GRUPOS ECONOMICOS EN CENTROAMERICA: SUS ESTRATEGIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

July 18, 2017 | Autor: J. Valverde Chaves | Categoría: Responsabilidad Social, Grupos Econômicos
Share Embed


Descripción

GRUPOS ECONÓMICOS EN CENTROAMÉRICA SUS ESTRATEGIAS AMBIENTALES Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Dr. Alexander López Ramírez

Dra. Jeannette Valverde Chaves

GRUPOS ECONÓMICOS EN CENTROAMÉRICA: SUS ESTRATEGIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Autores: Dr. Alexander López Ramírez Dra. Jeannette Valverde Chaves

CONTENIDO De los autores..............................................................................7 338.91 L9257g



López Ramírez, Alexander La Grupos económicos en Centroamérica: Sus estrategias ambientales y responsabilidad social / Alexander López Ramírez, Jeannette Valverde Chaves. – 1 ed. – Heredia, C.R. : Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, 2015. 172 p. : il. ; 28 X 22 cm. ISBN: 978-9968-558-37-2 1. Integración Centroamericana. 2. Integración Económica. 3. Grupos Económicos. I. Valverde Chaves, Jeannette. II. Título.

Proyecto Responsabilidad social: impactos económicos, sociales y ambientales para la internacionalización de las Mipymes en Costa Rica Universidad Nacional, Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica Teléfono: 2562-4165 / Fax: 25624141 / correo electrónico: Jeannette.valverde. [email protected] © Grupos económicos en Centroamérica: sus estrategias de Responsabilidad Social De conformidad con la Ley Nº 6683 de Derechos de Autor y Derechos Conexos es prohibida la reproducción de esta publicación en cualquier forma o medio, electrónico o mecánico, incluyendo el FOTOCOPIADO, grabadoras sonoras y otros. Consejo Editorial: Carlos Humberto Cascante Segura Francisco Flores Zúñiga Juan Carlos Bermúdez Mora Sergio Iván Moya Mena Gabriela Pino Chacón Jorge Cáceres Prendes Primera edición: Marzo de 2015 Esta publicación ha sido posible gracias al Fondo Institucional para el Desarrollo Académico (FIDA) Diseño y diagramación: Editorial Jade / Jade Diseños & Soluciones, www.jadecr.com

Presentación................................................................................9 Introducción...........................................................................15 Capítulo I. Ambiente e Integración regional.....................19 1. La región centroamericana: Entre la integración institucional y la integración “real”..........................................19 2. Medio Ambiente: Motor económico de la región centroamericana.................................................23 3. Competitividad, medio ambiente y comercio....................27 3.1 Comercio y medio ambiente....................................27 3.2 Medio Ambiente y competitividad.........................29 4. Subsistema de integración ambiental del SICA.................32 5. La legislación ambiental en Centroamérica......................35 Capítulo II. Grupos Económicos centroamericanos........39 1. Los Grupos Económicos en Centroamérica: La Familia es Primero................................................................39 2. La estrategia empresarial de los grupos económicos en Centroamérica................................44 3. La estrategia de internacionalización...................................45 4. Hacia una visión regional de los grupos económicos centroamericanos..............................................54 5. En torno a las alianzas y fusiones............................................56 Capítulo III. Motivaciones ambientales de los grupos económicos en Centroamérica...............................59 1. Responsabilidad social y ambiente en Centroamérica.....59 2. El componente ambiental en las estrategias de los grupos económicos centroamericanos...................64 3. Retos regionales ambientales del sector privado..............65 5

4. El ejemplo del sector financiero..............................................67 5. Los Grupos Económicos Centroamericanos: Evaluando el alcance de sus motivaciones ambientales....69 6. Estrategias ambientales y sus indicadores...........................76 7. Buenas prácticas ambientales desde el sector empresarial centroamericano................................79 Capítulo IV. Cambio Climático y Grupos Económicos en Centroamérica..............................85 1. El cambio climático como tema de preocupación de los Grupos Económicos...........................85 2. Centroamérica como región vulnerable al cambio climático....................................................................89 3. ¿De qué manera influencian los grupos económicos la agenda ambiental en materia de cambio climático?................................................................95 4. Los grupos económicos centroamericanos y sus estrategias y prácticas empresariales para enfrentar el cambio climático................................................102 Capítulo V. Estudios de caso.................................................111 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Cooperativa Dos Pinos- Costa Rica......................................111 Grupo Lafise-Nicaragua..........................................................117 Grupo Poma- El Salvador........................................................127 Grupo Motta (COPA)- Panamá...........................................135 Grupo Terra- Honduras............................................................141 Grupo Novella- Guatemala....................................................150

De los autores Alexander López, Director del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) es Dr. Por la Universidad de Oslo, Noruega en ambiente y desarrollo económico. El Dr. López es un académico experto en los temas de gestión de los recursos hídricos, la política internacional del cambio climático, la resolución alternativa de conflictos y la negociación. Profesionalmente, ha trabajado in situ en muchas partes del mundo incluyendo México, Brasil, toda Centroamérica, Noruega, Vietnam, India, Sudáfrica, entre otros países. Ha dictado conferencias y seminarios en más de 50 países e igualmente tiene importantes publicaciones internacionales con editoriales globales tales como MIT Press, Routledge y Sage entre otras. Jeannette Valverde Chaves, Catedrática de la Universidad Nacional de Costa Rica. Es doctora en Estudios Latinoamericanos, Máster en Relaciones Internacionales con énfasis en Negocios Internacionales ambos grados obtenidos en la Universidad Nacional de Costa Rica, y cuenta con una especialización en Responsabilidad social empresarial por parte de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente es profesora e investigadora en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica. Autora y editora de varios libros y artículos.

Bibliografía..............................................................................157

6

7

PRESENTACIÓN Me complace escribir la presentación de este libro que los académicos de la Escuela de Relaciones Internacional de la Universidad Nacional, compañeros universitarios, Alexander López y Jeannette Valverde, presentan a la comunidad nacional e internacional. Cuando revisamos el libro –que se trata de una investigación seria, innovadora sobre los grupos económicos en Centro América- descubrimos que tiene como eje transversal el tema del ambiente, el cambio climático y la responsabilidad social. Temas de gran relevancia en el siglo XXI tanto para la sobrevivencia de la humanidad como desde luego las empresas y su función social. Los autores exponen en el libro como las empresas van asumiendo responsabilidades que en otros momentos más bien evitaban y cómo estas nuevas iniciativas, propias de la ecología industrial que se ha venido dando sobre todo en los países desarrollados, pasan a formar parte de la agenda empresarial en Centroamérica. El nuevo empresariado toma conciencia que la responsabilidad social, resulta muy útil para las empresas, pues mejora la competitividad, añade valor a los productos, muchas veces reduce costos y genera nuevas cadenas de suministros más ambientalmente sanos. Esto no quiere decir que el nuevo enfoque resulte sencillo, ni fácil de transformar al empresariado y sus equipos de administración; de ahí la importancia de este trabajo que documenta cómo están transformándose los grupos empresariales en la región. Alexander López y Jeannette Valverde exponen como los principales grupos económicos de la región, siguen respondiendo a una lógica de propiedad familiar, sin embargo han diversificado sus operaciones dentro y fuera de la región. Se refuerza la idea de que en el caso de Centroamérica los negocios familiares son los que, de manera importante aunque no exclusiva, han moldeado esta región desde el Siglo XX, primero en las áreas agrícolas y agroindustriales, posteriormente en la industria y el comercio. 9

El libro también realiza un interesante aporte en términos de mostrar como hay claramente una regionalización del capital en Centro América. Así, la mayoría de los grupos económicos han pasado de tener una visión estrictamente interna o nacional, a una visión regional; para esto han apostado por desarrollar una estrategia corporativa orientada hacia la internacionalización en mercados similares y la diversificación horizontal mediante la expansión de su mercado al ámbito regional en búsqueda de nuevos segmentos.

texto representa una contribución para entender la situación. Se concluye que el rol del sector privado en general y de los grupos económicos centroamericanos en particular en las políticas de cambio climático es todavía incipiente; sin embargo, existen algunas acciones concretas básicamente en proyectos de energía renovable, tecnologías de producción más limpias, gestión sostenible del recurso hídrico y transporte aéreo que pueden destacarse como pioneras de un cambio que tendrá que ocurrir rápidamente.

Esta internacionalización ha favorecido, entre otros aspectos, una nueva visión empresarial. Uno de estos productos de esa nueva visión es la tendencia hacia un mayor compromiso de las compañías y las organizaciones en general por asumir una mayor responsabilidad social, no solo en su ambiente interno de seguridad y calidad del trabajo, sino también en relación con su entorno donde se desarrollan.

Olman Segura Bonilla Rector Universidad Nacional 2005-2010 1 mayo de 2015

Planteado lo anterior sobreviene la parte medular de la contribución de los autores López y Valverde, y que se convierte en novedoso para esta publicación de la Editorial Lara, que es la construcción de una matriz que explica claramente las motivaciones que han tenido los grupos empresariales centroamericanos para adoptar estrategias de trabajo y proyección ambientales dentro de sus operaciones. Las razones van desde incrementar la competitividad, razones de mercadeo de cara a los espacios donde operan, hasta la reducción de costos de producción. También es interesante la identificación que este libro documenta, de algunas buenas prácticas en las empresas, que generan gran aporte, expectativa y esperanza de una forma diferente de abordar el desarrollo empresarial y regional. Otra novedad en esta obra, es el capítulo sobre Cambio Climático y Grupos Económicos en Centroamérica, que realiza un esfuerzo por vincular las actividades de los grupos empresariales con la concientización en aumento de la vulnerabilidad que enfrentamos en la región ante los efectos del cambio del clima. Para el caso centroamericano es claro que existe muy pocos estudios realizados vinculando ambas variables y este 10

11

Lista de abreviaturas AED Asociación Empresarial para el Desarrollo ALIDES Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica BID CAFTA CCAD

Banco Interamericano de Desarrollo Acuerdo de Libre comercio entre Centroamérica-República Dominicana y Estados Unidos

SICA

Secretaría de Integración Económica Centroamericana

SIAM

Sistema de Información Ambiental Mesoamericano

SINAPRED Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de Nicaragua UNIRSE Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Lista de cuadros

CENTRARSE Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala CEPREDENAC)

Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central

CEPAL Comisión Económica para América Latina CRRH

Comité Regional de Recursos Hídricos

CNE Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala COPECO CTN

Comisión Permanente de Contingencias de Honduras Compañías Transnacionales

ERAS Estrategia Regional Agroambiental y de Salud EMSA FUNDAHRSE FUNDEMAS

Sistema de Integración Centroamericano

SIECA

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial Fundación Empresarial para la Acción Social

GATT Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio GEC Grupos Económicos en Centroamérica MCCA

Mercado Común Centroamericano

MAPD

Mecanismo de Apoyo Presupuestario Directo

Cuadro 1: Indicadores económicos de Centroamérica Cuadro 2: Participación de los productos agrícolas y marinos en la exportación (por país), año 2013 Cuadro 3: Comparativo de PARCA Cuadro 4: Instrumentos regionales suscritos Cuadro 5: Factores Pull y Push Cuadro 6: Tipos de estrategia corporativa Cuadro 7: Tipos de estrategia de negocio o competitiva Cuadro 8: Regionalización de las empresas en función de su tamaño Cuadro 9: Indicadores ambientales en Centroamérica Cuadro 10: Cambio Climático, Cambio Empresarial. Consulta del Sector Privado Centroamericano para enfrentar al Cambio Climático Cuadro 11: Proyectos Grupo Terra

OMC Organización Mundial del Comercio ONU

Organización de Naciones Unidas

Lista de figuras

OECD Organización para la cooperación y el desarrollo económico PAECA

Plan De Acción Económico De Centroamérica

PARCA

Plan Ambiental de la Región Centroamericana

PAIRCA

Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana

PNUMA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PHCA

12

Proyecto Hidrometeoro lógico Centroamericano

Figura 1: Figura 2: Figura 3: Figura 4:

Proceso de internacionalización de las empresas Evolución de la Responsabilidad social Gestión de negocios Grupo OPSA, Honduras

13

Introducción América Central se encuentra en un proceso de profunda transnacionalización de su economía. Este proceso tiene raíces en las reformas neoliberales generadas a partir de 1980 y tiene un nuevo aliento con la firma de los tratados de libre comercio, sobre todo el conocido en conjunto como “CAFTA”, por sus siglas en inglés, con Estados Unidos y República Dominicana y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. La transnacionalización económica entendida como la creciente integración de las economías nacionales, los mercados de bienes, servicios, capitales y mano de obra y los actores económicos, incluye una variedad de dimensiones en el ámbito global y regional. Además se caracteriza por el aumento de la presencia de compañías transnacionales (CTNs) en el territorio centroamericano, pero también por la formación de varios grupos económicos dentro de la región con penetración en todos los países centroamericanos. Existen diferentes puntos de vista acerca de las implicaciones del proceso de transnacionalización. Algunas fuentes críticas enfatizan los casos de exclusión generados por la transnacionalización, un proceso que a lo interno ha sido tradicionalmente dominado por grupos económicos poderosos que pertenecen a las familias élites de la región. Igualmente, se argumenta que cuando se trata de las empresas transnacionales estas causan la competencia destructiva, expulsan a las empresas locales, y evitan nuevos establecimientos, mientras que los grupos de poder tradicionales obtienen su fortaleza mediante la diversificación de sus actividades económicas y las alianzas con el capital extranjero (Robinson, 2003 y Segovia, 2005). Esa situación genera como resultado una región caracterizada por la creciente desigualdad y la exclusión social. En la otra línea argumentativa se sostiene que la transnacionalización más bien impulsa procesos de modernización de las compañías centroamericanas, y puede dar lugar a empresas socialmente responsables que contribuyen al desarrollo 15

sostenible de la región. Argumentan quienes están a favor, que las empresas extranjeras dan un impulso económico a la economía local en términos de empleo y producción, con un potencial de creación de la competencia constructiva, y que los vínculos con las empresas locales tienen el potencial de aprendizaje significativo y la transferencia de tecnología. Pese a la anterior discusión existe poca literatura sobre la transnacionalización de los grupos económicos en centroamericana y menos aún de las implicaciones de estas transnacionalización sobre las estrategias empresariales de responsabilidad social. Como es de dominio público en el actual sistema económico, las funciones elementales de producción, distribución y consumo se encuentran ampliamente relacionadas con la responsabilidad social y de manera particular con la protección del ambiente. Es por eso que el componente ambiental cada vez cobra más importancia en la actividad productiva de todos los países y empresas y éstas han empezado a ser parte integrar de los planes estratégicos y de negocios, entre otras razones, para mejorar su estrategia competitiva. En Centroamérica parece haber un fuerte impulso a medir la “perfomance” ambiental por parte de las empresas, por ejemplo el esfuerzo que realiza la Red de Responsabilidad Social en la región por medio de Indicarse es un buen ejemplo de ello. El presente libro pretende generar una contribución sobre cómo la responsabilidad social empresarial y de manera concreta el eje ambiental en términos generales se ha posicionado en la agenda centroamericana, y sobre las motivaciones que tiene el sector privado y consecuentemente los grupos transnacionalizados en adoptar prácticas de responsabilidad social.

El segundo capítulo se refiere a los grupos económicos centroamericanos, enfatiza en el carácter familiar de estos grupos y aborda la estrategia empresarial seguida en el marco de la internacionalización y su visión regional. Dentro de esa línea argumentativa, la segunda parte de este libro pretende responder más concretamente cómo los principales grupos económicos centroamericanos han incorporado estrategias e indicadores de responsabilidad social, por qué lo han hecho y con qué resultados. Para ello se presentan las motivaciones ambientales, la responsabilidad social y el componente ambiental en las estrategias de dichos grupos, así como los retos regionales ambientales del sector privado y las buenas prácticas ambientales desde el sector empresarial centroamericano. El cuarto capítulo analiza el cambio climático como tema de preocupación de los grupos económicos en Centroamérica, siendo ésta una de las regiones más vulnerables del mundo, los efectos del proceso de cambio climático tienen una incidencia sobre la competitividad de las empresas pertenecientes a esos grupos económicos. Igualmente, el capítulo analiza las vinculaciones entre la política pública y el sector privado en esta materia. Finalmente, son presentados el Grupo Novella, de Guatemala, Grupo Motta (COPA) de Panamá, Grupo Poma de El Salvador, Grupo Lafise de Nicaragua, el Grupo Terra de Honduras y la Cooperativa Dos Pinos de Costa Rica.

Para ello el primer capítulo de este libro aborda el tema sobre ambiente e integración regional, la región centroamericana desde la perspectiva de la integración institucional y la integración “real” y el marco institucional de la gestión ambiental en Centroamérica. 16

17

Capítulo I Ambiente e Integración regional 1. La región centroamericana: Entre la integración institucional y la integración “real” En virtud de que el presente libro tiene una dimensión regional, se considera pertinente presentar de una manera sinóptica la evolución y desarrollo del marco institucional de la integración regional. Se busca con ello no solo diferenciar muy rápidamente los diferentes períodos de ese marco institucional, sino más importante, ir paulatinamente identificando como ese marco institucional regional público de la integración se ha venido separando de lo que algunos autores como Alexander Segovia (2005) denominan “integración real”, término que refiere a la integración de las empresas y de los grupos económicos centroamericanos. Pese a todo este desarrollo institucional desde la década de 1960 parece evidente que las últimas décadas en la región la integración del sector privado ha sido más rápida y de mayor envergadura que la realizada por el sector gubernamental. Las alianzas estratégicas y la regionalización de muchas empresas en Centroamérica demuestran tal dinámica, sobre todo en las actividades relacionadas con los servicios, incluyendo servicios básicos, turísticos, profesionales, y financieros y por actividades comerciales. Sobre ese mismo tema, analistas del Banco Centroamericano de Integración Económica, señalan que, desde los años noventa, el sector privado se ha constituido en el principal agente integracionista, lo que ha contribuido a que el comercio 19

intrarregional sea el logro más destacado de la integración. Dicha entidad propone que la integración sea un factor catalizador del desarrollo social y de la competitividad de los países (BCIE, 2010:11). Al respecto, en uno de sus artículos titulado “Un retrato de los grandes grupos económicos de la región,” (2007) Segovia señala que América Central ha sido objeto de integración empresarial notable desde principios de los noventa, promovida por los principales grupos económicos regionales. A esto es lo que el autor denomina integración “real” para diferenciarla de la integración que se desarrolla en el marco del SICA. Así, “como causa y efecto de esta integración, la inversión extranjera directa aumentó considerablemente en los últimos 15 años, con un promedio anual de más de 1,33 mil millones dólares que fluye en América Central entre 1990 y 1999 por un total de 13,33 mil millones dólares EE.UU. Eso aumentó a un promedio anual de más de 2,12 mil millones dólares en la primera mitad de esta década, un total de casi 10610 millones dólares sólo entre 2000 y 2004. Continúa apuntando Segovia que la mayoría de las inversiones extranjeras directas fueron en los servicios, incluyendo plantas de ensamblaje de maquila para la reexportación, las telecomunicaciones y la electricidad, el comercio, lo que dista del patrón de inversión de los años sesenta y setenta cuando se centró principalmente en la manufactura. Estas nuevas tendencias de inversión extranjera directa han consolidado un nuevo patrón de crecimiento en Centroamérica, basado en el dinamismo de los servicios y el comercio, la aceleración de la tercerización de las economías de la zona. Adicionalmente como parte del proceso de apertura, los gobiernos centroamericanos han suscrito tratados y acuerdos con terceros países con los cuales han establecido procesos de integración paralelos al intrarregional. Sin embargo, a pesar de la liberalización del intercambio comercial tanto regional como unilateral, no todos los países o sectores han avanzado al mismo ritmo en este campo y paralelo a la liberalización comercial, que ha venido en aumento desde los años 20

1980 del siglo pasado; el proteccionismo técnico, es decir, el surgimiento de barreras no arancelarias se ha disparado, de manera que a pesar de los avances alcanzados en materia de libre comercio, aún persisten muchos obstáculos que frenan la expansión del comercio. En materia financiera esta región todavía está muy por debajo en relación con otras regiones del mundo, como por ejemplo, Asia. Y además, las condiciones sociales no han mejorado, puesto que cerca de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza. De acuerdo con Markus Rodlauer y Alfred Schipke (2005) en parte, la pobreza se vincula con una estructura de empleo de bajos salarios en el sector informal y está concentrada en zonas rurales donde el acceso a los servicios públicos sigue siendo limitado. Para algunos autores como Rodlauer y Schipke (2005) la integración regional ha venido tomando impulso nuevamente, y se han afianzado los vínculos entre las economías de la región sobre todo por el fuerte apoyo del sector empresarial. América Central tiene hoy en día un régimen de apertura comercial con una estructura arancelaria determinada en gran medida por el arancel externo común del Mercado Común Centroamericano. Sin embargo, se continúan aplicando políticas fiscales independientes y las políticas monetarias y cambiarias se deciden desde lo interno de cada país, de manera aislada de lo que acontezca en la región. De acuerdo con Andrea Pellandra y Juan Alberto Fuentes, consultores de la CEPAL, la integración centroamericana se ha fortalecido, ha ganado en credibilidad y reconocimiento de la comunidad internacional, mientras que la negociación de tratados de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA por su siglas en inglés), y más recientemente, el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, ha facilitado la participación y presencia de la subregión en los flujos internacionales de comercio. Además, a las políticas de integración elaboradas por los gobiernos y a la institucionalidad de los instrumentos de integración se han sumado las acciones 21

individuales de los empresarios nacionales y extranjeros y las iniciativas propias de la población centroamericana. Centroamérica se ha destacado también por su dinamismo en el sector servicios, no solamente de turismo, sino también en otros segmentos de alto crecimiento y potencial para el desarrollo. (CEPAL, 2011) Según datos de la CEPAL (2011) y tal y como se muestra en el siguiente cuadro, los indicadores económicos de la región mostraron una lenta recuperación después de la crisis, tras una caída de casi el 2% en el 2009, en el 2010 el crecimiento promedio de la región fue de 4.9%, debido al incremento del precio de las materias primas y del comercio mundial. Sin embargo, los efectos de la crisis vuelven a sentirse en el 2011, cuando se muestra un crecimiento negativo del PIB casi en todos los países, excepto en Guatemala y Panamá.

Cuadro 1. Indicadores económicos de Centroamérica Crecimiento del PIB (proyección para 2014)

PIB (2013) En millones de $

Inflación Exportaciones Importaciones (proyección /FOB a marzo /FOB a marzo para 2014) 2014) 2014)

Región

3,3%

US$217.926 millones

4.0%

US$45.291 millones

US$79.543 millones

Guatemala

2,9%

US$57.613 millones

5%

US$1727 millones (enero 2014)

US$2901 millones (enero 2014)

Honduras

2,5%

US$19.789 millones

5%

US$339 millones (febrero 2014)

US$680 millones (febrero 2014)

Nicaragua

4,5%

US$11.921 millones

6/7%

US$796 millones

US$1199 millones

Costa Rica

3,8%

US$ 53.577 millones

2,3

US$2843 millones

US$4497 millones

El Salvador

2,2%

US$25.355 millones

--

US$1289 millones (febrero 2014)

US$2615 millones (febrero 2014)

Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Monetario Centroamericano (2014 y de la CEPAL (2013)

22

Aikenhend (2008:3) realiza una afirmación que merece ser analizada, pues menciona que en el ámbito de la apertura comercial en que se encuentra inmersa la economía centroamericana, la integración se ha convertido en un mecanismo a través del cual el empresariado del istmo puede mantener o desarrollar ventajas reales en un entorno competitivo global. Lo anterior debe verse con cuidado pues de alguna manera es la necesidad de ser parte de mercados regionales debido a las exigencias de competitividad global lo que ha hecho entre otras cosas que estos grupos se regionalicen y no tanto el que exista una estructura de integración que facilite tal proceso.

2. Medio Ambiente: Motor económico de la región centroamericana Centroamérica es una región pequeña en términos geográficos, pero cuenta con una importante dotación natural, fuente de su desarrollo socioeconómico. Así, la región tiene, según las Estadísticas de Centroamérica 2013 (2013; 71), una cobertura forestal promedio de 39,4% para el año 2010, una dotación de potencial hídrico reflejado en un promedio de 4,2% de utilización de recursos hídricos para el año 20051, con un promedio de 11,8% de sus áreas marinas protegidas y una biodiversidad vasta, según el INBIO, cerca de un millón de especies diferentes (INBIO, 2007). Gran parte de la actividad productiva regional está basada en la agricultura, de esta forma para el año 2011, de acuerdo con la CEPAL, la superficie agrícola correspondía a 18597 millones de hectáreas a la producción agrícola; lo que incide en que la oferta exportadora regional cuente con un fuerte componente agroindustrial (ver cuadro 1):

1 Datos de El Salvador, Guatemala y Honduras según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

23

Cuadro 2. Participación de los productos agrícolas y marinos en la exportación (por país), año 2013 País

Costa Rica

Belice

Guatemala

Honduras

Principales productos de exportación Frutas tropicales con excepción de plátanos

7,3%

Plátanos (incluso bananas) frescos

6,8%

Café verde tostado

2,7%

Crustáceos y moluscos frescos, refrigerados, congelados, salados o desecados

13,5%

Plátanos (incluso bananas) frescos

10,8%

Otras frutas frescas

2,5%

Guisantes, frijoles, lentejas y otras leguminosas

1,9%

Café verde o tostado

7,1%

Plátanos (incluso bananas) frescos

6,5%

Café verde o tostado

29,8%

Crustáceos y moluscos, frescos, refrigerados, congelados, salados o desecados

4,5%

Plátanos (incluso bananas) frescos Pescado fresco, refrigerado o congelado El Salvador

Panamá

% según participación total

1,7 1,4%

Café verde o tostado

4,3%

Plátanos (incluso bananas) frescos

12,4%

Crustáceos y moluscos, frescos, refrigerados, congelados, salados o desecados

9,8%

Pescado fresco, refrigerado o congelado

8,6%

Frutas tropicales con excepción de los plátanos

5,7%

Fuente: Elaboración propia a partir de CEPALSTAT (2014).

Así mismo, la riqueza en biodiversidad y paisajes posiciona a la región como un destino turístico atractivo, de acuerdo con la CEPAL el promedio del porcentaje de importancia del turismo receptor sobre el PIB, para el año 2011, fue de 6,7%2 (destacan países como Belice con 18,9% y Costa Rica con 6,1%). La región resulta atractiva, principalmente, para los mercados estadounidenses y europeos que practican turismo de playa y 2 Este cálculo comprende Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; excluye a Panamá, por la falta de datos para el año de referencia.

24

de aventura, fundamentalmente y que aprovechan la relativa cercanía y facilidades de transporte. Por ser economías basadas en la explotación de recursos naturales, problemas como la deforestación por la ampliación de la frontera agrícola, la contaminación de fuentes de agua por vertidos domésticos e industriales, así como por la utilización de fertilizantes, y uso indiscriminado de este líquido para efectos de riego, se tornan en desafíos de la región por propiciar un modelo de desarrollo sostenible y mejores condiciones de vida para sus habitantes. Si bien, es una región rica en recursos naturales, es altamente dependiente de los hidrocarburos para abastecer sus necesidades energéticas, por ejemplo, se incrementó aproximadamente cerca de la tercera parte del consumo de derivados del petróleo en la última década (Estado de la Nación, 2013; 75) y con ello un continuo aumento en las emisiones de dióxido de carbono, que pasaron de 36,4 a 50,5 miles de toneladas anuales (Estado de la Nación, 2013: 77). Aunque son evidentes los esfuerzos por implementar tecnologías de generación limpias, situación que, en el tanto disminuya la dependencia por el petróleo y sus derivados y se implementen alternativas energéticas, se visibilizarían oportunidades de transferencia tecnológica y cambios en los modelos productivos. De la misma forma que la región es rica en algunos recursos naturales, también, dada su condición geográfica y tamaño, es vulnerable a los fenómenos naturales producto del cambio climático, tal y como señala el Estado de la Región (2013; 77) entre el 2000 y el 2011 se registraron un total de 181 eventos naturales que pasaron a ser desastres y que cobraron las vida de 4856 personas. Tales fenómenos, tienen un impacto socioeconómico que implica la pérdida de vidas y de un descenso en las actividades productivas vinculadas con la agricultura, por tanto, un impacto en la exportación. Situaciones que deterioran las condiciones de vida de las personas y prolongan la pobreza de quienes dependen directamente de estas actividades. 25

Ante el panorama descrito es que, el proceso de integración ambiental regional debe tener un enfoque de acción integrado que comprenda, no sólo a las instituciones estatales de ambiente y afines, sino a entidades de planificación, economía, comercio y relaciones exteriores y un importante accionar del sector privado y la sociedad civil. Tal y como se expresa en el documento la Integralidad y aplicabilidad de las políticas regionales para el desarrollo sostenible de Centroamérica (s.f.: 2): “Pasar de una ‘coordinación negativa’ que se expresa en un conjunto de iniciativas paralelas sobre los mismos temas hacia una ‘coordinación positiva’ centrada en los efectos sinérgicos de una actuación entre los actores regionales”. Así mismo, con un enfoque holístico que aborde la gestión de riesgos, el uso sostenible de los recursos naturales y las políticas de desarrollo socioeconómico, los cuales respondan efectivamente a dinámicas que no sólo se circunscriben al ámbito de la economía, el comercio o el ambiente. Centroamérica podría considerarse como una potencia ambiental dadas sus ventajas comparativas en la dotación de recursos naturales. No obstante, la explotación indiscriminada de los mismos conlleva a una crisis de sus economías. De esta forma, una estrategia de inserción internacional de la región debe contemplar una posición común o consensuada en materia medioambiental; así mismo, una redistribución de la riqueza que posibilite el equilibrado progreso de los diversos sectores económicos, el cual, paulatinamente, dirija a la región a una base productiva fundamentada en bienes con mayor valor agregado, pero con menor impacto en el medio ambiente; sin tomar en cuenta, las ventajas que una explotación escrupulosa de los bienes ambientales puede ofrecer. Así mismo, es fundamental un acompañamiento y apoyo público para que el sector privado implemente estándares ambientales más elevados y, mediante herramientas como las certificaciones, logre un mayor posicionamiento en los mercados internacionales. Hasta el momento, Costa Rica ha sido uno de los países a nivel regional que ha apostado por un impulso a su competitividad mediante estrategias como la certificación ambiental, prueba de ello es que de las 1128 empresas 26

que se certificaron con ISO 14 001 en la región para el periodo 2000-2010, 6 de cada 10 de esas empresas se localizaban en Costa Rica (Estado de la Nación, 2013: 77), lo que evidencia un largo camino para la región, en materia de cumplimiento de requerimientos ambientales que potencien su posicionamiento en sus mercados naturales y socios estratégicos.

