Guerrero Bueno, Z., M. Sepúlveday E. Cerrillo-Cuenca. 2015. Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa El Muerto (extremo norte de Chile).

July 7, 2017 | Autor: Marcela Sepulveda | Categoría: Rock Art (Archaeology), Prehistoric Rock Art
Share Embed


Descripción

37 XIX International Rock Art Conference IFRAO 2015

Symbols in the Landscape: Rock Art and its Context

Editores: Hipólito Collado Giraldo José Julio García Arranz

ARKEOS

INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE

CÁCERES (EXTREMADURA, SPAIN)

Symbols in the Landscape: Rock Art and its Context Proceedings of the XIX International Rock Art Conference IFRAO 2015 (Cáceres, Spain, 31 August - 4 September 2015)

| ARKEOS 37 |

FICHA TÉCNICA

ARKEOS | perspectivas em diálogo, nº 37 Propriedade: ITM – Instituto Terra e Memória Direcção: a Direcção do ITM Editores deste volume: Hipólito Collado Giraldo, José Julio García Arranz © 2015, ITM e autores Composição: Artes Gráficas Rejas (Mérida) Fotorreprodução, fotomontagem, impressão e acabamento: Artes Gráficas Rejas (Mérida) CONSELHO DE LEITORES (referees) Abdulaye Camara (Senegal) | Carlo Peretto (Italy) | Fábio Vergara Cerqueira (Brazil) Luís Raposo (Portugal) | Marcel Otte (Belgium) | Maria de Jesus Sanches (Portugal) Maurizio Quagliuolo (Italy) | Nuno Bicho (Portugal) | Pablo Arias (Spain) Susana Oliveira Jorge (Portugal) | Vítor Oliveira Jorge (Portugal) TIRAGEM: 750 exemplares | Depósito legal: 108 463 / 97 ISSN: 0873-593X | ISBN: 978-84-9852-463-5 ARKEOS é uma série monográfica, com edição de pelo menos um volume por ano, editada pelo Instituto Terra e Memória, que visa a divulgação de trabalhos de investigação em curso ou finalizados, em Pré-História, Arqueologia e Gestão do Património. A recepção de originais é feita até 31 de Maio ou 30 de Novembro de cada ano, devendo os textos ser enviados em suporte digital, incluindo título, resumo e palavras-chave no idioma do texto do artigo, em inglês e em português. Os trabalhos deverão estar integrados na temática do volume em preparação e serão submetidos ao conselho de leitores. A aprovação ou rejeição de contribuições será comunicada no prazo de 90 dias. Solicitamos permuta | On prie l’échange | Exchange wanted Tauschverkehr erwunscht | Sollicitiamo scambio CONTACTAR ITM, Instituto Terra e Memória, Lg. dos Combatentes, 6120-750 Mação, Portugal

TOMAR, 2015

| ARKEOS 37 |

SYMBOLS IN THE LANDSCAPE: ROCK ART AND ITS CONTEXT | Actas del Congreso | Conference Proceedings | Actes de la Conférence | Actas de Conferência |

| Editores: Hipólito Collado Giraldo | José Julio García Arranz |

Volume editado com a colaboraçao da:

JUNTA DE EXTREMADURA

V I CER R ECT O R A D O D E EX T EN S I Ó N UN I V ER S I TA R I A

TOMAR | 2015

ÍNDICE

23

Presentation

25

Arte Rupestre Antiguo de los Cazadores-Recolectores en las Américas Ancient Hunter-Gatherer Rock Art in the Americas

75

27

Early Representational Rock Art in North America: Signs or Symbols Alice Tratebas

31

Migrations of the Great Mural Artists Jon Harman

39

Huellas del Cazador/Recolector en el Arte Rupestre del Corredor Noreste de México (Dr.) William Breen Murray

53

Formas, valores y ritmos en la tradición pictórica del Arcaico en Durango, México Daniel Herrera Maldonado

Signs and symbols. Rock Art and archaeo-anthropological research Signos y símbolos. Arte rupestre e Investigación Arqueo-antropológica 77

Rock Art and Archaeo-Anthropological approaches in the study of the Aritzo-Belvì Landscape (Central Sardinia) Maria Giuseppina Gradoli,Venerio Giuseppe Anardu, Armando Maxia

91

A arte esquemática da Serra de S. Mamede - contextos arqueológicos Jorge De Oliveira

113

Representações dos falos nas pinturas rupestres do Parque Nacional Serra da Capivara – Piauí – Brasil Michel Justamand

125

The rock art of Abuceira Mountain(Covilhã-Portugal), and Contributionsfrom Anthropology and toponymy for itsstudy Nuno Ribeiro, Anabela Joaquinito

