Gestion de Licencia Social en el marco del enfoque de Desarrollo Local

June 20, 2017 | Autor: M. Silva Moncayo | Categoría: GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
Share Embed


Descripción

TESIS:
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LICENCIA SOCIAL EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DESARROLLO LOCAL

DE LA CLIENTELIZACIÓN A LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA

Por: Giuliano Silva M.


JUSTIFICACIÓN

La presente investigación pretende identificar la funcionalidad y vigencia de las Políticas de Responsabilidad Social en los ejercicios de Relacionamiento comunitario de las inversiones públicas y privadas a nivel nacional y como éstos a su vez consiguen realmente la articulación o no de la agenda corporativa a la nacional en los términos señalados en el marco legal vigente y que apunta hacia la promoción del desarrollo nacional.

Conseguir revelar estas relaciones como términos previos, nos llevará a identificar fórmulas de trabajo acordes con el deseo nacional de impulsar un nuevo camino de progreso y paz en nuestros territorios regionales, cada uno de los cuales con similitudes y diferencias que exigen seriedad a los abordajes que postulen los procesos de inversión pública y privada.

El análisis desarrollado a partir de esta investigación, nos permitirá además comprender mejor los conflictos registrados a la fecha en nuestra historia nacional, y siempre vinculados a procesos de inversión en diferentes materias: transportes y comunicaciones, energía, productivas, entre otros. Ahora bien, de todas ellas, destacan las energéticas y extractivas como principales motivos de inquietud y generación de disputas entre empresas y población organizada y no organizada.

OBJETIVO

Distinguir la relación y funcionalidad entre los postulados de una Política de Responsabilidad Social, y las estrategias de Relacionamiento Comunitario, distinguiéndolas de esta manera de lo usualmente conocido como Responsabilidad Social, identificando su carácter de sostenibilidad y organicidad frente al requerimiento de Licencia Social por parte de las inversiones privadas y públicas.

HIPÓTESIS

Como hipótesis de trabajo para nuestra investigación, tenemos las siguientes:

Sostenemos que la Licencia Social es un clima determinado por condiciones acordes que consiguen articular la agenda corporativa representada en la inversión privada o pública, con la agenda local representada en los procesos socioeconómicos locales, y la agenda nacional representada en los procesos políticos nacionales; y es conseguida por una estrategia de relacionamiento comunitario articulada con estos procesos.
Esta licencia social así entendida genera valores agregados al funcionamiento empresarial, contribuyendo además al progreso de los territorios donde decide trabajar, incluyéndolos a su vez positivamente al desarrollo nacional.
Sin embargo, sostenemos que actualmente en muchos casos esta Licencia social se confunde con un Clima de Entendimiento, supuesto a partir de la buena relación empresa-población que se consigue mediante estrategias más o menos asistenciales promovidas desde la empresa hacia el bienestar de los pueblos vecinos a sus áreas de trabajo.
Por ello además sostenemos, que el concepto de Responsabilidad Social ha sido acotado por un lado a los esfuerzos que hace la empresa para que sus trabajadores desarrollen sus labores en un clima de dignidad y seguridad, y por otro lado, para que la empresa sea vista y entendida por la población de su entorno como un actor necesario en la medida que resuelve las ausencias del Estado y demandas de los dirigentes que dialogan con ellas.
Lograda esta relación que define lo que llamamos Clima de Entendimiento, lo ambiental y cultural pasa a segundo plano de interés, mientras que continúen resolviéndose las ausencias del Estado y expectativas de los dirigentes.
Complementariamente, sostenemos que el concepto de Responsabilidad Social también se usa como aquel referido a la ciudadanía movilizada en torno al rechazo del consumo de productos elaborados con modos de producción cuestionables, quedando restringido a la opinión ciudadanía.
Sostenemos finalmente que no hay una mirada integral y sistémica dentro del concepto de Responsabilidad Social actualmente utilizada, siendo que ésta viene encubriendo la demanda de Licencia Social que requiere nuestro país en su tránsito hacia la construcción de ciudadanía responsable y la consolidación de nuestro Estado Nación. En esta lógica, creemos que hoy desde el rol de la empresa se plantea una nueva oportunidad para construir un mejor país con el justo trato hacia el ciudadano, y la oportuna y eficiente labor de las instancias estatales en la promoción de la inversión privada.

Estas hipótesis de trabajo son elaboradas a partir de la revisión de las experiencias de trabajo de PETROPERÚ en sus operaciones de transporte de crudo ligero con los pueblos Awajún y Shapra, además de la experiencia con pueblos shipibos de Compañía Consultora de Petróleo en su proyecto de exploración en el Lote 160, ambos en la Región Loreto.


Página 2 de 2






Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.