Gestion publica 1 1

July 18, 2017 | Autor: Yosman Bravo | Categoría: Gestión Cultural, Gestion Pública y Burocracia
Share Embed


Descripción

1
1
17
17
Teoría de las organizaciones, clientelismo, corrupción y nueva gestión pública, un acercamiento conceptual.

Introducción.
El siguiente ensayo consiste en un elaborado final para la clase de Gestión en la empresa pública que dicta el profesor Rafael Vergara del programa Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle en Cali, va compuesto con marcos de referencia hechos desde las diferentes perspectivas en lo que tiene que ver con la organización burocrática, la corrupción y/o clientelismo que de ella se despliega, el desligue de las instituciones públicas de su verdadero deber, y la propuesta en evolución de lo que hoy llamamos la nueva gestión pública, es una interface perfectamente sincronizada que a raíz de los desvíos de las funciones institucionales ha ido generando sus propios mecanismos de control y vigilancia, así como el nuevo marco para evitar la pasión propia o ambición individual y enrolarse en su objetivo de creación.

Acercamiento introductorio a la temática.
En el transcurso de la historia del hombre y la construcción de las relaciones con otros hombres, es posible hallar, sistemas que coordinen y regulen de manera, "eficiente" el conjunto de relaciones sociales. En este sentido, el concepto de organización, requiere de un aparato, que permita generar dicho control del medio en el cual se desarrollan las relaciones sociales, para así perpetuar un determinado orden especifico (ya sea político, económico o social) o alterar el orden ya establecido.

Teniendo en cuenta esta idea, el desarrollo de la administración pública, ha adoptado el termino de Burocracia, como esa máquina" racional" y jerarquizada, que permite de manera "eficiente", generar el control necesario dentro del conjunto de relaciones sociales. También es importante aclarar, que esta definición es general, pero no es englobante con respecto al análisis de otros autores de los cuales se puede hacer un estudio o una aproximación a la idea de Burocracia. Las ideas de Autores tales como Adam Smith, Max Weber, Karl Marx, Frederick Taylor, entre otros han ayudado a registrar características importantes dentro de este tipo de organización.

Por su parte, el clientelismo es un bien a servir de estas organizaciones, la definición de organización estatal como una estructura de dominación según Marx, hace pensar en una realidad dada, sujeta a las instituciones del Estado, la ley de hierro de Robert Michels especializado en el comportamiento político de las elites intelectuales, dice que "tanto en autocracia como en democracia siempre gobernará una minoría", la idea básica es que toda organización se vuelve oligárquica.

Para abordar estos temas radicales (Clientelismo, burocracias y Gestión Pública), a la hora de definir los rumbos en las democracias, optaremos por relacionar textos de autores como:(Levine: 1990), (Cano 2008), (Campbell y Hilligan 1992), (Winograd 2001), (Gonzalo de la Meza 2004), (Jose Alvares Madrid 1996), (Francisco Longo 2001), (Miguel Salvador Serna 2001), (Oscar Oszlak 1997), (Guy Peters 2002), entre otros adicionales que nos ayudaran a comprender mejor el desarrollo y evolución que ha tenido la gestión pública junto a las instituciones que se redefinen, mencionando también a (Adam Smith), (Max Weber), (Karl Marx), (Frederick Taylor), y Robert Michels), que nos ayudan a entender mejor el tema de la organización funcional.

Con este ensayo se pretende articular, las ideas y definicionesque han surgido a partir de la lectura y el análisis de ideas clásicas de la política de los autores mencionados y en su sentido compararlas entre sí, para poder determinar sus principales características y aportes al desarrollo de las ideas de Burocracia, Clientelismo, Corrupción y Nueva Gestión Pública, como un aparato dentro de la administraciónpública, como un aparato organizativo que busca la máxima racionalidad/eficiencia y como una organización con una estructura que busca poseer y mantener el poder político, económico y social que a su vez le genera el desarrollo del clientelismo, la corrupción y se termina por inventar una nueva manera de gerenciar a las instituciones, esta se puede catalogar como la solución para los males del medio (corrupción y clientelismo), pero no del todo son desligables de su funcionamiento.

El desarrollo del concepto de organización a través de la definición de la Burocracia.
Adam Smith
Smith tenía una VISION MACRO acerca de la organización, una dimensión que tal vez nunca podremos llegar a dimensionar, pero que descubrimos entre líneas.