145

Chariots in the Sahara: Images, Identities, Icons (Dr) Helen Anderson

149

Arte Rupestre no Alentejo Central: o caso de Arraiolos Leonor Rocha

167

El conjunto rupestre de la Cueva de Cudón (Miengo, Cantabria) y otros conjuntos análogos del centro de la Región Cantábrica: ¿Evidencias de aniconismo en el arte rupestre paleolítico? Ramón Montes Barquín, Emilio Muñoz Fernández, José Manuel Morlote Expósito, Silvia Santamaría Santamaría, Antonio J. Gómez Laguna

511

613

Novas abordagens da arte rupestre na América Latina Nuevas aproximaciones al arte rupestre en América Latinas 513

Registration and Valuation of the Archaeological Heritage : rock art in the canyon of the river Jequitaí (Minas Gerais, Brazil) Fernanda E.C.P. Resende, Uelde F. Souza, Juliana S. Cardoso, Maira Barberi, Alfredo P. Peña

523

Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto (extremo norte de Chile) Zaray Guerrero, Marcela Sepúlveda, Enrique Cerrillo-Cuenca

537

Las pinturas rupestres esquemáticas en el valle de Teotihuacán, México, ¿Pre mesoamericana? Óscar Roberto Basante Gutiérrez

567

Petroglifos del Río Urubu. Rumbo a la contextualización de un arte rupestre amazónico Marta S. Cavallini, Filippo Stampanoni Bassi, Lorena Rodríguez Gallo

589

Pinturas rupestres da região arqueológica de Piripiri, Piauí, Brasil Luis Carlos Duarte Cavalcante

593

Los petrograbados de Guayabo de Turrialba, Costa Rica: un acercamiento a su significado Grace Herrera Amighetti, Ana Cecilia Arias Quirós

Reflexiones contemporáneas sobre el sentido y función de las representaciones rupestres: crisis y perspectivas Contemporary reflections on the meaning and function of Rock Art representations: crisis and perspectives Réflexions contemporaines sur la signification et fonction des représentations de l art rupestre: crise et perspectives 615

Estudios arqueoastronómicos sobre la pintura rupestre esquemática ¿posible indicador de épocas de frecuentación?, a propósito de Peña Piñera, Librán y San Pedro Mallo Miguel Ángel González González, Feliciano Cadierno Guerra

639

Role of a human being in ecosystem deducing from cave paintings made during the Stone Age in Europe Julia Ko ciuk

649

Thoughts on the segregation of rock-art by type of execution.The Case of the Middle Tocantins River, Brazil Ariana Silva Braga

659

Reflexões sobre Arte rupestre: uma proposta de leitura semiótica Lizete Dias De Oliveira

Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto (extremo norte de Chile) ZARAY GUERRERO MARCELA SEPÚLVEDA ENRIQUE CERRILLO-CUENCA

RESUMEN: El arte rupestre de la precordillera de Arica, en el Desierto de Atacama del extremo norte de Chile fue descrito por primera vez en la década de los setenta por Hans Niemeyer. Desde las primeras investigaciones se destacaron las escenas con figuras zoomorfas de camélidos en actitudes dinámicas y, con distintos grados de naturalismo. Actualmente, su variabilidad, junto con la de las figuras antropomorfas, ha permitido precisar dos variantes estilística (GE1 y GE2), cuya adscripción cronológica es debatida, debido a la dificultad de asociar el conjunto artístico con los sitios arqueológicos. El sector de pampa el Muerto en la precordillera de Arica, se ubica en la cuenca de los ríos Tignamar-San José, entre 2.500-3.800 msnm. Concretamente para el sector, contamos con cinco dataciones procedentes de tres sitios (Pampa el Muerto 3, 8 y 12), las cuales evidencian ocupaciones que oscilan entre finales del período Arcaico Medio (aproximadamente 5.000 años a.C.), asociado a grupos de cazadores-recolectores, y el Intermedio Tardío, definido por grupos aldeanos agroalfareros entre los siglos XIII y XV. No obstante, los registros descriptivos revelan una actividad pictórica prolongada hasta la época colonial. En este contexto, se hace patente la necesidad de un estudio que permita precisar la variabilidad estilística existente y los distintos momentos de ejecución de las figuras, es decir, un estudio que analice las pautas de representación características de las manifestaciones rupestres ya que, generalmente, muestran variaciones espaciales y temporales en función de diversos factores. El abordaje a micro-escala para evaluar la variabilidad estilística nos parece hoy fundamental en la precordillera de modo que la localidad de Pampa el Muerto aparece como un área suficientemente acotada, en función de sus características geomorfológicas, geográficas y ambientales. También se requiere mejorar las formas de documentación, más allá del registro mediante ficha y fotografía digital realizado hasta ahora, privilegiando la aplicación de técnicas digitales para la documentación e interpretación del conjunto rupestre. Para Pampa el Muerto. la creación de modelos geométricos de alta resolución de los aleros rupestres ha sido posible gracias a técnicas de fotogrametría digital. La información radiométrica ha sido sometida a análisis estadísticos a modo de: 1) destacar elementos pintados que son imperceptibles a simple vista y 2) proporcionar calcos nítidos de manera automática. Con este propósito se diseñaron nuevos algoritmos, algunos de forma específica para este trabajo, que permiten mejorar notoriamente la resolución del registro obtenido. Esta aproximación, mediante innovadoras técnicas de documentación permitirá disponer de un registro integral, de alta resolución y objetivo de las represen-

