Garate, D., Ruiz-Redondo, A., Rivero, O., Rios-Garaizar, J. (2014): El arte parietal en el Golfo de Bizkaia: nuevos descubrimientos, nuevas interpretaciones. Medina-Alcaide, M.A. et al. (Coord.): Sobre rocas y huesos, 2014, pp. 26-39.

Share Embed


Descripción

ISBN

978-8-461-72993-7

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLABORAN

Coords./Eds.: Mª Ángeles Medina-Alcaide, Antonio J. Romero Alonso, Rosa Mª Ruiz-Márquez, José L. Sanchidrián Torti

PATROCINAN

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

9 788461 729937

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

Coords./Eds.: Mª Ángeles Medina-Alcaide Antonio J. Romero Alonso Rosa Mª Ruiz-Márquez José L. Sanchidrián Torti

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

Coords./Eds.: Mª ÁNGELES MEDINA-ALCAIDE ANTONIO J. ROMERO ALONSO ROSA Mª RUIZ-MÁRQUEZ JOSÉ L. SANCHIDRIÁN TORTI

2014

Comité Científico Dr. Hipólito Collado Giraldo (Consejería de Cultura y Turismo Junta de Extremadura, España) Dr. Felipe Criado Boado (CSIC, España) Dra. Carole Fritz (CREAP-Université de Toulouse II-Le Mirail/CNRS, France) Dr. César González Sainz (Universidad de Cantabria, España) Dr. Mauro S. Hernández Pérez (Universidad de Alicante, España) Dra. Esther López-Montalvo (CREAP-Université de Toulouse II-Le Mirail/CNRS, France) Dr. Luiz Oosterbeek (Instituto Politécnico Tomar, Portugal & UISSP) Dr. José Luis Sanchidrián Torti (Universidad de Córdoba, España) Dr. Georges Sauvet (CREAP-Université de Toulouse II-Le Mirail/CNRS, France) Dr. Gilles Tosello (CREAP-Université de Toulouse II-Le Mirail/CNRS, France) Dra. Pilar Utrilla Miranda (Universidad de Zaragoza, España) Dr. Juan M. Vicent García (CSIC, España) Dr. Valentín Villaverde Bonilla (Universidad de Valencia, España)

Coordinadores/editores: Mª Ángeles Medina-Alcaide Antonio J. Romero Alonso Rosa Mª Ruiz-Márquez José L. Sanchidrián Torti © del texto e imágenes: los autores © imagen de portada: Dr. Gilles Tosello

ISBN: 978-84-617-2993-7 Depósito Legal: CO. 511/2015

Diseño, maquetación e impresión: Imprenta Luque, S. L. www.imprentaluque.es

[ 4 ]

In memoriam Ana María Márquez Alcántara Arqueóloga-Directora del Museo de Nerja

[ 5 ]

ÍNDICE

1. Las sociedades predadoras y sus manifestaciones plásticas. . . . . 13

Du bon usage des comparaisons dans l’art rupestre : le cas des signes Georges Sauvet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 El arte parietal en el Golfo de Bizkaia: nuevos descubrimientos, nuevas interpretaciones Diego Garate, Aitor Ruiz-Redondo, Olivia Rivero, Joseba Rios-Garaizar. . . . . . . . . . . . . . . . 26



Cruzar la frontera: contactos e interrelación de las sociedades paleolíticas de la Península Ibérica a través de su arte (ca. 33000 - 16000 BP) Clara Hernando Álvarez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40



Le style dans tous ses êtas ! Stephane Petrognani. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56



L’approche des identités au Magdalénien moyen : Le rôle de marqueur identitaire des représentations humaines en contexte « Lussac-Angles » et « Navettes » Oscar Fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66





El arte rupestre paleolítico del abrigo de La Viña (Oviedo, Asturias). Presentación de su estudio actual dentro del proyecto de investigación del yacimiento María González-Pumariega Solís. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Expression individuelle, expression collective : confrontation des motifs du Paléolithique supérieur Eric Robert. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Los signos integrados de Pileta-E: análisis a diferentes profundidades de campo Mª Ángeles Medina-Alcaide, José Luis Sanchidrián Torti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Tipo-cronología de las composiciones geométricas magdalenienses del Pirineo noroccidental Claire Lucas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Páginas 7-9  isbn 978-84-617-2993-7

[ 7 ]

ÍNDICE



Síntesis de las manifestaciones gráficas paleolíticas en cavidades poco profundas del Campo de Gibraltar (Cádiz) Antonio Ruiz Trujillo, Ana María Gomar Barea, María Lazarich. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

2. Las sociedades productoras y sus manifestaciones plásticas. . . 171

Novedades en el arte rupestre de Aragón Manuel Bea, Pilar Utrilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172



The Holocene transition and post-Palaeolithic rock art from the Sabor Valley (Trás-os-Montes, Portugal) Sofia Soares de Figueiredo, Pedro Xavier, Andreia Silva, Dário Neves, Isabel Domínguez García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192











Las pinturas esquemáticas en la provincia de León: desde los primeros descubrimientos a la actualidad Feliciano Cadierno Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Nuevos enclaves con arte rupestre en la Meseta CastellanoLeonesa. Las representaciones pintadas y grabadas en las cuevas de la Zarzamora y El Portalón (Perogordo, Segovia, España) Lázaro Rodríguez, José Manuel Torrado, Mónica Villalba, Jairo González, Ángel Domínguez, Elena García, Hipólito Collado, Nohemi Sala, Milagros Algaba, Juan Luis Arsuaga, José Julio García, Isabel Domínguez, Luis F. Nobre, Martí Mas, Mónica Solís. . . . 216 La estación rupestre de la Cornisa de La Calderita (La Zarza, Badajoz): últimas intervenciones y recientes aportaciones sobre sus conjuntos de pinturas esquemáticas José Julio García Arranz, Hipólito Collado Giraldo, Luis F. da Silva Nobre, Isabel Mª Domínguez García, Esther Rivera Rubio, Pierluigi Rosina, Hugo Gomes, José Enrique Capilla Nicolás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 La descontextualización del arte rupestre: el ejemplo del Museo de Martos (Jaén) José Jiménez-Mena, José Antonio Peña-Villaverde, Nuria Rodríguez-Ruiz, Rosa Mª Ruiz-Márquez, Ana María Gomar Barea, Antonio Ruiz Trujillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 El Abrigo de Coy (Tous, Valencia). Cuando el Arte Levantino cruzó el Xúquer Ximo Martorell Briz, Trinidad Martínez i Rubio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Arte rupestre prehistórico en la Serra de Segària (Alicante, España) Virginia Barciela González, Ximo Martorell Briz, Francisco Javier Molina Hernández . . . . . 286 Iconografía náutica en el arte de las sociedades prehistóricas de la Península Ibérica. Certezas e incertidumbres Imanol Vázquez Zabala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Normes iconographiques et techniques des « pierres à cerfs » de Mongolie Clémence Breuil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