3. Competitividad, medio ambiente y comercio 3.1 Comercio y medio ambiente El comercio de bienes y servicios encuentra su fundamento en la explotación de un recurso natural (Murillo, s.f.: 3), razón por la cual, no es posible desligar la actividad comercial de los cambios que ocurren en la naturaleza. Tanto la producción agrícola, el transporte (marítimo, aéreo, terrestre), los procesos de embalaje y empaquetado, el consumo final y la comercialización de servicios tienen un impacto sobre el entorno y los formas de vida que residen en ellos, es por esta compleja dinámica que, tanto los principios que resguardan el libre comercio como los que promueven la protección ambiental deben integrarse en el marco de un interés orientado a un comercio sostenible. Tal y como lo explica Murillo (2001,28): “El reto en esta área consiste en compatibilizar los principios del comercio de no discriminación, promoción del comercio y eliminación de barreras al comercio, con los principios de protección ambiental, el principio precautorio, y tomar en cuenta la responsabilidad compartida que deviene tanto del sector empresarial como del Gobierno, y en donde los incentivos y los derechos a la inversión no pueden ser absolutos a costa de la evolución de la legislación ambiental, sin que por eso implique vulnerabilidad para el inversionista”. Con la evolución normativa del sistema multilateral de comercio se han incluido los temas ambientales en los instrumentos de liberalización comercial, a los que se tienen que someter los países miembros, tal como lo explica Murillo (2001:23) al describir el caso latinoamericano: 27

“En el ámbito multilateral, el ingreso de todos los países latinoamericanos a la OMC los ha obligado a una mayor transparencia comercial que en primera instancia se concreta mediante la conversión de todas las restricciones al comercio en forma de aranceles”. A nivel de la OMC el tema ambiental se trató formalmente en la Ronda de Marrakech, en 1994, cuando se estableció el comité sobre comercio y ambiente; sin embargo, ya en 1971 estuvo presente en las discusiones del Grupo de las Medidas Ambientales y el Comercio Internacional en el marco del GATT, pero sin avances representativos hasta Marrakech; ya que se constituye en un tema complejo debido a las presiones que se generan en los procesos negociadores, esto porque los países desarrollados, atendiendo a una población más exigente estructura requerimientos para la entrada de productos, considerados, por los gobiernos de los países menos desarrollados, en algunos casos, como barreras arancelarias que obstaculizan, el intercambio comercial. A nivel multilateral, el tema de comercio y ambiente y su vínculo con el desarrollos sostenible se ha tratado en la Cumbre de Río (1992), la Cumbre de Johannesburgo (2002) y la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas (2005) (OMC, 2014). Si bien, no existe un acuerdo formal sobre medio ambiente en el seno de la OMC, la organización cuenta con mecanismos a los que se amparan los estados para implementar estándares ambientales, tales como el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (reglamentos relativos a productos) y el Acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (aborda la inocuidad de los alimentos, salud de los animales y la preservación de los vegetales) (OMC, 2014). De esta forma, también se han introducido el tema ambiental en los acuerdos regionales como el NAFTA y el CAFTA; así como en los bilaterales más recientes, ya no sólo menciona la temática ambiental ocasionalmente en los textos constitutivos, sino que se dedica un capítulo de los acuerdos para abordar el impacto ambiental de tales instrumentos. Dentro del capítulo ambiental del acuerdo se contemplan, por ejemplo, 28

mecanismos para la solución de controversias mediante arbitrajes internacionales; a pesar de que, a nivel de la OMC, los estados miembros pueden acudir al Órgano de Solución de Diferencias para resolver sus diferendos por medidas de protección impuestas por terceros (OMC, 2014).

3.2 Medio Ambiente y competitividad De acuerdo con Murillo (s.f.: 4) el vínculo entre comercio y ambiente respecto a la competitividad se analiza desde tres aristas: el acceso a mercados, el tema de costos y el uso de los recursos; situaciones que generan una serie de argumentos a favor, pero también severas críticas sobre el impacto de las medidas ambientales en la competitividad de las economías. La inclusión de estándares ambientales en las dinámicas de intercambio comercial ha incidido en argumentos a favor, fundamentados en que mayores exigencias en los procesos productivos incide en el incremento de la competitividad de los productores, ya que se ven obligados a innovar, mejorar los precios, cumplir con un mercado más exigente y consciente sobre lo que se consume. Así, la introducción de tecnologías más limpias en un mercado podría inducir a que otros sectores productivos las utilicen también; “agilizando la oferta y demanda de esas tecnologías” (CEPAL, 1998). De esta forma, exigencias en los procesos productivos como el de etiquetado, ahorro en el consumo de recursos vitales como el agua podría incrementar la competitividad, al respecto Murillo (s.f.) se refiere: (…) en el largo plazo un enfoque responsable del tema se convierte en eco-eficiencia, diferenciación de producto, nuevos nichos de mercado y sobre todo en sostenibilidad en cuanto al uso de los recursos naturales, que son la principal fuente de riqueza para el país. Así mismo, al valorar la disponibilidad de los recursos naturales de las economías es menester considerarlos como un capital natural, ya que de esta forma se consideran como bienes cuyo 29

inventario se ve reducido y, en muchos casos, fundamentalmente, respecto a aquellos recursos no renovables, que deben ser sustituidos por otros con esta característica, de modo que la economía no sufra un impacto al agotarse su disponibilidad. Por otra parte, el establecimiento de estándares ambientales ha implicado en una serie de críticas vinculadas con el proteccionismo y la imposición de barreras no arancelarias, constituyéndose en un obstáculo al comercio (CEPAL, 1998). Así mismo, se critican las desventajas que enfrentan los países menos desarrollados en el cumplimiento de los requerimientos ambientales; frente a los desarrollados. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) “reconoce que la aplicación de estándares internacionales uniformes tiene el inconveniente de no respetar las legítimas diferencias que hay entre los países en cuanto a capacidad acumulada, a estructura económica, niveles de ingreso y preferencias Sociales” (CEPAL, 1998). También, se señala una pérdida de posicionamiento de las exportaciones en los mercados de destino al tardar en adaptarse a los estándares ambientales requeridos (CEPAL, 1998). “Esto sería particularmente perjudicial para los países menos desarrollados de la región, pues su capacidad de respuesta es, por diversas causas, menor: por ejemplo, porque no tienen los recursos económicos para ello; porque carecen de información o la reciben tardíamente; por desconocimiento de las nuevas tecnologías favorables al medio ambiente o de técnicas alternativas, porque su mano de obra no está suficientemente capacitada para estos menesteres”. (CEPAL, 1998). Por otra parte, los países más avanzados y que imponen altos estándares ambientales reclaman a los países menos desarrollados que el incumplimiento de tales medidas se evidencia en menores costos de producción, por tanto, existe una competencia desleal de los productos que disponibles en el mercado, lo que algunos economistas denominan eco-dumping o vertimiento ecológico (CEPAL, 1998), por lo que las medidas impuestas por los países más avanzados anularían dicha desventaja. 30

Además, se menciona en la literatura especializada, el aspecto de una “migración industrial” hacia los paraísos de la contaminación (Pollution Heaven), es decir, aquellas industrias más contaminantes, se trasladan a las naciones que cuentan con sistemas normativos laxos en términos ambientales, agudizando los problemas ambientales de estos países y posponiendo medidas efectivas ante la crisis global del medio ambiente (Letchumanan, 1998). Existe una estrecha interrelación entre el intercambio comercial, el impulso a la competitividad y la protección ambiental. Por tanto, se debe lograr un equilibrio entre los estándares ambientales requeridos por los países más avanzados a los países pobres con el fin de que no constituyan obstáculos a su desarrollo. Para lograr lo anterior es indispensable una coordinación integral entre las instancias nacionales, no sólo aquellas que pertenecen a un mismo ramo, sino las que, por la complejidad del fenómeno comercial se ven implicadas. De esta forma, son indispensables los mecanismos de “cooperación, información y monitoreo” (Murillo, 2001: 28) que promuevan un tratamiento integral del problema medioambiental y el comercio: “La política económica debe tender paulatinamente hacia una visión integral que supere la visión dicotómica del presente, en donde lo económico es el eje central y los otros aspectos se subordinan en forma segmentada. Esta visión integral debe iniciarse en las políticas gubernamentales que presentan una esquizofrenia en lo que se refiere al tema comercio y ambiente, en donde, por un lado, se encuentran los Ministerios de Ambiente y las Políticas Ambientales y por otro los Ministerios de Hacienda y Comercio Exterior con sus respectivas políticas sin que se dé una mínima coordinación entre ambas esferas del quehacer gubernamental”. (Murillo, 2001:28) En esta dinámica, las interacciones entres los actores públicos, privados y la ciudadanía debe ser integrada, de tal forma, que los mecanismos de cooperación, monitoreo e información no emanen de lo público hacia la sociedad civil y el sector privado, sino que de la interacción de estos tres se originen y ejecuten 31

las normativas ambientales; de esta forma se logra una incorporación efectiva de los estándares medioambientales en el comercio. Así mismo, de la mano con un marco ambiental, se deben asegurar otros aspectos que posibiliten una real aplicación de este al quehacer diario, es decir, se debe promover el desarrollo de capital humano que potencia la innovación y tecnologías más amigables con el ambiente; así como un efectivo acceso a la tecnología. “Para considerar el éxito en esta nueva fase, se requerirá de una alta inversión en el recurso humano, una estrategia y promoción de inversiones que le permitan el desarrollo de ventajas competitivas y el desarrollo de tecnología, y así convertir estas economías en innovadoras en sus respectivos campos de especialización, dando a la vez las condiciones para generar suficiente riqueza”. (Murillo, 2001:30) En definitiva, una sociedad sumergida en la pobreza, con débiles sistemas sociales y educativos estará condenada a mayores condiciones de pobreza si debe cumplir con estándares ambientales rigurosos para que su canasta exportadora pueda ingresar a terceros mercados. Lo anterior, explicita la urgencia de la proporcionalidad en las regulaciones medioambientales en aras de lograr mayores niveles de desarrollo y salir del círculo vicioso de la pobreza.

4. Subsistema de integración ambiental del SICA El apartado anterior permitió ver algunos elementos de vinculación entre el desarrollo de los procesos productivos y los factores ambientales. Tales relaciones en el caso de centroamerica deberían tener un marco institucional que las cobije, es por tanto que este apartado identifica el actual marco institucional en materia ambiental que tiene la región. El sistema de integración centroamericana está integrado por seis subsistemas: político, seguridad, económico, social, ambiental, educación y cultura. En el caso del subsistema ambiental está orientado en el desarrollo de estrategias 32

ambientalmente sustentables para la región, lo que le confiere una tarea compleja debido a su transversalidad; tal y como lo explica Rivera y Machado (2012: 23): “Esta tarea, aunque pudiera parecer sencilla reviste un universo de acción amplio y políticamente sensible en tanto implica la participación, por ser transversal, del total de entes, foros e instancia de coordinación y consulta de los demás ejes de integración”. Su marco jurídico es muy completo, cuyo sustento radica en el “Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y desarrollo” (1989) y el “Protocolo al Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo” (1991). En términos institucionales el subsistema está integrado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD) y dos instituciones especializadas: el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y el Comité Regional de Recursos Hídricos (CRRH). • Secretaría Ejecutiva: Se encarga de ejecutar los acuerdos del Consejo de Ministros, de la elaboración de planes estratégicos, elabora y monitorea los proyectos regionales y se encarga de gestionar financiera y administrativamente la CCAD. • Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo: Integrada por el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica. Está encargada de la agenda ambiental en la región con el objetivo de “contribuir al desarrollo sostenible de la región centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión ambiental” (SICA, 2014). Las acciones de la Comisión se enmarcan en el Plan Ambiental de la región Centroamericana (PARCA), el cual se propone el apoyo a los países en la aplicación de instrumentos regionales y nacionales de gestión ambiental; así mismo, promueve la incorporación de la agenda ambiental en las agendas del SICA y de las instituciones regionales vinculadas con la materia. 33

Actualmente, la CCAD se rige por el PARCA (2010-2014)3, el cual incluye el modelo de gestión con énfasis en la Gobernanza Ambiental y se enfoca en dos ámbitos de acción: la gestión política para transversalizar la gestión ambiental y la gestión técnica que colabore con la implementación nacional de las políticas regionales en el marco del PARCA y el Plan Plurianual del Subsistema Ambiental. • Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central: Creado en 1987. Esta encargado de promover y coordinar todos los aspectos vinculados con la gestión de la cooperación financiera y técnica en mitigación, prevención y atención de desastres. Así mismo, promueve la integración y los mecanismos existentes en la región para registrar información vinculada con prevención, mitigación y recuperación de desastres. Está estructurado por un Consejo de representantes, la Presidencia del Consejo y la Secretaría Ejecutiva que se encarga de ejecutar las decisiones del Consejo. Además, se han configurado comisiones nacionales, cuyo funcionamiento es determinado por las características propias de cada estado; junto con las comisiones técnicas, que responden a necesidades y objetivos de carácter específico. El accionar de la institución está determinado por el Plan Regional de Reducción de Riesgos vigente para el periodo 2006-2015 y se basa en los siguientes principios (SICA, 2014): 1. La promoción del Enfoque Integral de Reducción de Vulnerabilidad como elemento indispensable de los procesos de desarrollo, lo cual implica el enfoque sistémico en la institucionalidad nacional, la promoción sectorial, regional y nacional, y la adecuación de normativas. 2. La ampliación de la participación hacia otros sectores institucionales y de la sociedad civil. 3. El fortalecimiento de capacidades locales para la reducción del riesgo. 4. El fortalecimiento a las capacidades de respuesta en los niveles local, nacional y regional.

La institución está integrada por las organizaciones nacionales estatales encargadas de la gestión de riesgos; a saber: Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica (CNE), Protección Civil de El Salvador, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, (CONRED); la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO); el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de Nicaragua (SINAPRED) y Protección Civil de Panamá. • Comité Regional de Recursos Hidráulicos: Creado en 1966 en el marco del Proyecto Hidrometeoro lógico Centroamericano (PHCA), está conformado por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice y tiene representantes estatales que provienen, por lo general, de las instancias encargadas de ambiente o del manejo de los recursos hídricos. Tiene a su cargo la gestión y ejecución de proyectos vinculados con el agua, y su manejo a nivel centroamericano; así como sobre aspectos relacionados con el cambio climático y el diseño de políticas de adaptación y mitigación (SICA, 2014).

5. La legislación ambiental en Centroamérica Desde la década de 1980 y 1990, en la región centroamericana se han generado políticas, creado instituciones y aprobado leyes para atender el tema ambiental y salvaguardar el patrimonio natural. Incluso a nivel constitucional hay disposiciones importantes; así tal y como menciona Platero y Cruz (2009) “en todos los países se creó la obligación del Estado de velar porque se lleven a cabo las acciones necesarias para lograrlo”. Todo lo anterior sin embargo, no ha implicado necesariamente que ello se haya traducido en mejores estándares ambientales para la región. Parte del marco institucional son la suscripción de acuerdos y protocolos ambientales para proteger el ambiente y regular la explotación de los recursos naturales. Algunos ejemplos de ellos son los siguientes instrumentos jurídicos ambientales globales que los países de la región han firmado y ratificado.

3 Ver: Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) 2010-2014.

34

35

Cuadro 4. Instrumentos regionales suscritos Año

Instrumento

1989

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD

1992

Agenda Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Estrategia Regional de Cambio Climático Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) Programa Estratégico Regional de Ecosistemas Forestales Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)

2009

Plan Ambiental para la Región Centroamericana PARCA 2010-2014

Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y la Protección de áreas silvestres prioritarias en América Central

Fuente: Elaboración propia

1993

Convenio para el Manejo y la Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales

1994

Convenio Regional de Cambio Climático

1995

Declaración Conjunta México-Centroamérica para el Desarrollo Sostenible

Al año 2010 Centroamérica en su conjunto había firmado 8 convenios regionales y los países de la región suscribieron al menos 10 convenciones globales en materia ambiental. Costa Rica de manera particular ha firmado cerca de 70 instrumentos jurídicos internacionales en diferentes categorías relacionados directamente con temas ambientales y desarrollo sostenible. (Ulate y Rodríguez, 2010)

1997

Fondo Ambiental de Centroamérica

1999

Agenda para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible hacia el Siglo XXI

2000

Plan de Acción Centroamericano para el Desarrollo Integrado de los Recursos Hídricos

2001

Foro Permanente de la Sociedad civil

2002

Política Centroamericana de Salud y Ambiente Política Centroamericana para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales Estrategia Forestal Centroamericana Red Centroamericana de Empresas en Producción más limpia Acuerdo para el Fortalecimiento de los Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental en Centroamérica Premio a la Innovación Ambiental

2003

Sistema de Información Ambiental Mesoamericano (SIAM)

2004

Foro Permanente de la Sociedad Civil de la CCAD se convirtió en Foro Social Centroamericano de Ambiente y Desarrollo (Foscad)

2005

Programas Regionales de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, de Trabajo en Áreas Protegidas, de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad Estrategia Centroamericana del Manejo del Fuego Comisión de Cooperación Ambiental entre República Dominicana. Centroamérica v Estados Unidos

2007

36

2008

Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020

Adicional a lo anterior, los gobiernos centroamericanos han realizado esfuerzos para cumplir con los Objetivos del Milenio de la Organización de Naciones Unidas, ejemplo, de ello es la incorporación de un objetivo estratégico sobre sostenibilidad ambiental para contribuir a la sostenibilidad ambiental de Centroamérica en el plan estratégico del BCIE para el periodo 2010-2014, mediante la puesta en práctica de una política ambiental y social con sistemas que evalúen el impacto ambiental de los programas y proyectos. Este enfoque implica, entre otros, tomar medidas de mitigación y atender las recomendaciones de los estudios de impacto ambiental, lo que significa también que “el BCIE procurará la sostenibilidad ambiental de sus operaciones y elaborará e implementará una estrategia sectorial ambiental de apoyo a la agenda centroamericana en esta materia. Complementariamente, se implementarán planes de responsabilidad institucional, (una adaptación propia de responsabilidad social), como por ejemplo, iniciativas de producción de bio-combustibles que no perjudiquen la seguridad alimentaria, generación no renovable prioritaria para los gobiernos, transmisión y distribución de energía eléctrica, incluyendo electrificación rural, iniciativas de eficiencia energética, proyectos que aumenten 37

el potencial y mejoren la estructura y la eficiencia de la matriz energética de los países y generación de energía renovable” (BCIE, 2010;34)

Capítulo II

Sin embargo, debe apuntarse que la multiplicidad de acuerdos y el marco institucional construido no necesariamente han significado mayor eficiencia en la gestión ambiental centroamericana, aunque posiblemente sin ellos la situación hubiese sido peor. Un hecho importante que anota Girot (2008) es que “…las capacidades instituciones de los poderes públicos a cargo de hacerla cumplir (la agenda), redunda en un difícil cumplimiento de los acuerdos en muchos países centroamericanos”. Además, tal y como lo plantea el mismo Girot (2008) el discurso ambiental no ha permeado en sectores productivos claves, ni en muchas comunidades rurales de la región, lo que ha debilitado la agenda y la institucionalidad ambiental en Centroamérica.

Grupos económicos centroamericanos

Adicionalmente, considera Peña (2009) que la mayoría de la legislación regional es todavía sectorial, fragmentada y diversa. En la región aún se regulan los distintos elementos del ambiente, agua, suelo, aire, bosques, flora, fauna y diversidad biológica por aparte como si estuvieran aislados entre sí y por tanto, sin enfoque de ecosistemas. Como ejemplo de lo anterior, en Costa Rica y Nicaragua se reconoce el derecho a habitar en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, en tanto en Honduras y Guatemala se establece que la protección del ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales es de interés nacional y de interés social en el caso de El Salvador. Este aparente divorcio entre la apuesta de la institucionalidad pública centroamericana por estándares ambientales internacionales y el poco impacto de los mismos en el sector privado y por ende en los grupos económicos centroamericanos es bastante notorio. Sin embargo, poco a poco el tema ambiental ha venido permeando mayormente el accionar de éstos grupos, sobre todo en virtud de la evolución de la responsabilidad social en la región, hecho por el cual de dedicaran las siguientes páginas a analizar este proceso. 38

1. Los Grupos Económicos en Centroamérica: La Familia es Primero Considera Strange y Lake (2003) que las tendencias mundiales como el desarrollo tecnológico, el crecimiento y la movilidad del capital, la disminución de los costos del transporte y las comunicaciones, el incremento en el número de firmas en el ámbito global ha incrementado la competencia entre los estados y se debe agregar entre las empresas y los grupos económicos. Además, la economía internacional ha cambiado y los gobiernos realizan esfuerzos para adaptar sus estrategias a esa nueva realidad, que entre otras cosas demanda un impulso significativo para fomentar la transición hacia una economía verde4, es decir hacia un “sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo, sin, al mismo tiempo, exponer las generaciones futuras a riesgos ambientales y escasez ecológicas significativas. Una economía verde es caracterizada por 4 Se considera economía verde como un sistema económico que es compatible con el ambiente natural, que es amigable con el medio ambiente, es ecológico y, para muchos grupos, es también socialmente justo. Según muchos defensores de la economía verde, estas son las condiciones que tienen que ser impuestas en una economía. Este concepto convencional de economía verde puede también ser descrito de manera alternativa como “reverdecimiento…” “enverdecimiento de la economía”. Algunos de los criterios básicos para cumplir con estas condiciones fueron establecidos desde Río, e incluyen utilizar los recursos renovables dentro del marco de su capacidad regenerativa, compensar la pérdida de recursos no renovables mediante la creación de sus sustitutos renovables, limitar la contaminación dentro de la capacidad de absorción de la naturaleza y mantener la estabilidad y resiliencia del ecosistema”

39

un substancial aumento de las inversiones en sectores verdes, apoyadas por reformas políticas que sean instrumentales para esto”. (PNUD, 2011) La globalización se ha convertido en un elemento determinante para definir el enfoque de las compañías respecto al desarrollo de la trayectoria global, la cultura organizacional, la selección del consejo directivo y el establecimiento de estándares en materia de responsabilidad social. Al respecto, de acuerdo con Leopoldo Neira (2009) una compañía globalizada es aquella que cumple con tres condiciones fundamentales, la primera tiene que ver con el desarrollo de sus productos, toda compañía tiene que tomar consciencia de que sus estándares y bienes compiten mundialmente, de ahí que el desarrollo de la empresa está relacionado con la capacidad de mantenerse de manera competitiva. La segunda condición es que su modelo de negocios tome ventaja de los puntos fuertes de la empresa y de su entorno, eso implica no solo crear un producto mundial sino también crear una plataforma de negocios para que lo potencie. Y la tercera condición es comprender el mercado en el que se opera y conocer claramente la competencia que prevalece en la industria donde se desenvuelve. Producto de lo anteriormente indicado, la colaboración en los negocios ya no está regida absolutamente a las alianzas convencionales entre dos compañías, hace poco más de una década la tendencia obedece a la conformación de grupos empresariales que forman alianzas en aras de un interés común, ya sea lograr una mayor producción, presencia en un mercado o explotar las economías de escala. En consecuencia se está difundiendo una nueva forma de competencia en los mercados globales, grupo contra grupo. (Garten, 2001). La formación de grupos ha obedecido también a la creciente complejidad de los productos y servicios, al diseño, producción y distribución. De acuerdo con Garten (2001) en respuesta a los cambios en el entorno competitivo, las alianzas empresariales y el crecimiento de los mercados regionales, los grupos económicos multisectoriales apuntan a tener la supremacía, 40

algo que no pueden hacer las compañías individuales o las alianzas tradicionales. La estructura de grupos empresariales ofrece ventajas bien definidas particularmente respecto a ayudar a las compañías contendientes a fomentar sus tecnologías y a obtener la masa crítica requerida para convencer a más negocios que usen sus diseños, así como la vinculación de las compañías en diversos mercados puede contribuir a que las empresas reduzcan sus costos a través de volúmenes mayores, o le brinde acceso a las habilidades y activos de otras naciones, y también los grupos permiten que los especialistas de diversas áreas cooperen y exploten las oportunidades de manera más acelerada que si lo hicieran individualmente. La región Centroamérica no es la excepción y en el sector empresarial en general ha venido en ascenso el surgimiento de grupos económicos, que en el caso de Centroamérica todavía tienen un fuerte carácter familiar. América Central fue durante muchos años una región dominada por tres tipos de actores económicos: los grupos económicos locales que surgieron relacionados con la agricultura de exportación y la agroindustria de finales del siglo XIX, (azúcar, café, y más tarde de fabricación), las empresas multinacionales que participan en la extracción de recursos y exportación de productos primarios (bananos-plátanos y minería), y los estados. La fuerza relativa de estos grupos fue diferente entre los países, dando lugar a las instituciones políticas y económicas y a las constelaciones de grupos de interés muy variados. Así por ejemplo El Salvador, Guatemala y Nicaragua (antes de la revolución sandinista) fueron países dominados por oligarquías terratenientes con una visión de diversificación hacia nuevos sectores, mientras Honduras ha dependido en gran medida de la inversión de empresas de EE.UU. y Costa Rica durante muchos años se caracterizó por una mayor presencia del Estado5.

5 Para ampliar véase Bulmer-Thomas 1987

41

En la actualidad, esa imagen está experimentando cambios profundos. La economía de América Central junto con gran parte de América Latina tiene una fuerte presencia y participación de empresas transnacionales (Mortimore, 2008). Esto se muestra en un aumento del valor de las exportaciones y las importaciones, el aumento de los flujos de la inversión extranjera directa y la internacionalización de los principales grupos económicos como se verá en páginas posteriores. También es visible la presencia significativa de las grandes empresas transnacionales y una creciente concentración del poder económico. La clasificación más reciente de las empresas en la región muestra que las 200 empresas más grandes representan el 38% del PIB conjunto de la región (Estrategia y Negocios, 2008). Esto incluye las grandes empresas transnacionales, así como las empresas nacionales y regionales. En la parte superior de la lista se encuentra la empresa mexicana América Móvil y Wallmart de EE.UU., y es de destacar que 62 de las 100 mayores son empresas centroamericanas. Aunque algunas de las principales empresas de América Central son nacionales y estatales (como por ejemplo, RECOPE y el ICE en Costa Rica y la Autoridad del Canal de Panamá), 16 de las 100 mayores empresas centroamericanas son de alcance regional. Estos se encuentran en la mayoría de los sectores - los medios de comunicación manufacturas, alimentos y bebidas, comercio minorista, la agro-industria, la construcción, y servicios. La propiedad de las empresas de América Central está muy concentrada en negocios y grupos familiares que han diversificado sus operaciones dentro y fuera de la región. Un claro ejemplo de ello son las relaciones entre el Grupo Poma y el Grupo TACA, que tienen no solo una relación de negocios sino también personal puesto que Ricardo Poma, CEO de POMA es casado una hermana del CEO del Grupo TACA; Roberto Kriete. Otra característica notable de la clasificación de las 200 mayores empresas que operan en América Central es que mientras muchas de las grandes empresas nacionales son de propiedad estatal, las empresas de alcance regional son en gran parte capital privado. 42

Al respecto señala Rojas (2009) que la historia política, económica y social de Centroamérica no puede contarse si no se toma en cuenta los negocios familiares. En el caso de Centroamérica los negocios familiares son los que han moldeado esta región desde el Siglo XX, primero en las áreas agrícolas o agroindustriales y luego en la industria y el comercio. Para efectos de este documento es importante tener claro que una empresa familiar es toda compañía cuyo control de la dirección está en manos de una o varias familias. De acuerdo con Josep Tápies6, citado por Rojas (2009:18) “las empresas familiares son más que patrimonio, porque no solo sirven a un objetivo financiero, sino que también son una forma de transmitir ciertos valores y proporcionar un servicio a la comunidad en las que están integradas” Toda empresa que desee preservar su carácter familiar debe tener la capacidad de profesionalizarse, es decir atraer y retener a directivos no familiares y planificar la sucesión de su dirección incluyendo el saber ceder la batuta en su momento y garantizar la competencia del sucesor. Sobre el mismo tema es importante mencionar la tesis del Sr. Stantey Motta, Presidente del Grupo COPA, quien considera que “…. lo importante es enseñar a los hijos a ser buenos socios, no necesariamente buenos gerentes. Cada hijo va a desarrollar su habilidad en el campo que le interesa, pero si tiene buena comprensión de cómo manejar una junta directiva, de cómo tener buenos ejecutivos manejando las compañías y haciendo inversiones, el cambio de generación no depende de uno”. El grupo familiar tiene que saber el rol que está desempeñando en cada una de esas compañías, y por lo tanto, se requiere una atención diferente”. (Motta, citado por Valderrama, 2011:26) Las empresas familiares están enraizadas en algo más profundo: la transformación de la sociedad a través del proceso de 6 Josep Tápies es profesor titular de la cátedra de Dirección Estratégica y Empresa Familiar y profesor del Departamento de Dirección Estratégica del IESE, el cual es internacionalmente reconocido como una de las mejores escuelas de dirección de Europa. Cuenta con campus en Barcelona y Madrid y oficinas en Munich, Nueva York y Sao Paulo.

43

creación de riqueza a lo largo de generaciones. Las empresas familiares centenarias se distinguen porque los miembros de la familia (propietarios o no) sienten una vinculación emocional con el proyecto más allá de la satisfacción que proporciona la recepción de dividendos. Así, no es lo mismo ser propietario de un paquete de acciones que sentir el proyecto empresarial como algo vinculado íntimamente a la familia y que sin  ella carecería de sentido. Es lo que se conoce como propiedad emocional, y que tiene que ver con el sentirse identificado con el proyecto familiar común (IESE, 2010). ¿Cuál ha sido el impacto? Sobre este particular poca investigación se ha hecho pero es claro el poder actual de estos grupos. Mas análisis necesita la afirmación de Sánchez (2007) de que el proceso descrito ha reforzado el proceso de diferenciación y polarización que se viene registrando al interior de los sectores privados desde principios de la década de 1990, ya que éstos grupos poderosos se han despegado literalmente del resto de sectores empresariales conformando una estructura empresarial nacional y regional mucho más polarizada y desigual.

3. La estrategia de internacionalización De acuerdo con José Pla, (2004) en el actual entorno competitivo, la estrategia internacional7 se configura como una de las estrategias claves para competir con éxito, puesto que las condiciones para competir han cambiado y consecuentemente las estrategias deben adaptarse a esos cambios, puesto que ya las empresa no compiten solamente con sus similares en el mercado doméstico, sino también con las empresas trans y multinacionales que se asientan en su país, y con las redes globales y regionales de producción y comercialización. En aras de buscar nuevos mercados, maximizar sus operaciones, mejorar su eficiencia, distribuir sus riesgos, aprovechar los incentivos del mercado entre otras razones, las empresas están cada vez más apostando a la internacionalización de sus operaciones. Para ello es clave que identifiquen estrategias plurinacionales o mundiales y que las plasmen en un plan estratégico que le marque el camino a seguir, tal y como se muestra en la siguiente figura.

2. La estrategia empresarial de los grupos económicos en Centroamérica Considerando que este documento tiene entre sus objetivos responder a cuál es la estrategia de internacionalización y cuáles son las estrategias ambientales de algunos de los grupos económicos conglomerados empresariales más importantes de la región, es importante primero abordar el tema de la estrategia internacional empresarial para identificar los procesos seguidos por los grupos regionales en estudio.

7 La estrategia es un conjunto de acciones deliberado, llevado a cabo para alcanzar determinados objetivos, aunque en este proceso se reconoce la necesidad de actuar y reaccionar ante nuevas circunstancias que no estaban previstas en el plan inicial. (Pla y Barber, 2004:33)

44

45

Figura 1. Los pasos de la internacionalización de las empresas Lista de verificación de exportación

Las alianzas

La logística de distribución física internacional

Evaluación de la competitividad

Evaluación de la capacidad exportadora

Las formas de ingreso en los mercados

La estructura de exportación y gestión de pedidos

La certificación

Universo del comercio exterior

La comunicación y la promoción

La capacitación

Técnicas operativas

Los mercados y los escenarios

Investigación de los bancos de datos

Contratos internacionales

Ingeniería financiera

Fuente: Pla Barber y Léon. (2004) citado por Quirós Morales, Mariano (2010). Escuela de Relaciones Internacionales, UNA, Costa Rica

Es importante tener en cuenta que la estrategia puede tener varios niveles interconectados de toma de decisiones a partir de los factores que conllevan a plantear la estrategia. Estos factores pueden ser push o pull, tal y como se muestran en el siguiente cuadro:

46

Cuadro 4. Factores Pull y Push Factores Push Se asocian a dificultades en los mercados locales. La empresa se internacionaliza porque en su mercado de origen no tiene posibilidades de desarrollo, de manera que está sub utilizando sus capacidades producto de un mercado saturado o con una intensa competencia doméstica, o porque se agotó el ciclo de vida del producto o por condiciones desfavorable en el mercado de origen.

Factores Pull Se asocian a una visión proactiva de los directores respecto a las actividades internacionales. Busca oportunidades en los mercados internacionales relacionadas con el crecimiento del mercado, con la obtención de recursos, con la búsqueda de la eficiencia y /o con motivos estratégicos como por ejemplo reacción ante competidores o clientes.

