GARCÍA ARGÜELLES, P.; FULLOLA, J. M.; ROMÁN, D.; NADAL, J.; BERGADÀ, M. M. 2013 El modelo Epipaleolítico Geométrico tipo Filador 40 años después: vigencia y nuevas propuestas. Homenaje al profesor Javier Fortea

June 29, 2017 | Autor: Jordi Nadal | Categoría: Archaeology, Mesolithic Archaeology, Prehistory
Share Embed


Descripción

F. Javier

Fortea Pérez Universitatis Ovetensis Magister Estudios en homenaje Marco de la Rasilla Vives

ediuno

(Coordinador)

FORTEA SEPARATAOK.indd 1

Ediciones de la Universidad de Oviedo

GOBIERNO de CANTABRIA

09/09/13 23:57

© 2013 Ediciones de la Universidad de Oviedo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo Campus de Humanidades. Edificio de Servicios. 33011 Oviedo (Asturias) Tel. 985 10 95 03 Fax 985 10 95 07 http: www.uniovi.es/publicaciones [email protected] I.S.B.N.: 978-84-8317-983-3 © 2013 Ménsula Ediciones, S. L. C/ Enrique II, portal 1, 1ºA 33510 Pola de Siero, Asturias www.mensulaediciones.com [email protected] I.S.B.N.: 978-84-940141-3-0 © Los autores © Marco de la Rasilla Vives (Coord.) Ilustración de cubierta / sobrecubierta: Cueva de Llonín. Panel principal, metros 0 a 6. Dibujo a tinta Alba R. Fernández Rey y Andrea Miranda Duque. Diseño y maquetación: Miguel Noval Impresión: Eujoa Primera edición Tirada: 500 ejemplares Colección: Ménsula Encuentros, nº 2 D. Legal: AS-XXXX-2013 Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la preceptiva autorización.

F. Javier

Fortea Pérez

F. Javier

Universitatis Ovetensis Magister

Fortea Pérez Universitatis Ovetensis Magister Estudios en homenaje Marco de la Rasilla Vives (Coordinador)

GOBIERNO de CANTABRIA

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

Índice

Presentación Ana González Rodríguez ........................................................................................................

19

Presentación Vicente Gotor Santamaría ......................................................................................................

21

Javier Fortea Pérez y la Consejería de Cultura de Asturias José Adolfo Rodríguez Asensio ...............................................................................................

23

De Salamanca a Oviedo Rafael Sariego García .............................................................................................................

35

Política y arqueología, una colaboración difícil Jorge Fernández Bustillo .........................................................................................................

41

...Y después, haced lo que queráis Marco de la Rasilla Vives .......................................................................................................

51

Curriculum vitae del Prof. Dr. F. Javier Fortea Pérez. Arnedo (La Rioja) 01-07-1946 - Oviedo 01-10-2009 ................................................

55

Francisco Javier Fortea Pérez. Opera Omnia Fructuoso Díaz García ............................................................................................................

61

Man and environment in transitional periods of Prehistory Janusz K. Kozlowski ...............................................................................................................

Índice

79

11

El problema de la definición de especie y el genoma neandertal Carles Lalueza-Fox .................................................................................................................

95

Origen, evolución y muerte del linaje neandertal: catorce preguntas básicas y una propuesta arriesgada Antonio Rosas ........................................................................................................................

101

El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias. Antonio Tarriño Vinagre, Elsa Duarte Matías, David Santamaría Álvarez, Lucía Martínez Fernández, Javier Fernández de la Vega Medina, Paloma Suárez Ferruelo, Vicente Rodríguez Otero, Eduardo Forcelledo Arena y Marco de la Rasilla Vives ....................................................................................................

115

In finibus Iberia terram: el final del Paleolítico superior en el extremo occidental de Europa Miguel Cortés Sánchez, Nuno F. Bicho, Carolina Mendonça y María D. Simón Vallejo ..........

133

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas Pilar García-Argüelles Andreu, José María Fullola Pericot, Dídac Román Monroig, Jordi Nadal Lorenzo y Mª Mercè Bergadà Zapata ..................................................................

151

La ocupación epimagdaleniense del abrigo de la finca de Doña Martina (Mula, Murcia) Dídac Román Monroig, João Zilhão y Valentín Villaverde Bonilla ..........................................

167

Concheros del sur de Iberia en el límite Pleistoceno-Holoceno Joan Emili Aura, Jesús Francisco Jordá, Manuel Pérez Ripoll, Ernestina Badal, Marc Tiffagom, Juan Vicente Morales y Bárbara Avezuela ....................................................

179

Los microlitos geométricos de los asentamientos del Arba de Biel: caracterización técnica y funcional Lourdes Montes y Rafael Domingo .........................................................................................

12

195

Índice

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

Florentino López Cuevillas y la investigación en el Paleolítico en el noroeste de la Península Ibérica a mediados del siglo XX César Llana Rodríguez ...........................................................................................................

211

Colgante decorado con una cabeza de caballo de la cueva de El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria) Manuel R. González Morales y Lawrence Guy Straus............................................................

225

Contour découpé en Ekain (Deba, País Vasco) Jesús Altuna y Koro Mariezkurrena .......................................................................................

237

Mirando de nuevo a Isturitz. El tema del alisador del bisonte en el Magdaleniense medio de Abauntz Pilar Utrilla, Carlos Mazo, Olivia Rivero y Alberto Lombo .....................................................

247

La cabra alerta: marcador gráfico del Magdaleniense cantábrico avanzado Ignacio Barandiarán, Ana Cava y Estíbaliz Gundín ...............................................................

263

Quelques objets d’art sur support osseux d’Enlène Robert Bégouën et Jean Clottes ...............................................................................................

287

Deux spatules du type Pekárna dans la grotte Gazel (Sallèles-Cabardès, Aude, France) Jean-Marc Pétillon et Dominique Sacchi .................................................................................

305

Cabezas de fémur de ciervo perforadas en la cueva del Reclau Viver (Serinyà, Girona) y el Gravetiense final en el norte de Cataluña Narcís Soler Masferrer y Joaquim Soler Subils.......................................................................

317

Parures aurignaciennes de Gargas (Hautes-Pyrénées, France) : approche typo-technologique d’un nouveau type de perle Cristina San Juan-Foucher, Pascal Foucher et Carole Vercoutère ............................................

335

El arte paleolítico antiguo del norte de España en su contexto europeo Georges Sauvet, Carole Fritz y Gilles Tosello ..........................................................................

Índice

347

13

La figura de pez de la Cueva del Pindal (Asturias): Un salmón disfrazado de atún María González-Pumariega Solís ...........................................................................................

363

Manifestaciones parietales paleolíticas de la cueva de El Molín y del abrigo de Entrefoces (La Foz de Morcín, Asturias) César González Sainz, Aitor Ruiz Redondo y Manuel R. González Morales...........................

375

Nuevos enfoques en el arte paleolítico de Andalucía. El caso de la cueva de Nerja como paradigma José Luis Sanchidrián Torti, M.ª Ángeles Medina Alcaide y Antonio Romero Alonso............

401

Identification d'un artiste, d'un groupe ethnique, d'une culture ? Exemple de la frise rouge de la Grande grotte d'Arcy-sur-Cure (Yonne) Dominique Baffier et Michel Girard ........................................................................................

415

Del arte lineal geométrico al arte esquemático antiguo Mauro S. Hernández Pérez .....................................................................................................

429

Causas geológicas de la acumulación de cuevas con arte parietal en el golfo de Vizcaya –España y Francia– Enrique Martínez García ........................................................................................................

443

Conservación del arte rupestre: aspectos geológicos y microambientales Juan C. Cañaveras, Soledad Cuezva, Ángel Fernández Cortés, David Benavente y Sergio Sánchez Moral ..............................................................................

451

La colección lítica de Cantos de la Visera (Yecla, Murcia) depositada por H. Breuil en el Museo de Prehistoria de Valencia Bernat Martí Oliver y Joaquim Juan Cabanilles .....................................................................

471

Sobre la aportación del mundo ibérico a la configuración de Cogotas II Francisco Javier González-Tablas Sastre ................................................................................

14

487

Índice

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

La arracada Turiel y las arracadas hispánicas en forma de creciente decorado Martín Almagro-Gorbea y Max Turiel Ibáñez ........................................................................