| ARKEOS 37 | 523 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

taciones pictóricas. En este trabajo se discuten las implicancias de estas técnicas para el estudio de las pinturas de Pampa el Muerto en la Precordillera de Arica. PALABRAS CLAVE: pinturas rupestres, norte de Chile, variabilidad estilística, registro integral, fotogrametría, modelos geométricos.

Introducción El Desierto de Atacama atesora uno de los conjuntos con arte rupestre pintado más profusos del área Centro-Sur andina, en el continente sudamericano. La zona de estudio se sitúa en el extremo norte de Chile, concretamente en el sector Pampa el Muerto (altura promedio de 3100 msnm) de la precordillera de Arica (2500 a 3800 msnm) (Fig. 1). Este sector se emplaza en la cuenca de los ríos Tignamar-San José (sector alto del valle de Azapa) donde el conjunto artístico se encuentra representado en aleros de origen volcánico y tectónico asociados a quebradas orientadas en sentido esteoeste hacia el océano Pacífico (Sepúlveda et al. 2013). Estas quebradas, constituyeron importantes corredores naturales de movilidad vertical entre las zonas de tierras altas (altiplano y precordillera) y bajas (valles y costa), al cruzar el desierto más árido del mundo. Las representaciones rupestres de la precordillera fueron presentadas por primera vez en la década de 1970 por Hans Niemeyer, a partir del registro de 20 sitios distribuidos en distintos sectores de las cuencas altas de Lluta y Azapa (1972). Luego, estas serían estudiadas por Santoro y colaboradores (Nuñez y Santoro 1988; Santoro y Chacama 1982; Santoro y Dauelsbert 1985), en relación con sociedades de cazadores-recolectores arcaicos altoandinos. Estos trabajos se enfocaron en los sitios de la cuenca alta del valle de Lluta y el sector Pampa el Muerto. Otro estudio sobre rutas, movilidad y arte rupestre en la región vincula las pinturas del sector Pampa el Muerto con una importante ruta entre tierras altas y los valles bajos desde la época pre-incaica hasta tiempos coloniales (Muñoz y Briones 1996). En la última década, la re-evaluación estilística de las pinturas de tradición naturalista de la precordillera ha permitido precisar, para las figuras zoomorfas y antropomorfas, dos variantes estilísticas, concentrándose en la cuenca alta de Azapa (Sepúlveda 2008, 2011; Sepúlveda et al. 2010, 2013) así como Lluta más recientemente (Dudognon y Sepúlveda 2013). A continuación presentamos los antecedentes estilísticos y cronológicos en relación al sector Pampa el Muerto de la precordillera de Arica (extremo norte de Chile). Posteriormente, a partir de la creación de modelos geométricos de alta resolución de los aleros rupestres, mediante técnicas de fotogrametría digital, se presentan resultados preliminares para el sector de Pampa el Muerto. Se presentan luego, algunos ejemplos de la técnica para discutir a nivel de sitio y panel, la existencia efectiva de una variabilidad estilística mayor a la tradicionalmente enunciada. Más aún, se discuten las ventajas de este tipo de técnica para el arte pintado de la precordillera del extremo norte de Chile.

| ARKEOS 37 | 524 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

FIG. 1. Mapa de la precordillera de Arica, extremo norte de Chile.