Fuente. Elaboración propia a partir de Pla Barber y León (2004) Dirección de empresas internacionales, Editorial Pearson. México

Es a partir de lo anterior, que la empresa define la estrategia a seguir, según su nivel de interés corporativo, empresarial o de negocios y funcional. Al respecto considera Pla y León (2004) que las decisiones tomadas en cada nivel de la estrategia deben formar un conjunto coherente para que la empresa pueda alcanzar con éxito los objetivos planteados. A continuación se muestra un cuadro sobre los tipos de estrategias corporativas:

47

Cuadro 5. Tipos de estrategia corporativa

Estrategia corporativa de expansión*

Estrategia de diversificación**

Estrategia corporativa de penetración de mercados

Estrategia corporativa de desarrollo de mercados

Estrategia corporativa de desarrollo de productos

Se intensifica la presencia de la empresa en el mercado actual con los productos actuales, porque el mercado tiene posibilidades de crecimiento, se concentra en incrementar el volumen de ventas.

La empresa trata de introducirse en nuevos mercados geográficos, nuevos segmentos o grupos de clientes con productos actuales. Es un proceso de internacionalización.

Se ofrecen nuevos productos en los mismos mercados. Es una política de innovación de la empresa.

Diversificación relacionada

Diversificación no relacionada o conglomerada

Las actividades mantienen cierta relación con la situación actual en la parte comercial o tecnológica. Aprovecha los conocimientos, habilidades, recursos disponibles que generan sinergias. Su finalidad es mantener o aumentar el mercado. Puede ser:

No hay relación entre los productos y los mercados nuevos con los tradicionales. El negocio básico de la empresa se diluye en el conglomerado. Estos grupos se denominan holding companies o grupos.

Horizontal: la venta de los productos se realiza en mercados similares.

*La estrategia corporativa de expansión utiliza los mismos recursos técnicos, financieros y comerciales que en la línea inicial de producción. ** La estrategia de diversificación la empresa entra en nuevos entornos competitivos donde los factores claves tienden a ser diferentes. Los recursos, conocimientos, instalaciones, procesos organizativos, etc. suelen modificarse. Fuente: Elaboración propia a partir de José Pla (2004) Dirección de empresas internacionales. Editorial Pearson. México

Un claro ejemplo de la estrategia vertical, lo constituye el Grupo Canahuati, de Honduras, cuyas operaciones dieron inicio en 1954, con una tienda en San Pedro Sula, lo que les permitió seis años más tarde tener la representación de la línea Lovable, que luego adquirieron como propietarios para la producción y distribución en la región. En la actualidad este grupo integrado con dos plantas textiles, producen ropa interior, camisas tipo polo y cintas elásticas para grandes empresas internacionales tales como Lovable, Lily of France y Maidenform. En este caso en particular, iniciaron con una estrategia vertical y poco a poco se han expandido a toda la región y fuera de ésta con elaboración de ropa y la fabricación de telas. (CEPAL, 2004) Por su parte la estrategia de negocios o competitiva se refiere a la forma en que se compite en cada una de las líneas del negocio seleccionadas para aislarse de la competencia. Las ventajas competitivas se definen a partir de los costos o de la diferenciación de la empresa, como se indica en el siguiente cuadro:

Vertical: Incorporación a la empresa por creación o adquisición de competidores en el mismo mercado. Hacia delante: Cuando la empresa asume funciones de sus clientes. Hacia atrás: Cuando la empresa asume funciones de sus proveedores.

48

49

Cuadro 6. Tipos de estrategia de negocio o competitiva Ventajas en costes

Estrategia de negocios o competitiva

Está asociada a la posibilidad de ofrecer un bien semejante en calidad al de los competidores pero a un costo inferior, de manera que la empresa, ofertando un precio similar al de la competencia, estaría obteniendo un mayor margen. Generalmente ventaja en costes se consigue a base de pequeñas mejores acumulativas en cada una de las actividades de la cadena de valor.

Ventajas competitivas de diferenciación Está basada en la oferta de bienes con atributos únicos y apreciables por los clientes, de forma que éstos están dispuestos a pagar más que por productos similares de la competencia. Puede ser originada a través de características observables o intangibles.

Fuente. Elaboración propia a partir de Pla, José y León D. (2004) Dirección de empresas internacionales. Editorial Pearson, México

Con respecto a la estrategia citada anteriormente, producto de la crisis de la década de 1980, a inicios de 1990, las empresas transnacionales con presencia en Centroamérica fueron implementando programas de concentración de sus procesos de producción y administración para reducir los costos operativos y generar eficiencia que les permitiera mejorar la rentabilidad, mediante una mejor utilización de las economías de escala sin perder su cercanía con los mercados en que operan. Al respecto señala Aitkenhead (2008) que en Centroamérica, Costa Rica es el país que ha sabido aprovechar en mejor forma esa estrategia organizacional de las empresas trasnacionales al convertirse en sede regional, en algunos casos con cobertura para toda América Latina, de importantes empresas trasnacionales. Por ejemplo AMANCO, empresa líder en la producción y mercadeo de soluciones para la conducción de fluidos y sistemas de construcción livianos, y Procter & Gamble, en la producción y distribución de productos para el hogar. Y finalmente, las estrategias funcionales se concentran en definir las áreas en las que empresa va a competir a partir de los 50

ámbitos de actividad seleccionados. Se procede a descomponer la empresa por departamentos funcionales, por ejemplo, compras, producción, mercadeo, finanzas, etc. y se operativa la estrategia en cada una de esas áreas de trabajo. (Pla Barber y León, 2004) Bajo el esquema anterior, cada área funcional es una parte clave del sistema por lo que la coordinación entre cada una de esas áreas es fundamental para ejecutar la estrategia como un todo integral. Es por eso que para obtener ventajas, las decisiones tomadas en cada área deben ser coherentes con la estrategia general de la empresa, como se indica en el siguiente cuadro. En el caso de Centroamérica la mayoría de los grupos económicos han pasado de tener una visión estrictamente interna a una visión regional para ello han apostado por desarrollar una estrategia corporativa orientada hacia la internacionalización en mercados similares y la diversificación horizontal mediante la expansión de su mercado en el ámbito regional, para buscar nuevos segmentos, y clientes con productos actuales. Ejemplo de lo anterior es el Grupo Poma, cuya estrategia “es apostar al crecimiento de sus distintos rubros de negocios y diversificar en los nuevos mercados donde incursiona, por medio de eficiencia y reducción de costos”. En ese proceso han tenido que reinventarse para mejorar su productividad, para diferenciarse y volverse más competitivas. (López, 2010:34) Es importante indicar que los grupos económicos que mayoritariamente han potenciado la integración de hecho, la formación de alianzas y la internacionalización de los procesos productivos, son las empresas ubicadas en el sector financiero, telecomunicaciones, comercio, turismo, transporte aéreo y terrestre, como por ejemplo los Hoteles Intercontinental, en materia de turismo; el crecimiento de empresas como Tubo Fort, en la industria de materiales de construcción; los casos de CABCORP (Pepsi) y Dos Pinos, en la industria de bebidas; la presencia de BAC/ Credomatic y el Grupo Cuscatlán en el área financiera regional; los restaurantes Pollo Campero, en el sector servicios; y, las acciones del sector azucarero guatemalteco. (Aitkenhead, 2008) 51

Otra forma de definir las estrategias es a partir de su tamaño y su participación en el mercado. A continuación se muestra un cuadro con algunos elementos de la regionalización de las empresas en función de su tamaño, cuadro que es aplicado a la realidad de las empresas centroamericanas:

Cuadro 7. Regionalización de las empresas en función de su tamaño Empresas globales

Empresas multinacionales Elevado, fuerte inversión en activos en muchos países y regiones. Policéntrico

Compromisos en mercados extranjeros

Elevado, fuerte inversión en activos en todo el mundo

Enfoque

Geocéntrico. El mundo es el mercado Estándar

Adaptados

Una sola, global

Regionales

Compra de empresas y marcas Eficiencia global

Compra de empresas y marcas Diferenciación, adaptación del producto

Concepto de producto Concepto de cultura Estrategia de entrada preferida Racionalidad para construir ventaja competitiva

PYME Variable. Poca disponibilidad de recursos Etnocéntrico, extensión de mercado Diferenciado o especializado Diversas, pero desconocidas Exportación Diferenciación y especialización

Fuente: Rábade Luis Arturo y Fuentes Juan Luis. (2007) Estudio de la capacidad de Crecimiento Regional de las Empresas Centroamericanas, Fortalezas, Deficiencias y Mejores Prácticas. CSUCA-PAIRCA.

Las empresas centroamericanas han pasado de un proceso de producción industrial local, a un proceso regional, que ha obedecido al crecimiento de los volúmenes de producción, al conocimiento de las oportunidades que se presentaban en la región, y las condiciones de distribución y venta de bienes en el mercado regional. De acuerdo con Aitkenhead, (2008) “la ampliación de los mercados locales fue el primero de los objetivos estratégicos de la política industrial, ya que esta actividad requiere de una escala base para poder alcanzar niveles de eficiencia mundiales. 52

También, durante las primeras etapas del proceso de integración, se buscó el desarrollo industrial mediante una estructura arancelaria que le permitiera costos adecuados y limitara la competencia externa de bajo precio. Ambas políticas dieron como resultado el diseño e implementación de dos estrategias que caracterizan, a su vez, a dos tipos de industriales: los que aprovecharon desde el inicio la escala regional derivada del proceso de integración y que fueron preparándose para un mayor nivel de competencia; y los que prefirieron utilizar el esquema arancelario para afianzar su control de los mercados nacionales”. Las estrategias utilizadas en los diversos sectores productivos han sido variadas y han respondido no solo a los cambios en el entorno sino también a la visión empresarial de cada familia y de cada grupo económico. Así por ejemplo en el caso del sector industrial, que incluye a gran parte de las primeras empresas trasnacionales y a la primera generación de industriales centroamericanos, el proceso de expansión inició, en el marco de la sustitución de importaciones, con la distribución y venta de productos en el mercado regional, a partir de los inicios del proceso de integración económica centroamericana. En esta primera etapa, la producción fue regional o en cada país de la región, dependiendo de las características de la rama industrial en la que se desarrollaba. La segunda fase se produjo a partir de los años 1990 con la centralización de operaciones de producción en una sola planta industrial y posteriormente la siguiente etapa dio inicio a partir de la decisión de la gerencia de organizar administrativamente los negocios con una visión regional, lo que implicó la eliminación gradual de las estructuras jerárquicas por país, para pasar a un nuevo concepto de gerencias regionales como la base central del funcionamiento operativo de la organización para dar paso a la empresa regional. Ejemplo de ello es el Grupo AGRISAL, empresa dedicada a la hotelería y desarrollo de centros comerciales, que durante el año 2010 realizó significativos esfuerzos de expansión regional y diversificación en Costa Rica, Panamá y El Salvador y visualiza ingresar al mercado suramericano concretamente a Colombia, Perú y Chile. (López, 2010) 53

4. Hacia una visión regional de los grupos económicos centroamericanos En el caso de Centroamérica la mayoría de los grupos económicos han pasado de tener una visión estrictamente interna a una visión regional para ello han apostado por desarrollar una estrategia corporativa orientada hacia la internacionalización en mercados similares y la diversificación horizontal mediante la expansión de su mercado en el ámbito regional, para buscar nuevos segmentos, y clientes con productos actuales. Ejemplo de lo anterior es el Grupo Poma, cuya estrategia “es apostar al crecimiento de sus distintos rubros de negocios y diversificar en los nuevos mercados donde incursiona, por medio de eficiencia y reducción de costos”. En ese proceso han tenido que reinventarse para mejorar su productividad, para diferenciarse y volverse más competitivas. (López, 2010:34) Es importante indicar que los grupos económicos que mayoritariamente han potenciado la integración de hecho, la formación de alianzas y la internacionalización de los procesos productivos, son las empresas ubicadas en el sector financiero, telecomunicaciones, comercio, turismo, transporte aéreo y terrestre, como por ejemplo los Hoteles Intercontinental, en materia de turismo; el crecimiento de empresas como Tubo Fort, en la industria de materiales de construcción; los casos de CABCORP (Pepsi) y Dos Pinos, en la industria de bebidas; la presencia de BAC/ Credomatic y el Grupo Cuscatlán en el área financiera regional; los restaurantes Pollo Campero, en el sector servicios; y, las acciones del sector azucarero guatemalteco. (Aitkenhead, 2008) En resumen, las empresas y grupos económico centroamericanas han pasado de un proceso de producción industrial local, a un proceso regional, que ha obedecido al crecimiento de los volúmenes de producción, al conocimiento de las oportunidades que se presentaban en la región, y las condiciones de distribución y venta de bienes en el mercado regional. De acuerdo con Aitkenhead, (2008) “la ampliación de los mercados locales fue el primero de los objetivos estratégicos de 54

la política industrial, ya que esta actividad requiere de una escala base para poder alcanzar niveles de eficiencia mundiales. También, durante las primeras etapas del proceso de integración, se buscó el desarrollo industrial mediante una estructura arancelaria que le permitiera costos adecuados y limitara la competencia externa de bajo precio. Ambas políticas dieron como resultado el diseño e implementación de dos estrategias que caracterizan, a su vez, a dos tipos de industriales: los que aprovecharon desde el inicio la escala regional derivada del proceso de integración y que fueron preparándose para un mayor nivel de competencia; y los que prefirieron utilizar el esquema arancelario para afianzar su control de los mercados nacionales”. Las estrategias utilizadas en los diversos sectores productivos han sido variadas y han respondido no solo a los cambios en el entorno sino también a la visión empresarial de cada familia y de cada grupo económico. Así por ejemplo en el caso del sector industrial, que incluye a gran parte de las primeras empresas trasnacionales y a la primera generación de industriales centroamericanos, el proceso de expansión inició, en el marco de la sustitución de importaciones, con la distribución y venta de productos en el mercado regional, a partir de los inicios del proceso de integración económica centroamericana. En esta primera etapa, la producción fue regional o en cada país de la región, dependiendo de las características de la rama industrial en la que se desarrollaba. La segunda fase se produjo a partir de los años 1990 con la centralización de operaciones de producción en una sola planta industrial y posteriormente la siguiente etapa dio inicio a partir de la decisión de la gerencia de organizar administrativamente los negocios con una visión regional, lo que implicó la eliminación gradual de las estructuras jerárquicas por país, para pasar a un nuevo concepto de gerencias regionales como la base central del funcionamiento operativo de la organización para dar paso a la empresa regional. Ejemplo de ello es el Grupo AGRISAL, empresa dedicada a la hotelería y desarrollo de centros comerciales, que durante el año 2010 realizó significativos esfuerzos de expansión regional y 55

diversificación en Costa Rica, Panamá y El Salvador y visualiza ingresar al mercado suramericano concretamente a Colombia, Perú y Chile. (López, 2010)

5. En torno a las alianzas y fusiones También el entorno de la región conlleva a la formación de alianzas y fusiones un claro ejemplo es la alianza entre la aerolínea colombiana Avianca y la salvadoreña TACA de la familia Kriete, la cual dio vida al holding Holdco en setiembre de 2009. Dicho holding tiene sus registros contables y tributarios en Bahamas. En esta alianza la empresa Synergy Aerospace propietaria de Avianca aportó el 67% de acciones y TACA Holdign el 33%, lo que significa que ninguna compró a la otra. La nueva empresa tendrá la red de rutas más grande del continente, con cerca de 100 destinos en América y Europa. También es importante anotar que la alianza incluirá a otras aerolíneas como Tampa, Ocean Air y Aerogal. (Revista Estrategia y Negocios N. 120, 2010) Otros ejemplos de las alianzas entre diferentes grupos tiene lugar en la actividad de bienes raíces, como por ejemplo las del Grupo Poma y Grupo TACA en El Salvador, la alianza entre el Grupo La Fragua y Grupo Pantaleón y entre el Grupo Gutiérrez-Bosch y Grupo Castillo en Guatemala; en el sector financiero también se destaca la alianza entre el Grupo Cuscatlán, el Grupo La Fragua y el Grupo Pantaleón en Guatemala; y en el sector de tecnología la alianza entre el Grupo Pella de Nicaragua y el Grupo Motta de Panamá.

sus productos para llegar a nuevos públicos de interés y sobre apostar a la sostenibilidad en el largo plazo. Dentro de esa lógica algunos han incluido el tema ambiental dentro de sus estrategias corporativas o lo ha hecho bajo la óptica de la responsabilidad social donde el ambiente se ha convertido en uno (sino) el capítulo más importante. Parte de las estrategias de estos grupos tienen que ver con la mejora de las empresas y de su relación con los diferentes públicos de interés, teniendo en cuenta el creciente interés de los consumidores por bienes y servicios ambientalmente amigables. En efecto, el tema ambiental parece ganar cada vez más terreno, no sólo en la opinión pública general sino como componente indispensable, de las políticas públicas de un país y del conjunto de las empresas. Al mismo tiempo, algunos de estos grupos buscan innovar en prácticas que contemplen tanto la dimensión social y ambiental de un espacio determinado incluido el propio, lo que ha dado lugar a la aparición de las prácticas ambientales como una dimensión de la responsabilidad social o como política o estrategia autónoma.

Allende a las alianzas en algunas de las áreas donde operan, los grupos económicos también mantienen una fuerte competencia en las actividades más lucrativas por ejemplo en los proyectos inmobiliarios como centros comerciales, centros de negocios, construcción de viviendas, servicios financieros y algunas actividades comerciales como la distribución de vehículos. En términos generales, la mayoría de los grupos económicos de Centroamérica están aprovechando sus fortalezas, siendo una de ellas la red de contactos en la región para diversificar 56

57

Capítulo III Motivaciones ambientales de los grupos económicos en Centroamérica 1. Responsabilidad social y ambiente en Centroamérica Las huellas de las empresas en el ambiente son claras y el llamado desde el sector público para mejorar los impactos generados por éstas en su entorno es a menudo frecuente. En parte como respuesta a lo anterior, la responsabilidad social ofrece un marco global sobre las estrategias que las compañías que operan en diferentes países pueden realizar como parte de prácticas sociales y ambientales. En 1970 el economista Milton Friedman planteaba que “la única responsabilidad social de las empresas era maximizar la rentabilidad de sus accionistas” (New York Times, 13/09/1970). No obstante, con el paso de los años esa visión cambió significativamente y hoy en día 4 de cada 5 empresarios (as) alrededor del mundo piensan que la empresa tiene una responsabilidad social adicional a la de producir ganancias. (OEA-BID, 2008). Producto de esa nueva visión empresarial en años recientes ha habido una tendencia hacia un mayor compromiso de las compañías y las organizaciones en general por asumir una mayor responsabilidad social, no solo en su ambiente interno sino también en relación con su entorno. Como parte de esa nueva concepción de gestión responsable el concepto de responsabilidad social gira en torno a la idea de que las empresas no sólo deben enfocarse en la obtención de utilidades sino también en el mejoramiento de las condiciones sociales y ambientales de las comunidades en las que operan. 59

Desde la década de 1990, el modelo de responsabilidad social empresarial ha ido evolucionando de acciones meramente filantrópicas a un modelo de gestión sostenible que abarca todos los aspectos de la empresa, es decir, va desde temas internos de la compañía como la relación con los colaboradores, los clientes, los proveedores y los accionistas hasta la relación con la comunidad, el mercado y el ambiente, tal y como se muestra en la siguiente figura.

Figura 2: Evolución de la Responsabilidad social Relación con la competitividad y sostenibilidad

Múltiples actores integrados

Empresas

Responsabilidad Social Empresarial

Empresas

Inversión social estratégica

Empresas

Inversión social

Individuos

Actores

Gestión de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad

Filantropía

Iniciativas EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fuente. Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad social, Costa Rica, 2010

En un escenario caracterizado por la globalización de los mercados, las responsabilidades de las empresas crecen sin que eso signifique sustituir las capacidades de los gobiernos y de los Estados. Hoy en día la internacionalización de los mercados implica también que las responsabilidades de las empresas traspasan las fronteras, lo que obliga a las empresas a 60

pensar en la formulación de alianzas en el ámbito nacional e internacional para hacerle frente a sus demandas en todos los escenarios donde opera. “Pensar y actuar la responsabilidad social desde su ámbito más amplio, implica asumir una política de calidad ética del desempeño de la organización, que se ocupa de la gestión responsable de sus impactos generados dentro y fuera de la misma organización y/o empresa; para buscar soluciones continuas y efectivas a los problemas que se generan en la sociedad, en colaboración con las partes interesadas y/o afectadas”. (Valverde, 2010). De acuerdo con INDICARSE (2008) la responsabilidad ambiental de la empresa se define como “un análisis comprensivo de las operaciones, los productos y su uso. Los sistemas para la eliminación de desechos sólidos, emisiones, ahorro energético, maximizar la eficiencia y la productividad de todos los activos y los recursos produciendo más con menos”. En el marco de la responsabilidad social, el eje de medio ambiente hace referencia al compromiso permanente de la empresa con políticas y prácticas que lleven a compensar, mitigar o aportar positivamente al equilibrio que debe existir entre las operaciones de la empresa, el uso de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente, a través de toda la cadena de valor. Es así que la empresa identifica, analiza y responde con acciones concretas de autorregulación, responsabilidad por el ciclo de vida del producto y/o servicio, tecnologías ambientalmente amigables, eco eficiencia y educación ambiental. (CONVERTIRSE, 2011). Hoy en día, los negocios se están pensando desde la sustentabilidad ambiental, y no solo por cuestión de responsabilidad sino por rentabilidad y en algunos casos, supervivencia de los mismos negocios, tal y como se muestra en la siguiente figura.

61

Figura 3: Gestión de negocios Hacerse cargo de acciones

Negocio

Ambiental

Impacto

Económico

Social

Fuente: Taller de Autodiagnóstico en RS. AED, 2009

En Centroamérica la responsabilidad social tomó mayor auge a partir del año 2000 cuando empezaron a surgir organizaciones especializadas en ese tema. Y posteriormente la creación de la Conferencia Centroamericana para la Responsabilidad Social Empresarial (Convertirse), a la cual están adheridas las siguientes organizaciones: Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) de Costa Rica, UNIRSE de Nicaragua, FUNDEMAS de El Salvador, CENTRARSE de Guatemala y FUNDARHRSE, Honduras. Estas organizaciones se han dado a la tarea de crear indicadores regionales de responsabilidad social en diversos ámbitos como ejemplo: gobernabilidad, ambiente, proveedores, público interno, comunidad, mercadeo y política pública. Al respecto considera Pineda (FUNDEMAS; 2011) que “los grupos económicos generalmente siguen e implementan lo que se llama el triple resultado que es darle valor económico social y ambiental a la empresa a través de la dimensión de recursos humanos la parte social y ambiental, procesos, tecnología clientes y la dimensión financiera. Las grandes y medianas empresas tienen una hoja de ruta para darle valor pero es necesario bajarlo un poco más a la mediana y pequeña empresa ya que generalmente es bastante fácil seguir las políticas más que todo tomando como modelo las multinacionales, las grandes empresas ya tienen incorporado esto del triple resultado pero por falta de financiamiento y conocimiento las medianas y pequeñas no lo han podido incorporar”. 62

La administración del impacto ambiental directo de las empresas se ha enfocado, tradicionalmente, en la administración del uso de los recursos naturales, el control de la contaminación, el manejo de los desechos y la gestión del ciclo de vida de los productos. Sin embargo, desde la perspectiva de la responsabilidad social se busca que las empresas vayan más allá de la mera administración de sus impactos ambientales por los cuales son inmediata y directamente responsables y que reconozcan cómo dichos impactos inciden en los problemas ambientales y sociales del entorno. (CONVERTIRSE, 2011) De manera que el trabajo de la empresa para abordar el componente o la dimensión ambiental debe concentrarse sobre todo en la búsqueda de soluciones innovadores que aseguren el uso sostenible de los recursos naturales y que reduzcan al mínimo el impacto negativo de la compañía en el ambiente. Sobre este mismo tema, Aitor Llodio (2010) director ejecutivo de ALIARSE considera que el éxito y la sostenibilidad de los “planes verdes” en las empresas depende de la manera en que las compañías los alinean con su estrategia de negocios para obtener ganancias económicas y añadimos mejorar su imagen y reputación en el mercado. Actualmente, se busca que las empresas vayan más allá de la mera administración de sus impactos ambientales por los cuales son inmediata y directamente responsables y que reconozcan cómo dichos impactos inciden en los problemas ambientales y sociales de su entorno. En la región centroamericana los estándares y el grado de internalización de las prácticas ambientales varían de sector a sector y particularmente de grupo a grupo económico, por ello en las próximas páginas se discutirán las principales motivaciones de tales grupos para incorporar la variable ambiental dentro de sus estrategias empresariales.

63

2. El componente ambiental en las estrategias de los grupos económicos centroamericanos En el actual sistema económico, las funciones elementales de producción, distribución y consumo se encuentran ampliamente relacionadas con el ambiente y más concretamente con la protección del ambiente. Es por eso que el componente ambiental cada vez cobra más importancia en la actividad productiva de todos los países y empresas y éstas han empezado a ser parte integrar de los planes estratégicos y de negocios, entre otras razones, para mejorar su estrategia competitiva. Cuando se hace referencia a las estrategias ambientales de las empresas, se apunta a la búsqueda de una política ambiental interna y externa y al compromiso de los tomadores de decisiones en la búsqueda de mecanismos financieros de inversión en tecnologías más limpias y eficientes. Según Roberto Carballo, Gerente de Operaciones de Grupo Roble, la preocupación por la conservación del medio ambiente ha cambiado la forma en que las empresas establecen sus negocios. Los clientes y consumidores centran su demanda en productos y servicios respetuosos con el ambiente y exigen a las empresas mantener operaciones sostenibles. Manifiesta Demetrio Polo-Cheva en un estudio realizado para el INCAE (2008) que en el contexto actual la racionalidad ambiental rompe con la hegemonía de la racionalidad del mercado, revalorizando el papel del ambiente y la diversidad de sus ecosistemas como base para la construcción de nuevos sentidos de la existencia humana y una convivencia más armónica de las personas con la naturaleza. Es por eso que la buena administración del capital natural es una constante preocupación de la economía y fundamento de las políticas ambientales y de desarrollo de los gobiernos para garantizar la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras. Debido a lo anteriormente indicado es que los gobiernos se han dado a la tarea de proponer políticas ambientales, 64

entendidas como “el conjunto de orientaciones o directrices que rigen la actuación del Estado y sus entidades en el campo determinado de la protección del ambiente” (Polo-Cheva, 2008). Entre los instrumentos públicos utilizados en la política ambiental se destacan las leyes o reglamentos que buscan modificar el comportamiento de los agentes económicos en materia de emisiones o descargas al ambiente. Ejemplos de esos instrumentos son la normativa ambiental, los instrumentos económicos como impuestos, tasas retributivas y compensatorias, subsidios, permisos, con el objetivo de definir incentivos a través del mercado de precios y los sistemas de responsabilidad legal para garantizar la compensación a la sociedad debido a un daño de un recurso natural o de accidentes ambientales. Mientras en el ámbito privado los instrumentos ambientales utilizados tiene que ver con acciones tendientes a mejorar la sustentabilidad en los procesos productivos (o de servicios) de la empresa como materiales, generación y eficiencia de la energía, acciones orientadas a la sustentabilidad y el seguimiento o ciclo de vida del producto, huella ecológica, de carbono o de agua, utilización de los productos con otros procesos domésticos relacionados a otras dimensiones ambientales por ejemplo la necesidad de energía adicional que conlleva el uso doméstico de algunos productos, acciones directas sobre grupos sociales de interés para la empresa, tales como el desarrollo de infraestructura sustentable en comunidades con las que las empresas llevan adelante estrategias de responsabilidad social y la promoción de prácticas ambientalmente saludables en la sociedad en general.

3. Retos regionales ambientales del sector privado En el ámbito regional y de acuerdo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (2010), Centroamérica es una región que presenta dos aspectos importantes en torno al ambiente. Un primer aspecto, es que una buena porción de su actividad económica se fundamenta en la utilización de 65

recursos naturales (este es el caso del turismo, los parques nacionales, la base productiva agrícola y agroindustrial, la generación de energía renovable, la actividad forestal, la acuicultura y otras industrias relacionadas) lo cual obliga a fomentar un modelo que mantenga la base ambiental (sostenibilidad). El otro aspecto a considerar es el hecho de que la región presenta altos niveles de vulnerabilidad ambiental que afectan particularmente a la población en desventaja, pero que a su vez limitan a los sectores productivos.

De ahí que una de las oportunidades de las que han echado mano las empresas es manejar la tecnología como estrategia empresarial para incrementar la productividad y reducir los costos ambientales, a través de plantas de tratamiento para evitar la contaminación de las aguas, el tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos, entre muchas otras acciones. Puesto que consideran que la contaminación puede evidenciar la ineficiencia de la empresa y llevar al traste su actividad productiva y su participación en el mercado.

Sin embargo, a pesar de que en algunos círculos empresariales el tema de la conservación está presente en el discurso, todavía en la práctica parase estar en una etapa germinal, pero ciertamente penetrando con alguna rapidez. Ello, pues para algunos como apunta Neira, (2009), es claro que la única manera de garantizar el crecimiento sostenido de las empresas a través de la incorporación de políticas corporativas de conservación al ambiente.

Otras de esas acciones son por ejemplo el diseño y producción de bienes y procesos de menor impacto ambiental, el reciclaje de residuos, la disminución de emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efectos invernadero y el control de sustancias tóxicas.

Es por lo anterior que según Córdoba (2010) en materia ambiental, el sector empresarial centroamericano se enfrenta a dos retos: “por un lado debe incorporar el componente ambiental en la estrategia de la empresa realizando inversiones en investigación y desarrollo de tecnologías limpias, modificación de procesos, gestión de residuos, reciclaje, ahorro energético y manejo del agua, entre otros y por otro lado las empresas deben posicionarse competitivamente en un mercado en expansión. Para emprender esos retos las empresas están comprendiendo que no contar con una política de gestión ambiental significa una amenaza para el crecimiento económico y el bienestar de la población. Al respecto considera Artavia, (2010) que en la definición del plan de acción y de las estrategias de las empresas, el balance ambiental constituye un elemento clave para el desarrollo sostenible, y debe contemplar las siguientes áreas: la conservación intergeneracional del ambiente, el manejo y uso sostenible de la biodiversidad, la administración de los recursos críticos, la ecoeficiencia, y los cambios en los sistemas de medición. 66

En general en el ámbito privado se destacan también los acuerdos voluntarios de las empresas con los proveedores, el mercado, los distribuidores y la sociedad en general como parte de su gestión ambiental. Así como los sistemas de sellos o etiquetas ambientales y la certificación de sistemas de gestión ambiental entre otros.

