Geopolìtica, poder y capacidad nacional: Una aproximaciòn economètrica

May 24, 2017 | Autor: F. Chavarro Miranda | Categoría: International Relations, Energy efficient, Indexation, Distributed Generators, Energy minimization
Share Embed


Descripción

Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre – Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables Directivos Universidad Libre / Head Officers Universidad Libre / Direção da Universidade Livre / Directeurs Université Libre LUIS FRANCISCO SIERRA REYES

Presidente Nacional / Chairman / Presidente Nacional / Président National

MARÍA INÉS ORTIZ BARBOSA

Vicepresidente / Vice-president / Vice-Presidente/ Vice Président

NICOLÁS ENRIQUE ZULETA HINCAPIÉ CRITERIO LIBRE 7 (10) Portada: Adriana Loaiza - Diana Guayara V.

Rector Nacional / National Director / Reitor Nacional / Recteur Nacional

ÉDGAR ERNESTO SANDOVAL ROMERO

Censor / Controller / Censor / Censeur

PABLO EMILIO CRUZ SAMBONI

Secretario General / General Secretary / Secretário Geral / Secrétaire Genérale

GUILLERMO LEÓN GÓMEZ MORALES

Director de Planeación / Planning Director / Diretor de Planejamento / Directeur de planeacion

EURÍPIDES DE JESÚS CUEVAS CUEVAS

Delegado Personal del Presidente / Assistant to the Chairman / Delegado Pessoal do Presidente / Délégué personnel du Président

FERNANDO DEJANÓN RODRÍGUEZ CRITERIO LIBRE 7 (10) Revista de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables / Magazine of Econòmics, Administrative And Accounting Sciences / Revista de Ciências Econômicas, Administrativa e Contábil / Magazine de Sciences Économiques, Administratives et Comptables Tarifa Postal Reducida No. 2010-614, 4-72, la Red Postal de Colombia, vence 31 de diciembre de 2010 ISSN 1900-0642 Revista de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables Suscripción y Canje Internacional: Criterio Libre. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Libre, Dirección: Carrera 70 No. 53–40 Bloque C. Dirección electrónica: investigaciones_ [email protected] Página web: http://www.unilibre.edu.co/ CriterioLibre/ Teléfono: (57) (1) 423 2741

Rector Seccional/ Sectional Director / Reitor Secional / Recteur de section

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables CLARA INÉS CAMACHO ROA

Decana/ Dean/ Decana/ Doyen de la Faculté

ALIRIO PANTOJA IBÁÑEZ

Secretario Académico / Academic Secretary/ Secretário Acadêmico/ Secrétaire académique

GUILLERMO RUBIO GALINDO

Director de Posgrados / Director of Postgraduated Studies / Diretor PósGraduação / Directeur de posgrado

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS

Director Centro de Investigaciones / Director of Investigations / Diretor do Centro de Pesquisas/ Directeur Centre de recherches

Criterio Lib re

Revista de Ciencias Econòmicas, Administrativas y Contables / Magazine of Econòmics, Administrative and Accounting Sciences / Revista de Ciências Econômicas, Administrativa e Contábil / Magazine de Sciences Économiques, Administratives et Comptables

Editor/ Publisher/ Editor / Editeur Mg / Mestre / Maitre/ LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS

1

CARLOS SALAZAR VARGAS Mg. Universidad Javeriana, London School of Economics, Universidad de Puebla, México / Mg. University Javeriana, London School of Economics, Universidad de Puebla, México / Mestre Universidade Javeriana, London School of Economics, Universidade de Puebla, México / Mg. Université Javeriana, Londres, Écoles d´économie Université de Puebla, Méxique . DUVÁN RAMÍREZ OSPINA Ph.D. (Cand.) Universidad Andina - Ecuador, Director Maestría en Administración, Universidad de Manizales / Ph.D. University Andina – Ecuador, Director Master in Administration - Universidad de Manizales / Ph.D. Universidade Andina - Equador, Diretor Mestrado em Administração, Universidade de Manizales / Ph.D. (Cand.) Université Andina – Équateur, Directeur de Maîtrise en Administration, Université de Manizales. Carlos Blanco Valbuena Ph.D en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, España; Magíster en productividad y Tecnología, Instituto Directivos de Empresa, España. / Ph. D in Economy and Management, Universidad de Deusto, Spain; Magíster in Productivity and Technology, Instituto Directivos de Empresa, Spain./ Ph.D. em Economia e Direção de Empresas, Universidade de Deusto, Espanha; Mestre em Produtividade e Tecnologia, Instituto Diretivos de Empresa, Espanha./ Ph.D en Économie et Direction d´Entreprises, Université de Deusto, Espagne; Magíster en productivité et Technologie, Institut Directifs d´Entreprises, Espagne. Maria Pilar Martinez Ruiz Ph.D. en ciencias económicas y empresariales, Universidad de Castilla –España / Ph. D. in Economics and Managerial sciences, University de Castilla - Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de Castilla –Espanha / Ph.D. en sciences économiques et d´entreprises, Université de Castilla –Espagne Javier de León Ledesma Ph.D. en Economía; Ph.D. en Contabilidad, Universidad de las Palmas de Gran Canaria – España./ Ph. D. in Economy; Ph. D. in Accounting, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain./ Ph.D. em Economia; Ph.D. em Contabilidade, Universidade de las Palmas de Gran Canaria – Espanha./ Ph.D. en Économie; Ph.D. en Comptabilité, Université de las Palmas de Gran Canaria – Espagne. Gustavo Adolfo Díaz Valencia Ph.D. en Economía, Universidad Nacional de Colombia; Magister en Economía Agraria, Universidad Nacional de Colombia./ Ph. D. in Economy, Universidad Nacional – Bogotá - Colombia; Magister in Agrarian Economy, Universidad Nacional – Bogotá –Colombia / Ph.D. em Economia, Universidade Nacional da Colômbia; Mestre em Economia Agrária, Universidade Nacional da Colômbia./ Ph.D. en Economie, Université Nationale de Colombie; Magister en Économie Agraire, Université Nationale de Colombie. María Concepción Verona Martel Ph.D. en ciencias económicas y empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España./ Ph. D. in Economic and managerial sciences, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain./ Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de las Palmas de Gran Canaria, Espanha./ Ph.D. en Sciences économiques et d´entreprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne Miguel Ángel Martínez Sedano Ph.D. en Economía, Universidad del País Vasco, UPV – EHU, España / Ph. D. in Economy, Universidad del >país Vasco UPV - EHU, Spain / Ph.D. em Economia, Universidade do País Vasco, UPV – EHU, Espanha / Ph.D. en Économie, Université du Pays Vasco, UPV – EHU, Espagne MAURICIO JARAMILLO JASSIR Ph.D. en Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia; Magíster en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica, Universidad Paris VIII; Magíster en Seguridad

2



DIEGO FERNANDO CARDONA MADARIAGA Ph.D. Management Scienes - España, Director Escuela de Negocios, Universidad del Norte – Barranquilla / Ph. D. Management Sciences - Spain, Director business School, Universidad del Norte – Barranquilla – Colombia / Ph.D. Management Scienes - Espanha, Diretor Escola de Negócios, Universidade do Norte – Barranquilla / Ph.D. Management Scienes - Espagne, Directeur École d´Affaires, Université du Nord de Barranquilla.

L i bJ oru r nea l

WILSON MAYORGA MOGOLLÓN Mg. Universidad de York, Inglaterra / Mg University of York, England / Mestre Universidade do York, Inglaterra/ Mg. Université de New York, Angleterre

Criterio

CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ ROMERO Ph.D. Universidad Pierre Mendes, Francia Grenoble II / Universidade Pierre Mendes France Grenoble II / Ph.D. Universitè Pièrre Mendes France Grenoble II / Ph.D. Université Pierre Mendes France Grenoble II .

Revista

Comite Editorial / Publishing Committee / Comitê Editorial / Le Comité de Rédaction

L i bJ oru r nea l

Virginia Barba Sánchez Ph.D. en Economía, con acreditación Europea, Universidad de Castilla – La Mancha, Albacete, España./ Ph. D. in Economy, with European accreditation, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete, Spain./ Ph.D. em Economia, com creditação Europeia, Universidade de Castilla – La Mancha, Albacete, Espanha./ Ph.D. en Économie avec une accréditation européenne, Université de Castilla – La Mancha, Albacete, Espagne. Comité Científico / Scientific Committee / Comitê Científico / comitè scientifique LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Mg. Universidad Libre / Mg. University Libre/ Mestre Universidade Libre / Mg. Université Libre FLORENTINO ANTONIO RICO CALVANO Mg. Universidad Simón Bolívar, Director Instituto de Investigaciones Universidad Simón Bolívar / Mg. University Simón Bolívar, Director of Investigations - University Simón Bolívar/ Mestre Universidade Simón Bolívar, Diretor do Instituto de Pesquisas Universidade Simón Bolívar. / Mg. Université Simón Bolívar, Directeur de l´Institut de Recherches Université Simón Bolívar. JUAN GUILLERMO CORREA JARAMILLO Estudios de doctorado en Administración, Universidad Juan Carlos III, Mg. Universidad Javeriana, Esp. University of Pennsylvania / doctórate STUDIES in Administration, University Juan Carlos III, Mg. UniversiDAD Javeriana, Esp. University of Pennsylvania / Estudos de doutorado em Administração, Universidade Juan Carlos III, Mestre Universidade Javeriana, Esp. University of Pennsylvania./ Études de doctorat en Administration, Université Juan Carlos III, Mg. Université Javeriana, Esp. Université de Pennsylvanie. CONSTANZA LORETH FAJARDO Mg. Universidad del Quindío / Mg. University of Quindio / Mestre Universidade de Quindío / Mg. Université de Quindío. JAVIER BERNARDO CADENA LOZANO Ph.D. (Cand.) en Administración, Universidad San Pablo - Ceu de España; Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia / Ph. D. (Cand.) in Administration, University San de Pablo - Ceu of Spain; Magíster in Economics Sciences, Universidad Nacional de Colombia / Ph.D. (Cand.) em Administração, Universidade San Pablo - Ceu da Espanha; Mastre em Ciências Econômicas, Universidade Nacional da Colômbia. / Ph.D. (Cand.) en Administration, Université San Pablo - Ceu d´Espagne; Magister en Sciences Économiques, Université Nationale de Colombie JOSÉ ZACARÍAS MAYORGA Mg. Universidad Santo Tomás / Mg. University Santo Tomás / Mestre Universidade Santo Tomás. / Mg. Université Santo Tomás. FERNANDO CHAVARRO MIRANDA Mg. Universidad de Los Andes / Mg. University de Los Andes / Mestre Universidade de Los Andes / Mg. Université de Los Andes. RAFAT AHMED GHOTME Mg. Universidad Nacional de Colombia / Mg. University Nacional de Colombia / Mestre Universidade Nacional/ Mg. Université Nationale LUIS ALFONSO BAHAMÓN ARDILA Mg. Universidad de Los Andes, MBA Universidad Externado de Colombia / Mg. University de Los Andes, MBA University Externado de Colombia/ Mestre Universidade de Los Andes, MBA Universidade Externado da Colombia/ Mg. Université de Los Andes, MBA Université Externado de Colombia. Ana Isabel Jiménez Zarco Ph.D. administración y negocios, Universidad de Cataluña – España / Ph. D. Business and Administration, University de Cataluña - Spain / Ph.D. em Administração e Negócios, Universidade de Cataluña – Espanha / Ph.D. administration et affaires, Université de Cataluña – Espagne. ALFONSO BUENDÍA BAHAMÓN Ph.D. Universidad Americana Washington, D.C. / Ph.D. American University Washington, D.C./ Ph.D. Université Américaine de Washington, D.C.



Criterio

Revista

Internacional y Relaciones Internacionales del Institut d’Études Politiques de Toulouse, Francia. / Ph. D. in Political Sciences of the University of Toulouse Social Sciences, France; Magíster in Geopolitics of the French Institute of Geopolitics, University of Paris VIII; Magíster in International Security and International Relations of the Institut d’Études Politiques de Toulouse, France./ Ph.D. em Ciências Políticas da Universidade de Ciências Sociais de Toulouse, França; Mestre em Geopolítica do Instituto Francês de Geopolítica, Universidade Paris VIII; Mestre em Segurança Internacional e Relações Internacionais do Instituto d’Études Politiques de Toulouse, França./ Ph.D. en Sciences Politiques de l´Université de Sciences Sociales de Toulouse, France; Magister en Géopolitique de l´Institut français de géopolitique, Université Paris VIII; Magister Sécurité Internationale et Relations Internationales de l´Institut d’Études Politiques de Toulouse, France.

3

JULIO CÉSAR ORTEGÓN Mg. Universidad de Los Andes / Mg. University de Los Andes / Mestre Universidade de Los Andes / Mg. Université de Los Andes MANFRED GRAUTOFF LAVERDE Mg. Universidad Militar Nueva Granada / Mg. University Militar Nueva Granada / Mestre Universidade Militar Nueva Granada / Mg. Université Militar Nueva Granada CAMILO ERNESTO TINOCO BERNAL Mg. Universidad Católica de Ávila / Mg. University Catòlica de Âvila / Mestre Universidade Católica de Ávila / Mg. Université Catholique de Ávila CAMPO ALCIDES AVELLANEDA BAUTISTA Magíster en Ciencias de la Educación, Especialista en Ciencias Tributarias, en Revisoría Fiscal. / Magíster in Sciences of the Education, Specialist in Tributary(Tax) Sciences, in Revisoría Fiscal. / Mestre em Ciências da Educação, Especialista em Ciências Tributárias, em Revisão Fiscal./ Magister en Sciences de l´éducation, Spécialiste en Sciences Tributaires, en Revisoría Fiscal. Suscripción y Canje Internacional Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables [email protected] Carrera 70 Nº 53-40, Bloque C. Teléfono: (57) (1) 423 2741 Subscription and International Exchange Center of Investigations Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences [email protected] Carrera70 N º 53-40, Bloque C. Telephone: (57) (1) 423 2741 Inscrição e Intercâmbio Internacional Centro de Pesquisas Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis [email protected] Carrera 70 Nº 53-40, Bloco C. Telefone: (57) (1) 423 2741 Suscription et échange internacional Centre de recherches Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables [email protected] Carrera 70 Nº 53-40, Bloque C. Téléphone: (57) (1) 423 2741 Diseño, Diagramación y Corrección de texto / Design, Diagramming and Alteration of text / Desing, Layout e revisão / Dessin, Diagramming et correction du texte: Alvi Impresores Ltda / Alvi Printers Ltda / - [email protected] Diana Guayara V. - [email protected] Ma. Gladys Álvarez - [email protected] Versión Electrónica/ Electronic Version/ Versão Eletrônica / Versión éléctronique: http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/ Portada / Carried / Home Page / Couverture: Adriana Loaiza - Diana Guayara V. El contenido de los artículos y reseñas publicados es de responsabilidad de los autores y no refleja la opinión o posición de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre - Sede Principal / The content of the articles and reviews published is absolutely the responsibility of the authors and does not reflect the opinion or position of the Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences of the Universidad Libre -Main Office / O conteúdo dos artigos e comentários publicados são da responsabilidade dos autores e não refletem a opinião ou posição da Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis da Universidade Livre - Sede principal / Le contenu des articles et des commentaires publiés est responsabilité des auteurs et ne représente pas l´opinion ni position de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de l´université Libre- siège principal. El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente / The material of this magazine can be reproduced or mentioned with academic purposes, mentioning the source where it was taken / O material desta revista poderá ser reproduzido ou mencionado com caráter acadêmico, citando a fonte / Le matériel de ce magazine peut être reproduit ou cité avec un caractère académique en nommant la source.

4



VÍCTOR MANUEL PÉREZ ARGUELLES Mg. Universidad Javeriana / Mg. University Javeriana / Mestre Universidade Javeriana / Mg. Université Javeriana

L i bJ oru r nea l

NICOLÁS JANNI CASTRO Mg. Universidad de La Salle / Mg. University de La Salle / Mestre Universidade de La Salle / Mg. Université de La Salle

Criterio

JUAN CARLOS TAFUR HERNÁNDEZ Mg. Universidad de Los Andes / Mg. University de Los Andes / Mestre Universidade de Los Andes / Mg. Université de Los Andes

Revista

Pares Evaluadores / Assistan Evaluating Team / Pares dos evaluadores/ Paires Évaluateurs

Criterio Libre

CONTENIDO PÁG:

7-10

EDITORIAL

e c o n o mí a 13-49 Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica Manfred Enrique Grautoff Fernando Chavarro Miranda 51-71 CRECIMIENTO Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA: UN ANÁLISIS EMPÍRICO Omar Díaz Wilson Mayorga Mogollón 73-91 LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS: “CASO CIÉNAGA LA CAIMANERA. COVEÑAS-SUCRE, COLOMBIA” Adolfo Carbal Herrera

A D M INISTRACI Ó N Y FINAN Z AS 95-124 FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y SU IMPACTO EN EL RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO EN MÉXICO: UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO 2002-2008 Édgar Alfonso Sansores Guerrero Juana Edith Navarrete Marneou 123-146

COSTO DE CAPITAL:SECTOR AVÍCOLA PERIODO 2000-2007 (UN CASO PRÁCTICO EN BOGOTÁ) Luis Eduardo Gama Díaz

CONTABI L I DA D 147-176 RÉGIMEN LEGAL, TRIBUTARIO, CONTABLE Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS –SAS– Constanza Loreth Fajardo-Calderón Miryam Romero Restrepo Carlos Andrés Vélez Romero

5

PÁG:

177 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 178 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL 179-183 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES 185-189 ORIENTATION TO THE AUTORS 191-195 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES 197-201 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

6

Luis Humberto Beltrán Galvis

EDITORIAL Con satisfacción estamos poniendo a disposición de la Comunidad Académica de la Universidad Libre, así como de la comunidad académica nacional e internacional, el Nº 10 de nuestra Revista Criterio Libre, a efectos de dar a conocer los resultados del diálogo académico que se viene estableciendo entre los investigadores del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre-Sede Bogotá, y los investigadores de otros Centros e Instituciones de Educación Superior. No ha sido fácil este diálogo, pero de todas maneras es provechoso, pues ha servido para enriquecer significativamente tanto la forma como el contenido de la Revista, y ante todo para fortalecer el sentido de solidaridad académica, que se supone debe existir entre investigadores, toda vez que el fin y razón de ser de la investigación científica es el avance del conocimiento y, por supuesto, la búsqueda de soluciones a los problemas más sentidos de ese conocimiento, de las disciplinas y de la sociedad.

PUBLISHING HOUSE With satisfaction we are putting at the disposal of the Academic Community of the Universidad Libre, as well as of the academic national and international community, the N º 10 of our Magazine Criterio Libre in order to announce the results of the academic dialog that the University establishes between the researchers of the Center of Investigations of the Faculty of Economic, Administrative and Countable Science and the investigators of other Centers and Institutions of Top Education. This dialog has not been easy, but anyhow it has been profitable, since it has served to enrich both the form and the content of the Magazine, and first of all to strengthen the sense of academic solidarity, which is supposed must exist among researchers, since the objective f the investigation is the advance of the knowledge and obviously, the solutions of the more significant problems of different disciplines in the curriculum and society.

En esta ocasión nos acompaña con sus artículos un grupo muy reconocido de académicos e investigadores, quienes han desarrollado aspectos clave de la Econometría como medio determinante para el éxito investigativo, de la problemática socio-económica de América Latina, la problemática ambiental y la sostenibilidad del ecosistema, la administración y las finanzas públicas, los costos de capital y el régimen de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

In this occasion, a very recognized of academicians and investigators accompany us. They have developed key aspects of the Econometrics as determinant way for investigative success on socio-economic problems in Latin America, they have successfully investigated about the environmental problems and the sustainability of the ecosystem, the administration and the public finance, the costs of the capital and the regime of the Societies for Simplified Actions(Shares) (SAS).

Deseamos que los temas desarrollados en el presente número sean del agrado de los

We wish that the topics developed in this edition be of the pleasure of the readers, and that their

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

7

Editorial / Publishing House

lectores, nutran su saber, generen inquietudes y gesten la crítica, que es lo que nos hace falta para energizar nuestro propósito de colocar en el mejor sitial a nuestra Revista.

knowledge be nourished, generating an open spirit to the criticisman. This is exactly what we need to site our magazine in a top level position national and internationally.

Damos las gracias a los articulistas y lectores, y los invitamos muy fraternalmente a que nos sigan acompañando con sus escritos, producto de la investigación o de la reflexión, teniendo como mira la satisfacción de las necesidades académicas y científicas de estudiantes, investigadores, instituciones, el Estados y la sociedad.

We thank to the columnists and readers, and invite you to continue accompanying us with your writings, investigations and philosophical points of view (reflections), satisfying academic and scientific needs of students, researchers, oficial and non-official institutions, of the State and the society.

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Editor

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Director and Editor

8

Universidad Libre

Luis Humberto Beltrán Galvis

EDITORIAL

EDITORIAL

Com satisfação que estamos disponibilizando para a comunidade acadêmica da Universidade Livre e da comunidade acadêmica nacional e internacional, o número 10 da revista Critério Livre com a finalidade de divulgar os resultados do diálogo acadêmico que está sendo estabelecidos entre pesquisadores do Centro de Pesquisas da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade, Universidade Livre Sede-Bogotá, e pesquisadores de outros centros e instituições de educação superior. Não foi fácil este diálogo, mas é útil de qualquer maneira, já que serviu para melhorar significativamente tanto a forma e o conteúdo da Revista e, sobretudo, para reforçar o sentimento de solidariedade acadêmica, que se supõe existir entre os pesquisadores, toda vez que a finalidade e a lógica da pesquisa científica é o avanço do conhecimento e, claro, a busca de soluções para os problemas mais inquietantes desse conhecimento, das disciplinas e da sociedade.

Avec une grande satisfaction on met à disposition de la Communauté Académique de l´Université Libre, ainsi comme à la communauté académique nationale et internationale, le Numéro 10 de notre magazine « Libre Critère » pour présenter les résultats du dialogue académique qui est en train de s´établir entre les chercheurs de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de l´Université Libre-Siège Bogota, et les chercheurs des autres Centres et Institutions d´Éducation Supérieure. Ce dialogue n´a pas être facile, mais en tout cas il est très intéressant, bien qu´il a été une bonne source d´enrichissement dans la forme et le contenu du magazine et en plus comme renforcement dans le sens de solidarité académique, qu´il doit exister entre chercheurs. Si bien que tout but d´une recherche d´investigation scientifique est le progrès de la connaissance et bien sur aussi la recherche des solutions aux problèmes plus connus de cette connaissance des disciplines de la société.

Desta vez, nos acompanha com seus artigos um grupo de renomeados acadêmicos e pesquisadores que desenvolveram os principais aspectos da Econometria, como meio determinante para o êxito das pesquisas, dos problemas sócio-econômicos da América Latina, questões ambientais e de sustentabilidade dos ecossistemas e das finanças públicas, os custos de capital e ao regime simplificado das Sociedades por Ações Simplificadas (SAS). Esperamos que os temas abordados nesta edição sejam o prazer dos leitores, nutram os seus conhecimentos, gerem inquietudes e gerem críticas, que é o que precisamos para energizar

Cette fois, nous accompagne un group très reconnu des académiques et chercheurs avec ses articles, un group qui a développé des aspects très significatifs dans le domaine de l´Économétrique comme moyens déterminants pour la réussite investigatrice de la problématique socio-économique d´Amérique Latine, la problématique de l´environnement et du soutien des écosystèmes, l´administration et les finances publiques, les prix du capital et le régime des Sociétés pour les Actions Simplifiées (SAS). On veut que les thèmes développés dans ce numéro soient du plaisir des lecteurs, qu´ils

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

9

Editorial / Editorial

a nossa intenção de colocar no melhor lugar a nossa Revista. Agradecemos aos escritores e leitores, os convidamos com muito afeto para continuar a acompanhar-nos com seus escritos, o produto da pesquisa ou de reflexão, tendo como objetivo a satisfação das necessidades científicas e acadêmicas dos estudantes, pesquisadores, instituições, Estado e da sociedade.

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Diretor e editor geral

puissent nourrir sa connaissance et en même temps créer des inquiétudes qui tombent en la critique et le débat, des choses qui nous manquent pour enrichir notre magazine et la situer dans la meilleure place. On remercie aux chroniqueurs et lecteurs et on vous invite très fraternellement à continuer en nous accompagnant avec ses écrits produits de la recherche ou de la réflexion même, en tenant comme but la suffisance des besoins académiques et scientifiques des étudiants, chercheurs et institutions, l’État et la société.

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Directeur et Éditeur général

10

Universidad Libre

1.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Vista nocturna de Río de Janeiro

Grautoff Laverde, M. & Chavarro Miranda, F. (2009). Geopolítica, poder y capacidad nacional: una aproximación econométrica. Criterio Libre, 7 (10), 13-49

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica Manfred Enrique Grautoff Fernando Chavarro Miranda Criterio Libre ▪ Vol. 7 • No. 10 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Enero - Junio 2009 ▪ Pp. 13-49

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica* Manfred Enrique Grautoff** Fernando Chavarro Miranda*** Fecha de recepción: febrero 4 de 2009 Fecha de aceptación: mayo 27 de 2009

RESUMEN La contribución del presente artículo es entregar a la comunidad académica un instrumento de medición que permite cuantificar la capacidad relativa estatal denominada poder. Permite establecer correlaciones entre variables que la literatura en relaciones internacionales ha empleado de manera instrumental para evaluar el sistema internacional. Se expresan las definiciones de las escuelas clásicas de geopolítica y las argumentaciones que han ofrecido, así como la forma en que se ha desarrollado el concepto de poder. Se presentará la revisión del estado del arte sobre las mediciones que se han elaborado sobre poder, donde se concluye que las investigaciones son escasas y las mediciones no existen. Posteriormente, se desarrolla el índice de capacidades estatales planteado por el presente artículo, donde expondrán los resultados, para finalmente desarrollar un modelo econométrico data panel que permita verificar las tesis formuladas por las escuelas de geopolítica y de relaciones internacionales.

Articulo de investigación, correspondiente a la línea de Desarrollo Económico, del Grupo de Investigación en Economìa y Finanzas. ** Magíster Economía, Mg. Defensa y Seguridad Nacionales, [email protected] *** Magister en Economía, investigador Universidad Libre, grupo de investigación economía y finanzas, línea de desarrollo económico, [email protected]. *

14

Criterio Libre N° 10 Bogotá (Colombia) Enero-Junio 2009 Pp. 13-49 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Palabras clave: Geopolítica, modelo econométrico, relaciones internacionales Clasificación Jel: H57, C23, F42

ABSTRACT GEOPOLITICS, POWER AND NATIONAL CAPACITY: AN ECONOMETRICAL APPROXIMATION

The contribution of the present article is focused to summit the academic community an instrument to allow itself to quantify the relative state capacity named power. It allows to establish correlations between variables that the literature in international relations has used in an instrumental way to evaluate the international system. This article also expresses the definitions of the classic schools of geopolitics and the argumentations they have offered, as well as the form in which the concept of power has been developed. A review of the conditions of the art will be presented based on the measurements that have been elaborated on power concept, where it is easy to conclude that investigations are scanty and measurements do not exist. results will be exposed and finally to develop an econometric model which allows to check the theses formulated by the schools of geopolitics and of international relations. Key words: Geopolitics, econometric model, international relations

Resumo GEOPOLÍTICA, PODER E CAPACIDADE NACIONAL: UMA ABORDAGEM ECONOMÉTRICO

A contribuição deste trabalho é entregar à comunidade acadêmica um instrumento de medida que quantifica a capacidade relativa chamado poder do Estado. Permite estabelecer correlações entre as variáveis que a literatura de relações internacionais tem usado de modo instrumental para avaliar o sistema internacional. Expressa-se as definições das escolas clássicas de geopolítica e os argumentos que têm oferecido, e a forma como se desenvolveu o conceito

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

15

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

de poder. Ele irá desvendar o estado da arte sobre as medidas que têm sido desenvolvidos no poder, onde se conclui que as investigações são raras e não há medições. Posteriormente, é desenvolvido o índice de capacidades do Estado levantadas por este artigo, que descreve os resultados, para finalmente desenvolver um modelo econométrico de dados em painel que permite verificar os argumentos apresentados pelas escolas de geopolítica e relações internacionais. Palavras-chave: Geopolítica, modelo econométrico, relações internacionais Résumé GÉOPOLITIQUE, POUVOIR ET CAPACITÉ NATIONALE: UNE APPROCHE ÉCONOMÉTRIQUE

La contribution de cet article est de rendre à la communauté académique un instrument de méditions qui permet de quantifier la capacité d´état relative nommée pouvoir. Celui-ci permet d´établir des corrélations entre les variables que la littérature en relations internationales a utilisé d´une manière instrumentale pour évaluer le système international. On exprime la définition des écoles classiques de géopolitique et les arguments qui ont offert, ainsi comme la manière dont le concept de pouvoir s´est développé. On présentera la révision de l´état de l´art sur les mesures qu´on a élaboré à propos du pouvoir où on peut conclure que les recherches sont très petites et les mesures n´existent pas. Puis, on développe l´index des capacités d´état proposé par l´article où les résultats seront exposés pour que finalement on développe un modèle économétrique panneau de donnés qui permet vérifier les thèses formulées par les écoles de géopolitique et des relations internationales. Mots clés: Géopolitique, modèle économétrique, relations internationales.

16

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

INTRODUCCIÓN Max Weber define poder como “Toda posibilidad de hacer triunfar en el seno de una relación social, su propia voluntad, aún contra las resistencias”, planteamiento que trasladado al plano de las relaciones internacionales lleva al concepto de cómo se usan las capacidades estatales para cumplir con los intereses nacionales. La contribución del presente artículo es entregar a la comunidad académica un instrumento de medición, que permite cuantificar la capacidad relativa estatal denominada poder. Permite establecer correlaciones entre variables que la literatura en relaciones internacionales ha empleado de manera instrumental para evaluar el sistema internacional.

Se expresan las definiciones de las escuelas clásicas de geopolítica y las argumentaciones que han ofrecido, así como la forma en que se ha desarrollado el concepto de poder. Se presentará la revisión del estado del arte sobre las mediciones que se han elaborado sobre poder, donde se concluye que las investigaciones son escasas y las mediciones no existen.

Inicialmente se planteará el problema de investigación, el cual se puede resumir en la ausencia de un indicador de poder; posteriormente se analizará la forma en que la geopolítica realiza sus argumentaciones y plasmará la forma en que la investigación aborda el problema.

De esta forma, se presentarán las conclusiones que responden a la pregunta de investigación e hipótesis planteadas al comienzo, de igual manera se muestran interrogantes que la presente investigación no responde y deberían ser objeto de futuros estudios de investigación.

Posteriormente, se desarrolla el índice de capacidades estatales planteado por el presente artículo, donde se expondrán los resultados, para finalmente desarrollar un modelo econométrico data panel que permita verificar las tesis formuladas por las escuelas de geopolítica y de relaciones internacionales.

1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al momento de escribir el presente artículo no existe argumentación empírica que permita corroborar los postulados planteados por la geopolítica, con respecto a la capacidad de influencia que un Estado ejerce sobre otro, y que la literatura de relaciones internacionales denomina poder. Esto conlleva a plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Existe un instrumento que valore la capacidad estatal y verifique

los conceptos de poder formulados por las escuelas de geopolítica? El presente artículo desarrollará la medición del poder y probará la aseveración que realiza la geopolítica, donde enfatiza que la cantidad de población, territorio, valor agregado de la industria y gasto militar otorgan mayor poder a un Estado. Igualmente, se elaborará un modelo cuantitativo que emplee variables exógenas,

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

17

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

que según la escuela realista explica el grado de poder de los Estados; de esta forma, se podrán extrapolar hechos estilizados que verifiquen las tesis planteadas por el realismo. Finalmente, establecer comparaciones entre la evidencia empírica y los planteamientos expuestos por la teoría neoclásica sobre el campo del crecimiento económico.

“La geopolítica es una seudo 2.

MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO PARA MEDIR PODER

ciencia que erige el factor de la geografía en un absoluto que supuestamente determina el poder y, a partir de allí, el destino de las naciones. Su concepción básica es el espacio. Sin embargo el espacio es estático, las poblaciones que viven dentro de ese espacio son dinámicas”

El profesor Popper estableció una lógica de pensamiento, que fue adoptada por las escuelas de pensamiento donde se desarrolla investigación empírica. Este artículo empleará el falseamiento de hipótesis de Popper a fin de probar las afirmaciones que ha realizado la geopolítica, puesto que en la actualidad no existen evidencias empíricas que permitan verificar las tesis de los centros de estudio geopolítico. Popper afirmaba que la inclinación por una teoría sobre otra, y la forma en que pueden ser falseadas, era uno de los elementos claves de la ciencia. Según Rojas (2004), “el descubrimiento de que ciertas hipótesis no resisten el análisis crítico, sólo puede ser realizada sobre la base de reconocer que, por encima del conocimiento o la ignorancia, hay una verdad objetiva que intenta alcanzar”1. Bajo estas premisas la geopolítica debe pasar por análisis de tipo cuantitativo, gracias a

1

18

Rojas, Ricardo Manuel, “Ayn Rand y Karl Popper sobre el conocimiento: ¿Es posible encontrar un punto de conexión?” Revista Libertas 40 (mayo 2004) Instituto Universitario ESEADE, http://www.eseade.edu.ar/ servicios/Libertas/1_5_Rojas.pdf, Tomado en base a los análisis de Carl Popper.

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

los métodos de comprobación matemáticos desarrollados, que permiten comprobar si las tesis que la geopolítica ha pregonado se cumplen bajo el examen de un riguroso marco metodológico. El debate entre diferentes sectores académicos persiste sobre la validez científica 2 de la geopolítica. Un ejemplo de este manejo conceptual se encuentra en Morgenthau (1981), quien es categórico al señalar que “La geopolítica es una seudo ciencia que erige el factor de la geografía en un absoluto que supuestamente determina el poder y, a partir de allí, el destino de las naciones. Su concepción básica es el espacio. Sin embargo el espacio es estático, las poblaciones que viven dentro de ese espacio son dinámicas”.

En otro aparte de su obra clásica Política entre Naciones, prosigue su diatriba contra la geopolítica al afirmar que “En manos de Haushofer y sus discípulos, la geopolítica se convirtió en una especie de metafísica política para ser usada como arma ideológica al servicio de las pretensiones nacionales de Alemania”3. Este artículo no entra a dirimir la cuestión científica de la geopolítica, sino se enfoca en el poder, el cual es un concepto discursivo que requiere convertirse en un índice a fin de emplearse como variable endógena, con lo cual construir tratamientos científicos. El poder ha sido campo de acción de estudiosos en geopolítica e internacionalistas, y se refieren a este como pieza determinante de la estructura del sistema internacional, por ello se elaborará una aproximación empírica que permita verificar los análisis realizados.

La ciencia es un acervo de conocimientos que se adquieren por medio de un método que permite verificarlos de manera empírica. Una característica fundamental es su carácter experimental: si el proceso es verificable, n veces el experimento debe arrojar los mismos resultados bajo circunstancias iguales o similares (Bunge: 1970). El problema de las ciencias sociales radica en la experimentación, de ahí que su carácter sea el de una ciencia no exacta, debido al no poder repetir experimentos bajo situaciones ni siquiera similares. Los fenómenos de orden social involucran seres humanos no sujetos a experimentación social debido al dilema bioético, como sería el simular situaciones de pobreza con su respectivo grupo de control, o por complejidad nominal, como es la proyección del comportamiento político de un gobierno. Bajo estas circunstancias, la economía ha desarrollado técnicas cuantitativas para medir variables de orden social que presenten trayectorias estocásticas, y que se someten al rigor del método científico, el cual está compuesto de los siguientes elementos: Observación del evento o característica: la observación implica la pegunta el fenómeno; Hipótesis, la cual es una respuesta a priori de la pregunta; Experimentación que permita comprobar o refutar una hipótesis, así se elaboran experimentos para probar dicha hipótesis; Registro análisis de datos y observaciones iniciales, resultantes durante y al final del experimento, en forma sistemática, de ser posible ubicando correlaciones entre estos, para lo cual se utilizan modelos, tablas, gráficas; Análisis de resultados, los cuales se someten a análisis estadístico; al interpretar los datos recopilados durante una experiencia se requiere comparar los registros iniciales con los obtenidos durante y al final del experimento; Conclusiones que permitan identificar los resultados del estudio, determinando de forma precisa y resumida si la hipótesis planteada sobre el problema fue rechazada o no rechazada. Bunge, Mario (1997), La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 3 Morgenthau (1985), H. Politics Among Nations. The Struggle For Power And Peace. Nueva York: Alfred Knopf, pp. 200-221. 2

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

19

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

3.

TEORÍAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA MEDICIÓN DE PODER

A partir de la obra de Marx (1859) se desarrolló el estudio del crecimiento económico; antes de la Revolución Industrial los seres humanos tenían un estilo de vida bucólico y pastoril; durante el siglo XIX el ritmo de la vida humana se modificó ante la entrada de cambios tecnológicos, así se desarrolló el concepto de utilidad, el cual se mide en función de la felicidad, tal como lo describiría Bentham (1789), el poseer da felicidad. De esta forma surge el estudio de las fluctuaciones económicas. El primero que lo formalizó fue Keynes (1934), quien estableció parámetros para recuperar el ritmo de crecimiento y estabilizarlo; centros de investigación focalizaron su estudio en las oscilaciones de variables económicas y formularon qué se debía hacer para contrarrestar la volatilidad, que terminaría afectando el sistema económico de manera adversa. El evento de “La Gran Depresión”, y el inicio de la Segunda Guerra Mundial consolidaron dicho interés, además de que surgieron al mismo tiempo la escuela realista de relaciones internacionales, junto con las teorías de geopolítica. Durante la década de 1970 los investigadores del crecimiento económico recurrieron a métodos que involucraran teoría macroeconómica, la cual recogía el empleo de métodos cuantitativos que correlacionaban variables agregadas, fusionándolo con la teoría macroeconómica,

4

que se enfoca en el análisis del comportamiento racional de agentes sujetos restricciones. A este movimiento intelectual se le llamó la síntesis neoclásica Durante el periodo recesivo de 1973 se presentó el fenómeno de estanflación4 y los países desarrollados perdieron poder en el contexto internacional, apareció la Teoría de Lucas (1976), donde se incluyó análisis econométrico a la política económica, conocida como revolución de las expectativas racionales. Según Lucas el empleo persistente de política económica, que tiene como objetivo dinamizar el crecimiento económico y estabilizar la macroeconomía de una nación, lleva a que la política sea estéril; los individuos detectan el comportamiento de la autoridad y actúan racionalmente, anticipando la política, y bajo estas circunstancias el empleo del poder se reduce por su uso sistemático y termina siendo anulado. A lo anterior se le denominó “La Crítica de Lucas”. A partir de este descubrimiento se ha desarrollado modelación macro econométrica, que capture el impacto que tiene sobre la política las decisiones que los individuos toman bajo incertidumbre. Esta metodología se denomina Ciclos de Negocios Reales (RBC), y los principales exponentes de esta corriente son Finn Kydland, Edward Prescott y Charles Plosser.

Cuando inflación y recesión se producen simultáneamente, se presenta el fenómeno denominado estanflación.

20

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Desde esta perspectiva, se realizará la aproximación empírica a la geopolítica. Esta disciplina ha enfocado su desarrollo en análisis cualitativos, no ha tomado las tesis que ha expuesto la teoría del crecimiento económico desde consideraciones empíricas bajo hipótesis falseadas de Popper; los hechos estilizados de las teorías de crecimiento económico son, en primer lugar, que el crecimiento no exhibe un patrón regular, por lo cual es de difícil predicción. En segunda instancia las recesiones son cortas y severas, mientras los auges son largos y de poca profundidad. El tercer hecho es que el modelo de crecimiento económico neoclásico basa sus postulados en las formulaciones de Solow (1957), donde la tasa de crecimiento demográfico reduce el crecimiento e incorpora el efecto tecnológico a través del llamado residuo de Solow. El cuarto hecho es que las fluctuaciones económicas de los países en desarrollo son más volátiles y persistentes que en países desarrollados; las oscilaciones en naciones desarrolladas se transmiten hacia los países en desarrollo de forma veloz, y su mecanismo de transmisión son choques en la oferta, lo que confirma lo planteado por escuelas de relaciones internacionales que afirman que el sistema es caótico y que la brecha tecnológica es el factor donde se gesta el poder. Teniendo en cuenta lo anterior, se emplearán métodos cuantitativos creados por la economía, a fin de analizar la geopolítica, y contrastar la evidencia con los postulados desarrollados por la teoría del crecimiento económico, enfocando el estudio en el factor poder.

“Según Lucas el empleo

persistente de política económica que tiene como objetivo dinamizar el crecimiento económico y estabilizar la macroeconomía de una nación, lleva a que la política sea estéril; los individuos detectan el comportamiento de la autoridad y actúan racionalmente, anticipando la política; bajo estas circunstancias el empleo del poder, se reduce por su uso sistemático y termina siendo anulado”

Los modelos de crecimiento económico han explicado con rigurosidad científica que el

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

21

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

“La geopolítica parte del

hecho que esta es una ciencia que estudia como un país tiene la capacidad de influenciar y no dejarse influenciar de otros estados, su acervo se sustenta en el uso de la historia, geografía, política y estrategia; tiene como objetivo entregar a los formuladores de política pública, herramientas que permitan establecer la forma de alcanzar los objetivos de interés nacional, planteados por el estadista según el sentir de la nación”

aumento demográfico se correlaciona de manera negativa con el crecimiento económico. La geopolítica plantea que una variable fundamental para medir el poder en un Estado es a través de la cantidad de población que posea. Frente a estas dos posturas se puede afirmar que lo que importa es el tamaño de población, y no su variación demográfica. Los análisis de geopolítica no diferencian el PIB en términos absolutos frente al PIB per cápita, que es la cantidad de producto dividido entre el total de población. Si esta aumenta el ingreso por habitante decrece, trayendo contracciones sobre el ingreso e impactando negativamente el consumo, mecanismo de transmisión del bienestar.

DEFINICIONES 4. DEFINICIONES DE GEOPOLÍTICA La geopolítica parte del hecho de que esta es una ciencia que estudia cómo un país tiene la capacidad de influenciar y no dejarse influenciar de otros Estados. Su acervo se sustenta en el uso de la historia, geografía, política y estrategia, tiene como objetivo entregar a los formuladores de política pública herramientas que permitan establecer la forma de alcanzar los objetivos de interés nacional, planteados por el estadista según el sentir de la nación. Desde esta perspectiva, se han desarrollado diferentes definiciones de geopolítica. Los princi-pales investigadores de geopolítica han sido Kjellen5 (1916), Ratzel6 (1844), Ritter7

5

22

Kjellén Rudolf, científico y político sueco que desarrolló un sistema de ciencia política basado en la interacción

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

(1779), (1910).

Haushofer8

(1869)

y

Vincens9

Dichos académicos definieron geopolítica según las vivencias de la época en la cual vivieron. La principal escuela de pensamiento surge de territorios con población germana, y el nacimiento de la nación alemana inspiro este movimiento intelectual.

4.1 Karl Ritter 4.1 Geopolítica es la ciencia que, considerando a la Geografía como ciencia del planeta viviente, estudia los aspectos morales y materiales del mundo, para prever y orientar el desarrollo de las naciones, en el que influyen los factores geográficos10.

4.2 Friedrich Ratzel La Geopolítica es la ciencia que establece las características y condiciones geográficas y, especialmente, los grandes

espacios desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados; así el individuo y la sociedad dependen del suelo en que viven, estando sus condiciones determinas por las leyes de la geografía. Proporciona al estadista el sentido geográfico necesario para gobernar 11.

4.3 Rudolf Kjellen La Geopolítica es la ciencia del Estado como organismo geográfico, así el Estado como tierra, territorio y dominio. Como Ciencia Política tiene siempre en vista la unidad del Estado.

4.4 Karl Ernst Haushofer El concepto de geopolítica que desarrolló este general alemán de la Segunda Guerra Mundial, afirma que “esta es la base científica del arte de la actuación política, en la lucha a vida o muerte de los organismos estatales, por el espacio vital”.



de las fuerzas sociológicas, políticas y físicas, acuñó el término “geopolítica” en su obra Staten som Lifsform (El Estado como un organismo, 1916). Tomado de la Enciclopedia Encarta 2007. 6 Ratzel Friedrich, geógrafo alemán fundador de la moderna geografía política, basa el estudio de la influencia del medio físico en la política. En sus obras Antropogeografía (2 volúmenes, 1882-1891) y Geografía Política (1897) señaló el condicionamiento de las actividades humanas respecto del medio físico, sentando las bases del determinismo geográfico. Tomado de la Enciclopedia Encarta 2007. 7 Carl Ritter, geógrafo alemán, uno de los fundadores de los modernos estudios geográficos. Desde 1820 hasta su muerte ocupó la primera cátedra de geografía en la Universidad de Berlín. La importancia de utilizar todas las ciencias en el estudio de la geografía. En su obra más importante, La geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre, subraya la influencia del medio físico en la actividad humana. Tomado de la Enciclopedia Encarta 2007. 8 Haushofer Karl Ernst, general del ejército alemán, geógrafo y defensor de los principios geopolíticos del proyecto nazi pa. Director del Instituto de Estudios Geopolíticos de la Universidad de Munich. Sus teorías ejercieron influencia sobre el ejército alemán. Investigado después de la Segunda Guerra Mundial por el Tribunal de Nuremberg, acusado de haber cometido crímenes de guerra. Tomado de la Enciclopedia Encarta 2007. 9 Jaume Vicens Vives (1910-1960), historiador español. Renovó las técnicas historiográficas y posibilitó la difusión de nuevas corrientes de interpretación histórica. Catedrático de la Universidad de Zaragoza en 1947 y de la de Barcelona en 1948, participó en el Congreso Internacional de Ciencias Históricas de París (1950). Tomado de la Enciclopedia Encarta 2007. 10 Recalcó la importancia de utilizar todas las ciencias en el estudio de la geografía. En su obra más importante, La geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre (19 volúmenes, 1817-1859). Tomado de la Enciclopedia Encarta 2007. 11 Geógrafo alemán fundador de la moderna geografía política, que se basa en el estudio de la influencia del medio físico en la política. Tomado de la Enciclopedia Encarta 2007.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

23

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

4.5 Jaume Vicens Vives Según este autor geopolítica es “la doctrina del espacio vital y se compone de los datos que arroja la geografía

5.

histórica y la geografía política, en una síntesis explicativa que intenta aplicar la consideración de sucesos políticos y diplomáticos contemporáneos y no pertenece a la ciencia geográfica”.

