GOBERNANZA ESTRATÉGICA Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR 2003-2013

June 15, 2017 | Autor: Julieta Sanchez Cano | Categoría: ENERGIA
Share Embed


Descripción

Volumen 1, Noviembre 2015

ISSN: 1390-9762

Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015)

25

HEOSPHOROS Revista de Investigación Multidisciplinaria Artículo original

Gobernanza estratégica y análisis de la matriz energética del Ecuador 2003-2013 Strategic governance and analysis of the energy matrix of Ecuador 2003-2013 Julieta Evangelina Sánchez Canoa, b, c, * Columbia University, 116th Street and Broadway, New York, NY 10027.

a

b

Prometeo Senescyt Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Universidad Juárez del Estado de Durango, Constitución 404 sur Zona centro C.P. 34000 Durango, Durango, México. c

*

Correspondencia, correo electrónico: [email protected]

Fecha de recepción 01 de agosto 2015 Fecha de aceptación 05 de septiembre 2015

Resumen Ecuador promueve la diversificación de su matriz energética, con fuentes de energía renovable. Hoy en día con los proyectos del Gobierno y teniendo conocimiento sobre los impactos negativos provenientes de la contaminación generada por el uso indiscriminado de los recursos no renovables, se pretende realizar un cambio de la matriz energética con el fin de implementar nuevos métodos de producción de energía limpia como lo son las energías renovables. De esta manera Ecuador dejaría de depender de los países vecinos para poder satisfacer sus necesidades energéticas como la electricidad, logrando obtener soberanía energética. Este documento forma parte de un proyecto que elabora un análisis y los aspectos de gobernanza que están generando los cambios trascendentales que Ecuador ha implementando para realizar estos cambios, sus políticas, sus estrategias y sus avances en la materia. Palabras clave: hidrocarburos, energía renovable, matriz energética.

Abstract Ecuador promotes the diversification of its energy matrix, with renewable energy sources. Today, with the projects of the Government and having knowledge of negative impacts of pollution generated by the indiscriminate use of non-renewable resources, the tendency is to produce a change in the energy matrix in order to implement new methods of production with clean energy such as renewable energy. So that, Ecuador could no longer rely on neighboring countries to meet its energy needs, like electricity. Instead of that, Ecuador has

26

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

to obtain its energy sovereignty. This document is part of a project which pretends to produce an analysis and characterize the aspects of governance, that are generating the far-reaching changes Ecuador has implemented for this changes, its policies, its strategies and its advances in the energy matter. Key words: hydrocarbons, renewable energy, energy matrix.

1. Introducción Ecuador es un país preocupado por el medioambiente, ha firmado varios tratados para el cuidado y beneficio de este último (Protocolo de Kioto, 1997). El Protocolo de Kioto fue suscrito el 11 de diciembre de 1997 por los Estados Partes de la Convención  Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para agregar a ella nuevas obligaciones, entre otras,  la  de limitar las emisiones conjuntas de seis gases de efecto invernadero en un 5,2% para el conjunto de países industrializados durante el periodo 2008-2012. Este Protocolo entró en vigor el 16 de febrero del 2005. Ecuador tuvo un papel estratégico también en la decimoctava Conferencia de las Partes (COP 18) sobre cambio climático que ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kioto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020. La duración de este segundo periodo del Protocolo será de ocho años, con metas concretas al 2020. En esta segunda parte en el desarrollo de la cumbre, Ecuador presentó varias propuestas, entre ellas las Emisiones Netas Evitadas (ENE), iniciativa que se convirtió en un mecanismo principal de la convención, el cual planea un proceso de implementación a través de un programa creado con esta finalidad. Esta iniciativa marca un balance positivo para Ecuador en el tema de cooperación ambiental. Aunque la participación internacional estuvo marcada por un compromiso débil y metas poco ambiciosas de cooperación, en torno a la reducción de emisiones, el país continúa trabajando en iniciativas ambientales”. Otro de los acuerdos en los que participa Ecuador es el Acuerdo internacional para la disminución de emisiones de CO2 (Acuerdo Internacional sobre la Disminución de emisiones de CO2, 1990). Ecuador reconoce que su posición planetaria es estratégica en el sentido medioambiental y ecológico pues es considerado un país que posee una de las más grandes riquezas en biodiversidad. Sin embargo, al igual que otros países latinoamericanos su dependencia económica radica en

