GESTIÓN DE LOS CONTENIDOS DIGITALES PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN LA REGIÓN DE MURCIA

Share Embed


Descripción

GESTIÓN DE LOS CONTENIDOS DIGITALES PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Investigador: D. Luis Espín Gómez

Prof. Miguel Ángel Nicolás Ojeda Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Prof. J. M. Noguera Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

1

Gestión de Contenidos Digitales por parte de la Pequeña y Mediana Empresa en la Región de Murcia. Investigador: D. Luis Espín Gómez

A) Datos de identificación del doctorando: Luis Espín Gómez B) Directores: Prof. Miguel Ángel Nicolás Ojeda Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Prof. J. M. Noguera Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

C) Titulo de la Tesis Doctoral: Gestión de Contenidos Digitales por parte de la Pequeña y Mediana Empresa en la Región de Murcia.

2

INDICE 1. Resumen del proyecto 1.1.Antecedentes 2. Marco: Marketing vectorial en la pequeña y mediana empresa en la Región de Murcia 3. 4. 5. 6.

Aporte original e interés del proyecto Objetivos Metodología Hacia una nueva teoría general de la comunicación 6.1.Información base del conocimiento 7. Hacia el Marketing Vectorial 8. Definición del Espejo Digital 9. Archivo recuperado (Recovered)/ Sobre los caballos del vino (About the wine horses) 9.1.E-horror 9.2.El vector zero de Archivo Recuperado (Recovered 2010/2017) 9.3.El mercado 9.4.Recovered Origen 9.5.Expediente Cenajo 9.6.About the wine horses 9.6.1. Turismo religioso: año jubilar de Caravaca 9.6.2. Acción de promoción cultural 10. Conclusiones 11. Bibliografía

3

4 4

16 19 21 21 24 26 41 47 51 58 60 64 66 70 93 94 95 103 104

1. RESUMEN DEL PROYECTO.

1. 1. ANTECEDENTES

Este trabajo comienza con una revisión de las distintas estrategias de marketing, definidas por momentos socioeconómicos concretos, para llegar a una propuesta teórica que definimos como Marketing Vectorial. Este nuevo modelo viene dado por el cambio de paradigma del paso de la sociedad de la información a la sociedad de la comunicación y el conocimiento. Una profunda revisión de las teorías del marketing y de la comunicación para la aplicación práctica en la gestión de contenidos digitales en la pyme en la Región de Murcia. El estado de la cuestión parte de las teorías de la comunicación aplicadas en el ámbito comercial y virtual, para contribuir a la gestión de comunicación comercial y marketing, de la pequeña y mediana empresa. Nuestro punto partida debe ser la comprensión del concepto de Marketing. Para esto nos apoyamos en la definición de Philip Kotler como la actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través del proceso de intercambio1.

1

Kotler, Philip. Marketing Management. Analysis, Planning and Control, 3ª ed., Prentice-Hall International, Londres, 1976, p.5

4

Con el objetivo de lograr los intercambios deseados con los mercados meta, las empresas se basan en orientaciones filosóficas (Tabla 1.1) que han ido evolucionando con el tiempo.

Orientación

Énfasis

Competencias

Filosófica Producción

Producción y

Nula o mínima

distribución. Lo

(demanda mayor

importante es la

que oferta)

disponibilidad del producto. Se parte del supuesto de que todo lo que se produce se vende (porque la demanda supera la oferta) Producto

Calidad del

Incremento (mayor

producto. Se supone

equilibrio entre

que si el producto

demanda y oferta)

tiene calidad será demandado, sin necesidad de promocionarlo (pero la calidad sola no basta) Ventas

Promoción. Se trata

Fuerte (oferta mayor

de vender lo que se

que demanda)

produce. Se supone que los consumidores pueden ser inducidos a comprar un producto, aun

5

cuando no satisfaga una necesidad ( Pero un cliente no satisfecho =cliente no leal) Marketing

Basado en el

Fuerte (oferta mayor

consumidor. Deben

que demanda)

identificarse las necesidades del consumidor y tratar de satisfacerlas, obteniendo un beneficio. Debe considerarse también la responsabilidad social de la entidad que ofrece sus productos o servicios

TABLA 1.1. Concepción / Orientación de la relación de intercambio. Fuente: Elaboración propia a partir de la clasificación de las orientaciones filosóficas realizadas por Philip Kotler (Philip Kotler, Marketing Management, 6ª ed., Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Yersey, 1988, págs 13-29)

La evolución de las distintas formas de comprender la gestión de marketing, ha dado lugar a la aparición de diferentes términos, conceptos o variables que consideramos fundamentales. Así dependiendo de estos conceptos son: producción, producto, venta, marketing, marketing relacional, el marketing integrado, el marketing interno, el marketing social, control y marketing Holístico.

6

Perspectiva

Perspectiva

No interactivo

Interactiva

Perspectiva

-Mercancía

-Institucional

económica

-Funcional

- Funcionalista

-Regional

- Gerencial

Perspectiva

-Comportamiento

-Dinámica

No económica

del comprador.

organizativa

-Activista

-Sistemas

-Macromarketing

-Intercambio social

TABLA 1.2. Clasificación de las escuelas de pensamiento de marketing. Fuente: Elaboración propia a partir de la clasificación de las escuelas de pensamiento de marketing por Seth, Gardner y Garret (Jagdish N. Seth, David M. Gardner y Dennis E. Garret, Marketing Theory: Evolutions and Evaluation, John Wiley& Sons, Inc., New York, 1988, pág. 20)

Las empresas que se orientan por el concepto de producción asumen que los consumidores optarán por productos disponibles que sean asequibles. En ese sentido, la administración del marketing se debe enfocar en mejorar la eficiencia de la producción y de la distribución.

Las organizaciones que adoptan el concepto de producto creen que los consumidores preferirán los productos que ofrezcan mayor calidad, rendimiento e innovación. Por lo tanto, la organización debe hacer un esfuerzo constante para mejorar sus productos.

Por otro lado, las empresas que siguen el concepto de venta sostienen que los consumidores no comprarán la cantidad suficiente de sus productos, a menos que ellas emprendan promociones para incentivar la compra. En cambio, las empresas que se orientan por el concepto de marketing asumen que para lograr sus metas es preciso definir primero las necesidades y deseos de los mercados meta, para luego 7

satisfacerlos con mayor eficiencia que la competencia. La diferencia de este concepto con el de venta es que el concepto de marketing adopta una perspectiva de afuera hacia adentro, es decir, empieza entendiendo al mercado para luego determinar la oferta que mejor lo satisfaga.

El concepto de marketing holístico implica un enfoque amplio e integrado que reconoce el alcance y la interdependencia de los efectos que producen las actividades del marketing. Este concepto incluye 4 elementos: el marketing relacional, el marketing integrado, el marketing interno y el marketing social. El marketing relacional tiene por objeto establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas con los consumidores, proveedores, distribuidores y otros socios de marketing para conservar el negocio y hacerlo crecer a largo plazo. El marketing integrado se ocupa de diseñar las actividades, de armar los programas de marketing y de integrarlos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes. El marketing interno se encarga de contratar, entrenar y motivar al personal adecuado para servir a los clientes.

Concepto

Objeto

Marketing relacional

Establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosa con los consumidores,

proveedores,

y

distribuidores Marketing integrado

Diseña las actividades, de armar los programas de marketing, y de insertarlos para crear comunicar y entregar valor a los clientes.

Marketing interno

Contratar, entrenar y motivar al personal adecuado para servir a los clientes.

TABLA 1.3. Clasificación de enfoques dentro del Marketing Holístico. Fuente: Elaboración propia a partir de Kotler y Ketler.( Kotler, Philip y Lane Séller, Kevin. Dirección de Marketing, Pearson Educación, México, 2006, p. 86)

8

El último componente del marketing holístico es el concepto de marketing social o marketing con responsabilidad social. De acuerdo con estos autores, las empresas que se guían por este concepto, toman en cuenta las implicancias éticas, ambientales y sociales de sus decisiones y se preocupan del bienestar del consumidor y de la sociedad no sólo a corto plazo sino también a largo plazo.

El concepto de marketing responsable está implícito en el concepto marketing ilustrado que proponen Kotler y Armstrong (2001)2. El marketing ilustrado es una filosofía que postula que consta de cinco principios: marketing orientado al consumidor, marketing innovador, marketing de valor, marketing con sentido de misión y marketing para la sociedad. Los tres primeros principios o filosofías –marketing orientado al consumidor, marketing innovador y marketing de valor– hacen énfasis en: el consumidor, la innovación y la creación de valor, respectivamente. Los últimos dos principios – marketing con sentido de misión y marketing Holístico– enfatizan el papel social que desempeña la empresa. Así, el marketing con sentido de misión implica que la compañía debe definir su misión en términos sociales amplios y no en términos de productos específicos. El marketing Holístico es un principio según el cual una compañía debe tomar sus decisiones de marketing considerando los deseos de los consumidores y las necesidades de la compañía.

La American Marketing Association redefinió, en agosto de 2004, el concepto de marketing como: una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes y para manejar las relaciones con éstos de forma que beneficie a la organización y a sus stakeholders 3. Lo novedoso y destacable de esta ‘redefinición’ es la incorporación de los términos ‘valor’ y de otros públicos objetivos además de los consumidores.

2

Kotler, P. y Armstrong, G. Marketing, Pearson Educación, México, 2001, p. 64 Stakeholders es un término inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “ Strategic Management: A Stakeholders Approach”, (Pitman, 1984) para referirse a “ quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa” 3

9

Según esta definición, el reto de los profesionales de marketing es entregar valor que genere una respuesta favorable del consumidor, que se refleje en sus decisiones de compra y en su lealtad a la marca. Sin embargo, dadas las tendencias de los reclamos crecientes de los diferentes grupos sociales o stakeholders, para que esto suceda, la “proposición de valor” debe ser hecha en términos de las necesidades y deseos, no solo de los consumidores o clientes de la empresa sino también de las demandas y carencias de los demás públicos afectados: empleados, proveedores, comunidad, Gobierno y sociedad en general.

De acuerdo con los principios de la filosofía de marketing ilustrado, se espera que una empresa que se considere socialmente responsable se esfuerce por detectar, atender y satisfacer las necesidades de un grupo determinado de clientes; por definir su misión en términos sociales amplios, no en términos estrechos de producto; por buscar continuamente mejoras reales en sus productos y en su marketing; por aplicar la mayor parte de sus recursos a crear valor a largo plazo para sus clientes; y por tomar decisiones en función de los deseos e intereses de los consumidores, las necesidades de la compañía y los intereses a largo plazo para la sociedad.

Una compañía que tiene un marketing orientado hacia la sociedad es la que diseña productos que no solo son agradables –que proporcionan alta satisfacción inmediata, pero que podrían perjudicar la salud o seguridad del consumidor a largo plazo–, sino también benéficos –que ofrecen elevada satisfacción inmediata y beneficio a largo plazo– y saludables –que proveen baja satisfacción inmediata, aunque alto beneficio a largo plazo– (Kotler y Armstrong, 2001)4. La compañía responsable es consciente de que descuidar los intereses a largo plazo de los consumidores y de la sociedad es un atentado contra los consumidores y contra la sociedad en que opera. Por lo tanto, toma los problemas de la sociedad como una oportunidad. El concepto de marketing ilustrado vendría a ser un concepto “ampliado” de marketing, que obedece al nuevo entorno del siglo XXI, en el que la globalización

4

Kotler, P. y Armstrong, G. Marketing, Pearson Educación, México, 2001, p. 137.

10

de los mercados ha profundizado las iniquidades y ha resaltado la seriedad de los problemas sociales. En este contexto ha quedado muy limitada la función del marketing tradicional –concentrado en desarrollar una exitosa estrategia que contemple la mejor combinación posible de calidad de bienes y servicios, adecuados puntos de venta, promociones y precios asequibles– y se ha revelado la necesidad de responder por demandas sociales que reclaman con urgencia los mismos consumidores. Estas nuevas demandas presionan al marketing para que amplíe su función tradicional, más allá de sus cuatro o siete puntos convencionales. Queda pues a los estudiosos del marketing la labor de identificar las nuevas dimensiones que debería comprender la responsabilidad social del marketing, de modo que responda a las crecientes demandas de la sociedad moderna. Para tener una visión más operativa, debemos entender el Marketing Holístico como una orientación que completa marketing integrado, marketing interno, marketing responsable y marketing relacional. Se entiende por marketing holístico el que implica un enfoque amplio e integrado que reconoce el alcance y la interdependencia de los efectos que producen las actividades del marketing. Este concepto incluye 4 elementos: - El Marketing Relacional tiene por objeto establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas con los consumidores, proveedores, distribuidores y otros socios de marketing para conservar el negocio y hacerlo crecer a largo plazo. - El Marketing Integrado se ocupa de diseñar las actividades, de armar los programas de marketing y de integrarlos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes. - El Marketing Interno se encarga de contratar, entrenar y motivar al personal adecuado para servir a los clientes. - Marketing Social o con responsabilidad social: las empresas que se guían por este concepto, toman en cuenta las implicancias éticas, ambientales y sociales de sus decisiones y se preocupan del bienestar del consumidor y de la sociedad no sólo a corto plazo sino también a largo plazo. El Marketing Holístico es un principio según el cual una compañía debe tomar sus decisiones de marketing considerando los deseos de los consumidores, las necesidades de la compañía y los intereses a largo plazo, tanto de los consumidores como de la compañía, es decir, el Marketing es un conjunto de 11

procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes y para manejar las relaciones con éstos de forma que beneficie a la organización y a sus stakeholders 5 El reto de los profesionales de marketing es entregar valor que genere una respuesta favorable del consumidor, que se refleje en sus decisiones de compra y en su lealtad a la marca. Para que esto suceda, la “proposición de valor” debe ser hecha en términos de las necesidades y deseos, no solo de los consumidores o clientes de la empresa sino también de las demandas y carencias de los demás públicos afectados: empleados, proveedores, comunidad, Gobierno y sociedad en general. Lo que se espera de una empresa que se considere socialmente responsable es que se esfuerce por detectar, atender y satisfacer las necesidades de un grupo determinado de clientes; por definir su misión en términos sociales amplios, no en términos estrechos de producto; por buscar continuamente mejoras reales en sus productos y en su marketing; por aplicar la mayor parte de sus recursos a crear valor a largo plazo para sus clientes; y por tomar decisiones en función de los deseos e intereses de los consumidores, las necesidades de la compañía y los intereses a largo plazo para la sociedad. Por otro lado, nos encontramos con el Marketing Estratégico. Una de las características más útiles e importantes del marketing consiste en poder planificar, con garantía de éxito el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado. El entorno en el que nos posicionamos cambia y evoluciona constantemente, el éxito de nuestra empresa dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y anticipación a estos cambios. Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros que experimentará el mercado afectarán a nuestra empresa y de establecer las estrategias más adecuadas para aprovecharlos al máximo en nuestro beneficio. Por tanto, el marketing estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y diseñar un plan

Stakeholders es un término inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “ Strategic Management: A Stakeholders Approach”, (Pitman, 1984) para referirse a “ quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa 5

12

de actuación que consiga los objetivos buscados. En este sentido y motivado porque las compañías actualmente se mueven en un mercado altamente competitivo se requiere, por tanto, del análisis continuo de las diferentes variables del DAFO, no sólo de nuestra empresa sino también de la competencia en el mercado. En este contexto las empresas en función de sus recursos y capacidades deberán formular las correspondientes estrategias de marketing que les permitan adaptarse a dicho entorno y adquirir ventaja a la competencia. Así pues, el marketing estratégico es indispensable para que la empresa pueda, no sólo sobrevivir, sino posicionarse en un lugar destacado en el futuro. Pero la realidad creemos que nos indica lo contrario, ya que el sentido común parece no abundar en grandes dosis en el mundo de los negocios, por ello no nos debe extrañar que tan sólo el 25 por 100 de los planes estratégicos aportados por las empresas son los que se llevan a buen término. Un concepto fundamental que ha cambiado en 360 grados la idea original del marketing “consiste en la realización de las actividades comerciales que dirigen el flujo de bienes y servicios del fabricante o productor al mercado” 6 en el entendido que los mercados no existen para atender a las necesidades de la empresa, sino que ésta existe para atender a las necesidades del mercado. Así vemos que en el sistema económico anterior a la Segunda Guerra Mundial, el marketing se centraba en un mercado de carencias y con clientes de mínima capacidad de consumo, en proporcionar las necesidades básicas. Y tan pronto como mejoró su ingreso per cápita, produjo una serie de cambios en la naturaleza de la demanda: más productos y servicios nuevos. Pero el impacto de la crisis económica inmerso en el sistema capitalista, con su consecuente reducción y estancamiento del consumo privado, obligó a las empresas al ajuste de sus capacidades de producción a la demanda y a buscar nuevos mercados o nuevos productos. Para superar esta situación aparece el marketing operacional que se apoya en los medios tácticos basados en la política del producto, distribución, precio y comunicación, cuyo horizonte de acción se sitúa en el corto y mediano plazo. Eran tiempos de mercados cerrados, los países practicaban la política de sustitución de importaciones donde el concepto exportación estaba fuera de las

6

Barrón Araoz, Ricardo. Márketing Estratégico. Herrera Editores. Lima. Perú. Septiembre 1996, p.109

13

posibilidades de la empresa común. Se importaba más del mercado exterior que lo que se vendía hacia ella. La globalización, cambió esta situación, las trabas internacionales desaparecieron, y ahora es una moda corriente exportar al extranjero. A cuyo efecto el marketing estratégico tiene el objetivo de descubrir lo que necesita el mercado. En concreto este estudio está enfocado a la Región de Murcia, para actuar en consecuencia, orientado a la pequeña y mediana empresa hacia la satisfacción de necesidades que constituyan oportunidades económicas atractivas para ella, dirigiendo su horizonte a mediano y largo plazo, basada en el principio generalmente aceptado de la empresa en marcha, esto es, situar la oferta en función de la demanda: vender lo que se produce o producir lo que se vende. ¿Y cómo lograrlo?. Con el auxilio de los costos, la aplicación de estrategias de precios, estrategias cualitativas y de diferenciación supervisado por la auditoria de cumplimiento de metas para tomar las medidas correctivas cuando no se cumplan con lo previsto en un periodo determinado. Por otro lado, nuestro estudio debe entender el Marketing Mix7. Una vertiente del Marketing que trata de una combinación de variables conocidas como elementos del marketing. También llamadas las "4 p´s" por: Price, Place, Promotion, Product. El Marketing Mix o Mezcla de Mercadotecnia (llamado también Mezcla Comercial, Mix Comercial, etc.) son las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Estrategia donde se utilizan las cuatro variables controlables que una compañía regula para obtener ventas efectivas de un producto en particular. Estas variables son: Producto, Precio, Plaza y Promoción. "Cada país debe determinar como varía su marketing mix para adecuarse a esos mercados". (Gray y Cyr, 1995) Mezcla de variables tácticas controlables por la empresa, que se utilizan para producir el resultado deseado en el mercado objetivo.