501

Consideraciones en torno a la historia de Gijón en la Edad Antigua César García de Castro Valdés y Sergio Ríos González ..........................................................

515

Las minas de Hispania en la Historia natural de Plinio el Viejo José María Blázquez Martínez y Mª Paz García Gelabert ......................................................

533

El coleccionismo de antigüedades en Extremadura en el s. XVI. La epigrafía Enrique Cerrillo Martín de Cáceres .......................................................................................

549

Biología molecular, evolución y enfermedad en la Era Genómica Gonzalo R. Ordóñez, Víctor Quesada, Xose S. Puente y Carlos López-Otín ............................

565

Racemización de aminoácidos como herramienta geocronológica Trinidad de Torres, José Eugenio Ortiz y Yolanda Sánchez-Palencia ......................................

575

Javier, el hombre J. Carlos Vallejo Llamas ..........................................................................................................

Índice

589

15

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

Pilar García-Argüelles Andreu1, José María Fullola Pericot1, Dídac Román Monroig2, Jordi Nadal Lorenzo1 y Mª Mercè Bergadà Zapata1

Resumen En este trabajo queremos dar una nueva visión de cómo se encuentra en la actualidad el complejo geométrico tipo Filador (CGtF). Dicha facies epipaleolítica fue identificada por el profesor Javier Fortea en la década de los setenta; hoy, a la luz de las nuevas excavaciones realizadas durante estos últimos años y de los resultados de los análisis paleoambientales y de las dataciones radiocarbónicas, centradas en el NE peninsular, el panorama nos ofrece nuevas posibilidades de interpretación del registro arqueológico. En base a todo ello incluiremos, finalmente, las más recientes propuestas formuladas acerca de esta fase del Epipaleolítico. Palabras clave: Epipaleolítico geométrico, Península Ibérica, Holoceno, paleoambiente, industrias líticas, dataciones radiocarbónicas, Prehistoria.

Abstract In this paper, a new view is presented on the state of the art concerning the Filador type Geometrical Complex–CGtF. This Epipalaeolithic moment was identified by professor Javier Fortea in the 70s of the 20th century; during the past few years, new excavations, palaeoenvironmental analyses and radiocarbon dates of the Northeastern area of Iberia offered further possibilities of interpretation of the archaeological register. Finally, the most recent proposals concerning this epipalaeolithic phase will be presented. Key words: Geometric Epipaleolithic, Iberian Peninsula, Holocene, paleoenvironment, lithic industries, radiocarbon dates, Prehistory.

(1) SERP, Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Barcelona (2) Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Valencia Marco de la Rasilla Vives (Coord.) F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje Universidad de Oviedo · Ménsula Ediciones, 2013. Págs. 151-165 ISBN: 978-84-8317-983-3 · ISBN: 978-84-940141-3-0

151

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

El complejo geométrico tipo Filador (CGtF) definido por Javier Fortea La definición del CGtF fue, en su momento, uno de los grandes avances en el estudio de las industrias del inicio del Holoceno peninsular. Javier Fortea realizó una ingente labor detectivesca entre los conjuntos industriales conocidos en aquellos momentos. Esto le permitió la elaboración de su tesis doctoral (1971) y su posterior publicación en 1973 bajo el título Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico mediterráneo español que, con posterioridad iría perfilando en otras publicaciones (Fortea, 1975, 1984). Creemos oportuno recordar a continuación las características principales y los yacimientos atribuidos a esta facies. Como es de todos conocido, Fortea individualiza dos complejos: el microlaminar y el geométrico. El primero no forma parte de nuestro interés en este artículo, mientras que en el caso del segundo, tan solo nos centraremos en el tipo Filador. Este CGtF es el más antiguo de los dos que conforman esta categoría. Industrialmente se caracteriza por un equilibrio tipológico entre raspadores, láminas de dorso, microlitos geométricos y muescas y denticulaciones, así como por la aparición de un utillaje macrolítico en todos los niveles y la ausencia total de trapecios.

Fig. 1. Situación de los yacimientos.

Fortea compara la industria del Filador con el Sauveterriense francés y el Mesolítico italiano y llega a la conclusión de que el CGtF se parece mucho al Sauveterriense del Perigord, en concreto al de los yacimientos de Borie del Rey y Coulaurou (Fortea, 1973, pp. 436). Para el autor de la definición el abrigo del Filador y los otros yacimientos transpirenaicos atribuidos a esta variedad constituyen una facies sauveterroide. En cuanto a la cronología, a falta por aquel entonces de fechas radiométricas, se propone un inicio a finales del undécimo milenio BP y una duración que abarcaría el Preboreal y el Boreal.

El CGtF en la actualidad En estos cuarenta años que han transcurrido desde la identificación del CGtF, la investigación en el NE peninsular ha profundizado mucho en esta fase. Ello ha comportado la obtención de nuevos estudios industriales, tecnológicos o

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

153

paleoambientales y una buena cantidad de dataciones absolutas. Todo ello nos permite situar el CGtF en el tiempo y en el espacio de forma mucho más precisa.

Los yacimientos Filador fue, en su momento, el único yacimiento que integraba este complejo, un caso excepcional, pero que sostenía y justificaba su originalidad en una aceptable seriación estratigráfica hecha por Vilaseca (Vilaseca, 1949, 1968, 1973). Con el paso del tiempo y la profundización de las investigaciones, el abrigo del Filador ha seguido formando parte de un conjunto reducido de asentamientos que se localizan principalmente en NE peninsular y que nos dan una visión más completa de la evolución temporal, climática o económica de la fase epipaleolítica geométrica durante estos milenios (García-Argüelles, Nadal y Fullola, 2005). Trataremos en profundidad cuatro yacimientos: Filador, Parco, Gai y Can Sadurní; pero no debemos olvidar que otros, actualmente en fase de estudio o de reestudio, los hemos incluido también en este tecnocomplejo en trabajos nuestros anteriores (García-Argüelles, Nadal y Fullola, 2009) (fig. 1). Para poder relacionar los episodios documentados con la escala cronoestratigráfica del Pleistoceno superior y Holoceno que se utiliza a nivel global (Björck et al., 1998; Walker et al., 1999 y Cacho et al., 2001), hemos calibrado la dataciones de radiocarbono mediante el programa CalPal Online Radiocarbon Calibration (CalPal2007_HULU, Weninger et al., 2007).

Filador (Margalef de Montsant, Priorat, Tarragona) En primer lugar abordaremos el tema del yacimiento epónimo, el abrigo del Filador, en el que nuestro equipo excavó entre los años 1979 y 1997 (Fullola y García-Argüelles, 1985; García-Argüelles y Nadal, 1998; García-Argüelles y Fullola, 2006; García-Argüelles et al., 2009, entre otros). El Filador tiene una estratigrafía compuesta de doce niveles sedimentológicos, de los que los nueve primeros contienen material arqueológico. El nivel 1, subactual, está revuelto; el nivel 2 corresponde a un Mesolítico de muescas y denticulados, según hemos establecido recientemente (García-Argüelles y Fullola, 2006); los niveles 3 a 7 son los que forman parte del CGtF, y finalmente el nivel 8-9 corresponde al Epipaleolitico microlaminar. Todos los niveles citados han podido ser fechados radiocarbónicamente; así del nivel 7 tenemos dos dataciones, realizadas sobre carbón y mediante el sistema convencional: la primera muestra es la UBAR-257 = 9830 ± 160 BP (11291 ± 300 cal. BP). La segunda muestra, ICEN-495, tiene una fecha de 9130 ± 230 BP (10281 ± 331 cal. BP). Hay que decir que el laboratorio ya expresó sus dudas dada la escasez de la muestra. En el nivel 5-6 tenemos una datación realizada en el laboratorio de Tucson, a partir del análisis por AMS: AA-13412 = 9988 ± 97 BP (11518 ± 184 cal. BP). Del nivel 4 también tenemos dos dataciones. La primera también se realizó por el método de AMS en Tucson: AA-8647, T461 = 10020 ± 80 BP (11557 ± 190 cal. BP); es la única realizada sobre hueso. La segunda procede del laboratorio de la Universidad de Barcelona: UBAR-284, 9460 ± 190 BP (10770 ± 280 cal. BP). En lo concerniente a materiales, son los niveles 7 y 4 los más ricos. El nivel 7, no excavado en toda su extensión, ofreció 16768 piezas, de las que un 5,28 % corresponde a las piezas retocadas (886), 96 núcleos y 10 percutores. El retoque abrupto (82,6 %) predomina sobre el simple (12 %) y los buriles también están débilmente presentes (1,1 %). De las piezas retocadas, los geométricos representan un 11 % (7,8 % los triángulos y 3,13 % los segmentos); los microburiles tienen un porcentaje del 29 % y el componente laminar es muy elevado, con un 24 %; también están representados los raspadores, con un 9,85 %, entre las piezas más significativas de este nivel 7. Además de la industria lítica, tenemos cuatro pulidores de arenisca (García-Argüelles, 1994) y cuatro cantos rodados con restos de pigmento rojo. También se ha identificado una estructura polifuncional, que comprende una zona de talla, dos hogares circulares de grandes dimensiones, excavados en el sedimento y sin una delimitación exterior, y una estructura formada por tres bloques de piedra, dos de ellos verticales y el tercero horizontal, a modo de yunque (Bartrolí, 1993). El nivel 5-6 tiene una extensión reducida, de 10 m2. Los estudios sedimentológicos nos muestran un episodio de inundación y este hecho obligaría a sus habitantes a realizar ocupaciones muy esporádicas. De este nivel tenemos 469 piezas, de las que un 8,3 % están retocadas (39 piezas). El tipo de retoque con un porcentaje más elevado es el retoque abrupto, con un 82 % de los elementos retocados, mientras que el retoque simple solo es del 15 %; el 3 % restante corresponde a los buriles.

