\'\'Ganadería diversificada y acceso a la tierra en Arrecifes colonial\'\', en Diario Minuto Arrecifes, 6 de noviembre de 2016.

Share Embed


Descripción

Ganadería diversificada y acceso a la tierra en Arrecifes colonial (Por Mauro Luis Pelozatto Reilly) 6 NOVIEMBRE, 2016 22:49

Una de las cuestiones más discutidas por la historiografía colonial rioplatense y argentina es la importancia de las grandes estancias y de la ganadería en la región. Personalmente, pienso que es necesario apreciar las cosas desde una perspectiva local, ya que no todos los pagos y partidos se desarrollaron de la misma forma, y en consecuencia no podemos pensar en que las prácticas económicas fuesen las mismas en todas partes. Tomando los territorios registrados por el padrón de 1738 como correspondientes a Arrecifes, me he encontrado con una región claramente orientada hacia la producción pecuaria. Sobre un total de 60 unidades productivas registradas (UPR), 58 tenían por lo menos animales de alguna especie (96,7% del total), una cifra que marca una tendencia indiscutible. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la ganadería respondía a distintos mercados coloniales. Algunos especialistas, como quien les habla, sostienen la idea de que en Buenos Aires colonial predominó una ganadería diversificada, es decir, la complementación entre diversas especies de animales para responder a las demandas de múltiples mercados. Y parece ser que Arrecifes no escapaba a esta característica: sobre 58 unidades con ganado, 51 contaban con al menos 2 tipos de hacienda distintos (87,9%). En definitiva, fue un poblado en donde predominó la diversificación pecuaria.

En la región predominaron los establecimientos que criaban distintas especies de ganado al mismo tiempo. Fuente: http://historiaybiografias.com/politica_ganadera_virreinato/

Esto tiene que ver con los diferentes mercados. El ganado vacuno, por ejemplo, se utilizaba para la extracción de cueros (producto de exportación), sebo y grasa (bienes de consumo a nivel local y regional), carne para el abasto de la jurisdicción, y animales que se enviaban en pie hacia otras regiones como el Alto Perú minero, región que fue consumidora por excelencia del ganado mular, por obvias razones. Claramente, el vacuno fue el más difundido (se encontró en 53 establecimientos, un 91,4% del total de UPR con bienes de hacienda), mientras que las yeguas, pieza clave en la producción de mulas, se registraron en 29 explotaciones ganaderas (50%). Sin embargo, no fueron los únicos animales de importancia. Los caballos aparecen en 47 de las UPR (81%). Estos animales se destacaron, más que nada, por sus habilidades para el transporte y las tareas agrícolas, pudiendo ser tranquilamente un indicador de la práctica de producción triguera en

1

el lugar. También se censaron bastantes unidades de producción con ovejas (33, un 56,9% entre las haciendas). Su utilidad se concentraba en la carne para el consumo interno y en la lana, elemento central de la producción textil artesanal. En definitiva, me he encontrado con una localidad en donde predominó la ganadería para varios mercados. A su vez, es preciso señalar que fue un lugar de pequeños y medianos hacendados, ya que rara vez se superaban las 300 cabezas de alguna especie (sobre todo vacunos, yeguarizos y ovinos, que aparecen en mayores cantidades que el resto), salvo algunas excepciones: por ejemplo, don Julio Gutiérrez de Paz contaba con 1.000 cabezas de ganado bovino y la misma cantidad de yeguas de cría; don Julio Francisco Basurco tenía 1.500 y 800, respectivamente; don Fernando Quintana poseía 2.000 yeguas, 1.000 vacunos y 20 equinos; don Diego de Santa Ana contaba con 1.000 yeguas y 600 vacas. Si bien no podemos sostener que se tratara de pequeños pastores, tampoco podemos hablar de grandes estancieros y mucho menos de latifundistas, sino más bien de medianos productores. Respecto a la relación con la tenencia de la tierra llama mucho la atención el porcentaje que representaban aquellos productores ganaderos que no tenían derechos de propiedad reconocidos sobre la misma: sobre el total de 60 UPR, 50 aparecen como asentados en tierras ajenas (83,3%), lo cual nos lleva a pensar en que, en conclusión, Arrecifes fue un poblado rural en donde la gran mayoría fueron pequeños y medianos pastores desprovistos de la propiedad legal de las tierras donde vivían y trabajaban. Sería interesante seguir profundizando sobre todos estos aspectos y otros de importancia, como los tipos de mano de obra utilizados en los establecimientos agropecuarios.

Entre los campesinos de Arrecifes colonial, predominaron los que no tenían propiedad sobre las tierras que ocupaban. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KRZu-PfibEw

2

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.