García-Hernández, J. & Tovar-García, E.D. (2012), “Corredor de balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: Empresarios, turismo y desarrollo”. Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, 13: 11-28.

September 22, 2017 | Autor: E. Tovar-García | Categoría: Desarrollo Local / Local Development, Turismo, Desarrollo económico local
Share Embed


Descripción

CORREDOR DE BALNEARIOS EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO: EMPRESARIOS, TURISMO Y DESARROLLO ARQ. JORGE GARCÍA HERNÁNDEZ DR. EDGAR DEMETRIO TOVAR GARCÍA

Resumen Este artículo estudia las principales características administrativas, económicas y sociales de los balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Particularmente, se explora si los empresarios y los balnearios apoyan las iniciativas locales de desarrollo, tal como afirma la teoría del desarrollo económico local o endógeno. Mediante la realización de entrevistas a informantes claves, se observó que los balnearios tienen sistemas de propiedad, organización y administración que privilegian inversiones no sólo para obtener utilidades, sino también para buscar beneficios directos e indirectos para los lugareños al incrementar sus niveles de bienestar. Palabras clave: Desarrollo local, empresario, turismo, balneario, Valle del Mezquital

Abstract ARQ. JORGE GARCÍA HERNÁNDEZ

Arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México y estudiante de la Maestría en Gobierno y Desarrollo Regional de El Colegio del Estado de Hidalgo. [email protected] DR. EDGAR DEMETRIO TOVAR GARCÍA

Doctor en economía por la Universidad de Barcelona, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor de El Colegio del Estado de Hidalgo. [email protected]

The article studies the major managerial, social and economic characteristics of the water parks in the Valle del Mezquital, Hidalgo. Particularly, we explore if the investors-managers and their water parks have a performance supporting the local initiatives of development, in accordance with the theory of local or endogenous economic development. With interviews to key informants, we found that the water parks have systems of propriety, organization and administration that favor investments not only to get profits, but also to look for direct and indirect benefits for villagers, increasing their welfare levels. Key words: Local development, manager, tourism, water park, Valle del Mezquital

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

11

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Introducción El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 del estado de Hidalgo, señala al turismo como una actividad capaz de generar desarrollo regional y sustentable. En general, se reconoce que los principales destinos turísticos de Hidalgo crecieron en instalaciones, equipamiento, innovación, diversificación y marketing. Durante los últimos 20 años, los balnearios del Valle del Mezquital se desarrollaron de manera considerable y se puede prever que el turismo de balnearios se mantendrá como uno de los sectores económicos de mayor crecimiento en dicha región. No obstante, existe poca información científica al respecto. El turismo de balnearios en la región del Valle del Mezquital, su naturaleza económica y social, requiere de estudios amplios; el presente trabajo pretende contribuir a la comprensión de esta importante actividad económica y sus nexos con el proceso de desarrollo regional. Para ello, en primera instancia la pregunta fue ¿qué características administrativas, sociales y económicas tienen los balnearios y los empresarios que los dirigen?, Y en segundo, si estas características concuerdan con los planteamientos de la teoría del desarrollo económico local o endógeno. Es decir, se verificó la hipótesis: los empresarios locales son promotores de iniciativas locales de desarrollo. La teoría del desarrollo económico local (DEL) sostiene que el proceso de desarrollo se genera a partir del actuar

12

de tres agentes claves: ciudadanos, empresarios y gobiernos locales, quienes generan iniciativas locales para el desarrollo de la región. Por consiguiente, a través de entrevistas con informantes, verificamos si los empresarios en el sector del turismo de balnearios se comportan conforme a lo predicho por la teoría. Si esto es así, tenemos bases para pensar que efectivamente se gestó y está en desarrollo un incremento de los niveles de bienestar de los lugareños, por lo menos como resultado de la actividad turística, aunque no podemos saber si la región en su totalidad se encuentra en un círculo virtuoso de desarrollo al estilo de Gunnar Myrdal. Los resultados de la investigación sirven para orientar las políticas oficiales de desarrollo, dar elementos para favorecer la integración del sector y gestar bases para futuras investigaciones. Asimismo, permite a la industria turística regional obtener información para prepararse ante las condiciones siempre cambiantes del mercado turístico y las exigencias del desarrollo sustentable. Además de esta introducción, el artículo se compone de cuatro secciones más; en la siguiente se aborda brevemente el marco conceptual y teórico; en la tres se describe la región de estudio; en la cuarta se presentan los resultados de la investigación de campo, entrevistas a informantes claves y, finalmente, se cierra con una de conclusiones.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

Turismo y desarrollo regional El turismo es un fenómeno sociológico con claras repercusiones económicas, tanto para el turista como para el que satisface sus necesidades, porque encuentra su materialización en una serie de transacciones que no son gratuitas, con externalidades positivas y negativas, y efectos evidentes en la organización del espacio. Consecuentemente, su estudio es complejo, ya que requiere una aproximación multidisciplinaria que genera un marco conceptual escasamente definido (Antón, 1998; Quero, 2004; Palafox, 2005). Luis (1988) apuntala que existen tantas definiciones del término turismo como autores que se ocupan de la cuestión. No obstante, su conceptualización puede agruparse en tres grandes visiones: etimológica, social y económica. En este trabajo interesa la última visión; definimos al turismo como un acto que supone un desplazamiento, conlleva gastos, y cuyo objetivo principal es conseguir satisfacción y servicios que se ofrecen a través de una actividad productiva generada mediante una inversión previa (Figuerola, 1985). Cabe señalar que el turismo es un sector inestable con altas elasticidades de oferta y demanda. Se encuentra siempre sujeto a una fuerte estacionalidad, a pronunciadas e impredecibles influencias externas, y a la naturaleza heterogénea de las expectativas y motivaciones del turista (Williams y Shaw, 1991; Palafox, 2005; Larrinaga, 2010).

