Global Entrepreneurship Monitor GEM. Mujer y Actividad Emprendedora de la Región de Valparaíso 2012-2013

July 22, 2017 | Autor: P. Santander Astorga | Categoría: Emprendimiento, Turismo
Share Embed


Descripción

GEM 2012 - 2013 1

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Los datos utilizados en este estudio provienen del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Los Resúmenes Globales, Nacionales y los micros-sitios de cada equipo nacional pueden ser encontrados en www.gemconsortium.org. Toda la información sobre el proyecto en Chile está disponible en www.gemchile.cl. Tanto el sitio web del GEM Global como el GEM Chile suministran una lista actualizada del creciente número de artículos científicos que se basan en datos del GEM. Agradecemos a todos los investigadores y auspiciadores que hicieron posible esta investigación. Aún cuando los datos utilizados en este reporte son reunidos por el consorcio GEM, su análisis e interpretación son de exclusiva responsabilidad de los autores. © 2013 Universidad Técnica Federico Santa María © 2013 Global Entrepreneurship Research Association Diagramación: Melissa Marambio [email protected] Obra portada: “Espera” Julieta Bravo Cid (Oleo sobre tela 70x50)

GEM 2012 - 2013 2

Imprenta XDEGRAFIS SERV. GRAFICOS LTDA. Viña Del Mar, Chile. TEL 2686912 RUT 76.112.931-7 Fecha impresión: Noviembre 2013 Impreso en Chile / Printed in Chile

GEM 2012 - 2013 3

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 4

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 5

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 6

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 7

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 8

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

PREFACIO Este documento presenta el Reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2012-2013, para Mujeres de la Región de Valparaíso de Chile, resultado del trabajo del Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER), del Departamento de Industrias, de la Universidad Técnica Federico Santa María, en colaboración con la Universidad del Desarrollo. El GEM ha medido la dinámica emprendedora de más de 90 economías, lo cual lo ha convertido en el más extenso proyecto de investigación sobre emprendimiento a nivel internacional. En Chile con 10 años de mediciones, se ha constituido un referente dado su alcance nacional y regional, siendo uno de los estudios en ciencias sociales más grandes del país. Esto ha permitido que los datos del GEM sean un importante aporte al mundo académico, empresarial y de la administración pública. El emprendimiento es un concepto y una realidad que ha cobrado gran importancia en la economía mundial y en el desarrollo de nuestras sociedades. En contextos de administración y negocios hoy se le da un gran énfasis pues representa una forma de crecimiento y soporte sólido para aquellos países, que como el nuestro, esperan generar un futuro más próspero. En este escenario, las mujeres han tomado un rol protagónico impulsando fuertemente la economía, instalando la necesidad de conocer y entender como se generan los procesos subyacentes a lo que los datos nos entregan de ellas. La tradición del hombre como dueño del espacio público (la sociedad) y la mujer en su rol histórico delegado al espacio privado (la casa) han quedado atrás. Hoy las mujeres tienen una voz cada vez más fuerte e imprescindible en el mundo social que es necesario analizar. Este reporte analiza en primer lugar, quienes son las mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso, que motivaciones tienen, la dedicación hacia el emprendimiento, el uso de tecnología y sus expectativas entre otras variables vinculadas al proceso de emprender. En segundo término, se realizó un análisis con el objetivo de poder comprender estos resultados a través de un enfoque cualitativo, más profundo y orientado al sector industrial turismo de la Región de Valparaíso, el cual intenta develar que hay detrás de las cifras y datos numéricos, que aspectos de la vida cotidiana finalmente marcan y entregan un sello a las emprendedoras del presente donde las emprendedoras del mañana puedan verse reflejadas. Sin lugar a dudas que los años 2012 y 2013 han sido especiales para el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), pues el emprendimiento y la innovación han sido definidos formalmente como los actores fundamentales para el desarrollo integral del país, siendo declarado el 2012 como el “Año del Emprendimiento” y el 2013 como el “Año de la Innovación”. Agradecemos la invaluable ayuda de encuestados anónimos que son un pilar fundamental de esta investigación. A estas mujeres y hombres a lo largo del país muchas gracias por aportar a esta iniciativa de investigación, contribuir al crecimiento del proyecto GEM.

Dr. Cristóbal Fernández Robin Coordinador GEM Región de Valparaíso Director Centro Ingeniería de Mercados Departamento de Industrias Universidad Técnica Federico Santa María

GEM 2012 - 2013 9

Finalmente, queremos dedicar este reporte a todos las emprendedoras; micro, pequeñas, medianas y grandes empresarias. Estamos seguros que darán ejemplo de férrea voluntad y espíritu emprendedor. A todos ellos, gracias por contribuir con el desarrollo de esta gran región.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

RESUMEN EJECUTIVO El presente reporte muestra la realidad de la mujer y actividad emprendedora de la región de Valparaíso durante el año 2012. Al respecto, un 20,3% de las mujeres de la región se encuentran involucradas en emprendimientos en etapas iniciales y un 7% lo hace en etapa establecida, encontrándose en ambos casos por sobre la media a nivel nacional. En cuanto a las motivaciones para emprender, se detectó un 14,4% de mujeres de la región involucradas en emprendimientos en etapas iniciales y motivadas por oportunidad frente a un 5,2% de las mujeres de la región involucradas en emprendimientos en etapas iniciales y motivadas por necesidad, de este modo, se logra constatar una menor tasa de emprendimientos motivados por necesidad en comparación a la media nacional. En el caso del emprendimiento por necesidad, específicamente en emprendedoras del sector turismo, encontramos como principal motivación las condiciones familiares de las emprendedoras y respecto al por oportunidad tenemos que el desafío personal representa dicho motor. La edad promedio de las emprendedoras en etapas iniciales aumentó respecto de la medición anterior llegando a los 39 años, por otra parte la edad promedio de las emprendedoras establecidas disminuyó a 48 años. Así mismo, se logra constatar la estrecha relación entre el nivel educacional y el tipo de emprendimiento, en efecto se obtuvo una mayor cantidad de emprendedoras en etapas iniciales con educación superior completa 42,5% frente a una mayor cantidad de emprendedoras establecidas con educación media completa 46,2%. Aún así se atribuye como barreras importantes la falta de capacitación y uso de tecnologías en mujeres del sector turístico. Respecto del nivel socioeconómico, las emprendedoras tanto en etapas iniciales como establecidas se concentran en los estratos C3 y D, sin embargo, en el nivel ABC1 se detecta una mayor proporción de emprendedoras establecidas, lo que se explicaría por un mayor flujo de ingresos en negocios establecidos. En cuanto al sector económico al que orientan sus negocios las emprendedoras de la región, no se observan grandes diferencias respecto a la medición anterior, en efecto los servicios al consumidor final concentran las opciones de las empresarias tanto en etapas iniciales 68,7% como establecidas 53,8%.

GEM 2012 - 2013 10

En términos de género, se evidencia una mayor capacidad de detección de nuevas oportunidades por parte de las mujeres en comparación a los hombres de la región. En efecto, existe una mayor proporción de mujeres que consideran que sus productos o servicios son nuevos para todos sus clientes, tanto en etapas iniciales (58,9% mujeres – 47,2% hombres) como establecidos (76,9% mujeres – 38,7% hombres), situación que se corrobora al constatar la competencia percibida, siendo mayor en hombres que en mujeres de la región. Esto se relaciona con que las mujeres emprendedoras del sector turístico relacionan como una ventaja del género sus capacidades comunicativas y habilidades blandas en relación a los hombres del sector. Por otra parte, se observan ciertas similitudes entre ambos géneros tanto en las expectativas de expansión como en el bajo nivel de exportación de sus productos. Finalmente, cabe destacar que en las mujeres de la Región de Valparaíso existe una percepción de oportunidades de emprendimiento, y una percepción de poseer las habilidades para emprender menores a las exhibidas por la media nacional, sumado a un mayor temor al fracaso en comparación a las mujeres del país.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

A partir de los resultados obtenidos podemos concluir que el emprendimiento de género, de la mujer en este caso, posee diferentes aspectos que hacen necesario su estudio como eje particular al menos en la región de Valparaíso y en el sector turístico, donde nos hemos enfocado en esta oportunidad. Encontramos en este ejercicio diferentes dimensiones que enriquecen el conocimiento no solamente a nivel descriptivo, sino que además nos permite establecer diferentes relaciones entre las dimensiones que se generan y que van profundizando el entendimiento de la mujer emprendedora en sus diferentes partes.

¿Cómo es la Emprendedora de la Región de Valparaíso?

GEM 2012 - 2013 11

Figura 1: Las 10 características de la emprendedora en la Región de Valparaíso

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Introducción En el año 2002 se realizó la primera medición de la dinámica emprendedora en Chile usando la metodología del Global Entrepreneurship Monitor, GEM. Con los indicadores del ciclo 2012 se cumple una década del proyecto GEM Chile. En estos 10 años se ha analizado la transversalidad del emprendimiento a través de la generación de diversos indicadores que incluyen desde el inicio de nuevos negocios, hasta temas especiales como el emprendimiento social, educación para el emprendimiento o la actividad emprendedora de los empleados. Adicionalmente, se ha puesto énfasis en el tema de mujeres emprendedoras y a partir del año 2007 también se ha analizado la actividad emprendedora regional, siendo la Región de Valparaíso una de las pioneras en este análisis detallado. Con esta década de trayectoria, el GEM Chile se ha consolidado como un proyecto sin duda relevante para entender la dinámica emprendedora del país. A continuación se explica de manera general que es el proyecto GEM y su metodología. El proyecto GEM ha contribuido a entender la compleja relación entre emprendimiento y desarrollo. Desde los inicios del proyecto en el año 1997, donde se estudiaron 10 países, el GEM ha procurado subsanar la carencia de datos por medio de la recolección de información relevante sobre la dinámica emprendedora. Dado el crecimiento del proyecto, en el año 2004 se conformó la Global Entrepreneurship Research Association (GERA) para servir como órgano de supervisión del GEM. GERA es una organización sin fines de lucro regida por representantes de los equipos nacionales, las dos instituciones fundadoras, Babson College y la London Business School, así como por miembros de las instituciones patrocinadoras del proyecto. La misión del GERA es contribuir al desarrollo económico global a través de la iniciativa emprendedora. Para lograr esto, el consorcio del GERA busca incrementar el conocimiento sobre el emprendimiento en todo el mundo mediante la realización y difusión de investigación de clase mundial a través de:

•Descubrir y medir los factores que impactan el nivel de la actividad emprendedora entre las economías •Ayudar a identificar las políticas que incentivan niveles adecuados de actividad emprendedora •Aumentar la influencia de la educación en el apoyo a la iniciativa emprendedora

Específicamente, el proyecto GEM se focaliza en tres objetivos fundamentales:

GEM 2012 - 2013 12



1. 2.

Medir las diferencias en los niveles de actividad emprendedora entre países. Develar los factores determinantes de los niveles nacionales de actividad emprendedora. 3. Identificar las políticas nacionales que pueden mejorar los niveles nacionales de actividad emprendedora.

El GEM explora el rol de la actividad emprendedora en la economía, poniendo especial énfasis en la relación entre emprendimiento y crecimiento económico. De este modo, el modelo del GEM reconoce las diferentes fases del desarrollo económico de las naciones, así como las diferencias en el papel y naturaleza del emprendimiento a lo largo de ellas. Con ello, el GEM se basa en tres premisas: la primera es que el emprendimiento es importante para el desarrollo, ya que la prosperidad económica y social depende en buena parte de la dinámica emprendedora. Evidentemente las economías son heterogéneas. En algunas prevalece un mayor

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

nivel de emprendimiento “por necesidad” (que puede ser una respuesta al desempleo), mientras que en las economías más desarrolladas prevalece el concepto de oportunidad de negocio vinculada a la innovación. Una segunda premisa es que son los individuos quienes a través de su motivación y capacidad inician los nuevos negocios y éstos pueden ser reforzados por la percepción social positiva sobre el espíritu emprendedor. Así el GEM pone énfasis en el concepto de explotación de oportunidades (Shane y Venkataraman, 2000) donde son justamente los individuos los que llevan a cabo la actividad emprendedora. Los beneficios del emprendimiento son relevantes, porque involucran la participación de todos los grupos de la sociedad, incluidas las mujeres, diferentes grupos etarios y con diferentes niveles de educación, y las minorías desfavorecidas. Por último, una tercer premisa es que la generación de nuevas empresas es un elemento clave para la creación de nuevos empleos y a su vez la una parte importante de la competitividad nacional depende de las iniciativas emprendedoras innovadoras.

1.1. Concepto de emprendimiento en el GEM El emprendimiento es un fenómeno complejo que se extiende a una variedad de contextos. Frente a esto, el GEM adopta una visión amplia del emprendimiento y se focaliza en el rol jugado por diferentes individuos en el proceso emprendedor. A diferencia de la mayoría de las bases de datos sobre emprendimiento que miden las empresas pequeñas y nuevas, el GEM estudia las características de las personas con respecto al comienzo y gestación de un negocio. Esto lo diferencia de otras bases de datos, muchas de las cuales recopilan información a nivel de la firma y sobre la inscripción de nuevas empresas. Las nuevas empresas son, en la mayoría de los casos, iniciadas por individuos. Aún en el caso de organizaciones establecidas, las actitudes, actividades y aspiraciones emprendedoras varían de acuerdo a las personas.

Un emprendedor que ha tenido éxito en crear y mantener un negocio ha pasado por todo el proceso. Los procesos emprendedores comienzan antes de que el negocio sea 100% operativo. Alguien que recién comienza un emprendimiento y trata de sobrevivir en un mercado muy competitivo es un emprendedor, a pesar de no tener aspiraciones de gran crecimiento. Por otra parte, una persona puede ser el dueño de una empresa establecida que ha estado en los negocios por un número significativo de años y todavía innova, es competitivo y tiene una mentalidad orientada al crecimiento. Esta persona sigue siendo un emprendedor. El GEM suministra un paraguas bajo el cual una variedad de características emprendedoras, tales como motivación, innovación, competitividad, y aspiraciones de alto crecimiento, pueden ser estudiadas sistemática y rigurosamente.

GEM 2012 - 2013 13

Otro principio rector de la investigación del GEM es que el emprendimiento es un proceso. Por lo tanto, el GEM compara más allá de actitudes y aspiraciones emprendedoras de aquellos que están o no comprometidos con emprender. También analiza actitudes, actividades y aspiraciones en diferentes fases del emprendimiento, desde las intenciones generales hasta una fase inicial o “naciente” de los negocios que están en gestación, siguiendo con los nuevos negocios que pueden ser identificados como aquellos que han comenzado operaciones, hasta la fase del negocio establecido y posiblemente la discontinuación del negocio.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Dentro de este contexto, la recolección de datos del GEM cubre el ciclo de vida del proceso emprendedor y mira a la persona a partir del momento en el que compromete recursos para iniciar un negocio del cual tiene la expectativa de ser dueño es decir Emprendedor Naciente; cuando ya es dueño y dirige un nuevo negocio y ha pagado salarios por más de tres meses, pero por no más de 42 meses es considerado Dueño de un Nuevo Negocio; y cuando es dueño y dirige un negocio establecido que ha estado en operación por más de 42 meses dueños de negocios establecidos o bien Emprendedores Establecidos. La Figura 2 resume el proceso emprendedor y las definiciones operativas del GEM.

ParaelGEM,elpagodecualquiertipoderetribucionespormásdetresmesesacualquierpersona, incluyendolosdueños,esconsideradoel“momentodelnacimiento”deunnegocio. Así,ladistinciónentre emprendedores nacientes y propietarios de nuevos negocios depende de la antigüedad del negocio. Los que han pagado salarios y sueldos por más de tres meses y menos de 42 meses pueden ser considerados nuevos.

GEM 2012 - 2013 14

El punto de corte de 42 meses ha sido definido por medio de una combinación de fundamentos teóricos y operativos. La suma de la de los emprendimientos nacientes y la de los dueños de nuevos negocios es lo que el GEM denomina Actividad Emprendedora de Etapas Iniciales o TEA por sus siglas en inglés; uno de los indicadores más reconocidos del proyecto. El TEA representa la actividad de nuevas empresas dinámicas. Aún cuando una parte importante de esos emprendimientos nacientes no tengan éxito en iniciar su negocio, sus acciones pueden tener un efecto beneficioso en la economía, en tanto la amenaza de nuevos ingresos y más competencia pueden poner presión a las firmas establecidas para que mejoren su desempeño. Los dueños de negocios que han pagado salarios y sueldos por más de 42 meses son clasificados como “dueños de negocios establecidos”. Sus negocios han sobrevivido el denominado “valle de la muerte” y han dejado de ser nuevos. Una alta tasa de propietarios de negocios establecidos puede indicar condiciones positivas para la sobrevivencia de la firma. De cualquier manera, esto no es necesariamente el caso. Si un país exhibe altos niveles de emprendimientos establecidos combinados con un bajo grado de actividad emprendedora de etapas iniciales, indica un bajo nivel de dinamismo en la actividad emprendedora. Para mayor información acerca de los diferentes conceptos que mide el GEM, ver el Anexo 1.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

1.2. El modelo GEM

Alrededor del mundo existe un amplio consenso acerca la importancia del emprendimiento para el desarrollo; gran parte de los emprendedores impulsan y dan forma a los procesos de innovación, aceleran los cambios estructurales en la economía e incluso hacen que las empresas establecidas deban actualizarse, generando, por lo tanto, una contribución indirecta a la productividad. Debido a esta situación, es ampliamente aceptado que los emprendedores, particularmente aquellos que logran de forma sostenida crecer su negocio, realizan una importante contribución a la creación de empleos, a veces explicando la totalidad de la creación de nuevos empleos. No obstante, a pesar de su importancia, la contribución de los emprendedores a la economía también varía en relación a la fase de desarrollo económico. Como se mencionó, el modelo del GEM hace una distinción entre las fases del desarrollo económico, en línea con la tipología de Porter y otros (2002) y el GCR, es decir, “economías basadas en recursos”, “economías basadas en la eficiencia” y “economías basadas en la innovación”. Cada una de estas etapas también posee diferentes características, las cuales se ven reflejadas en distintos aspectos de la actividad productiva. Como se muestra en la Figura 3, el Modelo del GEM recoge estas características para tratar de medir el efecto de la actividad emprendedora en el crecimiento económico de los países.

El modelo del GEM remarca que el emprendimiento está compuesto por actitudes, actividades y aspiraciones personales y que están directa e indirectamente involucradas en actividades emprendedoras. A su vez, esto depende de la sofisticación y grado de innovación que haya en la economía, lo que a su vez también depende de cierto contexto político, social y cultural. Esto no implica que una economía más desarrollada no requiera de los elementos básicos y de eficiencia para llegar a una “economía emprendedora basada en la innovación”. Asimismo, los países menos desarrollados requieren ir mejorando las condiciones previas a la innovación, pero esto no conlleva a que no haya emprendimiento. Por ejemplo, existe la idea que el nivel de actividad de auto-empleo impulsada por la necesidad es alto, particularmente cuando los niveles de desarrollo económico son bajos, esto porque es posible que una economía no sea capaz de sostener un gran número de trabajos en sectores de alta productividad. De este

GEM 2012 - 2013 15

Figura 3: El modelo GEM

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

modo, a medida que una economía se desarrolla, los niveles de actividad emprendedora por necesidad gradualmente declinan debido a que los sectores productivos crecen y generan más oportunidades de empleo. Al mismo tiempo, el emprendimiento por oportunidad tiende a elevarse, introduciendo un cambio cualitativo en la actividad emprendedora tomada en su conjunto.

El Contexto para el Emprendimiento El espíritu emprendedor es un aspecto omnipresente de la acción humana, pero que su manifestación depende del entorno institucional (Baumol, 1990; Boettke y Coyne, 2003). El modelo del GEM resalta la relevancia de las denominadas Condiciones del Marco para el Emprendimiento (Entrepreneurial Framework Conditions) como un indicador del potencial de un país para impulsar el emprendimiento (ver Bosma y otros, 2008). Las condiciones para el emprendimiento reflejan las principales características del ambiente socio-económico del país, las cuales pueden tener un impacto significativo sobre el emprendimiento. A su vez, esas condiciones también dependen de la fase de desarrollo económico en que se encuentre el país. Las condiciones nacionales relevantes para la actividad económica basada en los recursos y en la eficiencia, también se han adoptado de las mismas que remarca el Reporte Mundial de Competitividad 2012 (Schwab y Sala-i-Martín, 2012). Respecto a las economías basadas en la innovación, el modelo del GEM hace una contribución adicional en relación al desarrollo económico, al identificar las condiciones que son específicas tanto a la innovación y al emprendimiento. Como Acs y otros (2003) proponen, el emprendimiento transforma la innovación en resultados económicos y una falta de emprendimiento puede entonces ser vista como un cuello de botella para que los países basados en la innovación puedan lograr un mayor crecimiento.

GEM 2012 - 2013 16

Es importante reconocer que los tres principales tipos de actividad económica (basadas en recursos, eficiencia o en innovación) están presentes en todas las economías nacionales, pero su prevalencia relativa –y contribución al desarrollo económico– varía entre cada país. La propuesta del Reporte Mundial de Competitividad es que cada fase del desarrollo económico tiene una combinación diferente de estas tres actividades. Las tres fases están denominadas de acuerdo a la actividad que es la más significativa para la fase y así, la importancia relativa de las condiciones del marco emprendedor para un país puede variar de acuerdo a la fase de desarrollo económico. Para las economías basadas en recursos, el énfasis está puesto en los requisitos básicos: el desarrollo de las instituciones, la infraestruc¬tura, la estabilidad macroeconómica, la salud y la educación primaria. Los requisitos básicos ayudarán a sostener el emprendimiento por necesidad, pero no contribuyen del todo a facilitar el emprendimiento por oportunidad. A medida que la economía progresa y las economías de escala se vuelven más relevantes, otras condiciones, que son denominadas reforzadoras de la eficiencia, aseguran que el funcionamiento adecuado del mercado se vuelva algo importante. Aún cuando estas condiciones no están directamente relacionadas con el emprendimiento en el sentido que le dio Schumpeter (1912 [1934]) y su concepto de “destrucción creativa”, sí están indirectamente relacionadas dado que el potencial desarrollo de nuevos mercados atraerá más emprendimientos. Para países cuyo desarrollo está basado en la innovación, las condiciones para el emprendimiento se vuelven más importantes, ya que apalancan el desarrollo económico en mayor medida que los requisitos básicos o los reforzadores de la eficiencia. Los detalles de cuál es el rol del emprendimiento en cada fase del desarrollo económico están descritos en la Figura 1-3.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Figura 4: Características de las Fases de Desarrollo y Foco Principal

Los detalles de cuál es el rol del emprendimiento en cada fase del desarrollo económico están descritos en el Cuadro 1.

Cuadro 1: El rol del emprendimiento en diferentes fases del desarrollo económico El emprendimiento en las economías basadas en recursos El desarrollo económico consiste en cambios en la calidad y en el carácter del valor económico añadido (Lewis, 1954). Tales cambios tienen por efecto una mayor productividad, un aumento de los ingresos per-cápita y, frecuentemente, coinciden con el desplazamiento de la fuerza de trabajo a lo largo de diferentes sectores económicos, por ejemplo de los sectores primarios y extractivos al sector manufacturero y, finalmente, al sector servicios (Gries y Naude, 2008). Países con bajos niveles de desarrollo económico tienen tradicionalmente un gran sector agrícola que provee subsistencia para la mayoría de la población y que mayoritariamente vive en las áreas rurales. Esta situación cambia cuando la actividad industrial comienza a desarrollarse, frecuentemente en torno a la explotación de recursos naturales, y a la industria extractiva. Esto precipita el desarrollo económico, estimulando a la población agrícola excedente a migrar hacia los sectores extractivos y sectores emergentes de baja escala, los cuales están frecuentemente localizados en regiones específicas. La sobreoferta de trabajo resultante alimenta la generación de emprendimientos de subsistencia en las aglomeraciones regionales, en la medida que los trabajadores excedentes procuran crear oportunidades de autoempleo como una vía para subsistir.

