GLOSARIO

October 1, 2017 | Autor: Virginia Salas | Categoría: Linguistics
Share Embed


Descripción





Cristina Azcona González
Glosario Bloque I. Lingüística



Lenguaje: es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. Esta capacidad es únicamente humana.
Lengua: es un sistema de signos (código) que los hablantes aprenden y retienen en su memoria.
Habla: es la plasmación y realización material de la lengua, que conoce toda la comunidad lingüística. Dicho de otra manera, es el acto por el cual al hablante, ya sea a través de la fonación o la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.
Sistema: Término utilizado por el lingüista rumano Eugenio Coseriu que implica lo mismo que el término lengua para Ferdinand de Saussure.
Norma: variantes no obligatorias en el sistema, pero repetidas con sistematicidad en un determinado grupo de hablantes o en cierto contexto.
Uso: Término utilizado por el lingüista rumano Eugenio Coseriu que implica lo mismo que el término de habla. El uso obedece no solo a las manifestaciones del sistema sino a las preferencias de la norma. Hay un solo sistema, varias normas e identidad de uso.
Idiolecto: es la variedad lingüística propia del individuo, es decir, la forma que cada persona tiene de hablar. Depende de la región geográfica, estudios, posición social, etc.
Sincronía: termino propuesto por Ferdinand de Saussure para designar un estado de lengua en un momento dado (bien sea en el pasado o en su estadio presente).
Diacronía: estudio de la evolución de una determinada lengua a través del tiempo.
Glosogenética: es la ciencia que se interesa en las bases biológicas que han permitido la formación y el desarrollo del lenguaje humano.
Innatismo: teoría acerca del origen del lenguaje que indica que el lenguaje es innato al ser humano, que la especie humana está predispuesta biológicamente para la adquisición de este. El principal defensor de esta postura es Chomsky.
Evolucionismo o adaptacionismo: teoría acerca del origen del lenguaje que indica que lenguaje es adquirido. Para los defensores de esta postura (entre los que destacamos a Charles Darwin) lo que es innato al ser humano es la capacidad.
Teoría de la discontinuidad: teoría acerca del origen del lenguaje que indica que los rasgos universales del lenguaje son propios de la especie y que las estructuras implicadas en él son específicas para la comunicación. Es decir, que el lenguaje es innato al ser humano.
Teoría de la continuidad: teoría acerca del origen del lenguaje que defiende una evolución progresiva hasta la aparición del lenguaje. Dentro de esta postura se defienden dos versiones, una de base darwiniana (los animales solo necesitan desarrollar cierto rasgo ya presente para aproximarse a la capacidad lingüística) y otra que defiende que la capacidad lingüística la adquieren los homínidos por acumulación gradual de rasgos que no existían antes: evolución en mosaico.