la extracción y venta de materias primas como el petróleo crudo, este recurso productivo como parte del sector energético ha llegado a ser hasta ahora la mayor fuente de ingresos de Ecuador. La dependencia de Ecuador del petróleo es en dos sentidos, por una parte, tiene una fuerte dependencia económica del recurso y por otra parte tiene también una fuerte dependencia energética del mismo. Es por ello que para paliar su dependencia económica y energética de los hidrocarburos y en función de mejorar los aspectos medioambientales en su territorio y a nivel planetario, actualmente se promueve la diversificación de la matriz energética, con fuentes de energía renovable. Hoy en día se plantean estrategias de gobernanza con nuevos proyectos y teniendo conocimientos sobre los impactos negativos provenientes de la contaminación generada por el uso indiscriminado de los recursos no renovables, se pretende realizar cambios con el fin de implementar nuevos métodos de producción de energía limpia. De esta manera Ecuador dejaría de depender de los países vecinos para poder satisfacer sus necesidades energéticas como la electricidad, logrando obtener mayor soberanía energética. 2. Materiales y Métodos Esta investigación forma parte de un proyecto mayor denominado “El sector energético del Ecuador y la diversificación de la matriz energética: el caso de Manta” que fue realizado como una investigación científica fundamentada en la metodología de tipo descriptivo (diagnóstica) analizando las estrategias para diversificación de la matriz energética del Ecuador, a través de datos estadísticos para las variables de oferta y demanda, así como las tácticas para cubrir el déficit energético del país. También se realizó una revisión de la literatura sobre la temática. Este artículo está fundamentado en un tipo de investigación descriptiva que va asociada a un diagnóstico y a responder a una pregunta de investigación planteada desde el inicio ¿cuáles son los cambios trascendentales

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

que se están llevando a cabo para el cambio de la matriz energética del Ecuador? La investigación aporta varias respuestas a la pregunta, y el conocimiento generado está fundamentado en un diagnóstico y análisis tanto de la matriz energética ecuatoriana, como de las estrategias de gobernanza adoptadas en el país para lograr la ansiada soberanía energética. También fue analizada la influencia de las políticas energéticas mundiales sobre el Ecuador y su lugar en los mercados internacionales de la energía. Este artículo pretende aportar la generación de conocimiento que apoye a la optimización de las actividades energéticas y proponer formas para que este sector sea diversificado a través de las energías renovables producidas con balance energético positivo y de forma sostenible. Los materiales utilizados fueron las estadísticas del Ministerio de Electricidad y Energías renovables y el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos de Ecuador. Las directrices de gobernanza se analizaron con el material y políticas públicas designados y definidos en la Constitución del 2008 y en el plan estratégico del Buen Vivir. En la constitución del Ecuador emitida en el año 2008 se considera a la energía como un sector estratégico, por tal motivo el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) estructuró un conjunto de metas y estrategias con el objetivo de realizar un cambio en la matriz energética. Por tales motivos se decidió incorporar la participación de recursos energéticos alternativos provenientes de la energía renovable, como energías limpias provenientes de hidroeléctricas. También se realizó un análisis comparativo de la evolución de las variables que componen al sector energético ecuatoriano, entre ellas la oferta y la demanda y las tendencias de consumo y se realizó la observación de la planificación realizada por el gobierno en cuanto a la optimización de recursos y proyectos. Para los inventarios de gases de efecto de invernadero se utilizaron las directrices del IPCC de 2006. Para transformar el metano CH4 y el dióxido de carbono CO2 equivalente se utilizó el índice GWP (potencial de calentamiento global por sus siglas en inglés). Este índice es una medida relativa de cuanto calor puede ser atrapado por un determinado gas de efecto invernadero, en comparación con un gas de referencia, por lo general CO2. El índice GWP utilizado para el CH4

27

es de 21 y para el N2O de 310. 3. Resultados 3.1 Matriz energética mundial De acuerdo a los resultados, el patrón de energía a nivel mundial sigue basado mayoritariamente en energía no renovable. Las centrales termoeléctricas (de carbón, gas natural, petróleo y nucleares) son responsables de aproximadamente el 80 por ciento de la producción mundial de electricidad, y las energías renovables (incluida la energía hidroeléctrica) tan solo representan el 13 por ciento de las fuentes de energía primarias. 3.2 Ecuador en el mundo de la energía La revisión bibliográfica permitió identificar que la seguridad energética nacional se basa en los recursos naturales propios con los cuales se posibilita asegurar un ritmo estable de desarrollo económico y social sin tener que recurrir a fuentes externas para adquirirlos. Los puntos estratégicos que fueron identificados son la necesidad de seguridad de suministro, impacto ambiental y precios como claves para la política energética futura de Ecuador. El petróleo se presenta como el principal recurso de producción del Ecuador, por ser la fuente principal de ingresos en este país, y se extrae en las provincias de Sucumbíos, Pastaza, Morona Santiago, Napo pertenecientes a la región amazónica y la provincia de Santa Elena. Por otra parte las refinerías se encuentran situadas en Esmeraldas, y Manabí en construcción. El crecimiento económico del Ecuador de acuerdo al análisis fue acompañado de mayor demanda energética. De tal forma que la demanda total creció en el 4,1 por ciento anual entre 1970 y 2008. En cuarenta años, la demanda de energía se ha multiplicado por un factor de 4,7 pasando de 18,3 Mbep (Millones de toneladas equivalentes de petróleo) en 1970 a 86 Mbep en 2008. 3.2.1 Matriz energética del Ecuador. Balance Energético Nacional 2014 (Año Base 2013) Solo en el año 2013, la oferta total interna de energía incrementó en 4,4%, lo que significa un valor de 117,838 kBEP (El barril equivalente de pe-