A medida que el sector industrial se sigue desarrollando, comienzan a surgir instituciones que apoyan una mayor industrialización y la búsqueda de una mayor productividad por medio de economías de escala. Típicamente, las políticas

GEM 2012 - 2013 17

Emprendimiento en economías basadas en la eficiencia

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

económicas nacionales en los sectores económicos intensivos en “economías de escala” diseñan sus políticas e instituciones económicas y financieras para favorecer principalmente las grandes empresas nacionales y a medida que la productividad económica creciente contribuye a la formación de capital financiero, se pueden abrir nichos en las cadenas de suministro industrial que sirven a esas empresas. Esto, combinado con el surgimiento de fuentes independientes de capital financiero por parte del sector bancario emergente, expandiría las oportunidades para el desarrollo de un sector manufacturero de pequeña y mediana escala. Así, en una economía intensiva en eficiencias de economías de escala, uno podría esperar que la actividad industrial, basada en necesidad, bajara gradualmente y dejara lugar a un emergente sector manufacturero de pequeña escala.

Emprendimiento en economías basadas en innovación A medida que una economía madura y la riqueza aumenta, uno podría esperar que el énfasis en la actividad industrial gradualmente pase hacia una expansión del sector de servicios que atiende las necesidades de una población pudiente y creciente, que suministre los servicios que normalmente son requeridos por una sociedad de alto nivel de ingresos. El sector industrial, por su parte, evoluciona y experimenta progresos en variedad y sofisticación. Un desarrollo así, estaría típicamente asociado con una creciente actividad en investigación y desarrollo y en la intensidad en el uso de los conocimientos. Este desarrollo económico abre el camino para una actividad emprendedora, innovadora y basada en la búsqueda de oportunidades reales de negocio. Frecuentemente, las empresas pequeñas e innovadoras disfrutan de una ventaja productiva basada en la innovación sobre las grandes empresas establecidas, permitiéndoles actuar como “agentes de destrucción creativa”. En la medida que las instituciones económicas y financieras son capaces de adaptarse y apoyar la actividad emprendedora basada en la búsqueda de oportunidades, nuevos emprendimientos innovadores pueden emerger, actuando como los impulsores principales del desarrollo económico y la creación de riqueza (Henrekson, 2005).

GEM 2012 - 2013 18

Áreas de interés para la política pública Dado que las actividades emprendedoras varían con el desarrollo económico, los responsables de las políticas nacionales tienen que adaptar sus programas socio-económicos al contexto del desarrollo de su país. La Tabla 1 ofrece una guía sencilla de cuáles pueden ser las prioridades para cada fase del desarrollo económico. Considerando que el emprendimiento también puede ser favorable en las economías impulsadas por factores básicos, no hay que olvidar que condiciones previas como la educación primaria y salud básica son necesarias y deberían tener prioridad, dado que el emprendimiento es poco probable que aporte mejoras sustanciales en la creación de riqueza, si los requisitos básicos se encuentran en mal estado. Por la misma razón, la búsqueda de eficiencia debe ser el foco de los gobiernos en los países en desarrollo, ya que esto llevaría a un entorno más sostenible para los empresarios. En otras palabras, los países no deberían desanimarse, sino mejorar las condiciones del marco emprendedor y no desviar grandes recursos financieros en esta fase de desarrollo económico, si esto es a expensas de las necesidades básicas. El proyecto Doing Business del Banco Mundial ha demostrado que algunas intervenciones de relativamente bajo costo puede reducir drásticamente el costo de entrada a la economía formal. Éste es un buen ejemplo de lo que los países más pobres pueden hacer para mejorar su economía empresarial, sin hacer grandes sacrificios a costa de importantes programas que cubren necesidades básicas.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

En el otro extremo del espectro, los responsables políticos en algunos de los países más avanzados deben sostener las condiciones del marco emprendedor, para que la economía sea más dinámica y seguir orientada a la innovación. Sin embargo, esto supone que estos países ya tienen los requisitos básicos de calidad y eficiencia para mejorar las condiciones actuales. Por ejemplo, en algunos países desarrollados, existe una creciente preocupación por el efecto del deterioro de la infraestructura de transporte, mientras que en otros, se prevé una escasez de energía que podría hacer más compleja la actividad empresarial. Por lo tanto, las políticas destinadas a promover la iniciativa emprendedora deben dar cuenta de todo el contexto para poder mejorarla.

Tabla 1: Importancia de los Diferentes Tipos de Condiciones Nacionales para el Desarrollo Económico

Emprendimiento: actitudes, actividades y aspiraciones

Las actitudes hacia el emprendimiento son importantes porque expresan la percepción general de la población hacia los emprendedores y su actividad. Es importante para los países tener personas que puedan reconocer valiosas oportunidades de negocio y que perciban en sí mismas la existencia de habilidades requeridas para explotar dichas oportunidades. Además, si las actitudes hacia el emprendimiento son positivas, esto generará apoyo cultural, recursos financieros, y beneficios de red para aquellos que son realmente emprendedores o quieren comenzar un negocio.

GEM 2012 - 2013 19

Existen diferentes opiniones sobre emprendimiento y, por lo tanto, diversas definiciones de él. Desde Cantillón (1755) hasta las más recientes visiones y conceptos sobre el emprendimiento se ha resaltado su naturaleza multifacética y holística. Por lo tanto, se han identificado diversos elementos que son comunes al concepto de emprendimiento (Godin y otros, 2008). Tomando en cuenta muchos de estos conceptos, como ya se mencionó, el Modelo del GEM identifica tres componentes principales del emprendimiento: actitudes, actividades y aspiraciones emprendedoras (Acs y Szerb, 2012). Una combinación óptima de estos componentes y su interrelación pueden conformar un sistema emprendedor que ayude al desarrollo económico. Las actitudes emprendedoras son el grado en que las personas piensan que hay buenas oportunidades para comenzar un negocio, o el grado en que asignan un alto estatus y reconocimiento a los emprendedores. Otras actitudes relevantes podrían incluir el nivel de riesgo que la persona está dispuesta a soportar y la percepción que ésta tiene de sus propias habilidades, conocimientos y experiencia en la creación de un negocio.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Las actividades emprendedoras son heterogéneas, sin embargo, un aspecto importante es el grado en que las personas están creando nuevas actividades de negocios, tanto en términos absolutos como en relación a otras actividades económicas, tales como el cierre de negocios. Dentro de este aspecto se pueden distinguir diferentes tipos de actividades emprendedoras. Por ejemplo, la creación de negocios puede variar según sector industrial, tamaño del equipo fundador, el hecho que si el nuevo emprendimiento es legalmente independiente de otros negocios, así como también en las características demográficas del fundador, como género, edad o educación. La actividad emprendedora suele ser vista como un proceso continuo más que como un acontecimiento aislado. Esta es la razón por la cual el GEM mide las intenciones emprendedoras, así como la actividad de negocios en la fase naciente, nueva y establecida. El análisis de la actividad emprendedora también permite explorar las diferencias entre los procesos emprendedores a lo largo de las tres fases principales del desarrollo económico nacional. Por ejemplo, la actividad de negocios nacientes y nuevos se espera que sea mayor en economías basadas en recursos, fundamentalmente porque muchas de ellas son motivadas por necesidad. En economías basadas en la innovación, la proporción de emprendimientos por oportunidad se espera que sea mayor que en las economías basadas en recursos o en eficiencia. Finalmente, las aspiraciones emprendedoras reflejan la naturaleza cualitativa de la actividad empresarial. Por ejemplo, los emprendedores tienen diferentes aspiraciones con respecto a su negocio como son el grado de innovación que tendrán sus productos o servicios, nuevos procesos productivos, el procurar acceso a mercados externos o cómo financiar el crecimiento del negocio. No obstante, de concretizarse estas aspiraciones, éstas pueden afectar significativamente el impacto económico de estas actividades emprendedoras. La innovación de productos y procesos, la internacionalización y las ambiciones por procurar altos niveles de crecimiento son consideradas el sello del emprendimiento impulsado por la ambición o las altas aspiraciones. Es así como el GEM ha creado mediciones para capturar estas aspiraciones.

1.3 La metodología del GEM

GEM 2012 - 2013 20

Una vez que se ha definido el modelo general y las principales definiciones, se explica la metodología que sigue el proyecto GEM. Este tiene dos instrumentos con los que recopila información primaria, es decir datos directamente de la fuente de estudio. El primero de estos instrumentos es denominado Encuesta a la Población Adulta y el segundo se denomina Encuesta a Expertos. Adicionalmente el GEM utiliza diversas fuentes secundarias para complementar los indicadores de emprendimiento y hacer comparaciones con otros datos relevantes a nivel internacional. La Encuesta a la Población Adulta (Adult Population Survey, APS) se hace a un mínimo de 2000 adultos, entre 18 y 64 años por país participante en el proyecto. Cada uno de ellos es entrevistado telefónicamente, cara a cara o una combinación de ambos, principalmente durante los meses de mayo a agosto de cada año. En esta encuesta se hacen preguntas precisas acerca de la participación en –y la actitud hacia– el emprendimiento. Con esto se recopilan los datos con los que se analiza en profundidad los elementos del modelo del GEM que tienen relación directa con las actitudes, actividades y aspiraciones emprendedoras de las personas a nivel nacional, situando a los diferentes países dentro de este contexto internacional. La Encuesta Nacional de Expertos (Nacional Expert Survey, NES) es una encuesta que recoge información de las condiciones del marco emprendedor, es decir el contexto emprendedor

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

de cada país. Este tipo de recopilación de información se realiza en reportes a nivel nacional y de regiones, sin embargo para este reporte por considerar solo al género femenino, lo que implica una pequeña cantidad de datos, este tipo de recopilación de información no se realiza. Cada año se agregan o modifican algunas de las preguntas tanto a la APS como a la NES con la finalidad de obtener la información sobre temas espaciales. Por ejemplo, los temas especiales más recientes fueron la actividad emprendedora de los inmigrantes y la actividad emprendedora de los empleados. Esto conlleva a hacer algunas modificaciones al modelo sobre todo en la parte operativa lo cual difiere del primer modelo conceptual del GEM. Cabe destacar que Chile es uno de los países del GEM que ha puesto mayor énfasis en el enfoque regional, lo cual ha permitido tener una mayor cantidad y calidad de datos. Así, en el 2012, en el país se han realizado más de 7000 encuestas a la población adulta y una amplia consulta a expertos nacionales que nos ha llevado a tener más de 400 expertos de once regiones. Teniendo en cuenta las definiciones y la metodología en la Figura 5 se muestra el Modelo del GEM completo.

GEM 2012 - 2013 21

Figura 5: El Modelo y Definiciones del GEM

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

1.4 La disponibilidad de datos del GEM y su sitio Web Como ya se ha explicado, el GEM es un consorcio de equipos nacionales que forman parte del Global Entrepreneurship Research Association, GERA. Este año el informe del GEM incluye a 54 países. Más de 180.000 adultos alrededor del mundo fueron entrevistados y contestaron preguntas sobre su actitud y el nivel en que están involucrados en la actividad emprendedora.

GEM 2012 - 2013 22

Gracias al esfuerzo y la dedicación de cientos de académicos y personas interesadas del fenómeno del emprendimiento, así como asesores en la formulación de políticas públicas a través del mundo, el consorcio del GEM consiste de una red articulada que construye una única base de datos. Los datos de contacto, los Resúmenes Nacionales del GEM 2012-2013, y los microssitios de cada equipo nacional, pueden ser encontrados en www.gemconsortium.org. Toda la información sobre el proyecto en Chile está disponible en www.gemchile.cl. Tanto el sitio Web del GEM Global como el GEM Chile suministran una lista actualizada del creciente número de artículos científicos que se basan en datos del GEM.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

2 LA PERSPECTIVA NIVEL REGIONAL

DEL

EMPRENDIMIENTO

FEMENINO

A

Este capítulo muestra el estado de las actitudes, las actividades y las aspiraciones de mujeres emprendedoras en la Región de Valparaíso y establece una comparación con las observadas en las otras regiones participantes del Consorcio GEM Chile. Las dos primeras secciones de este capítulo analizan de forma general las actitudes y las actividades emprendedoras en mujeres de la región y a nivel nacional. La última sección estudia las aspiraciones emprendedoras. Cabe mencionar que toda la información publicada por GEM Chile en esta sección corresponde a los principales resultados arrojados en la encuesta a la población adulta (APS), del año 2012.

2.1 Actitudes emprendedoras Como fue mencionado en la introducción, el GEM en su modelo conceptual resalta la importancia de diversos factores que juegan un rol determinante en el desarrollo de la dinámica emprendedora. Algunos de estos factores se relacionan con la actitud que tienen las personas respecto al fenómeno del emprendimiento. Algunas de estas actitudes son el deseo de querer iniciar un negocio aprovechando las oportunidades que se generan en el mercado para emprender. De igual manera están los conocimientos y habilidades individuales que definen las capacidades emprendedoras. Otro aspecto relevante es el miedo al fracaso o “penalización” social de haber fallado al realizar un nuevo negocio. Por otra parte, las condiciones que hay en torno al contexto nacional -entendiéndolo como el conjunto de aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con el emprendimiento- pueden potenciar o frenar la actividad emprendedora. Para que en un país, y sobre todo en una región, la actividad emprendedora se desarrolle, es necesario que tanto las oportunidades, las actitudes y las capacidades emprendedoras estén presentes. Sin embargo, es igualmente importante que las personas perciban estas oportunidades y que, a su vez, se perciban capaces de materializar el emprendimiento. Asimismo, la cantidad y la calidad de las oportunidades y de las actitudes emprendedoras pueden ser potenciadas por las condiciones del contexto nacional como, por ejemplo, el crecimiento económico, la pirámide poblacional, la cultura del país y/o la política Pro-emprendimiento. Un entorno rodeado de emprendedores exitosos puede influir positivamente a que las personas mejoren su actitud frente al emprendimiento, aumentando su propensión a emprender. Complementario a esto, diferentes medios de comunicaciones también cumplen un rol fundamental en la divulgación de casos exitosos, dándoles reconocimiento y permitiéndoles ser un ejemplo motivador para los potenciales emprendedores.

Sin embargo, es necesario enfatizar que tener solo una actitud positiva hacia el emprendimiento no es determinante en la materialización de la idea de negocio por más que aumente la propensión a querer emprender. La decisión de emprender depende no sólo de un análisis consciente de los retornos que se esperarían de ser emprendedor respecto a otras opciones, como ser empleado, sino que también en algunos casos simplemente

GEM 2012 - 2013 23

Aspectos demográficos -como edad, género, origen étnico, entre otros- ya sea por temas históricos, socioculturales o económicos también pueden ser determinantes en la actitud hacia el emprendimiento. En este sentido, una política pública específicamente enfocada en un grupo determinado puede ser una herramienta eficaz para influir de manera positiva en la propensión a emprender.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

es una decisión impulsiva e inconsciente. La evidencia demuestra que la mayoría de las personas prefieren ser empleadas antes que emprendedores. Esto se acrecienta en aquellos países donde ser empresario no es bien visto, el fracaso empresarial está estigmatizado y las oportunidades de negocio son escasas. De esta manera, el riesgo que se debe asumir es demasiado alto para quienes están pensando iniciar un nuevo negocio. En casos donde se poseen altas remuneraciones, la evaluación sobre emprender o no está determinada, entre otras cosas, por la capacidad de poder aumentar aún más los ingresos. En el caso de las mujeres, tienden a ver el emprendimiento como una posibilidad de poder compatibilizar el desarrollo profesional con la vida familiar (Amorós y otros, 2011). Por otra parte, el hecho que un individuo tenga una actitud positiva hacia el emprendimiento no significa que él o ella efectivamente vaya a iniciar un nuevo negocio. Cuando una persona decide emprender, lleva a cabo una serie de evaluaciones que, en algunas ocasiones, pueden ser conscientes y en otras no. En primer lugar, realiza una evaluación de los costos de oportunidad, los cuales incluyen la comparación de los retornos esperados de la actividad emprendedora frente a los esperados en una ocupación de dependencia, por ejemplo: ser empleado. Casi siempre, las personas prefieren “tener un empleo” antes de emprender, especialmente en los países donde las oportunidades de empleo son escasas y las empresariales son, por lo general, no muy gratificantes. Entonces, la persona desarrolla una evaluación de riesgo versus recompensa y aún cuando la recompensa esperada del emprendimiento es considerablemente más alta, los riesgos de emprender pueden ser demasiados altos para quien está pensando iniciar un nuevo negocio. Esto porque los riesgos individuales son un factor importante en el paso de un negocio potencial a uno real (Khilstrom y Laffont, 1979). Por ejemplo, miedo al fracaso en un emprendimiento puede afectar de forma significativa la actitud que una persona tenga al emprender. Por lo general, las personas que poseen un empleo con altas remuneraciones tienden a evaluar las posibilidades reales de aumentarlo antes de emprender, mientras que las mujeres tienden a evaluar, por ejemplo, las posibilidades de conciliar la vida familiar con el emprendimiento o las posibilidades de aumentar el ingreso familiar. Evaluaciones como las que se han mencionado, pueden llevar a que una persona concretice la intención de emprender y que desarrolle la idea de negocio que tenía en la mente. Como ya se describió, esta situación varía entre países. Por ejemplo, en los países más pobres estar involucrado en un emprendimiento es una necesidad, porque no existen otras opciones para ganarse la vida. En este caso, la persona no desarrolla una evaluación comparativa sino que simplemente se ve “empujada” a emprender como medio de subsistencia.

GEM 2012 - 2013 24

No obstante, tampoco existe un patrón general que describa las secuencias de evaluación o decisiones, así como los pasos para iniciar un negocio. Por ejemplo, es también, posible que las personas decidan iniciar un negocio cuando una oportunidad muy específica aparece en forma inesperada. Pueden actuar en esas circunstancias a pesar que antes que apareciera la oportunidad de negocio, no veían oportunidades para iniciarlo en esa área. Esas personas no han considerado constituir un negocio hasta que la oportunidad se les presentó. Así, para algunos emprendedores, la percepción de la existencia de oportunidades puede aparecer por adelantado y para otros apenas antes de iniciar el negocio o al mismo tiempo. Pese a los avances que se han desarrollado en torno al fenómeno del emprendimiento, aún no se ha podido encontrar un patrón general donde estén las secuencias de evaluación y sus decisiones en relación a la iniciación de un negocio. En algunos casos, el desarrollo de un plan de negocios antecede la decisión de querer emprender, sin embargo, en otros simplemente la aparición de una oportunidad específica los induce a desarrollar un negocio. Así, para algunos emprendedores, la percepción de oportunidades surge de forma adelantada, para otros, sólo unos momentos antes del inicio del negocio y en ciertos casos, todo se desarrolla prácticamente al

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

mismo tiempo. La Tabla 2 muestra varios indicadores del GEM en temas de actitud emprendedora de las mujeres para cada una de las 11 regiones participantes en este ciclo junto con los resultados a nivel nacional. Como se observa en la Tabla 2, la Región de Valparaíso presenta indicadores muy parecidos a los observados a nivel nacional, donde se puede inferir que en la región, las mujeres presentan mayores tasas de miedo al fracaso y menor grado de percepción de oportunidades que la media nacional. Tabla 2: Actitudes y percepciones emprendedoras en las mujeres de las 11 regiones pertenecientes al consorcio GEM Chile

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Estas respuestas indican que hay pequeñas diferencias en relación a la tendencia observada el año anterior y se sigue demostrando que en la Región de Valparaíso, y en Chile en general, el emprendimiento es bien percibido. En efecto, respecto del año anterior, hubo un aumento en la percepción de oportunidades y miedo al fracaso para las mujeres de la región (45,3% y 33,1% respectivamente para la medición anterior). En el caso particular de la Región de Valparaíso, la Tabla 3 muestra los porcentajes de mujeres que respondieron afirmativamente a cada una de las preguntas relacionadas con los factores de percepción antes descritos, más una pregunta sobre si conocen a otros emprendedores. Todo esto en comparación con los resultados a nivel nacional.

GEM 2012 - 2013 25

Respecto a cuál es la actitud más general sobre la creación de negocios usando las mismas variables y cifras de la Tabla 2 sobre si emprender es considerado por las mujeres una buena elección profesional, si los emprendedores son socialmente bien percibidos y si la exposición mediática que tiene el emprendimiento en la Región de Valparaíso es considerable. La Tabla 2 recoge los porcentajes de respuestas afirmativas de la muestra encuestada, para cada una de las preguntas planteadas.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Los indicadores de las tres variables que aparecen a la izquierda de la tabla están relacionadas de forma directa con la percepción sobre las oportunidades, capacidades y miedo al fracaso. Como ya se había indicado, las economías basadas en recursos y eficiencia tienen en promedio una mayor percepción de oportunidades, se manifiestan con mayores capacidades y menor miedo al fracaso que los países basados en innovación. Esto se acentúa particularmente en América Latina donde existe una alta propensión a emprender (Amorós y otros, 2011).

GEM 2012 - 2013 26

Tabla 3: Factores de Influencia en la Percepción de las mujeres encuestadas

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Con respecto al primer indicador “¿Conoce personalmente a alguna persona que haya iniciado un nuevo negocio en los últimos años?”, las mujeres de la Región de Valparaíso presentan una mayor tasa de respuestas afirmativas. Como ya se mencionó, las mujeres de la Región de Valparaíso presentan una menor percepción de oportunidades y un mayor temor al fracaso respecto de la media nacional.

2.2 Actividades Emprendedoras Como fue mencionado en la introducción, el GEM conceptualiza la actividad emprendedora como un proceso continuo que incluye a (1) los nuevos emprendedores que participan en la creación de un negocio, (2) los emprendedores dueños de nuevos negocios y (3) a quienes poseen un negocio ya establecido. Además, el GEM evalúa el ritmo y la naturaleza de la descontinuación de negocios. Como resultado, se dispone de los indicadores en las diferentes fases del proceso emprendedor. La Tabla 4 resume los porcentajes de actividad emprendedora en cada fase del proceso emprendedor para cada uno de las 11 regiones participantes en el GEM Chile 2012. Uno de los indicadores más “tradicionales” que aporta el GEM es el de la Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales o TEA por sus siglas en inglés. El TEA es la proporción de personas entre los 18 y 64 años que actualmente se encuentra involucrada en un emprendimiento en calidad de emprendedor(a) naciente o como propietario(a) o gerente(a) o propietario de un nuevo negocio. A nivel general se observa que el patrón común en relación a la actividad emprendedora es que los países en las regiones más desarrolladas presentan menores indicadores. Esta situación, que se repite con las motivaciones para emprender, se explicaría dado que a medida que un país se desarrolla tiende a disminuir el porcentaje de personas que emprenden motivadas por necesidad, por lo que los países basados en la innovación tienden a presentar tasas más bajas de emprendimientos basados por necesidad. Cabe mencionar que, en relación a los motivadores que impulsan un emprendimiento, existen variaciones en los porcentajes del nivel de desarrollo y ubicación geográfica, ya que cada país tiene un conjunto único de condiciones políticas, económicas y sociales que repercuten en la actividad emprendedora. En cuanto al TEA (Fase Inicial de Actividad Emprendedora), de las mujeres de la Región de Valparaíso un 20,3% son emprendedoras en etapas iniciales, porcentaje que aumentó respecto al 2011, donde se obtuvo un 17,8%. Por otro lado, en relación a las emprendedoras establecidas, de las mujeres de la Región de Valparaíso, con un 7,0% se registró un aumento respecto de la medición anterior 4,6%.

