Fundamentos para la investigación interdisciplinaria e implementación de un dispositivo de improvisación musical para niños con trastorno del espectro autista.

Share Embed


Descripción

  16  

Fundamentos  para  la  investigación   interdisciplinaria  e  implementación  de  un   dispositivo  de  improvisación  musical  para  niños   con  trastorno  del  espectro  autista.        

Aurelio  Silva  Sáez   Estudiante  de  Magíster  en  Artes,  modalidad  Proyecto  en  Composición   Pontificia  Universidad  Católica  de  Chile   [email protected]       Resumen       El   presente   texto   busca   entregar   fundamentos   desde   una   perspectiva   compleja   tanto   a   la   investigación   interdisciplinaria   y   al   método   de   trabajo,   así   como   a   la   implementación   de   un   taller   de   improvisación   dirigida   a   niños   con   TEA.   En   ese   sentido   sirve   como   introducción   y   puente   de   unión   para   los   demás   escritos   de   este   proyecto.   Para   ello   nos   enfocamos   en   la   reflexión   desde   nuestras   propias   experiencias   en   el   taller,   así   como   desde   las   áreas   de   conocimiento   previo   de  cada   uno   de   los   participantes,   además   de   la   literatura   consultada   sobre   autismo,  a  fin  de  entregar  una  visión  multidimensional  del  niño  con  autismo  y  su  relación  con  el   dispositivo.   Hago   uso   del   pensamiento   complejo,   devenido   de   la   teoría   de   sistemas   y   la   cibernética,   para   comprender   la   complejidad   del   fenómeno   aquí   estudiado   y   establecer   las   relaciones   entre   las   diferentes   perspectivas   abordadas,   incluyendo   las   discusiones   políticas   y   éticas   que   emergen   desde   las   políticas   educativas   dominantes   en   torno   al   autismo,   hasta   la   aplicación  e  investigación  del  taller.     Palabras   clave:   improvisación   libre,   autismo,   musicoterapia,   participación,   terapia   sistémica,   pensamiento  complejo.     Abstract     This   paper   seeks   to   provide   fundamentals   from   a   complex   perspective   from   both   interdisciplinary   work   as   a   research   method,   and   the   implementation   of   an   improvisation   workshop  for  children  with  ASD.  In  this  sense,  this  text  works  as  an  introduction  and  link  for  the   other   writings   of   this   project.   In   order   to   do   this,   I   focus   on   the   reflection   from   our   own   experiences   in   the   workshop,   as   well   as   from   areas   of   prior   knowledge   of   each   one   of   the   participants,  in  addition  to  the  literature  on  autism,  to  deliver  a  multidimensional  vision  of  the   children   with   autism   and   its   relationship   with   the   device.   I   make   use   of   a   complex   thinking  

  17   perspective,   become   of   systems   theory   and   cybernetics,   to   understand   the   complexity   of   the   phenomenon   studied   here   and   establish   relationships   between   the   different   perspectives   addressed  to  this  investigation,  including  the  political  and  ethical  discussions  that  arise  from  the   dominant   educational   policies   around   autism,   and   the   implementation   and   research   of   the   workshop.  

 

 

  18   Introducción     Nos   interesa   enunciar   en   este   trabajo   la   necesidad   de   abordar   el   autismo   como   un   fenómeno   indeterminable   y   ‡‹‰ž–‹…‘‡•—–‘–ƒŽ‹†ƒ†Ǥ‹‰ƒ•“—‡Dz•‡”‡ˆ‹‡”‡ǡ’‘”—ƒ’ƒ”–‡ǡƒŽ’”‘’‹‘ …‘…‡’–‘ †‡ ƒ—–‹•‘ › ƒ Žƒ• …ƒ—•ƒ•ǡ ‡š’Ž‹…ƒ…‹‘‡• › ”‡‡†‹‘•dz ȋ‹˜‹°”‡ǡ ʹͲͳͲǡ ’Ǥ ͳͷȌ †‡ ‡•–‡ fenómeno.  Desde  los  primeros  acercamientos  con  los  pequeños  del  taller,  nos  pudimos  percatar   de  la  heterogeneidad  de  los  niños  de  manera  explícita;  desde  sus  personalidades,  capacidades,   deficiencias   y   preferencias   entre   otros.   Si   bien   pueden   existir   elementos   comunes   que   nos   hablen   de   un   espectro   del   autismo,   no   podemos   dejar   de   tomar   en  cuenta   el   reto   que  significa   implementar   tanto   una   metodología   de   investigación,   como   una   aplicación   del   dispositivo   de   improvisación,  que  dialoguen  con  la  diversidad  de  las  identidades  y  necesidades  de  cada  uno  de   estos   pequeños.   Dada   la   experiencia   que   hemos   tenido   con   la   implementación   del   taller,   pareciera   tomar   fuerza   la   postura   en   torno   a   que   algunos   de   los   logros   más   significativos,   tanto   en   el   funcionamiento   social   como   en   la   expresión   de   necesidades   y   emociones   de   sujetos   ƒ—–‹•–ƒ•ǡDz‘Šƒ•‹†‘‘btenidos  mediante  la  aplicación  de  técnicas  de  aprendizaje,  ni   mediante   curas  balizadas  por  etapas  de  desarrollo,  sino  por  la  vía  de  iniciativas  singulares,  de  una  gran   †‹˜‡”•‹†ƒ†ǡ…—›ƒ’”‘‰”‡•‹×‘ˆ—‡„Ž‘“—‡ƒ†ƒ’‘”‡Ž•ƒ„‡”†‡Ž‘•‡•’‡…‹ƒŽ‹•–ƒ•dzȋƒŽ‡˜ƒl,  2012,   p.  23).   Al   respecto,   algunas   investigaciones   de   los   últimos   años,   incluido   el   informe   realizado   por   Baghdadli,   Noyer   y   Aussiloux   (2007),   constatan   que   la   diversidad   en   las   intervenciones   terapéuticas   y   educativas   con   respecto   al   autismo   han   demostrado   que,   como   menciona   Fuentes-­‐‹‰‰‹ ȋ…‹–ƒ†‘ ‡ ƒŽ‡˜ƒŽǡ ʹͲͳʹȌ Dz‘ •‡ ’—‡†‡ ’”‘’‘‡” Š‘› †Àƒ — ƒŽ‰‘”‹–‘ terapéutico  simple  y  que  las  recomendaciones  de  buena  práctica  solo  se  basan  en  un  nivel  de   ’”—‡„ƒ—›Ž‹‹–ƒ†‘dzȋ’ǤͳͺȌǤ•’‘”‡•‘“—‡„—•…ƒ‘•‡–regar  en  este   estudio,  una  propuesta   que   abarque   nuestra   exploración   desde   múltiples   perspectivas,   con   el   objetivo   de   posibilitar   un   complejo   estudio   del   taller,   así   como   realizar   múltiples   lecturas   para   las   numerosas   entradas   que  puedan  surgir  desde  los  diferentes  lectores  interesados  en  este  proyecto.     Desde   esa   perspectiva,   no   pareciera   ser   muy   pertinente   enmarcar   nuestra   actividad   exclusivamente  desde   alguna   definición   previa   de  autismo.   En  ese   sentido,   consideramos   poder   abarcar   tanto   las   definiciones   propuestas   por   Kanner   (citado   en   Rivière,   2010)   y   Maleval   (2012),  como   las  conclusiones  que  hemos  podido   recoger  desde  nuestra  propia  experiencia  con   los  pequeños.   También   serán  útiles  las   experiencias  recogidas  por  diferentes  musicoterapeutas   y  autores  de  las  bibliografías  consultadas.  De  esta  forma,  nos  abrimos  a  experimentar  y  a  estar   alerta  a  las  emociones,  inquietudes  y  proposiciones  que  presentan  los  niños.  De  igual  manera,   nos  interesa  poder  abarcar  al  niño  en  su  complejidad.  No  solo  como  un  objeto  de  estudio  que   presenta   ciertos  resultados  cualitativos,   sino  que  a  su  vez  sea  este  tomado  en  cuenta  desde   sus  

