Globalización, mercado y crítica poscolonial: reflexiones sobre entrelazamientos literarios entre América Latina e India

Share Embed


Descripción

Globalización, mercado y crítica poscolonial: reflexiones sobre entrelazamientos literarios entre América Latina e India ALEXANDRA ORTIZ WALLNER (Berlín)

En su disertación acerca de Las mil y una noches, publicada en el volumen editado en 1980 titulado Siete Noches, que reúne las conferencias ofrecidas en el Teatro Coliseo de Buenos Aires en 1977, Jorge Luis Borges traza un camino de la entrada del Oriente en la conciencia europea de forma plena con el movimiento romántico. Al trazar esta genealogía llega a finales del siglo XIX y dice: “Vienen otras versiones y ocurre luego otra revelación del Oriente: es la operada hacia mil ochocientos noventa y tantos por Kipling: “Si has oído el llamado del Oriente, ya no oirás otra cosa.” (62). La literatura de Occidente, como ejemplarmente la rastreó después de Borges, para cierta cultura letrada europea y desde la crítica poscolonial, el trabajo seminal de Edward Said Orientalism (1978) —y dentro del cual no podemos dejar pensar de forma ampliada en las literaturas latinoamericanas—, no ha dejado duda de que el “Oriente”, sea este uno deseado, imaginado, proyectado o real, ocupa un lugar relevante en los imaginarios, cartografías culturales y geografías literarias a lo largo de diversos momentos históricos, momentos de una alta condensación de intercambios y conexiones transareales. Estos momentos, que podemos identificar con Ottmar Ette (2005) como fases diferenciadas pero conectadas de una globalización acelerada, dan cuenta de una serie de conexiones, relacionalidades y vectorizaciones que operan entre espacios geopolíticos y geoculturales. Sin embargo, estos entrelazamientos entre Oriente y Occidente parecieran haber focalizado y privilegiado desde su conformación discursiva, y para el caso particular de las literaturas latinoamericanas, los intercambios —concretos e imaginarios— con tan solo determinados espacios (los del así llamado Lejano Oriente, China y Japón especialmente, y el mundo árabe) configurándose así otros espacios que podríamos caracterizar como

Mueller.indb 295

15/12/2014 1:38:58

296

GLOBALIZACIÓN, MERCADO Y CRÍTICA POSCOLONIAL

periféricos dentro de la muy amplia y diversa relacionalidad mundial Occidente-Oriente. Partiendo de ello y en el marco de perspectivas teóricometodológicas de los flujos e intercambios transnacionales y transculturales, un grupo de investigadores situados entre Europa, América Latina y la India iniciamos en 2010 un programa de investigación amplio que aborda la circulación, el intercambio, la transferencia y la confrontación de saberes que, almacenados en las producciones literarias y culturales a partir de finales del siglo XIX y hasta la actualidad, se ubican en el espacio relacional América Latina-India1. Uno de los objetivos principales de dicho programa internacional e interinstitucional y de sus proyectos específicos es estudiar aquellas formaciones del saber de la relacionalidad sur-sur que han permanecido desatendidas por la crítica y la investigación (salvo algunas contadas excepciones2), y que se han conformado en el entre-espacio específico de las relaciones literarias y culturales entre América Latina e India, con el fin de reubicarlas en los actuales desarrollos de estudios literarios y culturales latinoamericanos, así como en las discusiones teóricas. El proyecto quiere otorgar una nueva relevancia a lo que llamamos un “conocimiento relacional sur-sur” con el fin de ampliar los espacios de reflexión acerca de las dinámicas y dimensiones culturales de la globalización (pero también de sus asimetrías y desigualdades) y, a través de estos, iniciar debates que se ocupen además de visibilizar dichas relacionalidades, de cuestionar y relativizar debates y paradigmas largamente asentados3. 1 Ver las informaciones detalladas acerca del programa, los participantes y actividades en el enlace “Fokus Lateinamerika-Indien”: . Coordinado desde el Instituto de Estudios Latinoamericanos, Freie Universität Berlin, y bajo la dirección general de Susanne Klengel, el programa del proyecto se puede describir de forma resumida como un enfoque múltiple y comparativo de: a) procesos de traducción y lectura entre culturas (a través de la producción literaria y de textos de diversa índole); b) las llamadas relaciones sur-sur; c) contextos de horizontes de expectativas sobre las formas de conocimiento que se producen en el contexto de las relacionalidades entre ambos espacios geopolíticos y geoculturales. Entre las diversas actividades que se han organizado se encuentran la Conferencia Internacional “Sur/ South Nuevos Pasajes a la India. América Latina - India. Literature and Culture” y el Taller Internacional “Cultural Flows: Indien - Lateinamerika” (2012); así como desde 2011 los intercambios académicos entre profesores e investigadores de Freie Universität Berlin y Delhi University en el marco del convenio de cooperación entre ambas universidades. 2 Ver por ejemplo las publicaciones en India de revistas como Hispanic Horizon (25 números) y Papeles de India. Desde América Latina cabe mencionar los trabajos pioneros de Julia A. Kushigian (1991) y más recientemente de José Ricardo Chaves (2013). 3 Para consultar una ampliación de estos aspectos ver el libro Sur/South. América Latina-India, editado por Susanne Klengel y Alexandra Ortiz Wallner (en prensa).

