Giro hacia autoritarismo populista en el Paraguay.doc

May 25, 2017 | Autor: C. Filártiga Callizo | Categoría: Paraguay, Autoritarismo, Populismo, Calidad De La Democracia
Share Embed


Descripción

El giro hacia un autoritarismo populista en el Paraguay

*Camilo J. Filártiga Callizo. Abogado

En medio del enrarecido clima político centrado absolutamente en la
intención inconstitucional de sectores oficialistas de instalar la
reelección en la Constitución Nacional por vía de la enmienda, me gustaría
hacer notar el sesgo autoritario con componentes populistas que va
adoptando el gobierno (apoyado en este tema por el Frente Guasu y un sector
interno del Partido Liberal Radical Auténtico, el llanismo) al apelar a una
falacia "que la gente decida" pretendiendo con esto confundir a la
ciudadanía, con la idea de la enmienda como una demanda popular, cuando en
realidad representa un cálculo electoralista de las facciones políticas
mencionadas.

Gino Germani[1] definió al populismo como una forma de dominación
autoritaria, a decir de Enrique Peruzzotti[2] "El populismo implica una
clara preferencia por una forma directa de democracia y por lo tanto,
rechaza la democracia representativa como inauténtica y artificial". El
denominador común es el discurso personificado en un único líder (HC y/o
Lugo) capaz de aglutinar y dar respuestas a las múltiples demandas de los
sectores ciudadanos, sin que medien intermediarios (otros poderes del
Estado, organizaciones, partidos etc) en la relación entre el líder y su
pueblo, por este mismo motivo, la institucionalidad carece de sentido en la
medida que representa un obstáculo para la sugerida relación.

En el populismo el líder habla en nombre del pueblo, cree y siente que es
el único que puede aglutinar todas sus demandas y por ello persigue la
perpetuidad en el poder, sin atender a formalismos normativos, jurídicos o
constitucionales, propios de las democracias contemporáneas. Los políticos
populistas, suelen apoyarse en el nacionalismo e intentan legitimarse a
través de métodos de consulta plebiscitaria.[3]

Para comprobar la dimensión populista-autoritaria desde el Ejecutivo basta
con revisar las manifestaciones vertidas en la última convención
colorada[4], las recientes declaraciones de uno de sus más connotados
representantes, Pedro Alliana, quien abiertamente manifestó hace solo unos
días que "unos parlamentarios no van a truncar el sueño de la
reelección"[5] así como de la Senadora y Ex Presidenta de la ANR, Lilian
Samaniego[6], quien solicitó "que se respete lo que la gente decida." por
más que la Constitución claramente no permita la posibilidad de incluir la
reelección por enmienda.

A casi tres décadas del inicio de la transición en Paraguay, la democracia
sigue sufriendo producto de una clase política indiferente a las
necesidades reales de la ciudadanía, incapaz de respetar las reglas de
juego establecidas, priorizando intereses mezquinos y poniendo con ello en
riesgo las conquistas obtenidas en estos años de transición democrática.

Si desde el oficialismo y sectores de la oposición se insiste en la tarea
de no respetar la constitución nacional, la consolidación democrática
seguirá esperando mejores tiempos.









-----------------------
[1] Sociólogo, nació en Roma, en 1911. Tras haber estado preso en Italia
bajo el régimen fascista de Mussolini, en 1934 se radicó en Argentina,
donde estudió filosofía y desarrolló una actividad política comprometida
con la lucha contra el fascismo.
[2] El retorno del pueblo. Populismo y nuevas democracias en América
Latina. Editores: Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti. FLACSO, Ecuador.
2008
[3] Conceptos fundamentales de Ciencia Politica. Ciencias Sociales. Alianza
Editorial. Ignacio Molina. Santiago Delgado. 2003.
[4] http://www.ultimahora.com/cartes-su-poder-y-el-preocupante-mensaje-la-
convencion-colorada-n1035559.htm
[5] http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/no-truncaran-el-sueno-
dice-alliana-1555923.html
[6] http://nanduti.com.py/2017/01/13/queremos-que-se-respete-lo-que-la-
gente-decida/
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.