GEM 2012 - 2013 27

Otro punto importante a considerar, son las mayores tasas de mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso en comparación a la media nacional, tanto en etapas iniciales como establecidas.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Tabla 4: Actividad emprendedora de las mujeres según las regiones de Chile participantes en el GEM 2012

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 28

Otro indicador importante es la tasa de discontinuación de los emprendimientos, para analizar esta dinámica también se les pregunta a los encuestados que han descontinuado algún emprendimiento sobre la razón principal que los motivó a hacerlo. Cabe mencionar, que el cierre o culminación de una actividad emprendedora debe verse como parte del “proceso natural” en la dinámica de los negocios. En algunos países esta dinámica equivale a una “rápida regeneración” de la actividad emprendedora. Es importante enfatizar que no todos los negocios que no sobreviven deben ser considerados como fracasos. Un estudio de Headd (2003), dio cuenta que los propietarios de aproximadamente un tercio de los negocios que cerraron, dijeron que sus empresas eran exitosas al momento de cerrar. En este sentido, para muchos emprendedores que salen de un negocio, éste no es el fin de sus carreras emprendedoras, sino un nuevo comienzo. “El reciclamiento de emprendedores” (Mason y Harrison, 2006) se manifiesta de dos maneras principales. En primer lugar, los emprendedores que se salieron pueden volver a entrar y en segundo lugar, los emprendedores que se han salido es más probable que inviertan en los negocios de otras personas que el resto de la población.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Para el caso de las mujeres de la Región de Valparaíso, la Figura 6 muestra que efectivamente los problemas relacionados con la rentabilidad del negocio y razones personales son una causa fundamental por la que algunos emprendedores descontinuaron sus negocios.

Figura6: Razones expresadas detrás de la descontinuación de un negocio en las mujeres de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedoras de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 29

En relación a la actividad emprendedora y el TEA, la Figura 7 representa los ratios de la tasa de emprendimiento en etapas iniciales para las mujeres de cada región participante en el GEM Chile durante el 2012. Esta estimación sirve como referencia para que las regiones puedan observar su nivel de TEA y, a la vez, compararse con el resto de las regiones del país. Así se puede observar que las mujeres de la Región de Valparaíso se encuentran sobre la media respecto al TEA del resto de las regiones del país.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Figura 7: Actividad Emprendedora en etapas iniciales (TEA) en mujeres de las regiones participantes en el GEM Chile 2012 con un intervalo de confianza de 95%.

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 30

Las diferentes distribuciones de los porcentajes de emprendedores por cada etapa del negocio puede deberse a diferencias en las características institucionales, aspectos demográficos, cultura empresarial y grado de bienestar económico. Es importante considerar que en nuestro país, cada región presenta una realidad diferente y muy particular. La Figura 8 demuestra de forma más clara estas diferencias en las distribuciones, ya que representa la proporción de cada una de las diferentes categorías de actividad emprendedora de las mujeres en las regiones analizadas.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Figura 8: Porcentaje de la población de mujeres que está involucrada en las diferentes categorías de la actividad por región en Chile

Porcentaje de la población adulta femenina entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Como se observa en la Figura 8, la mayor proporción de mujeres involucradas en emprendimiento en etapas iniciales se encuentran en las regiones de Atacama, Arica y Parinacota, Tarapacá y luego Valparaíso. Por el contrario, la menor proporción de emprendedoras en etapas iniciales se encuentra en las regiones de Antofagasta, La Araucanía y Metropolitana.

Diversas son las razones que llevan a una persona a emprender un proyecto de negocios, desde motivos completamente intrínsecos y que vienen marcados por el carácter de las personas hasta aquellos extrínsecos que pueden llegar por situaciones de azar. Si bien, muchas personas pueden ser atraídas por la actividad emprendedora, para otras dicha actividad significa un medio de subsistencia. El GEM clasifica en dos grupos las motivaciones para emprender: emprendimientos por oportunidad o por necesidad. Dentro del primer tipo están aquellas que se ven impulsadas a: incrementar sus ingresos y/o obtener una mayor independencia económica, mientras que en el segundo caso están sólo las personas que no cuentan con otra opción de trabajo.

GEM 2012 - 2013 31

Motivaciones emprendedoras

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Como ya se había mencionado un aspecto muy importante de la actividad emprendedora se relaciona con las motivaciones que tienen las personas para ingresar al mundo de los negocios. Muchas personas son atraídas por la actividad emprendedora porque identificaron una oportunidad. Otros son “empujados” a emprender porque no tienen o no existe otra opción para ellos en el mercado laboral. Como se mostró en la Figura 5 el GEM identifica que las personas que son atraídas a emprender por oportunidad, son impulsados por dos motivadores: emprender porque quieren incrementar sus ingresos en comparación a los que obtendrían, por ejemplo, siendo empleados y aquellos individuos que manifiestan querer una mayor independencia. Esta es una medida “refinada” de la cual se han extraído los motivos mixtos y aquellas personas que si bien manifestaron tener una oportunidad sólo querían “mantener sus ingresos”. Se considera que el hecho de “mantener el ingreso” no es una legítima manifestación de emprendimiento por oportunidad, por lo que para este tipo de actividades aunque el individuo haya dicho “seguir una oportunidad de negocio” no son consideradas dentro del indicador oportunidad. En contraparte los emprendedores por necesidad incluyen a las personas que sostienen que no tienen otra manera de ganarse la vida. Con esta medición, hay que tener en consideración que es posible que el GEM esté subestimando el emprendimiento por necesidad y sobreestimando el emprendimiento por oportunidad. Esto porque la pregunta relevante del cuestionario del GEM fuerza a los entrevistados a elegir entre “no existen mejores opciones de trabajo” y “explotar una oportunidad de negocio”. Frente a esto, las personas tienen poco espacio para elegir una opción entre esos extremos y aquellos que se encuentran en un punto intermedio tienden a optar por la última opción más frecuentemente, aún cuando pudieran estar “más cerca” de emprender por necesidad. Con esta medición, hay que tener en consideración que es posible que el GEM esté subestimando el emprendimiento por necesidad y sobreestimando el emprendimiento por oportunidad. Esto porque la pregunta relevante del cuestionario del GEM fuerza a los entrevistados a elegir entre “no existen mejores opciones de trabajo” y “explotar una oportunidad de negocio”. Frente a esto, las personas tienen poco espacio para elegir una opción entre esos extremos, y aquellos que se encuentran en un punto intermedio pueden optar por la última opción más frecuentemente –aún cuando están en los hechos más cerca de la anterior. Este indicador sólo incluye aquellos que son atraídos al emprendimiento por una oportunidad y porque desean independencia o incrementar sus ingresos, no aquellos que son empujados a emprender por necesidad o aquellos que sólo pretenden mantener su nivel de ingresos. Se considera que el hecho de “mantener el ingreso” no es una legítima manifestación de emprendimiento por oportunidad, por esto es que este tipo de actividades aunque el individuo haya manifestado “seguir una oportunidad de negocio” no son consideradas dentro del indicador oportunidad.

GEM 2012 - 2013 32

La Figura 9 muestra el balance de los motivadores para emprender en etapas iniciales. Un análisis comparativo de las mujeres de la Región de Valparaíso da cuenta de que existe un mayor porcentaje de emprendedoras motivadas por oportunidad y un menor porcentaje de emprendedoras motivadas por necesidad, respecto de la media nacional.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Figura 9: Composición de la actividad emprendedora en etapas iniciales por motivación para emprender

Porcentaje de emprendedoras en etapas iniciales entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Finalmente, la información expuesta nos permite constatar que en la Región de Valparaíso la mayor parte de las emprendedoras comienza un negocio motivadas por oportunidad y pese a que este indicador es una buena señal del desarrollo de nuestra región, aún hay muchas cosas por hacer. El reto propuesto en los ciclos anteriores del GEM continúa y se sigue orientando a tener indicadores más cercanos a los de las economías más desarrolladas, esto porque mayores oportunidades para hacer negocios y menores grados de emprendimiento por necesidad dependerán de que se cumplan mejores condiciones en todo el “ecosistema emprendedor”.

Distribución por sectores

Las cifras demuestran que las emprendedoras en etapas iniciales generan actividades orientadas principalmente a consumidores finales, seguido por quienes se orientan al sector de transformación, servicios empresariales y sector primario. Esta misma distribución se observa en las emprendedores establecidas, sin embargo se observa un aumento en las actividades orientadas principalmente a consumidores finales con la

GEM 2012 - 2013 33

La Figura 10 muestra la distribución de los emprendimientos de las mujeres por sector económico a nivel de la Región de Valparaíso, diferenciando dicha actividad en tanto es actividad emprendedora inicial o establecida.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

consiguiente disminución en actividades de trasformación cuando se pasa de emprendedoras en etapas iniciales a emprendedoras establecidas. Lo anterior indica la importancia que tienen los consumidores finales; quienes ocupan el último lugar de la cadena de producción y distribución, y cuyas demandas de productos y servicios motivan a la mayoría de las iniciativas emprendedoras.

Figura10: Actividad emprendedora de mujeres de la región de Valparaíso por sector económico

Porcentaje de emprendedoras de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 34

La distribución sectorial de la actividad emprendedora total en la Región de Valparaíso continúa orientada hacia el consumidor final, como se ha visto en todos los Reportes Regionales desde el 2007, y si se observa dentro de este sector, las categorías más relevantes se relacionan con la venta al detalle (minimarket y tiendas de vestuario) y restaurantes. Esto se debe principalmente a la relativa facilidad y bajo requerimiento de capital que tienen muchos de estos emprendimientos, por ejemplo los pequeños comercios muchas veces son autoempleo en ventas. Por lo tanto, es más común observar este tipo de actividades frente a negocios más sofisticados, más frecuentes en economías más desarrolladas. Otro gran sector en donde se concentra el emprendimiento es en el de transformación, donde tiene un mayor desarrollo el área manufacturera, principalmente en el sector alimentos, textiles y madera, aunque muchas de ellas son a pequeña escala o muy artesanal.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Edad y Sexo Una sociedad puede verse beneficiada por los emprendedores de todas las edades. Por un lado, los emprendedores jóvenes son más propensos a tener ideas nuevas y creativas, sin embargo, tienden a ser menos propensos a endeudarse. En el otro extremo, los emprendedores que poseen más experiencia pueden aprovechar sus conocimientos, contactos y capital ahorrado, no obstante, los emprendedores de este grupo son más reacios a incorporar nueva tecnología (Bosma y otros, 2012). Históricamente se ha observado que en nuestro país hay menos mujeres emprendiendo que hombres y las mujeres, por lo general, lo hacen a edades más tardías que los hombres. Como se ha visto a través de los años de realización del GEM, los niveles de actividad emprendedora difieren entre países y regiones, por lo cual es interesante estudiar algunas de las características propias de las emprendedoras. En la Región de Valparaíso, la edad promedio de las emprendedoras en etapas iniciales es de 39 años, mientras que de las establecidas es de 52 años. La Figura 11 muestra los rangos de edad de las mujeres involucradas en actividades emprende doras, tanto en etapas iniciales como establecidas. En ella es posible apreciar que la actividad emprendedora en etapas iniciales se concentra a partir de los 18 años y hasta los 54 años. En cambio, las emprendedoras establecidas se encuentran concentradas mayormente entre los 35 y 64 años. Cabe señalar que esta situación podría estar indicando que los emprendimientos surgidos entre los 25 y 35 años poseen el más alto dinamismo del ciclo de vida, cuyas alternativas son: permanecer y crecer en la actividad, reinventarse o morir. Por este motivo, este grupo es un interesante foco de estudio respecto a los tipos de emprendimiento y a las condiciones en los cuales se desarrollan.

Porcentaje de emprendedoras de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 35

Figura 11: Actividad emprendedora total en mujeres de la Región de Valparaíso por grupo de edad

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Finalmente, cabe destacar que la edad en la que se comienza un emprendimiento es un elemento central para determinar la trayectoria que seguirán estas mujeres. Independientemente de sus posibles fracasos, mientras más temprano sean sus primeras iniciativas, mayor será el aprendizaje que podrán adquirir y mayores serán las posibilidades de éxito. Aquí, la cultura pro-emprendimiento desde el sistema escolar es clave para impulsar a muchas emprendedoras a atreverse a seguir este camino.

Nivel Educacional El nivel educativo en las emprendedoras es un factor importante en la medida que incide directamente en el grado de sofisticación, las posibilidades de innovación y el potencial de crecimiento de los emprendimientos. La educación, y más aún, aquella que estimule el emprendimiento a edades tempranas –una debilidad aún del sistema educativo de Chile y de muchos países OECD (Poblete y Amorós, 2011)– constituyen un desafío específico, que tiene que ver con crear modelos educativos más dinámicos que aspiren a crear destrezas para imaginar y concretar respuestas creativas, ante situaciones diversas de la vida cotidiana. No obstante, este desafío educativo parece secundario, toda vez que este sector aún enfrenta problemas complejos que resolver, como son los temas asociados a la calidad e inequidad. Si a ellos sumamos el efecto de la escasa movilidad social que existe en el país, el escenario para emprender es adverso, puesto que el acceder a redes y núcleos diversos –aspecto fundamental para el emprendimiento– se encuentra limitado. El GEM estandariza los indicadores de nivel educativo con la finalidad de poder hacerlos comparables. Utiliza cuatro categorías que incluyen estudios de educación básica sin concluir, educación básica y secundaria concluida, alguna educación post-secundaria (incluye educación técnica y profesional) y grado académico (incluye educación universitaria y postgrados). La Figura 12 muestra las estimaciones de porcentajes de mujeres de la región involucradas en alguna actividad emprendedora por nivel educativo. Resulta interesante observar que son las mujeres que tienen educación media son quienes muestran una mayor propensión a emprender en etapas establecidas, mientras que para etapas iniciales son las mujeres que tienen educación superior las más propensas a emprender.

GEM 2012 - 2013 36

Figura 12: Nivel educacional en las emprendedoras de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedoras de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Como conclusión de esta sección podemos observar que la actividad emprendedora en la Región de Valparaíso está muy asociada a mayores niveles educativos. Esto está relacionado con la mayor proporción de emprendedoras que manifiestan seguir una oportunidad de negocio respecto a aquellos que lo hacen por necesidad. El emprendimiento por necesidad en términos generales en la Región de Valparaíso como en el resto de las regiones de Chile y en los países en vías de desarrollo en general, se asocia con menores niveles educativos.

Nivel de Ingresos Los niveles de ingresos a los que tradicionalmente acceden las mujeres ha sido uno de los tópicos más recurrentes en el tema de las inequidades de género, pues de allí se derivan relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres en diferentes contextos. Como se observa en la Figura 13 existe una (1) tendencia a que las emprendedoras pertenezcan a los sectores de clase media y baja . En efecto, tanto las emprendedoras iniciales como establecidas se concentran en los niveles socioeconómicos D (35,8% y 25,4% respectivamente), seguido del estrato C3 (26,1% y 30,4% respectivamente). Del mismo modo, destaca el mayor grado de emprendedoras establecidas pertenecientes al nivel socioeconómico ABC1 (21,7%), en comparación al porcentaje de este estrato presente en emprendedoras en etapas iniciales (11,9%), lo cual podría explicarse debido a los establecimientos de los emprendimientos y, por consecuencia, el aumento de los ingresos.

Figura 13: Actividad emprendedora según ingreso familiar en las mujeres de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedoras de la V región entre 18 y 64 años

Los niveles corresponden a la siguiente distribución del ingreso: E $1 - $230.000, D $231.000 - $400.000, C3 $400.001 $680.000, C2 $680.001 - $1.200.000, ABC1 más de $1.200.001

GEM 2012 - 2013 37

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

En este contexto y aun considerando esta reducida definición del término, cabe preguntarse ¿en qué medida el emprendimiento constituye una herramienta para superar la situación de pobreza de muchas mujeres? Cabe señalar que en el caso de las mujeres pobres, hay un círculo vicioso que constituye una fuerte barrera para su desarrollo. Por lo general, las relaciones de género las sitúan en un lugar secundario y subordinado, lo que agudiza sus sentimientos de desvalorización, ya sea por una vida dependiente y confinada al hogar y/o por la dedicación a empleos poco calificados y muy mal pagados (Pereira, 2001). Es por ello, que los rasgos psicosociales que identifican a la condición de pobreza, aparecen fuertemente afianzados en la mujer y constituyen limitantes para el emprendimiento, al ir en contra de lo que caracteriza a la actitud emprendedora. La motivación para emprender también está relacionada con el ingreso. Como es de esperar, el porcentaje de quienes emprenden por necesidad es mayor en las personas con menor nivel de ingreso y el de quienes lo hacen por oportunidad corresponde al nivel de mayores ingresos tal como lo muestra la Figura 14, en efecto solo en emprendedoras por oportunidad se puede observar el nivel socioeconómico ABC1.

Figura 14: Actividad emprendedora en etapas iniciales según nivel socioeconómico y motivación en las mujeres de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedoras en etapas iniciales de la V región entre 18 y 64 años

GEM 2012 - 2013 38

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Situación laboral de los emprendedores Un aspecto importante es analizar cuál es el estatus laboral de las emprendedoras, dado que históricamente la gran mayoría, sobre todo los establecidos, muestran que son autoempleados o autónomos, es decir no tienen empleados formales. En este sentido es necesario aclarar que este porcentaje de personas que se declaran autoempleadas muchas veces incluye a emprendedores que trabajan con otras personas, generalmente familiares, que si bien no son considerados empleados formales, porque no reciben remuneración ni cotizan en los sistemas de salud o AFP, sí son una fuerza laboral importante para el negocio pues desarrollan labores dentro de la empresa. El trabajo por cuenta propia (autoempleo) en Chile está asociado a condiciones de trabajo precarias, vulnerabilidad, inestabilidad e informalidad laboral. La edad, y el hecho de ser mujer son los predictores más importante del autoempleo (Bravo, Puentes y Sanhueza, 2007). La Figura 15 muestra las respuestas afirmativas a distintas situaciones laborales, pudiendo registrarse más de una categoría por cada mujer encuestada. Como es posible apreciar, la mayor parte de ellas –tanto iniciales como establecidas– se declaran autoempleadas, 65,8% y 96,2% respectivamente.

Figura 15: Actividad emprendedora según tipo de empleo en las mujeres de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedoras de la V región entre 18 y 64 años Adicionalmente se encuentran aquellas mujeres que combinan su rol de emprendedoras con la realización de labores del hogar. En el caso de las emprendedoras en etapas iniciales, esta cifra llega solo a un 13,7%, mientras que para las emprendedoras establecidas se reduce a un 3,8%. Se destaca también la diferencia en el caso de emprendedoras estudiantes, para etapas iniciales un 12,3% y para establecidas 0%, lo cual guarda relación con el mayor nivel de educación evidenciado por las emprendedoras en etapas iniciales en la Figura 12.

GEM 2012 - 2013 39

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

2.3. Aspiraciones emprendedoras El último aspecto a analizar en este capítulo son las aspiraciones de los emprendedores respecto a sus negocios. Como se expuso en la introducción, el GEM ha venido estudiando con diferentes indicadores aspectos que permiten entender mejor la “naturaleza” y reflejar mejor aspectos más cualitativos de la actividad emprendedora. No es lo mismo ser un autoempleado que elabora comida en su casa para vender, que ser un empresario que inició y consolidó una cadena de restaurantes en múltiples países. Ambos son emprendedores y ambos, incluso dependiendo de los aspectos legales de cada país, podrían ser contabilizados como empresas. Sin embargo, el impacto económico y social de ambos emprendimientos es muy diferente. Así los indicadores que utiliza el GEM para medir las aspiraciones emprendedoras tienen que ver con aspectos de competitividad e innovación y del deseo de hacer crecer el negocio.

Expectativas de alto crecimiento La metodología empleada por el GEM permite categorizar desde las primeras etapas a los emprendedores hasta las expectativas de alto crecimiento. Para esto, el GEM le pide a todos los encuestados que manifestaron ser emprendedores en etapas iniciales que indiquen cuántos trabajadores esperan contratar dentro de un plazo de 5 años (sin contar los propietarios). Las cifras a nivel global indican que la mayoría de las emprendedoras iniciales, se sienten capaces de crear empleos. Sin embargo, las expectativas de alto crecimiento (expectativas de crear más de 20 puestos de trabajo en los próximos 5 años) son poco frecuentes en nuevas emprendedoras, sólo el 10,3% de ellas se puede categorizar como emprendedora en etapas iniciales con expectativas de alto crecimiento. Adicionalmente, considerando que la medición realizada por el GEM en el ámbito de las aspiraciones de crecimiento está vinculada a las expectativas de generación de puestos de trabajo, hay que reconocer que los emprendedores en etapas iniciales pueden ser optimista en sus ambiciones, sin embargo, éstas desde luego no siempre conducen a realizaciones. Pese a lo anterior se ha establecido que el crecimiento rara vez se logra sin tener expectativas de crecimiento (Stam y otros, 2012).

GEM 2012 - 2013 40

En efecto, las cifras fueron agrupadas en cuatro categorías: (1) sin expectativas de generar empleo, (2) bajas expectativas de generar empleos (1 a 5 empleos), (3) expectativas medias de generar empleos (6 a 19 empleos) y (4) altas expectativas de generar empleos (20 o más empleos). Esta distinción es relevante, ya que existen diferencias sustanciales entre las características de estos grupos y las razones subyacentes para la generación de puestos de trabajo.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Figura 16: Número de trabajadores y potencial número de trabajadores en los negocios de los emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valpraraíso

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 41

Figura 17: Número de trabajadores y potencial número de trabajos en los negocios de los emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Como se observa en las Figuras 16 y 17, la mayor parte de las emprendedoras -tanto en etapas iniciales como establecidas- actualmente tienen entre 1 a 5 trabajadores en sus negocios, seguido por quienes no tienen trabajadores, luego por quienes tienen de 6 a 19 trabajadores, y con porcentajes mucho más bajos, quienes tienen de 20 a más trabajadores. Tal distribución demuestra que en nuestro país los emprendimientos son preferentemente medianos. No obstante, si se analiza el número de trabajadores que los emprendedores esperan contratar a futuro, se observa que pese a que los emprendimientos son medianos, aspiran a seguir creciendo. Según las cifras, se estima que el 56,1% de las emprendedoras iniciales y el 30,0% de las establecidas aspiran a contratar de 1 a 5 trabajadores en el futuro, seguido por un 24,2% de iniciales y un 35% de establecidas, que aspira contratar de 6 a 19, evidenciando un alza en las expectativas de crecimiento respecto de la medición anterior (22% y 6% respectivamente). Llama la atención un porcentaje no menor de emprendedores mayoritariamente establecidos que no tiene aspiraciones de contratar más trabajadores (25% de establecidas y 10,6% de iniciales). Como es posible apreciar, las mujeres, independiente de la etapa de emprendimiento en la que se encuentren, poseen moderadas expectativas de crecimiento futuro, esto es, dentro de los próximos cinco años. Mayoritariamente se inclinan por una contratación que no supera los 5 trabajadores. Aguilera (2009), analiza las expectativas de comenzar nuevos negocios en hombres y mujeres. Sus hallazgos sugieren que las mujeres emprendedoras podrían constituir, en su mayoría, un grupo cuyas expectativa es resolver ciertas necesidades inmediatas y no como un fin de largo aliento, lo cual está mucho más relacionado con expectativas de crecimiento restringidas. Este es un tema de preferencias y condiciones que es necesario profundizar, donde existen signos de la tensión que viven muchas mujeres en términos de equilibrar sus diversas opciones y roles. Un reciente trabajo del Banco Mundial (Chioda, 2011) sostiene que la participación de las mujeres en la fuerza laboral no puede ser descrita simplemente mediante el motivo de maximización de ingresos. Más bien, las interacciones de factores microeconómicos y sociales, como el capital humano (educación, salud, experiencia laboral y capacidades, entre otros), además de las normas sociales, las preferencias, la estructura y dinámica de los hogares, son mediadores esenciales que moldean las oportunidades económicas y decisiones de las mujeres en lo que respecta a su participación en la economía.

