“Geometría al modo gótico: certificados de bautismo, origamis y bóvedas de crucería”. En Begoña Alonso Ruiz y Juan Clemente Rodríguez Estévez (coords.), 1514. Arquitectos tardogóticos en la encrucijada. Sevilla: Universidad, 2016, pp. 511-523. ISBN: 978-84-472-1799-1.

May 25, 2017 | Autor: J. Gomez-Martinez | Categoría: Medieval Architecture, Late Gothic Architecture, Arquitectura medieval
Share Embed


Descripción

Geometría al modo gótico: certificados de bautismo, origamis y bóvedas de crucería hVIER GóMEZ MAR1 íNEZ

liril'ersidad de Cantabria

a relación entre Oriente y Occidente constituye un viejo tema de debate en la historia de la arquitectura gótica, especialmente cuando de bóvedas de crucería se trata. la introducción del plegado geométrico en los mismos extremos geográficos (de A lemania y España a Japón) no debería complicar el horizonte sino relativizarlo. Enfatiza una transversalidad que recorre el espacio y el tiempo y llega hasta nuestra actualidad.

L

CERTIFICADOS DE BAUTISMO ALEMANES El Tat(/brief (certificado de bautismo) es un documento impreso típicamente alemán en el que históricamente se ha registrado la fecha y lugar del evento y el nombre del nuevo cristiano. Tan importante o más que eso era el hecho de que ese papel sirviera para envolver y guardar el dinero con que el padrino o la madrina obsequiaba a su ahijado, sellando un vínculo de responsabi 1idad; por eso es también conocido como Patenbrief(carta o certificado del padrino) 1• La costumbre, con la forma sinónima Tm!f.>chein como denominación preferida. pasó a Norteamérica de la mano de los emigrantes alemanes asentados en Pensilvania. Su principal particularidad consiste en redactar y decorar los documentos de manera totalmente manual, haciendo gala de una premediiada ingenuidad gráfica que define un estilo que se quiere idiosincrásico, el que en 1897 fue bautizado como Fraktur: el término corresponde a la tipografia popularizada en 1

Un diccionario de época define Taujbrief como '"a cenificate of onc's being bapti¿cd or christencd" ('"un certificado de haber sido bauttzado o haber recibido un nombre'") y lo hace sinónimo de otro término. 1(wj.khein; sin embargo, la fuente no recoge el término Patenbrief (Eili·R~. 1799, p. 434). Los Patenhriefe han recibido especial atención en sus manifestaciones románticas, a partir de 1860. por una riqueza ornamental que poco tieneque ver con la tipo logia traída aquí (STOPI•, 1982, p. 219).

512

Javier Gómez Martínez

Alemania desde el siglo XVI, pero ahora describe todos los dibujos primítivos y/o populares de aquel estado norteamericano y, a veces, de cualquier parte del país 2• De manera análoga, aquella tradición puritana tan localizada fue la que Grant Wood retrató en su American Gothic ( 1930, Art Institute de Chicago), arco apuntado de carpintería al fondo, y la expresión fue reivindicada en los años setenta y ochenta del siglo pasado en relación a los episodios más criticables de la historia de todo el país, desde la esclavitud y el genocidio hasta la discriminación sexuaJ3. De las diferentes formas que han adoptado esos certificados de bautismo, la que justifica su presencia aquí es una muy específica por lo que hace al diseño de su cara externa: escenas religiosas encajadas en los compartimentos que definen tres cuadrados progresivamente rotados 45°, uno dentro del otro. Es la cuadratura, el canon gótico que ya demostraba Villard de Honnecourt en el siglo XIII y que conocemos más ampliamente por los tratados y álbumes de arquitectura manuscritos alrededor de 1500 en los mismos territorios germanos4 . De la profunda naturalización de la fórmula daba cuenta Durero al minusvalorar la tipografia romana, las letras que llaman cuadradas o textuales, para alabar la que iba a ser característicamente germana: "(E]n este tiempo se hace una textura más elegante, y se pone un cuadrado oblicuo en la mitad del lado del cuadrado levantado"5 • La de los certificados de bautismo es la misma cuadratura, pero utilizada en un arco cronológico que va de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX, aproximadamenté. El ejemplo traído aquí (ilustraciones n° 1-2) corresponde a una niña de nombre Johanna Christiana Peisshauerin o Fasshauerin7, bautizada el 5 de abril de 1793 en Zcchau, en el extremo oriental de Turingia que penetra en Sajonia8. Su ensamblaje iconográfico es prototípico. El cuadrado más pequeño, el que centra composición, representa la

