Guia de Estudio

June 15, 2017 | Autor: E. Hernandez Belm... | Categoría: Ética e Filosofia Moral
Share Embed


Descripción

UNIDAD 1 EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético.

Ética: Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.

La Ética y la Moral La Ética y la Moral: “En términos generales los conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues ambos términos proceden de palabras con raíces similares. Sin embargo, algunos autores establecen cierta diferencia entre ambos conceptos. En este caso, tal diferencia podría explicarse de la siguiente manera:

Características de la ética: es un conjunto de normas, principios que el sujeto a analizado de su propia conducta. Características de la moral: es lo que encontramos en todas las sociedades y se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de una sociedad y son observadas por estos miembros que la integran.

Diferencia. La moral tiene normas establecidas por la sociedad. La ética surge del interior de una persona como resultado de su propia elección. En los 2 casos se trata de normas. La moral: es un conjunto de normas que la sociedad se encarga de transmitir de generación en generación. La ética: es un conjunto de normas que la persona a adoptado en su propia mentalidad.

1.1.1 En el ámbito personal y social. Ética personal: Es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona.

Algunos han dado a la ética el título de arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, más no una ciencia. (Balmes, "Lógica y Ética"). OTROS ASPECTOS IMPORTANTES QUE INFLUYEN PARA ADOPTAR EL INTERIOR ETICO DE CADA PERSONA LA AUTOESTIMA La autoestima es: Un sentimiento de capacidad y de valor personal; tiene una relación directa con la autoimagen que la persona ha creado durante su vida. Una autoestima baja, basada en la inseguridad y el temor, no permite ni favorece el desarrollo personal, pues en ella aparecen los bloqueos físicos, mentales emocionales y espirituales. Estas imágenes se van adueñando de territorios dentro de la personalidad que detienen o frenan el crecimiento con base al miedo. El juego del espejo, (gestalt) permite vernos y ver a los demás desde otras perspectivas y ángulos, nos refleja imágenes de las partes mías o de los demás que no había notado y al plasmar la autoimagen en una hoja de papel, descubro mis semejanzas y mis diferencias con los demás, para de ahí proyectar mis propios bloqueos, cómo los siento, en dónde los tengo, desde cuándo están ahí, porqué surgieron, etc., y este análisis es una radiografía emocional que brinda la oportunidad de entender cómo y porqué soy como soy, para de ahí aprender a aceptar a los demás. 1.1.2 En el ámbito académico. Concepto: La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente. A lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc.

Muchas veces nos preguntamos qué quiere decir eso de Ética académica. Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental. La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán. No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar. Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el salón. O tal vez exige llegar tempranísimo a los alumnos cuando él acostumbra llegar tarde. Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo. O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas. Es muy común el ver en casi todos los niveles escolares la corrupción de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo. Desde la primaria a veces observamos el típico niño que lleva una manzana a su maestro (a). O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletín. Cabe señalar que el profesor demuestra o no ética al poner la calificación y mostrar favoritismo o no. Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala ética, pudiera haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque verdaderamente aprecian al profesor. Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores - profesores o profesores alumnos. En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas académicas y solo se excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con gorra demuestran falta de ética académica. La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo académico. Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella participen, desde el más pequeño e insignificante hasta el más grande y significativo ser que tenga que ver con esta.’‘ Autor: Helmut Bahena LA VOCACIÓN.

La elección de la profesión debe ser completamente libre. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. 1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía. Concepto: La ética ciudadana debe establecer con claridad las conductas a las que todos estamos obligados. Es la agenda común que debemos cumplir para poder ser miembros activos y reconocidos de una comunidad plural, ya que es imposible y absurdo pensar que todos nos debemos poner de acuerdo en todos y cada uno de los aspectos de la vida. La ética ciudadana señala los derechos que todos debemos exigir, y las obligaciones que todos debemos cumplir La palabra ética tiene varias acepciones pero definitivamente está relacionado con las costumbres, el temperamento, los hábitos buenos. Desde Aristóteles ha quedado expresado que al momento de nacer las personas traen un sin número de rasgos que son biológicos, físicos, hereditarios que se conocen como "primera naturaleza". Por el nacimiento no podemos predecir que una persona será moral o inmoral, si tendrá hábitos buenos o malos, es la socialización, el contacto con los demás y con las realidades los que posteriormente generará los que se conoce como la "segunda naturaleza", la que es adquirida, no se nace con ella. De manera pues que esa segunda naturaleza se educa, se socializa y de ella depende ese "ethos" o costumbres que desarrollemos. Para algunos autores la moralidad la llevamos dentro y la tendencia natural es a ser buenos. Bueno quiere decir con valores positivos, virtudes. Así la tarea ética será fomentar las virtudes y evitar los vicios. Promover lo bueno y evitar lo malo. Eso será ser ético o moral. El servidor público tiene como obligación moral cumplir con las tareas asignadas con responsabilidad, cortesía, honestidad, es decir con todos los valores que deben acompañar el ejercicio de la asignación dada y por demás de lo moral, por eso le pagan. Esta es la clave el servidor público recibe remuneración por hacer bien las cosas, por ser éticos en sus funciones.

