fujimori y los derechos

June 23, 2017 | Autor: L. Carbajal Sandoval | Categoría: Alberto Fujimori
Share Embed


Descripción

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
ESTUDIOS GENERALES LETRAS


TRABAJO INDIVIDUAL





Título: Avance de investigación 1





Nombre: Lucero de Mariana Carbajal Sandoval







Tipo de evaluación: Evaluación continua.

Curso: Investigación Académica (INT124)

Horario:0832

Comisión:

Profesor: Diego López

Jefe de Práctica: Gonzalo Ramírez



Setiembre, 2014


Prácticas-semana 4 – Avance 2: Presentación del borrador del tema
específico, pregunta, justificación/motivación de la investigación Y
respuesta tentativa (hipótesis).


TEMA:
El modelo neoliberal impuesto en el gobierno de Fujimori como vía de
deterioro de los derechos humanos.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cuál es la principal consecuencia negativa en el ámbito laboral del modelo
neoliberal introducido en el gobierno de Fujimori?

RESPUESTA TENTATIVA/HIPÓTESIS:
La principal consecuencia negativa del modelo neoliberal es que recorta los
derechos básicos de los empleados, con la falta de regulación del sistema
jurídico que da una mayor libertad a empresas transnacionales a invertir en
el país.

ARGUMENTOS:

I. Se eliminó la protección de la estabilidad laboral clásica para los
empleados, permitiéndose despidos arbitrarios y flexibilización de
contratos.


II. Se produjo una reducción de organizaciones sindicales que protejan
los derechos de los empleados, ya que no se muestra interés en la
creación de estas por la constante inestabilidad laborar.

III. Los empleadores regulan las horas de jornadas laborales en función a
sus necesidades coyunturales.


IV. No todas las empresas conceden el mismo derecho al acceso a una
atención médica privada (EPS). La atención en hospitales y clínicas
depende directamente de la calidad del contrato que impone el
empleador.

V. Se busca la disminución de costos de producción para un incremento de
utilidades que no beneficia al empleado sino únicamente al empleador,
ya que conlleva a un recorte de sueldos.


BIBLIOGRAFÍA BASE:

"1 "Referencia: Hernández Zubizarreta, Juan "
" "2009 Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: "
" "Historia de "
" "una asimetría normativa. Observatorio de las Multinacionales en América"
" " "
" "Latina Asociación Paz con Dignidad.España. "
"Sección de la fuente utilizada: PG. 45- 351. "
"Temas (enumeración): "
"Definición de la globalización neoliberal "
"Regulación estatal en las empresas transnacionales "
"El poder político y económico de las empresas neoliberales "
"Los derechos humanos y las empresas transnacionales "
"Reseña y Relevancia: Este libro tiene gran importancia en el ámbito "
"jurídico, político y económico en el que las empresas transnacionales "
"debido al neoliberalismo se logran desenvolver sin regulaciones "
"suficientes. El derecho internacional, relacionado a la ve con el derecho "
"nacional, no tiene articulados sistemas jurídicos capaces de someter a este"
"tipo de empresas a un mayor control. En el libro se expondrán cada una de "
"esas deficiencias, así como los diversos sistemas de protección al empleado"
"(Responsabilidad social corporativa) como al empleador (Derecho Comercial "
"Global). "
"En mi investigación, esta redacción contribuirá a un mayor conocimiento de "
"los derechos laborales en relación con otros derechos universales que "
"amparan a empresas, con lo que podré fundamentar varios de mis argumentos. "

Bibliografía general:

"2 "Referencia: Blancas, Carlos "
" "2012 Flexiseguridad, derecho al trabajo y estabilidad laboral. Lima: "
" "Revista "
" "de derecho PUCP, N°68 "
"Sección de la fuente utilizada: PG. 383- 402 "
"Temas (enumeración): "
"Flexibilidad en el contrato del empleado "
"Seguridad Laboral "
"Despidos arbitrarios "
"Libertad Sindical "
"Reseña y Relevancia: "
"El autor expone el caso de Dinamarca —país en el que se origina la "
"flexiseguridad—donde existe una flexibilidad en la relación de trabajo, "
"facilitando el despido arbitrario así como la creación de sindicatos. Estos"
"conceptos son explicados.Compara este caso con el de nuestro país, pues se "
"trata de un Estado de Bienestar, con un elevado nivel de protección social "
"financiado gracias a una presión fiscal y tasas impositivas altas. Con esta"
"referencia acerca de la flexiseguridad, la reducción del tiempo de "
"contratación y la poca estabilidad laboral, podré defender mi primer "
"argumento. "

