González Ruibal, A., C. Ferro Vázquez, C. Marín Suárez, L. Picornell Gelabert, M. Sánchez-Elipe Llorente, and C. Otero Vilariño. 2012. Arqueología en el Estuario del Muni (Guinea Ecuatorial). De la Edad del Hierro a la Descolonización. Campaña de 2012. Memoria inédita, Incipit-CSIC.

July 22, 2017 | Autor: Carlos Marín Suárez | Categoría: Iron Age (Archaeology), Iron Age, African Archaeology
Share Embed


Descripción

Arqueología en el Estuario del Muni (Guinea Ecuatorial). De la Edad del Hierro a la Descolonización Campaña de 2012. Alfredo González Ruibal, Mª Cuz Ferro Vázquez, Carlos Marín Suárez, Llorenç Picornell Gelabert, Manuel Sánchez-Elipe Lorente.

2 PARTE I. INTRODUCCIÓN    1.1. Antecedentes y resumen de la campaña de 2012.    1.2. Localización de la zona estudiada.    PARTE II. EXCAVACIONES EN EL YACIMIENTO DE NANDÁ (CORISCO).    2.1. Planteamiento y metodología.    2.2. Sector 1.  Cronologia.  Resultados.    2.3. Sector 2.  Cronología: fases de ocupación.  El registro doméstico.  El registro funerario.    2.4. Sector 3.  Cronología: fases de ocupación.  El registro doméstico.  El registro funerario.    2.5. Sector 4.  Cronología.  El registro doméstico.  El registro funerario.    2.6. Materiales cerámicos.    2.7. Síntesis de las excavaciones.    PARTE III. PROSPECCIONES EN LA ISLA DE CORISCO.  3.1. Arqueología prehistórica.  3.2. Arqueología histórica.  3.3. Síntesis de las prospecciones.    CONCLUSIONES, RESULTADOS Y VALORACIONES FINALES.    REFERENCIAS.    ANEXO I. Análisis del material cerámico prehistórico.  ANEXO II. Prospección paleoambiental. 

3

PARTE I. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes y resumen de la campaña de 2012 La campaña arqueológica realizada en el Estuario del Muni (Guinea Ecuatorial) durante  2012  es  la  tercera  llevada  a  cabo  en  la  zona  desde  el  año  2009.  La  primera  fue  de  prospección y limpieza de perfiles (2009) (González‐Ruibal et al. 2011), la segunda de  excavación  (2011)  (Ayán  et  al.  2011;  González‐Ruibal  et  al.  en  prensa)  y  la  tercera  (2012) de excavación y prospección. Los trabajos de excavación se concentraron en el  yacimiento de la Edad del Hierro de Nandá, donde se lleva interviniendo desde 2009.  Por  su  extensión  y  por  la  espectacularidad  de  los  hallazgos,  se  trata  de  uno  de  los  yacimientos  prehistóricos  recientes  más  importantes  de  África  Ecuatorial.  La  última  campaña  ha  vuelto  a  poner  de  manifiesto  su  importancia  y  ha  permitido  clarificar  importantes aspectos de la evolución y  organización del asentamiento humano en la  zona entre mediados del primer milenio a.C. e inicios del segundo milenio d.C.   Durante la campaña de 2012  se prosiguió la excavación en extensión del sitio  de  Nandá,  identificado  durante  2011  como  un  lugar  de  enterramiento.  Las  nuevas  excavaciones, que han cubierto un área de unos 600 metros cuadrados, han puesto al  descubierto 20 nuevas tumbas de inicios y mediados de la Edad del Hierro (tradición  Oveng y Nandá) y de época histórica (tradición Benga). Asimismo, durante este año se  ha  podido  descubrir  restos  de  poblados  de  la  Edad  del  Hierro  que  permiten  comprender  mejor  como  se  articulaba  el  espacio  entre  el  50  a.C.  y  el  1200  d.C.:  los  enterramientos  se  realizaban  en  los  patios  de  los  conjuntos  de  habitación,  siguiendo  una  costumbre  que  perdura  en  la  región  casi  hasta  nuestros  días.  Entre  las  tumbas  cabe  destacar  la  que  indudablemente  pertenece  a  un  jefe  de  linaje,  pues  en  ella  aparecieron cuatro grandes collares de hierro y 18 vasijas cerámicas, la mitad de ellas  botellas  de  licor.  Asimismo  es  reseñable  la  aparición  de  una  de  las  mayores  hachas‐ moneda prehistóricas descubiertas hasta la fecha en África (45 cm de largo).    

Por lo que se refiere a la prospección, la continuación de las obras a lo largo de 

la  isla  ha  sacado  a  la  luz  nuevos  yacimientos,  entre  los  que  se  encuentran  media  docena más pertenecientes al Hierro Tardío (ca. 1100‐1500 d.C.), uno del Hierro Medio 

4 (600‐1100  d.C.)  y  uno  del  Hierro  Antiguo  (50  a.C.  –  600  d.C.).  Se  ha  encontrado  material en yacimientos ya conocidos que permiten afinar su cronología.   

Por lo que se refiere a la arqueología histórica, se localizaron más yacimientos 

arqueológicos y numerosos materiales de importación que corroboran las cronologías  registradas  en  campañas  previas  y  demuestran  los  contactos  a  larga  distancia  y  floreciente economía del Muni entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. La  información arqueológica permite confirmar la hipótesis de que la ocupación actual de  la isla es muy reciente, en ningún caso anterior a mediados del siglo XVIII, tras un hiato  de 300 años.  

1.2. Localización de la zona estudiada. Durante  este  año  los  trabajos  se  centraron  en  la  Isla  de  Corisco.  Las  facilidades  logísticas  ofrecidas  por  la  empresa  constructora  SOMAGEC  que  trabaja  en  la  isla  recomendaron  concentrarnos  en  la  excavación  en  extensión  del  sitio  de  Nandá.  Gracias  a  la  pala  excavadora  puesta  a  nuestro  servicio  durante  la  campaña  pudimos  abrir una superficie de terreno considerablemente más amplia que en la campaña de  2012, pese a contar con menos personal. Por otro lado, consideramos más rentable y  productivo centrarnos en el yacimiento y en la prospección intensiva de la isla que en  otros puntos del Estuario del Muni. Fuera de Corisco, la única zona que se exploró fue  Ayene, en el arranque del estuario, cerca de Kogo.      

5        

  Isla de Corisco con ubicación de yacimientos prehistóricos (a partir de las prospecciones 2009‐2012). Los  yacimientos sin icono son de cronología indeterminada. 

6

PARTE II. EXCAVACIONES EN EL YACIMIENTO DE NANDÁ (CORISCO) 2.1. Resultados previos, planteamiento y metodología Resultados previos  El  yacimiento  de  Nandá  fue  descubierto  durante  la  prospección  de  agosto  de  2009  (González‐Ruibal et al. 2011). Se definieron entonces tres áreas diferentes en función  del tipo de hallazgos y su densidad:     Área 6  En la parte más meridional, está limitado al sur por un arroyo y al norte por un mogote  de  tierra  que  no  fue  terraplenado  durante  las  obras  del  aeropuerto.  En  esta  zona  se  detectó material removido de tradición Oveng (50 a.C. – 550 d.C.), así como material  histórico en pequeña cantidad (s. XIX‐XX) y materiales líticos de la Late Stone Age (LSA).  No se detectaron materiales metálicos significativos.    Área 7  Linda al sur con el Área 6 y al norte se estableció una frontera convencional marcada  por  el  perfil  E‐W  dejado  por  la  excavación  de  las  palas  excavadoras.  En  esta  área  aparece  una  gran  cantidad  de  cerámica  de  época  Oveng  (50  a.C.  –  600  d.C.),  más  abundante hacia el E. Dentro del Área 7 se diferenciaron dos sectores: el Sector 1 es la  única parte inalterada del yacimiento. Se ubica en la franja de tierra situada entre la  costa oriental de la isla y el socavón del aeropuerto. El Sector 2 comprende una lengua  de  tierra  en  dirección  N‐S  que  se  salvó  de  los  desmontes  del  aeropuerto.  Durante  la  limpieza de perfiles de 2009 se identificaron en el Área 7 varias tumbas, una de ellas  (Depósito  3)  encuadrable  en  el  denominado  Grupo  II  (Clist  2004)  o  Tradición  Nandá  (600‐1100 d.C.) (González‐Ruibal et al. en prensa) y otras tres (Depósito 1, 2a/b y 2c)  en  la  Tradición  Oveng.  Durante  la  excavación  de  2011  se  realizaron  excavaciones  en  extensión  en  el  Sector  2  y  varios  sondeos  en  el  Sector  1.  Resultado  de  ello  fue  el  descubrimiento de nuevos enterramientos, adscribibles a las dos fases señaladas. Las  dataciones radiocarbónicas y los materiales ofrecen los siguientes cuadros: 

7    Depó sito # 1

Fase Oveng (Hierro Antiguo)  Materiales asociados

Restos humanos

Fecha C14 (cal. 2 σ)1

SectorAño

1 hacha?, 6 hachas-moneda medianas, 2 brazaletes compuestos 15 hachas, 1 collar compuesto, 2 tobilleras compuestas, 2 puntas de lanza, 2 cucharas, 3 hachas-moneda medianas, 1 hacha-moneda, 1 anillo/prendedor de pelo, 1 objeto de hierro indet. 4 hachas

-

-

1-2009

-

-

1-2009

-

-

1 hacha, 1 gran hacha-moneda, 1 brazalete/tobillera compuesto 1 hachas, 1 collar compuesto, 3 tobilleras simples, 1 brazalete compuesto, 1 hachamoneda mediana?, 1 hierro indet., 1 hierro curvo indet. (cuchillo?). 1 vasija exvasada completa con decoración incisa 2 hachas, 3 cuchillos-hoz, 1 cuchara, 2 puntas de lanza, 1 hacha

-

-

12009/11 2-2011



-

2-2011

-

-

1-2011

-

1-2011

1 collar simple con apliques de hueso o marfil, 2 lúnulas, 1 collar compuesto, 2 brazaletes compuestos, 2 tobilleras compuestas, 1 anillo/prendedor para el pelo, 1 hierro ident., 4 vasijas exvasadas, incisas 1 hacha, 1 brazalete en espiral.



Beta-296113: 1640 +/- 40 BP 263-537 cal AD -

1-2011

18 20

1 hacha-moneda grande 1 collar simple, fragmentos de una o más vasijas



21

1 hacha, 1 punta de lanza, 1 anillo/prendedor de pelo, 2 pastillas de hierro, 1 brazalete compuesto (o tobillera), 1 hierro indet.



Beta-296116: 1750 +/- 40 BP 140-397 AD Ua-42374: 1808 +/- 30 BP 127-323 AD Beta-296117: 1940 +/- 40 BP 45 BC-136 AD

2a/b

2c/d 11 12

13 15

16

17

-

1-2011

2-2011 2-2011

2-2011

  

Fase Nandá (Hierro Medio) 

Depósito # 6 1

Cerámica

Objetos metálicos

Fecha C14

7 vasijas.

1 cuchillo curvo, 1 azuela, 6 brazaletes/tobilleras.

-

Curva de calibración: Bronk Ramsey 2009: Bronk Ramsey, C. (2009). Bayesian analysis of radiocarbon dates. Radiocarbon 51(1): 337-360.

8 7

5 vasijas (2 botellas).

1 azuela?

8

8 vasijas (6 botellas).

4 cuchillos curvos, 1 azuela, 1 brazalete/tobillera.

9

7 vasijas (1 botellas, 1 bonbone).

2 cuchillos curvos, 2 azuelas, 4 tobilleras, 2 brazaletes, 2 collares.

10

7/8 vasijas (1 botella).

1 campana de hierro en miniatura

Ua-42372: 951+/-30 BP 1024-1155 Ua-42371 962+/-30 BP 1020-1155 Ua-42373: 949+/-30 1024-1156 Beta-296115: 940+/-30 BP 1025-1160 -

  En  total  se  localizaron  12  tumbas  del  Hierro  Inicial  (Oveng)  y  5  del  Hierro  Medio  (Nandá o Grupo II). A ello hay que añadir otras tres tumbas de Tradición Nandá de las  que sólo se recuperaron vasijas completas en la limpieza de perfiles (Depósitos 3, 4 y  5), durante la campaña de 2009. Así pues, al comenzar la campaña de 2012 teníamos  un total de 12 tumbas del Hierro Inicial y 8 tumbas del Hierro Medio.   Durante  las  excavaciones  del  Área  7  en  2011  se  pudieron  documentar  restos  importantes de un poblado del final de la fase Oveng (s. V‐VI d.C.), entre los que cabe  señalar tres fosas de cerca de un metro de profundidad (Sector 2) y un posible horno  metalúrgico  (Sector  1).  El  poblado  sella  las  tumbas  Oveng  previas  y  es  a  su  vez  perforado por las tumbas de la Tradición Nandá, al menos en el Sector 2, pues en el  Sector 1 el poblado Oveng está cubierto por una duna estéril y posteriormente por una  ocupación reciente (s. XIX‐XX). Estas se han datado en un lapso estrecho entre el 1020  y el 1150 d.C., es decir, al final del período cubierto por esta tradición (y que se inicia  en torno al 550‐600 d.C.). Hay un hiato aparentemente de unos cuatro siglos entre el  final  de  la  ocupación  Oveng  (ca.  600  d.C.)  y  el  comienzo  de  la  ocupación  Nandá  (ca.  1020 d.C.).     Área 8.  Aquí  se  practicó  un  sondeo  en  2011  en  una  zona  donde  se  habían  detectado  materiales en superficie en la prospección de 2009. Apareció una tumba de Tradición  Nandá,  con  varias  vasijas  y  una  campanilla  de  hierro.  En  el  límite  W  de  la  cata  localizamos  el  arranque  de  una  fosa  con  materiales  cerámicos  que  no  se  acabó  de  excavar.  

9   Planteamiento y metodología  A  partir  de  estos  resultados  se  planteó  la  campaña  de  2012.  El  objetivo  era  ampliar  todos  los  sectores  abiertos,  especialmente  en  aquellas  zonas  donde  los  hallazgos  habían sido más numerosos y ofrecían una mayor densidad en el espacio. Como se ha  señalado,  durante  la  presente  campaña  contamos  con  la  generosa  ayuda  de  la  empresa constructora SOMAGEC, quien, entre otras cosas, puso a nuestra disposición  una  pala  excavadora.  Decidimos  utilizar  los  nuevos  medios  para  realizar  una  gran  ampliación  del  Sector  2,  de  unos  400  metros  cuadrados.  Los  sectores  1  y  3  ofrecían  más problemas para utilizar la pala, por lo que la ampliación de los sondeos se realizó  por  medios  manuales.  Asimismo,  se  abrió  un  nuevo  sondeo  mecánico  en  el  que  denominamos Sector 4, situado a medio camino entre el Sector 2 y el 3.    

Tanto  los  sondeos  mecánicos  como  los  manuales  siguieron  el  mismo 

procedimiento.  Por  las  excavaciones  de  2011  sabíamos  que  en  toda  el  Área  7  había  una potente capa alterada antes de llegar a los niveles intactos. Dicha capa superaba  en  ocasiones  el  metro  de  profundidad.  En  el  Sector  1,  si  bien  no  contamos  con  esta  alteración,  nos  enfrentamos  a  un  estrato  estéril  considerablemente  potente  (en  ocasiones  de  un  metro).  El  primer  estrato  fértil  se  corresponde  con  el  poblado  de  la  Tradición  Oveng  (s.  V‐VI  d.C.).  Dicho  estrato  está  alterado  todavía  por  las  obras  del  aeropuerto en el Sector 2 o por procesos posdeposicionales antiguos en el Sector 1. Así  pues,  fuera  por  medios  mecánicos  o  manuales,  la  capa  inmediatamente  superior  al  nivel  del  poblado  Oveng  se  eliminó  de  forma  expeditiva  y  el  trabajo  más  fino  de  decapado  no  comenzó  hasta  llegar  a  este.  Durante  la  campaña  de  2012  decidimos  realizar  un  registro  sistemático  y  exhaustivo  de  prueba  en  el  Sector  1  y  3.  Se  documentó con la estación la totalidad de los fragmentos cerámicos identificados en el  nivel de ocupación del poblado Oveng. Si bien se observaron densidades diferenciales  notables entre el Sector 1 y el 3, en ninguno de los dos casos se pudo apreciar patrón  alguno  ni  correlación  entre  la  distribución  de  los  fragmentos  y  las  estructuras  infrayacentes (agujeros de postes y fosas). Debido a ello y tras este experimento, del  nivel de ocupación del poblado, del que por otro lado contábamos ya con abundante  material  documentado  y  fechas  radiocarbónicas  (González‐Ruibal  et  al.  en  prensa), 

10 sólo  se  recogió  material  selecto,  sin  mapear,  y  se  cuantificaron  los  fragmentos  no  diagnósticos. 

  Comienzo del decapado con pala excavadora en el Sector 2. 

  Decapado manual en el Sector 2. Se advierten agujeros de poste y fosas. 

11  Respecto a los depósitos estructurados, este año desarrollamos un nuevo método de  registro.  En  vez  de  dibujar  en  el  campo,  se  realizó  una  documentación  fotográfica  exhaustiva para su posterior procesado con software 3D (Agisoft). Este procedimiento  se aplicó tanto a las estructuras funerarias como a su contenido: muchas cerámicas se  encuentran  en  un  estado  de  tal  fragilidad  que  se  destruyen  nada  más  salir  y  los  fragmentos se desmenuzan, en parte debido a las condiciones geoquímicas, en parte  debido  a  la  defectuosa  cocción  de  los  cacharros.  Esto  las  hace  difícil  de  dibujar  posteriormente.  Por  ello  decidimos  fotografiarlas  en  campo  para  su  procesado  3D.  Tanto  en  el  caso  de  las  tumbas  como  de  las  vasijas,  el  software  3D  permite  obtener  una  imagen  ortogonal  con  escala,  sobre  la  cual  se  realiza  posteriormente  el  dibujo  arqueológico.  En  el  caso  de  las  estructuras,  dado  que  estas  están  registradas  con  la  estación total, es posible después encajar la ortoimagen en el plano general.   

  Una vasija recién retirada de la tumba y lista para fotografía 3D. 

 

12  

2.2. Sector 1. Cronología.  Como  se  indicó,  al  contrario  que  en  el  Sector  2,  aquí  sólo  se  documenta  una  fase  prehistórica, correspondiente al final de la Tradición Oveng, la cual ha sido datada con  dos muestras radiocarbónicas entre el 409 y el 637 d.C. (cal. 2 sigmas).  Las fechas son  1510±40 bp (Beta 264858) (campaña de 2009) y 1570±40 BP (Beta 296114) (campaña  de  2011).  En  superficie  aparecen  cuentas  de  pasta  vítrea,  fragmentos  de  porcelana,  ollas de hierro y botellas de perfume que se pueden datar entre mediados del siglo XIX  e inicios del XX.  