EL DISCURSO GEOPOLÍTICO FRENTE A UNA PROPUESTA CUANTITATIVA

La discusión metodológica entre análisis cualitativo versus cuantitativo ha sido zanjada a favor de lo cualitativo, lo cual deja un vacío conceptual al momento de formular y evaluar políticas públicas (pp.pp.) que implican el componente poder. Una política pública que corresponda a la defensa de intereses nacionales debe tener un enfoque pragmático, descartando del proceso de producción percepciones subjetivas del analista.

nación, están fundamentadas en análisis de tipo cualitativo, y descartan el instrumental técnico por dos razones: la primera desconoce el manejo cuantitativo, debido a que en la formación de politólogos e internacionalistas no se incorpora el uso de herramientas cuantitativas, y la segunda razón obedece al grado de dificultad que implica construir herramientas que midan el grado de poder, aun para expertos en temas cuantitativos.

La metodología empleada en los análisis de poder, que permiten formular acciones para defender la supervivencia del Estado y mejorar el bienestar de la población al interior de la

A fin de evaluar los planteamientos desarrollados por las escuelas geopolíticas clásicas, se van a emplear herramientas de análisis cuantitativo que se usan en la ciencia

Tabla Nº 1. Definiciones de Geopolítica, según categorías Conjunto

Definiciones de Geopolítica

Autor

A

Ciencia del Estado, considerándolo como un organismo vivo y fenómeno en el espacio.

Ritter Ratzel Kjellen

B

Geografía aplicada a la Política o Política orientada por la Geografía o estudio de la influencia de la Geografía sobre la Política.

Atencio Backheuser Weigert

C

Geografía combinada con otras ciencias, aplicada a la Política o estudio de la influencia múltiple de la Geografía, la Geo-historia y otras ciencias relacionadas con la Geografía, sobre la Política.

Mackinder Pinochet Vicens Vives Escalona

Fuente: Garay Saravia, Roberto Antonio. ¿Qué es Geopolítica? Publicado en http://meltingpot.fortunecity.com/alberni/698/ revista_docente/iv_vii/e5.html

24

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

económica para medir el desempeño de las variables y establecer el grado en que dichas variables explican el comportamiento de cierto elemento que impacta algunas pp.pp. Las diversas herramientas y el uso de elementos de la probabilidad y estadística en la medición de comportamientos que afectan el entorno económico de una sociedad se denomina econometría. Para el caso del presente documento se emplearán algunos de los métodos desarrollados por esta disciplina a fin de evaluar los planteamientos esbozados por la geopolítica. Las escuelas dedicadas a la investigación en relaciones internacionales han dado definiciones sobre poder y su correlación con la geopolítica, pero no han mostrado evidencia empírica que pruebe dichas afirmaciones, por lo tanto sus tesis son un conjunto de elementos que aparecen sucesivamente en contextos de análisis de poder, pero que carecen del rigor académico. Debido a esta falencia el presente escrito toma dispositivos desarrollados en otras ciencias y disciplinas, a fin de analizar el tema objeto de la presente investigación, realizando los respectivos ajustes para establecer la validez conceptual elaborada por los científicos sociales que han desarrollado planteamientos sobre poder y geopolítica.

“Las diversas herramientas

y el uso de elementos de la probabilidad y estadística en la medición de comportamientos que afectan el entorno económico de una sociedad, se denomina econometría; para el caso del presente documento se emplearan algunos de los métodos desarrollados por esta disciplina a fin de evaluar los planteamientos esbozados por la geopolítica.”

El instrumental cuantitativo requiere de un manejo adecuado para logar los fines que busca el investigador. Se plantea tomar muestras de variables relacionas con la capacidad estatal en diferentes países y que posean información actualizada, y de esta forma construir el índice que mida poder. Al momento de realizarse este escrito dicho índice

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

25

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

no existe; posteriormente se correlacionará las variables que según las escuelas de geopolítica afectan el grado de influencia de un Estado sobre otro con el índice construido para medir poder.

“Según Weber (1896), el poder se define como «toda posibilidad de hacer triunfar en el seno de una relación social, su propia voluntad, aún contra las resistencias» de igual forma, Hobbes (1776) lo delimita como «El conjunto de medios presentes para obtener algún bien aparente en el futuro».”

Finalmente, correlacionar variables que la disciplina del crecimiento económico ha validado como determinantes con el índice de poder, a fin de contrastar los argumentos de la geopolítica versus los del crecimiento económico con respecto al bienestar de la población contenida en un Estado.

6.

EL PODER NACIONAL

Según Weber (1896) el poder se define como “Toda posibilidad de hacer triunfar en el seno de una relación social, su propia voluntad, aún contra las resistencias”. De igual forma, Hobbes (1776) lo delimita como “El conjunto de medios presentes para obtener algún bien aparente en el futuro”. Bajo estas premisas el poder nacional es un imperativo categórico que recoge la escuela realista de relaciones internacionales y lo incluye en los análisis, como la capacidad de influir sobre otro, de prevalecer en el conflicto y superar los obstáculos. Bajo la óptica de la escuela realista, es el control del hombre sobre las mentes y las acciones de otros hombres, a fin de cumplir con los intereses nacionales12, éstos definidos y delimitados por un consenso político.

12

26

Vargas Velásquez, Alejo (2007), “Intereses nacionales notas para conferencia”. Deseos o pretensiones, pero no del pueblo en su conjunto, sino del gobierno o ciertos sectores políticos, económicos, religiosos o culturales, se refieren a actividades o inversiones de las que se

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Los estudios realizados sobre poder nacional inician con el trabajo pionero de Grotius (1609), investigación que tuvo como objetivo dar sustento filosófico a la soberanía del Estadonación y justificar la intervención sobre otros territorios por parte de esta nueva institución, lo que permitirá que subsista con las características que identifican al Estado moderno. A partir del trabajo de Kant (1850) se construyó una herramienta ética que dio un marco de referencia para el desarrollo de la política exterior, amparada sobre normas que deberían ser de carácter universal, que permiten el empleo territorial y político, a fin de cumplir los objetivos trazados sobre los intereses nacionales. De esta forma se conforma un orden internacional amparado sobre la constitución jurídica y que se refiere a las personas que viven bajo ella, las cuales deben responder a los siguientes principios: • La constitución civil debe ser republicana en todo Estado. • El derecho de las naciones debe basarse en una federación de Estados libres. • El derecho de ciudadanía mundial debe quedar limitado a las condiciones de una hospitalidad universal.

7.

Al quedar conformado un Estado bajo estos principios aparecen los trabajos de Kjellén, Ratzel y Haushofer sobre el ciclo del Estadonación y el espacio vital, los cuales darán el nacimiento a una nueva disciplina que abordaraá el problema del poder nacional en función del territorio, el dominio de enclaves estratégicos y el predominio del espacio aéreo y marítimo. Morgenthau (1948), el padre de la escuela realista, señala que el poder no es una herramienta para legitimar la autoridad al interior de la nación, sino que propende por alcanzar el mayor nivel de poder para protegerse del poder de otras naciones, y que representan una amenaza latente sobre los intereses nacionales. A partir de la anterior definición se formulan políticas públicas (pp.pp.) que son el conjunto de técnicas y cursos de acción a través de los cuales las autoridades gubernamentales ejercen su poder en la sociedad para llevar a cabo sus objetivos 13, en este caso proteger los intereses nacionales de agresiones externas y permitir la supervivencia del Estado-nación.

ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL PODER Y LOS INTERESES ESTATALES

Las mediciones cuantitativas que se han realizado carecen de elementos sofisticados

en su concepción, por lo que su impacto en la modelación de pp.pp. es de poca



espera obtener provecho, utilidad o beneficio. Sirven de guía a los autores de decisiones de un Estado para determinar la política nacional. Éstos incluyen la auto conservación, independencia, integridad territorial, seguridad militar y bienestar económico. Presentado en el ámbito de la Maestría de Seguridad y Defensa Nacionales, 2007. 13 Rivera Reyes, Gabriel (2003), “Análisis de Políticas Públicas”, Presentación notas de clase, Bogotá, Universidad de Los Andes (2003).

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

27

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

relevancia. En la revisión del estado del arte14 se formuló la siguiente pregunta: ¿Qué se ha hecho con respecto al análisis del poder a nivel nacional e internacional en términos de teoría, evidencia empírica, metodología e historia?15. Desde 1970 se han empleado técnicas cuantitativas aplicadas a fenómenos políticos, lo cual ha conllevado a una discusión conceptual. En el ámbito académico los científicos sociales se han inclinado por los análisis cualitativos, y afirman que este método es más adecuado por ser posible realizar análisis transversales, en contra de métodos cuantitativos que se enfocan en método y reducen los problemas sociales a expresiones matemáticas que no reflejan la realidad de una manera certera debido a la falta de calidad de las expresiones cuantitativas y a la exactitud matemática que asegure un análisis de alta calidad.

Las anteriores críticas desconocen el avance en técnicas matemáticas así como el desarrollo de software que permite realizar análisis que en el pasado no eran posibles, además clasifican los análisis cualitativos como superiores a la evidencia empírica desconociendo los juicios de valor que poseen y los sesgos que generan en las investigaciones que realizan los científicos que emplean métodos cualitativos. Las investigaciones realizadas con respecto al poder nacional tienen como objetivo establecer parámetros que determinan el poder de una nación, los cuales son los que permiten cumplir con los intereses nacionales. Los proyectos académicos que trazaron este fin establecieron metodologías para realizar mediciones cuantitativas del poder nacional. Los trabajos pioneros fueron desarrollados por Small y Singer (1982), Cline (1994) y Kadera-Sorokin (2004).

8.

MEDICIONES ELABORADAS PARA MEDIR PODER NACIONAL

Como se señaló en la sección anterior, los trabajos de Small-Singer (1982), Cline (1994) y Kadera-Sorokin (2004) son los que han elaborado metodologías para medir el poder nacional. Cline (1994) desarrolla una ecuación que permite medir el poder nacional de un país

dado existe en la medida en que otro país perciba su poder como tal. La ecuación de Cline presenta la siguiente estructura: poder nacional percibido, población y territorio, capacidad económica, capacidad militar, propósito estratégico/interés nacional y voluntad política para realizar el propósito

Universidad de Antioquia. Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación, consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias. Para su elaboración es recomendable establecer un período de tiempo, de acuerdo a los objetivos de investigación. Escuela Interamericana de Bibliotecología, http://docencia.udea.edu.co/bibliotecologia/seminario-estudios-usuario/unidad4/estado_arte.html. 15 Vallejo G., Hernán, Bases para la elaboración de un artículo publicable como tesis en economía, Documento Cede 200316 ISSN 1657-7191, Bogotá, Universidad de Los Andes, julio de 2003. 14

28

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

estratégico. El orden anteriormente presentado es el mismo que sigue la ecuación número uno: (1) Esta forma funcional presenta un problema: es de tipo lineal, no genera una correlación, y unilateral, así la capacidad de establecer el poder de un país en términos de otro se hace imposible, lo cual es un error metodológico. A manera de ejemplificar el desacierto de este planteamiento, se utiliza la teoría de la ventaja absoluta desarrollada por Adam Smith, la cual fue un intento de explicar el comercio, rebatida por David Ricardo, porque no explicaba el comercio a causa de ser un planteamiento lineal, no tenía en cuenta que este tipo de formulaciones no son válidas en cuanto debe tenerse en cuenta el aspecto relativo, es decir, la medición del comercio en términos de otro país. Cline comete el mismo error que Smith. El poder es una variable de tipo relativo que depende del poder de otro país con que se relacione, por lo tanto esta metodología es una aproximación que ha demostrado no ser aceptada. Finalmente, las variables que elige son en algunos casos percepciones, lo cual genera sesgo y pierde validez estadística, desvirtuando los procedimientos que se realicen. Singer-Small elaboraron el método de “Correlaciones de las guerras”. Estos investigadores no incurren en el error de Cline, porque incorporan el elemento comparativo que posee la variable y se expresa en función de seis variables, las cuales son: indicador compuesto, capacidades nacionales, gastos militares, personal militar, producción nacional de hierro y acero, consumo nacional energético, oblación nacional urbana y población nacional total. La estructura se

“Desde 1970 se han

empleado técnicas cuantitativas aplicadas a fenómenos políticos, lo cual ha dado a un discusión conceptual en el ámbito académico los científicos sociales, se han inclinado a los análisis cualitativos, afirman que este método es más adecuado, por ser posible realizar análisis transversales”

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

29

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

presenta en la ecuación número dos, con el orden anteriormente descrito:

“Finalmente, se recalca el hecho que se han desarrollado modelos teóricos que permiten evaluar el poder nacional, como ya se describió; pero hasta el momento de escribir el presente artículo, no existen mediciones empíricas en ningún centro académico de Colombia, así como en el ámbito internacional; por lo tanto el ejercicio empírico que a continuación se presenta no existe”

(2) Esta forma funcional tiene en cuenta las correlaciones. Se plantea en forma porcentual y las variables no son Proxy, pero el problema es la linealidad, lo cual no genera un parámetro de comparación que valide el indicador. Kadera-Sorokin (2004), tomando el trabajo de Small-Singer, detectan el problema de linealidad del indicador que no permite las comparaciones que requiere el índice de poder nacional y formulan otra estructura cuantitativa que corrige la linealidad estableciendo el promedio geométrico, y computando el promedio de las variables de los países que se van a someter a análisis. Las variables empleadas son: indicador geométrico de las capacidades nacionales, gastos militares, personal militar, producción nacional de hierro y acero, consumo nacional energético, población nacional urbana, población nacional. Las anteriores variables se dividen entre el total que arrojen la sumatoria de su respectiva variable; la expresión que arroja es la ecuación número tres, que a continuación se describe:

(3) La anterior estructura matemática es la más acertada por eliminar el problema de linealidad, y será empleada en esta investigación con los

30

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

ajustes que sean necesarios, a fin de generar el indicador de poder y realizar modelos dinámicos empleando métodos econométricos más avanzados, como son los de estructura data panel. Se empleará el software econométrico Stata 10, para realizar las demostraciones empíricas que permitirán dar instrumentos en la creación de política pública; igualmente, confrontará los análisis que realizó la escuela realista con respecto a la variable poder nacional, así como las descripciones

que elaboraron las escuelas de geopolítica y sociología. Finalmente, se recalca el hecho que se han desarrollado modelos teóricos que permiten evaluar el poder nacional, como ya se describió, pero hasta el momento de escribir el presente artículo no existen mediciones empíricas en ningún centro académico de Colombia, así como en el ámbito internacional, por lo tanto el ejercicio empírico que a continuación se presenta no existe.

DEL INDICADOR GEOMÉTRICO 9. ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES NACIONALES La estimación del índice de capacidades nacionales representa la variable poder y toma la ecuación número tres elaborada por KaderaSorokin (2004), a fin de producir los resultados de poder en el periodo 1988-2002 en 79 países. La base de datos es tomada del World Development Indicators 2004 versión digital del Banco Mundial, información con la cual se construyó el indicador en cada país para un periodo de 15 años. Los países seleccionados se escogieron con el criterio que tuvieran la información requerida en ese periodo de tiempo. El indicador se construye con base en el desarro-llado por Kadera-Sorokin, pero se le hacen modificaciones al incluir siete variables, y se eleva a la séptima raíz para extraer el índice geométrico de capacidades estatales. Las variables que toma para su elaboración son las siguientes:

PNu : Población nacional urbana PNt : Población Nacional total Vai : Valor agregado de la industria Ekw : Producción electricidad kilovatio hora Pekw : Producción otros recursos energéticos empleados en la generación de kilovatios/hora PNut : Población Nacional urbana total PNtt : Población Nacional total de los países objeto de análisis Gmt : Gastos militares total Pmt : Personal militar total Vait : Valor agregado de la industria total Ekwt : Producción electricidad kilovatio hora total Pekwt : Producción otros recursos energéticos empleados en la generación de kilovatios/hora total La forma funcional que se desarrolla es la siguiente:

IGCN : Indicador Geométrico de las Capacidades Nacionales Gm : Gastos militares Pm : Personal militar

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

(4)

31

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

Los resultados de la estimación del índice geométrico de capacidades estatales (IGCE) para 79 países, en el periodo 1988-2002, arroja los resultados que se exponen en el Anexo Tabla 1. El análisis que se desprende después de estimar el IGCE da una escala de 0 a 10, donde 0 es poder nulo y 10 el máximo de influencia de un Estado sobre otros Estados. Dicho indicador mantiene niveles de estabilidad durante el

periodo objeto de análisis, lo que concluye que esta variable es inelástica ante coyunturas sociales, políticas o económicas. Igualmente presenta un cambio estructural al comienzo de la década de 1990, pero esta conclusión es fruto de una exploración preliminar que requiere realizar una prueba formal que permita confirmar este hecho estilizado de manera científica.

10.

MODELO DATA PANEL. ESTIMACIÓN DE CAPACIDADES ESTATALES

El IGCE es el primer Proxy de poder estimado a nivel mundial. Al momento de elaborar el presente artículo, a partir de esta estimación, es posible elaborar modelos de tipo data panel con el cual se pueda elaborar políticas públicas y evaluar el impacto que tiene la política de una nación con respecto a otras naciones. El modelo data panel tiene como objetivo capturar la heterogeneidad no observable entre agentes objetos de estudio, así como a través del tiempo, dado que la heterogeneidad no se puede detectar por medio de series temporales ni tampoco con los cortes transversales. La técnica permite realizar un análisis dinámico al incorporar la dimensión temporal de los datos, lo que fortalece la consistencia del estudio. La aplicación de esta metodología permite analizar dos aspectos cuando se trabaja con este tipo de información y que forman parte de la heterogeneidad no observable: i) 32

Los efectos individuales específicos.

ii) Los efectos temporales. Los efectos individuales específicos son aquellos que afectan de manera desigual a cada uno de los países objeto de estudio contenidos en la muestra, los cuales son invariables en el tiempo y afectan de manera directa las decisiones que tomen dichas naciones. Este tipo de efectos son cuestiones de capacidad estatal, eficiencia económica y tecnología capturada a través del valor agregado que genera la industria. Los efectos temporales son aquellos que afectan por igual a todos los países contenidos en el estudio, pero que no varían en el tiempo. Este tipo de efectos pueden asociarse con choques macroeconómicos que afectan por igual a todas las naciones, como fue el desmonte del sistema internacional basado en la bipolaridad. La especificación general de un modelo de regresión con datos de panel es la siguiente: (5) Donde i se refiere al país (corte transversal), t a la dimensión en el tiempo, a es un vector de

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

intercepto de n parámetros, β es un vector de K parámetros y Xit es la i-ésima observación al momento t para las K variables explicativas. En este caso, la muestra total de las observaciones en el modelo vendría dado por N x T. A partir de este modelo general, y con base en ciertos supuestos y restricciones acerca del valor de algunos de los parámetros, se pueden derivar algunas otras variantes de modelos de datos de panel. Es usual interpretar los modelos de datos de panel a través de sus componentes de errores. El término de error μit, incluido en la ecuación (5), puede descomponerse de la siguiente manera: (6) mi representa los efectos no observables que difieren entre las unidades de estudio pero no en el tiempo, y esta se relaciona con la capacidad estatal de cada nación; δi se le identifica con efectos no cuantificables que varían en el tiempo pero no entre los países objeto de estudio, y εit es el error de carácter aleatorio.

11.

LA TÉCNICA DE DATOS DE PANEL

Esta permite disponer de un mayor número de observaciones incrementando los grados de libertad y reduciendo la colinealidad entre variables independientes, mejorando la eficiencia de las estimaciones econométricas:

“El modelo data panel tiene

como objetivo capturar la heterogeneidad no observable entre agentes objetos de estudio así como a través del tiempo, dado que la heterogeneidad no se puede detectar por medio de series temporales ni tampoco con los cortes transversales. La técnica permite realizar un análisis dinámico al incorporar la dimensión temporal de los datos, lo que fortalece la consistencia del estudio.”

Captura la heterogeneidad no observable ya sea entre países individualmente como a través

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

33

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

del tiempo. Permite aplicar test de hipótesis para rechazar o no rechazar dicha heterogeneidad. Los datos panel incorporan el hecho que los países son heterogéneos. Los análisis de series de tiempo y de corte transversal no tratan de controlar esta heterogeneidad, obteniendo resultados sesgados. Permite construir y comprobar modelos de comportamiento complejo en comparación con los análisis de series de tiempo y de corte transversal. Un ejemplo claro de este tipo de

modelos son los que se refieren a los que tratan de medir niveles de poder por parte de las naciones en forma individual. Los datos panel consisten en series de tiempo para miembros de cada sección cruzada dentro de una base de datos. A través del panel data se puede hacer seguimiento a cada nación a través del tiempo. Si se busca medir el impacto de una política pública, se puede comparar la condición de determinado grupo antes y después de la aplicación de dicha política.

12. EL MODELO ECONOMÉTRICO

Partiendo de la formalización matemática bajo la estructura data panel, se plantean tres modelos del tipo Log-Log, de esta forma se pueden normalizar, evitando problemas en la estimación de los parámetros: La variable a explicar es el logaritmo del indicador geométrico de capacidades estatales para los tres modelos; igualmente se emplearon simultáneamente cuatro técnicas de estimación como son los mínimos cuadrados ordinarios, efectos fijos, efectos aleatorios y máxima verosimilitud. El primer modelo explica la variable poder en función de la variable a regresora, la cual es el logaritmo área país kilómetros cuadrados. Este es un modelo con dos variables, el objetivo sine qua nom para que un país se convierta en un poder hegemónico. La expresión formal es:

(6)

34

El resultado de la estimación se presenta en la tabla número dos. Los resultados que arroja dicho modelo indican que la cantidad de territorio que posea un país explica el índice de poder, con un margen de error de 1%, y que la correlación es positiva, es decir a mayor extensión mayor capacidad de poder, confirmando las tesis de las escuelas seminales de geopolítica. En la segunda formalización se plantea como variable dependiente el logaritmo del índice geométrico de capacidades estatales, y como variables independientes el logaritmo balanza comercial con respecto al PNB y el logaritmo tierra apta para la agricultura. Se toman estas variables con el criterio que entrega Morgenthau (1948, 146) en su obra Política entre naciones, donde establece que la autosuficiencia en la producción de alimentos es una condición para generar poder. La aproximación más cercana a esta formulación es la disponibilidad de tierra arable, y la segunda variable se toma por las formulaciones que ha realizado la escuela liberal, la cual propugna por la integración

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Tabla Nº 2. Modelo de estimación econométrico número uno Variable Dependiente: Índice Geométrico de Capacidades Estatales Método de Estimación Mínimos Cuadrados

Efectos Fijos

Variables

Efectos Aleatorios

Maxima Verosimilitud

Coeficientes

Independientes Intercepto

-3.07259

-8.041931

-5.074745

-5.132859

Error

(.0779283)***

(.9970779)***

(.6490445)***

(.6898529)***

.2816964

.6701016

.4381539

.4426968

Error

(.2237667)***

(.0779283)*** Within .0627

(.0500199)*** Within .0627

(.0532232)***

R2

0.1824

Between .1949

Between .1949

Overall

Overall: .1824

Logaritmo Área País Kilómetros Cuadrados

.1824

Fuente: World Development Indicators 2004, versión digital del Banco Mundial, construcción del modelo, propia de los autores; se estimó por medio del software Stata 10.

comercial a fin de establecer qué sucede con la capacidad estatal frente a los procesos de internacionalización. La formulación sigue la siguiente estructura:

cual es un elemento de discusión porque los procesos de cooperación llevan a reducir las capacidades estatales de los Estados miembros de bloques económicos (Tabla 3).

(7)

Finalmente, se desarrolla la estructura del modelo número tres, el cual sigue la misma forma funcional de los anteriores modelos, pero cambian las variables exógenas. Para esta modelación se seleccionó la exportación e importación de combustibles, la exportación de alimentos y la exportación de bienes y servicios, donde su composición fundamental es alta tecnología.

El resultado de la estimación que aparece en la tabla número dos determina que a mayor cantidad de tierra disponible para agricultura el poder de un país aumente, lo cual ratifica la tesis de la escuela realista, mientras que el desarrollo del comercio disminuye el poder de las naciones, con un margen de error del 1%. Contrario a la sabiduría convencional, el aumento de la integración comercial disminuye la capacidad de incidir sobre otra nación, lo

El criterio se sustenta sobre los estudios de relaciones internacionales que afirman que la posesión de combustibles da capacidad de presionar sobre la orientación de las políticas de otros países, igualmente se toma la exportación de alimentos siguiendo la línea de la escuela

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

35

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

Tabla 3. Modelo de Estimación Econométrico Numero Dos Variable Dependiente: Índice Geométrico de Capacidades Estatales Método de Estimación Mínimos Cuadrados

Efectos Fijos

Variables

Efectos Aleatorios

Maxima Verosimilitud

Coeficientes

Independientes Intercepto

-8.672119

-5.082981

-5.700645

-5.699934

Error

(.5321886)***

(.6399515)***

(.5833615)***

(.5879407)***

-.2643045

-.4685325

-.4609137

-.4609238

Error Logaritmo Tierra

(.0790782)***

(.0457158)***

(.0453186)***

(.0452685)***

Apta Para La

.4851223

.4851223

.5388829

.5388208

(.0531992)***

(.0531992)***

(.0463929)***

(.0468444)***

Logaritmo Balanza Comercial Con Respecto AL PNB

Agricultura Error

Within R

0.5093

2

.1923

Within

.1919

Between .4852

Between . 4879

Overall 0.4992

Overall

.5022

Fuente: World Development Indicators 2004 versión digital del Banco Mundial, construcción del modelo, propia de los autores, se estimo por medio del software Stata 10.

realista sobre la autosuficiencia, y finalmente el componente de exportación de bienes con alto valor tecnológico, que es recurrente en los modelos de crecimiento como una variable fundamental en el desarrollo de las naciones. La formulación adopta la siguiente forma funcional:

(8) El resultado que arroja el modelo se presenta en la tabla número tres, e indica que la exportación e importación de combustibles presenta una correlación positiva, confirmando la tesis de las

36

escuelas en relaciones internacionales: es tan válido importar como exportar combustibles para aumentar la variable poder. Igualmente, el componente exportación de alta tecnología presenta una correlación positiva y da mayor aporte a la variable dependiente, ratificando las tesis de las teorías de crecimiento económico, pero ahora a nivel de relaciones internacionales. Finalmente, la exportación de alimentos no tiene poder explicativo sobre la variable endógena; se corrobora que los países con una estructura primaria exportadora no adquieren poder, así sean autosuficientes en la producción de alimentos. En este punto la tesis de Morgenthau (1948) pierde validez (Tabla 4).

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Tabla Nº 4. Modelo de estimación econométrico número tres Variable Dependiente: Índice Geométrico de Capacidades Estatales Método de Estimación Mínimos Cuadrados

Efectos Fijos

Variables

Efectos Aleatorios

Maxima Verosimilitud

Coeficientes

Independientes Intercepto

-1.581891

-1.581891

-1.752937

-1.786213

Error

(.1463949)***

(.1463949) ***

(.2195485) ***

.(2360978)***

.038538

.0307574

.038538

.0368925

(.0184295)***

(.018683)*

(.0184295) **

(.0182659)**

.1183942

.0129718

.0024567

.0046339

(.0681333) *

(.0331635)

(.0332123)

(.0327853)

-.4894572 .

.0957059

.0343059

.0472758

(0441707)***

(.0483349)**

(.0463909)

.046828

.1685066

-.1589284

-.1532053

-.1546066

(.0328495)***

(.0200406) ***

(.0200277)***

(.0197813)***

Logaritmo Exportación Combustibles Error Logaritmo Importación Combustibles Error Logaritmo Exportación Alimentos Error Logaritmo Exportaciones Alta Tecnología Error

Within = 0.0958 R

2

0.2013

Between = 0.0861 Overall = 0.0984

Within = 0.0934 Between = 0.0277 Overall = 0.0453

Fuente: World Development Indicators 2004, versión digital del Banco Mundial, construcción del modelo, propia de los autores. Se estimó por medio del software Stata 10.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

37

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

Conclusiones

“La correlación positiva

entre extensión territorial y poder, confirman las tesis fundamental sobre la cual nació la geopolítica, y el aporte de la investigación empírica desmiente que esta sea una seudo-ciencia, las argumentaciones cualitativas de las escuelas clásicas se verifican, a pesar que hayan sido desprestigiadas por las acciones que ejecuto el nazifascismo sobre Europa en la Segunda Guerra Mundial”

38

El presente artículo presenta la primera medición de poder a través del indicador geométrico de capacidades estatales, el cual se construyó por medio de una rigurosa metodología cuantitativa, dejando como conclusiones que la variable poder no cambia a través del tiempo de manera significativa, y es inelástico a coyunturas políticas, económicas o sociales. El indicador de capacidades estatales responde ante cambios estructurales del sistema internacional, tal como se aprecia en el Anexo 1, donde el indicador desciende en los 79 países a partir de 1991, como respuesta al reordenamiento del sistema internacional, que se dio al pasar del sistema bipolar al unipolar, con economías cooperativas y el surgimiento de nuevos bloques político-económicos. Este descenso en el indicador también se explica por la integración comercial y la profundización de la economía de mercado en el mundo; se deduce porque los países que pertenecen a bloques económicos pierden poder de manera sensible, este es el caso de todos los miembros de la Unión Europea. Así, los sistemas de cooperación disminuyen la capacidad de incidir sobre las políticas de otros Estados y se confirma que las tesis de equilibrio de poder son garantía para reducir tensiones entre países. También se concluye que, según este indicador, los países que son los dominantes en el sistema internacional son, en su orden: China, Estados Unidos, India, Turquía, Japón, Rusia, Indonesia, Corea del Sur e Irán, lo cual trae una nueva perspectiva que debe ser analizada en próximas investigaciones. Las implicaciones de estos resultados nos muestran un nuevo orden internacional dominado por nuevos actores con

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

proyectos políticos y económicos heterodoxos a los dominantes en el sistema internacional contemporáneo. La correlación positiva entre extensión territorial y poder confirma la tesis fundamental sobre la cual nació la geopolítica, y el aporte de la investigación empírica desmiente que esta sea una seudo-ciencia; las argumentaciones cualitativas de las escuelas clásicas se verifican, a pesar que hayan sido desprestigiadas por las acciones que ejecutó el nazi-fascismo sobre Europa en la Segunda Guerra Mundial. De igual forma, se determina que la posesión de tierra disponible para agricultura está enlazado positivamente con el poder de un país, y confirma la tesis de la escuela realista.

El aumento de la integración comercial disminuye la capacidad de incidir sobre otra nación, lo cual era un hecho que ya se había vislumbrado cuando se entregaron los indicadores de poder. El modelo ratificó este hecho estilizado, además que procesos de cooperación reducen el poder de los países miembros de bloques económicos. La exportación e importación de combustibles aumenta el poder, pero la capacidad de exportar alta tecnología es la más significativa para aumentar poder en una nación y ratifica los análisis de las teorías de crecimiento económico, donde este componente es importante para generar desarrollo económico. Igual sucede, pero a nivel de relaciones internacionales.

Bibliografía Banco Mundial (2004). “World Development Indicators”, version digital. Bentham, Jeremy (1996). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation. Oxford: Oxford University Press. Bunge, Mario (1997). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Garay Saravia, Roberto Antonio. “¿Qué es geopolítica?”. Publicado en http:// meltingpot.fortunecity.com/alberni/698/ revista_docente/iv_vii/e5.html Grotius, Hugo (2005). The Rights of War And Peace (Natural Law and Enlightenment Classics). Nueva York: Liberty Fund.

Cline, Ray S. (1994). The Power of Nations in the 1990s: A Strategic Assessment, Lanham. MD: University Press of America.

King, R.; C. Plosser y S. Rebelo (1990). “Production, Growth, and Business Cycles I. The Basic Neoclassical Model”. En: Journal of Monetary Economics, Nº 21.

Escuela Superior de Guerra (2007). “Syllabus Geopolítica”. Maestría Seguridad y Defensa Nacionales.

Kadera, Kelly M. (2001). The Power-Conflict Story, Ann Arbor. MI: The University of Michigan Press.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

39

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

Kadera, Kelly M. y Gerald L. Sorokin (2004). “Measuring National Power”. En: International Interactions, N° 30. Kant, Immanuel (1999). Critique of Pure Reason. Cambridge, RU: Cambridge University Press.

http://www.eseade.edu.ar/servicios/ Libertas/1_5_Rojas.pdf Morgenthau, H. (1985). Politics Among Nations. The Struggle For Power And Peace. Nueva York: Alfred Knopf.

Kydland F., E. Prescott (1982). “Time to Build and Aggregate Fluctuations”. En: Econométrica, Nº 50.

Pindyck, Robert y Rubinfeld, Daniel (1993). Econometric Models & Economic Forecasts. McGraw-Hill International Editions, Fourth Edition.

Singer, David J. y Melvin Small (1972). The Wages of War, 1816-1965: A Statistical Handbook. Nueva York: John Wiley & Sons.

Universidad de Antioquia (2006). Escuela Interamericana de Bibliotecología, http:// docencia.udea.edu.co/bibliotecologia/ seminario-estudios nidad4/estado_arte.html

Makram, Haluani (2006). “Orígenes históricos y componentes del poder nacional contemporáneo: factibilidad y utilidad de la medición empírica de las capacidades estatales”. En: Cuadernos El Cendes, CDC vol. 23, Nº 61. Caracas. 

Rosales, Gustavo (2005). Geopolítica y Geoestrategia, Liderazgo y Poder. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Mayorga M., Mauricio-Muñoz S., Evelyn (2000). La técnica de datos de panel. Una guía para su uso e interpretación. Costa Rica: Banco Central de Costa Rica, División Económica. Rivera Reyes, Gabriel (2003). “Análisis de Políticas Públicas”, Presentación notas de clase. Bogotá, Universidad de Los Andes. Mimeo. Rojas, Ricardo Manuel. “Ayn Rand y Karl Popper. Sobre el conocimiento: ¿es posible encontrar un punto de conexión?”. En:_Revista Libertas Nº 40 (mayo, 2004). Instituto Universitario ESEADE,

40

Vallejo G., Hernán (2003). Bases para la elaboración de un artículo publicable como tesis en economía, Documento Cede 200316. ISSN 1657-7191. Bogotá: Universidad de Los Andes. Vargas Velásquez, Alejo (2007). “Intereses Nacionales”. Notas para conferencia, Presentado en el ámbito de la Maestría de Seguridad y Defensa Nacionales. Weber, Max (1947). The Theory of Social and Economic Organization. Nueva York: The Free Press. Wooldridge, J.M. (2002). “The econometric analysis of cross section and panel data”. En: The MIT Press.

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Anexo 1. Indicador geometrico de capacidades estatales

Fuente: World Development Indicators 2004 versión digital del Banco Mundial, construcción propia estimado con el software Spss 12.0

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

41

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

Anexo 2. Modelo número uno: Salidas econométricas programa Stata 10 reg igpp lsq Source | SS df MS Number of obs = 1185 -------------+------------------------------ F( 1, 1183) = 263.90 Model | 265.775931 1 265.775931 Prob > F = 0.0000 Residual | 1191.4239 1183 1.00712079 R-squared = 0.1824 -------------+------------------------------ Adj R-squared = 0.1817 Total | 1457.19983 1184 1.2307431 Root MSE = 1.0036 -----------------------------------------------------------------------------igpp | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------lsq | .2816964 .0173406 16.24 0.000 .2476746 .3157181 _cons | -3.07259 .2237667 -13.73 0.000 -3.511614 -2.633566

. xtreg igpp lsq,fe Fixed-effects (within) regression Number of obs = 1185 Group variable (i): codigo Number of groups = 79 R-sq: within = 0.0627 Obs per group: min = 14 between = 0.1949 avg = 15.0 overall = 0.1824 max = 16 F(1,1105) = 73.94 corr(u_i, Xb) = -0.5664 Prob > F = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------igpp | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------lsq | .6701016 .0779283 8.60 0.000 .5171975 .8230056 _cons | -8.041931 .9970779 -8.07 0.000 -9.998311 -6.085552 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | 1.1596013 sigma_e | .33192939 rho | .92426921 (fraction of variance due to u_i) F test that all u_i=0: F(78, 1105) = 124.47 Prob > F = 0.0000 . xtreg igpp lsq,re

42

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Random-effects GLS regression Number of obs = 1185 Group variable (i): codigo Number of groups = 79 R-sq: within = 0.0627 Obs per group: min = 14 between = 0.1949 avg = 15.0 overall = 0.1824 max = 16 Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(1) = 76.73 corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------igpp | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------lsq | .4381539 .0500199 8.76 0.000 .3401167 .5361911 _cons | -5.074745 .6490445 -7.82 0.000 -6.346849 -3.802641 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | .95661628 sigma_e | .33192939 rho | .89254072 (fraction of variance due to u_i) -----------------------------------------------------------------------------. xtreg igpp lsq,mle

Fitting constant-only model: Iteration 0: log likelihood = -609.52945 Iteration 1: log likelihood = -608.39062 Iteration 2: log likelihood = -608.34818 Iteration 3: log likelihood = -608.34806 Fitting full model: Iteration 0: log likelihood = -576.33365 Iteration 1: log likelihood = -571.50041 Iteration 2: log likelihood = -571.38485 Iteration 3: log likelihood = -571.384 Random-effects ML regression Number of obs = 1185 Group variable (i): codigo Number of groups = 79 Random effects u_i ~ Gaussian Obs per group: min = 14 avg = 15.0 max = 16

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

43

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

LR chi2(1) = 73.93 Log likelihood = -571.384 Prob > chi2 = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------igpp | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------lsq | .4426968 .0532232 8.32 0.000 .3383813 .5470122 _cons | -5.132859 .6898529 -7.44 0.000 -6.484946 -3.780773 -------------+---------------------------------------------------------------/sigma_u | .9833086 .0826418 11.90 0.000 .8213337 1.145283 /sigma_e | .3330552 .0071065 46.87 0.000 .3191266 .3469837 -------------+---------------------------------------------------------------rho | .8970834 .0161144 .8618944 .9252561 -----------------------------------------------------------------------------Likelihood-ratio test of sigma_u=0: chibar2(01)= 2226.52 Prob>=chibar2 = 0.000 Modelo número dos: Salidas econométricas programa Stata 10 reg ligpp ltrade lsqara Source | SS df MS Number of obs = 1093 -------------+------------------------------ F( 2, 1090) = 565.72 Model | 1299.96115 2 649.980574 Prob > F = 0.0000 Residual | 1252.34293 1090 1.14893846 R-squared = 0.5093 -------------+------------------------------ Adj R-squared = 0.5084 Total | 2552.30407 1092 2.33727479 Root MSE = 1.0719 -----------------------------------------------------------------------------ligpp | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------ltrade | -.2643045 .0790782 -3.34 0.001 -.4194673 -.1091418 lsqara | .7417513 .0272559 27.21 0.000 .6882712 .7952314 _cons | -8.672119 .5321886 -16.30 0.000 -9.716349 -7.627889 -----------------------------------------------------------------------------. xtreg ligpp ltrade lsqara,fe Fixed-effects (within) regression Number of obs = 1093 Group variable (i): codigo Number of groups = 78 R-sq: within = 0.1923 Obs per group: min = 1 between = 0.4852 avg = 14.0

44

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

overall = 0.4992 max = 16 F(2,1013) = 120.62 corr(u_i, Xb) = 0.2541 Prob > F = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------ligpp | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------ltrade | -.4685325 .0457158 -10.25 0.000 -.5582409 -.378824 lsqara | .4851223 .0531992 9.12 0.000 .3807291 .5895156 _cons | -5.082981 .6399515 -7.94 0.000 -6.338763 -3.827198 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | 1.1303442 sigma_e | .27069067 rho | .94576161 (fraction of variance due to u_i) -----------------------------------------------------------------------------F test that all u_i=0: F(77, 1013) = 208.81 Prob > F = 0.0000 . xtreg ligpp ltrade lsqara,re Random-effects GLS regression Number of obs = 1093 Group variable (i): codigo Number of groups = 78 R-sq: within = 0.1919 Obs per group: min = 1 between = 0.4879 avg = 14.0 overall = 0.5022 max = 16 Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 309.75 corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------ligpp | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------ltrade | -.4609137 .0453186 -10.17 0.000 -.5497365 -.3720909 lsqara | .5388829 .0463929 11.62 0.000 .4479545 .6298113 _cons | -5.700645 .5833615 -9.77 0.000 -6.844012 -4.557277 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | 1.0999355 sigma_e | .27069067 rho | .94289484 (fraction of variance due to u_i) -----------------------------------------------------------------------------. xtreg ligpp ltrade lsqara,mle

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

45

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

Fitting constant-only model: Iteration 0: log likelihood = -486.14961 Iteration 1: log likelihood = -469.64292 Iteration 2: log likelihood = -466.61787 Iteration 3: log likelihood = -466.30613 Iteration 4: log likelihood = -466.30052 Iteration 5: log likelihood = -466.30051 Fitting full model: Iteration 0: log likelihood = -349.14319 Iteration 1: log likelihood = -333.96833 Iteration 2: log likelihood = -333.43732 Iteration 3: log likelihood = -333.43602 Random-effects ML regression Number of obs = 1093 Group variable (i): codigo Number of groups = 78 Random effects u_i ~ Gaussian Obs per group: min = 1 avg = 14.0 max = 16 LR chi2(2) = 265.73 Log likelihood = -333.43602 Prob > chi2 = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------ligpp | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------ltrade | -.4609238 .0452685 -10.18 0.000 -.5496483 -.3721993 lsqara | .5388208 .0468444 11.50 0.000 .4470076 .6306341 _cons | -5.699934 .5879407 -9.69 0.000 -6.852277 -4.547592 -------------+---------------------------------------------------------------/sigma_u | 1.100369 .0897069 .9378747 1.291017 /sigma_e | .2705911 .0060118 .2590611 .2826342 rho | .9429769 .0091069 .9228227 .9587368 -----------------------------------------------------------------------------Likelihood-ratio test of sigma_u=0: chibar2(01)= 2583.67 Prob>=chibar2 = 0.000

Modelo número dos: Salidas econométricas programa Stata 10 . reg ligpp lexfuel limfuel lexfood lexht

46

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Source | SS df MS Number of obs = 813 -------------+------------------------------ F( 4, 808) = 50.91 Model | 395.759091 4 98.9397728 Prob > F = 0.0000 Residual | 1570.33255 808 1.94348088 R-squared = -------------+------------------------------ Adj R-squared = 0.1973 Total | 1966.09164 812 2.42129512 Root MSE = 1.3941 -----------------------------------------------------------------------------ligpp | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------lexfuel | .1088104 .0290662 3.74 0.000 .0517563 .1658646 limfuel | .1183942 .0681333 1.74 0.083 -.0153449 .2521334 lexfood | -.4894572 .0441707 -11.08 0.000 -.5761601 -.4027543 lexht | .1685066 .0328495 5.13 0.000 .1040262 .2329871 _cons | -1.021051 .1867305 -5.47 0.000 -1.387585 -.6545165

. xtreg ligpp lexfuel limfuel lexfood lexht,fe Fixed-effects (within) regression Number of obs = 813 Group variable (i): codigo Number of groups = 75 R-sq: within = 0.0958 Obs per group: min = 1 between = 0.0861 avg = 10.8 overall = 0.0984 max = 16 F(4,734) = 19.45 corr(u_i, Xb) = -0.4684 Prob > F = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------ligpp | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------lexfuel | .0307574 .018683 1.65 0.100 -.005921 .0674358 limfuel | .0129718 .0331635 0.39 0.696 -.0521348 .0780783 lexfood | .0957059 .0483349 1.98 0.048 .0008148 .190597 lexht | -.1589284 .0200406 -7.93 0.000 -.1982722 -.1195846 _cons | -1.581891 .1463949 -10.81 0.000 -1.869294 -1.294489 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | 1.6826827 sigma_e | .33213875 rho | .96249966 (fraction of variance due to u_i) ------------------------------------------------------------------------------

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

47

Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica

F test that all u_i=0: F(74, 734) = 182.44 Prob > F = 0.0000

. xtreg ligpp lexfuel limfuel lexfood lexht,re Random-effects GLS regression Number of obs = 813 Group variable (i): codigo Number of groups = 75 R-sq: within = 0.0934 Obs per group: min = 1 between = 0.0277 avg = 10.8 overall = 0.0453 max = 16 Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(4) = 66.94 corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------ligpp | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------lexfuel | .038538 .0184295 2.09 0.037 .0024169 .0746592 limfuel | .0024567 .0332123 0.07 0.941 -.0626382 .0675515 lexfood | .0343059 .0463909 0.74 0.460 -.0566185 .1252303 lexht | -.1532053 .0200277 -7.65 0.000 -.1924589 -.1139517 _cons | -1.752937 .2195485 -7.98 0.000 -2.183244 -1.32263 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | 1.433934 sigma_e | .33213875 rho | .94908053 (fraction of variance due to u_i) -----------------------------------------------------------------------------. xtreg ligpp lexfuel limfuel lexfood lexht,mle Fitting constant-only model: Iteration 0: log likelihood = -537.91711 Iteration 1: log likelihood = -496.31752 Iteration 2: log likelihood = -494.63137 Iteration 3: log likelihood = -494.58878 Iteration 4: log likelihood = -494.58868 Fitting full model: Iteration 0: log likelihood = -651.94613 Iteration 1: log likelihood = -631.0124 Iteration 2: log likelihood = -498.48631

48

Universidad Libre

Manfred Enrique Grautoff • Fernando Chavarro Miranda

Iteration Iteration Iteration Iteration

3: log likelihood = -465.12285 4: log likelihood = -461.22734 5: log likelihood = -461.13891 6: log likelihood = -461.13885

Random-effects ML regression Number of obs = 813 Group variable (i): codigo Number of groups = 75 Random effects u_i ~ Gaussian Obs per group: min = 1 avg = 10.8 max = 16 LR chi2(4) = 66.90 Log likelihood = -461.13885 Prob > chi2 = 0.0000 -----------------------------------------------------------------------------ligpp | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------lexfuel | .0368925 .0182659 2.02 0.043 .0010919 .0726931 limfuel | .0046339 .0327853 0.14 0.888 -.0596241 .0688918 lexfood | .0472758 .046828 1.01 0.313 -.0445053 .139057 lexht | -.1546066 .0197813 -7.82 0.000 -.1933772 -.115836 _cons | -1.786213 .2360978 -7.57 0.000 -2.248956 -1.32347 -------------+---------------------------------------------------------------/sigma_u | 1.634673 .1366268 1.387673 1.925638 /sigma_e | .3315592 .0086462 .3150388 .348946 rho | .960486 .0066706 .945546 .9719067 -----------------------------------------------------------------------------Likelihood-ratio test of sigma_u=0: chibar2(01)= 1920.12 Prob>=chibar2 = 0.000

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

49

2.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Centro Histórico de Lima (Perú)

Díaz Omar & Mayorga, Mogollón, W. (2009). Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico. Criterio Libre, 7 (10), 51-70

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico Omar Díaz Wilson Mayorga Mogollón Criterio Libre ▪ N° 10 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Enero-Junio 2009 ▪ Pp. 51-70

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

CRECIMIENTO Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA: UN ANÁLISIS EMPÍRICO* Omar Díaz** Wilson Mayorga Mogollón*** Fecha de recepción: febrero 20 de 2009 Fecha de aceptación: mayo 5 de 2009

Resumen En este trabajo se presenta una revisión acerca de la relación empírica entre desigualdad, medida por el Coeficiente de Gini, y el Crecimiento Económico, medido por la variación del PIB per cápita, para una muestra de países de América Latina. Se encontró evidencia relevante de que el nivel inicial de la senda de crecimiento es determinante del grado de desigualdad. El resultado contrario, es decir la desigualdad como determinante del crecimiento económico, no fue posible mostrarlo de manera empírica para la muestra de países de América Latina.