28

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

Tabla 1. Oferta interna bruta (kBEP). Renovables incluye hidroenergía, leña y productos de caña Fuente: Elaborado por Jessyn David Vera Pincay y modificado por Julieta Sánchez a partir de datos del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (Balance Energético Nacional 2014 año base 2013). Variable 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

2010

2011

2012

2013

(%) 2013 2012

Petróleo y derivados

61,7

67,3

69,4

75,2

76,8

80,6

87,2

90,9

92,3

95,2

100,1 5,1

Gas natural

3,0

3,5

3,6

3,9

4,1

3,9

4,3

4,7

4,3

5,5

6,3

15,8

Renovables

9,1

9,3

9,1

9,2

10,4

11,5

10,0

9,4

10,9

11,9

10,9

(9,0)

Electricidad

0,65

0,99

1,0

0,97

0,51

0,28

0,68

0,53

0,79

0,14

0,39

0,17

Oferta Total

74,6

81,1

83,3

89,3

91,9

96,3

102,3 105,6 107,4 112,9 117,8 4,4

Tabla 2. Generación de energía eléctrica (GWh). Fuente: Elaborado por Steven Cedeño Chávez a partir de datos del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (Balance Energético Nacional 2014 año base 2013).

2003 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Estruc. (%) 2013

Hidráulica

7,0

7,2

6,6

6,9

8,7

11,0

9,2

8,6

11,1

12,2

11,0

46,1

Térmica

4,5

5,3

6,6

8,0

8,3

7,3

8,8

10,6

9,1

10,3

11,8

49,6

Biomasa

-

3

103

146

219

208

217

236

278

296

296

1,24

Otras Eólica -

-

-

-

1

3

3

3

3

2

57

0,24

Solar

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4

0,02

Total

0

3

103

146

220

211

220

239

282

299

356

1,50

Interconexión

1,12

1,64

1,72

1,57

861

500

1,12

873

1,29

238

662

2,77

Total

12,6

14,2

15,1

16,6

18,1

19,1

19,3

20,3

21,8

23,0

23,9

100

Estruc: Estructúra

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

29

Tabla 3. Potencia efectiva Nacional (MW). MCI: Motor de combustión interna. Fuente: Elaborado por Jessyn David Vera Pincay a partir de datos del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (Balance Energético Nacional 2014 año base 2013). Tipo Central

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Hidráulica 1.734,8

1.733,9

1.751,3

1.787,4

2.030,7

2.032,6

2.029,7

2.215,2

2.207,2

2.236,6

2.236,6

Térmica Turbo vapor

473,0

500,0

498,6

506,3

506,3

537,5

537,5

547,4

547,4

547,6

547,6

Térmica Turbo gas

762,0

766,0

752,5

753,5

752,5

756,2

896,2

897,5

897,5

973,9

973,9

Térmica MCI

358,2

372,7

477,7

722,6

855,8

858,6

926,6

1.098,5

1.138,7

1.302,3

1.321,8

Eólica

-

-

-

-

2,4

2,4

2,4

2,4

2,4

2,4

19,6

Solar

-

-

0,018

0,018

0,018

0,018

0,018

0,018

0,042

0,078

3,899

Total

3.328

3.373

3.480

3.770

4.148

4.187

4.392

4.761

4.793

5.063

5.103

tróleo (BEP) es una unidad de energía equivalente, aproximadamente, a la energía liberada durante la quema de un barril (42 galones estadounidenses) de petróleo crudo), pero estas cifras no son del todo convencedoras, esto debido al aumento de las importaciones de energía, las cuales cubrieron el 38% de la oferta del país en el año 2013, y como resultado se visualizó la salida de divisas tanto en la compra de energía eléctrica, como en refinados de combustibles y otros (Tabla 1). La producción energética de Ecuador, sin considerar la interconexión en el año 2013, incrementó en 1.8%, lo que significó una producción de 23.923 GWh (Gigavatios hora) (14,8 millones de BEP). Para este mismo año, esta estructura era obtenida con fuentes procedentes de la hidroelectricidad con un 46,14% y la energía térmica con un 49,6% (Tabla 2). Además, al final del año 2013 existió la importación de electricidad (2,8%), proveniente de Colombia. La generación con fuentes renovables no convencionales es un poco mayor al 1% de participación en la matriz eléctrica, debido al aporte de fuentes de biomasa, eólica y solar fotovoltaica. La capacidad instalada total de generación