  Vista  general  del  Sector  1.  En  primer  plano,  la  parte  superior  del  nivel  de  ocupación  Oveng  (UE  51),  identificado por su color más oscuro. En segundo plano, el nivel histórico (fines del s. XIX‐inicios del s.  XX).  

  Resultados.  Los resultados fueron pobres. Decidimos extender hacia el E el sondeo más meridional  de los practicados durante la campaña de 2011, pues allí fue donde apareció el horno  metalúrgico el año anterior y dos ricos depósitos funerarios (campaña de 2009).  

13

  Plano general del Sector 1, con las intervenciones de 2011 y 2012. 

14          

  Plano de detalle de la zona intervenida durante 2012. En la mitad septentrional del sondeo se procedió  al registro sistemático de todos los fragmentos de cerámica presentes en la UE 51 (nivel de ocupación  Oveng). No se pudo apreciar un patrón claro. 

15 Identificamos  varias  fosas  y  agujeros  de  poste,  pero  no  suministraron  materiales  interesantes,  más  allá  de  las  consabidas  cerámicas  Oveng  (cf.  Laboratorio  de  Patrimonio  2011:  14‐15)  y  líticos  igualmente  característicos  de  este  período  (molederas  y  afiladeras).  Cabe  destacar  un  mazo  de  piedra  pulimentado  muy  semejantes  a  los  que  registró  Martín  del  Molino  (1965)  en  la  Isla  de  Bioko,  pertenecientes  a  la  Cultura  de  Carboneras,  la  cual  tiene  dataciones  semejantes  a  la  Tradición Nandá (ca. 600‐1100 d.C.). La estructura más llamativa es una gran fosa oval  rellena con distintos sedimentos (arena blanca y tierra ocre). Su ubicación, en el eje de  la Fosa 01 (horno metalúrgico) excavada en la campaña anterior, hace pensar que está  relacionada  con  la  mencionada  estructura.  También  podrían  estar  vinculadas  al  conjunto las series de postes que flanquean la gran fosa por el S. Hipotéticamente se  puede aventurar que toda la estructura está relacionada con el trabajo metalúrgico.   

  Fosa con relleno de distintos sedimentos en el Sector 1. 

16

2.3. Sector 2. Aquí se abrió una superficie con ayuda de la pala excavadora de cerca de 400 metros  cuadrados, que incluye todo el largo (N‐S) del sondeo practicado en la campaña previa.  Hay que tener en cuenta, no obstante, que una parte notable del sondeo está afectado  por las excavadoras que trabajaron en esta zona y que alteraron el sector. En la parte  en cuestión, las palas excavadoras bajaron demasiado y destruyeron no sólo los niveles  prehistóricos  superiores,  sino  la  totalidad  de  estos,  hasta  llegar  a  la  duna  natural.  El  nuevo sondeo corta la lengua de tierra que conforma el Sector 2 casi por completo de  E a W. El límite W no se trabajó por estar muy alterado por arroyadas.   

  Vista general del Sector 2 hacia el final de la excavación.   

Cronología: fases de ocupación.  Desgraciadamente,  es  en  el  sector  más  afectado  por  las  palas  excavadoras  donde  se  documenta  una  secuencia  de  ocupación  más  larga.  Las  fases,  que  reconstruimos  a  partir  de  estructuras,  fechas  radiocarbónicas  y  materiales,  más  que  de  la  secuencia  estratigráfica, son las siguientes:  

Fase I: Enterramientos Oveng (C14: 45 a.C. – 323 cal. d.C.) 

17

  Vista general del Sector 2 (campaña de 2011 y de 2012). En negro, agujeros de poste de cronología  indeterminada. En blanco, fosas de cronología indeterminada. 

18 Fase II: Poblado Oveng (C14: 415‐585 cal. d.C.)  

Fase III: Poblado y enterramientos Nandá (C14: 1020‐1160 cal. d.C.) 



Fase IV: Poblado? y enterramientos Benga (ca. 1750‐1850 d.C.) 

  El registro doméstico.  Probablemente uno de los resultados más reseñables en esta campaña sea el avance  en la comprensión de la lógica del espacio en la Edad del Hierro. El gran problema es la  ausencia de una estratigrafía vertical, lo que hace que algunas de las estructuras sea  difícil atribuirlas al Hierro Inicial o al Hierro Medio. En cualquier caso, la excavación en  extensión  permite  comprender  mejor  como  se  articulan  las  tumbas  y  las  estructuras  no funerarias.    

En el plano general del Sector 2 se observa como las fosas y agujeros de poste y 

las  estructuras  funerarias  ocupan  espacios  relativamente  diferenciales:  las  zonas  de  mayor densidad de agujeros de poste tienen una densidad muy baja de tumbas y fosas  viceversa.  De  hecho,  en  el  plano  se  puede  observar  que  tanto  las  tumbas  como  las  fosas de mayor tamaño (posibles tumbas) de los tres períodos documentados (Oveng,  Nandá  y  Benga),  se  distribuyen  prioritariamente  por  los  márgenes  de  las  acumulaciones de postes y fosas de menor tamaño. Este patrón espacial coincide con  el  que  observábamos  en  la  anterior  campaña.  En  2011  encontramos  una  gran  acumulación  de  postes  en  la  parte  más  meridional  de  la  zona  excavada,  que  se  encontraba en la periferia de las tumbas.   El mayor número de estructuras que relacionamos con un poblado se sitúan en  la parte central del área excavada, de la cual ocupan aproximadamente un 70%. Aquí  existen  dos  conjuntos  de  agujeros  de  poste  que  relacionamos  tentativamente  con  sendas cabañas de planta elipsoidal. La situada  más al norte posee lo que parece un  canal de drenaje. La más meridional cuenta al W con una gran fosa adyacente (Fosa 48)  de carácter aparentemente detritico.  

19

  Vista de una parte de las estructuras negativas del Sector 2 tras el decapado y la limpieza. De izquierda a  derecha: una posible fosa Oveng (tumba?), agujeros de poste Oveng o Nandá, enterramiento Benga y  posible fosa Oveng. 

  La cronología de las hipotéticas cabañas es difícil de discernir con seguridad. Los suelos  no  se  conservan  y  los  estratos  que  las  cubren  tienen  material  muy  rodado,  mayoritariamente  Oveng,  pero  también  de  Tradición  Nandá.  Quizá  un  elemento  importante sea la fosa detrítica. En su interior aparece material fundamentalmente de  Tradición Nandá. En consecuencia, es posible que las dos cabañas pertenezcan a este  último  período.  No  obstante,  muchos  agujeros  de  poste  y  fosas  indudablemente  pertenecen  a  la  fase  Oveng:  el  problema,  como  ya  hemos  señalado,  es  que  nos  encontramos ante un palimpsesto que tiene la dificultad añadida de que las distintas  fases son difíciles de datar. Con frecuencia, las fosas suministran algún fragmento de  cerámica  Oveng,  pero  dado  que  las  ocupaciones  posteriores  perforaron  los  niveles  Oveng, se trata de un testimonio ambiguo. La principal duda que permanece es si los  enterramientos  más  antiguos  (45  a.C.  ‐  323  cal.  d.C.)  están  asociados  a  estructuras  domésticas  o  no,  dado  que  existe  un  hiato  de  unos  cien  años  entre  la  fecha  de  las  tumbas  y  la  del  poblado.  La  asociación  entre  cabañas  y  enterramientos,  en  cambio,  parece clara para el período Nandá (1020‐1060 cal. d.C.), si consideramos que las dos  estructuras  elipsoidales  pertenecen  a  esta  fase.  Esta  impresión  queda  corroborada,  como veremos, en el Sector 4, que posee aparentemente un solo nivel de ocupación.   La  impresión  general  es  que  la  zona  de  habitación  propiamente  dicha  del  poblado se situaría hacia el W, mientras que las tumbas bordearían las estructuras de  habitación  por  el  E.  El  sondeo  exploratorio  que  se  abrió  al  suroeste  del  sondeo 

20 principal  del  Sector  2  en  2011  sacó  a  la  luz  una  gran  cantidad  de  agujeros  de  poste,  pero ninguna tumba. 

Acumulación de agujeros de poste en el Sector 2 correspondientes a una o más cabañas de planta  elipsoidal. 

  Aparte  de  la  distribución  de  estructuras  funerarias  y  agujeros  de  poste,  corroboraría  esta interpretación el hecho de que en la parte más occidental es donde se concentra  la mayor cantidad de cerámica, algo que se advierte también en superficie: mientras  los perfiles dejados por las palas excavadoras en el oeste y las torrenteras de esta zona  muestran enormes acumulaciones de material (González‐Ruibal et al. 2011: fig. 10), los  que encontramos hacia el lado E arrojan muchas menos cerámicas.    El registro funerario.  Durante la presente campaña se excavaron un total de 10 depósitos funerarios en esta  zona,  a  los  que  hay  que  añadir  tres  muy  probables  y  uno  posible.  Los  diez  depósitos  con ajuar se agrupan por fases de la siguiente manera:    Hierro Antiguo ‐ Tradición Oveng   

Depósito 27 

21 

Depósito 28 



Depósito 30 



Depósito 31 



Depósito 32 



Depósito 34 

  Hierro Medio – Tradición Nandá  

Depósito 25 



Depósito 26 



Depósito 29 

  Histórico – Tradición Benga  

Depósito 34 

  Hierro Antiguo – Tradición Oveng  Se localizaron seis tumbas pertenecientes a este período. En todos los casos se trata de  pequeñas fosas, nunca de más de 50 cm de diámetro y de escasa profundidad (40 cm  máximo).  Casi  siempre  son  fosas  circulares  u  oblongas.  En  el  interior  de  la  fosa  se  depositaban los objetos del muerto y sus huesos. Estos últimos no se han conservado  (al  contrario  que  en  la  anterior  campaña),  no  así  sus  posesiones,  conformadas  sobre  todo por objetos metálicos (hachas‐moneda o ekuele, hachas, collares, brazaletes, etc).  Se trata de enterramientos secundarios, lo que explica el pequeño tamaño de las fosas.     ・ Depósito 27  Esta es la tumba Oveng más rica de esta campaña. Se trata de una fosa oblonga que  contenía  restos  de  al  menos  cinco  vasijas  aplastadas,  una  gran  hacha‐moneda  (la  mayor localizada hasta la fecha), collares, dos tobilleras, dos brazaletes y prendedores  de  pelo.  Seguramente  nos  hallamos  ante  un  enterramiento  femenino,  según  demuestran  los  adornos.  Este  tipo  de  adornos,  además,  siempre  va  asociado  a  cerámica (como en el Depósito 16 de 2011), que no aparece, en cambio, en las tumbas  con objetos más característicamente masculinos (González‐Ruibal et al. el prensa). 

22    

  Ortoimagen del Depósito 27. 

23

  Hacha‐moneda y adorno (¿anilla para el pelo?) procedente del Depósito 27. 

24

  Collar y brazaletes del Depósito 27       

25

・ Depósito 28  Es  una  pequeña  fosa  muy  poco  profunda  con  forma  de  corazón  que  contenía  dos  vasijas, una totalmente destruida, dos brazaletes y un collar pequeño. Probablemente  se  trate  de  un  enterramiento  femenino.  Está  al  lado  del  Depósito  30,  lo  que  hace  pensar  que  existe  algún  tipo  de  vínculo  familiar  entre  los  individuos  enterrados  en  ambos depósitos, al igual que sucedería en otros depósitos adyacentes documentados  (Depósito 16 y 17).   

  Ortoimagen del Depósito 28.         

26      

  Depósito 28: ajuar.   

27 ・ Depósito 30  Se trata de una fosa en forma de ocho—quizá dos fosas originalmente—que contenía  dos  vasijas  aplastadas:  una  de  ellas  muestra  señales  de  arrastre.  Seguramente  nos  hallamos también aquí ante un enterramiento femenino.   

  Ortoimagen del Depósito 30, con Fosa 49 adyacente, quizá otro enterramiento. Es posible que hubiera  tres depósitos funerarios originalmente. Se advierte también un agujero de poste debajo del Depósito  30. 

  ・ Depósito 31  Este  depósito  lo  conforma  una  fosa  oblonga  con  tres  collares  circulares  gruesos  de  hierro, que aparecieron juntos, uno encima de otro. La parte superior de la fosa quedó  tajada por la pala excavadora, que descolocó uno de los collares de su posición original.  Dos  de  los  collares,  los  más  gruesos,  son  casi  idénticos.  El  tercero  es  de  sección  más  fina y extremos adelgazados. 

28

Ajuar del Depósito 30.   

・ Depósito 32  La  fosa  de  este  depósito  estaba  destruida  por  la  pala,  con  lo  que  resulta  imposible  saber su forma y dimensiones. La existencia de este depósito, sin embargo, está fuera  de  toda  duda,  pues  se  recuperaron,  en  una  misma  zona,  una  serie  de  materiales  metálicos de los que aparecen en depósitos funerarios: al menos 11 hachas‐moneda o  ekuele y un hacha alargada. De los ekuele, nueve aparecieron pegados en dos grupos.  Seguramente todas las hachas‐moneda estarían formando un hatillo, una práctica que  se  ha  documentado  arqueológicamente  en  el  sur  de  Camerún  y  etnográficamente  hasta inicios del siglo XX entre los Fang de Guinea y Camerún (Meister y Eggert 2008:  fig. 8, n. 6 y 7; Guyer 1986: 586‐7; Tessmann 2003: 536).    

29  

  Ajuar del Depósito 31.   

・ Depósito 34  Este enigmático depósito contenía en una pequeña fosa circular de escasa profundidad  una única cuchara de hierro, de uso ritual. Cucharas similares han aparecido en otros  dos  depósitos  del  yacimiento  (Depósito  2a/b  y  15)  (González‐Ruibal  et  al.  2011,  en  prensa), así como en contextos funerarios y rituales del vecino Camerún (Meister 2010:  243, 244).    

30        

  Hacha (izquierda) y hachas‐moneda (derecha) del Depósito 32. 

31

  Fotografía desde el W del Depósito 34, en el cual tan solo se depositó una cuchara. Se puede observar la  escasa profundidad de la fosa. El hecho de que la fosa se extienda considerablemente hacia el W de la  cuchara indica que debía haber algo más enterrado de carácter perecedero, quizá huesos o alguna  sustancia relacionada con la propia cuchara.

32  

  Cuchara del Depósito 34.   

Los  depósitos  del  Hierro  Antiguo  recuperados  durante  la  presente  campaña,  si  bien  son menos espectaculares que los del año 2011, resultan de enorme importancia para  comprender mejor la sociedad de este período y sus rituales. Durante las dos primeras  campañas,  los  hallazgos  habían  sido,  predominantemente,  de  tumbas  ricas.  Algunas  eran excepcionalmente ricas (Depósito 2a/b y Depósito 15), pero en general la mayor  parte  tenían  numerosos  hallazgos  metálicos.  Tan  sólo  una  estructura  (Depósito  13)  podía  considerarse  como  un  enterramiento  pobre,  pues  apareció  en  ella  una  sola  vasija cerámica. Se podrían añadir otras dos tumbas (Depósito 17) en la que apareció  tan solo un hacha y un collar espiral, pero el hacha es de las más grandes localizadas  hasta  el  momento  y  además  el  depósito  aparece  adyacente  a  una  tumba  muy  rica  (Depósito 16). Más verosímil sería incluir aquí el Depósito 20, que suministró en 2011  un único collar y restos de una vasija o más de una. El panorama ha cambiado durante  esta  campaña,  pues  si  bien  tenemos  dos  enterramientos  que  se  pueden  considerar  ricos (Depósito 27 y 32), existen otros dos (Depósito 28 y 30), que se pueden definir  como pobres o muy pobres. La ratio, en cualquier caso, sigue siendo desproporcionada,  pues tendríamos un total de cuatro depósitos pobres (Depósito 13, 20, 28, 30) frente a  no menos  de ocho depósitos ricos o muy ricos (Depósito 1, 2a/b, 15, 16, 12, 21, 27,  32). Es interesante indicar que en el 100% de las tumbas pobres aparecen cerámicas 

33 asociadas,  mientras  que  sólo  dos  tumbas  ricas  de  ocho  (25%)  poseen  algún  objeto  cerámico. Esto podría relacionarse con el tradicional estatus secundario de las mujeres  en esta zona, a las que se asocian las vasijas.    El  por  qué  de  la  desproporción  de  tumbas  ricas  se  puede  explicar  en  razón  a  que sólo un porcentaje de la población recibiría el tipo de ritual funerario que hemos  documentado.  En  otro  lugar  hemos  sugerido  que  las  personas  enterradas  serían  individuos especiales (González‐Ruibal et al. en prensa), reconocidos por su prestigio y  virtudes dentro de la comunidad, en la línea de lo que sucedía tradicionalmente con el  Melan o culto de los cráneos de los ancestros practicado por los Fang (Ondo Mangue  2010). Las personas (generalmente hombres, pero no sólo) que recibían el tratamiento  del  Melan,  una  vez  muertas  pasaban  por  un  doble  ritual  funerario:  primero  se  enterraba  el  cadáver  y  pasado  un  tiempo  un  especialista  ritual  iba  al  lugar  del  enterramiento y recuperaba algunos huesos (principalmente el cráneo). Los huesos del  ancestro se incorporaban entonces a relicarios y se utilizaban en rituales apotropaicos,  propiciatorios y de fertilidad.   Los  depósitos  pobres  que  hemos  documentado  podrían  corresponderse  con  individuos  que  no  gozaban  de  un  estatus  prestigioso  o  sólo  secundariamente  por  su  vinculación a personas que sí lo poseían. Por otro lado, es posible que el número de  tumbas comunes fuera mayor, si contamos como tales las fosas que se encuentran en  la  cercanía  de  depósitos  con  ajuar  pero  que  aparecen  vacías.    Así,  en  el  entorno  inmediato  de  los  Depósitos  28  y  30  aparecen  al  menos  otras  cuatro  fosas  (una  destruida  por  una  tumba  posterior  de  Tradición  Nandá:  Depósito  26).  Dadas  sus  dimensiones  y  su  localización—en  el  límite  exterior  de  la  dispersión  de  agujeros  de  poste—,  creemos  que  podría  tratarse  de  estructuras  vinculadas  a  los  depósitos  funerarios.  Un  patrón  semejante  se  observó  en  la  campaña  de  2011,  en  la  parte  meridional  del  Sector  2.  Aquí,  en  la  misma  zona  en  la  que  se  identificaron  cuatro  depósitos (11, 12, 18 y 20) aparecieron cinco fosas de morfología semejante a las que  contenían ajuar. Una de ellas, de hecho, suministró un fragmento de un útil de hierro  no  identificable,  lo  que  demuestra  su  uso  en  la  misma  época  que  los  depósitos  estructurados:  fue  entonces  considerada  un  depósito  (Depósito  14).  En  2011  se  recogió  sedimento  de  varias  de  estas  fosas  vacías  para  análisis  geoquímico.  Desgraciadamente,  no  encontramos  ningún  indicador  químico  que  nos  permitiera 