Este concepto fue acuñado por McCarthy, quien a mediados del siglo XX lo denominó la teoría de las “4 pes”, ya que utiliza cuatro variables cuyas iniciales en inglés comienzan por “p”: product (producto), place (distribución y venta), promotion (promoción), price (precio). 7

Jospeh P. Guiltian, Gordon W.Paul.Gerencia , Thomas J. Madednde Marketing, Estrategias y Programas. Sexta Edición. Mc Graw Hill/ Irwin. Diciembre 1, 1996, p. 82.

14

Son los cuatro componentes de la mezcla del marketing. Las 4 pes son: Producto, Plaza (Distribución), Precio y Promoción (cómo vender y anunciar una oferta) o mezcla de los cuatro instrumentos básicos (las llamadas “4Ps” del marketing de acuerdo con los términos ingleses utilizados: product, price, place y promotion); es decir, el producto que se ofrece al mercado, el precio fijado al producto, el sistema de distribución utilizado para llegar al usuario. También denominadas: Políticas de Producto, Políticas de Precio, Políticas de Distribución, Políticas de Impulsión o Promoción. Existen ciertos autores como Lambin o Peeters que opinan que se puede hablar de una quinta "P" denominada Venta Personal (Personal Seelling) al considerar la importancia y dificultad de conseguir la venta de un producto. Después de esta revisión general de la evolución de los conceptos de Marketing, nos disponemos a proponer una propuesta teórica sobre la gestión de los contenidos digitales en Región de Murcia, a través de lo que hemos denominado Marketing Vectorial.

15

2. MARCO: MARKETING VECTORIAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN LA REGIÓN DE MURCIA.

-Nuestro estudio comienza en la necesidad de mejorar la capacidad competitiva de la pequeña y mediana empresa en Región de Murcia8, partiendo del Marketing Holístico, Estratégico y el Marketing Mix, para ver su adecuación dentro del marco del Total Media donde han nacido términos como el Marketing Digital, (Digital Signance, Kiosk), o Marketing Móvil, subespecialidad del marketing que centra su actividad en las campañas que se realizan a través de dispositivos móviles ( 3.5 G,3G, WAP 2.0, Advergaming, Publicidad móvil) En el Marketing Digital, uno de estos factores es el cambio en las limitaciones, tanto de los medios como de los productos. Si tenemos en cuenta que los medios digitales son mucho más prolíferos que los medios tangibles, es evidente que no se pueden utilizar los mismos criterios en el momento de definir como interactuar con ellos. Lo mismo pasa con los productos, el fenómeno llamado "Long Tail" o "Larga Cola" que consiste en que al no haber límites de almacenamiento, los productos menos populares empiezan a ser mucho más accesibles y de esta forma es posible desarrollar más productos que los que antes el mercado permitía. Por otro lado, la personalización es otro de los factores que cambian totalmente. Los usuarios pueden tener, en un entorno digital, una experiencia única y personalizada, lo cual es impracticable sin las tecnologías digitales. Teniendo en cuenta sólo estos 2 factores es obvio que no se puede trabajar en el mundo digital con los mismos conceptos con los que se trabaja en el mundo offline. Es por eso que las formas de generar valor tienen que ser mucho más innovadoras que simplemente una extensión de las acciones de marketing habituales; showroom, merchandising, publicidad en medios gráficos, etc. En primer lugar, la publicidad y la comunicación cambian totalmente en el entorno digital. En este podemos realizar un trabajo mucho más interesante que sume valor para la empresa y para el cliente. Si conseguimos entender a quien está del otro lado mediante el uso de bases de datos y de información que se 8

Munuera Alemán, J.L. Casos de éxito de las empresas murcianas. Esic Business Marketing School Editorial. 2010, p. 35

16

retroalimente desde los comportamientos de otros usuarios de los cuales podemos transpolar similitud, los resultados de las acciones aportarán un valor muy superior, tanto para la empresa, generando más ventas y más rentables, como para el cliente, a quien le ahorramos tiempo al presentarle propuestas más adecuadas y le ofrecemos oportunidades alineadas con sus preferencias. En lo que respecta al desarrollo de productos es donde se puede experimentar mucho más. Desde la implantación de productos 100% digitales hasta el desarrollo de productos a medida en base a las preferencias de los clientes. Este factor es clave. Uno de los elementos que consideramos primordiales del desarrollo de producto es la interactividad que se puede tener con los usuarios en el período de desarrollo para optimizar y reducir costes innecesarios. La red nos brinda una plataforma de investigación muy eficiente y con costos muy bajos para implementar nuestro rendimiento económico. Si nos vamos al aspecto de la distribución, los canales online es otro de los factores clave. Tanto en lo que respecta a la logística como a las "bocas de venta" online que vamos a utilizar. El medio nos permite tener una disponibilidad de 24/7 y esto no es un detalle. Hay que saber cómo utilizar esto en beneficio del producto y brindando el mayor valor para los clientes. Con respecto a la definición de precios, es en el mundo online donde mejor se da esta situación. Se pueden manejar las herramientas para ofrecer un precio diferente a cada cliente utilizando herramientas tan simples como plataformas de E-Commerce, cupones, Sitios de Subasta, etc. es posible ofrecer al mismo tiempo el mismo producto a una gran variedad de precios distintos. El precio es un factor clave ya que podemos maximizar los ingresos y por otro lado brindar mayor valor a los clientes. Nuestra propuesta comienza por establecer una estructura conceptual entre las diferentes sinergias, paradigmas en las que se está moviendo en la actualidad el profesional multimedia. La orientación de nuestro estudio, es definir un marco ideal, pero no utópico, para las pymes de la Región de Murcia y establecer nuevos puentes de comercialización e integración de las diferentes fases del desarrollo de los contenidos digitales para establecer un proceso de comunicación efectivo, directo 17

y un posicionamiento real de la imagen de marca en las nuevas pautas de mercado. Este estudio parte desde una perspectiva funcionalista de la Teoría de la Comunicación.

18

3. APORTE ORIGINAL E INTERÉS DEL PROYECTO

En resumen, el Marketing Vectorial serían los procesos de interactividad real entre las demandas sociales y las necesidades de información de calidad por parte del empresario, utilizando para ello un tipo de organización vertical unida por nodos de información auto gestionados de manera independiente. En este modelo, un prosumidor9 ofrece y demanda productos a una compañía madre como independiente o franquiciador y recibe una compensación basada en la venta de dichos productos o servicios personales a la empresa, organizando una cadena servicios, productos y contenidos adecuados regidos por la calidad y la conectividad. Este modelo de distribución de productos nace de la necesidad de coherencia a la hora de ofertar un producto, y la necesidad de seleccionar contenidos fiables en un constante flujo de información, cada vez más cuantificable y evaluable. Puesto que fórmulas como el Network Marketing10, generadas en base a un esquema piramidal, cuyo eje de acción es la recomendación boca a boca, será mayor en el marco que conocemos en la actualidad, utilizando para ello los distintos formatos de comunicación digital, aún más en áreas con una clara identidad regional y local. Además, el Marketing Vectorial busca la generación y gestión de contenidos digitales por parte de cualquier prosumidor, como fórmula de auto empleo, que intervenga, con una baja inversión y una dedicación a tiempo parcial, regida por una constante revisión de objetos mediante pautas de responsabilidad medioambiental local y conectividad reguladas por el marco interglobal económico. Por otros vértices, preveremos un marco teórico para su posible expansión en la Comunidad Europea.

Para todo lo expuesto, planteamos la creación de MU^^ Digital Platform con los siguientes puntos de acción:

9

La palabra prosumidor, o también conocida como prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) consumer (consumidor). 10 Las ventas directas son un modelo de negocio en que una persona se asocia con una compañía matriz como independiente o franquiciado y recibe una compensación basada en la venta de productos o servicios personales y de los demás miembros asociados mediante dicha empresa.

19

1) Reactivar las páginas oficiales de CARM para que tengan contenidos relevantes e informativos

2) Crear una rápida red social que contenga las últimas noticias

3) Construir robustos de sistemas backend para que las páginas de la CARM alcancen las mejores posiciones en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.

4) Mejorar los contenidos de las páginas que contienen información negativa, como Wikipedia, para crear fuentes de referencia con material neutral.

5) Trabajar con cada uno de los mercados para hacer frente a los retos online de forma individual.

Conseguir para el primer Trimestre de 2019 mejorar en un 150% las posiciones de la CARM, ocupando las cinco primeras páginas de los motores de búsqueda más importantes de cada mercado. Este hecho beneficiará a la CARM haciendo más visibles sus páginas web y haciendo descender los resultados negativos.

¿QUÉ PUEDE HACER MU^^DIGITAL PLATFORM?

Aunar las páginas web y los blogs que se están generando en el Area de MU^^ que ayudan a difundir el conocimiento de los productos y paquetes turísticos de la Región de Murcia, que educan a los visitantes y animan a los consumidores. Gracias a las instrucciones de MU^^Digital Platform y a sus propios conocimientos se conseguirán grandes logros. MU^^Digital Platform está trabajando en un plan de mayor alcance para facilitar páginas web a los usuarios de la Región de Murcia que ayudarán a extender nuestros principales mensajes y contribuir a la reestructuración empresarial de la Región de Murcia.

20

4. OBJETIVOS

Esta Tesis Doctoral suma competencias de procedencia, Antropológica, Teorías de la Comunicación, y Marketing para conseguir una visión global en el análisis crítico de las distintas variables del mercado Empresarial murciano, así como propuestas de negocio viables en este ámbito. Es un ejercicio práctico de opción interdisciplinar, que facilitara la compresión del momento actual en lo referido a los contenidos digitales multiplataforma, facilitado por piezas audiovisuales que ayudarán a entender de manera simple el corpus teórico de dicha investigación. Dentro del campo de la antropología analizaremos el cambio de paradigma conductual que está produciendo la integración de las nuevas tecnologías de la comunicación en comunidades en expansión, así como la integración de diferentes realidades socioculturales en el entorno de la Región de Murcia. Hemos iniciado el estudio de las diferentes Teorías de la Comunicación, y estrategias de Marketing desarrolladas en diferentes épocas, así como la elaboración del marco teórico de esta tesis doctoral. El objetivo de esta investigación es conocer de manera directa los modos y los usos de la mediana y pequeña empresa en la Región de Murcia, sobre la gestión de contenidos digitales, presentar un análisis sobre su estado, y crear un modelo de gestión adecuado a las necesidades de dicho marco territorial. Para ello necesitaremos comprender el nuevo paradigma tecnológico comunicacional y sus influencias en el marco que regula las prácticas profesionales del marketing.

5. METODOLOGÍA.

Las Metodología de trabajo ha estado enfocada en técnicas de investigación para obtener información primaria en Internet:

1. Cualitativas: Su objetivo es obtener información sobre las motivaciones; el comportamiento y las actitudes de los consumidores. En Internet son:

21



Dinámicas de grupo: reunión de ocho personas, representativas de los segmentos a los que se dirige el estudio, en una sala para comentar una web o tienda virtual; o bien mediante foros, chats o páginas de colaboración.



Entrevistas en profundidad a clientes particulares, empresas o expertos: consistente en una batería de preguntas abiertas mediante videoconferencia.



Observación: análisis de las acciones y comportamientos de los individuos observados mediante un sistema de vídeo, un audímetro o cualquier otro dispositivo que permita grabar movimiento de pupilas o eyetracking para analizar, por ejemplo, la eficacia de la posición de nuestra publicidad.

2. Cuantitivas •

Encuestas a una muestra distribuyendo los cuestionarios por e-mail o por formulario en web.



Panel formado por una muestra representativa de la población, de la cual se obtiene información periódica mediante internet, sobre los hábitos de navegación y compra.



Experimentación: el investigador selecciona los sujetos a los que expone a un estímulo diferente. A continuación, mide las respuestas (efectos) que ha generado el estímulo, para lo que se recurre a un cuestionario que debe ser rellenado por los participantes. En Internet se emplean experimentos para testar páginas web, piezas publicitarias interactivas y promociones on-line. Un ejemplo de este tipo de investigación sería un pre-test de un banner que midiera la ratio de clickthrough1 en diversas creatividades.

1

Un banner es un gráfico publicitario que se suele incorporar un enlace para saltar a otra página. El banner suele ser mucho más ancho que alto. Estos pueden ser dinámicos (GIF animados o Flash), o bien estáticos. El clik-through hace referencia al número de clics eficaces constatados, es decir, clics que hayan llevado a la descarga completa de la página de destino.

22

TABLA 1.3 Técnicas de investigación de mercado online Cualitativas

Cuantitativas

Dinámicas de grupo on-line

Encuestas

Entrevistas en profundidad

Paneles

Observación:

Experimentación

- Eyetracking

-

Pre y Post Test

- Monitorización blogosfera

-

Análisis CTR

- Actividad servidor

Fuente: Elaboración propia, a partir de Marketing.com

23

1. HACIA UNA NUEVA TEORÍA GENERAL DE LA COMUNICACIÓN

Aunque aparentemente las nuevas tecnologías dan lugar nuevas realidades sociales y comunicativas queremos centrar nuestro objeto de estudio en todo el proceso comunicativo que se produce de las sinergias de las distintas formas de comunicación. El investigador, y no precisamente por casualidad, ha llegado a este objeto de estudio partiendo de distintas disciplinas; psicología, sociología, lingüística, semiología y antropología. Buscando sentar la base estructural que dé luz ante la divergencia de los ámbitos de estudio de la Comunicación, entendido como la unión no integrativa de estas disciplinas, más o menos cercanas y por lo general dentro del conocimiento, y conservar sus métodos y modelos propios. Partimos de una consideración del profesor Ángel Benito2 “El carácter de ciencia matriz de la Teoría General de la Información la sitúa como precedente académico necesario para el desglose pormenorizado de las disciplinas particulares destinadas al estudio e investigación de cada uno de los diez elementos del proceso comunicativo, que, en conjunto, son su objeto de estudio” (Benito, 1997). La propuesta que sostenemos es que, aunque como veremos posteriormente las teorías comunicación tienen como objeto de estudio prioritario la comunicación de masas, estamos en un momento histórico donde la atomización y la segmentación social, ha organizado los procesos de información en diez vectores de comunicación que buscan la virtualización de sus mensajes a través de las distintas capas de difusión multiplataforma que tienen como fin convertirse en elementos de una identidad global. Las mal denominadas nuevas tecnologías de la información no están dando nuevas realidades sociales y comunicativas, lo que a nuestro entender están haciendo es tipificar de manera más clara y concisa la interrelación entre arquetipo y estereotipo generando un proceso de comunicación real en una sociedad compleja sin perder ninguno de sus elementos de identidad.