| ARKEOS 37 | 525 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

Antecedentes estilísticos y cronológicos A partir del registro de 20 sitios, Niemeyer definió en la década de 1970 las características del conjunto pictórico denominado “estilo Sierra de Arica”, caracterizado por unidad estilística, temática y técnica (monocromas a tinta plana) en la representación de figuras de camélidos naturalistas en actitudes dinámicas. En dichas escenas, Niemeyer describió ciertas figuras zoomorfas junto a antropomorfos con extremado esquematismo y sin animación, denominados “hombres palote” al ser representados mediante trazos lineales. En relación a las actividades representadas, éstas fueron interpretadas en relación con grupos cazadores-recolectores arcaicos como escenas de caza mediante proyectiles y chacus o caza por encierro (Santoro y Dauelsberg 1985). Recientemente se precisan estas diferentes técnicas de caza tales como batida, lanzas y trampas de modo de ahondar en la relación hombrerecursos faunísticos del tipo camélido (Dudognon y Sepúlveda 2013). No obstante, la mayor cantidad de trabajos en relación a las escenas de caza con figuras de tradición naturalista (Guffroy 1999), también se han identificado escenas de caza, pastoreo y caravaneo (Muñoz y Briones 1996), las que han recibido menos interés hasta ahora. En la última década, la re-evaluación estilística de las pinturas de tradición naturalista de la precordillera ha permitido precisar, par las figuras zoomorfas y antropomorfas, dos variantes estilísticas, en relación con grupos cazadores-recolectores arcaicos entre 5000 años AP y los primeros siglos después del inicio de esta era (Sepúlveda 2008, 2011; Sepúlveda et al. 2010, 2013). Estos dos grupos estilísticos fueron resumidos de la siguiente forma: - Grupo Estilístico 1 (GE1), caracterizado por las escenas cinegéticas, presenta dos variantes (GE1-1 y GE1-2) en función de las composiciones escénicas de los paneles. El estilo GE1-1 está constituido por camélidos pintados cuyos rasgos anatómicos (línea ventral y articulaciones de las extremidades inferiores) son destacados. El tamaño de estos camélidos alcanza hasta 60 cm, dispuestos en escenas junto a otros camélidos, alineados o de forma aleatoria. Además, se relacionan con antropomorfos representados con trazos lineales, sin animación y de tamaño menor a 10 cm. En el estilo GE1-2 los camélidos también presentan rasgos anatómicos marcados (línea ventral y en alguna ocasión, las patas) sin embargo, a diferencia del anterior, las figuras de antropomorfos adquieren un tamaño más equitativo. - Grupo estilístico 2 (GE2), caracterizado por la representación más equitativa de figuras de camélidos sin rasgos naturalistas y antropomorfos pero de menor dimensión (máximo 8 cm) que en el estilo anterior. Los paneles integran generalmente pocas figuras que evidencian escenas de pastoreo y persecución. La atribución cronológica de las manifestaciones pictóricas requiere ser discutida ya que, la presencia de restos que evidencian actividad humana durante un periodo de tiempo distendido dificultan su datación. Además, la problemática sobre el fechado del conjunto artístico se acentúa por la dificultad de asociarlo con los contextos arqueológicos inmediatos (Tabla 1). | ARKEOS 37 | 526 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

Tabla 1. Cuadro cronológico propuesto para los Andes Centro-Sur.

Inicialmente Niemeyer (1972), a partir de la cerámica hallada en asociación a los paneles de arte rupestre, atribuyó las pinturas al período Intermedio Tardío (ca. 800-550 AP), es decir, con los Desarrollos Regionales Tardíos de la región, posteriores al S. XII. Coincidentemente, algunas manifestaciones pictóricas del sector Pampa el Muerto fueron relacionadas con la irrupción de los primeros caravaneros y la “Ruta Transversal por Azapa Nº3” que desciende en sentido este-oeste desde el altiplano por sobre los 4.500 msnm hacia la costa del océano Pacífico (Muñoz y Briones 1996). Al período Intermedio Tardío se han vinculado, entre otros, las figuras de camélidos con rasgos anatómicos poco detallados y cuerpo rectangular (Sepúlveda 2008). A mediados de los años noventa, Schiappacasse y Niemeyer (1996) publicaron los resultados del registro de los aleros de Itiza y Mullipungo, ambos con representaciones pintadas. En el primer alero se obtuvo un fechado C14 de 1630±60 AP que las sitúan cronológicamente en el período Formativo Tardío (ca. 1500 años AP) en relación a sociedades agropastoriles, inmediatamente posteriores al abandono de un modo de vida más orientada a la caza y recolección. En Pampa el Muerto 3 (PM-3) los fechados han permitido evidenciar que la parte de la ocupación de este alero con ocupaciones del período Formativo (Sepúlveda et al. 2013). En la precordillera, sin embargo, donde priman escenas relacionadas con la tradición naturalista de pinturas y coincidente con investigaciones precedentes, se baraja en general una cronología más antigua de las pinturas, relativa al período Arcaico. La presencia de pigmentos y piedras pintadas de rojo sin diseños definidos en depósitos arqueológicos correspondientes al período Arcaico Temprano (10.500-9.500 años AP), permitieron hipotetizar sobre la profunda antigüedad de las pinturas. Sin embargo, es de consenso actualmente que la mayoría de las pinturas rupestres de tradición naturalista se vinculan con el final del período Arcaico, hace aproximadamente 5.000 años (Nuñez y Santoro 1988; Santoro y Chacama 1982, 1984; Santoro y Nuñez 1987). Las fechas obtenidas en el alero PM-8 del sector Pampa el Muerto permiten relacionar las pinturas de este alero con ocupaciones de cazadoresrecolectores del Arcaico Medio (ca. 8000-6000 años AP) Sepúlveda 2008, 2011; Sepúlveda et al. 2013). En este caso las figuras corresponden con camélidos naturalistas con rasgos anatómicos detallados, yuxtapuestos generalmente, a figuras humanas esquemáticas. La información procedente de diferentes sitios de la precordillera del extremo norte de Chile permite atribuir a las representaciones pintadas una cronología relativa con un rango temporal prolongado desde el período Arcaico Temprano hasta el Tardío (ca. 6000-3700 años AP). | ARKEOS 37 | 527 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