34 dilucidar  su  posible  uso  funerario,  debido  a  que  las  altas  temperaturas  e  intensas  precipitaciones disolvieron y lavaron todas las posibles trazas orgánicas.   La  campaña  de  2012  puso  al  descubierto,  además,  otros  depósitos  de  más  difícil  interpretación:  concretamente  el  31  y  33.  En  ambos  casos  aparece  una  sola  categoría de objeto (collares en el primer caso, cuchara en el segundo). Si bien en el  caso de los collares se podría pensar que están metonímicamente representando a una  persona  por  su  rango  (el  collar  es  tradicionalmente  un  símbolo  personal  de  poder  político en África Central), el caso de la cuchara es más extraño. Este tipo de depósito  se podría relacionar con el Depósito 18 recuperado en la campaña de 2011 que arrojó  una  única  hacha‐moneda  (ekuele),  de  grandes  dimensiones.  Es  posible  que  en  estos  casos nos encontremos ante rituales de otro tipo, quizá propiciatorios, que se celebran  en  los  mismos  cementerios  en  los  que  están  enterrados  los  huesos  de  los  ancestros  más poderosos.     Hierro Medio – Tradición Nandá  La importancia de las tumbas de tradición Nandá descubiertas durante esta campaña  en  el  Sector  2  radica  en  que  son  las  primeras  que  se  descubren  intactas  de  este  período en toda la zona ecuatorial africana. Previamente se habían localizado algunas  muy similares en Sablières (Gabón) (Clist 2004), pero sin que se pudiera documentar su  planta,  pues  aparecieron  durante  la  extracción  de  áridos.  En  2009  pudimos  documentar  por  primera  vez  el  perfil  de  una  de  estas  tumbas  (González‐Ruibal et  al.  2011)  y  en  2011  la  planta  casi  completa  de  un  par  de  tumbas  (Ayán  et  al.  2011;  González‐Ruibal  et  al.  en  prensa):  Depósito  7  y  9.  No  obstante,  ambas  contaban  con  afecciones  debidas  a  las  obras  del  aeropuerto  (arrastre  de  materiales  o  destrucción  parcial).  La  excavación  en  extensión  de  2012  ha  permitido  recuperar  tres  depósitos  íntegros  en  el  Sector  2  y  otros  dos  en  el  Sector  1.  Además  los  nuevos  hallazgos  permiten comprender mejor la distribución espacial de las tumbas. En el Sector 2, las  tumbas están separadas unas de otras por unos 10 a 15 metros. Así, en una superficie  de unos 800 metros cuadrados tenemos un total de 7 tumbas, lo que supone quizá una  tumba por cada 100 metros cuadrados, si consideramos que el área arrasada por las  palas en la ampliación del Sector 2 podría tener al menos un enterramiento. Esta baja  densidad  de  tumbas  es  coherente  con  el  tipo  de  organización  espacial  que  ha 

35 prevalecido  en  la  zona  históricamente  y  que  todavía  se  mantiene  en  cierta  medida.  Más que poblados propiamente dicho, lo que tenemos son agrupaciones laxas de  tres  o  cuatro  conjuntos  de  habitación  (“patios”)  compuestos  por  dos  o  tres  estructuras  residenciales y sus respectivas tumbas. Entre agrupación y agrupación hay campos de  cultivo  y  zonas  de  bosque  secundario  o  pradera.  Así,  un  yacimiento  de  grandes  dimensiones  como  Nandá  (unas  4  hectáreas  para  el  Hierro  Medio),  podría  tener  en  realidad una población reducida. Con la ratio de tumbas que manejamos hasta ahora  en  el  Sector  2,  que  es  el  más  ampliamente  excavado,  estaríamos  hablando  de  400  enterramientos individuales. Dado que la densidad parece ser mayor en los Sectores 3  y  4  (véase  más  abajo),  podríamos  considerar  quizá  hasta  600  enterramientos  de  la  Tradición Nandá.  Durante  la  campaña  de  2012  se  excavaron  tres  tumbas  y  se  documentó  una  cuarta destruida por la pala excavadora al abrir un sondeo estratigráfico. Estas tumbas  se caracterizan por amplias fosas de hasta dos metros de longitud y un metro de ancho  en las que se depositaba al muerto rodeado de cerámicas, vistiendo sus adornos y con  una  serie  de  herramientas  metálicas  (uno  o  más  cuchillos  curvos  y  una  azuela).  Los  cuchillos  curvos  son  similares  a  los  usados  tradicionalmente  por  los  fang  y  otros  pueblos  vecinos  para  la  circuncisión.  La  azuela  es  de  las  usadas  generalmente  para  trabajar  la  madera.  La  cabeza  está  siempre  situada  al  sur,  probablemente  mirando  hacia el este, y los pies hacia el norte.    ・ Depósito 23  Destruido  durante  el  sondeo  mecánico.  Contenía  al  menos  tres  vasijas  típicas  de  la  Tradición Nandá, una de ellas idéntica a la documentada en el Depósito 3 excavado en  2009 (González‐Ruibal et al. 2011: fig. 23).    ・ Depósito 25  Se trata de la tumba de Tradición Nandá más rica excavada hasta la fecha. Se trata del  enterramiento de un hombre poderoso, como demuestran los cuatro collares de tipo  torques, con sección cuadrada y remate en lazo, encontrados y 18 vasijas cerámicas,  siete de las cuales son botellas posiblemente para tope (licor de palma). Algunas de las  vasijas  son  grandes  contenedores  con  cuello  troncocónico  y  abundante  decoración 

36 incisa e impresa. La desaparición del cadáver hizo que las cerámicas cayeran sobre el  hueco  dejado  por  el  cuerpo,  por  lo  que  no  se  conservan  en  su  posición  original.  Además aparecieron un cuchillo curvo, un cuchillito romo y una azuela, todo de hierro.   

  Depósito 25: ortoimagen y plano. 

  Depósito 25: torques. 

37      

 

  Depósito 25: detalle de las vasijas. Se puede ver la gran cantidad de botellas de licor que componían el  ajuar de este enterramiento (la escala NO indica el norte). 

38

Depósito 25: cuchillos rituales. 

・ Depósito 26  Al  contrario  que  el  depósito  interior,  este  se  descubrió  en  perfecto  estado,  lo  que  permite  adivinar,  por  la  distribución  de  los  objetos,  que  el  fallecido  tenía  una  mano  sujetando la cabeza y otra sobre el pecho. Se documentaron siete cerámicas (que es el  número  habitual  en  estos  enterramientos),  colocadas  sobre  todo  a  la  derecha  del  cadáver.  A  su  izquierda  se  recogieron  dos  cuchillos  curvos  y  uno  pequeño  alargado.  Apareció  también,  junto  a  los  cuchillos,  una  azuela  de  hierro,  la  más  grande  encontrada  hasta  la  fecha.  Esta  tumba  deparó  un  importante  número  de  brazaletes,  collares y tobilleras. La parte distal de la tumba cortó una fosa más antigua. 

39

  Depósito  26:  Ortoimagen  y  plano  de  la  tumba.  A  la  derecha  se  advierte  una  fosa  circular,  quizá  un  enterramiento  sin  ajuar  de  época  Oveng.  A  los  pies  del  depósito  hay  otra  fosa,  que  fue  destruida  al  construir la nueva tumba: queda la traza en la forma que adoptó la zanja del Depósito 26.       

40

  Reconstrucción de la posición del cadáver a partir de los adornos corporales en el Depósito 26.   

  Grandes jarras y botella en el Depósito 26.   

41

  Azuela y cuchillos rituales del Depósito 26. 

  Brazaletes del Depósito 26. 

42 ・ Depósito 29  La fosa es similar a las anteriores. Aunque las palas excavadoras cortaron aquí la parte  superior de la tumba durante las primeras obras del aeropuerto de Corisco, la planta  se conserva perfectamente y el ajuar está íntegro, si bien las vasijas quedaron tajadas  en su parte superior por el cazo de la pala. Este es bastante pobre y está compuesto  por  un  cuchillito  de  hoja  roma  y  una  pequeña  azuela.  Se  recogieron  seis  cerámicas  enteras pero en mal estado, incluidas dos botellas. Todas las vasijas son de pequeñas  dimensiones. 

 

  Depósito 29: ortoimagen y plano.   

43

  Ajuar metálico del Depósito 29. Este depósito es el que deparó la azuela de menores dimensiones  (izquierda), lo cual está probablemente en relación con el estatus (¿de edad?) del individuo enterrado.   

Las  diferencias  con  el  período  anterior  no  pueden  ser  más  claras:  enterramientos  primarios  frente  a  secundarios,  ajuar  predominantemente  cerámico  frente  a  ajuar  predominantemente  metálico,  cambio  en  los  artefactos  rituales  (cuchillos  y  azuelas  frente a hachas, cucharas y puntas de lanza)... Da la impresión de que en este período  el enterramiento se generaliza, al menos para la población considerada adulta. El ritual  y el ajuar son monótonos, lo que contrasta con la variedad de la tradición Oveng. En  este  período  parece  que  existe  una  forma  muy  canónica  de  enterrar  a  los  muertos,  tanto en la posición que ocupan en la tumba los cadáveres como los tipos de objeto  que  se  entierran  con  ellos  y  su  ubicación  en  la  fosa.    En  todas  las  tumbas  aparecen  exactamente el mismo tipo de objetos: vasijas grandes de cuello troncocónico, vasijas  pequeñas globulares y botellas, por lo que respecta a la cerámica, y cuchillos de hoja  curva,  azuelas,  brazaletes,  tobilleras  y  collares,  por  lo  que  respecta  al  hierro.  Sólo 

44 cambia  ligeramente  el  tamaño  y,  sobre  todo,  la  cantidad.  La  variedad  tipológica,  además,  es  muy  limitada  (como  se  observa  en  los  cuchillos  curvos),  nuevamente  en  contraste  con  la  tradición  Oveng.  No  obstante,  existen  diferencias  claras  de  unos  enterramientos  a  otros:  los  extremos  son  los  que  permiten  calibrar  mejor  las  diferencias. Frente a las cinco vasijas y dos útiles metálicos del Depósito 7, tenemos las  18 vasijas, cuatro collares, dos cuchillos y azuela del Depósito 25. Estas diferencias de  estatus  no  tienen  porque  entenderse  necesariamente  como  diferencias  socioeconómicas. El individuo enterrado en el Depósito 25 puede ser un jefe de linaje  o aldea, pero el poder en las sociedades de esta región del Golfo de Guinea ha estado  siempre  sometido  a  importantes  mecanismos  corporativos  de  restricción  (Vansina  1990: 159).    Histórico – Tradición Benga  En  el  perfil  N  del  Sector  2  localizamos  una  tumba  (Depósito  34)  alargada  flexionada  hacia  el  centro,  que  debió  acoger  un  individuo  con  la  cintura  doblada.  En  su  interior  aparecieron  dos  manillas  de  hierro  macizo.  Tipológicamente,  las  manillas  se  corresponden  con  las  habituales  en  el  Golfo  de  Guinea  a  partir  del  contacto  con  Europa (ca. 1500 d.C. en adelante). Además, estratigráficamente se puede con claridad  observar como la tumba corta los niveles prehistóricos. Se trata de la primera tumba  de  fecha  histórica  documentada  en  Corisco.  Los  Benga  llegaron  a  la  isla  no  antes  de  mediados  del  siglo  XVIII,  según  las  averiguaciones  del  historiador  Gustau  Nerín  (encargado  de  la  parte  histórica  de  este  proyecto).  Consideramos  que  la  tumba  localizada debe corresponderse con la etapa inicial de la ocupación benga (fines del s.  XVIII – inicios del s. XIX), que es cuando este tipo de elementos estaba más en auge. La  influencia europea afectó rápidamente al atuendo, la cultura material y las costumbres  de los benga. Hacia finales del siglo XIX vestían al estilo occidental. Consideramos que  las  fosas  47  y  52,  que  tienen  la  misma  forma  y  se  sitúan  en  paralelo  al  Depósito  34,  deben ser igualmente tumbas benga. Durante 2011 se nos informó de la existencia de  un  cementerio  benga  antigua  en  la  zona,  pero  este  se  sitúa  a  unos  80  al  E  de  los  enterramientos  localizados.  Es  posible  que  estas  tumbas  estén  en  relación  con  un  al  norte datables en torno al 1800 (porcelanas shell‐edged, cuentas de pasta vítrea, etc.).   

45

    Imagen 3D del Depósito 33 (tumba benga). 

  Manillas de hierro del Depósito 33. 

2.4. Sector 3. Como  hemos  señalado,  durante  la  campaña  de  2011  se  excavó  aquí  una  tumba  (Depósito 10), perteneciente a la Tradición Nandá y se comenzó a descubrir una fosa  que  arrojaban  materiales,  aparentemente  Oveng,  en  el  límite  W  de  la  cata.  Durante 

46 esta campaña se amplió el sondeo hacia el W. La excavación puso al descubierto una  serie  de  estructuras  negativas  y  la  secuencia  prehistórica  más  completa  descubierta  hasta la fecha en Nandá. 

  Vista  del  Sector  3  desde  el N. A  la  derecha  se puede observar  el  gran socavón  excavado por  las  palas  durante las obras del aeropuerto y que modificó sustancialmente la topografía del lugar. L 

  Cronología: fases de ocupación.  Al  contrario  que  en  otros  lugares,  sí  que  se  conserva,  en  este  caso,  una  cierta  superposición  de  niveles  que  se  advierte  en  las  paredes  del  perfil.  No  obstante,  también  aquí  las  palas  excavadoras  y  la  deficiente  estratificación  natural  del  terreno  impiden  documentar  una  secuencia  estratigráfica  satisfactoria.  Aún  así,  podemos  distinguir las siguientes fases:    

Fase I: Enterramiento(s) Okala (primer milenio a.C.). 



Fase II: Poblado Oveng (ca. 50 a.C. – 600 d.C.). 



Fase III: Poblado y tumbas Nandá (ca. 600 – 1100 d.C.) 

  Se  recogieron  varias  muestras  de  carbón  para  datación  radiocarbónica,  lo  que  permitirá precisar las fechas arriba propuestas. 

47

  Plano general del Sector 3 (campaña de 2011 y 2012). 

48   El registro doméstico.  Como tal pueden considerarse varios suelos y fosas. Existe un suelo de habitación de  período  Oveng,  conservado  a  parches,  cuya  cronología  viene  dada  por  cerámicas  diagnósticas de esta tradición. A esta época corresponde también una fosa oval rellena  de materiales detríticos (Fosa 42), fundamentalmente cerámica característica. Llama la  atención la abundancia de cerámica decorada, especialmente incisiones reticuladas. Se  trataría  de  un  basurero  semejante  al  documentado  en  el  Sector  1  en  2011  (Fosa  1).  Este basurero sella un depósito más antiguo, de época neolítica, al que nos referiremos  en el siguiente apartado. Sobre el poblado Oveng se estableció posteriormente uno de  la Tradición Nandá. El problema es que los suelos Oveng y Nandá están formados por  un  sólo  paquete  de  tierra  oscura  con  abundante  material  y  raramente  se  distinguen  con  claridad  como  unidades  estratigráficas  distintas:  de  hecho,  es  difícil  distinguir  donde  arranca  una  fosa,  pues  el  relleno  y  el  piso  suelen  ser  del  mismo  sedimento  y  tener los mismos materiales.   Este problema es extensible a la segunda fosa detrítica excavada en este sector  (Fosa  43).  En  este  caso  es  una  fosa  de  planta  irregular  y  grandes  dimensiones,  que  probablemente resulte de la ampliación de dos o tres fosas previas de menor tamaño.  En  su  interior  apareció  material  cerámico  de  Tradición  Oveng  y  de  Tradición  Nandá.  Posiblemente  haya  que  datar  la  fosa  en  este  segundo  período:  al  perforar  niveles  Oveng  en  el  interior  se  mezclaron  cerámicas  de  ambas  tradiciones.  En  este  caso,  la  interpretación  de  la  estructura  se  complica  por  el  hecho  de  estar  parcialmente  decapada  por  las  palas  excavadoras  y  posteriormente  degradada  por  procesos  de  formación de suelo natural. Existe una tercera fosa, de menores dimensiones, que se  puede datar en época Oveng, si bien suministró muy poco material.      

49

  Cerámica procedente de la fosa detrítica (Fosa 42). Período Oveng (50 a.C. – 600 d.C.).   

  Imagen 3D de la Fosa 43. Se puede observar la planta y perfil irregulares. 

50 El registro funerario.  A la tumba de tradición Nandá excavada en 2011 se añadieron este año dos nuevas:    ・ Depósito 22.  Consideramos  este  depósito  tentativamente  como  una  tumba,  siguiendo  las  propuestas  de  Meister  (2010).  Se  trata  de  una  fosa  de  planta  circular  y  considerablemente  profunda  para  lo  que  es  habitual  (50  cm),  en  cuyo  interior  se  documentaron cuatro vasijas enteras, aunque rotas. La funcionalidad ritual está fuera  de  toda  duda.  En  cuanto  a  la  cronología,  la  cerámica  es  muy  distinta  a  la  Tradición  Oveng y Nandá. Si bien la muestra es reducida, algunos elementos nos hacen pensar  en  la  Tradición  Okala,  que  es  la  que  representa  el  Neolítico  en  esta  región:  grandes  vasijas  cilídricas  con  paredes  gruesas,  modelado  tosco,  superficies  sin  tratamiento,  bordes  adelgazados  con  labio  bífido,  fondos  curvos,  decoración  incisa  basta  y  dobles  perforaciones,  como  decoración  o  modo  de  suspensión.  La  morfología  de  la  fosa  se  corresponde bien, también, con las de la Tradición Okala (para paralelos de Okala cf.  Clist 2004: 243 y ss.).   

  Ortoimagen del Depósito 22. 