"3 "Referencia: CANESSA MONTEJO, Miguel "
" "2009 Los derechos humanos laborales en el Derecho Internacional. Lima: "
" "Revista "
" "De derecho PUCP, N° 63 "
"Sección de la fuente utilizada: PG. 349- 373 "
"Temas (enumeración): "
"Derechos básicos laborales "
"Obligaciones internacionales para los Estados "
"Procedimientos de control "
""Jus cogens" "
"Reseña y Relevancia: "
"Canessa presenta como se revaloriza los derechos básicos del empleado en la"
"actualidad de forma universal. Se busca que estos derechos básicos sean "
"reconocidos por el área jurídica en los instrumentos internacionales de "
"derechos humanos, ya que existe un poco relevancia jurídica y una "
"desvalorización de los derechos laborales uniéndolo con lo social. El autor"
"expone los procedimientos internacionales de control y protección de los "
"derechos laborales. "
"En este artículo intentan crear una mayor conciencia acerca de la necesidad"
"de cumplir con ciertos derechos básicos y que deben ser de importancia "
"jurídica, no ser ignorada ni desvalorizada. Adquiere relevancia en mi "
"investigación por como presenta la desvalorización de estos derechos, lo "
"cual sería un problema que apoyaría mi hipótesis. "

"4 "Referencia: CARRILLO, Martín "
" "2001 La flexibilización del contenido laboral de la "
" "Constitución. "
" "En: Ferro Delgado, Víctor: Balance de la Reforma Laboral Peruana. "
" "Sociedad "
" " "
" "Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. "
"Sección de la fuente utilizada (qué parte del libro utilizarán): PG: 45-91."
"Temas (enumeración): "
"Constitución de 1993 "
"El ámbito laboral en la constitución "
"Reseña y Relevancia: "
"El autor crítica, tanto al proceso político-jurídico que precedió y "
"acompañó a la promulgación de la Constitución de 1993, como al contenido "
"laboral de la misma. Carrillo presenta los antecedentes y el contexto en "
"que se presentó esta constitución contexto, para luego tratar un bloque a "
"las leyes en el ámbito laboral. Es relevante, porque muestra las leyes "
"dadas en el gobierno de Fujimori y el impacto de estas en la economía del "
"Perú. "








"5 "Referencia: ESTÉVES ARAÚJ, José Antonio "
" "2006 El revés del derecho: transformaciones jurídicas en la "
" "globalización neoliberal "
" "Bogota: Universidad Externado de Colombia "
"Sección de la fuente utilizada (qué parte del libro utilizarán): PG. 68- 85"
"Temas (enumeración): "
"La globalización "
"Efectos de la globalización en el derecho "
"Diversos ámbitos influenciados por la globalización "
"Intervencionismo del Estado "
"Reseña y Relevancia: "
"Este libro se basa en la globalización y como el modelo neoliberal "
"influencia en diversos ámbitos el actuar del Estado. La globalización "
"provoca transformaciones en el derecho nacional e internacional. El autor "
"tiene como postura que las transformaciones de la soberanía han provocado "
"que el Estado pierda el control de las empresas y por tanto, afecten "
"negativamente a los países de forma social, política y económica. "
"Adquiere relevancia por su exposición pesimista acerca de la globalización "
"y sus efectos, en especial en el ámbito jurídico. En este aspecto, el libro"
"permitirá que mi enfoque pesimista sobre la falta de regulación de empresas"
"pueda ser argumentado y defendida. "