Palabras clave: Crecimiento económico, producto interno bruto, modelos econométricos. Clasificación Jel: F43, E10, C51

Artículo de investigación, producto del trabajo profesional de los investigadores. Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. omar.diaz@unal. edu.co. *** Magíster en Econometría Financiera, York University, London, United Kindown. [email protected]. *

**

52

Criterio Libre N° 10 Bogotá (Colombia) Enero-Junio 2009 Pp. 51-70 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

Abstract GROWTH AND INEQUALITY IN LATIN AMERICA: AN EMPIRICAL ANALYSIS

This work presents a review about the empirical relation between inequality, measured by Gini’s Coefficient, and the Economic Growth also measured by the variation of the GDP per capita, of a sample taken from Latin America countries. It was found a strong relevant evidence on which the initial level of growth is a determinant phase of the degree of inequality. The opposite result, that is to say, the inequality as determinant of the economic growth, it was not possible to be shown in an empirical way for Latin American countries. Key words: Economic growth, GDP, models econometric models.

Resumo CRESCIMENTO E DESIGUALDADE NA AMÉRICA LATINA: UMA ANÁLISE EMPÍRICA

Este artigo apresenta uma revisão sobre a relação empírica entre desigualdade, medida pelo coeficiente de Gini, e o Crescimento Econômico, medido pela variação do PIB per capita, para uma amostra países latino-americanos. Foi encontrada evidência relevante que o nível inicial da trajetória de crescimento é a determinação do grau de desigualdade. O resultado oposto, ou seja, a desigualdade como um fator determinante do crescimento econômico não foi possível demonstrar empiricamente para a amostra de países da América Latina. Palavras-chave: Crescimento econômico, produto interno bruto, os modelos econométricos. Résumé CROISSANCE ET INÉGALITÉ EN AMERIQUE LATINE: UNE ANALYSE EMPIRIQUE

Dans ce travail on présente une révision à propos de la relation empirique entre l´inégalité, le coefficient de Gini et la Croissance Économique, mesuré par la variation du PIB par habitant, pour un échantillon des pays d´Amérique Latine.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

53

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

On a trouvé d´évidence pertinente qui montre que le niveau de départ du chemin de croissance est déterminant du degré de difficulté. Le résultat contraire, c´est-à-dire l´inégalité comme déterminant de la croissance économique, n´a pas été possible de le démontrer d´une manière empirique pour l´échantillon des pays d´Amérique Latine. Mots clés: Croissance économique, produit interne brut, modèles économétriques.

Introducción La discusión en torno al crecimiento y la desigualdad puede verse en dos vías: el impacto del crecimiento sobre la desigualdad y el efecto contrario, esto es, el impacto de la desigualdad sobre el crecimiento. En ambas direcciones la literatura no es unánime, es decir, la evidencia no parece concluyente para aceptar si existe relación observable entre dichas variables. Sin embargo, recientemente parecería que se ha aceptado la idea que un alto nivel de desigualdad inicial afecta la convergencia del crecimiento. El objetivo primordial de este trabajo es verificar de manera empírica la conexión entre desigualdad y crecimiento económico para una muestra de países de América Latina. Para lograr tal objetivo el trabajo se divide en 6 partes, la primera de las cuales es esta introducción. En la segunda sección se presenta la revisión de literatura acerca del impacto de la desigualdad sobre el crecimiento. En la tercera sección se analiza el fenómeno inverso, es decir el impacto del crecimiento sobre la desigualdad. La cuarta sección presenta de manera descriptiva cómo se han comportado las variables de crecimiento y desigualdad en América Latina, en tanto la quinta sección presenta el análisis empírico para capturar la relación entre las variables mencionadas. La sexta sección concluye.

1.

EL IMPACTO DE LA DESIGUALDAD SOBRE EL CRECIMIENTO

En general la literatura sobre desigualdad y crecimiento se relaciona con la Curva de Kuznets, la cual plantea una relación en forma de U entre desigualdad y crecimiento. En el proceso de crecimiento económico

54

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

de las economías inicialmente aumentaría la desigualdad y posteriormente disminuiría en etapas posteriores del crecimiento económico. Sin embargo, la literatura más reciente concluye que entre más desigualdad exista en la distribución del ingreso al inicio, menor será la senda de crecimiento.

crecimiento. Barro (1997) explica que un país con una alta relación de capital humano respecto a capital físico tiende a crecer más de prisa que otros. Así, en condiciones de desigualdad y pobreza, el crecimiento se vería afectado, esto es, la velocidad de convergencia al nivel de estado estacionario.

El marco básico de los modelos econométricos de crecimiento toman como variable dependiente la tasa de crecimiento del producto per cápita en función del producto de estado estacionario, el cual depende de los insumos productivos y de variables que determinen el producto alrededor del nivel potencial: tasa de ahorro, oferta laboral, tasa de fertilidad, tasa de impuestos, libertad política y otras variables de entorno económico que reflejen desigualdad y derechos de propiedad1.

Sin embargo, si se diferencian los países por otros aspectos, por ejemplo características poblacionales o propensión al ahorro, la convergencia difiere. Entonces la convergencia es condicional porque los niveles en estado estacionario de las variables capital y producto por trabajador entran a depender de variables como el ahorro, las políticas gubernamentales, la propensión a tener hijos, y recientemente de las condiciones de pobreza y desigualdad (ver Ray, 1998, Capítulo 7).

A grandes rasgos, variables como PIB, educación y fertilidad muestran el efecto de condiciones iniciales de capital físico y humano, y se incluyen en la modelación empírica otras que reflejan el entorno económico. Además, este tipo de modelos discuten de manera empírica la convergencia en el crecimiento económico. En los modelos originados a partir de la formulación básica de Solow los países sólo se diferenciaban de la intensidad del capital, y si existía convergencia podría ocurrir que los países pobres podrían tender a crecer más de prisa que los ricos.

En particular, Perotti (1992) muestra que la literatura sobre distribución del ingreso y crecimiento ha tomado dos vías: una se enfoca en el impacto de mercados imperfectos (v. gr. mercado de capitales), en tanto la segunda se enfoca en los resultados que tienen las políticas distributivas sobre el crecimiento, inclinándose en su análisis por el segundo enfoque, determinando cómo las políticas gubernamentales respecto a la distribución del ingreso afectan el crecimiento. El autor muestra que, en vista de una mayor desigualdad, el votante medio preferirá imponer mayores tasas impositivas sobre el capital o buscará una distribución vía gasto gubernamental.

También desde el punto de vista del capital humano se puede ver el impacto sobre el

1

Por ejemplo, Barro (1997) presenta la siguiente ecuación: Tasa de crecimiento per cápita = F(ln(GDP per cápita desviado respecto a su media), educación, ln (expectativa de vida), ln (tasa de fertilidad), % consumo gobierno, índice legal, términos de intercambio, índice democracia, tasa de inflación). El autor utiliza variables instrumentales, donde los instrumentos son rezagos de las variables endógenas.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

55

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

La literatura general ha encontrado que entre mayor desigualdad menor será la tasa de crecimiento. Específicamente, el crecimiento será mayor bajo dos condiciones: primero, que las clases bajas no fueran tan pobres como para no lograr invertir en educación, y segundo que la diferencia entre las clases bajas y las clases medias no fuera tan elevada como para que el votante medio acepte políticas distributivas que eviten el incentivo de las clases bajas para invertir en educación (ver Alessina and Rodrik, 1994, Janvry and Saudolet, 1999). Este resultado indica que las condiciones iniciales de distribución del ingreso son fundamentales para determinar la senda de crecimiento futura. Para determinar el impacto de la distribución del ingreso Perotti (1992) propone un modelo estándar donde la tasa de crecimiento del PIB per cápita se encuentra en función del nivel del PIB per cápita, quintiles de pobreza, variables de distribución del ingreso y variables de control del modelo de Barro. En una línea similar a la anterior, Pearson and Tabellini (1994) proponen un modelo teórico donde muestran que la desigualdad reduce el crecimiento económico. En una sociedad con problemas de distribución se pueden producir decisiones políticas que, buscando distribuir el ingreso, generen impuestos a la inversión y otras variables fundamentales de crecimiento.

Igualmente concluyen que una distribución más equitativa del ingreso conlleva un mayor crecimiento. Las variables que utilizan en su análisis son la tasa de crecimiento del PIB, la proporción de ingreso nacional que gana el 20% más rico de la población, una variable de entorno político, y el promedio ponderado de los años de educación de diferentes grupos de edad (jóvenes). Posteriormente incluyen la tasa de inversión y el gasto del gobierno en sectores relevantes para el crecimiento. Utilizan una estimación por 2SLS. En el mismo enfoque, Alesina and Rodick (1994) analizan el impacto de las políticas distributivas sobre el crecimiento económico. En general, muestran que a mayor desigualdad económica menor será el crecimiento. Para su análisis parten de considerar como base del crecimiento la acumulación del capital (el cual a su vez depende de las decisiones de ahorro), y si existen políticas que impongan tasas de impuestos sobre el capital menor será el crecimiento, pues no habrá incentivos para la inversión y acumulación de capital. Los autores encuentran que la relación entre el crecimiento económico y la tasa de impuestos sobre el capital puede verse como una U invertida. Primero el crecimiento aumenta, pero decrece a medida que la tasa de impuestos se incrementa2.

2. EL IMPACTO DEL CRECIMIENTO SOBRE LA DESIGUALDAD Visto de manera inversa, es decir, analizando el impacto del crecimiento sobre el índice de 2

desigualdad, la literatura especializada no ha encontrado un consenso. De hecho, Adams

En cuanto a la evidencia empírica utilizan como variable dependiente la tasa de crecimiento per cápita, y como variable de distribución utilizan el coeficiente de Gini. Siguiendo a Barro, incluyen el nivel inicial de ingreso per cápita y el nivel educativo de los jóvenes. Realizan la estimación por 2SLS.

56

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

(2003) muestra que la literatura reciente rechaza la hipótesis de Kuznets, e igualmente discute cómo se ha desarrollado la idea que el crecimiento no tiene mayor impacto sobre la desigualdad, debido a que la distribución del ingreso no es sensible a través del tiempo. Esta última idea se ha verificado comparando cómo varía la tasa de crecimiento de la economía, y cómo varía el coeficiente de Gini. Sin embargo, analizando en particular la política de liberalización comercial, Berhman, et. al. (2001) encuentra que el desarrollo de estas políticas comerciales en América Latina aumentaron la desigualdad, no sólo medida por el índice de Gini, sino además por otras medidas construidas a partir de encuestas de hogares en diferentes países. Por su parte, Morley (1999) presenta evidencia empírica del impacto de las reformas adelantadas en América Latina durante las década de los ochenta y noventa sobre la igualdad. En general, encuentra que para los países de América Latina la implementación de las reformas conllevó un aumento de la desigualdad, además de aumentos en el desempleo, las tasas de interés, la informalidad. Igualmente el autor referencia literatura que muestra qué aumentos de la apertura comercial conllevaron aumentos de la desigualdad en términos de salarios relativos3. Janvry and Sadoulet (1999), por su parte, usan datos para el periodo 1970-1994 para 12 países de América Latina con el fin de

3

“La literatura general,

ha encontrado que entre mayor desigualdad, menor será la tasa de crecimiento. Específicamente, el crecimiento será mayor bajo dos condiciones: Primero, que las clases bajas no fueran tan pobres como para no lograr invertir en educación y segundo que la diferencia entre las clases bajas y las clases medias no fuera tan elevada como para que el votante medio acepte políticas distributivas que eviten el incentivo de las clases bajas para invertir en educación”

El modelo propuesto por Morley (1999) a partir de un panel de datos es Gini = F(ingreso, inflación, educación, índice de reformas, dummies que capturan características de la población, tendencia*ingreso, gasto del gobierno).

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

57

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

“En términos generales,

de estas secciones se puede derivar como conclusión que la literatura empírica parece no encontrar una evidencia con-creta y definitiva para afirmar que el crecimiento afecte de manera importante la desigualdad, pero sí existen resultados teóricos que conllevan a afirmar que la existencia de desigualdad afecta

negativamente el crecimiento. ”

analizar el papel del crecimiento sobre los cambios en la reducción de la desigualdad. Utilizan cuatro variables en su modelo: la tasa de crecimiento del ingreso, un grupo de variables de entorno macroeconómico (inflación, tasa de cambio, crecimiento del salario real), variables estructurales, tales como el nivel de educación, el nivel inicial del PIB o el nivel inicial de la desigualdad. Los autores muestran que el crecimiento económico sólo es efectivo para reducir la desigualdad si los niveles iniciales de desigualdad y pobreza no son muy altos. Un resumen más completo de estas ideas se puede encontrar en Bengoa y Sánchez (2000)4. En términos generales, de estas secciones se puede derivar como conclusión que la literatura empírica parece no encontrar una evidencia concreta y definitiva para afirmar que el crecimiento afecte de manera importante la desigualdad, pero sí existen resultados teóricos que conllevan a afirmar que la existencia de desigualdad afecta negativamente el crecimiento.

3.

El crecimiento en América Latina durante las últimas décadas no ha presentado

4

58

ANÁLISIS DESCRIPTIVO: DESIGUALDAD Y CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA

Los autores, presentan un modelo para América Latina a partir de los datos entre 1975 y 1995. La variable dependiente es la tasa de crecimiento del PIB en función del crecimiento del coeficiente de Gini en forma cuadrática, la inversión como proporción del PIB, el Gasto en Infraestructura, el déficit público y la inversión pública. Los autores encuentran que la relación cuadrática entre crecimiento e Índice de Gini es estadísticamente significativa, lo cual podría interpretarse como evidencia a favor de la Hipótesis de Kuznets.

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

una tendencia sostenible. Se observan algunos períodos de crecimiento, seguidos de decrecimiento. En términos de política económica, lo anterior significa que no se ha obtenido una senda de crecimiento sostenible a través del tiempo. En la Gráfica Nº 1 se observa la tasa de crecimiento del PIB promedio para todos los

países considerados en la muestra; en los demás se observa la tasa de crecimiento del PIB para países agrupados por región. A grandes rasgos se observa una fuerte caída en el crecimiento producto de la crisis de deuda en los inicios de la década del ochenta, y una leve recuperación a inicios de la década del noventa, asociados en general a procesos de liberalización comercial.

Gráfica Nº 1. Crecimiento per cápita

Fuente: Cálculos de los autores.

Tabla Nº 1. Tasas de crecimiento pib per cápita  

1961-1970

1971-1980

1981-1990

1991-2002

1961-2002

Argentina

2.45

1.41

-2.82

1.65

0.93

Bolivia

0.51

1.71

-1.89

0.96

0.38

Brasil

3.29

5.97

-0.33

1.34

2.50

Chile

1.86

1.44

2.28

4.51

2.61

Colombia

2.24

3.11

1.28

0.72

1.80

Costa Rica

1.99

2.82

-0.42

2.93

1.68

Ecuador

1.26

5.95

-0.39

-0.19

1.78

México

3.45

3.67

-0.22

1.45

2.09

Paraguay

1.83

5.88

-0.24

-0.61

1.66

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

59

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

Tabla Nº 1. Tasas de crecimiento pib per cápita (cont.)  

1961-1970

1971-1980

1981-1990

1991-2002

1961-2002

Perú

2.36

0.87

-2.64

2.01

0.64

Uruguay

0.39

2.67

-0.48

1.68

1.11

Venezuela

1.52

-0.71

-1.63

-0.70

-0.19

Fuente: Cálculos de los autores.

Como la literatura ha analizado ampliamente, en la Tabla 1 se observa que en casi todos los casos (excepto Chile y Colombia) el período entre 1981-1990 registró períodos de decrecimiento económico, y durante la década de los noventa no se alcanzaron, en promedio, a igualar las tasas de crecimiento de períodos anteriores a la década perdida. Barro and Xala-i-martin (1995) muestran teóricamente que la varianza del crecimiento es menor a medida que se alcanza el estado estacionario. Esto es una forma de

describir el patrón de convergencia. En la Tabla Nº 2 vemos la desviación estándar para diversas décadas. A excepción de Bolivia, en los demás casos no se encuentra un patrón decreciente, lo podría indicar, a nivel puramente descriptivo, que América Latina no ha presentado estado estacionario en su crecimiento; de hecho en varios países la desviación estándar ha crecido entre los diversos períodos de análisis. Esto nuevamente reforzaría la evidencia de que no parece existir una senda estable de crecimiento en los países de la región.

Tabla Nº 2. Desviación estándar - crecimiento per cápita  

1961-1970

1971-1980

1981-1990

1991-2002

1961-2002

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador México Paraguay Perú Uruguay Venezuela

5.21 5.65 3.61 2.50 1.53 3.01 2.04 2.41 2.25 2.42 2.69 3.26

4.35 2.52 3.40 6.85 1.77 2.60 5.93 2.44 2.64 2.60 2.71 3.34

5.22 3.07 4.66 6.14 1.58 4.34 4.37 3.88 3.80 8.11 6.24 4.82

5.43 1.69 2.14 3.68 2.82 2.91 3.42 3.89 1.74 4.20 4.24 3.75

5.48 3.65 4.14 5.02 2.11 4.73 3.41 3.46 3.66 5.05 4.20 4.00

Fuente: Cálculos de los autores.

60

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

Por último, en el anexo se muestra la Densidad Kernel estimada para varios períodos de análisis. Se observa que únicamente para inicios de la década de los noventa parece existir una concentración en crecimientos positivos para los países de la región, en los demás casos la distribución del crecimiento de los países de América Latina se mantiene en niveles cercanos a cero, lo cual parece no apoyar la noción de convergencia en las últimas décadas. Ahora, incluyendo dentro del análisis la desigualdad medida a partir de Coeficiente de Gini, encontramos que la asociación lineal no es fuerte para la muestra seleccionada. En general, a partir del coeficiente de correlación no existe evidencia concluyente acerca de la relación entre crecimiento y desigualdad. Esto

se observa en que para Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela la correlación entre dichas variables es positiva, indicando de alguna manera asociación, así sea leve directa entre mayores niveles de crecimiento y mayores niveles de desigualdad5. A partir de las Gráficas 2 y 3 no se observa una relación fuerte entre el Coeficiente de Gini y el PIB per cápita para cada uno de los países. Este hecho estadístico parece afectar el resultado general de este análisis. Este resultado es mostrado igualmente por Adams (2003), el cual afirma que el Coeficiente de Gini es poco invariante en el tiempo, en tanto el PIB per cápita presenta fluctuaciones claramente relacionadas con el ciclo, lo cual hace que, en términos estadísticos, no sea

Tabla Nº 3. Análisis de correlación Coeficiente de Gini - otras variables   Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador México Paraguay Perú Uruguay Venezuela

Pib per cápita -0.28 0.11  n.d. -0.08 -0.15 -0.2  n.d. -0.15 -0.34 0.21 0.04 0.17

Gasto en salud -0.06 -0.17 0.49 0.54 0.49 -0.77 0.54 0.32 0.78 0.03 0.39 -0.32

FBK -0.04 0.43 0.27 -0.16 -0.32 -0.693 0.43 -0.5 0.23 0.05 0.8 0.31

Fuente: Cálculos de los autores.

5

En algunos casos existe asociación positiva entre desigualdad y gasto en salud, lo que podría parecer contraintuitivo, a menos que se aventure una posible hipótesis que el acceso a la salud en América Latina ha sido un fenómeno que ha marcado la desigualdad. Esto será profundizado más adelante.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

61

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

posible capturar la posible relación entre dichas variables. Adicional a lo anterior, en el anexo se presenta la estimación de la Densidad Kernel para el

Coeficiente de Gini en diferentes períodos del tiempo. Allí se observa que la desigualdad no ha variado de manera importante, y en particular la variable no ha tendido a distribuirse hacia niveles de menor desigualdad.

Gráfica Nº 2. Dispersión Coeficiente de Gini - PIB per cápita

Fuente: Cálculos de los autores.

Gráfica Nº 3. Evolución de PIB per cápita y Gini

Fuente: Cálculos de los autores.

62

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

4.

ANÁLISIS EMPÍRICO

A partir de la bibliografía de referencia se decidió estimar un modelo inicial que explicara el comportamiento de la variable Dependiente Gini. Como segunda etapa se consideró un modelo de crecimiento que incluyera la tasa de crecimiento del Coeficiente de Gini6. La estrategia empírica aplicada fueron modelos de datos de panel, siguiendo las recomendaciones propuestas en Nerlove (2000). En el primer modelo estimado la variable dependiente corresponde al Índice Gini, en función del gasto en salud, gasto en educación, desempleo, PIB per cápita. Posteriormente se consideraron otras variables como la relación entre formación bruta de capital respecto a la fuerza laboral y la inversión extranjera como porcentaje del PIB. La relación entre formación bruta de capital fijo y fuerza laboral se consideró como la FBK como porcentaje del PIB respecto a la fuerza laboral. La razón de incluir esta variable tiene la siguiente lógica: se puede ver como una medida de sustitución de factores, con lo cual se espera que entre más alta sea la relación capital-trabajo, podría indicar una mayor posibilidad de crecimiento económico. Finalmente se incluyó el PIB per cápita en un punto inicial. Se consideró el año 1960 con el fin de capturar el nivel inicial de crecimiento y su influencia sobre la senda de desigualdad observada. Para una sustentación de este enfoque puede verse Barro (1997) y Barro and Xala-i-Martin (1995). Dada la disponibilidad de información, se consideró un modelo de datos de panel que 6 7

lograra capturar la heterogeneidad entre los países que conforman la muestra. De acuerdo a las pruebas de hipótesis, se estimó un modelo de efectos aleatorios. Posteriormente, según los resultados de pruebas sobre residuales, se corrigió la existencia de autocorrelación7. Debido a la discusión de simultaneidad entre crecimiento y desigualdad, se presenta la estimación mediante Variables Instrumentales. La discusión teórica sobre este procedimiento al nivel de datos de Panel puede encontrarse en Baltagi (2001). Siguiendo a Barro (1997), se utilizaron como instrumentos valores rezagados de las variables consideradas endógenas. Los resultados presentados se agrupan en dos: en el primer caso se toma la información disponible entre 1990-2002. En ellos se encuentra que el gasto en salud y educación son positivos. Este resultado parece contra intuitivo, sin embargo debe tenerse en cuenta la siguiente hipótesis: a medida que existan personas con altos niveles de capital humano, por ejemplo, mayores niveles de educación, es posible que la distribución de la población tienda a agruparse en dos grupos claramente diferenciados: aquellos más preparados y aquellos menos preparados o con menores capacidades. Este hecho hace que sea mayor la desigualdad en dicha sociedad. Igualmente se encuentra que el PIB per cápita no es significativo al nivel de 10% y además su signo es positivo. Esto es resultado de la baja correlación que se tiene dentro de la muestra, como se explicó en la sección anterior. Sin embargo, es importante observar que el nivel

El modelo teórico del cual se puede derivar este ejercicio empírico puede encontrarse en Pearson and Tabellini (1994). Los resultados no se presentan, sin embargo pueden ser solicitados a los autores.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

63

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

Tabla Nº 4. Estimación Modelo Gini 1990-2002 Variable

Efectos aleatorios

Corrección autocorrelación

Panel variables instrumentales

Gasto Público Salud

0.592(*)

0.425

0.136(*)

Gasto Educación

0.824(**)

0.802(**)

0.233

PIB per cápita

0.113

0.121

0.556

PIB 1960

-0.003(**)

-0.003(**)

-0.003(**)

Desempleo

0.028

0.047

0.007

FBK/Trabajo

-0.825(**)

-0.634(**)

-0.643(**)

Inversión Extranjera

0.191

0.235(*)

0.255(*)

Constante

54.51(**)

53.33(**)

54.27(**)

R2

61.90%

54.33%

52.37% 

Varianza de e

3.14

1.58

3.15

Varianza de u

2.67

2.71

2.69

Rho

0.58

0.25

0.58

Fuente: Cálculos de los autores. (*) Significativo al 10%. (**) Significativo al 1%.

inicial de PIB per cápita (variable PIB 1960) es negativa y altamente significativa. Este resultado es fundamental e indica que los niveles iniciales de crecimiento determinan de manera inversa la desigualdad: Esto es, a mayores niveles de crecimiento inicial menor nivel de desigualdad. Las variables Desempleo e Inversión Extranjera no resultaron significativas al 10%. Sin embargo, la variable Índice de relación entre Formación Bruta de Capital y Trabajo sí resulta altamente significativa y de signo negativa. Como se explicó previamente, en la medida que sea mayor la participación del capital por unidad de trabajo se espera que sea mayor la senda de crecimiento y, según la hipótesis con que se trabaja, menor la desigualdad. De acuerdo a los tests realizados, el modelo de Panel de Datos de Efectos Aleatorios

64

es adecuado, y no existe evidencia de heterocedasticidad, pero sí de autocorrelación. Por tal razón, se corrigió este patrón de autocorrelación. Igualmente, se presentan los resultados de la estimación por Variables Instrumentales, sin embargo, como se vio previamente el PIB per cápita, resultó no significativo. Al tomar un período más amplio, desde 19802002, no se consideraron las variables Gasto en Salud ni Inversión Extranjera, debido a que no se contaba con dicha información. A grandes rasgos, los resultados no cambian de manera importante, esto es, parece existir evidencia que el Gasto en Educación aumenta los niveles de Desigualdad, y fundamentalmente la relación inversa entre el nivel inicial de crecimiento y el Coeficiente de Gini. Por último, la variable PIB per cápita no resulta significativa. Este resultado

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

se explica, siguiendo a Adams (2003) por la relativa estabilidad que presenta el Coeficiente de Gini a través del tiempo respecto a la volatilidad del crecimiento (Tabla 5). En las anteriores secciones se vio que la literatura reciente ha tendido a aceptar que altos niveles de desigualdad tienden a reducir el crecimiento. Hemos encontrado que para América Latina el nivel de crecimiento inicial presenta una relación determinante en la desigualdad. A continuación buscamos analizar si la relación contraria también se puede observar a partir de la muestra de datos. Siguiendo los modelos analizados en la primera sección, para verificar el crecimiento, los autores relacionan el crecimiento per cápita en función de dos clases de variables: inicialmente, variables de nivel tales como el stock de capital físico y humano (en la forma

de educación salud), y un segundo grupo de variables de ambiente económico, tales como el gasto del gobierno como proporción del PIB, la inversión como proporción del PIB, los términos de intercambio, medidas de inestabilidad política y medidas de libertad civil. Adicionalmente se puede incluir el spread de la tasa de cambio del mercado negro como proxy de las distorsiones del mercado. Al ingresar la variable PIB del período inicial en forma logarítmica, su coeficiente se interpreta como una tasa de convergencia,es decir, como la respuesta de la tasa de crecimiento a un cambio proporcional en las condiciones iniciales. Como el objetivo fundamental de este trabajo es analizar la relación entre desigualdad y crecimiento, se decidió no incluir variables de entorno económico. Inicialmente se consideraron

Tabla Nº 5. Estimación Modelo Gini 1980-2002 Variable

Efectos aleatorios

Corrección autocorrelación

Panel variables instrumentales

Gasto Educación

0.741(**)

0.51(**)

0.717(**)

PIB per cápita

-0.023

-0.01

0.022

PIB 1960

-0.002(**)

-0.002(**)

-0.002(**)

Desempleo

0.043

0.083

0.013

FBK/Trabajo

-0.199(**)

-0.265(**)

-0.162(**)

Constante

52.281(**)

53.39(**)

51.15(**)

R2

50%

54%

52%

Varianza de e

2.61

1.78

2.69

Varianza de u

2.91

2.83

2.74

rho

0.45

0.28

0.49

Fuente: Cálculos de los autores. (*) Significativo al 10%. (**) Significativo al 1%.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

65

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

como variables determinantes del crecimiento del PIB las siguientes: Índice de Gini en forma cuadrática, Crecimiento de FBK, Logaritmo del PIB per cápita de 1960, Inversión Extranjera, Crecimiento del Gasto Público total, Gasto en Educación y Gasto en Salud.

“Se encontró que, en general,

las variables Gasto en salud y Gasto en educación no son significativas. Por tal razón se consideró adecuada no tenerlas en cuenta para el análisis posterior. Los demás resultados son similares a lo que la intuición económica esperaría, esto es, que mayores niveles de inversión y mayores tasas de crecimiento de FBK junto a menor gasto público explicarían una mayor senda de equilibrio”

Se encontró que, en general, las variables Gasto en salud y Gasto en educación no son significativas. Por tal razón se consideró adecuada no tenerlas en cuenta para el análisis posterior. Los demás resultados son similares a lo que la intuición económica esperaría, esto es, que mayores niveles de inversión y mayores tasas de crecimiento de FBK junto a menor gasto público explicarían una mayor senda de equilibrio (Tabla 6). Si se supone que el residuo del primer modelo de regresión analizado, es decir, aquel sin considerar el Coeficiente de Gini como determinante del crecimiento, es el componente del PIB asociado a factores no observables, se observa gráficamente que no parece existir mayor relación entre el crecimiento observado y el Coeficiente de Gini para el período de análisis (Gráfica 4). Siguiendo a Bengoa y Sánchez (2001), se incluyó la tasa de crecimiento del Coeficiente de Gini en forma cuadrática dentro del modelo de crecimiento. La estimación se realizó mediante 2SLS. Los resultados indican, nuevamente, que las variables significativas en el crecimiento son la tasa de variación de la Formación Bruta de Capital, además de la inversión y el nivel de crecimiento inicial. Las variables Gasto Total y Coeficiente de Gini presentan coeficientes negativos, indicando que al menos en el signo existe una relación inversa entre el crecimiento de la economía y la

66

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

Tabla Nº 6. Determinantes del crecimiento económico (1980 - 2002) Variable

Estimación 1

Estimación 2

Crecimiento FBK

17.42(**)

16.8(**)

Ln PIB per cápita 1960

0.76(**)

1.01(**)

Inversión Extranjera

0.22(**)

0.22(**)

Crecimiento Gasto Total

-1.58

-1.3

Crecimiento Gini

 

-0.07

Crecimiento Gini Cuadrado

 

-2.9

Constante

6.19(**)

8.17(**)

R2

60%

60%

Varianza u

0.47

0.54

Varianza e

2.84

2.93

rho

0.03

0.03

Fuente: Cálculos de los autores.

Gráfica Nº 4. Residuo del Crecimiento y Gini

Fuente: Cálculos de los autores.

variación del Coeficiente de Gini; sin embargo, dichos coeficientes no son significativos. Sin considerar la significancia de los coeficientes asociados al Gini, y dado que se incluyó una

forma cuadrática para dicha variable, se podría deducir que, en el nivel de crecimiento óptimo, el decrecimiento anual del Índice Gini podría ser de 1.2 puntos porcentuales anualmente, suponiendo los demás factores constantes.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

67

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

Conclusiones Si bien la literatura no tiene un consenso acerca de la relación entre crecimiento económico y desigualdad, recientemente se ha desarrollado un campo de estudio que ha encontrado que el nivel de desigualdad de una economía afecta el crecimiento económico, en tanto el comportamiento contrario, esto es, el efecto del crecimiento sobre la desigualdad, no es claro. La evidencia estadística no muestra, al menos a nivel descriptivo, certeza de un crecimiento sostenido en la región, y tampoco existe evidencia de convergencia regional; se encontró que el nivel de la senda de crecimiento económico afecta el comportamiento de la desigualdad en América Latina. Este resultado implica que entre más alto sea el nivel de PIB

per cápita, menor grado de desigualdad se presentaría, al menos en promedio (quizás excluyendo Brasil). Debido a que la distribución del ingreso no es fenómeno cambiante de un año a otro, parece no existir evidencia a nivel econométrico de que la desigualdad de un país sea determinante del comportamiento del crecimiento económico, sin embargo este resultado puede deberse a la disponibilidad de información. Por último, sin considerar la significancia estadística de los resultados, el nivel óptimo de crecimiento a nivel regional se alcanzaría acompañado de un decrecimiento anual en la desigualdad de 1.2 puntos porcentuales, manteniendo los demás factores constantes.

BIBLIOGRAFÍA Adams, R. (2003). Economic Growth, Inequality and Poverty: Findings from a New Dataset. World Bank Policy Research Working Paper 2972. Alessina, A. and Rodrik, D. (1994). “Distributive Politics and Economic Growth”. En: Quarterly Journal of Economics. Vol. 109, Nº 2. Baltagi, B. (2001). Econometric Analysis of Panel Data. John Wiley and Sons. Barro, R. (1997). Determinants of Economic Growth: A Cross-Country Empirical Study. MIT Press. Barro, R. and Xala-i-martin, J. (1995). Economic Growth. McGraw Hill. 68

Bengoa, M. y Sánchez, R. (2001). “Crecimiento económico y desigualdad en los países latinoamericanos”. En: Información Comercial Española. Nº 790. Berhman, J. et. al. (2001). Pobreza, desigualdad, y liberalización comercial y financiera en América Latina. En: Liberalización, Desigualdad y Pobreza: América Latina y el Caribe en los 90. Enrique Ganuza, Ricardo Paes de Barros, Lance Taylor, Editores. Janvry, A. and Saudolet, E. (1999). Growth, Poverty and Inequality in Latin America: A Causal Analysis 1970-1994. Inter-American Development Bank. Conference on Social Protection and Poverty.

Universidad Libre

Omar Díaz • Wilson Mayorga Mogollón

Nerlove, M. (2000). Growth Rate Convergente, Fact or Artifact? Panel Data Economerics: Future Directions. J. Krishnnakumar and E. Roncheti (Editors). Elsevier. Morley, S. (1999). “The Impact of Reforms on Equity in Latin America”. International Food Policy Research Institute. Report submitted to the World Bank, July.

Pearson, T. and Tabellini, G. (1994). “Is Inequality Harmful for Growth?”. En: The American Economic Review. Vol. 84, Nº 3. June. Perotti, R. (1992). “Income Distribution, Politics and Growth”. En: The American Economic Review, Papers and Proceedings. May. Ray, D. (1998). Development Economics. Princeton University Press.

ANEXO 1. Descripción de los datos Las fuentes de información primordial fueron Informes Estadísticos del FMI y Economic Outlook del Banco Mundial, para varios años. Se tomó únicamente la información para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, debido a restricciones de información. Las variables utilizadas, tanto en niveles como en tasas de crecimiento, fueron: • • • • • • • •

Índice de Gini. Gasto en Salud: Gasto Total en Salud como Porcentaje del PIB. Gasto Público en Salud: Gasto Sector Público en Salud como Porcentaje del PIB. Gasto en Educación: Gasto Público en Educación como porcentaje del PIB. PIB per cápita: millones de dólares constantes de 1995. Tasa de Crecimiento del PIB: Crecimiento Anual. FBK: Formación Bruta de Capital Fijo como porcentaje del PIB. Fuerza de Trabajo: Ocupados. Información en Miles.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

69

Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico

ANEXO 2 Gráfica Nº 2-1. Densidad Kernel PIB per cápita

Grafica Nº 2-2. Densidad Kernel Coeficiente Gini

70

Universidad Libre

3.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Puerto de la ciudad de Montevideo (Uruguay)

Carbal Herrera, A. (2009). La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas: “Caso Ciénaga La Caimanera, Coveñas - Sucre, Colombia” Criterio Libre, 7 (10), 71-89

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estrategica para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas: “Caso Ciénaga La Caimanera, Coveñas - Sucre, Colombia” Adolfo Carbal Herrera Criterio Libre ▪ N° 10 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Enero-Junio 2009 ▪ Pp. 71-89

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS: “CASO CIÉNAGA LA CAIMANERA. COVEÑAS-SUCRE, COLOMBIA”* Adolfo Carbal Herrera** Fecha de recepción: enero 23 de 2009 Fecha de aceptación: mayo 27 de 2009

Resumen El trabajo corresponde a un estudio piloto hacia la implementación de una metodología que permita aproximar el valor monetario de los Bienes y Servicios Ambientales (BSA) ofertados por un ecosistema hídrico, caso “Ciénaga de la Caimanera, municipio de Coveñas, departamento de Sucre-Colombia”, como herramienta estratégica para incentivar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas. Avanzar en procesos de valoración de BSA implica la disposición de sistemas de información apropiados y coherentes con los propósitos de medir y lograr la sostenibilidad ambiental, como acción ineludible hacia el desarrollo sostenible. Dentro de los bienes y servicios ambientales que brinda la Ciénaga de la Caimanera, se tienen: BSA no transables, además de la Captura de CO2 y liberación de O2; protección contra inundaciones y tormentas, protección de la línea costera y retención de sedimentos y

Artículo producto de la investigación correspondiente a las líneas del Grupo de Investigación en Sociedad, Empresa y Medioambiente, GISEMA. ** Investigador del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Libre - Sede Cartagena, y de la Universidad de Cartagena. Contador Público. Candidato a Maestría en Ciencias Ambientales del Sue Caribe. Director del Grupo de Investigación en Sociedad, Empresa y Medioambiente –GISEMA– de la Universidad Libre - Sede Cartagena. Miembro de los Grupos de Investigación GIDEA y GRICOF del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena. *

72

Criterio Libre N° 10 Bogotá (Colombia) Enero-Junio 2009 Pp. 71-89 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

nutrientes; BSA transables, explotación pesquera, explotación maderera y explotación turística; servicios ecosistémicos prestados por los bosques de manglar que cubren la mayor extensión del área de la ciénaga, ecosistema de gran importancia por su alta productividad, función ecológica y relación con otros biomas. Actualmente el fenómeno del cambio climático enaltece la importancia de las masas boscosas del planeta, entre ellas los bosques de manglar, gracias a su capacidad de alterar el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera, haciendo aun más urgente su conservación y uso sostenible. Palabras claves: Valoración económica, bienes y servicios ambientales, ecosistema de manglar Clasificación Jel: G10, Q20, Q26 Abstract THE ECONOMIC VALUATION OF GOODS AND ENVIRONMENTAL SERVICES AS A STRATEGIC TOOL FOR THE CONSERVATION AND SUSTAINABLE USE OF THE ECOSYSTEMS: “LA CAIMANERA, COVEÑAS - SUCRE, COLOMBIA”

The work relates to a pilot study to implement a methodology to approximate the monetary value of goods and services (EGS) offered by a water ecosystem, where “the Swamp Caimanera Covenas municipality, department of Sucre, Colombia “as a strategic tool to stimulate conservation and sustainable use of ecosystems. To advance EGS valuation processes involves the provision of appropriate information systems and consistent with the purposes of measuring and achieving environmental sustainability, as inescapable action towards sustainable development. Within the environmental goods and services provided by the Caimanera Swamp, are: BSA nontradable, as well as CO2 capture and release of O2; protection against floods and storms, shoreline protection and retention of sediments and nutrients; BSA tradable, overfishing, logging and tourism exploitation, ecosystem services provided by mangrove forests that cover the largest area of the swamp ecosystem of great importance for its high productivity, ecological function and relationship to other biomes. Currently, the phenomenon of climate change elevates the importance of forest masses of the planet, including mangrove forests, due to its ability to alter the level of carbon dioxide in the atmosphere, making it even more urgent conservation and sustainable use.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

73

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

Key words: Economic valuation, goods and environmental services, ecosystem of swamp Resumo A VALORIZAÇÃO ECONÔMICA DE BENS E SERVIÇOS AMBIENTAIS COMO FERRAMENTA ESTRATÉGICA PARA CONSERVAÇÃO E USO SUSTENTÁVEL DOS ECOSSISTEMAS: “O CASO CIÉNAGA LA CAIMANERA. COVEÑAS - SUCRE, COLÔMBIA”

O documento refere-se a um estudo piloto para implementar uma metodologia para aproximar o valor monetário de Bens e Serviços Ambientais (BSA), oferecida por um ecossistema hídrico, o caso “Ciénaga de la Caimanera, município de Coveñas, Estado de Sucre, na Colômbia”, como uma ferramenta estratégica para estimular a conservação e o uso sustentável dos ecossistemas. Para avançar os processos de valorização BSA envolve o fornecimento de sistemas de informação adequados e compatíveis com o propósito de avaliar e garantir a sustentabilidade ambiental, como uma medida inevitável para o desenvolvimento sustentável. Dentro dos bens e serviços ambientais fornecidos pelos Ciénaga de Caimanera, são: BSA não comercializáveis, bem como a captura de CO2 e a liberação de O2, a proteção contra inundações e tempestades, a proteção da orla costeira e de retenção de sedimentos e nutrientes; BSA negociáveis, a exploração pesqueira, a exploração de madeireira e turística, serviços ambientais prestados pelas florestas de mangue, que cobrem a maior área do mangue, ecossistema de grande importância pela sua alta produtividade, a função ecológica e sua relação com outros biomas. Atualmente, o fenômeno da mudança climática aumenta a importância das massas florestais do planeta, incluindo as florestas de mangue, devido à sua capacidade de alterar o nível de dióxido de carbono na atmosfera, o que torna ainda mais urgente a conservação e uso sustentável. Palavras-chave: Avaliação econômica, bens e serviços ambientais, ecossistema manguezal. Résumé LA VALORATION ÉCONOMIQUE DES MARCHANDISES ET SERVICES DE L´ENVIRONNEMENT COMME UTENSILE STRATÉGIQUE POUR LA CONSERVATION ET USAGE SOSTENIBLE DES ÉCOSYSTÈMES: «CAS CIENAGA DE LA CAIMANERA, COVEÑA-SUCRE, COLOMBIE»

Le travail correspond à une étude pilote vers l´implémentation d´une méthodologie qui permet rapprocher la valeur monétaire des marchandises et services de l´environnement (MSE) par un écosystème hydrique, cas «

74

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

Cienaga de la Caimanera, ville de Coveñas, département de SucreColombie », comme outil stratégique pour encourager la conservation et utilisation durable des écosystèmes. Avancer en processus de valoration de MSE implique la disposition de systèmes d´information appropriés et cohérents avec le propos de mesurer et obtenir la durabilité de l´environnement en tant qu´action incontournable vers le développement durable. Dans les marchandises et services qui offre la Cienaga de la Caimanera il y a : MSE non négociables, en plus de la capture du CO2 et de la libération du O2 ; de la protection contre les inondations et les orages, de la protection de la ligne côtière et de la rétention des sédiments et nutriments ; MSE négociables, de l´exploitation de la pêche, de l´exploitation du bois et de l´exploitation touristique ; des services donnés par les forêts de mangrove qui couvrent la plus part de l´extension de la zone de la Cienaga, écosystème de grande importance grâce à son haute productivité, sa fonction écologique et sa relation avec les autres biomes. Actuellement le phénomène du changement climatique met en valeur l´importance des masses boisées de la planète, entre elles, les forêts de mangrove qui grâce à sa capacité de changer le niveau de dioxyde de carbone dans l´atmosphère, en faisant de cette manière beaucoup plus urgent sa conservation et utilisation durables. Mots clés: Valoration économique, marchandises et services de l´environnement, écosystèmes de mangrove.