GEM 2012 - 2013 42

Por su parte, el emprendimiento puede, en muchos casos, ser una salida a las demandas de flexibilidad por parte de muchas mujeres, para participar en el mercado laboral. Sin embargo, esta salida puede implicar el estar preservando patrones sociales profundamente arraigados, sin una posibilidad real de incrementos en su bienestar. ¿Para qué la mujer busca flexibilidad, sino es para continuar haciéndose cargo de todas las responsabilidades en el hogar, así como también en otros ámbitos? En un estudio reciente, que busca caracterizar a emprendedoras de alto impacto en el país, se destacan dos discursos, que reflejan los equilibrios y las tensiones que vive la mujer, y que de algún modo, se traspasan a su vida profesional (Guerra y Pizarro, 2011). Estos incluyen la motivación al doble éxito, que apunta a la compatibilización de la vida laboral y familiar, y el liderazgo basado en la compatibilización –que se refiere a una proyección hacia los empleados– de las propias necesidades. Aún en un grupo de emprendedoras, con características muy particulares y con cierta ventaja social, existen fricciones que revelan razones de índole social y cultural que pueden restringir los tipos de emprendimientos.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Competitividad Un aspecto importante de la actividad emprendedora tiene que ver con la capacidad de innovación, la competitividad y sustentabilidad de la misma. El economista Joseph Schumpeter (1934) sentó las bases para vincular el emprendimiento con la innovación. Su teoría de la “destrucción creativa” plantea que los emprendedores son capaces de “romper” el equilibrio en el mercado porque pueden introducir nuevos productos, servicios o innovaciones. Estas innovaciones pueden hacer más competitivo el mercado y a su vez, ampliar las posibilidades de eficiencia y productividad. Así, la innovación es un medio por el cual los emprendedores pueden contribuir al crecimiento económico. La metodología del GEM utiliza diferentes medidas o factores que permiten tener una visión acerca de cuál es el “comportamiento de innovación y competitividad” de la actividad emprendedora. Un primer factor está relacionado con lo novedoso que es en el mercado el producto o servicio que está ofreciendo el emprendedor y un segundo factor que está relacionado con la percepción acerca del número de competidores que ofrecen productos o servicios similares. Si bien muchos de estos aspectos se pueden referir al entorno competitivo de cada país, es difícil inferir si un país particular tiene más emprendedores con potencial competitivo que otro porque simplemente los recursos no se distribuyen de forma equitativa. Una consideración importante de este indicador combinado es que para poder comparar entre países o regiones, las condiciones de competitividad y disponibilidad de nuevos productos y servicios deben ser uniformemente distribuidas. Sabemos que esto no sucede en la realidad y que algunos países presentan altos indicadores en esta medición simplemente porque hay pocos productos o servicios disponibles por lo cual cualquier introducción es considerada como novedosa y la competencia también es débil. Así, algunos países de economías basadas en eficiencia, Chile entre ellos, presentan los mayores índices. Esto se puede deber a que los mercados internos tal vez no sean tan competitivos o la “novedad” radica en que ciertamente no había algo similar en ese país pero que en otro contexto es de uso habitual. Un mercado relativamente pequeño como el chileno tiende a ser más competitivo internamente. Asimismo, la relativa competitividad ganada por el país en los últimos años también puede reflejar este “optimismo” por parte de los emprendedores.

GEM 2012 - 2013 43

La metodología del GEM utiliza diferentes medidas o factores que permiten tener una visión acerca de cuál es el “comportamiento de innovación y competitivo” de la actividad emprendedora. Un primer factor está relacionado con lo novedoso que es en el mercado el producto o servicio que está ofreciendo el emprendedor. Como se puede observar en las Figuras 18 y 19, tanto las emprendedoras en etapas iniciales como las establecidas manifiestan que un en un alto porcentaje sus productos o servicios son nuevos en el mercado (58,9% y 76,9% respectivamente), lo cual está reflejando cierto grado de innovación que puede estar relacionado con la búsqueda de oportunidades de mercado, así mismo se destaca un alza respecto de la medición anterior para este índice (52% y 48,7% respectivamente en 2011), situación que se agudiza en emprendedoras establecidas.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Figura 18: Novedad de los productos o servicios ofrecidos por los emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

En términos comparativos, se observa una mayor proporción de emprendedoras mujeres que de hombres que consideran que sus productos o servicios son nuevos en el mercado, tanto en etapas iniciales como establecidos.

GEM 2012 - 2013 44

Figura 19: Novedad de los productos o servicios ofrecidos por los emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

El segundo factor está relacionado con la percepción acerca del número de competidores que ofrecen productos o servicios similares. Las Figuras 20 y 21 muestran que apenas un 16,4% de las emprendedoras en etapas iniciales y un 11,5% de emprendedoras establecidas no perciben competencia directa, situando a la actividad emprendedora con relativa poca capacidad para detectar nuevos nichos de mercado. Sin embargo, al comparar con la medición del año anterior, se observa una disminución significativa de la cantidad de emprendedoras en etapas iniciales que perciben un alto grado de competencia directa (51,9% en 2011 frente a 32,9% en 2012), por el contrario se aprecia un aumento en la cantidad de emprendedoras establecidas que perciben un alto grado de competencia directa (45,8% en 2011 frente a 46,2% en 2012), lo que sugiere una mayor capacidad para detectar nuevos nichos de mercado en el caso de emprendimientos en etapas iniciales.

Figura 20: Intensidad de la competencia percibida por emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 45

Adicionalmente, se observa una mayor proporción de emprendedoras mujeres que de hombres que consideran que sus productos o servicios son nuevos en el mercado, tanto en etapas iniciales como establecidos, lo que sugiere una mayor capacidad para detectar nuevos nichos de mercado en el caso de las mujeres

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Otro factor está relacionado con la capacidad de aprovechar las nuevas tecnologías de producción o de procesos. Generalmente, podemos asociar el uso de nuevas tecnologías a una mejor utilización de los recursos, mayor productividad, mejor calidad, etc. Las Figura 22 y 23 muestran como las emprendedoras tanto en etapas iniciales como establecidas no utilizan nuevas tecnologías o procesos, aunque en etapas iniciales son más propensas a utilizar nuevas tecnologías, situación que se agudiza en el caso de los hombres en etapas iniciales.

GEM 2012 - 2013 46

Este alto porcentaje en el no uso de nuevas tecnologías o procesos puede estar relacionado con el tipo de emprendimiento que presentan las personas encuestadas. Como ya lo constatamos, las actividades predominantes son aquellas que están orientadas al consumidor y que no son muy “sofisticadas” tecnológicamente hablando. Si consideramos sólo las actividades que requieren un nivel de tecnológico de medio a alto, por ejemplo telecomunicaciones o biotecnología, el porcentaje de emprendimientos en etapas iniciales que están en estos sectores es extremadamente bajo. Por otra parte este indicador también es congruente con los indicadores de autoempleo que analizamos antes, dado que los trabajadores autónomos generalmente no están en sectores de alta tecnología. Un hecho que pudiera estar repercutiendo en este indicador es la relativa poca capacidad de transferencia de investigación y desarrollo hacia la actividad emprendedora.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Figura 22: Uso de nuevas tecnologías o procesos en emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso

Nuevas Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Nuevas

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 47

Figura 23: Uso de nuevas tecnologías o procesos en emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Otro resultado es la combinación de los factores anteriores relacionados con tecnología más la opinión de las entrevistadas en cuanto a su participación de mercado futura. Para este fin el GEM calcula un índice de cuatro puntos, donde 4 indica el máximo impacto en cuanto a expansión de mercado; 3 una expansión del mercado usando tecnología; 2 expansión de mercado sin uso intensivo de tecnología y finalmente 1 que significa poca o nula expansión. Estos indicadores se muestran en las Figuras 24 y 25. Figura 24: Expectativas de Expansión de mercados en emprendedores de etapas iniciales de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

GEM 2012 - 2013 48

Figura 25: Expectativas de expansión de mercados en emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

El porcentaje de emprendedoras en etapas iniciales de la Región de Valparaíso que presentan altas expectativas de expansión de mercado es de 6,8% y 3,8% en el caso de las establecidas, un 71,2% de las emprendedoras en etapas iniciales y un 76,9% de las establecidas proyectan expandir en algún grado sus proyectos, aunque sin involucrar tecnología. Cabe señalar que una elevada proporción de ellas, incluso no tienen expectativas de crecimiento (20,5 % de las emprendedoras en etapas iniciales y 19,2% de las establecidas). Nuevamente observamos que la actividad emprendedora no está muy orientada al crecimiento ni al uso de nuevas tecnologías tanto en productos o servicios como en los procesos. Estos resultados no representan un hallazgo, pues muchas investigaciones han corroborado estos resultados, donde la mujer parece más bien desarrollar un emprendimiento subordinado a otras opciones de desarrollo, y por lo mismo, éstos resultan limitados en términos de crecimiento. Terjesen y Szerb (2008) estudiaron la relación de variables socio-demográficas con las expectativas de crecimiento. Ellos encuentran que las variables más relevantes son: ser hombre, la red personal del emprendedor, la innovación del producto o servicio, la menor competencia existente y estar en países menos desarrollados. Para los emprendedores nacientes y de reciente creación las expectativas de crecimiento también están vinculadas a tener mayores niveles de capital inicial e inversión. Guerra y Pizarro (2011) señalan que el sexo es la principal variable que genera diferencias significativas entre tener un emprendimiento de alto potencial de crecimiento (medido como expectativa de contratación de mano de obra) y uno de limitadas expectativas de crecimiento. Adicionalmente, dentro del grupo de hombres, otra variable que estaría relacionada es el financiamiento –que no provenga de la familia– así como también, la motivación de independencia. Asimismo, el tamaño inicial de la empresa es el mejor predictor de las expectativas de crecimiento iniciales y futuros (Terjesen y Szerb, 2008), situación que pondría a la mujer en una desventaja, toda vez que ella está sobre-representada en los emprendimientos de menor tamaño. De esta forma es posible inferir que las bajas expectativas de crecimiento de las mujeres podrían estar asociadas a factores de inversión inicial que, sumado a los variados roles que cumple la mujer en la sociedad, frenan la escalabilidad de los proyectos empresariales desde un inicio.

GEM 2012 - 2013 49

Otro indicador está relacionado de actividad exportadora de los emprendedores de la Región de Valparaíso, medido por el porcentaje de clientes que tienen en el extranjero. Como se puede observar en la Figuras 26 y 27 menos del 8% de las emprendedoras, tanto en etapas iniciales como establecidos, están fuertemente orientados a mercados exteriores.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Figura 26: Actividad exportadora en emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

Figura 27: Actividad exportadora en emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso

Porcentaje de emprendedores de la V región entre 18 y 64 años

GEM 2012 - 2013 50

Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2012.

En síntesis, y siguiendo la tendencia mostrada en la medición anterior, la gran mayoría de las emprendedoras regionales, tanto en etapas iniciales como establecidas, se concentra principalmente en el mercado local, percibiendo un alto nivel de rivalidad competitiva y sin mayor uso de nuevas tecnologías guardando relación con el principal tipo de actividad realizada (servicios al consumidor).

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

3. UNA MIRADA PROFUNDA A LA MUJER EMPRENDEDORA DE LA QUINTA REGIÓN I. Introducción

El siguiente estudio es un intento por conocer y profundizar en la experiencia de emprendimiento del sector turístico en la región de Valparaíso desde un enfoque de género. La mujer, como protagonista central en este estudio, nos muestra desde su experiencia diferentes aspectos que la conforman y la constituyen en su rol de emprendedora. ¿Por qué es importante profundizar esta temática? Porque cuando nos preguntamos acerca de un fenómeno social los datos no bastan, debemos buscar a través de herramientas diferentes cómo explicarnos y entender mejor nuestros fenómenos de estudio, sobre todo cuando queremos generalizar y aplicar políticas parados en éstos. En este estudio se evalúan aspectos de diferente naturaleza: las motivaciones, las barreras a las cuales deben hacer frente quienes emprenden, así como los percepción de roles del estado, organizaciones no gubernamentales y de la propia mujer. Se hace un intento además por evaluar su percepción de estructura, incorporando al recurso humano, la descripción de sus clientes, la fijación de precios y la publicidad dentro del análisis. Además de ello, se evalúan sus creencias respecto a la posición de género que se percibe dentro del rubro turístico y la valoración social que identifican en su entorno regional. Finalmente, se intenta conocer las expectativas de futuro que poseen, sus sueños y aspiraciones más concretas en el mediano plazo. Todos estos aspectos aspiran a ayudarnos a entender desde la visión de sus protagonistas lo que significa ser mujer emprendedora en el sector del turismo en la región de Valparaíso.

II. MARCO TEÓRICO Desde hace aproximadamente veinte años ha habido un auge en el estudio del emprendimiento a nivel mundial (Kelley, 2012). Por lo imperante de la materia, cabe destacar la importancia de delimitar su significado y las implicancias al referirse a tal concepto. Hisrich, Peters Y Dean (2005) lo definen como el proceso de crear algo nuevo con valor, dedicando el esfuerzo y tiempo necesario, asumiendo los riesgos financieros, psicológicos y sociales, con el fin de obtener las recompensas de satisfacción e independencia económica y personal.

En un esfuerzo por llevar a cabo esta tarea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, entrega los “Timely Indicators of Entrepreneurship”, indicadores creados para establecer una comparación internacional de emprendimiento entre países miembros de la OCDE, considerando los datos de creación de nuevas empresas. El estudio señala que los casos de Chile, Colombia y Francia son los que muestran un mayor éxito en potenciar el emprendimiento. Particularmente, en el caso de nuestro país, el año 2012 se crearon 68.439 empresas, superando

GEM 2012 - 2013 51

Por otra parte, desde el Global Entrepreneurship Monitor se entiende el emprendimiento como un proceso, analizando las actitudes, actividades y aspiraciones del emprendedor en diferentes fases. Abarcando desde las intenciones generales hasta la fase inicial de los negocios que están en gestación, siguiendo con los nuevos negocios que han comenzado operaciones, hasta la fase del negocio establecido y la posible discontinuación del mismo. De esta manera, se vuelve complejo hallar un indicador para medir el emprendimiento, y aún más para hacer comparaciones entre lo que acontece en diversos países.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

las 58.407 del 2011; y la proyección para el año 2013 es llegar en torno a 105.000 constituciones de sociedades (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2013). El aumento de las cifras de emprendedores en Chile, parece ser el reflejo de lo que viene ocurriendo en los últimos años en materia legal. Nuestro país ha sido escenario de la implementación de varias reformas que reducen el tiempo y los costos de emprender, entre las que destacan la Ley de Agilización de Trámites, y la Ley sobre Constitución de Sociedades en un día a costo cero. Además, el país ha crecido a tasas de 6% en los años 2010 y 2011 y en torno al 5,6% el 2012. (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2013). La evidencia existente acerca de la alfabetización financiera de los emprendedores de Chile hasta el año 2012, entendida como el grado de conocimientos y entendimiento de aspectos relacionados a la tasa de interés e inflación considerados clave para comenzar y mantener un negocio, nos indica que, en base a los datos recopilados por la realización de la 2ª Encuesta de Microemprendimiento 2011, existe una baja alfabetización financiera, ya que un 55% de los emprendedores posee un escaso o nulo conocimiento financiero. (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2012). Ante esto, surgen diferentes iniciativas por parte del Gobierno chileno, que hacen evidente la preocupación sobre la alfabetización financiera que afecta a los emprendedores del país. El surgimiento de nuevas entidades como el Sernac Financiero y la creación de diversas capacitaciones de SERCOTEC, tratando temáticas de financiamiento, Gestión Financiera, Contabilidad Simplificada y Facturación Electrónica; permite que los emprendimientos se establezcan con mayor información y claridad. Además, la 2ª Encuesta de Microemprendimiento indica que las zonas geográficas con mayor nivel de conocimiento son la Zona Centro (V, VI, VII y VIII región) y la Región Metropolitana. Por otro lado, revela que no se encuentran diferencias por género, es decir que la distribución de conocimientos financieros es similar entre hombres y mujeres (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2012). Esta información saca a relucir el papel de la mujer dentro la participación en el mercado del trabajo, la cual ha aumentado su intervención con el correr de los años. Al observar el informe de empleo trimestral, emanado por el Instituto Nacional de Estadísticas en marzo del presente año, es posible apreciar que en los aumentos anuales de la ocupación y de la Fuerza de Trabajo incidieron en mayor medida las mujeres. Son ellas quienes han alcanzado mayores ritmos de expansión, provenientes mayoritariamente de una previa inactividad laboral (INE, 2013). Si bien existe incremento en la tasa de participación laboral en el sector femenino, se evidencia una pequeña disminución en lo que respecta a situación de empleo de Cuenta Propia; y por otro lado un aumento de mujeres Empleadoras (INE, 2013). Por lo tanto nos encontramos actualmente frente a una población femenina dirigiendo sus propias empresas y siendo capaces de generar espacios de trabajo para la población.

GEM 2012 - 2013 52

La intención de emprender en el caso de la mujer depende de un gran número de variables. Para ellas, una actitud proclive al emprendimiento está afectada por más condicionantes (Ventura, R. & Quero, M., 2013). En primer lugar, la valoración de los resultados obtenidos a partir de la creación del propio negocio, es una variable crítica para comprender la formación de intenciones en la mujer. Además, la autoconfianza diferencia la formación de intenciones en cuanto a la posibilidad de emprender en un futuro. Este factor se ve determinado por la posible existencia de una red

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

de apoyo institucional o externa, que le permita incrementar su confianza y nivel de seguridad. (Ventura, R. & Quero, M., 2013). Frente a esto, es necesario crear nuevos criterios para tomar decisiones y diseñar políticas respecto al emprendimiento en la población femenina. El incremento en la tasa de emprendimiento de las mujeres, requiere actuar sobre dos variables que resultan claves para facilitar la formación de la intención de emprender: la valoración de resultados y el contexto de seguridad que es percibido por la existencia de asesoramiento y ayuda a la mujer emprendedora. Desde aquí, el rol desempeñado por el gobierno chileno se vuelve relevante en lo que respecta a la implementación de diferentes programas e incentivos para las emprendedoras. Las mujeres desempeñadas en el rubro del turismo nacional, pertenecen al numeroso grupo de beneficiadas con el apoyo gubernamental y de otras organizaciones. Instituciones como INDAP, FOSIS y CORFO; con Programas como “Turismo Rural”, “Yo Emprendo Semilla” y “Emprendimientos Locales”. Además de ayudas de tipo económico como el “Crédito Corfo Micro y Pequeña Empresa” y “Capital Semilla Emprendimiento”, entregados por CORFO y SERCOTEC respectivamente. El turismo ha sido una de las actividades más dinámicas debido a la expresiva capacidad de generar trabajo e ingresos y de motivar nuevas perspectivas económicas, inclusive en lugares con características peculiares en los aspectos ambientales, sociales y económicos (Juarez, R., Bernardy, E., G. Bortoluzzi,, J. Zuanazzi y S. Migliorini, 2012). Según el informe de Empleo trimestral de marzo del 2013, sectorialmente los aumentos más significativos de plazas de empleo se observaron en Enseñanza; Hoteles y Restaurantes, y Construcción. Las cifras positivas que se desprenden del sector del turismo han llevado a poner la atención en el desarrollo de un Plan de Desarrollo Turístico de los años 2011 al 2014, tanto a nivel nacional como a nivel Regional en Valparaíso, tomando en consideración que durante los próximos años el mundo podrá observar el fortalecimiento del proceso de globalización, la disminución en los costos y tiempos de viaje y el auge en la cantidad de turistas interesados en conocer nuevos lugares, culturas y paisajes.

Respecto a los servicios, la Región cuenta con la segunda mayor planta turística a nivel país en términos de alojamientos, 622, y la primera en número de plazas, camas, disponibles, 22.252. En cuanto a los servicios de gastronomía, el registro regional institucional integra 807 establecimientos, en cuanto a agencias de viajes, 240, y más de 170 guías (SERNATUR, 2010). Sin embargo, el número de empresarios registrados en catastro SERNATUR, es altamente superior, ya que es necesario considerar la relación vinculante del consumo turístico con la red de artesanía y souvenirs, transporte, arriendo, museos, proveedores de alimentos, entre otros, haciendo además que el turismo incorpore y beneficie en más del 85% de los casos a PYMES y MIPYMES regionales (ARDP, 2009). La Región se ha ido consolidando como uno de los más importantes destinos turístico de Chile que acoge a 1.8 millones de visitantes nacionales (SERNATUR, 2011) y un estimado de 700

GEM 2012 - 2013 53

Frente a estos fenómenos, el Plan de Desarrollo Turístico establece diferentes desafíos para el desarrollo de la Región de Valparaíso. Entre estos se puede apreciar el fortalecimiento de la actividad turística a través del rescate de la identidad cultural, el desarrollo de programas de capacitación y formación, el apoyo al fortalecimiento de la asociatividad entre actores del turismo regional, el seguimiento e impulso a programas y proyectos para el mejoramiento de la infraestructura y servicios turísticos, el fortalecimiento del turismo en congresos y reuniones, y el apoyo a programas dirigidos a los canales de posicionamiento (tour operadores, agencias), prensa en turismo y turistas potenciales.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

mil visitantes internacionales (SERNATUR, 2010). Además, cabe desatacar que el turismo aporta al PIB regional con un 6,9% y genera más del 20% de los empleos (Plan de Desarrollo Turístico, 2011). El compendio de cifras, tasas e índices que se desprenden de los diversos estudios, forma la idea de los próximos pasos a seguir en lo que respecta al turismo regional, nacional y a la participación femenina en estos espacios de negocio y superación personal. Para el futuro se prevé una importante contribución en inversión que haga aprovechar las enormes oportunidades que va a traer consigo el turismo. Los déficits en el desarrollo de infraestructura, en la planificación de la promoción de la región y en el fomento del desarrollo sustentable de la actividad turística cuidando el patrimonio natural y cultural, dejan entrever las tareas pendientes en el rubro del turismo. En este sentido, la vinculación de la mujer con estos desafíos parece ser un buen camino para romper con años de tradiciones de discriminación hacia la población femenina para su realización plena, en el entorno personal y social.

III. METODOLOGÍA La metodología utilizada para la investigación realizada fue desarrollada mediante un enfoque de tipo Cualitativo ya que el objetivo central de este apartado de la investigación fue profundizar en las experiencias de las emprendedoras del sector turismo en la quinta región, poniendo acento en los procesos, factores y resultados que las han transformado en tales para poder obtener una mayor aproximación y comprensión al fenómeno de estudio. Los datos fueron abordados a través de la técnica de Estudio de Casos, la cual es entendida como:

“Una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría” (Martínez, 1990) La muestra estuvo compuesta por 24 mujeres emprendedoras de diferentes rubros del turismo (hostales, hoteles, agencias de turismo, entre otras) de sectores urbanos y rurales de la Quinta región, incluyendo las comunas de San Antonio, Casablanca, Cartagena, Limache, Olmué, Hijuelas, Viña del Mar y Valparaíso, a las cuales se les aplicó una Entrevista Semiestructurada en las mismas dependencias donde se desempeñan laboralmente, es decir, en las instalaciones de sus negocios. Se utilizó una única pauta de temas a tratar en todas las entrevista, dando espacio siempre a temas emergentes particulares e importantes para las emprendedoras que no estuvieran contemplados en las preguntas iniciales.