  19   necesidades   e   intereses   como   ser   humano,   desde   su   capacidad   de   emocionarse   y   proponer.   Por   eso  es  importante  mencionar  el  hecho  que  hayamos  tomado  en  cuenta  que  la  relación  con  los   pequeños  ocurre  en  varios  niveles,   de  los  cuales  quisiéramos  diferenciar  y  recalcar  tres  que  nos   parecen  fundamentales:       a. La   relación  interpersonal   Ȅentre   el   músico   y   el   niñoȄ   y   los   lazos   afectivos  que   se  van  creando  a  medida  que  transcurre  el  taller.   b. La  comunicación  musical  y  la  creación  de  un  código  entre  el  intérprete  y  el  niño.   c. El  niño  como  objeto  de  estudio,  en  el  que  evaluamos  clase  a  clase  los  cambios  y   aprendizajes  del  pequeño  en  el  taller.      

Es   en  este  punto  en  el   cual  ingresamos  en  un  debate  ya   conocido,   el  que  históricamente  

se  ha  dado  entre  (principalmente)  la  fenomenología  y  la  epistemología  tradicional.  Esta  última   ha   tendido   hacia   una   metodología   devenida   de   las   ciencias   naturales   que   supone   que   el   investigador   (sujeto)   no   tendría   relevancia   en   la   investigación   de   su   objeto   de   estudio.   En   nuestra   investigación,   la   integración   del   sujeto   como   parte   de   la   investigación   recobra   una   importancia   fundamental   ante   nuestro   proyecto,   puesto   a   que   sería   imposible   obtener   resultados   beneficiosos   de   otra   manera   Ȅaunque   esto   no   significa   que   no   podamos   integrar   metodologías  provenientes  de  la  epistemología  más  tradicionalȄ.  Correríamos  el  riesgo  de  caer   en   la   ceguera   si   tomáramos   solo   en   cuenta   la   epistemología   proveniente   de   las   ciencias   naturales,  las  cuales  se  han  desarrollado  en  torno  a  una  metodología  de  trabajo  que  separa  al   sujeto   observador   de   su   objeto   de   estudio,   condicionando   la   observación   a   los   saberes   científicos  dominantes  con  respecto  al  autismo,  que  no  nos  permiten  ver  muchos  de  los  logros   que   se   dan   en   el   contacto   con   el   niño.   Dicho   de   otro   modo,   los   mayores   resultados   que   se   observan   en   el   ámbito   de   las   habilidades   comunicativas   no   verbales   y   la   expresión   de   las   emociones   emergen   de   la   interacción   con   el   niño;   en   la   inclusión   del   sujeto   (en   este   caso   los   intérpretes-­‐investigadores)   en   el   proceso   de   participación-­‐observación.   De   esta   forma,   la   empatía   y   la   intuición   juegan   un   rol   fundamental   en   conjunto   con   la   observación   y   el   análisis   que  pudiese  estar  influenciado   tanto  por  la   bibliografía  consultada   por   los  investigadores,  como   por   el   abordaje   desde   sus   disciplinas   respectivas.   Es   por   eso   que   hemos   decidido   integrar   las   perspectivas  

y  

metodologías  

aquí  

expuestas,  

interdisciplinarios  que  revelen  resultados  interesantes.      

 

permitiéndonos  

establecer  

nexos  

  20   Del  contexto  de  los  músicos/investigadores       Este  taller  se  inició  el  año  2011  a  cargo  del  joven  compositor  y  bajista  Santiago  Astaburuaga  y  la   profesora   diferencial   Fernanda   Lazcano,   como   una   iniciativa   que   buscaba   experimentar   junto   con  un  grupo  de  niños  con  TEA,  alumnos  de  Básico  9  y  10  de  la  Escuela  Especial  San  Nectario.   Durante   estos   tres   años   han   transitado   más   de   30   músicos   provenientes   de   muy   variadas   vertientes   musicales,   lo   que   ha   enriquecido   el   trabajo   del   taller.   Estos   han   sido   partícipes   de,   entre  otras  cosas,  los   cambios   en  las   diferentes  metodologías  que  se  han   ido   aplicando,  a   fin  de   proyectar  una  práctica  capaz  de  sostenerse  en  el  tiempo.  En  cuanto  a  este  último  punto,  luego   del  primer  año  de  trabajo,  que  se  basó  principalmente  en  experimentar  con  el  proyecto  piloto,   los   otros   dos   años   se   centraron   en   implementar   y   probar   con   cursos   de   niños   más   pequeños,   para  probar  el  funcionamiento  del  programa  en  ellos.    

El   proyecto   se   enmarca   también1   en   el   contexto   de   un   creciente   interés   por   parte   de  

variados   músicos   chilenos   que   han   ido   conformando   una   escena   de   improvisación   libre,   así   como   de   compositores   (como   es   mi   caso,   el   de   Rodrigo   Aguirre   y   Santiago   Astaburuaga)   que   buscamos   otros   espacios   para   la   creación   musical,   que   puedan   salir   del   contexto   canónico   y   Šƒ„‹–—ƒŽ†‡Žƒ•ƒŽƒ†‡…‘…‹‡”–‘•ǡ’ƒ”ƒƒ„”‹”•‡ƒ—ƒDzˆ—…‹×Ǯ…‘—‹–ƒ”‹ƒǯ†‡Žƒ”–‡ǣƒ“—‡ŽŽƒ†‡ construir   un   espacio   espec툋…‘ǡ —ƒ ˆ‘”ƒ ‹±†‹–ƒ †‡ …‘’ƒ”–‹” ‡Ž —†‘ …‘ïdz ȋƒ…‹°”‡ 2004,  p.  35).2       1.