El hecho de que el producto turístico no pueda ser almacenado y de que la demanda turística sea altamente estacional, produce fuertes fluctuaciones en el mercado de la actividad turística. Esta condición tradicionalmente ha significado para la empresa turística la necesidad de ganar lo suficiente durante la temporada alta como para compensar el declive del resto del año. Cabe hacer notar que los diferentes ciclos de la demanda de bienes y servicios turísticos, tienen obvias implicaciones para la inversión, el empleo y la derrama económica. A pesar de las características particulares del mercado turístico, esta actividad es considerada estratégica en las políticas públicas; se le atribuye la capacidad de atraer divisas, generar empleos y promover el desarrollo regional (Almirón et al., 2008). Las regiones donde la actividad turística empieza a desarrollarse, requieren de nuevas maneras de pensar y de actuar sobre el espacio. Conocer las implicaciones y los efectos del turismo es un reto y una necesidad, en los que las propias empresas turísticas pretenden gestionar adecuadamente estas maneras de conformación territorial. Es decir, no interesa dirigir solamente el proceso de crecimiento, sino también el del desarrollo sustentable y desde lo local, y en ese sentido la actividad turística impuso un cambio de visión en el que comenzó a adquirir mayor importancia el análisis de las potencialidades endógenas de cada territorio, incluyendo factores naturales, pero también económicos, sociales,

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

13

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

culturales, históricos, institucionales, etc. (Storper y Walker, 1989; Gros 2002; Moragues, 2006). En este contexto la teoría del desarrollo económico local o endógeno emerge como un “nuevo modelo de análisis que incluye a las empresas locales, la capacidad de innovación y el aprovechamiento del potencial de desarrollo existente en las regiones” (Cardona et al., 2004: 62). Bajo esta visión el proceso de desarrollo surge desde abajo, en la búsqueda de una reducción de la dependencia de los gobiernos de los niveles superiores y los agentes económicos externos. El desarrollo endógeno implica entonces: “la capacidad para transformar el sistema socioeconómico; la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción de aprendizaje social, y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local” (Garofoli, 1995). El desarrollo endógeno obedece también a la formación de un proceso emprendedor e innovador, en el que el territorio no es un receptor pasivo de las estrategias de las grandes empresas y de las organizaciones externas, sino que tiene una estrategia propia que le permite incidir en la dinámica económica local (Vázquez y Garofoli, 1995). De ahí la importancia de conocer las culturas empresariales y las tendencias a la innovación en los agentes turísticos locales y, en particular, las ideas que los grupos

14

de poder tienen acerca del desarrollo en general. El desarrollo regional aparece entonces como un proceso que depende de elementos mesurables como la acumulación de capital físico y humano, y de una adecuada organización y estructura interna de las regiones, que garantice la creación de unidades productivas y la aparición de emprendedores locales que potencialicen el crecimiento territorial, así como el flujo de inversiones internas y externas. Cabe subrayar que las empresas locales son parte esencial de este proceso, en la medida en que los esfuerzos dedicados al desarrollo tecnológico y las actividades de investigación, las posicionan como proveedoras de productividad, competitividad y progreso económico.

El Valle del Mezquital El Valle del Mezquital, al poniente del estado de Hidalgo, constituye el objeto de estudio de la presente investigación; su nombre retoma no sólo aspectos geográficos, sino también étnicos y políticoadministrativos. Se encuentra al norte del Valle de México y presenta características demográficas catalogadas como rurales, con alta dispersión de sus asentamientos humanos. La región se asienta sobre suelos destinados en gran parte a las actividades agropecuarias. No obstante, en las últimas décadas se ha generado un cambio muy importante en los usos del suelo no

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

urbanos, ya que se han reducido paulatinamente las zonas forestales, especialmente en los municipios de Cardonal e Ixmiquilpan, destinados a la agricultura de temporal, mientras que otras grandes zonas han cambiado su uso agrícola a pastizales y agostaderos. El Valle del Mezquital ha mostrado escaso crecimiento poblacional, con excepción de los centros de población en Ixmiquilpan, cuya cabecera municipal tiene aproximadamente 34 800 habitantes, y constituye el principal centro de población en el Valle. Además, esta cabecera municipal está considerada como una ciudad de nivel de servicio intermedio en el sistema estatal de ciudades. A su vez, el municipio de Ixmiquilpan se encuentra considerado como cabecera de la región político-administrativa VI, demarcada por la Secretaria de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano (Sepladerm), dependiente del Gobierno del Estado de Hidalgo, ubicándose actualmente como polo de desarrollo regional con aptitud para la industria de la transformación, maquila y agroindustrias, así como centro de servicios y comercio a nivel regional. No obstante, el sector secundario ha crecido poco en las últimas décadas, a diferencia del sector terciario (este tema se retoma más adelante). En los últimos años, la gran cantidad de balnearios o parques acuáticos —que se localizan especialmente sobre el territorio de los municipios de Tasquillo, Cardonal, Chilcuautla e Ixmiquilpan—, también le han dado características de región turística. Es por ello que esta