Mueller.indb 296

15/12/2014 1:38:58

ALEXANDRA ORTIZ WALLNER

297

En las páginas que siguen se presenta, de forma ejemplar, una de las dimensiones de la circulación de saberes entre América Latina e India: aquella que da cuenta de cómo cierta literatura latinoamericana reciente ha penetrado en algunos círculos letrados de la capital india, Delhi. La tesis que subyace al presente trabajo es que, desde un fenómeno actual como el anterior, cuyos vínculos con el mercado y el capital le son inherentes, es posible decantar una cronología cultural de las relaciones entre América Latina e India a partir de un fenómeno doble que abarca, por un lado, al nuevo imaginario global de la literatura latinoamericana, —hasta cierto punto heredero del boom y del realismo mágico—, y que por otro, se inscribe en una herencia de la resistencia cultural subalterna (de larga tradición en el pensamiento indio y con respectivas formaciones en el campo de los estudios latinoamericanos4), en los marcos de una crítica “desde abajo”, desde los márgenes, poscolonial. La llegada de la literatura latinoamericana a India puede ser contada desde diversos momentos, acontecimientos y actores5. Territorio complejo e inabarcable en su heterogeneidad lingüística, étnica, cultural y religiosa, India cuenta con 22 lenguas oficiales (aunque actualmente se han identificado alrededor de 800 lenguas activas en todo su territorio) que conviven con el inglés y el hindi como lenguas oficiales de comunicación del gobierno central y de este con los respectivos gobiernos estatales (28 en total), un resultado de las negociaciones y debates a partir de la independencia de India en 1947 y que fueron formalizados en la Constitución a través del Official Language Act de 1965 y concretizados en el Official Language Amendment Act de 1967 (ver Sarkar 2011). Es en este último en donde se estipuló que el hindi no iba a ser impuesto en regiones o estados en los que no se hablara y que el inglés iba a ser mantenido como una lengua oficial adicional asociada. Este breve y simplificado bosquejo sobre la coexistencia y constante negociación entre lenguas en India quiere servir como telón de fondo para llamar la atención sobre el hecho de que India no solo es un país en donde el acto de la traducción conforma una de las bases de la comunicación y negociación entre diversos grupos, comunidades e instituciones, sino que, por ende, se trata también de un país de traductores. Así, la traducción debe ser comprendida en su sentido más amplio y no únicamente como una práctica de transferencias lingüísticas, 4 Remito al Grupo de Estudios Subalternos fundado por Rajanit Guha en 1980 y en que participaron entre otros Partha Chaterjee, Dipesh Chakrabarty, Gayatri Chakaravorty Spivak, Edward Said. Así como al hoy ya extinto The Latin American Subaltern Studies Group fundado en 1993 por John Beverley, John Carr, Ileana Rodríguez, José Rabasa y Javier Sanjinés. 5 Véase en este mismo volumen el artículo de Vibha Maurya que muestra dos casos paradigmáticos de esta historia de relaciones, traducciones y recepción.