fue de 5,1 MW (Tabla 3). Esta potencia efectiva consta de centrales eólicas que en el año 2012 fue de 2,4 MW (Megavatio) y al año 2013 incremento a 19,6 MW. De igual forma también consta de generación fotovoltaica, con una capacidad instalada que incremento de 78 KW a 3,9 MW entre los años 2012 y 2013. Además para el 2013, las formas de generación eléctrica por hidroelectricidad contaron con una potencia instalada de 2.236,6 MW, y la térmica con una potencia instalada de 2.843,3 MW, siendo esta las más utilizadas en el país. Concerniente a la capacidad efectiva nacional, es decir la potencia instalada de plantas que alimentan al Sistema Nacional Interconectado (no interconexión), se alcanzó los 5.103 MW de potencia a finales del 2013. Aquella fue liderada por la generación térmica con un 56%, compuesto por sistemas turbo gas (TG), motor de combustión interna (MCI) y turbo vapor (TV), seguido por producción hidroeléctrica con 46,1%. Mientras que la eólica y fotovoltaica dieron un aporte de menos del 1% para las potencia efectiva nacional, lo que implica un reto para seguir incrementando la participación de este tipo de fuentes renovables (Fig. 1).

30

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

Figura 1. Potencia efectiva nacional. Fuente: Elaborado por Steven Cedeño Chávez a partir de datos del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (Balance Energético Nacional 2014 año base 2013).

Al momento de analizar los datos sobre el consumo energético del país, se incluyeron los flujos energéticos agrupados, según sectores socioeconómicos en que están consumidos, tanto como para el uso energético como no energético. El sector transporte fue el más alto, en el 2013 se mantuvo igual a la del 2012, correspondiendo al 49% del total del consumo energético nacional, en el caso del sector industrial, su participación en el consumo fue de 18% con un incremento del 7,3% respecto al 2012. Para el sector residencial, el cual representó el 12% del consumo energético, se tuvo un decrecimiento respecto al 2012 del 1,3%. El consumo propio del sector energético correspondió al 13% en 2013. Los demás sectores, comercial, agrícola, construcción y otros representaron el 10% del consumo energético, valor similar al año 2012. El consumo energético del país se incrementó cada vez más, y en el 2013 aumentó un 5,4% con respecto al 2012. Además la enérgica eléctrica total entregada para servicio público fue de 20.157 GWh del cual la mayor parte fue destinada hacia el sector industrial con 8.360 GWh, seguido del sector comercial, servicios y administración pública con 6.167 GWh, y el residencial con 5.880 GWh. El consumo por tipo de fuentes mostró en primer sitio al diesel (31%), después gasolinas (23%), electricidad (13%), gas licuado de petróleo (8%) y fuel oil (7%). Además la electricidad en transporte es casi inexistente y el único caso representativo en el país es el sistema de transporte público trolebús de la ciudad de Quito. En la industria, el consumo