investigación se centra solamente en esos cuatro municipios, a diferencia de la región oficialmente promovida por el gobierno estatal, que identifica una gran región lineal que parte del municipio de Actopan prolongándose hasta los municipios de Huichapan y Tecozautla. En 2010 estos cuatro municipios tenían 139 mil habitantes, 86 mil de ellos en Ixmiquilpan, y menos de 20 mil habitantes para cada uno de los otros municipios. En esta región de estudio hay 255 poblados, de los cuales solamente cuatro rebasan los 2 500 habitantes. Por consiguiente, las localidades consideradas como urbanas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son las cabeceras municipales de Tasquillo con 3 744 habitantes, la de Ixmiquilpan con 34 814, junto con las localidades de Panales con 3 017 habitantes y El Tephé con 2 690 habitantes, ambas pertenecientes al municipio de Ixmiquilpan. Lo que marca la región de estudio como predominantemente rural. Con base en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su estimación del Índice de Desarrollo Humano (que incluye la esperanza de vida, la educación y el nivel de ingreso), puede señalarse que estos cuatro municipios en promedio conforman una región con un nivel de desarrollo medio. Pero solamente Ixmiquilpan tiene un índice de desarrollo humano alto, Chilcuautla y Tasquillo tienen un índice medio, y Cardonal bajo (véase Conapo). Un hecho interesante de estos cuatro municipios, es que su Población Eco-

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

15

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

nómicamente Activa (PEA) se ha trasladado del sector primario al terciario en los últimos 60 años, periodo en el que los incrementos más sustanciales del sector terciario ocurren entre 1990 y 2010, y que coinciden con las primeras grandes inversiones en el turismo de balnearios; en 2010, aproximadamente 50% del índice PEA se encuentra en el sector terciario, donde sobresalen las actividades comerciales, pero también los servicios turísticos —hoteles y restaurantes—, mismos que acompañan el proceso de crecimiento de los balnearios. El sector secundario, en cambio, se ha mantenido constante durante estos 60 años (véanse los censos de población del INEGI). Tal como se detallará en la siguiente sección, los balnearios localizados en la región de estudio han crecido considerablemente, en parte porque en los balnearios se han conjugado diferentes atractivos naturales que han fortalecido su posicionamiento turístico a través del tiempo; destaca, en primer término, el balneario Tolantongo que por las grutas, formaciones rocosas, estalactitas, aguas termales, el nacimiento del río del mismo nombre, un excelente paisaje y un clima

16

semi-tropical, le proporciona presencia nacional en materia de ecoturismo. En este balneario es evidente que su fortaleza turística se basa más en sus características naturales, que en la urbanización turística desarrollada en la localidad. Otro caso especial es el parque EcoAlberto que, aunque el balneario de aguas termales es de mayor antigüedad, basa su posicionamiento comercial en las riquezas naturales y escénicas del paso del río Tula, conformando el denominado El Gran Cañón, donde se ubican las instalaciones de un gran parque ecoturístico en proceso de consolidación. Asimismo, resalta el hecho de que los balnearios ubicados en el municipio de Tasquillo se encuentran instalados a lo largo de la rivera del río Tula, lo que proyecta una imagen turística homogénea basada en paisajes naturales de excelente valor y con una adecuada integración arquitectónica de sus instalaciones. Un factor natural que ha permitido a los balnearios de la región de estudio competir con los ubicados en los estados de México y Morelos, es la presencia de aguas termales con temperaturas mayores a 36°C (véase Cuadro 1).

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

Cuadro 1 Aguas termales de los balnearios de la región Temperatura de las aguas termales (°C)

Atractivos naturales adicionales

Grutas de Tolantongo

37

Gruta y cascadas, río Tolantongo, vistas escénicas

Ixmiquilpan

Balneario “Valle Paraíso” Parque Acuático “El Tephé” Parque Acuático “Pueblo Nuevo” Parque Acuático “Te-Pathé” Parque Acuático “Dios Padre” Balneario “Dauthi” Parque Acuático “Tollán” Parque Acuático “Maguey Blanco” Parque Ecológico “EcoAlberto”

36 37 36 36 38 36 36 37 37

Chilcuautla

Parque Acuático Ecológico “Tlaco”

40

Manantial, vistas escénicas, rivera del río Tula

Tasquillo

Hotel Balneario “Tzindejéh” Balneario “Doxey” Balneario “Renacimiento”

36 36 34

Rivera del río Tula Rivera del río Tula Rivera del río Tula

Municipio

Denominación comercial

Cardonal

Manantial y jacuzzis naturales Manantial y jacuzzis naturales Manantial y jacuzzis naturales Manantial, vistas escénicas, rivera del río Tula

Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a los empresarios del sector, 2011.