Mueller.indb 297

15/12/2014 1:38:58

298

GLOBALIZACIÓN, MERCADO Y CRÍTICA POSCOLONIAL

sino como una práctica social y política, entre centros y periferias, así como entre periferias. En este sentido, no debe extrañar que en el contexto indio hayan sido el hindi y el inglés las lenguas que tradicionalmente han sido utilizadas como intermediarias para llevar a cabo las traducciones de textos literarios y teóricos a las demás lenguas. Para el caso de cierta literatura latinoamericana hay que destacar que los hispanistas como los departamentos de español (Spanish Departments) juegan un papel central como intermediarios de la literatura escrita en español en India: no solo han construido desde la década de 1960 un área de estudios y docencia, sino que es allí mismo donde se han gestado y producido las traducciones de obras de autores españoles y latinoamericanos (desde el español al hindi o a otras lenguas). El panorama actual en metrópolis como Delhi da cuenta del auge y aumento de especialistas y conocedores de lenguas extranjeras (tanto dentro como fuera de las instituciones académicas y culturales), espacio donde el español es una de las lenguas de recepción y traducción que más destaca6. Sin embargo, mi interés en estas reflexiones es enfocar un aspecto particular del dinámico proceso de recepción de la literatura latinoamericana en India hoy: la incursión de dos fenómenos literarios latinoamericanos en el paisaje globalizado de la oferta literaria en India que, gracias al proceso previo de traducción al inglés y del proceso de recepción desde esta lengua, no solamente circulan sino que son percibidos y consumidos más allá de los grupos de especialistas en asuntos relativos a América Latina. El primer fenómeno me sirve como una suerte de contrapunto con respecto al segundo. Estos dos fenómenos son, por un lado, la presencia de las traducciones al inglés de la obra narrativa de Roberto Bolaño en librerías, ferias del libro, editoriales transnacionales en su versión india así como en la prensa escrita y publicada en inglés (lo que podríamos ubicar como la dimensión comercial del “fenómeno Bolaño”), y, por otro lado, el uso y apropiaciones del concepto “testimonio” como un gesto de crítica poscolonial y como posibilidad de negociar cuestiones relativas a la representación y visibilidad de las comunidades de intocables (dalits7) a través del trabajo de la editorial independiente Zubaan Books. 6 Como ejemplo se puede mencionar el papel del Instituto Cervantes en Nueva Delhi y su amplia y activa cooperación con las diversas embajadas de países latinoamericanos en la organización de eventos literarios y culturales. 7 Pramod K. Nayar define el término siguiendo a Dumont, Omvedt y Ghose de la siguiente forma: ““Dalit” is derived from the Marathi language and literally means “of the earth” and “that which has been ground down,” and now signifies socially oppressed caste groups, including tribals, the dispossessed, the so called “criminal tribes” and the exploited. They constitute the fifth outcaste community, often thought of as sub- or non-human and not included in categorizations of Indian humanity.” (2009: 3)