51 El inicio de la agricultura tiene lugar en esta zona de África durante la primera mitad  del primer milenio a.C. La Tradición Okala se considera neolítica pues no se documenta  más  que  instrumental  lítico  (material  tallado  de  tradición  LSA  y  hachas  y  otros  útiles  pulimentados). Llegaría a su fin durante el último siglo antes de la Era, cuando llegan a  la  costa  los  primeros  agricultores  con  metalurgia  (Tradición  Oveng),  procedentes  del  interior y el norte.   A la espera de su datación radiocarbónica, este depósito se presenta como el  contexto arqueológico más antiguo de los excavados hasta la fecha en Corisco. Tiene,  además, el doble interés de, por un lado, ofrecer un precedente a los enterramientos  en fosa de la Edad del Hierro y, por otro, de retrasar la ocupación estable de la isla en  al menos medio milenio.      ・ Depósito 24.  Se  trata  de  una  característica  tumba  de  la  Tradición  Nandá.  Tiene  la  peculiaridad  de  estar orientada W‐E, algo de lo que sólo tenemos por ahora un paralelo (Depósito 6),  pues la mayor parte se orientan S‐N o SW‐NE. Se trata de un depósito pobre, pues no  aparecieron elementos metálicos y sólo cuatro (quizá cinco) vasijas, todas de pequeñas  dimensiones,  incluidas  dos  botellas.  Recuerda  por  tamaño  y  ajuar  al  Depósito  29  del  Sector 1.    A partir de los datos obtenidos en este sector durante la presente campaña, podemos  decir  que  la  ocupación  Oveng  se  extiende  más  al  norte  de  lo  que  originalmente  pensábamos,  pues  es  ahora  cuando  aparece  de  forma  fehaciente  material  de  esta  tradición tan al norte. El contexto Okala es muy interesante pero puntual. En ninguno  de  los  otros  amplios  sondeos  realizados  hasta  la  fecha  hemos  encontrado  nada  de  semejante  antigüedad.  Las  prospecciones  tampoco  han  suministrado  material  inequívoco  de  la  época,  aunque  existe  al  menos  una  localidad  que  podría  tener  una  fase de este período (Gobé‐Domande).  En todo caso, parece que no es hasta la fase  Oveng  cuando  se  generaliza  la  ocupación  de  la  isla.  Necesitamos  esperar  a  las  dataciones  radiocarbónicas  para  poder  saber  si  las  ocupaciones  Oveng  y  Nandá  son  coetáneas a las de más al sur.  

52

 

  Proceso de excavación del Depósito 24. 

53

2.5. Sector 4. Decidimos abrir un nuevo  sector para comprobar la continuidad del registro entre el  Sector 2 y el 3. Conviene tener en cuenta que ambos sectores están separados por 100  metros.  De  este  terreno  carecemos  de  información,  puesto  que  no  se  observan  materiales en superficie. Se planteó un sondeo mecánico de 100 metros cuadrados, de  los cuales se excavó posteriormente de forma manual un 80% aproximadamente (por  falta  de  tiempo  no  se  pudo  completar  la  excavación  de  la  totalidad  de  la  cata).    La  excavación sacó a la luz un conjunto variado de estructuras negativas, aparentemente  todas datables en el mismo período.   

  Vista del Sector 4 desde el E. Se aprecian numerosos agujeros de poste en primer plano, seguramente  pertenecientes a una cabaña. Junto al jalón, una de las tumbas de Tradición Nandá. 

  Cronología.  Al  igual  que  el  sector  1,  documentamos  aquí  exclusivamente  una  fase  de  ocupación.  Afortunadamente,  se  trata  del  Hierro  Medio  o  Tradición  Nandá  (ca.  600  d.C.  –  1100  d.C.), de la que todavía no habíamos detectado un contexto completo y coherente. Se 

54 recogieron  muestras  de  todas  las  estructuras  para  comprobar  su  sincronía  por  datación radiocarbónica.    El registro doméstico.  El registro doméstico está compuesto en este caso por tres tipos de estructuras: una  fosa  detrítica  de  en  torno  a  un  metro  de  profundidad  por  un  metro  de  ancho,  un  conjunto de agujeros de poste que probablemente se correspondan con una cabaña o  varias (re)construidas repetidamente en el mismo lugar y un suelo de ocupación con  las  características  habituales  de  este  tipo  de  elementos  en  el  yacimiento  de  Nandá:  tierra  negruzca  muy  compacta  y  con  material  cerámico  rodado  y  aplastado.  La  fosa  detrítica (Fosa 55) suministró una gran cantidad de material cerámico, en su mayoría  cuencos  carenados  con  borde  entrante,  sin  decoración,  y  con  cocción  reductora.  Se  trata  de  una  tipología  no  documentada  hasta  la  fecha.  Sólo  se  ha  registrado  un  material  semejante  en  prospección  en  el  yacimiento  de  Cruz  II,  en  el  sur  de  la  isla.  Pensamos  que  se  puede  tratar  de  la  cerámica  doméstica  de  la  Tradición  Nandá.  Conviene recordar que dicha tradición es conocida casi exclusivamente por las vasijas  funerarias.  Al  igual  que  sucede  con  Oveng,  es  más  que  probable  que  la  cerámica  fúnebre  y  la  de  uso  diario  varíen  tipológica  y  tecnológicamente.  La  datación  radiocarbónica de este contexto, en cualquier caso, nos permitirá salir de dudas. 

  Fosa  detrítica  vista  desde  el  W  al  comenzar  su  excavación.  La  cota  de  inicio,  como  suele  suceder  con  todas las fosas de este yacimiento, no se distingue con claridad, pues el estrato de relleno y el suelo son  del mismo color y tienen la misma textura.  

55

  Plano general del Sector 4. En negro, agujeros de poste; en blanco, fosas de uso indeterminado. 

56   El registro funerario.  Descubrimos  tres  tumbas,  dos  de  ellas  intactas  y  una  tercera  afectada  por  la  pala  excavadora.  Se  trata  de  estructuras  características  de  la  Tradición  Nandá,  por  forma,  ajuar y orientación.     ・ Depósito 35  Se trata de una tumba mal conservada debido a la acción de las palas excavadoras.  El  trazado  de  la  planta  no  se  ha  podido  recuperar,  pero  parece  que  la  disposición  y  orientación del cadáver era la habitual: esto es, la cabeza hacia el sur (SE según parece  en  este  caso)  y  los  pies  hacia  el  norte  (NW).  Aparecieron  restos  de  dos  vasijas  casi  completas,  aunque  había  indudablemente  más,  varias  pulseras  y  tobilleras,  dos  collares, dos cuchillo curvos y una azuela: el ajuar característico de la Tradición Nandá.   

    Imagen 3D del Depósito 35.   

57

  Depósito 35: Azuela. Se observa en la parte superior la impronta de unas cuerdas, quizá parte del  enmangue original.

58    

    Parte del ajuar metálico del Depósito 35: cuchillos curvos, brazalete compuesto, tobilleras con bordes  engrosados y azuela.   

・ Depósito 36  Esta tumba y la siguiente están orientadas N‐S una al norte de otra. La 35 ofreció cinco  cerámicas  (una  gran  vasija  con  cuello  troncocónico  y  decoración  inciso‐impresa,  un  cacharro  mediano  de  perfil  flexionado,  una  botella  y  dos  vasijas  pequeñas),  varios  brazaletes de tira, característicos de este período, y un cuchillo curvo.   

59

  Imagen 3D del Depósito 36.   

  Parte del ajuar metálico del Depósito 26: cuchillo curvo y brazaletes de tira.   

・ Depósito 37  Se trata de una tumba en fosa característica de este período, con ajuar compuesto por  seis vasijas, dos collares de hierro tipo torques, brazaletes, tobilleras y cuchillo curvo. 

60

 

  Proceso de excavación del Depósito 37.  

  Es llamativa la concentración de tumbas, respecto al Sector 2. De hecho, la densidad  de  estructuras  funerarias  es  tres  veces  mayor  que  la  del  Sector  1.    La  densidad  sería  más cercana a la del Sector 3, donde aparecen dos tumbas en un sondeo de menos de 

61 50  metros  cuadrados.  La  distribución  de  estructuras  negativas  hace  pensar  que  nos  hallamos ante un típico “patio”, con una estructura residencial (agujeros de poste), un  basurero y tres tumbas de miembros de la unidad de habitación.   

2.6. Síntesis de las excavaciones La campaña de 2012 ha permitido avanzar notablemente nuestro conocimiento sobre  los yacimientos arqueológicos de Nandá y, por extensión, sobre la Prehistoria reciente  del Golfo de Guinea.   

Se han excavado un total de 581 metros cuadrados, es decir, unas cinco veces  más superficie que en la campaña de 2011. El uso de la pala excavadora y del  registro fotográfico 3D ha permitido multiplicar el rendimiento del trabajo sin  perder precisión. 



Los  orígenes  de  la  ocupación  se  pueden  retrotraer  al  Neolítico  (Tradición  Oveng), es decir, el primer milenio a.C. Esta fase está representada por un solo  deposito de cerámicas de carácter votivo o funerario.  



Durante  inicios  de  la  Edad  del  Hierro  (50  a.C.  –  450  d.C.)  (Tradición  Oveng)  comienzan  a  practicarse  enterramientos  secundarios,  muchos  de  los  cuales  corresponden a individuos importantes, como lo demuestran los ricos ajuares  documentados,  fundamentalmente  metálicos.  No  sabemos  si  en  estos  momentos iniciales existía un poblado junto a los enterramientos.  



En  este  período  comienzan  a  utilizarse  hachas‐moneda  como  forma  de  intercambio  y,  seguramente,  para  la  compra  de  la  novia.  Los  tipos  están  estandarizados y se usan en una amplia zona costera entre el sur de Camerún y  el norte de Gabón. 



En  esta  época  existen  diferencias  sociales  claras:  algunas  tumbas  son  extraordinariamente  ricas,  como  prueban  las  abundantes  hachas‐moneda,  adornos  y  otros  objetos  metálicos,  y  otras  muy  pobres  (una  o  dos  vasijas  y  algún adorno). 



Las vasijas cerámicas están vinculadas a individuos de bajo estatus o mujeres. 



En torno al 450 d.C., pero todavía dentro del Hierro Inicial, dejan de practicarse  enterramientos  y  aparecen  varios  conjuntos  de  habitación  a  lo  largo  de  las  zonas que hemos denominado Área 6, Área 7 y el sur del Área 8. Esta zona, que 

62 ocupa unas 5 hectáreas, no estaría ocupada por poblados de forma continua.  Así, entre el N del Área 7 y el centro del Área 8 (Sector 4) no se ha detectado  presencia Oveng.   

Hacia  el  600  d.C.  el  lugar  se  abandona  por  completo  y  no  s  reocupa  hasta  el  cambio de milenio. 



En torno al 1000 d.C., durante el Hierro Medio (Tradición Nandá), parte de la  zona  ocupada  anteriormente  vuelve  a  ver  el  establecimiento  de  poblados.  La  zona habitada en este momento es la comprendida entre la parte septentrional  del  Área  7  y  toda  el  Área  8.  El  poblamiento,  al  igual  que  sucedía  a  inicios  del  Hierro,  se  caracteriza  por  pequeños  núcleos  de  habitación,  de  tres  o  cuatro  unidades  residenciales.  En  cada  unidad  residencial  (“patio”)  se  entierran  los  miembros de dicha unidad, en el margen de la zona habitada.  



En  esta  época  se  generaliza  el  enterramiento,  que  es  de  carácter  primario.  Continúan  las  diferencias  entre  los  ajuares  de  las  distintas  tumbas,  aunque  estos  están  muy  estandarizados—más  que  en  el  período  anterior:  siempre  aparecen los mismos objetos: botellas de cerámica, cuchillos curvos, azuelas. La  cerámica tiene ahora un papel mucho más relevante en el culto funerario y se  utiliza  tanto  en  las  tumbas  masculinas  como  femeninas.  El  ritual  funerario  es  igualmente  canónico:  los  cadáveres  se  sitúan  en  la  mayor  parte  de  los  casos  con la cabeza hacia el S.  



En  la  campaña  de  2012  hemos  descubierto  tanto  tumbas  de  personajes  importantes (Depósito 25), caracterizadas por abundancia de vasijas y torques  (insignia  de  poder)  como  de  individuos  de  bajo  estatus,  quizá  por  edad  (Depósito 29). 



Calculamos que habría entre 400 y 600 enterramientos de Tradición Nandá en  la zona ocupada por el Área 7 y 8. 



Hacia  el  1100  d.C.,  a  comienzos  del  Hierro  Reciente  (Tradición  Angondjé)  se  abandonan por completo las Áreas 6, 7 y 8 y el poblamiento se desplaza hacia  el  S  y  el  N,  donde  se  han  detectado  numerosos  espacios  de  habitación  de  grandes dimensiones datados tipológicamente en 1100‐1400 d.C. (Área 1, 2, 4‐ 5, 9 y 10).  

63 

La isla queda abandonada por completo hacia el 1400 d.C.  



La zona de Nandá no se vuelve a ocupar hasta mediados‐finales del siglo XVIII,  coincidiendo  con  la  llegada  a  la  isla  de  los  benga.  Se  establecen  entonces  algunas  casas  con  sus  respectivos  enterramientos  primarios  en  esta  zona  (N.  del  Área  7  y  Área  8).  A  mediados  del  siglo  XX  comienza  un  proceso  de  abandono paulatino. En la actualidad sólo queda una casa habitada en Nandá.  

64  

PARTE III. PROSPECCIONES EN LA ISLA DE CORISCO. Durante  la  campaña  de  2012  se  completó  la  prospección  de  la  Isla  de  Corisco,  que  cubre  aproximadamente  un  30%  de  la  isla,  concretamente  la  afectada  por  obras  de  diverso tipo (aeropuerto, carreteras, edificios). El otro 70% se encuentra cubierto por  bosque  secundario  y  pantanos  que  impiden  por  completo  la  prospección  o,  menos  habitualmente,  praderas,  que  tampoco  posibilitan  la  detección  de  yacimientos.  Las  nuevas obras que están previstas para los próximos tres años sin duda alguna sacarán  a la luz nuevas trazas de ocupación prehistórica e histórica.    

3.1. Arqueología prehistórica (ca. 500 a.C. – 1400 d.C.) La secuencia de ocupación humana de Corisco abarca un período de unos 2.500 años.  Antes  del  primer  milenio  a.C.  existieron  ocupaciones  esporádicas  de  cazadores‐ recolectores  de  la  Edad  de  la  Piedra  Reciente  (Late  Stone  Age),  de  las  que  quedan  huellas en forma de útiles de piedra y restos de talla lítica en dos yacimientos al menos:  Área  3  y  Área  7  del  aeropuerto  (vid.  infra).  Materiales  semejantes  fueron  documentados en Elobey Grande, en los alrededores de la antigua escuela, durante la  campaña  de  2011.  La  cronología  general  que  se  maneja,  basada  en  la  secuencia  establecida para la zona del Estuario en Gabón (Clist 2004), es la siguiente:   Tradición Okala: Neolítico, 1000 a.C. – 50 a.C.    Tradición Oveng: Edad del Hierro Inicial, 50 a.C. – 600 d.C.    Tradición Nandá o Grupo II: Edad del Hierro Media, 600 – 1100 d.C.   Tradición Angondjé: Edad del Hierro Tardía, 1100 – 1400/1500 d.C.     Yacimientos del sur y oeste de Corisco  La  localización  de  los  yacimientos  arqueológicos  ha  dependido  de  la  existencia  de  caminos, carreteras, solares excavados u otras obras que hayan retirado la cobertura  forestal y el manto húmico. En las zonas donde esto no ha sucedido, ha sido imposible  realizar  la  prospección.  Esto  explica  la  gran  concentración  de  yacimientos  en  el  entorno de la carretera que conduce del aeropuerto al ayuntamiento de Corisco y que 

65 en cambio todo el interior de la isla haya quedado prácticamente inexplorado. Esto no  significa necesariamente que no existan pautas culturales detrás de la distribución de  sitios. Así, en toda la costa occidental sólo hemos identificado dos sitios con material  (COR‐15 y 15bis) que seguramente pertenecen a un mismo asentamiento, pese a que  hay una pista abierta en el sedimento arenoso que discurre paralela al litoral—donde  precisamente  localizamos  los  yacimientos  mencionados.  En  la  costa  norte  también  existen caminos y casas, sobre todo en la parte noroeste, pero no depararon material  prehistórico  alguno.  Esto  significa  que  posiblemente  en  época  prehistórica  la  zona  litoral más poblada de la isla era efectivamente la oriental.  La cronología de la práctica  totalidad de los yacimientos prehistóricos se encuadra dentro de la Edad del Hierro (ca.  50 a.C. – 1500 d.C.).      COR-003 GARCÍA Cerámica  a  mano  aparecida  en  los  terraplenes  de  la  carretera  que  lleva  al  ayuntamiento desde el patio de la empresa Somagec. Mucha cerámica a ambos lados  de la carretera principal que corta el lugar de García. Sobre todo en un desmonte al sur  de la carretera junto a la vaguada de un arroyo. Pomos decorados, tapaderas, fondos  anulares. Cronología Angondjé.    COR-004 SOMAGEC BAS VIE En  el  patio  de  Somagec.  Cerámicas  decoradas,  incluido  algún  borde  y  un  pomo  de  tapadera. Probablemente Grupo Angondjé. 

COR-005 COVADONGA En  la  carretera  que  va  del  patio  de  Somagec  a  Ulato,  con  especial  concentración  en  torno  a  Covadonga.  Yacimiento  prehistórico  con  mucha  cerámica  decorada  con  incisión  (espigas)  e  impresión.  Puede  ser  una  extensión  del  sitio  anterior.  Grupo  Angondjé y quizá Grupo II. 

COR-006 UPACA En  la  carretera  que  va  del  patio  de  Somagec  a  Ulato.  Cerámica  a  mano  sin  decorar,  modelado  tosco,  cocción  reductora,  pasta  de  color  gris,  negro  y  marrón  oscuro. 

66 Desgrasante  vegetal.  Materiales  muy  semejantes  a  Ulato/COR‐007‐A.  Es  posible  que  sea el mismo yacimiento, si  bien un arroyo separa ambas zonas.  

COR-007 ULATO En  la  curva  que  rodea  el  lugar  de  Ulato  y  bajo  las  casas  de  este.  Cerámica  a  mano  decorada  muy  abundante  y  con  decoraciones  complejas.  Salieron  vasijas  enteras  (Perramón 1968). Limpiamos el corte sur de la carretera que delimita Ulato al norte y  aparecen  muchas  cerámicas  decoradas  con  impresión  e  incisión,  con  líneas  horizontales,  triángulos,  cuerdas,  etc.  Aparecen  las  típicas  vasijas  cilíndricas  con  decoración  a  lo  largo  de  una  ancha  banda  central,  que  caracterizan  en  Corisco  a  la  Tradición  Angondjé.  Muchos  carboncillos:  se  recogieron  varios  para  datar.  Un  brazalete de aleación de cobre, quizá reciente.   