En ese espacio de lo público el principio ético que debe predominar es el de la "Justicia", pero esta entendida como "equidad", como lo justo en el tratamiento dado, sin discriminaciones, sin privilegios, con imparcialidad y en su otra versión cuando se traspasan los límites de los valores que deben primar en su accionar se pasa de lo propositivo de la ética a lo punitivo de la justicia. Toca a la sociedad protegerse y al estado protegernos, como garante del bien común que es, esta protección viene vía la justicia, las leyes y las sanciones coercitivas con penas y castigos. Son dos puntos complementarios pero diferenciados. La ética no es punitiva es propositiva, propone el bien hacer hemos dicho antes. La Justicia es punitiva cuando nos alejamos del círculo virtuoso y nos apegamos al círculo vicioso. Ser ciudadanos es como ser miembros de una familia. En ella nos identificamos por el apellido, nos conocemos, nos apoyamos, nos defendemos, somos solidarios entre nosotros y allí aprendemos a serlos con las otras familias. Es un compromiso al que debemos llegar por la educación ciudadana y la ética. 1.2 Generalidades sobre ética. Son fundamentos del ser humano, los mismos en tiempos por venir serán una arma muy importante para el hombre puesto que las confusiones que existen en el ambiente se pueden aminorar por medio de la práctica de estas calidades que todos los humanos podemos desarrollar, Ustedes podrán comprobar en los hechos en el tiempo que entre más calidad de pensamiento generemos entre los seres humanos más calidad de vida obtendremos, en estos tiempos de incertidumbre del camino apropiado a seguir tenemos que hacer una retrospectiva de nuestras vidas para llenar a nuestro ser interno de calidades humanas de mayor vigor espiritual, moral, familiar, de unidad holística entre los que creemos en la vida, en la vida digna y humana, tenemos que ser más humanos con nosotros mismos con la gente que Nos rodea. Son tiempos de cimentación del futuro del hombre pensante, son tiempos de lucha contra energías negativas, es por esto que, tenemos que reforzar nuestra sensibilidad interior, para no caer ante el futuro que tenemos que fincar ahora para el bienestar del futuro de los que nos precederán, en este globo existimos alrededor de 6 mil millones de seres humanos de estos se puede decir que el 99.5% de ellos creen en el bienestar del hombre, el desarrollo armonioso, y el reencuentro entre uno y otro, el resto son los que se puede decir que tienen un concepto total mente

desequilibrado del bien, es por este simple hecho que el ser humano perdurará en el tiempo, pero se debe de contrarrestar estos desequilibrios disfuncionales (el mal), el cual a dejado huellas fehacientes en los Últimos tiempos resientes y que la magnitud del mal es muy severo, los invito a que si no se habla la lengua española, traduzcan, y por este medio la capacidad de retención será mayor. 1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural. El Objeto de Estudio de la Ética La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal. Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no. La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable. Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos. La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable. Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos. De lo anterior se sigue el que la ética no está interesada en aquello que el individuo hace, como no sea para compararlo con aquello que debería hacer. Todos los estudiosos de la ética, aún de diferentes posturas están de acuerdo en que la investigación del deber ser constituye la característica distintiva de la ética esto es, lo que la distingue de cualquiera de todos los demás estudios. 1.2.2 El juicio moral y el juicio ético.

EL JUICIO MORAL: Es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad. El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una situación o comportamiento concreto. El desarrollo del juicio moral supone un apoyo educativo explícito, de acuerdo a todo el entorno al que hayamos sido expuestos desde nuestro nacimiento hará una base en nuestro juicio moral nosotros decidimos las actitudes a tomar de acuerdo a lo que nosotros pensamos lo que es bueno y lo que es malo, a hacer un análisis detallado de nuestro entorno y ciertas circunstancias y eso nos conlleva a adoptar tres tipos de actitudes: Rechazo, indiferencia y aceptación EL JUICIO ÉTICO: La decisión acerca de si una acción es correcta o incorrecta.... Ojo no tiene que ver con bueno o malo (completamente diferentes) Esto depende de las reglas bajo las que se esté rigiendo quien juzga en ese momento Acto moral (distinguir entre lo bueno y lo malo) Por acto moral se refiere al mismísimo acto humano que despliega cualquier ser humano como puede ser dormir, jugar o practicar un deporte, entre otros, pero evaluado y considerado a través de la ética, en cuanto a la bondad o maldad que reporta y esto entonces es lo que termina convirtiendo al mismo en un acto moral. El acto humano moral consiste no solamente en que quien lo despliega se de cuenta y sea consciente de lo que está haciendo o a punto de hacer, sino lo más importante! que será tener en cuenta y saber de la relación que ese acto tiene con la ética, es decir, cómo está a través de sus proposiciones finalmente lo juzgará, en bueno o malo Los actos humanos son aquellos que el hombre conoce y quiere hacer. La circulación de la sangre, el sentir dolor o placer son actos conscientemente queridos y a veces nos pasan desapercibidos. El dormir, en sí mismo, está exento de voluntariedad y de advertencia (cuando duermo no me doy cuenta de que estoy durmiendo). Sin embargo al hacer deporte es un acto del que nos damos cuenta y queremos hacer, pero sin embargo tampoco entra en el campo de la ética (desde el punto de vista de la ética no es bueno ni malo jugar fútbol) ¿Por qué? ,porque si decimos que el acto humano es el que se efectúa con advertencia y voluntad (libertad que decide), el acto humano moral es aquel donde la advertencia no consiste solo en darse cuenta de lo