Mueller.indb 298

15/12/2014 1:38:58

ALEXANDRA ORTIZ WALLNER

299

Así, se puede afirmar que parte de la recepción de la literatura latinoamericana en centros urbanos como Delhi, y en años recientes, se despliega en un campo de tensiones entre las fuerzas del mercado neoliberal y las fuerzas de la crítica poscolonial. Las relaciones entre globalización y literatura imponen hoy condiciones singulares de recepción, desvíos de las asimetrías de poder y de conocimiento, pero también confirmaciones de las mismas que en el caso de la literatura latinoamericana y su presencia en diversos escenarios del llamado Sur Global plantean la cuestión acerca de las posibilidades y a la vez de los límites de una idea de multiculturalismo global que tiende a no alterar las estructuras de poder y condiciones geopolíticas de dichos intercambios, por un lado, y una lógica intercultural de intercambios entre periferias, por otro lado. ROBERTO BOLAÑO EN INDIA El escritor colombiano Santiago Gamboa, quien fungió dos años como consejero cultural de la embajada de Colombia en Nueva Delhi, comentó en una entrevista de 2010 que para él no había otro autor latinoamericano, desde García Márquez, que hubiese tenido tanta influencia en la literatura mundial como Bolaño y para ilustrar su ejemplo se refirió a la presencia de la obra del chileno en India8. Menciona cómo en la Feria del Libro que se organiza todos los años en Nueva Delhi 2666 ocupó en la edición de 2010 un lugar apabullante con respecto a la publicidad y las extensas notas de prensa en medios como The Times of India y The Hindu; así también cuenta que en las decenas de librerías con que cuenta la capital india, no son uno o dos los libros de Bolaño traducidos al inglés que están a la venta sino un promedio de 10-12 ediciones diferentes de las diversas traducciones al inglés publicadas por las sucursales indias de editoriales transnacionales como Harper Collins y New Directions. Ya en 2009 Vivek Narayanan afirmaba en The Hindu a propósito de la llegada de 2666 (traducida por Natasha Wimmer) a librerías: Bolaño is transparently both a victim and a subject of globalisation. At the same time, the special appeal and excitement of his work is that it does not reflect the total dominance of a homogenising Anglophone North American culture. Instead, it stakes its claim at a peculiar, stubborn and complicated angle.9 Véase la entrevista televisiva completa en: http://www.cooperativa.cl/noticias/ cultura/literatura/roberto-bolano/escritor-colombiano-la-influencia-de-bolano-espalpable-incluso-en-india/2010-06-03/123520.html 9 Véase la nota “In the Instertices of a New World” en: http://www.thehindu.com/ thehindu/lr/2009/02/01/stories/2009020150100300.htm 8

Mueller.indb 299

15/12/2014 1:38:58

300

GLOBALIZACIÓN, MERCADO Y CRÍTICA POSCOLONIAL

La afirmación sugiere cierta especificidad en la escritura del chileno que la haría distanciarse del mainstream anglosajón, un “algo” planteado desde un lugar ex-céntrico o al menos como una obra compleja para su lectura y su consumo por parte de los lectores indios. Como tantas otras críticas, esta no profundiza mucho más en “lo peculiar” y prefiere dedicar el resto de líneas a un resumen de algunos pasajes de las diferentes partes de 2666. En junio de 2013, Sudeep Paul, habitual reseñista de las obras de Bolaño que llegan a librerás indias, publicó la nota “Scrap Book”10 en The Indian Express sobre la llegada a librerías de Woes of a true policeman traducida por Laura Healy (Los sinsabores del verdadero policía publicada póstumamente por Anagrama en 2011) en donde se pregunta: Is it then the greatness of literature in the Spanish language, especially from Spanish-speaking America, or the impeccable machinery of the Bolaño industry, that the man who spent so many of his 50 years as an impoverished poet dissolved national and linguistic boundaries to eclipse all post-Boom Latin American novelists to be not only read but, in a way, appropriated across continents?