COR-015 BEDUBU Cerámica a mano con alguna decoración impresa en el camino que discurre paralelo a  la playa al norte del pueblo de Bedubu. Material muy rodado. Un pomo Angondjé. 

COR-015 bis. A  unos  100  metros  del  anterior,  probablemente  parte  del  mismo  yacimiento.  Sale  mucha  cerámica  rodada,  la  mayor  parte  lisa  pero  también  bastantes  fragmentos  decorados por impresión mayoritariamente y alguna incisión, fragmentos informes de  hierro, cantos pulidos de arenisca. Probablemente Angondjé. 

COR-017 Yacimiento prehistórico Edad del Hierro, cerámica a mano rodada, fondo anular. Gubia  de hierro semejante a las del depósito de Libreville (Clist y Farine 1990) En una zona  amplia de tierra removida al lado de la carretera que une el aeropuerto y las aldeas. El  fondo anular es característico del Grupo Angondjé.  

COR-023

67 En  la  carretera  cerca  del  extremo  meridional  del  aeropuerto.  Muchas  tapaderas.  Cuenta de barro cilíndrica (cf. Perramón 1968). Una azuela o gubia de hierro. Alguna  decoración típica. Yacimiento grupo Angondjé, quizá extensión de COR‐017. 

COR-024 y 24bis AYUNTAMIENTO En  la  zona  del  ayuntamiento.  Pomo  de  tapadera  decorado,  decoraciones  típicas  Angondjé ¿Materiales procedentes del aeropuerto?  

COR-026. CRUZ-CAMPAMENTO COLONIAL Materiales de tipo Grupo II y Oveng bajo los bungalós de Ipico Penda y en el camino  que lleva a la playa al oeste de la base de Somagec. 

COR-027. CRUZ II. Junto  al  mar  y  al  oeste  del  yacimiento  anterior,  del  que  está  separado  por  una  corriente  de  agua.  Abundante  material  cerámico  in  situ  en  suelos  de  ocupación  de  color negro, expuesto por las obras de un bungaló. Casi ninguna decoración (sólo un  fragmento  inciso)  y  muchos  bordes  lisos  carenados.  El  material  es  idéntico  al  que  aparece en la Fosa 55 del Sector 4 del Área 8 del aeropuerto excavado en 2012. Quizá  Grupo II.    COR-029. ARENA BLANCA. En  la  pradera  del  SE,  a  ambos  lados  del  camino  que  lleva  a  los  bungalós  de  los  directivos de Somagec. Mucha cerámica, bastante rodada. No hay material diagnóstico,  pero aparece un trozo de torta de fundición. Edad del Hierro. 

COR-030. COMBO. Frente a las ruinas de la factoría, en un camino abierto por Somagec que acaba en la  propia  factoría  se  documenta  abundante  material  cerámico,  incluidas  algunas  decoraciones  Angondjé  y  un  pomo.  Alguna  cerámica  incisa  de  cocción  reductora  parece más antigua.    COR-031 GOBÉ-DOMANDE.

68 Cerámica tipo Angondjé y quizá Okala (panza decorada con cordado cubriente) en el  camino abierto sobre el antiguo que llevaba a la desembocadura del río Lembue. 

Yacimientos del Aeropuerto de Corisco En  el  aeropuerto  decidimos  distinguir  áreas  de  distribución  de  materiales  en  vez  de  sitios o yacimientos, pues estos últimos términos podían inducir a confusión. En total  delimitamos diez áreas, ocho se identificaron en la prospección de 2009 y dos en la de  2012. Todos los yacimientos poseen ocupación de la Edad del Hierro, si bien uno (Área  8)  suministró  materiales  neolíticos  seguros,  otro  (Área  10)  probables  y  otros  dos  yacimientos  arrojaron  materiales  no  contextualizados  de  época  paleolítica  (Área  3  y  Área 7). Distinguimos las áreas en dos grupos: las que están al oeste de la pista (Sector  W)  y  las  que  se  extienden  por  el  lado  oriental  (Sector  E).  Estos  yacimientos  han  sido  publicados en González‐Ruibal et al. (2011). 

 

 

 

 

 

  SECTOR W. ÁREA 1. COR-010 Es la segunda zona de distribución de materiales más extensa y con más densidad de  hallazgos  (Fig.  6).  La  dispersión  de  material  afecta  a  unas  10  hectáreas.  El  área  arqueológica se sitúa al norte del espacio abierto para la pista del aeropuerto. Puede  que todavía contenga una parte sin alterar por las obras en la zona occidental e incluso  en  el  sector  ya  terraplenado  pero  a  una  cota  inferior,  pues  el  tajo  aquí  fue  menos  profundo que en la zona meridional.   Aparece  una  gran  cantidad  de  cerámica  en  superficie,  con  variedad  de  decoraciones  incisas  e  impresas  a  cuerda.  Se  localizaron  numerosos  pomos  de  tapadera  decorados  y  fondos  anulares,  muy  característicos  del  Grupo  Angondjé.  Los  materiales  metálicos  son  igualmente  abundantes:  destacan  los  collares  de  hierro  de  sección  circular  o  cuadrangular,  brazaletes  o  tobilleras  de  espiral  y  puntas  de  flecha.  También  aparecen  escorias,  mineral  de  hierro  y  restos  de  torta  de  fundición.  Se  identificaron algunos materiales líticos pulidos—morteros y alisadores—que recuerdan  a los “morteros de ocre” recogidos por Martín del Molino (1965) en Bioko para la fase  Carboneras y Baolapí (ca. 800‐1200 d.C.).    

El sitio parece tener dos fases: Hierro Antiguo de Tradición Oveng (50 a.C. – 600 

d.C.) y Hierro Tardío (1100‐1500 d.C.). 

69

SECTOR W. ÁREA 2. COR-011. Separada de la anterior área por 250 metros lineales en los que no se localiza nada de  material, parece que fue afectada por las obras del aeropuerto sólo de forma marginal.  La distribución y densidad de restos es escasa. Es posible que el yacimiento se extienda  sobre  todo  hacia  el  oeste  de  la  pista,  en  dirección  a  la  vaguada  formada  por  las  dos  grandes  vías  fluviales  del  centro  de  Corisco.  La  parte  no  alterada  del  yacimiento  se  encuentra  cubierta  por  una  duna  de  menos  de  un  metro  de  altura  sobre  el  terreno  circundante.  La superficie con restos visibles del yacimiento ocupa unos 3.500 metros  cuadrados.   

Aparecen escasos materiales cerámicos, poco diagnósticos. Junto a la vaguada 

de un torrente, que delimita el yacimiento por el sur, identificamos un hacha plana y  un fragmento de torta de fundición.    

La  cronología  debe  ser  equivalente  a  la  fase  final  del  área  anterior  (Grupo 

Angondjé, 1000‐1500 d.C.).   

 

 

 

 

SECTOR W. ÁREA 3. COR-012 Se  sitúa  a  1.000  metros  lineales  del  área  anterior.  El  corte  del  aeropuerto  tajó  aquí  sedimentos dunares de tres metros de potencia. La colmatación del corte ha formado  un  talud  que  impide  la  documentación  de  la  estratigrafía  que,  según  nos  informó  el  ingeniero al cargo del proyecto del aeropuerto, era claramente visible en el momento  de  realización  de  las  obras.  En  dicha  estratigrafía  se  advertía  un  nivel  de  ocupación  claro donde se encontraban los materiales arqueológicos.    

Identificamos varios materiales cerámicos, en general muy rodados (fig. 5), con 

decoraciones incisas e impresas. Se nos informó por parte de un operario que en esta  área  salieron  a  la  luz  gran  número  de  vasijas  enteras.  Es  posible  que  algunos  de  los  ejemplares  que  se  encontraban  en  posesión  de  varias  familias  de  la  isla  y  que  dibujamos provengan de esta área. Además de los restos cerámicos registramos varios  elementos  líticos,  láminas,  lascas  y  restos  de  talla,  en  sílex  deshidratado  de  color  blanco, que indican una ocupación paleolítica del sitio.   

Respecto  a  la  cronología  de  la  ocupación  principal,  creemos  que  este 

yacimiento es de un momento antiguo de la Edad del Hierro, equivalente al Grupo II de 

70 Gabón (ca. 500 – 1000 d.C.) (Clist 1995). Se trataría previsiblemente de una necrópolis  equivalente a la del Área 7‐8 (vid. infr.).    SECTOR E. ÁREA 4. COR-018 Se trata de una zona arqueológica bien delimitada por vaguadas de torrentes por tres  de sus lados. El yacimiento ocupa unos 6.000 metros cuadrados. Como el resto de los  yacimientos del aeropuerto, el eje de dispersión del material sigue una orientación N‐S.  El  área  se  encuentra  a  400  metros  lineales  en  dirección  NE  del  Área  3.  Aparecen  fragmentos  de  cerámica  muy  rodados  pero  con  decoraciones  Angondjé  típicas  y  materiales metálicos entre los que destaca una punta de flecha y dos trozos de collar  de sección circular, uno de ellos hueco (Fig. 11).    

La cronología es la del Grupo Angondjé (1000‐1500 d.C.). 

SECTOR E. ÁREA 5. COR-019 Al este de la vaguada oriental, que tiene una profundidad considerable, se extiende el  Área 5, que sin duda es parte del yacimiento que acabamos de describir. Aquí aparece  mucha  cerámica  menos  rodada  que  la  anterior  y  en  fragmentos  de  mayores  dimensiones.  Abundantes  y  ricas  decoraciones  de  tipo  Angondjé,  incluidos  algunos  pomos.  Aparecen  escorias  pero  no  útiles  de  hierro.  La  dispersión  del  material  ocupa  unos 2.000 metros cuadrados.    

La cronología es la del Grupo Angondjé (1000‐1500 d.C.). 

SECTOR E. ÁREAS 6-9. COR-20, COR-21, COR-25, COR-28 Esta  es  el  área  arqueológica  más  importante  y  la  que  mayor  número  de  restos  ha  deparado de la zona del aeropuerto. Dado el tamaño del área, decidimos subdividirla  en  tres  partes,  aunque  no  existe  solución  de  continuidad  en  la  dispersión  de  los  vestigios arqueológicos. En total, el sitio cubre unas 5 hectáreas, de las que unas 3,5  han  sido  destruidas  por  las  obras  del  aeropuerto.  Los  restos  arqueológicos  prehistóricos aparecen a una profundidad de unos 50 cm de la superficie y hasta 1,25  metros de profundidad.       

Área 6 

71 Llega por el sur a la misma vaguada que delimita el Área 4 y 5 por el norte, de las que  la separa una distancia lineal de 200 metros. Aparece material cerámico disperso que  va creciendo en densidad hacia el norte. En el límite entre el Área 6 y 7 aparece una  gran hacha plana de filo desenvuelto del tipo hacha‐moneda o ekuele y acumulaciones  de  sílex  deshidratado.  Hacia  el  lado  oriental  se  documentan  materiales  europeos,  básicamente porcelanas, procedentes de un nivel superficial.     

Área 7 

Esta  es  la  zona  central  del  yacimiento  y  la  que  ha  ofrecido  materiales  más  espectaculares  y  reveladores  respecto  a  la  función  del  lugar.  Afortunadamente,  una  buena  parte  del  área  quedó  sin  tocar  por  las  máquinas  excavadoras.  Para  la  descripción véase la parte II de este informe.    

Área 8 

Es la prolongación del Área 7. En su mayor parte se encuentra sin alterar y por lo tanto  ofrece  pocos  materiales  en  superficie,  que  en  cualquier  caso  son  coherentes  con  las  dos  áreas  previas:  cerámicas  decoradas,  una  punta  de  lanza  de  hierro  y  otros  materiales metálicos. Se identificó el único brazalete de cobre recuperado durante las  prospecciones en toda la isla. En la zona este del área 8 aparecen dos urnas enteras,  una de ellas con un brazalete de espiral asociado. Hay materiales más recientes que se  corresponden con un nivel superior (olla metálica de tres pies, cuenta de pasta vítrea,  porcelana). Para la descripción de este sitio véase la Parte II de este informe.    

Área 9.  Cor‐028 

En la parte más meridional del desmonte abierto para la pista del aeropuerto, al este  de la pista y a unos 200 metros al W del mar. Material Angondjé típico.     SECTOR NORTE - Area 10. COR-031 Yacimiento  localizado  en  un  cerro  amesetado  de  una  media  hectárea  al  W  de  Punta  Italo, al norte del final de la pista del aeropuerto. Al norte del sitio discurre un arroyo  que va a dar el mar, el cual dista unos 50 metros del yacimiento. Aparecen abundantes  materiales  de  época  Angondjé,  puesto  al  descubierto  por  el  desbosque  de  la  zona 

72 durante las obras del aeropuerto. Varios recipientes casi enteros. Aparece el repertorio  típico Angondjé. En algunas zonas parece aflorar el suelo de ocupación, en forma de un  estrato negruzco con una compacta masa de fragmentos cerámicos. Se localizaron tres  cuchillos de hierro. Apareció también una punta de flecha triangular de sílex blanco, de  una ocupación anterior del sitio, quizá neolítica. A esta fase puede corresponder una  cerámica de modelado tosco y decorado con impresión de punzón grueso.  

3.2. Arqueología histórica (1600? – actualidad) Durante las prospecciones se localizaron varios yacimientos históricos, datados todos  ellos entre fines del siglo XVIII y los años 70 del pasado siglo. En éste caso su hallazgo  se  debió  a  tres  cuestiones:  por  un  lado,  a  la  prospección  de  los  alrededores  de  los  vestigios históricos visibles en la isla, como las antiguas misiones claretiana de Combo  y  presbiteriana  de  punta  Elongo;  en  segundo  lugar,  a  la  localización  de  sitios  mencionados  en  la  documentación  histórica  consultada  y  señalados  por  los  mismos  habitantes de la isla; en tercer lugar, puntos localizados de forma casual en los caminos  y  veredas  prospectados.  En  el  siguiente  inventario  sólo  se  incluyen  imágenes  en  aquellos lugares descubiertos o estudiados durante la campaña de 2012.   

  

COR-001 BIAMENO. Acumulación  de  abundantes  fragmentos  de  cerámica  y  vidrio  en  los  márgenes  del  camino de Ibenga a punta Elongo. Aparece material datable entre fines del siglo XVIII y  la primera década del siglo XIX. Destaca la abundante y variada porcelana, de la que el  yacimiento  ofrece  la  mejor  colección  de  la  isla  hasta  la  fecha.  La  mayor  parte  de  las  porcelanas  se  datan  entre  1780  y  1840:  se  trata  de  pearlware  y  creamware  con  decoración  monochrome  blue,  polychrome,  shell‐edged,  annular  y  transfer  (de  Staffordshire). Se identificaron además algunos fragmentos de stoneware procedentes  de  Nottingham.  Por  lo  que  respecta  al  vidrio,  se  documentó  un  elevado  número  de  botellas  de  ginebra  alemana  (1890‐1910)  y  en  menor  medida  de  vino.  Apareció  una  importante  colección  de  frascos  de  perfume  y  medicinas.  Descubierto  en  la  prospección de 2009 y excavado en 2011 (Laboratorio de Patrimonio 2011).     

73 COR-002 MISIÓN CATÓLICA. En  el  camino  de  la  misión  católica  de  Combo  encontramos  una  acumulación  de  fragmentos  de  materiales  de  procedencia  europea.  La  cantidad  de  material  encontrado  es  menor  que  en  COR‐OO1  pero  parecen  proceder  de  la misma  segunda  mitad del siglo XIX. En éste caso destacamos los fragmentos de porcelana inglesa con  estampado azul (transfer), porcelana pintada a mano y una cuenta de pasta vítrea azul  que  se  encuentran  rodeados  de  numerosos  fragmentos  informes  de  vidrio,  procedentes de botellas de vino, ginebra y ron. Entre inicios y fines del siglo XIX.     COR-007 ULATO. En  los  márgenes  del  camino  de  Ulato,  especialmente  en  el  corte  norte  del  camino,  encontramos  numerosos  fragmentos  de  porcelana  de  estampado  azul  y  pintados  a  mano,  fragmentos  de  vidrio  y  un  tintero  de  cristal  prácticamente  entero.  Los  fragmentos podrían pertenecer a la antigua aldea de Ulato y no aparecen relacionados  con los restos prehistóricos encontrados en la zona (vid. Infra.).  Abundante stoneware,  algún fragmento con decoración en relieve, lo que sugiere una datación temprana para  el  origen  del  poblado.  Cerámica:  Annular;  Transfer  azul  con  motivos  chinos;  Cork  stamped. 1750 ‐ 1900. Apareció una gran cuenta de pasta vítrea de color azul ultramar. 

Distintos tipos de stoneware y cerámica vidriada melada. El stoneware con decoración a molde (vid) es  de fines del siglo XVIII. 

74

Cerámica anular (1780-1840).

Shell/feather-edged (1785-1840).

75

Transfer de motivos chinos (1830‐1840).     

  Cork‐stamped (1830‐1900).   

COR-008 GOBÉ.

76 En el alto que conforma el cabo de Gobé se observan restos de edificaciones con basa  de piedra cogida con cemento y techo de chapa ondulada. Hay un vértice geodésico de  cemento  puesto  por  la  Marina  española  en  1950.  Los  materiales  son  en  su  inmensa  mayoría del siglo XX: numerosas botellas de vino y jerez, dos botellas de Coca‐Cola con  leyenda  en  francés,  un  frasco  de  perfume  Myrurgia  (1930‐1950),  platos  de  imitación  de porcelana. Entre los materiales más antiguos cabe mencionar un plato shell‐edged,  cerámica anular y underglaze monochrome blue (1780‐1830), además de un fondo de  botella  en  stoneware.  Estas  cerámicas  aparecen  en  una  zona  concreta  de  la  ladera  norte. En el promontorio se advierten trabajos  de cantería. La entrada  al poblado se  encuentra por el lado E, es decir, junto a la desembocadura del río Lembue. 

  La cerámica más antigua de Gobé: underglaze monochrone, anular (arriba) y feather‐edged. 

77 COR-009 MISIÓN CLARETIANA. Fundada en 1885, destruida por un incendio en 1949. No se reconstruyó: a 20 m al E se  levantó  una  iglesia  nueva  de  cemento.  Todo  el  conjunto  menos  la  casa  rectoral  moderna están abandonados. En la casa rectoral se reúnen para celebrar misa de vez  en  cuando,  aunque  en  2012  los  militares  han  construido  una  capilla  temporal  de  madera.  Los  edificios  de  la  misión  están  realizados  en  mampostería,  supuestamente  obtenida del fuerte portugués de Punta Joko, cogida con cemento. La misión tiene dos  pisos, una galería porticada con columnas octogonales y dos torres. Parece que quedó  a medio hacer. 