Discusión  conceptual    

  Dada   la   necesidad   de   dar   cabida   a   las   diferentes   miradas,   enfoques   y   disciplinas   de   las   que   participan  los  sujetos  involucrados  en  esta  investigación,  se  hace  necesario  construir  un  marco   flexible   que   nos   permita   incluir   tanto   estas   disciplinas   de   estudio   como   las   experiencias   emocionales   y   corporales   ocurridas   en   el   taller,   integrando   de   esta   forma   los   elementos   ƒ’ƒ”‡–‡‡–‡ …‘–”ƒ†‹…–‘”‹‘• › Dz‘-­‐resuelt‘•dz Ȅo   que   tal   vez   no   se   lleguen   nunca   a   resolverȄ.  Se  busca  a  su  vez  dejar  en  evidencia  la  necesidad  de  generar  una  investigación  que   sea  capaz  de  plasmar  y  transmitir  preguntas  abiertas,  dando  espacio  así  a  una  investigación  que   es   conscientemente   autorreflexiva   en   cuanto   a   sus   logros,   debilidades   y   contradicciones.   Para   esto  nos  serviremos  fundamentalmente  de  las  reflexiones  devenidas  del  pensamiento  complejo,   lo   que   nos   permitirá   tener   una   visión   realista   y   sincera   con   respecto   a   nuestro   trabajo,   dejándonos   ver   nuestras   fortalezas   y   debilidades   como   grupo.   Intentaremos   hacer   una                                                                                                                         1 2

Tema que será expuesto por Fernanda Ortega en su publicación, como parte de esta investigación. Las traducciones desde el francés de dicho texto han sido realizadas por Fernanda Ortega.

  21   introducción  breve  al  respecto  para  luego  continuar  con  lo   pertinente  a   la  aplicación  en  nuestra   investigación,  tanto  de  estas  ideas  como  de  las  de  la  terapia  sistémica.     Pensamiento  complejo     El  pensamiento  complejo3  fue  acuñado  por  el  filósofo  francés  Edgar  Morin  y  se  entiende  como  la   capacidad   de   interconectar   las   distintas   dimensiones   de   lo   real,   buscando   estrategias   para   abordar  el  conocimiento   que  no  sean  totalizantes  ni  reduccionistas,  sino  reflexivas.   Se  propone   entonces,  abarcar  la  multidimensionalidad  de  los  fenómenos  desde  las  diferentes  perspectivas   “—‡Ž‘…‘’‘‡ǤDzƒ…‘’Ž‡Œ‹†ƒ†‡•‡ˆ‡…–‹˜ƒ‡–‡‡Ž–‡Œ‹†‘†‡‡˜‡–‘•ǡƒ……‹‘‡•ǡ‹–‡”ƒ……‹‘‡•ǡ retroacciones,   dete”‹ƒ…‹‘‡•ǡ ƒœƒ”‡•ǡ “—‡ …‘•–‹–—›‡ —‡•–”‘ —†‘ ˆ‡‘±‹…‘dz ȋ‘”‹ǡ Ciurana  y  Motta,  2003,  p.  54).  Al  respecto  Morin  (1994)  nos  señala  que:     ǥ Žƒ ƒ„‹…‹× †‡Ž ’‡•ƒ‹‡–‘ …‘’Ž‡Œ‘ ‡• ”‡†‹” …—‡–ƒ †‡ Žƒ• ƒ”–‹…—Žƒ…‹‘‡• ‡–”‡ dominios   disciplinarios   quebrados   por   el   pensamiento   disgregador   (uno   de   los   principales  aspectos  del  pensamiento  simplificador);  éste  aísla  lo  que  separa,  y  oculta   todo  lo  que  religa,  interactúa  interfiere.  En  este  sentido  el  pensamiento  complejo  aspira   al  conocimiento  multidimensional  (pp.  22-­‐23).        

De   todas  formas,   en  el   pensamiento   complejo   no  se   pretende   eliminar   la  investigación  

que   busca   reducir,   estandarizar   u   obtener   resultados   cuantitativos   y/o   cualitativos,   sino   más   bien,  desea  incluirla,  permitiéndole  dialogar  y  confrontarse  con  la  realidad.   La   principal   fundamentación   de   esta   filosofía   radica   en   que   existe   una   relación   bastante   poco  Ȅo  nulamenteȄ  considerada  entre  ciencia,  ideología  y  política.  De  ahí  que  se  desprenden   otras  problemáticas,  entre  otras,  la  evidencia  de  la  indisociabilidad  del  observador  del  objeto  de   estudio:      

 

                                                                                                                      3

Aquí doy una definición que he resumido de los textos de Morin, tales como El método I (1972), Introducción al pensamiento complejo (1994) y Educar en la era planetaria (2003).

  22   El   observador   que   observa,   el   espíritu   que   piensa   y   concibe,   son   indisociables   de   una   cultura   y,   por   tanto,   de   una   sociedad   hic   et   nunc.   Todo   conocimiento,   incluso   el   más   físico,   sufre   una  determinación  sociológica.  En  toda  ciencia,   incluso  en  la   más  física,   hay   una  dimensión  antropo-­‐social.  De  golpe,  la  realidad  antropo-­‐social  se  proyecta  e  inscribe   en  el  corazón  mismo  de  la  ciencia  física  (Morin,  1983,  pp.  23-­‐24).  

  De  este  modo,  Morin  nos  intenta  transmitir  que  para  que  exista  una  práctica  científica  se   necesita  de  una  dimensión  antroposociológica  que  la  contenga,  siendo  esta  producida  por  una   …—Ž–—”ƒǤDz‹‡„ƒ”‰‘ǡŽƒ•‡•–”—…–—”ƒ•†‡‡•tos  saberes  están  disociadas  entre  sí.   Actualmente  la   ˆÀ•‹…ƒ›Žƒ„‹‘Ž‘‰Àƒ•‘Ž‘•‡…‘—‹…ƒ’‘”…‹‡”–‘•‹•–‘•ǥ•—•‡‘ǡŽƒ–”‹ƒ†ƒ…‘•–‹–—–‹˜ƒ†‡Ž …‘…‡’–‘ †‡ Š‘„”‡ ‹†‹˜‹†—‘Ȁ•‘…‹‡†ƒ†Ȁ‡•’‡…‹‡ǡ ‡•–ž –ƒ„‹± –‘–ƒŽ‡–‡ †‡•—‹†ƒdz ȋ‘”‹ǡ 1983,   p.  26).   Esto   Ȅy  a  modo   de  cierreȄ   nos  enfrenta  con  la   imposibilidad  de  un  pensamiento   verdaderamente   objetivo,   o   dicho   de   otro   modo,   de   un   conocimiento   desvinculado   de   cargas   culturales  como   han  querido  plantear  muchos,  por  lo  que  no  habría  más  opción  que  abordar  la   realidad  desde  su  complejidad.  Esto  no  quiere  decir  que  debamos  hacernos  cargo  de  un  saber   enciclopédico   titánico   para   entender   las   relaciones   que   de   aquí   emergen,   puesto   que   el   pensamiento   complejo   contiene  en  sí  mismo   el   principio   de  incompletitud.  Se  trata  más  bien  de   –”ƒ„ƒŒƒ” …‘ Žƒ ”‡ƒŽ‹†ƒ† “—‡ •‡ –‹‡‡ ‡ ˆ”‡–‡Ǥ Dz‘ •‡ –”ƒ–ƒ †‡ ”‡–‘ƒ” Žƒ ƒ„‹…‹× †‡Ž pensamiento  simple  de  controlar  y  dominar  lo  real.  Se  trata  de  ejercitarse  en  un  pensamiento   …ƒ’ƒœ†‡–”ƒ–ƒ”ǡ†‡†‹ƒŽ‘‰ƒ”ǡ†‡‡‰‘…‹ƒ”ǡ…‘Ž‘”‡ƒŽdz(Morin,  1994,  p.  22).    