Área de Broca: área del hemisferio izquierdo del cerebro humano donde se genera el lenguaje y se producen los comandos necesarios para la pronunciación verbal.
Área de Wernicke: área del hemisferio izquierdo del cerebro donde radica la comprensión del lenguaje.
Lateralización: es la división por hemisferios de las funciones del cerebro.
Verbum: terminología utilizada por San Agustín para referirse a la palabra que pronunciamos.
Dicible: terminología utilizada por San Agustín para referirse a lo que el espíritu capta a través de la palabra, es decir, la imagen de cosa.
Res: terminología utilizada por San Agustín para referirse a la cosa en sí, el objeto material.
Significante: Imagen acústica (contenido fónico) que representa una realidad.
Significado: Sentido o concepto que representa una realidad (contenido semántico).
Signo lingüístico (F. Saussure): es una entidad psíquica de dos caras, es la unión de un concepto y de una imagen acústica.
Triángulo semiótico: concepción triangular del signo donde se representan las relaciones entre pensamientos, palabras y cosas. También se denomina triangulo de la significación. Fue propuesto por Ogden y Richards en el año 1923.
Función apelativa o conativa: función del lenguaje centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, etc.
Función emotiva: función del lenguaje centrada en el emisor, quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, etc.
Función representativa o referencial: función del lenguaje centrada en el contenido o "contexto". Entendiendo este último en sentido de referente y no de situación. Se encuentra generalmente esta función en textos informativos, narrativos, etc.
Función metalingüística: función del lenguaje que se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. El metalenguaje es el lenguaje con el que se habla de lenguaje.
Función fática: función del lenguaje centrada en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.
Función poética: función del lenguaje centrada en el mensaje. Se pone de manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario (goce, emoción, entusiasmo, etc )
Zoosemiótica: ciencia que estudia modos y formas de comunicación animal. Su objetivo es el estudio de los medios utilizados por los animales para comunicarse entre sí.
Etología: parte de la biología que estudia los comportamientos de los animales.
Zoosemiótica pura: ciencia que se encarga de diseñar los modelos teóricos que permiten estudiar científicamente los mensajes y señales entre los animales
Zoosemiótica descriptiva: es la parte de la zoosemiótica que estudia la comunicación animal.
Zoosemiótica aplicada: es la parte de la zoosemiótica cuyo objetivo es la explotación de los sistemas de comunicación animal en beneficio de los seres humanos.
Lenguaje Premack: lenguaje diseñado por David Premack basado en una fichas de colores que representan palabras. Estas fichas varían en forma, tamaño, textura y color, representan 100 símbolos y tienen capacidad de sustitución, abstracción y formación de palabras simples..
AMESLAN: (American Sign Language), lenguaje de signos americano. Está compuesto por 45 queremas o signos básicos, que han perdido parte de su significado iónico.
Carácter abierto/creatividad/productividad: con el lenguaje se pueden transmitir informaciones nuevas. La información no está predeterminada, uno puede decir algo que no haya dicho nadie nunca.
Desplazamiento: aquello que se comunica puede referirse a otro tiempo que no sea el real (pasado o futuro)
Dualidad (C. Hockett)/Doble articulación del lenguaje (A. Martinet): se entiende por dualidad o doble articulación del lenguaje al hecho de que todo enunciado se articula, es decir, se divide en dos planos diferentes. Uno formado por las unidades mínimas con sentido (monemas) y otro, en el que los monemas se dividen en unidades carentes de significado propio, pero unidades distintivas. (Fonemas)
Arbitrariedad: se entiende por arbitrariedad el hecho de que no exista vínculo natural entre el significante y el significado de un signo.
Carácter discreto/Discreción: es un término tomado de las matemáticas. Cualquier enunciado está formado por unidades distintas entre sí, que forman parte a su vez de un sistema que está infinito de elementos
Intercambiabilidad: se produce cuando los hablantes de una lengua pueden ser, y de hecho son siempre, tanto emisores como receptores de mensajes.
Retroalimentación: se llama retroalimentación al funcionamiento de un sistema, incluyendo en este sistema los resultados de su acción. Aplicado al lenguaje la retroalimentación permite autocorregirse.
Desaparición rápida: la señal perdura poco tiempo, justo el tiempo que dura su emisión, refiriéndonos al lenguaje oral.
Prevaricación: se produce cuando los mensajes producidos son falsos o no lógicos.
Reflexividad: se produce cuando el lenguaje humano se utiliza para hablar de sí mismo, utilizando un metalenguaje (p.ej. en clase de lingüística, de lengua española, de inglés…)