2

Profesor de Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid desde 1971 y de la Autónoma de Barcelona (1977-1980); catedrático de teoría general de la información, vicedecano (1980) y decano (1981-1990) de la facultad madrileña. Dirigió el Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, publicado por Eds. Paulinas (1991). En 2000, fue nombrado profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Sus reflexiones y aportaciones al desarrollo académico e institucional de las Ciencias de la Comunicación en España son ampliamente reconocidas.

24

Los diez elementos a los que se refiere Benito son una ampliación del Modelo Laswell 3(Fuentes,

2013) en los siguientes términos: 1) Quien, 2) Qué, 3) Canal, 4) Cómo, 5) A

quién, 6) Que consecuencias, 7) Por qué 8) Bajo qué condiciones y responsabilidad, 9) Qué medios auxiliares y 10) Qué circunstancias sociales (Benito, 1997)

Modelo Laswell

Conductismo

Procesos

¿Quién?

Un sujeto estimulador que

Análisis de control

genera los estímulos buscando una clase de respuestas en el sujeto experimental. ¿Qué dice?

Unos estímulos

Análisis de contenido

comunicativos que originan una conducta comunicativa ¿A quién?

Un sujeto experimental que

Análisis de medios

recibe estos estímulos y que va reaccionar respecto a ellos. ¿Por qué canal?

Unos instrumentos que

Análisis de audiencias

hacen posible la aplicación de los estímulos comunicativos. ¿Con qué efecto?

A estos estímulos

Análisis de efectos

comunicativos corresponden siempre unas respuestas

Elaboración propia a partir de Laswell, Dwight, Poder y Personalidad (Dwight Laswell, 1948).

3

Harold Laswell (Dwight Laswell, 1948) también conocido por La teoría de la aguja hipodérmica donde hace referencia al enorme poder de manipulación e influencia de los medios de comunicación sobre la sociedad y su ideología. Esta teoría surgió a causa de las fuertes obras propagandísticas que se llevaron a cabo durante los períodos de la primera y segunda guerra mundial. El término de "bala mágica" se refiere a la información como una bala disparada a la cabeza del espectador, pasivo y vulnerable, siendo los medios de comunicación la pistola ejecutora.

25

6.1 INFORMACIÓN BASE DEL CONOCIMIENTO.

La información es un conjunto de datos procesados, que constituyen el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Por ello, nos parece crucial remarcar que, a largo de la primera década del Siglo XXI, las sociedades desarrolladas se han propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios de naturaleza interactiva, y con capacidades exponencialmente crecientes de almacenamiento y en soportes más versátiles (Gafreno)4. A pesar de ello todavía existen muchas fuentes de información en formato no digital o inaccesibles digitalmente por diversas causas como así denuncia Edward L. Ayers, historiador y decano de la facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Virginia “Se está creando la ilusión de que todo el saber humano está en la red, pero no hemos empezado a vislumbrar siquiera lo que hay en archivos y bibliotecas locales” … “ Corremos el riesgo de ignorar el material que no ha sido digitalizado, algo que no hubiese ocurrido en el pasado; prácticamente se perdería para la gran mayoría de usuarios potenciales” (El Pais Tecnología, 2010). Un elemento de trabajo ha sido clave para elaborar un plan estratégico de la gestión de los contenidos de la pequeña y mediana empresa en la Región de Murcia basado en la recuperación de la información no digitalizada que posteriormente volveremos sobre él. En este marco, la proliferación de redes de transmisión de datos e información y de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier lugar. Es el resultado de datos gestionados a través de aplicaciones informáticas donde los datos son procesados y transformados en información que posteriormente es manejada como signo integrador y característico de progreso económico, como apoya la siguiente cita: “El Banco Central Europeo afirma que la nueva economía tiene como causa más importante la innovación tecnológica, a la vez que utiliza como correa de transmisión los métodos de organización, productividad, etc., lo cual da como resultado un mayor crecimiento económico sostenido, sin que ello se traduzca en mayores tensiones inflacionistas” (Vasco-Navarras, 2010)

4

Por su conductividad será el material con el que se harán los semiconductores de la informática del futuro.

26

Partiendo siempre de la información como un conjunto de datos procesados, que estructurados cambian las subjetividades o sistemas de recepción, nosotros planteamos un enfoque que unifica la computación y la teoría de la información5, como un eje vectorial del paradigma de la complejidad que nos permite redefinir el comportamiento desestructurado de la sociedad Murciana y su conjunto de mensajes intercambiados en diferentes plataformas con el fin concreto de relanzar sus cualidades estratégicas y geográficas del área del sureste (Comarca de Cartagena). El carácter entrópico del sistema de conocimiento del ciudadano de la Región de Murcia hace necesario evaluar cualitativamente sus necesidades en el proceso de digitalización de sus modos de comunicación. No olvidemos que el nivel de información de una fuente se puede medir según la entropía de la misma. Los estudios sobre la entropía así lo demuestran y son de suma importancia en la teoría de la información y se deben principalmente a C. E. Shannon. Existe, a su vez, un gran número de propiedades respecto de la entropía de variables aleatorias debidas a A. Kolmogorov, que pueden ser aplicadas para una optimización de los parámetros de comunicación en base a una acción generadora de conocimiento tanto externo como interno de los modos sensoriales de la recepción de la marca región de Murcia. La compresión de estos datos hará posible completar la transmisión en menos tiempo y permitirá por la tanto un control mayor sobre las realidades sociales propias de la Región de Murcia para su difusión, y optimización de recursos económicos, para su posterior

5

El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación que parte de una fuente de información desde la cual, a través de un transmisor, se emite una señal, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, llega a un receptor que decodifica la información convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario. Con el modelo de la teoría de la información se trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de algún ruido complique su transmisión. Para esto, el destinatario debe comprender la señal correctamente; el problema es que, aunque exista un mismo código de por medio, esto no significa que el destinatario va a captar el significado que el emisor le quiso dar al mensaje. La codificación puede referirse tanto a la transformación de voz o imagen en señales eléctricas o electromagnéticas, como al cifrado de mensajes para asegurar su privacidad. Un concepto fundamental en la teoría de la información es que la cantidad de información contenida en un mensaje es un valor matemático bien definido y medible. El término cantidad no se refiere a la cuantía de datos, sino a la probabilidad de que un mensaje, dentro de un conjunto de mensajes posibles, sea recibido. En lo que se refiere a la cantidad de información, el valor más alto se le asigna al mensaje que menos probabilidades tiene de ser recibido. Si se sabe con certeza que un mensaje va a ser recibido, su cantidad de información es cero.

27

internacionalización generando un incremento en su rendimiento en el producto interior bruto a través de una modernización de su enfoque de generación de los contenidos digitales respetando las estructuras de comunicación ya existentes. Análisis que plantearemos con ejemplos prácticos en puntos posteriores. Frente a la lógica de la ciencia, las teorías de la comunicación pueden estar interesadas en analizar como los medios de comunicación pueden colaborar en la creación del imaginario colectivo o simplemente, que representaciones sociales tienen determinados grupos colectivos, como por ejemplo el conocimiento mítico que nos hace comprender la construcción cognitiva y entender su propia lógica, aquí en el proceso de la realidad intermediada de la Región de Murcia. Murcia no es más que una forma de conocimiento, quizás hay que recuperar su identidad para una correcta proyección internacional aprovechando las emociones que genera en el usuario. Paul K. Feyerbend (1924-1994), anarquista epistemológico6, expone que no hay que trabajar con conceptos estables… No dejarse seducir pensando que por fin hemos encontrado la descripción correcta de los hechos (Feyerabend, 1993). Esta reflexión más cercana a los modos de los teóricos del caos, Pierre Simon de Laplace7 ,por citar a uno de los más cercanos al pensamiento de

6

Paul Feyerabend nació en 1924 en Viena. Hijo de una familia de clase media, creció en esa ciudad y asistió allí a la escuela primaria y secundaria, destacando como un estudiante de rendimientos superiores al promedio. Sus padres habían tenido que esperar mucho antes de tener a Paul, su único hijo, debido a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), así como también a la época de la inflación en la I República de Austria [1918-1933): la madre de Paul Feyerabend ya tenía 40 años para su nacimiento. Durante este período adquirió el hábito de leer mucho, desarrolló interés por el teatro y tomó lecciones de canto. Según su propio relato, su primer contacto con la filosofía fue solo una casualidad. Las críticas negativas iniciales que recibió su libro Contra el método le ocasionaron, como consta en su libro autobiográfico Matando el tiempo, una profunda depresión.Cuando uno buscaba literatura que estaba para la venta, se podían comprar libros por toneladas por unos pocos centavos. […] No podía evitar que entremedio viniera algún volumen de Platón, Descartes o Büchner (el materialista, no el poeta). Yo entonces probablemente leía estos libros adicionales no deseados por curiosidad o simplemente porque había tenido que pagar por ello. Paul Feyerabend, Matando el tiempo (autobiografía) 7

La nebulosa protosolar fue la nube de gas o disco de acrecimiento en la que se formó el sistema solar. La hipótesis nebular fue propuesta en 1755 por el geógrafo y filósofo alemán Immanuel Kant quien hipotetizó que la nebulosa solar rotaba lentamente en su origen. Esta nebulosa solar se fue condensando al enfriarse y aplanando gradualmente por el efecto combinado de las fuerzas de gravedad y centrípeta formando, con el tiempo, la estrella central y los planetas. Partiendo de este modelo Pierre-Simon Laplace formuló en 1796 una teoría más detallada, pero no más acertada, de la formación del sistema solar a partir de una nebulosa rotante primigínea. El concepto moderno equivalente al de nebulosa solar es el de disco de acrecimiento. Tales discos o nebulosas protoplanetarias han podido ser observados alrededor de estrellas muy jóvenes.La hipótesis nebular se basa en la observación de que todos los planetas orbitan alrededor del Sol en el mismo sentido y sobre un mismo plano denominado eclíptica con ligeras inclinaciones con respecto a ésta. Además, el plano de la eclíptica coincide de manera aproximada con el ecuador solar.Se piensa que las lunas de los planetas gigantes se formaron en un proceso similar creciendo a partir de un disco de acrecimiento que alimentaba de masa los planetas en su formación. Por el contrario actualmente se considera que la formación de la Luna ocurrió de manera muy diferente tras el impacto con un protoplaneta del tamaño de Marte. Así mismo algunas lunas de otros planetas que giran en órbitas

28

Feyerbend, nos planteó una serie de procesos de investigación sobre como acotar el conocimiento para el usuario en la Región de Murcia, más allá de darle unas pautas de utilización de las antaño denominadas nuevas tecnologías de la información, poniendo en valor una readaptación de los modos de comunicación del área Murcia en el proceso de digitalización y difusión de su identidad sin perder la esencia del mensaje. Un ejemplo grafico de lo anteriormente expuesto sería la serie Blocks, del artista murciano Pedro Noguera (Murcia, 1984), que nos ubicaría en el verdadero estado emocional del conocimiento no reglado de la Región de Murcia.

Pedro Noguera, De la serie “Blocks” . Mixta sobre papel Fabriano Academia 350gr. 70x50cm, 2017

retrógradas o caóticas se considera que son asteroides o núcleos cometarios capturados más recientemente.Las diferencias de composición química e isotópica de los diferentes cuerpos del sistema solar permiten explorar las condiciones iniciales en la nebulosa solar. Se estima que la masa mínima necesaria para formar los planetas a partir del material presente en la nebulosa solar considerando una composición de elementos ligeros (hidrógeno y helio) y elementos pesados similares a la del Sol podría ser de un 1 % de la masa solar.

29

Entendemos el conocimiento como un paradigma complejo donde los Hechos o información adquiridos por una persona, o conjunto grupal, a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. A partir, de esta hipótesis, la disyuntiva aparece en el tratamiento de la tradición de la Región de Murcia, y en concreto del área del sureste, ya que desde nuestro estudio cuantitativo y cualitativo de la zona, basado fundamentalmente en trabajo de campo y entrevista personal, con sectores empresariales, políticos y religiosos, que prefieren mantener su anonimato por razones seculares, nos encontramos una paradoja disgregadora que definen como identidad, en una derivación clara, nítida y concluyente del pensamiento nacionalsindicalista y no cantonalista como se afirma desde ciertos sectores. Esta entropía conductual solo hace desde nuestro punto de vista, con el criterio objetivo, de estar formado por diferentes capas de análisis, atacar de manera directa al unificador concepto de la marca Región de Murcia. No olvidemos que estos movimientos fascistas tenían un enfoque antiparlamentario, que en el caso de la ciudad de Cartagena se concretó en el asalto a la Asamblea Regional cuando gobernaba el presidente de la comunidad autónoma, el socialista Carlos Collado, para explicar el proceso de adquisición de terrenos que se cedieron a la multinacional General Electric, en la fecha del 3 de Febrero de 1992. Sin ahondar en el estado de la cuestión, sí mencionar que estas derivaciones de los procesos de conocimiento de esta zona están llegando al límite del status quo constitucional, como así demuestra un estudio de los mensajes lanzados por el empresario José López Martínez, a través de la plataforma de comunicación creada por Movimiento Ciudadano8 y más concretamente en esta idea expresada lanzada desde los servicios de comunicación del Ayuntamiento de Cartagena sobre la problemática de la sanidad pública en la ciudad que gestiona; que la próxima vez que haya un incendio en la Asamblea el Rosell esté cerrado, en referencia al fuego provocado que afectó al edificio legislativo durante los disturbios de 1992. Por otro lado, queríamos hacer énfasis en que estas consideraciones deberían ser objeto de estudio independiente y de un proceso de investigación propio, ya sea generando un catedra de comunicación específica para el área del sureste de la Región de Murcia y apoyando proyectos de empresas regionales de comunicación integral que ayuden a arbitrar el estado del conocimiento de esta zona, para

8

El partido “Movimiento Ciudadano” está formado por una federación de diversos partidos entre los que se encuentran el Partido Cantonal (PCAN), Acción y Desarrollo (AyD) y Convocatoria de Independientes por Cartagena (CixCT)

30

evitar en primer término el ruido mediático generado en la actual situación de la construcción del relato de la marca Región de Murcia, obteniendo de esta manera un método análisis de la información en la ciudadanía que sea la base de un conocimiento que puedan verter en las diferentes plataformas de comunicación, convirtiéndose de esta manera en factor tractor de los valores necesarios que definen la identidad de la Región de Murcia .

Protesta en la Calles de Murcia. MARCIAL GUILLEN (EFE)

Desde una perspectiva interpretativa cuyas principales escuelas, desde nuestro punto de vista son: la escuela de Palo Alto, el interaccionismo simbólico, Erving Goffman, el construccionismo y la etnometodología. Esta perspectiva tiene su matriz el análisis de los elementos de comunicación interpersonal, por lo tanto, a través de una aproximación subjetivista, se pone de manifiesto la intersubjetividad de las relaciones sociales. Esta interacción procesa comportamientos significativos para la construcción de la urdimbre de la sociedad.