Estas   ideas   nos   serán   tremendamente   útiles,   debido   a   que   nos   permitirán   tomar   en  

cuenta  tanto  nuestras  vivencias  como  la  literatura  disponible,  para  de  esa  manera  observar   el   proceso  temporal  y  sonoro,  musical  y  corporal  de  la  improvisación  desde  la  experiencia,  en  un   sistema  de  trabajo  que  invite  a  la  retroalimentación  constante  entre  esa  experiencia  y  el  estudio   teórico.  Desde  este  punto  de  vista,  podremos  integrar  el  flujo  temporal  del   dispositivo  desde  la   vivencia  corporal  del  niño  y  el  ensamble.                

  23     El   enfoque   terapéutico   Gestalt,   investigado   por   Daniel   Muñoz,   nos   será   tremendamente   ˆ”—…–Àˆ‡”‘ ’ƒ”ƒ ‡•–‡ ’”‘’ו‹–‘ǡ ’—‡•–‘ “—‡ ‡•–‡ Dz†‹•’‘•‹–‹˜‘ •‡ ƒ……‹‘ƒ Œ—•–ƒ‡–‡ †‡•†‡ Ž‘ corporal,  lo  que   es  coherente  con  la  terapia  Gestalt,  que  al   igual  que  Husserl,   comprende  que  el   …—‡”’‘‡•‡Ž’—–‘†‡ƒ……‡•‘ˆ—†ƒ‡–ƒŽƒŽƒ‡š’‡”‹‡…‹ƒdzǤ4               Desde   la   perspectiva   compleja,   en   las   siguientes   figuras   intentaremos   entregar   una   visión   panorámica   de   lo   que   implica   nuestra   investigación,   tanto   en   las   áreas   que   estamos   cubriendo   como   grupo   de   trabajo   según   las   dimensiones   de   impacto   del   taller,   como   en   los   aportes   personales   de   cada   uno   de   los   investigadores.   Todos   poseemos   en   común   nuestra   experiencia   como   músicos   y   la   participación   activa   en   el   taller,   tanto   como   intérpretes   o   moderadores.   En   la   primera   figura,   se   entrega   la   información   de   los   investigadores   y   sus   conocimientos   para   dar   una   visión   panorámica   de   cómo   se   articuló   nuestro   equipo   de   investigación  en  torno  al  taller  y  el  niño:    

                                                                                                                      4

Citado del artículo de Daniel Muñoz en esta investigación.

  24   En   la   segunda   figura,   aproximamos   al   lector   para   que   relacione   las   diferentes   metodologías,   conceptos   y   autores   incorporados   en   esta   investigación,   en   relación   con   las   dimensiones   de   impacto   de   este   proyecto;5   las   dimensiones   terapéutica,   social   y   comunitaria,   musical   e   investigativa,   para   evidenciar   las   áreas   en   las   que   contamos   mayor   cobertura,   así   como  en  las  que  nos  falta  por  investigar.  

    Bases  en  la  terapia  sistémica  y  terapias  experimentales6      

La   terapia   sistémica7   en   psicología   está   basada   en   la   teoría   de   sistemas   y   se   usa  

principalmente   para   terapias   familiares.   Esta   consiste   principalmente   en   el   estudio   de   las   relaciones  y  dinámicas  de  los  integrantes  (subsistemas)  dentro  de  un  sistema  familiar  a  través   de  análisis  comunicacionales,  las  cuales  revelarían  las  etiologías  formales  de  algunos  problemas                                                                                                                         5

Mencionadas en el sitio web creandoremi.wix.com/creandointegracion y en el escrito de Fernanda Ortega. Para efectos de esta investigación, no se implementaron modelos de terapia sistémica para intervenir la aplicación del taller, sino más bien, se utilizaron algunas ideas para formular un breve análisis que permita la entrada a futuros interesados que quieran indagar en estas áreas. 7 La descripción aquí dada es un resumen de algunas referencias que trabajamos en el curso de Teoría de Sistemas con el profesor Jorge Gissi, de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2013. Entre los referentes trabajamos con la obra de Paul Watzlawick (1981), Gregory Bateson (1976), Mark L. Knapp (1985) y el mismo Jorge Gissi (1989). Las referencias se encuentran en la bibliografía. 6

  25   psiquiátricos   como   la   psicosis   o   la   esquizofrenia   desde   los   sistemas   de   relaciones.   A   su   vez,   intenta   descubrir   las   causas   a   los   problemas   relacionales   que   puedan   haber   dentro   del   grupo   familiar.  Para  este  caso,  no  nos  centraremos  en  el  sistema  familiar,  sino  más  bien,  en  técnicas  de   manejo  e  intercambio  de   roles  que  utilizan  algunos  terapeutas,  para   evidenciar  de  esta   manera   algunas  de  las  dinámicas  que  se  dan  en  el  dispositivo  de  improvisación.    

ƒ• –±…‹…ƒ• †‡ …ƒ„‹‘• †‡ ”‘Ž‡• › †‡ǡ …‘‘ †‹…‡ ‘ˆˆƒ–– ȋͳͻͻ͹Ȍǡ Dz”‡†‹•–”‹„—…‹× †‡ Žƒ

Ž‘…—”ƒdzŠƒ•‹†‘—–‹Ž‹œƒ†‘•‡š‹–‘•ƒ‡–‡‡–‡”ƒ’‹ƒ•†‡”‡Šƒ„‹Ž‹–ƒ…‹×†‡’ƒ…‹‡–‡•’•‹…×–‹…‘•› esquizofrénicos,   bajo   perspectivas   que   involucran   tanto   el   psicoanálisis   como   la   teoría   de   sistemas.   A   pesar   de   que   estamos   tratando   con   niños   que   presentan   casos   muy   distintos   de   trastornos  del  lenguaje,  problemas  motores  y  emocionales,  la  verdad  es  que  algunos  ejemplos   aplicados   en   psicoterapia   nos   demuestran   que   el   salir   por   unos   instantes   del   rol   de   Dz†‹•…ƒ’ƒ…‹†ƒ†dz ‘ Dz‡ˆ‡”‡†ƒ†dz “—‡ Ž‡• ‹’‘‡ Žƒ •‘…‹‡†ƒ†ǡ ”‡˜‡Žƒ ‘–ƒ„Ž‡• ‡Œ‘”Àƒ• ‡ Ž‘• pacientes,  permitiéndoles  en  muchos  casos  una  reintegración  y  recuperación  exitosas   Ȅaunque   la   recuperación   no   sea   necesariamente   nuestro   objetivo   ni   en   esta   investigación,   ni   en   el   tallerȄǤƒ–±…‹…ƒ‡‡•–‡…ƒ•‘…‘•‹•–‹”Àƒ‡Dz‹–”‘†—…‹”•‡‡‡Ž†‡Ž‹”‹‘†‡Ž’ƒ…‹‡–‡’ƒ”ƒŽ—‡‰‘ •ƒŽ‹”Œ—–‘•dzȋ‘ˆˆƒ––ǡͳͻͻ͹ǡ’Ǥͳ͹͵ȌǤ•À‹•‘ǡŽƒ’ƒ”–‹…‹’ƒ…‹×‡‹•–ƒ…‹ƒ••‘ciales,  como   en   el  caso  de  una  terapia  comunitaria,  permite  una  reafirmación  de  las  identidades.    