GEM 2012 - 2013 54

Se seleccionó en esta versión del GEM Mujer, únicamente a emprendedoras del sector turístico debido a la importancia e impacto que posee esta industria en nuestra región y al gran número de emprendimientos regionales asociados a esta industria. Los datos obtenidos fueron procesados a través del software de análisis cualitativo Atlas- Ti versión 7.0 y fueron analizados bajo el enfoque de Teoría Fundamentada en los datos. Esta perspectiva de análisis señala que la teoría emerge desde los datos (Glaser y Strauss, 1967) y que tiene por objetivo la identificación de procesos sociales básicos como punto central en la teoría. A través de esta metodología podemos descubrir aquellos aspectos que son relevantes en una determinada área de estudio. En este caso, nos interesa comprender desde la visión de las emprendedoras la realidad social a la cual se ven enfrentadas (Strauss y Corbin, 1990). La teoría

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

fundamentada no es una teoría, sino una metodología para descubrir teorías que dormitan en los datos (Strauss y Corbin, 1990).

IV. RESULTADOS El siguiente análisis es ante todo un intento por producir y reproducir aquellas experiencias y elementos que han ido configurando el emprendimiento liderado por mujeres en nuestra región, específicamente del sector turístico, sin diferencias por tamaño del negocio ni etapas de crecimiento y consolidación, pues ante todo nos interesa descubrir desde la diversidad un relato conjunto y pluralista de las distintas realidades que configuran este sector tan importante para nuestra región de Valparaíso. Como se señaló en el apartado de Metodología fue a través del estudio de casos que se lograron determinar diferentes categorías que nos muestran una fotografía, y por qué no, una radiografía de la emprendedora del sector turismo en el Gran Valparaíso. Cabe señalar que los resultados apuntan a un análisis de experiencias de emprendedoras y que se ha dejado fuera de este estudio por factores metodológicos, las experiencias y puntos de vista de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Dicho lo anterior, lo que se ha producido a través de los resultados es consecuencia desde la mirada del actor central en este escenario: la emprendedora.

1. LOS MOTORES DEL EMPRENDIMIENTO: LA FAMILIA Y LOS DESAFÍOS PERSONALES. Uno de los aspectos más interesantes de esta investigación responde a poder entender desde dónde surgen las fuerzas movilizadoras que llevan a la mujer a dar curso a un emprendimiento. Cuando hablamos de motivación, nos referimos justamente a una conducta orientada hacia un propósito a esa fuerza que inicia, dirige y mantiene una conducta. Por tanto a través del análisis de los resultados, hemos podido identificar 2 motivos centrales que diferencian a la emprendedora del sector y que las llevan a consolidar sus ideas de emprendimiento como una opción válida de trabajo:

La familia es el pilar sobre el cual nuestra sociedad avanza para alcanzar su desarrollo. El desarrollo comprendido desde su sentido más amplio, aquel que no se limita y restringe a una visión meramente económica y que logra captar las diferentes esencias que lo componen y nos mantienen en armonía. Hablamos entonces de un desarrollo en lo cultural, lo político, en los valores, en la diversidad y crecimiento en sus diferentes formas. En este sentido, las mujeres emprendedoras de nuestra región han señalado mayoritariamente que la principal razón que las ha motivado a creer en sus ideas de negocios ha sido la condición de vida familiar en la cual se han visto inmersas en diferentes etapas de sus vidas: hijos pequeños, madres enfermas que cuidar, divorcios y separaciones, viudez entre tantas múltiples razones en este ámbito. De alguna forma estas situaciones se han instalado en el marco de un emprendimiento por necesidad, ya sea de tiempo, sobrecarga de roles que de manera indistinta han propiciado en muchos casos con gran dificultad, los inicios de un negocios dentro del sector turístico.

GEM 2012 - 2013 55

1.1 El emprendimiento como opción orientada a la familia

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

En este sentido, algunas señalan:

“Bueno lo otro es que yo me di cuenta de que prácticamente con 4 guaguas, mis hijos y mi madre, no podía ir a trabajar ni en mi carrera mi profesión laboratorista química ni en ninguna actividad porque iba a ser dinero por dinero entonces esto nace desde ahí”. “La idea nace desde que yo quedé viuda con mi hija de 7 años a cargo de toda esta parcela que lamentablemente no es muy rentable por el clima, que nos afecta todos los años, las heladas, la sequía y tuvimos que buscar la forma de incrementar nuestros recursos a la familia”. Así que así nació el tema del alojamiento, más que nada por una necesidad, porque justamente hace algún tiempo mi hija cayó hospitalizada debutante de diabetes mellitus. Así que dije en vez de salir fuera de casa y tener otra persona que la cuide, la idea es estar en casa y poder cuidarla, porque era pequeñita, tenía 6 años recién. Entonces ahí surgió la idea de emprender este negocio”. “Que es nuestro principal ingreso, tengo un hijo en la universidad, tengo otra hija en 3ro medio y otra en 3ro básico. Yo trabajé hartos años, pero no creo que vaya a tener una jubilación muy buena. Cuando nació mi 3ra hija no trabajé más. Entonces este es nuestro principal ingreso y eso tiene que seguir siendo así”. Como se puede apreciar las mujeres emprendedoras atribuyen el inicio de su negocio, el “nacimiento” como muchas lo llaman, a una situación familiar que da curso a una idea que habían creado de forma previa o bien directamente se genera a partir de dicha situación. Y no solamente se atribuye al inicio del negocio, sino a que es un elemento que además lo mantiene y le da sentido a esta forma de trabajo.

1.2 El emprendimiento como un desafío personal frente a diferentes oportunidades. Así como encontramos emprendedoras que a partir de su condición de vida personal y familiar han optado por generar un emprendimiento, también nos encontramos con aquellas mujeres que simbolizan los elementos impulsores hacia aspectos internos y de su propia personalidad: un desafío personal, una oportunidad que desean tomar, un espacio de desarrollo personal y económico, un aporte a su comunidad.

GEM 2012 - 2013 56

“La motivación personal, es un desafío personal antes que todo. Y la misión de llegar a convertirnos en una empresa importante en la región. Porque uno se propone metas, y cuando te cuesta en el camino a veces uno se desmoraliza un poco. Pero es eso básicamente, una motivación personal, y el ver que tus trabajadores o la gente que te ha ayudado en el camino te da muchas esperanzas, te dice que lo que estás haciendo es súper bueno, que tienes que seguir adelante o te dan ideas, entonces esa es como la energía que te van inyectando día a día para seguir con el logro de los objetivos que los ayuda a ellos también”. “De la oportunidad que teníamos con esta casa, que era una casa grande y obviamente había que sacarle provecho, así que empezamos de a poco a arrendar habitaciones y ahí vimos que como fue resultando al final salió un bed and breakfast.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Este segundo motivo de optar por el emprendimiento como forma de trabajo nos lleva a centrarnos en un tipo de emprendimiento basado en la oportunidad y en una motivación de tipo intrínseca que es producto de desafíos personales y metas autoimpuestas. Podemos ver que tiene su origen en el concepto de autorealización más allá de la satisfacción de necesidades más básicas, donde más bien lo que se busca es la satisfacción personal a través del trabajo bien hecho que aporte no solamente al individuo sino que además haya un efecto en el entorno que los rodea.

2. BARRERAS: LAS DISTINTAS CARAS DE LOS DIFICULTADORES AL EMPRENDIMIENTO EN LA MUJER. Cuando se les pregunta a las mujeres respecto a las barreras, pareciera que existe bastante claridad respecto a aquellos aspectos internos y externos que dificultan no solo el inicio de una idea de emprendimiento, sino además su consolidación y el crecimiento que muchas tienen en mente. Cuando hablamos de barreras, nos referimos a aquellas situaciones, factores y organismos que aparecen en las historias de las mujeres como elementos que impiden que un negocio crezca y se transforme en una verdadera fuente de generación de recursos y nuevos empleos.

En nuestro análisis de dichos elementos hemos podido establecer primero que todo, diferencias en su naturaleza, por tanto nos encontramos con Barreras Externas, aquellas que provienen desde el ambiente y el contexto donde se incuba el negocio y que escapan de control de la emprendedora, pues se configuran desde marcos institucionales, legales, gubernamentales; y por otra parte, nos encontramos con Barreras Internas, pertenecientes al universo simbólico y psicológico que cada mujer lleva consigo y que surge desde su propia historia y de la experiencia que ha tenido no sólo en el devenir de su emprendimiento, sino en otros ámbitos y roles de la vida que ha experimentado.

GEM 2012 - 2013 57

Estas barreras, no siempre resultan ser físicas, económicas y materiales, es por ello que hablamos de que los dificultadores tienen diferentes formas de expresión, distintos rostros que van obstaculizando un camino que por naturaleza no es fácil.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

2.1 Barreras externas En el marco de los impedimentos exógenos que perciben las emprendedoras para impulsar su negocio nos encontramos con al menos 2 agentes relevantes:

2.1.1 Crédito bancario: Dificultad de acceso en emprendedoras pequeñas. Una de las principales barreras que golpean a las pequeñas emprendedoras, es la dificultad para acceder a préstamos bancarios, lo cual atribuyen principalmente a la carencia de respaldo económico y de posesión de bienes materiales. En una sociedad con un despertar tardío en la inserción de la mujer al mundo del trabajo, donde la mayoría de los bienes raíces y posesiones que pueden respaldar un crédito están inscritos por el hombre, se torna difícil, sumado a ello la data histórica del trabajo no remunerado de la “dueña de casa”, lo cual se ha relegado a una posición de motor invisible de impulso a la economía que hasta hoy no cuenta con tanta fuerza hacia el sistema formal del porcentaje mayor de la banca. Algunas señalan:

“Así que pedí la casa con mucho susto, porque bueno yo traía unos ahorros, yo en realidad trabajaba, tenía mis ahorros, pero aquí no te ayuda el banco si no tienes ingresos genuinos, no ingresos de arriendos”. “La verdad es que ninguna. O sea al día de hoy tengo las barreras del crecimiento, del banco, el banco sigue siendo un problema, porque volví a remodelar la casa el año pasado, ya llevo 3 remodelaciones”. “Todo estaba a nombre de mi marido, la casa, el auto. Además yo me dediqué toda mi vida al cuidado de los niños, cuando ellos crecieron y él se fuera como que no hubiese existido yo, pues siempre mi mundo fue la casa, pero yo era la que administraba, pero él era lo visible en todo entonces si uno quiere un crédito, nadie te escucha porque no tienes como justificar renta, nada, es como que hubieses existido nunca” ¿Qué es el crédito? Es la credibilidad puesta (y por tanto otorgada) a una persona, que en nuestro sistema hoy se basa en lo que las personas poseen, en lo que tienen y no en otros factores como su historia moral o dedicación responsable hacia la familia. Dado aquello, la mayoría de las emprendedoras pequeñas del sector, percibe que no puede acreditar para poder mejorar y desarrollar sus negocios, lo cual se ha confirmado en la medida que han solicitado este tipo de acceso al financiamiento en los organismos otorgantes con la consiguiente negativa.

GEM 2012 - 2013 58

2.1.2 Barreras burocráticas Las instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales han cumplido una función protagonista en el desarrollo y transformación de la mujer emprendedora. Sin embargo, también existen ciertos criterios y formas de funcionamiento y comunicación principalmente que han dificultado y trabado el desarrollo de nuevos negocios. El conocimiento y la constante trasformación de las normativas, el acceso a permisos de funcionamiento dificultoso y errores en la comunicación y lenguaje entre organismo y persona, son algunos de los factores que en mayor

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

medida afectan al emprendimiento y a las mujeres en el rubro turístico.

“Porque tú tienes que saber la parte tributaria, tienes que saber que te van a controlar impuestos internos, inspección del trabajo, y las multas son grandes, no son de juego. Por lo tanto tienes que saber cómo contratar empleados, o sea tienes que manejarte en el tema, y la gente que no lo ha hecho sencillamente su emprendimiento se fue al saco”. “Ahora ya estamos en pie derecho, pero imagínate después de todos los años que hemos estado. Además que las leyes cambiaron, desde que nosotros hicimos las cabañas hasta ahora hay otra ley. Pero resulta que nosotros teníamos un permiso de edificación de antes. Además ellos nos hicieron incurrir en un error, o sea nos pararon durante 5 años y después nos dijeron están fueran de plazo”. “Los permisos, las patentes y todo eso. No porque sea difícil obtenerlos, sino porque la ineptitud en todas partes, la burocracia. Tú preguntas y nadie te sabe responder, nunca hay nadie que sepa qué es lo que realmente necesitas para el tipo de negocio que necesitas hacer, preguntas en un lado y te responden una cosa y en otro lado otra. O sea de eso, fueron años, un par de años en ir y volver a la municipalidad un millón de veces y nunca se ponen de acuerdo”. “Aquí el principal problema es la municipalidad, el trámite para darte los permisos de circulación. Porque ellos no te ayudan con una modalidad, ellos son un ente fiscalizador como opuesto al desarrollo. Ellos no te dan directrices, tú tendrías que saberte el reglamento de ellos. Lo que hacen es poner muchas trabas, existe mucha burocracia en Chile hasta el día de hoy”. Como se puede apreciar en las citas se refleja esta dificultad burocrática que viene a instalarse como una de las barreras que más enlentece y confunde en muchas ocasiones el trabajo realizado. El manejo del aspecto legal, tributario, los impuestos, patentes de funcionamiento, son los errores más comunes. Esta categoría obviamente se mezcla con otra de las barreras internas: la barrera de capacitación en emprendimientos iniciales. La pregunta que se abre entonces es ¿Cuán preparados están nuestros organismos para enfrentar y facilitar los procesos de inicio y crecimiento a pequeñas emprendedoras? Posiblemente aún falte ponerse a la altura de un segmento que es plural y heterogéneo en cuanto a su formación.

2.2 Barreras internas. Hablamos de barreras internas, refiriéndonos a aquellos dificultadores del emprendimiento que tienen su origen en el universo simbólico y también individual de quienes participan. Desde este punto de vista, se han podido identificar al menos tres falencias que dificultan el desarrollo y crecimiento de los negocios en el sector turístico desde una naturaleza interna:

El conocimiento nos da poder señalan algunos, nos abre las puertas y nos da mayor seguridad en cada paso que damos a pesar del riesgo. Hace que seamos capaces de tomar iniciativas y decisiones con más valor, y en definitiva, nos da una ventaja frente a aquel que no lo posee.

En este sentido, muchas de las emprendedoras a las que se entrevistó, mencionaron

GEM 2012 - 2013 59

2.2.1 Barreras de formación.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

haber identificado en sus propios procesos la traba de la falta de conocimiento y capacitación en determinadas áreas fundamentales para hacer surgir su negocio. Por el mismo motivo, la mayoría de ellas ha optado por una alta participación en cursos de capacitación, desde talleres de contabilidad, pasando por la computación hasta sumergirse en cursos inclusive de neuroemprendimiento. Las instituciones gubernamentales y no gubernamentales han tenido un rol protagónico en este ámbito y han ayudado a que poco a poco esta barrera se vaya superando. No obstante todas la identifican en su etapa inicial como un elemento decisivo para el éxito o fracaso.

“La ignorancia de todas maneras, la ignorancia eso de estar con palos al aire, eso de no tener idea de nada. Porque aquí yo arrendaba al que viniera, al que cayera, al que pasara, al que fuera. Aprendí que uno tenía que tener un segmento, que uno no podía mezclar las edades, cierto tipo de personas, ni tener alguien por día alguien por meses”. “Un emprendedor tiene que saber manejar muchas áreas. Tú puedes tener una linda idea de negocio, pero si no la sabes plasmar, el fracaso es fuerte y a corto plazo. Por algo existe el club del 3%, de que del 100% de los que emprenden, el 3% son exitosos. Porque los emprendedores dicen por ejemplo Ahhh voy a hacer pan y hacen y hacen pan, pero hacer pan es todo un proceso, necesitas permiso sanitario, necesitas saber comercializar, necesitas presentar, necesitas tener la ayuda de expertos en contabilidad, tributarios, formalizarte, etcétera”. “Yo sé hacer mi pega bien, pero no sé hacer los famosos planes de negocios, y me carga aprender a hacerlos y el sistema no te permite contratar a alguien que te haga esa parte. Así que he postulado varias veces de diferentes maneras, en algunas oportunidades por iniciativa propia de buscar cómo se hacen las cosas, y en otras oportunidades he contratado personas. Lo cierto es que hasta hoy nunca me lo he ganado y ya llevo 17 años en el negocio”. Como se puede ver en las citas de las entrevistas, las mujeres emprendedoras conocen y saben los impactos nefastos que puede tener en sus negocios la falta de capacitación y conocimiento en diferentes áreas. No basta solamente con tener una idea de negocios e iniciarla, hay pasos intermedios que cualquier emprendedor debe conocer que se encuentran en diferentes planos y pueden generar el fracaso del negocio.

2.2.2 Barreras tecnológicas Cuando hablamos de barreras tecnológicas primero que todo tenemos que situarnos en un punto del tiempo en el cual aquellos que no nacieron nativos de internet tuvieron que comprender la existencia de un mundo totalmente nuevo y desconocido. El aumento explosivo de páginas webs, el surgimiento de redes sociales y plataformas de comunicación, representan un salto cuantitativo y cualitativo para muchas generaciones que vieron en este mundo virtual una oportunidad de comunicarse y publicitarse, pero también un lenguaje lejano y un mundo poco familiar al cual muchos de manera involuntaria se resisten. Algunas emprendedoras

GEM 2012 - 2013 60

señalan:

“Porque lo que pasa es que las personas de mi edad no son nativos a internet, entonces el computador le molesta, aunque lo sepa usar le incomoda, no está acostumbrado a estar publicando todos los días cosas, ni tampoco se le ocurre porque no tiene amigos que se dediquen a eso. Imagínate que yo, bueno yo soy un caso especial, pero suponte que entre mis amigas no saben mandar fotos, no saben subirlas, no está estructurado en nuestro cerebro ese tema”.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

“El uso de internet es una de las principales barreras, hoy en día todo funciona desde ahí y los turistas extranjeros buscan por páginas web, entonces el no saber usarlas es una limitante. Y he tratado, hice un curso pero todo te lo explican en un lenguaje que no se entiende y te da lata estar preguntando absolutamente todo…entonces te quedas con lo que alcanzas a agarrar o le pides a alguien que te ayude”. Como podemos entender, el uso de internet sigue siendo una barrera generacional que requiere un mayor apoyo en cuanto a su capacitación. Nos cuestionamos entonces si es necesario más cursos de computación o realmente lo que debemos centrarnos es en el tipo de enfoque que hoy en día reflejan la propuesta de conocimiento ¿Se utiliza lenguaje comprendido por todos para el proceso de enseñanza- aprendizaje en los cursos que se proponen? ¿O más bien enredamos los conceptos y llenamos de tecnicismos lo que se puede decir en fácil? ¿Los programas de enseñanza son empáticos y amigables con quienes se resisten al uso de los herramientas virtuales por miedo a equivocarse? El diagnóstico de las emprendedoras es que no pueden quedarse al margen del mundo virtual, que necesitan aprender a comunicarse desde otros escenarios para llegar a más clientes. Muchas ya lo han logrado, pero aún queda tarea pendiente en generar mayores espacios de integración con aquellas que por diferentes razones se han ido quedando a un costado.

2.2.3 Barreras económicas Sin lugar a dudas esta es la barrera que con mayor fuerza golpea a las emprendedoras, independiente del tamaño de sus negocios es la barrera económica la que más retrocesos causa en los negocios. Cuando hablamos de barreras económicas nos referimos a la falta de capital económico de inversión inicial y de crecimiento aportado por el mismo emprendedor a la cual la mayoría de las entrevistadas hizo algún tipo de alusión. Esto no sólo trae efectos directos sobre el emprendimiento particular, sino que además limita la integración y contratación de colaboradores.

“Yo diría que básicamente el tema monetario porque acá si no tienes un fuerte capital para invertir y partir sola, es una importante barrera. Pero después en el camino, como te mencioné anteriormente, me ayudó SERCOTEC, lo que me ayudó a repuntar un poquito e implementar nuevas cosas”. “Actualmente sí, bastante, en el tema de impuestos, para un negocio pequeño es doloroso. Después cualquier tipo de ayuda no es fácil adquirirla, porque las ayudas están para los más pequeños o para los más grandes, o sea para una persona que necesita una máquina de coser siempre hay ayuda, pero para alguien que necesita un poco más, un impulso o una inyección para poder seguir, está complicado”.

A partir de la percepción de las entrevistadas podemos comprender que la falta de recursos económicos representa una fuerte traba para la consolidación de emprendimientos. Es muy relevante la percepción de que los aportes económicos de diferentes entidades van en ayuda de aquellos emprendimientos incipientes y aquellos más grandes quedando un vacío en aquellos que ya se iniciaron y requieren una inyección para su crecimiento. Muchas de las emprendedoras entrevistadas actualmente poseen un negocio que les permite la

GEM 2012 - 2013 61

“Ahora en lo económico yo te diría que hasta ahora no salgo a flote he avanzado si pero no es algo, porque está la prueba de que aún no puedo contratar ni siquiera una persona por el mínimo, o sea todavía no me da el excedente como para tener un sueldo, necesitándola enormemente”.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

autosustentación económica, pero no podemos hablar de un espacio donde se genera empleo, que es justamente una de las metas que se tienen en mente cuando hablamos de emprendimiento.

3 EL ATRACTIVO DEL SECTOR TURÍSTICO PARA LAS MUJERES EMPRENDEDORAS.

GEM 2012 - 2013 62

Una de las inquietudes iniciales que nos surgieron al emprender este estudio, fue saber qué ventajas y motivaciones genera la industria turística para que exista un incentivo de género en desarrollar ideas de negocios en este marco contextual. Fue por ello que dirigimos una pregunta del estudio a poder responder a esta incógnita y saber si existen razones fundamentadas o simplemente es una cuestión de azar. Nos encontramos con varias explicaciones y argumentos interesantes centrados principalmente en dos subcategorías: el tiempo con la familia y la flexibilidad laboral las cuales se encuentran estrechamente relacionadas.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

3.1 La libertad de horario: el tiempo no tiene precio. Las mujeres emprendedoras no tienen más tiempo libre que las que se emplean, eso sería un análisis injusto e irresponsable, pero sí tienen una ventaja que ellas mismas describen que se relaciona con la forma en la cual pueden distribuir el tiempo que es para el trabajo y el que es para la familia, lo cual destacan como un aspecto positivo de su labor.

“Como te digo mucho de la libertad de horario, que puede ser entendida por el otro extremo también, que vas a estar trabajando en un periodo extenso de tiempo día y noche, sobre todo estos programas nocturnos que yo hago… me debe gustar mucho la noche digo yo para hacer estas cosas”. “El campo ocupacional no es muy bueno, en el sentido de que tú trabajes para una agencia. Pero para emprender, en las mujeres… tienes el tema de que no tienes dependencias, puedes crear sola tus propios productos”.