4. El ejemplo del sector financiero Por su parte las entidades financieras están promoviendo políticas ambientales a través de las evaluaciones de impacto ambiental de los programas y proyectos, que implica por ejemplo, tomar medidas de mitigación y atender las recomendaciones de los estudios de impacto ambiental para la sostenibilidad ambiental y la conservación del patrimonio natural. Como ejemplo de lo anterior, en Costa Rica, los bancos Promérica, Lafise, Bac San José y Nacional han adoptado prácticas verdes. En el caso del Banco Promérica en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo ha dispuesto de un fondo por $5 millones para préstamos empresariales dirigidos a proyectos de mitigación de impacto ambiental. El BAC por su parte, como parte del programa Green Pymes en alianza con la Corporación Interamericana de Inversiones 67

(CII) ofrece tasas de interés diferenciadas para las pequeñas y medianas que quieran mitigar su impacto ambiental en sectores como turismo y construcción. El Banco Nacional, ofrece créditos con tasas de interés diferenciadas para incluir la construcción de vivienda eco tecnológicas, o para urbanizaciones certificadas ambientalmente, y el Banco Lafise tiene créditos para pequeñas y medianas empresas que desean desarrollar proyectos en materia de responsabilidad social y ambiente. (Mayorga, 2010) Además, es importante mencionar que el actual plan estratégico del BCIE incorpora un eje transversal de Sostenibilidad Ambiental cuyo propósito es contribuir a la sostenibilidad ambiental de Centroamérica a fin de garantizar que los esfuerzos desplegados en el Desarrollo Social, en la Competitividad y en la Integración Regional tengan sostenibilidad ambiental en el largo plazo (BCIE, 2010:11). Dicha entidad financiera Además, desde el año 2010 puso en práctica el Sistema de Identificación, Evaluación y Mitigación de los Riesgos Ambientales y Sociales (SIEMAS) esté implementado en el 2010, para exigir la mitigación de los riesgos ambientales y sociales en todas las operaciones que se financien cuando dichas operaciones lo requieran de acuerdo a las mejores prácticas internacionales. (BCIE, 2010:11) De acuerdo con Sánchez (2010), en el análisis de riegos ambientales se han identificado tres categorías principales para las entidades financieras: la primera obedece a las operaciones internas de las entidades, la segunda son los préstamos comerciales y extensiones de créditos que se convierten en deudas de riesgos y la tercera es la falta de pago de préstamos por los deudores, la cual se puede derivar de la carencia de permisos ambientales para el desarrollo del proyecto, es decir, su viabilidad ambiental. En conclusión como se indico anteriormente, durante los últimos años los gobiernos han venido realizando esfuerzos significativos para regular la protección y conversación de los recursos ambientales y para ello han definido algunas políticas internas y se han sumado a iniciativas internacionales en esa materia, como se verá en el siguiente apartado. 68

5. Los Grupos Económicos Centroamericanos: Evaluando el alcance de sus motivaciones ambientales La gestión ambiental hace referencia a las actuaciones de una empresa que contribuyen a mejorar la calidad ambiental al reducir el impacto de la actividad empresarial sobre el medio ambiente. El medio ambiente es el entorno en el que una organización opera; incluye la atmósfera, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna y los seres humanos. De acuerdo con la Red Centroamericana Convertirse (2011) “la gestión empresarial ambiental es la planificación adecuada dentro de una organización, que permite identificar los impactos que causará su actividad tanto en el ámbito de sus colaboradores como en su entorno, poniendo en marcha políticas internas para el beneficio del medio ambiente con objetivos y metas cuantificables, valores establecidos en la misión y visión; que serán ejecutados con el apoyo de manuales flexibles donde se llevará un control y una corrección de los procesos al momento de las auditorias”. La gestión ambiental empresarial es el pilar fundamental para convertir a la empresa en una organización amigable con el ambiente y una carencia de la misma lleva a consecuencias económicas adversas para la empresa. Por el contrario, se pueden establecer procesos que permiten una mejora constante de las actividades de la empresa enmarcadas dentro de metas específicas, elevando al mismo tiempo su competitividad. El primer paso siempre debe ser asegurarse que la empresa cumpla con las leyes nacionales y luego busque nuevas formas de mejorar su relación con el medio ambiente. (Valverde, 2011) Dicha gestión obedece a la forma como se manejan y protegen los recursos naturales al momento de estar expuestos a la actividad productiva. Es por ello que existe un estrecho vínculo entre las gestión pública y la privada porque implica una adecuada administración y liderazgo ejecutivo, sólidas prácticas de gobierno y de empresa, así como leyes de Estado para 69

garantizar que todas las personas comprendan las estrategias y las políticas que tanto el gobierno como la empresa quieren poner en marcha, de manera que exista una clara conexión entre los procesos, las metas y las toma de decisiones. (Valverde, 2011)

• • • •

La definición de la estrategia ambiental de la empresa implica asumir los principios del desarrollo sostenible, lo cual según Ogalla Segura conlleva los siguientes compromisos:

• •

• “Satisfacer las necesidades de las partes interesadas sin comprometer las posibilidades de que futuras generaciones puedan satisfacer sus necesidades. • Adoptar los principios del desarrollo sostenible voluntariamente, antes de que obligue la Ley, porque es de interés a largo plazo. • Integrar en la gestión diaria la dimensión económica, social y ambiental. • Aceptar las propuestas de la Responsabilidad Social Empresarial (contribución empresarial al desarrollo sostenible) como centro de la estrategia de gestión de la organización” (Ogalla Segura, 2009:7) Aplicando una adecuada gestión ambiental, se distinguen las áreas principales sobre las cuales las empresas pueden trabajar, tales como: • Establecer un marco de gestión del cambio climático, • Desarrollar procesos estables para identificar riesgos y oportunidades y asignar indicadores de rendimiento. • Asumir el costo de las externalidades, como el carbono, los servicios de los ecosistemas y el agua • Reforestación y mejoramiento de los rendimientos de los bosques • Reciclaje • Cambios y sustitución de materia prima • Controles de inventario • Sellos y certificaciones verdes • Eco etiquetado • Líneas de productos más eficientes 70

• • • • • • • • • • • • •

Inversión en mecanismo de desarrollo limpio Tecnología limpia Iniciativas de reducción y eficiencia energética Incorporación de las tecnologías de información y comunicación en los procesos y prácticas del negocio para reducir el consumo de papel Consumo de recursos hídricos. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Reducción de la huella de carbono. Reducción de desechos Reutilización de bienes y materiales Disposición de residuos industriales (sólidos y líquidos). Conservación del medio ambiente y recursos naturales. Biodiversidad Producción con huella cero Preservación de especies Limpieza mecánica de equipos en vez de disolventes Turismo ecológico Marketing ambiental Gerencia ambiental Educación ambiental (Valverde, 2011)

Más allá de los esfuerzos gubernamentales por desarrollar normativas en materia ambiental y por suscribir convenios y convenciones regionales e internacionales, surge la interrogante ¿por qué las empresas están asumiendo como parte de sus planes estratégicos iniciativas ambientales, o porqué surge el interés de ser social y ambientalmente sostenible? Ante esa pregunta quizás son múltiples las respuestas que podrían encontrarse cuando se analiza a una compañía en particular, pero de modo general se puede concluir que: Primero, las empresas están variando sus estrategias tradicionales por unas de carácter sostenible en función de la rentabilidad que ofrecen estas últimas, especialmente en el largo plazo y por la eficiencia que puede aportarle la adopción de mejores prácticas de producción, comercialización, adquisición de insumos, relacionamiento con sus partes involucradas e interesadas, manejo de clientes, disponibilidad de recursos para inversiones responsables, entre otros. 71

Es importante tener en cuenta lo que señala Chaves (2010) quien sostiene que a pesar de que el argumento más fuente que pesa sobre la decisión de hacer transformaciones en las estrategias empresariales es la retribución, las inversiones verdes tienen la particularidad de que generalmente dicha rentabilidad se obtiene en el largo plazo. No obstante, las empresas están claras que no pueden perder de vista que los recursos invertidos deben recuperarse y reinvertirse en el corto y mediano plazo.

las preocupaciones diarias de los individuos, quienes a su vez esperan que las empresas sean responsables de sus actos.

En segundo lugar porque las acciones ambientales que ejecute la empresa tienen grandes implicaciones en las demandas de los clientes. Hoy en día la mayoría de los clientes se preocupa por el ambiente y por la incidencia de los productos en éste. Las empresas están siendo conscientes que se requiere mayor transparencia en los informes sobre sus estrategias, iniciativas y resultados de gestión en el área ambiental.

Algunas de las entrevistas realizadas en la región apuntan en esta dirección, así por ejemplo Señala Pineda8, Gerente empresarial de FUNDEMAS, El Salvador que “los grupos económicos incorporan prácticas ambientales por presión de sus clientes o proveedores internacionales, generalmente de países de la Unión Europea, por conciencia sobre la mejora de su proceso productivo y de paso al ambiente, por el interés económico para la disminución del costo de cada producto/servicio y por presión de organizaciones de sociedad civil, comunidad, reglamentación”.

Tercero porque la implementación de buenas prácticas y de tecnologías alternativas representan beneficios económicos en el corto plazo, como por ejemplo el manejo sostenible de energía, de agua, proyectos de energía solar y en la compra de insumos. Cuarto porque el tema ambiental tiene un efecto directo en la salud de la población y en la capacidad productiva de los países lo cual, según la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) hace aún más relevante abordar el tema de manera integral, para ello las empresas están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones de salubridad del agua, mejorar en infraestructura para saneamiento y proteger la biodiversidad. (Fundesa, 2010) En quinto lugar, desde el punto de vista mercantil las empresas están incorporando prácticas y estrategias ambientales porque según los análisis de las tendencias del consumidor a escala global, cada vez crece más la conciencia de que el ambiente está en peligro, y temas como calentamiento global, deforestación, emisiones de efecto invernadero, contaminación, agotamiento de fuentes de agua ya forman parte de 72

Además, Internet se ha constituido en una herramienta de información sobres las consecuencias y riesgos que representan las marcas, de manera que la forma en que se realizan las actividades y procesos productivos de las empresas tienen cada vez más impacto sobre la reputación de las marcas. (Silva, 2010)

Al respecto el señor Oscar Pérez, Gerente de Gestión Ambiental de Cementos Progreso, en Guatemala considera que “la razón de la empresa en promover el tema ambiental nació por las posibilidades de optimización energética y por tanto reducción de costos” (Pérez, 2011) Sobre el mismo tema manifiesta la señora Mariana Torres9, de CENTRARSE, Guatemala que las principales razones por las cuales las empresas se han integrado dentro de la lógica de los estándares ambientales es primero por el tema de las fuerzas comerciales sobre todo derivada de las relaciones con los países desarrollados y los estándares ambientales que los países desarrollados establecen. Es decir hay una influencia del escenario global.

8 Entrevista sostenida el 27 de enero de 2011 9 Entrevista personal.

73

Una segunda razón es por un tema del momento (es decir de moda y mercadeo) por ejemplo cambio climáticos y vulnerabilidad. Es decir hay que posicionarse en estos temas, sobre todo en el caso guatemalteco donde se tiene la imagen país como altamente vulnerable y ello obliga a tomar posiciones al sector privado. En tercer lugar se explica por los intereses del sector debido a la dependencia de los recursos naturales, ya que la productividad depende de tales recursos. Finalmente, porque se constituye en un elemento diferenciador de mercado y esto les interesa a las empresas. Igualmente de las entrevistas se desprende que la adopción de estrategias ambientales en las empresas centroamericanas está asociada a varios otros factores entre ellos los altos precios de la energía y de los combustibles, el impacto de las legislaciones ambientales, la presión del voluntariado que exige una disminución en la emisión de gases de efectos invernadero, la obtención de certificaciones, la mejora de la productividad y con ello el ingreso a mercados financieros amplios y a mercados con productos diferenciados, la disminución de costos en la generación de energía eléctrica y eficiencia energética, la disminución de la dependencia del petróleo y el interés de ser carbono neutral en el 2021, en el caso concreto de las empresas que operan en Costa Rica. Así por ejemplo Tomás Gilmore, presidente de la empresa exportadora Sardimar (Costa Rica), considera “que desde el punto de vista comercial y en productos de consumo masivo las empresas ganan cuando realizan inversiones en el ambiente a la hora de reclutar y mantener el personal porque éstos se sienten orgullosos que la empresas cumple más allá de lo que le exige la ley, por lo tanto la rotación es menor y ganan clientes en Europa y en Estados Unidos”. A continuación se sistematizan algunas de las ventajas que podrían tener las empresas y los grupos económicos centroamericanos cuando adoptan prácticas y políticas ambientales y que explican el porqué éstos grupos pueden estar interesados en adoptarlas. 74

• La confianza que da a los socios de que el negocio está en regla ante la normativa nacional, • Permite generar buenas prácticas, • Ahorro en los costos al reducir desperdicios de materia prima y energía • Mejoramiento de la eficiencia operativa de la planta • Mejora la calidad y la regularidad del producto al prever mejor las operaciones de la planta • Recuperación y reutilización de materiales de desecho • Mejora relaciones público-privadas e impacta en las políticas públicas. • Ahorro en costos, mejora de su relación con el entorno y sostenibilidad a largo plazo • Racionalización en el uso de recursos productivos mediante innovaciones en los procesos • Es una forma de contribuir a reducir el calentamiento global • Mayor rentabilidad y menor riesgo financiero • Buena imagen y reputación • Potenciar la innovación en sus negocios por medio del diseño de productos nuevos • Incremento del valor de la marca • Mayor acceso a la financiación • (Integrarse y El Financiero, 2010) Es igualmente importante rescatar que dadas las tendencias comerciales actuales y las que se gestan para el futuro, muchas empresas están valorando que en el largo plazo no tener políticas ambientales podría significar un alto costo debido a la eventual pérdida de participación en un mercado. Así por ejemplo, el pasado 22 de julio del 2010, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) en su informe propuso que “se deben fijar requisitos ecológicos para cotizar en Bolsa, a fin de evitar que las multinacionales emigren a lugares con regulación medioambiental más laxa donde puedan emitir carbono a menor precio, puesto que estas “fugas de carbono menoscaban los esfuerzos mundiales de reducción de las emisiones”. La UNCTAD sugiere que los gobiernos lidien con ello “a través de mecanismos de regulación empresarial”. (www.unctad.org) 75

Considera dicho informe que al tener vastos conocimientos, tecnología avanzada y alcance mundial, las empresas transnacionales ocupan necesariamente un lugar destacado en las iniciativas mundiales encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir una economía de bajo carbono. En el Informe se indica que, “con las iniciativas, los incentivos y los marcos reguladores apropiados, las empresas transnacionales pueden y deben contribuir de manera significativa a la mitigación de y la adaptación al cambio climático”. También se propone una alianza mundial para estimular la inversión en actividades económicas de bajo carbono y se propugnan iniciativas concretas como un nuevo centro de asistencia técnica en apoyo de la formulación y ejecución de políticas apropiadas en los países en desarrollo.

6. Estrategias ambientales y sus indicadores: Un elemento clave en la definición de las estrategias ambientales es la incorporación de indicadores para evaluar el impacto ambiental de las acciones y operaciones de la empresa de manera que le permite tomar medidas para minimizar los efectos de esas acciones. En la región la variedad de indicadores es amplia, las empresas pueden incorporar controles internos a través de un plan que contenga el conjunto de operaciones de verificación y mantenimiento que realiza la empresa en un plazo determinado, detallando los procesos a seguir y las operaciones más relevantes. (FUNDEMAS, 2005) De acuerdo con Pineda, (FUNDEMAS, 2011) “la mayoría de empresas tienen indicadores de productividad, de producto defectuoso y de ventas. Lamentablemente, indicadores ambientales normalmente no hay o no se enfocan de ese modo, de la misma forma los indicadores sociales tampoco se encuentran, solo se muestran aspectos de accidentes laborales, días de inasistencia al trabajo, etc. Cuando se han definido algunos indicadores sociales (comunidad, familia del colaborador, etc.) o ambientales, casi siempre son cualitativos y no cuantitativos como en el caso de los indicadores de productividad o de ventas. 76

Para el sector empresarial centroamericano el principal mecanismo de medición ambiental es usado por Indicarse quien desarrolla esta labor en toda la región. Indicarse utiliza una batería de preguntas cuyas respuestas contribuyen a alimentar los indicadores que en términos generales se resumen en el siguiente cuadro.

Cuadro 8: Indicadores ambientales en Centroamérica según INDICARSE (2011) Administración interna del impacto ambiental: Indicadores relativos al Medio Ambiente (impacto ambiental)

Cumplimiento de leyes ambientales nacionales e Internacionales Identificación de los principales riesgos al medio ambiente

Admisión sostenible de insumos de la empresa Contar con sistemas y mecanismos para el manejo de insumos, residuos y desechos derivados de sus procesos y operaciones

Impacto del proceso: Envío de residuos a destinos finales adecuados centros de reciclaje) Utiliza criterios ambientales en el diseño y desarrollo de sus productos, con la finalidad de minimizar el impacto ambiental

Fuente: Elaboración propia.

Igualmente, si un analiza lo que algunas empresas ya usan tendremos un buen conjunto de indicadores que muestran tendencias de medición y entre los principales están: • El consumo de materia prima por unidad de producción que cada vez se hace mucho más eficiente • Consumo de Energía de cuanto ocupo para producir una unidad de producción • Cuantos galones de agua ocupo para producir • Cuantas toneladas de desecho envío al botadero • Cuantas emisiones saque • Qué porcentaje pude de todo mi desechos reciclar

77

• En ciertos momentos esto incluye prácticas laborales (se miden los accidentes laborales) • Certificaciones como ISO 9000, ISO 14,000 etc. Finalmente, en torno a los vínculos entre grado de internacionalización y compromiso ambiental Pineda (2011) considera que los compromisos ambientales varían grandemente entre las empresas con diferente nivel de internacionalización, ya que las empresas que venden sus productos/servicios en Estados Unidos tienen un compromiso de actividades ambientales muy por debajo de las empresas que los venden en la Unión Europea. Las entrevistas revelan que muchas empresas en la región adquieren el compromiso ambiental por medio de sus gestiones de responsabilidad social (RS) de forma continua, existen empresas que adecuan sus instalaciones para ser amigables con el ambiente, por ejemplo creación de tratamiento de plantas residuales, utilización de paneles solares para reducir el consumo energético, desarrollo de campañas de reforestación para reducir el impacto ambiental que la operatividad desarrolla durante un periodo de tiempo. También adoptan programas internos de reciclaje como un componente de la cultura organizacional, las empresas extienden a sus colaboradores la importancia de reciclar  y la separación de desechos, por ejemplo en algunos lugares se educa a dividir los desperdicios, utilizar al máximo el papel, no imprimir en caso de que no sea necesario, etc. y prácticas orientadas a la reducción de costos, enfocado a realizar alternativas amigables con el medio ambiente, como por ejemplo, utilización de focos ahorradores para reducir el consumo electrónico, horarios para la utilización de los aires acondicionados, entre otras medidas.

78

7. Buenas prácticas ambientales desde el sector empresarial centroamericano A la luz de las entrevistas realizadas las razones por las que los grupos económicos adoptan estrategias o prácticas ambientales son variadas pues éstas van desde variables de condicionamiento externo hasta variables de tipo reactivo frente a denuncias o exigencias de los/as consumidores y clientes. Como ejemplo del primer tipo de variable se desataca el caso del Banco Lafise, cuya puesta en marcha del sistema de gestión ambiental y social obedeció de acuerdo con el señor Gastón Rappaccioli, Gerente financiero de Lafise en Nicaragua (2011) a un requerimiento de sus proveedores dentro la cadena de valor, quienes le exigen evaluar el impacto ambiental de los proyectos que el banco financia. Producto de ese requerimiento, el sistema de gestión ambiental de dicha entidad financiera fue creado con la coordinación del Banco Internacional de Desarrollo de los Países Bajos, FMO, y tiene como uno de sus objetivos asesorar a las empresas en el cumplimiento de las leyes ambientales que rigen en Nicaragua, para ello , el Banco establece una serie de guías que facilitan a las empresas y a la misma institución financiera, valorar mediante exigentes parámetros, los riesgos ambientales y sociales que presentan los proyectos que son mostrados por los clientes de la institución para obtener financiamiento. (Obregón, 2011) Por otra parte, un claro ejemplo de prácticas adoptadas a partir de las variables de tipo reactivo frente a una denuncia es el caso de la Cooperativa de Productores de Lecha Dos Pinos, (Costa Rica), la cual fue denunciada, procesada y condenada al pago de una indemnización por la contaminación de la Quebrada Siquiares, en Alajuela, Costa Rica. La denuncia provino por parte de un grupo de vecinos preocupados por la constante acumulación de grasas, sólidos lácteos descompuestos, espumas y otros contaminantes, en el río, lo cual produjo una modificación en las características físicas y químicas de dicha quebrada y a su vez se produjo un incremento en los problemas de plagas de zancudos y larvas de moscas en la comunidad. 79

Como resultado de esa denuncia se inició un proceso judicial cuya resolución estableció que la Cooperativa de Leche Dos Pinos y el Estado, deberían pagar $410 mil (poco más de ¢211 millones de colones) por contaminación del río Siquiares. La ejecución de la sentencia fue establecida en el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, y fue presentada por la Asociación Conservacionista de los Ríos y el Ambiente de Ciruelas de Alajuela y la Asociación de Amigos del Medio Ambiente del citado río. Además, la Cooperativa fue obligada a cancelar ¢90.000 por las costas derivadas de un recurso de amparo presentado por la parte demandada para la recomposición y reparación de los daños a los bienes ambientales.

en una política que poco a poco ha ido cobrando fuerza e incorporándose en la cultura de los colaboradores de la firma, y en algunos casos ha ido más allá hasta convertirse en un programa más amplio de responsabilidad social, en el cual existe plena identificación de la gerencia y/o la presidencia del grupo a mejorar sus acciones y esas prácticas se desbordan a lo interno de la firma y en su relación con la cadena de valor y con la comunidad. Ejemplo de ello son los grupos hondureñas Grupo Terra, Grupo OPSA, Grupo FICOHSA, quienes gozan de un sello de responsabilidad social que contempla el diseño, ejecución y evaluación de políticas y prácticas ambientales, entre otras dimensiones.

En el marco de dicho proceso, la Cooperativa Dos Pinos concilió con la comunidad de Ciruelas el 21 de abril del 2008 por $150 mil dólares en los estrados del Tribunal Ambiental Administrativo del Ministerio del Ambiente. Y posteriormente representantes de la Dos Pinos y de la Asociación Conservacionista de los Ríos y el Ambiente (Acoraci) de Ciruelas de Alajuela y a la Asociación de Desarrollo Integral de Ciruelas (ADIC), lograron un acuerdo conciliatorio en el Tribunal Ambiental Administrativo, donde la empresa se comprometió a pagar ¢75 millones para la compra de un lote para colocar un centro de acopio de desechos para dicha comunidad, al tiempo de que emprenderá una serie de acciones y gestiones ambientales para revertir la problemática.

Entre las motivaciones fundamentales que aducen los grupos económicos para la adaptación de prácticas ambientales se destaca de manera prioritaria la reducción de costos, varias de las empresas que practican estrategias ambientales aducen una significativa disminución en la factura eléctrica, en los servicios de agua potable, en la compra de materiales e insumos, sobre todo de papel, ejemplo de ello es el Grupo Motta Internacional de Panamá, que según el señor Rolando González “como resultado de una campaña de ahorro de papel y de electricidad; que consistió en la emisión de letreros de apágalo, consejos para apagar la luz, el cambio los bombillos por led y la utilizan sensores en pasillos así como la comunicación de cápsulas con información comparativa sobre el costo y el impacto del desperdicio, la compañía logró un ahorro de $80000 y un ahorro en el consumo eléctrico de 350000 kw/hora en el año 2009.” (González, 2011)

También, en el acuerdo alcanzado en el Tribunal Ambiental Administrativo, se definió la compra de un vehículo de trabajo, basureros, rótulos, bolsas y se propuso destinar un monto para la gestión comunal y costas procesales por parte de la asociación demandante. Todo este proceso originó la operacionalización de un sistema de gestión ambiental en la planta. (Morris, mayo 2008) Lo anterior son dos casos concretos de grupos que a partir de acciones externas a su organización han debido adoptar buenas prácticas ambientales. Sin embargo es importante mencionar también que- existen varios grupos económicos cuya filosofía ambiental es una premisa que ha logrado traducirse 80

Otra de las motivaciones es el tema de estar mejor posicionada frente a la imagen del consumidor, quienes cada vez cuentan con mayor información y demandan de las compañías mejores prácticas y además, rendición de cuentas por sus acciones, lo que ha llevado a las compañías a ser consecuentes entre lo que pregonan y lo que hacen. Como ejemplo de lo anterior, los grupos económicos que adoptan programas de responsabilidad social, deben publicar una memoria de sostenibilidad, la cual al ser de carácter público somete a la compañía al escrutinio de sus clientes, usuarios, proveedores, 81

comunidad y sociedad en general a ser garante de los compromisos pactados y enunciados por la empresas, de modo que ya no se trata solamente de producir bienes y servicios y generar empleo, sino los clientes exigen hoy en día de las empresas ir más allá, al procurar la protección del ambiente y garantizar el bienestar de la sociedad.

• • • • •

Al respecto considera la señora Karla Villalobos de Grupo ROBLE que “la compañía cree firmemente en el desarrollo sostenible es por eso que su visión es llevar bienestar social, nuevos empleos, mejoramiento de la salud, fortalecimiento del sistema educativo y sostenibilidad del medio ambiente

Y en el ámbito externo algunas prácticas son las siguientes:

En términos generales los grupos económicos han ido adoptando un conjunto de prácticas ambientales comunes, algunas orientadas al quehacer interno de la firma y otras a interactuar con la comunidad y/o con otras organizaciones sociales y/o ambientales mediante alianzas público-privadas para emprender proyectos de más amplio alcance.

Sensores en los grifos de los baños y comedores Utilización de bombillos de tecnología led Educación ambiental Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Adopción de la iniciativa Pacto Global de las Naciones Unidas

• Campañas de arborización (Grupo POMA; Grupo FASA, Grupo FICOHSA; Grupo Dinant) • Participación en campañas de reciclaje externo • Participación en alianzas público privadas para el desarrollo de proyectos ambientales • Proyectos de energía limpia como es el caso del Grupo Terra de Honduras, Grupo Melo de Panamá, • Educación ambiental en comunidades • Reforestación entre otras prácticas.

Algunas de las prácticas de aplicación interna son las siguientes: • Uso de basureros colectivos donde se separa la basura • Promoción del ahorro y reutilización de papel • Ahorro en el consumo de energía mediante el apagado de luces y del monitor de la computadora • Existencia de centros de acopio, de residuos- en algunos casos como por ejemplo Grupo POMA trasciende el lugar, porque se estimula a los colaboradores para que lleven el material reciclado de su casa a su lugar de trabajo. • Apagar los equipos de oficina cuando no se están utilizando • Campañas internas a través de correos electrónicos con mensajes que incentiven el ahorro de energía • Horario limitados para el uso de aire acondicionado • Centros de impresión • Apagar las luces al salir de la oficina • Realizar inspección al sistema eléctrico • Producción más limpia • Uso de insumos amigables con el ambiente • Utilización de sensores en pasillos y salas 82

83

Capítulo IV Cambio Climático y Grupos Económicos en Centroamérica 1. El cambio climático como tema de preocupación de los Grupos Económicos La primera pregunta es porqué los grupos económicos se deberían interesar en el cambio climático La respuesta parece ser bastante directa pues es claro que este fenómeno es uno de esos procesos, como la globalización, la revolución tecnológica o el envejecimiento de la población, a los que es mejor adaptarse. El no hacerlo generaría grandes dificultades para sobrevivir y en el caso de los grupos económicos graves problemas para ser competitivos en el mediano y largo plazo. De hecho, las empresas mejor valoradas contemplan hoy el cambio climático no sólo como un elemento de sus políticas medioambientales o de responsabilidad social corporativa, sino como un reto que debe afrontarse por razones de economía y eficiencia, tras valorar riesgos y oportunidades en la inversión e identificar elementos diferenciadores en un contexto de alta competitividad. Las empresas que desde luego son parte de los grupos económicos interactúan en un espacio actualmente afectado por el cambio climático, el cual a menudo no distingue entre los diversos tipos de empresas o de grupos pues sus efectos son directos e indirectos sobre todos los conjuntos empresariales. Dicho de otra manera, dentro de un marco institucional productivo, el calentamiento global es entendido como una amenaza u oportunidad que demanda, de una u otra manera ser estratégicamente controlada, ello implica o adaptarse o mitigar los efectos que tal proceso genera. Es por esta razón que la pregunta inmediata es ¿Qué motivos hacen que las empresas deban interesarse en el cambio climático? 85

Según Hoffman, A & Woody. J. (2008) “Las empresas no deben ver el cambio climático como un problema ambiental, deben de pensar en él como una transición de mercado”, el problema está en que las implicaciones presentes en estos patrones de cambio de mercado generan gran incertidumbre en la industria en general. Sin embargo, tal como apuntan Brinkman; Hoffmam & Oppenheim (2008) las estadísticas muestran que la mayoría de los gerentes están preocupados por el cambio climático y sus implicaciones, sin embargo son relativamente pocas las empresas que han traducido sus preocupaciones en acciones corporativas. Algunos porque no entienden los efectos de este fenómeno en sus negocios y otros porque consideran que las repercusiones son inciertas o se presentaran en un futuro lejano. La preocupación principal (cuando existe), como es de esperarse, gira en torno a los costos de producción, y como afectara esto las cadenas de suministros de las empresas. Esto se ampara en primer lugar sobre lo que son; nuevas políticas de regulación y legislación tanto nacionales como internacionales, las cuales generan inestabilidad al propiciar a la vez, cambios estructurales en la logística y producción de cada empresa. Por otro lado, existen posturas empresariales que ven en el cambio climático una oportunidad para consolidar sus aparatos productivos, al respecto una encuesta realizada por el McKinsey Quarterly Journal (2007), acerca de “How climate change could affect corporate valuations”, revela que el 70% de los Directores Ejecutivos encuestados, piensan en el cambio climático como un mecanismos para mejorar la reputación corporativa y de marcas. Tal como apunta A. Hoffman (2007) las empresas parecen hacer hincapié únicamente en las regulaciones del cambio climático, en cuanto respecta al desarrollo de nuevos productos y manufactura; solo son un desafío de marketing. Desde esta perspectiva, se puede plantear una preocupación empresarial en términos de reputación. Así, la percepción que 86

sus clientes tienen respectos a los productos y marcas que consumen son la motivación para realizar cambios en sus procesos productivos, claro está este fenómeno, ha cobrando importancia por el incremento en el grado de conciencia de la sociedad civil acerca del cambio climático y como afecta al planeta. Bajo esta premisa, son muchas las empresas que se suman a las listas de certificaciones ambientales, en el entendido, que estas no solo les permiten generar confianza en sus consumidores, sino porque también; les permiten tener acceso a mercados importantes que establecen como requisito tener algún tipo de certificación ambiental. Según P. Enkvist; T. Nauclér y J. Oppenheim (2008) si enmarcamos el cambio climático como una cuestión estratégica, la conclusión lógica es que las empresas deben pensar en este fenómeno en función de cambio de riesgos y oportunidades, de una manera similar a otros riesgos de negocios y oportunidades. Es decir, se debe evaluar cómo el cambio climático puede afectar a su negocio y, sobre la base de esta evaluación, tomar decisiones que les permitan protegerlo contra los riesgos a la baja, maximizando las oportunidades y garantizando que sus estrategias no son una apuesta unidireccional sobre el clima político de cambio (en cualquier dirección que se desee ver). Expresado de otra manera, las empresas tienen que tomar decisiones que tengan debidamente en cuenta la incertidumbre que representan la trayectoria a largo plazo de la política sobre el cambio climático, pero que sean lo suficientemente fuertes y flexible para responder a los modificaciones inevitables en el contexto empresarial, el mercado y la política en que trabajan. Otro tema adicional tiene que ver con la deslocalización. Sin embargo aún dentro de las mismas regiones en desarrollo como Centroamérica se sabe que existe muchos más regulaciones en países como Costa Rica que en sus vecinos, por tanto el tema de la deslocalización está presente en un área de integración regional abierta como Centroamérica. Derivado de lo anterior, es el hecho de la preocupación sobre la posible pérdida de competitividad y empleo en aquellas zonas 87

geográficas con una legislación medioambiental más exigente. Sin embargo, y esta es la tesis opuesta, se argumenta que la legislación medio ambiental puede constituir un incentivo al desarrollo al favorecer el uso de tecnologías menos contaminantes y más eficientes a las que se utilizan en la actualidad, lo cual puede tener efectos positivos sobre la competitividad en el mediano y largo plazo de los grupos económicos, sobre todo cuando se piensa en su proceso de internacionalización en términos de su acceso a mercados globales y sus posibles alianzas igualmente de tipo global.

económicos sobre su conducta en torno al cambio climático? Se puede rescatar el trabajo de Hoffman (2007) quien apunta que las empresas y los grupos económicos han buscado beneficios estratégicos de las reducciones voluntarias de gases de efecto invernadero, dentro de siete marcos generales: (1) la mejora operativa, (2) anticipar e influir en las regulaciones, (3) el acceso a nuevas fuentes de capital, (4) la mejora de la gestión de riesgos, (5) elevar la reputación de la empresa, (6) la identificación de nuevas oportunidades de mercado, y (7) la mejora de la gestión de los recursos.