Se trata de entender la organización como producto de una actividad pasional, fuente de una actividad racional, pero a la vez una crítica a la misma, el tema de la organización nos lleva a aceptar jerarquías desde el inicio, como diría Weber (1864) "es una relación de dominio" un análisis racional de costos y beneficios, un sacrificio del hombre para lograr preservarse, un contrato social que establece dominantes y dominados, en donde los dominantes terminan siendo menos que los dominados, es entonces cuando Smith nos invita a entender la organización como dominación, y al levantamiento de la burguesía como organización.
Su reflexión es racional, economista, de medios y fines, transforma el esquema feudal al del capital, mientras que en el mundo feudal se trabaja de forma artesanal, en el capital el esquema es de producción en cadena y este introduce de lleno el principio de la EFICIENCIA. Esta es una visión racional de competencia perfecta, los salarios de los trabajadores no pueden aumentar por ejemplo, siempre deben estar a la baja, es un racionalismo liberal el cómo se está pensando el bienestar de la sociedad, el bienestar general es igual a la sumatoria de todos los bienestares individuales. Con esto surge el concepto de "empresa" donde la organización introduce el término de la eficiencia, y ésta me lleva a la especialización de la mano de obra, y la especialización determina una mayor producción y una gran capacidad de innovación.


Frederick Taylor
Este economista e ingeniero mecánico estadounidense es conocido como el promotor de la organización científica del trabajo, y es conocido como el padre de la administración científica, Taylor cree que si uno se enfoca más en el método y en las herramientas del trabajo, obtendremos una mayor eficiencia, sin duda el área de la pirámide de la organización que estudia Taylor, es la del nivel operativo, una de las diferencias con Fayol, que estudia el área superior de la organización (la de gobernar), y esto a su vez le genera una distinción más grande en comparación con Smith, pues ésta termina siendo una VISION MICRO de la organización.
A lo que se refiere Taylor es a maximizar esos principios de eficiencia sobre la base del control, pero ¿Por qué del control? Es decir el control al interior de la organización, sobre esa base operacional que en definitiva es su columna vertebral, controlar esos sujetos quienes son los que en definitiva van a llevar a cabo esa eficiencia, Taylor decía que los trabajadores tienden a ser perezosos, el hombre es por naturaleza perezoso, el mismo lo comprobó empíricamente en una fábrica, por eso determino que al trabajador hay que hacerle un seguimiento, ponerle unas condiciones que le permitan maximizarse y maximizar su acción en el trabajo. En últimas lo que propone Taylor es una SUPER DIVISION DEL TRABAJO DE MANERA CONTROLADA, una sobre estandarización del control que parte del principio de la eficiencia.

El deseo de Taylor en aplicar su venerada "Gestión Científica", iba en la noble dirección de conseguir la máxima prosperidad del empresario, así como la máxima prosperidad para el trabajador (Taylor pág. 21), aun así, después contradice esta afirmación diciendo que ha visto como los trabajadores que empiezan a tener aumentos en su sueldo en más de un 60% se convierten en "tomadores de trago" y empiezan a disminuir su producción y, así, su calidad de vida; de ahí que el 60% en el aumento de sueldo sea para él, el tope máximo a pagarle a quien califique como un trabajador tipo buey, trabajador duro.

Max Weber
Para entender la lógica de Weber, hemos de aclarar que la construcción conceptual de su teoría, se construye en tipos ideales, es decir en abstracciones de carácter lógico que pueden de una u otra manera servir como herramienta metodológica para un ejercicio comparativo.Dicho esto, el concepto de burocracia nace del entendimiento y la relación entre la Acción social y los tipos de autoridad, más específicamente la racional.

Por parte de la acción social, la burocracia prácticamentees una asociación que desde su organización plantea una jerarquía organizativa que en términos de desarrollo de acciones sociales o decisiones,que busca dentro de sus intereses mantener un orden deseado (dominación) o lograr un fin específico y la reproducción de ese fin (llámese poder, dinero, prestigio, etc.). De tal manera, existe una división de las distintas responsabilidades, una CAPACIDAD TÉCNICA DE LOS INDIVIDUOS y una sujeción a un determinado marco legal para así, buscar la máxima EFICIENCIA y reproducción de los intereses de grupo