3.2 Ganar tiempo con la familia en reacción a la “trampa” de la mujer multirol. En tiempos modernos se abrió una promesa hacia la mujer trabajadora, donde se incluye a la emprendedora. Se le dijo que a través de la inserción al mundo laboral iba a ser más ventajoso, lo cual en gran parte fue cierto, menos por un detalle: la trampa de la mujer multirol. ¿De qué se trata? Ahora nos desempeñamos laboralmente, tenemos mayor independencia económica y más fuerte participación en la sociedad, al menos más visible, pero finalmente se tienen las mismas 24 horas para desempeñarse no sólo como trabajadoras, sino que además se exige no descuidar los roles de madre, esposa y en muchos casos dueña de casa o jefa de hogar. Es por ello, que muchas de las emprendedoras que entrevistamos destacan que el emprendimiento, a diferencia de las mujeres que han optado por emplearse, les brinda una mejor opción de desempeñarse en los múltiples roles con mayor facilidad pudiendo asistir a los actos de los hijos en el colegio y todos aquellos hitos importantes. Algunas señalan:

“Y es algo que tú puedes desarrollar en conjunto con tus labores de la casa, sin dejar a tu familia de lado. Yo más que nada porque tengo las cabañas aquí mismo. A lo mejor descuido la casa porque no alcanzo a hacer aseo, pero puedo preocuparme de mi familia igual y dedicarme a esto del turismo que en realidad es bonito. Es bonito recibir gente, conocer gente de todas partes, de todas las edades”.

“Pero yo le digo que este es nuestro proyecto, y si estuviera trabajando en una oficina por fuera sería peor. Es que ella no me conoció así, por ejemplo mis otros dos hijos me c onocieron trabajando, y estuvieron varios años criándose con nana, y esta otra chica no”. Como se puede ver en las citas, se destaca la percepción de participación en la familia de forma positiva. El emprendimiento en el rubro turístico es entendido desde una

GEM 2012 - 2013 63

“A pesar de que nos creemos más independientes porque la verdad es que lo somos, son muchas las tareas que uno debe hacer igual, no se puede hacer la lesa uno con los hijos, los actos, el colegio. También a través de este trabajo uno no se pierde cosas importantes, cumpleaños por ejemplo”

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

visión posibilitadora y no como una labor limitante. No debemos olvidar además que muchos emprendimientos generados por mujeres incluyen dentro de sus colaboradores o recursos humanos, la integración de miembros de la familia lo cual genera un aporte extra.

4. ESTRUCTURACIÓN DE UN NEGOCIO TURÍSTICO: EL DESAFÍO DE LAS EMPRENDEDORAS CLIENTES El personal a disposición que sirve como refuerzo y apoyo para un negocio, el denominado recurso humano, se convierte en una necesidad constante para el desarrollo y mantenimiento de un buen servicio en los emprendimientos. Si bien la cooperación es imprescindible, la contratación de personal externo no siempre es asequible para el emprendedor, por lo que nos enfrentamos a negocios que se desenvuelven en un ambiente de ausencia de colaboración y en contraste, negocios con dotación de personal.

4.1.1 Emprender en un ambiente de ausencia de colaboración.

GEM 2012 - 2013 64

Muchas emprendedoras deben hacer frente a la tarea de sacar adelante sus negocios desafiando la ausencia de colaboración en el espacio de trabajo. La causa principal de esta situación se explica esencialmente desde la falta de recursos monetarios para contratar personal, lo que las lleva inevitablemente a sortear este déficit realizando ellas mismas las tareas. Vale destacar que la contratación de personal se concibe como una meta a alcanzar en un futuro próximo, las expectativas del desarrollo próspero de un negocio indican tener relación con poseer una mayor dotación de personas trabajando para un proyecto.

“Me encantaría contratar a otras mujeres pero no puedo en este momento me es imposible porque con suerte puedo autosustentar mi negocios” “Es difícil en el sentido de que uno tiene que hacer de recepcionista, mucama, guía turística, cocinera y lo que se tenga que hacer, es muy difícil, pero uno finalmente lo logra”

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

“No hemos podido contratar a nadie aún porque la verdad es que no nos dan las platas, nos encantaría y lo necesitamos, pero aún no se puede, esperamos que para el año que viene si

podamos” Desde esta visión, existen muchas emprendedoras que no han podido por factores económicos principalmente contar con colaboradores en sus negocios los cual limita no sólo el crecimiento del negocio en cuanto a mayor números de clientes sino que estanca la generación de empleos como elemento central en el emprendimiento.

4.1.2 Emprender con dotación de personal. En los negocios que cuentan con apoyo de personal, se puede apreciar que existen esencialmente 2 tipos de colaboraciones

a. El recurso humano conformado por la familia. La escasez de recursos económicos lleva a las emprendedoras a demandar el apoyo de los más cercanos, que se distribuyen las tareas asociadas al negocio.

“Así lo veo yo a futuro, me imagino a mi hija trabajando en esto. O sea como que en el fondo siento que estoy formando la base de una fuente laboral que a lo mejor va a ser para mis hijos también”. “En este tiempo somos dos, que es la niña que me ayuda con la parte de aseo y en el verano ya en diciembre somos tres, está mi hija”. “Mi marido coordina toda la parte de los turnos de los móviles. Todo de acuerdo al carácter de cada uno igual, porque él es más fuerte de carácter, mi hermano es como más suave. Entonces mi marido coordina toda la parte de logística, de los turnos permisos, y también de la facturación de las empresas”.

b. El personal externo y la generación de empleo. Se refiere a la contratación de personas que desarrollan profesiones u oficios de manera remunerada dentro del negocio. Se trata de conseguir experticia en el desarrollo de las tareas, con el fin de alivianar la carga de trabajo para la emprendedora, y conseguir más tiempo para realizar otras actividades.

“Lo otro es que para nosotros igual es una satisfacción generar trabajo, nosotros nos ponemos contentos porque no es tanto la parte económica que gana uno por trabajar con una empresa. Porque cada convenio que nosotros captamos es generar más trabajo, porque ya necesitamos más gente para trabajar”. “Así como yo puedo trabajar en el tema, a mí me gusta compartirlo con los demás, no soy egoísta en ese sentido. Yo invito a gente a que pueda ganarse sus lucas,

GEM 2012 - 2013 65

“Entonces contraté a una estudiante en práctica que me ayudara con la recepción, porque yo sabía que necesitaba a alguien en el computador. Entonces llegó un minuto en que yo ya no podía estar sola, entonces tuve que contratar una persona que me ayudara 2 veces a la semana, porque tampoco me alcanzaba la plata”.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

invento cosas para que trabajen… Yo quiero darle oportunidad de trabajo a muchos”.

Los diferentes discursos de las mujeres emprendedoras nos indican la importancia de la satisfacción experimentada al generar puestos de trabajo para otras personas. El desarrollo de un negocio no se basa esencialmente en la idea de la recompensa económica final, sino que el hecho de ayudar a otros se considera un motor importante a la hora de mantener y perfeccionar un espacio de emprendimiento. La generación de ofertas de empleo se extiende incluso a la colaboración entre emprendedores, es decir, se generan asociaciones entre las personas, para así mostrar sus productos y beneficiarse mutuamente. Se destaca también implícitamente a través de los discursos, la iniciativa de contratar mujeres para los diferentes puestos de trabajo. Tal situación deja entrever una colaboración de género, propiciada quizás por la creencia de una calidad superior de trabajo desarrollado por una mujer en comparación al desarrollado por la población masculina. La contratación de personal se ocasiona en algunas instancias, por los escasos conocimientos y capacitación en ciertos temas necesarios para el óptimo desarrollo de un negocio. Tareas como el manejo de la publicidad por internet, la realización de planes de negocio o llevar la contabilidad, son labores que en una persona inexperta sin entrenamiento se vuelven complejos, viéndose en la necesidad de contar con personas que se encarguen de estos quehaceres. Finalmente se deduce que muchas veces la participación de personal externo o familiar en un negocio, es estacional. El turismo, al tratarse de un rubro que suele tener temporadas altas y bajas, obliga a las emprendedoras a contar con mayor dotación de personas durante ciertos meses del año, y que permitan mantener un nivel en el servicio entregado siendo tal vez esta característica estacional una de sus desventajas.

4.2 Diversidad de clientes: Un negocio para cada cliente, y un cliente para cada negocio. Sin duda, los mayores esfuerzos en el proceso de inicio de un emprendimiento, deben ir destinados hacia la elección más adecuada de la población destinataria o receptora de los servicios entregados, la clientela. Este proceso puede ser decisivo en el éxito o fracaso de un negocio, sobre todo en el rubro del turismo, donde se debe tener en cuenta la coexistencia de diversas culturas y estilos de vida. La correcta decisión de emprender hacia cierto sector de la población va a ser determinada por 2 factores. En primer lugar se puede adaptar el negocio para el cliente que más beneficios entregue en cierto momento, o por el contrario se puede decretar o decidir el tipo de cliente al que irá dirigido el servicio para que se adecue a las características del negocio establecido.

GEM 2012 - 2013 66

4.2.1 Adaptar un negocio para una clientela. Se trata de un paso previo al establecimiento de un negocio como tal. Se estudia quiénes son los clientes que más ocupan los servicios y ajustarlo para sacar mayor provecho. Involucra de igual manera la indagación del sector o ciudad en que se desenvolverá el emprendimiento, determinar las necesidades y desde ahí establecer y entregar ciertos productos a una población

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

determinada.

“Porque aquí yo arrendaba al que viniera, al que cayera, al que pasara, al que fuera. Aprendí que uno tenía que tener un segmento, que uno no podía mezclar las edades, cierto tipo de personas, ni tener alguien por día o alguien por meses”. “Entonces observé que Viña del Mar se estaba transformando en una ciudad de universitarios y estaban promoviendo mucho el tema de la educación universitaria, entonces dije yo una pensión de estudiantes”. “Y en este andar me empecé a dar cuenta de la oportunidad que existía que mucho extranjero quería venir, desde que Valparaíso fue nombrado patrimonio de la humanidad empezó a venir mucho más gente a estudiar y a turistear y así fue, porque esto fue creciendo”. “Ahora me estoy dirigiendo más a la empresa que al extranjero. El extranjero está viniendo de forma individual y a mí me interesan los grupos, es mucho más rentable atender durante todo un día un grupo de 40 o más personas”. Se destaca el análisis más acabado de las fortalezas y debilidades del ambiente que rodea a la emprendedora. Por lo tanto la captación de los clientes no es una decisión que se deja al mero azar, más bien se examina qué está pasando en la actualidad en cuanto a turismo, qué es lo que el turista busca y cómo le saco mayor provecho a mi sector o región.

4.2.2 Estipular la clientela para un negocio. Esta forma de llevar un negocio hace referencia a recibir o aceptar un tipo de consumidor que se acomode a los servicios entregados. Se trata casi siempre de negocios ya establecidos, en los que no se puede hacer modificaciones de estructura o ubicación, por lo que el cliente debe ser el más apto tanto para el disfrute de las instalaciones, como para el mantenimiento y respeto de estas.

“Los principales clientes son los jóvenes de 20 a 40 años que vienen aquí a carretiar, o que vienen a pasar un fin de semana o vienen de vacaciones”. “Mi negocio es básicamente, digamos la primera prioridad son estudiantes. La parte del turismo yo la trabajo solo en enero y febrero y con referidos, personas conocidas”. “Yo me quería enfocar al estudiante extranjero…Porque son chiquillos que vienen por una temporada, un semestre…vienen por cortito tiempo y quieren todo lo que pueda solucionárseles, la comida, el lavado, todo eso”.

“…el adulto mayor es un grupo, de los públicos que más busca esto, que más se siente integrado a una cultura que si bien es cierto algunos la conocen, otros no, pero no sé si se dieron cuenta que hay muchos utensilios que recuerda mucho a l a gente de un pasado”. “Para nosotros, principalmente turistas extranjeros que pasan por temporadas cortas, 4 días, de paso. Mochileros un poco, aunque creo que nosotros no somos para mochileros más jóvenes, sino que un poquito más tranquilos. No de fiesta”.

GEM 2012 - 2013 67

“…de aquí de marzo a diciembre puedo trabajar con residencial estudiantil y si es así de enero y febrero lo trabajo como hostal y enfocarlo a los dos mercados. De hecho así ha sido y así me he mantenido”.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Estipular la clientela para el negocio parece ser la mejor decisión para las emprendedoras que desean mantener sus instalaciones en un ambiente de cuidado. También se aprecia que la ubicación de un negocio va a determinar el cliente objetivo, ya sea por la cercanía con espacios de festejo o espectáculos, instalaciones educativas o ambientes más retirados de la ciudad, solo por nombrar algunos. Tal como los empleos que se generan en los emprendimientos del rubro del turismo, se puede apreciar que los clientes suelen ser estacionales también. En cierta parte del año, los negocios relacionado con alojamiento, reciben en sus dependencias mayormente estudiantes de Universidades de la región, siendo los demás meses del año, servicios dedicados al recibimiento de turistas nacionales e internacionales. A pesar de poseer clientes permanentes, como lo son los estudiantes, los negocios se encuentran pendientes de mejorar cada vez más sus servicios, implantando mejoras estructurales y de los productos a disposición de la clientela. Se destaca en las emprendedoras la iniciativa de desarrollar la entretención y la cultura de la propia región para el goce de sus clientes. Está instaurado en la población femenina emprendedora el instinto de perseverancia e innovación, sabiendo reconocer cuándo una oportunidad es conveniente y beneficiosa para su negocio.

4.3. Asignar el precio: una cuestión de preferencias. El proceso de determinar un precio para el servicio entregado es un punto clave en el éxito fracaso de un negocio. Asignar un precio muy alto puede sobrevalorar el producto y resultar en escasa clientela. Por otro lado, si se estipula un costo mínimo, el negocio no prospera al largo plazo e incluso puede entregar una mala imagen del producto al público. De esta manera, existen diversas vías expresadas por las emprendedoras para llegar a determinar el valor monetario del servicio, que va a depender directamente de la decisión propia de cada emprendedora. Desde nociones menos formales y estudiadas como imponer un valor por instinto puro, hasta otras más elaboradas y prudentes como considerar en este proceso lo que sucede en el mercado, los costos y beneficios, y el servicio entregado al cliente.

4.3.1 Precio por instinto. Establecer un precio de manera poco formal se relaciona netamente con el proceso de capacitación en estas temáticas monetarias. Al tratarse en ocasiones de personas novatas en la creación de un negocio, la ayuda insuficiente y la falta de seguimiento por expertos en el tema, puede resultar en el fracaso del proyecto.

GEM 2012 - 2013 68

“Y yo no tenía idea de los precios y empecé a cobrar esos precios, por supuesto 2 o 3 personas que se acercaron no pagaron esa cantidad porque en realidad era una locura”. Se entiende que si una emprendedora cuenta con capacitación experta en la esfera de administrar monetariamente un negocio, se tienen más probabilidades de conseguir clientes y que estos confíen en que la relación entre precio y servicio es la adecuada.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

4.3.2 Precio en base al mercado. Comparar el negocio propio con otros existentes en el mercado es un buen camino para establecer un precio al producto. De esta manera existen más probabilidades de tener éxito en la venta de un producto, ya que el negocio comienza a estar entre las opciones del cliente y a parecer atractivo.

“Primero a olfato, y después me fijo en el mercado, y también saco mis costos por supuesto”. “Tampoco me puedo disparar con los precios porque yo tengo que estar pendiente de lo que

está pasando a mí alrededor con respecto a los precios. Además por ejemplo ya nos hemos hecho amigos entre nosotros, ya nos conocemos, entonces ya más o menos uno sabe qué territorio está pisando con respecto a los precios”.

“Nosotros fijamos los precios porque como le digo yo, tenemos como tenemos el consultor y él anda fiscalizando, nos da la idea y nos enseña”. El mercado es pensado como un punto de referencia, más allá de ser concebido como competencia se transforma en un apoyo en lo que respecta a conocimientos de cómo fijar precios, compartir experiencias y comparar servicios.

4.3.3 Precio por costos-beneficios. Se trata de una elaboración más formal, un estudio matemático más acabado que considera variados factores. Muchos emprendimientos logran que sus precios reflejen o bjetivamente lo que cuesta mantener el servicio en el día a día. Y mantienen esto en relación a los beneficios que quieren obtener del negocio en términos monetarios.

4.3.4 Precio fundamentado en el servicio Parece ser una de las formas más pensada en el cliente para imponer un precio. Se trata de no sobrevalorar ni subvalorar lo que entrega cada emprendedora en su negocio, implica estar al tanto de cuánto vale un servicio, de qué tan novedoso es y qué tan imprescindible se vuelve para el público receptor.

“La verdad es yo lo fijo por gastos. Cuando partí fue por mes, calculando más o menos cuánto voy a gastar de luz agua, calculando cuánto era lo que yo iba a ganar”. “Lo vamos viendo de acuerdo al mercado y por el tipo de servicio que nosotros ofrecemos”.

Así mismo, se aprecia que existe colaboración entre emprendedores que entregan servicios similares. El campo del emprendimiento permite crear relaciones, lazos y asociaciones, donde el compartir información de esta índole resulta beneficioso en el desarrollo de todos los negocios. El vínculo y la amistad con otros emprendedores del rubro puede llegar a estabilizar y armonizar

GEM 2012 - 2013 69

El rol que pueden llegar a cumplir las distintas entidades que entregan capacitación en las temáticas de precios y valores monetarios, del manejo del dinero y de conocimientos de administración, puede ser clave en el desarrollo de los negocios de emprendedoras en etapas iniciales.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

los precios del mercado en general.

4.4 Difusión, publicidad y la adaptación a los tiempos. Dar a conocer un negocio es sin duda una de las tareas más complicadas a la que se debe enfrentar un emprendedor. Divulgar y comunicar implica tener contactos, conocer el ambiente en que se desenvuelve cierto negocio y discriminar acerca de las mejores herramientas para popularizar el servicio. Vivimos en una época en que las vías de difusión y propagación de un mensaje están a la orden del día. El mundo tecnológico en el que nos desarrollamos hoy logra crear vías que hacen más accesible las herramientas de publicidad para las emprendedoras, ya que se cuenta con diversos canales gratuitos para dar a conocer un negocio. Sin embargo, esto no quiere decir que se hayan abandonado las concepciones tradicionales de hacer publicidad. Algunos caminos que se mantienen a lo largo del tiempo, indican que en términos de propaganda se deben agotar todos los medios posibles no dejando atrás aquellos con los cuales hay una mayor familiarización.

4.4.1 El Boca a boca y la tarjeta de presentación. Dentro de las formas más usadas, y antiguas respecto a su existencia, de divulgar un negocio se pueden encontrar el traspaso de tarjetas de presentación y avisos en diarios regionales. Se trata de vías que suelen ser más costosas que las utilizadas hoy en día en el mundo globalizado que vivimos. Implica compra de materiales, gasto en permisos y autorizaciones para aparecer en ciertos canales que son de acceso público. Dentro de estas vías tradicionales de publicidad, uno que parece nunca pasar de moda es el denominado boca a boca. La publicidad más barata que pueda existir, la que menos esfuerzos representa y la más eficiente en cuanto a recepción del mensaje.

“Nosotros hacemos periódicamente notas en el diario, yo contrato no sé…por una semana publicidad, no puedo contratarla por el mes a veces porque es muy caro”. “Mi tarjeta de presentación que a donde voy reparto, también el boca a boca, que la gente recomienda mi hostal por la buena atención, trato de que siempre se vayan contentos”. “Nosotros somos de boca en boca. Entonces aquí los clientes se corren la voz. Yo soy pésima para hacer publicidad”.

GEM 2012 - 2013 70

A pesar de ser vías que involucran altos costos, las emprendedoras ocupan estos canales respecto al sector en el que desenvuelven. En comunas más bien pequeñas los diarios siguen siendo altamente consumidos como medios informativos. Por otro lado, las tarjetas de presentación, con sus diseños atractivos y colores llamativos, suelen dejar una huella en la memoria del receptor, pieza clave en la publicidad de un negocio.

4.4.2 Nuevas vías de publicidad: Redes sociales y páginas web Los medios de comunicación disponibles hoy en el mundo electrónico, particularmente refiriéndose a la herramienta de Internet, logran que la forma de transmisión y difusión de un

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

mensaje sea instantánea, eficiente y masiva. Instrumentos como la creación de páginas web propias, la publicación del negocio en páginas destinadas a la masificación de empresas de turismo, como Trip Advisor, Booking y Despegar; además del uso de las redes sociales para estar en contacto permanente con el cliente, como Facebook o Twitter, logran que las emprendedoras puedan acceder a expandir la popularidad de su servicio con menor costo que otros canales de propagación, ya que Internet suele ser una herramienta más económica. Sin embargo, al ser un canal novedoso, relacionado más bien con las nuevas generaciones, la capacitación en el uso y entendimiento de esta herramienta se vuelve esencial para las emprendedoras de más avanzada edad, como lo reflejan alguna de las citas extraídas:

“En primer lugar estoy inscrita en las Universidades. Tengo Facebook profesional, me tomé un curso de marketing digital. Estoy en Linkedin”. “Vía web, absolutamente. Potente Facebook, potente Twitter, potente página web. Y el resto se hace solo, porque uno es el boca a boca, y lo otro es por estar en las páginas Hostel World y Despegar”. “Tenemos la página web y estamos en SERNATUR. Estamos en Trip Advisor, entonces a la gente que viene les pedimos que nos hagan una crítica, se les manda un correo. No todos lo hacen, pero es la principal manera de promocionar, la crítica de otra persona que ha estado en mi casa”. Se destaca el reconocimiento por parte de las emprendedoras, de la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y a los nuevos instrumentos que surgen en un mundo en constante transformación social, económica y política.

GEM 2012 - 2013 71

Se percibe una población femenina emprendedora ávida de capacitación, de adquirir los conocimientos necesarios para prosperar en sus negocios y de participar activamente de este mundo globalizado, sacando el mayor provecho posible a los canales de comunicación que se encuentran a su disposición, sabiendo diferenciar el más adecuado para su negocio.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

5. PERCEPCIÓN DE GÉNERO Y AGREGACIÓN DE VALOR A LA INDUSTRIA TURÍSTICA Ser mujer indiscutiblemente tiene muchas ventajas y desventajas que finalmente nos forjan un equilibrio entre lo que impulsa a continuar y hace detenerse a mirar por otra parte lo que se debe aprender. ¿Poseen las mujeres diferencias respecto a los hombres en el emprendimiento del sector turístico en nuestra región? Más allá de los estereotipos, es interesante saber cómo lo perciben las emprendedoras para entender un poco más cómo se instalan y movilizan sus esfuerzos desde su posición de género.

5.1. Las ventajas que nos empoderan. Entender cómo la mujer va construyendo un autoconcepto positivo de los esfuerzos que hace para el surgimiento de su empresa resulta sumamente interesante para poder orientar los esfuerzos políticos a partir del entendimiento que ellas mismas le dan. A partir de esta posición encontramos varias opiniones:

“El hombre te va a ver las cosas de un plano empresarial, de un plano de contabilidad, y todo así bien derechito y bien ordenadito. No va a estar a ver cuál es su nombre, dame tu correo, yo te contesto, no, a lo sumo te llama por teléfono y te dice está perfecto, hay un error, y cortó el teléfono. Eso le veo yo a mi criterio, mucha diferencia”. “Y desde el punto de vista de la mujer, yo creo que la capacidad que tenemos las mujeres para emprender cualquier tipo de negocio, sea del turismo o de otra área, ha quedado demostrado que las mujeres somos súper capaces de cumplir económicamente con los bancos, con los préstamos y todo eso. Somos más comprometidas con las causas, entonces cuando comenzamos un negocio nos ponemos las pilas y trabajamos a full para sacar adelante lo que nos proponemos”. “Encuentro que las mujeres somos más jugadas. Porque tenemos que compatibilizar lo que es el trabajo en la casa, los hijos, la familia; y al mismo tiempo jugártela por un proyecto personal que es la empresa”. “La diferencia entre hombres y mujeres se va achicando, porque el alcance de toda esta gente es impresionante, tú en todos lados estás viendo emprendimiento femenino. Y el mismo caso de ustedes, yo podría decirles ¿por qué están haciendo un trabajo con mujeres? Porque vieron que en el mercado viene una ola de que las mujeres aparecieron, flotaron, y que no le queda otra que un empleo informal que le permita estar en su casa, ir a buscar al hijo al colegio, etc.”

