Gobernanza global, retos por resolver

Share Embed


Descripción


Definición
La Gobernanza global captura los patrones cambiantes en los que los problemas comunes se abordan en un mundo cada vez más interdependiente a día de hoy. Sobre la base de las formas clásicas de cooperación multilateral, abarca hoy una desconcertante variedad de actores e instituciones. Los actores públicos y privados, instituciones oficiales y no oficiales, organizaciones intergubernamentales y las formas transnacionales de regulación interactúan en una estructura a menudo sin coordinación, a veces competitiva, y por lo general muy compleja. En este entorno, muchas de las formas en que el gobierno y la ley han sido tradicionalmente habilitadas y cubiertas, tanto en el plano interno como en internacional, están creciendo de manera menos eficaz, pero los controles alternativos están surgiendo lentamente. (Nico Krisch, 2014)


Introducción
Al referirnos a gobernanza global debemos tener en cuenta que esta fue propuesta como una imagen, producto de la búsqueda de la paz mediante la instauración de una confederación universal.
Tiene como fin una integración mundial, en diversos aspectos, como lo son los económicos, ambientales, militares y políticos, en miras de poder erradicar problemas tales como el crimen transnacional, terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva, movimientos masivos de población, daño al medio ambiente, salud entre otros.
Pero lo que se plantea como solución se ha venido convirtiendo en todo un reto debido a la prevalencia de un sistema unipolar desgastado, e ineficiente para cumplir con las demandas de una agenda de seguridad ambiciosa, y que solo nos orilla a la cuestión de si un orden internacional multipolar podría ser la solución a tales retos; esto sosteniéndome en que para el análisis de la seguridad a la distribución y al ejercicio de poder a nivel internacional es in adherible.
En materia de cooperación militar se necesita la inclusión de todos los estados y su participación activa para lograr entrar en equilibrio y responder a las necesidades que aquejan el multilateralismo, como forma institucional que coordina las relaciones interestatales en materia de seguridad podría ser la solución a esta falta de cooperación y cambios lentos en un mundo donde las amenazas que se temían ya son una realidad parcial.
Problemas en su implementación
Uno de los factores más polémicos en las relaciones internacionales es la ayuda y auxilio a países marginalizados o en la base de la jerarquía, ya que suelen ser confundidas con cooperación, estas a menudo suelen ser relaciones de poder en lugar de relaciones internacionales y la dependencia se vuelve constante.
No debe ser confundida con la ayuda que es otorgada en casos de emergencia, catástrofes naturales, hambruna o en asuntos de abusos de poder de un estado sobre otro, sino más bien ese asistencialismo crónico del gozan o sufren varios países, principalmente en América latina, África o en casos de conflictos armados con un trasfondo religiosos y políticos en oriente medio.
Esto no es solo un problema para la construcción de relaciones sanas, y de respeto entre los países, sino que es un problema que aquejara al sistema internacional a futuro por el nivel de dependencia y pérdida de autonomía.
Dentro de estas relaciones se fija un retroceso en las relaciones de cooperación entre naciones, se promueve la incapacidad de los países para controlar sus problemas ya que en la mayoría de los conflictos militares están inmersos intereses económicos, hay una perdida de la capacidad de crecimiento y autonomía sobre el rumbo del país dejándolos vulnerables.
Además de ser un problema para el país receptor se vuelve un problema para el país que lo otorga, la imagen del país se ve desgastada, sus arcas se ven vaciadas si no existe un interés sobre el asistencialismo brindado, y aun recibiendo intereses a cambio de la asistencia, llega un momento en el que el estado no tiene la capacidad para manejar sus problemas internos y los problemas de otros estados y su capacidades se ven mermadas.
Esta sobresaturación se pudo observar en estados unidos, país que con el paso del tiempo su imagen se fue diluyendo dejando de ser un país defensor de la democracia paso a ser catalogado como un país opresos de las libertades, aunado a esto fue responsable de dejar varios países como Irak e Irán a sus suerte después de no tener la capacidad de maniobrar y resistir un conflicto tan largo.
Este tipo de vacío de poder que dejan los estados desarrollados en los estados en vías de desarrollo ya que se separan sin dejar concluido el conflicto es aprovechado por grupos insurgente que toman control de la situación e inexperiencia del gobierno en tomar decisiones y es así como han surgido los diversos grupos terroristas a lo largo de oriente medio, fomentando la creación de nuevos actores que amenazan la paz que tanto se buscó durante los conflictos.
Conclusión
En estas situaciones de asistencialismo, no hay trabajo en común, sino un dominante y uno beneficiarios, su efecto es de corto alcance y sus beneficios son pocos con respecto a los múltiples efectos siendo en algunas ocasiones retardatario para los procesos de desarrollo y cooperación.
La ayuda es necesario pero vista como una cooperación, ayudando realmente al desarrollo de los países marginados, para que estos de manera autónoma afronten sus retos y sean actores responsables y activos en el sistema internacional, ya sea por medio de tratados militares, protocolos de seguridad, o en desarrollo tecnológico para defensa pacífica.
Inclusión
La inequidad y su promoción son un problema para la cooperación.
Después de la guerra llegan las crisis, y con las crisis las oportunidades tanto para equilibrar el juego como para abusar.