Al afirmar que hay una sujeción a determinado marco legal, se da por entendido que este modelo de organización, SE RIGE BAJO UNAS NORMAS O REGLAS DE CARÁCTER RACIONAL, que permiten la reproducción del trabajo y la especialización del mismo. Es decir que el seguir este conjunto de normas, le permite llegar como ideal máximo a la "Eficiencia". El orden establecido por dicha organización se legitima de manera directa por las reglas de la sociedad en su conjunto, entandase que sea una organización de carácter privado o público. Las distintas acciones realizadas por los miembros, son dependientes al puesto que ocupa dentro de la organización, y no depende directamente de la autoridad de un jefe o un individuo, se legitima racionalmente y las acciones sociales son acciones referidas a fines específicos, tales como el prestigio el poder, o la aceptación del individuo dentro de la maquinaria burocrática

Karl Marx
Al igual que en el anterior apartado, hay que aclarar que la idea de burocracia en Marx, no esta tan fuertemente presente como en los anteriores autores, y que el termino, más que una organización o un grupo elite, se refiere a la ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.La idea de organización burocrática en Marx, nace de la crítica a la teoría del Estado de Hegel, en la cual hay un puente entre el Estado y al sociedad, donde el Estado representa el interés particular y la sociedad representa el interés individual. Por ende para Hegel, la burocracia aparece como organización con el objetivo de crear un puente que permita el paso del interés particular al general.

Marx acepta estas suposiciones, pero al mismo tiempo, lleva las ideas de Hegel, bajo el ideal de las luchas de clase. Para Marx, es cierto que el Estado representa el interés general y la sociedad los intereses particulares, pero es enfático en deducir, que la burocracia no está representando una contradicción hacia el interés particular, ya que la Burocracia representa los intereses de una población especifica de la sociedad, es decir aquella población que tiene los medios tanto sociales como económicos para aprender y administrar una determinada organización, con esto se infiere, que LA BUROCRACIA REPRESENTA A LA CLASE DOMINANTE.Al representar a la clase dominante, la burocracia funciona en pro de la legitimación de esos intereses particulares por ello la burocracia es un grupo específico, como un club o una elite por medio del cual, la clase dominante ejerce su dominación sobre las otras clases sociales, en este caso el proletariado.

Para Marx, la burocracia en su desarrollo y existencia, responde a un carácter PARASITARIO, por medio del cual, se legitima y se mantiene un orden específico y un status quo que magnifique y promueva las lucha de clases, y en segundo lugar, promueva por medio de su aparato político, que los intereses individuales, se transformen en el interés general de un Estado, con lo cual la clase dominante, tendrá el poder de reproducir su poder y por medio de la lucha de clases transforme a las demás clases en dependientes de las decisiones estatales, es decir ALIENA a las distintas clases sociales para que estas no accedan al poder.