Ahora bien ¿Cuáles son los principales factores que influyen en el comportamiento de los grupos económicos sobre su conducta en torno al cambio climático? Algunos de los factores que rescata la literatura son el tamaño de las empresas dentro de un grupo económico, la presencia y dependencia del mercado internacional, cantidad e intensidad de las emisiones, la capacidad de mejora de procesos, capacidad de absorber costes, grado de diferenciación del producto, volumen de las exportaciones y principales competidores internacionales.

2. Centroamérica como región vulnerable al cambio climático

En consecuencia, las empresas o grupos económicos que estarán mejor posicionados para responder a la inevitable ola cambios y tensiones impuestas por el cambio climático serán las que han reconocido este fenómeno como una estrategia clave de valor para su negocio, y que han tenido una visión a largo plazo de las implicaciones empresariales del cambio climático incidiendo en la inversión y el capital. Así, un factor clave en la vida de las empresas ante el fenómeno de cambio climático es la inversión de capital en nuevos proyectos, nuevos productos o mejora de los equipos existentes, mecanismo que permite asegurar el futuro de las empresas y generar valor de negocios a largo plazo, maximizando la probabilidad de que las empresas tomen decisiones que no dan lugar a activos bloqueados o la pérdida de ingresos a causa de la acción reguladora o de otro tipo sobre el fenómeno, evitando la necesidad de renovaciones extensas en una fecha posterior. Como complemento a la pregunta ¿Cuáles son los principales factores que influyen en el comportamiento de los grupos 88

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Centroamérica es el punto caliente más vulnerable10 de las regiones tropicales del mundo, a pesar de su limitada emisión de gases de efecto invernadero (produce menos del 0,5% del planeta). Puesto que se trata de un área altamente vulnerable y sensible, tanto en los cambios en los patrones de temperatura y precipitación actual, como a los posibles aumentos en intensidad y recurrencia de los eventos meteorológicos e hidrometeorológicos extremos que se derivan o son potenciados por el cambio climático. (PNUD, 2010:399) Aunado a lo anterior, la región Centroamérica sufre los efectos por su alta dependencia de los hidrocarburos y la leña, así como por el uso poco eficiente de la energía, la ausencia de ordenamiento del transporte y la reducción de sus impactos, la deforestación y degradación de suelo. Así por ejemplo, Honduras figura entre los países de mayor vulnerabilidad climática, situándose incluso en los últimos años, en la tercera posición después de Bangladesh y Birmania, en el 10 “La vulnerabilidad es el grado al que un sistema es susceptible para hacer frente o no a los efectos adversos producidos por un cambio climático, entre los cuales figuran la variabilidad y los extremos climáticos. La vulnerabilidad es una función del carácter, magnitud y nivel de variación climática al que se encuentra expuesto el sistema, así como su sensibilidad y su capacidad de adaptación”. (IPCC, 2002:6)

89

ranking de países más vulnerables al cambio climático publicado por la organización Germanwatch. (Informe país, 2012). Se desprende del informe El Estado de la región (2010) que si bien Centroamérica no juega un papel decisivo en la generación de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, si es una región significativamente expuesta a sus efectos por la alta vulnerabilidad social y los débiles esquemas de gestión. Al respecto considera el informe Estado de la región lo siguiente: “Desde hace décadas, los embates tanto de la naturaleza como del desequilibrio ambiental generado por la acción humana, han golpeado profundamente la infraestructura productiva, deteriorando las condiciones y medios de vida-en particular de los sectores más pobres- y cobrando la vida de gran cantidad de personas. En una región con limitada gestión de riesgos y poca planificación del uso del territorio, el cambio climático podría llevar este panorama a un intensidad y gravedad aún mayores que las ya vividas”. (PNUD, 2010:415) Ahora bien, también es importante mencionar que muchos de los impactos previstos del cambio climático en Centroamérica operarán a través del agua, mediante cambio de patrones de lluvia y caudales de los ríos que afectarán a todos los usuarios del agua, cambios en los patrones de precipitación que afectarán a los sistemas de cultivo y la prevalencia de enfermedades transmitidas por vectores, como el paludismo; aumento de la incertidumbre y el cambio de requerimientos hídricos de los cultivos que supondrá una amenaza para los agricultores pobres en particular, con la intensificación de las sequías y las inundaciones. Es por lo anteriormente indicado que en esta región del mundo es fundamental realizar acciones, planificar y crear capacidades

no solo para mitigar11 los cambios sino también para adaptarse12 y preparar a la población ante un fenómeno de tal magnitud. No solo porque sus efectos podrían provocar un cambio en la estacionalidad de la precipitación, el ecosistema y los recursos naturales sino por sus efectos e implicaciones en la gestión de los recursos, sumado a la poca disponibilidad de especialistas en el tema. (Rauscher et al, 2008) citado por PNUD. En este sentido, los Lineamientos de la Estrategia Regional de Cambio Climático impulsados por la CCAD y adoptados por los jefes de Estado de la región en el año 2008, constituyen actualmente la base técnico-política de mayor relevancia en la materia, constituyéndose además en la base conceptual para los esfuerzos regionales en mitigación y adaptación. La Estrategia Regional contempla acciones por parte de las autoridades gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil en las siguientes áreas de atención prioritaria: • • • • •

Vulnerabilidades y adaptación Mitigación Desarrollo institucional y de capacidades Educación, concienciación y sensibilización pública Gestión internacional

Una de las principales limitaciones sin embargo con las que cuenta la Estrategia es que la región carece de estudios detallados relaciones con los costos asociados al cambio climático, que permitan dimensionar adecuadamente el impacto que las manifestaciones del cambio climático tendrían en las economías de los países si no te toman las medidas necesarias para reducirlos (CCAD, 2008). 11 Se define la mitigación como la intervención antropogénica para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero mediante la reducción del uso de combustibles fósiles, la reducción de las emisiones provenientes de zonas terrestres mediante la conservación de grandes yacimientos dentro de los ecosistemas, y/o el aumento del régimen de recogida de carbono por parte de los ecosistemas. (IPCC, 2002:6) 12 “La capacidad de adaptación es la capacidad que tiene un sistema para ajustarse a un cambio climático (incluyendo la variabilidad y los extremos climáticos), para moderar los riesgos potenciales, para obtener los máximos beneficios de las oportunidades o para hacer frente a las consecuencias”. (IPCC, 2002:6)

90

91

Por lo anterior CEPAL realizó en el 2010 un esfuerzo por medianamente cuantificar los impactos de tal fenómeno en la región centroamericana, en un informe titulado La Economía del Cambio Climático en Centroamérica, CEPAL señala que Los resultados confirman que el cambio climático es el mayor fracaso del mercado jamás visto por no internalizar el valor del clima como bien público global y no registrar adecuadamente los impactos sociales y en servicios ambientales. Debido a que es una falla de mercado, el cambio climático no puede ser tratado como responsabilidad exclusiva de las instituciones ambientales, sino como problema económico central y transversal con serias implicaciones fiscales. Y desde la óptica económica es más rentable actuar ahora que dejar el problema a las generaciones futuras. Se estima que Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones GEI globales, estimada en menos de 0.3% de las emisiones sin cambio de uso de tierra y menos de 0.8% de las emisiones brutas totales en 2000-21, proporción que probablemente no cambiará significativamente en un escenario futuro tendencial. Los sectores de energía, procesos industriales, agricultura y deshechos registran sólo emisiones, mientras que el cambio de uso de tierra (CUT) registra emisiones y absorciones. De acuerdo al informe de CEPAL (2010) entre los métodos prospectivos que se utilizan mundialmente en el análisis de las potenciales reducciones de emisiones futuras están los dirigidos a preparar curvas de abatimiento marginales o de costos potenciales. Este tipo de análisis es útil para la formulación de políticas, por ejemplo, en la identificación de sectores con mayores opciones de inversión para reducir emisiones o en el análisis de las opciones para la utilización de los mercados de bonos. Algunas curvas analizan las oportunidades relacionadas con el consumo de energía, pero progresivamente están abarcando también las emisiones por agricultura y deforestación, especialmente en países donde estas fuentes son importantes.

92

En ese sentido se presenta como urgente enfrentar la amenaza, pues la evidencia de que los costos del cambio climático podrían ser más altos que los de reducir las emisiones GEI son argumentos a favor de un acuerdo global. El informe Stern (2007) estima que los costos del impacto en los dos siglos siguientes en un escenario de inacción sería una reducción media del consumo mundial per cápita de 5% como mínimo. La estimación podría llegar a 20% de PIB global si consideramos impactos directos en la salud y el medio ambiente. En contraste, los costos estimados de un proceso de la mitigación a nivel global se ubicarían en un rango de -2% a 5% del PIB y un promedio de 1% según el mismo estudio. La adaptación al cambio climático en centroamericana pasará por reducir las vulnerabilidades socioeconómicas existentes y aumentar la resiliencia de las sociedades y poblaciones específicas. Esto implica tomar en cuenta los retos estructurales e históricos del desarrollo y el cambio de época que se está experimentando. El cambio climático exhibe complejos retos de equidad porque las poblaciones beneficiadas por las emisiones históricas no son las mismas que sufren sus peores consecuencias. El informe de CEPAL igualmente apunta que la adaptación implicará no sólo adaptarse a los impactos experimentados por los países, sino a los cambios previstos para la economía global, principalmente la transición hacia una economía baja en carbono. Esta transición, (lo que al inicio de este artículo se llamo transición de mercado) es el principal reto del sector privado y consecuentemente de los grupos económicos centroamericanos, pues puede implicar entre otras cosas medidas como impuestos, por ejemplo al contenido carbónico de hidrocarburos y establecer barreras o impuestos a importaciones por su contenido carbónico. Es importante mencionar igualmente que como región, Centroamérica transita entre la mitigación y la adaptación, evidentemente ambas son complementarias. Así, por ejemplo, en Costa Rica y Panamá la política ha estado más vinculada 93

a las estrategias de mitigación, pero los otros países de Centroamérica, en particular, El Salvador y Guatemala han estado presionando a favor de una estrategia de adaptación. La adaptación a los impactos del cambio climático constituye otro eje fundamental de acción, la misma es un proceso mediante el cual las sociedades crean mejores condiciones para hacer frente a un futuro incierto. Tanto las tecnologías asociadas a la observación y anticipación de los fenómenos climáticos, como las vinculadas a los recursos potencialmente afectados, muy en particular los recursos hídricos, zonas costeras, agricultura, biodiversidad, etc. van a experimentar un desarrollo importante en las próximas décadas. Es claro, que la mayoría de las actividades del sector privado en general y de los grupos económicos en particular están orientadas hacía el tema de mitigación concentrándose en la reducción de los gases de efectos invernadero a través de una mejora en el consumo energético o hacia patrones de mayor eficiencia, tales actividades desde luego contribuyen a mejorar la capacidad regional frente al problema de cambio climático. A nivel global, las instituciones financieras internacionales han tomado un liderazgo en este tema y en el caso de los grupos económicos de América Central tenemos el caso del Grupo Pellas con BAC|CREDOMATIC (aunque recientemente fue vendida) por ejemplo fue acreditada como la primera entidad financiera en Centroamérica en recibir la certificación en gestión ambiental ISO 14001, mediante sus programas de responsabilidad social corporativa, entre ellos el programa de Carbono Neutral. Igualmente, tenemos los caso del Grupo Motta con Copa Airlines y el Grupo Mello, ejemplos que serán desarrollados posteriormente. Sin embargo, del lado de la adaptación que a menudo es visto más como un asunto de política pública, hay un importante espacio de acción para estos grupos económicos. De acuerdo al (WBCSD 2002), el sector privado en general debe ser visto como un proveedor de bienes y servicios. Ello por medio de una oferta de productos tecnológicamente novedosos, e igualmente en el diseño de nueva infraestructura de cara al 94

cambio climático etc. En el caso de América Central sin duda alguna la adaptación en relación a la provisión de bienes y servicios para manejo de los recursos hídricos sería una prioridad e igualmente en el campo de la agricultura.

3. ¿De qué manera influencian los grupos económicos la agenda ambiental en materia de cambio climático? La participación del sector privado en general y de los grupos económicos en particular en la construcción de la Estrategia Regional de Cambio Climático adoptada por los jefes de Estado de la región en el año 2008 ha sido bastante modesta. Desde el SICA y en particular desde la gestión de CCAD, las iniciativas ambientales tienen escaso involucramiento del sector privado, quien es visto en muchas oportunidades únicamente como un socio potencial para el financiamiento de determinados programas. Podría argumentarse que la institucionalidad centroamericana y en especial de CCAD carece de una visión integral sobre el rol que debe jugar el sector privado en las iniciativas regionales. Un problema adicional que se ha identificado con la participación de las empresas centroamericanas en el marco del SICA, es el nivel de los representantes que asisten a tales reuniones y foros, personas por lo general sin un adecuado nivel de toma de decisiones, y quienes se ven limitados en este sentido a comprometer recursos o posiciones de las empresas privadas. Por otro lado, las iniciativas ambientales y que tiene un impacto directo sobre la dinámica de cambio climático por parte de los principales grupos económicos responden en la gran mayoría a motivaciones internas de esos grupos y raramente están influenciadas por la Estrategia Regional de Cambio Climático impulsados por la CCAD y adoptados por los jefes de Estado de la región en el año 2008. Lo anterior no significa que no sean efectivas pero sin duda su alcance podría ser mayor si tuvieran un asocio con las políticas públicas regionales en esta materia. 95

La participación de éstos grupos y del sector privado representado por las cámaras en las instancias regionales ha sido más reactiva que propositiva, así por ejemplo si tomamos el proceso hacia la COP15 en Copenhague, se notará como solamente la Cámara de Industria de Costa Rica fue la única por ejemplo que se pronunció, regionalizando esta posición. Puede decirse que únicamente la FECAICA (Federación de cámaras industriales de Centroamérica) ha sostenido una participación relativamente activa en materia de cambio climático, y la FECATRANS (Federaciones de transporte de Centroamérica) ha trabajado una propuesta específica en el área de mitigación con posiciones regionales. Un ejemplo donde se registra alguna participación de los grupos económicos centroamericanos son: el caso de El Foro del Clima de América Central (FCAC), grupo de trabajo dirigido por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH/SICA), participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos, Universidades y Empresa privada de la Región Centroamericana.

rango de temas ambientales globales, como cambio climático, agotamiento de ozono y comercio de desechos tóxicos” (Clapp 2033: 3). Por ejemplo, a través del canal de lobby político para influenciar la agenda de los países se pueden mencionar las recomendaciones brindadas por el INCAE con miras a la Cumbre Presidencial de San Pedro de Sula en 2008. Cuando el sector privado centroamericano reconoció que “el cambio climático es una realidad ineludible y las acciones para enfrentarlo son asimismo impostergables. En dicho momento, el sector privado se pronunció sobre los beneficios de la adopción de medidas prontas y firmes sobre el cambio climático, las cuales superará con creces los costos” (INCAE & CCAD, 2008). En el siguiente cuadro se pueden observar las recomendaciones realizadas:

En general, la visión desde la institucionalidad que cobra cada día más fuerza en relación a la participación de los grupos económicos en el tema de cambio climático, se circunscribe a la promoción de las alianzas público-privadas dentro de la lógica de la responsabilidad social corporativa. Lo que se tiene en la región es que por lo general los acuerdos entre empresa privada y gobiernos son voluntarios. La pregunta es si sería importante vincular legalmente tales acuerdos. De acuerdo a Clapp (2003) el proceso de inserción del sector privado en la gobernanza ambiental se hace a través de canales como el lobby directo, influencia por su poder estructural en la economía y estableciendo auto-regulaciones. El lobby directo al gobierno antes que envíe delegaciones a negociaciones ambientales es la forma más tradicional de influencia política; pues de esta forma influencia las posiciones de gobierno de forma soslayada; “muchas corporaciones, tanto nacionales como globales, han perseguido esa estrategia en un amplio 96

97

Cuadro 9: Cambio Climático, Cambio Empresarial Consulta del Sector Privado Centroamericano para enfrentar al Cambio Climático 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7. 8.

9.

98

Reactivar los compromisos regionales suscritos en el marco de la Alianza para el Desarrollo Sostenible. Los principios de ALIDES deben servir de base de la Estrategia Regional de Cambio Climático, incorporando la visión del sector privado, como socio fundamental de los Gobiernos en las acciones frente al cambio climático. Asegurar que los programas que se deriven de la Estrategia Regional de Cambio Climático, no tengan efectos indeseados sobre actividades económicas, grupos sociales y los recursos naturales. Esto significa, que las acciones para enfrentar el cambio climático requieren de políticas nacionales y regionales que sean coherentes con el desarrollo sostenible. Incentivar las actividades empresariales que favorezcan la adaptación y la mitigación al cambio climático. Los incentivos deben basarse en criterios de coherencia con el desarrollo sostenible, transparencia e igualdad. La formulación de programas y proyectos de incentivos debe hacerse en un marco de cooperación y consulta con el sector privado y los demás grupos de la sociedad civil. Declarar como prioritarias en la Estrategia Regional de Cambio Climático, la generación de energía a partir de fuentes renovables y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, la gestión sostenible del recurso hídrico y la seguridad alimentaria regional. El adecuado funcionamiento de los proyectos en estas áreas dependen de mercados que funcionen eficientemente y en un marco de transparencia y competencia. Diseñar y poner en funcionamiento un marco institucional que permita la cooperación y la ejecución de proyectos a partir de alianzas entre el sector público y el privado, con el fin de responder con urgencia a los retos que plantea el cambio climático. En este sentido, todos los grupos de la sociedad deben contribuir a enfrentar al cambio climático. No debe haber sectores, empresas o regiones que queden por fuera de estos esfuerzos, y mucho menos por encima de la ley. Incorporar la perspectiva regional. El sector privado centroamericano ha sido visionario en la regionalización de sus operaciones. Cada vez, son más empresas cuyo mercado relevante es el regional. En ese mismo espíritu, las acciones para enfrentar al cambio climático deben diseñarse desde una perspectiva regional, en el entendido que este es un problema global que trasciende fronteras. Una posición armonizada a nivel de todos los países de la región brindará certeza y credibilidad frente a la comunidad internacional, tanto en la búsqueda de recursos como en las negociaciones globales para enfrentar el cambio climático. Reactivar el Corredor Biológico Mesoamericano con una dinámica participación de los gobiernos, empresa privada y la sociedad civil. Ejecutar proyectos de escala regional y nacional que eduquen a la población, sobre todo a los más vulnerables, sobre los desafíos que plantea y las acciones necesarias para luchar contra el cambio climático. La educación y el diálogo entre sectores a todo nivel es imprescindible para luchar contra el cambio climático. El sector privado a través de sus operaciones habituales, está dispuesto y tiene mucho que aportar en una campaña educativa y de comunicación de carácter masivo en la región. Nombrar un Vocero Presidencial de carácter regional de la lucha contra el cambio climático. Esta debe ser una persona de calidades y capacidades comprobadas, que transmita con credibilidad, firmeza, seguridad y convicción los conceptos, ideas y proyectos para combatir el cambio climático.

Fuente: INCAE & CCAD. 2008. Cambio Climático, Cambio Empresarial. Consulta del Sector Privado Centroamericano para enfrentar al Cambio Climático.

Además buscaba resguardar los intereses del sector privado en tanto recomendó a los gobiernos que se aseguren que los programas derivados de la Estrategia Regional de Cambio Climático no tengan efectos indeseados sobre las actividades económicas. De igual forma buscaba abrir nichos de mercado debido a que señaló la importancia de declarar como prioritario la generación de fuentes de energía renovables, la gestión sostenible del recurso hídrico y la seguridad alimentaria regional; importante destacar la aclaración que se hace en este punto la cual consiste en que “los proyectos en estas áreas dependen de que los mercados funcionen eficientemente y en un marco de transparencia y competencia”. También se señala crear incentivos para las actividades empresariales que favorezcan la adaptación y mitigación al cambio climático, pero siempre con un proceso de consulta al sector privado. Asimismo, se evidencia como el sector privado busca generar legitimidad ante la sociedad civil y los gobiernos en tanto asegura estar dispuesto a participar y aportar en una campaña educativa y de comunicación sobre las acciones necesarias para luchar contra el cambio climático. La materialización de estas recomendaciones se puede observar en el Borrador de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) de 2010. Por ejemplo, se estipula que para la ejecución de la ERCC “es conveniente partir de los Lineamientos por área programática que se formularon para la Cumbre Presidencial de Mayo 2008 en San Pedro Sula, Honduras” (CCAD, 2010: 56). Y uno de los puntos de estos lineamientos es el siguiente: “4.2 Instruyen a la CCAD, a la SIECA, y las Autoridades Nacionales Ambientales y de Economía, para que en conjunto con las gremiales del sector privado, y con asistencia de todas las organizaciones gremiales regionales pertinentes y la cooperación internacional, desarrollen programas de sensibilización sobre el cambio climático enfatizando en la responsabilidad y oportunidades de dicho sector en las tareas de adaptación y mitigación”. (CCAD, 2010: 57) 99

Además, en el mismo documento se señala que “observa que en los Comités o Sub-Sistema Ambiental hasta ahora establecidos no están representados: i. ii. iii. iv.

el sector privado; la sociedad civil; el sector financiero; y y el sector de energía” (CCAD, 2010: 58).

Un segundo canal radica en la influencia por su poder estructural en la economía, esto se refiere a la “habilidad de influenciar la conformación y funcionamiento de la gobernanza no por medios directos, sino por su posición dominante en la economía, que posee una influencia indirecta pero poderosa sobre la ideología y la formulación de políticas públicas” (Clapp 2033). Como se puede observar es un canal de influencia más difuso y difícil de medir, no obstante, provee importantes explicaciones para el comportamiento de los Estados. El tercer canal consiste en el establecimiento de estándares y códigos de conducta desde el sector privado para anticipar las políticas gubernamentales. Por ejemplo, tanto en “Río como en Johannesburgo, la industria abogó por la importancia de iniciativas ambientales voluntarias de parte de las firmas en contraposición a obligaciones específicas impuestas a transnacionales” (Clapp 2033: 8). Específicamente en materia de cambio climático este tercer canal de influencia se evidenciar en la 37° resolución de la Organización de la Aviación Civil Internacional, la cual fue presentada en la COP 16 de Cambio Climático y consiste en un Acuerdo Global para Reducir Emisiones en la Aviación. Se debe destacar que es el primer acuerdo para reducir emisiones de todo un sector a nivel mundial, y de la cual resulta según Aguilar (2009): • “una meta global de mejorar la eficiencia de combustibles para la aviación civil internacional a una tasa de 2% anual hasta el año 2050; 100

• una meta aspiracional de estabilizar las emisiones del sector al año 2020; • un marco para el desarrollo y difusión de combustibles sustentables alternativos; • y una meta para adoptar un estándar de emisiones de CO2 para motores de avión al año 2013”. Sobre el mismo tema, en el ámbito centroamericano se destacan las acciones del sector privado en el marco de la Red Centroamericana para la Promoción de la RSE (actualmente Red para la Integración Centroamericana por la RSE, IntegraRSE), la cual realiza esfuerzos para que las empresas se autoevalúen mediante una herramienta concreta y cumplan estándares ambientales para mejorar su competitividad y en consecuencia contribuir a disminuir los efectos del cambio climático. Concretamente la herramienta Indicarse contempla una pregunta sobre los impactos que la actividad productiva genera sobre el ambiente, como por ejemplo gases de efecto invernadero, contaminación, aguas residuales, disposición de desechos, entre otros. En concordancia con lo que se menciona en líneas anteriores sobre alianzas público-privadas se requiere de fuertes vínculos sectoriales para satisfacer el enorme desafío de cambio climático, puesto que dichas alianzas público-privadas para abordar el tema son todavía muy frágiles y las acciones dependen de los esfuerzos aislados del sector empresarial privado, razón por la cual es importante analizar los distintos canales de influencia que utiliza el sector privado para plantear posiciones y estrategias alrededor de diversos temas. En ese sentido, las empresas más innovadoras incluso-han señalado su interés de ingresar al mercado de bonos de carbono y a los créditos verdes. Además, los sectores de ambiente y economía están desarrollando agendas de trabajo conjuntas para incorporar el tema ambiental en las negociaciones comerciales multilaterales. Como ejemplo de ello, en el año 2009 se formuló el Plan de trabajo del Acuerdo de Cooperación Ambiental entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos de 101

América13 (ACA RD - CA- EE.UU.) en el marco del Tratado de Libre Comercio entre esos países, que contempla entre otros aspectos cooperación en las siguientes áreas: a. el desarrollo conjunto de programas y acciones, incluidos proyectos demostrativos sobre tecnologías y prácticas, proyectos de investigación aplicada, estudios e informes; b. la facilitación de asociaciones, vínculos u otros canales nuevas para el desarrollo y la transferencia de conocimientos y tecnologías entre representantes de los sectores académico, industrial, de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y de los gobiernos para promover el desarrollo y/o intercambio de mejores prácticas, información y datos ambientales susceptibles de ser de interés para las Partes; c. la recopilación, publicación e intercambio de información sobre políticas, leyes, normas, regulaciones e indicadores ambientales, programas ambientales nacionales y mecanismos de cumplimiento y aplicación. (ACA RD - CAEE.UU, 2009) No obstante lo anterior los esfuerzos para desarrollar una agenda ambiental por parte del sector privado y de los grupos económicos en la región son aún muy incipientes.

4. Los grupos económicos centroamericanos y sus estrategias y prácticas empresariales para enfrentar el cambio climático Tal como se apunto en páginas anteriores el role del sector privado en general y de los grupos económicos centroamericanos en particular en las políticas de cambio climático es todavía incipiente, sin embargo hay algunos valiosos ejemplos. Las áreas en las cuales los grupos económicos de la región han realizado esfuerzos son básicamente en proyectos de energía renovable, tecnologías de producción más limpias, 13 Para ampliar sobre el acuerdo véase http://www.ambiente.gob.do/cms/archivos/tematico/RD-Cafta-PDF-004.pdf

102

gestión sostenible del recurso hídrico y transporte aéreo, sobre todo porque se tiene aún una alta dependencia de las fuentes de energía fósiles importadas. Un ejemplo claro de los esfuerzos por invertir en este tipo de energía lo constituye el Grupo Terra de Honduras, cuya división de energía es el desarrollador y operador de proyectos de energía privado más grande de Centroamérica. Este Grupo desarrolla acciones en la construcción, reparación, operación y mantenimiento de proyectos de energía renovable y térmica. Dicha división inició operaciones en 1990, mediante el decreto del gobierno de Honduras número 158-94 del 26 de noviembre de 1994, que permitió la participación de la empresa privada en el sector energético. La división se divide en dos: División de Energía Termoeléctrica y División de Energía Renovable. Actualmente, el grupo cuenta con una capacidad de 350 megavatios. Al respecto señala la señora Dilma Martínez (2011), encargada de responsabilidad social, que el Grupo Terra contribuye con la producción de 22,2 megavatios de energía limpia a través de la operación de las centrales hidroeléctricas Río Blanco, Cuyampa y La Gloria, registradas bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convención de Cambio Climático de la ONU, que se rige bajo las normas del Protocolo de Kioto, firmado y ratificado por Honduras para reducir los gases de efecto invernadero. Dichas centrales cuentan con una capacidad instalada conjunta de 22.2 megavatios y una generación promedio anual de 108 millones de kilovatios hora al año de energía limpia, con la generación de esta energía se evita la importación de 151,260 barriles de bunker por año, lo que representa para el país un ahorro de 12.1 millones de dólares anuales. En conjunto estas centrales hidroeléctricas suministran energía eléctrica en un año para 93 mil viviendas o 342 mil habitantes. (Martínez, 2011) Argumenta la señora Martínez que el Grupo Terra participa en la mitigación de  aproximadamente 3448,000 toneladas de emisiones de carbono anuales y un total de 2.360,484  toneladas de CO2  equivalentes en la vida útil de los proyectos. 103

El Grupo también destina recursos para el desarrollo de nuevas tecnologías de energía renovable en Honduras y en la región centroamericana, promoviendo la generación de energía eólica, geotérmica, biomasa, etc. En su accionar, el Grupo Terra genera el 27% de la electricidad total de Honduras y desarrolla inversiones en iniciativas para el uso de energías renovables. El proyecto más importante de energía renovable es el proyecto Río Blanco, el cual fue el primer proyecto a pequeña escala en el registro de Kioto. También, en las centrales hidroeléctricas Cuyamapa, La Gloria y Río Blanco, se producen anualmente más de 150.000 plantas de especies forestales y viveros permanentes y comunitarios que son utilizados para la reforestación de cuencas a través de centros educativos, organizaciones de productores, organizaciones no gubernamentales y plantadas directamente por las cuadrillas ambientales. Igualmente es importante mencionar el grupo Motta y la operación de la aerolínea COPA, pues aunque la aviación a pesar de ser menos contaminante de lo que se cree, sufrirá un gran impacto. En primer lugar, porque las emisiones de los aviones son difíciles de reducir, ya que no e s fácil  obtener combustibles alternativos que sean poco contaminantes. Como parte de su política relacionada al cambio climático COPA se asoció con Sustainable Travel International (S.T.I.) para la compensación de emisiones por considerar que STI tiene elevados estándares y una política de obtener verificaciones independientes por terceros para todos los proyectos de compensación de emisiones de carbono. (www.copaiar.com) Los proyectos de STI deben reducir de manera comprobable las emisiones de GEI, según los estándares de CDM Gold Standard, ser conscientes con los principios del Protocolo de Kyoto o tener una certificación Green –e del Center for Resource Solutions. La empresa ha sido pionera en la aviación latinoamericana en operar los Boeing 737-700’s y 800’s con “winglets”, los cuales 104

reducen la resistencia aerodinámica y mejoran el desempeño de la aeronave, lo cual permite la reducción del consumo de combustible. Los “winglets” favorecen al ambiente porque disminuyen el ruido y  las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 5% (www.copair.com). En términos del servicio terrestre el grupo logró convertir 32 motores de gasolina de los vehículos de equipo de tierra a sistema de GAS Licuado de Petróleo (GLP), con lo cual disminuyó en 21% las emisiones de la flota de vehículos a motor y facilitó dejar de emitir más de 40 toneladas de CO2 en el 2009. (Lezcano, 2010). La compañía ha realizado inversiones en nuevas tecnologías como la navegación satelital que le ha permitido optimizar las operaciones en materia de combustible y rutas más directas. Copa Airlines realiza anualmente auditorías ambientales, con las cuales se busca darle seguimiento a las acciones tomadas y evitar discrepancias en las políticas que la empresa promueve. Estas auditorías son realizadas por una empresa consultora externa certificada por el Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM), con quienes suscribieron un acuerdo de colaboración. La empresa realiza la cuantificación de emisiones, utilizando la metodología descrita en el Protocolo de Gas Efecto Invernadero basado en la Guías “Estándar corporativo de Contabilidad y Reporte” y “The GHG Protocolfor Project Accounting”.     De acuerdo a Ricardo Arauz y Saratiel karika (2011) de manera particular un proyecto exitoso ha sido el Programa de compensación voluntaria de emisiones (huella de carbono) que se describe a continuación: Así dentro de los programas líderes a partir del 22 de octubre del 2008 Copa Airlines, ofrece a sus pasajeros la posibilidad de calcular y compensar las emisiones de carbono de sus viajes aéreos.  El programa se basa en una ‘calculadora de carbono’ que se encuentra en su sitio web www.copaair.com donde los pasajeros pueden calcular la cantidad de emisiones de gases de 105

efecto invernadero emitido por su viaje y, de forma voluntaria, aportar una suma para compensar la huella de carbono causada por su viaje. La cantidad de CO2 producida por su vuelo se calcula con base en el consumo promedio de combustible de la flota de Copa Airlines por milla volada; considerando la cantidad de CO2 emitido por kilogramo de combustible quemado por la aeronave y la distancia volada entre el aeropuerto de salida y el de destino. Otro ejemplo del sector privado realizando acciones para mitigar el cambio climático es el Grupo Melo, el cual ha suscrito convenios con el Centro de Producción más limpia de Panamá, y suscribió la Declaración Internacional sobre Producción más limpia impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM). Desde el año 2002 Grupo Melo forma parte de la Red del Pacto Global de las Naciones Unidas que entre sus principios están mantener un enfoque preventivo que favorezca el ambiente, fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental y favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente”. (Grupo Melo, 2011) Entre los proyectos ambientales más importantes del Grupo para atender el cambio climático se destaca el Proyecto de Energía renovable. El Grupo es la primera empresa del sector que inició el proceso de vender energía limpia en el mercado nacional de Panamá, al aprovechar el cause del río Indio, en Cerro Azul para instalar tres mini hidroeléctricas que proveen energía a las actividades del Grupo sin utilizar diesel.