 

 

COR-014 UPÉ. Poblado  de  Upé,  construido  en  un  cabo  rocoso  al  este  de  la  misión.  El  lugar  ha  sido  rozado  recientemente.  Restos  de  una  cama  de  hierro,  orinales,  muchas  botellas  de  vidrio (Figs. 28). Hay un basurero en el lado oeste del cabo, en una zona acantilada que  baja a una cala. Los materiales son en su mayor parte de mediados del siglo XIX, pero  hay varias porcelanas bien conservadas del siglo XIX. 

COR-022 NANDÁ. Materiales  europeos:  ocho  cuentas  de  pasta  vítrea  de  distintos  tamaños  y  color  azul  ultramar, azul turquesa y blanco, pequeños fragmentos de porcelana (entre los que se  cuenta un Shell‐edged de inicios del s. XIX), ollas trípodes de hierro, algún fragmento  de botella de ginebra alemana (1890‐1910). La mayor concentración de material se da  dentro del Área 8 a unos 50 metros al noreste del Área 7. Cuatro tumbas localizadas en  el Área 7, Sector 2 en 2012 se corresponden seguramente con la ocupación original de  Nandá por los Benga, a fines del siglo XVIII o inicios del XIX.  

78

  Cuentas de pasta vítrea de Nandá 

COR-030. COMBO. Factoría  de  paredes  de  cemento  sobre  base  de  mampostería  de  inicios  del  siglo  XX,  entre  el  actual  pueblo  de  Combo  y  el  mar,  pero  más  cerca  del  primero.  Frente  a  la  factoría  aparecen  numerosos  materiales  históricos  que  en  general  se  corresponden  con  las  fechas  de  la  factoría:  botellas  de  ginebra  alemana  (Herwig),  vino  y  jerez  españoles. Porcelanas whiteware y más recientes. Varias botellas de perfume. Cuatro  cuentas distintas de pasta vítrea de color azul turquesa. El material más antiguo es un  borde  de  shell‐edged  (1780‐1830)  y  posiblemente  una  cerámica  a  torno  sin  vidriar  y  con  pintura  color  turquesa.  En  el  pueblo  de  Combo  aparecieron  dos  fragmentos  de  pipa  de  caolín  en  un  antiguo  basurero  en  el  que  se  observaron  fragmentos  de  cork‐ stamped  y  otras  porcelanas  de  la  segunda  mitad  del  s.  XIX.  Se  nos  informó  de  la  aparición de una pipa de caolín completa. 

  Cuentas de pasta vítrea de Combo. Como sucede en el resto de la isla, son todas de color azul en  diversas tonalidades. 

79

Cerámica diversa de Combo (1780‐1900). 

  Biscuits de Combo. 

80 COR-031. GOBÉ-DOMANDE. En el camino que va a parar al río Lembue, inmediatamente al norte de Gobé salen a la  luz  numerosos  restos  arqueológicos  históricos:  porcelanas  datables  entre  1780  y  el  siglo  XX.  El  material  más  reciente  aparece  en  torno  al  antiguo  campamento  colonial,  junto  a  una  casa  que  reaprovecha  los  cimientos  de  un  barracón  y  el  río  Lembue.  El  material  más  antiguo  se  localiza  en  la  parte  más  alta  del  camino  y  lo  componen  porcelanas  de  tipo  pearlware  y  creamware  con  decoración  anular,  transfer,  polychrome  y  shell‐edged.  También  whiteware  con  decoración  cork‐stamped  (1840‐ 1860). 

  Stoneware de Domande, siglo XVIII. 

  Shell/feather‐edged, 1785‐1840. 

81 COR-32. CEMENTERIO PRESBITERIANO DE EVANGUESIMBA. Se trata del lugar de enterramiento de los misioneros norteamericanos y sus familias,  antes de que se trasladaran a Elongo. Las tumbas se datan en los años 60 del siglo XIX.  Las lápidas son de arenisca. 

 

  Arriba, vista general del cementerio presbiteriano. Abajo, detalle de la decoración de una lápida. 

82

3.3. Síntesis de la prospección La prospección de Corisco ha sacado a la luz un número ingente de yacimientos (32)  dada la superficie de la isla (14 km2), lo que significa más de dos yacimientos por km2.  De  estos  15  son  prehistóricos  (1  yacimiento  por  km2).  Hay  que  tener  en  cuenta  además, como ya señalamos, que sólo se ha prospectado intensivamente el 30% de la  isla, con lo que cabe esperar la aparición de nuevos sitios. La orla costera, sin embargo,  que  es  la  explorada  más  intensamente,  es  seguramente  la  que  acoge  un  mayor  número  de  sitios,  frente  a  la  zona  interior,  que  está  parcialmente  ocupada  por  pantanos desde tiempos prehistóricos.   

La  distribución  del  poblamiento  ha  basculado  a  lo  largo  de  los  siglos,  pero  en 

general ha permanecido estable. Además de la ocupación litoral preferente, hay que  señalar que el asentamiento se produce siempre primero por la costa oriental, que es  la que da al continente y la que está menos batida por las tormentas. Así, es en esta  zona donde aparecen los testimonios de frecuentación paleolítica, donde se detecta la  primera  ocupación  neolítica  y  donde  hay  un  número  mayor  de  sitios  de  la  Edad  del  Hierro. Es también la costa oriental la que se ocupa primero en época histórica por los  benga,  según  sus  tradiciones  orales.  Si  bien  la  zona  oriental  tiene  un  asentamiento  poco denso en época histórica, al contrario que en la Prehistoria, la costa meridional  tiene  una  gran  densidad  de  población  tanto  en  la  Edad  del  Hierro  como  durante  los  últimos doscientos años. Si bien es cierto que el sector oriental y meridional es el más  fácilmente  prospectable,  lo  que  puede  distorsionar  la  imagen  del  poblamiento,  también  es  cierto  que  a  largo  del  camino  que  recorre  la  costa  occidental  sólo  se  encuentra  un  yacimiento  y  que  la  erosión  marina,  que  va  invadiendo  la  costa  occidental, no está sacando a la luz sitios arqueológicos.    

El éxito de las poblaciones que ocuparon Corisco a lo largo de los últimos dos 

milenios está detrás de su fracaso: en un terreno circunscrito como es el de una isla y  en  un  ambiente  frágil  como  es  el  de  la  selva  tropical,  el  crecimiento  de  la  población  lleva  inevitablemente  a  una  situación  insostenible  pasado  un  determinado  umbral.  Esto podría explicar los abandonos que se han detectado: el del siglo VI d.C. y el del XV  d.C. En ambos casos, Corisco quedó abandonada durante más de tres siglos. El último  abandono, durante el siglo XX, tiene que ver con razones de otro tipo. Es, en todo caso,  de no menor entidad: del millar de habitantes de fines del siglo XIX se ha pasó a algo 

83 más  de  un  centenar  a  inicios  del  siglo  XXI.  Esto  ha  generado  un  inmenso  registro  arqueológico, no menos interesante que el de períodos anteriores.    

CONCLUSIONES A lo largo de las tres campañas en que se ha llevado a cabo el proyecto Arqueología en  el Estuario del Muni se ha conseguido construir una narrativa arqueológica e histórica  precisa  de  esta  zona  de  África  entre  el  primer  milenio  a.C.  y  la  actualidad.  Los  principales hallazgos se recogen en las siguientes conclusiones. 

1. Se  ha  construido  la  primera  secuencia  arqueológica  para  Guinea  Ecuatorial  fuera de la Isla de Bioko. Esto permite enlazar con las secuencias de Camerún y  Gabón y llenar un importante vacío en la investigación prehistórica del Golfo de  Guinea (Clist 2004; Meister y Eggert 2008; Meister 2010; Gouem Gouem 2011).  2. Se  ha  arrojado  luz  sobre  fenómenos  arqueológicos  conocidos  en  los  países  vecinos  pero  insuficientemente  comprendidos,  como  la  emergencia  de  la  tradición  política  bantú  (Vansina  1990;  González‐Ruibal  et  al.  en  prensa),  la  organización social y su evolución y los rituales funerarios.  3. Se descubre ahora un panorama social mucho más complejo y variado para la  Prehistoria  del  África  Ecuatorial  de  lo  que  intuía  hasta  la  fecha.  Esta  zona  de  África, con sus selvas impenetrables, había permanecido hasta la actualidad al  margen del conocimiento arqueológico. El proyecto de arqueología en el Muni  ha  supuesto  una  oportunidad  única  para  conocer  en  profundidad  una  zona  específica del cinturón selvático africano.   4. Se  han  podido  estudiar  tradiciones  culturales  de  larga  duración,  como  el  uso  generalizado de elementos premonetarios desde inicios de la Edad del Hierro,  las raíces prehistóricas del culto a los huesos ancestrales, la práctica del tatuaje  y la circuncisión desde hace mil años y la organización del espacio doméstico en  patios en los que se entierra a los miembros del conjunto de habitación. Todas  estas costumbres han permanecido vigentes hasta bien entrado el siglo XX en  Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón y en algunos casos aún perviven.  

84 5. Por lo que se refiere a la arqueología histórica, se documenta una situación de   contacto  cultural  entre africanos  y occidentales  de  enorme  interés,  en el  cual  los africanos abandonan por completo su cultura material y la reemplazan por  la europea en un momento muy temprano (fines del siglo XVIII).   6. Además, arqueológicamente hemos podido comprobar como el Muni se inserta  perfectamente  dentro  de  la  koiné  esclavista  atlántica,  un  mundo  que  hasta  ahora era bien conocido en las Antillas y el sur de Estados Unidos, pero mucho  menos en el Golfo de Guinea. Nuestro proyecto ha sido el primero en cubrir en  detalle  la  arqueología  histórica  del  África  Centro‐Occidental,  con  particular  atención al comercio esclavista y la colonización.      

REFERENCIAS Ayán, X., González Ruibal, A., García, S., Otero, C., Picornell, L., Sánchez‐Elipe, M., Trigo,  M., Bayre, F., Valenciano, A., Porto, Y. 2011. Arqueología en el estuario del Muni  (Guinea Ecuatorial). Revista de Arqueología 32(362): 2‐33.   Clist,  B.  2004.  Des  premiers  villages  aux  premiers  européens  autour  de  l’estuaire  du  Gabon.  Quatre  millenaires  d’interactions  entre  l’homme  et  son  milieu.  Tesis  Doctoral Inédita. Faculté de Philosophie et Lettres, Université Libre de Bruxelles.   González Ruibal, A., Picornell Gelabert, L., Valenciano Mañé, A. 2011. Early Hierro Age  burials  in  Equatorial  Guinea:  the  sites  of  Corisco  Island.  Journal  of  African  Archaeology 9(2): 41‐66.  González‐Ruibal, A., Sánchez‐Elipe, M. y Otero‐Vilariño, C.  en prensa. A common  and  ancient  tradition.  Society  and  funerary  rituals  in  Equatorial  Guinea  during  the  Hierro Age (50 BC – 1200 AD). African Archaeological Review.   Gouem  Gouem.  B.  2011.  Des  premières  communautés  villageoises  aux  premières  sociétés  structurées  dans  le  Littoral,  méridional  du  Cameroun.  PhD  thesis,  Université Libre de Bruxelles.    Guyer,  J.  1985.  Indigenous  currencies  and  the  history  of  marriage  payments.  A  case  study from Cameroon. Cahiers d'Études Africaines 26: 577‐610 

85 Laboratorio  de  Patrimonio.  2011.  Arqueología  del  Estuario  del  Muni  (Guinea  Ecuatorial).  Campaña  de  2011.  Laboratorio  de  Patrimonio‐CSIC.  Informe  depositado en el IPCE, Madrid.  Martín  del  Molino,  A.  1965.  Secuencia  cultural  en  el  Neolítico  de  Fernando  Poo.  Trabajos de Prehistoria 17: 9‐53.  Meister, C. y Eggert, M. 2008. On the Early Iron Age in Southern Cameroon: The sites  of Akonétye. Journal of African Archaeology, 6(2): 183‐202.  Meister,  C.  2010.  Remarks  on  Early  Iron  Age  burial  sites  from  Southern  Cameroon.  African Archaeological Review, 27(3): 237–249.  Ondo Mangue, F. 2010. El culto a los ancestros de los fang. Atanga 4: 32‐35.  Tessmann, G. 2003 [1913]. Los pamues (los fang). Monografía etnológica de una rama  de  las  tribus  negras  del  África  occidental.  Madrid:  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores, Agencia Española de Cooperación Internacional, Universidad Nacional  de Guinea Ecuatorial and Universidad de Alcalá.  Vansina,  J.  1990.  Paths  in  the  rainforest.  Toward  a  history  of  political  tradition  in  Equatorial Africa. London: James Currey.                                 

86  



87

ANEXO I. DESCRIPCIÓN DE LAS CERÁMICAS DE LA CAMPAÑA CORISCO 2012 Manuel Sánchez‐Elipe Lorente    ÁREA 7. SECTOR 2 ‐ EDAD DEL HIERRO ANTIGUO (Oveng)  UE 36  Es la unidad estratigráfica que cubre el yacimiento, en la que se excavaron las fosas  Oveng y la que fue atravesada para excavar las posteriores fosas del grupo Nanda. Se  concluye  que  la  UE  36  constituye  el  suelo  de  ocupación  Oveng  (Edad  del  Hierro  Antiguo).  La  UE  36  ofrece  una  variedad  de  fragmentos  cerámicos  que  pueden  caracterizarse  como pertenecientes al grupo Oveng (cfr. Clist 2004, 541‐75).  Entre  los  bordes  hallados  encontramos  los  típicos  cuellos  carenados  convexos  definidos  por  Clist  como  tipo  D  (2004,  564  Tableau  7‐4.D),  algunos  rectos  y  otros  exvasados,  bien  sin  decorar  o  decorados  en  su  parte  superior  con  retículas  incisas.  Otro tipo de borde típico es el recto, plano y engrosado de tal modo que presenta  una arista saliente. Por lo general se decoran tanto en su parte superior como en la  parte  saliente,  o  se  bisela  la  parte  interior,  que  también  va  decorada.  Esas  decoraciones son acanaladas e incisas, tanto en forma de círculos como de pequeños  segmentos rectilíneos.  El  resto  son  pequeños  galbos  que  no  sugieren  la  forma  del  recipiente.  Sus  decoraciones  son  variadas,  incluyendo  el  acanalamiento,  la  incisión  con  punzón  redondo y cuadrado, las espigas, la excisión, etc. En ocasiones combinan más de un  tipo de decoración en el mismo fragmento. 



88

  Depósito 27 (UUEE 7235‐7236)  Depósito  de  la  fase  Oveng.  Entre  sus  cerámicas  cuenta  con  dos  recipientes  fragmentados  de  borde  exvasado  y  labio  biselado.  Uno  de  ellos,  que  conserva  un  resto de la panza, muestra decoración de punzón circular impreso. Desconocemos la  forma  de  sus  fondos.  Un  galbo  recuperado  está  decorado  con  líneas  incisas 



89

formando una retícula. Ambos recipientes podrían inscribirse dentro del grupo 'pots  à col concave' de Clist (Clist 2004, 564 Tableau7‐4.A). 

  Depósito 28 (UUEE 7307‐7308)  Depósito  de  la  fase  Oveng  que  contiene  una  cerámica  completa  cuya  base  ha  sido  destruida por la acción de la pala excavadora, por lo que desconocemos su forma. El 



90

recipiente  no  tiene  decoración  alguna  y  tiene  un  borde  entrante  apuntado.  Pertenece al grupo 'pots à col convexe' de Clist (Clist 2004, 564 Tableau 7‐4.D) 

  Depósito 30 (UUEE 7205‐7206)  Depósito  de  la  fase  Oveng  que  contiene  dos  recipientes  cerámicos  fragmentados.  Ambos  recipientes  tienen  un  borde  exvasado  de  labio  biselado  y  partido.  Uno  de 



91

ellos  no  presenta  decoración  mientras  que  el  otro  está  decorado  con  pequeñas  impresiones de punzón formando líneas (semejante a la decoración de una cerámica  del deposito 27). Los tipos cerámicos son similares a los del depósito 27, esto es, al  grupo 'pots à col convexe' de Clist (Clist 2004, 564 Tableau 7‐4.D) 

   



92 ÁREA 8. SECTOR 3 

El sector 3, ubicado en el Área 8, está situado al norte de los sectores 2 y 4.  Fosa 42 (UUEE 8001‐8002)  Los  bordes  sin  decorar  presentan  un  cambio  de  orientación  fuertemente  pronunciado,  generando  en  los  casos  mas  acusados  una  doble  curvatura  cóncavo‐ convexa.  Son  todos  ellos  rectos  o  ligeramente  entrantes.  Los  labios  son  redondeados. Los diámetros de los recipientes oscilan entre 9 y 13 centímetros.  De  entre  los  bordes  decorados  podemos  diferenciar  al  menos  tres  tipos.  Los    que  presentan  formas  semejantes  a  los  que  no  están  decorados  (incluyendo  uno  cuya  carena  está  formada  por  un  ángulo  de  90º),  con  labios  redondeados  o  planos.  Los  ligeramente  salientes,  con  labio  redondeado  o  biselado  y  cuyo  pequeño  tamaño  apenas  permite  adivinar  la  forma  del  recipiente.  Y  los  labios  engrosados,  planos  o  entrantes, decorados en todas sus partes.  Las  decoraciones  incluyen  la  cuadrícula  incisa,  incisiones  de  líneas  paralelas  y  en  espiga,  zig‐zags,  acanaladuras,  impresión  de  punzón  circular  y  cuadrado  (cfr.  Clist  2004,  562‐63).  Por  lo  general,  la  decoración  cubre  la  totalidad  del  fragmento,  incluyendo el labio en el caso de los engrosados.  Los galbos presentan decoraciones parecidas, a excepción de uno que muestra una  doble  alineación  de  rectángulos  realizada  con  excisión.  Uno  de  los  fragmentos  es  muy similar en forma y decoración a uno de los presentados por Clist dentro de la  tradición Oveng, el tipo A 'pots à col concave' (Clist 2004, 559 Fig.7‐18.A; 556 Fig.7‐ 22.5).  Los fondos son planos, con umbo interior y una hendidura en su parte central.  Todos estos materiales son muy parecidos a los encontrados durante la campaña de  prospección de 2009 en las áreas 6 y 7 (González‐Ruibal et al. 2011, 56 Figs. 14‐15) y  la campaña de excavación de 2011 en la fosa 1 (González‐Ruibal et al. e.p. Fig.15). 