La corrupción: inicios y causas en el Estado moderno
La corrupción, es un fenómeno que a lo largo de la historia de las civilizaciones, ha afectado a la humanidad, en diferentes épocas y tiempos; los gobernantes, naciones y los nuevos Estados han intentado solucionar este problema de manera racional y eficaz, aplicando castigos, tratando de reducir los índices de pobreza, promoviendo valores y ética, entre otros. Pero son esfuerzos que han resultado en vano.
No obstante la corrupción en el ahora no está bien definida pero se puede definir y relacionar, según varias premisas como ''La transacción entre actores del sector público y privado a través de la cual bienes colectivos son convertidos en pagos o beneficios provenientes del sector privado'' (Levine: 1990). También se busca un significado más completo por parte de autores que la definen como ''El abuso de posiciones de poder o de confianza, para beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir, bienes en dinero o en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones'' (Transparencia por Colombia: 2002).
Visto de esta manera la corrupción responde a un tipo de conducta que desvían las reglas que se deben de aplicar al interior de un gobierno o cargo, motivado por el dinero, una posición social o llanamente adquirir más poder. Para que la corrupción exista, según los estudios deben existir tres elementos fundamentales: un monopolio, discrecionalidad y rendición de cuentas, estos factores ligados a que se debe tener información para realizar el acto de corrupción y tener la discreción para no tener que informar sobre este suceso dado; en síntesis, la corrupción busca la utilidad de un individuo sobre lo general, por medio de transacciones público-privadas que generan un beneficio directo.
Así las cosas, se evidencia que para la comunidad global, este fenómeno representa un fenómeno mundial que afecta a todos, que de no ser controlado de manera rápida y efectiva, puede echar atrás todas las construcciones morales y éticas, conduciendo a los países en desarrollo a la ruina y poner en peligro el modelo de la democracia. Pues existe conciencia de que la corrupción desmedida se convierte en un problema para la sociedad, ya que termina creando un grado de ingobernabilidad, haciendo colapsar los tejidos sociales y por último haciendo inviable la economía de los países.
Bajo otras circunstancias, la corrupción amenaza los mercados libres, bases de la nueva economía, siendo esta una verdadera barrera para la honestidad y la reducción de la brecha social y justa entre ricos y pobres, que se incrementan aún más con la impunidad imperante y los esfuerzos de otros para asegurar sus beneficios económicos lo más pronto posible, lo que en definitiva hace ver a la corrupción no como un problema que deba ser controlado, sino como un negocio de alto riesgo al interior de los gobiernos.
Por último, muchos de los estudiosos atribuyen la corrupción a la cantidad de pobreza, los bajos salarios y el subdesarrollo, asegurando que sin esos tres factores, la corrupción no existiría. Sin embargo es un argumento que carece de profundidad, ya que este problema se evidencia en todos los países del mundo, y ahora ocupa una agenda global que busca su lucha y erradicación. No obstante este problema si es atribuible a la falta de ética y cultura de las personas, que habiendo nacido en un mundo con incertidumbre de su futuro y de cambios impredecibles, hacen que esta presión por obtener dinero rápido, a costa de poco trabajo y grandes beneficios, incurran en este tipo de actos, volviendo nefasto el sistema, y aplicando esta conductas de manera repetitiva, aprovechando las falencias de los sistemas judiciales y los amparos políticos.
La gobernanza democrática como salida al problema de la corrupción
En los Estados modernos con grandes modelos de desarrollo, las instituciones cambian en torno a su funcionamiento, dependiendo del modo en que funciona la sociedad en su momento. De esta forma las instituciones no pierden vigencia y están dispuestas a generar más elementos para ser eficientes y racionales.

El desarrollo de las instituciones en América latina nos dan razón de esta característica, pero al mismo tiempo, se puso de manifiesto una problemática ya que así mismo, como las instituciones fueron cambiando, "también se evidenciaron las crecientes dificultades del gobierno para reaccionar ante entornos más complejos, inciertos y dinámicos".(Cano 2008 pág. 152) Siendo esto así, la capacidad de gobernabilidad del Estado se pierde y se dan a conocer las dificultades que tiene, para poder ejercer un control sobre los funcionarios, decisiones y las políticas que se implementan dentro de la sociedad, generando grandes problemas de corrupción y mal manejo de la gestión pública.

La preocupación hacia el problema de la corrupción, ha crecido constantemente en los países latinoamericanos, y de manera casi lineal, también han crecido las estrategias anti-corrupción. La corrupción en últimas es un problema que afecta tanto el desarrollo económico (sistema liberal), como la legitimidad política de cada una de las instituciones estatales siendo por tanto, una amenaza para la democracia.

La pregunta que surge a esta problemática, puede formularse de la siguiente manera: ¿Cómo hacer para ejercer un control sobre las decisiones de las distintas instituciones en el marco de la ejecución de políticas públicas?

La solución al parecer, es dada según el nivel de control que pueda ejercer el Estado dentro de la gestión, pero este control no puede ser ejercido directamente por el Estado mismo, raíz de la corrupción (en cuanto a sus actores). La cuestión parece apuntar hacia la redirección y constante relación entre el estado y el control de una ciudadanía activa y participante en los procesos de gestión es así como podemos llegar a una idea de Nueva Gestión Pública, que más que tener una vista vertical de la toma de decisión, pueda incluir el pensamiento de la ciudadanía la cual debe ejercer un control sobre los resultados y procesos de la generación de políticas públicas.

Esta nueva característica es llamada Gobernanza democrática el cual "implica la posibilidad de integrar actoresen un marco político común, a partir del cual se puedan generar dinámicas de cooperación y coordinación, se superen las jerarquías y la subordinación, se favorezcan mecanismos institucionalizados orientados al intercambio y la solución compartida de los problemas públicos." (Cano 2008 pág. 152)

Es así como la nueva conceptualización sobre la gerencia, más que aportar a la solidez de las burocracias antiguas y prehistóricas, dispone la creación de nuevas formas de entender la relación entre los actores, de tal forma que puedan participar activamente en el desarrollo y gestión del sector público.

