Guerra de los extraditables contra el gobierno colombiano

June 8, 2017 | Autor: C. Valenciano Pérez | Categoría: Colombia, Gabriel García Márquez, Narcotrafico, Extradition Law, Pablo Escobar
Share Embed


Descripción






Colombia contemporánea

La guerra de los extraditables contra el gobierno colombiano en Noticia de un secuestro de García Márquez
Historia de América Latina























Clarines Valenciano Pérez
Doble Grado TEI + HUM




En este país la política es tan corrupta que rompió hasta el narcotráfico
Rafael Humberto Moreno Durán


El problema del narcotráfico en los países de América latina, y en especial en el caso de Colombia, se remonta a mediados del siglo XX. Se presenta como una cuestión problemática a escala nacional e internacional, que afecta a las estructuras económicas, políticas y sociales del estado. Se desarrolla en un mundo cada vez más globalizado y rendido ya a las garras del capitalismo. El narcotráfico es un fenómeno que tiene el poder de desestabilizar la economía de un país, corromper todos los estratos de la sociedad y generar modelos de desarrollo económico, social y político de naturaleza mafiosa. Sin embargo, su objetivo no es la confrontación ni la guerra, sino que como toda actividad ilegal buscan el anonimato, la discreción y el secreto. Normalmente, el interés principal de esta actividad es el lucro, dejando a un lado cualquier tipo de fines ideológicos o políticos.
En este ensayo, vamos a centrar nuestro estudio en un aspecto muy concreto de la guerra contra el narcotráfico en Colombia. Se trata de la lucha que se llevó a cabo entre el gobierno y la banda narcoterrorista conocida como los Extraditables, liderada por uno de los capos de la droga más célebres a nivel mundial: Pablo Escobar.
El propósito fundamental que se persigue en este análisis histórico es intentar conocer los aspectos más relevantes de esta guerra contra el narcoterrorismo, para así entender cuáles fueron las motivaciones que llevaron a este conflicto, las causas del nacimiento del narcotráfico, las medidas que se tomaron para combatir este tráfico ilegal de drogas por parte del gobierno colombiano, y en último lugar, qué papel jugaron estas medidas en la erradicación de este problema social, político y económico.
A lo largo de esta investigación se intentará demostrar la hipótesis que articula el cuerpo argumentativo del trabajo. Esta se centra en demostrar la efectividad o, por el contrario, la ineficacia de las medidas del gobierno contra este problema del narcotráfico. En el caso de la ley de extradición, aprobada con el presidente Belisario Betancur entre muchos otros anteriores, se presenta como una ley que no acaba con el problema del narcotráfico, sino que, consiguiendo todos los efectos contrarios, fomenta la inestabilidad, la guerra y la violencia en Colombia. Por consiguiente, el objetivo principal es evidenciar la ineficacia del gobierno colombiano en las medidas contra el narcotráfico, la nulidad de la ley de extradición y por lo tanto, el intento frustrado del gobierno en la erradicación de este problema que transciende a todos los niveles de la población.
En Colombia, los orígenes de la industria del narcotráfico pueden remontarse al comienzo de la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia de al menos cinco factores esenciales entre los que se encuentran las crisis de producción agrícola, la crisis de producción textil, el desarrollo de la actividad del contrabando, la violencia política y la lógica demanda- prohibición- adicción- consumo. La lucha contra el narcotráfico se inicia con la expedición de la Ley 11 de 1920 que se pone en concordancia con los acuerdos de Shangai, Haya y Ginebra. El gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo (1934-1938) introduce en el Código Penal la sanción a conductas relacionadas con el tráfico y comercio de narcóticos. Por lo tanto, vemos que un requisito fundamental para que surja el narcotráfico es la declaración de la ilegalidad del consumo de narcóticos. Esta prohibición es lo que muchos consideran una de las mayores causas del narcotráfico. Según afirma Emilio Ruchansky, periodista argentino, "Cuando un problema no tiene solución, hay que cambiar el problema. El narcotráfico no tiene solución. ¿Por qué?, porque lo genera la prohibición."
Además, en lo que respecta a la cuestión social, se ha estudiado la relación directa que existe entre pobreza/desigualdad social y la corrupción o la delincuencia. Teniendo en cuenta esto, no debería sorprendernos que Colombia concentrara esta gran cantidad de población traficante, pues en aquellos momentos el negocio del narcotráfico representaba para muchos una solución para la crisis económica. Cuando se pone en juego la comida y la supervivencia de las personas, estas reaccionan y toman la medida más directa para erradicar su problema. En este caso, el cultivo de cocaína supuso para muchos un medio de subsistencia frente a aquella situación tan devastadora.
Esta crisis económica, junto con el caos social del momento, también hizo reflexionar sobre el papel ineficaz del estado en materia social. Como ocurre en muchos países de América Latina, las desigualdades entre los directivos más ricos y los ciudadanos más pobres cada vez son más palpables. Los gobernantes olvidan las necesidades de su pueblo, excluyen a los más pobres y solo se dejan llevar por los dictados del capitalismo. Se crea, de esta manera, un estado que mata de hambre y que contribuye por tanto a la subversión de su gente, a la miseria colectiva, y en definitiva, a la delincuencia.
Como consecuencia de todo esto, se produce un impulso y desarrollo de la industria del narcotráfico en Colombia. El estado responde aumentando la lucha contra la insurgencia, duplicando sus esfuerzos al tener que enfrentar dos fenómenos simultáneamente: el incremento del consumo y la demanda de droga de EEUU y Europa y una equivocada política antidrogas.
Desde la primera mitad de la década de los ochenta se agudiza esta guerra contra la droga y se dispara el narcoterrorismo, en un proceso que se prolongara hasta finales de 1989. Durante este periodo se ubica y se destruye Tranquilandia, se produce el asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla (1984) y con su muerte se declara la guerra abierta al narcotráfico.