154

Pilar García-Argüelles Andreu et alii

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

De las piezas retocadas, un 20 % corresponde a los geométricos (12,5 % los segmentos y 7,5 % los triángulos), los microburiles representan un 42,4 % y los elementos de dorso siguen siendo numerosos, con un 15 %. Entre las piezas con retoque simple hemos de resaltar el porcentaje de raspadores, de un 12,5 %. El otro gran nivel, por su riqueza, es el nivel 4 con 6067 elementos líticos. De estas piezas, el 6,39 % corresponde a piezas retocadas (388), 37 núcleos y diversos percutores. Como en los niveles anteriores, el retoque abrupto es el que tiene el porcentaje más elevado, un 84,9 %, seguido del retoque simple, con un 10 %, y del buril, 5 %. De las piezas retocadas, los geométricos representan el 8,1 % (6,1 % los segmentos y 2 % los triángulos) y el porcentaje de los microburiles es muy alto, con un 43,3 %. El componente microlaminar sigue manteniendo valores importantes, de un 24,2 %, y entre las piezas con retoque simple, destacan los raspadores, con un 3,3 %. Tenemos también industria ósea. En realidad se trata un único punzón realizado sobre un metatarso de un pequeño bóvido. En el apartado de los materiales también hemos de incorporar tres plaquetas de pizarra recortadas y grabadas (Fullola et al., 1990). Igualmente se atribuye a este nivel el guijarro pintado con seis líneas rojas (Fullola y Couraud, 1984). Finalmente hemos de tener en cuenta la existencia de dos fuegos planos simples, de grandes dimensiones, rellenos de ceniza, sílex quemado y restos de malacología terrestre. El último nivel que hemos adjudicado a este complejo es el nivel 3. Este presenta una potencia reducida y no se localizó en toda la extensión del yacimiento. Las piezas con las que trabajamos son 1360, de las que solo el 4,7 % están retocadas (64) y tenemos 7 núcleos. Se observa un aumento del retoque simple (25 %) respecto a los niveles inferiores, aunque el retoque abrupto sigue teniendo la supremacía (70,6 %). También se puede observar un notable descenso de los microburiles, con un 24,6 %, y un cambio morfológico en los geométricos, que solo alcanzan el 8,8 %; ahora se trata de triángulos isósceles. A pesar de este cambio, el utillaje microlaminar sigue teniendo peso, con un 29,4 %, y también se observa un aumento de los raspadores, que son el 17,6 %. Hasta mediados de los años 80, el Filador siguió siendo un caso único en cuanto al desarrollo de estas industrias geométricas. Pero revisiones de antiguas colecciones y nuevas excavaciones han ido aportando en estas últimas dos décadas informaciones que vienen a corroborar la secuencia de Filador y la singularidad de un momento, marcado por la presencia de elementos geométricos.

La cueva del Parco (Alòs de Balaguer, Lleida) Este importante yacimiento fue descubierto en 1974 y se excava, de forma continuada, por parte del SERP de la Universidad de Barcelona desde el año 1987. El asentamiento está formado por una pequeña cavidad que se comunica, por el oeste, con un gran abrigo de más de treinta metros de longitud. El registro sedimentario lo forman quince niveles que van desde el Magdaleniense superior (XV-II) hasta el Neolítico. El nivel I fue subdividido en Ia, Ia(2), Ib y Ic. La importancia del hallazgo de niveles geométricos estriba no únicamente en su presencia por primera vez en el territorio occidental catalán, sino en su inserción en una serie estratigráfica amplia y completa del Tardiglaciar y Postglaciar, bien datada y caracterizada cronológica y paleoambientalmente. El nivel geométrico únicamente se ha detectado en el interior de la cavidad y corresponde al subnivel Ia(2) (Fullola et al., 1998; García-Argüelles y Fullola, 2006). De este nivel se han obtenido cuatro dataciones radiocarbónicas, dos de ellas del interior de las estructuras de combustión y todas mediante el sistema del acelerador de partículas; las dos que no pertenecen a las estructuras son AA-14310 = 10190 ± 100 BP (11862 ± 242 cal. BP); la segunda es Gif-15543 = 10420 ± 110 BP (12323 ± 219 cal. BP). Las dataciones obtenidas de los carbones de las estructuras de combustión son: estructura EC11, Gif-95562 = 10930 ± 100 BP (12885 ± 108 cal. BP) y EC12, Gif-95563 = 10770 ± 110 BP (12754 ± 107 cal. BP). Por lo que atañe a la industria lítica, existen 1707 piezas, de las cuales un 7,3 % están retocadas (125) y también hay 15 núcleos. El porcentaje del retoque abrupto casi llega al 70 %, en concreto es del 69,6 %, mientras que el retoque simple es del 24,8 %; el 5,6 % restante corresponde al grupo de los buriles. El componente geométrico representa el 13,6 %, con un predominio de los segmentos sobre los triángulos (8,8 % segmentos y triángulos 4,8 %). Los valores de los microburiles no son muy altos, 14,4 %, pero sí lo es el componente microlaminar, de un 32 %.

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

155

Entre las piezas que tienen retoque simple, los raspadores ocupan el segundo lugar, un 41,9 % del retoque, por detrás de las raederas, que son el 51,61 %. En este nivel epipaleolítico también han aparecido tres estructuras de combustión delimitadas por bloques de piedra y con una morfología circular.