Después de la segunda guerra mundial la filosofía de la cooperación internacional es eminentemente económica, toda vez que se orientó a apoyar la reconstrucción de la infraestructura física requerida para recuperar las economías, a dar impulso al crecimiento económico y a favorecer la reducción de la pobreza. (Cardona y Bonilla, 2014)
Esto funciono al menos en Europa un ejemplo de cooperación pero con independencia y respeto en la medida posible de la autonomía de los países europeos que se vieron afectados por la guerra.
En los últimos veinte años la Unión Europea ha aumentado sustancialmente su capacidad de actuar en el escenario internacional, a su vez muchas instituciones multilaterales han aumentado la capacidad de la Unión de hablar con una voz única.
Se puede interpretar como el resultado de un crisis que todos vivieron en la que todos se vieron afectados, este tipo de unión y cooperación solo se puede ver en crisis tan grandes como la vivida en 1945, no era una imposición todos tenían un interés no una ganancia.
El reto es convertir los temas de la agenda mundial en temas personales para cada estado, no viéndolo como sanciones o beneficios de inclusión en determinadas organizaciones por acatar las demandas, si no convertirlas en un interés general.
Un ejemplo a punto de ser fallido a causa de la inequidad puede ser la OTAN, ya que uno de sus temas prioritarios son la revisión de capacidades militares de la organización para lo cual deben actualizar sus equipos y trabajar en conjunto, lo cual es difícil debido a las restricciones presupuestarias que sufren algunos estados socios.
Además, pasarán revista al desarrollo de capacidades militares de la organización, que se ha propuesto como uno de sus grandes objetivos lograr mejorar sus equipos militares pese a las restricciones presupuestarias que sufren muchos socios y exigen más a los países europeos que han reducido su gasto militar o que dependen de estados unidos.
A lo cual el secretario de Defensa, León Panetta, ha venido insistiendo en la necesidad de que los socios europeos asuman más responsabilidades e inviertan más en Defensa. (New York Times, 2011)
Conclusión
Quizá lo que se necesita para reactivar esa cooperación entre los estados, sería la creación de retos más allá de los que tenemos como someternos a países desarrollados.
Fortalecer a los países sub desarrollados para que sean autónomos es el primer paso para avanzar a una posible cooperación con intereses genuinos de manera que cada estado pueda ser un líder en cada área, la especialización al igual que en la economía haría notar sus beneficios y permitiría agilizar el proceso de participación e inclusión tan necesario.
En aspectos militares es contraproducente reunir un numero de países para formar un frente militar compuesto por varios países en inequidad, como lo es el caso de la OTAN, en el cuales varios países no pueden subsidiar las exigencias que impone la organización a algunos países que económicamente no están lo suficientemente estables, no solo es una carga difícil es una bomba de tiempo.
Por que no experimentar?
Los acuerdos en relación con la divulgación de la actividad multilateral y la producción de las estructuras de los organismos internacionales facilitan la comprensión de los factores externos que inciden en el contexto de las realidades nacionales y locales.
De la misma manera sienta las bases para nuevas posibilidades de acuerdo desde identidades y colectividades regionales locales distintas
Un sistema unipolar esto se ve truncado debido al conflicto de intereses, así como las diferencias en ideologías, al hablar de seguridad militar junto a gobernanza global ha sido miedo injustificado pues no existen ejemplos, ya en las últimas décadas estados unidos ha estado al frente en la mayoría de los conflictos, tanto para negociar como pelear.
Este sistema es cíclico y sus avances son desiguales, podemos tomar como ejemplo a diferentes civilizaciones a lo largo del tiempo hasta llegar a los romanos, franceses, españoles, ingleses y actualmente aun con dificultades la capacidad de Estados Unidos, quien ha tomado como reto erradicar el autoritarismo y abusos, al menos es la justificación que se le da al intervencionismo de su parte.
Sin embargo se debe buscar nuevas posibilidades y la creación y fortalecimiento de un sistema multipolar podría ser el primer paso en la transición a una gobernanza global con bases estables a nivel que se vaya fomentado la inclusión y participación por los actores internacionales, no solo lo estados ya que la inclusión del sector privado brindaría mayor transparencia y competencia.
Eventos como el Foro Económico Mundial, en Davos, refleja parcialmente esta tendencia: si bien participan instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, destaca la presencia de «líderes empresariales» y global players como George Soros y Bill Gates, entre otros. (Dusell, 2001)
Conclusión
Si bien la perspectiva anterior pudiera parecer utópica y lejana respecto de las tendencias actuales, ya existen casos que brindan pautas de que la reducción de inequidad ayudaría a facilitar la cooperación, y a su vez la cooperación favorecería la inclusión y permitir la creación de un gobierno global duradero, con retos aún desconocidos pero la premisa de permitir cambios positivas a lo largo de su desarrollo.








Bibliografía
Nico Krisch . (2013). The Decay of Consent: International Law in an Age of Global Public Goods. Barcelona: Institute Barcelona d'Estudis Internacionals.
Cardona Patarroyo, C. y Bonilla Olano, E.: "La cooperación internacional, asunto económico y de geopolítica", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 204, 2014. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/14/geopolitica.html
Steven erlanger. (OCT. 5, 2011). Panetta Urges Europe to Spend More on NATO or Risk a Hollowed-Out Alliance. The New York Times, 2.





















Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.