De acuerdo con el Ing. Edgar Wong Benítez, Subdirector de la Dirección de Estudio y Desarrollo de Proyectos, a la fecha tienen en proceso dos nuevos proyectos de energía renovable: Uno de los proyectos hidroeléctricos de 1 MW se desarrollará aguas debajo de las unidades existentes en Cerro Azul, lo que reducirá 3.500 toneladas de CO2 anuales equivalente a reforestar 5 hectáreas al año y el proyecto eólico de 10 MW que logrará reducir de 20 a 25 mil toneladas de CO2 al año, es decir, equivalente a reforestar 25 hectáreas anuales. En otro orden de ideas, el sector financiero se ha venido igualmente incorporando a tales prácticas, y un ejemplo interesante lo constituye el Grupo Ficohsa de Honduras, quienes en materia ambiental inicialmente contrataron un equipo de consultores externos para que elaboran un diagnóstico de consumo y producción más limpia, y a partir de sus resultados, el Grupo desarrolló una política ambiental y un Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (ARAS) que “pretende velar por el cumplimiento y desarrollo de normas y políticas que preserven, respeten y mejoren el entorno ambiental. Su propósito es establecer parámetros para la identificación, categorización, evaluación y administración de riesgos ambientales y sociales en las operaciones de préstamo e inversión de la empresa.” (Simón, 2011) También es importante destacar el caso del Grupo OPSA, de Honduras quienes han apostado a una metodología particular de producción más limpia para contrarrestar los efectos del cambio climático y reducir costos operativos. A continuación se detalla el modelo.

Desde 1978, el Grupo provee energía a las granjas y fincas avícolas de la División Alimentos-Producción en Cerro Azul, por medio de mini-hidroeléctricas y, además se abastece de esa energía limpia la escuela, la policía y el centro de salud de la comunidad. Durante el año 2009 la generación total de las hidroeléctricas fue de 2596 MWH lo que reduce el 1,150 toneladas de CO2 anuales y es equivalente a reforestar 1.1 hectárea por año.” (Wong Benítez, 2011). 106

107

Figura 4: Grupo OPSA, Honduras METODOLOGÍA DE LA P+L • Asignación de Recursos. • Puesta en Marcha. • Monitoreo y Evaluación.

Planeamiento y Organización

Evaluación en Planta

Implementación

• Evaluación Técnica • Evaluación Ambiental. • Evaluación Económica. • Selección

• Compromiso • Organización • Capacitación

Estudio de Factibilidad

• Datos de procesos • Flujos de materiales, desechos y emisiones. • Revisar y generar opciones.

Fuente: Grupo OPSA, 2011

Un elemento interesante del Grupo OPSA es que trabaja solamente con papel de bosques certificados de Canadá, se trata de un papel de pino biodegradable y tinta de soya. La política del Grupo es sembrar tres árboles por cada resma papel que se usa, a su vez reciclan las láminas de impresión que se venden a proveedores certificados. Otro ejemplo desde el sector privado es el Grupo Novella, conocido por la marca Cementos Progreso, fundada en Guatemala en 1899, que ha echado mano de diversas estrategias para compensar los efectos de su producción en el ambiente, por ello se destaca el uso del tercer canal a través de la ejecución de un Sistema de Gestión Ambiental amparado en la norma internacional ISO 14001, que plantea los siguientes aspectos: • “Un Sistema de Administración Ambiental. • Capacitación y concientización de nuestro personal. • Uso eficiente y racional de nuestros insumos y, donde sea posible, la sustitución de recursos naturales no renovables por materiales alternativos. 108

• La prevención del impacto ambiental de nuestras actividades. • El cumplimiento de la legislación y requerimientos ambientales. • Una buena relación con las partes interesadas”. • Prácticas ambientales de clase mundial mediante el uso de tecnologías amigables con el ambiente (Progreso, 2011) Además, el Grupo Progreso es miembro del AFR (Alternative Fuel Resources). En Europa han comprobado que entre los incineradores más eficientes y que no contaminan el ambiente, están los hornos de cemento, incluso para materiales tóxicos. Según el señor Pérez en cuanto a las prácticas ambientales de clase mundial mediante el uso de tecnologías amigables con el ambiente se ha planteado las siguientes acciones: • Tratamiento de aguas residuales con pantano artificial, Planta San Miguel • Valoración de residuos: Compostaje en planta SM y LP • Valoración de residuos: Reciclaje de metales en planta SM y LP • Valoración de Residuos: Sustituir combustibles y materias primas • Análisis en tiempo real de CO, CO2, NO2, SO2, Polvo, HCL, HF,NH3, TOC o recursos alternativos (Pérez, 2011) Como se observa en los casos mencionados en líneas anteriores, los esfuerzos de las empresas para atender los efectos del cambio climático obedecen a iniciativas individuales, generalmente gestadas fuera del marco de la política pública, razón por la cual es imperativo realizar gestiones para el desarrollo de una política regional de adaptación ante el cambio climático y no solo mitigar los daños causados. Para finalizar es importante preguntarse por las nuevas oportunidades de negocios que tienen los grupos económicos centroamericanos de cara a los retos planteados por el proceso de cambio climático. Sin duda producto del cambio climático los grupos económicos pueden tener nuevas oportunidades y es de esperar que puedan diversificar su portafolio de negocios. Entre las nuevas oportunidades directamente vinculadas al cambio climático están: 109

Potencial desarrollo de la Industria química ya que este sector deberá enfrentarse a las restricciones en la emisión de CO2. Este sector puede encontrar nuevas oportunidades de crecimiento para paliar los efectos del cambio climático: técnicas para reducir las emisiones de CO2 en los sectores productivos, creación de nuevos materiales, técnicas de captura y almacenamiento de carbono o biotecnología aplicada a mejorar eficiencia energética. Otra área es la de Sanidad e industria farmacéutica. El cambio climático podría alterar los patrones sanitarios, con un aumento de las enfermedades respiratorias y de las infecciones relacionadas con el agua y con patógenos como la malaria, la difteria o el cólera. Tercero, tenemos el potencial para el mercado de seguros. El cambio climático será una oportunidad para las aseguradoras, debido al aumento de la concienciación sobre los efectos de este fenómeno y además la intensificación de su severidad y la frecuencia. Cuarto, para los grupos económicos será central el construir y operar una cartera de proyectos hidroeléctricos de diversas capacidades. Finalmente, a nivel propiamente de mercado una interesante iniciativa puede ser la huella de carbono en los productos es un importante indicador en términos de eficiencia y Responsabilidad Social por parte de la empresa. Además permite diseñar objetivos que cumplan con los requerimientos para mitigar el efecto en el cambio climático. Asimismo, fomenta en las empresas el establecer compromisos con el medio ambiente.

Capítulo V Estudios de caso Empresas de Costa Rica 1. Cooperativa Dos Pinos (Costa Rica) a. Antecedentes y aspectos operativos: La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L surgió en Costa Rica, 1947 por iniciativa de un grupo de productores con el fin de evitar los abusos en los precios del suministro de insumos para la producción de leche y afianzar sus modestas lecherías. Actualmente es conocida en toda la región de Centroamérica y el Caribe por su marca Dos Pinos, como una empresa líder en productos lácteos. A la fecha está conformada por 1.300 asociados productores en todo el territorio nacional y 2.600 empleados, procesa el 85% de la leche que se industrializa en el país, es decir, 220 millones de kilos al año para la elaboración de más de 300 productos. A su vez, tanto los directivos como los especialistas en la historia de la lechería en el país concuerdan en afirmar que el éxito de una iniciativa de esta magnitud se ha debido gracias al ambiente apropiado en la nación (la democracia es alero del cooperativismo. (Vásquez, 2011) Tal y como se desprende del sitio web14 de la Cooperativa, ésta cuenta hoy con uno de los mejores hatos lecheros de América Latina, solo comparable genética y fenotípicamente con los de los países más desarrollados del mundo.

14 www.dospinos.com

110

111

En relación con su comercialización, Dos Pinos tiene presencia en todo el territorio costarricense y comercializa sus productos en Nicaragua, Honduras, San Andrés, República Dominicana, El Salvador, México, Guatemala, Panamá y Estados Unidos. Señala la señora Laura Vásquez Alpízar Gerente de Sostenibilidad Ambiental, la Cooperativa Dos Pinos, que esta apertura se ha hecho evidente debido a los siguientes elementos: En primer lugar, Centroamérica es un mercado natural, segundo, la calidad de los productos Dos Pinos es su mejor visa y en tercer lugar la consistencia de la producción de la Cooperativa cumple a cabalidad con las expectativas del mercado. Siendo merecedora en el año 2002 nuevamente al premio al Mérito Exportador. Adicional a la producción de lácteos, la Cooperativa cuenta con una planta de concentrados para animales, que produce 160.000 quintales por mes; una planta procesadora de quesos y una secadora de leche en polvo de alta tecnología, y las plantas más diversificadas, como la de Tetra Brik, conocida como una de las plantas en su tipo más diversificada del mundo. Apunta, también la Ing. Vásquez Alpízar que “a lo anterior hay que sumar 18 almacenes agro veterinarios, distribuidos en Costa Rica, para supervisar la salud de los hatos, así como un cuerpo de productores y técnicos que propician la más alta calidad, con alcances de competencia internacional; además, sus 9 sucursales de distribución ubicadas en todo el país. Costa Rica tiene uno de los consumos de lácteos per cápita más altos del continente (156 litros por año), ya que Dos Pinos ha hecho de la innovación uno de los pilares básicos de su actividad productiva. Esto no podría entenderse, si Dos Pinos no hubiera adjuntado a la estricta calidad de todos sus productos el sentido de brindar satisfacción, mediante la elaboración de sabores que los consumidores han llegado a distinguir de otros del mercado e incluso, a darles un lugar prioritario en su mesa”. (Vásquez Alpízar, 2011)

De acuerdo con la Ing. Vásquez Alpízar15, tiene como misión “Producir, industrializar y comercializar en forma ética y profesional productos nutritivos de gran valor en la alimentación de nuestros consumidores actuales y potenciales, con la mejor calidad y nivel de servicio por medio de personas comprometidas con nuestro valores y con la mejor tecnología” Y como visión “ Ser una empresa líder en la producción y comercialización de alimentos principalmente lácteos, comprometidos con los clientes, consumidores, productores, trabajadores, para dar lo mejor de sus gestión y mantener nuestra posición”. La Cooperativa es la primera industria costarricense en volumen de ventas, procesa el 85% de la leche industrializada de Costa Rica y está percibida como una empresa de orgullo nacional. Además, es la principal proveedora de insumos al sector Lechero y Engorde y una de las empresas de mejor clima laboral. (Alpízar, 2011) La producción de leche y sus derivados utiliza tecnología que permite que la leche reciba un trato higiénico; el ordeño es automatizado y la leche se almacena temporalmente en tanques de enfriamiento. De ahí, se transporta en camiones cisterna a los diferentes recibos de leche de la Cooperativa: San Carlos, Coyol y Limonal, donde se reciben cerca de 950 mil litros de leche diarios.

b. Sistema de gestión ambiental De acuerdo a la información disponible en el sitio web de la empresa, ésta cumple con lo establecido en la Ley Orgánica del Ambiente de 1995 que persigue la creación de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado y a partir de ahí, tiene una política y una estrategia ambiental a nivel nacional y pronto se estará realizando a nivel de todo Centroamérica. A pesar de ello en noviembre de 2000, según el documento “Valoración Económica del Daño Ambiental Ocasionado por el Proyecto Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, 15 Entrevista sostenida el 11 de enero de 2011.

112

113

Coyol de Alajuela, Expediente Administrativo 0421-98-SETENA” realizado por los Ing. Sonia Espinoza, Ing. Francisco Fernández M.Sc. Allison Villalobos, de la SETENA en marzo del 2011 la Cooperativa Dos Pinos inició la operación de una planta de tratamiento de aguas que produjo vertidos a la quebrada Siquiares, en el Coyol de Alajuela, Costa Rica, debido a que los efluentes de aguas residuales de dicha planta sobrepasaron la norma de vertido de aguas. De acuerdo con el dictamen del SETENA “se vertieron aproximadamente 642.014 Kg de DQO en exceso de la norma”. Lo anterior generó que el cuerpo receptor de la Quebrada Siquiares se modificara en sus características físicas y químicas, por la acumulación de grasas, grandes cantidades de sólidos lácteos descompuestos, espumas y otros contaminantes, y además se produjo un incremento en los problemas de plagas de dípteros, entre los cuales se citan zancudos y larvas de moscas. Esos vertidos provocaron daños biológicos y sociales, debido a que hubo afectación directa sobre la calidad de las aguas y disminución del bienestar de los vecinos por afectar su calidad de vida. Se desprende del informe citado que “la Quebrada Siquiares es afluente de otros cuerpos de agua, que si bien tienen grados de contaminación, se vieron afectados por el incremento de la carga orgánica y su fauna pudo alterarse por esta situación”. (SETENA; 2011) Debido a lo anterior la Cooperativa fue denunciada ante el Tribunal Ambiental, ante la Sala IV y ante la Defensoría de los Habitantes, en marzo del 2007 por la Asociación Conservacionista de los Ríos y el Ambiente de Ciruelas de Alajuela (Acoraci) por contaminación. Producto de esa denuncia se inició un proceso judicial cuya resolución estableció que la Cooperativa de Leche Dos Pinos y el Estado, deberían pagar $410 mil (unos ¢206 millones) por contaminación del río Siquiares. La ejecución de la sentencia fue establecida en el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de 114

Hacienda, y fue presentada por la Asociación Conservacionista de los Ríos y el Ambiente de Ciruelas de Alajuela y la Asociación de Amigos del Medio Ambiente del río Siquiares. Además, debían cancelar ¢90.000 por las costas derivadas de un recurso de amparo presentado por la parte demandada para la recomposición y reparación de los daños a los bienes ambientales. Como parte de dicho proceso, la Cooperativa Dos Pinos concilió con la comunidad de Ciruelas el 21 de abril del 2008 por $150 mil en los estrados del Tribunal Ambiental Administrativo del Ministerio del Ambiente. (Arroyo, 2008) Adicionalmente, señaló la periodista del diario costarricense La Prensa Libre, Krissia Morris Gray que el 22 de abril del 2008, representantes de la Dos Pinos y de la Asociación Conservacionista de los Ríos y el Ambiente (Acoraci) de Ciruelas de Alajuela y a la Asociación de Desarrollo Integral de Ciruelas (ADIC), lograron un acuerdo conciliatorio en el Tribunal Ambiental Administrativo, donde la empresa se comprometió a pagar ¢75 millones para la compra de un lote para colocar un centro de acopio de desechos para dicha comunidad, al tiempo de que emprenderá una serie de acciones y gestiones ambientales para revertir la problemática. También, en el acuerdo alcanzado en el Tribunal Ambiental Administrativo, se definió la compra de un vehículo de trabajo, basureros, rótulos, bolsas y se destinará un monto para la gestión comunal y costas procesales por parte de la asociación demandante. (Morris, mayo 2008) A partir de esa amarga experiencia para la empresa, argumenta la Ingeniera Vásquez Alpízar (2011) que “En Dos Pinos somos conscientes de la importancia de cuidar y mantener el ambiente. Para ello contamos con diversos programas y proyectos que refuerzan nuestro compromiso con la naturaleza. Es así como en la actualidad trabajamos en la reducción de emisiones, efluentes y residuos, y contamos con tecnología de punta para el tratamiento de aguas residuales. Todo esto enmarcado 115

en un sistema de producción más limpia, que hasta la fecha muestra grandes resultados. Continúa la Ing. Alpízar (2011) apuntando que en cada instalación “trabajamos con un Sistema de Gestión Ambiental que nos permite monitorear, minimizar y controlar los impactos de nuestras actividades diarias, cumplir con la normativa nacional e internacional y generar unas condiciones de trabajo saludables y seguras para nuestros empleados…nuestro objetivo es que cada miembro de la empresa trabaje con este compromiso e instar a nuestros consumidores a proteger los recursos y la naturaleza”. Desde el 2005 la Cooperativa tiene un programa de reciclaje para recuperar envases y empaques, lo cual le permitió crear la planta tetrapack, única en Centroamérica y situada en El Coyol de Alajuela. De esta planta sale la materia prima para hacer pupitres escolares. La Cooperativa recicla todos los envases generados en la etapa postindustrial y tiene centros de acopio para otro tipo de materiales. De acuerdo con la señora Vásquez, (2011) “la planta de reciclaje tiene capacidad para procesar 100 toneladas de envases por mes, actualmente trata 50 toneladas”. Para finales del 2011, pretenden llegar a procesar 80 toneladas mensuales. Allí obtiene pulpa para fabricar papel, cartón o artículos de papel y láminas de plástico, y aluminio aglomerado usado luego como material de construcción. La Cooperativa mide el nivel e impacto ambiental a nivel global por áreas de trabajo, y desde el año 2005 cuenta con la Certificación ISO 14001.

c. Lineamientos ambientales y sociales La Cooperativa cuenta con un sistema de indicadores ambientales y además ha establecido alianzas estratégicas para el diseño o implementación de políticas ambientales con el gobierno, con otras empresas, con proveedores y con la comunidad. 116

Además cuenta con un programa que se llama “Un pupitre para tu escuela” en donde trabajan con centros educativos y participa en organizaciones nacionales o regionales en materia ambiental, así como en foros, conferencias o actividades relacionadas con el tema ambiental a nivel nacional o regional.

Nicaragua 2. Grupo Lafise a. Antecedentes y aspectos operativos: De acuerdo con la información disponible en su sitio web16, su visión es “ser los principales y más confiables proveedores de servicios financieros y bancarios, conocidos por la excelencia de nuestro equipo humano y por la calidad y diversidad de productos desarrollados de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes” Y su misión es “facilitar el movimiento de recursos financieros de la forma más rápida y segura para todos nuestros clientes a nivel individual y corporativo, con un portafolio de servicios que les ofrecemos a través de una amplia red de sucursales a nivel nacional y oficinas de representación en la región, interconectadas mediante la utilización de tecnología de punta”. El Grupo Lafise cuenta con dos instituciones bancarias dirigidas a dos públicos meta diferentes, por una parte Bancentro está orientado a ofrecer servicios a los clientes físicos en operaciones a la vista y créditos personales. Mientras el Banco Lafise es una institución financiera orientada a los clientes corporativos. Su prioridad es ofrecer financiamiento a las grandes corporaciones; para ello cuenta con el financiamiento de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y otras entidades financieras regionales e internacionales. Con la promulgación de la Ley 125 del 10 de Abril de 1991, que creó la Superintendencia de Bancos y de otras Instituciones Financieras de Nicaragua, se permite la operación de la banca 16 www.lafise.com

117

comercial de propiedad privada, y el nacimiento de nuevas instituciones bancarias. Producto de lo anterior, un grupo de empresarios nicaragüenses, con amplia experiencia en banca y finanzas corporativas, radicados en los Estados Unidos, tomaron la decisión de unirse e invertir su propio capital en la formación de un banco eficiente y con gran capacidad de liderazgo. Fue así como, el 2 de diciembre de 1991, abrió sus puertas el Banco de Crédito Centroamericano, BANCENTRO. En 1995 adquirió Banco Exterior de Costa Rica, ahora Banco Lafise, en el 2004 compró en Honduras a Banco Futuro, ahora Banco Lafise, también y en el 2006 abrió Lafise en Panamá. Un año antes, en 2005 conformó el holding Lafise Group Panamá Inc. Con el objetivo de consolidar todas las operaciones bancarias del grupo. Según se desprende de su sitio web, Bancentro se ha destacado desde su inicio por ser el banco que ha marcado el camino de la innovación en tecnología y servicios, siendo el primero y único que posee una flota de bancos móviles, una red de comunicación satelital, la interconexión de servicios de pago para todas las aduanas del país y los servicios de cuentas corrientes y ahorros en euros. Fue la primera institución bancaria en colocar cajeros automáticos, en ofrecer consulta de cuentas por medio de Internet y de teléfono, para ofrecer a sus clientes tarjetas de débito y en realizar todas sus operaciones internacionales por medio de la red mundial de comunicación bancaria SWIFT. Adicionalmente Bancentro fue el primer banco del Sistema Financiero Nacional de Nicaragua en recibir la calificación A otorgada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la cual evidencia la solvencia, calidad de los activos y la gestión gerencial del Banco. Sobre este particular de acuerdo con un comunicado emitido por la empresa calificadora de riesgo, Fitch Raiting, la calificación de Bancentro refleja su sólido posicionamiento de mercado, 118

su diversificada fuente de ingresos, la amplia base de depositantes y su fortalecida posición patrimonial. El informe agrega que la generación de mayores ingresos complementarios y la evolución positiva del margen de intermediación continúan favoreciendo la rentabilidad operativa de Bancentro que muestra una alta posición de disponibilidades e inversiones, las cuales cubren el 56 por ciento de los depósitos totales. (Lafise, 2009) Banco Lafise El Grupo Latin American Financial Services, (LAFISE) es una entidad financiera creada en 1985 para ofrecer servicios financieros en la región centroamericana y del Caribe. La función inicial de LAFISE fue servir a las empresas centroamericanas y del Caribe en sus transacciones de monedas extranjeras y en la libre convertibilidad entre las monedas de la región, así como facilitar el acceso de estas empresas a los mercados de capital mediante la creación y comercialización de instrumentos financieros bursátiles y accionarios. También en la negociación de la deuda externa de los países latinoamericanos en la década de 1980, Lafise ayudó a cancelar y/o reducir la deuda externa de la mayoría de los países centroamericanos. Lafise fue uno de los mayores compradores de deuda externa de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. En el año 1991, cuando el gobierno de Nicaragua permitió el regreso de la banca privada, el Grupo Lafise inició operaciones bancarias bajo el nombre de Banco de Crédito Centroamericano (Bancentro), convirtiéndose en uno de los principales bancos del país con una extensa cobertura en el territorio nicaragüense. A partir de 1990, Lafise en su proceso de desarrollo de servicios para satisfacer las necesidades crecientes de las empresas del área, creó la División de Finanzas Corporativas para atender las necesidades de ingeniería financiera de estas empresas que requieren invertir y/o realizar alianzas 119

estratégicas en mejora de su competitividad como parte del proceso de globalización de los mercados. El Grupo cuenta en la actualidad con representación en once países, los seis de la región Centroamericana, República Dominicana, Colombia, Venezuela, México y Miami, Estados Unidos y está en proceso de iniciar operaciones en España. Entre los servicios que ofrece están los financieros tanto bursátiles como bancarios. Tiene ocho puestos de bolsa. En el caso de Nicaragua, ofrece también servicios en el campo de los seguros y almacén fiscal, a través de su empresa Seguros Lafise y servicios de almacenaje por medio de su empresa Almacenadora Lafise y administración de fondos de capital de riesgo, servicios fiduciarios y de finanzas corporativas. De acuerdo con Eugenia Torres (2011:118), “el Grupo Financiero Lafise cuenta con más de US$2168 millones en activos, un crecimiento sostenido de casi un 30% anual y más de 250.000 clientes, emplea a 2700 personas y tiene un capital de US$200 millones. Su cartera bruta asciende a US$10038 millones, distribuida de la siguiente manera: 70% a préstamos de servicios productivos, y 30% en préstamos de consumo, su moratoria está por debajo de 3.5%” De acuerdo con el señor Carlos Briceño Ríos, Gerente general de Lafise-Nicaragua, entrevistado por la Revista Estrategia y Negocios (2011:137) “durante el año 2010 la cartera de crédito creció un 11,5% en relación al año 2009, principalmente en los sectores comercial, agrícola e industrial. Las comisiones crecieron 15% en venta de divisas, y 16,7% en giros y transferencias mientras que las cartas de crédito crecieron un 61% y las garantías de crédito se triplicaron”.

b. Sistema de Gestión ambiental De acuerdo con el señor Gastón Rappaccioli, Gerente financiero de Lafise, Nicaragua, Lafise- Bancentro es el primer banco de Nicaragua en introducir el Sistema de Gestión Ambiental y Social en su portafolio de servicios financieros para el otorgamiento de créditos. La gestión ambiental se orienta a 120

evaluar los créditos. Su estrategia obedece a un requerimiento de sus proveedores dentro la cadena de valor, quienes le exigen evaluar el impacto ambiental de los proyectos que el banco financia. El sistema de gestión ambiental fue creado con la coordinación del Banco Internacional de Desarrollo de los Países Bajos, FMO, y tiene como uno de sus objetivos asesorar a las empresas en el cumplimiento de las leyes ambientales que rigen en Nicaragua. “Con este modelo Lafise-Bancentro establece una serie de guías que facilitan a las empresas y a la misma institución financiera, valorar mediante exigentes parámetros, los riesgos ambientales y sociales que presentan los proyectos que son mostrados por los clientes de la institución para obtener financiamiento. (Obregón, 2011) “En la actualidad, el riesgo ambiental se traduce en riesgo financiero ya que impide a las empresas desarrollar sus negocios con sostenibilidad. Empresas social y ambientalmente responsables minimizan los riesgos, reducen los costos operativos y crean nuevas oportunidades de negocios, y lo más importante, generan un impacto positivo en el medio ambiente y en la comunidad” (Zamora Llanes, 2011) El sistema examina si los proyectos presentados para obtener recursos financieros son de alto, mediano o bajo riesgo social y/o ambiental, en tanto que existe una lista de exclusión en las cuales estarían solicitudes no aceptables para la entidad. El sistema de gestión ambiental tiene los siguientes objetivos: • Supervisar los programas de control y gestión de los riesgos socio ambientales. • Transferir los riesgos ambientales o sociales que no podrán ser evitados, mitigados o compensados por el cliente. • Monitorear los resultados generados por las medidas de tipo socio ambiental adoptadas durante la ejecución del proyecto. • Definir las fuentes de información, bases de datos, indicadores y buenas prácticas emitidas por organismos de control ambiental y social, ONG’s e instituciones académicas. 121

Además es importante mencionar que entre los proyectos que no serán considerados como aceptables se encuentran los siguientes: • Los que consideren trabajo forzado o mano de obra infantil, • Producción o comercio de bienes prohibidos bajo la regulación local o internacional, • Producción o comercio de armas y municiones, tabaco y licor. • Empresas de apuestas, casinos y similares. • Negocios relacionados con pornografía o prostitución. • Productos de vida silvestre regulados por convenciones internacionales. • Producción, uso o comercio de materiales peligrosos, radioactivos, y otros. • Comercio transfronterizo de desechos o productos de desechos a menos que cumplan con la Convención de Basilea y demás regulaciones. • Actividades de pesca con redes de longitudes mayores a los 2.5Km. • Producción, uso, comercio de fármacos, pesticidas, herbicidas, químicos, sustancias que dañan la capa de ozono y otras sustancias peligrosas. • Actividades que conviertan o degraden el Hábitat Crítico. (Lafise, 2011) Argumenta la señora Patricia Obregón del Grupo Lafise que de acuerdo con los planes de la institución, los proyectos financiados serán monitoreados a lo largo de los desembolsos para ver si están cumpliendo con los requisitos del sistema de gestión ambiental y social.

Por medio del Sistema de Gestión Ambiental y Social el Grupo Lafise-Bancentro, identifica los riegos ambientales y sociales, evalúa y administra el riesgo de sus socios comerciales y de sus negocios, para que en conjunto contribuyan con mejores prácticas ambientales y sociales al desarrollo armónico y sostenible de Nicaragua.

c. Lineamientos ambientales y sociales: Además, la gestión ambiental en el banco está constituida por un sistema de identificación y manejo de riesgos, productos financieros verdes, una política de eco eficiencia motivando a sus colaboradores para que sean protagonistas en los programas de reciclaje, reducción y reutilización de insumos y prácticas de apoyo a la comunidad. De acuerdo con Roy Valerio Rodríguez, coordinador de riesgos económicos y sociales del Grupo LAFISE, “Los bancos podemos cuidar el medio ambiente, reducir la contaminación,

Los proveedores del banco son el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

17 Las Políticas sobre Sostenibilidad Social y Ambiental y las Normas de Desempeño del Banco Mundial son requisitos que existen para proteger las personas y ambientes directamente afectados por proyectos que reciben apoyo de la CFI. Esta política define el papel y las responsabilidades de la CFI en asegurar que las responsabilidades de sus clientes empresas cumplan con ocho Normas de Desempeño, que incluyen requisitos sobre: sistemas de gestión y evaluación social y ambiental; trabajo y condiciones laborales; prevención y disminución de la contaminación; salud y seguridad de la comunidad; adquisición de tierras y reasentamiento involuntario; conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los recursos naturales; pueblos indígenas; y patrimonio cultural.

Del Banco de Desarrollo Empresarial de los Países Bajos (FMO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco

18 La Estrategia Energética se convertirá en la guía directriz del Banco Mundial para todas sus operaciones de préstamos y cooperaciones técnicas por los siguientes 10 años.

El banco está orientado al sector de banca corporativa, razón por la cual sus clientes son empresas que desarrollan proyectos que van desde los $200.000 a $1.000.000.

122

Mundial. De manera específica el modelo que utilizan para medir el impacto ambiental de los proyectos es el Modelo de políticas y estándares del Banco Mundial17, la Estrategia Energética del Banco Mundial y la Revisión de Políticas y Estándares de la Corporación Financiera Internacional18, que dicta requerimientos estándares, listas de exclusiones de los proyectos que no pueden ser objeto de financiamiento, clasificación de actividades por sector económico y social, etc.

123

hacer un uso eficiente de los recursos y coadyuvar en mitigar los efectos del cambio climático” (Lafise, Setiembre 2011) El proceso de valoración de riesgos ambientales y sociales (RAS) contempla varias acciones, entre las que se destaca el cumplimiento de un análisis de actividades y procesos, categorización ambiental, formulario de diagnóstico ambiental, formulario de evaluación de cumplimiento, formulario de Plan de Acción Correctiva. Argumenta el señor Valerio que “la inversión socialmente responsable en nuestros países seguirá aumentando y pronto estaremos ofreciendo productos verdes, es por ello que la realización de Estudios de Impacto Ambiental(EIA) es uno de los requisitos principales que deben cumplir las empresas que deseen poner en marcha un proyecto, a fin de determinar si el proyecto tendrá implicaciones sobre el medio socio ambiental, y si las tendrá, si las medidas de mitigación serán suficientes para reducir o eliminar el impacto ambiental.” (Valerio, 2011) En ese sentido, señala Valerio (2011) que “los bancos tendrán enormes oportunidades de negocio brindando asesoría y financiando proyectos “amigables” con la naturaleza, como son los de generación de energía, protección de recursos hídricos y bosques, entre otros. La política del Grupo Lafise ha sido que los proyectos ecológicos accederán a fuentes de financiamiento preferenciales, es decir, fondos ambientales a tasas bajas y donaciones”. Como parte del Sistema de Gestión Ambiental las estrategias ambientales están dirigidas en dos ámbitos: • Clientes: Este sector es atendido fundamentalmente por del Departamento de crédito, quienes conjuntamente con el análisis financiero, realizan el análisis ambiental del proyecto por financiar, sus riesgos. Con esta población el Banco utiliza una estrategia que se llama Dinamic Politic, que es un protocolo de procedimientos para evaluar los clientes. 124

Una vez que el cliente es evaluado y cumple con los estándares financieros, económicos y ambientales es sujeto de crédito y se suscribe un contrato donde se especifican las cláusulas para desarrollar el proyecto. En caso de incumplimiento de algunas de las medidas y políticas ambientales, el cliente es penalizado. Dicha penalización consiste en la suspensión temporal o definitiva del financiamiento. Si bien el banco no tiene certificaciones ambientales ni profesionales expertos en el tema, lo que hacen es recomendar al cliente, consultores que les ayuden a poner en práctica sus políticas y a cumplir con los requerimientos del banco. Dichos expertos deben ser certificados por una organización regional o nacional. Reconocen que la incorporación de sus prácticas y políticas ambientales en primera instancia obedecen a exigencias de sus proveedores como parte de la cadena de valor, y que en un inicio implicaron más costos desde el punto de vista del papeleo, de más personal para evaluar los proyectos, capacitaciones, entre otras acciones pero que el beneficio ha sido de amplio alcance en el tanto han logrado reducir riesgos. Además manifiesta la señora Scarlette Espinoza, analista de crédito que también han tenido que educar y sensibilizar a los clientes con educación ambiental porque al inicio el cliente “lo veía como una traba, al tener que presentar más documentos, permisos, etc.” Hoy el cliente es más consciente de que se trata de inversiones seguras”. • Los colaboradores internos del banco: Las estrategias ambientales son lideradas y comunicadas por la Gerencia Financiera con el apoyo de la Gerencia administrativa y por Recursos Humanos. Entre las acciones realizadas se destaca la campaña “Gota a gota” que consistió en un concurso dirigido al personal del banco para que hiciera propuestas de buenas prácticas ambientales que se podían desarrollar en el banco. 125

Por otra parte a través de comunicados internos, tanto impresos como digitales se promueven las siguientes buenas prácticas:

de la tecnología y el número de proyectos financiados. Mientras a nivel interno con reducción de costos.