Introducción La alteración negativa del ecosistema, producto de la presión a que es sometida en el acontecer económico de la zona de influencia y de su explotación directa, no solo pone en peligro uno de los más importantes ecosistemas integrales del departamento de Sucre y de la zona norte de Colombia, además se atenta contra el bienestar de la comunidad al no hacer sostenible el ecosistema, comprometiendo la oferta de BSA, fundamentales en el bienestar de la población y el equilibrio del planeta. De hecho es innegable el efecto negativo que para el ecosistema representa la ampliación de las fronteras agropecuarias y de urbanismo de la comunidad vinculada en su entorno, y a una explotación irracional de sus bienes y servicios transables, siendo estos procesos, que por su dinámica, comprometen el futuro de la biodiversidad de la ciénaga.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

75

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

Por un lado, el departamento de Sucre se ha caracterizado por su alta dependencia de una economía ganadera de explotación extensiva, lo cual requiere de significativas áreas de pastoreo, las cuales deben ser ampliadas en la medida que aumenta la población bovina, convirtiéndose en acción depredadora de los bosques prístinos que otrora rodeaban las formaciones de los manglares, generando una desertización de los suelos ribereños a la masa hídrica, con los correspondientes efectos contaminantes, por sedimentación y desprotección de caudales por ausencia de flora. Esta preocupante situación se hace aun más severa ante el dinamismo que ha adquirido en los últimos años el desarrollo turístico en la franja litoral atlántica, comprendida entre las poblaciones de Tolú y Coveñas, en la cual de manera irresponsable, para ampliar los espacios de alojamiento, se ha avanzado en la construcción de inmuebles en terrenos sustraídos de zonas importantes de la definición de la ciénaga, disminuyendo no solo su área natural, sino que se ha estado convirtiendo paulatinamente en disposición final de desechos sólidos y vertimiento (Sánchez, et. al., 2000). La Ciénaga de La Caimanera se ubica en el litoral Caribe colombiano, extremo sureste del Golfo de Morrosquillo, Departamento de Sucre, municipio de Coveñas, y en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Sucre, CARSUCRE. Limita al norte y noroeste con la carretera que de Tolú conduce a Coveñas, al este con fincas ganaderas y al sur con terrenos derecho de vía propiedad de ECOPETROL. Las coordenadas geográficas de los puntos extremos del área de estudio corresponden a: latitud norte 9°28’ y 9°23’ y longitud oeste 75°39’ y 75°36’; el acceso a la Ciénaga La Caimanera se realiza por el caño que se ubica en inmediaciones de la población Boca de la

76

Ciénaga y que comunica el cuerpo principal de agua con el mar. La Ciénaga de La Caimanera ocupa un área aproximada de 2.125 ha; el cuerpo de agua principal tiene una extensión de 180 ha., éste se ubica en la parte central de la zona, recibe aportes de agua dulce de pequeños arroyos como San Antonio (por el oriente) y Petalaca y Gavilán (por el sur). Estos caños durante las épocas lluviosas mantienen dulce el agua de la ciénaga, sin embargo en la temporada seca aumenta la salinidad, pues el aporte de agua continental disminuye considerablemente. En general se pueden establecer tres sectores claros en la Ciénaga de La Caimanera, el primero relacionado con los manglares ubicados en áreas adyacentes a la carretera Tolú-Coveñas (costado noreste) que corresponden a los más alterados de la zona. El siguiente sector hace referencia al área denominada el Salitral del Garzal, que se encuentra ubicada entre los manglares contiguos a la vía y los del costado oeste de la Ciénaga La Caimanera. Éste hasta hace unos años se hallaba significativamente deteriorado. El área del Garzal, que ocupa una extensión de 155.9 ha., se encontraba altamente degradada como consecuencia de la obstrucción de los intercambios de agua por la construcción de la carretera mencionada y el taponamiento de caños que suministraban agua dulce desde la Ciénaga. Estas condiciones propiciaron el sobrecalentamiento del agua hasta temperaturas de 40-42°C, y un proceso de hipersalinización (salinidades superiores a 40), con lo cual se transformó en un paisaje similar al de la Ciénaga Grande de Santa Marta, con el arbolado seco y muerto en pie. En la actualidad su recuperación es casi total, atendiendo a lo constatado en los trabajos de campo elaborados en el marco de la investigación (Arsenio et. al., 2004). Un área

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

de 1.924 ha. es ocupada por los bosques de mangles en la Ciénaga de La Caimanera; de esta superficie los manglares que se emplazan en áreas adyacentes a la carretera ocupan 369 ha., el Salitral del Garzal se encuentra sobre una superficie de 85 ha. y los bosques que bordean el cuerpo de agua se ubican sobre una extensión de 1.470 ha. Los bosques susceptibles de aprovechamiento en la zona ocupan un área aproximada de 1.204 ha., lo cual corresponde al 63% del total de los bosques. Estos se estructuran en consociaciones o asociaciones de poblaciones de cuatro especies de mangle, que taxonómicamente pertenecen a tres familias y cuatro géneros: Rhizophoraceae (Rhizophora mangle), Avicenniaceae (Avicennia germinans) y Combretaceae (Laguncularia racemosa y Conocarpus erecta) (Arsenio et al, 2004). Para la consecución del objetivo de esta investigación se pretende en primera instancia valorar económicamente los BSA de la Ciénaga de la Caimanera: identificar los bienes y servicios ambientales que presta el ecosistema, con base en los estudios de caracterización del mismo; luego se busca determinar las variables y parámetros que definen el valor de los BSA y seleccionar las metodologías de valoración idóneas, y por último, determinar un valor aproximado de dichos bienes y servicios ambientales. Valorar económicamente los BSA generados por el ecosistema (Barzev, 2001; Asqueta, 1999) permitirá poner en evidencia su potencial de recursos biológicos, posibilitando el manejo de indicadores bióticos en la región, así como resaltar el papel del bosque de manglar como recurso importante en la oferta de servicios reductores del efecto invernadero –fijación de CO2 y liberación de O2–. Dicha valoración puede transformarse en un instrumento útil para la gestión del ecosistema

“Para la consecución del

objetivo de esta investigación, valorar económicamente los BSA de la Ciénaga de la Caimanera, se pretende en primera instancia: identificar los bienes y servicios ambientales que presta el ecosistema, con base en los estudios de caracterización del mismo; luego se busca determinar las variables y parámetros que definen el valor de los BSA y seleccionar las metodologías de valoración idóneas, y por último, determinar un valor aproximado de dichos bienes y servicios ambientales”

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

77

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

“Los bosques de manglar

son definidos como los ecosistemas de zonas litorales tropicales y subtropicales, que relacionan al hombre y a las especies de árboles de diferentes familias denominados mangles (que tienen distintas tolerancias a la salinidad) con otras plantas, con animales que allí habitan permanentemente o durante algunas fases de su vida, y con las aguas, los suelos y otros componentes del ambiente.”

78

permitiendo, si es objetivamente aplicada, arrojar criterios cuantitativos para la priorización de las acciones de la sociedad, en este caso las comunidades que se encuentran ubicadas cerca de la ciénaga, así como la apropiación de medidas objetivas para el Cobro por Servicios Ambientales hacia la creación de fondos para su sostenibilidad, máxime cuando el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial está adelantando un proyecto de ley para el Pago por Servicios Ambientales (PSA), lo cual hace necesario el reconocimiento de metodologías que estandaricen la valoración de los servicios. La valoración además generará bases cuantitativas y cualitativas para que los entes gubernamentales intervengan, corrigiendo las acciones de los particulares que amenazan los recursos naturales. En otras palabras, esta valoración le permitirá a los diferentes entes del gobierno, ya sean de orden nacional, departamental o municipal, crear políticas para estimular o desestimular actividades de acuerdo con sus costos ambientales para la sociedad, pudiendo imputar esos costos al que causa el deterioro o promoviendo incentivos para la conservación y el uso sostenible del ecosistema, permitiendo de esta forma un uso más eficiente y una distribución más equitativa de los costos y los beneficios asociados.

1.

MARCO TEÓRICO

Los bosques de manglar son definidos como los ecosistemas de zonas litorales tropicales y subtropicales, que relacionan al hombre y a las especies de árboles de diferentes familias denominados mangles (que tienen distintas tolerancias a la salinidad) con otras plantas, con animales que allí habitan permanentemente o durante algunas fases de su vida, y con

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

las aguas, los suelos y otros componentes del ambiente. Otra definición establece que los manglares son ecosistemas de pantanos dominados por árboles llamados mangles, caracterizados por ubicarse en litorales tropicales de suelo plano y fangoso, y aguas relativamente tranquilas (estuarios, bahías, ensenadas, lagunas costeras, esteros, entre otros). El suelo puede estar inundado permanentemente o sólo en las mareas más altas. Desde la costa el manglar puede penetrar hacia el interior, siguiendo el curso de los ríos hasta donde se encuentra vegetación de agua dulce. También pueden encontrarse en las islas coralinas, asociados a los propios corales y a las praderas de fanerógamas. Su importancia radica en su función ecológica: la producción neta de los manglares en las zonas donde hay suficiente lavado del suelo, se transfiere casi en su totalidad al mar como material vegetal o detritos. Este material compuesto principalmente de hojas y madera en descomposición tiende a acumularse entre las raíces, transformándose luego en detrito, que puede ser transportado hacia el mar según el flujo hídrico de la zona. Los organismos detritívoros de diversos grupos lo aprovechan y transfieren energía a los sistemas marinos a través de la cadena trófica. Los mangles son excelentes evotranspiradores, puesto que suplen significativamente de humedad a la atmósfera, y al hacerlo se tornan en fuente de enfriamiento natural para las comunidades cercanas. Actúan como sumideros naturales de CO2 y fuente de materia orgánica e inorgánica, y se constituyen en eslabones importantes en la cadena trófica por su función como transferidores de energía a los sistemas secundarios. Así mismo, son excelentes detoxificadores y amortiguadores de inundaciones. Los

manglares sirven de refugio, así como de sitios de alimentación y anidación de diversas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Las larvas y juveniles de vertebrados e invertebrados encuentran refugio contra la depredación en sus raíces y capturan alimento que luego se exporta hacia el mar, donde son consumidos o cuando, ya adultos, van a vivir a las praderas de la plataforma continental, al arrecife o al mar abierto. Sobre las raíces crecen en forma abundante pequeños organismos: algas, hidrozoarios, esponjas, corales, anémonas, cirripedios, gasterópodos, bivalvos y crustáceos, que aprovechan el material orgánico en suspensión y luego son capturados por peces, jaibas, estrellas de mar y caracoles (Sánchez, et. al., 2000). Los bienes ambientales son los recursos tangibles que son utilizados por el ser humano como insumos en la producción o en el consumo final, y que se gastan y transforman en el proceso. Los servicios ambientales tienen como principal característica que no se gastan y no se transforman en el proceso, pero generan indirectamente utilidad al consumidor, por ejemplo, el paisaje que ofrece un ecosistema. Son las funciones ecosistémicas que utiliza el hombre y al que le generan beneficios económicos. Para facilitar el análisis, los Bienes y Servicios Ambientales de un ecosistema específico pueden ser separados. Los Servicios Ambientales son Funciones Ecosistémicas y los Bienes Ambientales son las Materias Primas que utiliza el hombre en sus actividades económicas. La estructura de los bienes y servicios ambientales corresponde a niveles de organización, en otras palabras, estos se pueden clasificar según los

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

79

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

niveles jerárquicos de organización biológica: ecosistemas, especies y genes, siendo el primer nivel el que contiene todos los bienes y servicios, y donde se encuentran los bienes y servicios que presentan menor dificultad para su cuantificación (Barzev, 2002; Barzev, 2001; Boumans and Costanza, 2006). Algunos ejemplos de estos bienes y servicios ambientales se presentan en la Tabla No. 1. 

2.

Los recursos naturales y ambientales pueden brindar más de un bien o servicio a la vez. Como ejemplo de esta situación se podría mencionar el caso de un bosque, el cual además de proporcionar madera como un bien de mercado, puede cumplir la función de regulador hídrico, asimilador de dióxido de carbono o como hábitat de especies silvestres (Costanza, et. al., 2007).

METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Sus orígenes se remontan a los años cincuenta, cuando se realizaron algunos ejercicios en los parques naturales de Estados Unidos a través de encuestas (Freeman, 1993). En las últimas dos décadas estas metodologías se han perfeccionado y generado nuevos



modelos, clasificándose en metodologías de valoración directa e indirecta. Los métodos de valoración directa buscan la evaluación de las preferencias de los individuos mediante técnicas de experimentación. Los métodos de valoración indirectas son aquellas que evalúan

Tabla Nº 1. Bienes y servicios ambientales aportados por los ecosistemas Bienes Ambientales

Servicios Ambientales

Agua para uso doméstico

Suplidor de agua subterránea

Agua para uso de riego y agroindustria

Protección y formación del suelo

Madera y forrajes

Fijación y reciclaje de nutrientes

Plantas medicinales

Control de inundaciones

Leña y carbón

Retención de sedimentos

Semillas forestales

Fijación y regulación de gases (CO2)

Alimento vegetal

Regulación de clima

Plantas y frutos comestibles

Biodiversidad y belleza escénica

Bejucos y troncos

Protección de la cuenca

Material biológico

Corredores de transporte

Polinización

Puertos y rutas de transporte

Fauna silvestre

Artesanía

Recursos genéticos

Energía hidroeléctrica

Fuente: adaptado de Costanza et. al., 1998. Ecological Economics y Evaluación Ecosistémica del Milenio (EM), 2003.

80

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

las preferencias de los agentes económicos mediante la información proveniente del mercado actual o el mercado de sustitución. Es el caso del método de los costos de viaje, el método de los precios hedónicos, las técnicas de dosis-respuesta y la técnica de los costos de reparación (Barzev, 2001). El objetivo de los métodos de valoración es la evaluación monetaria de la ganancia o la pérdida de bienestar relacionado con el deterioro o el mejoramiento del medio ambiente. En regla general, dos hipótesis están implícitas en la valoración económica del medio ambiente: las preferencias de los individuos revelan el grado de bienestar por el aprovechamiento del medio ambiente. Sólo los individuos determinan sus preferencias mediante su disponibilidad a pagar o a recibir (Barzev, 2001). Entre las metodologías de valoración económicas más conocidas se encuentran:

2.1. Metodologías directas Método de Valoración Contingente: El MVC tiene como principal objetivo estimar el valor de no uso de los bienes y servicios ambientales a través de una interrogación directa de los individuos, mediante encuestas, cuestionarios y/o entrevistas, de la estimación monetaria que éstos hacen sobre la variación de su bienestar como resultado de un cambio potencial en la oferta del bien ambiental.

“Los métodos de valoración

directa buscan la evaluación de las preferencias de los individuos mediante técnicas de experimentación. Los métodos de valoración indirectas son aquellas que evalúan las preferencias de los agentes económicos mediante la información proveniente del mercado actual o el mercado de sustitución”

2.2. Metodologías indirectas Precios Hedónicos: los modelos hedónicos están basados en el hecho de que algunos bienes o factores de producción no son homogéneos y pueden diferir en numerosas características, entre otras la calidad ambiental. La idea básica

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

81

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

“En Colombia esfuerzos individuales llevaron a la definición del método Costo de Corrección del Daño Emergente,, método que Emergente consiste en calcular cuánto gastan los individuos por tratar las enfermedades producidas por la contaminación. A esto se suman los efectos económicos por

alterar la producción.”

de los modelos hedónicos es que la utilidad del consumidor es una función de las cantidades de todos los bienes consumidos y también de los niveles de los atributos o características con que cuentan estos bienes. Estos modelos se utilizan para analizar los efectos que tienen estas características en el precio de un bien o factor, para luego extender el análisis a las demandas por dichos atributos cualitativos. Método de Costos de Reposición: el cual se usa fundamentalmente para estimar los costos de la contaminación (polución). Se basa en la medición de los costos potenciales del daño, medidos por estimadores ingenieriles o contables ex ante de los costos de reposición o restauración de un activo físico o recurso natural si la contaminación tuviera lugar. Asume que es posible predecir la naturaleza y extensión del daño físico esperado y que los costos de reposición o restauración pueden ser estimados con un nivel razonable de precisión y ser usados como proxy de los costos del daño ambiental (Azqueta, 1999). El Método de los Costos de Viaje: El modelo de los costos de viaje supone que la utilidad de los agentes económicos está representada por el conjunto de productos adquiridos en el mercado y de los servicios suministrados directamente por el medio natural, lo que conlleva a la determinación microeconómica de los diferentes factores que conducen los agentes económicos a visitar un parque natural (Azqueta, 1999). Safe Minimun Standard (Estándar Mínimo de Seguridad): en el tratamiento de la biodiversidad, el SMS permite el establecimiento de políticas institucionales que definen estrategias de preservación compatibles con la optimización de la función social de la sociedad. En otros

82

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

términos, cuando los beneficios de la conservación de la biodiversidad son desconocidos, la implementación de una política del SMS permite integrar el valor de uso y de no uso en la toma de decisión (Randall and Farmer, 1995). En Colombia esfuerzos individuales llevaron a la

definición del método Costo de Corrección del Daño Emergente, método que consiste en calcular cuánto gastan los individuos por tratar las enfermedades producidas por la contaminación. A esto se suman los efectos económicos por alterar la producción (Mantilla, 2005).

3.

METODOLOGÍA

Los objetivos de investigación planteados se logran mediante un enfoque cuantitativo no experimental, partiendo de la revisión y análisis de estudios de caracterización del ecosistema realizados por la Corporación Autónoma Regional de Sucre –CARSUCRE–, a partir de los cuales se determinaron las características y los bienes y servicios ambientales generados por la ciénaga. Previamente a la cuantificación de las variables que definen el valor de los bienes y servicios ambientales que genera la Ciénaga de La Caimanera, se realizó una evaluación comparativa de diversas metodologías de valoración económica de recursos naturales, con el propósito de apropiar un proceso idóneo que permitiera establecer una mayor aproximación al valor ambiental de los servicios generados por la

ciénaga. Después del análisis de los métodos tradicionales se consideró pertinente trabajar valoración integral1. Una vez seleccionada la metodología de valoración, se definieron las variables y estadísticas requeridas para su aplicación, recurriendo a fuentes primarias como líderes de las diferentes organizaciones que sustentan la conservación y explotación del ecosistema (Asociación de pescadores, Asociación de mangleros, Guías y promotores de turismo de la Caimanera) y funcionarios de CARSUCRE. Para abordar las fuentes primarias se utilizó como instrumento de indagación cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. Definidos los parámetros y la metodología idónea para el proceso de valoración económica, se procederá a establecer el valor económico de los BSA prestados por la Ciénaga de La Caimanera.

4. RESULTADOS PROVISIONALES Y DISCUSIÓN Con base en la revisión y análisis de estudios de caracterización del ecosistema realizados por la Corporación Autónoma Regional de

1

Sucre –CARSUCRE–, se determinaron las características, bienes y servicios ambientales generados por la ciénaga (véase Tabla 2).

De acuerdo con el investigador colombiano Eduardo Mantilla Pinilla, se entiende por valoración integral la cuantificación en términos monetarios de los diferentes beneficios que otorga la naturaleza al ser humano (económicos, sociales y ambientales) establecidos según precios de mercado, alternativas de reposición, recuperación, externalidades y costo de oportunidad.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

83

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

Tabla Nº 2. Parámetros y variables que definen el valor de la Ciénaga de La Caimanera Bienes y Servicios* transables

Bienes y Servicios no** Transables

Explotación pesquera. Explotación maderera. Explotación turística.

Captura de CO2 y liberación de O2 Retención de sedimentos y nutrientes. Protección contra inundaciones y tormentas. Protección de la línea costera.

Funciones*** Ecosistémicas

Conservación de biodiversidad. Conservación de factores físicos.

Fuente: Los autores. * Corresponde a las explotaciones de materiales tangibles (flora y fauna) que son objeto de comercialización en los mercados, y aquellos intangibles que cuentan con una demanda por su disfrute (turismo por belleza escénica). ** Corresponde a elementos materiales que libera o captura el ecosistema y que cumplen con una función de beneficio público y por ello no son transables en el mercado. *** Corresponde a la interacción de los servicios entre los elementos que constituyen el ecosistema para asegurar el equilibrio de este como una unidad que genera bienes y servicios para la sociedad.

Hasta este punto de la investigación solo se han definido variables y parámetros de valoración para el caso de los BSA no transables: captación de CO2 y liberación de O2. En cuanto a la captación de carbono y la respectiva liberación de O2 se tiene una masa boscosa de aproximadamente 1664 ha., de las cuales 155.92 ha. están conformadas por bosque joven con una edad no superior a cinco (5) años. Es importante tener en cuenta que el bosque de manglar en el Atlántico tiene un promedio estimado de desarrollo de biomasa de 15 Ton./año por hectárea (según Alejandro Zamora, biólogo de CARSUCRE). De acuerdo con esto se tiene que el bosque de manglar de la Ciénaga de La Caimanera está desarrollando una biomasa promedio anual de 24960 Ton./año. DTBmA = BmA/ha X N ha 84

Donde: DTBmA = Desarrollo Total Biomasa media Año BmA/ha = Biomasa media año por hectárea N ha = Número de hectárea DTBmA = 15 Ton. Año X 1664 ha. DTBmA = 24960 Ton./año. Ahora, si la biomasa vegetal en un 26% está compuesta por carbono, significa que su captación equivale a dicho porcentaje. CC = DTBmA X PAC Donde: CC = Captación de Carbono DTBmA = Desarrollo Total Biomasa media Año PAC = Porcentaje de Asimilación de Carbono

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

Entonces se tiene que el área boscosa de la ciénaga captura en promedio año 6489,6 Ton. de carbono/año. CC = 24960 X 26% CC = 6489,6 Ton. de carbono/año. A su vez, en el proceso de captación de carbono se libera oxigeno, dado que en la atmósfera el carbono se encuentra asociado al oxígeno como CO2, lo que significa que por cada tonelada de carbono que se captura, se libera dos toneladas de oxígeno, por lo que se establece que el manglar de la Ciénaga de La Caimanera contribuye con 12979,2 Ton. de liberación de oxígeno aproximadamente. Una vez definidos los parámetros y en orden al modelo de valoración seleccionado, se procederá a determinar el valor económico de los BSA prestados por el ecosistema. El valor de los BSA transables se establece teniendo

en cuenta su precio en el mercado, y para el caso de los BSA no transables se hará uso del costo de oportunidad atendiendo a la vocación técnica del ecosistema, establecida a partir de sus características. En ese sentido se plantea el desarrollo de un proyecto de cultivo de camarón intensivo con el propósito de determinar los ingresos dejados de percibir como expresión del sacrificio realizado para asegurar la sostenibilidad de la ciénaga. En cuanto a los BSA transables, requieren de información estadística para la determinación de su valor. Actualmente se cuenta con dicha información, pero está siendo tabulada para su posterior análisis, lo que imposibilita para el momento establecer cifras concretas respecto a su valor económico. Sin embargo, con el propósito de exponer en forma general el proceso de valoración de los BSA prestados por la Ciénaga de La Caimanera, se presenta una síntesis del mismo (véase la Figura 1).

Figura Nº 1. Flujo de BSA y su valoración

Fuente: Los autores.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

85

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

“Si bien, en Colombia se ha legislado sobre áreas protegidas para salvaguardar importantes ecosistemas, la coexistencia de la propiedad privada en zonas de riesgo ambiental, obliga la adopción de políticas que comprometan a los propietarios de los predios, en la administración de la calidad de los ecosistemas, al no reñir el interés del capital con la

actividad proteccionista”

86

Como se mencionó, para establecer el valor de los BSA no transables se optó por el costo de oportunidad como método idóneo. El costo de oportunidad es de gran utilidad en el caso de los BSA como bienes públicos, establecer su valor a partir del cálculo del sacrificio que hace tanto el sector oficial como privado para garantizar su oferta natural. Este sacrificio implica la incorporación de procesos administrativos, mantenimiento, recuperación y conservación de los recursos que constituyen los ecosistemas que los provee. Es acertado valorar los BSA por medio del cálculo del costo de oportunidad, al reportar este lo que deja de percibir quien tiene el dominio sobre el ecosistema, como expresión del sacrificio que asegura su disponibilidad. El valor de los BSA por costo de oportunidad es una alternativa idónea que se soporta en la evaluación de las potencialidades del ecosistema que los suministra, identificando su vocación técnica a partir de sus características y haciendo uso de la racionalidad sobre los beneficios. El costo de oportunidad equivale al ingreso al que renuncia quien ostenta la propiedad, posesión o dominio del área donde yacen los ecosistemas, garantizando la generación natural de los BSA. Si bien en Colombia se ha legislado sobre áreas protegidas para salvaguardar importantes ecosistemas, la coexistencia de la propiedad privada en zonas de riesgo ambiental obliga la adopción de políticas que comprometan a los propietarios de los predios, en la administración de la calidad de los ecosistemas, al no reñir el interés del capital con la actividad proteccionista, situación que exige la compensación a los propietarios de las tierras que contienen los ecosistemas por el sacrificio de la no explotación de esta y el cuidado de los recursos, haciendo ineludible

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

establecer el valor de ese sacrificio, que en últimas está expresando el costo de mantener los servicios ambientales, y como se mencionó, el costo de oportunidad es la opción (Mantilla, 2008). Por otra parte, es importante resaltar que con el establecimiento del valor de los BSA no transables por costos de oportunidad se está definiendo es el valor global de estos, por cuanto el método impide identificar el valor de la oferta o disposición individual de cada bien o servicio –CO2, O2–, siendo este el pago o ingreso que aceptarían los propietarios o quienes ejercen dominio sobre el área de influencia del recurso para no cambiar su uso y así conservar el ecosistema con su correspondiente oferta. La complejidad en la generación de BSA y la magnitud de los beneficios atribuibles a los ecosistemas impide la valoración individual de la oferta de estos, y aun más, la individualización o privatización de su demanda o uso (Mantilla, 2008). Es importante hacer claridad sobre algunos aspectos para una mejor comprensión del trabajo, como es el caso del término bienes y servicios ambientales, y la valoración económica como herramienta estratégica de conservación y uso sostenible de los ecosistemas. La expresión “Bienes y Servicios Ambientales” es utilizada bajo diversas nociones. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE–, establece que los “bienes y servicios ambientales” son todos los bienes y servicios que sirven para medir, prevenir, limitar, reducir al mínimo o paliar el impacto ambiental, como por ejemplo la contaminación del agua, del aire, del suelo, así como los problemas ligado a la gestión de residuos, al ruido y a los ecosistemas. A estos corresponde las tecnologías, productos y servicios menos contaminantes, que reducen

los riesgos para el medio ambiente, minimizan la contaminación y ahorran recursos. Para efectos del presente trabajo, se entiende por bienes y servicios ambientales la noción que está ligada al término servicios de los ecosistemas (Montes y Salas, 2007; Montes, 2007; EM, 2003). Por ello, a manera de síntesis se establece que los Bienes Ambientales son todos aquellos elementos materiales que proporciona la naturaleza directamente y suplen las necesidades humanas por consumo directo o como insumo en los procesos productivos de satisfactores; un ejemplo de ello es que los bosques naturales aportan elementos tangibles de uso colectivo o privado como madera, leña, material vegetal, agua y especies animales, entre otros, los cuales por ser individualizables o privatizables se comercializan, definiendo su valor en el mercado. A los Servicios Ambientales corresponden los intangibles resultantes de la función de los ecosistemas, que no se gastan con su uso y benefician al hombre en su supervivencia, generalmente por beneficio directo e indirecto o consumo común o colectivo. Como ejemplo se observa que los bosques en su función contribuyen a la producción de oxígeno, así como al secuestro y almacenamiento de carbono, defensa de la biodiversidad, protección de cuencas hidrográficas y belleza escénica, entre otros (Mantilla, 2008). En cuanto a la valoración económica, es clave enfatizar que la asignación de un valor económico a los recursos naturales debe entenderse como un medio orientado a la conservación y uso sostenible de los mismos, dada la importancia que juega la naturaleza en el soporte de la vida humana. En este sentido la valoración ambiental en términos económicos debe estar ligada íntimamente al

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

87

La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica

bienestar de la humanidad, el cual depende de las características de los BSA que brinda la naturaleza. Sin embargo, a pesar de que existe una estrecha relación entre los recursos naturales (ecosistemas) y el dinamismo de la economía, debe quedar claro que, debido a las características de la naturaleza, su valor real no puede ser expresado monetariamente, de allí que lo más razonable sea tratar de establecer una valoración relativa del recurso como un valor aproximado en la medición de la sostenibilidad; tampoco su valoración

puede hacerse en un mercado como si fuese factible la privatización de sus beneficios, ni atribuirle valor por los egresos vinculados en su conservación, mantenimiento o recuperación, puesto que los recursos naturales son fuentes de grandes beneficios, originados en los mismos procesos de transformación natural. En consecuencia, el valor de los recursos naturales no puede reducirse a su componente económico que se deriva de actividades o explotación del sector primario de la economía (Mantilla, 2007).

Conclusiones La asignación de un valor económico a los recursos naturales debe entenderse como un medio orientado a la conservación y uso sostenible de los mismos, dada la importancia que juega la naturaleza en el soporte de la vida humana. La valoración económica de los bienes y servicios ambientales es un instrumento importante para evaluar los pros y contras en el uso de los ecosistemas, determinando los usos pertinentes de acuerdo con los niveles de bienestar suministrados al hombre. En el caso

de la Ciénaga de La Caimanera, la valoración económica de los BSA prestados por este ecosistema evidencia la importancia del recurso para el equilibrio biológico de la zona y para la manutención de la población que depende directamente de la ciénaga, lo que implica el desarrollo de políticas y planes estratégicos que permitan la conservación y uso sostenible del ecosistema, aspecto que no será posible sin el desarrollo de instrumentos para la medición de la sostenibilidad del recurso en mención.

Bibliografía Arsenio, H. Sánchez, H., Ulloa, G. y Zamora, A. (2004). “Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Ciénaga de La Caimanera, Sucre-Colombia”. Proyecto Pd 60/01 Rev. 1 (F). “Manejo sostenible y restauración de los manglares por comunidades locales del Caribe de Colombia”. Mavdt-Conif.-Oimt. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal88

Conif. Corporación Autónoma Regional de Sucre-Carsucre. Azqueta, D. (1996). Valoración económica de la calidad ambiental. Universidad de Alcalá de Henares. Ed. Mc Graw Hill. Azqueta, D. (1999). “Ventajas Comparativas y explotación de los recursos naturales”. En: Revista de la CEPAL. 68:115-134.

Universidad Libre

Adolfo Carbal Herrera

Barzev, R. (2002). “Valoración económica integral de los bienes y servicios ambientales de la reserva del hombre y la biosfera de Río Plátano”. Proyecto Manejo Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano. Corredor Biológico Mesoamericano. Disponible desde Internet en: Barzev, R.  (2001). Estrategia Nacional de Biodiversidad de Nicaragua. Valoración económica de los bienes y servicios ambientales de la biodiversidad y sus aportes a la economía nacional.  Boumans, R. and Costanza, C. (2006). “The Multiscale Integrated Earth Systems Model” (MIMES): the Dynamics, Modeling and Valuation of Ecosystem Services. Gund Institute For Ecological Economics, Rubenstein School of Environment and Natural Resources, the University of Vermont, USA. Disponible desde Internet en: http:// www.uvm.edu/giee/?Page=publications. html&default_menu.html Costanza, C., Fisher, B., Mulder, K., Liu, S. and Christopher, T. (2007). “Biodiversity and Ecosystem Services: a Multi-Scale Empirical Study of the Relationship Between Species Richness and Net Primary Production”. En: Ecological Economics Nº 61. Freeman, A. (1993). The Measurement of Environmental and Resource Values: Theory and Methods-Resources For the Future, Washington, D.C.

Mantilla, E. (2007). “La contabilidad ambiental en el desarrollo sostenible”. En: Revista Internacional de Contabilidad & Auditoría Nº 25. Mantilla, E. (2008). Valoración de bienes y servicios ambientales; escenario piloto El RASGÓN. Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB. Millennium Assessment (2003). Ecosystems and Human Well-being. A Framework for assessment. Island Press. Washington. Montes, C. (2007). “Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas”. En: Ecosistemas. Vol. 16 (3). Montes, C. y Salas, O. (2007). “La evaluación de los ecosistemas del milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano”. En: Ecosistemas. Vol. 16 (3). Randall A. and Farmer, M. (1995). “Benefits, costs and the Safe Minimum Standard of conservation”. En: The handboook of environmental economics. Capítulo 2. Sánchez, H., Ulloa, R., Álvarez, O., Gil, A., Sánchez, M., Guevara, L., Patiño, C. y Páez, P. (2000). Hacia la recuperación de los manglares del Caribe colombiano. MinAmbiente /OIMT/ACOFORE. Santafé de Bogotá, D.C.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

89

4.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Vista aérea de Ciudad de México D.F. (México)

Sansores Guerrero, E. & Navarrete Marneon, J. (2009). Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México: un análisis econométrico 2002-2008 Criterio Libre, 7 (10), 93-121

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México: un análisis econométrico 2002-2008 Edgar Alfonso Sansores Guerrero Juana Edith Navarrete Marneou Criterio Libre ▪ Vol. 7 • No. 10 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Enero - Junio 2009 ▪ Pp. 93-121

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y SU IMPACTO EN EL RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO EN MÉXICO: UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO 2002-2008 Édgar Alfonso Sansores Guerrero Juana Edith Navarrete Marneou Fecha de recepción: marzo 15 de 2009 Fecha de aceptación: mayo 8 de 2009

Resumen Esta investigación tiene por objetivo determinar el impacto del Fondo Nacional de Garantías en México como instrumento de política industrial para lograr que las micro y pequeñas empresas (PYMES) mexicanas accedan al financiamiento bancario. Dadas las características distintivas del mercado crediticio mexicano (mercado con asimetrías en la información y por ende racionamiento del crédito), resulta importante evaluar el impacto que tiene la intervención del gobierno a través de este instrumento, ya que el problema puede agravarse.

Palabras claves: Financiamiento público, PYMES, información asimétrica Clasificación Jel: H50, L22, C24

Articulo producto de la investigación en la línea de Gasto Público, del grupo de investigación del cuerpo académico de Economía Financiera y negocios. ** M.C. Edgar Alfonso Sansores Guerrero, Maestro en Economía y Administración Pública por la Universidad de Quintana Roo. Profesor Investigador de la Universidad de Quintana Roo, Integrante del Cuerpo Académico de Economía Financiera y Negocios. Dirección: Boulevar Bahía S/N Esq. Ignacio Comonfort. [email protected] *** M.C. Juana Edith Navarrete Marneou. Maestra en Economía y Administración Pública por la Universidad de Quintana Roo, Profesor Investigador de la Universidad de Quintana Roo, Integrante del Cuerpo Académico de Economía Financiera y Negocios. Dirección: Boulevar Bahía S/N Esq. Ignacio Comonfort. [email protected] *

94

Criterio Libre N° 10 Bogotá (Colombia) Enero-Junio 2009 Pp. 93-121 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

Abstract PUBLIC FINANCING AND IMPACT IN THE RATIONING OF THE CREDIT IN MEXICO: AN ECONOMETRIC ANALYSIS 2002-2008

The objective of this investigation is to determine the impact of the National Fund of Guarantees in Mexico as instrument of industrial politics to achieve that the mexican micro and small enterprises (SMES) have access to the bank financing. Given the distinctive characteristics of the credit Mexican market (market with asymmetries in the information and automaitcally rationing of the credit), it turns out important to evaluate the impact that the government´s intervention has with this instrument, since, it is obvious the problem can worsen. Key words: public financing, SMES, asymmetric information. Resumo FINANCIAMENTO PÚBLICO E SEU IMPACTO NO RACIONAMENTO DE CRÉDITO NO MÉXICO: UMA ANÁLISE ECONOMÉTRICA 2002-2008

Esta pesquisa tem como objetivo determinar o impacto do Fundo Nacional de Garantias no México como um instrumento de política industrial para que micro e pequenas empresas (PYMES) mexicanas tenham acesso ao financiamento bancário. Dadas as características distintivas do mercado mexicano de crédito (mercado com as assimetrias na informação e, consequentemente, o racionamento de crédito), é importante para avaliar o impacto que tem a intervenção governamental através deste instrumento, pois o problema pode piorar. Palavras-chave: Financiamento público, PYMES, assimetria de informação. Résumé FINANCEMENT PUBLIQUE ET IMPACT DANS LE RATIONNEMENT DU CREDIT MEXICAIN: UNE ANALYSE ÉCONOMÉTRIQUE 2002-2008

Cette recherche a comme but de déterminer l´impact du Fond National de Garanties au Mexique comme instrument de politique industrielle pour réussir que les micros et les petites entreprises mexicaines aient accès au financement bancaire. Étant données les caractéristiques distinctives du marché de crédit mexicain (marché avec des asymétries dans l´information et don du rationnement du crédit), il est important d´évaluer l´impact qui a l´intervention du gouvernement parmi cet instrument bien que le problème peut devenir plus grave. Mots clés: Financement publique, PYMES, information asymétrique.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

95

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

Introducción

“El racionamiento del crédito puro o discriminatorio se presenta porque algunos agentes son incapaces de obtener financiamiento para cualquier tipo de interés, situación que predomina en

los mercados crediticios”

Actualmente en México uno de los principales objetivos de la política gubernamental es lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso al financiamiento. En base a cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)1, el 99.8% de las empresas en el país son micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), mismas que generan el 52% del Producto Interno Bruto y el 72% del empleo en el país. Estas empresas cuentan con escasa formación de desarrollo de las habilidades empresariales, poca capacidad de producción, insuficientes sistemas de información, desconocimiento del mercado, problemas de comercialización, falta de vinculación con programas para el desarrollo e innovación tecnológica y, en general, con un difícil acceso a esquemas de financiamiento ofrecidos por la banca comercial. La principal razón por la que PYMES no crecen y se consolidan, es por la dificultad para acceder a créditos bancarios. De acuerdo con cifras del Banco de México (BANXICO)2, la banca comercial disminuyó su participación en el PIB de 39.5% al 10% durante el periodo 1994-2007. Esta disminución fue provocada por la crisis de 1995 y el establecimiento de una política de protección contra el riesgo de no pago por parte de la banca, propiciando un racionamiento del crédito. En respuesta a la problemática descrita anteriormente, el gobierno de México ha

1 2

96

Censo económico 2003. Información de coyuntura económica 2007.

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

intervenido a través del diseño e implementación de un Sistema de Financiamiento cuyos principales instrumentos han sido los fondos de garantía, capital semilla, capital de riesgo y subsidios.

1.

Ante este panorama surgen los siguientes interrogantes: ¿Los programas implementados por el gobierno dan solución a la problemática presentada o la profundizan aún más? ¿El Sistema de Garantías implementado resuelve el problema del acceso al crédito?

RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO EN UN CONTEXTO DE INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

En los últimos treinta años la literatura económica enfatiza cómo los problemas de información asimétrica, inherentes al mercado de crédito, pueden originar el racionamiento del mismo. Stiglitz y Weiss (1981) manifiestan que es posible encontrar mercados en equilibrio que no se vacían a través del ajuste de precios. En estos mercados se presentan excesos de ofertas o de demanda permanentes y, sin embargo, estarían en equilibrio, ya que los agentes participantes muestran comportamientos racionales y maximizan sus funciones objetivo. En particular, en el mercado del crédito debe aceptarse la existencia de demanda permanente por el racionamiento, ya que el crédito recibido hoy por un agente se intercambia por una promesa de pago futuro, la cual es diversa e incierta. El grado de imperfección de la información en el mercado del crédito es muy elevado, existiendo costos importantes para los bancos en la captación de la misma (Parker, 2003). En este contexto, la asimetría de información que existe entre acreedores y prestatarios determina que aquellos no dispongan ex ante de información prefecta sobre las características de los prestatarios, ni puedan anticipar si les beneficiarán las decisiones que los agentes

adopten hasta el vencimiento de la deuda, lo que dificulta la evaluación por parte de los acreedores del riesgo de insolvencia presente y futuro de los prestatarios, de hecho, aquellos caracterizados por una mayor probabilidad de insolvencia no tienen incentivos para revelar su nivel de riesgo. El exceso de demanda de crédito a que da lugar este tipo de situaciones puede ser habitual en los mercados crediticios, explicando así tales hechos como la negación de préstamos, la limitación del monto y/o la exigencia de garantías. El racionamiento del crédito puro o discriminatorio se presenta porque algunos agentes son incapaces de obtener financiamiento para cualquier tipo de interés, situación que predomina en los mercados crediticios (Lacker, 1994). El origen de este tipo de racionamiento es la asimetría de la información que caracteriza a la relación entre el acreedor y el prestatario sobre la solvencia del demandante y sobre la probabilidad de éxito de los proyectos de inversión a financiar. Estos elementos propician los efectos de la selección adversa y riesgo moral que motivan que el acreedor prefiera no conceder financiamiento a los demandantes sobre los que dispone de menos información.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

97

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

2.

SELECCIÓN ADVERSA

El efecto de la selección adversa se refiere a un incremento del riesgo medio de la cartera de demandantes inducido por un tipo de interés o en las garantías exigidas por el prestamista (Jaffe y Stiglitz, 1990). Estos altos intereses o garantías desincentivan la solicitud de crédito de los demandantes más adversos al riesgo, originando que los solicitantes tiendan a presentar proyectos con un riesgo más elevado. Si este aumento del riesgo reduce los beneficios esperados por el acreedor, este no concederá préstamos en esas condiciones, y por tanto no atenderá la demanda de los agentes sobre los que no pueda estimar si es aceptable el nivel de riesgo de insolvencia. Surge así un racionamiento del crédito en el que no se limita el monto de cada potencial demandante, sino que se restringe el número de créditos concedidos. La selección adversa se presenta cuando las entidades bancarias están conscientes de que, si partiendo de un tipo de interés bajo proceden a elevarlo progresivamente, algunos clientes considerarán que el costo crediticio aconseja no llevar a cabo los proyectos de inversión en cartera, decidiendo retirarse del mercado. Estos clientes adversos al riesgo serán los más prudentes ya que, conocedores de que no podrían devolver los créditos que solicitan, serían los primeros en retirarse del mercado, es decir, que al tener que financiar proyectos de menor riesgo y, por tanto, de una menor rentabilidad esperada, los clientes adversos desistirán de su demanda de crédito conforme aumenta su costo. El incremento de la tasa de interés por las entidades bancarias disminuirá la calidad

98

media de los clientes, ya que la proporción de clientes propensos al riesgo aumentaría, elevándose así el riesgo medio de la cartera de crédito y disminuyendo la probabilidad de éxito de la operación crediticia. Se denomina selección adversa porque el cliente que está dispuesto a tomar un crédito a cualquier precio se autorrevela ante el banco como un cliente elevado de riesgo. En este caso es la tasa de interés la variable que recoge la información relativa al riesgo del propio contrato de préstamo. Cuando se produce este efecto, el equilibrio no puede obtenerse mediante el análisis de la oferta y la demanda. El modelo de Stiglitz y Weiss explica el racionamiento del crédito a partir de la existencia de selección adversa. En este modelo los demandantes del crédito son empresas cuyos proyectos riesgosos generan flujos de efectivo futuros que permiten el pago total o parcial del préstamo otorgado. Se supone que las empresas no disponen de recursos propios y que los proyectos de inversión son indivisibles. Inicialmente se parte del supuesto de que los bancos exigen las mismas garantías para cualquier préstamo, por lo que no son tan relevantes. Para Stiglitz y Weiss la entidad bancaria tiene en cuenta que la asimetría de la información facilita al prestatario la adopción de decisiones que maximicen su riqueza, lo que en determinadas circunstancias puede originar incluso la suspensión de pagos y/o quiebra en lugar de atender los compromisos financieros adquiridos. Esta declaración se producirá cuando los flujos de efectivo producidos por el proyecto más las garantías sean menores

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

a los pagos del préstamo ya comprometidos. Esto es, cuando se considera un horizonte de más de un período en el que los intereses y los flujos de efectivo son el valor presente de todas las cantidades esperadas en el futuro, al prestatario le conviene declarar su insolvencia si: G + R ≤ D(1 + r c ) G = Garantías. R = Flujos de efectivo. D = Préstamo concedido. r c = Tasa de interés del préstamo. Los contratos de créditos se definen a partir de dos tipos de contingencia: si la empresa es solvente reembolsa una cantidad fija preestablecida, y en caso de insolvencia, los activos depositados en garantía son transferidos al banco. De acuerdo con Stiglitz y Weiss (1981) el beneficio para la empresa A dependerá de los flujos de efectivo obtenido con sus inversiones (R) y del pago de los intereses del préstamo ( r c D). Si obtiene los flujos de efectivo suficientes, pagará el principal más los intereses. Por el contrario, si los flujos de efectivo más las garantías son inferiores a los pagos, no le interesará su reembolso sino declararse insolvente, en cuyo caso la pérdida máxima que puede registrar es el valor de los activos objetos de la garantía. Así, el rendimiento esperado por el prestatario es una función de máximo, ya que adoptará aquella decisión que le proporcione la mayor ganancia o la menor pérdida. La función de beneficios esperados por la empresa será:

[

π ( R, r c ) = max R − D(1 + r c ) − G

“El modelo de Stiglitz

y Weiss explica el racionamiento del crédito a partir de la existencia de selección adversa. En este modelo los demandantes del crédito son empresas cuyos proyectos riesgosos generan flujos de efectivo futuros que permiten el pago total o parcial del préstamo otorgado”

]

La función de beneficios presenta pérdidas limitadas y ganancias ilimitadas, lo que supone que sea convexa con respecto a R (ver Gráfica Nº 1).

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

99

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

Gráfica Nº 1. Función de beneficios

“Así, mientras que la demanda de crédito es siempre decreciente con respecto a la tasa de interés, la oferta no es en todo momento creciente sino, por el contrario, será decreciente, e incluso puede no estar definida a partir de aquel nivel (r*) que suponga una reducción de los beneficios de la entidad prestamista.”

Fuente: Stiglitz y Weiss.

La convexidad de π origina que la esperanza de beneficios del prestatario aumenta con el riesgo θ : E (π ( R) / θ1 ) > E (π ( R) / θ 2 ) para θ1 > θ 2 . Esto origina que las consecuencias de los efectos de la selección adversa sobre el rendimiento del acreedor dependerán del aumento en el riesgo de la insolvencia de los prestatarios tras los incrementos en las tasas de interés, ya que estos provocan que la calidad de las empresas que solicitan financiamiento disminuya, dado que aquellas con una menor probabilidad de insolvencia no esperarán flujos de efectivo lo suficientemente variables como para cubrir un costo mayor de financiamiento. En consecuencia, el aumento de la tasa de interés no siempre irá asociado a un mayor rendimiento para el acreedor, en tanto que el beneficio máximo de éste se limita a los términos fijados en el contrato, independientemente de que las empresas obtengan flujos de efectivo más elevados. Existe un tipo de interés que hace que se maximicen los beneficios bancarios. Para tipos de interés inferiores a r*, el efecto de los cambios en la composición de la demanda

100

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

será menor que el efecto directo que generará un incremento de los mismos. Sin embargo, cuando los tipos de interés sean muy elevados (superiores a r*), de tal forma que el incremento del nivel de riesgo constituya el efecto dominante, sólo podrán acometerse proyectos riesgosos y el banco, conocedor del carácter especulativo del proyecto, preferirá finalmente no prestar para no disminuir su rendimiento medio esperado (ver Gráfica Nº 2). Gráfica Nº 2. Rendimiento y tasa de interés

Fuente: Stiglitz y Weiss.