[ 8 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

ÍNDICE

3. Nuevas tecnologías aplicadas al análisis y el registro del arte prehistórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329











Propuesta metodológica para establecer la secuencia estratigráfica de un panel rupestre: La Coquinera II (Obón, Teruel, España) Miguel Ángel Rogerio Candelera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Propuesta conceptual y metodológica en la documentación gráfica y geométrica del arte rupestre: Proyecto ARAM (Arte Rupestre y Accesibilidad Multimedia) Jorge Angás Pajas, Manuel Bea Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 The Tagus Valley Rock Art Complex: Research, methodology and results Sara Garcês, Luiz Oosterbeek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Peintures rupestres en territoire Jawoyn, Terre d’Arnhem (Australie) : Une étude intégrée Geráldine Castets, Emilie Chalmin, Bruno David, Jean Michel Geneste, Jean-Jacques Delannoy, Robert Gunn, Fayçal Soufi, Sébastien Pairis, Pauline Martinetto, Sophie Cersoy, Bryce Barker, Lara Lamb, Stéphane Hoerlé, Élisa Boche . . . . . . . . . . . . . . . . 378 Archaeometric Characterization Analyses on Rock Art Pigments and Natural Concretions at Friso del Terror - Monfragüe National Park, Cáceres, Spain Hugo Gomes, Pierluigi Rosina, Hipólito Collado Giraldo, José Julio García Arranz, Luis F. da Silva Nobre, Isabel Mª Domínguez García, Esther Rivera Rubio, Lázaro Rodríguez Dorado, José Manuel Torrado Cárdeno, Mónica Villalba de Alvarado, Magdalena Nacarino de los Santos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 Chronologies croisées (C-14 et U/Th) pour l’étude de l’art préhistorique dans la grotte de Nerja : méthodologie Anita Quiles, Carole Fritz, Mª Ángeles Medina-Alcaide, Edwige Pons-Branchu, José Luis Sanchidrián Torti, Gilles Tosello, Hélène Valladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 Reassembly methodology in Palaeolithic engraved plaques from Foz do Medal Terrace (Trás-os-Montes, Portugal) Sofia Soares de Figueiredo, Luís Nobre, Araceli Cristo Ropero, Pedro Xavier, Rita Gaspar, Joana Carrondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

Páginas 7-9  isbn 978-84-617-2993-7

[ 9 ]

Resumen: El área comprendida entre las cuencas del Adour y la del Nervión es una zona de paso natural entre el piedemonte pirenaico y las llanuras aquitanas, por un lado, y la Región Cantábrica, por el otro. Esta peculiaridad geográfica la convierte en el punto de confluencia de las tres grandes áreas tradicionales de desarrollo de la actividad gráfica paleolítica: Dordogne, Pirineos y Cantábrico. En los últimos años, la investigación en materia de arte parietal en el entorno del Golfo de Bizkaia ha sido muy productiva. Los nuevos descubrimientos, entre los que destacan los de Askondo y Lumentxa, junto con otros de menor relevancia como Astigarraga, Praile Aitz o Aitzbitarte IV, han modificado el panorama preexistente y han ahondado en la importancia de esta zona en las corrientes de circulación de ideas durante el Paleolítico Superior. A este avance han contribuido también el reestudio de otros conjuntos como Santimamiñe, Altxerri, Isturitz, Oxocelhaya, Etxeberri, Sasiziloaga, Sinhikole o Sainte-Colome y la revisión del excepcional arte mueble del yacimiento de Isturitz, así como el hallazgo de nuevas piezas en otros yacimientos. Gracias a estos avances la imagen disponible acerca de la actividad gráfica en esta zona ha variado sustancialmente, de tal manera que permite una aproximación más detallada a cuestiones tan relevantes como la cronología de las manifestaciones artísticas, la variabilidad de los contextos en los que aparece, la relación técnica y formal con las regiones vecinas y su relación con el registro arqueológico no simbólico. Palabras claves: Arte parietal, Paleolítico Superior, nuevos descubrimientos, cronología, simbolismo Abstract: The area between the basins of the Adour and the Nervion is a natural communication path between the Pyrenean foothills and the plains of Aquitaine, on one side, and the Cantabrian Region, on the other. This geographic peculiarity makes this zone the spot of confluence of the three large traditional areas of Paleolithic Art: Dordogne, Pyrenees and the Cantabrian Region. Last years, the research in the field of rock art around the Bay of Biscay has been very productive. New important discoveries, such as Askondo and Lumentxa, along with other less relevant as Astigarraga, Praile Aitz or Aitzbitarte IV, have modified the pre-existing panorama and have highlighted the importance of this area in the currents of circulation of ideas during the Upper Palaeolithic. To this development have also contributed the restudy of other parietal ensembles such as Santimamiñe, Altxerri, Isturitz, Oxocelhaya, Etxeberri, Sasiziloaga, Sinhikole or Sainte-Colome and the review of the outstanding portable art of the site of Isturitz, as well as the discovery of new decorated objects in other sites. Due to these advances the image available for the graphic activity in this area has substantially varied, in a way that it allows a more detailed approach to relevant questions such as the chronology of the artistic representations, the variability of their contexts, the technical and formal relations among different neighbouring regions, and their relation to the non-symbolic archaeological record. Keywords: Rock Art, Upper Paleolithic, new findings, chronology, symbolism

El arte parietal en el Golfo de Bizkaia: nuevos descubrimientos, nuevas interpretaciones Rock Art in the Bay of Biscay: new discoveries, new interpretations Diego Garate UMR 5608 « TRACES », CREAP, Université Toulouse II-Le Mirail

Aitor Ruiz Redondo Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)

Olivia Rivero UMR 5608 « TRACES », CREAP, Université Toulouse II-Le Mirail

Joseba Rios-Garaizar Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)

recepción:

aceptación:

13 de junio 2014 30 de septiembre 2014

1. Introducción: el poblamiento paleolítico en el Golfo de Bizkaia El marco geográfico que hemos empleado para nuestro análisis no viene definido de forma explícita por unas fronteras naturales. Por el contrario, más que de un territorio cerrado, se trata de un lugar de tránsito que enlaza o ejerce de punto de unión entre diversas regiones. El área está delimitada al Norte por el cauce del río Adour, al Oeste con el valle del río Nervión, al Sur con la divisoria de aguas entre la cuenca atlántica y la mediterránea, y al Este con los Pirineos centrales. Es un territorio relativamente bien comunicado con las regiones limítrofes constituyendo una suerte de zona de tránsito entre el continente y la Península y entre el Valle del Ebro y la Cornisa Cantábrica, para gentes e ideas durante el Paleolítico (Arrizabalaga, 2007). Esta zona de paso también está constituida por una cierta unidad en paisajes: abrupto y escarpado en los valles atlánticos y en el prepirineo, y algunas zonas de planicies onduladas en algunos puntos de la zona costera, especialmente al Sur del Adour. Los puntos de acceso entre estas áreas están caracterizados por pasos de montaña de pequeño calado (menos de 700 m de altitud s.n.m.) que permitieron un tránsito fluido incluso durante las épocas de mayor rigurosidad climática. La presencia de humanos modernos está atestiguada en la zona desde el Protoauriñaciense en yacimientos como Gatzarria, Isturitz y Labeko Koba, prolongándose durante todo el Paleolítico Superior. En Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