2 W EISEK,

1973, p. 19. MONNET. 2010, pp. 8, 11. ' J3VCHER, 1979, pp. 221. 246; RUIZ DI: LA ROSA. 1987, pp. 293-326. ' DURERO. 1987, p. 195. 6 El Museum Europaischer Kulturen (Museo de las Cultu ras Europeas) de Oerlín contiene nueve ejemplares que van de 1774 a 1837; los ejemplares posteriores responden a tipologías diferentes (hllp://www.smb·digital. J

de/cMuseumPlus?scrvice~RedirectScrvice&sp=Scollcction&sp=SfieldValue&sp=O&sp=O&sp"'3&sp=Slightb

ox_3x4&sp=O&sp=Sdctail&sp=O&sp=F (consulta: 6-7-2014). La Dcutschc Fotothek recoge un ejemplar de hacia 1765 (http://www.dcutschefotothek.de/d\X:umcnts/obj/32008605, consulta: 6-7-20 14). En propiedad particular se halla otro fechado en 1750 (http://forum.gcncalogy.net/index.php"?page"'Thrcad&threadfD"""'S648, consulta: 18-7-2014). El Stadtgeschichtliche¡; Museum (Museo de Historia de la Ciudad) de Leipzig contiene tres, fechados entre 1785 y 1799, pero, lo que resulta más interesante, dos ejemplares fechados en 1682 no tienen nada que ver con ese formato (bttp://stadtgeschichtlichcs-museum.dc/sitc_deutSchlsammlungen/objcktdatenbanklframescning.html. consulta: 7-10-2014). En catálogos de venta online. es posible hallar ejemplares de hasta 1854 al menos. 7 Agradezco a la Dra. Johnnna Sanger, conservadora del Stadtgeschichtlichcs Museum de Lcipzig, su ayuda en la transcripción del nombre. 8 Rastrcándose sus inicios hasta finales del siglo XVI, así en ámbitos católicos como protestantes, los certificados impresos de Sajonia confonnan uno de los tres tipos de documentos característicos, junto con los alemanes de Bohemia, pintados a mano. y Alsacia. troquelados (WmsER. 1973, p. 22). Al mi smo tiempo. una historia detallada de las obras de papel plegado en la cultura alemana no contemplaba estos documentos y sí un anuncio (Reklamenbrief) de finales del siglo XV II o principios del s iguiente que, según la fase de plegado, mostraba un reclamo distinto (LONDEKBilRG, 1972, pp. 18. 23. Cfr. PALACIOS, 2008, p. 75).

Geometría a! modo gótico: certificados de bautismo, origamis y bóvedas de crucería

513

Ilustración n° l. Taufbrief (certiji"cado de bautismo). Anverso, con las marcas de plegado visibles. 1793 (157 x 155 mm, impresión sobre papel y caracteres manuscritos, colección particular).

escena del bautismo, a cargo del oficiante, los padres y la madrina, bendecidos por la Trinidad. Los cuatro ángulos del siguiente acogen otros tantos episodios de la vida de Cristo, desde su concepción en la Anunciación hasta su Resurrección, pasando por el Nacimiento y el Bautismo. Los del tercero, finalmente, introducen a los Evangelistas (el Tetramorfos), convertidos en puntales de la ceremonia. El pliegue de cada uno de esos triángulos hacia el centro corresponde al tipo denominado blintz9 .

9

Por el pastel judío semejante a la crepe (EKG EL. 1994, p. 79).

514

Javier Gómez Martínez

Ilustración n• 2. Tautbrief Reverso (aguafuerte coloreado a mano y lacre). El doblez de cada evangelista constituye un blintz, que se repite con las cuatro escenas neotestamentarias (lacradas en el vértice común. constituirán el reverso de la escena del bautizo).

ORJGAMISY HORÓSCOPOS Por la factura ostentosamente popular de esa iconografía, los documentos pueden verse hoy calificados como Fraktur, pero con lo que se los relaciona habitualmente es con lo que, a priori, puede parecer otro mundo: los origamis japoneses; los certificados descritos son considerados su equivalente occidental. Eso es así porque los lados de los cuadrados concéntricos marcan, además, las líneas de plegado que convierten a la pieza en un sobre finalmente lacrado (Ilustración n• 3). Así lo admiten los especialistas en ese arte milenario, que acostumbran a trazar su historia en e l Este y en el Oeste antes de que se produjera su encuentro en la segunda mitad del siglo XIX. Ubicando los certificados de bautismo como el descrito entre los siglos XVI y XV III , asumen que se trata de

Geometría al modo gótico: certificados de bautismo, origamis y bóvedas de cruccria

515

Ilustración n° 3. Tau lbrief parcialmente plegado.

dos tradiciones diferentes que evolucionaron en paralelo y, al mismo tiempo, no descartan una posible prelación hispana, por lo que al lado occidental se refiere10• La vía española se remonta hasta la icono&rrafia textil (bordados esquemáticos) de la pajarita de papel (otro ejercicio de cuadratura) y los horóscopos medievales (suponiéndolos originalmente plegados) y redondea su autoridad con la celebrada afición a la papiroftcxia de Miguel de Unamuno 11• La teoría está firmemente asentada en la Asociación Espai1ola de Papiroflexia (AEP) 12 • Fuera, se acepta el origen musulmán de la papiroftcxia española 13. Su ascendencia sobre la vía alemana no se descarta, sobre todo por la proximidad conceptual de cartas astrales y bautismales, pero se advierte, como bien traído reparo,