Específicamente para el sector Pampa el Muerto las únicas cinco dataciones disponibles y procedentes de tres sitios (PM-3, PM-8 y PM-12), evidencian ocupaciones que oscilan entre finales del Arcaico Medio y el Intermedio Tardío (Tabla 2). No obstante, los registros descriptivos revelan una actividad pictórica prolongada hasta la época colonial; muestra de ello son las figuras humanas montadas sobre cuadrúpedos, aparentemente équidos (Sepúlveda 2008). Tabla 2. Fechados C14 AMS obtenidos en tres aleros con pinturas del sector Pampa el Muerto en la precordillera de Arica.

En este contexto, se hace patente la necesidad de un estudio que permita precisar la variabilidad estilística y los momentos de ejecución de las figuras, es decir, un estudio que analice las pautas de representación características de las manifestaciones rupestres. Aplicación de técnicas digitales de documentación en el estudio de las representaciones pictóricas del sector Pampa el Muerto. El sector seleccionado para la aplicación de esta metodología pionera en el extremo norte de Chile corresponde con Pampa el Muerto. Los aleros decorados con pinturas rupestres conforman un conjunto de 18 sitios emplazados en localizaciones diversas como ladera, fondo de quebrada, lechos fluviales y, en algún caso, sobre cerros. Los soportes corresponden a ignimbritas de origen volcánico y tectónico con paneles en penumbra y expuestos a la luz solar. En el caso de Pampa el Muerto, el registro de las pinturas se realizó siguiendo una metodología ya publicada (Cerrillo-Cuenca et al. 2014; Cerrillo-Cuenca y Sepúlveda 2015) consistente en la realización completamente digital de los calcos. Esta metodología se apoya en dos pasos esenciales: obtención de orto-imágenes digitales a partir de fotogrametría, y un procesado digital de la imagen para obtener el calco. El hecho que el sistema sea totalmente digital permite que las pinturas no tengan que manipularse de forma directa, por lo que podemos hablar de una metodología de trabajo “no invasiva”. Ésta, además agiliza sensiblemente el proceso de registro de cualquier sitio con pinturas rupestres. El registro fotográfico de los aleros se realizó con una cámara réflex convencional, con una resolución de 12 mega-píxels. Las fotografías se almacenaron en el formato nativo de la cámara (raw), pues soporta archivos de mayor rango tonal (16 bits), aparte de otras muchas ventajas como la corrección posterior de la exposición. Para una correcta restitución se dispusieron marcadores en las paredes de los aleros para más tarde poder realizar una restitución precisa. Una orto-imagen es en realidad una imagen digital en la que se han corregido todas las deformaciones que producen las lentes fotográficas, así como los distintos factores de escala que presentan las irregularidades de la | ARKEOS 37 | 528 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