[ 27 ]

Garate D. et al. (2014)

el Auriñaciense destacan las ocupaciones de Gatzarria e Isturitz que son especialmente intensas y presentan un registro muy variado. El Gravetiense, de implantación temprana, es fundamentalmente noaillense y se encuentra bien representado en yacimientos como Isturitz y Aitzbitarte III, destacando también la presencia de ocupaciones al aire libre. El registro Solutrense está mucho más sesgado, centrándose en el periodo final en yacimientos como Antoliña, Arlanpe o Amalda. Por último, esta zona es muy rica en yacimientos del periodo Magdaleniense, con una presencia más intensa en yacimientos como Ekain, Urtiaga, Santimamiñe y destacando especialmente Isturitz. En los momentos iniciales destaca el área peninsular (Erralla, Bolinkoba, Urtiaga, Ermittia, etc.) mientras que el Magdaleniense Medio está mejor representado en la vertiente pirenaica (Isturitz, Brassempouy, Espalungue, Saint-Michel, etc.). Durante el final del periodo los asentamientos aumentan considerablemente en todo el territorio. En definitiva, el área objeto de estudio se caracteriza por poblamiento continuo durante todos los periodos del Paleolítico Superior a excepción de las fases iniciales del Solutrense y especialmente denso durante el Tardiglaciar. En materia de actividad gráfica, hasta hace una década el área a estudio se caracterizaba por dos cuestiones. Por un lado, en contraposición con una considerable densidad de yacimientos de habitación del Paleolítico Superior, los conjuntos parietales eran sorprendentemente escasos. Este hecho resulta más llamativo si consideramos el carácter de zona de tránsito –casi– obligado entre algunas de las regiones más ricas en arte parietal paleolítico: entre los Pirineos y la Dordoña, de una parte, y la Región Cantábrica, de la otra. Por otro lado, la distribución de los yacimientos a lo largo del Paleolítico Superior no era homogénea debido a un vacío casi completo hasta la época magdaleniense. Por tanto, tradicionalmente se ha transmitido la idea de una baja densidad de cuevas decoradas en el área de los Pirineos occidentales, en comparación con lo conocido en el Cantábrico central y Pirineos centrales y Orientales pero sobre todo, en contraposición con la densidad relativamente alta del poblamiento en la zona en las distintas fases del Paleolítico Superior. Hasta hace pocos años, fundamentalmente se conocían conjuntos de gran tamaño (Ekain, Altxerri y Erberua), de tamaño medio (Santimamiñe, Oxocelhaya y Etxeberri), y otros de escasa entidad (como Alkerdi, Isturitz, Sasiziloaga, Sinhikole o Sainte-Colome). Además, prácticamente todos ellos eran conjuntos decorados ex novo durante el Magdaleniense Reciente, siendo excepcional el arte parietal en momentos anteriores para dicha zona (Garate, 2009). 2. Material y métodos Son notables los descubrimientos que se han producido durante la última década en materia de arte parietal en del Paleolítico Superior en los Pirineos Occidentales, rompiendo así con un profundo inmovilismo en la investigación que había marcado las décadas anteriores. Por un lado cabe señalar el descubrimiento de nuevos conjuntos de arte parietal en las cuevas de Praile Aitz en 2006 (García Díez et al., 2012), Astigarraga en 2009 (García Díez et al., 2011), Askondo en 2011 (Garate, Rios-Garaizar, 2011b), Lumentxa en 2012 (Garate, Rios-Garaizar, 2012a) y Aitzbitarte IV en 2012 (Garate et al., 2013c) y de piezas de arte mueble en los yacimientos arqueológicos durante los procesos de excavación de las cuevas de Santa Catalina (Berganza, Ruiz Idarraga, 2004), Antoliña (Aguirre, González Sainz, 2011), Ekain (Altuna et al., 2012), Praile Aitz (Peñalver, Mujika, 2003), Aitzbitarte III (Garate, Rios-Garaizar, 2011a), Isturitz (Labarge, 2012), Bourrouilla (Aurière et al., 2013) y Arlanpe (Rios-Garaizar et al., 2013). Por otro lado y de manera paralela, se ha potenciado la revisión de los conjuntos ya conocidos pero que adolecían de un estudio pormenorizado y/o actualizado como es el caso de las cueva de Santimamiñe entre 2006 y 2008 (González Sainz, Ruiz Idarraga, 2010), el macizo de Arbailles –Etxeberri, Sinhikole y Sasiziloaga– entre 2007 y 2010 (Garate, Bourrillon, 2011), Altxerri en sus dos galerías entre [ 28 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

EL ARTE PARIETAL EN EL GOLFO DE BIZKAIA: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVAS INTERPRETACIONES

2011 y 2013 (Ruiz Redondo, González Sainz, 2012; Ruiz Redondo, 2014), en la colina de Gaztelu –Isturitz y Oxocelhaya– entre 2011 y 2016 (Garate et al., 2013a) y en Sainte Colome en 2012 (Garate et al., 2013c). La revisión también ha afectado a las principales colecciones antiguas de arte mueble como es el caso de Isturitz (Rivero, 2014; Rivero, Garate, 2014). En este trabajo pretendemos sintetizar todas estas novedades producidas en el conocimiento del arte parietal paleolítico del entorno del Golfo de Bizkaia. Nuestro objetivo es reinterpretar el papel desempeñado por esta zona dentro del contexto de la actividad gráfica del Paleolítico Superior. 3.