Desde esta perspectiva, la comunicación de masas puede establecer nuevos significados, estabilizar los ya existentes o, por el contrario, alterar el contenido. Los medios de comunicación pueden ejercer una labor constante de definición de los universos simbólicos y reforzamiento de la distribución social de

31

conocimiento. En definitiva, se convierten en un instrumento de legitimación y a su vez de modificación de las instituciones de la sociedad.9

Para entender el imaginario del viejo Reino de Murcia desde este análisis cualitativo, debemos hacer hincapié en dos parámetros vectoriales de análisis: la editorial Tres Fronteras y la figura mediática de Pedro Alberto Cruz Sánchez. Tras un exhaustivo método de composición hemos llegado a un texto que auspició la Consejería de Cultura Juventud y Deportes en el año 2008, en el libro de Juan F. Jordán titulado El imaginario del viejo Reino de Murcia:

El día de San Juan era especialmente valorado entre las comunidades rurales. Los ritos de amor, con los mayos y las enramadas, las predicciones de novios; los augurios sobre el final de la vida las personas; la protección contra las tormentas por medio de las plantas recogidas en su jornada; los presagios de la muerte; los ritos de inmersión salutíferos o de purificación en el agua; los baños medicinales o las lustraciones; los ritos de curación en árboles como la higuera; los pronósticos del tiempo meteorológico; la observación mágica del mar en las madamas… constituyen un amplísimo abanico de poderes atribuibles a San Juan, al sol en su máximo poder. Justo antes del comienzo su lento declinar y de la disminución progresiva del día en beneficio de la noche. Este tránsito de una estación a otra constituía una abertura siempre peligrosa.10

Este texto refleja, a nuestro entender, los usos, formas de la política cultural activa del paradigma de la complejidad que activaba la gestión del profesor universitario Pedro Alberto Cruz Sánchez, para construir el relato de inicio de la marca Región de Murcia que se concretó en una de las campañas más exitosas de posicionamiento de producto turístico de la historia en España. Nos estamos refiriendo a la campaña denominada “NO TYPICAL” que se puede entender como una de las primeras experiencias transmedia aplicadas a la gestión pública. Esta campaña fundamentalmente de formato digital, recibió todo tipo de controversias ya que estaba basada en tres ejes nodos de acción:

9

Montero, M.D. La informació periodística i la seva influència social. Bellatera. Universitat Autònoma de Barcelona. 1994, p.51 (Montero, 1994) 10 Jordán Montés, Juan F., El imaginario del viejo Reino de Murcia. Tres Frontera. Murcia, 2008, p. 71 (Jordán Montés, 2008)

32

tecnología, conocimiento y experiencia. Siendo la editorial Tres Fronteras el eje de conocimiento basado en la subversión de la tradición como así podemos constatar en la anterior cita. Un ejemplo claro de que la expresión es una estrategia del lirismo, siendo una alternancia entre lo alternativo y la composición del sentir del ciudadano en la Región de Murcia. Soy NO TYPICAL. Para entender en el momento vértice-temporal, es necesario remitirse a una columna de opinión de César Oliva en 2008, titulada La crisis del voto americano, en el que expresa lo siguiente:

McCain quema sus naves basándose en su experiencia bélica, muy ligada a lo patriótico (…). Es un héroe que apela al amor a la bandera, a todo lo que huela a confianza. Obama insiste en plantear el cambio en las relaciones sociales (…). Sabe bien llegar al corazón de una mayoría avergonzada con la conducta de Bush.11

Este artículo de opinión, enmarcado en el apartado Escenas Cotidianas, nos remite al sentir popular de la ciudadanía en la Región de Murcia ante el proceso de cambio ideológico que se estaba produciendo en la sociedad norteamericana que concluyó con la entrada en la presidencia de Obama con un programa de claro facto social, basado en una apuesta por las energías renovables y una privatización sostenible de la sanidad. Y es en este texto donde encontramos el sentimiento conductual del ciudadano murciano: Quizás en esta anécdota se cifre el resultado del 4 de noviembre. Pero yo, personalmente no me fío.12 Aquí radica el éxito de la gestión del conocimiento propuesta por la Consejería de Cultura y Deportes liderada por Pedro Alberto Cruz Sánchez en el año 2008, ya que consigue lanzar un mensaje unificador que conoce las capacidades de interpretación de la realidad por parte de la sociedad murciana en proceso de complejización, que llevó a que inversores internacionales estuvieran dispuestos a compartir sus planes de negocio ante la necesidad de internacionalización del producto marca Región de Murcia, en concreto el desarrollo del parque temático de la Paramount, siendo éste malogrado, por una gestión inadecuada y de la que preferimos no hacer más referencia ya que la información que tenemos no está contrastada.

11 12

Oliva, César, La crisis del voto americano. Diario La verdad, 2 de noviembre de 2008. (Oliva, 2008) Ibídem

33

Es a partir de que las competencias de Pedro Alberto Cruz se amplían al sector turístico, cuando la comunicación de los productos de la marca Región de Murcia, pierden el contacto con el sector empresarial del campo de Cartagena, en concreto con el evento de MTV Murcia Night, celebrado en Cartagena, en el año 2009.

Nos referimos a este hecho, por una singularidad que produjo la divergencia sistémica de las diferentes comarcas que aúnan el Reino de Murcia. El cabeza de cartel de aquella celebración era AMARAL, que tocó uno de sus grandes éxitos: Sin ti no soy nada.

Sin ti no soy nada, Una gota de lluvia mojando mi cara Mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo Solía pensar que el amor no es real, Una ilusión que siempre se acaba Y ahora sin ti no soy nada Sin ti niña mala, Sin ti niña triste Que abraza su almohada Tirada en la cama, Mirando la tele y no viendo nada Amar por amar y romper a llorar En lo más cierto y profundo del alma

34

Sin ti no soy nada Los días que pasan Las luces del alba Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada Porque yo sin ti no soy nada Sin ti no soy nada Sin ti no soy nada Me siento tan rara Las noches de juerga se vuelven amargas Me río sin ganas con una sonrisa pintada en la cara Soy sólo un actor que olvidó su guión, Al fin y al cabo son sólo palabras que no dicen nada Los días que pasan Las luces del alba Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada Qué no daría yo por tener tu mirada Por ser como siempre los dos Mientras todo cambia Porque yo sin ti no soy nada Sin ti no soy nada Sin ti no soy nada Los días que pasan Las luces del alba Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada Qué no daría yo por tener tu mirada Por ser como siempre los dos Mientras todo cambia Porque yo sin ti no soy nada Sin ti no soy nada Sin ti no soy nada13

Written by Eva Maria Amaral Lallana, Juan Vicente Garcia Aguirre • Copyright © Warner/Chappell Music, Inc 13

35

Como es ampliamente conocido dentro de la cultura popular en el mercado español, el grupo Amaral compuesto por Eva Amaral y Juan Vicente García, es de Zaragoza, donde se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Pilar. Zaragoza está considerada punto de inicio de corrientes sociales en el mercado español, dentro de las industrias culturales, como es el caso claro y evidente de la gestación del movimiento Hip-hop nacional en su vertiente más económicamente viable, el festival ZARAGOZA HIP-HOP FESTIVAL. Que ha recibido diferentes denominaciones dependiendo de las realidades estratégico políticas de la identidad y unidad de España. En el himno que se le canta a la Virgen del Pilar en Zaragoza durante la festividad del 12 de octubre, se añade el siguiente estribillo: Sin ti no soy nada, que suponemos inspiró al grupo Amaral llegando a formar parte del subconsciente colectivo de la sociedad española, gracias a una recuperación de la tradición que algunos entenderíamos como plagio si no existiera una afirmación de André Breton que recogió Eugenio D´Ors en la que enuncia con claridad el corpus ideológico de la subversión como método de conocimiento: todo lo que no es tradición es plagio, que hace suya como mantra ideológico Pedro Alberto Cruz Sánchez para definir su política de acción cultural en el marco de la comarca del Noroeste, a través de los fondos estructurales de la Unión Europea, generados por la génesis conductual del proyecto Hábitat.14 Pero volvamos al himno que se canta a la Virgen del Pilar durante su fiesta grande:

Santa María del Pilar, escucha nuestra plegaria, al celebrar tu fiesta, Madre de Dios y Madre de los hombres, Reina y Señora. Tú, la alegría y el honor del pueblo, eres dulzura y esperanza nuestra: desde tu trono, miras, guardas, velas, Madre de España. Árbol de vida, que nos diste a Cristo, fruto bendito de tu seno virgen, ven con nosotros hasta que lleguemos, contigo al puerto".

En su última frase vemos como se construye la divergencia ideológica manifiesta entre la comarca del campo de Cartagena y la comarca del Noroeste de la Región de Murcia que se activó durante la actuación del grupo AMARAL en la MTV MURCIA NIGHT. Ya que la ciudadanía de Cartagena entendió el mensaje en su literalidad: Sin nosotros, no

14

El proyecto HÁBITAT, es un eje de acción para la recuperación de las zonas en peligro de extinción por los usos y modos de la tecnocracia, en concreto se cristalizó en la consideración del Valle de Ricote como un espacio calificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

36

sois nada, generándose el partido Movimiento Ciudadano como partícula anarquista y disgregadora que vivimos en estos momentos en la Región de Murcia. Pero analizando el discurso mantenido por Pedro Alberto Cruz en la columna de opinión Mapas sin Mundo, para la sección de cultura y sociedad del periódico de ámbito regional La Verdad, nos encontramos un proceso de interempirismo relacionado con el empirismo norteamericano (Escuela de Chicago y Mass Comunication Research) que nos lleva a apuntalar un nuevo método analítico estructuralista, ya que nos plantea en esta columna una red tecnológica de la sociedad murciana, no en vano en la actualidad este personaje mediático tiene más de 24 millones de entradas en el buscador Google, lo cual lo convierte en un claro ejemplo de interaccionismo simbólico marca made in Murcia, que abre o inicia un diálogo abierto hacia lo que definimos una nueva teoría de la comunicación, como ya se apunta en el siguiente texto, extraído de dicha columna:

La diferencia entre la educación y el conocimiento reside en que mientras en la primera se aprende a clasificar, en el segundo solo se avanza borrando todos los límites. Así hemos llegado hasta el momento actual: la sociedad con mayor pulsión clasificadora de todos los tiempos, la más educada y sin embargo, la que menos conoce.15

Como dice Miguel Rodrigo Alsina, en el texto capital Teorías de la Comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas […]el lenguaje construye el mundo, no lo representa…la función primaria del lenguaje es la construcción de mundos humanos y, por último se afirma que la comunicación es un proceso social fundamental. Las discrepancias se manifiestan en que mientras algunos afirman que vivimos inmersos en el lenguaje y no hay nada fuera de él, otros afirman que el lenguaje forma parte de todas nuestras actividades, impregna a la totalidad pero no es la totalidad. 16

15

Cruz Sánchez, Pedro A. Mapas sin Mundo. Diario La Verdad. Murcia. Domingo 26 de marzo de 2017, p. 58 16 Rodrigo Alsina, Miguel, Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona 2001, p. 178

37

La realidad establecida en el discurso de Pedro Alberto Cruz no es precisamente una situación como se podría entender en una vinculación psicológica social acontecida durante la década de 2010 que estamos a punto de finalizar, sino que este texto imprime semillas en la dirección de un interaccionismo simbólico más allá de la sociología del conocimiento, cuya relación con la difusión en la cabecera del grupo Vocento para el mercado interno murciano, nos configura la figura mediática de don Pedro Alberto Cruz en un constructivista que nos abre a un cambio de concepción de la comunicación, aunando las distintas perspectivas interpretativas de este proceso de estudio en mayor o menor medida. De hecho, en la vida cotidiana nunca nos incorporamos a solo un juego, sino que estamos jugando a muchos juegos a la vez, puesto que las tecnologías de la información abren el marco de interacción social a distintos procesos de gamificación que en sus últimos periodos de integración en la sociedad murciana, nos llevan al marco de la discapacidad como objeto de estudio, para su posibilidad de ampliación del mercado comercial de dichos productos. Hemos realizado un estudio de campo sobre los hábitos de juego de las comunidades discapacitadas en la plataforma Play Station, y hemos descubierto con claros y evidentes logros, que se producen elementos de socialización en un grupo activo de discapacitados para su posterior reciclaje en el ámbito laboral de la digitalización de la sociedad murciana. Estamos dispuestos a compartir los datos estadísticos generados en la plataforma de Sony, así como los productos creativos narrativos realizados por dicha comunidad en el proyecto RECOVERED para su difusión en el mercado internacional y nacional.

38

Pero es necesario realizar una hipótesis, si cabe, más inquietante en torno a los elementos de comunicación y control generados por el sentimiento del acontecer de la realidad murciana. Para ello citaremos al economista César Nebot, que en su columna de opinión titulada Un mono con navaja, describe el siguiente estado de la cuestión:

Ante situaciones estratégicas, se suele presuponer racionalidad en los participantes como punto de partida. No obstante cuando se dan amenazas no creíbles y la situación te aboca al dilema susto o muerte, existe una última bala en la recámara: sembrar de duda la propia racionalidad. Es lo que en teoría de juegos denominamos funambulismo estratégico. 17

Mientras en la zona del sureste se están gestando y distribuyendo contenidos experienciales como la plataforma Cartagena Piensa, cuya dirección motriz son las técnicas del Mindfulness donde encontramos como principal teórica a Janice Marturano, que desarrolló su entrenamiento en mindful leadership mientras era consejera adjunta en General Mils en la zona de la comarca del Noroeste de Murcia, la dirección es un antagonismo disgregador.

Era el cambio de siglo, el nuevo milenio acababa de empezar y como tanta otra gente

yo,

seguía

perfeccionando

mis

habilidades

como

experta

malabarista…Aunque no era una malabarista de circo, sino una malabarista de la multitarea. Mi especialidad consistía en desarrollar la rapidez y el equilibrio necesario para mantener en el aire todas las bolas que componían mi vida. 18

Como se puede comprobar con las dos últimas citas, ese antagonismo es casi colindante con una idea motriz basada en el arte como terrorismo de estado y para ello podemos entender como interlocutor al actual concejal de cultura, educación e igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez Noguera.

17

Nebot, C. Un mono con navaja. Artículo de opinión en el diario La Verdad de Murcia, martes 4 de abril de 2017, p.31 18 Marturano, J. Mindfulness en el liderazgo. Kairós. Barcelona, 2014, p.41

39

La idea que nos anima es que este centro cultural (Ramón Alonso Luzzy) esté abierto a todos con propuestas de calidad inspiradas en principios como la igualdad de género, la inclusión social, la diversidad cultural y el debate sobre los problemas de nuestro tiempo. 19

La relación entre la recuperación de los archivos analógicos de imagen y los determinantes sociales que aúnan el sentido volitivo de la Región de Murcia, abren el debate sobre la necesidad de un referente unificador a través de una plataforma festiva que sirva de elemento entrópico de comunicación social. Nuestra propuesta en base al potencial económico, es la recuperación de la marca SOS 4.8 en sus directrices originales para la comarca del sureste con el beneplácito y auspicio de la pequeña y mediana empresa de toda la Región de Murcia, a través de una gestión eficaz de calidad y con un enfoque integrador de la marca Murcia, basada en las propuestas sociales y normativas del ámbito del Hip-hop. Por último, citar al profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense, Pablo Iglesias Turrión, que formula la siguiente pregunta: ¿Irías al cine con un malvado profesor? En su libro Cuando las películas votan.20 Esta consigna constituye la expresión máxima del pastoreo de cerebros que evita la posibilidad de una sociedad del conocimiento en cualquier marco ideológico. La transversalidad es una reiteración del adjetivismo que representa.

La libertad se mide por la cantidad de humor que es capaz de soportar una sociedad. Y, desde luego, la tolerancia a la risa del actual señala un mínimo histórico.21

Por ello el contenido digital adscrito al género fantástico que reformule la tradición y el sentido atávico, nos abrirá a un proceso de catarsis integrador necesario al momento previo del conocimiento.

19

Martínez Noguera, D. Propuestas culturales, leer, pensar, imaginar. Trimestre abril-junio 2017. Iglesias Turrión, Pablo. Cuando las películas votan. Lecciones de ciencias sociales a través del cine. Los libros de la catarata, Madrid, 2013, p.13 21 Cruz Sánchez, Pedro A. Mapas sin mundo. Diario La Verdad, domingo 2 de abril de 2017, p.53 20

40

7. HACIA EL MARKETING VECTORIAL En el periodo 2009/2010 mientras estaba participando en el proyecto

Aplimovil

consulting , dentro de su departamento de comunicación y después de tomar conocimiento de que la opción del sistema W.A.P. tenía un limitado acceso a nivel usuario, comencé a aplicar un sistema de atracción llamado Marketing Vectorial utilizando las distintas redes sociales conocidas en dicho contexto temporal.