En  el  caso  de  la  peña  Carlos  Gardel  en  Argentina,  concebida  principalmente   por  Moffatt  

(1997),   se   realizó   un   experimento   terapéutico   que   consistía   en   generar   un   grupo   de   trabajo   comunitario   e   intercambio   de   experiencias   entre   pacientes   psiquiátricos   y   voluntarios   de   sectores  marginados,  en  conjunto  con  los  terapeutas  involucrados.  Se  basó  en  la  aplicación  de   cinco   técnicas   terapéuticas   incluido   el   psicoanálisis,   el   análisis   comunicacional   (sistémico),   la   psicología  social   y  antropológica,   técnicas  psicodramáticas  y  psiquiatría   dinámica.   La   propuesta   …‘…‡’–—ƒŽ†‡‡•–‡‡š’‡”‹‡–‘†‡Dz’•‹…‘–‡”ƒ’‹ƒ’‘’—Žƒ”dz•‡ŽŽ‡˜×ƒ…ƒ„‘‡†‹ƒ–‡—’”‘…‡•‘ que  consistió  fundamentalmente  en  cinco  puntos  básicos:     x

Una   movilización   u   organización   de   las   bases   (autodeterminación   del   interno   y   de   los   voluntarios),  

x

la  que  a  través  del  rescate  de  la  cultura  popular  

x

intenta  una  redistribución  de  la  locura  

x

operando  con  un  nuevo  esquema  técnico  (todos  curan  y  todos  se  curan),  

x

para  luego  estructurar  un  nuevo  modelo  teórico  a  partir  de  una  práctica  concreta.8  

   

El   resultado   de   la   participación   y   los   constantes   intercambios   de   emociones   entre   los  

                                                                                                                      8

Hemos resumido aquí la descripción conceptual de Moffatt, 1997.

  26   internos,   voluntarios   y   terapeutas,   quienes   compartían   colectivamente   sus   problemas,   suministraba  una  vía  para  redistribuir  las  cargas  y  roles,  para  así  permitir  tanto  la  recuperación   como   la   mejora   considerable   de   muchos   de   los   internos.   El   intercambio   de   roles   en   este   caso   permitió   que   el   paciente  p•‹“—‹ž–”‹…‘†‡Œƒ•‡†‡…—’Ž‹”•—”‘Ž†‡DzŽ‘…‘dz’‘”—‘•‹•–ƒ–‡•’ƒ”ƒ poder  llevar  a  cabo  trabajos  que  le  permitieran  asumir  un  rol  social  utilitario,  y  así  reafirmar  sus   identidades.      

En  el  caso  del  dispositivo  de  improvisación,  la  participación  permite  que  el  pequeño  deje  

de   cumplir   su   rol   de   autista   para   experimentar   la   construcción   de   un   relato   personal   que   lo   ubica   como   eje   articulador   de   la   comunicación   con   y   entre   el   ensamble,   otorgándole   un   rol   participativo  central.9    

La  importancia   de  poder   indagar  desde  esta  perspectiva,  se  centra  principalmente   en  la  

‡…‡•‹†ƒ††‡ƒ„‘‰ƒ”’‘”±–‘†‘•‡†—…ƒ–‹˜‘•ž•…‡–”ƒ†‘•Dz‡Žƒ…‘—‹…ƒ…‹×…‘‘ï…Ž‡‘ ‡•‡…‹ƒŽ†‡Ž†‡•ƒ””‘ŽŽ‘ǡž•”‡•’‡–—‘•‘…‘Ž‘•”‡…—”•‘•›…ƒ’ƒ…‹†ƒ†‡•†‡Žƒ•’‡”•‘ƒ•ƒ—–‹•–ƒ•dz (Rivière,  2010,  p.  23).  Del  ejemplo  terapéutico  anteriormente  mencionado  podemos  rescatar  la   ‹’‘”–ƒ…‹ƒ†‡Žƒ’ƒ”–‹…‹’ƒ…‹×’ƒ”ƒŽ‘•‡ˆ‡…–‘•†‡ŽƒDz”‡…—’‡”ƒ…‹×dzǤ‹‡„ƒ”‰‘Šƒ•–ƒƒŠ‘”ƒǡ no   parece   haber   un   enfoque   sistémico   que   integre   diversos  modos   de  comunicar   más   que   los   propios  de  la  teoría  de  la  comunicación,  los  cuales  se  desarrollan  en  torno  a  una  comunicación   funcional,   de   personas   aparentemente   normales.   Es   por   eso   que   en   esta   investigación   se  hace   imprescindible   contar   con   herramientas   que   nos   permitan,   desde   la   participación   colectiva,   encontrar   los   modos   comunicativos   apropiados   para   comprender   las   dinámicas   del   niño.   Los   modos   de   participación   legítima   parecieran   ser   el   punto   de   partida   para   avanzar   hacia   esa   dirección.     Modos  de  participación  legítima     Las   aportaciones   que   genera   Cristián   Gaete   en   su   publicación   desde   los   modos   de   ’ƒ”–‹…‹’ƒ…‹× Ž‡‰À–‹ƒ•—‹‹•–”ƒ —ƒ ˜Àƒ “—‡ ’‡”‹–‡ Dzƒ’Ž‹ƒ” ‡Ž…‘…‡’–‘ †‡…‘—‹…ƒ…‹× desde  una  perspectiva  participativa,  donde  el  sentido  de  las  cosas  se  da  en   contacto  con  el   otro   ‡—ƒ•‹–—ƒ…‹×†‹ƒŽ×‰‹…ƒdzǤ10  El  propósito  de  este  enfoque  consiste  en  ampliar  el  entendimiento   de   las   posibilidades   comunicativas11   de   estos   niños,   desde   un   conjunto   de   perspectivas   que   abarcan   desde   los   conceptos   de   trasfondo   de   entendimiento   y   acción   dialógica,   hasta   el  

                                                                                                                      9

En este punto nos SDUHFHLPSRUWDQWHKDFHUODGLIHUHQFLDHQWUHGHILQLUXQQLxRFRPR³QLxRDXWLVWD´R³QLxRFRQDXWLVPR´R TEA. Esto a raíz de que el uso de una categorización funcional como herramienta de clasificación, no debiera determinar la condición de estos niños, como sucede en algunos casos. 10 Citado del artículo de Cristián Gaete en esta investigación. 11 Entendidas como acciones consistentes no sólo en verbalizar pensamientos o hacer referencia hacia cosas en el mundo, sino como acciones desplegadas como parte del trasfondo de entendimiento explicado en el marco teórico de Gaete.