pared. En nuestro caso, para obtener una imagen a escala sumamente detallada, generamos orto-imágenes con una resolución de 0,5 mm por cada píxel. Para ello fue necesario confeccionar una restitución fotogramétrica, realizada en este caso con el programa PhotoScan Pro a partir de una serie de pocas decenas a centenares de fotografías, según el tamaño del alero y su complejidad. El escalado del modelo fotogramétrico se realizó gracias a marcadores. La segunda etapa de trabajo consistió en el realzado de las pinturas y la creación de calcos, siempre a partir de la orto-imagen. También es factible realizar el trabajo a partir de las imágenes originales, pero dada la sencillez del relieve de la pared parece adecuado trabajar directamente sobre la ortoimagen. Pusimos especial cuidado en observar que durante el proceso de generación de la orto-imagen no se realizase ninguna corrección de color adicional. El software empleado para realizar este proceso fue PyDRA. Este software constituye una interfaz gráfica que implementa distintos métodos, basados en librerías científicas orientadas a la manipulación de imágenes para arte rupestre. Este software de diseño propio (Cerrillo-Cuenca et al. 2014), permite una gran flexibilización de los métodos, pero al mismo tiempo puede ser bastante opaco para usuarios no especializados en técnicas informáticas. El sentido de aplicar este método es la identificación de pigmentos deteriorados, en ocasiones no perceptibles a simple vista y que pueden alterar significativamente la comprensión de los paneles. Para realzar las imágenes empleamos los algoritmos recientemente publicados por nosotros (Cerrillo-Cuenca y Sepúlveda 2015) que demostraron un excelente desempeño en otros aleros de la zona. Estos algoritmos (SISC, SIVC y SISVC) parten de la relativa homogeneidad cromática de las paredes de los aleros para localizar mediante técnicas estadísticas aquellos elementos minoritarios, pero representados, que pueden ser compatibles con pigmentos. La base de estos algoritmos es el Análisis de Componentes Principales (PCA, por sus siglas en inglés), que se encuentra también en otros métodos como D-Stretch (Harman 2008; LeQuellec et al. 2015) y cuya aplicación en arte rupestre es muy frecuente (Rogerio-Candelera 2013; Cerrillo-Cuenca et al. 2014; Domingo et al. 2015). El principal inconveniente es que no hay un solo método que se muestre eficaz ante todas las situaciones como variaciones en el tipo de soporte, pigmentos o incluso la iluminación a la hora de tomar las fotografías. Ello implica un proceso continuo de prueba, una especie de ensayo-error, hasta encontrar el método que mejor contrasta los pigmentos de la pared. Una vez seleccionado el método obtendremos una imagen derivada de la ortoimagen anterior que mantiene su resolución y generalmente la nitidez. Finalmente la imagen resultante es sometida a un proceso de clasificación. Este proceso de clasificación se encuentra bien descrito en publicaciones previas (Vicent 1996; Rogerio-Candedera 2013)- Este se basa en Kmeans, un clasificador estadístico que permite agrupar grupos de píxeles en función de sus valores. Sin querer ahondar en cuestiones demasiado técnicas, este clasificador se programó para realizar 40 iteraciones, y devolver 80 clases para cada imagen. Gracias a la interfaz gráfica de PyDRA pudimos asignar cada una de estas clases a una categoría nominal (pared, pigmento, erosión, etc.) y a un color concreto, obteniendo así el calco final en | ARKEOS 37 | 529 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

cuestión de pocos minutos. Estos valores aseguran que la clasificación de los pigmentos es coherente y que se pueden aislar bien las zonas pintadas. El hecho que las técnicas de visión computacional sean cada vez más accesibles, quizás pueda motivar que en un futuro esta técnica de clasificación pueda mejorarse o complementarse con otras, pese a que en la actualidad los resultados que nos ofrece suelen ser óptimos. Una vez realizado el calco se empleó un software convencional de edición de imagen para poder limpiar algunas zonas de menor tamaño, puntos, resultantes de la clasificación mediante K-means y obtener una imagen nítida de los pigmentos. Este proceso requiere en ocasiones de un trabajo de interpretación visual, que gracias al proceso descrito queda bastante limitado a esta última fase de trabajo. El resultado es un calco escalado con una alta resolución digital y directamente relacionado con la imagen. Los casos de estudio que han sido seleccionados con el objeto de aplicar técnicas digitales para la documentación e interpretación del conjunto rupestre son los siguientes: - Pampa el Muerto 1 (PM-1), situado sobre una ladera a 2995 msnm y emplazado junto a recursos hídricos fluviales de tipo estacional. En los cinco paneles con pinturas que se han registrado se han documentado figuras de zoomorfos (camélidos) asociados a antropomorfos, motivos geométricos (líneas verticales y horizontales) así como restos de pintura roja. Para ilustrar este trabajo seleccionaron los paneles 2 y 3. En el primer panel se registraron figuras geométricas, concretamente líneas verticales dispuestas paralelamente. Estas líneas continúan a lo largo del segundo panel en el cual además, se evidencian digitaciones alineadas horizontalmente, por lo tanto perpendiculares a los motivos anteriores (Fig. 2). - Pampa el Muerto 2 (PM-2), situado sobre una ladera a 3131 msnm. De la misma manera que el alero anterior, está emplazado junto a recursos hídricos fluviales de tipo estacional. En este alero se documentaron nueve paneles decorados con pinturas correspondientes a figuras zoomorfas (conjuntos de camélidos), antropomorfos asociados a zoomorfos, motivos geométricos, restos de pintura roja así como motivos actuales tales como un ancla. En este caso seleccionaron los paneles 2 y 8 como ejemplo. En la parte izquierda del primer panel se identifica una figura geométrica en forma de U con apéndice interior. Además, en este panel destaca un conjunto de camélidos (13-15 figuras) de dimensiones y coloración variable (Fig. 3). La parte inferior del panel 2 presenta evidentes signos de alteración, concretamente la degradación se debe al uso del alero como corral. La fricción de los animales contra los soportes decorados produjo el deterioro y desaparición de las pinturas. El panel 8 se halla subdividido en dos partes. La parte inferior, de la misma manera que el anterior, evidencia signos de alteración relacionados posiblemente con el uso como corral del alero. Por otro lado, la parte superior conserva restos de una escena conformada por zoomorfos y antropomorfos con motivos geométricos (secuencia de círculos concéntricos alineados verticalmente) superpuestos (Fig. 4). | ARKEOS 37 | 530 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

FIG. 2. Pampa el Muerto 1. Imágenes generadas a partir del proceso descrito en este artículo. a) Orto-imagen del Panel 1, b) aplicación del algoritmo SIVC (x=1) en la imagen A, c) calco final obtenido de la clasificación (40 iteraciones y 80 clases) y asignación de las clases a las categoría. El calco se muestra después de limpiar el ruido.