Ese sistema de atracción interesó a los ejecutivos de Movistar, ofreciéndonos la posibilidad de trabajar win to win con las infraestructuras de la red básica. Esto se concretó en el desarrollo de una plataforma asimétrica utilizando unas corrientes de fibra por encima de los 300 GB de subida. También aplicamos dicho sistema vectorial al campo de la seguridad informática, obteniendo notables resultados en el control de datos, así como la regeneración de formularios back end. En ese momento decido ante la situación económico social, desarrollar una serie de proyectos en el área del conocimiento para su posterior comercialización en las plataformas desarrolladas por Telefónica S.A., entre ellos, el proyecto Inmóvil, Hábitat y la marca Parnaso Films. Ante la necesidad de obtener un corpus ideológico adecuado, genero un método Delphi apoyado por una de las líneas de trabajo del CENDEAC, cuyas estructuras estaban trabajando en el concepto de ciudad y ciudadanía en el marco de la smart city. Mi objeto de estudio en aquel momento, se vio 41

avalado por las actividades de ADICREA, que gracias a un estudio pormenorizado de mi situación económico social, estimaron que mis proyectos en el área de comunicación debían ser pospuestos a un momento económico adecuado para la correcta absorción por parte del mercado interno de la Región de Murcia. Es en ese mismo año, cuando tengo constancia de que las iniciativas del Consejero de Cultura, Deportes y Turismo está desarrollando nódulos de información para la internacionalización de productos culturales made in Murcia, siendo su primera fase la implantación de centros de arte contemporáneo que sirvan para la atracción de inversores internacionales con activos en fondos de riesgo. Por lo tanto, comienzo a investigar en busca de un sistema operativo entrópico abierto a las posibilidades que planteaba la inclusión de nuevos materiales para la generación de terminales 5G y 6G. Este proceso me lleva a una disciplina constante de selección de la información utilizando la plataforma Facebook y Twitter como método analítico deductivo y selección de áreas de influencia para la venta de los futuros productos dentro de las industrias culturales ante la inminente ley de mecenazgo. Los resultados se pueden constatar en la popularidad obtenida en dicha red social, segmentada en diferentes avatares dependiendo del tipo de producto, siendo la más exitosa la plataforma e-horror, la cual tiene un inminente éxito socio cultural dentro de la comunidad del barrio de San Antonio, generando una mitología propia a partir de las experiencias reales contadas en primera persona por, en principio, analfabetos digitales, quienes para mi absoluto placer, empiezan a desarrollar sus propios sistemas informáticos y a investigar sobre lenguajes de programación para optimizarlos en su vida cotidiana. Ehorror se convierte de esta manera en un producto de difusión de la tradición oral desarrollada en la ciudad de Murcia, a la vez que recoge el espíritu festivo del folklore popular, al igual que se desarrolló el ahora desaparecido festival SOS, cuyas ganancias se estiman por encima de los 150 millones de euros netos. La inversión para el desarrollo de la plataforma e-horror fue asumida en su totalidad por el entramado empresarial E5PLANET, a través de E5P1N FILMS, S.L. quien desarrolló el proyecto Pánico 3.0 que obtuvo el reconocimiento del premio móvil móviles del concurso Rendibú en el año 2010. Este contenido audiovisual se rodó utilizando la tecnología Apple, que nos puso a disposición Movistar siendo una de las primeras piezas rodadas con un Iphone 3G en el mercado hispano. Las constantes autorales de dicha pieza sentaron las bases del proyecto Recovered, también denominado Matadero 4.0. Los elementos de trabajo fueron generados a partir de una revisión manierista del género de terror aplicado a la identidad de la Región de Murcia. 42

En una primera fase se utilizó la red social Tuenti, para la captación de un líder de opinión en dicho marco generacional, obteniendo una gran reputación sobre las capacidades de inclusión de elementos ajenos a los marcos sociales imperantes, pero no proactivos, para posteriormente hacer un ejercicio de social-media activo a través de Facebook, que obtuvo en un tiempo record más de 35.000 impactos por comunicación realizada. Una de las peculiaridades dignas de análisis es que, aun siendo una campaña de éxito en lo nominativo, en los marcos establecidos o pre impuestos por los nuevos analistas de eso que se ha denominado web semántica que el éxito se reduce a la cantidad de likes y retwits de un producto de comunicación, nuestra campaña vivía aislada en su realidad intermediada provocando una oralidad que se concretó en un gran espejo digital donde la ficción y la realidad tenían una línea claramente marcada por los distintos dispositivos donde se desarrollaban las acciones de comunicación. Pánico 3.0 con banda sonora de Alondra Bentley, se convirtió en el corto, pieza audiovisual, contenido digital más comentado y visto dentro de los servidores puestos a disposición por el grupo Vocento. Pánico 3.0 es una pieza semi documental donde se relata el asesinato de una estudiante universitaria negra en la ciudad de Murcia, del cual se hicieron pequeñas acciones de promoción en un canal de youtube, aunque el principal eje de acción de promoción se realizó en la red social facebook consiguiendo que líderes de opinión como Bruce Labruce comparara la pieza con los primeros trabajos de la nouvelle vague. Sin interesarnos el calado artístico de esta pieza fundacional, nuestro objetivo de generar controversia para obtener una reputación dentro de una posible audiencia en el mercado murciano, se vio plenamente satisfecha. Pánico 3.0 es un contenido digital de género fantástico con apuntes de terror que reflexiona sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación donde se pierden los límites entre lo público y lo privado, anticipándose a uno de los grandes debates que ha marcado la presente década. Esta pieza propició que planificáramos con elementos más ambiciosos el proyecto Recovered. Pánico 3.0 es una repetición de un bucle asimétrico de realidades circunstanciales que permiten al espectador un proceso de identificación más allá de la primera persona, entrando en el área espiritual concretándose en una catarsis colectiva. Es por ello que, considerando las afecciones y desafecciones generadas en el marco de las industrias culturales en los procesos de reorganización de los elementos productivos, como tránsito de una televisión digital interestatal europea, planteáramos una objetivación de los elementos rizomáticos que estaban apareciendo de manera asimétrica entre la ciudadanía de Murcia, que posteriormente cristalizaron en el movimiento 15M. 43

La primera definición de Marketing Vectorial aparece el 25 de octubre de 2010 en el blog El Espejo Digital 3.0, después de un intenso estudio de todas las corrientes del marketing generadas hasta la fecha; “Son los procesos de interactividad real entre las demandas sociales y las necesidades de información de calidad por parte del Empresario” (Luis Espín Gómez, 2010). En un intento de hacer un ejercicio de sintaxis que pudiera delimitar en una única interacción simbólica el Marketing vectorial, aparece como una identidad mutable proyectada y asimétrica. Dicho de otra manera; el Marketing Vectorial se denomina como un proceso integrado de múltiples metacódigos semánticos con enlaces a diferentes dimensiones, desarrollos temporales como medio de comunicación abierto que otorga el léxico al vector de lo real no-efímero. El Marketing vectorial es un hipermedio versátil en cuanto a formatos, en cuanto a géneros, en cuanto a modelos de comunicación (de uno a uno; de uno a muchos; de muchos; etc.) transformándose en un modelo económico multiparámetro derivado de su propia naturaleza evolutiva (interactividad, ubicuidad, etc.) propios de un medio surgido del sector de la informática y las telecomunicaciones. El Marketing Vectorial refleja el interés transparente fuera del tiempo como unidad de cohesión de una comunidad, en este caso la Región de Murcia, a través de la marca made in Murcia. En un Mundo poblado de empresas multinacionales que tienen la capacidad de potenciar la producción y regular los costos, la pequeña y mediana empresa en la región de Murcia, cuyas operaciones de manufactura participen de las distintas realidades económicas y sociales podrá facilitar la inserción e integración de sus actividades en el comercio internacional. Está transformación viene regida por la determinación e innovación de las acciones empresariales con carácter resolutivo sobre focos puntuales demandados por los distintos vectores que componen nuestra sociedad global reflejada y proyectada dentro del marco de la realidad murciana. Este eje instituye sistemas y orientaciones que conforman un fuerte compromiso con la escucha, mediante un clima adecuado donde se propicie un dialogo abierto, teniendo como clave la participación sobre opciones indeterminadas y transversales, implicando una reelaboración de los marcos hipertextuales de la marca región de Murcia y retroalimentando los sujetos de acción. Por lo tanto, la principal característica distintiva de los contenidos digitales serán servicios adecuados a las especificaciones excepcionales de las potencialidades sensoriales de la conducta humana; cuyo principal rasgo de desarrollo evolutivo es la determinación. Cada comunicación, cada acción, cada interacción entre la pequeña y mediana empresa murciana y el prosumidor permitirá recoger las verdaderas necesidades de las marcas abiertas, en un intermitente ejercicio de 44

expansión seminal. Proporcionando operaciones de inversión internacional dentro de subsistemas hipertextuales objetivizados. Creando un entorno tridimensional de puntos de acción concretos sobre lo que he denominado: Inteligencia Sensorial de los Negocios; “Serie de acciones contextualizadas sobre certeros intercambios reto-alimentados, fundamentados en la probabilidad estratégica. Un espacio virtual fidelizado con vectores de mercado en constante flujo de información.” (Luis Espín Gómez, 2010). El Marketing vectorial redefine el paradigma de conocimiento como así adelantaba; “El actual paradigma de los Medios de Comunicación es el resultado del flujo discontinuo de la variable exponencial del contenido informativo y la diferencia entre el vector de identidad como gestión del proceso comunicativo interactivo interno y externo del Espejo Digital” (Luis Espín Gómez, 2010). En el ámbito de la pequeña y mediana empresa de la región de Murcia podemos reivindicar sin complejos ser una propuesta de futuro sin repetir las fórmulas que inventaron y posicionaron a otras ya caducas. Su aura de realidad, tangible, transparente y generosa donde se conjugan la integración natural de las nuevas tecnologías con una red de saneamiento; estructura una galería de paquetes industriales en el sector terciario determinadas por la calidad y la conectividad. La presencia y actividad de modelos sociales permeables al acceso a modos de gestión locales permiten un avance prosaico y funcional en el escenario de las distintas áreas de producto de la Región de Murcia. Murcia, simbólica y literalmente, establece por sus parámetros conductuales una conexión con las tendencias de equilibrio natural y la comunicación bidireccional de tiempo presente de la cultura mediterránea, siendo de esta manera, paradigma, ojo del huracán, de los procesos sociales del eje económico del Sur de Europa. Murcia es una identidad compleja en la que encontramos en su marca una respuesta saludable, una imagen real sin más transgresión aparente que su propia tradición, para un consumidor activo en busca de sensaciones reales. Éste es nuestro principal activo, un proceso de comercialización que se genera desde la universalidad, sin barreras de tiempo o espacio, donde nace una individualidad; una personificación integrada por la actitud activa de una tierra preparada para la seducción desde su origen: Murcia es Marketing Vectorial. A la hora de diseñar los elementos de innovación y desarrollo de un producto made in Murcia; la transformación de los aspectos formales y el envasado redefinen así su proceso productivo. El tamaño, su arquitectura gráfica, el nivel de interactividad, su animación, la polivalencia y su recuerdo sonoro componen los puntos externos de interacción sobre 45

la evolución de la efectividad en referencia al soporte. La eficacia de la estrategia made in Murcia que aumenta con su hipertextualización en el área de planificación. Una adecuada comunicación solamente sobre los procesos de consumo saludable hará que los vectores de comunicación verticalicen la marca made in Murcia. Una gestión natural y responsable con información retroalimentada aumenta exponencialmente la cuota de mercado en términos de proceso de fidelización. El Marketing Vectorial es una forma cómoda, plácida de acceder, energética y relajante de reactivar los proyectos en desarrollo de I+D+i, a la altura de la mejor empresa internacional, sabiendo que su fuerza radica en la creación de un conjunto de elementos ubicuos con interrelaciones entre ellos, con una evolución diacrónica en sincronía con lo real. Murcia, Medieval, Barroca, Huertana, No Typical, Destino... es fuente referencial por un motivo concreto; su estilo de vida. A lo largo de su historia ha definido un concepto de urbe ponderado por la calidad de vida, el comercio transparente y un gusto por las disciplinas intelectuales y estética del momento. De manera natural, saludable, ha definido su propio concepto de sociedad abierta y mediterránea. Hoy en día, además de ser un centro universitario de primer orden, es pionera en el proceso de integración de servicios de comunicación interactivos potenciada por una pujante comunidad creativa de profesionales multimedia con una alta conectividad y desempeño en la mayoría de las disciplinas de expresión (Diseño gráfico, Moda, Arte, Música, Cinematografía, 3d, Videojuegos). Murcia, no sólo la capital, es única como campo de desarrollo de discursos y realidades corporativas e institucionales por su manera de entender los lenguajes o maneras de una ciudadanía activa y consciente de la transformación socioeconómica. Conociendo estas capacidades, expuestas de manera sintética, que definen nuestro entorno, podemos participar desde la creación de contenidos digitales para la pequeña y mediana empresa en la Región de Murcia como vector, difusor y centro de gravedad de la reelaboración estructural de la marca España como una propuesta viable y tangible, reivindicando nuestra singularidad en la sociedad actual: somos viento solar.

Koru Maori22

22

El Koru es un símbolo de la cultura maorí, población nativa de Nueva Zelanda. Tiene forma espiral porque representa a la nueva fronda del helecho que, una vez desplegada, formará una nueva hoja. El

46

8. DEFINICIÓN DE EL ESPEJO DIGITAL Tras el intento de definición del hecho mutable del Marketing Vectorial, cuyo mantra iniciático es: vectoriza el producto, verticaliza la marca. Es a partir de aquí que nos encontramos el enigmático término de El Espejo Digital. El Espejo Digital son las pantallas de cine, de televisión, de ordenador, de videojuegos, de agenda electrónica, de teléfono móvil, de GPS, táctiles, de vigilancia, de Internet, y todas aquellas pantallas del mundo en red que filtran la realidad a través de ellas convirtiéndose en espejo. La realidad se ha convertido en espectáculo de consumo de masas y la realidad necesita ser filmada con un móvil y compartida en Instagram y verse en una tablet para que se considere real. Lo prueban las nuevas formas de hacer cine (tecnología digital, caída de la primacía del argumento), las nuevas retóricas de la televisión (reality-shows, deportes con efectos especiales), el cine «anticanónico» de los países del tercer mundo y regiones deprimidas, el meteórico ascenso de la publicidad en las redes sociales, y la aparición del documental interactivo. El Espejo Digital está hábilmente organizado para que podamos entender la emociones como una historia compacta de las distintas metamorfosis y técnicas de comunicación del ser humano, tal como lo intuyeron los hermanos Lumière (cine realista de masas, cine tipificador) o Georges Méliès (cine fantástico, cine experimental), y al mismo tiempo es un ensayo de estética que analiza a tiempo real los elementos, o referentes que sostienen a la sociedad occidental, como si de arte de vanguardia se tratara. Más allá del conflicto con la sociedad de consumo, adaptándose a ella, influjo de ella, formateo de la conducta diaria de millones de seres humanos, sus fantasías y su concepción del mundo. Y mientras generaba El Espejo Digital en el plano de sus virtualidades y potencias con un infinito linaje de pantallas que garantizaban la cuadratura de la realidad, se ha convertido en un hipercine, en todopantalla, en un modelo artístico, social y antropológico (Homo pantalicus), y en principal punto de referencia de una sociedad que, como ha descrito Lipovetsky, se caracteriza precisamente por haber destruido todos los grandes sistemas referenciales.

Koru representa el desarrollo de una nueva vida, pero también la necesidad de esfuerzo para lograr crecimiento y perfección.

47

“Quien piense que la extensión de una cultura individualista supone la expulsión definitiva de todo deber, se equivoca. El ser humano tiene la peculiar manía de ser incapaz de vivir sin deberes, que son a la vez limitaciones de su libertad y protectores de su fragilidad. Por eso la apoteosis del yo no lleva consigo una eliminación de la moral, sino su modificación. Como la energía, los deberes no se destruyen; se transforman. La sede de los valores no está nunca vacante. Lo que ocurre es que no siempre está ocupada por los más razonables” (Lipovetsky, 1992)

El Espejo digital, con su parentela de miradas y pantallas, es la expresión por excelencia de la sensibilidad del mundo actual. El Espejo Digital no es la decadencia de otros formatos, sino todo lo contrario; por ejemplo, el cine está en una fase de transformación fructífera y con él todo el mundo audiovisual. Autores como Gilles Lipovetsky23 y Jean Serroy24 han sido los primeros en reconocer que en esta gran pantalla global no se materializarán todas sus potencias sino que serán guías de sentido como la cultura del libro y las humanidades clásicas. Se ha afirmado que estamos inmersos desde los noventa en la era posmoderna y eso lo anuncia; el estallido de lo social que estamos viviendo en Murcia en la actualidad, y la disolución del estamento político tal como lo conocíamos en España; que ha confirmado que el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta mirándose de manera constante en el Espejo Digital a través de su Smartphone o google glass.

23

Gilles Lipovetsky (París, 1944) es un filósofo y sociólogo francés. Es profesor agregado de filosofía y miembro del Consejo de Análisis de la Sociedad y consultor de la asociación Progrès du Management. En sus principales obras (en particular, La era del vacío) analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el narcisismo apático, el consumismo, el hiperindividualismo psicologista, la deserción de los valores tradicionales, la hipermodernidad, la cultura de masas y su indiferencia, la abolición de lo trágico, el hedonismo instanteneista, la pérdida de la conciencia histórica y el descrédito del futuro, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, entre otras. Es profesor de la Universidad de Grenoble. Para Lipovetsky, conjuntamente con Jean Serroy, vivimos en la era del “capitalismo artístico”; El capitalismo financiero frío y calculador se rodea de un manto estético y artística que potencia la dimensión emocional. 24

48

District 9 (Sector 9 en Hispanoamérica y Distrito 9 en España) es una película sudafricana-neozelandesa de ciencia ficción dirigida por Neill Blomkamp, escrita por Blomkamp y Terri Tatchell y producida por Peter Jackson.