93

 



94

 



95

  Fosa 43 (UUEE 8013, 8014, 8015, 8016)  La  fosa  43  podría  definirse  como  un  agregado  de  fosas,  pues  se  trata  de  un  gran  depósito  formado  por  la  intersección  de  varias  fosas  que  debieron  excavarse  en  diferentes  momentos.  Entre  los  materiales  cerámicos  encontrados  en  ella  destacamos los siguientes: 



96

Bordes  exvasados  de  labio  redondeado  o  biselado,  en  ocasiones  sin  decoración.  Cuando van decorados los motivos realizados son acanaladuras o incisiones en zig‐ zag o espiga o imitación de trenzado de fibra. Los diámetros de los recipientes van  de los 13 a los 19 centímetros. Estos bordes podrían pertenecer a las típicas botellas  del  grupo  Nandá  (Sablières/Groupe  II)  (cfr.  Clist  2004,  603  Fig.7‐47.1/3;  González‐ Ruibal et al. 2011, 52 Fig.8; González‐Ruibal et al. e.p. Fig.18).  Bordes  apuntados  o  entrantes,  en  ocasiones  engrosados  y  con  la  parte  superior  decorada.  Sus  decoraciones  son  acanaladuras,  impresión  de  punzón  circular  o  rectangular y retículas incisas. Aunque este tipo de bordes engrosados no aparece en  la  tipología  realizada  por  Clist  para  el  grupo  Oveng  (Clist  2004,  559  Fig.  7.18)  nosotros le otorgamos esta cronología por haber aparecido bordes semejantes en la  fosa 1, excavada en la campaña de 2011 y datada en ese periodo (González‐Ruibal et  al. e.p.)  Los galbos recuperados son de pequeño tamaño. La decoración más abundante es la  línea ondulada (wavy‐line) que puede estar ligeramente insinuada o profundamente  marcada. También se decoran con espigas impresas, acanaladuras y retículas incisas.  De nuevo, la decoración de líneas onduladas es muy representativa del grupo Nandá  (ver Clist 2004, 605 Fig.7‐49.2, 606 Fig.7‐50, 607 Fig.7.51.1).  La  variedad  de  materiales  en  esta  fosa  puede  deberse  al  hecho  de  que  sea  en  realidad la superposición de varias fosas excavadas en momentos diferentes o que la  excavación  de  la  fosa  durante  la  fase  Nandá  arrastrase  materiales  Oveng  de  superficie a su interior. 



97

 



98

 



99

  UE 8003  Los  fragmentos  encontrados  corresponden  a  recipientes  con  paredes  curvas  y  bordes salientes de labio redondeado. Bien decoradas con líneas incisas en zig‐zag o  sin decoración. Otro fragmento sin decorar muestra una fuerte curvatura cerca del  labio pero no llega a ser una carena. El labio de este fragmento es entrante y plano;  probablemente se trataría de un cuenco. 



100

Los diámetros de los recipientes van de los 14 a los 18 centímetros.  Algunos fragmentos bien podrían pertenecer a los cuellos de las típicas botellas del  grupo Nandá (Sablières) (cfr. Clist 2004, 610 Fig.7‐54). 

  UE 8004 



101

UE superficial que cubre todo el sector 3.  De entre los bordes recuperados tan sólo dos nos dan información sobre el diámetro  del  recipiente,  siendo  11  y  13  centímetros.  Son  en  su  mayoría  bordes  exvasados,  varían entre los muy exvasados y los ligeramente salientes. Los hay también rectos y  algún  entrante,  entre  ellos  uno  cuenta  con  un  labio  engrosado  y  decorado  en  su  parte exterior y superior, del tipo de los que aparecen en la UE 8011. Todos tienen  labios  planos  o  biselados.  La  mayoría  están  decorados  con  acanaladuras  o  líneas  incisas  formando  retículas.  Al  menos  uno  de  ellos  (COR12/80065)  presenta  las  características típicas del grupo Angondjé (ver Clist 1995, 168; 2004, 632‐52).  Los  galbos  recuperados  apenas  permiten  hacerse  una  idea  de  la  forma  del  recipiente.  Presentan  decoraciones  variadas:  impresión  de  cortos  segmentos  rectilíneos, incisión en zig‐zag, acanaladura y copia de trenzado vegetal.  Se ha encontrado un fondo cóncavo con umbo y un fondo plano perforado y con los  extremos pulidos, lo que nos lleva a pensar que pudo ser utilizado como peso de red. 

 



102

  UE 8009  La UE 8009 es la capa superior de una gran fosa (fosa 43), que al ser excavada resultó  ser la unión de varias.  Se  han  recuperado  fragmentos  de  recipientes  con  bordes  exvasado  y  labios  redondeados. Las decoraciones que presentan son acanaladuras profundas, retículas 



103

incisas  imitando  trenzados  de  fibra  vegetal  e  incisiones  rectilíneas  paralelas.  El  tamaño de los fragmentos impide conocer el diámetro de los recipientes.  También se ha encontrado en esta UE un fragmento cerámico correspondiente a un  asa  en  forma  de  aplique  de  sección  ovoide  y  borde  redondeado.  El  asa  está  sin  decorar  pero  la  parte  del  fragmento  correspondiente  al  galbo  está  decorado  con  pequeños toques de peine que forman cortos segmentos rectilíneos incisos. 

  UE 8011  Esta  UE  fue  interpretada  como  un  suelo  de  ocupación  Oveng,  veremos  cómo  los  materiales encontrados en ella refuerzan esta hipótesis.  Se han localizado bordes salientes de labio redondeado y decoración acanalada muy  similares  a  los  de  la  UE  8009.  También  se  han  encontrado  bordes  rectos  de  labio  redondeado    y  apuntados  cóncavo‐convexos  con  un  baquetón  en  el  cambio  de  orientación; son muy parecidos a los encontrados en la campaña de prospección de  2009 en las Áreas 6 y 7 (González‐Ruibal et al. 2011, 56 Fig.14) y a alguno localizado  en  el  interior  de  la  fosa  1  (González‐Ruibal  et  al.  e.p.  Fig.  15).  Por  último  se  han  encontrado  fragmentos  de  borde  con  labios  entrantes  y engrosados,  decorados  en  su parte superior.  Las  decoraciones  de  estos  fragmentos  son  líneas  y  retículas  incisas,  zig‐zags,  acanaladuras, impresión de punzón redondeado y roulette.  



104

  Depósito 22 (UUEE 8007‐8008)  Posible  depósito  de  la  fase  Okala  (Neolítico).  La  cerámica  encontrada  en  este  depósito no se parece a la encontrada hasta ahora en el yacimiento, eso nos lleva a  suponer  que  pertenece  a  una  fase  diferente.  A  la  espera  de  los  análisis  radiocarbónicos,  el  estudio  de  las  piezas  encontradas  nos  hace  suponer  una  cronología anterior a la fase Oveng. 



105

Se localizaron un total de cuatro recipientes cerámicos. Tres de ellos presentan una  forma  similar  con  cuerpos  acampanados  y  bordes  exvasados  terminados  en  labios  biselados  partidos.  La  decoración  de  estos  recipientes  incluye  las  líneas  incisas  onduladas y rectas y también en zig‐zag. Los fondos son cóncavos con umbo. Tanto  las formas como las decoraciones recuerdan a la fase Okala definida por Clist para la  provincia  del  Estuario  de  Gabón  (Clist  2004,  489‐540).  Un  cuarto  recipiente,  más  fragmentado,    de  fondo  plano  y  forma  abierta  presenta  cuatro  perforaciones,  elemento también común en la cerámica de la fase Okala (cfr. Clist 2004, 489 Figure  2‐216). 

   



106 ÁREA 8. SECTOR 4 

El sector 4 es un sondeo de 10x10 metros abierto en el Área 8, al norte del sector 2 y  al sur del sector 3. Además de varios enterramientos del grupo Nandá y agujeros de  poste se localizó una fosa detrítica (fosa 55) con abundantes fragmentos cerámicos  de pequeño tamaño.  Fosa 55 (UUEE 8400‐8401)  Todos  los  bordes  encontrados  parecen  ser  variaciones  de  una  misma  forma,  semejante  a  la  de  los  'pots  à  col  convexe'  definidos  por  Clist  para  el  grupo  Oveng  (Clist  2004,  564  Tableau  7‐4.D),  es  decir,  los  cuellos  muestran  una  carena  más  o  menos  pronunciada,  entre  angular  y  redondeada,  convirtiendo  los  bordes  bien  en  entrantes, bien en ligeramente exvasados. Los labios son redondeados o planos y los  diámetros de los recipientes están entre los 10 y los 34 centímetros.  Los  bordes  decorados  muestran  incisiones  de  pequeñas  líneas  onduladas  o  impresión continua de pequeños segmentos curvos (¿ungulaciones?). El borde más  decorado  incluye  acanaladuras  y  excisiones  formando  hileras  de  pequeños  cuadrados.  Finalmente,  los  fondos  encontrados  son  cóncavos,  presentando  umbos  desde  ligeramente insinuados a fuertemente marcados. La forma del fondo en uno de los  fragmentos  sugiere  la  utilización  de  la  técnica  de  colombino  en  espiral  (Gosselain  2000, 201 Fig.4.2).  Se propone que estos tipos cerámicos correspondan con la cerámica doméstica del  grupo Nandá. 



107



108

 



109

  PROSPECCIÓN ‐ EDAD DEL HIERRO MEDIA‐FINAL  Los  materiales  cerámicos  hallados  en  dos  de  los  tres  yacimientos  que  pasamos  a  comentar  (Área  10  y  García)  corresponden  al  grupo  Angondjé,  definido  por  Clist  (1995, 168; 2004, 632‐52) para la provincia del Estuario en Gabón. En ninguno de los  tres se recuperaron piezas completas, pero sí todos los elementos característicos de  este  grupo.  El  tercer  yacimiento  (Cruz  II)  ofreció  materiales  semejantes  a  las  del  grupo Oveng (Clist 2004, 541‐75), pero con alguna diferencia.  Área 10  Yacimiento  situado  en  la  costa  noreste  de  la  isla,  al  noroeste  de  punta  Italo.  Los  materiales encontrados son:  Restos  de  tapaderas  sin  decorar  y  pomos  de  tapadera  decorados  con  incisiones  y  aplicaciones cerámicas (cfr. Clist 2004, 649 Figs.7‐85.1/4; González‐Ruibal et al. 2011,  50 Fig.5). Fondos anulares sin decoración (cfr. Clist 2004, 647 Fig. 7‐83.5) y un asa o  agarradera circular (puesto que no se conocen recipientes cerámicos de la tradición  Angondjé con asas cabe la posibilidad que sea la agarradera de una tapadera).  Las  formas  cerámicas  corresponden,  por  un  lado,  a  cuencos  con  diámetros  que  oscilan entre los 7 y los 9 centímetros. Uno de ellos, al menos, tiene fondo curvo; el  fondo del resto lo desconocemos. Los bordes son rectos, ligeramente exvasados y de  labio  redondeado  o  biselado.  Por  otro  lado,  los  recipientes  de  mayor  tamaño  cuentan con diámetros que llegan hasta los 12 centímetros, las paredes son rectas y,  en ocasiones, algo exvasadas al llegar al borde, culminando en labios redondeados o  biselados. En una de las piezas, la de mayor tamaño, encontramos una carena que le  otorga  una  forma  acampanada  (cfr.  Clist  2004,  645  Fig.7‐81.1).  El  grosor  de  las  paredes puede considerarse fino, no excediendo nunca el centímetro. 



110

Las  decoraciones  son  las  típicas  de  la  cerámica  Angondjé:  líneas  incisas  formando  retículas,  impresión  de  punzón  y  conchas,  líneas  rectas  u  onduladas  de  'perlas'  realizadas  con  excisión,  acanaladuras,  etc.  Los  diseños  más  sencillos  incluyen  retículas  incisas,  mientras  que  los  más  complejos  llenan  la  superficie  cerámica  combinando todas las decoraciones posibles. Como suele ser habitual en la cerámica  Angondjé suele dejarse una franja superior, la más cercana al borde, sin decorar. 

 



111

 



112

  García  Yacimiento  situado  al  suroeste  de  la  isla,  a  escasos  200  metros  al  norte  del  yacimiento Cruz II. Los materiales encontrados son:  Un  fragmento  de  tapadera  y  dos  pomos  de  tapadera,  uno  sin  decorar  y  otro  con  aplicaciones cerámicas (cfr. Clist 2004, 649 Figs.7‐85.1/4; González‐Ruibal et al. 2011,  50 Fig.5). Fondos anulares sin decoración (cfr. Clist 2004, 647 Fig. 7‐83.5).  Los  recipientes  cerámicos  tienen  diámetros  que  oscilan  entre  los  7  y  los  14  centímetros.  Las  paredes  son  rectas,  ligeramente  exvasadas,  terminando  en  labios  biselados o redondeados, en alguna ocasión presentan carenas.  Las  decoraciones  más  abundantes  son  las  incisiones  en  forma  de  zig‐zag  y  espigas,  aunque también se encuentran acanaladuras rectas y onduladas y retículas de líneas  incisas.  Hay  un  fragmento  muy  similar  a  otro  encontrado  durante  la  campaña  de  prospección  de  2009  (cfr.  González‐Ruibal  2011,  55  Fig.3.2).  También  hay  decoraciones  muy  semejantes  a  las  encontradas  en  el  Área  10  durante  las  prospecciones de este año. 

   



113

         



114

Cruz II  Yacimiento  situado  en  la  costa  suroeste  de  la  isla,  al  este  de  Punta  Ugoni,  junto  a  Punta Upé.  En  este  yacimiento  se  encontraron  pequeños  fragmentos  cerámicos  con  formas  semejantes  a  las  del  grupo  Oveng  (Clist  2004,  541‐75)  pero  sin  decoración.  Entre  ellos,  bordes  entrantes  de  labio  plano    y  con  carena  más  o  menos  pronunciada,  coincidentes con la modalidad D 'pots à col convexe' de Clist (2004, 564 Tableau 7‐ 4.D).  Los  recipientes  tienen  un  diámetro  que  va  de  los  14  a  los  22  centímetros.  También  se  encontró  un  fondo  ligeramente  cóncavo  con  umbo  interior,  típico  del  grupo  Oveng,  muy  semejante  al  del  tipo  B  de  Clist  (2004,  559  Fig.7‐18.B).  El  único  fragmento decorado es un pequeño trozo de cerámica con líneas curvas incisas.  Se propone que esta tipología cerámica corresponda con la cerámica de cocina del  grupo Oveng.   

             



115

  BIBLIOGRAFÍA:  CLIST,  B.  1995.  Gabon:  100.000  ans  d'Histoire,  Libreville,  Centre  Culturel  Français  Saint‐Exupéry, Sépia.  CLIST, B. 2004. Des premiers villages aux premiers europeens autour de l'Estuaire du  Gabon.  Quatre  millenaires  d'interactions  entre  l'homme  et  son  milieu,  Université  Libre  de  Bruxelles,  Thèse  présentée  pur  l'obtention  du  grade  de  Docteur en Philosophie et Lettres.  GONZÁLEZ‐RUIBAL,  A.,  PICORNELL  GELABERT,  L.  &  VALENCIANO  MAÑÉ,  A.  2011.  Early  Iron  Age  burials  from  Equatorial  Guinea:  the  sites  of  Corisco  Island.  Journal of African Archaeology, 9, 41‐66.  GONZÁLEZ‐RUIBAL, A.; SÁNCHEZ‐ELIPE LORENTE, M. & OTERO VILARIÑO, C. e.p. An  ancient  and  common  tradition:  funerary  rituals  and  society  in  Equatorial  Guinea (1st ‐ 12th century AD), African Archaeological Review.  GOSSELAIN,  O.  P.  2000.  Materializing  identities:  an  African  perspective.  Journal  of  Archaeological Method and Theory, 7, 187‐217.       

116   

Anexo II. Prospección paleoambiental Mª Cruz Ferro Vázquez 

Introducción El medio ambiente actual es un sistema dinámico de gran complejidad, el producto de muchas  interacciones  ‐  retroalimentaciones,  acoplamientos,  perturbaciones,  inducciones,  etc.  ‐ establecidos  entre  sus  partes  constituyentes,  básicamente  litosfera,  atmósfera,  hidrosfera  y  biosfera. Esta complejidad exige una visión integral e interdisciplinaria de la investigación para  una reconstrucción razonable de la evolución del paisaje.  La  reconstrucción  paleoambiental  trata  de  invertir  la  flecha  del  tiempo:  parte  de  las  propiedades actuales observadas e intenta establecer los procesos relacionados con su génesis  y los ambientes del pasado que la gobernaban. Es necesario tener en cuenta que tanto las vías  progresivas como las regresivas probablemente han ocurrido, y la información que almacenan  los archivos ambientales (suelos, secuencias sedimentarias, etc.) sobre los procesos genéticos  puede haber desaparecido. La reconstrucción es siempre parcial porque es imposible obtener  información de todas las complejidades. Además, algunos ambientes del pasado pueden haber  tenido condiciones no comparables a cualquier entorno actual (Martínez Cortizas, 2000).  Desde este punto de vista, hemos tratado de caracterizar las formaciones superficiales  y los procesos morfogenéticos implicados en su génesis y evolución en la Isla de Corisco, con el  objetivo de determinar la secuencia de eventos erosivos / acumulativos que tuvieron lugar y  sus  posibles  causas,  las  vías  pedogenéticas  principales  y  su  cronología.  La  finalidad  es  identificar las contribuciones naturales y antrópicas a los cambios ambientales que provocaron  estos procesos en la Isla de Corisco, en particular durante los últimos 2000 años. 

Prospección No  existe  mucha  información  acerca  de  los  eventos  geológicos  que  intervinieron  en  la  formación  de  la  Isla  de  Corisco.  La  hipótesis  que  manejamos  propone  el  levantamiento  de  capas  sedimentarias  oceánicas  a  raíz  movimientos  geológicos  relacionados  con  la  actividad  volcánica de la zona, que dio lugar a las islas de Annobon y Bioko y a los islotes Elobey Grande  y Elobey Chico. Este levantamiento probablemente formó una barrera al movimiento natural  del  sedimento  en  la  salida  del  estuario  del  Muni  produciendo  la  acumulación  de  materiales  sedimentarios de origen continental, arrastrados por el curso fluvial hasta el mar y depositados  en este punto por la deriva marina. La consolidación de estos materiales y su colonización por  especie  vegetales  permite  la  aparición  del  componente  eólico  como  factor  formador  provocando, hipotéticamente, el crecimiento de la duna en cota. Los cambios en el nivel en el  mar  o  en  la  dirección  y  energía  de  las  corrientes  marinas  son  factores  moduladores  de  la  evolución  del  relieve  y  configuración  de  la  isla.  Actualmente,  el  N  y  W  de  la  isla  muestran  indicios  de  predominio  de  procesos  erosivos,  mientras  que  en  el  W  y  el  S  el  contexto  es  netamente  acumulativo  como  demuestra  la  evolución  reciente  de  la  estructura  de  flecha  situada al SW de la isla. 