El Valle del Mezquital también presenta ventajas competitivas en materia de gastronomía, cultura local y clima. La región turística ha basado su desarrollo en la oferta de comida preparada a la usanza local y con ingredientes nativos en su totalidad (sin ser completamente aprovechada por los balnearios como nicho de negocio adicional). Además, la gran cantidad de festividades religiosas que se celebran durante

todo el año, representan otro atractivo local para los visitantes, destacándose las patronales de Ixmiquilpan, Tasquillo y Cardonal. Durante estas festividades, los ayuntamientos correspondientes programan diferentes eventos dirigidos a los visitantes con la finalidad de aprovechar su estadía y, así, incrementar la derrama económica hacia las localidades.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

17

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Empresarios y turismo de balnearios del Valle del Mezquital A través de entrevistas dirigidas a los empresarios de los 14 balnearios ubicados en la región de estudio (durante los meses de julio y agosto de 2011), se obtuvo información sobre características empresariales, inversión en infraestructura y equipamiento, generación de em-

pleo, demanda turística, y percepción del desarrollo generado a partir de las actividades turísticas en la región. La entrevista facilitó la obtención de información tanto cuantitativa como cualitativa, con preguntas abiertas y cerradas, y permitió obtener datos para varios puntos en el tiempo, desde 1990 hasta 2011 (véase Cuadro 2).

Cuadro 2 Balnearios de la región de estudio Municipio

Denominación Comercial

Año de apertura

Modalidad de propiedad y administraciónn

Asociación a la que pertenece

Apoyo gubernamental u otro

Empleados de base en el año 2010

Cardonal

Grutas de Tolantongo

1990

Sociedad Civil

Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

150

Ixmiquilpan

Balneario “Valle Paraíso”

2005

Sociedad Anónima

Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

11

Parque Acuático “El Tephe”

1991

Sociedad de solidaridad Social

Parque Acuático “Pueblo Nuevo”

1993

Sociedad Civil

Parque Acuático “Te-Pathé”

1996

Parque Acuático “Dios Padre”

18

180 n/d

n/d

Sociedad de Solidaridad Social

Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

45

1990

Sociedad Anónima

Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C., Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios A.C.

Gobierno estatal. Construcción de Oficinas Administrativas

120

Balneario “Dauthi”

2004

Sociedad Anónima

Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

Gobierno estatal. Construcción de albercas.

5

Parque Acuático “Tollán”

2001

Sociedad Civil

Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y por parte del gobierno estatal. Remodelación del área infantil y construcción de granja de tilapia y camarón

20

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

u

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

u

Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Construcción de cabañas.

20

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Construcción de cabañas.

62

Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. Crédito para construcción de Spa

76

Parque Acuático “Maguey Blanco”

2004

Sociedad Civil

Parque Ecológico EcoAlberto

2004

Sociedad Civil

Chilcuautla

Parque Acuático Ecológico Tlaco A.C.

1993

Asociación Civil

Tasquillo

Hotel Balneario “Tzindejeh”

1956

Sociedad Anónima

n/d

n/d

Balneario “Doxey”

n/d

Sociedad Anónima

n/d

n/d

Balneario “Renacimiento”

n/d

Sociedad Anónima

Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

2

n/d: no disponible. Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a los empresarios del sector, 2011.

Los balnearios presentan diferentes modalidades de propiedad, organización y administración, sin embargo predomina la sociedad anónima y la civil, conformada por un gran número de pequeños empresarios locales, que en muchos casos también son trabajadores del balneario. La dirección de las empresas se hace principalmente mediante consejos de administración, integrados por personas originarias y residentes de la localidad. La mayoría de las directivas de los balnearios son elegidas mediante asamblea comunitaria, en la que los socios (de acuerdo con los usos y costumbres de cada localidad) pueden participar sin

distingo alguno. Esta condición permite a los lugareños gozar de los beneficios económicos generados por el balneario, y participar en tareas de dirección empresarial y promoción del desarrollo para sus propias localidades. Todos los establecimientos cuentan con áreas de administración, de contabilidad, de operaciones, de mantenimiento y de atención a los visitantes, lo que revela que no existe alguna de administración empírica, aunque el constante cambio en la conformación de las mesas directivas se lleva a cabo sin reglas y esquemas claros de entrega–recepción.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

19

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Algunas empresas están agrupadas gremialmente (véase Cuadro 2) y señalan que los principales beneficios de la afiliación, en este caso a un organismo estatal o federal, son la capacitación del personal directivo y operativo, publicidad, y diversos apoyos financieros. En particular, en varios balnearios ubicados en el municipio de Ixmiquilpan, los entrevistados señalaron haber recibido algún tipo de apoyo directo por parte del gobierno estatal o por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (pero no mencionaron detalles al respecto). No se percibió que la agrupación regional o redes de colaboración sean relevantes en la toma de decisiones, por el contrario, sobresale una gestión unilateral y aislada con respecto a los esquemas públicos y/o privados de planificación económica y territorial. En general, las empresas —de acuerdo con las encuestas—, tienen como misión ofrecer excelentes servicios turísticos, de ocio y de esparcimiento familiar por medio de instalaciones de calidad y atención especializada, para captar recursos en beneficio de ellas mismas y de la propia comunidad. De acuerdo con la visión de la empresa, coincidieron en mencionar la consecución de liderazgo en infraestructura turística, servicio y atención al turista, en un marco de respeto al medio ambiente. Particularmente interesante, fue encontrar que los empresarios manifestaron que entre sus objetivos se encuentra el bienestar de los habitantes de la localidad (que resultan ser ellos mismos, parientes o amigos,

