Globalización, Desarrollo y Antropología: algunas consideraciones iniciales.

July 5, 2017 | Autor: G. Díaz Crovetto | Categoría: Antropología y globalización, Transnacionalismo
Share Embed


Descripción

GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO Y ANTROPOLOGÍA: ALGUNAS CONSIDERACIONES INICIALES Gonzalo DÍAZ CROVETTO1 “Una cosa es demostrar las interconexiones mundiales de los agregados humanos y otra es explicar el desarrollo y naturaleza de estas conexiones. He sostenido la tesis de que no es posible comprender estas conexiones si no se tienen como fundamento las condiciones económicas y políticas que generaron y mantuvieron estas conexiones” (Wolf 2005: 465-466). Sin duda, con respecto a los estudios referidos a problemáticas de desarrollo y globalización, una de las cuestiones que se ha colocado cada vez más sobre el tapete está relacionada con las adecuaciones teórico-metodológicas que suponen dichos emprendimientos. En ese sentido cabe al menos tener en cuenta que entre esa conjugación única dada por la experiencia antropológica, fundada epistemológicamente entre teoría y etnografía, ha de suponerse una especial articulación para los campos semánticos que remiten algunos estudios sobre globalización y desarrollo; campos como: escalas, flujos, redes y modelos – entre otros. Por tanto parece conveniente, tal como apuntan algunos de los textos de los artículos y la entrevista incluida en este volumen, alternativas que deambulen y problematizan historicidades y experiencias no sólo de actores y lugares, sino sobre todo de procesos y articulaciones posibles, perspectiva que nos permite rescatar un bies comparativo entre diferentes estudios. Estrategias de estudios que salvaguarden tal meta, deberán rescatar posibilidades etnográficas que se antepongan a modelos localizados en tiempos y espacios fijos, incorporando, de distinta modos, un tránsito del antropólogo/a entre lugares y tiempos – entre otras propuestas, véase la de George Marcus sobre etnografías multi-situadas (1998). Al mismo tiempo, para el análisis del caso de flujos, sean de ideas, modelos, tecnologías, mercancías, personas o informaciones, se hace indispensable explorar también las condiciones materiales que suportan y dan cabido a los flujos y a sus formas derivadas específicas (Harvey, 2002; Lins Ribeiro, 2003). Parte de la consideración histórica de los procesos nos coloca frente a inserciones entre diferentes niveles de interacción de escalas, evidenciando a su vez los distintos posibles ensamblajes de lo global en contextos nacionales, donde lo nacional re-asombra como lugar para estudiar las interacciones y condiciones de la globalización y marcos de desarrollo (Sassen, 2006). En este sentido asume también un lugar privilegiado de estudio: el Estado y sus diferentes formas políticas de articulación del territorio ante modelos específicos de desarrollos públicos o privados. En dicho horizonte, donde comunidades de trabajo especí1Dr.

Antropología Social (UnB). Docente Investigador Departamento de Antropología / Núcleo de Estudios Inter-étnicos e Interculturales, Universidad Católica de Temuco. [email protected] Díaz Crovetto, G. (2015), “Globalización, desarrollo y antropología: algunas consideraciones iniciales”, Cuadernos de Antropología, No. 13: 9-13. Enero-Junio. ISSN 0328-9478 (impreso). ISSN 2314-2383 (en línea). 9