Balma del Gai (Moià, Barcelona) El tercer yacimiento del NE peninsular, tras Filador y Parco, en el que hemos identificado niveles geométricos es la Balma del Gai (Moià, Barcelona). Se trata de un pequeño abrigo situado en las comarcas interiores del país, en una zona de altiplano, a 740 m sobre el nivel del mar. Fue descubierto en el año 1975 y un equipo mixto hispano-francés dirigido por Miquel Llongueras y Jean Guilaine realizó una pequeña excavación entre los años 1977 y 1978. De dichos trabajos se desprende una atribución de aquellos niveles a un momento de transición desde un complejo aziloide (Barbaza et al., 1979-80; Barbaza, 1984). En el año 1994 reiniciamos desde el SERP de la Universidad de Barcelona la excavación (García-Argüelles et al., 2009). La secuencia estratigráfica, que no difiere sustancialmente de la identificada por Llongueras y Guilaine, está formada por tres niveles: el nivel superficial, formado tanto de materiales pertenecientes a este nivel como de ocupaciones posteriores; el nivel I, con material arqueológico; y el nivel II, formado por crioclastos. Dicho nivel I fue considerado inicialmente como un paquete microlaminar, pero con un componente geométrico que iba en aumento a medida que nos acercábamos a la parte superior, como bien se observa al realizar la proyección de los materiales. De acuerdo con la aparición de diversos elementos geométricos, hemos reconsiderado algunas fechas, anteriormente adscritas al momento microlaminar. Por lo tanto, el inicio del geometrismo en este yacimiento puede situarse a una profundidad de 135-130 cm, en el momento indicado por las fechas MC-2141: 10030 ± 160 BP (11642 ± 292 cal. BP) y Gif-A95617: 10 260 ± 90 BP (12062 ± 255 cal. BP), es decir, a finales del undécimo milenio BP. El componente geométrico sigue hasta la parte final de dicho nivel I, la fechada ya en el décimo milenio BP: MC-1478: 9860 ± 400 BP (11421 ± 635 cal. BP) y Gif-A10028: 8930 ± 140 BP (9988 ± 140 cal. BP). Hemos hecho un recuento diferenciado de los materiales de estas tallas superiores a Z = 135 cm. En total tenemos 2352 elementos y, aunque el sílex es mayoritario, también existen piezas en cuarzo, cuarcita, calcárea o cristal de roca. De estas piezas, 112 están retocadas (un 4,74 %) y 16 son núcleos. El porcentaje de retoque simple y abrupto no están muy desequilibrado: 42,67 el simple y 53,1 % el abrupto. Los buriles se quedan en el 3,57 %. El componente geométrico representa valores del 8,13 % (2,67 % los segmentos y 4,46 % los triángulos). Los microburiles tienen un valor bajo, un 6,25 %, mientras que el componente microlaminar alcanza el 33 %. Entre las piezas con retoque simple, tienen un porcentaje alto los raspadores (34,82 %) y se quedan en porcentajes insignificantes los denticulados y las raederas.

Can Sadurní (Begues, Barcelona) Finalmente, hemos de dedicar unas pocas líneas a este yacimiento de Can Sadurní, mucho menos conocido en sus niveles epipaleolíticos. Su excavación se inició en 1979, con niveles del Bronce y neolíticos. Fue en el año 2002 en que se pudo realizar un sondeo de 4 m2 en el que se localizaron los niveles epipaleolíticos. Los datos que exponemos proceden de la revisión de materiales que hemos podido realizar de los materiales exhumados en su momento, y se han de tomar con mucha cautela, puesto que el yacimiento tiene una superficie superior a los 40 m2. La secuencia fue dividida en 4 niveles y estos, a su vez, en capas. El sector epipaleolítico corresponde a las capas 19, 20 y 21 del nivel 4. Existen diversas dataciones, pero la que nos interesa, por la aparición de elementos geométricos, es la obtenida en la parte superior de la capa 21, la IVd: Beta 230734: 9360 ± 40 BP (10593 ± 56 cal. BP). La zona inferior de dicha capa 21, la IVe, solo con elementos microlaminares, ofreció una fecha de Beta 179899: 10540 ± 60 (12477 ± 169 cal. BP). Desgraciadamente, estas capas se estudiaron en su conjunto y no nos ha sido posible separar el material de esta parte superior. Solo podemos apuntar la presencia de diversos elementos geométricos y de la técnica del microburil. Ello nos habilita para poder realizar una atribución a este mundo sauveterroide que hemos venido definiendo en los yacimientos anteriores (Fullola et al., 2011).

156

Pilar García-Argüelles Andreu et alii

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

Secuencia estratigráfica y paleoambiental A la hora de establecer la evolución sedimentoclimática del horizonte del Epipaleolítico geométrico, hemos tenido en cuenta la información que nos han aportado los registros de los principales yacimientos que acabamos de exponer. De hecho, son los yacimientos en los que se documenta con mejor precisión la secuencia objeto de estudio, es decir, el abrigo del Filador, la cueva del Parco y la Balma del Gai. El depósito sedimentario del Filador (Bergadà, 1998; Bergadà et al., 1997) está relacionado con el encajamiento del río Montsant que configura el depósito (T1b) de 13,1 m sobre el lecho actual del cauce del río. De hecho el nivel 12 del Filador presenta una sedimentación de fuerte energía con cantos rodados y arenas, ligada a dicha terraza. Por encima se localiza un episodio durante el cual el régimen disminuye de intensidad, con arenas medianas y finas que constituyen los niveles 11, 10 y 8-9. En este momento es cuando se localizan las ocupaciones correspondientes al Epipaleolítico microlaminar, fase especialmente documentada en el último de los niveles mencionados (8-9), datado entre los 11000 ± 55 BP y 10880 ± 60 BP (12914 ± 103 y 12844 ± 84 cal. BP). A continuación se documenta un hiatus, después del cual la sedimentación continúa con un aporte de llanura de inundación, con limos arenosos, que correspondería prácticamente al resto de la secuencia del yacimiento (N.7 hasta el N.3); en algún caso documentamos aportes locales, como en el del cono de deyección de La Coma, que irrumpe a lo largo del depósito con más o menos intensidad para formar lo que llamamos el N.T. (GarcíaArgüelles et al., 2005). También se localizan episodios de inundación del río como el N.5-6, erosionado en algunos sectores por los aportes del cono anteriormente descrito. En este depósito es en el que se localizan las ocupaciones epipaleolíticas de facies geométrica, datadas, como hemos señalado anteriormente, entre 9830 ± 160 BP y 9130 ± 230 BP (11291 ± 300 y 10281 ± 331 cal. BP) para el N.7; en 9988 ± 97 (11518 ± 184 cal. BP) para el nivel 5-6, y, finalmente el N.4 datado entre 10020 ± 80 y 9460 ± 190 BP (11557 ± 190 y 10770 ± 280 cal. BP). Otro de los yacimientos tratados es la cueva del Parco (Bergadà, 1998; Bergadà et al., 1999; Bergadà et al., 2009). El depósito correspondiente al Epipaleolítico se caracteriza por un aumento de la tasa sedimentaria respecto al amplio registro magdaleniense subyacente. Está formado por procesos de arroyada de intensidad variable, especialmente en los horizontes microlaminares, datados entre 11270 ± 90 BP (13171 ± 121 cal. BP) para el episodio Parco D (N.Ic) y 11430 ± 60 BP (13339 ± 133 cal. BP) para el episodio Parco C (N.Ib).

Facies geométrica Facies microlaminar Cacho et al., 2001. (modificado)

Fig. 2. Tabla en la que se indican la dataciones radiocarbónicas calibradas y su correlación paleoclimática con las curvas 18O del sondeo GISP2 y de la temperatura superficial del mar de Alborán (MD95-2043).

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

157

A continuación se produce un hiatus y aparece el episodio Parco B (N.Ia inf.), con un aporte de arroyada de fuerte intensidad y con industrias microlaminares y geométricas, datado, como ya se ha dicho, entre 10930 ± 100 y 10770 ± 110 BP (12754 ± 107 y 12885 ± 108 cal. BP). Se registra nuevamente un hiatus y se localiza el episodio de Parco A (N.Ia. sup) correspondiente al Epipaleolítico geométrico, datado entre 10420 ± 110 y 10190 ± 100 BP (12323 ± 219 y 11862 ± 242 cal. BP) formado por procesos de disgregación de la pared y techo de la cavidad por crioclastia. Finalmente, el tercer registro estudiado es la Balma del Gai (Bergadà, 1998), datado el N.I entre 11170 ± 160 y 8930 ± 140 BP (13069 ± 178 y 9988 ± 140 cal. BP) correspondiente a un proceso solifluidal que contiene un horizonte cultural ligado hasta el momento al Epipaleolítico microlaminar, pese a que ahora nos replanteamos su atribución por la presencia, en la parte superior de la serie, de elementos geométricos, coincidente con la aparición de crioclastos. A modo de conclusión de este apartado, y por los datos que disponemos y que acabamos de exponer, creemos que el Epipaleolítico microlaminar y geométrico en los yacimientos estudiados, especialmente en el caso del Filador, se enmarca en la siguiente secuencia (fig 2): È -BGBDJFTNJDSPMBNJOBSTFTJUVBS“Bgrosso modo en el interestadial GI 1, que tradicionalmente se atribuye al BöllingAlleröd, representado por Parco, Filador y Gai, en un ambiente húmedo y fresco. È &OUSFFTUBGBDJFTNJDSPMBNJOBSZMBHFPNŽUSJDBFYJTUFVOhiatus, que en el yacimiento del Filador coincide con el estadio GS 1 –Younger Dryas–. En Parco también existe un hiatus, pero se manifiesta de forma distinta; en efecto, tras un breve periodo de interrupción persisten manifestaciones microlaminares junto a indicios geométricos (Petit et al., 2009) en un ambiente árido que coincidiría, por las dataciones radiométricas, con el arranque del GS 1. A continuación se localizaría una interrupción en el registro, que abarcaría hasta finales del estadio, en tránsito con el Preboreal, durante el cual se documentará plenamente la facies geométrica en un ambiente frío. È -BGBDJFTEF&QJQBMFPM“UJDPHFPNŽUSJDPTFEFTBSSPMMBGVOEBNFOUBMNFOUFFOFM0*4 DPODSFUBNFOUFFOFM1SFCPSFBM En especial esto sucede en el Filador, yacimiento en el cual se registra una reactivación de las vertientes y de los conos de deyección con clastos procedentes de los derrubios del GS 1. El ambiente es húmedo y fresco en un medio con poca cobertura vegetal. En el yacimiento de la Balma del Gai, la facies geométrica, según la datación, se situaría en el Preboreal, momento acorde, desde el punto de vista sedimentoclimático, con el episodio de Parco de finales del GS 1 e inicios de dicho Preboreal. El complejo geométrico perdurará en el Gai hasta adentrarse en el Boreal.