10

LtSTER. 1997. p. 515. H.>.TORJ, 2011 ' pp. 5-6. 2008. pp. 21 , 59. J: ·'Hay dos teorías. Una efectivamente cree que nace en Japón, pero la más aceptada afirma que fue en Europa, y concretamente en España, teoría ava lada por don Vicente Palacios, ex presidente de la AF. P" (Manuel Maya Carrasco, desde Sevilla, en SALAS, 201 1). 11 ENGEL, 1994, p. 3 1. 11 PALACIOS,

516

JavieJ· Gómez Martínez

que ningún horóscopo ha sido hallado con rastro de plegado 14 • Ni se hallará, podríamos añadir. Se trata de otra aplicación de la cuadratura, casi igual a la descrita en los certificados de bautismo, por la rotación concéntrica de tres cuadrados. La diferencia, iconografia aparte, radica en la introducción de dos líneas diagonales que subdividen los ángulos del cuadrado exterior; de ese modo, se obtienen doce compartimentos triangulares, de a 30° cada uno, en tomo al cuadrado menor, o sea, las doce casas astrales; no existe ninguna necesidad de plegar. Conocíamos la presencia de los horóscopos en arquitectura, puramente circunstancial, a través de los de la colocación de la primera piedra de El Escorial, precedidos por los del propio Felipe Il 1s. La raíz musulmana de la fórmula la denotaba, a las claras, el general vaticinio para el mundo y para la ciudad de Valencia en el año 1654, al incluir numerosas citas de astrólogos musulmanes medievales desde las primeras páginas, como Alí Abenragel, "el docto Almansor" (segundo califa abasí, en Bagdag) o "el docto, y antiguo Albumasar" 16 • Su difusión occidental fue generalizada, pero pocos ejemplos habrá tan evidentes, dadas las coordenadas espacio-temporales en las que nos movemos aquí, como las decenas de miniaturas contenidas en el Heidelberger Schicksalsbuch, un manuscrito de la Universidad de Heidelberg que fue compuesto en Regensburg hacia 1491 17• Otra derivación astrológica de la cuadratura es el cuadrado mágico, asimismo presente entre los filósofos musulmanes del siglo IX, que dio lugar en Occidente al tratado De occulta philosophia (Colonia, 1533), de Agrippa von Nettesheim 18• Antes, Durero debía de haberlo aprendido en Ttalia; el que incluyó en la estampa que ilustró este congreso, de 16 casillas, corresponde a Júpiter, antídoto frente a la melancolía de Satumo19• En el siglo siguiente, Atanasia Kircher también se referiría a ese "ábaco" de cuatro por cuatro o "cuadrado del cuatcmario"20.

BÓVEDAS DE CRUCERÍA Esa sucesión de manifestaciones musulmanas y cristianas puede recordar el debate instalado a comienzos del siglo pasado, en tiempos de Vicente Lampérez, sobre el origen hispano de la bóveda de crucería. En efecto, lo hace, pero para reforzar algo que ya dijimos en otro momento: "La base geométrica es siempre la misma, la Geometría es una, independientemente de que fuera aplicada por musulmanes o cristianos"21• En arquitectura, la " tradición geométrica" del mundo clásico se conservó en Oriente, asimilada por el Islam, 1'

LISTER, 1997, p. 515. El autor desarrolló estas cuestiones en numero~as entradas alojadas en la página de la Britisb Origami Association, especialmente en "The history of papcrfolding: a German perspecrive" (http:// www.britishorigami.info/acadcmidlister/german.php, consulta: 5-l 0-20 14). IS TAYIOR, 1992, pp. 23, 104-105. •• Ato.GLESOLA, 1992, pp. 5-6. Agradezco a Bcgoña Alonso el conocimiento de esta obra. ,. Es la traducción al alemán de Astrolabium planum. de Petrus de Abano, siglo XIII (Roos, 2001, p. 83; BAms··•NI, 2005, p. 100). Todo e l documento. en http://digi.ub.uni-heidclbcrg.dddiglillcpg832/0i73 (consulta: 4-1020 14). •~ Vowu•Nt, 1988, p. 376. 1 "KLIBANSKY, PANOFSKY y SAXL, 199 1, p. 3 13. l OGóM EZ DE LIAÑO, 1990, p. 456. 21 GóMEZ MARTÍNEZ, 1998, p. 82.