predominante fue el diesel (41%) y también la electricidad (29%). En el sector comercial fue la electricidad (97%). Los datos específicos sobre el consumo en los sectores económicos por su tipo de fuente, dieron como resultado que la mayoría de la electricidad fue consumida por la industria con un 40,9%, el sector comercial con un 30,2%, luego por el residencial con el 28,8%, y finalmente el sector transporte con un 0,05%. En el año 2013 la oferta eléctrica fue de 23.892 GWh, siendo mayor que la demanda con 20.417 GWh. No obstante en el año 2013 la oferta creció con un 3,5% mientras que la demanda aumento un 5,4% con respecto al 2012. Sin embargo el balance de energía eléctrica en el país, mostró pérdidas, ya que en el 2013 la energía bruta total a partir de la generación e importación de electricidad fue de 23.921 GWh, pero tan solo llegó un 17.070 GWh al consumidor final, dando a notar los altos valores de pérdida de electricidad en los sistemas de transmisión y distribución del Ecuador. La generación eléctrica del Ecuador es liderada por la utilización de combustibles, ya sean estos fósiles o derivados de la biomasa. Los combustibles que se usaron en el 2013 para la generación de electricidad fueron el oil con 8.434 kBEP, al gas natural con 4.380 kBEP, al diesel oil con 4.211 kBEP, además del petróleo (1.855 kBEP), bagazo de caña (1.093 kBEP), GLP (100 kBEP) y gasolinas (58 kBEP). En el mismo año 2013 las provincias que tuvieron mayor demanda energética fueron Guayas que mantuvo la mayor demanda eléctrica del país con 6.300 GWh, seguida de Pichincha con 3.958 GWh, y la provincia de Manabí con una demanda de aproximadamente 1.183 GWh. Cabe resaltar que Ecuador en el año 2013 importó en electricidad hasta 410 kBEP, manteniendo un déficit contra los 18 kBEP de exportación. Para el año 2013, las emisiones de gases de efecto invernadero ascendieron a 46,3 millones de toneladas de CO2 equivalente (45,9 millones de CO2, 0,16 de N2O y 0,2 de CH4). Por actividad, el transporte es el principal sector contaminante (45%), lo cual se relaciona directamente con su nivel de consumo de energía. El sector eléctrico (centrales eléctricas y auto productores) es el segundo mayor emisor de contaminantes (19%) seguido por el sector industrial (13%), el consumo propio del sector energético (10%) y el sector residencial (8%) (Figura. 2).

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

31

4. Discusión

Figura 2. Emisiones de gases de efecto invernadero por actividad (%). Fuente: Elaborado por Jessyn David Vera Pincay a partir de datos del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (Balance Energético Nacional 2014 año base 2013).

Para las estimaciones de la emisión de gases de efecto de invernadero del sector energético, los resultados se expresan en toneladas de C02 equivalentes. Obteniendo así que las emisiones de gases de efecto de invernadero (GEI) (dióxido de carbono – CO2, metano – CH4 y óxido nitroso N2O) incrementaron un 5,4% en el 2013. Estas representaron 46,3 millones de toneladas de CO2 equivalentes, de las cuales el transporte fue el mayor generador de gases ocupando el 44% del total de emisiones. Los siguientes contribuyentes en emisiones fueron las centrales eléctricas y la industria con una participación del 13% y 12,6% respectivamente (Tabla 4). A continuación se especifica la relación del sector energético en el ámbito económico y se muestran resultados del Producto Interno Bruto (PIB) energético del país, demostrando que el consumo final de energía eléctrica per cápita tuvo un registro promedio de 1,320 kWh por habitante en el 2013 (Tabla 5). 3.3 Energía proveniente de las energías alternativas en Ecuador En Ecuador, se han considerado otras formas de energía renovable, entre ellas, la energía solar, la energía eólica, hidráulica y las diversas formas de biomasa. Se identificó un crecimiento exponencial en la inversión para la producción de energías renovables en los últimos seis años (más del 600% con respecto a 2004).

Habiendo analizado el balance energético del Ecuador. Resaltamos que la relación entre desarrollo, energía y entorno plantea nuevos desafíos para la sostenibilidad en Ecuador, para lo cual las soluciones de primera mano se encuentran en los escenarios locales de gestión energética. Actualmente la alta volatilidad del precio de los combustibles fósiles está acompañado por el deterioro medioambiental asociado al cambio climático, es un fenómeno que desafía a todos los modelos estadísticos de predicción global, así como también a las estrategias locales de mitigación planteadas para la reducción de emisiones contaminantes y cambios en el clima. Todo esto genera un incremento en la actividad científica dirigida a identificar y desarrollar fuentes de potencia energética no contaminantes (Rodríguez, 2010). Cuando se habla de sostenibilidad, normalmente dirigimos nuestra atención a aspectos ambientales, económicos, sociales o del desarrollo que anhelamos para asegurar el bienestar presente y de las futuras generaciones. Pero, en pocas ocasiones consideramos que es la energía el factor del que depende el funcionamiento de todo sistema natural o artificial y que su provisión y gestión es una prioridad intransferible, ya sea individual o colectiva, para la conservación ambiental tanto como de desarrollo socioeconómico y político (López, 2010). El sector energético ecuatoriano se encuentra en un punto de transición, ya que a pesar de todos los avances sobre gestión y sustentabilidad en materia energética, el sistema de oferta y demanda de energía del país no es sostenible, siendo todavía necesaria la consolidación de las energías renovables en la matriz energética nacional. El Estado ha implementado políticas sociales para promover el acceso, la redistribución y la eficiencia en el uso de la energía, a través de una serie de subsidios programados para fuentes renovables o para el consumo de combustibles fósiles. Pero, para la generación de energía a partir de fuentes renovables los incentivos lucen poco alentadores, sin que tampoco haya claridad sobre la culminación de proyectos en marcha de cualquier tipo de energías sostenibles, todo esto debido a la caída del precio del petróleo. Un mayor crecimiento económico, requiere formas de gobernanza con un cambio de la matriz energética mundial, esta puede ser la única salida viable que pudiera aminorar los efectos medioam-

32

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

Tabla 4. Emisiones de GEI por actividad y contaminante. Kt (mil toneladas de CO2 equivalentes). Fuente: Elaborado por Jessyn David Vera Pincay a partir de datos del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (Balance Energético Nacional 2014 año base 2013).