Cuadernos de Antropología | Núm. 13 | 2015

ficas suelen verse afectadas (Díaz Crovetto, 2010), resulta conveniente preguntarse por tanto las diferentes condiciones y por las formas en que trabajadores alrededor del mundo están experimentando tales procesos de articulación y re-articulación entre escalas, políticas y prácticas (Comaroff & Comaroff, 2001). Ante lo cual, resulta conveniente considerar que la mirada en y sobre los procesos nos conduce a reconocer la inminente volatilidad e intensidad de la instauración de ciertos modelos de desarrollo, sea por parte del Estado o agentes privados, acentuando el impacto y transformaciones locales. Resta también situar, las aproximaciones que se han generado desde el marco de estudio otras globalizaciones (Lins Ribeiro, 2012; Ribeiro, Mathews & Alba, 2012), aproximaciones que enfatizan y problematizan tanto los agentes como las formas alternativas y no hegemónicas que conectan al mundo global, hechas evidentes gracias a conceptualizaciones sobre “globalización popular” o “desde abajo”. Resituando con ello dinámicas transnacionales; cuestión que nos lleva a (re)preguntarnos tanto por los actores, las políticas, las formas de gobierno y sus agencias de control, como también por las porosidades de las fronteras y de los flujos. Podemos reconocer que dicha perspectiva ha ayudado a descentrar las miradas y los estudios adscritos al campo de lo globalización, para quienes, en su día a día, conviven, dan sentido y se insertan en redes transnacionales. Finalmente, cabe señalar que más que situar las problemáticas entre antropologías para y del desarrollo, o menos, sobre el bagaje de la experiencia histórica del concepto desarrollo y su especial relación con la antropología – al respecto, nótese por ejemplo, los trabajos de Viola (2000) y Esteva (2000), este número especial, busca situar y conocer experiencias de desarrollo concretas; en lugares concretos y que afectaron a comunidades de vida y trabajos en lugares específicos; en mucho casos, delineadas entre encrucijadas de adscripciones territoriales y paradojas entre lo local y lo global de la cultura (Escobar, 2000); permitiendo en algunos casos, observar el Estado en el día a día de las personas (Scott, 1998). Sobre los trabajos de este volumen En el artículo titulado “É do produto brasileiro que os clientes gostam”: as rabidantes e a rota comercial entre Brasil e Cabo Verde” Andrea Lobo apunta a situar los debates sobre algunas posibilidades de comercio formal e informal a partir del caso de los flujos y movimientos transnacionales contemporáneos de mercaderías en la ruta comercial entre Cabo Verde y Brasil, creada y actualizada por los rabidantes; vendedoras ambulantes de Cabo Verde – revisando para tal las concepciones de Gustavo Lins Ribeiro sobre globalización popular. Tal circulación trata de pequeños productos producidos en Brasil y comercializados en pequeñas ferias en Cabo Verde – flujo de mercaderías que serían producidas localmente. La autora recalca que el flujo de las rabidantes es socialmente legítimo, formalmente ilegal, popular y global. Lobo, en una breve revisión histórica, revisa la condición geo-política y comercial del complejo de islas de Cabo Verde, que plasmaría la centralidad del comercio para la vida local. Es ahí donde el completo sistema de intercambios se denota como transversal, como bien apunta la autora, “aquí todo el mundo negocia alguna cosa”. Este “sistema”, para la autora, acompaña y esti10