• La reutilización del papel para la impresión de documentos de uso interno, • El ahorro de energía mediante el uso de luces inteligentes con sensores que hacen que las luces se apaguen si no hay personas en los espacios de trabajo y pasillos. • Ahorro de agua con mensajes para racionalizar el uso en los baños y el comedor • Se promueve que los/as colaboradores apaguen sus monitores durante el tiempo de almuerzo} • Se revisa y cambia el aire acondicionado regularmente para ahorrar energía.

El Salvador

En la actualidad el banco no cuenta con certificaciones ambientales ni lo prevé como una política o decisión de corto plazo. En el ámbito interno el Banco Lafise-Nicaragua no cuenta con un presupuesto específico para la promoción de prácticas ambientales, sino las iniciativas dependen del desempeño y de la gerencia de cada oficina. En el caso concreto de Nicaragua, afirma la señora Espinoza en algunas ocasiones han ofertado a sus colaboradores educación ambiental a través del quehacer que desarrolla la Fundación Zamora Terán, propiedad del señor Enrique Zamora, CEO y propietario del Grupo financiero. Además en cuanto a las alianzas privadas y públicas, han sostenido una alianza con el Centro de Producción más limpia para otorgar beneficios a los clientes que optar por desarrollar procesos de esta naturaleza en sus negocios y empresas. Ambas estrategias son medidas a través de estadísticas, por ejemplo en la reducción del gasto. El señor Rapaccioli insiste en que la política del negocio de servicios es reducir el gasto. En caso de las estrategias dirigidas hacia los clientes externos también lo miden con el incremento 126

3. Grupo Poma a. Antecedentes y aspectos operativos: El Grupo Poma fue fundado en 1919 por Bartolomé Poma y Génova, quien originalmente desarrolló el negocio de las agencias distribuidoras de vehículos. La visión del grupo ha sido innovar, por eso empezaron distribuyendo automóviles Hudson y Essex y proporcionando servicios para la industria automovilística y hoy están inmersos en una competencia global en varios sectores productivos. A principios de 1930, Luis y Didine hijos de don Bartolomé tomaron el liderazgo del negocio llamándolo Poma y Cía. Y se dedicaron a la distribución de los automóviles General Motors. En 1950 la administración a cargo de Ricardo Poma introdujo la marca Toyota a su negocio de distribución automotriz y en 1970 la compañía incursionó en el negocio de los centros comerciales, con la construcción de Metrocentro en San Salvador y además inició el proyecto hotelero. Actualmente, el grupo tiene operaciones en Centroamérica, Panamá, República Dominicana, Miami (EE.UU.), México y en Colombia. Opera 20 hoteles de 5 estrellas y franquicias internacionales. Su actual presidente es José Ricardo Poma Delgado y el Grupo está compuesto por varias divisiones entre ellas: La División Real Hotels & Resort, se encarga de las franquicias internacionales. Administra 17 hoteles cinco y cuatro estrellas en toda Centroamérica y 9 hoteles en otros países. Los proyectos hoteleros más recientes se construyeron en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, el Caribe y Suramérica El Grupo además tiene alianza con la marca Marriott International, Inter Continental Hotel Group, y con Choice Hotels International Su vicepresidente es Fernando Poma. 127

La División de Grupo Roble inició operaciones en 1962 en San Salvador, El Salvador, y actualmente tiene participación en la industria de bienes raíces, a través de la construcción de complejos de usos múltiples que incluyen Centros Comerciales, Centros Corporativos, Hoteles y Proyectos Habitacionales a gran escala. Actualmente administra 20 centros comerciales bajo las marcas Multicentro y Metrocentro en toda la región, y el desarrollo urbanístico en El Salvador, donde ha construido más de 50 mil viviendas y desarrollos turísticos. Su vicepresidente es Carlos Patricio Escobar. La División Excel Automotriz está dedicada a la venta de vehículos en toda la región, cuenta con más de 2000 trabajadores. Tiene 50 puntos de ventas, distribuye 14 marcas de automóviles, opera 41 talleres y 41 centros de ventas de partes de carros. Su vicepresidente es Carlos Boza. La División Industrial: Su principal empresa es Solaire, que se centra en producción de insumo de vidrio y aluminio y otros materiales para la construcción. De acuerdo con Gabriela Jara, Gerente de Recursos Humanos, Grupo Roble forma parte del conglomerado empresarial Grupo Poma. “El Grupo Roble inició sus operaciones en el año de 1962 en El Salvador. Desde entonces el Grupo ha contribuido a cambiar la fisonomía urbana de la región, modernizando las expresiones arquitectónicas de cada país y se ha convertido en el líder desarrollando y operando el mayor número de centros comerciales en Centro América”. (Jara, 2011) Actualmente, el Grupo cuenta con 19 centros comerciales en toda el área con un área de 1,000.000 mts2 de construcción. La cadena de centros comerciales está ubicada en las zonas comerciales más exitosas de cada país, para llegar a los consumidores de la región. Argumenta la señora Jara que “Grupo Roble se ha convertido en el líder de soluciones habitacionales para todos los segmentos de la sociedad, a la fecha Grupo Roble ha construido más de 50,000 viviendas”. (Jara, 2011) 128

Como parte de sus estrategias de expansión las divisiones del Grupo Poma han echado mano de las alianzas empresariales para diversificar sus operaciones. Un ejemplo de ello es la alianza conformada por NEXPO, Grupo Real y el Grupo TACA, que consiste en el lanzamiento de una tarjeta de crédito del banco BANEXPO en Nicaragua. Es una tarjeta que permite a sus clientes acumular puntos para viajes en la región y obtener prioridad en las reservaciones y la opción de obtener mejores habitaciones en los hoteles de la cadena Real de Centroamérica.

b. Sistema de Gestión ambiental (Grupo Roble): De acuerdo con la señora Karla Villalobos, Gerente de Asuntos Ambientales de Grupo Roble en Costa Rica, la filosofía ambiental es una premisa fundamental en todo Grupo Poma, es una política corporativa que ha ido cobrando fuerza e incorporándose en la cultura de los colaboradores de la firma personas. Producto de ese convencimiento las acciones, prácticas y proyectos obedecen a cada división del Grupo por país. Por ejemplo, dentro de las acciones concretas identificadas en El Salvador desde el año 2002, Grupo Roble y Salvanatura firmaron un convenio con la finalidad de desarrollar un plan operativo para mejorar, conservar y proteger tres grandes áreas que constituyen el Parque Nacional de los Volcanes, con una extensión de 6,500 hectáreas; integrado por los volcanes de Santa Ana, Izalco y Cerro Verde, lo cual sin duda alguna constituye un esfuerzo de Grupo Roble por preservar el medio ambiente, los recursos naturales y las especies en peligro de extinción que habitan en la zona. Además en dicho país, el Grupo Poma apoya programas de arborización que consisten en plantar árboles sobretodo de especie nativas en zonas que hayan sido deforestadas. Afirma la señora Villalobos que “la compañía cree firmemente en el desarrollo sostenible es por eso que su visión es llevar bienestar social, nuevos empleos, mejoramiento de la salud, fortalecimiento del sistema educativo y sostenibilidad del medio ambiente”. Añade que “el Grupo en su conjunto está comprometido con el ambiente y con las comunidades en las que 129

opera y por eso reducir el impacto ambiental es uno de los objetivos estratégicos que la empresa se ha planteado”. Al respecto manifiesta la señora Gabriela Jara, que en Costa Rica los proyectos del Grupo Roble están certificados con la norma ISO 14001-2004, certificación que surgió como iniciativa de responsabilidad social a fin de minimizar el impacto de sus proyectos en el medio ambiente. Considera que “Grupo Roble desde el corporativo es consciente de la necesidad de generar un cambio social en materia ambiental, es por eso que también apoya campañas de reciclaje con la comunidad y sus clientes”. (Jara, 2011) En Costa Rica el Grupo tiene una política ambiental orienta a proteger el ambiente mediante el ahorro de energía, agua, papel y otros recursos, educación ambiental a sus clientes y colaboradores y reducción de costos. Durante los últimos años ha realizado esfuerzos para diseñar y construir desarrollos inmobiliarios sustentables. Para ello, la empresa realiza varias acciones entre las que se destacan las siguientes: Campaña de reciclaje: • En la compañía no existen basureros individuales, sino colectivos donde se separa la basura • Se promueve el ahorro y reutilización de papel • El consumo de energía mediante el apagado de luces y del monitor de la computadora • Existe un centro de acopio propio, que trasciende el lugar, porque se estimula a los colaboradores para que lleven el material reciclado de su casa a su lugar de trabajo. • Campañas de arborización • Además se realizan actividades de ornato en la ciudad • En el caso de los centros comerciales existen los puntos verdes para separar los desechos • Y el reciclón que es una campaña de reciclaje de material electrónico. (Villalobos, 2011) Recientemente, en junio del 2011 los centros comerciales Multiplaza ubicados en Costa Rica (Escazú y Curridabat) lograron 130

obtener la certificación ISO 14001:2004. Dicha certificación contó con una inversión superior a los US$100.000 y fue otorgada en ambos centros comerciales, por su compromiso y labor por realizar una adecuada gestión ambiental. Dicha certificación fue conferida por el Sistema Internacional SGS que es reconocido globalmente como símbolo de conformidad de estándares establecidos y excelencia empresarial de acuerdo a los más estrictos requerimientos de calidad, ambiental y seguridad. Adicionalmente Multiplaza cuenta con programas de gestión ambiental entre los que destacan el ahorro en el recurso energético y consumo de agua. Es importante mencionar que adicionalmente, los centros comerciales en Costa Rica desarrollan desde el año 2009 el programa Punto Verde orientado al manejo de residuos sólidos. “Dicho proyecto involucra a los condominios y visitantes de ambos centros comerciales, para que inicien un cambio de cultura y, de manera conjunta, se logre disminuir el porcentaje de residuos sólidos que se dirigen al relleno sanitario. Los puntos verdes están ubicados en todos los pasillos de los centros comerciales y el foodcourt, de tal forma que los visitantes puedan realizar una separación básica de residuos orgánicos e inorgánicos”. (Jara, 2011). Dicho programa tiene como propósito entregar parte del material recolectado a asociaciones que brindan empleo a personas en riesgo social que viven en la zona y que se encargan de recolectar este tipo de desechos y darles un tratamiento adecuado. Manifiesta el señor Roberto Carballo, Gerente de Operaciones que en la actualidad, del 100% de los desechos recolectados en ambos centros comerciales, el 50% está siendo rescatado. De este porcentaje el 25% (33 toneladas) se recicla; el 15% (20 toneladas) es material Coprocesable: cubiertos, estereofón, vasos desechables y servilletas, los cuales son entregados a la empresa Geocycle para que ellos le den el debido tratamiento y, el 10% (13 toneladas) corresponde a materia orgánica”. (Carballo, 2011) 131

Lo anterior se ha logrado a través del compromiso de la alta Gerencia de Grupo Roble, la capacitación y apoyo de sus 300 colaboradores y, la contribución de los comerciantes, visitantes y proveedores de ambos centros comerciales. Adicionalmente, Multiplaza ha invertido más de 300 mil dólares en sus plantas de manejo de aguas residuales, de tal forma que estás actualmente cuentan con las últimas tecnologías. Otras de las iniciativas a mediano plazo en las que trabaja Grupo Roble, se centran en la implementación de bombillería tipo LED, instalación mingitorios Water Free y el uso de refrigerantes amigables con el ambiente. (Carballo, 2011)

c. Lineamientos ambientales y sociales: En materia de beneficios económicos, sociales y ambientales, considera la señora Jara que a partir de la puesta en marcha de dichas estrategias han logrado reducir gastos de consumo, integración con la comunidad y los clientes en generación de consciencia ambiental y a nivel ambiental reducir toneladas de desechos que antes se iban al relleno y ahora se co-procesan o se reciclan. De acuerdo con el señor Carballo, “Grupo Roble es una empresa que se caracteriza por el cumplimiento de la legislación ambiental de los países en los que opera. Tenemos muy claro que la sostenibilidad es uno de los pilares más importantes dentro de nuestros negocios y, ante esto, procuramos siempre la calidad y eficiencia de los procesos, así como el adecuada gestión ambiental” (Revista Summa, 2011). Al respecto añade la señora Jara que Grupo Roble es muy cuidadoso en cuanto al cumplimiento de todas las leyes y regulaciones nacionales-internacionales ambientales e incluso desarrolla acciones e iniciativas que van más allá de la ley, que incluso les ha permitido “anticiparse a la ley”, por ejemplo cita: “no ha sido necesario tener una obligación para ejecutar planes en pro de la conservación ambiental y esto se puede evidenciar ya que acaba de publicarse en Costa Rica la ley de manejo de desechos sólidos y el Grupo ya estaba aplicando prácticas al respecto. 132

Otros ejemplos de lo anteriormente indicado es la aplicación de una política de no fumado aún cuando la legislación al respecto no se ha aprobado en el país y la empleabilidad de personas con discapacidad, proyecto que les fue reconocido por la Ministra de Trabajo. La sede del Grupo Roble en El Salvador se sumó a un grupo de empresas que en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la ONG Salvanatura, desarrollaron una campaña ambiental denominada “El Salvador verde”. Dicha campaña se ejecutó durante tres semanas y consistió en el desarrollo de actividades de reciclaje, ahorro energético, reforestación y limpieza. Además, la empresa tiene identificados sus efectos e impactos ambientales y los mide a través de estadísticas. El Grupo Roble en su sede de Costa Rica Costa Rica cuenta con un Comité Ambiental, ha diseñado un Manual de Gestión Ambiental y además realiza campañas de reciclaje y tiene un centro de acopio propio. A su vez, el tema ambiental es liderado por el Departamento de Operaciones quienes a pesar de que no cuentan con un sistema de indicadores ambientales, miden sus impactos por departamento a través de las estadísticas de reciclaje, nivel empresarial y a través del Centro Corporativo, con un histórico de costos, en cuanto a la disminución en los servicios públicos y en los centros comerciales. La empresa está certificada con ISO 9001-2001 y con la norma ISO 14001, 2008 y además, desarrolla inversiones en el uso de energías renovables. En materia ambiental trabaja apegado a la norma ISO 14001-2004 para mitigar los riesgos que eventualmente se susciten. Señala la señora Villalobos que en Costa Rica, el Grupo ha suscrito alianzas estratégicas para el diseño o implementación de políticas ambientales con la administración del condominio donde está instalada la empresa para mejorar en cuanto al manejo de residuos sólidos, con el gobierno local de Escazú, 133

en Costa Rica y con el Programa Escazú Recicla para la entrega del material reciclado.

Panamá

Adicionalmente, la empresa utiliza criterios ambientales en el diseño y desarrollo de sus productos con la finalidad de reducir el impacto ambiental, por ejemplo en el área de construcción utilizan enfriamiento de oficinas a través de agua fría para disminuir el consumo de energía, realizan edificaciones con ventanales que permitan mayor utilización de luz natural y se informa a los clientes y consumidores de la manera de reducir el impacto ambiental en el uso o consumo de los productos de la empresa. De manera concreta se está ejecutando un plan para educar a los clientes sobre el manejo de desechos. Además se elaboran y difunden afiches, boletines y comunicados internos para proteger el ambiente.

4. Grupo Motta (COPA)

Por otra parte, en materia ambiental la empresa o promueve programas de educación ambiental a través de la capacitación permanente de los colaboradores en materia de ambiental, y además incentiva las prácticas de protección y conservación del ambiente. A pesar de que la empresa no cuenta con presupuesto asignado para la investigación de productos y procesos amigables con el ambiente. El comité opera como parte de las funciones de las personas que participan en proyectos ambientales en asocio con otros socios de la cadena productiva y está tomando acciones para invertir en tecnologías limpias en el ámbito de la construcción a fin de tomar medidas para hacer cada vez más edificaciones eficientes. Es interesante ver que el Grupo Roble no tiene una política generalizada a nivel regional, puesto que las iniciativas se desarrollan en el ámbito local, sin embargo se supone que es muy probable que las buenas prácticas permeen a todas las oficinas.

a. Antecedentes y aspectos operativos: El grupo COPA fue fundado en 1947 bajo el nombre Compañía Panameña de Aviación. Inició vuelos domésticos a 3 ciudades de Panamá utilizando aviones Douglas DC-47. A partir de 1970, los directivos de la empresa decidieron retirarse del mercado doméstico, y dedicarse a operar destinos internacionales. Su crecimiento no se estancó y en la década de 1990 el grupo decidió ampliar su cobertura internacional con vuelos a México, Santiago de Chile, Cali, Bogotá, Montego Bay, Quito, Guayaquil, Lima, Buenos Aires y La Habana. En el 1998 la empresa Continental Airlines compró el 49% de las acciones de Copa Airlines. A partir de esta compra, Copa Airlines y Continental Airlines iniciaron una alianza que permitió a Copa entrar en el programa de viajeros frecuentes OnePass de Continental Airlines y, al mismo tiempo, aprovechar la relación de Continental con Boeing para la adquisición de nuevas aeronaves (www.copairlines.com). Su presidente es Stanley Motta, quien a su vez preside el Grupo Financiero Continental, con más de US$2,500 millones en activos. A este grupo pertenecen el Grupo Financiero Continental que incluye, al Banco Continental y a Wall Street Securities, la aseguradora ASSA, la Televisora Nacional Canal 2 y 9, Motta Internacional, dedicada a la importación y exportación de licores, cosméticos, perfumes, joyería y relojería que se venden en aeropuertos GBM Corporación, empresa orientada a tecnologías de la información, Telecarrier, compañía de telefonía, Inversiones Bahía, y Copa Airlines. De acuerdo con su presidente, Stanley Motta (2011) “la responsabilidad social empresarial se debe comprender como una mejor manera de hacer lo mismo, no es algo extraño, es simplemente cómo hacer algo de manera mejor, tomando en

134

135

cuanto todo lo que nos rodea. En el futuro, la responsabilidad social va a ser parte de todas las compañías, igual que hoy todas tienen un .com”. (Motta, citado por Valderrama, 2011:28) En atención a lo anterior, la empresa promueve la gestión ambiental integral y la transformación de las actividades hacia modelos, procesos y sistemas más sostenibles, que se fundamentan en la innovación, la producción más limpia y el fomento de una cultura ambiental corporativa, mediante la identificación de mecanismos para las reducciones y/o compensación de emisiones de GEI que contribuyan a minimizar el impacto ambiental de la empresa. “En 2005, el Grupo compró la segunda aerolínea colombiana, Aero República, por US$23 millones. Posee inversiones importantes en Manzanillo International (MIT), la terminal portuaria más grande de Centroamérica y en la cual se han invertido más de US$300 millones, y de Multiplaza Pacific Panamá, que representó una inversión de US$100 millones”. (www.copairlines.com). Copa ha logrado configurar un modelo de negocios en el que integra lo mejor de su entorno, el “hub de las Américas” que obedece a la posición estratégica de Panamá y su desarrollo como centro logístico de las Américas debido al Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón y el Centro Financiero. (Neira, 2009) Recientemente la aerolínea adquirió 26 aviones Boeing New Generation, que le permite hacer vuelos desde Panamá hasta Argentina con autonomía y rendimiento. Además, ha logrado conectar el Caribe con Centroamérica a través de 18 aviones Embraer 190, cuyos vuelos no pasan por Estados Unidos. Desde el periodo de la crisis financiera del 2008, la estrategia del Grupo COPA ha sido capacitar a sus trabajadores, mantener sus equipos y participar en la recuperación a través de la expansión de sus operaciones en la región, por ejemplo con nuevos aviones y nuevos destinos. (Valderrama, 2011). Argumenta su presidente, el Sr. Motta que el enfoque fundamental del Grupo es “contratar, capacitar y mantener al personal” (Motta, citado por Valderrama, 2011:25) 136

b. Sistema de Gestión ambiental: A pesar de que  la aviación representa menos del 3% del total de las emisiones de carbono de todo el mundo,  la industria trabaja en conjunto para reducir su impacto en el ambiente. En la actualidad, la empresa está enfocada a adaptar procedimientos que incrementen la eficiencia y disminuyan el impacto en el ambiente, para ello el grupo ha venido desarrollando importantes acciones en pro del ambiente entre las que se destacan las siguientes: La empresa ha sido pionera en la aviación latinoamericana en operar los Boeing 737-700’s y 800’s con “winglets”, los cuales reducen la resistencia aerodinámica y mejoran el desempeño de la aeronave, lo cual permite la reducción del consumo de combustible.  Los “winglets” favorecen al ambiente porque disminuyen el ruido y  las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 5% (www.copairlines.com). En términos del servicio terrestre el grupo logró convertir 32 motores de gasolina de los vehículos de equipo de tierra a sistema de GAS Licuado de Petróleo (GLP), con lo cual disminuyó en 21% las emisiones de la flota de vehículos a motor y facilitó dejar de emitir más de 40 toneladas de CO2 en el 2009. (Lezcano, 2010) El grupo ejecuta el programa de reciclaje de papel y en el Hangar de mantenimiento reciclan las latas de aceite, siguiendo procedimientos de lavado adecuados.  El Programa de Reciclaje está siendo ampliado a todas las áreas de la empresa y se han comenzado a reciclar otros materiales, como latas de soda, vidrio y cajas de cartón, y se continúan identificando nuevas oportunidades para incrementar el reciclaje. Según datos de la revista Estrategia y Negocios (2010) durante el periodo 2007 a enero del 2010, lograron reciclar 4200 galones de aceite de motor, 36000 latas de aceite y 1,6 toneladas de material ferroso. (Lezcano, 2010:67)

137

Realizan el remolque entre hangar y puerta de embarque, rodaje con un solo motor en aeropuertos, mejoras en el sistema de planificación de vuelos y en la asignación de la flota para las diferentes rutas. (Lezcano, 2011) Ejecuta un programa de lavado de motores, reducción de peso a bordo y estudios de escapes de presión en cabina. La compañía ha realizado inversiones en nuevas tecnologías como la navegación satelital que le ha permitido optimizar las operaciones en materia de combustible y rutas más directas. Copa Airlines realiza anualmente auditorías ambientales, con las cuales se busca darle seguimiento a las acciones tomadas y evitar discrepancias en las políticas que la empresa promueve.  Estas auditorías son realizadas por una empresa consultora externa certificada por el Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM), con quienes suscribieron un acuerdo de colaboración. La empresa realiza la cuantificación de emisiones, utilizando la metodología descrita en el Protocolo de Gas Efecto Invernadero basado en la Guías “Estándar corporativo de Contabilidad y Reporte” y “The GHG Protocolfor Project Accounting”.     De manera particular un proyecto exitoso ha sido el Programa de compensación voluntaria de emisiones que se describe a continuación: Programa Compensación voluntaria de emisiones (Huella de carbono) Dentro de los programas líderes a partir del 22 de octubre del 2008 Copa Airlines, ofrece a sus pasajeros la posibilidad de calcular y compensar las emisiones de carbono de sus viajes aéreos. El programa se basa en una ‘calculadora de carbono’ que se encuentra en su sitio web www.copaair.com donde los pasajeros pueden calcular la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero emitido por su viaje y, de forma voluntaria, 138

aportar una suma para compensar la huella de carbono causada por su viaje. La cantidad de CO2 producida por su vuelo se calcula con base en el consumo promedio de combustible de la flota de Copa Airlines Airlines por milla volada; considerando la cantidad de CO2 emitido por kilogramo de combustible quemado por la aeronave y la distancia volada entre el aeropuerto de salida y el de destino.

c. Lineamientos ambientales y sociales: Como parte de su estrategia empresarial, el Grupo COPA ha adoptado varios programas ambientales y sociales conducentes a mejorar su política de responsabilidad social y a mitigar su impacto ambiental entre los que se destacan los siguientes: Alianza con ANCON En el año 2009, la compañía apoyó a la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y la conformación de alianzas con Avifauna y el Parque Summit en Panamá. Pacto Global En el ámbito internacional, el Grupo COPA suscribió el Pacto Global de las Naciones Unidas, y la Declaración de Producción más Limpia del PNUMA y través de la Fundación Despega, busca potenciar iniciativas dirigidas a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mermar el impacto ambiental de sus operaciones. Alianza con STI El Grupo COPA se asoció con Sustainable Travel International (S.T.I.) para la compensación de emisiones por considerar que STI tiene elevados estándares y una política de obtener verificaciones independientes por terceros para todos los proyectos de compensación de emisiones de carbono. (www.copaiar.com)

139

Los proyectos de STI deben reducir de manera comprobable las emisiones de GEI, según los estándares de CDM Gold Standard, ser conscientes con los principios del Protocolo de Kyoto o tener una certificación Green –e del Center for Resource Solutions. De acuerdo con Ricardo Arauz19, responsable del Programa Compensación voluntaria de emisiones y Saratiel Karica, Directora de Gestión Corporativa y Responsabilidad Social, “la legislación ambiental no ha influenciado la política ambiental de la empresa. Es decir la empresa comenzó a impulsar todas estas medidas para reducir sus emisiones y ahorrar consumo de combustible y energía pero orientado más por una política de reducción de costos y eficiencia, que por una presión de la legislación nacional. Según argumentan Arauz y Karica, dentro de esas medidas se puede citar la renovación de toda la flota en el año 2000 y el compromiso con los 4 pilares de la IATA20. Además, la compañía ha realizado esfuerzos para incorporar la navegación satelital que ayuda en la aproximación y despegue, lo cual reduce el consumo de combustible. Señalan Arauz y Karica que “uno de los temas pendientes es el programa de la basura en los aviones, pues por ser basura internacional no se puede reciclar, sino que se debe incinerar. Además todos los desechos se deben meter en una misma bolsa y eso es un problema, por tanto uno de los próximos pasos es separarla”.

19 Entrevista personal realizada 20 de febrero de 2011 20 “Según el director general y gerente general de IATA, Giovanni Bisignani, la responsabilidad ambiental es un factor central en la aviación, junto a la seguridad en vuelo y en tierra y solo podemos cumplir esta premisa si los gobiernos se alinean con los cuatro pilares de nuestra estrategia, que se enfocan en Invertir en tecnologías de menor consumo de combustible, operaciones efectivas, es decir, volar los aviones de manera eficiente, construir y utilizar infraestructura eficiente y desarrollar incentivos económicos positivas”. http://www.iata.org/SiteCollectionDocuments/ Documents/WOC_GiovanniBisignani.pdf 2008)

140

En cuanto a los proveedores no existe una política de exigirles estándares ambientales, sin embargo ya se ha comenzado con algunos proveedores a pedirles ciertos insumos en formas más amigables con el ambiente. En cuanto al tema de la participación internacional por medio de IATA y OASI ha tenido una participación conjunta en el tema de cambio climático, presentando posiciones conjuntas en las COPS Finalmente “el personal de la compañía está trabajando en un inventario de emisiones que se espera poder certificar con ISO26.000”. (Thiel, 2011)

Honduras 5. Grupo Terra a. Antecedentes y aspectos operativos El Grupo Terra inició operaciones en 1978 con la constructora Terra y en ese mismo año creó la empresa Inmobiliaria Construcción y Finanzas (ICF), con proyectos enfocados en la construcción, mantenimiento y remodelación de edificios, bodegas y en áreas de bienes raíces. De acuerdo con Dilma Martínez, Gerente de Responsabilidad social, el Grupo Terra es un conglomerado empresarial de amplio alcance, con operaciones en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. El Grupo cuenta con 18 empresas ubicadas en 4 divisiones: Energía, petróleo, infraestructura e industria inmobiliaria. Entre las divisiones se destacan las siguientes empresas: • En la División de Energía- Emce, Enersa, es una empresa de cogeneración para procesar el humo de la industrias y reciclarlo como energía; Enetran, Xacbal,

141

• En la División de Petróleo- Hondupetrol hoy llamada Estaciones UNO de Honduras, UNOSA; Tecnoquímica que es una empresa de detergentes y productos de limpieza a nivel industrial, Tramaq y Shell, cuyo control lo tiene en todos los países excepto en Costa Rica. • La División de infraestructura son Interairports, el grupo administra los 4 aeropuertos internacionales de Honduras, Agua de San Pedro y Sersa y • En la División de Inmobiliaria, la empresa constructora ICF y la compañía Urbana. Algunas de las marcas que representa el Grupo son las siguientes: Emce, Enersa, planta termoeléctrica, Río Blanco, planta termoeléctrica, Elcosa, planta termoeléctrica, Petróleos de Honduras (Hondupetrol), Gasolineras Uno, Empresa Transporte y Maquinaria (Tramaq), Energía y Transmisión (Enetran) e Inter Airports. El grupo cuenta con más de 1,870 colaboradores. La división de energía es el desarrollador y operador de proyectos de energía privado más grande de Centroamérica, desarrolla acciones en la construcción, reparación, operación y mantenimiento de proyectos de energía renovable y térmica. Esta división inició operaciones en 1990, mediante el decreto del gobierno de Honduras número 158-94 del 26 de noviembre de 1994, que permitió la participación de la empresa privada en el sector energético. Dicha división se divide en dos: División de Energía Termoeléctrica y División de Energía Renovable. Actualmente, el grupo cuenta con una capacidad de 350 megavatios. La División de Petróleos y Químicos fue fundada en 1996, para garantizar el suministro continúo y oportuno de combustible a las plantas de generación termoeléctricas, por medio de Hondupetrol y posteriormente gasolineras UNO en Honduras y en El Salvador.

142

En la actualidad posee las terminales de combustible más modernas de la región, con ubicaciones en Puerto Cortés, Honduras y Puerto Barrios, Guatemala. (Martínez, 2011) A su vez este Grupo empresarial es uno de los mayores importadores y distribuidores de bunker y diesel en Honduras. En el ámbito de infraestructura Grupo Terra administra los aeropuertos de Honduras, representado por Interairports S.A., que es la empresa concesionaria de los cuatro aeropuertos internacionales de Honduras, bajo su propia marca, Aeropuertos de Honduras: • Aeropuerto internacional Toncontín de la ciudad de Tegucigalpa (TGU) • Aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales de la ciudad de San Pedro Sula (SAP) • Aeropuerto internacional Golosón de la ciudad de La Ceiba (LCB) • Aeropuerto internacional Juan Manuel Gálvez de la isla de Roatán (RTB) Esta división fue constituida el 10 de marzo de 2000 por un consorcio de empresas internacionales a quienes la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del gobierno de Honduras adjudicó la concesión de “Aeropuertos internacionales de Honduras” a través de un proceso de licitación pública internacional, con el fin de operar, mantener, explotar, prestar los servicios y ampliar los aeropuertos de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión. (www.terra.hn) Es importante mencionar que el Grupo ha ejecutado desde hace más de diez años un amplio y robusto programa de responsabilidad social, a través de la Fundación Antonio Nasser (FUNDANASE), mediante la cual ha realizado en las comunidades y en los centros de trabajo, programas de educación, tecnología, salud, e infraestructura. Además, el eje ambiental conjuntamente con el de público interno y comunidad son lo que más proyectos ejecutan.