2012

2013

CO2

NO2

CH4

TOTAL

CO2

NO2

CH4

TOTAL

Producción

167

-

24

191

174

-

25

200

Centrales elect.

5.153

11

4

5.168

6.014

13

5

6.032

Autoproductor

2.757

12

6

2.775

2.851

12

6

2.868

Consumo propio

4.777

12

4

4.798

4.772

12

4

4.787

Centro de gas

464

-

-

464

574

-

-

574

Transporte

19.247

78

94

19.420

20.272

83

103

20.457

Industrial

5.322

22

10

5.353

5.808

24

10

5.842

Residencial

3.687

13

64

3.763

3.446

10

48

3.504

Comercial

49

-

-

50

47

-

-

47

Agro-pesca

316

1

1

317

348

1

1

350

Construcción

473

-

1

475

486

-

1

488

No energético

1.202

3

1

1.206

1.184

3

1

1.188

Total Emisiones

43.614

152

209

43.975

45.977

158

203

46.337

Tabla 5. Consumo de energía eléctrica per cápita. Fuente: Elaborado por Jessyn David Vera Pincay a partir de datos del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (Balance Energético Nacional 2014 año base 2013.

Unidad

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Consumo Eléctrico

GWh

9.8

11.4

12.4

14.1

15.4

15.8

15.9

17.0

18.4

19.7

20.8

Población

Mil hab

13.

13.5

13.7

13.9

14.2

14.4

14.7

15.0

15.2

15.5

15.7

Consumo per Cápita

kWh/hab

.739

.906

.906

1.01

1.08

1.09

1.08

1.13

1.21

1.27

1.32

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

bientales de nuestro planeta. “… no es preciso disponer de argumentos sofisticados para ver que el máximo total de vida exige una tasa mínima de recursos naturales. Todo uso de recursos naturales para satisfacer las necesidades no vitales lleva consigo una menor cantidad de vida en el futuro” (Georgescu, 1971). La fuerte presión medioambiental ejercida en el planeta nos hace repensar las formas de producción de energía alrededor del mundo. Tomar decisiones de gobernanza para impulsar la diversificación de la matriz energética es clave para la construcción de alternativas de producción con respeto hacia el medioambiente y hacia la vida misma. Crecimiento económico con utilización de energía renovable puede llevarlos a repensar el desarrollo con sustentabilidad. El bienestar humano y la mejora de las condiciones ecológicas a nivel local, nacional y global en el corto mediano y largo plazo implica el cambio en la matriz y la producción de energía que sostiene la economía. La industria energética es trascendental para la actividad productiva en el mundo por ser la energía un recurso económico indispensable (Armenta, 2009). Podemos afirmar que, con nuevos sistemas de gobernanza energética existe la esperanza de que la civilización que emergerá deberá tener una directriz obligada a la transformación de las formas de obtención de energía, basándose en otro paradigma más propenso a estar en un buen equilibrio y cuidado de la naturaleza, para ello deben seguirse planteando soluciones a la actual insostenibilidad del sistema y, en el campo de la energía, promover las extraordinariamente eficientes técnicas naturales de captación de la energía del sol, del viento, del manejo de los residuos, entre otras formas de generación de energía limpia. Las directrices para mejores formas de gobernanza se establecen tanto en el plano legal con la Constitución del 2008 como en el plan estratégico del Buen vivir siendo ambos un gran ejemplo para el resto del mundo. En la constitución del Ecuador emitida el año 2008 se considera a la energía como un sector estratégico, por tal motivo el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) estructuro un conjunto de metas y estrategias con el objetivo de realizar un cambio en la matriz energética. Por tales motivos se ha decidido incorporar la participación de recursos energéticos alternativos provenientes de la energía renovable. Las energías renovables producidas de for-