Globalización, desarrollo y antropología: algunas consideraciones iniciales

G. DÍAZ CROVETTO

mula el flujo de personas desde un nivel regional hasta uno transnacional. Entre las diferentes rabidantes, Lobo focaliza su estudio en las que realizan viajes internacionales regulares para otros países y que venden sus productos en establecimientos propios o para terceros. La autora señala que estas mujeres se insertan activamente en un proceso de circulación de mercaderías global que permite el tránsito de productos entre diferentes fronteras, favoreciendo, sea en la compra o la venta, interconexiones de objetos entre camadas populares, junto con el establecimiento de experiencias interculturales, flujo de informaciones y saberes – entre otras posibilidades. Algunos de estos puntos nodales de la globalización popular estarían justamente en Brasil, inicialmente en San Pablo, en especial en los comercios de la Calla 25 de Marzo, pues los productos brasileños serían los preferidos de los clientes; luego en Fortaleza (Estado de Ceará) gracias a nuevos itinerarios de vuelo entre ambos países. Tal vez sea en Fortaleza, donde los impactos del trabajo y flujo de las rabidantes causó un impacto más notorio en la economía local, abriendo o re-estructurando pequeñas producciones familiares. A partir de esto, la autora revisará las relaciones entre quienes venden y compran, revisando el concepto cultural brokerage. El trabajo de Fernando Firmo, “O operador e a fábrica flexível: rumos do capital reestruturado”, se propone elucidar algunos de los procesos internos de cómo se vivió la transformación entre modelos de producción y gestión en la siderúrgica “Companhia de Aços Especiais Itabira”, Acesita, que actualmente forma parte del grupo siderúrgico transnacional “Aperam”, localizada en el Estado de Minas Gerais de Brasil. Esta transición estaría marcada tanto por la re-estructuración de los modelos internos, como también por los modelos externos, que solventaron el traspaso de la empresa nacional para una privatización. Firmo examina inicialmente los procesos del trabajo y las diferentes formas de demisión del trabajo por parte de los funcionarios en momentos antes, durante y pos privatización, sobretodo explorando las inconformidades y representaciones de dicho proceso por parte de los trabajadores y, al mismo tiempo, Firmo enuncia las consecuencias económicas para la ciudad. Sin duda, resulta enriquecedor la parte del texto que se remite a la articulación del trabajador ideal, que se va constituyendo en la instalación siderúrgica a partir de modelos contemporáneos de trabajo inducidos distintamente, sea local, regional, nacional o transnacionalmente. Donde, entre otros elementos, cabe destacar, que ya no se trata de tareas que deben ser realizadas, sino objetivos, metas y resultados: con ello, concentrando e intensificando el trabajo y las funciones del operario – operario polivalente. Alteraciones que, para Firmo, han quedado registradas en la expresión “vestir la camisa por la empresa” – casi una sumisión por la idea de un bien común, de un futuro mejor. La investigación presentada por Luis Alonso, “La crisis pesquera de la flota de lanchas amarillas del puerto de mar del plata: una mirada hacia las instituciones”, establece las dinámicas y conflictos que operan entre modelos desarrollistas, posturas político-economicistas y poblaciones locales a partir del caso de las “lanchas amarillas” del puerto de Mar del Plata (Argentina). Alonso, explora las particularidades vivenciadas por parte de los propietarios y trabajadores de las lanchas amarillas a partir de las últimas transformaciones tanto en los cuadros legales, como en las políticas relativas a las formas y posibilidades de pesca. De hecho el autor al revisar el sistema de cuotas transferibles, propone que se trataría de una “privatización del mar”; entregando diferentes perspecti11