Gcometria al m odo gótico: certificados de bautismo, origamis y bóvedas de cruceria

517

y con él volvería a Occidente, en palabras del profesor de la Universidad de Sevilla José Antonio Ruiz de la Rosa 21: "La Edad Media [...] utiliza la tradición geométrica apoyada en la geometría euclídea y en proyectos empíricos largamente elaborados, leyes simples que les permiten, paso a paso, generar y coordinar formas tan complejas como lo son una iglesia gótica o una carpintería musulmana". Comparto esa percepción de la geometria fabrorum como una complejización de la teoría inicial a través de la práctica y no percibo relación de dependencia en e l proceso de transmisión y desarrollo desde la España musulmana a la Europa cristiana. No obstante, en la misma sede académica hay quienes defienden la raíz hispanomusulmana de las cubiertas góticas, a la vista de las cinco cúpulas ncrvadas (incluida la de la Capilla Real, mudéjar) de la Mezquita de Córdoba: "Mal que le pesara [a Viollet-le-Duc] la bóveda de nervaduras es una herencia del entrelazo islámico"23 • Si ese tipo de razonamiento consecutivo fuera cierto, habría que encajar también a Japón, porque su papiroftexia, el origami, deja al descubierto plantas de numerosas bóvedas de crucería estrellada europeas en la mayoría de sus diagramas de plegado. Se trata de una circunstancia que solamente he hallado advertida en Peter Engel y que no ha encontrado repercusión pese a tratarse de un "artista de origami y arquitecto" ("origami artist and architect Pcter Engel") bien conocido en el medio 24 • Comenzaba su libro haciendo suya la profunda impresión que los patrones geométricos de la decoración de la Alhambra de Granada habían causado al artista holandés M. C. Eschcr y, más adelante, llamaba la atención sobre las semejanzas entre algunas bóvedas de crucería y patrones de plegado, de modo que, ante la planta de la abadía de Westminster, exclamaba: "¡ Patrones de plegado por todas partes! " ("Folding pattcrns cverywhere!"); lo mismo hacía, además, con sendas cúpulas nervadas hispanomusulmanas del siglo X, de Toledo y Córdoba25 • A falta de otras explicaciones, la referencia a las cubiertas góticas resultaba un tanto fortuita, más aún en comparación con el desarrollo que, antes. había concedidido a los parale los con los fractales del mundo natual y con los ritmos de las composiciones musicales26 • Vistas sobre el plano, las afinidades formales entre los origamis y las bóvedas de crucería son más estrechas. En lo particular, ante las líneas de plegado de una cometa27 , cualquiera familiarizado con ellas verá un ábside poligonal cubierto con terceletes ("'wedges" o "cuñas" en el argot). Su desarrollo, además, da lugar a la base de la figura del pájaro (AlO), que equivale a una bóveda de terceletes y cinco claves, una de las includidas en el grupo A; éste está basado en las líneas diagonales, por oposición al grupo 8, que lo hace en líneas perpendicularcs 28 • En el ámbito de la papiroflexia, se

u RUiz 0 1 t A RosA, 2002. pp. 153. 160. El mismo autor había advenido el uso de la cuadratura en la Giralda de la catedral de Sevilla, tanto en la estructura almohade como en el añadido cristiano (íd., 1996, pp. 17-71; agrade7cO esta información a Juan Clemente Rodrigue/ Estévcz). :J ESCRIG PM l.AIÚ;S y P t REZ VALC..\RC"U, 2004. p. 336. 1' LAI'G, 2003, p. 42. ll E:-:GEL. 1994. Jlp. 70-71. " Id.. pp. 46-65. A juzgar por su ausencia. los Ta11j11riefe aún no habían entrado en el radar de los practicantes del origami. 27 L,,Nc;, 2003, p. 111. 11 !ti.. Jl· 56.

518

Javier Gómez Martínez

llega a identificar el primero de los grupos ("diagonal folding" o "radial pattem") con la tradición japonesa de plegado y con la occidental, el segundo ("squarc folding"o "grid pattem"). Esto es lo que hace una de las autoridades ya citada aquí: "La mayoría de los plegados occidentales estaban basados en la tipología de cuadrícula. No existe evidencia, en absoluto, de la base radial más avanzada que conocemos hoy en Occidente como 'base de pájaro' y 'base de rana"'29 • Lo que se observa en arquitectura, en cambio, es que la cuadratura reproducida en los certificados de bautismo (clasificada/-os en el tipo B) es la que está en la base también de las bóvedas de crucería estrellada, que ya pertenecerían, por equivalencia, al tipo A. El patrón de plegado de la rana, que va un paso más allá que el del pájaro, de hecho, lo hallaremos en uno de los disei'ios de crucería estrellada del foco toledano, el que introduce un cuadrado girado 45° para dar lugar a cuatro puntas secundarias, como es el caso, por ejemplo, de la que cubre el crucero de la conventual de Santa Cruz, en Toledo (Juan Guas, c. 1482); ésta, a su vez, encaja cruzada (girada 45°) dentro de un tramo de bóveda compuesto por cuatro estrellas de cinco claves, como la del crucero del Hospital Real de Santiago de Compostela (Antón Egas, 1499), no menos toledano30 (Ilustración n° 4). Esta última bóveda, en fin, equivale a la base B 153 1, al dar preponderancia perceptiva a la retícula que componen los límites cuadrangulares de cada una de las cuatro figuras menores, pero también puede ser leída como una base de rana doblada en blintz, es decir, interpretando los cuatro ángulos del cuadrado como desdoblamientos especulares del cuadrado girado en su interiorl2 • Siguiendo con esa progresión, siempre proporcional, de lo más simple a lo más complejo, este último diseño puede verse "injertado" ("graflcd") por una base de rana en cada uno de las cuatro bases de pájaro que lo componen, de lo que resulta la base del pulpo 33 (Ilustración n° 5); se injerta como lo hace, por ejemplo, la estrella en torno al polo de la bóveda de la capilla del Condestable o del cimborrio de la catedral de Burgos34 •