En el año 2013 en la colección “Estéticas Migratorias en el arte Contemporáneo” (Investigación y Docencia), en el volumen Poéticas del desplazamiento elaboro un primer acercamiento al concepto de Espejo Digital a través del Marketing Vectorial: “Desde la comunicación digital, este esquema plantea las relaciones que desarrollan entre instituciones y ciudadanía desde la perspectiva de una interactividad real, creando un código abierto que se sustenta en el cambio de paradigma entre la sociedad de la información y la sociedad de la comunicación. A través de la información se establecen cuáles son las demandas sociales, nacidas de una información a tiempo real, que se retroalimenta de manera constante y que permite y se rige por una inteligencia sensorial tejida por la red de interconexiones entre lo público y lo privado, lo institucional y la sociedad civil. Aparece, de esta manera, una forma de entender la ciudadanía que de esta manera, una forma de entender la ciudadanía que se vería reflejada en un Espejo

49

Digital, donde los altos niveles de interacción crearían una realidad definida como tecnópolis; un sistema de innovación constituido por una jerarquía de sistemas regionales o distritos especializados que conforman un tejido de comunicación, produciendo una sinergia entre los medios y las redes que forman parte de los procesos de investigación y de desarrollo, que permitirían conformas cadenas de innovación en donde las mejoras serían la base de la ciudad y ciudadanía”. (Alcaide Ramírez, Aurora ( Ed), 2013)

Colección Estéticas Migratorias en el Arte Contemporáneo

50

9. ARCHIVO RECUPERADO (RECOVERED)/ SOBRE LOS CABALLOS DEL VINO (ABOUT THE WINE HORSES)

En el periodo 2013/2014 iniciamos la producción de dos productos transmedia; Archivo Recuperado y Sobre los caballos de Vino, con la intención de marcar una pauta de calidad y excelencia dentro la gestión de los contenidos digitales para la pequeña y mediana empresa en la Región de Murcia.

Peter Robert Jackson (Pukerua Bay, Porirua; 31 de octubre de 1961) es un director, guionista y productor de cine neozelandés, conocido especialmente por dirigir, producir y coescribir1 la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001), Las dos torres (2002) y El retorno del Rey (2003); así como su precuela, la trilogía de El hobbit: Un viaje inesperado (2012), La desolación de Smaug (2013) y La batalla de los Cinco Ejércitos (2014). Es ganador de tres premios Óscar, un Globo de Oro y tres BAFTA, entre otros galardones. En 2013 fue nombrado miembro de la prestigiosa Orden de Nueva Zelanda.25 25

Sir Peter Jackson recibió el mayor honor de Nueva Zelanda: al convertirse en Miembro Adicional de la Orden de Nueva Zelanda en reconocimiento a sus servicios a Nueva Zelanda.

51

Archivo Recuperado (Recovered) es una reflexión sobre la capacidad de gran recuperación de la sociedad civil en la Región de Murcia. Archivo recuperado es una experiencia transmedia, de género fantástico con especial implicación de las Nuevas Tecnologías de la Información, para el mercado hispano producida por la marca comercial SPAIN STAR FILMS, y la productora cinematográfica E5P1N FILMS S.L. que plantea un nuevo modelo de financiación, producción y distribución aprovechando en todas sus vertientes las herramientas de comunicación disponibles: Medios de comunicación tradicionales, internet, redes sociales, realidad virtual, comunidades y tablets. Archivo Recuperado (Recovered) es un universo en constante expansión para el placer del amante del género fantástico con el claro objetivo de potenciar a la pequeña y mediana empresa en la Región de Murcia, a través de sus contenidos digitales.

Recovered Origen ( 2013/2017) es un cortometraje interactivo pensando para disfrutarse en una plataforma de Realidad Virtual.

52

Pedro Alberto Cruz Sánchez y Luis Espín Gómez en el año 2013

“Tan solo hemos tenido la oportunidad de ver un teaser, pero, pese a su brevedad, éste contiene indicios más que suficientes como para prever que Recovered Zero, la última realización del cartagenero Luis Espín, lleva el camino de ser un film de culto, inclasificable, dentro del género del terror español. Espín juega con dos ventajas -o talentos- que podríamos denominar como “naturales” a la hora de plantear un relato fílmico: de un lado, una cualidad de la imagen -intangible pero poderosa- que es su “suciedad”, una dimensión oscura que estremece por su carácter no impostado, y que anuda sus historias de una forma sobrecogedora con la realidad. En rigor, lo que se advierte en Recovered Zero es un paso adelante en el territorio híbrido del docudrama de terror, en donde el espectador es dejado sin referencias objetivas, sin asideros, a la intemperie de unos sucesos que no se saben clasificar como realidad o ficción, documentados o recreados. El juego de reflejos es infinito, y no hay un detalle, un “nivel de confort” que detenga

la

demencial

propagación

hasta

el

infinito.

La segunda virtud, de otro lado, que presenta el universo audiovisual de Luis Espín, y que resalta con especial expresividad en el teaser de

53

Recovered Zero es el montaje. Reconozco que, a priori, no comparto la estridencia analítica de la estética videoclip, la violencia de la imagen subliminal, el vértigo enunciador. Pero, en el caso de este autor, el montaje es mucho más que un corta y pega con ínfulas demoledoras: se trata del medio por el que Espín trepana el relato narrativo, vacía su centro, su racionalidad, y convierte la historia en el perímetro de un vacío helador. El montaje, pese a su aparente exceso, no añade, sino que borra. De manera inversa al Arrebato, de Zulueta, las imágenes, en lugar de desaparecer, se añaden, inyectan entropía y, finalmente, fulminan la cordura de lo relatado, dejan la realidad en los huesos, extenuada. El cine de Luis Espín es la firme demostración de que, en la Región de Murcia, sin apenas medios y a contracorriente, se puede hacer un cine inusualmente perturbador, de muchos quilates” (Cruz Sánchez, Cine de Quilates Made in Murcia: Recovered Zero, 2015)

Luis Espín Gómez rodando Recovered Zero en la Ciudad de Murcia en el año 2014

54

La financiación de Recovered, tendrá una primera fase basada en el uso de Crowlending26, para levantar el proyecto de cortometraje; Recovered Origen (HD, 2014/ 2017), y en una segunda fase por Branded Content27para el desarrollo de una trilogía de largometrajes digitales llamada, (Recovered), así como las diferentes experiencias Transmedia alrededor del proyecto. Pretendemos crear una sólida comunidad de fans que, mediante su participación a través de eventos, redes sociales, juegos y convocatorias, ayuden a promocionar los productos audiovisuales que finalmente se distribuirán, de manera innovadora, combinando licencias Creative Commons, internet, plataformas de videojuegos, con la distribución en salas comerciales a nivel internacional. Además, el nuevo paradigma en el consumo de contenidos y las nuevas formas audiovisuales a las que se está adaptando el espectador hoy, nos llevan a cambiar también el paradigma de producción. Utilizando la involucración del público como valor añadido y las modernas tecnologías digitales de grabación y difusión de contenidos, harán que el universo de Recovered se expanda en las diferentes plataformas.

Fotograma de cortometraje interactivo Recovered Origen ( 2014/2017)

26

El préstamo entre particulares y empresas (del inglés peer-to-business lending o p2b Lending, o simplemente crowdlending), consiste en la financiación mediante préstamos o créditos a pequeñas y medianas empresas, por medio de una red con un elevado número de prestamistas particulares o empresas que invierten su capital privado o ahorros a cambio de un tipo de interés. 27

En marketing digital, el contenido de marca consiste en generar artículos o material multimedia vinculados a una marca a fin de conectarla con el consumidor objetivo. El Contenido de marca (branded content en inglés), es una estrategia fundamental dentro del mercadeo de atracción, que trata de entender los gustos del cliente potencial y mostrarle lo que quiere o necesita.

55

Hay muchísimas cosas que no pueden explicarse a través de las “realidades” científicas largo tiempo aceptadas. Muchas personas experimentan telepatía, milagros inexplorados y experiencias cercanas a la muerte. Nuestros antiguos y limitados sistemas de creencias simplemente no pueden explicar estas experiencias. Tenemos que expandir nuestros conceptos y definiciones de quienes somos, y de lo que es realmente verdad para explicar esos sucesos misteriosos, milagrosos o mágicos. Nuestras mentes afectan al mundo físico. La vida consiste en una energía/conciencia que no puede ser destruida; la materia es una ilusión y nuestras mentes no sólo afectan al mundo físico, sino que en realidad lo crean. La vida consiste en una energía/conciencia que no puede ser destruida; la materia es la ilusión y nuestras mentes no sólo afectan al mundo físico, sino que en realidad lo crean. Una nueva información puede poner en peligro el sistema de creencias de su tiempo e introducir el caos y el desorden en los esquemas mentales del momento. En este punto comienza el misterio y la aventura de Archivo Recuperado (Recovered). Recovered Experience es un universo, que es inabarcable con instalaciones, películas, sonidos, invenciones, robots, esculturas y piezas creadas en colaboración con el usuario (prosumer), un equipo de amigos y cómplices. Recovered invita al espectador a emprender un viaje doble: hacía sí mismo y hacía a un universo de enigmas sin fin. Recovered Experience, la saga cinematográfica, parte de la idea de relacionar el género de terror, con el género de metraje encontrado y el falso documental (mockumentary); las nuevas tecnologías de la información con el espacio mental y físico, y virtual de un antiguo Matadero de Cerdos abandonado en las cercanías de la Senda de Guadalupe en la Ciudad de Murcia. Recovered Experience se construye a través de las obras artísticas y cinematográficas surgidas de este espacio para hacerlas revivir, o vivir de una forma distinta. Las obras funcionarán como si un “médium” nos guiara a través de un inagotable mundo de intrigas y suspense, que llevarán al espectador a una catarsis interior para liberarle de todo miedo. El público de Recovered Experience circulará libremente, sin autoritarismo, eligiendo su recorrido y compartiendo con otros su experiencia de ver, como este espacio adimensional aparece y desaparece. Recovered Experience es un juego entre la realidad y la apariencia, entre lo tangible y lo imaginario, entre lo que se ve y lo que no se mira. Al visitante de Recovered Experience se le dará una copia digital con un inquietante paseo con las pistas para descifrar un código de encriptación cuántica. Esta copia se auto destruirá después de la primera visión. 56

Hoy manda quien tiene más información y la gente de cierta edad se ha quedado al margen, convirtiéndose en analfabetos digitales. La utilización de medios digitales para la comunicación a través de Smartphones o Tablets es cada vez más común en las sociedades avanzadas e hiperconectadas, a través de las redes sociales como: Facebook, Google + o Twitter. Todo se controla aparentemente a través de un ordenador y se articula con un sistema que puede ser vulnerado y manipulado por un joven vestido de Adidas y sudadera con capucha, que se ha convertido de manera inapropiada en el nuevo líder de la tribu. Aunque quizás la gran paradoja de esta época en la que manda la juventud, es que las personas viven cada vez más años. Aquí es donde empieza la historia de Recovered Experience.: ¿Qué pasaría si alguien perdiera el contacto con esa realidad hiperconectada en la que vivimos? ¿Qué historias viviríamos? Recovered Experience tiene numerosos puntos de acceso alrededor de una trilogía de largometrajes, webseries, webdocumentary, TV Series, apps para móviles, videojuegos, juegos y el mundo real. Un nuevo sistema codificación es creado por un ser mutado, Zohar, quien tiene la capacidad de dominar la realidad convirtiendo a ésta en un juego de percepciones y experiencias que reta al usuario a cambiar su percepción del mundo y sincronizarse con él.

Mr. Robot es una serie de televisión estadounidense creada por Sam Esmail28

28

Más allá de las teorías sobre su argumento, la crítica social y su ambición por ser una serie generacional, 'Mr. Robot' marca diferencias por el original uso de la composición visual

57

9.1 E-HORROR

¿En donde reside el Mal? Es imposible que este en la piel. Es algo que está en el interior. Necesito compartir mi sentido del horror. Estoy solo. Este es el principio 29

E-horror es un género marcado por una revisión manierista de las películas de temática fantástica, criminal y de horror. E-horror ofrece la oportunidad al usuario de vivir sensaciones extremas (sentimientos de repulsión, miedo a lo desconocido, etc.). Inducidos, combinados, permutados por momentos de acción, intriga policiaca, experiencias fantásticas, intervalos de relax y humor negro, para provocar en él una reflexión sobre la realidad cercana. “Todo está grabado. Corremos detrás. Los fotogramas que deseen pertenecer a nuestros pensamientos fugaces, forman unidades de silencio completas, comienzan a apagarse, luego florecen presencias rápidas en la noche. Imágenes en Night Shot, accidentes, ruidos, uno sin el otro, se pixelan para encontrar la mitad de un corazón que te dice Ve. Unas marcas de sangre en la pared. Un inicio y sin nudo, sólo para ser perseguido en una gran nave abandonada, tal vez siendo grabado por otra cámara, en otros servidores o en una conversación fuera de línea. Volverán otra vez a formatear las imágenes. Los códigos escritos en un matadero de cerdos sin vida, un ahorcado en el grafiti, una horca, un sonido que no entendemos, unas sombras que pasan por nuestra cabeza, una voz femenina,

29

'Alone' (2013), uno de los cortometrajes más visitados en la página web de Antena 3 Multimedia.

58

unos golpes... decido salir corriendo, un encuentro; unas cintas VHS: Robin Hood... Regreso al futuro” (Gomez, 2010)

Paranormal Activity: Los Señalados (2013) 59

9.2 EL VECTOR ZERO DE ARCHIVO RECUPERADO (RECOVERED 2010/2017)

Recovered Zero es un proyecto cinematográfico que nace en el año 2010 bajo el nombre de Inmóvil, que surgió de la necesidad de componer un relato que uniera dos de nuestras grandes pasiones: las nuevas tecnologías de la información y las leyendas urbanas.

7 de agosto 2015. La Verdad (Suarez, 2015)

En el año 2011 el proyecto pasó a llamarse Matadero 4.0 al encontrarnos con una historia de desapariciones en un abandonado matadero de cerdos en la senda de Granada (Murcia). Este singular edificio contiene entre sus muros una leyenda urbana que nos habla sobre la desaparición de una joven pareja y el espíritu de una niña que habita las dependencias del destartalado edificio, provocando en nuestro equipo creativo un gran impacto.

60

Luis Espín Gómez en Fundación Telefónica

Desde el año 2012 se han hecho constantes grabaciones en el edificio utilizando para ello dispositivos móviles (iphone, ipad, dslr), que nos han permitido reflexionar sobre la realidad del sitio y generar el universo de Recovered Zero. Entre noviembre de 2013 y mayo del 2014 realizamos un cortometraje llamado Hater, presentado en el Centro Nacional de Artes Visuales EDOM30, y la pieza Extraño (Weird), corto invitado en el Jameson Notodofilmfest con la intención de presentar el universo transmedia de Recovered Zero, a la vez que desarrollábamos el guion literario de Recovered.

30

Espacio Doméstico (EDOM) es el primer centro de arte en España especializado en la exhibición y divulgación del videoarte.

61

Matadero 4.0.31

En agosto de 2014 comenzamos el rodaje de Recovered Origen, en las localizaciones de la historia original, con un equipo cinematográfico de grabación y un grupo de actores jóvenes de la Región de Murcia. El 8 de enero de 2015 se presentó como #Littlesecretfilm; Recovered 4ever, un largometraje digital rodado y editado en 24 horas con un iphone 5. Tras este largo periplo queremos ofrecer al público una gran historia de género fantástico con grandes dosis de Terror Psicológico, llamada Recovered Zero, a medio camino entre el falso documental y el cine de evasión, que sabemos con seguridad que con la difusión adecuada en diferentes plataformas no va a dejar indiferente al espectador medio, así como al fan del género fantástico. Recovered es una reflexión sobre el tránsito de la mirada que tiene un nativo digital, aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos; todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico, en una zona de exclusión social.

31

Proyecto tutelado por la Fundación Contemporánea

62

Recovered habla de cómo las tecnologías digitales en todas sus dimensiones, pero fundamentalmente en su dimensión lingüística, han influenciado al ser humano en la actualidad, convertido en un eterno reflejo de su verdadera identidad por algo efímero y perpetuo, a la vez, la cognición extendida es un proceso cognitivo básico, no un complemento adicional.

