Guardias interdisciplinarias en salud mental escenarios ideales o posibles

July 4, 2017 | Autor: Mara Matilde | Categoría: Salud Mental
Share Embed


Descripción

Nombre de la ponencia: Guardias interdisciplinarias en salud mental ¿escenarios ideales o posibles? Eje temático: Eje 5: Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategia metodológicas. Autores: Hugo Malventano (Médico, Jefe de Unidad) Natalia Calciano (Lic. en Psicología) Brenda Glowakrzywo (Médica psiquiatra) Mara Mattioni (Lic. en Trabajo Social)

Institución de pertenencia: Hospital de Agudos Cosme Argerich (CABA) Datos de contacto: [email protected] - 0111544362857 Abstract (741 palabras) Los equipos interdisciplinarios de salud mental tienen su entrada triunfal en las guardias de los hospitales generales tiempo después de la sanción de la ley 448, cuando los concursos que dieron lugar a la ocupación de los cargos terminaron de rodar su burocracia característica. Si bien no puede negarse que el ingreso de las tres disciplinas a la guardia de un hospital polivalente incrementa el “crisol de razas” y multiplica las diversas formas de concebir los procesos salud enfermedad a la par de las distintas especialidades y/o profesiones, hay una sensación compartida que atraviesa: la de ser extranjero en la propia tierra, la de ir gradualmente promoviendo la permeabilidad de aquellas fronteras que separan las especialidades y/o disciplinas dando lugar a un único “tipo” de paciente: seres humanos bio psico sociales en un contexto “líquido” donde pareciera que todo se desvanece en el aire y que los padecimientos se multiplican a cada paso. A pesar de los encuentros y desencuentros es fundamental recordar que es el formato de equipo aquel que avala el ingreso de las tres disciplinas a las guardias hospitalarias; presentándose la salud mental como la temática que convoca a intervenir. Fue en el devenir de esta experiencia que nos encontramos abordando casos que nos trasladaron a lugares novedosos de implicancia y ejercicio, planteando nuevos desafíos, experimentando una particular forma de pensar las intervenciones en la urgencia a través de la interdisciplina Pensar en un desarrollo interdisciplinario es programar cuidadosamente la forma y las condiciones en que el mismo se desenvuelve. Ya es sabido que la simple yuxtaposición de disciplinas o su encuentro casual no es interdisciplina. La construcción conceptual común del problema que implica un abordaje interdisciplinario, supone un marco de representaciones común entre disciplinas y una cuidadosa delimitación de los distintos niveles de análisis del mismo y su interacción.

Así, resultan propósitos de esta producción colectiva, por un lado, reconocer los límites y las prioridades al circunscribir las intervenciones al dispositivo en cuestión, cual posicionamiento que también necesita ser ejercitado solo a partir de aciertos y desaciertos para poder ser aprehendido. Por otro lado, nos proponemos detallar la importancia del trabajo en conjunto con otras especialidades médicas (pediatría, ginecología, clínica médica) y la construcción de espacios de reflexión compartidos, sinergizando de este modo las acciones en vistas de apostar a un dispositivo de atención integral. Resaltamos la relevancia adquiere el conocimiento de la dinámica y estructura institucional a fin de articular los recursos del hospital con la red de la CABA, facilitando así la posibilidad de que dichas consultas se cristalicen , en el mejor de los casos, en demandas de tratamiento. Este punto de encuentro entre la interdisciplina y la guardia como espacios o modalidades de trabajo que promueven la conjunción de lenguajes diferentes, permitiría afirmar que el dispositivo de guardia de un hospital polivalente, se torna no sólo propenso sino casi ideal para pensar intervenciones en términos interdisciplinarios, considerando el espacio físico compartido durante 24 hs, los tiempos muertos que se presentan como ocasiones ideales para el debate y la reflexión, la interconsulta cara a cara, la posibilidad de la escucha simultánea y del encuentro posterior inminente tan fructífero para el análisis, y el privilegio del armado de un registro conjunto, entre otras de los múltiples facilitadores Para concluir resulta de gran relevancia destacar que esta propuesta, de carácter teórico, epistemológico y reflexivo, tuvo como móvil primordial socializar la experiencia de un equipo interdisciplinario que lejos de contemplar al dispositivo de trabajo tan solo como parte del encuadre de la tarea, vivencia haberlo transformado en una herramienta para planificar, realizar y evaluar las intervenciones colectivas. Posicionando la ley nacional de salud mental como herramienta y principal disparador, pensar la salud mental bajo una perspectiva de abordaje interdisciplinario desde la guardia de un hospital general se ha transformado en un eje convocante del equipo para instituir definitivamente esta nueva práctica privilegiada de debatir casos, rever intervenciones y plantear interrogantes al resto de los compañeros, e incluso al sistema que contiene, como parte inherente al dispositivo y a las temáticas convocantes. Por ello, concluimos que intentar caracterizar a la labor profesional como interdisciplinaria, no depende de creer o no creer en ella cual religión. Lejos de ello, aspiramos a tomar distancia de sus características dogmáticas, para posicionarla como el resultado final de un ejercicio de transformación; como producto posible de un continuo trabajo de construcción y deconstrucción de la práctica cotidiana; al decir Kafkiano, como una metamorfosis.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.