Resultados: nuevos descubrimientos y reinterpretaciones

3.1. Nuevos hallazgos En la última década se ha matizado tanto la escasez de cuevas decoradas con el hallazgo de 5 nuevos conjuntos a sumar a los 10 anteriores, como el desequilibrio entre el arte pre-magdaleniense y el magdaleniense, que se ha ido difuminando con las nuevas aportaciones y las revisiones de los sitios ya conocidos (Figura 1). Los nuevos conjuntos decorados son los siguientes: Askondo

El arte rupestre de la cueva de Askondo fue hallado en 2011 en el marco de una campaña de revisión y prospecciones desarrollada en diferentes cavidades del territorio de Bizkaia. Durante ese mismo año, se desarrolló una excavación de su yacimiento de entrada y un estudio de su arte parietal, que fue publicado un año más tarde (Garate, Rios-Garaizar, 2012b). El conjunto cuenta con 9 caballos pintados en rojo, de gran tamaño, y que se disponen en parejas a escasa distancia de la entrada actual. Junto a ellos se reconoce una mano positiva, una serie de trazos pareados y líneas y manchas, posiblemente en parte de figuras cubiertas por la calcita (Figura 2). Además, junto a uno de los paneles se localiza una diáfisis de ciervo hincada en una oquedad a 2 metros de altura. Un fragmento del mismo ha sido datado en 23760±110BP (op. cit.). Lumentxa

La cueva de Lumentxa ha sido objeto de múltiples excavaciones a lo largo del siglo XX. Se trata de uno de los yacimientos magdalenienses más ricos del Golfo de Bizkaia. A pesar de que el yacimiento fue descubierto hace casi un siglo (1921), sus manifestaciones gráficas no fueron documentadas hasta el año 2012. Éste cuenta con un gran bloque desprendido en el que se han representado dos bisontes de color rojo de gran tamaño y un caballo (Figura 3), que aprovechan el relieve natural de la roca para figurar la línea cérvico-dorsal (Garate, Rios-Garaizar, 2012a). Además, a lo largo de la cueva hay otras 24 unidades gráficas, correspondientes a manchas, puntos, depósitos de ocre y líneas, todo ello en color rojo o, más raramente, grabado (Garate et al., 2014). Astigarraga

Menos relevante que las anteriores son las otras tres cavidades dado su tamaño y la ausencia de figuras animales. En ella se localizó en la pared junto al área de excavación, un único panel compuesto por 16 series de trazos pareados rojos, además de pequeñas esquirlas de hueso introducidas en las grietas, incluyendo una azagaya (García Díez et al., 2011). Praile Aitz

En Praile Aitz se descubrieron algunas manchas de color rojo en la zona profunda de la cavidad (García Díez et al., 2012) Páginas 26-39  isbn 978-84-617-2993-7

[ 29 ]

Garate D. et al. (2014)

Figura 1. Distribución actual de centros parietales paleolíticos en el entorno del Golfo de Bizkaia. En rojo, los de cronología premagdaleniense (o problable) y en negro los conjuntos magdalenienses.

Aitzbitarte IV

En Aitzbitarte IV, una cueva bien conocida por su yacimiento arqueológico, se localizaron algunas manchas de color rojo, acaso una de ellas un resto de una figuración zoomorfa (Garate et al., 2013b). Arte mueble

Si resulta espectacular la cantidad de nuevos conjuntos localizados en la zona en los últimos 5 años, también son abundantes los recientes hallazgos en materia de arte mueble. Destaca la plaqueta de arenisca de Antoliña, con una cierva grabada, por su cronología gravetiense (Aguirre, González Sainz, 2011) así como otras piezas auriñacienses pero no figurativas de Isturitz y Aitzbitarte III (Labarge, 2012; Garate, Rios-Garaizar, 2011a). El conjunto de colgantes perforados de Praile Aitz (Peñalver, Mujika, 2003) y un bloque con una representación femenina esquematizada en la cueva de Arlanpe (Rios-Garaizar et al., 2013) aportan registros poco conocidos en el territorio. En Ekain un contorno recortado con forma de ave resulta igualmente novedoso, por su semejanza con piezas del Magdaleniense Medio pirenaico (Altuna et al., 2012), mientras que en Bourrouilla (Aurière et al., 2013) y Santa Catalina (Berganza, Ruiz Idarraga, 2004) se han recuperado nuevas colecciones correspondientes al Magdaleniense Superior. 3.2. Revisiones de conjuntos conocidos En los últimos años, las revisiones también han aportado nueva información y nuevas perspectivas sobre conjuntos ya conocidos. Han afectado a los siguientes yacimientos:

[ 30 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

EL ARTE PARIETAL EN EL GOLFO DE BIZKAIA: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVAS INTERPRETACIONES

Santimamiñe Además de una lectura mucho más precisa de las representaciones ya cono-

cidas, las principales aportaciones se han centrado en variaciones en el número y

la morfología de los motivos gráficos. Por un lado, se ha ampliado el dispositivo con la localización de algunos nuevos, incluyendo un grupo de manchas rojas

Figura 2. Mano positiva de Askondo, un motivo característico de las etapas iniciales del Paleolítico Superior (Garate, Rios, 2012b).

en el vestíbulo del yacimiento. Por otro, se han conseguido identificar añadidos recientes en algunas figuras publicadas con anterioridad (González Sainz, Ruiz Idarraga, 2010).

Altxerri y Altxerri B En Altxerri, el reestudio de su dispositivo parietal ha permitido una notable

ampliación del número de unidades gráficas (de 110 a 150) y la precisión en el co-

nocimiento de algunas de ellas. Gracias a ello, este conjunto se ha revelado como notablemente más integrado con el conjunto del arte magdaleniense cantábrico y pirenaico de lo que se pensaba anteriormente (Ruiz Redondo, 2014).

El reestudio de Altxerri B, ha posibilitado la identificación de algunas figu-

ras animales (un bisonte, un felino y un oso), algunos puntos rojos y gran canti-

dad de manchas rojas inéditas. Por otro lado, la datación de su contexto inmediato y detección de la entrada original han posibilitado la asignación del conjunto a

momentos iniciales del Paleolítico Superior peninsular (González Sainz et al., 2013).

Páginas 26-39  isbn 978-84-617-2993-7

[ 31 ]

Garate D. et al. (2014)

Figura 3. Calco del Panel Principal de Lumentxa (Garate et al., 2014).

Isturitz

En la colina de Gaztelu, la revisión del arte parietal de la cueva de Isturitz ha permitido localizar una veintena de manchas y líneas rojas además de nuevas representaciones animales en el Pilier Gravé. Por otro lado, 283 objetos (huesos, sílex, ocre) han sido documentados en las grietas de las paredes (Garate et al., 2013a). Etxeberri, Sinhikole y Sasiziloaga

En el macizo de Arbailles se ha actualizado la información después de medio siglo desde su publicación original, incluyendo nuevas figuras, análisis de pigmentos y un sondeo con dataciones correspondientes al Magdaleniense Medio para el contexto arqueológico de la Salle des Peintures de Etxeberri (Garate, Bourrillon, 2011; Garate et al., 2012). Sainte-Colome

Recientemente se ha llevado a cabo también una revisión del pequeño conjunto de Sainte-Colome. En su único panel decorado, se han identificado dos caballos y dos bisontes grabados, uno de ellos también pintado en rojo (Garate et al., 2013c). 4. Discusión: Evolución y relaciones de la actividad gráfica paleolítica en torno al Golfo de Bizkaia Todas las novedades que hemos descrito en el apartado anterior han permitido modificar de forma sustancial la imagen preexistente acerca de la actividad gráfica desarrollada en esta zona durante el Paleolítico Superior. Las caracterís[ 32 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