GEM 2012 - 2013 72

“En que tú haces todo. Un hombre solo en el turismo, si lo veo desde el punto de vista de mi marido, él solo no lo podría hacer. Porque yo puedo ir a la universidad, a la luz, hablar con el arquitecto, con los maestros y todas esas cosas, hasta el aseo. Mi marido o un hombre no lo va a hacer, uno que otro sí, pero la mayoría no. Entonces las mujeres hacemos varias cosas a la vez, y eso es una ventaja”. A partir de los extractos citados podemos desprender varios análisis: primero que todo, existe una visión de que la mujer posee elementos comunicacionales y habilidades sociales particulares que la van compatibilizando con una industria que tiene la necesidad de conectarse verbalmente con el cliente; segundo, existe una visión compartida de que la mujer está viendo una oportunidad en el emprendimiento turístico que no puede desaprovechar, por lo tanto siente que pone una mayor energía orientada a la acción; y tercero, que esta diferencia está orientada a su

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

vez por la preocupación por la familia que en muchos de los casos se representa por la figura de jefa de hogar, quien no tiene más opción que hacer que el negocio funcione.

5.2. Lo que creemos que debemos aprender. Sin lugar a dudas muchas veces la percepción de diferencias hace sentir que debemos aprender de lo distinto como una oportunidad de enriquecernos de aquellos aspectos que más allá de la distinción de género podrían aportar al crecimiento y fortalecimiento del negocio. Algunas citas así lo reflejan:

“Entonces, volviendo al tema, la mayoría de las hostales (…) son dirigidas por mujeres, por qué, porque tratan de ahorrar mano de obra en mucamas, tratan de minimizar los gastos. No es lo mismo del varón que contrata, tiene otra dinámica del negocio. Si tú observas creo que en las estadísticas son muchas más las mujeres dueñas de hoteles. Lo ven como que es una extensión de su casa, pero ahora se ha ido profesionalizando, porque todas tenemos que capacitarnos”. “Para mí demasiada, bastante (respecto a si percibe diferencias de género). Si es un varón yo creo que él como que tendría que tener una señora a cargo de la cocina, del aseo, del trato. Porque un hombre por el mismo hecho de tener la materia gris diferente a nosotras, y te lo digo con bastante conocimiento de causa porque también tomé un curso de neuroemprendimiento”. “Ellos delegan, confían. Nosotros creemos que nadie más se puede hacer cargo del negocio, entonces nos sobre exigimos y empezamos a fallar. Es algo que tenemos que aprender, sino nunca vamos a generar empleos”

GEM 2012 - 2013 73

Uno de los aspectos que se destaca en estas diferencias que nos incitan a reflexionar es la capacidad de delegar que las mujeres identifican en los hombres. Las mujeres emprendedoras del sector señalan que los hombres a diferencia de ellas, creen en que otro puede hacer las tareas lo cual se traduce en la acción de delegar labores y contratar colaboradores para el negocio, lo cual aporta en crecimiento.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

6. EL ROL GUBERNAMENTAL: PERCEPCIÓN DEL VÍNCULO CON EL ESTADO. 6.1 El estado desde los capitales de financiamiento y capacitación. Al consultarles a las emprendedoras respecto al rol que consideran tiene el estado dentro de los emprendimientos en turismo en la región desde su propia experiencia, podemos identificar que uno de los aspectos más mencionados responden al ejercicio del rol estatal como financiador y capacitador. Frente a ello tenemos opiniones divididas respecto al apoyo que existe, existiendo varias que han contado con este apoyo como se ve a reflejado con las siguientes citas:

“Lo que estoy muy agradecida es de los cursos, las capacitaciones que he tenido, sí, extremadamente agradecida. Porque llego yo me declaro ignorante completamente en el rubro, entonces cuando enseñan, explican, exponen, te explican como para una persona totalmente neófita”. “Partiendo por la municipalidad, dando apoyo en capacitaciones, te dan a conocer los instrumentos que está otorgando el estado para que tu negocio crezca, es decir la municipalidad es un gran apoyo en la ciudad de Viña del Mar. Hay municipalidades que son más potentes”. “Después viene FOSIS, SERCOTEC, CORFO. Con capacitaciones, con plata, con todo. Hay mucho apoyo y plata del estado”. “Nosotros el año pasado nos ganamos el proyecto CORFO importante que fue para desarrollar esto que es la ruta del árbol y que fue un proyecto donde trajimos una cosa que se llama Tree climbing que es trepa de árboles que es algo que se hace internacionalmente en otro países y que la estamos desarrollando nosotros como pioneros en Chile. Eso es a través de un financiamiento de la CORFO. Eso!”. “Este año fui a un curso que dictó SERNATUR y ahí me dijeron postula de nuevo, algo tienes que haber hecho mal, y postulé y quedé. Imagínate lo feliz que estaba, porque aunque no es mucha plata, es plata que no tengo para hacer todo lo que tengo que hacer. Porque vamos a hacer cierres perimetrales, vamos a hacer estacionamientos, una pila de cosas. Entonces ahora mi relación es estupenda. Con SERNATUR también, me llaman siempre para preguntar”. Como se puede apreciar en todos los casos los dos elementos valorados son los ejes de capital económico y cursos de capacitación promovidos a través de diferentes instituciones como CORFO, SERCOTEC, SERNATUR y las municipalidades como estamentos vinculantes indiscutibles.

6.2. Percepción de desvinculación y falta de apoyo.

GEM 2012 - 2013 74

A pesar de lo anteriormente señalado, nos encontramos con que existen personas que perciben carencia de apoyo, dificultad en el acceso o falta de comunicación de los aportes del estado en estas líneas:

“Apoyo del estado no hay, o yo no me he encontrado, no he tenido la suerte de encontrarme con estas ayudas del estado a pesar de que aparentemente hay muchas. Una de las más alcanzables es capital Semilla”. “Mira no he tenido inconvenientes porque prácticamente no me he presentado a pedir

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

beneficios estatales, por no tener el capital suficiente. Porque uno tiene que tener el 20%, el 30%, el 50%”. “Si uno es muy pobre la meten a un proyecto y le compran una máquina de coser, pero eso no garantiza que vas a ser emprendedora aunque te metan a un curso, no todas tienen las ganas y esas ganas no se valoran no hacen esa diferencia y después uno ve como venden la máquina de coser en la feria y a uno por haber surgido no le dan aportes, porque creen que con eso uno ya es emprendedora y está todo hecho” Como se puede apreciar, muchas manifiestan un descontento en este aspecto. Más allá de cuestionarnos objetivamente la existencia o no de dichos apoyos, debemos preguntarnos respecto a los canales de acceso a la información, los sistemas y parámetros que hoy en día se utilizan para la selección de emprendedoras a los fondos, que muchas veces utilizan criterios unilaterales, como es el caso de la sobrevaloración del Nivel socioeconómico como criterio único de adjudicación en vez de la evaluación de las potencialidades individuales de mantener un emprendimiento en el tiempo, como algunas lo han expresado.

7. EL ROL DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Ya se recalcó la importancia de la colaboración en cuanto al recurso humano en el funcionamiento de un negocio. Sin embargo existe una ayuda que se presta en un nivel diferente, la que se refiere a la entregada por Instituciones, pensadas como entidades del Gobierno, y la entregada por Organizaciones no gubernamentales.

De igual manera existe población que indica no tener ayuda de ningún tipo, y destacan el logro de salir solas adelante, superando diversas barreras impuestas por la burocracia, la escases de recursos y otros agentes obstaculizadores. Así como también se recalcan las asociaciones como principal ente auxiliador, conjuntos de emprendedores que reemplazan de alguna manera la ayuda institucional.

GEM 2012 - 2013 75

En este sentido, el apoyo que indican recibir las emprendedoras se segmenta fundamentalmente en capacitaciones, ayuda monetaria y colaboración en logística, por nombrar algunas.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

7.1 El elemento formador: la colaboración en cuanto a capacitación. La capacitación parece ser un eje transversal a todos los ámbitos que involucra un negocio. Los aprendizajes constantes son considerados una necesidad, desde el desarrollo personal y el desarrollo de los negocios como tal.

“Lo que estoy muy agradecida es de los cursos, las capacitaciones que he tenido, sí, extremadamente agradecida. Porque llego y yo me declaro ignorante completamente en el rubro, entonces cuando enseñan, explican, exponen, te explican como para una persona totalmente neófita”. “Me invitan por SERCOTEC, por el punto Mipe que estoy registrada. Entonces ya, me van a dar charlas de impuestos internos, porque uno tirita si le hablan de impuestos internos”. “Mientras estaba en este proceso de solicitar la casa y todo, fui a la municipalidad de Viña del Mar, al departamento de Fomento Productivo, e hice unos cursos de photoshop”. “Bueno, a todo esto yo hice un curso de marketing digital, brindado por la CORFO, y ahí hice una página Facebook”. “Siempre he estado haciendo cursos, nunca he estado sin hacer capacitación. Con todo el tema de CORFO, empecé a conocer SERCOTEC, poco tiempo tenía porque estaba todo el día metida en la hostal”. “Partiendo por la municipalidad, dando apoyo en capacitaciones, te dan a conocer los instrumentos que está otorgando el estado para que tu negocio crezca, es decir la municipalidad es un gran apoyo en la ciudad de Viña del Mar. Hay municipalidades que son más potentes”. Desde el discurso que se desprende de la conversación con las mujeres emprendedoras, se destaca que la importante tarea de brindar capacitación es una iniciativa que parte mayormente desde instituciones gubernamentales. Considerando temas como publicidad, administración, contabilidad, entre otros, la capacitación es un proceso que se debe mantener a lo largo del tiempo, pensado desde ellas mismas, como fundamental en la labor de una emprendedora.

7.2 La asistencia económica. Una de las barreras más reconocidas a la hora de emprender, el sustento monetario para iniciar y mantener un negocio. Desde esto, la asistencia económica que pueden brindar ciertos organismos puede ser decidora.

GEM 2012 - 2013 76

“Y si hablamos de parte económica, podríamos hablar de la ayuda que recibimos un año después de SERCOTEC, que ganamos capital Semilla y ganamos 6 millones de pesos como aporte para nuestra empresa, igual es importante”. “Después viene FOSIS, SERCOTEC, CORFO. Con capacitaciones, con plata, con todo. Hay mucho apoyo y plata del estado”.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Se vislumbran diferentes concursos para adjudicarse proyectos y capitales a la hora de emprender. De esta manera, las expectativas e ideas de las mujeres son reconocidas y valoradas como tal, lo que puede ser un impulso o motivación para seguir adelante con el negocio.

7.3. El rol femenino empoderado: impulsar un negocio con escasos vínculos institucionales. Cuando la ayuda no llega de igual manera para todas las emprendedoras, nos encontramos con mujeres que deben sostener un negocio por su cuenta. Esta situación logra acentuar la labor que desarrolla la mujer, así como la perseverancia y el ímpetu con que se puede sacar adelante un proyecto.

“Cuando inicié el negocio yo encontré que había mucha demora para iniciar un negocio, por ejemplo lo que fue conseguir la patente. Entiendo que por eso hay muchas personas que lo hace de forma informal, porque cuando quieren formalizar es caro y demoroso, muy demoroso. Lo que tiene que ver con el Servicio Nacional de Salud, la patente en sí es complicada sacarla. Bueno, lo tenemos ya hecho, pero no es fácil”. “No, yo estuve trabajando un tiempo para hacerme un piso, estuve licitando a través de mercado público que es la única opción que hay de trabajar con el estado. Pero tras varias decepciones me he dado cuenta que el estado no está ofertando dirigido al micro empresario, está más dirigido al macro empresario, y ahí ganan los más grandes”. “Aquí el principal problema es la municipalidad, el trámite para darte los permisos de circulación. Porque ellos no te ayudan con una modalidad, ellos son un ente fiscalizador como opuesto al desarrollo. Ellos no te dan directrices, tú tendrías que saberte el reglamento de ellos. Lo que hacen es poner muchas trabas, existe mucha burocracia en Chile hasta el día de hoy”. Evaluando los discursos, se puede considerar que el mayor obstáculo en lo que se refiere a la percepción de la ayuda institucional, se enmarca en la burocracia y la dificultad observada para iniciar diligencias y gestionar trámites necesarios en la normativa nacional. Esta situación se percibe como una causa del distanciamiento de las emprendedoras con entes gubernamentales, decepcionándose del sistema y confiando en sus propias capacidades para emprender por su cuenta.

7.4. La fuerza de la formación de redes.

“Mis mismas amigas que ya estaban formalizadas, me invitaron a un curso en el Duoc, entonces de ahí el hecho que me tomaron el correo, alguien me sugirió, una persona que ni conocía que fuera a hablar con Acción Emprendedora”.

GEM 2012 - 2013 77

Aparte de la confianza en sí mismas, las emprendedoras se apoyan en otras personas que se desempeñan en estas labores. De esta manera se generan redes que comparten información valiosa sobre actividades que se estén realizando en temáticas de emprendimiento a nivel nacional y regional.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

“Estoy en la Corporación Siglo XXI, estoy en una Asociación Gremial que tenemos una oficina en Acción Emprendedora que se llama Tejiendo Redes. Y ganamos un concurso por SERCOTEC y fuimos a Pucón a hacernos contactos en los diferentes ámbitos que nos desempeñamos. Estoy en la Asociación de Hospedaje de Valparaíso que tienen como página web y todo eso. Estoy acá inscrita en la Junta de Vecinos, estoy en las Universidades”. “Ahora pertenezco a otra… redes bellavista, asociación gremial AGEP V región y René Varas que esa nace con SERNAM para apoyar a las mujeres que están recién empezando y pertenezco a HHyR que es para apoyar a todos los del rubro hospedaje”. “Trabajamos desde una asociación gremial llamada Tejiendo Redes, desde ahí nos movemos y participamos, nos enteramos de lo que viene y nos apoyamos” De esta manera, un lineamiento que cruza todas las esferas del emprendimiento, es la de la colaboración mutua. Considerar la existencia del otro, y a través de esto, conseguir mayores beneficios que alcancen a la mayor cantidad de gente posible.

8. PERCEPCIÓN SOCIAL: LA VISIÓN DEL ENTORNO ANTE EL SUJETO DE LA EMPRENDEDORA

GEM 2012 - 2013 78

La inserción de la mujer al mundo laboral no ha sido fácil por diversos motivos tanto en el ámbito interno de los procesos y la adaptación que el género ha experimentado, como la visión y discursos que circulan desde la sociedad respecto a este nuevo rol de la mujer. Desde esta visión quisimos saber la percepción que las emprendedoras poseen respecto a lo que la sociedad dice de ellas y cómo esto afecta positiva o negativamente en su desarrollo como personas y trabajadoras. Algunos extractos nos muestran su visión:

“Considero que en Chile tenemos muy buena aceptación, en primer lugar porque somos mayoría, y porque la mayoría lamentablemente divorciadas o separadas. O el mismo hecho de ser familias monoparentales, o tener bastante irregularidad de lo que era una familia tradicional antiguamente”. “Mira, la verdad es que ese tema, ya ha pasado de moda que la mujer sea mal visto que trabaje. O sea al contrario la sociedad mira con muy buenos ojos, además que la mujer se ha ganado un espacio importante en la sociedad. Yo creo que la mujer tiene un protagonismo, bueno de

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

hecho ya tuvimos una presidenta, eso te da la dimensión de cómo la mujer está invadiendo”. “Por lo tanto, creo yo que eso que era años atrás mal visto que una mujer emprendiera, o que te decían que las mujeres no están metidas en los negocios, porque en una parte de mi vida yo viví eso, porque mi padre muere muy joven y yo me tengo que hacer cargo del negocio. Entonces yo con los proveedores, con los socios de mi padre, yo tuve problemas, porque era mujer y era joven, entonces me decían qué sabe usted, cómo puede negociar conmigo. Además uno cuando es joven tiene carácter, y cuando tienes una idea quieres imponerla y crees estar en la verdad”. “Entonces gracias a Dios la mujer ha empezado a respirar, a sacar la cabeza y a decir sabes qué más Chao. Yo lo considero, no porque sea mi caso, lo considero extremadamente beneficioso, porque hasta la fecha me he encontrado con varias mujeres, en esto mismo po’ en los cursos, maltrato físico y joven, y teniendo tantas posibilidades en el SERNAM y en ene de instituciones, en los tribunales de familia y no se acercan por miedo”. De los discursos de las mujeres podemos rescatar que no podemos dejar de entender la visión actual que la sociedad posee respecto a la mujer emprendedora sin hacer al menos una breve revisión de los procesos históricos que han marcado las trasformaciones sociales que han abierto espacios a la mujer en su rol emancipador. Ha sido un proceso lento y con ciertas barreras, forjado por una sociedad machista y orientada a mantener el status quo, pero hoy en día a través de procesos globales existe la visión desde las emprendedoras que ese mismo camino con obstáculos, ha energizado al género para mostrar las capacidades, habilidades y la horizontalidad respecto al sexo opuesto que hoy en día ha quedado en evidencia a través de los múltiples programas orientados exclusivamente a la mujer. Por tanto, podemos entender que existe una visión positiva y alentadora de parte de las emprendedoras, de la confianza que la sociedad ha puesto en ellas. .

9. ROL DE LA MUJER EN EL SECTOR TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO: EMPODERAMIENTO Y MIRADA SOCIAL. Si bien el desarrollo del propio negocio es la principal motivación de una persona que emprende, considerar el avance de la región en que se instala este, es primordial. Tomar en cuenta el mantenimiento y el crecimiento del sector geográfico, favorece de todas maneras al servicio que entrega una emprendedora. Crear más espacios de esparcimiento, cuidar de la limpieza de la ciudad o enfrentar la delincuencia del sector, pueden ser algunos de los aspectos que pretenden resguardar los bienes y derechos de una región, el mantenimiento y desarrollo del patrimonio.

9.1. Conocer la propia región. Se trata de la iniciativa de cada emprendedora, en las tareas de investigar y generar conocimientos sobre el ambiente en que se desenvuelven sus negocios. Estar al tanto de lo que

GEM 2012 - 2013 79

Es por esto que se pueden identificar en los discursos de la población femenina emprendedora, 2 ejes para defender el ambiente y patrimonio cultural de una región. Por un lado se encuentra el entrenamiento en desarrollar conocimientos de la zona geográfica en particular. Y por el otro, la asociación como pieza clave para sumar fuerzas que inciten al cambio.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

acontece en la región y de lo que se necesita en esta, brinda la oportunidad de otorgar una mejor calidad de servicio, pensada en la satisfacción del cliente al hacerlo parte de un espacio de agrado.

“Porque la gente está tomando conciencia, no sé qué tanto en los cerros en cuanto al aseo, que si no pasa ellos tomen cuidado, ellos tomen la precaución…también de llegar y tirar que trae tanto problema de insalubridad; es el hecho de los turistas, ya no es tanto que las autoridades, que el alcalde, que el intendente, que el gobernador, no. Es el yo, qué hago yo, qué dirección tomo yo o nosotros, qué condición tomamos nosotros como sector o como cerro”. “Ahí yo consideraría que como que tendríamos nosotros que publicitarnos un poquito más en consideración a patrimonio, porque si nosotros no cuidamos lo de nosotros es como difícil que los jóvenes, los lolos o los estudiantes en general empiecen a tomar conciencia”. “Mira, el futuro es muy promisorio porque tenemos al lado una ciudad patrimonio. El país se ha dado cuenta que no podemos solamente vivir del cobre y que una alternativa muy grande aprovechar los recursos naturales del país”. “Yo veo próspero el futuro, porque en el fondo por lo menos todas las mujeres que he conocido son “aperradas” y luchadoras. Y conocen, por el lado del turismo saben muy bien dónde están paradas y conocen su territorio, saben las desventajas que tienen”. “Yo creo que nosotras tenemos como desarrollado lo que tiene que ver con la subsistencia y cuando tú tienes desarrollado eso de alguna forma percibes cómo es importante la conservación… Y en cuanto al patrimonio arquitectónico, yo también pienso que somos más, un poco más tendientes como a la conservación que los hombres… una tiene mayor tendencia a conservar esas cosas que tiene que ver con historia, con el quiénes somos, con la identidad y la identidad se va perdiendo en gran medida, porque se van perdiendo los rastros de lo que fuimos que muchas veces están instalado en las personas, en la arquitectura, en la naturaleza, en distintos ámbitos y yo creo que la mujer en eso tiene un rol importante”.

El proceso de empoderamiento del que son parte las mujeres del rubro de turismo de la región queda explícito en este punto. La población femenina se hace cargo del desarrollo de sus negocios más allá de lo meramente obvio, se esmera por la entrega de un servicio integral que considera todo el medio circundante.

9.2. Asociaciones: una herramienta de cambio y desarrollo. Además del empoderamiento personal, se vislumbra la asociación entre emprendedores como un medio poderoso para lograr las mejoras que se pretenden alcanzar en la región.

GEM 2012 - 2013 80

“Otra cosa es que el turismo en este minuto está tomando otra dimensión, hay alianzas entre agencias de viajes, entre hoteles… entonces hay un potencial impresionante de negocio, y la mujer en medio con sus emprendimientos de todo tipo”. “Por ejemplo ahora el 27 de septiembre se lanza una corporación que tiene como idea potenciar el litoral, desde Santo Domingo al Quisco, hay que viajar, ir a ferias. Entonces ellas ya han viajado mucho, porque esta corporación que se está formando y donde yo también estoy participando, antes era una asociación no más”. “Nosotros por ejemplo como agrupación muchas veces hemos querido en el tema de Limpia Valparaíso, porque todo el mundo dice que Valparaíso es tan sucio, pero no hemos logrado como unirnos a ese tema. Todos los temas deben partir de uno, no podemos esperar que el

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

resto haga algo, nosotras lo hemos intentado, pero no lo hemos logrado”. “Nosotros hemos armado una comisión y ya tuvimos una entrevista con el alcalde y le pedimos a él una reunión con el encargado de la PDI que yo me declaro totalmente ignorante de cuáles son los cargos, pero con el mayor de la PDI, el mayor de carabineros para empezar a preocuparnos de la delincuencia. En eso estamos”. “Mira, precisamente por esa femineidad, lo que tiene que ver con la belleza asociada a la mujer… ese concepto nos hace querer ver una ciudad mejor, una ciudad más limpia, querer aportar de muchas maneras. Yo he trabajo mucho codo a codo con el municipio local, con las diferentes administraciones que han habido, aportándoles ideas, haciendo sugerencias que no siempre son bien tomadas”. Se vuelve a destacar el hecho de considerar otros emprendimientos, incluso del mismo rubro, más que una competencia como una colaboración útil y necesaria. La suma de fuerzas y diversas opiniones y concepciones sobre lo que la región requiere, lleva a un consenso para fijarse metas, llegar a las autoridades capaces de generar cambios y finalmente, propiciar una zona geográfica armoniosa para el desarrollo de los diferentes negocios o emprendimientos.

GEM 2012 - 2013 81

Además se infiere la esencia femenina como elemento clave en este desarrollo y mantenimiento del patrimonio cultural. La figura de la mujer se destaca como un ente asociado a la belleza y la conservación, lo que favorecería la labor del desarrollo de actividades para levantar y hacer surgir a un sector o ambiente. En este sentido, las características que se otorgan a la población femenina se ven privilegiadas frente a la imagen que proyecta un hombre en este trabajo.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

10. MI NEGOCIO EN CINCO AÑOS: SUEÑOS Y TRABAJO MEZCLADOS EN POS DE UN HORIZONTE TEMPRANO. Al referirse a las visiones de futuro que poseen las emprendedoras, estas suelen basar sus respuestas desde 2 ejes, las modificaciones estructurales y las modificaciones de personal.