Los Estados Unidos presionan al presidente Belisario Betancur para que haga efectivo el tratado de extradición, lo que genera una fase de violencia contra el Estado a través del narcoterrorismo. Surge el grupo de los extraditables que declaran al Estado la guerra con la consigna de es mejor una tumba en Colombia que una cárcel en los Estados Unidos. Bombas y petardos estallaron por todo el país, se realizaron asesinatos de jueces, fiscales, testigos, periodistas y personalidades democráticas, que son las que se describen específicamente en el libro de García Márquez.
Como hemos mencionado anteriormente, el Gobierno cometió numerosos errores en esta lucha antidrogas. En primer lugar, tomó una actitud pasiva y volvió la cara a todos los habitantes que vivían en la miseria, y que tuvieron que introducirse en el mundo del narcotráfico como última solución. En segundo lugar, se convirtió en un gobierno corrupto, pues por un lado luchaba encarnizadamente contra el narcotráfico y por otro lado aceptaba dinero surgido de este comercio. El caso más conocido es el del presidente Ernesto Samper, que aunque él niega que aceptara dinero de los capos de la droga, se ha demostrado en varias fuentes que el estado recibía dinero para los dirigentes y para deudas estatales. De esta manera se pone de manifiesto la depravación e inestabilidad del gobierno colombiano.
Este gobierno propuso, como se ha mencionado anteriormente, una ley de extradición para los narcotraficantes arrestados. Sin embargo, esta ley tiene muchos puntos débiles e incongruencias. Si bien el objetivo principal que se persigue es eliminar o reducir el narcotráfico, se consigue el efecto totalmente contrario, aumentar la radicalización, violencia e inestabilidad en el país. Además, el hecho de tener que recurrir a EE.UU pone de manifiesto la debilidad del gobierno colombiano en lo que respecta a la cuestión del narcotráfico, dándose por hecho que no pueden acabar ellos mismos con este problema. La ayuda de EE.UU en el asunto del narcotráfico se presenta, en cierta medida, hipócrita ya que presta asistencia en la erradicación del tráfico de drogas pero no en la lucha contra la pobreza, desigualdad y miseria que son los principales males que están acechando la sociedad colombiana y que son una de las causas principales de todo este problema.
Por tanto, parece evidente que la erradicación del problema del narcotráfico no se consigue yendo contra el problema, prohibiéndolo y respondiendo con violencia a los narcotraficantes. La solución sería atacarlo de raíz, implantando medidas sociales para la población, concienciando a los habitantes más pobres de que la droga no es el remedio para esa situación, y sobre todo, dando ejemplo de ayuda a los más necesitados. ¿Para qué sirve comenzar una guerra contra los narcotraficantes si, al fin y al cabo, muchos de los productores de cocaína son ciudadanos pobres que el gobierno mata poco a poco? Esta guerra de los Extraditables contra el gobierno colombiano provocó numerosas muertes, de dirigentes y de personas civiles. Todos ellos no estaban involucrados en el asunto del narcotráfico, pero aun así, pagaron las consecuencias de la falta de negociación del estado con los narcoterroristas. Jorge Luis Ochoa, Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, dijeron representar a cien de los principales narcotraficantes colombianos. Pidieron reformas al tratado de extradición y exención por los crímenes cometidos antes de tales reformas; ofrecieron entregar al Estado toda la infraestructura productiva de la droga, incluso rutas y laboratorios, y abandonar por completo su negocio. Además, hablaron de cancelar la deuda externa de Colombia. Distintos sectores sociales y políticos rechazaron la propuesta. La embajada norteamericana en Bogotá y el Departamento de Estado en Washington, expresaron su negativa frente a la idea de negociar con traficantes. El gobierno de Betancur se manifestó en igual sentido y declaró nula la posibilidad de cualquier entendimiento entre el gobierno y los narcos asistentes a la reunión de Panamá.
Este rechazo del Estado también provocó más muertes en la población. Los Extraditables ponían en tela de juicio la legalidad del tratado de extradición, alegando que no era lícito que sus condenas fueran tramitadas y juzgadas por una ley extranjera. En cierto modo, si reflexionamos sobre esto, podrían llevar parte de razón, pues ¿hasta qué punto el gobierno estadounidense tiene la potestad de juzgar a ciudadanos de otro país? Ahora mismo, no podríamos imaginarnos la idea de que Francia juzgara a los ciudadanos europeos. De hecho, esto sería totalmente inaceptable.
Una amplia gama de críticos –abogados defensores, analistas y hasta un ex embajador americano que había defendido enérgicamente la extradición– están cuestionando una política que ha pasado de buscar a los grandes capos a perseguir a quienes se encuentran en la periferia del negocio del narcotráfico. Dicen que la extradición no sólo es cara para el Gobierno de los Estados Unidos, sino que además sugiere que, pese a las mejoras, el sistema de justicia colombiano no es capaz de lidiar con casos complejos de narcotráfico. Por lo tanto, es una ley que juzgaba de manera indiscriminada a pequeños comerciantes o productores de cocaína que no recibían casi ningún beneficio de esto. Los grandes capos, como fue Escobar, quedaban en libertad.
Como conclusión, podemos deducir de todos estos argumentos, que la ley de Extradición no fue la solución para acabar con el narcotráfico de drogas. Fue una ley desigual, hipócrita y basada en la inestabilidad e incompetencia de un Estado que no podía hacer frente al problema. La corrupción, indiferencia hacia la población, y sus leyes ineficaces han demostrado que la cuestión del narcotráfico es un problema muy difícil de eliminar si la actitud es la que tienen sus dirigentes gubernamentales. Tal y como se preguntó una vez Rigoberta Menchu, líder indígena guatemalteca: ¿Cómo podemos enfrentarnos al crimen organizado? Junto con la corrupción y el narcotráfico, ha constituido una fuerza que no es paralela al Estado. Es realmente un Estado dentro de él.
Por tanto, finalmente los vencedores en esta guerra son los narcotraficantes, ya que pese a los operativos de la guerra contra el narcotráfico, el cartel va encontrando el camino de presiones al establecimiento para que no proceda constitucionalmente la extradición