Estudios paleovegetales La novedad más importante respecto a la síntesis de Fortea es que, en la actualidad, junto con las dataciones radiométricas que hemos ido exponiendo, contamos con numerosos estudios paleoambientales en general, y paleobotánicos en particular, que nos ayudan a situar esta fase, bien definida culturalmente, en su contexto natural. De estos últimos, expondremos las síntesis de los más destacados.

Antracología Los resultados antracológicos provienen de los yacimientos del Filador, Parco y Balma del Gai y han sido realizador por M. Ros y E. Allué. En estos apartados ofreceremos los resultados más relevantes. Así en el abrigo de El Filador, los carbones estudiados provienen de los niveles 4 y 7. En el nivel 4 el taxón más representado es el pino, con más del 46 %, seguido del Prunus amygdalus, con un 21 %. En el nivel 7 el pino también predomina, 70 %, pero el segundo taxón es el del Juniperus, con una 14 %. En los dos niveles también aparecen taxones arbóreo-arbustivos (Pomoidea, Acer sp, Prunus sp., Rhamus cathartica/ saxatilis, Salix sp.). Los resultados antracológicos definen un paisaje dominado por las formaciones abiertas, con zonas de pino, Juniperus y otras especies resistentes al frío y a la sequedad; en las hondonadas más húmedas podría desarrollarse una vegetación más templada. En la cueva del Parco, los niveles, desde el punto de vista antracológico, se han agrupado en fases. El nivel geométrico es la fase 2, dominada por Juniperus, que reemplazan las formaciones de Pinus sylvestris debido a los cambio climáticos de principios del Holoceno (Allué et al., e.p.).

158

Pilar García-Argüelles Andreu et alii

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

Finalmente, en el Gai se observa una disminución del Pinus sylvestris, que es mayoritario en las tallas inferiores, ligada a un aumento de las frecuencias de taxones submediterráneos: Acer, Prunus, Juniperus y Rhamnus cathartica/saxatilis, aunque los porcentajes de Juniperus no son muy significativos. El entorno de la Balma del Gai parece que se caracteriza por una mayor humedad, que favorecería el crecimiento de especies como Acer en detrimento de Juniperus (Allué et al., 2007).

Palinología Los estudios palinológicos solo han dado sus frutos en los yacimientos del Filador y Parco. Los resultados que en su momento proporcionó el primero presentaron algunos problemas y por ello solo tendremos en cuenta los realizados por S. Riera en el nivel 7. Del estudio polínico se desprende un dominio del pino (Pinus sp.), roble (Quercus sp.), encina (Quercus t. ilex), enebro (Juniperus) y Ericaceae y Phillyrea. También aparecen taxones de avellano y sauce. El polen no arbóreo, claramente dominante, está representado por Poaceae y Asteraceae tiubiflorae. También aquí se nos muestra un paisaje abierto. En el Parco, en general, los porcentajes arbóreos son bajos; los principales taxones identificados corresponden a Quercus ilex/coccifera y, con valores inferiores, Juniperus; por el contrario, los porcentajes de herbáceas son altos. De todo ello se desprende un dominio del paisaje abierto, con una humedad importante que disminuye gradualmente hasta el inicio de la ocupación epipaleolítica (Bergadà et al., 1999).

Fitolitos Estas analíticas solamente se han realizado en El Filador y en la Balma del Gai; en el primer yacimiento se ha puesto de manifiesto una vegetación abierta (Pinus sp. y Juniperus sp.) con la incorporación, en el nivel 4, de Prunus amygdalus y Prunus spinosa. Tiene lugar una reforestación gradual que conllevaría la existencia de espacios abiertos y bosques. En la Balma del Gai se observa un clima bastante regular, sin grandes cambios ambientales y con una vegetación con un importante componente herbáceo, aunque también existiría una vegetación arbórea.

Paleocarpología Los datos paleocarpológicos son muy escasos debido a la dificultad tafonómica en la conservación de dicho tipo de restos en estas cronologías que tratamos. Pero no podemos dejar de consignar aquí un dato procedente de la Balma del Gai. En efecto, ni que sea de forma casi anecdótica, hemos de destacar la recuperación de algunos endocarpos carbonizados de endrinos (Prunus spinosa). Estos restos nos remitirían a algunas ocupaciones realizadas durante el final del verano o el otoño. En todo caso, la Balma del Gai presenta una tasa de sedimentación muy baja que dificulta separar suelos de habitación y tal vez la estacionalidad de las ocupaciones que proponemos a partir de estos restos de endrinos pueda ser diversa.

Estudios arqueozoológicos Los estudios arqueozoológicos han constituido un elemento clave en la investigación de los yacimientos que nos ocupan. Debe, en cualquier caso, aclararse que la conservación de la materia ósea es mala en Parco y extremadamente mala en Filador por procesos diagenéticos, mientras que se puede considerar suficientemente satisfactoria en Gai; no podemos aportar datos concretos de Can Sadurni ya que el material no ha sido estudiado directamente por nosotros y desconocemos tal punto. A modo de síntesis, proponemos dos modelos de comportamiento: È MPTZBDJNJFOUPTDPOVODMBSPQSFEPNJOJPEFDBCSBNPOUŽT È MPTZBDJNJFOUPTDPOPUSBFTQFDJFGBVO“TUJDBQSFEPNJOBOUFPTJOVOQSFEPNJOJPDMBSPEFMBDBCSBNPOUŽT En el primer modelo se sitúan a la perfección Filador y Parco, que se caracterizan por situarse en un paisaje montañoso y eminentemente abrupto y, curiosamente, por ser los que presentan un alto porcentaje de elementos de retoque abrupto. En el caso de Parco, en su geométrico destacamos un predominio entre el material determinado de los conejos (Oryctolagus cuniculus), seguido de pequeños bóvidos, que siempre que han podido ser determinados corresponden a cabra montés (Capra pyrenaica). Cabe decir, no obstante, que tenemos ciertas dudas sobre el origen de los lepóridos y muy bien pudiera ser que en una parte aún por determinar –deben hacerse aún trabajos de caracterización tafonómica– pueda ser atribuida a diversos agentes naturales. Además, si consideramos en nuestro trabajo también los elementos no determinados taxonómicamente pero atribuibles a animales de diferentes tamaños –el grado de fragmentación es extremo y la mayoría de los restos óseos