EL ARTE PARIETAL EN EL GOLFO DE BIZKAIA: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVAS INTERPRETACIONES

ticas hasta cierto punto anómalas que identificaban a los conjuntos del Golfo de Bizkaia se han difuminado. La escasez de conjuntos se ha relativizado, al aumentar considerablemente el número de cuevas decoradas. Por otro lado, la ausencia de conjuntos de pequeño tamaño sin representaciones figurativas (tan frecuentes en la Región Cantábrica) ha desaparecido con el descubrimiento de Astigarraga, Praile Aitz y Aitzbitarte IV. Y por último, la práctica inexistencia de conjuntos anteriores al periodo magdaleniense ha quedado notablemente matizada, siendo ya 6 los yacimientos probablemente asignables a ese periodo (los 3 anteriores, Askondo, Altxerri B y algunas fases de Erberua). Teniendo en cuenta estos datos, la ordenación de secuencia gráfica de la zona se podría resumir de la siguiente manera. 4.1. Las primeras manifestaciones gráficas: el Auriñaciense Para la Península Ibérica y en concreto para la Región Cantábrica, la información acerca de la actividad gráfica parietal auriñaciense es escasa o poco concluyente (Garate et al., e.p.). En ese sentido, las dataciones recientemente obtenidas por U/Th para costras asociadas a pinturas en las cuencas de Castillo, Tito Bustillo y Altamira (Pike et al., 2012) parecen romper dicha tendencia, aunque todavía carecen de una aceptación unánime (Clottes, 2012; Pons-Branchu et al., 2014). En nuestro área de estudio existe una de las evidencias más fiables de un arte parietal auriñaciense y figurativo de la Península. Se trata de los motivos pictóricos de Altxerri B. El conjunto se encuentra en una galería cerrada, con un acceso colmatado y con reconstrucciones litoquímicas antiguas, e independiente con respecto a la galería que se desarrolla unos metros por debajo (intermedia), donde se localiza el conjunto magdaleniense. Este conjunto consta de varios paneles. El de mayor interés y entidad contiene una representación de bisonte de tamaño excepcionalmente grande, un felino y un oso, además de trazos pareados y restos de figuras no legibles, todo ello en rojo y granate. A pie del panel se documentan carbones, ocres y huesos, algunos de ellos quemados. Tres dataciones han sido obtenidas de huesos (34195±1235, 29940±745 y 34370±180 BP), que arrojan una datación en torno al 39000 cal BP. Las pinturas ofrecen, desde el punto de vista formal, una mayor vinculación con el arte continental como Chauvet (Ardèche) que con el cantábrico, donde no existen paralelos conocidos (González Sainz et al., 2013). 4.2. Gravetiense y Solutrense: en la periferia del Cantábrico Si en las primeras evidencias de actividad gráfica, obteníamos vínculos más evidentes con los conjuntos del Sur de Francia que con los de Región Cantábrica, la situación en periodos posteriores varía ligeramente. Se aprecian mayores paralelismos con los conjuntos cantábricos, pero algunos de los tipos más característicos siguen estando ausentes, y en cambio aparecen otros de distribución más extendida por un amplio territorio europeo. El conjunto de la cueva de Askondo forma parte de este arte de carácter interregional, con un conjunto que incluye improntas de manos y cabezas de caballo con la convención denominada “pico de pato”, de amplia extensión, sobre todo durante el Gravetiense (Petrognani, 2013). Sin embargo, también es apreciable su nexo con la actividad gráfica del Cantábrico, mostrando sus caballos una vinculación estrecha con los de Altamira y Pasiega B, también de gran formato y formando composiciones en parejas, situados cerca de la entrada y recurriendo al punteado de forma marginal. Además, tanto en La Pasiega como en Askondo encontramos una asociación entre la actividad gráfica y la presencia de huesos hincados en grietas. El de Askondo aporta un resultado radiocarbónico de 23760±110 BP. Partiendo de una probable sincronía de ambas acciones y del nivel óptimo –en funPáginas 26-39  isbn 978-84-617-2993-7

[ 33 ]

Garate D. et al. (2014)

Figura 4. Temas principales de los conjuntos magdalenienses del Cantábrico y los Pirineos (a partir de Ruiz Redondo, 2014).

[ 34 ]

ción del campo manual– para la ejecución de las pinturas, sumado al estilo de las mismas, la atribución gravetiense está más que fundada (Garate, Rios-Garaizar, 2012b). El panel con trazos pareados descubierto en la cueva de Astigarraga también presenta claros paralelos cantábricos con los localizados en cuevas como La Garma, El Castillo, Cudón, Fuente del Salín, Chufín, Tito Bustillo o La Lloseta. Es conocida la asociación de este tipo de motivos a manos, puntos, discos, etc. en los momentos antiguos del Paleolítico Superior, sin poder precisarse más la cronología (González Sainz, 1999: 158). Otros hallazgos, como Praile Aitz y Aitzbitarte IV posiblemente pueden englobarse en esta etapa. Si bien sus motivos gráficos no son nada diagnósticos, la presencia de manchas y líneas de trazo grueso en color rojizo suele ser más común en periodos antiguos del Paleolítico Superior, aunque no también se constata su presencia en el Magdaleniense, siendo un buen ejemplo de ello la cueva de Lumentxa. Una mayor influencia continental que en las anteriores queda reflejada en la cueva de Erberua, donde se localizan dos manos negativas rojas y una negra además de un ciervo grabado con las patas delanteras en “Y” (Prudhomme, 1989), convención muy extendida en el Gravetiense francés (Garate, González Sainz, 2012). En conclusión, los nuevos hallazgos y reestudios en materia de arte parietal en la zona han permitido la caracterización de su actividad gráfica (Askondo, Altxerri B, Astigarraga…). Se constata una presencia importante de elementos comunes al Suroeste de Europa durante este periodo, como realización de manos o de cabezas de caballo en “bec de canard”. Junto a estos, encontramos algunos elementos más propios del Cantábrico en los conjuntos más occidentales (figuras rojas de gran formato con presencia marginal de tamponado, trazos pareados) y más relacionados con la zona francesa en los más orientales (extremidades en “Y”), conformando esta área una suerte de bisagra entre ambos mundos.