Cuadernos de Antropología | Núm. 13 | 2015

vas sobre las consecuencias del uso y aplicación de las normativas asociadas, mientras que las lanchas amarillas han mantenido un sistema propio y tradicional de regulación de la extracción – de ahí la importancia de considerar, como propone Alonso, la economía moral para entender las normas sociales de un determinado grupo. Estas alteraciones en los cuadros legales están marcadas tanto por una inserción en esquemas liberales de explotación extranjera de los recursos naturales marítimos exclusivos, como por el intento de salvaguardar tales recursos; entre economías globales y economías locales. Alteraciones en modelos, prácticas y políticas, acaban por tanto, no sólo regulando la forma de vida de comunidades de trabajo local, sino también la capacidad de que estas tengan de reproducirse como tal, una vez que los recursos naturales que la permiten perpetuarse puedan agotarse y las posibilidades de (re)adaptación no parezcan como consensuadas por la propia comunidad afectada; pues las formas del trabajo son siempre antenadas en sentidos y prácticas culturales. Finalmente, el trabajo de Luis Guilherme Resende de Asis, “A colonização científica brasileira da antártida: notas para pensar antropologicamente”, presenta algunas reflexiones epistemológicas, surgidas a partir de su investigación etnográfica junto con oceanógrafos brasileños en la Antártica y cuestionamientos sobre las dimensiones de producción y construcción de conocimiento científico. Para ello sitúa las intersecciones entre campos nacionales y transnacionales, y distingue las posibilidades de repensar otras formas de cosmopolíticas. Con este fin, el autor discurre en tres ejes principales: (1) situar el continente y sus distintas “ocupaciones”, (2) presentar y problematizar porque se puede entender las presencias nacionales en la Antártida como colonización y (3) entablar una discusión sobre la capacidad de construir tipos y formas específicas de realidades. Cuestiones que deben ser adscritas a las peculiaridades del continente, manifestadas tanto en los superlativos ecológicos que lo caracterizan, como también, por singularidades asociadas a los esfuerzos de la presencia humana, marcadas, según el autor, por ambigüedades de cooperación y competencia entre Estados Nacionales. Cuestión que se puede observar tanto en sus inicios, marcado por heroicas campañas expedicionarias, como a partir del proceso de indexación del continente al sistema mundial a partir del Tratado que regularía prácticas e ideologías - marcadas, al menos en el papel, por la triangulación de los preceptos de paz, cooperación y ciencia. Para Luis Guilherme, es legítimo afirmar que estaríamos frente a una colonización para el caso de la Antártida, en la medida que consideramos que colonizar es un ejercicio de conocimiento capaz de organizar las transformaciones en el medio, gestionando con ello, la habitabilidad; cabe señalar que la distinción de “colonización” para dicho caso, podría contribuir, según el autor, positivamente para comprender el proceso histórico, el presente etnográfico y las políticas aledañas. Los trabajos expuestos en este volumen, junto con la entrevista concedida por Gustavo Lins Ribeiro, uno de los más destacados investigadores latinoamericanos dedicado a las temáticas de estudio tratadas en este dossier especial, pueden ser considerados como un aporte valioso tanto por el aporte etnográfico, como por las reflexiones teóricas adyacentes. También resulta fructífero y pertinente la diversidad de escenarios y actores expuestos en este volumen (Argentina, Brasil, Antártida y Cabo Verde), que nos permite conjugar el conocimiento situado y las posibilidades de comparación y contraste. 12

Globalización, desarrollo y antropología: algunas consideraciones iniciales

G. DÍAZ CROVETTO

Bibliografía COMAROFF, Jean and John COMAROFF 2001. Millennial Capitalism: First Thoughts on Second Coming. En: Jean Comaroff and John Comaroff (eds.) Milenial Capitalism and the culture of neoliberalism, Duke University Press, United States of America, pp. 1-56. CASTELLS, Manuel. 2007. The informational Mode of Development and the Reestructuring of Capitalis. En: J. Timmons Roberts & Amy Bellone Hite (eds) The Globalization and Development, Reader, Blackwell, Oxford, pp. 175-194. DÍAZ CROVETTO, Gonzalo 2010. El trabajo de los tripulantes de Corra, Chile. Colocando lo local en lo global. Tesis Doctorado, Universidad de Brasília. ESTEVA, Gustavo. 2000. Desarrollo. En: Andreu Viola (ed.) Antropología del desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina, Paidos, Buenos Aires, pp.67-102. ESCOBAR, Arturo. 2000. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalización o posdesarrollo. En: Andreu Viola (ed.) Antropología del desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina, Paidos, Buenos Aires, pp.169-218. HARVEY, David. 2002. A condição pós-moderna. Edições Loyola, São Paulo. LINS RIBEIRO, Gustavo 2003. Post-imperialismo: Cultura y política en el mundo contemporáneo. Gedisa, Barcelona. LINS RIBEIRO, Gustavo. 2012. La globalización popular y el sistema mundial nohegemónico. Nº 241, Nueva Sociedad, pp. 36-62. LINS RIBEIRO, Gustavo, Mathews, Gordon & Carlos Vega. 2012. Globalization from below. Routledge, New York. MARCUS, George. 1998. Etnography through thick and & thin. Princeton University Press, Princeton. SASSEN, Saskia.2006. Territory, Authority, Rights: from medieval to global assemblages. Princeton University Press, Princeton. SCOTT, James. 1998. Seeing like a state. Yale University Press, New Haven. VIOLA, Andreu. 2000. La crisis el desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo. En: Andreu Viola (ed.) Antropología del desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina, Paidos, Buenos Aires, pp. 9-66. WOLF, Eric. 2005. Europa y la gente sin historia. FCE, México.

13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.