que está haciendo, sino de la relación que tiene ese acto con la ética. Por ejemplo, jugar fútbol no es malo, sin embargo si sería malo, y entraría en el campo de la ética, estar jugando un partido cuando el deber te pediría estar en tu trabajo o estudiando, o seria éticamente positivo el hecho de que estuvieras jugando un partido para recaudar dinero y ayudar a una familia pobre. Entonces cuales son los elementos que convierten un acto humano en acto moral. Dicho de otra forma: si todo acto humano está compuesto de múltiples elementos, ¿en cuáles de ellos está la clave de la moralidad? Fundamentalmente en tres: a) El objeto del acto: la acción que se realiza vista desde el punto de vista ético. b) Las circunstancias que lo rodean c) La finalidad que nos proponemos con el acto a.- El objeto. Tomemos, por ejemplo, una acción cualquiera: una mujer está hablando con una amiga suya. Puede ser que este contándole donde fueron las vacaciones, que le esté contando la belleza de las playas en que estuvieron, que le diga que se encontró con una amiga común y enseguida comience a contar sus defectos. Aquí la acción “hablar” tiene varios objetivos: contar experiencia vividas, describir un lugar, juzgar de otros, etcétera. Hay un objeto moral: la maledicencia, pues sabemos, que decir los males de otros es atentar contra su fama y su dignidad y eso es antitético; además si lo contado es mentira estamos bajo una calumnia o si es algo que yo he escuchado estamos bajo una difamación, el fundamento es muy sencillo, se está destruyendo la fama de una persona. Se ve, por tanto, que la acción “hablar” puede tener puede tener varios objetos morales: mentir, insultar, difamar, calumniar, alabar, elogiar, agradecer, adular, etcétera. b.- Las circunstancias. Se refieren a: 1.- Quien realiza la acción: no es igual que un juez dicte sentencia o que lo haga alguien que no tiene ninguna autoridad; en este último caso sería una mentira. 2.- A quien se dirige: La desobediencia o falta de respeto al presidente de la república es más grave que el desacato a una persona cualquiera.

3.- Que es lo que realiza: no es lo mismo robar 100 dólares sin que nadie se de cuenta que atracar un banco con una metralleta. 4.- Donde: en público o en privado, en edificio del estado, etcétera. 5.- Medios que se emplean: atracar con una pistola, uso de fraude o violencia, etcétera. 6.- Modo: premeditación, alevosía, etcétera. 7.- Cuando se realiza: faltar al trabajo un domingo no es malo, un lunes sí. c.- El fin. Es la intención que se busca al realizar un acto. Por ejemplo, no es igual tratar a una persona cortésmente porque así me lo pide su dignidad humana que hacerlo para seducirla y aprovecharme de ella. Nunca un fin bueno justifica una acción mala. El principio general de todo acto debe ser hacer el bien y evitar el mal, y esto significara muchas veces pasar por encima del placer. De hecho, buscar el placer no es así un comportamiento amoral. El conflicto surge cuando se antepone la búsqueda del placer por el amor, al respeto a los demás, a la verdad, al valor de la vida, etcétera y, en definitiva, a la búsqueda del bien y a la erradicación del mal. En el hombre hay dos series de operaciones, de acuerdo con el modo que hayan sido realizadas: los llamados actos del hombre, que proceden del hombre, pero sin dominio racional; y los actos humanos, que el hombre realiza según su modo específico propio, es decir, en cuanto ser racional y libre. Se puede decir que actos humanos son aquellas acciones internas y externas en las que el hombre actúa por su voluntad, a propuesta del entendimiento y previa la deliberación anterior. Se les define también como los actos voluntarios y deliberados. Ejemplo. MORAL No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aun sabiendo que no se enterara. ETICO “No hagas a lo demás lo que no quieres que te hagan a ti” 1.2.3 Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la Justicia y la libertad). 1-.Concepto de valor

Se denomina valor al conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales. Son principios con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso de conciencia y los emplean para juzgar lo adecuado de las conductas propias y ajenas *Justicia-. Según Ulpiano, es “dar a cada uno lo suyo”. Pero con la Declaración Universal de los Derechos Humanos se define que la justicia consiste en “dar a cada uno las condiciones para vivir en libertad y en igualdad”. *Libertad-. El vocablo latino “libert” del que deriva libre. La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier índole. Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores decisiones, buscar un lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la sociedad, llevar una vida congruente con la moral y la ética en todo el quehacer profesional, buscar una educación de calidad… pero estos son los efectos de la libertad, no la libertad misma. *Verdad-. La verdad coincide con la verificabilidad; es verdad lo que es comprobable y cuantificable, pero en la superación de todo monismo positivista. La veracidad es /virtud moral. La veracidad es virtud de fidelidad: fidelidad a la verdad y en la verdad. *Responsabilidad: Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses. 1.2.4 Derechos Humanos.