143

“Actualmente cuenta con una Coordinación de RSE apoyada por un Comité Corporativo y Comités por cada empresa, quienes con el apoyo de los gerentes generales, orientan el quehacer social de Grupo tanto a lo interno como lo externo. (Martínez, 2011)

b. Sistema de Gestión ambiental De acuerdo con Martínez, “las empresas del Grupo Terra, desarrollan sus proyectos aplicando instrumentos de gestión ambiental y políticas de seguridad acordes con la naturaleza y dimensión de sus operaciones. La responsabilidad social de la empresa incluye el aporte a la protección y conversación del ambiente. El grupo cuenta con un comité ambiental y un comité de proveedores. El comité corporativo funciona a nivel de todo el grupo y en el caso ambiental, cada empresa tiene un gestor ambiental y comités técnicos que ejecutan las acciones sugeridas por el comité corporativo. El Comité ambiental está conformado por 13 personas que realizan su trabajo de manera voluntaria. Se reúnen todos los martes para proponer proyectos al comité corporativo quienes deciden, revisan, proponen y aprueban los proyectos para todas las divisiones y luego los subcomités de cada empresa liderados por el gerente los pone en práctica. En el ámbito ambiental, el Grupo tiene una estrategia orientada a proteger el ambiente mediante el ahorro de energía, agua, papel y otros recursos, educación ambiental a sus clientes y colaboradores y reducción de costos. De acuerdo a la información proporcionada por la empresa, esta realiza varias proyectos y acciones ambientales entre las que se destacan las siguientes acciones a lo interno del Grupo:

144

Campaña de reciclaje Se promueve el ahorro y reutilización de papel. El consumo de energía mediante el apagado automático de las computadoras, el aire acondicionado y las luces de todas las oficinas de 12:00 MD a 1:00 PM durante el tiempo de almuerzo. Existe un centro de acopio propio, una vez que recopilan el papel blanco y periódico se lo entregan a la ONG, Arcas de esperanza, es una ONG de niños con discapacidad, la organización vende el papel a la empresa Kimberly Clark. Además cuentan con 60 promotores ambientales voluntarios que ejecutan las acciones de los comités técnicos de cada empresa Se ha desarrollado una campaña interna para hacer conciencia sobre el ahorro de agua, la campaña se llama “Ahorremos hoy, vivamos mañana”. Algunos de los proyectos ambientales más representativos son los siguientes: Producción de energía limpia Señala la señora Martínez que Grupo Terra contribuye con la producción de 22,2 megavatios de energía limpia a través de la operación de las centrales hidroeléctricas Río Blanco, Cuyampa y La Gloria. (2011 a) De acuerdo a la información oficial de la empresa Grupo Terra a nivel de la región Centroamericana impulsa la generación de energía limpia mediante centrales hidroeléctricas Río Blanco, La Gloria y Cuyamapa que están registradas bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convención de Cambio Climático de la ONU, que se rige bajo las normas del Protocolo de Kyoto, firmado y ratificado por Honduras para reducir los gases de efecto invernadero. 145

Dichas centrales cuentan con una capacidad instalada conjunta de 22.2 megavatios y una generación promedio anual de 108 millones de kilovatios hora al año de energía limpia, con la generación de esta energía se evita la importación de 151,260 barriles de bunker por año, lo que representa para el país un ahorro de 12.1 millones de dólares anuales. En conjunto estas centrales hidroeléctricas suministran energía eléctrica en un año para 93 mil viviendas o 342 mil habitantes. (www.terra.hn) De acuerdo a sus mediciones internas el Grupo participa en la mitigación de  aproximadamente 3448,000 toneladas de emisiones de carbono anuales y un total de 2.360,484  toneladas de CO2  equivalentes en la vida útil de los proyectos. (www. grupoterra.com)

Cada empresa de energía tiene su convenio de créditos de carbono y se encarga de sensibilizar a los colaboradores y a sus familias sobre la protección del ambiente. Los proyectos de energía renovable debido a la venta de créditos de carbono han logrado desarrollar una sustentabilidad del ecosistema en la zona de las cuencas y a su vez fomenta el desarrollo sostenible de la zona.

Desde el año 2004 a través de los proyectos hidroeléctricos, el Grupo Terra ha logrado reducir 220.000 toneladas de CO2, y para el año 2012 pretende reducir 2.071.891 toneladas de CO2.

A lo interno del Grupo miden los efectos e impacto ambiental a través de estadísticas con un histórico interno en cuanto a indicadores de cumplimiento, personas impactadas por los proyectos que ejecutan y ejecución de presupuestos, además lo miden con el instrumento de INDICARSE y están elaborando un instrumento interno acorde a cada división de negocios.

El Grupo también destina recursos para el desarrollo de nuevas tecnologías de energía renovable en Honduras y en la región centroamericana, promoviendo la generación de energía eólica, geotérmica, biomasa, etc.

La empresa está certificada el ámbito de la calidad, todavía no en el tema ambiental, pero realizan esfuerzos constantes para desarrollar buenas prácticas y tener un plan de mejora permanente.

A continuación se presenta un cuadro con los datos derivados del proyecto hidroeléctrico.

El Grupo desarrolla inversiones en iniciativas para el uso de energías renovables. El proyecto más importante de energía renovable es el proyecto Río Blanco, el cual fue el primer proyecto a pequeña escala en el registro de Kyoto. Es un proyecto en sociedad con la comunidad, cuenta con 10 socios comunales que administran el proyecto. Al ser un proyecto hidráulico sin embalse, se realizaron esfuerzos en cuanto a infraestructura para abrir un espacio turístico.

Cuadro 10: Proyectos Grupo Terra PROYECTO

Tons/CO2 eq

PH Rio Blanco

191,396.75

PH CUYAMAPA

202,613.00

PH LA GLORIA

100,235.24

PH XACBAL

1866,240.00

TOTAL

Además se paga el servicio ambiental. (Martínez, 2011) Proyecto de Ecofogones:

Fuente. (www.grupoterra.com)

El Grupo Terra genera el 27% de la electricidad total de Honduras.

146

Créditos de carbono

Consiste en la construcción de fogones ecológicos en las comunidades aledañas a la Central Hidroeléctrica Cuyamapa. Actualmente se han construido 78 fogones con cerámica para que sea menos contaminante, ya se ha logrado reducir en un 40% el uso de leña para cocinar. 147

Programas de reforestación en centrales termoeléctricas El Grupo ha reforestado las áreas perimetrales del parque energético Choloma con la siembra de 1200 árboles, labor que se realiza con voluntariado del grupo y estudiantes de las comunidades. Viveros y reforestación en cuencas y comunidades En las centrales hidroeléctricas Cuyamapa, La Gloria y Río Blanco, se producen anualmente más de 150.000 plantas de especies forestales y viveros permanentes y comunitarios que son utilizados para la reforestación de cuencas a través de centros educativos, organizaciones de productores, organizaciones no gubernamentales y plantadas directamente por las cuadrillas ambientales. Campamento de Conservación de Tortugas marinas golfinas Desde el año 2005, el Grupo desarrolla el proyecto en la costa del Golfo de Fonseca donde conserva un campamento que ha logrado liberar a 47 mil tortugas. El proyecto consiste en la siembra y protección de huevos de la tortuga marina golfina. Como parte de sus políticas de difusión ambiental, el Grupo informa a los clientes y consumidores de la manera de reducir el impacto ambiental en el uso o consumo de los productos de la empresa, a través de afiches, boletines y comunicados para proteger el ambiente. El Grupo cuenta con un plan de emergencia ambiental el cual es diseñado y administrado por el Comité Ambiental y es importante mencionar que el Grupo es miembro de Fundahrse y cada empresa que tiene presencia en la región es miembro de la organización local de RSE

c. Lineamientos ambientales y sociales agregar información de becas y comedores En materia social, de acuerdo con la señora Martínez “el Departamento de Desarrollo Organizacional vela por el cumplimiento de los principios plasmados en el Código de Conducta y ofrece las condiciones óptimas de trabajo para lograr la productividad y desarrollo personal”. En el ámbito interno, la empresa ofrece a su personal seguro médico y de vida, rescata médico móvil, cooperativa mixta, entretenimiento y capacitación, sistema de compensaciones para cumplimiento de metas, becas educativas para colaboradores y su familia, acceso a centros sociales y actividades de integración laboral y familiar. (Martínez, 2011) En el ámbito externo, el Grupo ofrece varios proyectos orientados al bienestar de las comunidades donde opera, algunos de los más destacados son los siguientes: Becas-tutorías Este programa tiene como objetivo reducir los índices de repitencia y deserción escolar en las escuelas públicas de las zonas de intervención. Los niños/as y jóvenes son preparados con una metodología de atención tutorial y reciben una beca de estudios. Centros prebásicos El Grupo administra 32 centros comunitarios de educación preescolar, con personal voluntario capacitado de acuerdo con los lineamientos educativos nacionales. Con este programa se benefician 1000 niños/as con edades entre 4 y 6 años. Infraestructura social y tecnológica El Grupo se ha propuesto colaborar con la construcción de centros comunitarios, mejoramiento y construcción de escuelas, mantenimiento de vías de acceso, telecentros comunitarios, laboratorios de cómputo y alfabetización digital.

148

149

Finalmente, señala la señora Martínez que es importante mencionar que el Grupo Terra desarrolla otros proyectos en asocio con el Museo Interactivo Chiminike, mejoras físicas en centros educativos en conjunto con la Secretaría de Educación, y es socio fundador del Crédito Educacional Hondureño. Uno de los proyectos que a su juicio ha sido más positivo es la alianza con el Programa Mundial de Alimentos para la merienda escolar de miles de niños/as.

Guatemala 6. Grupo Novella a. Antecedentes y aspectos operativos El nombre comercial del Grupo Novella es Grupo Progreso el cual inició desde 1899 con la puesta en marcha de una cementera que se llamó Carlos F.  Novella y Cía., por su fundador. Grupo Progreso es el vehículo de inversión de la familia Novella, su mercado de acción es la  industria de la construcción y la distribución, comercialización y generación de insumos para dicho sector. Grupo Progreso está conformado por más de 10 empresas, organizadas actualmente en dos grandes divisiones: “Cementos y Adyacencias” e “Inversiones y Desarrollo de negocios”.  Y van desde la industria del cemento y la construcción, hasta la generación de energía, reforestación y ahora comercialización de productos para la construcción. La de “Cementos y Adyacencias” comprende a Cementos Progreso, Mixto Listo, Agregua, Protec y Agromsa, entre otras. Mientras  que la de “Desarrollo y Nuevos Negocios” tiene varias empresas como Enernova, Electronova, Vertical   y Abonos Agro. Cada uno de los países tiene organizaciones diferentes, como Abonos Agro, que opera en Costa Rica distribuyendo y comercializando materiales de construcción. (www.gruponovella.com) 150

En 1980 se alía con Holcim, Suiza, compañía que desde el año 2000 tiene el 20% de las acciones del Grupo Progreso. Desde el año 2007 el Grupo se ha venido extendiendo en la región centroamericana y Panamá. En el sector de la comercialización, el Grupo tiene presencia en Panamá, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica. En Honduras está presente a través de la sociedad con Cementos del Norte.  La división más importante del Grupo es Cementos Progreso, la cual es una es una empresa guatemalteca que se fundó en el año 1899, y cuyo conocimiento de la industria le ha permitido ser reconocida por sus estándares internacionales de calidad en la elaboración, distribución y venta de cemento y otros materiales utilizados en  la construcción. Su trayectoria se ha distinguido por la constante inversión que realiza para la mejora continua de su equipo humano, de sus instalaciones y procesos, y de su servicio al cliente.      Los principales productos que componen la oferta para industria son: Cemento, concreto, cal, predosificados y químicos. En el año 2011 Cementos Progreso se convirtió en la primera empresa de origen centroamericano con más de 1000 colaboradores. (Castellanos, 2011)

  b. Sistema de Gestión ambiental

De acuerdo con el señor Oscar Pérez Ramírez, Gerente de Gestión Ambiental, la empresa cuenta con un Código de Valores, Ética y Conducta, que sirve de marco de referencia para todos los colaboradores, como una guía en el desempeño de todas las actividades de la compañía, y se centra en cuatro valores fundamentales: • • • •

Comportamiento Ético Liderazgo Genuino Solidaridad Compromiso con la Sostenibilidad 151

Apunta el señor Pérez que “a partir de estos valores, especialmente en cuanto al Compromiso con la Sostenibilidad y Solidaridad, se ha emitido una Política Ambiental corporativa, que implica que nos movemos de acuerdo a un modelo de 3 niveles: • Reducción, monitoreo y reducción del impacto ambiental • Implementación de mejores prácticas mundiales • Generación de beneficios ambientales externos Este modelo, en general, busca alcanzar la excelencia en el desempeño ambiental de nuestras actividades y adicionalmente, al integrar la evaluación ambiental desde las primeras etapas de planificación, y durante toda la ejecución de los proyectos, revisión de medidas de mitigación y avance de obra con autoridades locales y gobierno, central de monitoreos de calidad de aire, ruido y agua. En términos de política ambientales la compañía cuenta con algunas específicas para aquellos sitios u operaciones que operan con un Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001)”. Dicha Política Ambiental plantea los siguientes aspectos: • “Un Sistema de Administración Ambiental. • Capacitación y concientización de nuestro personal. • Uso eficiente y racional de nuestros insumos y, donde sea posible, la sustitución de recursos naturales no renovables por materiales alternativos. • La prevención del impacto ambiental de nuestras actividades. • El cumplimiento de la legislación y requerimientos ambientales. • Una buena relación con las partes interesadas”. • Prácticas ambientales de clase mundial mediante el uso de tecnologías amigables con el ambiente (Progreso, 2011) De acuerdo a Pérez, que el Grupo se ha preocupado por mejorar su calidad y para ello se han certificado con la norma ASTM (American Society for Testing and Materials) y cuenta con las aprobaciones bajo las normas ISO 9000 e ISO 14000. 152

También tiene un laboratorio de control calidad, y cumple con los controles ambientales más estrictos y en conjunto con sus socios forma parte de una organización que tiene más de 120 fábricas de cemento alrededor del mundo. Además, el Grupo Progreso es miembro del AFR (Alternative Fuel Resources). En Europa han comprobado que entre los incineradores más eficientes y que no contaminan el ambiente, están los hornos de cemento, incluso para materiales tóxicos. La empresa cuenta con una Unidad de Gestión Ambiental, compuesta por profesionales con experiencia y formación en el tema, asignados a cada uno de los proyectos o plantas con que cuenta la empresa. Adicionalmente, se cuenta con una empresa dedicada a la Reforestación y Educación Ambiental. Señala Pérez que en cuanto a las prácticas ambientales de clase mundial mediante el uso de tecnologías amigables con el ambiente se ha planteado las siguientes acciones: • Tratamiento de aguas residuales con pantano artificial, Planta San Miguel • Valoración de residuos: Compostaje en planta SM y LP • Valoración de residuos: Reciclaje de metales en planta SM y LP • Valoración de Residuos: Sustituir combustibles y materias primas • Análisis en tiempo real de CO, CO2, NO2, SO2, Polvo, HCL, HF,NH3, TOC o recursos alternativos Algunos de los proyectos que ejecutan son los siguientes: Programa de reforestación Es importante mencionar que el Grupo fue una de las primeras empresas en Guatemala en iniciar una reforestación masiva, han sembrado 7 millones de árboles y tienen un programa de capacitación para enseñar a la gente cómo sembrar y utilizar los recursos renovables.

153

El programa de reforestación comunitaria, es acompañado de un programa de educación ambiental en las escuelas de las comunidades beneficiadas. A la fecha el programa ha alcanzado más de 24,000 niños. Se han planteado como meta ser para el año 2020 la empresa líder en estándares ambientales en la región y convertirse en innovadores frente al cambio ambiental. Proyecto Reforestación Cuenca Río Los Plátanos Este proyecto está enmarcado en el programa de reforestación iniciado en 1985 y que ha producido y sembrado desde ese tiempo más de 8 millones de árboles. El proyecto Cuenca Río los Plátanos nace a través de la empresa reforestadora de Cementos Progreso, S.A. Agrobosques, para asegurar que el río Plátanos no se llegue a secar, debido a que sus fuentes de agua -conformadas por 31 sub ríos- y al deterioro ambiental de la cuenca por el uso intensivo de las tierras agrícolas con cultivos de granos básicos y la continuada depredación de las tierras de vocación forestal,  ha llevado a poner en riesgo los  bosques y a reducir sustancialmente las fuentes de agua. Además, contempla la capacitación a los agricultores de las comunidades en los diferentes temas que conlleva la plantación de árboles, como son curvas de nivel, terrazas, trazo, ahoyado, limpias, siembra e intercalado con sus cultivos tradicionales, para que de esta manera continúen con sus siembras pero a la vez crecen los árboles dentro del mismo terreno. Programa de Agua Limpia Este proyecto tiene como objetivo mantener un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas de alta eficiencia y reutilizar la mayor cantidad de agua como sea posible. Consiste en instalación de planta de tratamiento de aguas residuales domésticas tipo Wetland, en la Planta San Miguel, a fin de tener un eficiente tratamiento utilizando principios biológicos.

154

Programa de Clasificación de Residuos Consiste en eliminar las salidas de residuos de la planta hacia botaderos o rellenos sanitarios municipales, a través de la puesta en práctica de un sistema de gestión de residuos para reciclar los residuos metálicos, fabricar biocompost con los residuos orgánicos, co procesar los residuos inorgánicos en los hornos de clinker y co procesar el uso de residuos o derivados de un proceso industrial se usa como combustible o materia prima en otro proceso. En conclusión es importante mencionar que la empresa tiene un empate con la política nacional en la medida que se apoya en la legislación nacional y las políticas y si tienen interés en incidir en la direccionalidad de las políticas y lo hace por medio de las cámaras. Igualmente, la idea es conseguir socios para reducir costos y potenciar y visibilizar los procesos ambientales. La empresa trata de cumplir siempre la legislación nacional pues al ser una empresa grande es continuamente fiscalizada Además, tiene como prioridad el liderazgo y la innovación frente al cambio climático mediante el uso de estándares CO2 y huella de agua El Grupo está certificado con la norma ISO 14001 para la Planta San Miguel que es la más grande. Esta certificación le ha ayudado en la aceptación del producto, en el acceso a crédito con los bancos y a un menor riesgo en las operaciones de la empresa y está en proceso de adoptar el mismo estándar (de manera paulatina) a otras operaciones más pequeñas. Finalmente, la empresa cuenta con un sistema de indicadores internos, incluyendo un Perfil Ambiental de Planta, que da una idea del desempeño ambiental de la compañía. Asimismo, la empresa participa de indicadores que desarrolla el Centro para la Responsabilidad Social Empresarial, Centrarse, del cual es miembro.

155

Bibliografía Aguilar, S. 2010. COP 16: Presentan Acuerdo Global para Reducir Emisiones en la Aviación. Disponible en http://www. ambienteycomercio.org/?p=494. Revisado: 16 de septiembre de 2011. Arauz, Ricardo. Responsable del Programa Compensación voluntaria de emisiones Copa air line. Entrevista personal realizada el 20 de febrero de 2011. Briceño Ríos, Carlos. (2011) Gerente general de Lafise-Nicaragua. Entrevista realizada por la Revista Estrategia y Negocios N. Costa Rica Carballo, Roberto. (2011) Gerente de Operaciones, Grupo Roble. En Revista SUMMA, 2011 Carbon Trade Watch, 2008. La política del cambio climático - Entrevista con Larry Lohmann. Disponible en http://www.carbontradewatch.org/articles/la-politica-del-cambio-climatico-entrevista-con-larry-lohmann. html. Revisado: 17 de septiembre de 2011. Castellanos, Amafredo (2011). Buenos Jefes en Revista Mercados y Tendencias, No. 53, julio-agosto de 2011. El Salvador CCAD. (2010). Estrategia Regional de Cambio Climático. DOCUMENTO EJECUTIVO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo – CCAD y Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Noviembre 2010 CCAD. 2010. Borrador Revisado. Estrategia Regional de Cambio Climático. Disponible en http://www.fundacionhenrydunant.org/documentos/cambioc_politicasp/Estrategia_regional_de_cambio_climatico09092010.pdf. Revisado: 18 de septiembre de 2011.

157

Central america data. 2009. IBP Pensiones sembró árboles para mitigar calentamiento global. Consultado el12 de septiembre de 2011 en http://www.centralamericadata. com/es/article/home/IBP_Pensiones_sembro_arboles_para_mitigar_calentamiento_global. Revisado: 29 de septiembre de 2011. CEPAL. (1998). “La competitividad y el medio ambiente”; en: Comercio y medio ambiente en la Organización Mundial del Comercio. Disponible en: http://www.cepal.org/ publicaciones/xml/6/4216/indice.htm CEPAL. (2014). Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. Disponible en: http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ WEB_CEPALSTAT/perfilesNacionales.asp?idioma=e CEPAL. 2011. La Economía del Cambio Climático en Centroamérica. Disponible en http://www.eclac.org/mexico/ cambioclimatico/. Revisado: 12 de septiembre de 2011. CICR & CANACINTRA. 2009. Estrategia Industrial ante el Cambio Climático. Disponible en http://www.cicr.com/docs/ actividades/cambio_climatico.pdf Clapp, J. 2003. Transnational Corporations and global environmental governance. Disponible en: http://www. trentu.ca/org/tipec/3clapp4.pdf. Revisado: 12 de septiembre de 2011. COMEX. 2009. Estado Actual del proceso de integración económica centroamericana. Disponible en http://www. comex.go.cr/acuerdos/centroamerica/Documents/ UAC%20estado%20actual%20proceso%20IEC%202503-09%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf. Revisado: 16 de septiembre de 2011. De Gracia, Publio. Gerente de Gestión Ambiental. Grupo Melo. Entrevista personal, octubre de 2011. Ciudad de Panamá, Panamá. 158

Durán, Claudia. (2010) Roble firme. En Revista Estrategia y negocios. Edición especial, Mayo de 2010. El País. 2011. Centroamérica busca alianzas público-privadas para enfrentar cambio climático. Disponible en http:// www.elpais.cr/articulos.php?id=45454. Revisado: 16 de septiembre de 2011. Espinoza, Scarlette (2011) Analista de crédito-Lafise. Entrevista personal sostenida en la ciudad de Managua el 24 de enero de 2011 Espinoza, Sonia, Fernández, Francisco y Villalobos, Allison. (2011) “Valoración Económica del Daño Ambiental Ocasionado por el Proyecto Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, Coyol de Alajuela, Expediente Administrativo 0421-98-SETENA” SETENA, Costa Rica Estado de la Nación. (2013). Estadísticas de Centroamérica, indicadores sobre desarrollo humano sostenible. Disponible en: http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/centroamerica/ESTADISTICAS%20DE%20 CENTROAMERICA%202013.pdf Fortín, Fernando. (2011) Responsable del Comité Ambiental. Grupo Ficohsa. Entrevista personal realizada en Tegucigalpa, Honduras, el 26 de octubre de 2011 Flores, Héctor. Jefe de Desarrollo organizacional y Responsabilidad social. Entrevista personal realizada en San Pedro Sula el 27 de octubre de 2011. Grupo OPSA. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. (2002) Cambio climático y biodiversidad. Documento preparado bajo los auspicios del Presidente del IPCC, el Dr. Robert T. Watson, por la Unidad de Apoyo Técnico del Grupo de Trabajo II del IPCC

159

GTZ. 2009. Reunión de Negociadores de Cambio Climático América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Disponible en http://www.programacyma.com/wp-content/ uploads/2009/09/Reuni%C3%B3n-negociadores-cambio-climatico-America-Latina-Caribe-Uni%C3%B3n-Europea.pdf. Revisado: 29 de septiembre de 2011. http://www.iata.org/SiteCollectionDocuments/ Documents/WOC_GiovanniBisignani.pdf, http://www. wbcsd.org/web/publications/toward-asustainablecement- industry.pdf

Johnson, B. 2009. Pollution Industry Dominates Climate Change Lobbying. Disponible en http://thinkprogress.org/ green/2009/02/25/174263/pollution-climate-lobbyists/. Revisado: 16 de septiembre de 2011.

INBio. (2007). Centroamérica, rica en biodiversidad y pobreza. Disponible en: https://inbio.ac.cr/web-ca/index.htm

Lezcano, Norma (2010) Centroamérica ecoeficiente por convicción y necesidad. Revista Estrategia y negocios Julio-agosto de 2010.

INCAE & CCAD. 2008. Cambio Climático, Cambio Empresarial. Consulta del Sector Privado Centroamericano para enfrentar al Cambio Climático. Consultado el 15 de septiembre de 2011 en http://www.sica.int/busqueda/ Noticias.aspx?IDItem=22854&IDCat=3&IdEnt=2&Idm=1&IdmStyle=1. Revisado: 29 de septiembre de 2011. INCAE. 2011. Países definieron sus prioridades en acciones de mitigación del cambio climático. Consultado el 12 de septiembre de 2011 en http://www.incae.edu/ en/clacds-noticias/paises-definieron-sus-prioridades-en-acciones-de-mitigacion-del-cambio-climatico. php. Revisado: 29 de septiembre de 2011. Informe país, Honduras. (2012) En Revista Mercados y Tendencias. Edición especial, junio de 2012. ISO. 2011. ISO 14 000 Essentials. Disponible en http://www.iso. org/iso/iso_catalogue/management_and_leadership_ standards/environmental_management/iso_14000_essentials.htm. Revisado: 14 de septiembre de 2011. Jara, Gabriela. (2011) Gerente de Recursos Humanos, Grupo Roble. Entrevista personal 27 de enero de 2011

160

Letchumanan, R. (1998). Trade, Environment and Competitiveness: Testing the “pollution-haven” hypothesis from the technology perspective. Working Paper No. 43. Disponible en: http://archive.ias.unu.edu/resource_centre/ UNU-IAS%20Working%20Paper%20No.43.pdf

Lezcano, Norma (2010). Sólidos constructores de valor. En Revista Estrategia y negocios. Edición especial, Mayo de 2010. López, Alberto (2011) Debemos aspirar a una democracia irreversible. En Revista Estrategia y Negocios No. 134 Febrero-marzo 2011 Majano, A. 2011. Sector privado y cambio climático. Entrevista realizada a la Directora Adjunta del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo SostenibleCLACDS. San José, Costa Rica. Martínez, Dilma. Gerente de Responsabilidad social del Grupo Terra. Entrevista personal. El 31 de enero de 2011 y el de 27 de octubre de 2011. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. 2009. Memoria de la Reunión de Negociadores de Cambio Climático de América Latina, El Caribe y la Unión Europea. Consultado el 14 de septiembre de 2011 en http:// www.minae.go.cr/ejes_estrategicos/ambiente/Cambio%20Climatico/Memoria%20Reunion%20de%20Negociadores%20de%20Cambio%20Climatico-web.pdf. Revisado: 29 de septiembre de 2011. 161

Morris Gray, Krissia. (2008) Dos Pinos. En Diario La Prensa Libre, 22 de abril del 2008, Costa Rica. Motta, Stanley. (2011) Entrevista realizada por Claudia Valderrama de la Revista Estrategia y Negocios N. 134 Febrero-marzo 2011 Murillo R., C. (2001). “Comercio y medio ambiente y política de desarrollo”; en: Comercio, medio ambiente y desarrollo sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe. Series Foros y Debates Ambientales. No. 2. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/ leff07.pdf Murillo, C. (s.f.). Comercio y ambiente: retos para la competitividad. Undécimo Informe sobre el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Disponible en: http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/011/ Comercio_y_ambiente_retos_para_la_competitividad.pdf Neira, Leopoldo. (2009). Conservación Nuevo paradigma de los negocios. Revista Estrategia y Negocios. Mayo-junio Octubre de 2011. Tegucigalpa, Honduras OMC. (2014). Comercio y medio ambiente. Disponible en: http://www. wto.org/spanish/tratop_s/envir_s/envir_s.htm Patricia Obregón, (2011) Grupo Lafise Pérez, Oscar. Gerente de Gestión Ambiental. Grupo Novella-Cementos Progreso, entrevista personal, 29 de enero de 2011 y 10 de octubre de 2011. Ciudad de Guatemala, Guatemala

162

Rappaccioli, Gastón. (2011) Gerente financiero de Lafise, Nicaragua, Lafise- Bancentro Entrevista personal sostenida en la ciudad de Managua el 24 de enero de 2011 Ricardo Arauz, Responsable del Programa Compensación voluntaria de emisiones Copa Airline. Entrevista personal realizada el 20 de febrero de 2011. Robles, F. & Voorend, K. 2011. Los dueños de la palabra en Costa Rica en un contexto de reforma neoliberal. Revista Rupturas. UNED. En prensa Robles, F. 2011. En prensa. Los de entonces, ya no son los mismos. Acumulación por desposesión en El Salvador y Costa Rica en la última década. Anuario de Estudios Centroamericano N° 37 (2011). En prensa. Sancho, F. 2010. Informe Final. Principales medidas de mitigación e implicaciones para el desarrollo económico del Programa Nacional de Neutralidad de Carbono. Décimo Sexto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación. Saratiel Karica, Directora de Gestión Corporativa y Responsabilidad Social Copa air line. Entrevista personal realizada el 20 de febrero de 2011. Saratiel Karica, Directora de Gestión Corporativa y Responsabilidad Social Copa air line. Entrevista personal realizada el 20 de febrero de 2011.

Pineda, Nelson (2011) Analista ambiental. Entrevista personal realizada en San Pedro Sula el 27 de octubre de 2011.

Segovia, Alexander. 2005. Integración real y grupos de poder económico en América Central: Implicaciones para el desarrollo y la Democracia de la Región. San José: Fundación Friedrich Ebert.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010) Informe Estado de la Región. Costa Rica

SICA. (2014). Directorio regional. Disponible en: http://www. sica.int/intro_directorio.aspx

163

SICA. (s.f.). Integralidad y aplicabilidad de las políticas regionales para el desarrollo sostenible de Centroamérica. Disponible en: www.preventionweb.net/files/15718_081planplurianualssasica.pdf Simón, Karla. (2011) Gerente de Responsabilidad social. Grupo Ficohsa. Entrevista personal realizada en Tegucigalpa, Honduras el 26 de octubre de 2011 Solís R., L. y Machado L., G. (2012). Estado actual de la integración Centroamericana: Una mirada desde la institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Cuadernos Centroamericanos del ICAP. No. 1. Enero-marzo 2012. Disponible en: http://biblioteca.icap. ac.cr/BLIVI/LIBROS/COLECCION_ICAP/2012/Cuadernos_CA_No_1.pdf

World Business Council for Sustainable Development (2002). Towards a Sustainable Cement Industry. Geneva: WBCSD. Available at: www. dospinos.com www. grupopoma.com www.copairlines.com www.lafise.com

UN Global Compact. 2007. Los Diez Principios del Pacto Mundial. Disponible en http://www.unglobalcompact.org/ Languages/spanish/Los_Diez_Principios.html. Revisado: 14 de septiembre de 2011. Valerio Rodríguez, Roy. (2011) Coordinador de riesgos económicos y sociales del Grupo LAFISE Vásquez Alpízar, Laura. (2011)Gerente de Sostenibilidad Ambiental, Cooperativa Dos Pinos, Costa Rica, Entrevista personal 11 de enero de 2011. Villalobos, Karla (2011) Gerente de Asuntos Ambientales de Grupo Roble en Costa Rica. Entrevista personal 27 de enero de 2011 Villatoro Valdez, Zobeida (2011) Jefe de Mejora continua y gestión estratégica. Entrevista personal realizada en San Pedro Sula el 27 de octubre de 2011 Wilk, J. and Wittgren, H.B.(2009). Adapting Water Management to Climate Change. Swedish Water House policy. Brief nr. 7. SIWI 164

165

ISBN: 978-9968-558-37-2

9 789968 558372

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.