  27   aprendizaje   situado   y   la   participación   periférica   legítima   (PPL).12   Desde   aquí,   el   dispositivo   de   improvisación  permite  nutrir  al  niño  con  TEA  con  herramientas  que  faciliten  su  comunicación  y   expresión,   utilizando   como   trasfondo   de   entendimiento   el   dispositivo.   Al   mismo   tiempo,   permite   entregar   a   los   músicos   y   educadores   que   interactúan   con   ellos,   herramientas   que   les   permiten  entrar  en  el  mundo  del  niño,  participando  de  un  trasfondo  compartido.     El  taller  de  improvisación  por  señas     El   taller   de  improvisación   por  señas  consiste   básicamente   en  un   dispositivo  mediante   el   cual,  el   niño  asume  un  rol  de  director  de  un  ensamble  de  músicos  profesionales.  Este  a  su  vez,  activa  y   desactiva   los   sonidos   del   ensamble   en   el   flujo   de   improvisación   musical,   mediante   gestos   corporales  que  son  acordados  entre  los  músicos  y  el  niño.    

En  cuanto  a  la  metodología  aplicada  del  taller,  esta  consta  de  ocho  etapas,  las  cuales  se  

‡ˆ‘…ƒ’”‹…‹’ƒŽ‡–‡‡Dz’‘–‡…‹ƒ”‰”ƒ†—ƒŽ‡–‡‡Ž‘•ƒŽ—‘•‡Ž†‡•ƒ””‘llo  de  interacción   social  y  entregarles  herramientas  de  comunicación,  con  el  fin  de  generar  medios  alternativos  de   …‘—‹…ƒ…‹× ‘ ˜‡”„ƒŽdzǡ13   las   que   serán   especificadas   en   la   publicación   de   Rodrigo   Aguirre.   Estas   son:   1)   despertar   auditivo,   2)   reconocimiento   instrumental,   3)   encuentro   e   intercambio   entre   los   músicos   y   sus   instrumentos,   4)   ejecución   de   señas   básicas   adquiridas,   5)   creación   individual   de   señas,   6)   asimilación   del   ensamble   en   su   conjunto,   7)   fortalecimiento   del   rol   de   dirección,  y  8)  mi  forma  de  dirigir.    

A  propósito  del   concierto  de  cierre  del   taller  realizado   el   año  2011,  un  antiguo   miembro  

del   ensamble,   Nicolás   Carrasco,   escribe   un   texto,   el   cual   creemos   necesario   citar,   pues   de   su   descripción  se  desprenden  importantes  aspectos  trabajados  y  vividos  durante  la  experiencia  del   primer  año  de  taller:     La   labor   de   quienes   conducen   el   taller  consistió   en   construir  un   acuerdo   con   cada   joven   participante:  un  conjunto  de  señas  manuales  iban  a  significar  ciertos  comportamientos   del  sonido  y  la  música:  la  suavidad  o  intensidad  del  sonido,  y  su  variación,  son  las  manos   que   se   mueven   verticalmente;   la   cantidad   o   densidad   de   la   actividad   sonora,   o   su   velocidad,   son  las   manos  horizontalmente;  el  dedo   índice  derecho  contra  la   palma  de  la   mano   izquierda,   un   pulso   más   o   menos   estable,   etc.   Junto   con   esto,   lo   que   se   estaba   enseñando  en  la  práctica  es  que  cualquier  gesto  podía  ser  traducido  por  un  músico  en   un  sonido  cualquiera.14                                                                                                                         12

Estos conceptos están explicados y profundizados en el artículo de Cristián Gaete, en esta investigación. Citado del artículo de Rodrigo Aguirre en esta investigación. 14 Este texto citado, constituye en su totalidad un apoyo indispensable para una cabal comprensión de lo realizado. Dicho texto aparece en el programa del concierto realizado el 6 de diciembre del año 2011 en la casa de la Cultura de Ñuñoa. 13

  28     2. Aspectos  metodológicos  generales  de  la  investigación  interdisciplinaria       Como   hemos   mencionado   antes,   este   escrito   no   especificará   una   metodología   propia   de   investigación,   y   se   enfocará   más   bien   hacia   la   articulación   de   las   diferentes   perspectivas   empleadas.   De   todas  formas,   es  necesario   dejar  constancia   de  que  el   trabajo  a   modos  generales,   el   trabajo   de   investigación   se   dividió   en   tres   etapas   principales   en   las   cuales   participamos   en   conjunto,  con  algunas  pequeñas  diferencias:     x

Los   investigadores   participamos   activamente   del   taller   desde   el   rol   de   músicos   instrumentistas,   dándonos   la   libertad   de   interactuar   y   experimentar   dentro   del   marco   de  la  metodología  del  taller  ya  desarrollada.  En  algunas  ocasiones,  fuimos  registrando  en   una  bitácora  algunas  observaciones  e  ideas  que  pudiesen  surgir  de  la  participación  en  el   taller.  

  x

Se   recopiló   el   material   audiovisual,   algunos   archivos   de   bitácora   y   el   material   bibliográfico.   Al   mismo   tiempo,   nos   reunimos   en   varias   ocasiones   para   intercambiar   experiencias  y  compartir  inquietudes.    

  x

Se   redactaron   las   publicaciones,   manteniendo   el   contacto   dentro   del   grupo   para   continuar   compartiendo   inquietudes  y   experiencias,  y  así   articular  de   mejor  manera  las   diversas  perspectivas  que  fueron  abordadas.  

    3. Resultados  generales        

Abordando  las  cuatro  dimensiones  de  impacto  del  taller,  podremos  constatar  una  serie  

de  resultados  propios  de  nuestra  investigación,15   los  que  serán  reunidos  y  enunciados  acá   en  su   calidad  de  aportes  a  la  comunidad,  a  su   vez   que  especificados  en  las  publicaciones  de   los  demás   investigadores.   Nos   limitaremos   a   enunciar   los   resultados   de   manera   general,   ejemplificando   algunos  casos.      

 

                                                                                                                      15

Debo diferenciar estos resultados de los que son propios del taller (práctico).

  29   Dimensión  social  y  comunitaria     El   aporte   que   realiza   esta   investigación   a   la   dimensión   social   y   comunitaria   radica   principalmente  en  el  hecho   de  haber  generado  un  material  sólido   y  transmisible   Ȅtanto  a   nivel   teórico   como   prácticoȄ,   que   sin   dudas   servirá   para   que   muchos   más   jóvenes   diagnosticados   con   TEA   puedan,   a   través   de   la   música,   ocupar   más   espacios   de   participación   social   y   comunitaria.      

Es   importante  mencionar   la   realización   de   los   tres   conciertos   que   se   han  hecho   con   el  

taller   hasta   la   fecha,   ya   que   han   generado   instancias   en   las   que   los   jóvenes   con   TEA   pueden   integrarse   y   participar   activamente   de   una   actividad   social,   asumiendo   un   rol   central   y   propositivo   Ȅde   directorȄ   a   partir   de   la   creatividad   y   la   participación,   poniendo   ambas   al   servicio  de  la  comunidad.       Dimensión  musical     Desde   la   dimensión   musical,   se   logró   constituir   una   metodología   básica   de   aplicación   del   dispositivo.16   Esta   consiste   la   redacción   de   un   instructivo   que   permite   formar   a   músicos   profesionales  y  educadores  para  la  aplicación  del   dispositivo.  A  su   vez,  le   facilita  a   los  niños  con   TEA   adquirir   aprendizajes   y   conocimientos   musicales   a   través   de   la   improvisación   musical   dirigida.    