Es un conjunto de prerrogativas y facultades inherentes al hombre, que por su importancia se tornan indispensables. La defensa o protección de los derechos humanos. Funciones: 1. Contribuir al desarrollo integral de la persona. 2. Delimitar una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente protegidos de abuso de autoridad, servidores públicos y particulares 3. Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos (sin importar sus niveles jerárquicos). Características de los derechos humanos. a) Universales: Por que pertenecen a todas las personas sin importar sexo, edad, posición social, partido político, creencias religiosas, condición económica, etc. b) Incondicionales: Por que únicamente están supeditadas a los lineamientos y procedimientos de los límites y los propios derechos (hasta que comienzan los derechos de los demás). c) Inalienables: Porque no pueden perderse ni transferirse por propia voluntad. UNIDAD 2 LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA 2.1 Implicaciones éticas de la investigación científica. Implicaciones éticas de la investigación científica.

lado posibles consecuencias que pueden traer dichos avances tanto positivas como negativas. reso” que ha realizado el ser humano se ha vuelto de una forma de consciente o inconscientemente autodestruirse poco a poco al no aplicar una ética en la prioridad, de producción tecnológico – científica, pero teniendo en cuanta las consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

diversos organismos sociales. Al igual que dándole la posibilidad a las personas de decidir sobre su futuro y no esperar a que otras personas elijan por ellas.

visión ética de la ciencia y la tecnología pensando en las consecuencias de las diversas creaciones opinión de dichos avances teniendo en cuenta los beneficios y consecuencias. Ejemplos de algunas faltas de ética en la investigación.

o de cualquier naturaleza (química, atómica, biológica etc.…)

2.1.1 Límites éticos de la Investigación. Limites en los fines.

Limites en los medios Nunca la muerte de un inocente quedara justificada con el posible beneficio de otras personas Limites en los resultados y en los costos económicos y sociales.

2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica.

humanos justificaron sus puntos de vista basándose en que en michas ocasiones resulta provechoso para la sociedad y en la idea de sus resultados no pueden ser obtenidos por otros medios.

satisfacer conceptos morales, éticos y legales.

no va más allá de la aceptación consciente.

de la dignidad humana, naturaleza, moral o ley.

faltando a sus principios u valores éticos que lo rigen como tal. 2.1.3 Comportamiento ético del investigador. Comportamiento ético del investigador Nos referimos a investigador como carrera profesional, como forma de vida y de dedicación al estudio y a la generación de conocimiento. El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es una persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo y actitudes buenas que constantemente ejerce para obtener un resultado exitoso como lo es: Actitud cognoscitiva: La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas. Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia. Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales.

Actitud moral: Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio. 2.1.4 Motivaciones CONCEPTO DE MOTIVACIÓN, causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. Tipos de motivación trínseca: es debida a factores intrínsecos o del entendimiento personal del mundo. Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Algunos autores distinguen entre dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y el otro en la auto exigencia.

Aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada.

direcciona su conducta hacia la obtención de una recompensa, sea externa (un premio) o interna (la gratificación derivada de la ejecución de una tarea). Este resultado positivo estimula la repetición de la conducta que lo produjo. Sus consecuencias actúan como reforzadores de tal comportamiento. tación de la conducta individual, con la expectativa de evitar una consecuencia desagradable, ya sea que venga del exterior (un castigo) o del interior de la persona (un sentimiento de frustración). Este resultado negativo tiende a inhibir la conducta que lo generó. Sin embargo, las modernas concepciones gerenciales no consideran recomendable la utilización de la motivación negativa (la amenaza, el miedo) y, por lo general, proponen el castigo como último recurso para enfrentar conductas no deseadas. 2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología.

2.2.1 Conceptos y problemas de la tecnoética. Concepto: La tecno ética es la parte de la ética aplicada que nace como consecuencia de los cambios tecnológicos producidos por la sociedad de la información, especialmente a partir del desarrollo de la red Internet. La tecno ética es la especialidad de la ética que se ocupa de las implicaciones morales de las aplicaciones de la técnica. En los últimos años, la ética ha experimentado un giro muy interesante hacia lo que se ha dado en denominar "ética aplicada". Así, han surgido áreas de investigación como la ética de la ciencia y de la técnica: ética de la biología o bioética, ética de la salud, ética de la computación, ética de los negocios, ética de la comunicación, etc. 2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo. Concepto: Tecnólogo es la persona que crea técnicas a través del ingenio y la inventiva, para resolver problemas humanos para un bien. Las personas con formación profesional deben estar conscientes que, gracias a su preparación, pueden ocupar cargos que imponen responsabilidades especiales, como mantener la confidencialidad de sus clientes, que no tendrían si no estuviesen ejerciendo su labor de tecnólogos. Además, el aumento de la importancia de tecnologías como los computadores y las redes en la sociedad actual obliga a los profesionales a meditar sobre los problemas éticos que esto atrae. De cada profesional, el tecnólogo depende un comportamiento ético ante la sociedad a la cual se va a desempeñar, dirigiendo su responsabilidad de diferentes maneras, ya sea dando la mejor solución y lo mejor de sí para un desempeño intachable o tal vez escoger el camino fácil y jugar con su nombre, imagen, y demás colegas en el campo. UNIDAD 3 LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES 3.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones.