La nueva gestión pública: reelaborando las estructuras e instituciones
La nueva gerencia pública se ha originado como un dispositivo conceptual inventado con el propósito de estructurar la discusión académica sobre los cambios contemporáneos en la organización y el gerenciamiento de la rama ejecutiva de los gobiernos. Este término surgió porque lo acuñaron cientistas sociales de países europeos que trabajaban con la administración pública de los gobiernos, con el pasar del tiempo este término adquirió relevancia teórica, filosófica y empírica al punto de que han desarrollado un cuerpo teórico con el cual trabajar; estos conceptos a su vez han desarrollado doctrinas que se hacen evidentes y muy prácticas la hora de realizar diseños organizacionales.
La NGP como argumento administrativo desarrolla sistemas compactos de idea que van ligadas al diseño organizacional, los cuales resuelven problemas del mismo diseño, como lo son las doctrinas administrativas y sus justificaciones, la cual debería resolver sustancialmente los problemas de los diseños y justificarlos para darles una explicación en consideración. A este modelo se le han desarrollado complejos teoremas matemáticos que producen una puesta en escena a lo que debería ser la NGP como administración, pero está ha sufrido un serio "stand by" en su desarrollo.
Sin embargo la NGP como filosofía administrativa ha crecido como esfuerzo de investigación, especialmente en lo empírico destinada a explicar los cambios de diseños organizacionales en los Estados. Estos desarrollos se ven evidenciados en trabajos como los de Campbell y Hilligan en 1992, cuando deciden estudiar los cambios estructurales en los partidos hacia su oferta de servicios en EE.UU, esto explicó las preferencias y las opciones políticas asumidas por los partidos entre otras, fortaleciendo así el trabajo empírico de la filosofía administrativa.
Según (Peters, 2002) los cambios institucionales en las últimas décadas han sido lentos, desapercibidos, pero en definitiva muy relevantes tanto en Europa como en los países de la OCDE, para darse cuenta, bastaría con dar una mirada a cualquier descripción estándar de la administración pública británica entre el 79 y el 90, para darse cuenta que algo importante sucedió para nombrar solo a ese país.
El elemento característico dominante de la NGP ha sido el intento de lograr la eficiencia a través de técnicas de gestión similares a las que se aplican en el sector privado; pero también ha sido característico el intento de encontrar diseños de organización pública que sean más participativos e, incluso, la búsqueda de perspectivas alternativas para hacer frente al problema de la responsabilidad. La NGP puede significar tantas cosas como personas interpreten y utilicen el concepto. (Peters, 2002).

Para (Oszlak, 1997), no hay un cambio significativo dentro de las relaciones institucionales, la dominación por medio de la necesidad continua, y los dominados siguen alienados en una relación de pobres y ricos, de destinados a gobernar y de destinados a ser gobernados, las tenciones han disminuido su intensidad pero siguen firmes, las burocracias siguen gobernando todo y siguen siendo corruptas.

Si hay algún fenómeno que captura de inmediato la atención del observador de estos procesos, es la radical modificación producida en pocos años en la responsabilidad asumida por los estados sub-nacionales y el sector privado en la producción de bienes y servicios de los que antes se ocupaba el estado nacional. Este fenómeno -que he caracterizado en términos de "nuevas fronteras" trazadas entre los dominios legítimos de la sociedad y el estado nacional (Oszlak, 1994), ha encandilado a los académicos y analistas políticos, al punto de que la reforma del estado ha tendido a menudo a ser confundida con la privatización, la descentralización, la desregulación o la "jibarización" de su aparato institucional, medidas que sólo instrumentan este desplazamiento fronterizo y el consiguiente nuevo "tratado de límites" entre sociedad y estado.(Oszlak, 1997).

Por su parte para (Serna Salvador, 2001) el cambio y la modernización de las instituciones ha sido más bien un efecto de la crisis de adaptabilidad de las estructuras administrativas públicas, pero es menester que cada que llega un nuevo burgomaestre trae consigo una necesidad efímera de cambiar el modelo administrativo, muchas veces sin cambiar las instituciones.
De cara a centrar la discusión sobre este particular, se destaca el ámbito de la gestión de los recursos humanos como uno de los elementos centrales de los procesos de transformación de las capacidades de las administraciones públicas para desarrollar los nuevos modelos de relaciones para la prestación de servicios públicos (Serna Salvador, 2001).