La   práctica   de   la   dirección   en   estos   niños   ha   generado   interesantes   interrogantes  

abordables   desde   el   campo   de   la   composición   y   la   interpretación   en   torno   a   la   creación   colectiva.   La   particularidad   y   singularidad   de   los   niños   ha   permitido   que   la   música   que  se   gesta   sea   constantemente   viva,   fresca   y   presente   grandes   desafíos   para   los   intérpretes   e   investigadores  musicales.  Entre  estos,  la  posibilidad  de  entender  la  música  ya  no  en  su  categoría   de   obra   estática  u   objeto   de   arte,   sino,   como   un  medio   de  contención,   reflejo,   fondo   y   expresión   del  niño.     Dimensión  investigativa     El  dispositivo  se  destaca  como  una  poderosa  herramienta  de  que  arroja  resultados  novedosos   desde  la  integración  de  la  musicoterapia,  la  improvisación  libre  y  terapia  gestáltica  (desde  una   línea   fenomenológica),   así   como   también   dentro   del   análisis   desde   los   modos   de   participación   legítima.   Además,  se   generaron   interesantísimas   reflexiones   que   aportan   a  la   investigación   en                                                                                                                         16

0LQLVWqUHGHOD6DQWpHWGHV6ROLGDULWpV'LUHFWLRQ*pQpUDOHGHO¶$FWLRQ6RFLDOH

  30   música   desde   el   análisis   estético   y   político,   dando   pie   a   interrogantes   y   perspectivas   innovadoras  para  la   creación  musical  del  siglo  XXI,   y  que  a  su  vez  permiten  seguir  indagando  y   profundizando  en  distintos  ámbitos  que  se  intersectan  con  la  improvisación  a  través  de  señas.     El   aporte   a   la   investigación   se   da   dentro   de   varias   de   las   disciplinas   que   hemos   mencionado   anteriormente,   permitiendo   la   observación   del   fenómeno   de   improvisación   a   través  de  señas  desde  una  mirada  integral  y  compleja.  A  partir  de  la  necesidad  de  alejarnos  de   los  modelos  de  discapacidad  o  los  modelos  cognitivo  comportamentales,  que  reducen  al  autismo   a   un   conjunto   de   síntomas   y   un   asunto   de   reeducación   e   instrucción,   abogamos   por   una   investigación   y   su   consecuente   aplicación   práctica   desde   una   posición   inclusiva   y   dinámica.   Entre   otras   cosas   Ȅy   a   modo   de   ejemploȄ,   la   de   integración   de   una   mirada   sistémica   en   el   ámbito  terapéutico,  en  conjunto  con  una  mirada  desde  los  modos  de  participación  legítima  y  la   terapia  gestáltica,  nos  entregan  la  posibilidad  de  observar  el  fenómeno  del  taller,  ya  no  desde   una   teoría   de   la   comunicación   humana   más   tradicional,   sino   más   bien,   desde   una   visión   más   amplia   e   integradora   acerca   de   la   comunicación   y   la   participación,   que   nos   permite   ’‘•‹…‹‘ƒ”‘• ˆ”‡–‡ ƒŽ ƒ—–‹•‘ •‹ —ƒ †‹ˆ‡”‡…‹ƒ…‹× ’”‡˜‹ƒ ‡–”‡ DzŽ‘ ‘”ƒŽdz › ‡Ž discapacitado.     Dimensión  terapéutica     Dado  el  carácter  exploratorio  de  la  investigación,  no  pudimos  indagar  en  muchas  innovaciones   terapéuticas   para   la   aplicación   del   taller,   las   que   corresponden   a   una   segunda   etapa   de   investigación  propuesta  en  torno  al  dispositivo.  Sin  embargo,  la  investigación  arrojó  una  forma   de   entender   el   cuerpo   como   el   ámbito   del   self,   desde   donde   (y   guiado   por   la   escucha-­‐oído)   comienza   un   proceso   de   espontaneidad,   flexibilidad   y   desarrollo,   a   partir   de   las   posibilidades   expresivas  singulares.  Este  cuerpo  a  la  vez  moviliza,  incluye  y  legitima.    

De   todas  formas,   los  resultados   del   taller,   al   igual   que   los   años  anteriores,   han   denotado  

una  gran  motivación  y  entusiasmo  por  parte  de  los  alumnos  de  la  Escuela  San  Nectario,  los  que  a   través   de   sus   inagotables   ganas   de   participar   y   de   continuar   con   el   proyecto   han   logrado   ir   aprendiendo   y   desarrollando   mayores   habilidades   participativas.   Asimismo,   el   taller   ha   significado  una  tremenda  gratificación  para  las  familias  de  estos  niños,   las  cuales  no  han  dejado   de   transmitirnos   el  hecho   de   haber   logrado   cosas   absolutamente   impensadas   para   la   realidad   común  de  sus  hijos.17                                                                                                                             17

Se pueden ver resultados más concretos en cuanto a los logros en el aprendizaje de habilidades en la publicación de Rodrigo Aguirre.

  31   Conclusiones     Desde  que  se  inició  el  taller  hasta  la  fecha,  se  han  realizado  tres  conciertos  abiertos  a  público.  El   primero,   el   día   6   de   diciembre   del   año   2011,   se   llevó   a   cabo   en   la   Casa   de   la   Cultura   en   la   comuna  de  Ñuñoa.  Dicho  concierto  generó  un  gran  impacto  en  términos  de  la  participación  en   cultura   y   música   por   parte   de   los   jóvenes   con   TEA   que   dirigieron.   A   este   concierto   además   asistieron   las   familias   de   los   niños   y   generó   un   momento   único   de   intercambio   entre   estos   mundos  socialmente  segmentados.  El  segundo  concierto  ocurrió  el  día  6  de  diciembre  del  año   2012   en   la   escuela   San   Nectario.   Este   concierto   tuvo   un   carácter   íntimo,   principalmente   por   permitir  la  posibilidad  de  que  todos  los  niños  de  la  escuela  pudiesen  presenciar  el  trabajo  de  sus   compañeros.  El  año  2013  fue  el  lanzamiento  del  documental   La  lección  de  música  en  el  Centro   Cultural  Gabriela   Mistral.   Este   hecho   es   sin  duda  trascendental,  pues  se  exhibió  a  la  comunidad   y  al   público   general  todo  el   trabajo   del   2011.   Además  para  el   lanzamiento   hubo   una  muestra  de   dirección   en   vivo   a   cargo   de   Rebeca   Ȅuna   de   las   alumnas   participantes   del   taller   en   el   año   2011Ȅ   acompañada   de   Matías   Mardones   en   boles   metálicos,   Marcelo   Troncoso   en   guitarra   clásica,  Álvaro  Pacheco  en  violín,  Sebastián  Carrasco  en  trompeta  y  Fernanda  Ortega  en  piano.      