Es interesante observar que esta crítica, así como la masiva presencia de la obra de Bolaño traducida al inglés en librerías y ferias del libro, den cuenta de un fenómeno que se ha podido instalar (exitosamente) en un medio cuya industria editorial es ya por el solo hecho de las dimensiones del territorio y de posibles lectores una potencia en cuanto al consumo, desde la referencia al proceso de globalización por el que ha sido sometido la obra: pasando de ser una producción regional (“Spanish-speaking America”) al escenario global (en este caso representado en India) trascendiendo las fronteras nacionales y lingüísticas, pero también las de un canon asentado como “hispanoamericano” —el del boom y el posboom— en la imaginación colectiva de los consumidores culturales en India. Queda por verse si el desplazamiento hacia una idea de literatura hispanoamericana/latinoamericana ya entendida como una “global player” más en los circuitos de la literatura mundial llegará a instalarse como nuevo referente y característica de este bien simbólico de consumo. Una cuestión que queda abierta si se toma en cuenta que en las aulas y departamentos de español dicha recepción es un proceso que apenas ha iniciado. Un hecho que plantea la pregunta de si este fenómeno circulará más allá de la lógica del mercado que la ha asumido como un bien más de consumo cultural, en el sentido de una obra global y globalizada de la literatura mundial, y si cruzará la frontera hacia las aulas y los planes de estudio en donde 10 Véase la nota completa en: http://archive.indianexpress.com/news/scrap-book/ 1061517/

Mueller.indb 300

15/12/2014 1:38:58

ALEXANDRA ORTIZ WALLNER

301

fenómenos como el realismo mágico y el boom latinoamericano, con sus autores íconos como Gabriel García Márquez, han ido modelando desde los años 60 gran parte de la idea de literatura latinoamericana en India. EL TESTIMONIO EN INDIA La polémica y paradigmática historia del testimonio en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX no es ya una historia desconocida ni dentro ni fuera de las fronteras continentales. Tampoco lo es para los planes de estudio y materias impartidas en los departamentos de español de las universidades de Delhi, por ejemplo, en donde ocupa un lugar central e igualmente importante que la enseñanza del realismo mágico y del boom y el post-boom, a la vez que es uno de los temas más presentes en las tesis de grado y de posgrado de los estudiantes indios. Al lado de lo que podríamos llamar el “canon testimonial” que sigue la genealogía Miguel Barnet – Rigoberta Menchú y Elisabeth Burgos – Beverley y Zimmerman – George Yúdice – David Stoll, para tan solo mencionar a algunos de los textos tratados en las aulas, el fenómeno del “testimonio” ha trascendido las fronteras latinoamericanas para instalarse en un debate relativamente reciente acerca de una literatura emergente en India: la que recoge los relatos de la vida de los dalits, una literatura que el crítico Pramod K. Nayar describe así: “Dalit testimonio narratives fit directly into a twentieth-century mediascape of testimony, truth-telling, and advocacy (Schaffer and Smith 20)” (2012: 255). Y continúa explicando cómo, en el contexto de la declaración de las Naciones Unidas de 2002 que estipula que la casta es una forma más de discriminación racial, que el mapa de una estructura global de opresión se va completando y que es precisamente dentro de esta dinámica “agendas globales de justicia” en donde observa la inserción de los testimonios de los “dalit testimonios” (2012: 240). Pareciera que desde cierta crítica literaria se ha ido consolidando el deseo de transformar una forma local de comprensión de una producción literaria particular en una de más alcance global o incluso universal: “It is in the global circulation of local wrongs via narrative that I find Dalit life writing’s insertion into universal discourses of rights.” (2012: 257). Dentro de este panorama, dicha literatura emergente, traducida de las diferentes lenguas indias al inglés y publicada en su mayoría por pequeñas editoriales independientes (como es el caso de Zubaan Books, una editorial independiente feminista con un amplio programa de textos académicos y literarios que en 2014 ha cumplido una década de existencia muy productiva), experimenta desde inicios de los años 2000 —como lo confirman críticos como Sharmila Rege (2006)— un aumento y un interés considerables.