Así, mientras que la demanda de crédito es siempre decreciente con respecto a la tasa de interés, la oferta no es en todo momento creciente sino, por el contrario, será decreciente, e incluso puede no estar definida a partir de aquel nivel (r*) que suponga una reducción de los beneficios de la entidad prestamista. Si el tipo de interés a partir del cual comienzan a disminuir los beneficios de ésta es inferior al que iguala la oferta y la demanda, el equilibrio en el mercado se caracterizará por un exceso de demanda. En este caso se racionará el crédito a aquellas empresas a las que debería aplicárseles una tasa de interés superior al que maximiza el rendimiento del prestamista, ya

que son empresas de alto riesgo. Las empresas racionadas lo serán independientemente del tipo de interés que estén dispuestas a pagar, al no tener el prestamista incentivo alguno para elevar el tipo de interés que eliminaría el exceso de demanda. Al introducir el supuesto de que el banco financia sus préstamos a partir de los fondos que le proporcionan los depositantes, la oferta de depósitos será una función creciente de la remuneración, donde dicha remuneración nunca podrá ser superior a la máxima, ψ*, que obtendría el banco concediendo préstamos al tipo de interés r*. Además, un aumento de la tasa de interés provocará una disminución de la tasa de rendimiento esperado y, por lo tanto, una disminución de la oferta de depósitos y de préstamos. Si la curva de demanda de crédito intercepta a la curva de oferta de crédito en la parte creciente de ésta, el tipo de interés que se obtiene corresponde a un equilibrio walrasiano (r, L0), pero si la demanda de crédito es superior, como Ld2 , la situación se caracterizaría por la existencia de racionamiento de crédito (ver Gráfica Nº 3). Gráfica Nº 3. Racionamiento

Fuente: Stiglitz y Weiss.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

101

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

StiglitzyWeissanalizarontambiénelestablecimiento de garantías. En principio, podría pensarse que éstas reducen los problemas de selección adversa y riesgo moral, ya que el prestatario disminuye la asimetría informativa, pues con las garantías muestra que espera obtener un rendimiento que le permita hacer frente al pago de la deuda sin comprometerlas. El establecimiento de garantías aumenta los costos de la declaración de quiebra de la empresa pero, al igual que las elevaciones de los tipos de interés, los aumentos en el importe de las garantías exigidas pueden dar origen a incrementos en el riesgo medio de la cartera de créditos, produciendo un efecto selección adversa o incentivando comportamientos oportunistas al prestatario. El efecto selección adversa operaría en el sentido siguiente: la exigencia de unas

mayores garantías puede expulsar del mercado a aquellas empresas de menor riesgo en el caso que las empresas más arriesgadas sean las únicas que dispongan de garantías suficientes. Por tanto, la exigencia de mayores garantías puede provocar un efecto contrario al inicialmente esperado –la disminución en el riesgo de insolvencia de la cartera de créditos–, al producirse una selección de empresas a favor de las de mayor riesgo, resultando racionadas las empresas con menor riesgo. En consecuencia, el establecimiento de un mayor volumen de garantías puede llevar a reducir el rendimiento del prestamista sin disminuir el riesgo medio de su cartera de préstamos, razón por la cual puede resultarle más rentable denegar el crédito a aquellas empresas cuya situación de riesgo aconsejara la exigencia de mayores garantías.

3.

RIESGO MORAL

El riesgo moral es otro efecto derivado de la asimetría de información que, conjuntamente con el efecto de selección adversa, origina racionamiento del crédito. El problema del riesgo moral surge cuando los agentes no soportan plenamente las consecuencias de sus propias acciones y es característico del mercado de seguros, aunque puede aparecer también en el mercado crediticio en determinadas ocasiones. Así, si un prestatario modifica las características, en términos de riesgo, del proyecto, e incluso el valor de los flujos de efectivo que observa el banco, podría aparecer este problema. El problema del riesgo moral puede también aparecer después de realizado el contrato, cuando los prestatarios llevan a cabo acciones no observables, o al menos no controlables por

102

el prestamista, que actúan sobre el rendimiento esperado de sus proyectos de inversión, incidiendo negativamente sobre el beneficio esperado por el acreedor. De ello se deriva que el problema relativo a la información disponible para el prestamista se refiere no sólo al desconocimiento del riesgo del cliente, sino también a cuál será el riesgo de insolvencia durante el período en el que se amortiza la deuda. Cuando las tasas de interés son elevadas se estimulan los comportamientos oportunistas, ya que los prestatarios tienen incentivos para realizar inversiones más arriesgadas que les permitan obtener rendimientos lo suficientemente elevados como para afrontar el mayor volumen de intereses, pudiendo incluso (en aquellos

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

casos en los que la probabilidad de insolvencia sea muy elevada) abandonar la custodia de los activos aportados como garantía. Por este motivo, el prestamista preferirá denegar el crédito a los prestatarios sujetos a mayores asimetrías informativas, especialmente en un contexto de elevados tipos de interés, para evitar las consecuencias negativas para él del riesgo moral. La presencia de riesgo moral alterará la relación contractual, dado que el prestamista sabe ex ante que la empresa adoptará la decisión óptima para ella. Por tanto, se verá obligado a dudar de la veracidad de la información relativa a la distribución de flujos de efectivo, ofertando generalmente un contrato por un importe menor al solicitado por la empresa. Bester y Hellwig (1987) consideraron el caso de una empresa que tiene la posibilidad de elegir entre dos proyectos de inversión, A y B, sin que el banco tenga posibilidad alguna de observar y, por tanto, sin capacidad de control sobre dicha decisión. Además suponen que uno de los proyectos (A) domina al otro (B), por lo que si la financiación de los proyectos se tuviera que efectuar con fondos propios, la empresa seleccionaría el A. En el caso de que la empresa acudiera al financiamiento bancario y ésta estuviera caracterizada por préstamos con reembolso constante, la convexidad de la función de beneficios podría conducir a que la empresa eligiera el B. La elección entre los proyectos dependería del reembolso (R), al que se comprometería la empresa.

“El riesgo moral es

otro efecto derivado de la asimetría de información que, conjuntamente con el efecto de selección adversa, origina racionamiento del crédito. El problema del riesgo moral surge cuando los agentes no soportan plenamente las consecuencias de sus propias acciones y es característico del mercado de seguros, aunque puede aparecer también en el mercado crediticio en determinadas ocasiones”

Bester y Hellwig fijaron un nivel crítico de pago (R*), para el que las empresas serían indiferentes entre los dos proyectos; para niveles inferiores

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

103

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

“La diferencia básica del enfoque dinámico de la modelización del riesgo moral se encuentra en la posibilidad de introducir sanciones a la empresa prestataria (por la manipulación eventual de la información relativa a los proyectos de inversión).”

104

elegirían el A, y para niveles superiores optarían por el B. Por su parte, el banco conocería la distribución de los flujos de efectivo de ambos proyectos, por lo que sabría cuál es el nivel crítico de R*. De hecho, bajo estas condiciones, el banco decidiría el proyecto que la empresa llevará a cabo mediante la oferta de un contrato cuyas características hagan que ésta elija aquél que maximizaría la rentabilidad del banco, lo que podría suponer que el propio banco se impusiera un límite de rentabilidad a obtener, ya que si fijara un reembolso R superior a R* aumentaría el riesgo del crédito. Por el contrario, si el reembolso fuera inferior a R* disminuiría dicho riesgo. A partir de aquí el análisis seguido por estos autores sigue las mismas pautas que las del modelo de Stiglitz y Weiss. Así, Bester y Hellwig establecieron que la existencia de un máximo en la rentabilidad esperada implicaba que el equilibrio pudiera llevar consigo el racionamiento del crédito. Anteriormente Jaffee y Russell (1976 y 1984) habían desarrollado un modelo que llegaba a conclusiones similares, aunque imponiendo una forma extrema de riesgo moral. Estos autores consideraron la posibilidad de que el banco no pudiera observar los flujos de efectivo, por lo que la empresa podría decidir no reembolsar el préstamo, declarándose en quiebra. Esta decisión dependería de la comparación entre el costo de la quiebra y el coste de reembolso del préstamo. En estas condiciones, podría existir un máximo. Así, a partir de cierto nivel, el efecto de una elevación del tipo de interés podría ser el que una proporción más elevada de empresas decidirán declararse en quiebra, con el consiguiente efecto negativo sobre la rentabilidad de la entidad bancaria, asunto que puede implicar el que exista de nuevo un tipo

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

máximo de rentabilidad esperada, por lo que el equilibrio se caracterizaría por la presencia de racionamiento del crédito. Por otra parte, el resultado obtenido por Jaffee y Russell (1976) en un contexto estático (existencia de equilibrio con racionamiento) dependía de la presencia de riesgo moral en la relación contractual. Este resultado es similar al que obtuvieron Stiglitz y Weiss (1981) en un contexto de selección adversa. En cambio, tanto los problemas de selección adversa como los de riesgo moral, a que da lugar la existencia de asimetrías informativas, pueden resultar atenuados si se considera el horizonte de más de un período en el que se llevan a cabo los contratos de deuda, ya que las relaciones contractuales de largo plazo facilitan al acreedor el control de las actuaciones del prestatario, reduciéndose así los costos de vigilancia y control. Además, en un contexto dinámico, la disponibilidad de crédito en el futuro está condicionada al cumplimiento de las obligaciones pasadas, lo que incentiva al prestatario a tomar decisiones que le permitan atender los pagos de la deuda. Es así que la reputación que tiene la empresa, producto de sus relaciones pasadas, mejora los términos de los contratos de deuda. La diferencia básica del enfoque dinámico de la modelización del riesgo moral se encuentra en la posibilidad de introducir sanciones a la empresa prestataria (por la manipulación eventual de la información relativa a los proyectos de inversión). El punto de partida de los modelos pioneros en este campo fue la consideración de que los bancos sólo prestarían en el futuro a aquellas empresas que hubieran reembolsado los préstamos en el pasado. Este supuesto ha sido criticado, señalándose que este comportamiento por parte de los bancos limitaba mucho la elección de la estrategia a

seguir en la concesión de préstamos, al menos en situaciones de riesgo moral. La alternativa que se ha propuesto es considerar estas situaciones en el marco de la teoría de juegos, permitiendo que cada banco pudiera elegir la estrategia que maximizara sus beneficios. En algunos contextos la solución de equilibrio que se obtendría sería la misma que la de los modelos pioneros en este campo. Ahora bien, como señalaron Belloc y Freixas (1988), puede ocurrir que la concesión de crédito a las empresas que no reembolsaron sus préstamos en el pasado sea una estrategia óptima. Los modelos desarrollados por Eaton y Gersovitz (1981) y Allen (1983) consideraron el problema de riego moral en los términos mencionados con anterioridad (comparando el costo del reembolso y el costo de no pago, entendido éste en un contexto dinámico como el coste de oportunidad de la ausencia de financiación). Ambos modelos se refieren al caso del préstamo a un país. Allen (1983) planteó un entorno estacionario en el que un país tiene una demanda de fondos obtenida a partir del proceso de maximización de beneficios. La determinación de la demanda de crédito, LD, vendrá dada por la igualdad del valor de la productividad marginal de un factor a su costo de utilización, que puede expresarse como: f ' ( LD ) = 1 + r . En donde f es la función de producción y r el tipo de interés. Cuando un país obtiene un flujo permanente de préstamos por un importe L, sus beneficios actualizados vendrán dados por: T

V = ∑ ρ t ( f ( L) − (1 + r ) L) t =1

En donde ρ es el factor de descuento.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

105

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

Para que el país decida reembolsar el préstamo, se hace necesario que el costo de dicho reembolso (1+r)L sea inferior o igual al costo de oportunidad del no pago, V. Por lo tanto, los bancos pueden prestar al país considerando siempre que la relación (1+r) L ≤ V se satisfaga. Ahora bien, ello puede significar que exista racionamiento del crédito homogéneo: a partir de la expresión V se puede obtener un nivel de préstamo máximo, T dado que (1 + r ) L ≤ ∑ ρ t ( f ( L) − (1 + r ) L) , solo se t =1 cumple para un nivel de préstamo L inferior a cierto nivel crítico L’ que satisface la igualdad: pf ( L' ) = (1 + r ) L' . La demanda de crédito, LD, vendrá dada por la productividad marginal. Cuando LD > L’,

el país no obtendrá el volumen de préstamo deseado sino aquél que sea compatible con sus incentivos al pago, es decir, L’. El origen del racionamiento se encuentra en la forma de la función de producción. El importe L’ viene determinado por la productividad media del crédito, mientras que el importe LD proviene de la productividad marginal. El modelo es susceptible de generalizarse para tomar en cuenta las posibilidades de pago que tiene una empresa, añadiendo al coste de oportunidad de la ausencia de flujos de efectivo futuros el costo de transferir los activos al banco prestamista. Ello implica que el nivel máximo de préstamo que incentiva su reembolso, L’, alcanzará un valor superior.

4.

LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL MERCADO CREDITICIO

La presencia de información asimétrica entre acreedores y prestamistas lleva a un equilibrio, en donde algunos prestamistas son excluidos. En respuesta a este racionamiento, los gobiernos intervienen en el mercado crediticio a través de subsidios, préstamos directos, capital de riesgo, incentivos fiscales y fondos de garantía crediticia3. En el caso de préstamos directos una agencia gubernamental actúa como intermediario en lugar del banco; dicha agencia coloca en forma directa créditos a empresas racionadas, obteniendo fondos del mercado de capitales mediante colocación de títulos de deuda o vía impuestos. Los préstamos están orientados

3 4

al sector primario. Los fondos de garantía4 permiten a las empresas racionadas el contar con una serie de respaldos tangibles, que en caso de suspensión de pago aseguran la recuperación total o parcial de la deuda a los prestamistas. Bajo este esquema de garantías el gobierno se hace responsable del pago de una parte del crédito otorgado a las empresas, las cuales son excluidas por los bancos debido a la carencia de información financiera que compruebe su capacidad de pago. Los bancos administran las garantías y las aplican a los proyectos aprobados o sugeridos por el gobierno. Una vez aprobados los proyectos, si estos tienen

El mecanismo más utilizado y el mejor desarrollado. También conocidos como garantías.

106

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

éxito, el banco recibe el pago del capital más los intereses. En caso de fracasar el proyecto, el banco sólo absorbe una parte de la pérdida y el resto es asumida por el gobierno. La intervención del gobierno para resolver el problema que representa el racionamiento crediticio ha sido cuestionado por algunos investigadores. Las implicaciones que conlleva la intervención del gobierno, a través de las garantías crediticias, deben ser analizadas asumiendo que existen asimetrías en la información, es decir, cuestionar si el gobierno carente de toda información realmente puede aventajar a los agentes privados para lograr el equilibrio del mercado. Innes (1991) muestra la ineficiencia5 de los esquemas de garantías, como mecanismo de intervención, del gobierno en el mercado crediticio. Esta situación se presenta debido a que el gobierno absorbe los costos de la quiebra de las empresas, lo cual incentiva que éstas no realicen una selección óptima de sus inversiones. Además las garantías promueven la sobre inversión en las empresas con la complicidad de los bancos, los cuales disminuyen sus riesgos al transferirlos al gobierno. En un análisis teórico, Gale (1990a) prueba la efectividad de las garantías. Para esto utiliza un modelo simple con dos tipos de agentes, uno con gran riesgo (g) y otro con bajo riesgo (b), los cuales están sometidos a dos términos de contrato: a) la tasa de interés del mercado (r), y b) otros requisitos que son indeseados6 (desde la perspectiva del prestatario), y dentro

5 6

“La presencia de

información asimétrica entre acreedores y prestamistas lleva a un equilibrio en donde algunos prestamistas son excluidos. En respuesta a este racionamiento, los gobiernos intervienen en el mercado crediticio a través de subsidios, préstamos directos, capital de riesgo, incentivos fiscales y fondos de garantía crediticia”

Eficiencia Social. Requisitos para acceder al crédito.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

107

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

“Esto nos indica que

de estos requisitos se encuentra la garantía del crédito (BAD). También asume que todos los proyectos de los agentes son socialmente eficientes, así que un racionamiento del crédito causa una pérdida de eficiencia. Además considera que la contratación de un colateral7 (C), en caso del fracaso de un proyecto, resulta demasiado costoso, así que cualquier política que desaliente el uso de éste es adecuada (ver Gráfica Nº 4). Gráfica Nº 4. Tipos de contratos

antes de implementar los programas de garantías crediticias se debe tomar en cuenta la respuesta del sector privado, esto con la finalidad de evitar desequilibrios en la economía.”

En la gráfica anterior se ejemplifica el efecto de la intervención del gobierno en el mercado crediticio a través de los fondos de garantía, para lo cual se considera dos tipos de contratos: uno para los agentes con alto riesgo (g), cuya tasa de interés es baja (r) pero las garantías (BAD8) requeridas son muy altas, y otro para los agentes con bajo riesgo (b), cuya tasa de interés es alta (r) y las garantías solicitadas son bajas. Cuando el gobierno decide intervenir a través de los fondos de garantía se presentan los siguientes escenarios: a) cuando el colateral

7 8

108

Garantía adicional para un préstamo. En nuestro caso el colateral C.

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

es abundante, es decir, existe por parte de los agentes activos ilimitados que garantizan los préstamos, y b) cuando el colateral es limitado. Al aplicar el gobierno las garantías a los proyectos tipo g, únicamente logra hacer más atractivos los términos del contrato para g, porque los bancos tienen que disminuir las penalidades sobre sus clientes en caso de quiebra. Así que para restablecer la distinción en los contratos, g tendrá que ubicarse en un nivel de C mayor al anterior, reduciendo eficiencia, ejemplo de cómo las garantías actúan en contra de la productividad. Pero si las garantías son aplicadas a los tipos de contratos b o a los dos contratos (g, b) simultáneamente, provocan una disminución en el otorgamiento de créditos tipo g, ya que los bancos asignarían créditos a proyectos con mayores probabilidades de éxito, lo que produce una clara eficiencia y aumento en el bienestar. El caso b es más interesante por dos razones: primero, esta situación origina, en la práctica, el uso de fondos de garantía por parte del gobierno, y segundo, las implicaciones de la política son más notables ya que los bancos pueden responder a los fondos de garantía fomentando el racionamiento del crédito. Para demostrar esta situación se considera a BAD como la probabilidad de que un crédito sea racionado. El agente bs selecciona un crédito con un nivel alto de r y cero restricciones documentales; por su parte gs selecciona un crédito con un nivel bajo de r y la probabilidad positiva de restricciones documentales. En este contexto un incremento en la probabilidad de que un prestatario excluido obtenga un

9

crédito bajo el esquema de garantías tiene el mismo efecto de un incremento en el valor de las garantías: ambos reducen BAD tal y como bs ambiciona el contrato asignado a gs. Para preservar la división de sus clientes, los bancos tienen que restringir el crédito. Los efectos de la política son incrementar la utilidad ex ante del grupo objetivo (gs), pero reducir en general el bienestar. La única manera de incrementar la eficiencia es dirigir las garantías sobre el grupo no objetivo (bs), pero esta política resulta contraria a lo que intuitivamente realiza el gobierno. Esto nos indica que antes de implementar los programas de garantías crediticias se debe tomar en cuenta la respuesta del sector privado, con la finalidad de evitar desequilibrios en la economía. En un segundo análisis elaborado por Gale (1990b) proporciona resultados más realistas sobre la intervención del gobierno. Dicho modelo se basa en el propuesto por Stigliz y Weiss en 1981 (SW). Gale asume que existen dos grupos de prestatarios: generales y objetivos. Entre los prestadores racionados pueden observarse varios grupos (como en SW y Riley, 1987). El equilibrio inicial puede ser caracterizado por un mercado competido, redlining o racionamiento crediticio. De acuerdo con Gale, un subsidio gubernamental simplemente sustituye el crédito proveído por los agentes privados y esto lo convierte en ineficiente. Sin embargo, aunque resulta paradójico, es necesario para mejorar el equilibrio competitivo9. Segundo, si el racionamiento del crédito existe en el equilibrio inicial, un fondo de garantía es más efectivo que un interés subsidiado, debido a que los intereses subsidiados reducen a los prestatarios

Esto explica porqué los programas de crédito del gobierno tienden a perder dinero en la práctica.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

109

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

la cantidad de sus pagos, si su proyecto es exitoso. De cualquier forma, el racionamiento del crédito no es causado por la mala voluntad de los prestamistas para pagar sus deudas, pero sí por sus proyectos cuando generan insuficientes rendimientos para compensar a los bancos. Mankiw (1986) considera que para reducir los riesgos bancarios las garantías atacan el problema directamente haciendo que los bancos oferten créditos a los grupos racionados. Tercero, con múltiples grupos sujetos a red-lining o racionamiento,

un subsidio a un grupo puede incrementar los rendimientos esperados de los bancos (p*); por otra parte, grupos inicialmente no racionados pueden llegar a serlo debido a que los proyectos subsidiados con garantías resultan más atractivos para los bancos. Esos efectos pueden generar presión para incrementar los subsidios10. Cuarto, los intereses subsidiados a través de sumas fijas de impuestos pueden incrementar la eficiencia social mitigando la selección adversa con en el modelo SW (Stigliz y Weiss, 1990).

5. SISTEMA DE GARANTÍAS MEXICANO

En México la crisis financiera de los años noventa dejó un sistema financiero con enormes carteras vencidas y situaciones de fuerte descapitalización, situación que propició que las instituciones financieras dejaran de otorgar créditos a las empresas que no contaban con adecuado historial crediticio (buró de crédito favorable), utilidades en el negocio, bienes que garantizasen su crédito, algún aval que respondiera por ellos, entre otros múltiples requisitos. Esta situación originó que las micro y pequeñas empresas fueran percibidas por las instituciones financieras como agentes de alto riesgo, dado que en su mayoría no contaban con planes de negocios, estimaciones adecuadas de crecimiento, suficiente infraestructura, fortalezas patrimoniales, además de carecer en algunos casos de formalidad, motivos por los cuales el sistema bancario no las ha considerado

10

como sujetos de crédito, ya que el riesgo percibido y el costo operativo motivaban a la no acreditación y al incremento en la tasa de interés. Como respuesta a esta problemática, el Gobierno Federal constituyó la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (SPYME) en el año 2001, con el fin de coordinar los esfuerzos nacionales para fortalecer las acciones de apoyo contempladas en “El Programa Nacional de Desarrollo 2001-2006”, el cual planteó entre sus principales objetivos lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas obtengan acceso al financiamiento. En 2001, a través del Fondo de Fomento para la Integración de Cadenas Productivas (FIDECAP) y el Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FAMPYME), la Secretaría de Economía aportó 98 millones de pesos a 23 entidades federativas para la constitución

En palabras de Gale: “Los subsidios crean demanda para más subsidios”.

110

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

o fortalecimiento de programas de garantía constituidos por los Gobiernos de los Estados, no existiendo relación directa entre el operador del fondo y los intermediaros financieros. Como consecuencia, se dio la falta de capacidad técnica y operativa suficiente para negociar con instituciones financieras y, por tanto, no son considerados riesgo gobierno. La banca comercial al trabajar con estos fondos se vio obligada a reservar lo mismo que si prestara sin garantías, por lo que no existió un incentivo real para otorgar créditos con garantías de estos fondos. En 2002 se creó el Fondo de Apoyo para el Acceso al Financiamiento (FOAFI), que tiene como objetivo fomentar y constituir esquemas e instrumentos financieros que faciliten el acceso al crédito y financiamiento a las PYMES, así como incrementar su capacidad de autogestión e impulsar la igualdad de condiciones y oportunidades. Para la implementación de este fondo se requería cumplir con dos aspectos: por una parte, era necesario crear las condiciones para que los bancos conocieran el segmento de las PYMES y eliminar (minimizar) la percepción de riesgo que se tenía de ellas: para entender al segmento Pyme como un negocio, y por otra parte, se imponía la necesidad de desarrollar la capacidad de gestión de las empresas, esto es, hacer sujetos de crédito a las empresas, buscando optimizar los recursos del FOAFI. En el 2003 se constituyó el Sistema Nacional de Garantías, el cual debía evolucionar hacia un “Sistema Nacional de Financiamiento a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). El objetivo final era llegar a empresas de menor tamaño, en las mejores condiciones de acceso, con una asistencia adecuada y, principalmente, por medio de productos financieros adecuados

“En México, la crisis

financiera de los años noventa dejó un sistema financiero con enormes carteras vencidas y situaciones de fuerte descapitalización. Esto propició que las instituciones financieras dejaran de otorgar créditos a las empresas que no contaban con: adecuado historial crediticio (buró de crédito favorable); utilidades en el negocio; bienes que garantizasen su crédito; algún aval que respondiera por ellos, entre otros múltiples requisitos. ”

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

111

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

“En la operación del Fondo Paraguas participan por parte de la banca comercial Banorte, Bansí y el Banco del Bajío, Mifel. Fundes, por su parte, tiene participación de BBVA Bancomer, Santander Serfin y HSBC; este último cubre un porcentaje de la pérdida esperada de las instituciones, lo que permite que la banca evalúe el riesgo de otorgar financiamiento a

estas empresas.”

a las PYMES. La conformación del Fideicomiso PYME UNICRESE11 constituyó uno de los principales avances de integración por parte de los intermediarios financieros especializados en reactivar el crédito hacia las PYMES en condiciones más accesibles, tal y como lo muestra la Gráfica Nº 5. En la Gráfica Nº 2 se muestra el desempeño y evolución del crédito de la Banca Comercial, el cual en general presenta una tendencia a la alza, de 2001 hasta el año 2008, como respuesta a los estímulos del mercado, así como a los programas del Gobierno Federal que promueven el apoyo a PYMES. Para 2004 se constituyó el Sistema Nacional de financiamiento PYME12, el cual tiene por objetivos: • Promover y apoyar la constitución y fortalecimiento de fondos de garantía. • Desarrollar canales alternativos de financiamiento. • Diseñar más productos financieros para PYMES. • Mejorar condiciones de acceso al crédito. • Generar sujetos de crédito. En este contexto se desarrollaron dos programas: uno operado por Nacional Financiera (Fondo Paraguas), y otro por la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (FUNDES), Garantía PyME. Ambos comparten el objetivo de administrar el recurso aportado por el Fondo Pyme y acordar con

Fideicomiso creado por la Secretaría de Economía para financiar necesidades de capital de trabajo, o adquisición de activos fijos mediante un esquema que no requiere garantías. 12 Fuente: Reportes de la Secretaría de Economía del Fondo PYME. 11

112

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

Gráfica Nº 5. Evolución del crédito bancario a empresas y personas físicas con actividad empresarial

Fuente: Elaboración propia con datos de la balanza de intermediarios financieros publicada por el Banco Nacional de México (BANXICO).

los bancos los términos de la operación. Estos fondos fueron complementados por 26 Estados de la república mexicana, con una aportación de aproximadamente 92.5 millones de pesos.

parte Santander-Serfin, a través de su producto Crédito Ágil, impulsa el otorgamiento de créditos a 4.800 empresas, generando una derrama crediticia de 1.200 millones de pesos.

En la operación del Fondo Paraguas participan por parte de la banca comercial Banorte, Bansí y el Banco del Bajío, Mifel. Fundes, por su parte, tiene participación de BBVA Bancomer, Santander Serfin y HSBC; este último cubre un porcentaje de la pérdida esperada de las instituciones, lo que permite que la banca evalúe el riesgo de otorgar financiamiento a estas empresas.

Asimismo, este programa de garantías cubre hasta el 2.5% de la pérdida esperada y la multiplicación del recurso contemplada de 20 a 1. A la fecha este programa ha apoyado a 15.519 empresas con una derrama de 4 mil millones de pesos. El programa de HSBC contempla una multiplicación del recurso de 20 a 1, y la generación de una derrama crediticia de 1.600 millones de pesos. A la fecha se ha apoyado aproximadamente a 5 mil empresas, generando una derrama de 2 mil millones de pesos. Los productos que ofrecen estas instituciones tienen una tasa de interés competitiva (topada, es decir, con un límite de rango en su fluctuación, y conocida), y sin garantías hipotecarias.

El programa con BBVA BANCOMER se caracteriza por cubrir el 4.5% de la pérdida esperada, cobertura que permite que el banco multiplique los recursos de la SE en 20 a 1, para beneficiar a 2.600 empresas. A la fecha el programa con BBVA BANCOMER (Tarjeta Negocios) ha beneficiado con crédito a 15.763 empresas generando una derrama crediticia de más 5 mil millones de pesos. Por su

El Programa de Garantía PYME opera a través del Fiso 8013-9 de Nacional Financiera,

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

113

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

que es quien contra-garantiza créditos desde $30.000.00 (treinta mil pesos 00/100) hasta un máximo de 2.7 millones de pesos, equivalente a 900 mil UDIS (unidades de inversión), otorgados por la banca comercial, sin garantía hipotecaria, con tasa de interés competitiva (conocida y topada). Las garantías del Fondo Paraguas cubren hasta un 75% en créditos Pyme a empresas en operación, y hasta el 80% para empresas de reciente creación. Los recursos aportados en 2004 tienen como meta generar una derrama crediticia de 600 MDP, multiplicando el recurso de la SE en 20 a 1. En este esquema las garantías son pagadas en el momento del reclamo, tras la verificación del cumplimiento de los requisitos de crédito garantizado. Posteriormente, y con periodicidad semestral, las entidades financieras deben informar a NAFIN sobre los avances en los procesos de cobro. El Programa de Pérdida Esperada para Empresas Exportadoras tiene como fin impulsar el otorgamiento de créditos en condiciones accesibles, oportunas y competitivas a las PYMES exportadoras. Este programa opera con diferentes instituciones financieras. Bancomext solicitó apoyo para instrumentar un programa de crédito a las PYMES a través de la banca múltiple, en donde requiere la cobertura de la pérdida esperada. Los créditos que otorguen los bancos comerciales participantes en el programa tendrán una tasa de TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) más 10 puntos porcentuales (MN) o tasa Libor (London Interbank Offer Rate) más 10 puntos porcentuales (USD). El monto máximo y mínimo de los créditos que se apoyan con el proyecto es de USD 10.000.00 (diez mil dólares) y USD 200.000.00 (doscientos mil dólares)

114

respectivamente por destino, sin garantías reales y con un plazo de 36 meses para capital de trabajo, y hasta 5 años para activos fijos, pudiendo incluir un periodo de gracia. La Secretaría de Economía, en coordinación con Nacional Financiera, puso a disposición de los intermediarios financieros los recursos fiscales provistos por la Secretaría y administrados por Nacional Financiera, S.N.C. a través de un proceso de Selección de productos Pyme. El objetivo de dicho proceso es evaluar los productos crediticios que propongan los bancos, para ser garantizados bajo la cobertura de la pérdida esperada a través de la Garantía Pyme. Se consideraron como criterios básicos el múltiplo y la tasa de interés, y de acuerdo a los requerimientos se determinó el monto de recursos que serían reservados para la cartera de los bancos cuyos productos hayan sido seleccionados. El objeto era beneficiar con crédito a más de 10.000 PYMES, cubriendo hasta el 4% de los incumplimientos de la cartera crediticia aproximada de cinco mil millones de pesos. Durante 2005 se llevaron a cabo dos procesos de selección: en el primero participaron Banamex (Crédito Revolvente), Scotia Bank Inverlat (Scotia Pyme), Santander Serfin (Crédito Pyme y Crédito Ágil) y Bancomer (Tarjeta Negocios), y en el segundo participaron HSBC (Crédito a Negocios y Crédito Automotriz), Santander Serfin (Crédito Pyme Rec. Propios y Crédito Ágil) y Banco del Bajío (Crédito MIPyme y Crédito Pyme). Los productos presentados en los dos procesos de selección son sin garantía hipotecaria, con una tasa máxima de TIIE+12 puntos, con una multiplicación promedio de recursos de 42 a

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

1, para generar una derrama aproximada de 13 mil millones de pesos. De acuerdo con información proporcionada por la Dirección de Promoción Empresarial de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, los resultados del programa de garantías han sido los siguientes (ver Cuadro Nº 1). Como se observa, el crecimiento de los apoyos otorgados en los programas año con

año aumentó. Es importante señalar que en el 2004 la derrama generada tuvo un incremento mayor al registrado en el número de empresas apoyadas. Por otra parte, el mayor número de empresas apoyadas pertenece al comercio. Con los nuevos programas que se orientan al financiamiento de maquinaria y equipo se incrementarán los apoyos al sector industrial (ver Cuadro Nº 2).

Cuadro Nº 1. PYMES Apoyadas y Crédito Garantizado Año

Pymes

Créditos

2002

3,012.00

3,330.00

162,658,003.20

2003

12,815.00

14,591.00

2,081,991,170.82

2004

23,692.00

25,115.00

6,721,428,430.57

2005

6,156.00

71,932.00

15,027,484,333.90

2006

2,200.00

42,501.00

23,900,980,926.06

2007

81,138.00

22,212.00

21,792,472,496.61

4,269.00

5,182.00

4,581,471,281.41

2008 (Hasta marzo)

Derrama

Fuente: Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa.

Cuadro Nº 2. PYMES Apoyadas y Derrama Económica por Sector Sector

Pymes

Derrama

Comercio

45,958.00

10,502,968,511.00

Industria

64,648.00

12,061,509,958.00

Servicios

45,915.00

10,395,564,112.00

Total

156,521.00

32,960,042,581.00

Fuente: Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

115

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

“Para determinar el impacto del programa de garantías en el acceso a financiamiento bancario por parte de las PYMES se construye un modelo de regresión múltiple, el cual se desarrolla a través del método de mínimos

cuadrados ordinarios.”

La distribución de los apoyos del periodo (20022008) por tamaño muestra una tendencia al equilibrio. En los primeros tres años (20022008) la pequeña y la mediana empresa concentraban el mayor número de apoyos; en los últimos años (2004-2008) se concentraron en la micro empresa. La microempresa presenta una importante participación en los apoyos a partir de 2004, ya que en años anteriores el porcentaje de apoyos se concentraba en la mediana empresa. Para 2004 un tercio de las empresas apoyadas ya son micro (las empresas apoyadas están repartidas proporcionalmente). Así, al cierre global la micro es la más favorecida, seguida por la pequeña y por último la mediana (ver Cuadro Nº 3).

EVIDENCIA EMPÍRICA DE 6. LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO A TRAVÉS DE FONDOS DE GARANTÍA: EL CASO MÉXICO

A pesar de los resultados presentados por la Secretaría de Economía en cuanto al número de PYMES apoyadas, el monto de créditos otorgados, así como el número de créditos a través del Sistema Nacional de Garantías, resulta importante evaluar su impacto y contribución al crecimiento del sector PYME.

6.1. Metodología Para determinar el impacto del programa de garantías en el acceso a financiamiento bancario por parte de las PYMES se construye un modelo de regresión múltiple, el cual se desarrolla a través del método de mínimos cuadrados ordinarios. Dicho modelo resulta: 116

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

Cuadro Nº 3. Total de apoyos por Segmento Sector

Pymes

Derrama

Micro Pequeña Mediana Total

87,419.00 42,545.00 26,557.00 156,521.00

15,284,254,009.00 9,152,991,057.00 8,522,797,515.00 32,960,042,581.00

Fuente: Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa.

CDTt = α + α 1CDGt + α 2 TIIE t + α 3 PYMEt + α 4 CPYMECPYME + α 6 CRC t + el ε t número de créditos t + α 5 CVE t = t Representa bancarios otorgados a las PYMES. E t + α 3 PYMEt + α 4 CPYMEt + α 5 CVE t + α 6 CRC t + ε t

En donde: CDTt = Representa el monto total de los créditos otorgados por la banca comercial al sector empresarial en el período t. CDGt = Representa el monto de los créditos otorgados por la banca comercial a través del esquema de garantías. TIIE t = Representa la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE), la cual se considera como la tasa activa. PYMEt = Representa el número de PYMES beneficiadas con créditos bancarios.

CVE t =Representa el monto de la cartera vencida de créditos comerciales otorgados por la banca. CRC t = Representa el monto de crédito otorgado por la banca comercial para el consumo. ε t = Representa un componente aleatorio (los residuos) que recoge todo lo que las variables independientes no son capaces de explicar.

Cabe mencionar que este modelo cumple con los supuestos de linealidad, independencia, normalidad, homocedasticidad y nocolinealidad.

7. INFORMACIÓN

Para llevar a cabo nuestro modelo se utilizan las series históricas mensuales de los resultados del Sistema Nacional de Garantías emitidos por la Secretaría de Economía correspondiente al periodo comprendido de enero de 2002 a marzo de 2008. Esta información se encuentra

integrada bajo los rubros: derrama crediticia, número de PYMES beneficiadas, número de créditos otorgados La serie correspondiente a la tasa activa se integra por la Tasa de Interés Interbancaria

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

117

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

de Equilibrio (TIIE) con vencimiento a 28 días durante el mismo período utilizado en las demás variables. La información mensual sobre los créditos otorgados por la banca comercial

al consumo y al sector empresarial es recopilada a través de las series históricas publicadas por el Banco de México en sus informes de coyuntura.

8. RESULTADOS Al realizar la regresión

significativa entre la variable dependiente y el conjunto de variables independientes CDTt = α + α 1CDGt + α 2 TIIE t + α 3 PYMEt + α 4 CPYMEt +tomadas α 5 CVE t +juntas. α 6 CRC + ε t del nivel crítico Sig. Elt valor IE t + α 3 PYMEt + α 4 CPYMEt + α 5 CVE t + α 6 CRC t + ε t = 0,000 indica que sí existe relación lineal significativa (ver Tabla Nº 2). Se obtiene el resultado discriminado en la Tabla No. 1., que muestra que todas las variables En lo que respecta a los coeficientes de cada independientes incluidas en el análisis explican un una de las variables y al nivel de significancia 98% de la varianza de la variable dependiente, de cada una de ellas, se observa que el pues R 2 corregida = .98. monto colocado de crédito por parte de la banca comercial depende del nivel de la Por otra parte, el estadístico F contrasta la hipótesis tasa de interés interbancaria de equilibrio, nula de que el valor poblacional de R es cero y, por del monto total de la cartera vencida y del tanto, nos permite decidir si existe relación lineal crédito al consumo (ver Tabla Nº 3). Tabla Nº 1. Resultados Model

R

R Square

1

.980a

.960

Adjusted R Square Std. Error of the Estimate Durbin-Watson .956

27246.94875

.933

b. Dependent Variable: CDT Tabla Nº 2. Anova Model Regression Residual Total

Sum. of Squares 1.120812 3.374810 1.244812

df 6 68 74

Mean Square 2.016811 4.96188

F 406.444

Sig. .000a

a. Predictors: (Constant) CRC, CPYME, TILE, CVE, PYME, CDG b. Dependent Variable CDT

118

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

Tabla Nº 3. Coeficientes Unstandarized Coefficients Model B 1 (Constant) CDG

Std. Error

-536432.499 35.490

47526.975 24.669

-7866.608 -2.370 5.040 -4.178 1.294

TIIE PYME CPYME CVE CRC

Standarized Coefficients

1

Sig.

Beta 210

-11.287 1.439

.000 .155

2180.308

-0.78

-3.603

.001

6.222 4620 1.284 066

-0.45 1.73 -27642 642

-.381 1.091 -3.253 19.509

.705 .279 .002 .000

Lo anterior permite determinar la existencia de un racionamiento crediticio por parte de la banca comercial, ya que se utiliza como instrumento de selección la tasa de interés activa; además la oferta crediticia se contrae o expande de acuerdo al nivel que presente la cartera vencida. Ante este escenario las PYMES se ven obligadas a recurrir a otras fuentes de financiamiento como proveedores, crédito al consumo (tarjetas de crédito) e intermediarios del sistema informal.

A pesar de los resultados obtenidos por el Sistema Nacional de Garantías aún no se ha podido expandir el crédito como las PYMES requieren para su crecimiento, por lo que el impacto hasta ahora ha sido bajo. Actualmente la oferta de crédito a las PYMES se caracteriza por altas tasas de interés, plazos cortos, la falta de confianza por parte de los bancos y el exceso de trámites de la banca. Ante la falta de crédito las PYMES no pueden realizar inversiones y por tanto se frena el crecimiento económico, la generación de empleos y el bienestar en general.

Conclusiones No obstante, a la mayor cobertura de los fondos de garantía, hasta ahora dichos fondos no han resuelto el problema del racionamiento del crédito a las PYMES. Lo anterior se puede explicar por lo siguiente: Los préstamos concedidos a las empresas están determinados por la oferta, esto debido a que

los contratos no han incentivado la expansión de la cartera de créditos a las PYMES que no tenían acceso al sistema financiero formal. Condiciones como el nivel mínimo de ventas anuales, información financiera de los últimos dos años, contar con obligado solidario, constituyen limitaciones para cumplir con el objetivo.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

119

Financiamiento público y su impacto en el racionamiento del crédito en México

Por otro lado, la expansión registrada en el número de PYMES beneficiadas en gran medida puede estar originado por el crecimiento natural y reorientación de mercado objetivo, pero no por el efecto de la garantía; es decir, si bien el esquema de garantías ha permitido a los bancos cubrirse mejor contra el riesgo de incumplimiento no explica, del todo, el crecimiento en los créditos otorgados. Prueba de esto es que aún sigue siendo la principal fuente de financiamiento, de las PYMES, los proveedores 13.

En nuestro país las garantías ofrecidas por el gobierno no cubren las carencias de garantías reales de las PYMES, ya que estas le son otorgadas de manera directa a los bancos, quienes determinan los montos. En consecuencia al tratar de que no exista un efecto de selección adversa que aumente el riesgo crediticio de los clientes sabiendo que sus créditos están garantizados pueden usarlos para financiar inversiones más riesgosas, se está anulando un efecto deseado por los fondos de garantía: incluir a clientes que tienen limitaciones para ofrecer garantías reales en el sistema financiero formal.

Debido a la creciente competencia entre los bancos y otras instituciones financieras, ha obligado a los primeros a incursionar a nuevos mercados, por lo que el impacto de los fondos de garantía es muy pequeño.

La participación no activa del prestatario en el esquema de garantía implica que no haya diferencias en las condiciones de los contratos entre los prestatarios cuyos créditos están garantizados

Bibliografía Alvarado, J. (2002). Los Fondos de Garantía para el Acceso al Crédito en el Perú: Alcances y Limitaciones. Informe final presentado al CIESS/Red de Microcrédito, Género y Pobreza, Centro Peruano de Estudios Sociales. Octubre. Belloc, B. y Freixas, L. (1988). Equilibrium and Rationing in the Credit Market: A Sequential Equilibrium Approach”. Cahier du GREMAO, Université de Toulouse. De Meza, D. y Webb, C. (2005). “Risk, Adverse selection and Capital Market Faiule”. En: Economic Journal Nº 100.

13

Gale, W. (1990). “Federal Lending and the Market for Credt”. En: Journal of Public Economy. Vol. 42, Nº 3, Julio. Gale, W. (1990). “Collateral, rationing and Government Intervention in Credit Markets”. En: R. G. Hubbard (ed.). Asmmetric Information. Corporate Finance and Investment. University of Chicago Press. Gómez E. y Reyes R. (2002). “El racionamiento del crédito y las crisis financieras”. En: Revista de Economía Institucional. Vol. 4, Nº 7. Segundo Semestre.

De acuerdo a cifras proporcionadas por el Banco de México el 65% del total del financiamiento de las PYMES es a través de proveedores.

120

Universidad Libre

Édgar Alfonso Sansores G. • Juana Edith Navarrete M.

Gudger, M. (1998). Credit Garantees: An Assesssment of the State of Knowledge and News Avenues of Research. FAO.

Mankiw, N. (1983). “The Allacation of Credit and Finance Collapse”. En: Quaterly Journal of Economics. Nº 101.

Holdel P. (1997). “Collateral Without Consecuence: Some Causes and Effects On Financial Unerdevelopment in Latin America”. En: Juan José Listerri. The Financier, Analyses of Capital and Money Market Transaction. Banco Interamericano de Desarrollo.

Parker S. (2002). “Do Banks Ration Credit to New Enterprises? And Should Governments Intervene?”. En: Scottish Journal of Political Economy. Vol. 4. Nº 2. Mayo.

Hubbard, R. (1986). “Capital Markets Imperfections and Investment”. En: Journal of Economics Literature. Nº 36. Jaffe, D y Modigliani, F. (1969). “A Theory and Tets of Credit Rationing”. En: American Economic Review. Nº 59. Jaffe, D y Stiglitz, J. (1990). “Credit Rationing”. En: B.M. Friedman and F.H. Hahn (eds.). The Handbook of Monetary Economics. Vol. II. North-Holland, Amsterdam. Lacker M. (1994). “Does Adverse Seletion Justify Government Intervention in Loan Markets?”. En: Economic Quaterly. Vol. 80. Invierno. Li, W. (1998). “Government Loan, Guarantee, and Grant Programs: An Evaluation”. En: Economic Quaterly. Vol. 84. Otoño.

Parker, S. (2003). “Asymmetric Information, Ocuppational Choise and Government Policy”. En: Ecomyc Journal. Vol. 11. Nº 3. Otoño. Secretaría de Economía (2008). “Reporte del Desarrollo del Sistema Nacional de Garantías 2002-2008”. Smith B. y Stutzer M. (1989). “Credit Rationing and Government Loan Programs: A Welfare Analysis”. AREUEA Journal. Vol. 17. Nº 2. Stearns, C. (1993). Fondos de garantía y sus posibilidades para la microempresa. Cambridge M.A.: Acción Internacional. Agosto. Stiglitz, J. y Weiss A. (1981). “Credit Rationing in Markets with Imperfect Information”. En: The American Economic Review. Vol. 71. Nº 3. Junio.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

121

5.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Plaza de Bolívar, Bogotá, D.C., (Colombia)

Costo de capital: Sector avícola periodo 2000 - 2007 (Un caso práctico en Bogotá) Gama Díaz, L. (2009). Costo de capital: sector avícola periodo 2007 (un caso práctico en Bogotá) Criterio Libre, 7 (10), 123-143

Luis Eduardo Gama Díaz

Criterio Libre ▪ Vol. 7 • No. 10 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Enero - Junio 2009 ▪ Pp. 123-143

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

COSTO DE CAPITAL: SECTOR AVÍCOLA PERIODO 2000-2007 (UN CASO PRÁCTICO EN BOGOTÁ)* Luis Eduardo Gama Díaz** Fecha de recepción: febrero 19 de 2009 Fecha de aceptación: abril 17 de 2009

Resumen La pregunta a resolver es: ¿Cuál es la incidencia e influencia de las variables determinantes para el cálculo del costo de capital y su estudio en el sector avícola de Bogotá, durante el periodo 20002007? La metodología empleada fue la siguiente: se estudian los principales referentes teóricos del costo de capital desarrollados en Colombia y algunas definiciones sobre el mismo, como también las formulaciones para su obtención. Se estudia el sector avícola de la ciudad de Bogotá y se explica el porqué de su elección, se realizan los cálculos de los diferentes indicadores financieros de liquidez, endeudamiento y rentabilidad, el costo del uso de capital y también el costo de capital promedio ponderado para la totalidad de la muestra. Luego se analiza la incidencia de cada uno de los factores que inciden en el costo de capital, como son: el impuesto de renta, la tasa de cambio, los aranceles y la tasa de interés nominal, dejando sin modificación la variable a estudiar, y se determina cuál de estas variables es la que más incide en los estados financieros? Por último, se exponen las consecuencias obtenidas a raíz del análisis de las diferentes cifras observadas.