20

dado que la gran mayoría de los pequeños empresarios viven allí) y, con esa intención, desarrollan acciones como la contratación de trabajadores, obras de mejoramiento urbano, infraestructura y equipamiento, apoyos económicos a estudiantes locales y tratamientos médicos, donativos a las escuelas y a las festividades patronales (dotación de mobiliario y enseres domésticos). Por ejemplo, en el parque acuático El Tephé, el 20% de sus ganancias se destina automáticamente a beneficios directos a los más de 300 socios de la empresa. En materia de generación de empleo, sobresale que desde el año de inicio de operaciones de cada balneario, ha existido un constante incremento de trabajadores de base (acompañado del incremento en la demanda y las inversiones, como se mencionará más adelante). En 2010 se estimó que los balnearios en estudio ocupan laboralmente más de 690 personas, de las cuales alrededor de 90% son originarias y siguen radicando en la localidad de ubicación del balneario. Además, en las temporadas vacacionales se llega a contratar hasta el doble del personal. El total de balnearios estudiados tiene capacidad para recibir diariamente a 74 500 bañistas, aproximadamente. El balneario con mayor capacidad es Grutas de Tolantongo, que mencionó poder recibir hasta 30 mil bañistas (véase Cuadro 3). Se estima que de cada 10 bañistas, siete provienen de la ciudad de México o del Estado de México.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

Cuadro 3 Infraestructura instalada de los balnearios de la región, 2011 Área de albercas y diversiones acuáticas (m2)

Área comercial (puestos de venta)

Cuartos de hotel

Restaurante (mesas)

Área de camping (m2)

Sanitarios y vestidores (m2)

infra

Estructura -bombas, fosas, canales- (m2)

Área administrativa (m2)

Superficie Total (m2)

Grutas de Tolantongo

30,000

3,200

5

130

10

1,500

20,000

300

2,000

180

220,000

Balneario “Valle Paraíso”

500

1,600

4

0

8

100

500

80

120

45

3,600

Parque acuático “El Tephe”

15,000

10,500

75

21

65

2,000

2,500

2,500

1,800

400

100,000

Balneario Pueblo Nuevo

2,000

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Parque Acuático “Te-Pathé”

12,000

6,000

50

0

40

1,500

3,000

250

180

70

180,000

Parque Acuático “Dios Padre”

3,000

5,000

30

12

25

900

20,000

500

120

400

150,000

Balneario “Dauthi”

300

450

1

0

0

120

15,000

60

1,000

40

80,000

Parque Acuático “Tollán”

1,500

1,000

10

0

20

500

1,600

116

-

40

200,000

Parque Acuático “Maguey Blanco”

1,200

800

20

5

20

200

500

150

100

40

50,000

Parque Ecológico EcoAlberto

1,500

650

2

6

6

250

5,000

90

100

52

150,000

Parque Acuático Ecológico Tlaco A.C.

2,000

900

18

7

10

400

2,200

160

250

60

45,000

Hotel Balneario “Tzindejéh”

1,500

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Balneario “Doxey”

1,500

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Balneario “Renacimiento”

2,500

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Totales de la región

74,500

181

204

7,470

70,300 4,206

5,670

1,327

Balneario

30,100 215

Estacionamiento (cajones)

Capacidad (personas)

Elemento del programa urbano-arquitectónico

Esta

-

n/d: no disponible. Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a los empresarios del sector, análisis cartográfico y fotografías de satélite, 2011.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

21

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Una parte importante de la superficie de los balnearios se destina a equipamiento para diversiones acuáticas: albercas, toboganes, chapoteaderos, piscinas infantiles y jacuzzis de aguas termales. En este rubro, destacan los balnearios de El Tephé y Tepathé, los cuales cuentan entre sus instalaciones con albercas de olas artificiales. Las áreas de diversión acuática se complementan e integran con los servicios de alimentación, áreas comerciales, sanitarios y vestidores, así como los servicios de hospedaje. La oferta hotelera en los balnearios de la región suma actualmente más de 180 unidades de hospedaje; sin embargo, es muy complicado realizar una estimación del número de personas que pueden pernoctar en los balnearios, debido a la diversidad de opciones: cuartos hoteleros hasta para ocho personas (oficialmente), cabañas y cuartos tipo chalet (algunos sin restricciones oficiales de capacidad) pero, sobre todo, por la posibilidad de instalar casas de campaña. No se pudo obtener información precisa sobre la cantidad de bañistas que han visitado los distintos balnearios en los últimos años. Sin embargo, los empresarios hablan de un incremento constante de la demanda desde el inicio de operaciones. En 2010 se estimó una vi-