Resultados preliminares Los resultados preliminares evidencian utilidad de un registro específico de las pinturas mediante técnicas digitales de documentación, más allá del registro descriptivo llevado a cabo hasta el momento en la zona a nivel de sitio y panel y mediante simple registro fotográfico, croquis o dibujo. La metodología presentada en este trabajo permite destacar elementos pintados que son imperceptibles a simple vista así como disponer de calcos nítidos de manera casi automática Además, el diseño de nuevos algoritmos, algunos de ellos creados específicamente para este trabajo, permitirá trabajar con un registro integral, de alta resolución y objetivo de las representaciones pintadas del extremo norte de Chile. Las implicancias de la metodología aplicada se relacionan con: 1) La optimización de la información relevada en los sitios así como un ahorro del tiempo en los aleros que, en muchos casos, son de difícil acceso. La aplicación de esta técnica evita pasar hora, e incluso días, delante de los paneles para tratar de identificar las figuras que en ellos fueron representadas, con la dificultad añadida que presenta la fuerte insolación y el efecto de la altura. | ARKEOS 37 | 531 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

FIG. 3. Pampa el Muerto 2. Imágenes generadas a partir del proceso descrito en este artículo después de la aplicación de diferentes técnicas. a) Ortoimagen del Panel 2, b) DS, c) SISC (x 1/4 1), d) SIVC (x 1/4 1), e) SISVC (x 1/4 1).

| ARKEOS 37 | 532 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

2) El mejoramiento de la visibilidad de las figuras impedida muchas veces por la alteración de los soportes, la pintura y las concreciones superficiales formadas, tales como sales, pátinas y biodepósitos. La técnica aquí aplicada demuestra que es posible visualizar la forma de las figuras más allá de esas concrecionas que se forman naturalmente sobre las paredes. Por último, en términos interpretativos, la metodología aplicada en los casos de estudio presentados evidencia una variabilidad de las figuras, con la presencia de motivos geométricos y figuras zoo y antropomorfas de gran diversidad que dan cuenta de una práctica pictórica en el sector más dilatada en el tiempo, como demuestran las figuras de cuadrúpedos de factura montada registrados en el alero PM-2. En términos estilísticos, los resultados dan cuenta de una diversidad mucho mayor a los dos grupos estilísticos propuestos para el sector, ya anunciada en la precordillera (Sepúlveda 2008). No obstante, hasta ahora la mayoría de los trabajos en Pampa el Muerto se ha enfocado en los paneles de tradición naturalista (Sepúlveda 2011; Sepúlveda et al. 2013). Esta metodología de registro del arte rupestre, por lo tanto, apuesta por la implementación de técnicas digitales para la documentación e interpretación del arte rupestre de la región andina y, concretamente en este caso, del extremo norte de Chile.

FIG. 4. Pampa el Muerto 2. Imágenes generadas a partir del proceso descrito en este artículo. a) Orto-imagen del Panel 8, b) aplicación del algoritmo SIVC (x=1) en la imagen A, c) calco final obtenido de la clasificación (40 iteraciones y 80 clases) y asignación de las clases a las categoría. El calco se muestra después de limpiar el ruido.