Toda empresa, organización debe estar respaldada de un código ético por donde se rigen todo su personal, además, de su responsabilidad social de cumplir con la comunidad donde opera, con su clientes. Las empresas deben resguardarse además en pro de conservar su ética, y garantizarla, el avalarse de Códigos de ética, más como se ha escrito sobre ello, que una economía globalizada y orientada a consumidores e inversores, los escándalos financieros, los desastres ecológicos o la injusticia en el comercio y las relaciones de trabajo han dejado de ser sólo un problema legal. Hace tiempo que las grandes corporaciones aprendieron que las mayores sanciones que pueden sufrir no son las impuestas por los gobiernos, sino la pérdida de su reputación y de la confianza de los mercados. En este contexto la gestión de la responsabilidad corporativa se hace cada vez más relevante no sólo como parte de la gestión del riesgo o de una política eficaz de relaciones públicas, sino como parte integral de la dirección y la organización de las empresas. Con una ética que de confianza, respalde la operatividad de la empresa. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Es un sistema de actividades coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos QUE ES UNA INSTITUCION? Las instituciones son mecanismos de orden social que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito, en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque

se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles. 1.- ¿En qué consiste el proceder ético de las instituciones y organizaciones? Promover el respeto, los valores, la ética para estimular un comportamiento digno de una organización, así como fomentar en el trabajo un buen ambiente laboral entre todos los empleados de dicha empresa. 2.- Identificar los elementos que integran el código de ética de las instituciones (educativas) a) El entorno sociocultural. b) El entorno profesional. c) El entorno competitivo. d) el entorno institucional. 3.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones. CODIGO ETICO Toda empresa, organización debe estar respaldada de un código ético por donde se rigen todo su personal, además, de su responsabilidad social de cumplir con la comunidad donde opera, con su clientes. 3.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y Organizaciones. Ejemplo: Un ejemplo de este tema seria en una institución pública educativa. En este caso una escuela primaria, puesto que se sabe de antemano que los niños tienden a imitar el comportamiento de los adultos. En este caso la postura ética que debe de adoptar el personal docente de dicha institución debe ser aquella que fomente el desarrollo integral, académico y social de los estudiantes. Dicho personal deberá comportarse de manera acorde a la ética adoptada y de esta manera estará erradicando con el ejemplo. Por consiguiente los alumnos que serán influenciados por dicha postura ética se desarrollaran con una ética similar a aquella adoptada por la institución pública afectado de una manera directa a la sociedad en común.

Hay algunas posturas éticas que todas las instituciones públicas deben de tener como son: Equidad: Esta se refiere a que las instituciones públicas les deben dar el mismo trato a todas las personas sin importar su género, color de piel, religión, etc. Respeto: Se refiere a que las instituciones públicas deben tomar en cuenta, apreciar y valor los derechos y cualidades de las personas. Honestidad: Se refiere a que las instituciones públicas le deben de dar un trato justo a las personas que entren en contacto con la institución pública sin abusar de estas. Responsabilidad:

Se

refiere

a

que

las

instituciones

públicas

deben

de

comprometerse a que sus servicios sean los adecuados 3.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones 3.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social. Concepto La responsabilidad social de la empresa (RSE) pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos. La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado. La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara

actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad. 3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social. La Responsabilidad Social Empresarial y las PYME (pequeña y mediana empresa) Aunque el área de la RSE es particular respecto al resto porque se trata de un esfuerzo más amplio que llega a abarcar múltiples facetas para mejorar los resultados de las empresas. Es por ello que el FOMIN propone tratar de una forma más sistemática la demanda regional de asistencia técnica y formación para la adaptación y la puesta en marcha de la competitividad a través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El objetivo de este Clúster consiste en fomentar y facilitar la utilización de la RSE como un instrumento por parte de las empresas de toda la región. Desde la perspectiva del desarrollo económico esta es una de las formas que se ha mostrado más efectiva para el desarrollo del sector privado, por lo que una gran parte de este grupo de proyectos busca ayudar a las empresas de menor tamaño a mejorar su competitividad a través de la aplicación de medidas de RSE. Ciudadanía corporativa Las empresas como miembros de una comunidad deben comportarse como “buenos ciudadanos corporativos”, ajustados a la ética y respeto por las personas y el medio ambiente. En otras palabras, las empresas no sólo tienen una función económica, sino una función social y ambiental. 3.3 Derechos humanos laborales. 3.3.1 Conceptos generales. Definición y características Los derechos humanos laborales (DHL) son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. • Es la posibilidad de formar un sindicato, de elegir representantes y participar a favor de las demandas que tienes el derecho a plantear como trabajador. • Los derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también garantías sociales que te posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo cuando dependes de una ocupación asalariada para vivir. El Instituto Interamericano de Derechos Humanos los define como las garantías que requiere un

