Gestión curricular

July 8, 2017 | Autor: D. Johnson Mardones | Categoría: Curriculum Design, Curriculum Studies, Gestión Curricular, Estudios Curriculares
Share Embed


Descripción

GESTIÓN CURRICULAR

Daniel Johnson Mardones

Contenidos del modulo   

  

Presentación del módulo. Problemáticas curriculares actuales. Gestión curricular en Chile. Conceptualización básica. Implementación y cambio curricular. Planificación curricular.

Algunas Problemáticas curriculares actuales.

 





La función social de la educación escolar. La selección, caracterización y organización de los aprendizajes escolares. Los estándares y las evaluaciones de rendimiento del alumnado. Los procesos de reforma y cambio curricular

La función social de la educación escolar.







Necesidades del mercado del trabajo y las del desarrollo personal. Fuerzas aparentemente contradictorias de la globalización. Calidad y equidad, inclusión y segregación.

La selección, caracterización y organización de los aprendizajes escolares. 

 

Definición de los aprendizajes básicos en el currículo escolar. Las competencias. La organización académica y espacio temporal del currículo.

Los estándares y las evaluaciones de rendimiento del alumnado.  



Las reformas basadas en estándares. La necesidad de “alinear” currículo y estándares. Crisis de identidad profesional.

los procesos de reforma y cambio curricular 





Diversidad de enfoques en el diseño, planificación y gestión de los procesos de reforma y cambio curricular. REFERENCIA: Coll, C. y Martin, E. (2006) Vigencia del debate Curricular. En Prelac n°3. Diciembre 2006. Unesco. Santiago de chile. Es el primer articulo de la revista enviada adjunta.

Contexto Contextualiza ción del módulo en el medio chileno

 

La gestión curricular en Chile. El Marco para la buena dirección.

Gestión curricular. MBD 

El área de Gestión Curricular es central en el Marco para la Buena Dirección, en el sentido que el objetivo último de todo establecimiento educativo es el aprendizaje de sus alumnos y por ende de la implementación y evaluación del curriculum. En ese sentido, las competencias contenidas en esta área dan cuenta de la manera por la cual el director debe asegurar el aprendizaje efectivo en las aulas del establecimiento que conduce, considerando su propia cultura y proyecto educativo.

Gestión curricular. MBD 

Específicamente, los criterios de este dominio son los necesarios para que el director y equipo directivo promueva el diseño, planificación, instalación y evaluación de los procesos institucionales apropiados para la implementación curricular en aula, de aseguramiento y control de la calidad de las estrategias de enseñanza, y de monitoreo y evaluación de la implementación del curriculum.

Gestión curricular. MBD 1.

2.

3.

4.

El director y equipo directivo conocen los marcos curriculares de los respectivos niveles educativos, el Marco de la Buena Enseñanza y los mecanismos para su evaluación El director y equipo directivo organizan eficientemente los tiempos para la implementación curricular en aula. El director y equipo directivo establecen mecanismos para asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula. El director y equipo directivo aseguran la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de la implementación curricular y de los resultados de aprendizaje en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional.

Gestión curricular. MBD

Gestión curricular. MBD

Gestión curricular. MBD

Gestión curricular. MBD

1. Conceptualizando el curriculum Educación, escolaridad y curriculum.  Un concepto polisémico.  Fenómeno y campo de estudio.  Una conceptualización posible. 

Conceptualizando el curriculum GLATTHORN 2006

Una propuesta de conceptualización básica del fenómeno curricular.

Conceptualizando el curriculum GLATTHORN 2006 Variables consideradas en cada tipo de curriculum.

Conceptualizando el curriculum GLATTHORN 2006

Leyendo el Curriculum en Chile.

Instrumentos curriculares nacionales ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Cómo se puede monitorear el aprendizaje?

¿Cómo se puede enseñar?

¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo?

¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula?

Instrumentos curriculares nacionales

Chile 2009

Instrumentos curriculares nacionales

Chile 2009

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.