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

EL ARTE PARIETAL EN EL GOLFO DE BIZKAIA: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVAS INTERPRETACIONES

4.3. El “terreno de convergencia” de un simbolismo compartido En “El Arte de la Guerra” se considera un terreno de convergencia al territorio de un Estado está en medio de otros tres. Esta definición es la que mejor puede describir a nuestra área de estudio durante el Magdaleniense, no sólo por su posición geográfica, sino por las características de su producción gráfica. En este periodo se desarrolla de manera espectacular la actividad gráfica en la Región Cantábrica, los Pirineos y la Dordoña, y nuestro área se inscribe dentro de esta tendencia al tratarse del epicentro de las anteriores. A partir de ca. 14500 BP, este aumento va acompañado de una homogeneidad temática y estilística no registrada en momentos anteriores (Sieveking, 1978, 2003; Fritz et al., 2007; Sauvet et al., 2008; Rivero, Sauvet, 2014). Los nuevos hallazgos, más limitados para este periodo, y revisiones, mucho más abundantes, muestran claramente este cruce de influencias. El reciente reestudio de Pilier Gravé de Isturitz ha servido para precisar más el escaso conocimiento que se tenía de este conjunto (Garate et al., 2013a). Originalmente el pilar se encontraba cubierto por los sedimentos arqueológicos y, en concreto, el reno grabado estaba completamente cubierto por los niveles F1 y E, atribuidos al Magdaleniense Superior el primero y Solutrense en la base, Magdaleniense Antiguo y Medio en la mitad y parte superior del segundo (Passemard, 1944). Las revisiones estratigráficas y las dataciones de materiales (Szmidt et al., 2009) sugieren una asociación crono-cultural del nivel E con el Magdaleniense Inferior y Medio. Por otro lado, el estudio de los grabados del pilar ha permitido ponerlo en relación con las plaquetas grabadas con renos recuperadas en las excavaciones históricas del yacimiento (relieve diferencial, doble línea del pecho, pezuñas bisulcas, inserciones musculares, etc.). Por último, las analogías de las Páginas 26-39  isbn 978-84-617-2993-7

Figura 5. Figura femenina esquemática grabada sobre un bloque y recuperada en la cueva de Arlanpe (Garate et al., 2013d: 267).

[ 35 ]

Garate D. et al. (2014)

figuras (y sobre todo de sus técnicas) del Pilier Gravé apuntan hacia la Charente, en concreto hacia Angles-sur-l’Anglin, cuyos bajorrelieves se asocian al Magdaleniense III de azagayas Lussac-Angles, también identificadas y datadas en Isturitz. En el Magdaleniense Medio y Superior la presencia de conjuntos cuyo tema principal es el bisonte es la tónica general en la Región Cantábrica y los Pirineos. Éste tipo de conjuntos encuentra buenos ejemplos en la zona, con algunos puntos destacados como Altxerri y Santimamiñe. Sin embargo, en lo que respecta al tema animal mayoritario de los conjuntos, los del entorno del Golfo de Bizkaia registran una particularidad: la relevancia del caballo. En Ekain, Oxocelhaya, Erberua o Etxeberri es el tema principal (Figura 4). Este dato es llamativo si tenemos en cuenta que en un reciente estudio que incluye la temática de 29 conjuntos magdalenienses del Cantábrico y los Pirineos, tan sólo en 6 (sólo 2 fuera del área de estudio) el tema predominante es el caballo (Ruiz Redondo, 2014: 420). El único conjunto de reciente descubrimiento asociable de forma indiscutible a este periodo (Lumentxa) introduce un elemento poco habitual: el empleo de la pintura roja para la representación de los animales, en concreto dos bisontes y un caballo. También en nuestro área, la cueva de Sasiziloaga contiene un panel compuesto por dos bisontes rojos aunque sus convenciones gráficas son menos diagnósticas, y en la cueva de Sainte-Colome una mancha roja ha sido reinterpretada como el contorno de un bisonte también grabado que, como en el caso de Lumentxa, apoya su lomo y giba en el relieve natural del soporte. Este procedimiento se encuentra muy extendido durante el Magdaleniense (Sauvet, Tosello, 1998), estando también documentado en Oxocelhaya y Ekain. La reciente revisión del conjunto de Etxeberri, aporta información de carácter cronológico de especial interés. En la Salle des Peintures, a pie del panel con caballos trazados con arcilla y junto a un caballo bícromo, negro y rojo, y varias manchas de este último color, se observan masas de ocre procesado en superficie. Un pequeño sondeo permitió recuperar varias piezas de sílex y hueso quemado asociado al ocre. Dos dataciones sobre hueso se sitúan ca. 13800-13400 BP. Considerando el extremadamente difícil acceso al área decorada y la complementariedad de las actividades documentadas es razonable vincular dichos resultados a la decoración parietal (Garate et al., 2012). Durante el Magdaleniense Superior, encontramos motivos específicos de Región Cantábrica, como las representaciones de cabras en visión frontal (Ekain, Urtiaga, Torre…). En la cueva de Arlanpe se ha localizado una representación esquemática femenina grabada sobre un bloque y cubierta por sedimento, similar a las características de la Dordoña para el Magdaleniense Superior. El contexto estratigráfico apunta a un momento de realización ligeramente anterior, siendo así uno de los ejemplos más tempranos (Garate et al., 2013d) (Figura 5). 5. Conclusión A lo largo de este trabajo hemos sintetizado los últimos hallazgos y reestudios de la actividad gráfica paleolítica de la zona del Golfo de Bizkaia. Estos han servido para modificar sustancialmente el papel desempeñado por esta zona en los circuitos de transmisión e intercambio de pensamiento simbólico a lo largo del Paleolítico Superior. Las ideas-fuerza de esta nueva concepción son las siguientes: 1. El arte parietal figurativo comienza en fechas muy antiguas. Las dataciones del contexto de Altxerri B (ca. 39000 cal BP) apuntan en esa dirección. Las características estilísticas de sus representaciones nos remiten a zonas lejanas, como el Ardèche (Chauvet) o la Bourgogne (Arcy-sur-Cure) (González Sainz et al., 2013). 2. El arte pre-magdaleniense es más abundante de lo que hasta ahora se pensaba. A los conjuntos ya conocidos de Erberua y Altxerri B, se han sumado en los últimos años Askondo y Astigarraga, y posiblemente, Praile Aitz y Aitzbitarte IV. La densidad de conjuntos es por tanto más acorde a la de [ 36 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