ciudadano para desarrollarse de manera integral y plena en la vida social como persona, como un ser dotado de sentido y racionalidad. 3.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales. ¿En qué momento adquieres tus derechos laborales? Según las leyes, cuando inicia tu contrato para prestar un servicio personal subordinado a cambio de un salario. Ante todo son derechos humanos que nacen de nuestra propia naturaleza de ser hombres o mujeres. Los derechos laborales son considerados: • Inherentes: Son inseparables de cada persona que depende de un trabajo para vivir. • Integrales: Todos los derechos están relacionados entre sí, lo que significa que si uno de éstos es violado, los demás derechos laborales también se ven afectados. • Irrenunciables: Son parte del ser humano, lo que hace que no se pueda renunciar a ello, transferirlos o prestarlos, y mucho menos negarlos. •Exigibles: Durante todo el tiempo en que alguien dependa del trabajo para vivir o desarrollarse. Nunca es tarde para exigirlos o comenzar a ejercerlos. ¿Por qué es importante conocer los derechos humanos laborales? Porque se violan con mucha frecuencia y sólo conociéndolos es posible exigir su cumplimiento. Además, quien los conoce puede compartirlos con otros, éstos con otros y así sucesivamente. Diez derechos humanos laborales fundamentales Estos derechos deben ser tomados como base para el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador. Todos, trabajadores y organizaciones, deben vigilar que no se violen y se haga vigente su protección, haciendo valer las leyes nacionales y los convenios internacionales que los reconocen. 1.-Empleo estable Implica: La posibilidad de elegir libremente el trabajo y realizarlo de manera voluntaria. • Obtener empleo sin discriminación alguna. • Ser capacitado para realizarlo.

• Garantía de estabilidad mientras exista la materia de trabajo • Protección contra el desempleo, reinstalación por despido injustificado y ascenso con base en la antigüedad. 2.-Salario suficiente Significa: • Remuneración idónea para satisfacer las condiciones mínimas que permitan llevar una vida digna para el trabajador y su familia. 3.-Condiciones satisfactorias de trabajo Comprenden: • Horario de trabajo de acuerdo con la ley (la duración máxima de la jornada laboral será de ocho horas, como la manda la Constitución Política de México en su artículo 123). • Descanso suficiente para recuperar las energías perdidas. • Ambiente laboral seguro y saludable. • Indemnización por riesgo de trabajo. • Trato humano y respetuoso. 4.-Libertad sindical Para el trabajador significa: • La posibilidad de asociarse o afiliarse a un sindicato o cualquier otra forma de organización laboral para la defensa de los propios intereses. • La facultad de elegir a sus representantes por medio del voto libre, universal y secreto. • La no intervención de autoridades o patrones en los asuntos sindicales. 5.-Contratación colectiva En general es:

• La posibilidad de que los trabajadores organizados en sindicato negocien con el patrón mayores y mejores prestaciones de las que establece la ley como mínimas. Se da también cuando existe la participación equitativa de las dos partes, sindicato y empresa, la cual se conoce como bilateralidad contractual. 6.-Huelga Por lo general consiste en: • La suspensión de labores del centro de trabajo para presionar a la empresa, con el fin de conseguir mejores prestaciones de trabajo, obtener un reparto equitativo de ganancias que permita a los trabajadores vivir y trabajar son dignidad, así como ejercer el derecho de contratación colectiva. 7.-Derechos de género (para las mujeres) Con ellos se exige: • Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ejercicio de todos los derechos. • Equidad entre ambos, sin menoscabo de su empleo ni de sus derechos adquiridos. • El derecho a no ser hostigadas sexualmente. • El derecho a que durante el embarazo no se les exija esfuerzos que pongan en riesgo su salud en relación a la gestación. • Derecho a que se les dé un periodo mínimo de seis semanas antes y seis semanas después del parto, o de tres semanas en el momento que lo permita su salud en relación con la gestación y cuando lo decida la trabajadora, con salario íntegro, conservando su empleo y derechos adquiridos. • Derecho a guardería gratuita para sus hijos. 8.- Protección al trabajo de menores de edad Se debe entender como: • La prohibición del trabajo para menores de 14 años. El Estado debe garantizar protección y vigilancia para que el menor continúe sus estudios.

• Los mayores de 14 años y menores de 16 tendrán como jornada de trabajo máxima la de seis horas. • En la Convención sobre los Derechos del Niño, de la ONU, los países firmantes del convenio reconocen el derecho al niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación. 9.- Irrenunciabilidad de los derechos adquiridos Significa: • Que no se puede renunciar a ningún derecho adquirido, aun cuando exista un documento firmado ante testigos o cualquier autoridad. • Que el gobierno y la empresa tienen la obligación de respetar siempre los derechos del trabajador. 10.-Justicia laboral Se refiere a que: • El Estado debe garantizar, por los medios adecuados, que cuando se viole un derecho los trabajadores puedan ser escuchados públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para que se determinen sus derechos y obligaciones de manera pronta, expedita y gratuita. • La justicia sea equitativa y satisfactoria, que asegure al trabajador o trabajadora y a su familia una existencia decorosa, complementada, si es necesario, por otros medios de protección social y la percepción de un salario igual por trabajo igual. UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN 4.1 Consideraciones generales de la ética profesional. Ética profesional: La profesión puede definirse como “la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana”.