| ARKEOS 37 | 533 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

Conclusiones La aproximación mediante técnicas digitales de documentación en el sector Pampa el Muerto de la precordillera de Arica permite disponer de un registro integral, de alta resolución y objetivo para el estudio de las representaciones pictóricas del extremo norte de Chile. Los datos obtenidos en los contextos asociados evidencian una ocupación de esta micro-región desde el período Arcaico hasta tiempos subactuales. La variabilidad rupestre observada podría vincularse con los distintos momentos de ocupación de Pampa el Muerto. La conjugación de la información arqueológica y los procedentes de los nuevos registros digitales permitirá, sin dudas, precisar patrones de representaciones en relación a cierta cronología relativa. Agradecimientos Este trabajo es financiado y realizado en el marco del proyecto FONDECYT 1130808. Además, parte de los costes de este trabajo fueron sufragados con fondos propios del Instituto de Arqueología - Mérida (CSIC Gobex). BIBLIOGRAFÍA Cerrillo-Cuenca, Enrique, Pedro Ortiz-Coder, y José Ángel Martínez del Pozo 2014 Computer vision methods and rock art: towards a digital detection of pigments. Archaeological and Anthropological Sciences 6(3):227-239. Cerrillo-Cuenca, Enrique, y Marcela Sepúlveda 2015 An assessment of methods for the digital enhancement of rock paintings: the rock art from the precordillera of Arica (Chile) as a case study. Journal of Archaeological Science 55:197-208. Domingo, Inés, Berta Carrión, Silvia Blanco, y José Luis Lerma 2015 Evaluating conventional and advanced visible image enhancement solutions to produce digital tracings at El Carche rock art shelter. Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage. Dudognon, Carole, y Marcela Sepúlveda 2013 Hunting practices in rock art Sierra Arica (Far North of Chile). En Actas 25th Symposium of Valcamonica, pp. 237-242. Guffroy, Jean 1999 El arte rupestre del antiguo Perú. Instituto Francés de Estudio Andinos, Lima. Harman, Jon 2008 DStretch Algorithm Description. http://www.dstretch.com/AlgorithmDescription.html, acceso el 18 de marzo de 2015. Le Quellec, Jean-Löic, Fréderique Duquesnoy, y Claudia Defrasne 2015 Digital image enhancement with DStretch®: is complexity | ARKEOS 37 | 534 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

always necessary for efficiency? Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage. Muñoz, Iván, y Luis Briones 1996 Poblados, rutas y arte rupestre precolombinos de Arica: descripción y análisis de sistemas de organización. Chungará 1-2:47-84. Niemeyer, Hans 1972 Las Pinturas Rupestres de la Sierra de Arica. Editorial Jerónimo de Bibar, Santiago. Nuñez, Lautaro, y Calogero Santoro 1988 Cazadores de la puna seca y salada del Área Centro Sur Andina (norte de Chile). Estudios Atacameños 9:13-65. Rogerio-Candelera, Miguel Ángel 2013 Experiencias en la documentación de pintura rupestre utilizando técnicas de análisis de imagen: avances hacia el establecimiento de protocolos de documentación no invasivos. Cuadernos de Arte Rupestre 6:53-67. Santoro, Calogero, y Juan Chacama 1982 Secuencia cultural de las tierras altas del área centro-sur andina. Chungará. Revista de Antropología Chilena 9:22-45. 1984 Secuencia de asentamientos precerámicos del extremo norte de Chile. Estudios atacameños 7:71-84. Santoro, Calogero, y Percy Dauelsberg 1985 Identificación de indicadores tempo-culturales en el arte rupestre del extremo norte de Chile. En Estudios de Arte Rupestre. Primeras Jornadas de Arte y Arqueología, editado por C. Aldunate, J. Berenguer y V. Castro, pp. 69-86. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile. Santoro, Calogero, y Lautaro Núñez 1987 Hunters of the dry puna and the salt puna in northern Chile. Andean Past 1:57-109. Schiappacasse, Virgilio F., y Hans Niemeyer 1996 Las pictografías de los aleros de Itiza y de Mullipungo de la sierra de Arica. Chungará. Revista de Antropología Chilena 28(1-2):253276. Sepúlveda, Marcela 2008 Pinturas rupestres de la precordillera de Arica (norte de Chile). Re-evaluación a 40 años de la obra pionera de Hans Niemeyer. Boletín SIAR 22:68-79. Sepúlveda, Marcela 2011 La tradition naturaliste des peintures rupestres des groupes chasseurs-cueilleurs de l’extrême nord du Chili. En Peuplement et préhistoire en Amérique, editado por D. Vialou, pp.453-464. Comité des travaux historiques et scientifiques, Paris. Sepúlveda, Marcela, Thibault Saintenoy, y Wilfredo Faundes 2010 Rock paintings of the precordillera region of northern Chile. Rock Art Research 27(2):161-175. Sepúlveda, Marcela, Magdalena García, Elisa Calás, Carlos Carrasco, y Calogero Santoro 2013 Pinturas rupestres y contextos arqueológicos de la precordillera de Arica (extremo norte de Chile). Estudios Atacameños 46:27-46. | ARKEOS 37 | 535 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aproximación mediante técnicas digitales de documentación al estudio del arte rupestre pictórico en el sector Pampa el Muerto | Zaray Guerrero et al |

Vicent, Juan Manuel, Ignacio Montero, Angél I. Rodríguez, Mª Isabel Martínez, y Teresa Chapa 1996. Aplicación de la imagen multiespectral al estudio y conservación del arte rupestre postpaleolítico. Trabajos de Prehistoria 53:19-35. Vicent, Juan Manuel, Ignacio Montero, Angél I. Rodríguez, Mª Isabel Martínez y Teresa Chapa 1996. Aplicación de la imagen multiespectral al estudio y conservación del arte rupestre postpaleolítico. Trabajos de Prehistoria 53:19-35.

| ARKEOS 37 | 536 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

ARKEOS

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.