EL ARTE PARIETAL EN EL GOLFO DE BIZKAIA: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVAS INTERPRETACIONES

yacimientos conocidos, desterrando la idea previa de “vacío” en los estadios iniciales del Paleolítico Superior. 3. Durante el Magdaleniense, esta región se inserta en el centro neurálgico de una red de intercambio de ideas muy extensa, lo cual se refleja en un mundo simbólico compartido. Como espacio de “convergencia”, sus conjuntos presentan características y motivos de diferentes Regiones, pero a la vez, también algunos tipos originales, como la abundancia de conjuntos preferentemente de caballos. En resumen, los últimos datos obtenidos para los conjuntos del entorno del Golfo de Bizkaia muestran una zona rica en actividad gráfica (tanto parietal como mueble), con un desarrollo de ésta muy dilatado en el tiempo (ocupa todo el Paleolítico Superior) y con características y una evolución propia, que en ocasiones la sitúa en los márgenes de la órbita del Arte Cantábrico o del Aquitano y en otras, plenamente integrada en los ejes de circulación de las formas gráficas del Suroeste de Europa. Bibliografía AGUIRRE RUIZ DE GOPEGUI M., GONZÁLEZ SAINZ C., 2011, Canto con grabado figurativo del Gravetiense de Antoliñako koba (Gautegiz-Arteaga, Bizkaia). Implicaciones en la caracterización de las primeras etapas de la actividad gráfica en la región Cantábrica, Kobie (Serie Paleoantropología), nº 30: 43-62. ALTUNA J., MARIEZKURRENA K., RIOS F., WESBUER J., 2012, Contorno recortado de ave en el yacimiento de Ekain (Deva, País Vasco). In: Clottes J., ed., Pleistocene art of the world, Actes du Congrès IFRAO, Tarascon-sur-Ariège, septembre 2010, Symposium «Art pléistocène en Europe», N° spécial de Préhistoire, Art et Sociétés, Bulletin de la Société Préhistorique Ariège-Pyrénées, nº LXV-LXVI, 20102011, CD: 1299-1310. ARRIZABALAGA A., 2007, Frontières naturelles, administratives et épistémologiques. L’unité d’analyse dans l’archéologie du Paléolithique (dans le cas Basque). In: Cazals N., González Urquijo J., Terradas X., eds., Frontières naturelles et frontières culturelles dans les Pyrénées préhistoriques. Monografías del Instituto Internacional de Investigaciones de Cantabria, 2. Santander: 27-37. AURIERE L., CHAUVIERE F.X., PLASSARD F., FRITZ C., DACHARY M., 2013, Art mobilier inédit du gisement de Bourrouilla à Arancou (PyrénéesAtlantiques, France): données techno-stylistiques et chrono-culturelles, Paléo, nº 24: 195-218. BERGANZA E., RUIZ IDARRAGA R., 2004, Una piedra, un mundo. Un percutor magdaleniense decorado. Exposiciones, Museo de Arqueología de Álava, Vitoria-Gasteiz.

CLOTTES J., 2012, U-series dating, evolution of art and neandertal, International Newsletter on Rock Art, nº 64: 1-6. FRITZ C., TOSELLO G., SAUVET G., 2007, Groupes ethniques, territoires, échanges : la notion de frontière dans l’art magdalénien. In: Cazals N., González Urquijo J., Terradas X., eds., Frontières naturelles et frontières culturelles dans les Pyrénées préhistoriques. Monografías del Instituto Internacional de Investigaciones de Cantabria 2. Santander: 165-181. GARATE D., 2009, Arte parietal paleolítico en el golfo de Bizkaia: de los santuarios clásicos a la declaración de Patrimonio de la Humanidad. In: Medio siglo de arqueología en el cantábrico oriental y su entorno, Congreso Internacional del Instituto Alavés de Arqueología, 27-30 Noviembre 2007. Vitoria: 729-744. GARATE D., BOURRILLON R., 2011, La grotte ornée d’Etxeberri (Camou-Cihigue, Pyrénées-Atlantiques). Un art audacieux. In: Clottes J., ed., Pleistocene art of the world, Actes du Congrès IFRAO, Tarasconsur-Ariège, septembre 2010, Symposium «Art pléistocène en Europe», N° spécial de Préhistoire, Art et Sociétés, Bulletin de la Société Préhistorique AriègePyrénées, LXV-LXVI, 2010-2011, CD: 193-207. GARATE D., GONZÁLEZ SAINZ C., 2012, Las patas en en la iconografía animal del arte parietal paleolítico: una convención gráfica limitada en el tiempo y en el espacio. In: Arias P., Corchón S., Menéndez Rodríguez M., Rodríguez Asensio A., González Morales M., eds., El Paleolítico Superior Cantábrico. Actas de la Primera Mesa Redonda. San Román de Candamo (Asturias). 26-28 Abril 2007, Monografías del Instituto

Páginas 26-39  isbn 978-84-617-2993-7

[ 37 ]

Garate D. et al. (2014)

Internacional de Investigaciones de Cantabria 3. Santander: 225-236. GARATE D., RIOS-GARAIZAR J., 2011a, Una plaqueta grabada procedente del nivel auriñaciense evolucionado de la cueva de Aitzbitarte III (Zona de la entrada). In: Altuna J., Mariezkurrena K., Rios J., eds., Ocupaciones humanas en Aitzbitarte III (País Vasco). 33.600-18.400 BP (Zona de entrada a la cueva), Gobierno Vasco, colección de Patrimonio Cultural Vasco 5. Vitoria: 376-384. GARATE D., RIOS-GARAIZAR J., 2011b, La grotte d’Askondo: un nouveau site orné dans le golfe de Gascogne, International Newsletter on Rock Art, nº 61: 3-9. GARATE D., RIOS-GARAIZAR J., 2012a, L’art pariétal magdalénien de la grotte de Lumentxa (Pays Basque), International Newsletter on Rock Art, nº 64: 16-20. GARATE D., RIOS-GARAIZAR J., 2012b, La cueva de Askondo (Mañaria, Bizkaia). Arte parietal y ocupación humana durante la Prehistoria. Kobie (Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia) 2, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao. GARATE D., BOURRILLON  R., RIOS-GARAIZAR  J., 2012, Grotte d’Etxeberri (Camou-Cihige, Pyrénées-Atlantiques): datation du contexte archéologique de la Salle des Peintures, Bulletin de la Société Préhistorique Française, nº 109: 637-650. GARATE D., LABARGE A., RIVERO O., NORMAND C., DARRICAU J., 2013a, The cave of Isturitz (West Pyrenees, France): one century of research in Paleolithic parietal art, Arts, nº 2 (4): 253-272. GARATE D., RIOS-GARAIZAR J., RUIZ REDONDO A., TAPIA SAGARNA J., 2013b, Evidencias de arte parietal paleolítico en la cueva de Aitzbitarte IV (Errenteria, Gipuzkoa), Munibe (Antropologia – Arkeologia), nº 64: 33-42. GARATE D., RIVERO O., BOURRILLON R., PETILLON  J. M., 2013c. L’art pariétal de la grotte Tastet (Sainte-Colome, Pyrénées-Atlantiques): au carrefour des traditions artistiques tardiglaciaires, Paléo, nº 24: 103-120. GARATE D., BOURRILLON R., RIOS-GARAIZAR J., KARAMPAGLIDIS T., 2013d, Una representacion femenina esquemática sobre un bloque decorado de la cueva de Arlanpe (Lemoa, Bizkaia). In: Rios-Garaizar [ 38 ]