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

159

corresponden a astillas de 2 cm de longitud máxima–, nos encontramos que la importancia de los mamíferos de tamaño mediano-grande, del tipo cabra, es claramente superior a los vertebrados de pequeño tamaño, del tipo lagomorfos o aves. Así, cabe concluir, a nuestro entender, que la cabra montés es la especie principal, tanto en captura como en consumo. Este panorama resulta ser un continuo a lo largo de la secuencia de todo el yacimiento, tanto para el nivel microlaminar, inmediatamente anterior, como para el nivel II, magdaleniense. Ocasionalmente, en estos dos niveles más antiguos encontramos de manera anecdótica ciervo, lince, castor o lobo. La conservación de los restos en los niveles geométricos de Filador es semejante a lo ya citado para Parco, con un predominio aún más claro de la cabra montés respecto a los demás taxones –nuevamente conejo y ciervo–. En este caso, el estudio de algunas mandíbulas que están remplazando piezas deciduales por definitivas y extrapolando los ciclos reproductivos actuales para esta especie, nos permiten inferir una caza de animales durante la primavera o inicios del verano. Nuevamente nos encontraríamos ante lo que muy posiblemente sea un asentamiento especializado en la caza de cabra, seguramente de carácter estacional. Los otros dos casos que consideramos se enmarcan mejor en el segundo modelo propuesto. En el caso de las ocupaciones geométricas de Can Sadurní (Saña, 2002, 2003) la diversidad faunística se amplía substancialmente. Entre los mamíferos de tamaño mediano-grande encontramos un equilibrio de cabra montés y ciervo y la presencia anecdótica de uro (Bos primigenius), caballo (Equus caballus) y jabalí (Sus scrofa). Los conejos, como en el caso de Parco, son la especie más abundante, siempre y cuando no se haga una comparativa teniendo en cuenta el material no determinado taxonómicamente por tamaños. En este caso, las proporciones se equilibran y, por tanto, en tanto que biomasa, los mamíferos medianos-grandes siguen siendo económicamente prioritarios. La falta de datos tafonómicos no nos permite asegurar o desmentir el origen antrópico de los lepóridos. Finalmente, Gai presenta un patrón que sigue también el segundo modelo. Aunque hay una cierta presencia de grandes mamíferos (de hecho, gracias a un contexto sedimentario más favorable se han recuperado, en valores absolutos, más restos en este yacimiento que en Filador y Parco), los restos de mamífero más abundantes son los de conejo, con porcentajes que tanto en número de restos determinados como en número de individuos supera el 95 %. Independientemente del valor subsistencial que esto suponga –seguramente mucho menor del aparente– y con la posibilidad de que en general la macrofauna sea, en definitiva, más importante en biomasa que los lepóridos, el modelo no deja de ser claramente diferente. Además, entre los macromamíferos se destaca de manera clara el ciervo, seguido del jabalí y los pequeños bóvidos, con rebecos (Rupicapra rupicapra) y, en menor medida, la cabra montés. Otro dato interesante de este yacimiento, a nivel subsistencial, es la gran abundancia de conchas de caracoles terrestres de la especie Cepaea nemoralis que, no obstante, ha de ser valorado en términos parecidos a lo que hemos dicho para los conejos. En resumen, parece que de los datos faunísticos de los yacimientos estudiados puede inferirse una clara relación entre una alta presencia de elementos de retoque abrupto y la caza de la cabra montés. La proporción disminuye, aunque no desaparecen estos elementos, cuando se diversifica el espectro de las presas. Por otra parte, puede haber una cierta estacionalidad de esta actividad y, por tanto, la presencia de elementos de proyectil en un yacimiento pudiera estar relacionada indirectamente con la estación del año de la ocupación.

Nuevas propuestas de estructuración del período epipaleolítico geométrico Los datos presentados en este trabajo permiten observar que los yacimientos del complejo geométrico de tipo Filador poseen un porcentaje de geométricos relativamente reducido, especialmente si lo comparamos con los yacimientos sauveterrienses franceses. De hecho, el grupo microlaminar –puntas y laminitas de dorso– sigue siendo el más abundante, lo que nos marca una evidente continuidad con los momentos microlaminares anteriores. En este sentido, en los últimos años diversos investigadores han afirmado que las industrias tradicionalmente vinculadas al complejo de tipo Filador –o sauveterriense/sauveterroide– no deberían ponerse en relación con el primer geométrico, sino más bien con los últimos momentos de los complejos microlaminares (Vaquero et al., 2004; Cava, 2004; García Argüelles et al., 2005; Aura et al., 2006; Román, 2009). De este modo, sería el complejo de muescas y denticulados el que rompería con la tradición microlaminar de raíz magdaleniense, y por tanto, el complejo geométrico de tipo Filador debería entenderse como una continuación del complejo microlaminar, al que se le añadirían unos nuevos elementos: los geométricos. El término más utilizado en nuestra área de estudio para definir estos niveles ha sido el de sauveterroide, lo que implicaría un cierto parecido con el complejo original pero con algunas características propias. En el sur de Francia este se ha dividido

160

Pilar García-Argüelles Andreu et alii

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

en diversas fases, pero su arranque se sitúa a inicios del décimo milenio BP, fecha posterior a las ofrecidas por nuestros yacimientos. Teniendo en cuenta estos datos, podemos plantearnos diversas cuestiones de las que, en este trabajo, queremos destacar dos. La primera es que si vinculamos todos estos conjuntos –como se ha venido haciendo– al Sauveterriense/Sauveterroide, nos deberíamos plantear una primera aparición de este complejo industrial en el noreste de la Península Ibérica, desde donde se extendería al sur de Francia. La segunda cuestión sería la posibilidad de adscribir a diferentes complejos aquellos niveles vinculados al undécimo milenio y que no cuentan con un número especialmente elevado de geométricos. Si planteamos que existe una aparición precoz de los complejos de tipo sauveterriense en el noreste peninsular, deberíamos aceptar que estas industrias, al sobrepasar los Pirineos, se regionalizan de tal forma que acaban por conformar una entidad bastante diferenciada de la original, especialmente por el elevado número de armaduras geométricas que allí se documentarán. Mientras tanto, hacia el sur de los Pirineos esta aparición temprana de un componente geométrico no conllevará una elevada producción de estos elementos. Por su parte, si pensamos en la segunda opción, podríamos plantear que a partir del undécimo milenio BP comienzan a aparecer algunos elementos geométricos dentro de unas sociedades con unos complejos industriales con vinculación directa con el Magdaleniense. Estos complejos, que quedarían incluidos dentro del Epimagdaleniense reciente (Román, 2009 y 2010)/inicios del Epipaleolítico microlaminar, serían los que posteriormente conformarían los complejos sauveterrienses – décimo milenio BP–, siguiendo los mismos parámetros que hemos visto para la primera opción, es decir, un crecimiento muy importante de los geométricos al norte de los Pirineos y un mantenimiento o solo ligero aumento hacia el sur, donde es posible que las redes sociales magdalenienses estuvieran todavía en plena vigencia. De todo ello se desprende, con lógica, la propuesta que realizamos de denominar esta fase con el nombre de Sauveterroide microlaminar (Tabla 1).

Yacimiento

Nivel

Muestra

Tipo de Datación

Material

Datación B.P.

Cal. Pal. B.P.

Filador

7

UBAR-257

convencional

carbón

9830±160

11.291±300

Filador

7

ICEN-495

convencional

carbón

9130±230

10.281±331

Filador

N.5-6

AA-13412

AMS

carbón

9988±97

11.518±184

Filador

4

AA-8647

AMS

carbón

10020±80

11.557±190

Filador

4

UBAR-284

convencional

carbón

9460±190

10.770±280

Parco

Ia(2)

AA-14310

AMS

carbón

10190±100

11.862±242

Parco

Ia(2)

Gif-15543

AMS

carbón

10420±110

12.323±219

Parco

Ia(2)

Gif-95562

AMS

carbón

10930±100

12.885±108

Parco

Ia(2)

Gif-95563

AMS

carbón

10770±110

12.754±107

Gai

Capa I

MC-2141

convencional

carbón

10030±160

11.642±292

Gai

II

Gif-A95617

convencional

carbón

10260±90

12.062±255

Gai

Capa I

MC. 1478

convencional

carbón

9864±400

11.421±635

Gai

II

Gif-A10028

convencional

carbón

8930±140

9.988±140

Can Sadurní

IVd

Beta 230734

convencional

carbón

9360±40

10.593±56

Tabla 1. Cuadro de las dataciones citadas en el texto.

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

161

Fig. 3. Secuencia propuesta para el final del Pleistoceno e inicios del Holoceno en la fachada mediterránea ibérica y el valle del Ebro (Román, 2009). MS (Magdaleniense superior); MSF (Magdaleniense superior final); EpmA (Epimagdaleniense antiguo); EpmR (Epimagdaleniense reciente); SvM (Sauveterroide microlaminar); MMD (Mesolítico de muescas y denticulados).