Producto de la investigación, que se ha venido desarrollando dentro del Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. ** Docente, programa de Contaduría Pública, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Universidad de la Salle. *

124

Criterio Libre N° 10 Bogotá (Colombia) Enero-Junio 2009 Pp. 123-143 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

Palabras claves: Costo de uso, costo de capital, tasa de cambio, tasa de interés Clasificación Jel: D11, D12, F31, E43

Abstract CAPITAL COST: POULTRY SECTOR - PERIOD 2000-2007 (A PRACTICAL CASE IN BOGOTA)

The question to be solved is: Which is the incident and influence of the determinant variables for the calculation of the capital cost and its study in the poultry sector of Bogotá, during the period 2000-2007? The methodology used was the following: the principal theoretical modals of the capital cost developed in Colombia and some definitions on the same one, as also the formulations are studied. is studied The poultry sector of the city of Bogota and explanations on why its chosen its beeing studied, the calculations of the different financial indicators of liquidity, indebtedness and profitability are developed, the cost of the capital use and also the cost of the average capital considered for the totality of the sample. Then the incidence is analyzed by each one of the factors affecting the capital cost, since they are: the tax of revenue, the rate of change, the duties and the rate of nominal interest, leaving without modification the variable to be studied, and it is determined which variables affect the financial statements. Finally, based on a strictly analysis conclussions and consecuencies obtained are exposed. Key words: Cost of use, cost of the capital, rate of change (Exchange rate), rate of interest Resumo CUSTO DE CAPITAL: SETOR AVÍCOLA 2000-2007 (UM ESTUDO DE CASO EM BOGOTÁ)

A questão a ser resolvida é: Qual é o impacto e a influência das variáveis determinantes para o cálculo do custo de capital e de seu estudo na indústria avícola de Bogotá, durante o período de 2000-2007? A metodologia utilizada foi a seguinte: estudamos as principais referências teóricas do custo do capital desenvolvido na Colômbia, e algumas definições sobre ele, bem como fórmulas para sua obtenção.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

125

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

Estudamos o setor avícola da cidade de Bogotá, e explica-se o porquê de sua eleição, os cálculos são feitos de vários indicadores financeiros de liquidez, endividamento e rentabilidade, custo de capital e também utilizar o custo médio ponderado de capital para toda a amostra. Depois analisa-se o impacto de cada um dos fatores que influenciam o custo de capital, tais como: imposto de renda, taxa de câmbio, tarifas e taxas de juro nominais, deixando inalterada a variável a ser estudada, e determinar qual dessas variáveis influencia mais significativa sobre as demonstrações financeiras? Finalmente, as consequências obtidas são expostas após analisar os diferentes resultados observados. Palavras-chave: taxas de utilização, custo do capital, taxas de câmbio, taxa de juros Résumé PRIX DU CAPITAL: SECTEUR AVICOLE PÉRIODE 2000-2007 (UN CAS PRATIQUE À BOGOTA)

La question à se poser est: Quelle est l´incidence et l´influence des variables déterminantes pour le calcul du coût du capital et leur étude dans le secteur avicole de Bogota pendant la période 2000-2007? La méthodologie employée a été la suivante: on étudie les principaux référents théoriques du coût du capital développés en Colombie et quelques définitions du même ; aussi, on a étudié les formulations pour son obtention. On étudie le secteur avicole de la ville de Bogota, et ici on explique le pourquoi de son choix, on réalise les calculs des différents marqueurs financiers de liquidité, de l´endettement et de la rentabilité ; le prix de l´utilisation du capital et aussi le prix du capital moyen pondéré pour la totalité de l´échantillon. Après, on analyse l´incidence de chacun des facteurs qui tombent dans le prix du capital, comme: l´impôt du revue, le taux d´échange, les impôts sur les produits importés et le taux d´intérêt nominal, en laissant sans modification la variable à étudier et on détermine laquelle d´entre ces variables est celle qui tombe le plus dans les états financiers? Finalement, on expose les conséquences obtenues à partir de l´analyse de différents chiffres observés. Mots clés: Prix (coût) de l´utilisation, prix du capital, taux d´échange, taux d´intérêt.

126

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

Introducción Desde su creación, las empresas han utilizado los recursos financieros y económicos sin identificar claramente las variables que afectan directa y/o indirectamente la ejecución de los mismos. Por lo anterior, se observó la pertinencia de llevar a cabo un estudio que involucrara las variables que son básicas para la determinación de las tasas de interés, las cuales son base fundamental para el cálculo del costo de capital. En este orden de ideas, este estudio pretendió lograr que las personas involucradas en el negocio (propietarios, proveedores de bienes y

servicios, gobierno y comunidad en general), tengan una mejor visión de las diferentes fuentes de apalancamiento financiero y así se podrán proyectar con mayor objetividad las diferentes variables financieras para la toma de decisiones por parte de ellos. La pregunta a resolver es: ¿Cuál es la incidencia e influencia de las variables determinantes para el cálculo del costo de capital y su estudio en el sector avícola de Bogotá, durante el periodo 2000-2007?

1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo general Realizar un estudio de la incidencia e influencia de las variables determinantes para el cálculo del costo de capital y el consiguiente reflejo en los estados financieros de las PYMES del sector avícola de Bogotá, durante el periodo 20002007, con el fin de proponer alternativas del uso del costo de capital para ser utilizado como herramienta financiera de decisión gerencial.

1.2. Objetivos específicos Establecer cuáles son las diferentes variables que incurren en la determinación de las tasas de interés necesarias para la evaluación de las diferentes fuentes de financiación.

Determinar el grado de preponderancia de las variables estudiadas, en la determinación de los diferentes cálculos esenciales para establecer el costo de capital. Aplicar, mediante los datos obtenidos, el costo de capital promedio ponderado de las diferentes fuentes de financiación en las empresas seleccionadas para la muestra. Determinar la influencia que ejercen cada una de las variables necesarias para la determinación del costo de capital, en los estados financieros de las empresas seleccionadas para el periodo comprendido entre el 2000 y 2005.

2.

REFERENTES TEÓRICOS

En este aparte se presentan los principales exponentes teóricos sobre el costo del uso del

capital desarrollado en Colombia. Con referencia al costo del capital se puede afirmar lo siguiente:

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

127

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

Es importante debido a que el Costo de Capital es un concepto financiero fundamental que interactúa como vínculo principal entre las decisiones de inversión a largo plazo y la riqueza de los propietarios (Gitman, 2000, 357). También porque es la forma de evaluar sus diferentes alternativas de financiamiento, y debe tenerse cuidado con su aplicación para evitar costos innecesarios. Se deben analizar y evaluar las variables que inciden en la determinación de la tasa de interés como base fundamental del costo de capital y las diferentes composiciones de la estructura financiera de una empresa, pues siempre se debe mirar a la organización con los ojos de un inversionista, pensando en la rentabilidad de largo plazo, encontrando el nicho de mercado en el cual se va a posicionar y procurar que la función social de dichas organizaciones sea una realidad. Al margen de lo anterior, se hace necesario comprender la importancia que tiene el tema contable en el aspecto estudiado, ya que en la mayoría de las PYMES se muestra solamente la parte fiscal y no son consideradas las variables incidentes en el costo de capital como una herramienta para la toma de decisiones gerenciales.

Producto Interno Bruto nacional. La producción avícola creció a un promedio anual de 5.8%, no superada por ninguna otra de la economía agropecuaria nacional. El valor de la producción avícola sobrepasa los US$1.400 millones, y desde 1999 esta industria ocupa el segundo lugar, después de las ganaderías de carne y leche, luego de desplazar al café al tercer puesto. Fenavi sostiene que más de 240 mil personas, en 300 municipios, derivan su sustento de esta extensa cadena que la conforman la incubación, la producción de pollo y huevo, la siembra de maíz, la soya, el sorgo y la yuca, el sector de los alimentos balanceados, la industria farmacéutica veterinaria, la fabricación de equipos e implementos, el frío, la salsamentaria y los restaurantes, y el transporte de productos avícolas, incluido el de pollito y pollita de un día.

2.1. Sector avícola

Según la fuente citada, entre 1990 y el 2007 la producción de pollo pasó de 227 mil toneladas a 925 mil, y la de huevo, de 4.000 millones a 8.224 millones de unidades. Así, el consumo per cápita colombiano de pollo es de 15.6 kilogramos anuales, detrás de países como Estados Unidos, Brasil y México con el mayor consumo per cápita del mundo, de 43, 31, y 23 kilogramos, respectivamente (Federación Nacional de Avicultores de Colombia, 2007).

Para poner en práctica lo planteado se seleccionó el sector avícola. Según datos de Fenavi, Cundinamarca, Valle y Antioquia son los departamentos pioneros en esta actividad desde la segunda mitad del siglo pasado, y desde entonces no han dejado de crecer y modernizarse, al punto que hoy tienen una participación del 10.60% en el Producto Interno Agropecuario, es decir, 1.47% en el

Se hace ineludible e imperativo comprender la necesidad empresarial de las PYMES en cuanto al crecimiento y competitividad de las mismas, lo que implica un estudio y análisis de las diferentes variables que inciden en el cálculo del costo de capital, específicamente en el sector avícola de Bogotá para el periodo comprendido entre el 2000 y el 2007. Con lo anterior se puede evidenciar la necesidad

128

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

de optimizar la utilización de las diferentes fuentes de financiación, con el objetivo de tener otros elementos de juicio para la toma de decisiones gerenciales. En virtud de lo anterior, se considera que el periodo mencionado abarca la importancia en cuanto al crecimiento y desarrollo de este sector.

2.2. Población y muestra La población está constituida por las 36 empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Bogotá. La muestra (considerada representativa dado que constituye el 20% de la población) está compuesta por 7 entes vigilados por la Superintendencia de Sociedades. Estos entes pueden ser considerados, uno como mediana empresa, y los otros seis como pequeñas empresas. Las empresas escogidas fueron las que cumplieron con los siguientes requisitos: a) Estar inscritas en la Cámara de Comercio de Bogotá por lo menos del año 2000 en adelante. b) Tener inscritos los estados financieros (balance general y estado de resultados) y notas a los estados financieros en la Superintendencia de Sociedades.

“Se hace ineludible e

imperativo comprender la necesidad empresarial de las PYMES en cuanto al crecimiento y competitividad de las mismas, lo que implica un estudio y análisis de las diferentes variables que inciden en el cálculo del costo de capital, específicamente en el sector avícola de Bogotá para el periodo comprendido entre el 2000 y el 2007”

c) Estar ubicadas en Bogotá o su zona de influencia. Las empresas siguientes:

seleccionadas

fueron

a) Sociedad Algeciras S.A. 860.023.363-8. b) Avícola Bacata & CIA S.A. 830.030.001-0.

las

Nit. Nit.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

129

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

“La principal razón para analizar el costo de uso del capital es su relación con las decisiones financiación y de inversión por parte de las empresas. Por ser una medida comprensiva del efecto que tienen la tasa de interés, el salario real, el precio relativo de los bienes de capital, la depreciación, los impuestos, subsidios y los aranceles, el costo de uso del capital es incorporado en los modelos de inversión”

130

c) Pollos Savicol S.A. Nit. 860.403.972-4. d) Triángulo Pollorico S.A. Nit. 860.527.701-8. e) Avícola Campestre S.A. Nit. 860.023.726-8. f) Inaves Fuenterrabía S.A. Nit. 890.701.491-8. g) Ulloa Martínez S.A. Nit. 860.072.496-8. Es de destacar que todas estas empresas son sociedades cerradas que no cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, y la información reportada está sujeta a los formatos establecidos por dicha entidad, dado que es la entidad reguladora de este tipo de empresas.

3.

ESTUDIOS PREVIOS

Dentro de los diferentes estudios desarrollados en Colombia sobre el costo de capital se tomaron como referentes teóricos los siguientes:

3.1. Rhenals Rojas, Leonardo En el marco teórico que sustenta el escrito Costo de uso del capital en Colombia: 1997-2003, se tiene inicialmente a Rhenals (2005), que se basó en una muestra de las empresas que reportan a la superintendencia de sociedades. En la cual, La principal razón para analizar el costo de uso del capital es su relación con las decisiones financiación y de inversión por parte de las empresas. Por ser una medida comprensiva del efecto que tienen la tasa de interés, el salario real, el precio relativo de los bienes de capital, la depreciación, los impuestos, subsidios y los aranceles, el costo de uso del capital es incorporado en los modelos de inversión (Rhenals, 2005, 9).

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

Los principales parámetros utilizados por Rhenals fueron: a) Fuentes de información. b) Endeudamiento. c) Utilidades. d) Capital. e) Tasa de interés. f) La tasa de inflación. g) Las tasas impositivas para renta e Impuesto al Valor Agregado (IVA). h) El IVA. i) Depreciación.

estimación (revisión) realiza las siguientes observaciones: Analiza los efectos que la política fiscal tiene sobre el costo de uso del capital (Olivera, 1993, 1). Se puede deducir de lo afirmado por Olivera que hay unos factores tales como: stock de capital, la depreciación y las diferentes políticas económicas gubernamentales tanto de corto como largo plazo, que se ven involucradas en el costo del uso del capital.

Los resultados obtenidos por este especialista son: Los resultados obtenidos por Olivera se basan en las cifras microeconómicas que él estudió. Cuando se tomó el costo del uso del capital total se hicieron los siguientes supuestos:

1. Se puede apreciar la estructura de la inversión total efectuada por las empresas durante el periodo 1997-2003, por cada uno de sus componentes. A nivel sectorial durante los últimos siete años se ha reflejado claramente los patrones de inversión en los grandes sectores económicos 2. Financiamiento: Durante este periodo la inversión fue financiada principalmente con recursos de capital correspondientes a aumentos de capital y/o emisión de acciones. 3. Costo de Uso del Capital (CUC): Desde 1997 el costo de uso del capital se ha reducido 14.4 puntos porcentuales al pasar de 39.5% a 25.1% en 2003. En este documento se cuantificó el costo de uso del capital para el periodo 19972003, para lo cual se utilizó la información a nivel de las empresas para su inversión y financiamiento (Rhenals, 2007, 10).

a) Impuesto de renta: • La tasa marginal de impuesto a la renta. • El efecto del impuesto a la renta sobre el costo de uso del capital. b) IVA. c) Política arancelaria. d) Efecto total de la política fiscal. e) Un cambio estructural de la tasa de interés.

3.2. Olivera Mauricio

Olivera (1993), sostiene lo siguiente:

El trabajo de Mauricio Olivera (1993), El costo de uso del capital: una nueva

Se calcula el costo de uso del capital corresponde a la inversión privada total. En

a) Aislar el efecto de las fluctuaciones de la devaluación incurrida en el periodo. b) Hacer explícitos los efectos de las políticas fiscales, para lo cual fue necesario aislar las tasas de oportunidad del mercado y las ganancias de capital esperadas. Para el análisis de los efectos de la política fiscal, se tuvo en cuenta:

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

131

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

la medida en que el objetivo del trabajo a realizar el cálculo del costo del uso del capital en la última década buscando hacer explícitos los efectos de la política fiscal en el periodo, se justifica plenamente no hacer distinciones entre diferentes costos de acuerdo con distintas clases de inversión (Olivera,1993, 1).

3.3. Cárdenas Mauricio y Olivera Mauricio En el estudio realizado por Cárdenas y Olivera (1995), La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: Nueva evidencia, se puede percibir lo siguiente: Se hace un estudio desde 1950 a 1994, en el cual toma aspectos macroeconómicos para su desarrollo en cuanto la formación de capital en Colombia. Más adelante trata el costo del uso del capital en la economía colombiana, tomando como los componentes más importantes el precio relativo de los bienes de capital, la tasa de interés real y el factor tributario. Dentro de los aportes que merecen ser resaltados se tienen los siguientes: El propósito de este trabajo es explicar el comportamiento reciente de la inversión, dada su enorme importancia desde el punto de vista del crecimiento económico.

capital actúa en la misma dirección (Cárdenas y Olivera, 1995, 17).

3.4. Olivera Mauricio En las aseveraciones efectuadas por Olivera (1996) en Tasas marginales efectivas de tributación en Colombia, presenta la situación de la economía colombiana en cuanto al poder que tiene la política tributaria en ser uno de los parámetros que afectan el desarrollo de la inversión en un periodo dado. Dentro de las conclusiones a las cuales llega es que las fuentes de financiación que existen que son: deuda y las acciones comunes y nuevas acciones, tienen una tendencia similar, afectadas principalmente por las diferentes variables tales como el tratamiento del interés pagado frente a la tributación, los niveles de inflación y la política monetaria del Banco de la Republica, y la apertura de la economía.

3.5. Fainbom Israel En cuanto al trabajo realizado por Fainbom (1990), Inversión, tributación y costo de uso del capital en Colombia: 1950-1987, en el cual tratan de determinar cuáles son los factores que tuvieron mayor incidencia sobre el comportamiento de la inversión en Colombia durante el periodo 1950-1987.

Es indudable que a raíz del proceso de apertura económica el mercado opera con mayor eficiencia:

Dentro de las variables estudiadas se pueden destacar: la tasa media de inversión, tasas de crecimiento de la inversión, la variabilidad, su covariabilidad con el PIB.

En conclusión, a medida que la economía crece se requiere de más capital y por lo tanto aumenta la inversión (acelerador), al tiempo que una reducción en el costo de uso del

En relación con los componentes de la inversión por tipo de bien, la evidencia muestra, por su parte, que la inversión en construcción es el componente de mayor importancia relativa,

132

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

la inversión en maquinaria y equipo es más dinámico, y la inversión en equipo de transporte es el más inestable (Fainboim, 1990, 13). Dentro de las contribuciones que este estudio presenta se pueden destacar: que el producto (o la demanda) no afecta el comportamiento de la inversión a largo plazo, mientras que los otros dos determinantes de la inversión para Jorgenson (el costo del uso del capital y el salario real) sí afectan la inversión en la mayoría de los casos. Acerca de las diferentes conclusiones que Fainboim realizó, es de resaltar la siguiente: Los resultados llevan entonces a concluir que la inversión responde en el corto plazo tanto a políticas de oferta (crédito, restricción de importaciones de bienes de capital, impuestos e incentivos tributarios, etc.), como a estímulos de demanda. En el largo plazo, por su parte, parece responder poco a políticas de demanda (Fainboim, 1990, 39). Lo anterior nos permite encontrar otro punto de importancia para el cálculo de este indicador financiero, por cuanto permite visualizar los diferentes escenarios que en una empresa se puede analizar, cuando se está evaluando proyectos de inversión.

3.6. Cárdenas Mauricio y Gutiérrez Catalina

“Los resultados llevan

entonces a concluir que la inversión responde en el corto plazo tanto a políticas de oferta (crédito, restricción de importaciones de bienes de capital, impuestos e incentivos tributarios, etc.), como a estímulos de demanda. En el largo plazo, por su parte, parece responder poco a políticas de demanda”

Cárdenas y Gutiérrez en el estudio realizado Impacto de las reformas estructurales sobre la eficiencia y la equidad: la experiencia colombiana en los noventa (CIE, 1996), parten de la eficiencia de los factores de producción conforme a las reformas comerciales y laborales. Basándose en la Muestra Mensual de Manufactura, se hace el análisis desde el

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

133

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

“El costo de capital es la tasa de rendimiento que una empresa debe obtener sobre sus inversiones en proyectos, para mantener el valor de las acciones en el mercado, también puede concebirse como la tasa de rendimiento que requieren los proveedores de capital del mercado para atraer sus fondos a la

empresa.”

siguiente presupuesto: que el producto bruto es una consecuencia de la combinación de materias primas y valor agregado. De acuerdo con la metodología de Leontief, el estudio también hizo una aproximación a las importaciones de bienes de capital que fueron deflactadas con el índice de bienes de capital de los Estado Unidos. Después de los exámenes respectivos el estudio concluyó que el índice de empleo, el de producción y el de capital presentan un comportamiento similar ascendente, lo que se hace más patente al comparar la productividad total de los factores para observar el acervo de capital. Así, Cárdenas y Gutiérrez afirman que: La reducción en el uso del capital ha sido el resultado conjunto de una caída en los aranceles sobre las importaciones de bienes de capital, la apreciación real de la moneda causada por las entradas de capitales y la reducción de la tasa de interés doméstica. Sin embargo, la correlación es claramente más fuerte con la tasa de interés doméstica (Cárdenas y Gutiérrez, 1996, 114). Toman como apartes para desarrollar sus planteamientos la eficiencia de los factores de producción debido a las reformas comerciales y laborales, basados en la Muestra Mensual de Manufactura. Para hacer sus análisis fue necesario tomar algunos supuestos tales como que el producto bruto es una consecuencia de la combinación de materia primas y valor agregado. Después de los exámenes respectivos se concluye que el índice de empleo, producción y capital presentan un comportamiento similar ascendente, lo que también se nota al comparar la productividad total de los factores para observar el acervo de capital.

134

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

La conclusión obtenida es que se observa un efecto positivo en cuanto al aumento de la inversión en tecnologías intensivas en capital

y en mano de obra calificada. Se hace la salvedad que es prematuro tener unos resultados más confiables en el largo plazo.

4.

COSTO DE CAPITAL

Gitman (2003, 389), define el costo del uso del capital como: Un concepto financiero extremadamente importante, pues actúa como vínculo principal entre las decisiones de inversión a largo plazo de la empresa y la riqueza de los propietarios determinada por los inversionistas del mercado. De hecho es un “número mágico” que se emplea para decidir si una inversión corporativa propuesta incrementará o disminuirá el precio de las acciones de la empresa (Gitman, 2003, 389). El costo de capital es la tasa de rendimiento que una empresa debe obtener sobre sus inversiones en proyectos para mantener el valor de las acciones en el mercado. También puede concebirse como la tasa de rendimiento que requieren los proveedores de capital del mercado para atraer sus fondos a la empresa.

Es necesario determinar el costo general del capital, y esto se logra a través de la ponderación de cada una de las diferentes fuentes de financiación que la empresa determina en su capital meta. De acuerdo al costo que estas fuentes tienen en el momento de la evaluación, es posible determinar el costo general del capital. El costo de capital de una compañía es el costo de los fondos que se le proporcionan. Se conoce también como la tasa de rendimiento requerida, puesto que en él se especifica la tasa de rendimiento mínima necesaria requerida por quienes invierten en la compañía. En este contexto, el costo de capital sirve a la empresa para elegir entre diversos proyectos de inversión (Moyer, et. al., 2000, 313).

El costo del capital se calcula con respecto a un momento específico y proyecta el costo futuro promedio esperado de los fondos a largo plazo, con base en la mejor información disponible.

Desde un punto de vista acorde con las leyes de la economía, se debe seguir operando hasta cuando el costo marginal de una unidad de producción adicional sea igual al ingreso marginal derivado de la producción, y si se acata lo anterior se estaría en la maximización de las utilidades. En otras palabras:

El costo de capital debe reflejar la relación entre las actividades de financiamiento. La mayoría de las empresas tienen una mezcla de deuda y capital contable para su financiamiento y a esto se le denomina capital meta (Gitman, 2003, 390).

El ingreso marginal de una compañía son las tasas de rendimientos obtenidas en inversiones subsecuentes, y el costo marginal, su costo marginal de capital, es decir, el costo de las incrementos subsecuentes del capital que adquiere (Moyer, et. al., 2000, 314).

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

135

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

Dentro de los parámetros para establecer el costo marginal se pueden enumerar: las expectativas de los inversionistas (en cuanto a la capacidad de generar proyectos nuevos con éxito), el riesgo inherente a la actividad que desempeñe la organización, el riesgo financiero que involucra su estructura de capital meta, la oferta y demanda de capitales de inversión, el costo de la venta de nuevas acciones y la conversión de las utilidades retenidas en capital contable. El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) debe reflejar el costo futuro promedio esperado de los recursos a largo plazo. Se calcula ponderado el costo de cada fuente de financiación del capital por su estructura de capital meta. ¿Por qué es necesario tener en cuenta las diferentes fuentes de financiación para poder evaluar el costo del capital? Porque no solamente el costo financiero explícito, es decir, lo que cobra el proveedor de recursos financieros, determina

el costo de capital, sino también el costo implícito a los recursos que toma la empresa de diferentes fuentes para las distintas actividades que realiza, pues éstas tienen repercusiones en variables en el costo de capital. Por ejemplo, un proveedor que tiene dentro de sus productos un alto componente importado, tendrá entre sus componentes de costo todo lo relacionado con el comercio exterior, o sea, los impuestos, los aranceles, la tasa de cambio, etc. El cálculo del costo de capital tiene también las siguientes finalidades: a) Evaluación de proyectos. b) Valoración de la empresa. c) Cálculo del IVA. Lo anterior nos permite encontrar otro punto de importancia para el cálculo de este indicador financiero, por cuanto permite visualizar los diferentes escenarios que en una empresa se pueden analizar, cuando se están estudiando proyectos de inversión.

5.

ANÁLISIS EFECTUADOS A LAS CIFRAS OBTENIDAS

En esta gráfica se relacionan el costo de En este capítulo se realizó el cálculo del costo del uso del capital para el periodo 1995-2007, enseguida se ejecutó el análisis de la incidencia de las variables y se obtuvo el cálculo del costo del capital promedio ponderado a fin de, por último, analizar las distintas variaciones obtenidas del costo del capital promedio y ponderado en el sector avícola.

la siguiente formulación, que parte de lo enunciado por Cárdenas y Olivera (1993) presentado en el Anexo Nº 1:

C u =

(1 + IVA + A R + SyF )  Q * 1+τ  Pt

  Q´? t    * + − r δ   Qt   

En la cual se tiene:

5.1. Cálculo para el costo del uso del capital del periodo 1995-2007 Para el cálculo del costo del uso del capital del periodo 1995-2005 se tuvo en cuenta 136

Cu = Costo de capital IVA = Impuesto al Valor Agregado AR = Arancel S y F = Sobretasa a las importaciones

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

Q = Índice de tasa de cambio P = Índice de precios al productor r = Tasa de interés nominal δ = Depreciación

Tabla 1. Costo del uso del capital

En la primera parte de la ecuación se presenta el impacto que tiene la tributación (IVA, aranceles, sobretasas e impuesto de renta); en la segunda, la importancia relativa del índice de tasa de cambio nominal sobre el índice de precios al productor, y en la última, la relación con respecto a la tasa de interés nominal, la depreciación contable (se tomó la depreciación del 10% como si toda estuviera asociada a maquinaria y equipo) y el deflactor implícito de la inversión privada. De esta manera se calcula el costo que el inversionista tendría como la denominada TMRR (Tasa Mínima Requerida de Retorno o tasa de oportunidad del propietario), por cuanto es el costo que él asume de acuerdo con el riesgo dado por su decisión de inversión. Con la aplicación de esta ecuación se obtiene que el costo del uso del capital para el periodo 1995-2005 presenta el comportamiento descrito en el Gráfico y la Tabla 1.

Año

Costo del uso del capital

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

41.8% 39.9% 33.4% 40.7% 30.0% 29.5% 33.2% 29.2% 27.4% 25.3% 23.2% 19.72% 14.6%

Fuente: El autor.

Como puede observarse, el costo disminuye sustancialmente desde el año 1995 de un 41.8% a un 14.6% en el año 2007, lo que porcentualmente equivale a un descenso del 64%. Esto es una consecuencia de los efectos que se presentan en la economía colombiana a raíz de la revaluación del peso colombiano,

Gráfico 1. Costo del uso del capital

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

137

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

la disminución a un solo dígito de la inflación, que influye en el índice de precios al productor, y, por consiguiente, un menor valor de la tasa de interés tanto para colocación como para captación de recursos del sistema financiero.

confrontar el del costo de capital con el de la tasa de cambio. La revaluación del peso y los impactos que ésta generó llevó a que los aranceles bajaran, mientras el costo de capital se mantenía más alto (Gráfico 5).

5.2. Análisis de la incidencia de las variables

Al observar la relación entre el costo de capital y la tasa de interés nominal (se tomó la tasa CDT 90 días) se puede hallar que esta última tiene una tendencia plana durante casi todo el tiempo, y en el último periodo crece, mientras que el costo de capital se comporta de manera contraria en esa misma parte del periodo, por lo cual podemos afirmar que la variable que más influye en la determinación del costo del uso del capital es la tasa de interés nominal.

Para el análisis de la incidencia de las variables (aranceles, impuesto de renta, tasa de cambio, interés nominal), se optó por dejar constante la variable a estudiar y observar los cambios ocasionados en el costo de capital, y así determinar el grado de incidencia que tiene la variable en la determinación del costo de capital. El análisis de la incidencia de cada una de las variables estudiadas se puede observar en el Gráfico 2. Es claro que así como hay un comportamiento similar, ambas en la primera sección del periodo analizado, también lo es que para la segunda parte tienen un comportamiento contrario debido a que cuando las otras variables pierden valor absoluto y relativo crece en importancia el impuesto de renta (Gráfico 3). En esta gráfica se puede ver que el costo de capital y la tasa de cambio se comportan de una manera muy similar al comienzo del periodo analizado, aunque luego se separen debido a la revaluación del peso colombiano y su efecto en la estimación de los costos (Gráfico 4). En esta gráfica se muestra una situación muy parecida al comparar el comportamiento del costo de capital con el de los aranceles, al

138

Se puede demostrar que todas las empresas tienen un costo de capital promedio ponderado variable con respecto al costo del uso del capital, lo cual se debe a la forma en que están estructuradas financieramente las empresas, es decir, es el resultado de las distintas decisiones de financiación que han tomado las organizaciones, las que han llevado a tener diferentes porciones de deuda con cada una de las posibles fuentes de financiación. Esto se hace evidente al tomar en cuenta cómo las distintas formas en que se financia una empresa afectan el costo de uso del capital; así, el costo del uso del capital se puede hacer mayor en aquellas que usan las utilidades retenidas como financiamiento. Dicho costo también se puede ver influenciado fuertemente por el comportamiento de la tasa de interés nominal, debido a su influencia en la determinación del costo que pueden tener sobre otras posibles fuentes de financiación. Así, dada la reducción de la tasa de interés nominal en los últimos años, se tiene como resultado la reducción del costo del uso del capital en el mismo periodo.

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

Gráfico 2. Costo del capital e Imporrenta

Fuente: El autor.

Gráfico 3. Costo del capital y tasa de cambio

Fuente: El autor.

Gráfico 4. Costo del capital y aranceles

Fuente: El autor.

Gráfico 5. Costo del capital e interés nominal

Fuente: El autor.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

139

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

De la misma forma, se debe tener en cuenta la política fiscal como un referente en el valor del costo del uso del capital, ya que puede tener grandes repercusiones a largo plazo para la determinación de las posibles decisiones de inversión.

5.3. El costo de capital, el costo de capital promedio ponderado y las utilidades en el sector avícola En el cuadro siguiente se muestra la relación entre el costo de capital calculado para el periodo ilustrado y el costo de capital promedio ponderado de cada una de las empresas. Las empresas que tienen una mayor variación son Algeciras y Bacatá, con un 34%, seguidas por Ulloa y Savicol con un 30%, y las que tuvieron menor variación, Pollorico e Inaves con un 18% y Campestre con un 14% (Anexo 1). Esto es una evidencia de que las empresas deben concientizarse de la utilización de esta

herramienta de análisis para mejorar el resultado de su gestión en el área financiera a fin de dar la prioridad necesaria en la determinación de decisiones de inversión. Esta tabla presenta las variaciones que tienen las utilidades de las empresas seleccionadas al tener el costo de capital promedio ponderado como un costo real dentro de sus estados financieros. Se puede apreciar el cambio que se da por a la utilización del costo de capital promedio ponderado como un costo implícito en el que incurre una organización debido a la forma en que está estructurada su financiación y al costo que tiene cada una de las diferentes fuentes de crédito que utilizan. Se puede realizar la siguiente categorización de mayor a menor, de la variación en las utilidades en el periodo estudiado: Savicol con un 86%, Ulloa 72%, Bacata 57%, Campestre 33%, Algeciras 28%, Pollorico 20% y, la última, Inaves 0.06%.

Gráfico 6. Costo del capital para el período ilustrado

Fuente: El autor.

140

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

Gráfico 7. Variación de las utilidades

Fuente: El autor

Conclusiones De acuerdo con los análisis desarrollados, se puede concluir que la tasa de interés nominal es la variable que más incide en la determinación del costo del uso del capital debido a la importancia del cobro del costo de intermediación del sector financiero, y a su incidencia en la determinación del costo que esas otras fuentes de financiación decretan. Es más, en gran medida un buen número de las decisiones de inversión de las empresas se ven afectadas y dependen de aspectos que están fuera de sus resortes; aspectos como son: el manejo de la tasa de cambio, que es afectado por fuerzas internacionales que en el país no pueden blindarse fácilmente para evitar sus efectos nefastos, y las tasas de interés internas nominal tanto de colocación como de captación que son el resultado de diferentes fuerzas que interactúan en el mercado. De estas fuerzas que determinan la tasa de interés nominal se resaltarán, como las más

importantes, a la liquidez, al endeudamiento y a la inversión del gobierno (tanto local como central) y a las situaciones socio-políticas, tanto internas como externas. Así, siendo el costo del uso del capital por tipo de activo el costo de invertir una unidad monetaria en cierto tipo de activo, se encontró que en este caso, si bien se ha presentado una reducción en el CUC, ésta no ha sido igual en todas las empresas al realizar el cálculo del costo de capital promedio ponderado. Según datos ya expuestos, esta reducción osciló entre un 34% y un 14%. A su vez, la aplicación del costo de capital promedio ponderado influyó en las utilidades generadas haciéndolas variar entre un 86% y un 0.06%. En el momento hay varios tratados internacionales en negociación o implementación que pueden afectar directamente al sector avícola y verse reflejados en los estados financieros de las

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

141

Costo de capital: Sector Avícola Periodo 2000 - 2007

empresas del sector; sin embargo, debido a que no han sido puestos en práctica aún, no fueron incluidos en la investigación, pues

su envergadura requiere de un estudio que se ocupe de ellos en el sector avícola cuando ya estén implementados.

Bibliografía Beltrán, Alejandro; Torres, Elsa; Camargo, Rafael y Bello, Carlos (2004). Pymes un reto a la competitividad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cárdenas, Mauricio y Gutiérrez, Catalina (1996). “Impacto de las reformas estructurales sobre la eficiencia y la equidad: la experiencia colombiana en los noventa”. En: Fedesarrollo. Coyuntura Económica. Nº 26. Diciembre. Cárdenas, Mauricio y Olivera, Mauricio (1995). “La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: Nueva evidencia”. En: Banco de la República. Ensayos sobre Política Económica Nº 27. Junio. Dernburg, Thomas y McDougall, Duncan (1980). Macroeconomía. 4ª reimp. Bogotá: Editorial Diana. Fainboim, Israel (1990). “Inversión, tributación y costo de uso del capital en Colombia: 1950-1987”. En: Banco de la Republica. Ensayos sobre Política Económica Nº 18. Diciembre. Federación Nacional de Avicultores de Colombia. Fondo Nacional Avícola. La avicultura colombiana. Disponible en: http://www.fenavi. org/paginas.aspx?cat_id=677&pub_ id=449&pag=4

142

García, Oscar León (1999). Administración financiera. 3ª ed. Medellín: Digital Express Ltda. García, Oscar León (2003). Valoración de empresas, Gerencia del valor y Eva. 1ª ed. Medellín: Digital Express Ltda. Gitman, Lawrence J. (2003). Administración financiera. 3ª ed. Bogotá: Prentice Hall. Hernández Sampieri Roberto; Fernández, Carlos y Baptista Pilar (2003). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc. Graw Hill. Horngren, Charles y Sundem, Gary L. (1994). Contabilidad Administrativa. 9ª ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. L. Gayle, Rayburm (1999). Contabilidad y administración de costos. 6ª ed. México: Editorial Mc. Graw Hill. Méndez, Carlos (2001). Metodología. Bogotá: Editorial Mc. Graw Hill. Moyer, Charles; McGuigan, James y Kretlow, William (2005). Administración financiera. 9ª ed. México: Internacional Thomson Editores. Olivera, Mauricio (1993). El costo de uso del capital: una nueva estimación

Universidad Libre

Luis Eduardo Gama Díaz

(revisión). Departamento Nacional de Planeación. Olivera, Mauricio (1996). Tasas marginales efectivas de tributación en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Pombo, Carlos (1999). “Productividad industrial en Colombia: Una aplicación de números índices”. En: Revista de Economía de la Universidad del Rosario Nº 2. Junio. Rhenals, Leonardo (2005). Costo de uso del capital en Colombia: 1997-2003. Archivos de Economía. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación. Ross, Stephen; Wethersfield R., Jaffe J. (2000). Finanzas Corporativas. México: Mc Graw Hill.

Sarmiento, Eduardo; González, Jorge y Zerda, Álvaro (1997). Productividad, Equidad y Ciudadanía. Bogotá: Ediciones Foro Nacional de Colombia. Soto, Carolina y Steiner, Roberto (1998). “Costo de uso de capital y tasas marginales efectivas de tributación en Colombia”. En: Fedesarrollo. Serie Documentos de Trabajo Nº 7. Junio. Warren, Carl S.; Reeve, James y Fees, Philip E. (2001). Contabilidad Administrativa. 6ª ed. México: Thomson Learning. Zerda, Álvaro y Rincón, Nicolás (1998). La pequeña y mediana empresa en la encrucijada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

143

6.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Centro histórico de Caracas (Venezuela)

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas -SASFajardo Calderón, C. & Romero Restrepo, M. & Vélez Romero, C. (2009). Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS– Criterio Libre, 7 (10), 147-175



Constanza Loreth Fajardo-Calderón Miryam Romero Restrepo Carlos Andrés Vélez Romero

Criterio Libre ▪ Vol. 7 • No. 10 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Enero - Junio 2009 ▪ Pp. 147-175

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

RÉGIMEN LEGAL, TRIBUTARIO, CONTABLE Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS –SAS–

Constanza Loreth Fajardo-Calderón* Miryam Romero Restrepo** Carlos Andrés Vélez Romero*** Fecha de recepción: noviembre 14 de 2008 Fecha de aceptación: marzo 10 de 2009

Resumen “Si admites una idea más grande que la empresa, probablemente llegarás a tener una empresa tan grande como tu idea, punto difícil que ha de entenderse muy bien”. Noel Clarasò La SAS, “Sociedad por Acciones Simplificada”, regulada por la Ley 1258 de diciembre 5 de 2008, no es una reforma al Estatuto Mercantil sino un complemento y modernización del mismo. Surge como una nueva realidad societaria que permite el desarrollo de la inversión extranjera, y a la que podrá recurrir el empresario en la estructuración de nuevos negocios en Colombia.

Contadora Pública, Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Magister en Educación – Docencia, Universidad de Manizales. Colombia. Especialista en Ciencias Tributarias, Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Especialista en Control Fiscal para entidades Públicas. Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Docente de planta de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas, Programa de Contaduría. Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Tel. 7460146. [email protected] ** Abogada, Universidad La Gran Colombia, Armenia, Colombia, Especialista en Derecho Comercial. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellìn, Colombia. Especialista en Control Fiscal para entidades públicas, Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Docente de planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría. Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Tel. 7460146. mromero@ uniquindio.edu.co *** Abogado, Universidad La Gran Colombia, Armenia Colombia. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Docente catedrático. Programa Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas. Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Tel.7460141. [email protected] *

148

Criterio Libre N° 10 Bogotá (Colombia) Enero-Junio 2009 Pp. 147-175 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

Con este artículo se pretende mostrar la sencillez en su estructura, la autonomía de la libertad empresarial, la flexibilidad en su gestión, la responsabilidad por las obligaciones de tipo laboral, contable y tributario, la reducción de costos en su conformación y la importancia de adelantar gestiones sociales y ambientales.

Palabras clave: SAS, obligaciones tributarias, responsabilidad social empresarial Clasificación Jel: M41, H25, M14

Abstract LEGAL, TRIBUTARY (TAX), COUNTABLE AND SOCIAL REGIME OF THE SOCIETIES FOR SIMPLIFIED ACTIONS

“If you admit an idea bigger that the company, probably you will manage to have a company as big as your idea, difficult point that has to be understood very well”. Noel Clarasò

The SAS, “Society for Actions(Shares) Simplified”, regulated by the Law 1258 of December 5 of 2008, is not a reform to the Mercantile Statute but a complement and modernization of the same one. It arises as a new association reality that allows the development of the foreign investment, and the one to the business man will be able to resort in the structure of new business in Colombia. With this article one tries to show the simplicity in structure, the autonomy of the managerial freedom, the flexibility in management, the responsibility for the labour obligations, countable and tributary(tax) type, the reduction of costs in conformation and the importance of advancing social and environmental negotiations. Key words: SAS, tax debts, social managerial responsibility

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

149

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

Resumo REGIME LEGAL, TRIBUTÁRIO, CONTÁBIL E SOCIAL DAS SOCIEDADES POR AÇÕES SIMPLIFICADAS - SAS

Se você aceitar uma idéia maior que a empresa, provavelmente, virá a ter uma empresa grande como a sua ideia, ponto difícil que deve ser entendido muito bem. Noel Clarasò

As SAS, “sociedade por ações simplificadas”, regulada pela Lei 1.258 de 5 de dezembro de 2008, não é uma reforma, mas um complemento de Comércio e modernizando-o. Emergindo como uma nova realidade corporativa que permite o desenvolvimento de investimentos estrangeiros, e que pode levar o empregador na estruturação de novos negócios na Colômbia. Este artigo pretende mostrar a simplicidade em sua estrutura, capacitar a liberdade empresarial, flexibilidade em sua gestão, a responsabilidade pelas obrigações de tal trabalho, contabilidade e fiscal, redução dos custos na conformação e a importância de fazer avançar os esforços sociais e ambientais. Palavras-chave: SAS, obrigações fiscais, responsabilidade social das empresas

Résumé RÉGIME JURIDIQUE, TRIBUTAIRE, COMPTABLE ET SOCIAL DES SOCIÉTÉS POUR LES ACTIONS SIMPLIFIÉES –SAS-

Si vous acceptez une idée plus grande que l´entreprise, probablement Vous arriverez à avoir une entreprise si grande comme votre idée, Un point difficile qui devra être compris très bien. Noel Clarasò

La SAS, «Société pour les actions simplifiées», réglementée par la loi 1258 du 5 décembre 2008, n´est pas une réforme au Statut Commercial sinon un complément et modernisation du même. Celui-ci se pose comme une nouvelle réalité sociétaire qui permet le développement de l´investissement étrangère et à qui pourra revenir l´employeur dans la structuration des nouveaux business en Colombie.

150

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

Avec cet article on espère montrer la simplicité de son structure, l´autonomie de la liberté des entreprises, la flexibilité dans sa gestion, la responsabilité pour les obligations du type de Labor, comptable et tributaire, la réduction des prix dans sa conformation et l´importance d´avancer avec des gestions sociaux et de l´environnement. Mots clés: SAS, obligations tributaires, responsabilité sociale d´entreprise.

Introducción Hasta el 4 de diciembre de 2008 el régimen societario colombiano lo conformaba cuatro (4) tipos sociales: la sociedad anónima, la de responsabilidad limitada, la colectiva y las comanditarias, y entre estas opciones el empresario debía escoger una, la que más se ajustara a los intereses de la compañía que iba a conformar y cumpliendo los requisitos legales exigidos por ella. Este régimen contenido en el libro 2º del Código de Comercio tuvo su importancia por muchos años, y era el adecuado para las necesidades empresariales colombianas. El país vive en materia societaria un fenómeno de rigidez en sus estructuras de funcionamiento y conformación con excesivos formalismos, exigencias y trámites dispendiosos, los cuales en muchos casos hacen desistir a los contratantes o constituyentes de la conformación de sociedades. Al respecto, Reyes (2009, XIII) manifiesta que estábamos, por lo tanto, condenados a defender el status quo y debíamos resignarnos a mantener un sistema jurídico virtuoso, pero diseñado para otras épocas. Aunque han transcurrido 50 años desde el proyecto de codificación, las normas societarias habían mantenido hasta ahora una cierta inmovilidad caracterizada por la reverencia a las tradiciones jurídicas europeas de comienzos del siglo XX. Para el mismo autor (2009, 7) tres elementos básicos caracterizan a las legislaciones societarias de hoy: el primero es un sistema de limitación de responsabilidad para los asociados; en segundo lugar, la existencia de un régimen tributario claro y favorable, y por último, una amplia libertad contractual que favorezca la creatividad e iniciativa privadas. En estricto sentido, ninguna de las tres ventajas podía apreciarse claramente en Colombia antes de la expedición de la Ley 1258.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

151

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

1.