Bibliografía


Rueda, P & Yesid, F (2014). Narcotráfico y guerra irregular en Colombia un acercamiento a la problemática del narcotráfico y la guerra en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada: Colombia.

Palou, J.C & Dudley, S. & Díaz, M. & Zuleta, S. & Rengifo, J.S. (2011) Usos y abusos de la extradición en la lucha contra las drogas. Bogotá: Fundación de Ideas para la Paz

Atehortúa Cruz, A. L., & Rojas Rivera, D. M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pionero y capos. Historia y Espacio,

Medina. C (2012) Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. Clacso: Buenos Aires

"Hubo dinero del narcotráfico en la campaña de Samper" Artículo disponible en: http://elpais.com/diario/1995/09/23/internacional/811807219_850215.html

"Emilio Ruchansky: El narcotráfico surge de la prohibición" Articulo disponible en: http://www.rionegro.com.ar/diario/emilio-ruchansky-el-narcotrafico-surge-de-la-prohibicion-7961950-9574-nota_multifoto.aspx

Montes, A & Perea, R. (2005) ¿Cómo el narcotráfico ha influido en la política criminal colombiana? 1978- 1997. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Derecho (Bogotá D.C)





Medina. C (2012) Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. Clacso: Buenos Aires Pag 139-143
Montes, A & Perea, R. (2005) ¿Cómo el narcotráfico ha influido en la política criminal colombiana? 1978- 1997. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Derecho (Bogotá D.C)
"Emilio Ruchansky: El narcotráfico surge de la prohibición" Articulo disponible en: http://www.rionegro.com.ar/diario/emilio-ruchansky-el-narcotrafico-surge-de-la-prohibicion-7961950-9574-nota_multifoto.aspx

Medina. C (2012) Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. Clacso: Buenos Aires Pag 161-62
Medina. C (2012) Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. Clacso: Buenos Aires Pag 152
"Hubo dinero del narcotráfico en la campaña de Samper" Artículo disponible en: http://elpais.com/diario/1995/09/23/internacional/811807219_850215.html
Atehortúa Cruz, A. L., & Rojas Rivera, D. M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pionero y capos. Historia y Espacio, Pag 17
Palou, J.C & Dudley, S. & Díaz, M. & Zuleta, S. & Rengifo, J.S. (2011) Usos y abusos de la extradición en la lucha contra las drogas. Bogotá: Fundación de Ideas para la Paz. Pág 77-81
[Subtítulo del documento]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.