Para (Longo, 2001) el énfasis a potenciar es el recurso humano, todo lo que tiene que ver con saneamiento básico, sanidad y bienestar social, es una necesidad la de revisar y potenciar las políticas dirigidas hacia los recursos humanos.

Como queda dicho, la aspiración a políticas y prácticas de personal más flexibles parece englobar las tendencias dominantes, tanto en la esfera privada como en la pública. De entrada, y hablando en concreto de la GPRH, cabe preguntarse hasta qué punto la orientación a la flexibilidad sintetiza en realidad orientaciones plausibles de mejora en cualesquiera países o entornos. Parece, en principio, que la expresión resultaría aplicable sobre todo a contextos en los que las prácticas de personal adolecieran de una constatable rigidez normativa y procedimental. (Longo, 2001).


(Madrid José, 1996) ubica a la NGP como un punto de corte en tanto que la anterior se encargaba se servir a los altos estrados de la administración, para el día de hoy el reto que ha asumido este sistema es cambiar la cara de aquella anticuada y disfuncional propuesta, no es un estándar de velocidades máximas, ni tampoco de eficiencia comprobable, es más bien un sistema que se socavo a si solo por su falta de innovación interna.

Una nueva figura parece estar desafiando estos estrechos límites impuestos por la tradición al directivo público: un directivo público cuya figura se aproxima más a la de un ejecutivo empresarial, dada su capacidad innovadora en lo interno y de interrelacionado en sus contactos externos con ministros, otros directivos públicos y privados, proveedores y clientes.
El rol disciplinado y pasivo se transforma ahora en un rol activo y negociador. Es corriente observarlos influyendo en sus superiores para reformular políticas, y embarcados en acciones de inspiración y capacitación de su personal y de acercamiento al público, usuarios y clientes. (Madrid José, 1996).

(De la Meza 2004), hace un balance de lo que ha significado el cambio del enfoque ciudadano a partir de finales de los ochenta y principios de los noventa, para el caso de América Latina, la vigencia de las democracias del continente ha hecho que de alguna manera los cambios se produzcan con mayor discreción pero con solvencia, lo que nos preocupa es acuñar un cambio en sociedades civiles que se han caracterizado por ser débiles, no reaccionarias de manera organizada, tampoco impactantes en el orden social. Es un desafío de gobernabilidad democrática. En diferentes países surgen respuestas locales a los problemas globales, cuyo examen puede permitir descubrir las pistas para un siguiente siclo de reformas que incluye como aspectos principales, la descentralización, la modernización del Estado y el fortalecimiento de la sociedad civil, lo que hace (De la Meza 2004), en este trabajo es revisar algunas experiencias locales que revisten un carácter innovador en cuanto a las estrategias de construcción ciudadana.