ALCANCE LEGAL EN LA CONFORMACIÓN DE LAS SAS

A partir del 5 de diciembre de 2008 surge en Colombia un nuevo esquema societario en el que la voluntad de los socios prima sobre los requisitos legales, al que podrán recurrir los empresarios para conformar su negocio y constituirse a partir de un solo socio. Se trata de la SAS (Sociedad por Acciones Simplificada), creada por la Ley 1258 de diciembre 5 de 2008, que establece una amplia flexibilización y libertad contractual respecto a la organización y funcionamiento de la sociedad, rompe con los conceptos tradicionales de sociedades, anacrónicos e inoperantes, simplifica la forma de hacer empresa y fomenta una competencia normativa entre los diferentes tipos societarios, de manera que sean los empresarios quienes decidan conforme a sus necesidades, intereses y preferencias. La mayoría de las normas legales que la rigen cumplen un papel supletorio de la voluntad de las partes, pues a falta de esta voluntad, la aplicación de las normas supletivas del Código de Comercio solo ocurre en aquellos casos en que los accionistas no hayan negociado detalladamente las cláusulas estatutarias, porque en un contrato las partes no pueden prever todas las contingencias futuras que podrían acontecer, de manera que jamás podrán redactar un contrato completo. Uno de los propósitos fundamentales de la SAS fue suplir las deficiencias de las formas tradicionales de sociedad previstas en el Código de Comercio debido a la inadaptación de estos tipos a las necesidades actuales de los empresarios, a la rigidez de las normas, la presencia de innumerables preceptos imperativos que dificulta la estructuración de negocios. La SAS como sociedad comercial,

152

como instrumento de gestión y organización empresarial, en constante evolución, ha roto con ciertos conceptos generales de las sociedades defendidos por la doctrina tradicional, como la pluralidad a que alude el artículo 98 del C. de Co., según el cual, la creación de una sociedad exige el concurso mínimo de dos partes. La nueva forma societaria puede surgir bien de un contrato o de un acto unilateral que conste en documento privado o escritura pública, dependiendo de la naturaleza de los aportes realizados por los accionistas, constituirse con una o varias personas naturales o jurídicas, e inscrita en el registro mercantil. Una vez matriculada formará una persona jurídica distinta de sus accionistas y se reduce de manera significativa los costos del proceso de constitución previsto para las tradicionales formas societarias. Mientras no se efectúe la inscripción del documento privado o público de constitución en la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio principal, se entenderá para todos los efectos legales que la sociedad es de hecho si fueren varios los asociados. Si se tratare de una sola persona, se le debe dar el tratamiento de comerciante individual y responderá personal e ilimitadamente por las obligaciones que contraiga en desarrollo de la empresa. Su estructura administrativa es muy sencilla, teniendo en cuenta que sus normas confieren amplia libertad para su organización y permite que en los estatutos se determinen libremente su estructura y demás normas que rijan su funcionamiento, de modo que las relaciones jurídicas entre los asociados correspondan a sus necesidades específicas y no a pautas

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

obligatorias impuestas indiscriminadamente por la legislación. Si nada se dice en los estatutos, todas las funciones previstas en el artículo 420 del Código de Comercio serán ejercidas por la asamblea cuando la sociedad es pluripersonal (dos o más socios) o el accionista único (sociedad unipersonal), y la administración estarán a cargo del representante legal. A la SAS no se le obliga tener todos los órganos de administración que sí se les exige a otras sociedades (asamblea de accionistas, junta directiva, etc.), pues es suficiente con la designación cuando menos de un representante legal, el cual a su vez, si es el único accionista, podrá ejercer las atribuciones que la ley les confiere a los diversos órganos sociales, incluidas las del representante legal, tal como lo indica el parágrafo del artículo 17 de la ley. La Asamblea es el máximo órgano de dirección de la sociedad, constituida por todos los accionistas o por el accionista único. Entre sus funciones están las de orientar las políticas de la compañía, designar los administradores y demás funcionarios de su elección, adoptar cambios en la estructura de la sociedad (fusión, escisión, transformación), creación de reservas, aprobar balances, repartos de utilidades, estados financieros de propósito general o especial, reformas estatutarias, informes de gestión y demás cuentas sociales. Respecto a las reformas estatutarias estas se harán por documento privado inscrito en el registro mercantil, a menos que la reforma implique la transferencia de bienes mediante escritura pública, caso en el cual se regirá por dicha modalidad.

“Uno de los propósitos

fundamentales de la SAS fue suplir las deficiencias de las formas tradicionales de sociedad previstas en el Código de Comercio debido a la inadaptación de estos tipos a las necesidades actuales de los empresarios, a la rigidez de las normas, la presencia de innumerables preceptos imperativos que dificulta la estructuración de negocios.”

A falta de estipulación estatutaria, la asamblea general de accionistas o el accionista único ejercerá las funciones señaladas en el artículo

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

153

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

420 del Código de Comercio, por remisión expresa del artículo 17 de la Ley 1258 de 2008. Durante el tiempo en que la sociedad cuente con un solo accionista, éste podrá ejercer las atribuciones que la ley les confiere a los diversos órganos sociales, en cuanto sean compatibles, incluidas las del representante legal.

“La representación legal estará a cargo de una persona natural o jurídica, designada en la forma prevista en los estatutos, y en caso de estos guardar silencio al respecto, la designación corresponderá a la asamblea general o al socio único.”

154

La asamblea general de accionistas será convocada por el representante legal de la sociedad, mediante comunicación escrita dirigida a cada accionista con una antelación mínima de 5 días hábiles, incorporándose en la misma el orden del día. Podrán realizarse en el domicilio principal o fuera de él sin que estén la totalidad de los accionistas, por comunicación simultánea y consentimiento escrito, y también lo pueden hacer a través de ayudas tecnológicas, en forma virtual, vía telefónica, por teleconferencia y webcam, para lo cual en los estatutos podrán establecerse los mecanismos pertinentes, pero si esto no se expresa en las mencionadas disposiciones, se seguirán las reglas previstas en los artículos 19 a 21 de la Ley 222 de 1995. Salvo estipulación en contrario, la asamblea deliberará con uno o varios accionistas que representen cuando menos la mitad más una de las acciones suscritas, y las determinaciones se adoptarán mediante el voto favorable de un número singular o plural de accionistas que represente cuando menos la mitad más uno de las acciones presentes, salvo que en los estatutos se prevea una mayoría decisoria superior para algunas o todas las decisiones. Al existir accionista único, él será el encargado de tomar dichas decisiones dejando constancia de las determinaciones en el acta asentada en el libro correspondiente.

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

Los accionistas están facultados a renunciar a su derecho a ser convocados, y al derecho de inspección mediante comunicación escrita enviada al representante legal, antes o después de la sesión, y podrán ser representados por los empleados en las reuniones de las Asambleas. La SAS no está obligada a tener junta directiva, pero si el socio o los socios que la constituyen lo consideran procedente, en los estatutos podrán crearla, la cual según el parágrafo del artículo 25 de la Ley 1258, puede estar conformada con uno o varios miembros, sin obligación de nombrar suplentes, y se podrán elegir mediante cualquier sistema de votación, ya sea cociente electoral, votación mayoritaria o por cualquier otro método previsto en los estatutos. La junta directiva unipersonal puede ser útil, en especial cuando el representante legal es distinto del miembro único de junta. Se pueden reunir en la misma forma en que se reúne la asamblea general de accionistas, es decir, en forma virtual, vía telefónica, por teleconferencia y webcam, entre otras nuevas maneras de deliberar. La representación legal estará a cargo de una persona natural o jurídica, designada en la forma prevista en los estatutos, y en caso de estos guardar silencio al respecto, la designación corresponderá a la asamblea general o al socio único. La Ley SAS no exige calidades especiales para ocupar este cargo, basta con gozar de capacidad de ejercicio y que no concurra en él inhabilidades legales o estatutarias. Puede ejercer la administración a distancia en caso de no residir en el lugar del domicilio de la sociedad. Su designación debe ser inscrita en el registro mercantil y será responsable ante terceros para todos los efectos legales propios de su cargo y funciones,

mientras no se cancele su inscripción mediante el registro de un nuevo nombramiento. En cuanto a su responsabilidad, se les aplica las reglas relativas a la responsabilidad de los administradores contenidas en la Ley 222 de 1995, por remisión expresa del artículo 27 de la Ley SAS, y en caso de diferencias con sus administradores en desarrollo del contrato o del acto unilateral podrán someterse a decisión de árbitros o amigables componedores, si así se pacta en los estatutos; en caso contrario, la competencia radica en cabeza de la Superintendencia de Sociedades. Esta nueva forma social permite que el capital de la sociedad sea suscrito en condiciones, proporciones y plazos diferentes a los establecidos en las normas contempladas en el Código de Comercio para las sociedades anónimas. No se requiere de los mínimos señalados en dicho Código en cuanto a la suscripción no inferior al 50% del capital autorizado y el pago de la tercera parte del capital suscrito. Sin embargo, en ningún caso el plazo para el pago de las acciones excederá de dos (2) años. Los socios tienen plena libertad para establecer en los estatutos porcentajes o montos mínimos o máximos del capital social para suscripción y pagos que podrán ser controlados por uno o más accionistas, en forma directa o indirecta. El capital se divide en cuotas de igual valor llamadas acciones, representadas en un título valor negociable, representativo de una parte alícuota del patrimonio de la sociedad, que otorga, entre otros derechos, el de percibir una parte proporcional de las ganancias anuales de la sociedad. Al dorso de los títulos de acciones constarán los derechos inherentes a ellas. La SAS permite la creación de diversas clases y series de acciones como: las acciones

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

155

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

privilegiadas, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con dividendo fijo anual y acciones de pago. Su emisión se regula de acuerdo con las normas legales respectivas, y en caso que no exista regulación específica en la Ley SAS, habrán de aplicarse las reglas del Código de Comercio y de la Ley 222 de 1995. Así, por ejemplo, para las acciones privilegiadas se aplicará lo señalado en dicho Código. Es decir que para ellas podrá conferirse cualquier prerrogativa de carácter esencialmente económico. Respecto a las acciones de pago podrán remunerarse los servicios que se presten a la sociedad mediante la utilización de diversas modalidades contractuales como, por ejemplo, contrato de trabajo, contrato de prestación de servicios, contrato de sociedad con aporte de industria o trabajo, entre otros. El parágrafo del artículo 10 exige que, en el caso en que las acciones de pago sean utilizadas frente a obligaciones laborales, se deberán cumplir los estrictos y precisos límites previstos en el Código Sustantivo del Trabajo para el pago en especie. Este código fija los porcentajes máximos según la remuneración salarial que reciba el trabajador, no más del treinta por ciento (30%) cuando se trata de un salario mínimo, y no más del cincuenta por ciento (50%) cuando lo devengado fuere superior al mínimo. Para la legislación laboral el pagar a un empleado con acciones constituye un pago en especie. El pago con esta especie de acciones es una herramienta muy útil al permitir a los empleados hacer parte de la sociedad y que se sientan parte de la empresa. En el caso de utilizar las acciones de pago para cancelar costos y gastos, estas irán con cargo al estado de resultados contra la respectiva cuenta patrimonial. La enajenación de acciones no requiere formalidades adicionales, lo cual permite

156

agilidad a dichas transferencias, a menos que los socios en los estatutos restrinjan su negociación, como lo expresa el artículo 13 de la citada ley: En los estatutos podrá estipularse la prohibición de negociar las acciones emitidas por la sociedad o alguna de sus clases, siempre que la vigencia de la restricción no exceda del término de diez (10) años, contados a partir de la emisión. Este término solo podrá ser prorrogado por períodos adicionales no mayores de diez (10) años, por voluntad unánime de la totalidad de los accionistas. Al dorso de los títulos deberá hacerse referencia expresa sobre la restricción a que alude este artículo. En caso de violarse las restricciones a la negociación de acciones, dicha negociación será ineficaz de pleno derecho (Ley 1258, art. 15). Debido a la enorme flexibilidad, por tratarse de una sociedad cerrada, la SAS no está autorizada para negociar las acciones y demás valores en bolsa de valores. Se da campo abierto para estipular el voto singular o múltiple, siempre que en los estatutos se expresen los derechos de votación que le correspondan a cada clase de acciones, indicando que alguno o algunos socios por cada acción tengan derecho a emitir uno o varios votos; también se permite fraccionar el voto cuando se trate de elección de miembros de junta directiva u otros órganos plurales o colegiados. El voto múltiple da lugar a que en estas entidades un socio pueda tener derecho a emitir varios votos por cada acción que posea, si en los estatutos sociales se ha establecido el voto múltiple para cierta o ciertas clases de

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

acciones. El voto múltiple puede repercutir en el denominado control societario, si se parte de que las decisiones se toman con votos y, siendo este múltiple, puede ocurrir que así se tenga un número no considerable de acciones, y con estas puedan emitirse tantos votos como son requeridos para ostentar el poder decisorio en la sociedad. Cuando se trate de elegir junta directiva u otros cuerpos colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto; es un derecho que otorga la ley para estos casos. El ejercicio abusivo del voto con el propósito de causar daño a la sociedad, a los accionistas, terceros, o para obtener ventajas injustificadas, hará responsable a los accionistas por los daños que ocasione, sin perjuicio que la Superintendencia de Sociedades pueda declarar la nulidad absoluta de la determinación adoptada. La acción de nulidad absoluta y la de indemnización de perjuicios podrán ejercerse tanto en los casos de abuso de mayoría, como en los de minoría y de paridad. La sociedad por acciones simplificada solo está obligada a tener revisor fiscal cuando supere los montos de activos o ingresos consagrados en el parágrafo 2º del artículo 13 de la Ley 43 de 1990, cuando sus activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el equivalente de cinco mil salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios mínimos. En materia de transformación, fusión, escisión y el derecho de retiro, a las sociedades por acciones simplificadas se les aplica las reglas contenidas en la ley 222 de 1995, sin perjuicio de las disposiciones especiales que contempla la Ley 1258.

“La sociedad por acciones

simplificada solo está obligada a tener revisor fiscal cuando supere los montos de activos o ingresos consagrados en el parágrafo 2º del artículo 13 de la Ley 43 de 1990, cuando sus activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el equivalente de cinco mil salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios mínimos.”

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

157

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

“La globalización económica,

el deterioro ambiental y la desigualdad social impone nuevos retos a la empresa, exigiendo en ellas cambios radicales en su estructura y en sus estrategias comerciales. Estos nuevos retos se sintetizan en un nuevo concepto que cada día adquiere más fuerza: Responsabilidad Social Empresarial..” Empresarial

158

Este nuevo tipo societario, moderno, dinámico, flexible, apto para sociedades de tipo cerrado, útil para toda clase de actividades empresariales (familiares o no), importante en la gran empresa y en negocios de dimensiones más modestas – medianas o pequeñas– fue diseñado para eliminar formalismos que el régimen societario tradicional les impone a los empresarios, para atraer inversión extranjera, estimular la estructuración de nuevos negocios, regular todas las relaciones empresariales en el futuro, consagrando en sus normas la posibilidad de que cualquier sociedad se transforme en sociedad por acciones simplificada antes de su disolución, si así lo decide su asamblea general o junta de socios; reducir trámites, costos y conflictos, en el cual prima la autonomía de los accionistas respecto de las disposiciones que van a regir el ente societario; es una alternativa a las demás formas asociativas y concede más libertad para que los socios definan las reglas de juego frente a la empresa. Las microempresas pueden encontrar en esta nueva forma asociativa un mecanismo propicio para formalizar su actividad, por la reducción de costos derivada de la simplificación del proceso constitutivo y por la simplicidad de su estructura orgánica. En virtud de las características flexibles del nuevo tipo societario, es de esperarse que se produzca el tránsito paulatino hacia la SAS, por parte de los empresarios constituidos bajo las formas asociativas tradicionales. Para Reyes (2009, XI) es esa misma flexibilidad la que permite regresar al concepto de sociedadcontrato, es decir, al predominio de la autonomía de la voluntad sobre las reglas de orden imperativo que abundan en la regulación societaria que antecede a esta ley. La filosofía que subyace al novedoso estatuto consiste en facilitar la creación y el funcionamiento de las

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

empresas, modo de estimular la innovación y el desarrollo de nuevos bienes y servicios. Se supone también que una regulación dispositiva como la que se ha aprobado puede constituir un instrumento utilísimo para la prevención de conflictos intrasocietarios. La posibilidad de estipular con toda libertad las condiciones bajo las cuales se regirán las relaciones de los asociados permite prever anticipadamente las condiciones en que las controversias futuras habrán de resolverse. Se pretende que la SAS sea el nuevo tipo societario hacia el cual migren las demás formas

societarias tradicionales como la anónima, la de responsabilidad limitada, las comanditarias y la colectiva por todas las ventajas que ella representa como: protección del patrimonio de los asociados frente a terceros; simplificación en trámites, en su estructura orgánica, elimina formalismos, reduce costos y conflictos, facilita la inversión extranjera y excluye a los accionistas de responder solidariamente sobre toda obligación tributaria (nacional y territorial) en que incurra la sociedad, y de todo tipo de obligaciones como laborales, comerciales y administrativas, siempre y cuando no se utilice la sociedad para fraude a la ley o de terceros.

2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La globalización económica, el deterioro ambiental y la desigualdad social impone nuevos retos a la empresa, exigiendo en ellas cambios radicales en su estructura y en sus estrategias comerciales. Estos nuevos retos se sintetizan en un nuevo concepto que cada día adquiere más fuerza: Responsabilidad Social Empresarial. Es innegable la importancia que ha adquirido dentro de la comunidad empresarial, no sólo por las presiones del medio, sino también por la significativa importancia de la relación de la empresa con sus stakeholders (grupos de interés) y por la posibilidad de que una gestión responsable genere un mayor rendimiento económico. La SAS, al igual que las demás sociedades, por mandato constitucional debe cumplir una función social positiva propia e independiente a los intereses de sus propietarios, es decir, debe trascender su interés económico, preocuparse por adelantar gestiones sociales, ambientales,

con el fin de mejorar la calidad de vida de los grupos humanos. Desde el mismo momento de su constitución el socio único o los socios debe(n) crear conciencia, preocupación para cumplir con este compromiso que va a generar beneficios para la comunidad y para la misma empresa. La RSE se ha venido imponiendo por la fuerza de los hechos: como la globalización, los tratados de libre comercio y la libre competencia, los cuales conllevan a que todas las empresas deben estar preparadas para afrontar la ampliación del mercado, mediante la creación de estrategias que satisfagan las necesidades anteriormente relacionadas. Si la SAS como las demás formas sociales quiere ser altamente competitiva, deberá seguir el ejemplo de las compañías líderes a nivel mundial que han incorporado como herramienta fundamental de su estrategia de negocios a la RSE.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

159

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

La Responsabilidad Social es el elemento distintivo de la nueva economía, como una de las prioridades de la gerencia de hoy, como estrategia empresarial, son procesos que desarrolla la organización para la atención de las necesidades de los grupos internos y externos de la empresa, devolver a la comunidad lo que recibe de ésta: recursos humanos, infraestructura, cultura, valores; es desarrollo integral, bienestar de quienes trabajan en ella, es una acción voluntaria del empresario, necesaria para contribuir al desarrollo social, crecimiento económico, protección del medio ambiente y mejorar las condiciones de competitividad en el mercado nacional e internacional. Una serie de beneficios económicos y sociales representa para la empresa la aplicación de la Responsabilidad Social: requisito indispensable para adquirir la nueva ISO 26.000, aumento de la productividad y la rentabilidad, oportunidades para nuevos negocios, imagen corporativa positiva y estima de la sociedad,

incremento del valor de la empresa, reducción de costos operativos, confiabilidad y respaldo de los mercados financieros e inversionistas, confianza y transparencia con los proveedores, disminución de riesgos operacionales (financiero, calidad, seguridad y medio ambiente), fidelidad y aprecio de sus clientes, entre otras. En el entorno de la globalización la Responsabilidad Social ya no es solo un acto voluntario, es una exigencia más para ingresar a mercados competitivos como el ALCA y la Unión Europea, razón por la cual el Estado ha tratado de intervenir en el sector privado para establecer unos requerimientos mínimos sobre responsabilidad social empresarial, lo cual ha conllevado la expedición de leyes en diferentes materias como en el campo del medio ambiente, comercial, laboral y social. Esa voluntariedad en la que se fundamenta la RSE va disminuyendo y se va transformando en un deber legal, traducido a una responsabilidad jurídica obligatoria.

3.

RÉGIMEN CONTABLE Y TRIBUTARIO DE LA SAS

Desde el punto de vista contable y tributario, las SAS se asimilan a sociedades anónimas. De conformidad con el Estatuto Tributario, la Sociedad por Acciones Simplificada es gravada y por lo tanto tributará a la tarifa correspondiente de renta, pertenecen al régimen ordinario y en algunos casos al especial, será responsable del IVA y sujeto pasivo del ICA, según su actividad económica, responsable del timbre, agente retenedor y sujeto del GMF como todas las demás sociedades, sin perjuicio de que los accionistas paguen el impuesto que les corresponda sobre sus acciones y dividendos o certificados de inversión y 160

utilidades, cuando estas resulten gravadas de conformidad con las normas vigentes. Sus accionistas no responden por impuestos de la sociedad, ni serán responsables por las obligaciones tributarias, laborales, comerciales, administrativas, ni de ninguna otra naturaleza en que incurra la sociedad, siempre y cuando no se utilice la sociedad para fraude a la ley o de terceros. Desde el punto de vista contable, las SAS están obligadas a llevar contabilidad en libros debidamente registrados, a emitir estados financieros de propósito general, a presentar informe de gestión y deberán regirse por los principios de contabilidad generalmente

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

aceptados. Las utilidades comerciales deben estar soportadas por estados financieros dictaminados por un contador público independiente.

4. ASPECTOS TRIBUTARIOS

Al igual que las demás formas societarias, la SAS debe cumplir con las obligaciones tributarias impuestas por la ley. Su proceso contributivo se fundamenta en el artículo 95 numeral 9º de la Constitución Política de Colombia, según el cual todos los ciudadanos tienen el deber de “contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad”. Los impuestos nacionales que generan obligaciones especiales de procedimiento para el pago y el control de los mismos son: el Impuesto de Renta y Complementarios (Ganancias Ocasionales), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto de Timbre, Impuesto a los Gravámenes Financieros, y el Impuesto al Patrimonio y el recaudo anticipado denominado “Retención en la Fuente”. El impuesto de Renta y Complementarios es un impuesto de carácter nacional que grava los ingresos ordinarios y extraordinarios realizados en el año o en el período gravable que sean susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción, y que no hayan sido expresamente exceptuados. Los ingresos deben ser depurados de tal forma que se determine la base gravable, conocida como renta líquida gravable. Para cumplir con este impuesto la SAS, contribuyente declarante, tiene la obligación de presentar una declaración tributaria anual, de acuerdo a las leyes que

“Al igual que las demás

formas societarias, la SAS debe cumplir con las obligaciones tributarias impuestas por la ley. Su proceso contributivo se fundamenta en el artículo 95 numeral 9º de la Constitución Política de Colombia, según el cual todos los ciudadanos tienen el deber de «contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad».”

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

161

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

“En la mayoría de los

casos, el Contador de la empresa, el Revisor Fiscal y el Representante Legal son los responsables de la información contenida en ella según los soportes contables y financieros, por lo cual en muchos casos se exige la firma respectiva del contador público profesional y de quien las representa.”

la regulan ante las entidades autorizadas por la DIAN y con ella determinar y cancelar el impuesto a cargo, sanciones e intereses que le correspondan según el caso. Como la mayoría de las empresas del país, la SAS está obligada a presentar declaraciones conocidas estas, como lo definen Ramírez, Torres y Fajardo (2007, 25): “el denuncio rentístico y de tributación, que se plasma en un formulario oficial diligenciado por el contribuyente con destino a la Administración de Impuestos de su jurisdicción, en ella da cuenta de la realización de hechos gravados, cuantía y demás circunstancias requeridas para la determinación de su impuesto, para lo cual debe ceñirse a las exigencias formales previstas en la ley y sus reglamentos. Las declaraciones tributarias se presentan en los formularios señalados por las diferentes administraciones para cada periodo gravable, y con el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas legales vigentes en relación con su contenido y forma de presentación”. Esta misma definición se puede homologar a las declaraciones que se deben presentar para cumplir con el pago de algunos impuestos territoriales. En la mayoría de los casos, el Contador de la empresa, el Revisor Fiscal y el Representante Legal son los responsables de la información contenida en ella según los soportes contables y financieros, por lo cual en muchos casos se exige la firma respectiva del contador público profesional y de quien las representa. Como contribuyente puede estar clasificada en dos regímenes: el ordinario y el especial, ya que la Ley 1258 no determinó expresamente que bajo esta última modalidad no se podía constituir. Para cumplir con esta obligación, deberá hacerlo a través de declaraciones tributarias, declaraciones que se presentan en los formularios señalados por las diferentes

162

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

administraciones para cada periodo gravable, y con el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas legales vigentes en relación con su contenido y forma de presentación. Entre las principales declaraciones que actualmente deben presentar las SAS, que son similares a las que presentan los contribuyentes o responsables, personas naturales o jurídicas en el país, según Romero, Cabal y Fajardo (2007, 90) se encuentran: • Declaración de Renta y Complementarios como entidades o personas del régimen ordinario o del régimen especial (según el caso, si quien crea una SAS lo hace como entidad sin ánimo de lucro) (una vez al año), la cual puede ser en medio litográfico o como las denominadas “declaraciones electrónicas”. • Declaración del Impuesto a las Ventas (bimestral), la cual puede ser en medio litográfico o como las denominadas “declaraciones electrónicas”. • Declaración del Impuesto de Patrimonio (una vez al año) (litográfica o virtual). • Declaración informativa de precios de transferencias (sólo virtual). • Declaración consolidada de precios de transferencia (sólo virtual). • Gravamen a los Movimientos Financieros (semanal). • Declaración del Impuesto de Industria y Comercio (en algunos municipios bimestral, y en la mayoría de acuerdo a la Ley 14 de 1983, una vez al año). • Declaración de retención en la fuente del impuesto de renta y timbre (mensual). • Declaración de Retención en la Fuente del impuesto de Industria y Comercio en algunos municipios del Territorio nacional (mensual).

• Declaración del Impuesto Predial Unificado (en algunos municipios se declara una vez al año). • Declaración del Impuesto Unificado de Vehículos (una vez al año). • Declaraciones del impuesto al consumo de cigarrillos, tabaco y licores. Regulados por los departamentos. Como obligación especial, aunque no se denomina declaración, sí es la de suministrar información exógena en medios magnéticos según el artículo 631 del ET. Para el cumplimiento de la obligación de declarar, el Estado ha reglamentado dos formas de hacerlo: las declaraciones en medios litográficos y las declaraciones electrónicas. La información en medios magnéticos, que se debe presentar a la DIAN, incluye a todas las entidades e inclusive las del Sector Solidario, siempre y cuando sean personas jurídicas calificadas como grandes contribuyentes obligados a presentar declaración de renta independientemente del monto de los ingresos obtenidos. En cuanto al impuesto sobre las ventas o Impuesto sobre el Valor Agregado conocido como “IVA”, es un impuesto al consumo de carácter nacional, indirecto, de naturaleza real, de causación instantánea, que recae en general sobre la venta de bienes corporales muebles gravados, la prestación de servicios gravados en Colombia y la importación de bienes corporales muebles, no excluidos expresamente por la ley. Debe ser cobrado o liquidado por los responsables del Régimen Común, bien sea productores, importadores, comerciantes de bienes gravados y por quienes presten los servicios gravados. El hecho generador de esta obligación tributaria lo constituye, en

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

163

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

forma general: la venta de bienes corporales muebles en el territorio nacional que no hayan sido expresamente excluidos; la prestación de servicios salvo los exentos o excluidos, la importación de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidos expresamente, la producción de bienes exentos, y la circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar con excepción de las loterías. Para este hecho generador se debe tener en cuenta que existen bienes y servicios gravados, excluidos y exentos; estos dos últimos están expresamente enumerados en el Estatuto Tributario. Las SAS como las demás empresas y personas naturales son responsables de este impuesto cuando realizan el hecho generador del impuesto, so pena de incurrir en sanciones de tipo administrativo y/o de tipo penal. Impuesto al patrimonio es un gravamen creado a cargo de las personas jurídicas y naturales, y declarantes contribuyentes del impuesto de renta, durante los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, que al 1º de enero de 2007 posean un patrimonio líquido igual o superior a $3.000.000.000; en este momento no afecta directamente las SAS, pero es un impuesto que está en reforma, y tal como se tiene establecido, las SAS pueden ser asimiladas a ser sujetos pasivos de este impuesto. Es un impuesto que grava la riqueza de los obligados a su pago, calculada sobre el patrimonio líquido fiscal del contribuyente. Tiene la calidad de gasto no deducible o descontable del impuesto sobre la renta por el año gravable correspondiente, y no podrá ser compensado con otros impuestos. Respecto al Impuesto de Timbre, es un tributo que no consulta la capacidad económica de quien lo pague, porque recae sobre actos que implican traslados de riqueza, es decir, es un

164

impuesto de tipo documental, y se cancela a través del sistema de retención en la fuente. Es un impuesto directo nacional que recae sobre los documentos públicos o privados en los que se haga constar la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones que vayan a ejecutarse dentro del país y cuya cuantía exceda determinada suma. Se genera sobre contratos y títulos valores otorgados en el país o fuera de él que se ejecuten en el territorio nacional, en los que intervenga una persona jurídica, una entidad pública o una persona natural comerciante que en el año inmediatamente anterior tuviera unos ingresos brutos o un patrimonio bruto superior a 30.000 UVT: $661.620.000. Cuando la SAS a partir de su constitución obtenga ingresos que se puedan calificar como ganancias ocasionales, será responsable de esta obligación complementaria. Se consideran como ingresos de ganancia ocasional los causados por las ganancias no operacionales obtenidas por la venta de activos fijos poseídos por un término de dos años o más. El impuesto se calculará de acuerdo a la tarifa que le corresponda. También estará sujeta al Impuesto de Registro por la inscripción de actos, contratos o negocios jurídicos documentales en los cuales sean parte o beneficiarios los particulares y que, de conformidad con las disposiciones legales, deban registrarse en las oficinas de Registro de Instrumentos Públicos o en las Cámaras de Comercio. Este impuesto está destinado exclusivamente a los departamentos y al Distrito Capital. Únicamente lo recaudan las Cámaras de Comercio cuando así lo disponga la Asamblea Departamental. Este impuesto es de dos clases, según el documento que se registra: impuesto de registro con cuantía e impuesto de registro sin cuantía, y para el efecto se

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

debe tener en cuenta las fechas límites para el respectivo registro. En los casos en que la SAS efectúe actos como: la celebración de contratos con entidades públicas, constitución de sociedades, cesión de cuotas, compraventa de establecimientos de comercio, constitución de prendas, inscripción de contratos de arrendamientos, inscripción de contratos de servicios, etc., deben cancelar estampillas prohospital, pro-desarrollo y pro-universidad. Esta obligación tributaria la deben cancelar ante las diferentes Cámaras de Comercio de su domicilio, ante las Tesorerías Departamentales, Hospitalarias o Universitarias, en el momento de inscripción de los actos con o sin cuantía. Entre estos últimos actos gravados y sin cuantía están: cambios de razón social, cambios de dirección, inscripción de poderes, inscripción de actas, cambios de actividad comercial, etc. La SAS también es sujeto del impuesto unificado de vehículos, cuando tenga la propiedad o posesión de vehículos, el cual es de carácter departamental y municipal en forma proporcional: 80% para el Departamento y 20% para el Municipio. Este impuesto se causa el 1º de enero de cada año y se declarará y pagará anualmente en las fechas que se establezcan ante los departamentos o el Distrito Capital de Bogotá, según el lugar donde se encuentre matriculado el respectivo vehículo y según las disposiciones que para el efecto reglamenten los respectivos departamentos. La base gravable está constituida por el valor comercial de los vehículos gravados, establecido anualmente mediante resolución expedida en el mes de noviembre del año inmediatamente anterior al gravable, por el Ministerio de Transporte, y se le aplicará la tarifa correspondiente. Para los vehículos que entran por primera vez, la base gravable está constituida por el valor comercial total registrado en la factura de venta, o cuando son importados directamente por el usuario

“Cuando la SAS a

partir de su constitución obtenga ingresos que se puedan calificar como ganancias ocasionales, será responsable de esta obligación complementaria. Se consideran como ingresos de ganancia ocasional los causados por las ganancias no operacionales obtenidas por la venta de activos fijos poseídos por un término de dos años o más.”

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

165

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

o propietario o poseedor, por el valor total registrado en la declaración de importación. El vehículo usado que no esté relacionado en la respectiva resolución, el valor comercial se tomará según el vehículo automotor que más se asimile a sus características.

“Las SAS que realicen

actividades industriales, comerciales o de servicio en más de un municipio a través de sucursales o agencias, deberán registrar su actividad en cada municipio y llevar registros contables que permitan la determinación del volumen de ingresos obtenidos por las operaciones realizadas en dichos municipios. Tales ingresos constituirán la base gravable.”

166

Es contribuyente del impuesto de industria y comercio, en cualquier municipio del país, cuando realice el hecho generador sobre los ingresos brutos correspondientes a las actividades gravadas y su depuración para identificar la base gravable. La causación del impuesto es anual, inicia el 1º de enero del año fiscal y el impuesto se liquidará sobre el promedio mensual de ingresos brutos del año inmediatamente anterior, expresados en moneda nacional. Cuando un contribuyente no hubiese realizado la actividad durante todo el año anterior al fiscal, el promedio mensual se liquidará dependiendo del número de meses del desarrollo de su actividad. Este impuesto es de carácter municipal, su producto se destina a atender los servicios públicos, vías, salud, educación; en mejorar las condiciones de fuerza laboral y demás eficiencia en la administración pública. Tiene las siguientes características: es local, en razón a la relación de tener la posibilidad de generar obligaciones jurisdiccionales por sus ingresos según las condiciones de infraestructura física, mercado, producción, comercialización y servicios; es un impuesto directo y real; recae sobre el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y de servicio que se realicen en el respectivo municipio, sin consideración a las condiciones personales de los contribuyentes pero que obtienen ingresos como manifestación de riqueza; las actividades pueden ejercerse directamente por la persona natural, o indirectamente por interpuesta persona; el ejercicio de la actividad puede cumplirse

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

con establecimientos de comercio o sin ellos; grava la fuente de riqueza y el ejercicio de la actividad económica o negocio. Según la Ley 14 del 6 de julio de 1983, el período gravable de este impuesto es anual para la mayoría de municipios del país. Cualquier período diferente estaría modificando la base gravable del impuesto, elemento que solo puede ser modificado a través de una Ley. Esto indica que a pesar de la facultad que tienen los Concejos municipales de reglamentar el recaudo de sus impuestos no pueden exceder la Ley. La excepción a la periodicidad anual del tributo es solo aplicable para la ciudad de Bogotá, autorizada a establecer un período distinto en sus impuestos a través del Decreto Ley 1421 de 1993. Las SAS que realicen actividades industriales, comerciales o de servicio en más de un municipio a través de sucursales o agencias, deberán registrar su actividad en cada municipio y llevar registros contables que permitan la determinación del volumen de ingresos obtenidos por las operaciones realizadas en dichos municipios. Tales ingresos constituirán la base gravable.   El gravamen sobre la actividad industrial se pagará en el municipio donde se encuentre ubicada la fábrica o planta industrial, teniendo como base gravable los ingresos brutos, y en los demás municipios deberán pagar por sus actividades comerciales de su producción si lo hacen en forma directa a través de otro establecimiento de comercio. El impuesto de Avisos y Tableros, autorizado por las Leyes 7ª de 1913 y 84 de 1915, complementario al impuesto de industria y comercio, se liquidará y cobrará a todas las actividades comerciales, industriales y de

servicios cuya base será el impuesto de industria y comercio liquidado por el contribuyente a una tarifa de un 15%. Su cobro y recaudo también está fijada por los Concejos Municipales. Este impuesto se aplica a toda modalidad de aviso, valla y comunicación al público. Será el único gravamen municipal para los avisos de una SAS, como contribuyente, lo anterior sin perjuicio del impuesto de industria y comercio que deben tributar las agencias de publicidad por su actividad. La Retención en la Fuente no es otro impuesto, es un sistema de recaudo anticipado de los impuestos creado por el Estado y ordenado por el artículo 17 de la Ley 38 de 1969. A través de este mecanismo se obliga a los agentes de retención a retener una parte del pago por diferentes conceptos y a contabilizar la retención, declararla y pagarla al Estado en forma proporcional a su recaudo. Todas las SAS son agentes de retención del impuesto de renta, del impuesto a las ventas según el caso, del impuesto de timbre según el hecho generador, y según la reglamentación en los diferentes municipios podrían ser agentes de retención del impuesto de industria y comercio. El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto instantáneo que se causa al momento en que se produzca la disposición de los recursos objeto de una transacción financiera. El hecho generador del GMF lo constituye la realización de las transacciones financieras mediante las cuales se disponga (retiros) de recursos depositados en cuentas corrientes o de ahorros, así como en cuentas de depósito en el Banco de la República y los giros de cheques de gerencia. En igual forma, grava los movimientos de recursos o derechos sobre carteras colectivas entre

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

167

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

diferentes copropietarios, así como el retiro de estos derechos, y los débitos que se efectúen a cuentas contables y de otro género, diferentes a las corrientes, de ahorro o de depósito, para la realización de cualquier pago o transferencia a un tercero. La base gravable se encuentra integrada por el valor total de la transacción financiera. El concepto de transacción financiera sujeta al tributo es toda operación de retiro en efectivo, mediante cheque, con talonario, con tarjeta débito, por medio de cajero electrónico, mediante puntos de pago. Este impuesto tiene establecida una tarifa del cuatro por mil (4X1.000). Las SAS serán sujetos pasivos del Gravamen a los Movimientos Financieros, en los casos en que sean usuarias y clientes de las entidades vigiladas por las Superintendencia Financiera o de Economía Solidaria, así como las entidades vigiladas por estas mismas superintendencias, incluido el Banco de la República. Será deducible del impuesto sobre la renta el 25% del GMF efectivamente pagado por el contribuyente durante el respectivo año gravable, independiente de que tenga o no relación de causalidad con la actividad económica, siempre que se

encuentre debidamente certificado por el agente retenedor. El Impuesto Predial Unificado es un impuesto de carácter municipal que se recaudaba con otros tributos, pero se fusionó en uno sólo denominado “impuesto predial unificado” a partir de 1990. El impuesto predial unificado es un gravamen de orden municipal, real, recae sobre la posesión o propiedad de los inmuebles rurales o urbanos y se genera por existencia de un predio, autorizado por la Ley 44 del 18 de diciembre de 1990 y el Decreto Ley 1421 de 1993 (para Bogotá). El manejo y liquidación del impuesto predial unificado debe ceñirse a los parámetros mínimos que la Ley ha establecido, las cuales deben ser respetadas por los respectivos municipios. Las SAS serán responsables de este impuesto en el caso de que sean propietarias de inmuebles en cualquier municipio dentro del territorio nacional, y deberán cancelarlo de acuerdo a las reglamentaciones de recaudo según los acuerdos Municipales establecidos en particular, y siempre y cuando sus bienes no estén cobijados por alguna exención especial.

5.

ASPECTOS CONTABLES

Como soporte de control y fundamentos de la información que manejen en sus estados financieros, las SAS deben llevar contabilidad de acuerdo a las normas contables y fiscales establecidas en el país. Tal como lo manifiestan Romero, Cabal y Fajardo (2007), la contabilidad es la base de la información fiscal que se requiere para cumplir con muchas de las obligaciones tributarias de las diferentes empresas, y el no llevarla, estar atrasada, no cumplir con

168

los requisitos contables, legales y fiscales en su contabilización generaría varias clases de sanciones sobre los contribuyentes que afectaría sus estados financieros y la capacidad contributiva de los mismos. Esto hace necesario aclarar que las normas fiscales priman sobre las contables y obliga a que se apliquen para que la contabilidad pueda ser el soporte legal y de conciliación sobre las diferentes declaraciones y obligaciones formales de fiscalización.

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

El no cumplir con la obligación de llevar contabilidad trae las siguientes consecuencias: no tener pruebas ante un litigio con la DIAN, no poder probar derechos ante un litigio con terceros, no poder deducir los costos y gastos correspondientes, exponerse a sanciones comerciales y tributarias, entre otras. Al igual que las demás empresas, las SAS deberán registrar los libros de contabilidad ante las Cámaras de Comercio, entre los cuales se destacan: el libro diario, mayor y balances; el libro de registro de accionistas, el libro de actas de asamblea de accionistas, de junta de socios y juntas directivas. Si el libro se va a registrar por primera vez, la solicitud la hará el representante legal, el revisor fiscal o el contador de la sociedad, o por la persona natural comerciante propietaria del establecimiento, en la cual se indique el nombre del libro, si el registro es por primera vez, el número de folios a registrar (hojas útiles, folio inicial y folio final), presentación del libro si este se lleva en forma manual para su rúbrica, o de las formas continuas cuando el sistema contable sea sistematizado. Las formas continuas, las hojas removibles de los libros o las series continuas de tarjetas deben ser autenticadas mediante un sello de seguridad impuesto en cada una de ellas. En caso de pérdida, destrucción o por haberse agotado los folios, se debe registrar nuevos libros, acreditando el respectivo denuncio, o que a los existentes les faltan pocos folios por utilizar o que deben ser sustituidos por causas ajenas a su propietario, mediante la presentación del propio libro o del certificado del revisor fiscal o contador público en el cual conste su número de tarjeta profesional.

“Como soporte de control y fundamentos de la información que manejen en sus estados financieros, las SAS deben llevar contabilidad de acuerdo a las normas contables y fiscales establecidas en el país.”

La SAS, al igual que todas las sociedades, está obligada a llevar contabilidad en debida

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

169

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

“Los entes económicos

deben conservar debidamente ordenados los libros de contabilidad, de actas, de registro de aportes, los comprobantes de las cuentas, los soportes de contabilidad y la correspondencia relacionada con sus operaciones. Los libros y papeles deberán ser conservados por un período de diez (10) años contados a partir de la fecha del último asiento, documento o comprobante, pudiendo utilizar para el efecto, a elección del comerciante, su conservación en papel o en cualquier medio técnico, magnético o electrónico que garantice su reproducción exacta.” 170

forma, según las normas mercantiles, contables y tributarias, y conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Por incumplimiento de estas obligaciones, la ley mercantil y tributaria contempla una serie de sanciones. La legislación mercantil en el artículo 57 considera como hechos irregulares: alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que estos se refieren; dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los mismos; hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. Cualquier error u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere; borrar o tachar en todo o en parte los asientos, y arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros. Por estos hechos irregulares en la contabilidad el responsable incurrirá en multas impuestas por la Cámara de Comercio o las respectivas Superintendencias, además de las sanciones penales correspondientes (C. de Co., art. 58). La legislación tributaria considera como hechos irregulares: no llevar libros de contabilidad, existiendo la obligación de hacerlo; no tener registrados los libros principales de contabilidad, si existiere la obligación de registrarlos; no exhibir los libros de contabilidad cuando las autoridades tributarias lo exigieren; llevar doble contabilidad; no llevar los libros de contabilidad en forma que permita verificar o determinar los factores necesarios para establecer las bases de liquidación de los impuestos o retenciones, y existir más de cuatro (4) meses de atraso entre las últimas operaciones registradas y el último día del mes anterior a aquel en el cual se solicite su exhibición. Los entes económicos deben conservar debidamente ordenados los libros de contabilidad, de actas, de registro de aportes, los comprobantes de las cuentas, los

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

soportes de contabilidad y la correspondencia relacionada con sus operaciones. Los libros y papeles deberán ser conservados por un período de diez (10) años contados a partir de la fecha del último asiento, documento o comprobante, pudiendo utilizar para el efecto, a elección del comerciante, su conservación en papel o en cualquier medio técnico, magnético o electrónico que garantice su reproducción exacta. Transcurrido este lapso, podrán ser destruidos por el comerciante, siempre que por cualquier medio técnico adecuado garantice su reproducción exacta (C. de Co., art. 60). El liquidador de las sociedades comerciales debe conservar los libros y papeles por el término de cinco (5) años, contados a partir de la aprobación de la cuenta final de liquidación.

5.1. Requisitos para su registro Para registrar un libro por primera vez se debe presentar solicitud por el representante legal, el revisor fiscal o el contador de la sociedad, o por la persona natural comerciante propietaria del establecimiento, en la cual se indique:

Para registrar nuevos libros por haberse agotado los anteriores, por pérdida o destrucción, se requiere solicitud presentada por el representante legal, el revisor fiscal o el contador de la sociedad, o por la persona natural comerciante propietaria del establecimiento, en la cual se indique: • El nombre del libro. • Indicación del número de folios a registrar (hojas útiles, folio inicial y folio final). • Acreditar que a los existentes les faltan pocos folios por utilizar o que deben ser sustituidos por causas ajenas a su propietario, mediante la presentación del propio libro o del certificado del revisor fiscal o contador público en el cual conste su número de tarjeta profesional. • Las formas continuas, las hojas removibles de los libros o las series continuas de tarjetas deben ser autenticadas mediante un sello de seguridad impuesto en cada una de ellas, y • Cancelar en caja los derechos de inscripción correspondientes. Importante:

• El nombre del libro. • Indicación de que su registro es por primera vez. • Indicación del número de folios a registrar (hojas útiles, folio inicial y folio final). • Presentación del libro si este se lleva en forma manual para su rúbrica, o de las formas continuas cuando el sistema contable sea sistematizado. • Las formas continuas, las hojas removibles de los libros o las series continuas de tarjetas deben ser autenticadas mediante un sello de seguridad impuesto en cada una de ellas. y • Cancelar en las cajas de la entidad los derechos de inscripción correspondientes.

• Los libros sólo pueden registrarse en blanco y previamente numerados. • Si la falta del libro se debe a pérdida, extravío o destrucción del anterior, debe aportarse copia auténtica de la respectiva denuncia. • “Las autoridades o entidades competentes pueden proceder a destruir los libros presentados para su registro que no hubieren sido reclamados transcurridos cuatro (4) meses desde su inscripción” (Decreto Reglamentario 2649 de 1993, art. 126), y • El no llevar contabilidad estando obligado o no llevarla debidamente, es sancionable en los términos de la legislación comercial y del Estatuto Tributario.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

171

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

5.2. Hechos irregulares y sancionables en la contabilidad Todos los comerciantes están obligados a llevar contabilidad en debida forma, según las normas mercantiles, contables y tributarias, y conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Por el incumplimiento de estas obligaciones, la ley mercantil y tributaria contempla una serie de sanciones. La legislación mercantil, en el artículo 57 considera como hechos irregulares: • “Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que estos se refieren; • Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los mismos; • Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. Cualquier error u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere; • Borrar o tachar en todo o en parte los asientos; y • Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros”. Desde este punto de vista, por los hechos irregulares en la contabilidad, el responsable incurrirá en multas impuestas por la Cámara de Comercio o las respectivas Superintendencias, además de las sanciones penales correspondientes (C. de Co., art. 58).