TRANSVERSALIDAD PARA NO CONCLUIR A partir de aquí, surgen dos preguntas cuanto menos. ¿Adónde conducen estas concomitancias entre la arquitectura gótica y la papiroftexia? Entre otras cosas, quizás debiéramos plantearnos hasta dónde pudo llegar el ansia de los arquitectos góticos por desarrollar tridimensionalmente unas fórmulas geométricas en las que la clave residía, precisamente, en cómo pasar del plano al alzado. Ese efecto se halla tras las nociones más elementales de geometría (cortar, doblar y pegar) a la hora de componer los cuerpos sólidos, como casi todos hicimos en el colegio y como enseñaba Durero35 . Que algunos de aquellos álbumes postreros, como el de

29 "fM]ore ofWcstcm folding was based on ·grid' folding. There is no evidence at all ofthc more advanced radial bases which wc know today in the Wcst as the 'bird base' and thc 'frog base·" ( LtSTER, 1997, pp. 512. 517). En las bóvedas que cubren la silleria de la catedral de Sevilla, se dan dos tipos de diseños: unos diagonales y otros reticulares (véase la ponencia de F. Pinto Puerto en este mismo volumen). 30 GóMEZ MARTiNE7, 1998, pp. 81, 89. 31 LANG, 2003, p. 58. 32 Así lo hace ENG~.I , 1994, p. 78. ' 3 E:-¡GEL, 1994, pp. 14, 84. J.lGóMEZ MARTI,I'.Z. 1998. p. 76. " D URERO, 1987, p. 208.

Geometría al modo gótico: certificados de bautismo, origamis y bóvedas de crucería

Ilustración 11° 4. Esquema de la bóveda del cimborrio del Hospital Real de Santiago de Compostela. formada por cuatro tramos de terceletes y cinco claves (o bases de pájaro), resaltando, cruzada en su interim: una bóveda típicamente toledana (o base de rana) (GóMEZ ÑL\RTiNEZ, 1998, p. 88).

Il ustración n" 5. Base de pulpo: cuatro bases de rana injertadas en cuatro bases de pájaro (ENGEL, 1994, p. 14).

519

520

Javier Gómez Martínez

Frankfurt (firmado por el Maestro WG y fechado en 1560), troquelaran buena parte de sus diseños podría apuntar en esa misma dirección. De hecho, ya quedó claro que, lejos de ser un capricho embellecedor de sus últimos propietarios, el recurso tuvo un propósito: doblando ("[b]y bending") la hoja en forma de túnel y mirando hacia arriba, se lograría una idea aproximada de la apariencia de la bóveda, aunque distorsionada, de cara a convencer al cliente36; por eso, hay también quien se ha referido a esa práctica como una combinación de "dibujo y papiroflexia, ésta última con intención de producir una visión tridimensional" 37 • Ahora que se habla de "[p)legaduras como si fueran de papel" para describir algunas bóvedas de crucería dcltardogótico en Ccntroeuropa38; ahora que se habla de "manipulación dinámica de la geometría" para referirse al "diseño gótico maduro" aparecido en el siglo XllP9 ; ahora que se habla de "desdoblamiento dinámico" ("dynamic unfolding") para proyectar verticalmente los planos originales de torres tardogóticas con ayuda de programas informáticos, llevando a nuevos límites la idea de "extrusión" o "extracción" empleada por aquellos tratadistas·10; ahora que la ciencia fisica estudia la traslación de los códigos del origami tanto a la nanotecnología como al sector aeroespacial, pasando por la arquitectura4 1; ahora que el origami está inspirando por igual a arquitectos británicos, hindúes o mexicanos42 ; ahora parece que presente y pasado acercan posiciones. En segundo lugar ¿cabria interpretar las afinidades vistas hasta aquí, tan literalmente radicales, como muestra, si no prueba, de una presunta influencia japonesa en la arquitectma cristiana medieval o viceversa? Por supuesto que no. Pero, por lo mismo y por enés ima vez, debería desalentar buscársela a esa última con la musulmana. Si algo confirma es que "[L]a geometría existió antes de ser creadas las cosas", dicho fuera por Johannes Kepler en 161 9 y citado en nuestros días junto a un muestrario de claves principales de los signos de cantería43 en las que impera la cuadratura. Universal como es, no existe una geometría específicamente oriental, musulmana o gótica. Un "modo gótico" de aplicarla, en cambio, pretende aludir a una práctica concreta, localizada en un espacio y en un tiempo concretos ... que no estancos. No parece casual