Esquema de contenidos de Matadero 4.0.

63

9.3. EL MERCADO El terror en la ficción está en auge. Proyectos “Made in Spain” como Extincion (Miguel Ángel Vivas, 2014) o Summer camp (Alberto Marini, 2015), o nombres consolidados dentro del género con proyección internacional como; Rodrigo Cortés, Paco Plaza, Jaume Balagueró, Juan Carlos Fresnadillo o, por supuesto, J.A. Bayona, lo demuestran. El terror “Made in Spain” tiene una percepción de calidad y de sello de garantía para los mercados internacionales, y en concreto para la comunidad hispana afincada en los Estados Unidos de América, como así lo demuestra el reciente éxito en taquilla de Paranormal Activity: The Maked Ones (Christopher Landon, 2013), spin-off de la saga concebida para el mercado latinoamericano, lo cual se puede convertir en una perfecta oportunidad de negocio para estructurar una industria audiovisual española que quiera enfocarse con solvencia a los mercados internacionales. La inversión en productos cinematográficos movió en el año 2013 unos 1.500 millones de euros en todo el mundo. De los 7.160 millones que sumó en 2013 la taquilla estadounidense, un 10% lo recaudaron filmes de terror. Significativo, si se considera, además, que la mayoría de las películas del género se rodaron con apenas un millón y medio de euros de presupuesto.

Luis Espín Gómez y Jaume Balagueró

64

Un estudio de la firma Nielsen32 afirma que los hispanos –que representan poco más de 16% de la población en EE.UU.- compran una cuarta parte de la taquilla estadounidense anualmente. Superan así proporcionalmente a los anglosajones, afroamericanos y asiáticos. El promedio de asistencia es de más de 9 veces al año y Hollywood parece haberlo entendido finalmente. El director de la Coalición Nacional de Medios Hispanos en EE.UU., Alex Nogales, aseguró a BBC Mundo que los estudios de cine "no son tontos y están viendo los mismos datos que vemos todos". Cada vez es mayor la presencia de actores latinos, como Michelle Rodríguez, en cintas taquilleras. La importancia de la audiencia latina se hizo evidente en el éxito de cintas como "The Fast and the Furious" que obtuvo el 33% de su taquilla de los hispanos, en gran parte gracias al aprecio de los asistentes por su protagonista (el actor Vin Diesel), al que se incluyeron algunos diálogos en español y a la participación de los latinos Michelle Rodriguez, Pitbull y Don Omar. Sin embargo, a pesar de sorpresas, como el reciente éxito de la cinta en español en el mercado norteamericano "Instructions not included”, con un presupuesto de $5 millones de dólares, la película ha logrado recaudar $85,545,757 dólares, el secreto no está sólo en el idioma.

Instructions not Included

32

The Nielsen Company es un conglomerado de medios holandés-estadounidense con sede en Nueva York. Nielsen está activo en más de 100 países, y emplea a cerca de 36.000 personas en todo el mundo.

65

9.4. RECOVERED ORIGEN Recovered Origen es una fábula de género fantástico que reflexiona sobre cómo es posible que la gente sepa tan poco sobre la estructura y función de su sociedad y el papel de ciertas instituciones gubernamentales sabiendo que hay pruebas tan palpables de en qué consiste su papel y funcionamiento. Recovered Origen va ser rodado en diferentes localizaciones en la Comunidad de Madrid y en la Región de Murcia. Recovered Origen buscará espacios para retratar el “no-lugar”, ya que ellos nos ayudarán a reflexionar sobre la identidad del individuo en función de su relación con los lugares cotidianos y la presencia de la tecnología. Recovered Origen se rodará en la Senda de Granada (Murcia) ya que nuestro equipo de trabajo considera que es un espacio simbólico de transitoriedad. Un lugar donde un nativo digital puede tener una percepción diferente que le llevará a vivir una aventura fantástica que está vinculada a su identidad virtual. Recovered Origen ser rodará en el barrio madrileño de Vallecas en una localización que marcará el paso de lo real a lo virtual, configurando a la Comunidad de Madrid como un punto geográfico donde la adicción a distintas temporalidades lo vincula a la modernidad, dando así una visión distópica33 de la que nace está fábula. “El exceso de la información nos da la sensación de que la historia se acelera, y el hecho de saber o poder saber lo que pasa de la otra parte del mundo nos hace sentir dentro de la historia. A esta superabundancia de información se añade nuestra capacidad de olvidar, necesaria para evitar la clara saturación de memoria, que da como resultado un ritmo sintético de la historia. Un acontecimiento a primera vista importante desaparece de las pantallas, luego de las memorias, hasta que un día reaparece de golpe, como por magia (la guerra del Golfo, las matanzas en Argelia, el zunami, etc.)” (D'Urso, s.f.)34

33

Una distopía o antiutopía es una sociedad ficticia indeseable en sí misma.

34

Marc Augé. «"Sobremodernidad, Del mundo de hoy al mundo de mañana" por Marc Augé .». DDOOSS. Consultado el 18 de junio de 2014.

66

E5P1N BROS

Los cineastas y artistas visuales, Oscar Espín Gómez y Luis Espín Gómez presentan un proyecto de cortometraje llamado Recovered Origen, base del proyecto transmedia Recovered en el que manifiestan su fascinación por el género fantástico, el terror psicológico y las historias de fenómenos paranormales ocurridas en la periferia de los grandes núcleos urbanos. Este proyecto pretende ser pionero en el desarrollo de estas narrativas. En Recovered Origen reflexionamos sobre el número de capas simultáneas que se pueden llegar a crear la realidad.

Los autores describen Recovered como la historia de un proyecto de I+D (Research and Developement) + social entertainment, pero en verdad es sólo el principio de un universo transmedia mucho mayor, que incluye una película, aplicaciones para el móvil, videojuegos, internet y acciones en el mundo real. En realidad, todas estas plataformas, pertenecen incluso a algo más grande, a la trilogía de largometrajes Recovered, que reflexionan sobre los peligros de la tecno ciencia en el marco de la sociedad española.

67

“Como una piedra fosforescente, colocada en la oscuridad, emite una irradiación y expuesta a plena luz pierde toda su fascinación de joya preciosa, de igual manera la belleza pierde su existencia si se le suprimen los efectos de la sombra” (Tanizaki, 2017)

Fotograma de Recovered Identidad

Recovered origen es el punto de partida en formato narrativo de dicha saga, que ya inició su proceso en el centro EDOM (Blanca) con las piezas Recovered Identidad (2014) y Hater (2015), esta última exhibida como video-instalación en dicho centro. También fue presentado el proyecto dentro de las actividades del Festival de Cine de Málaga, con la instalación Psicosis Sound System, en la galería de Arte Mahatma Showroom, perteneciente al entorno Thyssen. La puesta en escena de Recovered Origen remitirá al cine japonés clásico donde los cineastas tenían la costumbre de colocar la cámara a la altura de un hombre sentado. La cámara tendrá voluntad, recogerá a nivel experiencia todo lo que se le pone delante del objetivo sin ninguna discriminación y será después en un exhaustivo trabajo de edición donde el director debe seleccionar aquello que en cada momento se le revele como más importante.

68

El efecto emotivo de las secuencias de Recovered Origen estará condicionado por un constante multiperspectivismo que reflejará el caos multiseñal del universo que presenta dicha obra. El estilo será realista para conseguir un proceso de identificación mayor por parte del espectador. Tenemos como referencia visual el género J-Horror ( Japan Horror)35, y películas de gran éxito de público como Eliminado ( Levan Grabriadze, 2015), Audition ( Odishon) Takashi Miike 1999) o Caché (Escondido) Michael Hanaeke 2005.

Unfriended, originalmente estrenada como Cybernatural, es una película estadounidense de terror de 2015, dirigida por Levan Gabriadze, escrita por Nelson Greaves, y producida por Timur Bekmambetov, Jason Blum y Greaves. 35

J-Horror (Japanese Horror) (que en español quiere decir Terror Japonés) es un término utilizado para referirse a las películas de terror japonesas. A diferencia de la mayoría de producciones occidentales, el Jhorror tiende a centrarse en el terror psicológico y la tensión, con la intervención de fantasmas y poltergeists.

69

9.5 EXPEDIENTE CENAJO: LA TUMBA SIEMPRE ESTARÁ ABIERTA El objetivo del proyecto Recovered del Expediente Cenajo: La tumba siempre estará abierta, desarrollado por la marca comercial Spain Star Films, para el Complejo Turístico y de Ocio Ecocenajo, es generar una experiencia real de terror en dicho complejo para que sea un atractivo para el turista aprovechando las historias generadas durante la construcción del embalse, sin hacer hincapié en el trasfondo político, y generando el atractivo de ser partícipe de un misterio o leyenda. Nuestra misión será obtener y convertir en un referente audiovisual al Complejo Turístico y Ocio Ecocenajo relacionado con la tradición e innovación tecnológica, que sirva de atractivo turístico. Su posicionamiento será generar una Leyenda, siguiendo las pautas de referencias cinematográficas y televisivas como; El Bosque (The Village, M. Night Shyamalan, 2004), El Resplandor (The Shinning, Stanley Kubrick 1980), The Witch ( La Bruja, Robert Eggers, 2015) o referencias series de television: Twin Peaks 36 (David Lynch y Mark Frost, 1990), The X-Files (Chris Carter, 2002), Lost (J.J. Abrams, Damon Linderlof, Jeffrey Lieber). Todos los ejemplos anteriormente expuestos han generado un gran retorno económico en la zona donde se han desarrollado los proyectos audiovisuales y los han convertido en objetivo turístico. Este es nuestro objetivo final con el proyecto Recovered Movistar Series para el área del Cenajo.

La cascada de Snoqualmie

36

Snoqualmie (pronunciado /snoʊˈkwɔːlmi/) es la ciudad donde se encuentran las Snoqualmie Falls en el Condado de King. La ciudad es la sede de un museo dedicado al Ferrocarril Northern Pacific. Según el censo del año 2000 la ciudad tenía una población de 1,631 habitantes. Muchas de las escenas exteriores de la serie de televisión Twin Peaks, de David Lynch, y de la película Fire Walk With Me, fueron filmados en Snoqualmie y en las ciudades vecinas de North Bend y Fall City. Siendo sobre todo famosa la primera escena de la serie, en la que se ve un cadáver cayendo por la cascada de Snoqualmie.

70

Acciones a desarrollar por el equipo de Spain Star Films en el Expediente Cenajo: A) Creación de una web series (Youtube, Vimeo, plataforma e-horror) B) Socialmedia (página web, posicionamiento seo, generación comunidad Cenajo, weblog, Facebook, vine, Instagram, twitter) C) Largometraje digital (piloto de televisión): Cenajo (La tumba estará abierta) D) Desarrollo merchandising y campaña de publicidad E) Desarrollar de actividades relacionadas con la leyenda Cenajo.

Embalse del Cenajo37

37

Su construcción se enmarca en la política de obras hidráulicas del régimen franquista. Las riadas catastróficas del río Segura eran constantes y hacían complicado vivir en sus márgenes. En 1886 se redactó un primer plan contra las inundaciones y en 1926 se planearon los embalses de Camarillas y del Cenajo. Este, en su momento, destacó tanto por su tamaño como por ser unas de las obras cuya mano de obra fueron presos políticos

71

Los bosques de Burkittsville

Uno de los principales miedos ante este tipo de proyectos es la publicidad negativa que se puede generar sobre el lugar, pero el turista en la actualidad busca experiencias reales y el mejor método para publicitarias es con referentes audiovisuales de calidad artística que generen emociones. Dos de los ejemplos más claros es la saga cinematográfica El Señor de los Anillos 38 (Peter Jackson, 2001) que convirtió en objetivo turístico a Nueva Zelanda o El Proyecto del Bruja Blair (The Blair Witch Proyect, Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, 1999) que generó un interés turístico en los bosques de Burkittsville, Maryland, en los Estados Unidos de América.

38

«Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en palacios de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras». J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos

72

El anillo del nibelungo

Petroglifos del Cenajo Story Line En la zona del embalse del Cenajo vive una pequeña comunidad de gente simple y humilde que vive bajo los estándares de una zona rural, que parecen vivir felices. Sin embargo, viven en una falsa calma, y deben de estar siempre alerta porque en el bosque que les rodea viven unas enigmáticas criaturas, de los que algunos lugareños aseguran son de procedencia extraterrestre, que raptan, matan y hacen desaparecer mediante abducciones. Durante un largo periodo no han tenido ninguna desaparición, ya que según una leyenda se llegó a un pacto con ellos, para que no secuestraran a los habitantes humanos de la zona. Desafortunadamente esta tregua entre los habitantes de la zona y estas criaturas se ha visto rota cuando se ha desarrollado un complejo turístico en la zona y se ha permitido el acceso de dispositivos de grabación digital. Una turista con capacidades extrasensoriales, entra en el bosque del Cenajo por un extraño mensaje que recibe en el móvil, el cual le dirige a una zona interior del bosque donde se pierde. Será

73

necesario organizar una búsqueda, para que alguien atraviese el bosque con medicinas, rescate a la chica y salga con vida de la zona… y eso podría destruir la frágil tregua entre los habitantes del Cenajo y las enigmáticas criaturas 39.

El Misterio del Hotel Cenajo

La Gente de la Sombra Cierta cantidad de religiones, leyendas, y sistemas de creencias describen seres espirituales sombríos o entidades sobrenaturales como sombras del inframundo, y varias criaturas sombrías han sido por mucho tiempo un icono del folklore y las historias de fantasmas. Algunos dicen que la gente de la sombra son seres no humanos (demonios) que traen mala suerte a las personas perseguidas por dichas entidades.

39

En los petroglifos se identifica una de las figuras como un hombre colocado en lo alto de un árbol, y otras como figuras arboriformes y humanas. En conjunto, interpretan que se trata de un lugar de fuerte carga sagrada, de un santuario en el que la figura central es un chamán sobre un árbol.

74

Escudo policía armada

Datos Históricos “Francisco de la Rosa nació en Calasparra. Era sindicalista de la CNT y preso político. Fue condenado a muerte y posteriormente se le conmutó la pena a treinta años y un día. No era obrero libre. Lo llevaron de un sitio a otro recorriendo penales de toda España, hasta que finalmente lo destinaron a trabajar en el Cenajo. Fue torturado y mutilado y se le condenó a destierro, de manera que no podía acercarse a menos de 20 kilómetros de su pueblo. En 1948 se suicidó. No soportó su condición de preso ni los trabajos forzados en el Cenajo. Seis años después de muerto, lo indultaron de ese modo es como el Régimen aumentaba su cifra de indultos y lavaba su imagen”. Vicente Peñalver 40, Historiador.

40

Habría una manera, según apunta Víctor Peñalver, de intentar conocer una verdad que siempre salta entre vencedores y vencidos, entre derechas e izquierdas, una verdad que nunca parece tener padre: «Un futuro grupo de trabajo interdisciplinar, con la presencia de la ciencia arqueológica, podría despejar estas incógnitas»

75

Placa conmemorativa de la inauguración del Embalse del Cenajo; El Día 6 de Junio de 1963

76

Haciendo un pequeño estudio sobre los datos históricos que rodean al Embalse de Cenajo podemos sacar las siguientes reflexiones:

A) Existe una leyenda sobre las instalaciones del embalse relacionada con un supuesto experimento social realizado por las autoridades del anterior régimen, que puede ser un perfecto campo de cultivo para incentivar contenidos de género fantástico. Por lo tanto, se puede aprovechar, incentivar esta historia en los contenidos audiovisuales, para la explotación turística del recinto.

B) La historia planteada de la existencia de unas criaturas celestes que pueblan el bosque del Cenajo, puede ayudar a evitar la politización del producto, ya que una fuerza superior es la que provoca la situación de tragedia vivida por los presos políticos.

C) El hecho de que las instalaciones se intentarán reutilizar como hospital psiquiátrico, ayuda a crear un área de misterio mayor alrededor de la historia.

D) El oscurantismo sobre los datos que rodean a la construcción del mayor embalse de España, refuerza la idea de misterio.

E) La existencia de Petroglifos, grabados excavados en la roca por pueblos prehistóricos, ayuda a reforzar la idea del Cenajo como un lugar relacionado con lo exotérico y con ritos atávicos.

77

Proceso de construcción del embalse del Cenajo41

Petroglifos del Cenajo

41

Entre 1943 y 1952 se llevaron a cabo las primeras obras en el Cenajo; fueron encargadas a las empresas Destajista San Román y Obras y Servicios Públicos, y en ellas participaron hasta 350 trabajadores. Entre estos se incluían presos, tanto políticos como comunes, procedentes de las cárceles de Hellín y Las Minas, quienes, según los testimonios de algunos de los que estuvieron presentes, llevaron a cabo las tareas más arriesgadas

78

The Troll Hunter es una película noruega en formato de falso documental estrenada en 2010. Está escrita y dirigida por André Øvredal y aparece un elenco mixto de actores no conocidos.