Mueller.indb 301

15/12/2014 1:38:58

302

GLOBALIZACIÓN, MERCADO Y CRÍTICA POSCOLONIAL

En este contexto de conformación de un nuevo género dentro de las letras indias en inglés destaca el uso y la apropiación del término “testimonio”, o sea de la palabra misma en español, para designar la producción de textos basado en historias de vida de los dalits, pero a la vez como un gesto que se ubica en el entrecruzamiento de producción literaria y politización de la literatura. Este proceso se da en el caso de Zubaan Books desde una perspectiva marcadamente feminista y en diálogo con la producción de chicanas como Gloria Anzaldúa y Cherrie Moraga, que surgiera en ese otro espacio liminal que es la frontera geopolítica y geocultural entre México y los Estados Unidos. Se trata de una decidida conexión con otro espacio periférico/ marginal, una especie de duplicación y de complicidad de género (en el doble sentido de género literario y género sexual) y dentro de una concepción de relaciones de solidaridad a nivel global. El viaje del término y su inserción se haya directamente vinculado en este caso a un activismo político y a una red amplia de labor empática que incluye a activistas, traductores y editores comprometidos con dar una voz escrita a los protagonistas de los “dalit testimonios”. Las voces desde abajo que constituyen en sí la producción testimonial son matizadas, traducidas, en el contexto indio no solo desde los discursos sobre políticas de derechos humanos y políticas de género sino que implican una apertura con respecto a las reflexiones y debates en torno al concepto y al sistema opresor de casta como eje histórico-sociológico y político de la sociedad india. En su desplazamiento hacia el campo semántico de la literatura pasa a ser cuestión que debe ser reconocida, tratada y debatida también en el campo cultural y en la actualidad, con lo cual se reformula y resemantiza el papel y alcance político de la literatura en una dimensión local y global simultáneamente. En palabras de Nayar: If, as Brooks argues, testimonios serve “intercultural exchange” (187), Dalit life writing is a genre that simultaneously foregrounds the uniqueness of the caste-based oppression in Indian society and aligns itself with trauma narratives from around the world. It finds its place beside trauma narratives from Guatemala, Sudan, Rwanda, Serbia, and any location in which the “human” is called into question and redefined as the abject. (2009: 3)

Siguiendo esta reflexión, Nayar y también Rege coinciden en que los testimonios traducidos al inglés de escritores dalits como Laxman Mane, Laxman Gaikwad, Bama, Omprakash Valmiki, and Sharanumar Limbale oscilan entre lo personal y lo público, lo individual y lo colectivo, lo autobiográfico y lo biográfico, unidos a una dimensión y lenguajes estéticos específicos, pero que a su vez comparten con otras narrativas del resto del mundo la posibilidad de delinear un espacio común, atravesado por