J., Garate D., Gómez-Olivencia A., La cueva de Arlanpe (Lemoa): ocupaciones humanas desde el Paleolítico Medio Antiguo hasta la Prehistoria Reciente. Kobie (Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia) 3, Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao: 267-276. GARATE D., RIOS-GARAIZAR J., RUIZ REDONDO A., 2014, El arte parietal paleolítico de la cueva de Lumentxa (Lekeitio, Bizkaia), Kobie, nº 32: 6-28. GARATE D., RIVERO O., RIOS-GARAIZAR J., e.p., Evaluating Aurignacian art in Iberia... if it really exists, Palethnology. GARCÍA DÍEZ M., MUJIKA J., SASIETA M., ARRUABARRENA J., ALBERDI J., 2011, La grotte d’Astigarraga (Deba, Guipuzcoa, Spain), International Newsletter on Rock Art, nº 60: 13-16. GARCÍA DÍEZ M., OCHOA B., MUJIKA J.A., PEÑALVER X., SAN JOSE S., 2012, L’art dans la grotte paléolithique de Praileaitz I (Gipuzkoa, Espagne), International Newsletter on Rock Art, nº 64: 12-15. GONZÁLEZ SAINZ C., 1999, Sobre la organización cronológica de las manifestaciones gráficas del Paleolítico superior. Perplejidades y algunos apuntes desde la región cantábrica, Edades, nº 6 (2): 123-144. GONZÁLEZ SAINZ C., RUIZ IDARRAGA R., 2010, Una nueva visita a Santimamiñe: precisiones en el conocimiento del conjunto parietal paleolítico, Kobie (Anejos), 11, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao. GONZÁLEZ SAINZ C., RUIZ REDONDO A., GARATE MAIDAGAN D., IRIARTE AVILÉS E., 2013, Not only Chauvet: Dating Aurignacian rock art in Altxerri B Cave (northern Spain), Journal of Human Evolution, nº 65 (4): 457-464. LABARGE A., 2012, Synthèse des nouvelles découvertes d’art pariétal et mobilier des grottes d’Isturitz et Oxocelhaya (64): 1996/2009. In: Clottes J., ed., Pleistocene art of the world, Actes du Congrès IFRAO, Tarascon-sur-Ariège, septembre 2010, Symposium «Art pléistocène en Europe», N° spécial de Préhistoire, Art et Sociétés, Bulletin de la Société Préhistorique AriègePyrénées, LXV-LXVI, 2010-2011, CD: 179-192. PASSEMARD E., 1944, La caverne d’Isturitz en Pays Basque. Préhistoire, Presses Universitaries de France, Paris. PEÑALVER X., MUJIKA J. A., 2003, Suelo de ocupación magdaleniense en la cueva de Praile Aitz I

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

EL ARTE PARIETAL EN EL GOLFO DE BIZKAIA: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVAS INTERPRETACIONES

(Deba, Gipuzkoa): evidencias de arte mobiliar, Veleia, nº 20: 157-182.

formal analysis of portable artworks, Antiquity, nº 88: 64-80.

PETROGNANI S., 2013, De Chauvet à Lascaux. L’art préhistorique anté-magdalénien. Errance, Paris.

RIVERO O., GARATE D., 2014, L’art mobilier gravettien de la grotte d’Isturitz (fouilles Saint-Perier): une collection redécouverte, Paléo, nº 25: 247-276.

PIKE A.W.G., HOFFMAN D.L., GARCÍA-DIEZ M., PETTITT P.B., ALCOLEA J., DE BALBÍN R., GONZÁLEZ SAINZ C., DE LAS HERAS C., LASHERAS J.A., MONTES R., ZILHAO J., 2012, U-series dating of Paleolithic art in 11 caves in Spain, Science, nº 336 (June): 1409-1413. PONS-BRANCHU E., CONKEY M., FONTUGNE M., FRITZ C., SAUVET G., TOSELLO G., VALLADAS H., WHITE R., BOURRILLON R., RIVERO O., GARATE D., 2014, Uranium-series dating of carbonate formations overlying Paleolithic art: interest and limitations, Bulletin de la Société Préhistorique Française, nº 111 (2): 211-224. PRUDHOMME S., 1989, L’art pariétal préhistorique des grottes d’Isturitz, d’Oxocelhaya et d’Erberua (Pays Basque). Application de méthodes statistiques à l’art pariétal paléolithique du Pays Basque. Thèse de doctorat, Museum National d’Histoire Naturelle, Paris. RIOS-GARAIZAR J., GARATE D., GÓMEZ-OLIVENCIA A., 2013, La cueva de Arlanpe (Lemoa): ocupaciones humanas desde el Paleolítico Medio Antiguo hasta la Prehistoria Reciente. Kobie (Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia) 3, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao. RIVERO O., 2014, Vers une caractérisation du gisement magdalénien d’Isturitz (Pyrénées-Atlantiques) à travers sa production artistique, Bulletin de la Société Préhistorique Française, nº 111 (2): 255-274. RIVERO O., SAUVET G., 2014, Defining Magdalenian cultural groups in Franco-Cantabria by the

RUIZ REDONDO A., GONZÁLEZ SAINZ C., 2012, Bisontes, renos y peces en las paredes de Altxerri. In: Agirre-Mauleon J., ed., Altxerri. Aranzadi Bilduma 01, Donostia: 40-47. RUIZ REDONDO A., 2014, Entre el Cantábrico y Los Pirineos: el conjunto de Altxerri en el contexto de la actividad gráfica magdaleniense. Tesis doctoral. Universidad de Cantabria. Santander. SAUVET G., TOSELLO G., 1998, Le mythe paléolithique de la caverne. In : Sacco F., Sauvet G., eds., Le propre de l’homme. Psychanalyse et préhistoire. Lausanne/Paris, Delachaux/Niestlé: 55-90. SAUVET G., FORTEA J., FRITZ C., TOSELLO G., 2008, Crónica de los intercambios entre los grupos humanos paleolíticos. La contribución del arte para el periodo 20000-12000 años BP, Zephyrus, nº LXI: 33-59. SIEVEKING A. G., 1978, La significación de las distribuciones en el Arte Paleolítico, Trabajos de Prehistoria, nº 35: 61-80. SIEVEKING A. G., 2003, Groupes locaux et contacts à grande distance dans l’art paléolithique, Préhistoire, Art et Sociétés, Bulletin de la Société Préhistorique Ariège-Pyrénées, nº LVIII: 85-97. SZMIDT C., PÉTILLON J.M., CATTELAIN P., NORMAND C., SCHWAB C., 2009, Premières dates radiocarbone pour le Magdalénien d’Isturitz, Bulletin de la Société Préhistorique Française, nº 106: 588592.

Páginas 26-39  isbn 978-84-617-2993-7

[ 39 ]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.