5.3. La legislación tributaria considera como hechos irregulares • “No llevar libros de contabilidad, existiendo la obligación de hacerlo;

172

• No tener registrados los libros principales de contabilidad, si existiere la obligación de registrarlos; • No exhibir los libros de contabilidad cuando las autoridades tributarias lo exigieren; • Llevar doble contabilidad; • No llevar los libros de contabilidad en forma que permita verificar o determinar los factores necesarios para establecer las bases de liquidación de los impuestos o retenciones; y • Existir más de cuatro (4) meses de atraso entre las últimas operaciones registradas y el último día del mes anterior a aquel en el cual se solicite su exhibición” (Legis para la pequeña empresa). Los entes económicos deben conservar debidamente ordenados los libros de contabilidad, de actas, de registro de aportes, los comprobantes de las cuentas, los soportes de contabilidad y la correspondencia relacionada con sus operaciones. En cuanto a su conservación, el artículo 28 de la Ley 962 de julio 8 de 2005, conocida como Ley Antitrámites, derogó el primer inciso del artículo 60 del Código de Comercio y señala que “Los libros y papeles del comerciante deberán ser conservados por un período de diez (10) años contados a partir de la fecha del último asiento, documento o comprobante, pudiendo utilizar para el efecto, a elección del comerciante, su conservación en papel o en cualquier medio técnico, magnético o electrónico que garantice su reproducción exacta”. Continúa el artículo 60 del citado código, que “Transcurrido este lapso, podrán ser destruidos por el comerciante, siempre que por cualquier medio técnico adecuado garantice su reproducción exacta...”.

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

El liquidador de las sociedades comerciales debe conservar los libros y papeles por el término de cinco (5) años, contados a partir de la aprobación de la cuenta final de liquidación. Tratándose de comerciantes, para diligenciar el acta de destrucción de los libros y papeles de que trata el artículo 60 del Código de Comercio, debe acreditarse ante la cámara de comercio, por cualquier medio de prueba, la exactitud de la reproducción de las copias de los libros y papeles destruidos. El artículo 135 del Decreto 2649 de 1993 señala el procedimiento a seguir en caso de pérdida de los libros y papeles contables y la forma de reconstruirlos. Los libros y papeles del comerciante tienen el carácter de reservados. Al respecto, el artículo

61 del C. de Co. ordena que “Los libros y papeles del comerciante no podrán examinarse por personas distintas de sus propietarios o personas autorizadas para ello, sino para los fines indicados en la Constitución Nacional y mediante orden de autoridad competente, además no se restringirá el derecho de inspección que confiere la ley a los asociados, ni a quienes cumplan funciones de vigilancia o auditoría en las mismas”. La violación a la reserva de los libros del comerciante por parte del revisor fiscal, el contador o el tenedor de los libros, será sancionado penal y disciplinariamente (C. de Co., art. 63). Para la legislación tributaria, el hecho de que un comerciante lleve doble contabilidad habrá lugar al cierre del establecimiento del contribuyente (artículo 657 del Estatuto Tributario)

Conclusiones La SAS no es una reforma al estatuto mercantil, es un complemento y modernización del mismo. Permite que por medio de un acto o contrato, documento público o privado, una o varias personas creen una persona jurídica para desarrollar actividades de comercio. Por la simplicidad en la creación, manejo y administración, se pretende que la SAS sea el nuevo tipo societario hacia el cual migren las demás formas societarias tradicionales como la anónima, la de responsabilidad limitada, las comanditarias y la colectiva por todas las ventajas que ella representa. La simplificación en trámites, en su estructura orgánica, en formalismos reduce costos y conflictos.

Por la flexibilidad en su gestión y por la exclusión de responsabilidad de los accionistas por las obligaciones tributarias, laborales, comerciales y administrativas facilita la estructuración de nuevos negocios y la inversión extranjera. Permite utilizar las acciones de pago para cancelar costos y gastos. La suscripción y el pago del capital podrá hacerse en condiciones, proporciones y plazos distintos a los previstos para las sociedades anónimas. La RSE es la llave de entrada para competir en mercados nacionales e internacionales. Una empresa responsable debe abordar diferentes ámbitos: ambiental, laboral, comercial, social.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

173

Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–

Es un nuevo desafío para la empresa asumir compromiso voluntario en la aplicación de responsabilidad social. En un largo plazo, la responsabilidad social puede ser condición exigible para la existencia de la actividad económica. Al igual que las demás empresas del país, las SAS tienen obligaciones formales y fiscales, derivadas del sistema tributario y de control que se tiene establecido en nuestro país, sistema que debe conocer en detalle los responsables de su administración y gerencia, con el fin de que oportunamente involucren

en su organización profesionales idóneos del área contable y tributaria para atender estas obligaciones, so pena del régimen sancionatorio establecido dentro del mismo sistema fiscal. El sistema de información contable es una herramienta útil para determinar la función social que cumple la empresa, fundamental para realizar la función de control sobre el ente y valiosa para los socios, proveedores, acreedores, bancos, funcionarios de la rama jurisdiccional y para los organismos de vigilancia del Estado como la DIAN y las Superintendencias de Sociedades y Financiera.

Bibliografía Berbel Giménez, Gaspar; Reyes Gómez, Juan David y Gómez Villegas, Mauricio. La Responsabilidad Social en las Organizaciones (RSO): análisis y comparación entre guías y normas de gestión e información.

Constitución 1991.

Cabal Cruz, Claudia Constanza; Fajardo Calderón, Constanza Loreth y Romero Restrepo, Myriam (2007). Contabilidad de pasivos: obligaciones laborales. Armenia: Editorial Arte Imagen.

Fajardo Calderón, Constanza Loreth: Donneys Beltrán, Omar Alberto y Cabal Cruz, Claudia Constanza (2008). Aspectos Tributarios del Sector Solidario. Editorial Kinesis.

Caravedo Molirari, Baltasar. Responsabilidad social: una nueva forma de gerencia. Chile. Cárdenas S., Jorge Hernán. Responsabilidad social del empresario: de dónde venimos, para dónde vamos. Director Fundación Corona. Código de Comercio (2009). Bogotá: Editorial Legis S.A. 174

Política

de

Colombia

de

Estatuto Tributario vigente de Colombia, Leyes, Decretos, etc.

Fajardo Calderón, Constanza Loreth; Donneys Beltrán, Omar Alberto y Cabal Cruz, Claudia Constanza (2008). Retención en la fuente. Un sistema anticipado de recaudo de impuestos y sus obligaciones fiscales. Editorial Kinesis. Fajardo Calderón, Constanza Loreth; Díaz Cruz, María Constanza y Cabal Cruz, Claudia Constanza (2008). El Impuesto a las Ventas (IVA) y su efecto fiscal en la contabilidad. Editorial Kinesis.

Universidad Libre

Constanza Loreth Fajardo-Calderón • Miryam Romero Restrepo • Carlos Andrés Vélez Romero

Freeman, Edward (1995). Administración. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. Ley 1258 de diciembre 5 de 2008.

Loreth (2008). “Planeación Tributaria para las micro, pequeñas y medianas empresas. MIPYMES”. Guía práctica para nuevos y actuales emprendedores de negocios. 2ª ed. Editorial fussión/ creativa.

Ley 222 de 1995. Ley 43 de 1990. Perdomo Burgos, Álvaro. Fundamentos financieros para sistemas de gestión de la calidad. Quirós Lizarazo, Elkin H. y Bustamante García, Hernán C. (2007). Responsabilidad social. Organizaciones y contabilidad. Ramírez Lozano, James; Torres Castaño, Ana Gladis y Fajardo Calderón, Constanza

Reyes Villamizar, Francisco (2009). SAS, la Sociedad por Acciones Simplificada. Bogotá: Editorial Legis S.A. Romero Restrepo, Myriam; Cabal Cruz, Claudia Constanza y Fajardo Calderón, Constanza Loreth (2007). La contabilidad: soporte de información comercial, tributaria y financiera. Armenia: Editorial Arte Imagen. Sisk L., Henry y Mario Sverdlik (1979). Administración y Gerencia de Empresas. USA: South-Westewrn Publishing.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2009 / ISSN 1900-0642

175

Información Editorial / Publishing Information

INFORMACIÓN EDITORIAL

PUBLISHING INFORMATION

La Revista Criterio Libre nació a finales del año 2002 como resultado de la decisión de quienes por aquella época conformaban el Centro de Investigaciones de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Libre-Sede Bogotá, hoy Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y con el respaldo y aval de las altas directivas de la Universidad.

The Magazine Criterio Libre was born at the end of 2002 as result of the decision of those who were part of the Center of Investigations of the Faculty of Public Accountancy of the Universidad Libre de Colombia, today Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences, with the absolute support of main officers of the University.

Con la publicación del segundo número en el 2003 se le asignó el ISSN 19000642, determinándose que su edición sería semestral, asunto que se ha venido cumpliendo a cabalidad. El objeto de la Revista es el tratamiento y análisis de aspectos relacionados con la Administración, tanto privada como pública, la Contabilidad y la Profesión Contable, las Ciencias Socioeconómicas en general, y de todo cuanto tenga que ver con estas tres disciplinas, y demás disciplinas afines y complementarias. La Revista se ha venido cualificando tanto en su forma como en su contenido con el avance de las ediciones, y con este número considera el Comité Editorial se cumple ya con los requerimientos necesarios para aspirar a su indexación.

With the publication of the second number in 2003 the ISSN 1900-0642 was assigned, deciding that the edition be a half-yearly, dates and purposes which have as of today, been complied on a strictly basis. The object of the Magazine is the treatment and analysis of aspects related to the Administration, both prívate and public, the Accounting and the Countable Profession, the Socioeconomic Sciences in general, and of all referring to these three, and other related disciplines. With the experience gotten, and the advance of the editions during all these years Magazine has increased its qualifty both in form and content and with this number considers the Publishing Committee considers the task has been successfully developed to aspire to its indexation.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

177

Informação Editorial / Information Éditorial

INFORMAÇÃO EDITORIAL

INFORMATION ÉDITORIAL

A Revista Critério Livre nasceu no final de 2002 como resultado da decisão daqueles que naquela época compunha o Centro de Pesquisa da Escola de Contas Públicas da Universidade Livre Bogotá, agora de Economia, Administração e Contabilidade, e com o apoio e a aprovação das direções da alta Universidade.

Le magazine « Libre critère » est née à la fin de l´année 2002 comme résultat de la décision de ceux qui faisaient partie du Centre de Recherches de la Faculté de Comptabilité Publique de L´Université Libre-Siège Bogota à cette époque-là, aujourd´hui, Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables ; et avec l´appuie et aval des grandes directives de l´Université.

Com a publicação do segundo número, em 2003, foi atribuído o ISSN 1900-0642, determinando que a edição seria semestral, e que vem sendo cumprida exitosamente. O objetivo da Revista é o processamento e análise de questões relacionadas com a Administração, Contabilidade, tanto privados como públicos, e os profissionais de contabilidade, ciências sócio-econômico em geral e tudo a ver com essas três disciplinas, e outras disciplinas complementares. A revista tem sido qualificada tanto na forma e no contentar com o avanço das edições, e com este número considera o Comitê Editorial preenche os requisitos necessários para executar a indexação.

178

Avec la publication du deuxième numéro en 2003 on lui a donné le ISSN 1900-0642, en déterminant que son édition serait semestrielle, fait qui s´est accompli pleinement. Le but de ce magazine est le traitement et analyse des aspects en relation avec l´Administration privée comme publique, la Comptabilité et la Profession Comptable, les Sciences Socioéconomiques en général et de tout ce qui ait une relation avec ces trois disciplines et d´autres disciplines connexes et complémentaires. Le Magazine s´est qualifié dans sa forme et son contenu avec l´avance des éditions et avec ce numéro en particulier le Comité Éditorial considère qu´il réuni tous les demandes nécessaires pour désirer son indexation.

Universidad Libre

Criterio Libre

ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES La Revista Criterio Libre es una publicación semestral del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, que tiene como finalidad difundir la producción académica e investigativa de los docentes de la Facultad, así como de los demás miembros de la comunidad académica. Por consiguiente, la revista se posiciona como un elemento de fuerte estímulo a la divulgación de temas del conocimiento en las áreas económica, social, administrativa y contable, o afines de actualidad nacional o internacional, que presenten el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la creatividad y de la producción intelectual de los docentes. En este medio de divulgación se pueden publicar artículos que cumplan con alguna de las siguientes características de orden académico: • Artículos de investigación: este tipo de artículo presenta de forma detallada los resultados originales de proyectos de investigación; su estructura incluye introducción, metodología, resultados y conclusiones. • Artículos de reflexión: este tipo de artículo presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del (los) autor(es), sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. • Artículos de revisión: este tipo de artículos deberán ser resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia y tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo; debe presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referentes. Con el objetivo de homogenizar la presentación de los diferentes artículos, el comité editorial considera pertinente recomendar a la persona o personas interesadas en presentar un artículo para publicación en la revista, acogerse a las siguientes condiciones:

Criterio Libre N° 9 Bogotá (Colombia) Diciembre 2008 Pp. 163-167 ISSN 1900-0642

1. Enviar en medio magnético y en copia impresa el artículo a la siguiente dirección: Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Carrera 70 Nº 53-40 Bloque C, Bogotá - Colombia. Igualmente, el autor puede enviar el artículo al siguiente correo electrónico: [email protected].

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

179

Orientación para los autores

2.

El documento debe cumplir con las siguientes características:

• • •

Estar elaborado en letra Arial, tamaño 12, a 1.5 espacios. Estar paginado en la parte inferior derecha de cada página. No debe exceder en ningún caso las 35 páginas.

3. Todo artículo debe incluir la siguiente información: título del trabajo, nombre del autor o autores, resumen (español e inglés), palabras clave (máximo cuatro) (español e inglés), clasificación JEL, contenido y desarrollo del artículo. 4. El contenido que se agrega al artículo después de la clasificación JEL no debe contener los subtítulos, solamente los títulos principales incluyendo introducción, conclusiones y bibliografía. 5. En el título del artículo se debe insertar en asterisco una nota de pie de página indicando o explicando el origen del artículo (razones o motivos y tipo de artículo: reflexión, debate, revisión bibliográfica o investigación). 6. Para cada autor se debe agregar con asterisco una nota de pie de página que contenga la siguiente información: • • • • • •



Título(s) de pregrado e institución, ciudad y país. Título(s) de posgrado e institución, ciudad y país. Cargo e institución, ciudad y país. Participación en grupos de investigación. Dirección postal y teléfono. E-mail institucional.

7. El resumen del artículo no debe superar las 500 palabras. 8. El criterio para elegir las palabras clave es que éstas garanticen la visibilidad del artículo en los motores de búsqueda y bases de datos. Estas palabras son empleadas por las bibliotecas y los índices temáticos de revistas para clasificar los artículos, garantizando de esta forma que cuando alguien hace la búsqueda por tema pueda tener acceso al artículo. 9. Las palabras clave se deben clasificar de acuerdo con los códigos que se encuentran en el Sistema de clasificación del Journal of Economic Literature, conocidos como los “Códigos JEL”, para lo cual pueden acceder

180

Universidad Libre

Criterio Libre a la siguiente dirección electrónica: http://www.aeaweb.org/journal/ jel_class_system.html 10. Las notas de pie de página deben estar en letra Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo, justificadas y con una sangría, de tal forma que el texto quede alineado al lado derecho del número y no debajo del número. Además, cuando en una página aparezcan más de dos pie de página se deben separar con un espacio. 11. Las notas de pie de página se deben emplear para hacer definiciones, aclarar conceptos o remitir al lector a otros trabajos o autores que traten con mayor profundidad los temas que por algún motivo no puede desarrollar en el texto, pero que el autor considera que pueden ser de interés para el lector. Las notas de pie de página no se deben emplear para citar los trabajos que se utilizan como material de apoyo en la elaboración del artículo. 12. La responsabilidad de la información estadística contenida en cuadros y gráficos es del autor. Estos cuadros y gráficos deben ser numerados y referenciados en su totalidad en el texto; además, en la parte inferior de éstos debe citarse las fuentes de información; en caso de que sea elaborado por los autores la fuente debe decir: elaboración propia. Los títulos de los cuadros, gráficos o esquemas deben ir en letra minúscula y sin centrar. 13. Las citas que se hacen en un texto pueden ser directas o indirectas. Las citas directas son aquellas en las cuales se retoma en forma textual los conceptos u opiniones de un autor, mientras que las citas indirectas son aquellas en las cuales se hace mención de las ideas de un autor con las palabras de quien realiza el trabajo. Para introducir cualquiera de estos dos tipos de citas se debe parafrasear al autor, así por ejemplo: “al respecto Vélez (2005, p. 18) argumenta...”. 14. Cualquiera de estos dos tipos de citas que se haga en el documento y las notas de pie de página debe emplear la siguiente forma: PRIMER APELLIDO DEL AUTOR (AÑO, PÁGINA). Para lo cual se recomienda tener en cuenta lo siguiente: • Usar sólo el primer apellido del autor. • Para indicar la página usar la letra p. • Cuando en un mismo trabajo aparecen más de tres autores se debe emplear y otros, por ejemplo: Vélez y otros (2002, p. 18).

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

181

Orientación para los autores

• El año y la página, que aparecen entre paréntesis, se debe separar con coma de la siguiente forma: Vélez (2001, p. 107). • El número de página se debe colocar cuando las citas son directas; en el caso de las citas indirectas no siempre se hace necesario. 15. Cuando las citas directas tienen una extensión inferior a las cinco líneas de texto (es una cita corta) se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: • • • •



La cita se coloca en el mismo párrafo. La cita debe ir entre comillas y en letra cursiva. Con un interlineado a 1.5 espacios. Letra Arial tamaño 12.

16. Cuando las citas directas tienen una extensión superior a las cinco líneas (son citas extensas) se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: • • decir, • • •

Se deben poner en un párrafo aparte. Se debe centrar el párrafo(s) a ambos lados de la página, es se debe emplear un margen mayor a ambos lados de la página. El interlineado (espacios entre líneas) debe ser sencillo. El tamaño de la letra debe ser 10. La cita se hace sin comillas

17. Las referencias bibliográficas al final del texto se presentarán según el siguiente formato: • Revistas: apellidos del autor en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo, nombre de la revista, volumen y número (use abreviatura), período, paginación del artículo completo. • Libros: apellidos del autor en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo, ciudad de edición, editorial y número de páginas del libro. • Internet: apellidos en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo o documento, nombre de la institución o revista electrónica, lugar de publicación, editor, fecha de publicación, dirección electrónica donde puede ser consultada, ruta de acceso –cuando sea necesaria–, fecha de acceso o consulta. 18. La dirección de la revista acusará recibo de los trabajos en un plazo no mayor a 10 días hábiles.

182

Universidad Libre

Criterio Libre 19. Procedimiento de selección de artículos. El proceso que se sigue para la selección de artículos es el siguiente: • • • •

• •



El editor revisará el cumplimiento de los requisitos descritos previamente. Si no se cumplen estos requisitos el artículo es regresado al autor para que realice las correcciones respectivas. Una vez el artículo cumpla con los requisitos exigidos, es remitido al Comité Editorial para el nombramiento de un par evaluador. El par evaluador se encargará de garantizar la calidad temática y emitirá su concepto sobre la posibilidad de publicación del artículo. Simultáneamente el editor realiza una evaluación de la calidad editorial del artículo. El editor se encargará de exponer ante el Comité Editorial su concepto y el del evaluador, con lo cual el Comité define si el artículo se publica. Se regresa el artículo al autor para que se realicen las modificaciones o ajustes sugeridos por el evaluador y el editor, o si es rechazado definitivamente el artículo.

20. Todos los artículos enviados a la revista serán evaluados por jurados expertos en el tema, y la decisión de la publicación de los mismos estará sujeta a los resultados de las evaluaciones. El Comité Editorial informará a los autores oportunamente los resultados de la evaluación. 21. Quienes publiquen en la Revista Criterio Libre de la Universidad Libre, ceden sus derechos patrimoniales a la Institución; en consecuencia, autorizan a la Universidad Libre a divulgar los artículos de su autoría por cualquier medio impreso o electrónico, incluido Internet, que considere pertinente. 22. La Revista Criterio Libre sigue las normas de citación y de estilo de la American Psychological Association (APA) para la presentación de los artículos que publica. Además, deben acompañar el artículo con la constancia escrita y firmada por los autores de que es inédito, es de su autoría y no ha sido propuesto para publicación en ningún otro medio.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

183

Criterio Libre

ORIENTATION TO THE AUTHORS The Magazine Criterio Libre is a half-yearly publication of the Center of Investigationsof the Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences of the Universidad Libre in Bogotá - Colombia, which has as purpose to spread the academic and researching production of the teachers of the Faculty, as well as of other members of the academic community. Consequently, the magazine is positioned as an element of strong stimulus to the spreading of topics of the knowledge in the economic, social, administrative and countable areas, or similar national or internationally which specific objective consist in presenting the results of the investigations beside the development of creativity and stressing on the intellectual production of the teachers. By this main of publication it can be published articles fulfilling following characteristics and requirements:

the

• Articles of investigation: this type of articles present detailed results of projects of investigation; its structure includes introduction, methodology, results and conclusions. • Articles of reflection: this type of article presents results of investigation from an analytical, interpretive or critical perspective of (the) autor (is), on a specific topic, resorting to original sources. • Articles of review: this type of articles will have to be a result of an investigation where the results published or not are analyzed, systematized and integrated on a field in science and technology, taking into account the advances and tendencies of development; it is also recommendable to present a 50 bibliography references. With the aim objective to homogenize the presentation of the different articles, the publishing committee considers pertinent to recommend the person or persons interested in presenting an article for publication in the magazine, to accept the following conditions: 1. To send in magnetic way and in printed copy the article to the following address: Free Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Carrera 70 N º 53-40 Bloque C, Bogotá - Colombia. The autor(s) can also send the article to the following e-mail: [email protected].

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

185

Orientation to the authors

2. The document must expire with the following characteristics: • To be elaborated in letter Arial, size· 12, to 1.5 spaces. • To be paginated in the low right part of every page. • Must not exceed in any case 35 pages. 3. Any article must include the following information: title of the work, name of the author or authors, summary (Spanish and English), key words (maximum four) (Spanish and English), classification JEL, content and development of the article. 4. The content added to the article after the classification JEL, must not contain subtitles, jst main titles including introduction, conclusions and bibliography. 5. In article title asterisk should be inserted in a footnote indicating page or explaining the origin of the article (reasons or motives and article type: reflection, discussion, literature review or research). 6. For every author it is necessary to insert with asterisk a note of foot of page that should contain the following information: • • • • •

Title (s) of pregraduated studies and institution, city and country. Postgraduated studies(Experience) and institution, city and country. Participation in groups of investigation. Address and telephone. Institutional E-mail.

7. The summary of the article must not overcome 500 words. 8. The criterion to choose the key words is that these guarantee the visibility of the article in searchings and databases. These words are used by the libraries and the tables of contents of magazines to classify the articles, guaranteeing this way that when someone researches for topic could have access to the article. 9. The key words must qualify in agreement with the codes in the System of classification of the Journal of Economic Literature, acquaintances as the “ Codes JEL “, for which they can accede to the following electronic address: http: // www.aeaweb.org/journal/ jel_class_system.html

186

Universidad Libre

Criterio Libre 10. The notes of foot of page must be in letter Times New Roman, size 10, to simple space, justified and with a bleeding, in such a way that the text remains aligned to the right(straight) side of the number and not under the number. In addition, when in a page they appear more than two foot of page they must separate with a space. 11. The notes of foot of page must use to do definitions, to clarify concepts or to send the reader to other works or authors who treat with major depth the topics that for any motive cannot be developed in the text, but that the author thinks that they can be of interest for the reader. The foot page notes must not be used to mention the works that are in use as material of support in the production (elaboration) of the article. 12. The responsibility of the statistical information contained in pictures and graphs belongs to the author. These pictures and graphs must be numbered and indexed entirety in the text; in addition, in the low part of these the sources of information must be mentioned; in case the source is elaborated by the authors it must say: own production. The titles of the pictures, graphs or schemes must go in minuscule letter and without centring. 13. Appointments are made in a text can be direct or indirect. Direct quotes are those in which reproduces in textual form concepts or opinions of the author, while the indirect quotations are those in which there is mention of an author’s ideas with the words of one who does the work. To enter either of these two types of appointments should paraphrase the author, so for example: “about Velez (2005, p. 18) argues ...”. 14. Any of these two types of appointments that are done in the document and the notes of foot of page must use the following form: THE FIRST SURNAME OF THE AUTHOR (YEAR, PAGE). For which one recommends to bear the following thing in mind: • • •

• •

To use only the first surname of the author. To indicate the page to use the letter p. When in the same work more than three authors appear it is necessary to use and others, for example: Vélez and others (2002, p. 18). The year and the page, which they appear in brackets, must separate with comma of the following form: Vélez (2001, p. 107). The number of page must be placed when the appointments are direct; in case of the indirect appointments not always it becomes necessary.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

187

Orientation to the authors

15. When the direct appointments have an extension lower than five lines of text (it is a short appointment) it is necessary to bear the following recommendations in mind: • • • •

The appointment is placed in the same paragraph. The appointment must go within quotation marks and in cursive letter. With an interlined to 1.5 spaces. Letter Arial size 12.

16. When the direct appointments have an extension superior to five lines (they are extensive appointments) the following recommendations must be kept in mind: • •

• • •

They must be placed in a separate paragraph (apart). It is necessary to centre the paragraph (s) on both sides of the page, that is to say, it is necessary to use a major margin on both sides of the page. The interlined (spaces between lines) must be simple. The size of the letter must be 10. The appointment is done without inverted commas

17. The bibliographical references at the end of the text will appear according to the following format: •





Magazines: surnames of the author in capital letters, names, (year), title(degree) of the article, name of the magazine, volume and number (use abbreviation), period, pagination of the complete article. Books: surnames of the author in capital letters, names, (year), title of the article, city of edition, publishing house(editorial) and number of pages of the book. Internet: surnames in capital letters, names, (year), title(degree) of the article or document, name of the institution or electronic magazine, place of publication, publisher(editor), date of publication, electronic direction(address) where it can be consulted, route of access - when necessary-, dates of access or consultation.

18. The address of the magazine will accuse receipt of the works in a term not longer than 10 working days. 19. Procedure of selection of articles. The process for the selection of articles is as follows:

188

Universidad Libre

Criterio Libre • • • •

• •



The publisher(editor) will check the fulfillment of the requirements described before. If these requirements are not fulfilled the article is returned to the author in order to amend the respective alterations. Once the article fulfills with the demanded requirements, is sent to the Publishing Committee for an evaluator be asigned. The evaluator will take charge guaranteeing the thematic quality and will express(emit) his concept on the possibility of publication of the article. Simultaneously the publisher(editor) does an evaluation of the publishing quality of the article. The publisher(editor) will take charge exposing before the Publishing Committee his concept and the one of the evaluator on which the Committee defines if the article is published. The article is returned to the author in order that the modifications or adjustments made by the evaluator and the editor be effected, otherwise if it is definetely rejected.

20. All the articles sent to the magazine will be evaluated by expert in the topic, and the decision of the publication of the same ones will be subject to the results of the evaluations. The Publishing Committee will inform to the authors opportunely the results of the evaluation. 21. Those who publish in the Magazine Criterio Libre of the Universidad Libre de Colombia , yield his patrimonial rights to the Institution; in consequence, they authorize to the Universidad Libre, to spread the articles for any printed or electronic way, included Internet, which it considers to be pertinent. 22. The Magazine Criterio Libre follows the procedure and style of the American Psychological Association (APA) for the presentation of the articles that it publishes. In addition, they must accompany the article on the witness written and signed by the authors of which it is unpublished, it is of his authorship and has not been proposed for publication in any other way.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

189

Criterio Libre

ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES A Revista Critério Livre é uma publicação semestral do Centro de Pesquisas da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade da Universidade Livre, que visa divulgar produção acadêmica e de pesquisa dos professores da Faculdade e outros membros da comunidade acadêmica. Portanto, a revista se posiciona como um forte elemento de incentivo à difusão de conhecimentos em questões econômicas, social, administrativa contábil, ou tema atual nacional ou internacional, apresentando os resultados de pesquisas, o desenvolvimento da criatividade e produção intelectual de professores. Nesta forma de divulgação pode publicar artigos que satisfaça qualquer das seguintes características da ordem acadêmica: • Artigos de pesquisa: este tipo de artigo apresenta de maneira detalhada os resultados originais de um projeto de pesquisa, sua estrutura inclui a introdução, metodologia, resultados e conclusões. • Artigos de reflexão: este tipo de artigo apresenta os resultados desde uma perspectiva analítica, interpretativa ou crítica (s) autor (s) sobre um tópico específico, utilizando-se de fontes originais. • Artigos de revisão: este tipo de artigo deverá ser o resultado de uma pesquisa onde será analisado, sistematizado e integrado aos resultados de pesquisas publicadas ou inéditas, em um campo de ciência e tecnologia, a fim de esclarecer os avanços e as tendências de desenvolvimento; deve se apresentar uma revisão cuidadosa da literatura de pelo menos 50 referências. A fim de homogeneizar a apresentação dos artigos diferentes, o comitê editorial considera que é apropriado recomendar à pessoa ou pessoas interessadas em escrever um artigo para publicação na revista, considerar às seguintes condições: 1. Enviar o artigo em suporte magnético e cópia impressa para o seguinte endereço: Universidade Livre da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade, Carrera 70 No. 53-40 Bloco C, Bogotá - Colômbia. Da mesma forma, o autor pode enviar o artigo para o seguinte e-mail: [email protected]. 2. O documento deve cumprir com as seguintes características:

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

191

Orientação para os autores

• • •

Ser elaborado em Arial, tamanho 12, espaço 1,5. Estar paginado no canto inferior direito de cada página. Não deve em caso algum, ultrapassar 35 páginas.

3. Todos os artigos devem conter as seguintes informações: título, nome do autor ou autores, resumo (Inglês e Espanhol), palavras-chave (máximo quatro) (Espanhol e Inglês), classificação JEL, conteúdo e desenvolvimento do artigo. 4. O conteúdo que é adicionado ao artigo após a classificação JEL não deve conter legendas, apenas os títulos principais, incluindo a introdução, conclusão e bibliografia. 5. No título do artigo deve ser inserida em asterisco uma nota de rodapé indicando ou explicando a origem do artigo (razões ou motivos e tipo de artigo: reflexão, discussão, revisão de literatura ou de pesquisa). 6. Para cada autor deve ser adicionada com um asterisco uma nota de rodapé contendo as seguintes informações: • • • • • •

Título (s) de graduação e instituição, cidade e país. Título (s) pós-graduação e instituição, cidade e país. Cargo e instituição, cidade e país. Participação em grupos de pesquisa. Endereço e telefone. E-mail institucional.

7. O resumo do artigo não deve exceder 500 palavras. 8. O critério para a escolha de palavras-chave é que elas garantam a visibilidade do item em motores de busca e bases de dados. Estas palavras são usadas pelas bibliotecas e índices temáticos de revistas para classificar os artigos, garantindo assim que quando alguém fizer a pesquisa por assunto pode acessar o artigo. 9. As palavras-chave devem ser classificadas de acordo com os códigos encontrados no sistema de classificação do Journal of Economic Literature, conhecidos como “Códigos JEL”, para que eles possam acessar a seguinte página eletrônica: http://www.aeaweb.org/journal/jel_ class_system.html

192

Universidad Libre

Criterio Libre 10. A página de notas de rodapé deve ser em Times New Roman, tamanho 10, espaçamento simples, justificado e com recuo, para que o texto esteja alinhado ao lado direito do número e não embaixo do número. Além disso, quando em uma página aparecer mais que duas notas de rodapé devem ser separadas por um espaço. 11. As notas de rodapé da página devem ser usadas para fazer as definições, aclarar conceitos ou de remeter o leitor para outras obras ou autores para abordar questões mais profundas que, por algum motivo, não podem se desenvolver no texto, mas o autor acredita que pode ser interessante ao leitor. Notas de rodapé não devem ser usadas para referenciar os papéis que são utilizados como material de apoio na preparação do artigo. 12. A responsabilidade das informações estatísticas contidas em tabelas e gráficos é do autor. Estas tabelas e gráficos devem ser numeradas e referenciadas integralmente no texto; também no fundo destes deve incluir as fontes de informação; se ele é desenvolvido pelos autores devem ler a fonte: o autor. Títulos de tabelas, gráficos e diagramas devem ser em letras minúsculas e sem centralizar. 13. As nomeações são feitas em um texto pode ser direto ou indireto. Citações diretas são aquelas em que se reproduz em conceitos de forma textual ou as opiniões do autor, enquanto as cotações indiretas são aquelas em que há menção de idéias de um autor com as palavras de quem faz o trabalho. Para inserir qualquer um destes dois tipos de nomeações devem parafrasear o autor, assim, por exemplo: “sobre Velez (2005, p. 18) argumenta ...”. 14. Qualquer um destes dois tipos de consultas que foram feitas no documento e as notas de rodapé da página deve utilizá-lo da seguinte forma: PRIMEIRO SOBRENOME DO AUTOR (ano, página). O que é recomendável saber o seguinte: • • •



Use somente o sobrenome do primeiro autor. Para indicar a página com a letra P. Quando estiver trabalhando com a mesma aparecer mais de três autores devem ser utilizadas e outras, por exemplo: Vélez e outros (2002, p. 18). O ano e a página entre parênteses devem ser separados com a vírgula seguinte: Velez (2001, p. 107).

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

193

Orientação para os autores



O número de página deve colocá-lo quando as citações são diretas; no caso de citações indiretas nem sempre são necessários.

15. Quando citações diretas têm uma extensão menor de cinco linhas de texto (é uma citação curta) leve em conta as seguintes recomendações: • • • •

A citação deve ser colocada no mesmo parágrafo. A citação deverá ser entre aspas e itálico . Um espaçamento entre linhas de 1,5 espaços. Letra Arial tamanho 12.

16. Quando citações diretas são mais amplas do que as cinco linhas (são citações extensas) leve em conta as seguintes recomendações: • •

• • •

É preciso colocar em um parágrafo separado. Deve-se centralizar o parágrafo (s) de cada lado da página, ou seja, você deve usar uma maior margem de cada lado da página. O espaçamento (espaço entre linhas) deve ser simples. O tamanho da fonte deve ser 10. A citação é feita sem as aspas.

17. As referências no final do texto serão apresentadas de acordo com o seguinte formato: •





Revistas: sobrenomes do autor em maiúsculas, nomes (ano), título do artigo, nome da revista, volume e número (abreviado), período, página (s) do artigo completo. Livros: sobrenomes do autor em maiúsculas, nomes, (ano), título do artigo, cidade de publicação, editora e número de páginas do livro. Internet: sobrenomes em letras maiúsculas, nomes, (ano), título do artigo ou documento, nome da instituição ou revista, local de publicação, editora, data de publicação, página eletrônica que possa ser acessada, o caminho, quando necessário, a data de acesso ou consulta.

18. A direção da revista vai acusar a recepção da obra num prazo que não ultrapasse 10 dias úteis.

194

Universidad Libre

Criterio Libre 19. Processo de seleção de artigo. O processo que segue à seleção dos artigos é o seguinte: • • •



• •



O editor irá analisar o cumprimento dos requisitos descritos anteriormente. Se estas exigências não forem cumpridas, o artigo é devolvido ao autor para realizar as respectivas correções. Uma vez que o artigo satisfaça os requisitos exigidos, é encaminhado ao Comitê Editorial para a nomeação de um avaliador par. O par avaliador será responsável por garantir a questão da qualidade e emitirá seu parecer sobre a possibilidade de publicar o artigo. Ao mesmo tempo, o editor faz uma avaliação da qualidade editorial do artigo. O editor será responsável por explicar ao Comitê Editorial seu conceito e do avaliador, e o Comitê define se o artigo será publicado. O artigo será retornado ao autor para que se realizem mudanças ou adaptações sugeridas pelo revisor e editor, ou se é definitivamente rejeitado.

20. Todos os artigos enviados à revista serão avaliados por júri de especialistas da área, e a decisão da publicação dos mesmos está sujeita aos resultados das avaliações. O Comitê Editorial informará aos autores oportunamente o resultado da avaliação. 21. Quem publicar na Revista Critério Livre da Universidade Livre, transferirão de seus direitos autorais à Instituição; consequentemente, autorizam à Universidade Livre divulgar os artigos de sua autoria por qualquer meio impresso ou eletrônico, incluindo a Internet, que considere relevante. 22. A Revista Critério Livre segue as regras de citação e de estilo da American Psychological Association (APA) para a apresentação dos artigos que publica. Além disso, devem acompanhar o artigo com o registro escrito e assinado pelos autores que é inédito, é de sua própria autoria e não tenha sido proposto para a publicação em qualquer outro meio.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

195

Criterio Libre

ORIENTATION POUR LES AUTEURS Le Magazine « Libre critère » est une publication semestrielle du Centre de Recherches de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de L´université Libre qui a comme but de diffuser la production académique et investigatrice des professeurs de la Faculté, ainsi comme des auteurs membres de la communauté académique. C´est pour cela que le magazine se place comme un fort élément de source de divulgation des thèmes de la connaissance dans le domaine économique, social, administratif et comptable, ou des sujets d´actualité nationale ou internationale qui présentent le résultat des recherches du développement de la créativité et de la production intellectuelle des professeurs. Parmi ce moyen de communication on peut publier des articles qui contiennent certaines de suivantes caractéristiques d´ordre académique: • Articles de recherche: ce type d´article présente d´une manière détaillée les résultats originaux des projets d´investigation ; leur structure inclue une introduction, une méthodologie, des résultats et des conclusions. • Articles de réfléchissement: ce type d´article présente les résultats d´une investigation à partir d´une perspective analytique, interprétative ou critique des auteurs à propos d´un sujet spécifique, en faisant appel à des sources originales. • Articles de révision: ce type d´articles devront être le résultat d´une investigation où on analyse, systématise et intègre les résultats des recherches publiées ou non publiées, sur un campus en science et technologie, a fin de rendre compte des avances et des tendances du développement, celui doit présenter une soigneuse révision bibliographique d´au moins 50 référents. Ayant comme but l´homogénéisation de la présentation de différents articles. Le comité éditorial considère important de recommander à la personne (s) intéressé (es) à présenter un article pour le publier dans le magazine d´adopter les conditions suivantes : 1. Envoyer l´article dans un format magnétique et une copie imprimée à l´adresse suivante: Université Libre, Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables, Carrera 70 No. 53-40 Bloque C, Bogota,

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

197

Orientation pour les auteurs

Colombie. Également l´auteur peut envoyer l´article au courriel suivant : [email protected] 2. Le document doit être en conformité avec les caractéristiques suivantes: • • •

Être élabore en format Arial, taille 12 à 1,5 d´espace. Être énuméré dans la partie inferieure droite de chaque page. Ne doit pas excéder dans aucun cas le 35 pages.

3. Tout article doit inclure l´information suivante : Le titre du travail, le nom de l´auteur(s), le résumé (espagnol et anglais), des mots clés (maximum 4)(espagnol et anglais), Classification JEL, contenu et développement de l´article. 4. Le contenu qu´on ajoute à l´article après la classification JEL ne peut pas contenir les sous titres, seulement les titres principaux en incluant l´introduction, les conclussions et la bibliographie. 5. Dans le titre de l´article il faut inclure en astérisque une note de pied de page qui indique ou explique l´origine de l´article (des raisons ou des motifs et le type d´article : réflexion, débat, révision bibliographique ou investigation). 6. Pour chaque auteur il faut ajouter avec astérisque une note de pied de page qui contient l´information suivante : • • • • • •

Diplômes de premier cycle, institution, ville et pays Diplômes de maîtrise, institution, ville et pays. Poste de travail, institution, ville et pays Participation aux groupes de recherche Courriel électronique et numéro de téléphone Courriel institutionnel

7. Le résumé de l´article ne doit pas surmonter les 500 mots. 8. Le critère à suivre pour choisir les mots clés, c´est qu´elles doivent garantir la visibilité de l´article dans les moteurs de recherche et sa base de donnés. Ces mots sont employés pour les bibliothèques et les index thématiques de magazines pour classifier les articles, en garantissant de cette manière un accès facile à l´article au moment de la recherche.

198

Universidad Libre

Criterio Libre 9. Les mots clés doivent être classifiés en accord avec les codes du système de classification du « Journal of Economic Literature », bien connus comme les « Codes JEL » , pour y avoir accès vous pouvez visiter : http ://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.htlm 10. Les notes bas de page doivent être en lettre Times New Roman, taille 10, espace simple ; elles doivent être justifiées et en gras, le texte doit être aligné du côté droit du numéro et non sous le numéro. En plus, quand il y ait une page avec plus de deux pieds de page ceux-ci doivent être séparés par un espace. 11. Les notes bas de page doivent être employées que pour faire des définitions, expliquer un concept ou bien renvoyer le lecteur dans d´autres travaux ou auteurs qui présentent plus profondément le sujet que l´auteur trouve intéressant mais que pour de différentes raisons il n´a pas pu le travailler. Les notes bas de page ne doivent pas être utilisées pour citer les travaux dont l´auteur s´est servi comme matériel d´appui en l´élaboration de l´article. 12. La responsabilité de l´information statistique contenu dans les tables et dans les graphiques est de l´auteur. Ces tables et ces graphiques doivent être énumérées et référenciées dans sa totalité dans le texte ; en plus, dans la partie inférieure de ces tables il faut citer les sources d´information ; en cas où celles-ci soient élaborées par les auteurs mêmes, il faut écrire : élaboration manuelle. Les titres des tables, graphiques ou schèmes doivent être en minuscule et sans soutenu. 13. Les cites faites dans le texte peuvent être directes ou indirectes. Les cites directes sont celles où on reprend les mots de l´auteur tel qu´il les a dits tandis que les cites indirectes sont celle où l´auteur présente les idées d´un autre auteur avec ses propres mots. Pour introduire un de ces deux exemples il faut paraphraser l´auteur, comme par exemple : « à propos de cela Velez (2005, p. 18) argumente… ». 14. N´importe quel type de citations ou de notes bas de page on utilise, elles doivent utiliser la présentation suivante : PREMIER NOM DE L´AUTEUR (ANNÉE ET PAGE). C´est pour cela qu´on recommande de tenir en compte les instructions suivantes: • • •

Utiliser seulement le premier nom de l´auteur Pour indiquer la page, utiliser la lettre P S´il y a plus de trois auteurs il faut utiliser et autres, par exemple: Velez et autres (2002, p. 18)

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

199

Orientation pour les auteurs

• •

L´année et la page, qui apparaissent entre parenthèse, doivent être séparées par virgule. Par exemple : (2001, p.107) Le nombre des pages doivent être placés si les cites son directes, dans le cas contraire ce n´est pas toujours nécessaire.

15. Quand les cites directes ont une longueur minimum à 5 lignes de texte (c´est une cite courte) il faut faire attention aux recommandations suivantes: • • • •

La cite doit être dans le même paragraphe La cite doit être en cursive et entre guillaumes Avec un espace de 1.5 (interligne) Lettre Arial taille 12

16. Quand les cites directes ont une longueur maximum à cinq lignes (c´est une cite longue), il faut faire attention aux recommandations suivantes : • •

• • •

Il faut les mettre dans un autre paragraphe Il faut centrer le paragraphe de deux côtés de la page, c´est à dire il faut utiliser une marge plus large de deux côtés de la page. L´interligne (espace entre lignes) doit être simple La taille de la lettre doit être 10 La cite doit être sans guillaumes

17. Les références bibliographiques à la fin du texte doivent être présentées de la façon suivante : •





Magazines : noms de l´auteur en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article, nom du magazine, volume et numéro (avec abréviation), période, énumération de l´article par complet. Livres : noms de l´auteur en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article, ville d´édition, éditorial et nombre des pages du livre. Internet : nom en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article ou document, nom de l´institution ou magazine électronique, lieu de publication, éditeur, date de publication, adresse électronique où il peut être visité, parcours vers-s´il est nécessaire- date d´accès ou consultation.

18. Le courriel du magazine enverra un accusé de réception des travaux dans un délai maximum de 10 jours de travail.

200

Universidad Libre

Criterio Libre 19. Processus de sélection d´articles. Le processus utilisé pour choisir les articles est le suivant : • •

• •

• •



L´éditeur fera la révision de l´accomplissement de toutes les demandes déjà mentionnées. Si l´article ne respect pas toutes les demandes il sera retourné à l´auteur pour que ce dernier puisse faire les corrections nécessaires. Une fois l´article réunisse toute les demandes il sera envoyé au Comité Éditorial pour la désignation d´un couple évaluateur. Le couple évaluateur sera chargé de garantir la qualité de la thématique et donnera son concept sur la possibilité de publication de l´article Simultanément, l´éditeur réalisera une évaluation de la qualité éditoriale de l´article L´éditeur sera chargé de présenter au Comité Éditorial son concept et celui de l´évaluateur, et avec cela le Comité dira si l´article se publie ou non. L´article sera de retour à l´auteur pour faire les modifications ou changements suggérés par l´évaluateur ou l´éditeur si nécessaire, ou même s´il est définitivement rejeté.

20. Tous les articles envoyés au magazine seront évalués par des jurés experts dans la matière et la décision de la publication des mêmes sera liée aux résultats des évaluations. Le Comité Éditorial informera aux auteurs les résultats de l´évaluation en temps opportun. 21. Les personnes qui fassent des publications dans le magazine « Criterio Libre de l´Université Libre » rendent ses droits patrimoniaux à l´institution, en conséquence, l´auteur permet à l´Université Libre de divulguer tous les articles à lui parmi n´importe quel moyen, imprimé ou électronique en incluant l´internet selon le cas le demande. 22. Le Magazine « libre critère » suis les normes de citation et de style de la American Psychological Association (APA) pour la présentation des articles qu´elle publie. En plus, avec l´article, il doit avoir une constance écrite et signée par les auteurs dans lequel on affirme que c´est inédit, de sa propre création et il n´a pas été proposé pour une autre publication dans un autre lieu.

Criterio Libre / Año 7 / No. 10 / Bogotá (Colombia) / Enero 2009 / ISSN 1900-0642

201

Revista

Criterio Libre

Suscripción

Journal

Nombre y apellidos:

Cédula o Nit:

Oficina:

Teléfono:

Residencia:

Teléfono:

Ciudad:

País:

Dirección electrónica:

Suscripción a partir del número:

Fecha:

Firma:

Valor de la suscripción- dos números: Colombia: $20.000

Exterior: US$ 40

Incluye envío

Incluye envío y transferencia interbancaria

Correspondencia, canje y suscripciones: Criterio Libre. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Libre, Dirección: Carrera 70 No. 53–40 Bloque C. Dirección electrónica: [email protected]

Revista

Criterio Libre

View publication stats

Journal

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.