117    ológico  del  áárea  es  de  origen  o sedim mentario  maarino  y  eólico  y  la  Por  lo  tanto,  el  material  geo ovilización  de  materiales  en  la  Isla   depende  de  d los  factores  eólico  ee  hidrológico o.  Las  remo condiciones  clim máticas  son  de  muy  allta  pluviosid dad  (alreded dor  de  30000  mm/año)),  con  peraturas altaas y muy pocca amplitud  térmica (clim ma ecuatoria al hiperhúmeedo). Los pro ocesos  temp de  m mineralización  de  la  matteria  orgánicca  están  mu uy  favorecid dos  frente  aa  los  procesos  de  humificación y accumulación, en perjuicio  de la inform mación paleo oambiental aalmacenada en los  os.   suelo Se  exxaminó  visu ualmente  todo  el  perím metro  costero  de  la  islla  en  buscaa  de  los  arcchivos  ambientales  que  contengan  las  señales  dde  los  proce esos  formativos,  la  contrribución  marina  y  eólicaa,  cronologíía  del  predo ominio  de  un  compon nente  o  el  otro  y  los  motivos  de e  este  predo ominio  (cam mbios  en  el  nivel  del  mar,  camb bios  en  la  dirección  dde  las  corrie entes,  deforrestación, etc).     más,  se  llevó ó  a  cabo  una a  prospeccióón  superficial  tratando  de  cubrir  la  m mayor  parte  de  la  Adem superrficie  de  la  isla,  a  excepción  de  las  zzonas  en  que  la  selva  ce errada  impeddía  el  tránsito.  Se  obserrvó  y  describió  la  estrattigrafía  de  pperfiles  expu uestos  en  diversos  punttos  de  la  isla a  y  se  abrieron calicatass en los punttos indicadoss en el Mapaa 1:   



Mapaa  1:  Se  mueestran  en  azzul  los  puntoos  prospectaados  median nte  la  aperttura  de  perffiles  o  calicaatas. 

118    1, DE2, PNA7701): Se prettende caracterizar la histtoria sedimentaria  Partee E de la Isla (puntos DE1 y edaafogenética een la parte E de la isla, enn la zona con ntigua a la exxcavación. A Actualmente  es un  ambiente  sedimentario.  Dessde  el  puntto  de  vista  edafogenéttico,  presennta  evidencias  de  olización, con un E álbico o muy potennte y un horizzonte spódico bien desarrrollado.  podzo   Costaa W (puntos  MG, CW1, C CW2, CW3): Estudio de  los procesoss actuales enn la Costa W W de la  isla.  A a  el  ambiennte  erosivo,  la  playa  tie ene  bastantee  pendiente  y  las  Actualmentee  predomina dunas  que  cierrran  la  playa a  se  están  desmoronando,  formando  taludess  que  descubren  secueencias edafo osedimentarias que nos sservirán paraa caracterizar la deposici ón de materrial de  las prrimeras capaas de la Isla   

    Costaa S (puntos C CS1, CS2): En n CS1 aflora eel sustrato se edimentario marino (fotoo), sobre él, capas  de material eólico o edafizado, muy colonizzado por la vvegetación, lo que impidde la conservvación  de un n registro paleoambienta al adecuado.     

 

119        En el SE el ambiente es sedim mentario, conn una estructtura de flech ha arenosa a ctualmente activa  y edaafizada. En el punto CS2 aparecen m ateriales arq queológicos d de distintas  épocas, y se e tiene  inform mación  de  su  s repetida  ocupación.  o N No  obstante,,  la  reciente  intervenció n  con  maqu uinaria  en  eeste  punto  ha  convertido  el  regisstro  paleoam mbiental  y  arqueológicoo  visible  en n  una  escom mbrera.   

    de  la  parte  c entral  de  la  isla  (casi  pe ermanentem mente  encharrcada)  Fluviaal  (puntos  F1,  F2):  Desd discurren múltiples cursos de e agua haciaa el mar. Se  prospectan  dos puntos  en este amb biente  fluviaal para evalu uar la potenccialidad de eestos registro os para reconstrucción dde fases de m mayor  aportte hídrico freente a etapass más secas yy su cronología.    Pradeeras (puntoss PE1, PE2, P PW): Se explloran dos áreas actualmente destinaadas a prade era. El  objettivo  es  enco ontrar  registros  aptos  para  evaluaar  la  cronología  de  la  apertura,  uso  y  abandono, de esttos espacios, y buscar seeñales de lass técnicas de manejo util izadas tanto o en el  o como en laa explotación n.  clareo   Pueb blo (punto GC C, RF1, RF2): El punto GCC se prospecta aprovechando el desm monte de un n solar  que d deja al descu ubierto una ssecuencia eddafosedimentaria entre e el pueblo (luggar de García) y la  iglesia. Además, sse abren doss perfiles en  la carretera que da acce eso al puebloo desde el E ((RF1 y  RF2)  aprovechando  los  talud des  del  cam ino.  Ademáss,  se  limpian n  varios  perf rfiles  en  el  acceso  a recientemente ab bierto desde el camino h asta el lugarr llamado CS2 2 en el mapaa1.    

120   

Estrrategia dee muestreo Para  conseguir  laa  informació ón  necesariaa  para  la  recconstrucción  paleoambieental,  se  tra ató  de  e entorno  que  nos  oocupa:  secue encias  seleccionar  los  archivos  más  adecuad os  según  el  mente  sedim mentarias,  con  la  mayoor  potencia  de  sedimento  posible  ppara  optimizar  la  netam resolución cronollógica de la información.   Tenieendo  en  cueenta  esta  premisas  geneerales,  el  muestreo  se  diseñó  d de  taal  forma  que  nos  perm mita atender aa los siguientes objetivoss:   1)  Ob btener  inforrmación  sob bre  los  proccesos  erosivo‐sedimenta arios  que  inntervinieron  en  la  formaación e histo oria evolutiva a de la isla y  de la dinámica erosivo‐sedimentariaa actual,  2) Invvestigar las ccondiciones a ambientales pasadas a partir de las p propiedades  de los suelos   3)  In nvestigar  cuáál  es  el  sen ntido  y  maggnitud  de  laas  modificacciones  de  laa  edafogéne esis  a  n y los processos geoquím micos asociad dos, y   conseecuencia de la ocupación 4) Ob btener datoss acerca de la cronologíaa de la historria de ocupación de la Issla, las actividades  desarrrolladas porr los distintos grupos y m motivos del abandono    Para  esto  se  seeleccionaron  los  puntoss  marcados  en  Mapa  2,  incluyen do  dos  tipo os  de  secueencias:  punttos  sin  evid dencias  de  ocupación  y  y actividad  antrópica  yy  secuenciass  que  conteengan las señ ñales de las a actividades aantrópicas.   

  Map pa 2: En rojo se muestrann los puntos en que se re ecogen muesstras. 

121      untos sin evid dencias de o ocupación y  actividad an ntrópica cuyya caracterizaación nos pe ermita  1. Pu conocer  las  prop piedades  del  suelo  que  proceden  de e  la  edafogé énesis  naturral  y  así  utiliizarlas  o línea base p para la interp pretación.  como   Partee E de la Isla::  Se muestrean 3 p puntos:   e muestrea uuno de los ta aludes  El sueelo DE1 se sitúa en una zona de des agüe del Aeropuerto. Se expueestos por el  corte del de epósito arennoso de W a  E. Se trata d de un depóssito de 7‐8 m metros  de po otencia, que presenta un n horizonte  con un band deado oscuro o y rojizo quue se identifica en  camp po como horizonte spódiico, y se asum me su génessis natural. Se recogen 233 muestras, de las  cualees  4  corresp ponden  al  ho orizonte  supperficial  y  al  E  álbico,  17  1 a  la  partte  bandeada a  y  la  inmediatamente superior e in nferior y 2 al  material por debajo de ésta.    

  FFoto: Corte trransversal a la duna por  el que desagguan las preccipitaciones  de la zona del  Aeropuerto o 

122   

  Fo oto. Suelo muestreado enn el corte traansversal a la a duna E (DEE1).    DE2  El sueelo DE2  es u un perfil   tom mado en el  margen NE  de la excava ación arqueoológica. Se  espera  e que  aporte  inforrmación  sob bre  la  edafoogénesis,  complementarria  al  perfil  DE1.  Se  recogen  muesstras cada 10 0 cm hasta 1 160 cm de pprofundidad,  y a 5 cm po or debajo, doonde aparecce una  costra negra y rojjiza que se id dentifica com mo horizonte e spódico.  onalmente  se  s recoge  una  muestra  a  260  cm  de  d profundid dad  en  el  seector  2  (PNA A701),  Adicio donde aflora la caapa freática.     Costaa W:  Se muestrean 3 p puntos:   W de  la  Isla,,  que  está  siendo  s CW1  está  situado  en  la  duna  que  cierraa  la  playa  en  la  costa  W  mantelada  po or  la  acción n  del  mar  yy  muestra  un  u perfil  exp puesto.  El  oobjetivo  de  e  ste  desm muesstreo es obteener informa ación acerca  de los proce esos sedimen ntarios de fo rmación ed lla isla.  Se  reecogen  muesstras  cada  10  1 cm  hastaa  una  profun ndidad  de  180  cm,  donnde  aflora  la a  capa  freátiica. Inmediattamente al N N de este peerfil se muesttrea la parte inferior de lla duna (CW W3), de  formaa solapada ccon CW1 (160 0‐ 220 cm), ccada 5 cm. 

123   

  F Foto: Suelo m muestreado een la costa o occidental de e la Isla (CW11) 

  Foto:: Parte inferior de la duna a que cierra  la playa en la costa occid dental (CW3))    olumna  CW2 2  correspond de  a  la  zona  de  desagüe  de  un  curso o  fluvial  per manente,  au unque  La  co apareentemente  de  d caudal  va ariable.  Se  ttrata  de  sedimento  aren noso  con  unn  bandeado  negro  centimétrico  o  in ncluso  milimétrico,  apareentemente  orgánico,  o pro ocedente  deel  curso  fluvial. Se  os  de  plásticco  (de  0  a  62 2  cm  y  de  60  a  110  cm))  para  obten ner  un  recoggen  dos  testigos  en  tubo registtro intacto del bandeado o.   

124   

  e desagüe dee un curso flu uvial en la co osta occidenttal (CW3)  Foto. Bandeado een la zona de   e contengan n las señales  de las activiidades antró ópicas.  2. Seccuencias que   Pradeeras.  Las  d dos  praderass  muestread das  tienen,  aaparentemente,  la  mism ma  composi ción  florísticca.  Se  recoggen  columnaas  de  muesttras  en  tuboos  de  poliettileno.  En  la a  pradera  deel  E  de  la  isla  se  muesstrean 2 pun ntos, uno de  ellos en la zzona centrall de la prade era (PE1, 1000 cm) y otro o en el  bordee  (PE2,  50  cm).  c En  amb bos  casos  see  realizan  so ondeos  prevvios  con  unaa  sonda  man nual  y  apareecen microcaarbones entre 25 y 50 ccm de profun ndidad. En la a pradera deel W se reco oge un  testiggo de 100 cm m (PW), en e el borde W.  El objetivo  de este mue estreo es avveriguar la hiistoria  del  uso  de  estas  praderas:  sii  han  sido  p ermanentem mente  explottadas  de  estte  modo,  o  si  s han  no con avancce de la selvaa.  tenido intervalos de abandon   Perfill de García.   En esste suelo (GC C en el Mapa 2) aparece m mucho mate erial cerámico (40‐115 cm m) y gran can ntidad  de caarbones a distintas profu undidades. SSe recogen 3 36 muestras  de 5 cm, enn una columna de  180  ccm  de  potencia.  Ademá ás,  se  extraeen  muestrass  de  carbón  singulares  para  su  dattación  radio ocarbónica a 60 y 125 cm y material ccerámico a 60 cm para su u análisis meediante Py‐GC C/MS.   

125   

  Foto. Perfil abierto en la zonaa de García, con el suelo muestreadoo (GC)    Muesstras relacionadas con estructuras aarqueológicas excavadas.  Se muestrean trees puntos de la excavacióón, indicadoss en el mapa como FO42,, DEP22 y CB B.  8001‐01):  se  correspondde  con  el  re elleno  de  la  Fosa  42,  enn  el  Área  8  de  la  FO422  (MUA8UE8 excavvación. Se reecogen 11 m muestras, cadda 5 cm, de  las cuales 9 son del relleeno de la fosa y 2  del m material inmeediatamente e inferior. Se  recoge un frragmento de e carbón (MU UA8UE8001‐‐02), a  25 cm m, para su daatación radio ocarbónica.   

  Foto: Fosa 42 en el Áreea8 de la excavación del A Aeropuerto 

126      epósito 22, e en el Área 8   de la excavación.  DEP‐222 (MUA8UEE8007‐01): se correspon de con el De Se recogen 10 mu uestras a 5 cm de espesoor.   

 

127    del Depósito 22, en el Áreea 8 de la excavación del Aeropuertoo  Foto. Muestreo d   mna tomada  en el Sectorr 1, cada 5 ccm hasta una profundid ad de 100 ccm. Se  CB: EEs una colum trata  de una secu uencia en una zona que ppresenta graan variedad d de estructuraas en la parte más  ntal de la excavación.   orien

  Muestreo en  el sector1 de la excavación (CB)  Foto. M    

Mettodologíaa de muesstreo y allmacenam miento En to odos los puntos de muesstreo se llevóó a cabo unaa lectura de la estratigraafía, que se  utilizó  para  decidir  la  metodología  m del  muestreeo.  En  generral,  el  muestreo  se  llevóó  a  cabo  de  forma  f 5 o  10  cm,,  respetando  las  discontinuidades  estratigráficas  e  contíínua,  a  inteervalos  de  5  intentando  no  mezclar  m matterial  de  disstintos  nive eles  estratigráficos.  Paraa  esto,  en  casos  necesario un n muestreo m mucho más  fino, llegand do a recogerr muestras d de tan  particculares fue n sólo  1 cm de espesor. Las mu uestras se allmacenaron  en bolsas plásticas para  su transporrte. Se  secarron al aire y sse tamizaron n por una maalla de 2 mm m de luz, para a separar la ffracción grue esa de  la  fraacción  tierra  fina,  que  será  la  que  sse  utilice  para  la  analíticca  posteriorr.  Las  muestras  se  almaccenan en reccipientes plásticos, en coondiciones frescas y de oscuridad.   En el  caso de los  puntos de m muestreo PW W, PE1 y PE2 (que corresp ponden a lass praderas) yy CW3  es  inferioress  de  la  playaa  en  el  W  de  d la  isla  y  qque  presentan  un  (correespondientee  a  los  nivele

128    bandeado  milimétrico  difícilmente  muestreable  a  mano)  se  recogieron  testigos  intactos  mediante  la  inserción  de  tubos  de  polietileno  en  el  sedimento.  Los  testigos  almacenaron  en  frío  (4ºC)  para  su  posterior  corte  en  muestras  de  1‐2  cm  respetando  las  variaciones  estratigráficas. 

Tratamiento de muestras y metodología analítica prevista Pretratamiento:  Descripción  de  las  propiedades  físicas  (color,  estructura,  consistencia,  cambios  texturales,  presencia de raíces, concreciones o cementaciones, líneas de carbones, etc.) siguiendo las  indicaciones de la Guía para la Descripción de Suelos de la FAO (2006).   Secado al aire,  Tamizado  por  una  malla  de  2  mm  de  luz  para  separar  la  fracción  tierra  fina  del  material  grueso    Separación de carbones > 2 mm por flotación. 

Caracterización física:  Cuantificación de carbones de la fracción >2mm. Nos proporcionan información acerca del   uso del fuego, y también indican procesos erosivos.   Cuantificación  de  material  mineral  >2mm.  Las  líneas  de  gravas  proporcionan  información  acerca de eventos erosivos.   Análisis granulométrico de la fracción tierra fina. La granulometría de un suelo depende del  tipo  de  factores  erosivo‐sedimentario  y  su  intensidad,  pero  también  de  la  edafogénesis  posterior. También es útil para detectar materiales seleccionados antrópicamente.   Morfometría  de  arenas  y  gravas.  Nos  aporta  datos  acerca  del  origen  eólico  o  marino  del  material. 

Caracterización química:  Composición  elemental:  elementos  mayoritarios  y  minoritarios  (incluyendo  Cl  y  Br)  por  espectroscopía de fluorescencia de rayos X. Cambios en la composición elemental pueden  indicar  diferentes  áreas  fuente  del  sedimento,  pero  también  pueden  ser  útiles  para  detectar intervenciones antrópicas.   Acidez del suelo mediante la determinación del pH en agua y en disolución salina.     Contenido total de C, N, H, S y O mediante combustión total y cromatografía de gases,    C orgánico total (TOC) tras la eliminación de los carbonatos con HCl, mediante combustión  total y cromatografía de gases, que informa acerca de la cantidad de materia orgánica del  suelo.   C inorgánico tras la oxidación de la materia orgánica con H2O2, mediante combustión total  y  cromatografía  de  gases.  Indica  la  cantidad  de  carbonatos  que  contiene  el  suelo,  lo  que  constituye un indicador de la influencia marina.   Composición  isotópica  (13C  y  15N)  de  la  materia  orgánica,  restos  vegetales  y  carbones,  mediante combustión total, cromatografía de gases y espectrometría de masas (IRMS). Nos  aporta información acerca de cambios en las condiciones climáticas y sobre cambios en la  composición de las comunidades vegetales.   

129     Composición  isotópica  (13C  y  18O)  de  los  carbonatos  mediante  combustión  total,  cromatografía  de  gases  y  espectrometría  de  masas  (IRMS),  con  el  objetivo  de  obtener  información acerca de variaciones de temperatura.   Composición  isotópica  del  Pb  de  los  sedimentos,  para  intentar  establecer  su  origen  (geogénico o de contaminación) y trazar su origen.   Pirólisis  con  cromatografía  de  gases  y  espectrometría  de  masas  (Py‐GC/MS).  Aporta  información  acerca  de  la  composición  de  la  materia  orgánica,  que  puede  ayudar  en  la  reconstrucción  de  procesos  genéticos  tanto  naturales  como  antrópicos.  También  puede  utilizarse  para  diferenciar  el  origen  de  la  materia  orgánica  (animal  o  vegetal)  en  material  edáfico, cerámico, etc.   Contextualización cronológica absoluta mediante dataciones radiocarbónicas (14C).   

Caracterización mineralógica:  Caracterización mediante difracción de rayos X, que aporta datos acerca de la edafogénesis  y sobre ciertas prácticas antropogénicas (uso del fuego) 

 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.