33

ma sostenible y con balance energético positivo pueden ser una solución a los problemas que representan las energías no renovables. Así mismo, las primeras aportan soluciones a los problemas económicos y ambientales, tales como la contaminación atmosférica producida por la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI) o la destrucción de la capa de ozono, así como la generación de residuos radioactivos, entre otros. Además, las energías renovables frenan la importación de las fuentes de energía provenientes de los hidrocarburos, lo cual puede también contribuir a minimizar las tensiones políticas y económicas, ya que las fuentes renovables pueden encontrarse y ser producidas en cada territorio de acuerdo a sus características propias. La seguridad energética nacional se define como los recursos naturales propios con los cuales se posibilite asegurar un ritmo estable de desarrollo económico y social sin tener que recurrir a fuentes externas para adquirirlos. La existencia y buena gestión de estos elementos, son y serán claves en los próximos años y décadas para alcanzar la seguridad nacional en materia de alimentos, energía, desarrollo económico y medio ambiente (Dorantes, 2008). Toda vez que la seguridad energética depende también de la seguridad ambiental esto es que son sinérgicas. Es trascendental establecer nuevas y mejores formas de producción y consumo de energía por el bien mismo de la humanidad, respetando y cuidando la vida misma del planeta apuntando a una mejora de la seguridad energética acompañada de la sostenibilidad, esta es una cuestión importante y que debe ser construida y vigilada desde el estado y las instituciones a nivel global. Las tendencias presentes hacia las renovables nos permiten adelantar que los mercados serán radicalmente diferentes de los existentes a finales de este siglo XXI, cuando apenas se iniciaba la gran transformación del sector. Los cambios tecnológicos que hicieron posible la revolución en el mercado de electricidad y su convergencia con el mercado de gas natural, así como las respuestas a las preocupaciones con el medio ambiente y el calentamiento global permiten vislumbrar que ya no se tendrán mercados individuales de combustibles sino muchos tipos de mercados atendiendo diversas necesidades de los consumidores en ámbitos diferentes y con diversa escala. A su vez, cada tipo de negocio demandará soluciones financieras apropiadas a sus condiciones particulares. Las

34

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

oportunidades de desarrollo y de negocios desatadas por esta revolución energética son inmensas pero también lo son los retos que el sector enfrenta para convertirlas en realidad y para asegurar su sostenibilidad (Vives & Millán, 1999). El bienestar humano y la mejora de las condiciones ecológicas y medioambientales a nivel global implican sistemas de gobernanza estratégica en favor del cambio en la matriz energética que sostiene a la economía. Partiendo de la idea que el desarrollo económico se vincule al Buen Vivir, a través de modalidades de desarrollo energético tomando en cuenta la justicia socio ambiental y evitando la deuda económica específicamente en el sector energético, lo cual debe ir acompañado de cambios en los patrones de consumo y formas de obtención de energía.

porciona es la utilización de energía solar mediante la instalación de paneles solares; Ecuador debido a su localización geográfica, por las características de recepción de horas e intensidad del sol en un territorio que es considerado uno de los países más aptos para la generación de dicha energía renovable. No obstante aún falta mucho por hacer y se requiere aún más investigación, nuevas propuestas y ejecución de proyectos con otro tipo de energías renovables como la geotérmica, los residuos de biomasa y biocombustibles, eólica y biogás entre otros. En cuanto a las energías renovables convencionales como la biomasa y la hidráulica, así como las energías renovables no convencionales conformadas por la fotovoltaica y eólica, empiezan a tener participación en la matriz de energía primaria. A la par Ecuador está llevando a cabo una planificación estratégica de su sector energético e implementando medidas de eficiencia energética. Es importante por ello la búsqueda de alternativas 5. Conclusiones para obtener la energía requerida partiendo de un 1.- Ecuador es un país productor de petróleo principio económico que combina el criterio de e hidrocarburos que contribuye a la oferta en el eficiencia con la noción de generación de valor. sector energético mundial. No obstante también Cada región del país debe aprovechar su geografía se están generando políticas para la diversifica- y necesidades diferenciadas. ción de la matriz energética, por cuestiones de 3.- Habiendo analizado el balance energético autosuficiencia y de sostenibilidad ambiental a del País. Resaltamos que la relación entre desaescala nacional y local. Ante ello Ecuador busca rrollo, energía y entorno plantea nuevos desafíos la diversificación de su matriz energética que con- para la sostenibilidad en Ecuador, para lo cual tribuya a la obtención de su seguridad energética las soluciones de primera mano se encuentran como país, y ello tiene que ver directamente con la en los escenarios locales de gestión energética. disposición adecuada de energía suficiente para su Actualmente la alta volatilidad del precio de los crecimiento económico. Actualmente se plantean combustibles fósiles acompañado por el deterioro estrategias de gobernanza con nuevos proyectos y medioambiental asociado al cambio climático, es teniendo conocimientos sobre los impactos nega- un fenómeno que desafía a todos los modelos estivos provenientes de la contaminación generada tadísticos de predicción global, así como también por el uso indiscriminado de los recursos no reno- a las estrategias locales de mitigación planteadas vables, ante ello, se pretende realizar un cambio para la reducción de emisiones contaminantes y de la matriz energética con el fin de implementar cambios en el clima. Todo esto genera un reto para nuevos métodos de producción de energía limpia. propiciar el incremento en la actividad científica De esta manera Ecuador dejaría de depender de dirigida a identificar y desarrollar fuentes de polos países vecinos para poder satisfacer sus nece- tencia energética sustentables, sostenibles y con sidades energéticas como la electricidad, logrando balance energético positivo. obtener soberanía energética 2.- Los proyectos de generación de energía en el Ecuador que más repercusión tendrán Agradecimientos serán las hidroeléctricas pues se espera que su Este documento forma parte del proyecto “El producción logre abastecer el 93 por ciento de sector energético del Ecuador y la diversificación de la demanda de energía eléctrica que presenta un la matriz energética: el caso de Manta”, avalado por aumento creciente del 4 y el 6 por ciento anual; la SENESCYT, la ULEAM y Columbia University. otros proyectos que también han tomado gran Se agradece a Steven Cedeño y Jessyn Vera por sus importancia por la capacidad energética que pro- aportes a esta investigación en gráficas y tablas.