22

sita de 1.7 millones de bañistas, lo que implica un promedio semanal de 32 mil bañistas pero, es evidente, que los periodos de mayor demanda corresponden a las temporadas vacacionales: Semana Santa, verano (junio, julio y agosto), y fin de año. Cabe señalar que los empresarios apuntalaron que los fines de semana y, en especial, los acompañados de los “puentes”, constituyen días de elevada demanda (se destacaron los puentes de la festividades de la Independencia y Revolución mexicana, y el Día de Muertos). Con base en las tarifas de admisión de cada balneario y la cantidad de bañistas en 2010, se calculó que los balnearios reciben aproximadamente 150 millones de pesos anuales. No fue posible hacer una estimación de ingresos derivados por venta de alimentos y bebidas, hospedaje, suvenires, artesanías y juguetes acuáticos; de igual manera fue imposible conocer los estados contables de estas instalaciones, pero algunos empresarios señalaron algunas cantidades con respecto a la inversión y gastos de operación, lo que permite vislumbrar que los balnearios obtienen utilidades relevantes y que, además, las perspectivas a futuro son positivas ya que las inversiones declaradas durante 2010 son de consideración (véase Cuadro 4).

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

Cuadro 4 Visitantes, ingresos, costos e inversión (2010) Municipio Cardonal

Ixmiquilpan

Chilcuautla

Tasquillo

Denominación comercial

Visitantes

Tarifa por persona

150,000

100

15,000,000.00

Balneario “Valle Paraíso”

70,000

60

4,200,000.00

3,300,000.00

3,000,000.00

Parque Acuático “El Tephé”

300,000

120

36,000,000.00

7,200,000.00

21,600,000.00

Parque Acuático “Pueblo Nuevo”

n/d

70

n/d

Parque Acuático “Te-Pathé”

300,000

100

30,000,000.00

Parque Acuático “Dios Padre”

280,000

80

22,400,000.00

Balneario “Dauthi”

20,712

40

828,480.00

Parque Acuático “Tollán”

200,000

60

12,000,000.00

Parque Acuático “Maguey Blanco”

100,000

70

7,000,000.00

Parque Ecológico EcoAlberto

70,000

70

4,900,000.00

Parque Acuático Ecológico “Tlaco”

220,072

70

15,405,040.00

Grutas de Tolantongo

Ingresos

Hotel Balneario “Tzindejéh”

n/d

70

n/d

Balneario “Doxey”

n/d

40

n/d

Balneario “Renacimiento”

n/d

40

n/d

Costos de operación n/d

n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d 4,008,277.96

Inversión n/d

n/d n/d 3,000,000.00 476,453.00 n/d 2,000,000.00 n/d 11,396,762.04

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d: no disponible. Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a los empresarios del sector, 2011.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

23

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Los empresarios entrevistados mencionaron que desde el inicio de operaciones de su respectivo balneario, aparecieron diversos negocios colindantes, principalmente relacionados con actividades comerciales al menudeo como la venta de juguetes y ropa acuática, alimentos y bebidas, abarrotes y artesanías. Por ejemplo, los empresarios del balneario El Tephé señalaron que al inicio de sus operaciones, había cinco pequeños negocios en los alrededores; actualmente hay alrededor de 200 y se puede intuir que varios de ellos tienen ingresos anuales considerables. Se estimó que existen aproximadamente 500 establecimientos comerciales con presencia inmediata a las instalaciones de los balnearios y a todo lo largo de la carretera de acceso, hasta su conexión con la vialidad de enlace regional. Los negocios pertenecen al sector comercial y de servicios, y desde la perspectiva de los empresarios, estos negocios no estarían allí si su balneario no existiera ya que su actividad gira alrededor de los bañistas. Cabe mencionar que, en los principales accesos carreteros a la zona de estudio, se han conformado otros corredores comerciales y de servicios, directamente ligados con el turismo y los bañistas locales, entre ellos destacan: el artesanal Villagrán-Yolotepec, el comercial Cocineras-Maguey Blanco-El Tephé, el acceso a la cabecera municipal de Tasquillo, el de Ixmiquilpan-San Antonio Sabanillas, y el Taxhadhó-Ixmiquilpan; así mismo, las actividades económicas, —principal-

24

mente comerciales, de servicios hoteleros y restauranteros—, en las cabeceras municipales de la región. Las entrevistas permitieron conocer la percepción de los empresarios con respecto a los niveles de bienestar (calidad de vida) de los habitantes de las localidades en que se encuentra ubicado cada balneario. Se pidió a los empresarios calificar en una escala del 0 al 10 su percepción sobre el nivel de bienestar de los lugareños, desde la puesta en marcha del balneario (véase Cuadro 5). Sobresale que todos los empresarios consideran que existe una tendencia positiva; en los años noventa las calificaciones son bajas, la más alta fue 6, pero en los últimos 10 años, que también coincide con la apertura de más balnearios, las calificaciones ascendieron, la más alta es 8. Es evidente que las actividades económicas entorno al turismo y los balnearios del Valle del Mezquital se están consolidando y tienen efectos palpables sobre el paisaje urbano y los espacios naturales. Con base en las entrevistas, se puede afirmar que los empresarios y sus balnearios tienen efectos considerables sobre la actividad económica de la región: captan recursos provenientes de bañistas foráneos que dan liquidez a las actividades económicas locales; generan empleos directos, temporales e indirectos, que son muy necesarios en una región históricamente caracterizada por las actividades agrícolas temporales y emigración; fortalecen y diversifican el tejido económico, ya que interconecta las empresas turísticas con otros productores