1979, p. 198. " Ruz DE LA RosA, 1987, p. 309. "EscRJG PALLARtS y P (,REZ VARCARCEL, 2004, p. 360. Son las bóvedas alvcoladas o celulares, con los plementos profu ndamente separados en arista viva, sin nervios, tipológicamente conocidas como "ZellengewO ibe" o " fol· ded vaulr' (NussHAUM, 2000, p. 191), o sea, "bóveda plegada''. También se las denomina "diamond vaults" o "bóvedas de diamante", surgidas en Alemania en 1471 y extendidas por C'cntroeuropa hasta mediados del siglo XV I (ÜPACtc. 2005. pp. 4. 42). Constiruycn e l tipo de bóvedas que el arquitecto berlinés Jiirgcn Mayer reinterprctó en el Metropol Parasol (las Setas de la Encamación, Sevilla. 2005-2011, http:/lwww.setasdcsevilla.com/ como-se-hizo/. consulta: 16-11-2014). "NAVARRO FAJAROO, 2006, p. 38 . ..,BORK, 2014. También, citando a Durcro, de las acciones de "estirar' o "extender", para introducir la tercera dimensión, " en una clara analogía de la idea de a~ccnsión", Pti'TO Pu~:Jno, 201 4, p. 297. 41 Algunas de las c laves res iden en que el origami (o su variante rccortab lc, el kirigami) permite ap licar los citlculos tridimens iona lmcnte y a cualquier escala de longitud (Ct\SJLt y Olros, 2014: cit. VJLLi\RREi\L, 2014). Agradezco a Raúl Gómcz Martinez el conocimiento de este documento. ·~ SARAIVA, 2014. p. 28. " Roos. 2001, p. 623. .. B l-CHER,

Geometría al modo gótico: certificados de bautismo, origamis y bóvedas de crucería

52 1

que la alemana Bauhaus ensayara con papeles plegados, como hiciera Franz Ehrlich en la Invitación al carnaval Bauhaus, 193044 • Tampoco, que el diseñador japonés Issey Miyake sea famoso por sus telas plegadas45 • Resulta adicionalmente sig nificativo que los dos términos básicos del origami, j unto con "doblez" ("crease") sean "valle" ("valley", ángulo 180°), según sea la dirección del pliegue-16. Esos dos accidentes geográficos son contrarios a la p lanitud y la quietud de todo clasicismo. En cambio, son afi nes a l dinamismo barroco de algu ien como Juan Caramuel47 , en cuyo tratado de 1678 sobre la oblicuidad arquitectónica no solo definió un orden gótico, sino que explicó cómo Dios fue el primer arquitecto oblicuo porque "mandó en la Tierra que obliquamente se engrietassen y erigiessen los montes, y obliquamente corriessen los ríos y arroyos por sus valles". Y un arquitecto contemporáneo habitualmente calificado como o comparado con lo barroco y dado a trabajar con papeles y trapos plegados/arrugados, Frank O. Gehry, tiene en el pez uno de sus fetiches más personales; sus peces (las lámparas, más aún que las esculturas) son intercambiables con los que ocupan la cubierta de la monografia de Robert J. Lang sobre origami citada repetidamente aquí. En cierta ocasión precisó que comenzó a utilizar el pez como crítica al "neoclasicismo" del pensamiento posmodcm o: "También era una crítica al antropocentrismo de la arquitectura clásica, refiriéndose literalmente al cuerpo de un animal"48 . En este tipo de cuestiones andaba49 cuando se cruzó en mi camino el Taufbriefde una niña alemana. Sólo pasaba por aquí.

BffiLIOGRAFÍA GENERoso, G.: Recreo astrológico; y general vaticinio para todo el mundo, especial para este Reino, y los comarcanos a él, y particular para la ciudad de Valencia del al'ío del Se1lor /654.Valencia, 1992 (cd. facs.). BATTISTJNJ, M .: Astrología, magia, alquimia. Barcelona, 2005 (cd. or. 2004). ANGLESOL A

"'Un ejemplar, en el Archivo La fuente (MADERUELO y

SclJDIERO. 20 14, p. 140). Está estudiado el trabajo con papel plegado de Josef Albers en la Baubaus, en 1928 (LoxnENiltRG, 1972, pp. 5 1-55). Más tarde. David Lister Uamó la atención sobre la urgente necesidad de investigar la papiroflcxia de la Oauhaus (http://www.britishorigami.info/academicllistcr/gemlan.php, consulta: 05-10-20 t 4).

t.o~

Begoña Alonso Rui7 y Juan Clemente Rodríguez Estévez (coordinadores) 2016

t,

Por los textos. los aUtores 2016

1mpreso en papel ecológico Impreso en España-Printed in Spain ISBN 978-84-472-1799-1 Depósito Legal: SE 1138-2016 Diseño de cubierta: Santi García. info(.é1jelmaquetador.es Impresión: Imprenta tccé. Córdoba.