En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales, como se verá: 4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la ética profesional. Los Deberes Profesionales. Es bueno considerar ciertos deberes típicos en todo profesional. El secreto profesional es uno de estos, este le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a terceros. El profesional también debe propiciar la asociación de los miembros de su especialidad. La solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del nivel intelectual y moral de los asociados. En fin al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida. 4.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo. 4.1.3 Dilemas éticos profesionales. 4.2 Códigos de ética profesionales DEBERES PARA CONSIGO MISMO DE LOS DEBERES DEL PROFESIONISTA (ART 2 AL 13) Artículo 2°.- El profesionista debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión. Artículo 3°.- El profesionista debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión. Artículo 4°.- El profesionista solamente se responsabilizará de los asuntos cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos necesarios y suficientes y realizando en éstos todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.

Artículo 5°.- El profesionista debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley. Artículo 6°.- El profesionista debe responder individualmente por sus actos, que con motivo del ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural. Artículo 7°.- El profesionista no debe asociarse profesionalmente con persona alguna que no tenga cédula para el ejercicio profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su nombre o cédula profesional para atender asuntos inherentes a la profesión. Artículo 8°.- El profesionista debe respetar en todo momento los derechos humanos de su cliente, colegas y sociedad en general. Artículo 9°.- El profesionista debe prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política. Artículo 10° - El profesionista debe ofrecer sus servicios profesionales de acuerdo a su capacidad científica y técnica. Esta circunstancia debe observarse en la publicidad que haga el profesionista de sus servicios en cualquier medio informativo y promocional. Artículo 11°.- El profesionista debe observar puntualidad y oportunidad en todos los asuntos relativos al ejercicio profesional. Artículo 12°.- El profesionista al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias. Artículo 13°.- El profesionista deberá evaluar todo trabajo profesional realizando desde una perspectiva objetiva y crítica. DEBERES PARA CON LA PROFESIÓN DE LOS DEBERES PARA CON SU PROFESIÓN (ART. 28 AL 37) Artículo 28°.- El profesionista debe mantenerse actualizado de los avances científicos y tecnológicos de su materia a lo largo de su vida para brindar un servicio de calidad total.

Artículo 29°.- El profesionista debe transmitir sus conocimientos y experiencia a estudiantes y egresados de su profesión, con objetividad y en el más alto apego a la verdad del campo de conocimiento actualizado del que se trate. Artículo 30°.- El profesionista debe dignificar su profesión mediante el buen desempeño del ejercicio profesional y el reconocimiento que haga a los maestros que le transmitieron los conocimientos y experiencia. Artículo 31°.- El profesionista debe contribuir al desarrollo de su profesión mediante la investigación profesional, realizada con apego a normas metodológicas científicas y la docencia. Artículo 32°.- En las investigaciones realizadas, debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las normas metodológicas acordes con el tipo de estudio. Artículo 33°.- El profesionista debe poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y momento. Artículo 34. En las investigaciones realizadas, el Actuario debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las normas metodológicas acordes con el tipo de estudio. Artículo 35. El Actuario debe poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y momento. Artículo 36. El Actuario que sea electo para puesto de representación profesional en las organizaciones gremiales, deberá poner su mejor esfuerzo en la realización del mismo y apegarse a las más estrictas normas éticas. Artículo 37. Los actuarios mexicanos, al practicar la profesión en cualquier otro país con el que se haya establecido algún convenio de intercambio profesional, deberán conocer y cumplir con el Código de Ética y los Estándares de Práctica Profesional que se establezcan por las Organizaciones Actuariales de dicho país. De la misma manera, deberán reunir los requisitos que demanda la responsabilidad otorgada. DEBERES PARA CON LOS COLEGAS DE LOS DEBERES PÁRA CON SUS COLEGAS (ART. 14 AL 20)

Artículo 14°.- El profesionista debe dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto. Artículo 15°.- El profesionista debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizando en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de los posible su desarrollo profesional. Artículo 16°.- El profesionista debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales y buscar asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate. Artículo 17°.- El profesionista debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra persona. Artículo 18°.- El profesionista debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro profesionista esté prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista le autoricen para tal efecto, evitando con ello la competencia desleal. Artículo 19.- El profesionista debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia. Artículo 20°.- El profesionista debe apoyar a sus colegas en situaciones manifiestas cuando su conocimiento profesional sea limitado. DEBERES PARA CON LOS USUARIOS, PASIENTES O CLIENTES LOS DEBERES CON SUS CLIENTES (ART. 21 AL 27) Artículo 21°.- El profesionista debe limitarse a mantener una relación profesional con sus clientes. Artículo 22°.- El profesionista debe ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su servicio. Artículo 23°.- Con respecto al principio de la voluntad de las partes, el profesionista debe cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y