En síntesis, la pronta formulación de la NGP como corriente de pensamiento prima y dominante relativa a aspectos de organización en el gobierno, dio origen a dos tipos de planteamientos académicos (La NGP como argumentos administrativo y como filosofía administrativa) dando campo también a las políticas públicas como temas de argumentación sobre doctrinas y políticas con un factor explicativo en sus opciones y formas de organización en el gobierno. Estas discusiones académicas se han tornado positivas para su eventual desarrollo y discusión. Finalmente cabe destacar que estas sofisticadas aproximaciones a la organización han generado formas de cambio y progreso al interior de los Estados, y como ejemplos de estas nuevas formas se ven a países como: Brasil, Nueva Zelanda, Australia y México que registran cambios después de haber adoptado este modelo. Ahora bien los intentos por argumentar sobre las alternativas en política con base a las inferencias a partir de estas experiencias internacionales mostraran a futuro altos niveles de argumentación práctica, que incrementara el proceso y diseño de este tipo de políticas y organizaciones programáticas cambiando los roles del sistema.
Gobernanza en la actualidad: El giro en el cambio institucional
Morley Winograd en su texto La gobernanza en la Era de la información: ¿Qué hacer y cómo hacerlo?, nos da luces sobre cómo deben de ser las instituciones en un entorno de constante cambio tecnológico, en el cual la información es manejada por todos los actores de la esfera social. Suponiendo esto, las instituciones deben de cambiar a tal punto de ser lo suficientemente estructuradas, como para realizar sus funciones fundamentales las que define como: "proteger a los ciudadanos y de mejorar su bienestar económico y social" (Winograd 2001 pág. 1).
Como parte del énfasis de la nueva gestión pública, Winograd deduce que cada sistema de gobierno es un fiel reflejo de la explicación de cómo funcionan las cosas en el mundo, es decir, una respuesta a las distintas demandas del entorno en el cual se desarrolla, es por ello que ya no sirve advocarse a estructuras burocráticas fuertes y "dinosauricas" que solo buscan endurecerse y resistir al paso del tiempo, sino que se tiene que pensar en dos cosas principales: La participación de la ciudadanía en la política y la legitimidad necesaria para el acatamiento de las reglas de juego. Dos aspectos que contribuirían a disminuir la corrupción y estimularían el desarrollo de mejores políticas públicas
Por ello la principal herramienta del autor se enfoca en que la gestión y las instituciones del Estado, se transformen y puedan resistir cambios en su estructura, sin afectar el resultado final y sin perder de vista sus objetivos principales. En resumen crear Gobernanza.
Las transformaciones de este tipo deben darse en una marco de referencia en el cual se toma en cuenta elementos como el "Análisis del estado actual de la organización, una Alineación de la visión, los valores, la misión y la estrategia de su liderazgo, su preparación para la Acción, la Responsabilizacion y la Aceptación por parte de los usuarios y del publico de las políticas de la organización, así como los resultados que se obtienen como consecuencia de sus programas" (Winograd 2001 pág. 3).
Este marco de referencia, es necesario para buscar estrategias que puedan generar nuevos sistemas de gobernanza en el cual se pueda brindar la seguridad suficiente a los ciudadanos, al igual que se pueda sostener el desarrollo económico y la legitimidad de las instituciones. Para ello es necesario que la población participe dentro de la gestión como actor importante para el desarrollo de la gestión pública ya sea en cuestión de usuario o como formador de opinión pública. Pero no solo la población debe de ser consciente, sino también aquellos actores que ocupan sitios de liderazgo ya que son estos los que deben de crear y fortalecer los espacios en los cuales se desarrolla el ciudadano como actor político.
















Conclusión
Como hemos podido ver, las cosas que subyacen más allá del estado moderno, no están separadas de las que en algún momento fueron parte de una sociedad organizada en pliegos burocráticos y dominables, lo que ha hecho la corrupción en la organización pública, es volver más lento el proceso de modernización y desarrollo al que hemos debido pasar ya hace mucho rato, en el caso latinoamericano es más grave aún, seguimos estructurados bajo los presidencialismos que alimentan la indisciplina partidista y la coalición consiente en busca de mejoras en el sistema mas no mejoras individuales o para la coalición.

El renacimiento de la nueva gestión pública en la esfera del orden, le ha puesto un acertijo indudablemente complejo al funcionamiento del estado, tanto las instituciones que lo componen como la burocracia encargada de administrarlo, tienen una tarea interna de autodefinirse y modernizarse todo el tiempo, de lo contrario se quedarán atrás y no serán competidores fuertes en un mundo donde la competencia es el orden.

El énfasis en el sujeto, en el hombre, en el ser que es el encargado de hacer el funcionamiento, con todas sus dudas, errores y subjetividades, ha hecho que los gobiernos se vuelvan más básicos, es decir, optando por la mejora en las condiciones de vida de todos aquellos que componen el cuerpo administrativo, y quienes integran la parte subsumible, volviendo más flexibles las instituciones para que no se vea tan distante esa brecha entre la ciudad y el campo, entre el gobierno y el pueblo, entre el aparato y la masa.

Son transformaciones históricas que van siendo y sucediendo a medida que las condiciones y el contexto lo exigen, la NGP, es una formalidad que obligatoriamente todos deben adoptar para estar a la vanguardia del nuevo mundo, ese que exige más eficacia que eficiencia, y todo con una rapidez indispensable.

Al finalizar el análisis de las distintas caracterizaciones de la burocracia, podemos encontrar muchas diferenciaciones, como la mirada Micro de Taylor y la mirada Macro de la Burocracia de Smith o en el sentido específico, la función de la burocracia dentro de la sociedad, como es el caso de la distinción Weberiana que la ver como un aparato de eficiencia y mantenimiento del orden establecido, y la distinción Marxista que la interpreta como un aparato de Dominación de las clases dominantes. Es decir, la burocracia se expresa según la visión de cómo funciona el mundo en cada coyuntura histórica.