Conclusiones El CGtF (complejo geométrico tipo Filador) fue definido por Javier Fortea en base a un único yacimiento de la vertiente mediterránea peninsular, el abrigo del Filador. Su cronología se situaba entre el Preboreal y el Boreal. Los trabajos realizados en las últimas tres décadas en el NE peninsular nos han llevado a una serie de precisiones que podemos sintetizar del siguiente modo. La aparición de nuevos yacimientos con elementos geométricos (Parco, Gai y Can Sadurní) nos ayuda a tener una visión mucho más amplia y certera de esta fase, a todos los niveles. Todos estos yacimientos siguen la misma secuencia epipaleolítica que Filador. En todos ellos tenemos unos niveles microlaminares, con gran abundancia de elementos de dorso, sobre los cuales, a finales del undécimo milenio y a principios del décimo milenio BP, se superponen los elementos geométricos obtenidos mediante la técnica del microburil. Los porcentajes de microlaminaridad siguen siendo cuantitativamente significativos: entre el 15 y 24 % en Filador; sobre el 32-33 % en Parco y Gai. Por el contrario, los geométricos debemos destacarlos cualitativamente, ya que solo registran porcentajes entre un 8 y un 20 % en Filador, sobre un 13 % en Parco y sobre un 8 % en Gai. Tecnológicamente percibimos una continuidad, no una fractura. Para Can Sadurní, los materiales geométricos se atribuyen al décimo milenio BP. La paleovegetación estudiada en dichos yacimientos nos confirma la continuidad observada en los aspectos industriales. Por el contrario, la fauna nos separa claramente dos conjuntos. Uno es el formado por Parco y Filador, con actividades de caza de montaña orientadas hacia la cabra montés; el otro es el de Gai y Can Sadurní, en el que la macrofauna cazada tiene un espectro mucho mayor. En el primer caso, los geométricos obtenidos con la técnica de microburil representan un avance técnico que mejora la accesibilidad a la caza de media montaña; en el segundo caso coexisten biotopos de media montaña y otros más abiertos, por lo que el recurso geométrico es más esporádico y tardío. Sedimentológicamente son pocos los registros documentados con una secuencia completa. Pero en todos ellos los análisis geoarqueológicos apuntan hacia una interrupción sedimentaria entre las ocupaciones del Epipaleolítico microlaminar y

162

Pilar García-Argüelles Andreu et alii

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

geométrico tipo Filador coincidentes con el máximo desarrollo del GS 1 –Younger Dryas–. La facies geométrica se manifiesta a finales del GS 1, como el caso de la cueva del Parco, o plenamente en el Preboreal, como en el abrigo del Filador. En cuanto a las propuestas nominales que realizamos en este trabajo, la de Sauveterroide microlaminar es la que nos parece más adecuada. Su composición industrial parece deberse más bien a la continuidad del Epimagdaleniense / inicios del Epipaleolítico microlaminar, al que se le añade como novedad la aparición de un cierto número de geométricos, que a un verdadero cambio industrial, tal y como se observa en los conjuntos del Sauveterriense francés. Los datos que hemos expuesto en este trabajo nos indican que los grupos de nuestra área de estudio, aunque no se vieron inmersos en el proceso de mesolitización que se producía al norte de los Pirineos, bien podrían haber participado activamente –es decir, crean y difunden– o bien se vieron influenciados por unas corrientes o unos cambios que se estaban produciendo a nivel global. Es por ello por lo que incorporarán algunos elementos de aquel proceso, pero con la diferencia de que este hecho no supondrá un cambio en su naturaleza epimagdaleniense/epipaleolítico microlaminar. Por esta razón, la mejor opción para eliminar una buena parte de esa concepción geométrica al referirnos al Sauveterroide podría ser la de añadirle el término microlaminar, con lo que se reforzaría la idea de que existe una clara continuidad con el complejo anterior –Epimagdaleniense/Epipaleolítico microlaminar–, pero con la incorporación de algunos elementos geométricos que no hacen más que matizar ligeramente las características de los complejos de raíz magdaleniense (Román, 2009 y 2010) (fig. 3).

Agradecimientos Las investigaciones que han dado lugar a este trabajo se incluyen en los proyectos HAR2011-26193 del MEC y SGR2009-01145 de la Generalitat de Catalunya. Las excavaciones han sido sufragadas principalmente por la Direcció General de Patrimoni Cultural de la Generalitat, con las ayudas de los proyectos ministeriales y del Grupo de Investigación de Calidad reseñados, así como por el Institut d’Estudis Ilerdencs de la Diputación de Lleida y los ayuntamientos de Margalef de Montsant, Moià, Artesa de Segre, Alòs de Balaguer y Begues y del Programa de FPU del Ministerio de Educación 2009/2013.

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

163

Bibliografía Allué, E.; Fullola, J. M.; Mangado, X.; Petit, M. A. y Bartrolí, R. (e. p.): «La séquence anthracologique de la grotte du Parco (Alòs de Balaguer, Espagne): paysages et gestion du combustible chez les dernières chasseurs-cueilleurs», en Bulletin de la Société Préhistorique Française. Allué, E.; Nadal, J.; Estrada, A. y García-Argüelles, P. (2007): «Los datos antracológicos de la Balma del Gai (Bages, Barcelona): una aportación al conocimiento de la vegetación y la explotación de los recursos forestales durante el Tardiglaciar en el NE peninsular», en Trabajos de Prehistoria, Madrid, núm. 64, 1, pp. 87-97. Aura, J. E.; Carrión, Y.; García Puchol, O.; Jardón, P.; Jordá, J. F.; Molina, Ll.; Morales, J. V.; Pascual, J. Ll.; Pérez Jordá, G.; Pérez Ripoll, M.; Rodrigo, M. J. y Verdasco, C. (2006): «Epipaleolítico-Mesolítico en las comarcas centrales valencianas», en Alday, A. (coord), El Mesolítico de muescas y denticulados en la cuenca del Ebro y el litoral mediterráneo ibérico. Memorias de Yacimientos Alaveses, Diputación Foral de Álava, Vitoria, núm. 11, pp. 65-118. Barbaza, M. (1984): «L’Epipaléolithique méditerranéen espagnol. Theme, concepts et problèmes», en Travaux de l’Institut d’Art Préhistorique, Toulouse, Univ. Toulouse- Le Mirail, núm. XXVI, pp. 3-13. Barbaza, M.; Guilaine, J.; Llongueras, M. y Thommeret, J. y Y. (1979-80): «Balma del Gai (Moià, Barcelona)», en Noves dates de C14 a Catalunya, Ampurias, Barcelona, núm. 41-42, pp. 345-347. Bartrolí, R. (1993): «L’Abric del Filador (Margalef de Montsant, Tarragona): estudi d’un remuntatge lític al nivell 7», en el Butlletí de la Reial Societat Arqueològica Tarraconense, Tarragona, núm. 14, pp. 5-15. Bergadà, M. M. (1998): Estudio geoarqueológico de los asentamientos

164

prehistóricos del Pleistoceno superior y el Holoceno inicial en Catalunya, Oxford, BAR International Series, núm. 742. Bergadà, M. M.; Burjachs, F. y Fullola, J. M. (1999): «Évolution paléoenvironnementale du 14500 à 10000 BP dans les Pré-Pyrénées catalans: la grotte du Parco (Alòs de Balaguer, Lleida, Espagne)», en L’Anthropologie, París, núm. 103, 2, pp. 249-264. Bergadà, M. M.; Cervelló, J. M. y Serrat, D. (1997): «Karst in Conglomerates in Catalonia (Spain): Morphological Forms and Sedimentary Sequence Types Recorded on Archaeological Sites», Quaternaire, 8, (2-3), pp. 267-277. Bergadà, M. M. y Serrat, D. (2009): «Episodis sedimentaris i paleoambientals en el vessant meridional dels Pirineus orientals entre els ca. 20–11,5 ka cal BP», en Els Pirineus i les àrees circumdants durant el Tardiglacial. Mutacions i filiacions tecnoculturals, evolució paleoambiental (16000-10000 B.P.), actas del XIV Colo·lqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà, , Puigcerdà, Inst. d’Est. Ceretans y Patronat F. Eiximenis, pp. 105-128. Björck, S.; Walker, M. J. C.; Cwynar, L. C.; Johnesen, S.; Knudsen, K. L.; Lowe, J. J.; Wohlfarth, B. e INTIMATE Members (1998): «An Event Stratigraphy for the Last Termination in the North Atlantic Region Based on the Greenland Ice-Core Record: a Proposal by the INTIMATE Group», en Journal of Quaternary Science, núm. 13, pp. 283292. Cacho, I., Grimalt, J.O., Canals, M., Sbaffi, L., Shackleton, N.J., Schönfeld, J. y Zahn,R.,2001, «Variability ofthe western Mediterranean Sea surface temperature during the last 25,000 years and its connection with the Northern Hemisphere climatic