Protolengua: La protolengua es la recontrucción abstracta de la lengua origen de un grupo de lenguas, sea una rama o una familia. Se obtiene a partir de una comparación de dicho grupo aplicando los métodos de la lingüística histórica
Protoindoeuropeo: idioma hipotético del que habrían surgido con el paso de los siglos las lenguas pertenecientes a la familia indoeuropea. Ha sido reconstruido a partir de las relaciones entre el sánscrito, el griego clásico y el latín. Su uso está fechado hacia el 3000 adC.
Lengua madre: Lengua que da origen a una o más lenguas.
Lengua hija: Lengua que deriva de una lengua madre (toda lengua solamente puede derivar de una lengua madre).
Familia: término general para referirse a cualquier grupo de lenguas con alguna posibilidad de estar relacionadas históricamente.
Phylum: término utilizado para referirse a un agrupamiento de lenguas cuando la relación es menos clara y más remota.
Macrophylum: término utilizado para referirse a agrupamientos todavía más generales y menos claros.
Método comparativo: Forma de comparar sistemáticamente una serie de lenguas con el fin de probar que en el pasado estuvieron relacionadas. Se comienza identificando un conjunto de similitudes y diferencias formales entre ellas e intentan descubrir (reconstruir) un estadio anterior de desarrollo a partir del cual pudieran haberse derivado todas las formas
Reconstrucción interna: Proceso de reconstrucción de una lengua madre a partir de los datos observados en una lengua hija.
Cognado: términos de distintas lenguas que se han demostrado que provienen de un mismo término en la lengua madre.
Clasificación genética: Clasificación histórica basada en el supuesto de que las lenguas se han separado de un predecesor común. Emplea como pruebas los restos escritos en la antigüedad, y cuando se carece de ellos, realiza deducciones para permitir la reconstrucción de la lengua madre.
Clasificación tipológica: Se basa en la comparación de las similitudes formales existentes entre las distintas lenguas. Esta clasificación agrupa las lenguas según características similares en la fonología, gramática o vocabulario, en lugar de hacerlo por sus relaciones históricas, reales o reconstruidas (supuestas).
Lenguas aislantes, analíticas o de raíces: en estas lenguas todas las palabras son invariables, no hay terminaciones. Las relaciones gramaticales se establecen según el orden de las palabras. Ejemplos de estas lenguas son el chino y el vietnamita.
Lenguas flexivas, sintéticas o fusionales: En estas lenguas las relaciones gramaticales se expresan cambiando la estructura interna de las palabras, mediante el uso de derivaciones flexivas. Ejemplos de estas lenguas son el latín, el griego y el árabe.
Lenguas aglutinantes o aglutinativas: Son lenguas en las que las palabras están formadas por una larga secuencia de unidades, cada una de las cuales expresa un significado gramatical. Ejemplos de esas lenguas son el turco, el finés y el Japonés.
Lenguas polisintéticas o incorporantes: En estas lenguas las palabras que las componen son muy largas y complejas ya que contienen una mezcla de rasgos aglutinantes y flexivos. Son lenguas de este tipo el esquimal y las lenguas australianas.
Lenguas centum: Grupo de lenguas indoeuropeas, entre las que se encuentra el latín, que se caracterizan por mantener los fonemas /*k/, /*g/ y /*gh/ del indoeuropeo que son velares.
Lenguas satem: Grupo de lenguas indoeuropeas que se caracteriza por palatalizar los fonemas /*k/, /*g/ y /*gh/ del indoeuropeo ya que las pronunciaban de manera africadas o fricativas.
Lenguas aisladas: Son aquellas que no tienen filiación conocida ni con lengua viva ni muerta. Entre otras hay que destacar: vasco; Burushaski (norte de Pakistán); Ainu (isla de Hokaido, Japón)
Universales lingüísticos: Un universal lingüístico es un determinado rasgo o fenómeno que se encuentra presente en todas las lenguas o, al menos, en una gran parte de ellas. El estudio de los universales lingüísticos conforma una rama de la lingüística teórica, complementaria de la que estudia la tipología de las lenguas, es decir, la que estudia los rasgos que las diferencian entre sí.
Lengua vehicular: La lengua vehicular —también llamada, especialmente en sociolingüística, lingua franca— es la que se emplea como vehículo de comunicación en una comunidad de habla donde existe más de una lengua posible. Dicho de otro modo, es la lengua de intercomunicación entre distintos colectivos lingüísticos.
Lingua franca: (Lengua vehicular)
Lengua auxiliar: La lengua auxiliar pretende ser un elemento común de comunicación a nivel internacional. Casi siempre que se piensa en una lengua auxiliar se piensa en una lengua construida o lengua artificial.
Lengua a priori: Lenguas construidas según esquemas teóricos sin imitar las lenguas naturales. Lenguas filosóficas.
Lengua a posteriori: Lenguas construidas imitando conscientemente una o más lenguas naturales, si bien con la tendencia a simplificarlas y eliminar sus irregularidades.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.