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

Cuadro 5 Percepción de bienestar Municipio Cardonal

Ixmiquilpan

Chilcuautla

Tasquillo

Año

Año de inicio

1990

1995

2000

2005

2010

Grutas de Tolantongo

1990

3

5

7

8

8

Balneario “Valle Paraíso”

2005

n/a

n/a

n/a

3

5

Parque Acuático “El Tephe”

1991

1

6

7

7.5

8

Parque Acuático “Pueblo Nuevo”

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Parque Acuático “Te-Pathé”

1996

n/a

5

7

8

8

Parque Acuático “Dios Padre”

1990

2

5

5

7

8

Balneario “Dauthi”

2004

n/a

n/a

n/a

2

5

Parque Acuático “Tollán”

2001

n/a

n/a

1

2

6

Parque Acuático “Maguey Blanco”

2004

n/a

n/a

n/a

6

8

Parque Ecológico EcoAlberto

2004

n/a

n/a

6

7

8

Parque Acuático Ecológico “Tlaco”

1993

n/a

4

7

8

8

Hotel Balneario “Tzindejéh”

1956

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

1990

n/a

n/a

n/a

0

7

Denominación comercial

Balneario “Doxey” Balneario “Renacimiento”

0= nulo, 10=excelente, n/a: no aplica, n/d: no disponible. Fuente: Elaboración propia en base a la aplicación de encuestas a empresarios del sector, 2011.

locales de bienes y servicios principalmente de alimentos, bebidas, artesanías y ropa tradicional, pero también con otras actividades económicas con mayor grado de especialización como la construcción, el propio marketing de la empresa, los servicios de transporte y el entreteni-

miento nocturno; incentivan la inversión privada con procesos de innovación en los servicios turísticos, como las albercas con olas artificiales, los spas de aguas termales o tirolesas de última generación en paisajes escénicos, y conceptos de atracción turística como “la caminata

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

25

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

nocturna” del Parque EcoAlberto, “los baños de tradición prehispánica” del balneario Tzindejéh o “el paraíso escondido” de Tolantongo, e incentivan la inversión pública, ya que el gasto público en infraestructura es también una respuesta a la demanda de servicios públicos por parte de los bañistas. Los empresarios manifestaron ser conscientes de la importancia del medio ambiente, más aún si se considera que el recurso natural es su principal atractivo turístico. Por lo tanto, varios empresarios mencionaron que las acciones en materia de cuidado y preservación de los recursos naturales constituyen una prioridad. Acciones importantes de preservación pueden constatarse en las inmediaciones del Parque EcoAlberto, el balneario Tlaco o las Grutas de Tolantongo. A la vez, balnearios como Dauthi, Renacimiento o Maguey Blanco integran sus instalaciones al entorno natural, y parques como Dios Padre, Valle Paraíso o El Tephé realizan diversas acciones de restauración y mejoramiento del entorno ambiental. Los empresarios de los balnearios Tolantongo, Tlaco y El Tephé mencionaron haber instrumentado diversas acciones de beneficio social, con la inclusión de políticas de equidad de género y desarrollo familiar. Asimismo, los empresarios señalaron estar dispuestos a la cooperación y articulación de esfuerzos con los tres ámbitos de gobierno para fomentar el desarrollo social: salud pública, educación, vivienda y equipamiento urbano. Por ejemplo, los balnearios El Tephé y EcoAl-

26

berto, donaron parte de su predio para la construcción del Centro de Rehabilitación Integral Regional del Valle del Mezquital y la carretera El Alberto-Cantinela. Los empresarios enunciaron que sus balnearios también están generando sentido de pertinencia e identidad local, y que éstos son en algunos casos considerados por los lugareños como patrimonios, parte del capital cultural y ambiental del Valle del Mezquital.

5. Conclusiones El Valle del Mezquital sufrió una transformación demográfica y económica que revela a gran escala los efectos de la actividad turística entorno a los balnearios. Por un lado, la población se concentró en el municipio de Ixmiquilpan y en localidades que albergan los balnearios y, por otro lado, la población económicamente activa se traslado del sector primario al terciario. En general, en los balnearios se destaca una pujante actividad empresarial con objetivos al desarrollo local, sociedades anónimas o civiles exitosas con amplio sentido de identidad y solidaridad, con innovación en materia de diversión acuática e inversión privada en infraestructura y equipamiento para el turismo. Desde luego que los recursos naturales locales son únicos e irrepetibles y eso ha favorecido el crecimiento del turismo y, seguramente, del desarrollo local. Los resultados de esta investigación también sugieren que la actividad empresarial en