W\\

w.imprentatecc.com

,

In dice Introducción..... ................. ..... .... ................. .... ... .... .. ... ... ..... ... ..... ......... .... ... .

11

Parte I Sevilla, 1514 1514. El principio de/fin Alfonso Jiméncz Martín .................... .................... .....................................

17

Marco arquitectónico y retórica visual en barro en la catedral de Sevilla Teresa laguna Paul......... .... .. ... ... ... ..... .. ..... .... ..... .... .... ... .. ...... .. .. .. .... .. .. ... .

31

Parte II Magíster: Biografías y trayectorias de maestros del tardogótico Maestros "al uso moderno" en la Castilla de 1514 Bcgoña Alonso Ruiz....................................................................................

51

Mes/re Guillem Sagrera: ¿De Pe1piiíán a las cortes ducales de los Valois? Joan Domenge Mesquida ..... .... .... .... .... .... .... .... ........ ......... ... ..... .... .... .... ..... .

65

Las "mostres imayges e empints" de Rotllí Gautier (doc. 1392-1441) y su importancia en la transmisión del conocimiento artístico Víctor Daniel López Lorenle. ...... ..... .. .... ..... ... ........ .. ............. .. .... ..... .... ... .. .

79

"Sunder von vil anden1 grossen herumbte maisteren " Nicolás Menéndez Gonzálcz........................... .......... ..................................

91

La escultura de Simón de Colonia. Su labor como prvyectista Elena Martín Martínez de Simón................................................................

107

Emre os dois lados dafromeira: a preseiU;a de Joiio de Castillw na obra do Hospital real de Santiago de Compostela (1513) Ricardo Nunes da Silva.................................................. .. ........ ................ ...

121

La catedraltardogólica de Tortosa Jacobo Vida! Franquet..... ............... ............................. ... ..... ..... ... ..... ...... .. ...

137

Sobre los maestros de can/ería del tardogótico en la ciudad de Ávi/a Isabel López.... ................. ..... .................................. ....... ..............................

151

Perineto Zocchel/i and Anechino Sambla, Stonemasons between the South ofFrance and the Marquisale ofSaluzzo (ita/y) at rhe End of the 1Y" Centuty Sil via Beltramo.................................................. ... ......... ............ ..................

163

Antonio Be/guardo: a master ofthe late Gothic in Western Sicily and some ofhis contemporaries Sabina Montana y Fulvia Scaduto .... .... ....... .... .. ... ..... .... .. .. .. ... .... .. .. .... .. .. .... .

177

Parte III El papel de los promotores y mecenas

Los maestros de obras de la Universidad de Salamanca (Siglos XV-XVI) Ana Castro Santamaría........................... ........................................ .............

191

La promoción artística de los franciscanos en el tardogótico: el convento de San Antonio el Real de Segovia Marta Cendón Fernández .................. ..........................................................

205

Representación, utilidad y pragmatismo. El arte ele las Órdenes Militares en la Castilla bajomedieval Oiga Pérez Monzón ...... .... .... ......... .. .. ... .. .......... .. ..................... .. ................

22 1

La cabecera tardogótica de la parroquial de Santa María de Niebla (Huelva): una obra promovida por el arzobispo fray Diego de Deza Enrique Infante Limón .......................... ............... ..... .... ............ ... .. .... .........

237

Los Fonseca y la arquitectura doméstica. Gusto tradicional y afán de renovación Luis Vasallo Toranzo ................................................ ............................. ......

249

Entre tradición e innovación: el patrocinio artístico ele Bernardino Fernández de Ve/asco y Juana de Aragón Elena Paulina Montero............ .... .... ..... ........... ......................... .. .. .. .......... .. .

261

Arquitectura del siglo XVI en Cerdeiia, entre novedades estélicas y constructivas, patrocinios y dinastías c01porativas Marcello Schirru. .. .. .... .... .. .. .......... .. ...... .. ...................... .... .... .......................

275

Una corte feudal en Sicilia: los Barresi de Pietraperzia y su mecenazgo artístico (Siglos XV-XVI) Federica Scibilia................. .........................................................................

289

Parte IV 1514 como hito. El tardogótico y "la madeja fran¡yisa, alemana y morisca"

Andalucía. Un paisaje fronterizo Juan Clemente Rodríguez Estévez .... .. . .. .. ... .... .... .... .. .. .... .... .... ............ .... ....

305

El Palacio de la Montería del Alcázar de Sevilla: contrapunto yfuturo en el tardogótico Juan Carlos Ruiz Souza.......................... .. ... .... ............ .. ... .......................... .