Mueller.indb 302

15/12/2014 1:38:58

ALEXANDRA ORTIZ WALLNER

303

la discriminación, la desigualdad y el trauma que, desde lo local, quiere y puede participar de lo que estos críticos llaman “a global literature of human rights” (ver Nayar 2009, 2012; Rege 2013). Lo que este desplazamiento denota es que la emergencia de testimonios dalits en el espacio público de circulación literaria y su correspondiente construcción como una narrativa literaria se encuentra en un momento clave que da cuenta de la heterogeneidad de las producciones literarias actuales, en este caso no desde su inserción como fenómeno económico y de mercantilización de la literatura, sino como expresión de una “literatura desde abajo” que reclama un lugar y un reconocimiento en dicho campo. A su vez, se convierte en un gesto, desde el trabajo de editoriales y editores independientes. El contrapunto que establecen ambos ejemplos ofrece un panorama rico y complejo de los entrelazamientos literarios entre América Latina e India en el marco de la globalización de la literatura latinoamericana en tiempos actuales. A través de su traducción y apropiación, sea como expresión de una nueva literatura mundial como es el caso del “fenómeno Bolaño”, sea como filiación de producciones literarias contestatarias y de resistencia del Sur Global, como se ha visto en el caso del testimonio, se evidencia que los marcos de comprensión de la literatura latinoamericana en India están transformándose. Estos marcos están siendo ampliados y reconsiderados desde producciones y fenómenos concretos y desde espacios diferentes: desde las fuerzas del mercado y desde la crítica poscolonial, desde dos fuerzas en tensión: la de la homogenización y la de la resistencia, pero ambas marcadas por una proveniencia común, ese otro espacio periférico y global a la vez que es la América Latina. Quizá lo central de este contrapunto sea que permite visibilizar la relevancia que va adquiriendo una comprensión ampliada de la circulación de la literatura latinoamericana en el mundo, llamando la atención a la crítica y los estudios literarios latinoamericanos sobre los nuevos escenarios globales y globalizados en que la literatura latinoamericana actúa, está presente y desdibuja los cánones hegemónicos establecidos. BIBLIOGRAFÍA BORGES, Jorge Luis (1980): Siete Noches. Buenos Aires: FCE. CHAVES, José Ricardo (2013): México heterodoxo. Diversidad religiosa en las letras del siglo xix y comienzos del xx. México: Bonilla-Artigas Editores/UNAM/ Vervuert Iberoamericana. ETTE, Ottmar (2005): ZwischenWeltenSchreiben. Literaturen ohne festen Wohnsitz. Berlín: Kadmos.

Mueller.indb 303

15/12/2014 1:38:58

304

GLOBALIZACIÓN, MERCADO Y CRÍTICA POSCOLONIAL

GAMBOA, Santiago (2010): “La influencia de Bolaño es palpable incluso en India”. Entrevista Televisión Chilena. 3 de junio 2010. en línea: http://www.cooperativa.cl/noticias/cultura/literatura/roberto-bolano/escritor-colombiano-lainfluencia-de-bolano-es-palpable-incluso-en-india/2010-06-03/123520.html [02/01/2014]. KLENGEL, Susanne/ORTIZ WALLNER, Alexandra (eds.): Sur/South. América Latina-India. Madrid/Frankfurt del Meno: Iberoamericana/Vervuert. En prensa. KUSHIGIAN, Julia A. (1991): Orientalism in the Hispanic Tradition: in dialogue with Borges, Paz, and Sarduy. New Mexico: University of New Mexico Press. NARAYANAN, Vivek (2009): “In the Instertices of a New World”. En: The Hindu. 1 de febrero 2009 en línea: http://www.thehindu.com/thehindu/lr/2009/02/01/ stories/2009020150100300.htm [02/01/2014]. NAYAR, Pramod K. (2009): “Postcolonial Affects: Victim Life Narratives and Human Rights in Contemporary India”. En: Postcolonial Text, Vol. 5, No. 4, pp. 1-22. NAYAR, Pramod K. (2012): “The Poetics of Postcolonial Atrocity: Dalit Life Writing, Testimonio, and Human Rights”. En: ariel: a review of international english literature, Vol. 42, No. 3-4, pp. 237-264. PAUL, Sudeep (2013): “Scrap Book”. En: The Indian Express. 19 de enero 2013 [en línea: http://archive.indianexpress.com/news/scrap-book/1061517/ 02/01/2014]. REGE, Shamila (2006): Writing Caste/Writing Gender: Narrating Dalit Women’s Testimonios. Nueva Delhi: Zubaan Boks. SAID, Edward (1978): Orientalism. Western Representations of the Orient. Londres: Routledge and Kegan Paul. SARKAR, Sumit (2011): Modern India. 1885-1947. 23rd imp. Chennai: Macmillan Indian Press.

Mueller.indb 304

15/12/2014 1:38:58

GESINE MÜLLER DUNIA GRAS (EDS.)

América Latina y la literatura mundial Mercado editorial, redes globales y la invención de un continente

Iberoamericana - Vervuert - 2015

Mueller.indb 3

15/12/2014 1:38:38

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.