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

el turismo de balnearios tiene características conforme a la teoría, de acuerdo con la que los empresarios locales han gestado iniciativas de crecimiento para sus empresas, pero también para el desarrollo de sus localidades; sus inversiones no buscan sólo rentabilidad, también innovación y beneficios para los lugareños, ya sea mediante la generación de empleo o de la contratación de servicios secundarios a los residentes locales. Esta actividad ha favorecido la valoración del patrimonio natural, identidad y aumento de los niveles de bienestar de la población (por lo menos desde la percepción de los propios empresarios). Cabe señalar que esta investigación es pionera e incipiente, se han encontrado algunas características interesantes que respaldan la hipótesis de que los empresarios locales son claves para promover iniciativas de desarrollo, pero aún es necesario realizar investigaciones más profundas y enfocadas a nexos específicos, como el del empresario-gobierno local, debido a que encontramos escasos comentarios con respecto a la participación del gobierno municipal y el crecimiento del turismo de balnearios; debe mencionarse que sí hay menciones sobre la mediación del gobierno estatal. Además, la participación ciudadana y los empresarios locales de los balnearios tienen relaciones intrínsecas, históricas y heredadas, pero poco sabemos sobre los nexos que estos empresarios tienen con ciudadanos de la región que no son habitantes de la localidad y que auspician al balneario. Recordemos que la teoría

señala a los tres agentes —ciudadanos, empresarios y gobiernos locales— como piezas claves del proceso de desarrollo y, por lo tanto, se requiere investigar los nexos entre ellos, vertical y horizontalmente. En un panorama en el que se vislumbra el crecimiento de la actividad turística de la región, podemos asegurar a los hacedores de políticas públicas, que los empresarios del turismo de balnearios son buenos receptores, colaboradores y participantes activos, por lo tanto, con ellos se podrán construir acciones que se consideren prudentes para fomentar el desarrollo regional.

Bibliografía Almirón, A., Bertoncello, R., Kuper, D. & Ramírez, L. (2008). “El turismo como impulsor del desarrollo en Argentina, una revisión de los estudios sobre la temática”. Aportes y Transferencias, 12(1): 57-86. Antón Clavé, S. (1998). “La urbanización turística. De la conquista del viaje a la reestructuración de la ciudad turística”. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 32: 17-43. Cardona Acevedo, M., Zuluaga Díaz, F., Cano Gamboa, C. A. & Gómez Alvis, C. (2004). Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico. Eumed.net http:// www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/ mca/texto.pdf (consultado el 8 de febrero de 2012). Consejo Nacional de Población (Conapo). Índices de Desarrollo Humano por Entidad Federativa y Municipios, México. www. conapo.gob.mx/ (consultado el 8 de febrero de 2012).

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

27

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Figuerola Palomo, M. (1985). Teoría económica del turismo. Alianza Editorial, Madrid. Garófoli, G. (1995). “Desarrollo económico, organización de la producción y territorio”. En: Vázquez Barquero, A. & Garofoli, G. (eds.), Desarrollo Económico Local en Europa. Colegio de Economistas de Madrid, Madrid, pp. 113-123. Gros Puyuelo, C. (2002). La relación “paisaje-turismo-desarrollo local”: examen de su significado en publicaciones recientes de divulgación territorial. Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario, 6: 123133. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI ). Censos Generales de Población y Vivienda 1950-2010. México. www.inegi.gob.mx/ (consultado el 8 de febrero de 2012). ——, (2007a). Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, México. ——, (2007b). Anuarios Estadísticos Municipales (Cardonal, Chilcuautla, Ixmiquilpan y Tasquillo), México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). Enciclopedia de los Municipios de México, México. www.inafed.gob.mx/ (consultado el 8 de febrero de 2012). Larrinaga González, C. (2010). “Patrimonio del sector turístico: los balnearios. El caso guipuzcoano”. Áreas: Revista de Ciencias Sociales, 29: 91-102. Luis Gómez, A. (1988). Aproximación histórica al estudio de la geografía del ocio. Anthropos, Barcelona. Moragues Cortada, D. (2006). Turismo, Cultura y Desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional. Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, Madrid.

28

Palafox Muñoz, A. (2005). Turismo: teoría y praxis. Plaza y Valdés, México. Quero Castanys, D. (2004). “La urbanización del turismo, un punto de vista clásico”. En Mediterráneo Económico, 5: 197-214. Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Hidalgo (Fonatur), (2007). Programa Estratégico para el Aprovechamiento Turístico de los Balnearios en el Estado de Hidalgo, Resumen Ejecutivo, CEDUVSUMA, México. http://proturh.hidalgo.gob. mx/descargables/balnearios.pdf (consultado el 8 de febrero de 2012). Secretaría de Turismo, Centro de Estudios Superiores en Turismo, IIE-UNAM, 2007; Fonatur, 2007. ——, (2007). Elaboración de un diagnóstico del estado de la investigación turística en el país y generación de un programa de investigación integral para el sector turismo. Asesoría técnica, México. http:// www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/ Resource/15036/DiagnosticoInvestigacionTuristicaMexico.pdf (consultado el 8 de febrero de 2012). Storper, M. & Walker, R. (1989). The Capitalist Imperative: Territory, Technology, and Industrial Growth. Cambridge: Blackwell Publishers, Londres. Williams, A. M & Shaw, G. (1991). Tourism and Economic Development: European Experiences. Wiley, Londres Vázquez Barquero, A. & Garofoli, G. (1995), Desarrollo Económico Local en Europa. Colegio de Economistas de Madrid, Madrid.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.