La burocracia en su mayoría está formado por un grupo o una elite con una especialización del trabajo y un conocimiento pleno del funcionamiento administrativo (estatal o privado)

El grupo organizativo sigue unos determinados fines, siendo estos el mantenimiento de un orden establecido o la legitimación y reproducción de unos intereses particulares

La burocracia tiende a reproducirse dentro de su mismo círculo y como aparato de dominación responde a una jerarquía y a unas normas internas que buscan la máxima "eficiencia"

La burocracia en su desarrollo y existencia, responde a un carácter PARASITARIO, por medio del cual, se legitima y se mantiene un orden específico y un status quo promueva por medio de su aparato político, que los intereses individuales, se transformen en el interés general de un Estado

La ultima característica, de este sistema transforma el aparato burocrático en un órgano que beneficia a algunos individuos, que por medio de fraudes, sobornos y regalías, buscan la maximización de su interés. El problema de la corrupción, genera dentro del Estado un desequilibrio económico en una primera instancia y un bajo funcionamiento y legitimidad de las organizaciones dentro del aparato Estatal.

Con esto el nivel de las políticas públicas en función de su carácter social se disminuye. Es por ello que la nueva gestión pública, deja a debate abierto la posibilidad de cambiar las instituciones a tal nivel que se pueda disminuir las redes de clientelismo y corrupción, así como que nos da una salida a la reinvención de la política de gestión pública.







Bibliografía
Harmon, Michael M. y Mayer, Richard T. Teoría de la Organización para la Administración Publica. Fondo de Cultura Económica, México.1999 V.

Vigier, Cereceda, Genovesi, REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA, SIGOB,

Weber, Max, Economía sociedad, Esbozo De Sociología comprensiva. Capitulo I. Fondo de cultura Económica, México 1998.

Mouzelis, Nicos, Organización y Burocracia, Nova grafik s/a, 1991.

Cano Luisa Fernanda (2008) La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la corrupción: respondiendo a la lógica de la gobernanza. Estudios Políticos 33, Instituto de Estudios políticos, Universidad de Antioquia 147-177

Winograd Morley (2001) La gobernanza en la era de la Información. ¿Qué hacer y cómo hacerlo? Publicado en la revista del CLAD Reforma y Democracia No 22 Caracas

Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 6 (Jul. 1996). Caracas. La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública: Una referencia al caso chileno (José Álvarez Madrid, 1996).

Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 19 (Feb. 2001). Caracas. Modernizar la gestión pública de las personas: los desafíos de la flexibilidad
(Francisco Longo 2001)

Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 20 (Jun. 2001). Caracas. El papel de las instituciones en la gestión de las administraciones públicas
(Miquel Salvador Serna, 2001)

Reforma y Democracia CLAD No. 9, Oct.1997: Caracas. ESTADO Y SOCIEDAD: ¿NUEVAS REGLAS DE
JUEGO? (Oscar Oszlak, 1997)

Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 24. (Oct. 2002). Caracas. De cambio en cambio: patrones de continuidad en la reforma administrativa
(B. Guy Peters, 2002)

La lucha anti corrupción y la ética público-privada, RodrigoQuerubín, Bogotá Colombia 2008.

A tipology of corrup, transactions in developing countries mushtaq khan, Estados Unidos 2006.

La nueva gerencia pública, un ensayo bibliográfico para estudiosos latinoamericanos y otros, Michael Barzelay, Caracas Venezuela 2001, publicado en la revista del CLAD reforma y democracia.




La ley de hierro consiste en una definición del libro LOS PARTIDOS POLITICOS deMichels, en la que da su concepto de organización, y en la que muestra la tendencia de las organizaciones a convertirse en una minoría oligárquica, dice también Los líderes, aunque en principio se guíen por la voluntad de la masa y se digan revolucionarios, pronto se emancipan de ésta y se vuelven conservadores.
Cuando se habla de actores, se entiende a todos en gran cabalidad. M Winograd define estos actores como: aquellos que proveen los fondos para que el gobierno funcione (contribuyentes), los que reciben los servicios del Estado (usuarios), aquellos que se encargan de materializar los servicios (proveedores de servicio), medios de comunicación y principales puntos de participación (formadores de opinión pública) y los elaboradores de políticas públicas (gerentes).

Instituto de Educación y Pedagogía
Programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos
Profesor: Rafael Vergara Varela
Estudiante: Segundo Gil – 1138929
Daniel Arce – 1236711
Daniel Morales – 1310256
Curso: Gestión en la Empresa Pública
Tema: Trabajo final

Santiago de Cali 25 de mayo de 2015


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.