changes«, Paleoceanography 16/1, 4052. Cava, A. (2004): «Los procesos culturales de comienzos del Holoceno en la cuenca del Ebro y su contextualización», en Salduvie, núm. 4, pp. 17-40. Fortea, J. (1973): Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico mediterráneo español, Memoria 4 del Seminario de Prehistoria y Arqueología, Salamanca, Universidad de Salamanca. Fortea, J. (1975): «L’Épipaléolithique du littoral méditerranéen espagnol», en L’Epipaléolithique Méditerranéen, París, C. N. R. S., pp. 61-77. Fortea, J. (1984): «El Paleolítico superior y Epipaleolítico en Andalucía. Estado de la cuestión 50 años después», en Volumen en homenaje a L. Siret (1934-1984), ed. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, pp. 67-78. Fullola, J. M. y Couraud, C. (1984): «Le galet peint de l’abri du Filador (Catalogne, Espagne)», en L’Anthropologie, París, tomo 83, 1, pp. 119-123. Fullola, J. M. y García-Argüelles, P. (1985): «Primeres notícies de les troballes realitzades a la Cova del Filador (Margalef de Montsant) i voltants durant les darreres campanyes d’excavacions (1978-1980). L’Hort d’en Marquet», en el Butlletí de la Reial Societat Arqueològica Tarraconense, Tarragona, núm. 2, pp. 5-21. Fullola, J. M.; Garcia-Argüelles, P.; Mangado, X. y Medina, B. (2011): «Paleolític i epipaleolític al Garraf-Ordal. On érem i on som», en La cova de Can Sadurní i la prehistòria del Garraf. Recull de 30 anys d’investigació, Actas de las Jornades d’Arqueologia Garraf, 30 anys d’investigació prehistòrica, Milán, EDAR y Hugony e ditore, pp. 227-243.

Pilar García-Argüelles Andreu et alii

F. Javier

Fortea Pérez

Universitatis Ovetensis Magister

Fullola, J. M.; Petit, M. A.; Bergadà, M. M. y Bartrolí, R. (1998): «Occupation épipaléolithique de la grotte du Parco (Alòs de Balaguer, Catalogne, Espagne)», Proceedings of the XIII International Congress of the UISPP, vol. 2, section 6, Upper Palaeolithic, Forlì, A.B.A.C.O. Edizioni, pp. 535-542. Fullola, J. M.; Viñas, R. y GarcíaArgüelles, P. (1990): «La plaque en ardoise gravée de l’abri de El Filador (Catalogne, Espagne)», en Cahiers Ligures de Préhistoire et Protohistoire, Nouvelle Série, Bordighera-Carcasona, núm. 3, pp. 147-156. García-Argüelles, P. (1994): «Los pulidores de arenisca del Tardiglaciar y postglaciar de Europa occidental: síntesis y nuevos resultados», en Pyrenae, Barcelona, núm. 24, pp. 35-52. García-Argüelles, P.; Estrada, A.; Nadal, J.; Fullola, J. M. y Mangado, X. (2009): «Les niveaux épipaléolithiques de la Balma del Gai (Moià, Barcelone, Catalogne)», en De Mediterranée et d’ailleurs. Mélanges offerts à Jean Guilaine, Toulouse, Archives d’Écologie Préhistorique, pp. 299-310. García-Argüelles, P. y Fullola, J. M. (2006): «La cueva del Parco (Alòs de Balaguer, Lleida) y el abrigo del Filador (Margalef de Montsant, Tarragona): dos secuencias clave para el conocimiento del Epipaleolítico en el nordeste peninsular», en El Mesolítico de muescas y denticulados en la cuenca del Ebro y el litoral mediterráneo ibérico. Memorias de Yacimientos Alaveses, Diputación Foral de Álava, Vitoria, núm. 11, pp. 121-133. García-Argüelles, P. y Nadal, J. (1998): «The Geometrical Sequence of the Filador Rock Shelter (Catalonia, Spain)», en Proceedings of the XIII International Congress of the UISPP,

vol. 3, section 7, The Mesolithic, Forlì, A.B.A.C.O. Edizioni, pp. 49-54. García-Argüelles, P.; Nadal, J.; y Fullola, J. M. (2005): «El Filador (Margalef de Montsant, Tarragona) y su contextualización cultural y cronológica en el nordeste peninsular», en Trabajos de Prehistoria, núm. 62.1, pp. 65-83. García-Argüelles, P.; Nadal, J. y Fullola, J. M. (2009): «From Magdalenian to Early Neolithic: Hunter-Gatherers in Transition in North-Eastern Iberia», en McCartan, S.; Schulting, R.; Warren, G. y Woodmen, P. (eds.), Mesolithic Horizonts, Papers presented at the 7th International Conference on the Mesolithic in Europe, Belfast, Oxford, Oxbow, pp. 500-506. Petit, M. A.; Mangado, X.; Fullola, J. M.; Bartrolí, R.; Bergadà, M. M. y Esteve, X. (2009): «Els caçadors-recol.lectors de la cova del Parco (Alòs de Balaguer, la Noguera, Lleida). L’Epipaleolític microlaminar: continuïtat o canvi?», en Els Pirineus i les àrees circumdants durant el Tardiglacial. Mutacions i filiacions tecnoculturals, evolució paleoambiental (16000-10000 B.P.), actas del XIV Colo·lqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà, Puigcerdà, Inst. d’Est. Ceretans y Patronat F. Eiximenis, pp. 579-591. Román, D. (2009): El poblament del final del Plistocè en les comarques del nord del País Valencià a partir de l’estudi tecno-tipològic de la indústria lítica, tesis doctoral inédita, Valencia, Universitat de València. Román, D. (2010): «Nuevos datos para la transición Pleistoceno-Holoceno: el abrigo del Cingle de l’’Aigua (Xert, Baix Maestrat, País Valenciano)», en Zephyrus, Salamanca, núm. LXVI, pp. 209-218.

Saña, M. (2002): «Anàlisi arqueozoològica de les restes de fauna recuperades al jaciment de Can Sadurní», en Memòria d’excavació any 2002 de la Cova de Can Sadurní (Begues, Barcelona). Saña, M. (2003): «Informe preliminar de l'anàlisi arqueozoològica realitzada de les restes de fauna corresponents a la capa 21 (quadres G8 i F8) del jaciment arqueològic de la Cova de Can Sadurní (Begues, Barcelona)», en Memòria d’excavació any 2003 de la Cova de Can Sadurní (Begues, Barcelona). Vaquero, M.; Gené, J. M. y Alonso, S. (2004): «La indústria lítica», en Vaquero, M. (ed.), Els darrers caçadors-recol·lectors de la Conca de Barberà: el jaciment del Molí del Salt (Vimbodí). Excavacions 1999-2003, Montblanc, ed. Museu-Arxiu de Montblanc i comarca, Publicacions del Museu, núm. 5. Vilaseca, S. (1949): «Avance al estudio de la Cueva del Filador de Margalef (provincia de Tarragona)», en Archivo Español de Arqueologia, Madrid, núm. 77, pp. 347-361. Vilaseca, S. (1968): «Cuatro días en la cova del Filador (Margalef)», en La Préhistoire, problèmes et tendances, París, CNRS, pp. 476-490. Vilaseca, S. (1973): Reus y su entorno en la Prehistoria, Reus, Rosa de Reus. Walker, M. J. C.; Björck, S.; Lowe, J. J.; Cwynar, L. C.; Johnesen, S.; Knudsen, K.-L. y Wohlfarth, B. (1999): «Isotopic Events in the GRIP Ice Core: a Stratotype for the Late Pleistocene», en Quaternary Science Reviews, núm. 18, pp. 1143-1150. Weniger, B.; Joris O. y Danzeglocke, U. (2007): Radiocarbon Calibration Program Package Cal.2007_HULU, Colonia, Cal.-University of Cologne, Institut der Ur-und Frühgeschite.

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

165

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.