10.1 Transformaciones en la estructura: más allá de un cambio arquitectónico. Cuando se habla de cambios en la estructura se trata de las ampliaciones y cambios en la arquitectura de un negocio. Sin embargo las innovaciones se perciben siempre pensadas en el confort de un cliente objetivo, va más allá de un goce personal por el surgimiento del propio negocio. Los cambios se conciben como una forma de otorgar un mejor servicio para ir consolidándose poco a poco.

“Y pretendo tener el patio diferente, un horno de barro, tenerle a los chiquillos mesa de pool, mesa de pingpong, o hacer una piscina”. “Mira mi negocio en 5 años más la verdad es que va a estar más consolidado, absolutamente porque yo todavía tengo el problema de que no tengo la cocina y no tengo la terraza”. “Yo quisiera a lo mejor tener otra casa, pero anexar otras cosas a este servicio, no solamente cama y desayuno. Con mi hija hemos conversado mucho, sobre organizar pequeños tours para que las personas que vienen, sobre todo los extranjeros conozcan más de nuestra cultura”. “Que sea modificado, que empiece a cambiar muchas cosas. Tener más clientes. Que se mantengan nuestros clientes, porque mi idea no es sólo tener clientes nuevos, mi idea es que esos clientes se mantengan en el tiempo”. “Me gustaría estar trabajando con muchos extranjeros, trayendo mucha gente a conocer el patrimonio natural, cultural que tenemos en Chile, en esta zona, pero también me imagino estar trabajando en otras partes de Chile”. “Yo pienso que voy a ir creciendo en cantidad de clientes, pero siempre hay que ser constante, no hay que decaer, hay que estar atenta al entorno, a la competencia, a las herramientas que hasta ahora no han sido posibles de alcanzar por mí, pero todo lo que venga o me tinque lo voy a hacer. Así que espero en 5 años más estar trabajando bien consolidada”. “Lo veo con más gente, la casa quizás con cambios, con nuevas opciones de servicio, nuevas cosas, aumentar los servicios que ofrecemos que por ahora son bastante básicos. Y de a poco ir agregando cosas, cada vez más”.

GEM 2012 - 2013 82

Nuevamente se reconoce el ímpetu y perseverancia de las mujeres emprendedoras. A pesar de los diferentes obstáculos a los que se ven enfrentadas a lo largo de su trayectoria en los negocios, perciben un futuro próspero, que responde a las propias capacidades de poder sacar adelante el proyecto.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

10.2. Transformaciones en el personal: más que recurso humano. Otra transformación que surge recurrentemente en el discurso de las emprendedoras es el relacionado con la gente que trabaja para ellas o con ellas. Crear nuevos espacios laborales se reconoce como un eje primordial al continuar con los negocios. Pero más que recursos humanos, los colaboradores se entienden como personas situadas al mismo nivel de horizontalidad que ellas. Es una ayuda mutua, una actividad en que se pretende que todos salgan favorecidos, una situación de que “aquí todos ganamos”.

“Mira, yo creo que va a ser, porque lo veo espléndido… En primer lugar tener más de una persona contratada, porque la necesito, porque es mi dirección ayudar, de hecho por eso cobro económico, porque mi actitud es ayudar”. “Por ejemplo ahora vamos a hacer una alianza con gente que hace turismo de intereses especiales en la costa, y con un tour de la cerveza en Valparaíso. Entonces yo no voy a vender solamente el dormir, sino que voy a vender el pasarlo bien en Viña del Mar, que es lo que falta en Viña”. “Primero que fuera próspero, y lo otro poder ampliarnos un poco. A mí me gustaría que en este cerro, las personas que tenemos negocio fuéramos un poco más unidos y poder lograr cosas en conjunto, que no nos miremos como enemigos porque no lo somos”. La concepción de la colaboración en este sentido, puede responder a la vocación de servicio que deben tener y desarrollar las personas que se desenvuelven en el rubro del turismo. Es un sector que requiere de la creación y fortalecimiento de redes.

GEM 2012 - 2013 83

A partir de los relatos se puede identificar que las expectativas de futuro se vislumbran como un algo alcanzable. El discurso se plantea mayormente desde el “mi negocio será” y no un “mi negocio podría ser”. De esta manera los planes se construyen como situaciones concretas, con un componente de real y realizable al mismo tiempo.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 84

V. CONSIDERACIONES FINALES A partir de los resultados obtenidos podemos concluir que el emprendimiento de género, de la mujer en este caso, posee diferentes aspectos que hacen necesario su estudio como eje particular al menos en la región de Valparaíso y en el sector turístico, donde nos hemos enfocado en esta oportunidad. Encontramos en este ejercicio diferentes dimensiones que enriquecen el conocimiento no solamente a nivel descriptivo, sino que además nos permite establecer diferentes relaciones entre las dimensiones que se generan y que van profundizando el entendimiento de la mujer emprendedora en sus diferentes partes. A partir de las motivaciones, no se encontraron mayores diferencias, en cuanto al fortalecimiento del negocio a partir de los motivos. Esto quiere decir, que no se identificó evidencia de que los emprendimientos por oportunidad, es decir aquellos movilizados por desafío personal, fueran mejores o más productivos que aquellos por necesidad centrados en las condiciones de vida familiar. Simplemente podemos hablar de dos motivadores que aparecen impulsando el emprendimiento de las mujeres, a saber, oportunidad y necesidad. En efecto, dentro del análisis cuantitativo de las emprendedoras de la región, se constató que el 54,9% de las emprendedoras en etapas iniciales y el 40% de las establecidas emprenden por oportunidad. Respecto a las barreras, se pueden identificar dos naturalezas diferentes; por una parte encontramos las barreras internas y por otra las barreras externas. Dentro de las internas están aquellas generadas por la falta de capacitación y conocimiento de áreas diferentes al oficio desempeñado (manejo tributario, sanitario, entre tantos), la barrera tecnológica, centrada en la dificultad de integrarse al mundo virtual como herramienta de crecimiento del negocio, y finalmente la barrera económica, es decir aquella relacionada con la falta de recursos económicos iniciales principalmente y de desarrollo, esto tiene sentido con la estrecha relación encontrada entre el nivel de educación de las emprendedoras y la etapa de emprendimiento en la cual se pueden categorizar, en efecto, el nivel de educación de las emprendedoras en etapas iniciales es mayor al nivel de educación encontrado en emprendedoras establecidas. Es así como el 42,5% de las emprendedoras en etapas iniciales poseen un nivel de educación universitario completo, mientras que el 46,2% de las emprendedoras establecidas posee un nivel de educación superior completa. Por otra parte, tenemos las barreras externas centradas en primera instancia en las limitaciones del acceso al crédito por la falta de antecedentes de solvencia por pate de las emprendedoras; y por otra, la barrera burocrática que enlentece y estanca los procesos de desarrollo en las emprendedoras y que se mezcla con la barrera interna de conocimiento. En línea con lo anterior, se logró detectar en las mujeres de la región una menor percepción de oportunidades y habilidades para iniciar emprendimientos, y un mayor miedo al fracaso, en comparación a la media nacional. Respecto al atractivo del sector turístico logramos entender que la distribución de tiempo y los espacios para la familia resultan aquellas ventajas más atractivas para las mujeres para emprender en el sector, lo cual guarda cierta relación con los indicadores de empleo encontrados dentro del análisis cuantitativo, en donde un 65,8% de las emprendedoras en etapas iniciales, y un 96,2% de las emprendedoras establecidas se declara autoempleada, es decir, en términos laborales existe una dedicación al emprendimiento a tiempo completo. Respecto a la estructura existen varios elementos analizados. Lo más interesante refiere a sus cuatro puntos centrales. Referente al recurso humano, aún encontramos emprendedoras que no han podido incorporar colaboradores al negocio y quienes lo han podido hacer han incluido a la misma familia o a profesionales externos para las diferentes necesidades detectadas. Respecto a los clientes, están las emprendedoras que se han adaptado al mercado trasformando sus negocios hacia la demanda existente en su entorno, mientras que otras han apostado por un proyecto inicial y estrategias para atraer a los segmentos escogidos. Referente a la publicidad los canales tradicionales como el “boca a boca” y la tarjeta de presentación continúan teniendo gran fuerza, mientras que las vías virtuales, como las páginas de avisadores, páginas web y redes sociales se miran con mucho interés, pero aún no se utilizan con tanta fuerza y habilidad debido a la barrera tecnológica de la cual hablamos anteriormente. En relación a la fijación de precios,

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

encontramos tres formas utilizadas: aquellas que se basan en el instinto del valor de sus servicios, las que se basan en los precios del mercado a través de constantes sondeos y las que calculan los costos y beneficios de sus emprendimientos. Respecto a la percepción de las posibles diferencias de género percibidas, expresan que la ventaja de las mujeres son sus habilidades comunicacionales y sociales por sobre los hombres, mientras que de estos destacan su capacidad de delegar labores y la confianza en el trabajo del otro. Así mismo, el análisis cuantitativo sugiere una mayor capacidad por parte de las mujeres emprendedoras de la región respecto de sus pares hombres, al momento de encontrar nuevos nichos de mercado, diferencia que se agudiza en los emprendimientos en etapas iniciales. En efecto, se observa en primer lugar una mayor proporción de emprendedoras mujeres que de hombres que consideran que sus productos o servicios son nuevos en el mercado, tanto en etapas iniciales como establecidos, y en segundo lugar se observa una mayor proporción de emprendedoras mujeres que de hombres que consideran que sus productos o servicios son nuevos en el mercado, tanto en etapas iniciales como establecidos. Respecto a los roles se identificó una triada que explica los diferentes enfoques e impulsos que perciben que los emprendimientos turísticos reciben, donde participa el estado, las organizaciones no gubernamentales y la emprendedora. El rol del estado delegado a capacitar y asistir económicamente, el rol de las ONG’s de capacitar, apoyar financieramente, además de empoderar y familiar las redes, y el rol de la emprendedora de conocer el patrimonio cultural de Valparaíso para extenderlo a su negocio y la participación en asociaciones gremiales como apoyo a todo el trabajo que significa emprender en el sector. Respecto a la visión de futuro de las emprendedoras respectos su negocio en el mediano plazo, cinco años más, nos encontramos con un discurso orientado a mejorar la estructura de su negocio, así como incorporar un mayor dotación de recurso humano en su negocio. Esto se respalda en los resultados cuantitativos del estudio, en donde un 56,1% de las emprendedoras en etapas iniciales espera contratar entre 1 a 5 trabajadores en el futuro, mientras que un 35% de las emprendedoras establecidas espera contratar entre 6 y 19 trabajadores en el futuro. Resulta interesante que dichas acciones se plantean desde la posibilidad real y no desde la visión de un sueño imposible de realizar. Entender todas las dimensiones anteriormente señalas, nos ayuda a comprender el fenómeno del emprendimiento femenino en el sector turístico desde una visión más profunda y como se señaló en algún párrafo, el conocimiento nos da mayores espacios de acción, nos entrega herramientas para generar políticas públicas desde lo empírico y no desde la teoría internacional, pues desde Valparaíso y todas sus comunas se construye una identidad única desde donde se sugiere se construyan programas locales pensados en el desarrollo regional de la industria y el mejoramiento en la calidad de vida de tantas familias lideradas por las emprendedoras de hoy.

GEM 2012 - 2013 85

Respecto a las limitaciones de este estudio en términos globales se puede señalar que por razones metodológicas de acceso a la muestra cuantitativa, la cual tiene su origen en una enfoque regional sin diferenciación por género, fue imposible realizar un filtro que incluyera únicamente emprendedoras del sector turismo, lo cual fue el foco central en la parte cualitativa donde únicamente se entrevistaron a mujeres de este sector. Ello se debió a que el número de encuestas del sector no eran suficientes para su análisis exhaustivo. Esto nos impide hacer comparaciones absolutas entre ambas partes del estudio, aunque si resultan interesantes algunas relaciones que se dan entre ambos resultados como se expuso anteriormente.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

VI. REFERENCIAS Bernardy, R., Bortoluzzi, E., Zuanazzi, J., & Migliorini, S. (2012). Procedimientos Metodológicos para el Desarrollo del Turismo de Negocios y de Intercambio en Emprendimientos Empresariales. Estudios Y Perspectivas En Turismo, 21(2), 533-546. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas (2013). Empleo Trimestral. Edición nº173, 28 de marzo de 2013. Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory : Strategies for qualitative research. Aldine. New Yorck. Global Entrepreneurship Monitor (2012). Mujer y actividad Emprendedora Región de Valparaíso: Una mirada profunda a la Mujer Emprendedora. Departamento de Industrias, Economía y Negocios, Universidad Técnica Federico Santa María. Santiago, Chile. Gobierno de Chile (s.f). Chile: Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020. Disponible en www. sernatur.cl/estrategia-nacional-de-turismo Gobierno de Chile (s.f). Plan para el Desarrollo Turístico de la Región de Valparaíso, 2011-2014. Disponible en www.sernatur.cl/planes-regionales-de-desarrollo-turistico Hisrich,D., Peters, P., y Dean, S.(2005). Entrepreneurship. En Z, Moreno y R. Olmos (Eds.), Análisis de las características del emprendimiento y liderazgo en los países de Asia y Latinoamérica. Portes: Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacifico, 4(8), 101-122. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2012). Alfabetización Financiera de los Emprendedores en Chile. División de Estudios Diciembre 2012. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2013). Creación de Empresas: Una comparación Internacional. División de Estudios Enero 2013.

GEM 2012 - 2013 86

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2013). Construcción de Sociedades a mayo 2013. División de Estudios Junio 201

GEM 2012 - 2013 87

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 88

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 89

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 90

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 91

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 92

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 93

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 94

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 95

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 96

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 97

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 98

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 99

GLOSARIO DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS Y TERMINOLOGÍA

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

GEM 2012 - 2013 100

FICHA METODOLÓGICA

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

SOBRE LOS AUTORES Autores Cristóbal Fernández Robin Doctor en Ingeniería Industrial, mención Innovación en la Empresa, Universidad de Lleida, España. Magister en Ciencias de la Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Se desempeña como académico de Marketing, Investigación de Mercados y Simulación de Marketing del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María. Es Director del Centro de Ingeniería de Mercados del Departamento de Industrias de la USM, CIMER.

Paulina Santander Astorga Psicóloga de la Universidad de Valparaíso. Diplomada en Metodologías Cualitativas en Investigación Psicosocial, Universidad de Chile. Actualmente realiza su Master en Comunicación y Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. Se desempeña como profesora e investigadora del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Diego Yáñez Martínez Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María. Se desempeña como Ingeniero de Proyectos del Centro de Ingeniería de Mercados del Departamento de Industrias de la Universidad. Desarrolla actividades de investigación en el área de Marketing y se desempeña como ayudante de cátedra para cursos de pregrado vespertino, en Marketing, Simulación de Mercados, e Investigación de Mercados.

Colaboradores Jorge Cea Valencia Actualmente se encuentra cursando su PhD en Management en la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Además es Magíster en Gestión Empresarial, MBA, e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María. Se desempeña como profesor de Marketing e Investigación de Mercados del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Estudiante de Psicología Universidad de Valparaíso. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis de pregrado en el Departamento de Psicología Social- Organizacional.

GEM 2012 - 2013 101

Tamara Camino Díaz

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

COORDINACIÓN DEL GEM REGIÓN DE VALPARAÍSO Ha sido desarrollado por el Departamento de Industrias, Economía y Negocios y por el Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER) perteneciente a dicho Departamento de la Universidad Técnica Federico Santa María. www.industrias.usm.cl CONTACTOS:

Cristóbal Fernández Robin

Director del Departamento de Industrias, Economía y Negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María y del Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER). [email protected]

Paulina Santander Astorga

Académico del Departamento de Industrias, Economía y Negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María. [email protected]

Centro de Ingeniería de Mercados, CIMER El Centro de Ingeniería de Mercados, CIMER, es una unidad especializada en investigación de mercado y marketing; creada a comienzos del 2006 dentro del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María. CIMER busca entregar soluciones a las problemáticas actuales asociadas al área de marketing de las empresas, entregando respuestas apropiadas a las necesidades de información de éstas y apoyando la toma de decisiones estratégicas y operativas. CIMER ha gestionado y construido para ello estudios, modelos y estrategias de marketing confiables, basados en metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. Paralelamente CIMER tiene dentro de sus objetivos el desarrollo de una potente área de investigación y de apoyo a la docencia, con el fin de ir siempre a la vanguardia en el conocimiento en las áreas de marketing e investigación de mercados.

GEM 2012 - 2013 102

El equipo de CIMER cuenta con profesionales dedicados a diferentes áreas de la ingeniería, marketing, estadística, psicología, sociología, antropología y diseño, añadiendo una gama multidisciplinaria de profesionales que forman parte de la Universidad Federico Santa María y del Departamento de Industrias. Sumado a esto mantiene un importante número de relaciones de cooperación con importantes empresas y centros de investigación nacionales e internacionales. www.cimer.usm.cl [email protected] Tel: (56-32) 2654082

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

MÁS INFORMACIÓN DEL GEM CHILE Actualmente, el proyecto GEM Chile es desarrollado por el Global Entrepreneurship Research Center de la Universidad del Desarrollo. http://www.gemchile.cl/ Contacto: Carlos Poblete Cazenave Coordinador GERC [email protected]
 Tel: (562) 2 32 79 158

GEM 2012 - 2013 103

EquipoGEMChile Desde el año 2007 en adelante, el proyecto GEM Chile ha incorporado una perspectiva regional generando alianzas con prestigiosas instituciones. A continuación se presentan los equipos regionales, y sus respectivos investigadores, que participaron en el ciclo 2012.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

COLABORADORES

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

El Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María es una unidad académica líder en la innovación, difusión de la teoría y práctica de la gestión que contribuye decisivamente a la formación del Ingeniero Civil Industrial e Ingeniero Comercial. Desde su creación el año 1988, la docencia del Departamento de Industrias ha estado orientada a entregar una preparación del más alto nivel en el ámbito de la gestión, concentrándose en la actualidad en las áreas de Investigación, Innovación Tecnológica, Gestión Operacional, Economía, Marketing, Investigación de Mercados y Finanzas. El Departamento de Industrias desarrolla su trabajo de investigación y extensión para mover la frontera del conocimiento y contribuir al desarrollo de herramientas y métodos utilizados en la toma de decisiones, en la formulación de políticas, en la configuración de estructuras organizacionales y en la solución de problemas operacionales propios de una economía intensiva en el uso de las tecnologías de información. De este modo, se busca crear una atmósfera estimulante, que mueva a profesores y alumnos a mantener permanentemente una activa inquietud intelectual, curiosidad científica y Tecnológica, orientadas al desarrollo de soluciones innovadoras y creativas que conlleven crecimiento, progreso y bienestar al conjunto de la sociedad.

GEM 2012 - 2013 104

Ministerio de Economías , Fomento y Turismo La Misión del Ministerio de Economía es promover la modernización y competitividad de la estructura productiva del país, la iniciativa privada y la acción eficiente de los mercados, el desarrollo de la innovación y la consolidación de la inserción internacional de la economía del país a fin de lograr un crecimiento sostenido, sustentable y con equidad, mediante la formulación de políticas, programas e instrumentos que faciliten la actividad de las unidades productivas del país y sus organizaciones corporativas y las instituciones relacionadas con el desarrollo productivo y tecnológico del país, tanto públicas y privadas, nacionales y extranjeras.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

SERNAM, (Servicio Nacional de la Mujer ) El Servicio Nacional de la Mujer es el organismo creado por el Gobierno de Chile para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Fue creado por la Ley N° 19.023, publicada el 3 de enero de 1991. La creación del SERNAM es resultado de la recuperación de la democracia y de la participación política y social de las mujeres. Esta institución recoge la trayectoria de las chilenas en sus esfuerzos por conquistar el derecho a voto, el acceso a la educación, al trabajo remunerado y a una relación de equidad al interior de la familia y la pareja.

MITE, (Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento ) El Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, persigue entregar las herramientas que los profesionales líderes, enfocados en innovación, tecnología y emprendimiento necesitan. Es un programa dirigido a profesionales que han destacado en su trayectoria laboral, que aspiran a fomentar el emprendimiento y la innovación tecnológica, están interesados en crear sus propias empresas de carácter tecnológico o que buscan desarrollar el intraemprendimiento corporativo en las organizaciones que pertenecen.

El programa MITE del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María cuenta con un grupo académico de excelencia, compuesto por profesores nacionales e internacionales de destacada trayectoria en el ámbito de innovación, tecnología y emprendimiento. Adicionalmente a lo anterior y complementario a las actividades formativas propias de este tipo de programas, el MITE busca, desde una perspectiva académica, apoyar actividades y acciones que permitan fomentar el emprendimiento de base tecnológica en el país.

GEM 2012 - 2013 105

El programa tiene como objetivo entregar conceptos y herramientas prácticas, orientados a motivar la conducta emprendedora y aplicarla a la creación de empresas con alto grado de innovación tecnológica de productos y servicios para mercados nacionales e internacionales. Nuestro programa combina la excelencia académica con un enfoque práctico.

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

CORFO, (Corporación de Fomento de la Producción ) Corfo es un organismo ejecutor de las políticas del gobierno de Chile en el ámbito del emprendimiento y la innovación. Realiza su acción mediante herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos de una economía social de mercado, creando las condiciones para lograr construir una sociedad de oportunidades. Para cumplir sus objetivos, Corfo centra sus esfuerzos en: · Fomentar el emprendimiento y la innovación · Contribuir al fortalecimiento del capital humano · Elevar la calidad de la gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas · Mejorar el acceso y condiciones de financiamiento de las empresas de menor tamaño · Atraer y facilitar la realización de nuevos proyectos de inversión en el país Lo anterior incluye la coordinación entre las distintas entidades públicas y privadas, cuando resulta pertinente, y la entrega de retroalimentación acerca de las necesidades de los usuarios a las instancias de diseño de políticas.

CRCP (Cámara Regional del Comercio de Valparaíso )

GEM 2012 - 2013 106

La Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) remonta sus orígenes al año 1858, período en que se fundó oficialmente en el edificio de la Bolsa Comercial y que hoy, con más de un siglo y medio de existencia, se ha convertido en la asociación gremial del comercio con mayor trayectoria del país. Desde ese momento se ha posicionado en la vida regional como el más fiel representante del empresariado, manteniendo una lucha constante por defender sus legítimos intereses y participación en las iniciativas de desarrollo de la Región de Valparaíso. En este sentido y siendo consecuente en su labor de otorgar un espacio de vinculación y conocimiento a los sectores claves de la economía, la CRCP brinda apoyo con herramientas de gestión e información técnica a sus asociados y a los nuevos emprendedores, desarrollando cada año una agenda de interesantes eventos y conferencias, con el objetivo de analizar temáticas de interés para el empresariado. A nivel gremial, la CRCP está ampliando cada vez más la gama de productos y servicios para los

Profundizando en las experiencias de emprendimiento femenino del sector turístico en nuestra región.

empresarios de la región e interesantes beneficios exclusivos para sus asociados. Destacan el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), el Departamento de Proyectos, el Departamento de Estudios, el Departa- mento de Comercio Exterior y el Consejo Superior de Turismo, Consetur Valparaíso.

GEM 2012 - 2013 107

De esta manera, se ha consolidado como líder del quehacer empresarial de la región y como arti- culadora de las relaciones e intercambio comercial no sólo a nivel regional, sino también en el ámbito nacional e internacional, evidenciando su propósito incansable por contribuir al desarrollo económico y social de la Región de Valparaíso.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.