Uno de los planteamientos a desarrollar dentro los contenidos audiovisuales del Cenajo, es centrar la historia en el personaje de Gabriel Velázquez, un investigador de lo paranormal, que de manera fortuita llega a las instalaciones del Embalse del Cenajo para aislarse y descansar de una reciente investigación; nos estamos refiriendo al enigma de Recovered Origen.

79

Recovered Zero una experiencia audiovisual de los Hermanos E5P1N

80

Gabriel Velázquez

Gabriel Velázquez es un hombre de mediana edad, que se dedica a la investigación de fenómenos paranormales. De complexión fuerte su vida ha estado marcado por una incontrolable curiosidad provocada por la repentina muerte de su madre en extrañas circunstancias en el momento que estaba esperando un hijo. Trabaja como periodista independiente, aunque tiene una gran reputación, nunca ha conseguido ser una figura mediática por su especial predisposición por investigaciones fuera de lo que admite la academia y con unos particulares métodos de investigación, Gabriel Velázquez ha logrado crear la primera institución de cazadores de fantasmas: AEP (Asociación de Estudios Paranormales) que no solo investiga, sino que también instruye en este ámbito. Creador del primer grupo de ghost hunting en España y creador del primer curso de investigación paranormal en España. A ligado AEP, su institución, a otros grupos de investigación de todo el mundo, inclusive el más conocido de ellos Taps. The Atlantic paranormal Society - Ghost hunters y Ghosthunters international. The international Paranormal Proyect y muchos grupos que ligo a través de los años de todo el mundo a esta labor e institución

Al Fernandez- Actor

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

9.6. ABOUT THE WINE HORSES About the Wine Horses es una plataforma de contenidos digitales para la canalización de experiencias 360 que sirva para la normalización de un circuito de turismo religioso para el sector turístico entre la Comunidad Autónoma de la Madrid y la Comunidad Autónoma de Murcia. Links: https://www.murciaturistica.es/es/caravaca_de_la_cruz/ https://www.facebook.com/murciaturistica https://twitter.com/murciaturistica https://es.pinterest.com/murciaturistica/ https://www.instagram.com/murciaturistica/ http://www.minube.com/viajes/espana/murcia https://www.tripadvisor.es/Tourism-g187516-Region_of_Murcia-Vacations.html

Caravaca de la Cruz Año Jubilar 2017. Conjunto de actuaciones para que la celebración en 2017 del Año Jubilar de Caravaca constituya un hito no sólo para el turismo religioso, sino también para el sector turístico regional.

93

9.6.1. TURISMO RELIGIOSO. AÑO JUBILAR CARAVACA

A) Impulso en la promoción y comercialización del producto con el objetivo de abrir nuevos mercados y de incrementar las visitas mediante presencia en circuitos de operadores especializados.

B) Campaña de difusión y posicionamiento del Camino de la Cruz y el Año Jubilar de Caravaca 2017.

C) Acciones en materia de infraestructuras: puesta en marcha del proyecto El Camino de la Cruz de Caravaca con la señalización de El Camino de Levante.

Iglesia de las comendadoras. Madrid

94

9.6.2. ACCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL. About the Wine Horses es una acción de promoción cultural promovida por la marca comercial Spain Star Films. La promoción cultural en tanto disciplina existente para y desde la acción, no se podrá entender, sino como actividad, si se asume, que la lógica y misión de su existencia son asignadas por el cambio de estrategia, por el movimiento. Debe entenderse como un nuevo posicionamiento, siempre en proceso, en el que el diálogo entre el pasado y el presente, entre lo propio y lo ajeno, entre el ser y el deber ser, estará orientado hacia la construcción de un futuro que ya vive entre las personas. El concepto de promoción cultural ha tenido una importante evolución en la acción cultural. Hasta no hace mucho tiempo era concebida básicamente desde sus rasgos difusivos y hablada desde una cultura institucional de mantenimiento y equilibrio del sistema cultural. La promoción cultural, la concebimos, como sistema de acciones dirigidas a establecer e impulsar la relación activa entre la población y la cultura para alcanzar niveles superiores de ambas. Incluye acciones de animación, programación, creación, extensión, investigación,

comercialización,

producción

industrial

de

bienes

culturales,

conservación, rescate y revitalización de los valores culturales y la enseñanza y capacitación, entre otras. En primera instancia la misión de About the Wine Horses como contenido digital de promoción cultural es la de incrementar cada vez más los niveles participativos de la ciudadanía en la Región de Murcia en la vida cultural, propiciando el acceso de todos a la creación, disfrute y consumo de los bienes culturales y la tradición. La promoción cultural, en About the Wine Horses, es la instrumentación de acciones sistemáticas que generen condiciones favorables para la toma de conciencia de los individuos y de los grupos sobre su participación en la vida y producción cultural de la Región de Murcia, acciones que tiendan a la afirmación de la conciencia histórica, y por consiguiente, al robustecimiento de la autoafirmación cultural, que fortalezcan el diálogo e intercambio abierto entre las distintas tradiciones, que reafirmen el sentido de pertenencia de los individuos a nuestra comunidad autónoma de Murcia y a nuestro país.

95

La promoción cultural y los contenidos digitales “Hace ya algunas décadas que se viene hablando de promoción cultural asumiendo con absoluta legitimidad la utilización histórica y semántica que el término promoción ha tenido de movimiento de un estado, de una situación a otra necesariamente superior y vinculándola a la acción consciente y organizada en pro del desarrollo cultural de la sociedad; más reciente resulta su concepción no solo como tarea bella e imprescindible, sino también como área del conocimiento con contenidos, principios, objetivos y métodos, muchos de ellos aportados por otras ciencias sociales, dan cuerpo a una disciplina indispensable para todos aquellos cuyo encargo social los implica en algunas de las múltiples aristas en que se manifiesta la cultura” (Yamile, 2006)

About the Wine Horses nace el día 9 de enero de 1998, cuando por parte de la Santa Sede, se concedió en torno a la devoción a la Vera Cruz, la celebración de un Año Jubilar a perpetuidad de modo similar a las concesiones tradicionales de Santiago de Compostela, y Santo Toribio de Liébana, generándose desde esta fecha la necesidad de ofrecer una promoción adecuada de dicha celebración.

Catfish

96

Cuenta la leyenda que, estando el castillo de Caravaca sitiado por los moros, y habiendo corrompido estos el agua de los aljibes, un grupo de caballeros templarios rompe el cerco moro y traen hasta la fortaleza pellejos llenos de vino a lomos de caballos, al no encontrar agua sin contaminar.

Sin embargo, fuera como fuese y no se sabe su motivación, el hecho es que ya desde finales del siglo XVII se realizaba una subida de vino hasta el santuario, el cual era bendecido por la Santísima Cruz y parte de él se repartía entre sus porteadores y gente del pueblo, quizás como elemento curativo y protector.

Esta ofrenda se transportaba a lomos de caballos o yeguas, lo que poco a poco derivó en una competición entre las familias caravaqueñas por conseguir ser los primeros en subir, a la carrera, la cuesta hasta el castillo, a la vez de ser los más bellos enjaezados.

Con el paso de los años esta sencilla costumbre dio lugar al festejo de los Caballos del Vino, indisociable de la Vera Cruz en su origen y en su presente, siendo una explosión popular de devoción a la Vera Cruz convertido en fiesta. Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca y su Comisión de Festejos.

97

Fotograma de About the Wine Horses (2013/2017)

Fotograma de About the Wine Horses (2013/2017)

98

Fotograma de About the Wine Horses (2013/2017)

Fotograma de About the Wine Horses (2013/2017)

99

Fotograma de About the Wine Horses (2013/2017)

Fotograma de About the Wine Horses (2013/2017)

100

Fotograma de About the Wine Horses (2013/2017)

Fotograma de About the Wine Horses (2013/2017)

101

Luis Espín Gómez durante el rodaje de About the Wine Horses

102

10. CONCLUSIONES Según un estudio global encargado por Fujitsu a la compañía Censuswide, donde se ha analizado la transformación digital en el sector público de nuestro país desvela que: “el 40% de la administración pública española no existirá en su forma actual en el 2021". Esta afirmación forma parte de un análisis que se ha realizado a 1.180 organizaciones de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, Suecia y España, Por la tanto, una gestión innovadora y de calidad los Contenidos Digitales para la pequeña y mediana empresa en la Región de Murcia se convierte en un parámetro fundamental para medir sus capacidades dentro de un mercado global.

103

Bibliografía (s.f.). Alcaide Ramírez, Aurora ( Ed). (2013). Poéticas del Desplazamiento (Vol. 1). Murcia, Murcia, España: Editum. Benito, Á. (1997). La Teoría General de la Información, una ciencia matriz. Cuadernos de Información y Comunicación, Otoño(3), 13-24. Cruz Sánchez, P. A. (28 de 07 de 2015). Cine de Quilates Made in Murcia: Recovered Zero. La verdad, pág. 54. Cruz Sánchez, P. A. (26 de marzo de 2017). Mapas sin mundo. La Verdad, pág. 58. Cruz Sánchez, P. A. (2 de abril de 2017). Mapas sin Mundo. La Verdad, pág. 53. Deriche Redondo, Y. (2006). Material del Centro de Superación para la Cultura. La Habana. D'Urso, A. (s.f.). El viaje de una vida. Obtenido de http://elviajedeunavida.blogspot.com.es. Dwight Laswell, H. (1948). Power and Personality. The Analysis of Pilitical Behaviour: An Empirical Approach by Harold D. Laswell (Vol. 63). New York: The Academy of Political Science. El Pais Tecnología. (21 de Febrero de 2010). El saber perdido en la era digital. Lucha por preservar la memoria colectiva en el ciberespacio. EL PAIS. Feyerabend, P. K. (1993). Contrá el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento (1975 ed., Vol. 1). Barcelona, Cataluña, España: PlanetaAgostini. Fuentes, D. M. (26 de Marzo de 2013). http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com.es/2013/03/modelo-decomunicacion-de-harold-laswell.html. Obtenido de http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com.es/: http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com.es/2013/03/modelo-decomunicacion-de-harold-laswell.html Gomez, L. E. (15 de Noviembre de 2010). La Mitad de un Corazón. (L. E. Gómez, Productor, & e5p1n) Obtenido de e-horror: http://ehorror.blogspot.com.es/2010/11/la-mitad-de-un-corazon.html Iglesias Turrión, P. (2013). Cuando las películas votan. Madrid: Los libros de la catarata.

104

Jordán Montés, J. F. (2008). El imaginario del viejo Reino de Murcia. Murcia: Tres Fronteras. Lipovetsky, G. (1992). Le crépuscule du devoir. Gallimard. Luis Espín Gómez. (11 de Noviembre de 2010). El Espejo Digital 3.0. Marketing Vectorial. (E5P1N FILMS S.L.) Obtenido de http://marketingvectorial.blogspot.com.es/2010/11/marketing-vectorialsensorial.html. Luis Espín Gómez. (9 de Diciembre de 2010). El Espejo Digital 3.0. Marketing Vectorial. (E5P1N FILMS S.L.) Obtenido de http://marketingvectorial.blogspot.com.es/2010/12/el-paradigma-de-los-mediode.html Luis Espín Gómez. (Octubre de 2010). http://marketingvectorial.blogspot.com.es/2010/10/marketing-vectorialdefinicion.html. Obtenido de El Espejo Digital 3.0. Marketing Vectorial. Marturano, J. (2014). Mindfulness en el liderazgo. Barcelona: Kairós. Montero, M. (1994). La informació periodística i la seva influència social. Barcelona: Bellaterra. Nebot, C. (4 de abril de 2017). Un mono con navaja. La Verdad, pág. 31. Oliva, C. (2 de Noviembre de 2008). La crisis del voto americano. LA VERDAD, pág. 78. Rodrigo Alsina, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Servicio de Publicaciones Universidad Autónoma de Barcelona. Suarez, M. C. (7 de Agosto de 2015). La verdad. (Vocento) Obtenido de http://www.laverdad.es/murcia/culturas/cine/201508/07/esta-pelicula-quieroconocer-20150807011750-v.html Tanizaki, J. (2017). El Elogio de la Sombra. Siruela. Vasco-Navarras, F. d. (2010). La revolución digital: Nueva economía e Integración Social. Ekonomi Gerizan, 9. Yamile, D. R. (2006). Material del Centro de Superación para la Cultura. La Habana.

105

Trabajos citados (s.f.). Alcaide Ramírez, Aurora ( Ed). (2013). Poéticas del Desplazamiento (Vol. 1). Murcia, Murcia, España: Editum. Benito, Á. (1997). La Teoría General de la Información, una ciencia matriz. Cuadernos de Información y Comunicación, Otoño(3), 13-24. Cruz Sánchez, P. A. (28 de 07 de 2015). Cine de Quilates Made in Murcia: Recovered Zero. La verdad, pág. 54. Cruz Sánchez, P. A. (26 de marzo de 2017). Mapas sin mundo. La Verdad, pág. 58. Cruz Sánchez, P. A. (2 de abril de 2017). Mapas sin Mundo. La Verdad, pág. 53. Deriche Redondo, Y. (2006). Material del Centro de Superación para la Cultura. La Habana. D'Urso, A. (s.f.). El viaje de una vida. Obtenido de http://elviajedeunavida.blogspot.com.es. Dwight Laswell, H. (1948). Power and Personality. The Analysis of Pilitical Behaviour: An Empirical Approach by Harold D. Laswell (Vol. 63). New York: The Academy of Political Science. El Pais Tecnología. (21 de Febrero de 2010). El saber perdido en la era digital. Lucha por preservar la memoria colectiva en el ciberespacio. EL PAIS. Feyerabend, P. K. (1993). Contrá el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento (1975 ed., Vol. 1). Barcelona, Cataluña, España: PlanetaAgostini. Fuentes, D. M. (26 de Marzo de 2013). http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com.es/2013/03/modelo-decomunicacion-de-harold-laswell.html. Obtenido de http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com.es/: http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com.es/2013/03/modelo-decomunicacion-de-harold-laswell.html Gomez, L. E. (15 de Noviembre de 2010). La Mitad de un Corazón. (L. E. Gómez, Productor, & e5p1n) Obtenido de e-horror: http://ehorror.blogspot.com.es/2010/11/la-mitad-de-un-corazon.html

106

Iglesias Turrión, P. (2013). Cuando las películas votan. Madrid: Los libros de la catarata. Jordán Montés, J. F. (2008). El imaginario del viejo Reino de Murcia. Murcia: Tres Fronteras. Lipovetsky, G. (1992). Le crépuscule du devoir. Gallimard. Luis Espín Gómez. (11 de Noviembre de 2010). El Espejo Digital 3.0. Marketing Vectorial. (E5P1N FILMS S.L.) Obtenido de http://marketingvectorial.blogspot.com.es/2010/11/marketing-vectorialsensorial.html. Luis Espín Gómez. (9 de Diciembre de 2010). El Espejo Digital 3.0. Marketing Vectorial. (E5P1N FILMS S.L.) Obtenido de http://marketingvectorial.blogspot.com.es/2010/12/el-paradigma-de-los-mediode.html Luis Espín Gómez. (Octubre de 2010). http://marketingvectorial.blogspot.com.es/2010/10/marketing-vectorialdefinicion.html. Obtenido de El Espejo Digital 3.0. Marketing Vectorial. Marturano, J. (2014). Mindfulness en el liderazgo. Barcelona: Kairós. Montero, M. (1994). La informació periodística i la seva influència social. Barcelona: Bellaterra. Nebot, C. (4 de abril de 2017). Un mono con navaja. La Verdad, pág. 31. Oliva, C. (2 de Noviembre de 2008). La crisis del voto americano. LA VERDAD, pág. 78. Rodrigo Alsina, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Servicio de Publicaciones Universidad Autónoma de Barcelona. Suarez, M. C. (7 de Agosto de 2015). La verdad. (Vocento) Obtenido de http://www.laverdad.es/murcia/culturas/cine/201508/07/esta-pelicula-quieroconocer-20150807011750-v.html Tanizaki, J. (2017). El Elogio de la Sombra. Siruela. Vasco-Navarras, F. d. (2010). La revolución digital: Nueva economía e Integración Social. Ekonomi Gerizan, 9. Yamile, D. R. (2006). Material del Centro de Superación para la Cultura. La Habana.

107

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.