Este   nivel   de  impacto  social,   sumado   a   todo   el   trabajo   realizado   durante   estos   años,   y   el  

efecto  que  ha  generado  este  taller  en  los  niños,  nos  habla  de  un  trabajo  que  ya  está  en  vías  de   proyectarse   hacia   el   mundo   y   ser   compartido   e   instruido   en   diferentes   lugares.   Es   por   esta   razón   que   urge   la   necesidad   de   buscar   mecanismos   de   financiamiento   que   nos   permitan   sostener  esta  práctica  e  interés  investigativo  en  el  tiempo.    

Nos  gustaría  dejar  en  claro  que  no  buscamos  que  el  niño  se  cure  del  autismo  (si  es  que  se  

cree   en   la   necesidad   de   superarlo),   sino   más   bien   queremos   hacer   de   este   taller   un   punto   de   encuentro   del   niño  consigo   mismo.   De   todas   formas,   podremos   notar  avances   en   tanto  en  sus   habilidades  para   comunicarse,  en   mantener  la  atención  e   interesarse,  así  como  en  el  desarrollo   de  sus  habilidades  para  expresar  y  proponer  desde  sus  inquietudes  y  emociones.    

También   es   importante   tomar   en   cuenta   las   situaciones   que   puedan   resultar   adversas  

dentro   del   dispositivo,   sobre   todo   tratándose   de   niños   que   muestran   altos   grados   de   sensibilidad.  En  estos  meses  de  taller  hemos  aprendido  que  no  existe  el  método  perfecto  para   todos   los   niños   y,   por   lo   tanto,   no   se   puede  esperar   que   todos   los   pequeños   reaccionen   de   igual   manera.  Un  ejemplo  de  esto  es  el  sobresalto  que  pueden  manifestar  algunos  de  los  niños  en  el   taller,  los  que  al  ser  expuestos  a  sonidos  fuertes  o  de  mayor  intensidad,  terminan  por  taparse  los   oídos,  ya  que  en  muchos  de  estos  casos,  su  hipersensibilidad  auditiva  provoca  que  se  alteren  o   asusten   con   facilidad.   Es   importante   estar   atentos   a   este   tipo   de   situaciones   y   buscar   alternativas   que   permitan   ejecutar   el   taller   de   manera   amable   (puede   ser   tapones,   o   acordar   tocar  a  un  volumen  moderado  por  ejemplo).  

  32    

Los   desafíos   que   esta   investigación   interdisciplinaria   nos   ha   interpuesto   han   sido  

muchos.  Entre  estos,  la  necesidad  de  aunar  nuestras  investigaciones  bajo  un  marco  conceptual   que   nos   dé   cabida   ha   sido,   sin   duda,   la   tarea   más   difícil.   Se   requiere   de   una   persistencia   exploratoria  inagotable,  pero   a  la   vez,  se   necesita  suficiente   humildad   para   errar  una  y  otra   vez,   y  aceptar  aquello  que  posiblemente  no  encaje  dentro  de  nuestras  expectativas.  En  ese  sentido,   los  caminos  aquí  explorados  quedan  abiertos  para  futuras  investigaciones  y  aportaciones.    

Quisiera   agregar   a   lo   anterior   que   de   todos   los   desafíos,   el   de   dialogar   y   aprender   en  

conjunto  con  estos  niños,  de  ver  su  desarrollo  progresivo,  de  entrar  en  su  mundo  y  compartir   sus   emociones,   ha   sido   el   más   significativo;   una   verdadera   terapia   personal.   Quizás,   nuestras   (caricaturizadas)   personalidades   de   músicos,   o   compositores   con   la   atención   desviada,   poseedores  de  un  imaginario  y  un  mundo  sonoro  propio,  nos  ayude  a  vernos  reflejados  en  estos   pequeños  que,  siendo  tan  sensibles  al  ambiente  que  los  rodea,  buscan  refugiarse  de  un  mundo   abundante  en  violencia  y  estímulos  grotescos,  cerrando  sus  puertas  hacia  sus  propios  universos.   En   ese   sentido,   estamos   convencidos   de   que   estos  pequeños   nos   invitan   a   reflexionar   acerca   de   nuestros  comportamientos,  acerca  de  nuestra  capacidad  de  aceptar,  incluir  y  contener  al  otro.   Para  mí,  en  lo  personal,  ha  sido  una  lección  de  humildad,  amor  y  mucha  música.    

No   queremos   terminar   sin   destacar   y   agradecer   a   quienes   han   hecho   posible   este  

proyecto:   Rodrigo   Aguirre,   Fernanda   Lazcano   y   todo   nuestro   equipo   de   trabajo;   a   Marcelo   Troncoso;   a   la  Escuela   San   Nectario;   al   Consejo  Nacional   de   la   Cultura   y   las   Artes;   a   todos   los   músicos  que  han  ido  dando  forma  al  taller  desde  los  años  anteriores;  y  en  especial,  a  los  niños.   Agradecemos  infinitamente  la  posibilidad  de  haber  participado  en  el  taller  y  haber  colaborado   en  esta  investigación.    

 

 

  33   Bibliografía     Baghdadli,   A.,   Noyer,   M.   Aussiloux,   C.   (2007).   Interventions   éducatives,   pédagogiques   et   –Š±”ƒ’‡—–‹“—‡• ’”‘’‘•±‡•†ƒ• Žǯƒ—–‹•‡Ǥ Paris:   Ministère   de   la   Santé   et   des  Solidarités,   ‹”‡…–‹‘ ±±”ƒŽ‡†‡Žǯ…–‹‘‘…‹ƒŽ‡Ǥ   Bateson,  G.  (1976).  Pasos  hacia  una  ecología  de  la  mente.  Buenos  Aires:  Carlos  Lohlé.   Gissi,   J.   (1989).   Identidad   latinoamericana:   psicología   y   sociedad.   Santiago:   PsicoAmérica   ediciones.   Knapp,  M.  (1985).  La  comunicación  no  verbal.  Buenos  Aires:  Paidós.   Moffatt,  A.  (1997).  Socioterapia  para  sectores  marginados.  Buenos  Aires:  Humanitas.   Morin,  E.  (1983).  El  método:  la  naturaleza  de  la  naturaleza.  Madrid:  Cátedra.     Morin,  E.  (1994).  Introducción  al  pensamiento  complejo.  Barcelona:  Gedisa.   MORIN,  E.,  Ciurana,  E.    y  Motta,  R.  (2003).  Educar  en  la  era  planetaria.  Barcelona:  Gedisa.   Maleval,  J.C.  (2012).  ¡Escuchen  a  los  autistas!  Buenos  Aires:  Grama.   Rancière  ,  J.  (2004).  ƒŽƒ‹•‡†ƒ•Žǯ‡•–Š±–‹“—‡.  Paris:  Galilée.   Rivière  ,  A.  (2010).  Autismo.  Orientaciones  para  la  intervención  educativa.  Madrid:  Trotta.   Watzlawick,   P.,   Beavin,   J.   y   Jackson,   D.   (1981).   Teoría   de   la   comunicación   humana.   Barcelona:   Herder                  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.