3 19

La logia abierta: transferencias y movilidad en la arquitectura tardogótica hispánica Amadeo Serra Desfili s.................... .... .... .... .... .. ... .... .... .... .... ......... ..... .... ......

339

Culture in dialogo attraverso e attorno la penisola italiana nei primi decenni del XVI seco/o: il tardogotico e le a/t1·e opzioni Emanuela Garofalo.................... ........ ................................................... .......

353

La escalera del colegio de San Gregario de Valladolid: espacio y representación. Diana Olivares Martíncz.... ... .... ........ .... .... ...... ... .... ..... ........ ........ ..... ... ..... ....

369

Las bóvedas de la girola ele la catedral ele Granada: ¿tradición /ardogótica o innovación renacentista? Rosa Senent-Domínguez, Macarena Salcedo Galera y José Calvo López..

383

Parte V Fuentes para el estudio del arte tardogótico: Imágenes y documentos Un mundo ele grabados, pinturas, tapices, micro-arquitecturas. El impacto en la imaginería y en la arquitectura del mercado artislico y devocional en Sicilia (! 450-1550) Marco Rosario Nobilc ... ..... ... .... .... .............. ... .. .. ............................. .... .. .. ...

397

Las microarquirecturas y la generación y transmisión de las formas arquitectónicas en el mundo ibérico entre los siglos XI V y XVI Javier Ibáñez Femández y Arturo Zaragozá Catalán....... ......... ... ......... .... ...

4 11

Fuentes gráficas para el estudio de la decoración tardogólica Fernando Villaseñor Scbastián .. .... ..............................................................

427

La imagen de la catedral en las reales cédulas y la correspondencia episcopal de la sede mexicana. EL proyecto del "primer maestro " Javier Cuesta Hemández. .... .... .... ..... ... .... .... .... .... ..... .... .... .... ... ..... .... ..... .... ..

441

El programa iconográfico del cimborrio de la ig lesia ele Santa María de Carmona Alfonso Ojeda Barrera........... .. ........ .... .... .... .... .................... .................. ......

457

Parte VI Ciencia y Técnica en el tardogótieo Especulaciones geométricas sobre bóvedas tardogóticas. Las muestras talladas en madera en el coro de la catedral ele Sevilla Francisco Pinto Puerto.................... .... ........ ........ .. .. .. .. ............................... ..

473

Tramas, nudos, desenlaces: huellas de control espacial en la arquitectura del gótico ca /edra licio sevillano Antonio Luis Ampliato Briones.. ......... ........ ........................................... .....

487

Configuraciones formales del gótico tardío en relación con las técnicas de labra Enrique Rabasa y Ana López Mozo............................................................

499

Geometría al modo gótico: certificados de bautismo, ''origamis" y bóvedas de crucería

Javier Gómez Martínez.............. ..................................................................

511

La portada occidental de la catedral de Avila. Novedades acerca de la primera "obra maestra" de Juan Guas Miguel Sobrino, Pedro P. Pércz y Elena Saúco...........................................

525

Difusión 1ecnológica entre Cas1illa y Portugal: análisis comparativo de bóvedas rebajadas de crucería Rafael Martín Talaverano .................................................... .... ...................

537

Dibujo y arquitectura en las primeras trazas de la Ca/edra/ de Segovia. Nueras hipótesis Antonio Jesús García Ortega.... ...................................................................

549

Os protagonislas no esta/eiro do mosteiro de Scmla Cruz de Coimbra e o seu sistema hidráulico superior Patricia Alho.... ... .... ..... .... .... .... ..... ... ..... .... .... .... .... .... .... .... ..... .... ..... ......... ... .

561

Aplicación del "Prinzipalbogen "al estudio de una bóveda del "Llibre de trasas" de Joseph Ribes Jose Carlos Palacios y Fabio Tellia .................... .......................................

571

¿El último trazado de Pedro de Rasines? Hipótesis sobre la pla111a /ardogótica de la iglesia de N11·a. Sra. de la Asunción de Martín Muñoz de las Posadas en Segovia Débora Sen·ano García y José Antonio Ruiz de la Rosa.............................

585

La Capilla de Nuestra Se1iora de la Antigua de la Catedral de Sevilla en el tránsito al siglo XVI. Una aportación desde el análisis constructil•o, estratigráfico y documental Gregario Mora Vicente y José María Guerrero Vega................. ... ..............

595

Juegos espaciales y estructurales en la obra de f fernán Ruiz "el viejo". Las iglesias de San Mateo de Lucena y Sama María de Baena (Córdoba) Pilar Gimena Córdoba........... ................. .... ......... ................. ............ ...........

609

Reinventar el oficio de camero desde la contemporaneidad: intervenciones en edificios tardogóticos de Andalucía occidental M• Valle Gómez de Terreros...................... .. ................................................

621

Begoña Alonso Ruiz Juan Clemente Rodríguez Estévez lcoords.)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.