grado de especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera. De igual manera, el profesionista deberá reconsiderar el monto de sus honorarios de acuerdo a la limitación económica de su cliente. Artículo 24°.- El profesionista debe renunciar al cobro de sus honorarios, y en su caso devolverlos, si los trabajos que realizó no fueron elaborados en concordancia con lo requerido en el caso particular de que se trate o el profesionista haya incurrido en negligencia, incumplimiento o error profesional. Artículo 25°.- El profesionista al reconocer su mal servicio ante su cliente, debe advertir las consecuencias. Artículo 26°.- El profesionista debe realizar los ajustes necesarios por su servicio ineficiente, sin cobro adicional. Artículo 27°.- El profesionista debe anteponer sus servicios profesionales sobre cualquier otra actividad personal. 3.4.5 DEBERES PARA CON LOS PROVEEDORES Un profesional de la mercadotecnia, mercadólogo, es quien en su actividad se relaciona con el mercado de cualquier bien o servicio ya sea que tome parte en decisiones sobre el precio, distribución, comunicación, promoción o características del producto deseadas por los consumidores y proveedores. Responsabilidades generales: Los mercadólogos, proveedores y consumidores serán responsables del ejercicio de su práctica profesional teniendo en cuenta que el resultado de sus decisiones, recomendaciones y acciones estará al servicio de la sociedad, las organizaciones y los consumidores en particular. Responsabilidades específicas profesionales: Los proveedores, en el ejercicio de su práctica profesional, deberán tener en consideración los siguientes lineamientos según las áreas donde estén involucrados: En los bienes y servicios- Deberán ser conscientes que los bienes o servicios que ofrecen al mercado sean los adecuados a las necesidades de la sociedad, las organizaciones y los consumidores en particular señalando la naturaleza y funciones de lo que se ofrece, las garantías y el tiempo de reposición. El producto deberá incluir una información que contenga las indicaciones necesarias para su uso correcto y las medidas de seguridad necesarias. Advertir de cualquier

sustitución en cualquier componente del producto que pueda cambiar su uso o afectar la decisión de compra. Señalar todos los costos adicionales en que se incurren con la compra de un producto. Es obligación de la empresa recibir la comunicación de sus consumidores ya sea para servicios de post-venta, quejas o garantías. El proveedor se informará para no colaborar conscientemente en la difusión de productos que causen daños a personas o medio ambiente. En la comunicación y promoción. Rechazar cualquier tipo de publicidad que pueda inducir a falsedades, malas interpretaciones, medias verdades o frustraciones en los deseos de los consumidores. Rechazar cualquier tipo de manipulación o tácticas engañosas en el proceso de venta o de promociones, de forma que las ofertas sean claras en las especificaciones del producto, precio, condiciones de pago y el compromiso de realizar un pedido. La publicidad no tenga un contenido obsceno, vulgar u ofensivo a los valores de la sociedad donde se difunde. Los consumidores no tienen obligación de pagar productos o servicios que no han demandado. En los canales de distribución. No utilizar coerciones, amenazas o cualquier tipo de manipulación en los canales de distribución. La responsabilidad en la entrega del producto, salvo que no se diga nada en contra, es del oferente, quien cumplirá además los plazos de entrega. El consumidor podrá cancelar el pedido de un producto que no le haya llegado en el tiempo especificado. En precios. Informar claramente del precio final de cualquier producto o servicio que se ofrezca. No practicar

estrategias de precios que puedan conducir a situaciones

monopolísticas. En investigación de mercados. No enmascarar estrategias de venta bajo capa de investigación de mercados. Ser íntegro en la obtención de los datos: el solicitante o la empresa que los obtiene se identifique claramente. Hay que dar al consumidor la posibilidad de no proporcionar información propia o de otras personas que serán usadas con propósitos de mercado. Si se trata de la elaboración de una base de datos que puede ser vendida a terceras personas hay que señalarlo expresamente y facilitar la eliminación de dicha base de datos a solicitud expresa del interesado. Ser confiable en la manera de procesar los datos obtenidos en la investigación e interpretarlos evitando cualquier presentación de resultados que pueda conducir a error o falsas conclusiones. Los testimonios que pueden aparecer en las conclusiones deberán estar autorizados por la persona mencionada y encuadrados dentro del contexto en que fueron comunicados para no deformar su

contenido. Los productos de la investigación, así como los datos obtenidos mediante las diversas técnicas, serán propiedad del cliente que encargó y pagó el estudio. Lo proveedores y consumidores no ser que se estipule lo contrario, no podrán usarlos ni distribuirlos a terceras personas. Los nombres de los informantes y los contenidos obtenidos se mantendrán en confidencialidad a no ser que se obtenga un permiso de ellos mismos. En el ejercicio de la profesión: Los proveedores tienen que ser conscientes de que su conducta puede influir en el comportamiento de otras personas con las que están en relación y finalmente de la sociedad, por lo tanto no deben condicionar a empleados, consumidores o proveedores para que desarrollen conductas no éticas. Mantener silencio sobre cualquier información a la que tenga acceso que pueda perjudicar a sus clientes o a la institución en que trabaja. Buscar diligentemente cumplir sus obligaciones, responsabilidades y ser puntual en la entrega de los resultados encomendados No presentar como suyos, total o parcialmente, datos que hayan sido el resultado del trabajo de otras personas, ni beneficiarse de dichos resultados sin compensar a quien los elaboró y que de alguna manera es el propietario No manipular o usar situaciones en beneficio propio o de una manera sucia, de tal manera que se perjudique a la organización o a otras personas con ella relacionadas. 4.2.1 Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales. 4.2.2 Sentido de los códigos de ética profesionales.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.