J. Sánchez Cano / Heosphoros: Revista de Investigación Multidisciplinaria 1 (2015) 25-35

Referencias bibliográficas Armenta-Fraire, L. (2009) “Energía y política pública”, Mesa 4: Economía pública y desarrollo. Econocuantum, 6, 1, 161-164. Acuerdo Internacional sobre la Disminución de emisiones de CO2. (1990). Documento del Ministerio del Ambiente, 1-33 www.ministerioambiente.gob.ec. Consultado el 30 de mayo 2015. Kyoto Protocol: Status of Ratification. Organización de las Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 14 de enero de 2009. Consultado el 23 de abril de 2010. Banco Central de Ecuador, (2014), Reporte del sector petrolero II trimestre 2014, Abril-Junio 2014. Reportes Banco Central de Ecuador, 1-20. Constitución de la República del Ecuador, (2008), Ley de Régimen del Sector Eléctrico, consultada en línea el 25 agosto del 2014 en: http:// www.digitaliapublishing.com/visor/15502 Dorantes, R. (2008). Las energías renovables y la seguridad energética nacional, especialidad: energética. México, AIE. Georgescu, R. (1971). The entropy law and the economic process. Harvard University press. Greenpeace. (2003). Como disponer de energía solar fotovoltaica conectada a la red. Barcelona, España, Greenpeace. Instituto de la Diversificación y Ahorro de la Energía- IDAE. 2007. Energía de la biomasa. Madrid: IDEA. Ley del Régimen del Sector Eléctrico, 2011, consultado en línea el día 12 de septiembre del 2014, pp. 20 en: http://www.conelec.gob. ec/normativa_detalle.php?cd_norm=219 López, V. (2010). Puentes de Energía. Energías sostenibles para la reducción de la pobreza. Ecuador, Energy Bridges. Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. (2014). Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. http://www.sectoresestrategi-

35

cos.gob.ec/biblioteca/. Consultado el 20 de febrero del 2015 Ministerio de Electricidad y Energía renovable (2012). http://www.energia.gob.ec/desarrollo-de-estudios-para-aprovechamientos-del-recurso-renovable-para-el-pais/. Consultado el 3 de agosto del 2014 Ministerio de Electricidad y Energía renovable (2012). http://www.energia.gob.ec/desarrollo-de-estudios-para-aprovechamientos-del-recurso-renovable-para-el-pais/. Consultado el 3 de agosto del 2014. Ministerio de Electricidad y Energía renovable. (2012). http://www.energia.gob.ec/desarrollo-de-estudios-para-aprovechamientos-del-recurso-renovable-para-el-pais/. Consultado el 3 de agosto del 2014. Rodríguez, H. (2010). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingenieria, 28, 83-89. Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional para el Buen Vivir. (2009). Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural 2009-2013. República del Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES. Plan Nacional de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir (2013). Plan Nacional de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Senplades. U.S. Department of Energy, Energy Information Administration, International Energy Annual 1998, January 1999. Production for 1998. Consultado el día 3 de marzo del 2012 en: http://www.eia.gov/countries/ US energy information administration (EIA) (2012), Independent statistics and analysis, Consultado el día 3 de marzo del 2012 en: http://www.eia.gov/countries/ Vives A. & Millán J. (1999) El Sector energético en el umbral del Siglo XXI: Tendencias y Retos. Santiago de Compostela, España, Banco Interamericano de Desarrollo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.