"6 "Referencia: REYES LOSTAUNAU, Luis "
" "1998 Neoliberalismo, pobreza y políticas sociales en el Perú de los "
" "Noventa "
"Sección de la fuente utilizada (qué parte del libro utilizarán): PG: 61-74 "
"Temas (enumeración): "
"Concepto del neoliberalismo "
"Llegada del neoliberalismo a Perú "
"Efectos en la pobreza del Neoliberalismo "
"Políticas sociales impuestas en los noventa "
"Reseña y Relevancia: "
"Este libro tiene relevancia en mi investigación al estar enfocado "
"únicamente en el Perú, pues otros al tratar acerca de los derechos suelen "
"ser más universales. Por ello, expone como en el caso concreto del Perú el "
"neoliberalismo afecto, con la llegada de Fujimori al poder, en las "
"políticas sociales que ayudaron a incrementar la pobreza en el país a "
"través de estos despidos masivos, una privatización de empresas y la "
"inestabilidad económica que generó todo ello. "

"7 "Referencia: VINATEA RECOBA, Luis "
" "2003 La adecuada protección procesal contra el despido arbitrario "
" "Estudios sobre la jurisprudencia constitucional en materia laboral y "
" "provisional. Academia de la Magistratura- Sociedad Peruana de Derecho "
" "del "
" "Trabajo y de la Seguridad Social. "
"Sección de la fuente utilizada (qué parte del libro utilizarán): PG: "
"107-121 "
"Temas (enumeración): "
"Derecho laboral en el Perú "
"Protección del derecho "
"Caso Llanos "
"Comentarios acerca del TC "
"Reseña y Relevancia: "
"El autor comenta acerca de la sentencia omitida en el 2003 por el tribunal "
"constitucional peruano así como su posición en torno a la protección de los"
"derechos laborales además presentan el caso Llanos debido a una imprecisión"
"del articulo 27 sobre los derechos del empleado. Se enfoca en el despido "
"arbitrario, por lo que esto tiene relevancia en mi investigación en el caso"
"peruano. "

"8 "Referencia: CARRILLO, Martín "
" "2001 La flexibilización del contenido laboral de la "
" "Constitución. "
" "En: Ferro Delgado, Víctor: Balance de la Reforma Laboral Peruana. "
" "Sociedad "
" " "
" "Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. "
"Sección de la fuente utilizada (qué parte del libro utilizarán): PG: 45-91."
"Temas (enumeración): "
"Constitución de 1993 "
"El ámbito laboral en la constitución "
"Reseña y Relevancia: "
"El autor crítica, tanto al proceso político-jurídico que precedió y "
"acompañó a la promulgación de la Constitución de 1993, como al contenido "
"laboral de la misma. Carrillo presenta los antecedentes y el contexto en "
"que se presentó esta constitución contexto, para luego tratar un bloque a "
"las leyes en el ámbito laboral. Es relevante, porque muestra las leyes "
"dadas en el gobierno de Fujimori y el impacto de estas en la economía del "
"Perú. "

"9 "Referencia: MONCADA,Alberto "
" "2008 Las falacias del Neoliberalismo y la emergencia de los"
" "derechos humanos. "
" "Sociólogos sin fronteras internacionales "
"Sección de la fuente utilizada (qué parte del libro utilizarán): PG: 4-49. "
"Temas (enumeración): "
"Necesidades públicas "
"Privatización "
"Defensa de los derechos laborales "
"Reseña y Relevancia: "
"El autor presenta las consecuencias del neoliberalismo en el ámbito social,"
"como en el económico, expone que el neoliberalismo busca la protección de "
"las empresas transnacionales y la ayuda del gobierno al ser un gobierno "
""corrupto". Esto causa que exista un crecimiento económico solo en el "
"sector empresarial, en los de la clase alta, pero en la clase obrera existe"
"un mínimo crecimiento, que hace pobre al más pobre. "
"Tiene relevancia pues presenta las desigualdades que existen en el ámbito "
"social producto del neoliberalismo, como por ejemplo, en la salud. "


"10 "Referencia: NAVES MUJICA,Javier "
" "1991 Gobierno de Fujimori: La tensa relación entre la "
" "economía liberal y los "
" "Derechos laborales. Lima: Thémis 19.PUCP "
" " "
"Sección de la fuente utilizada (qué parte del libro utilizarán): PG: 51-54 "
"Temas (enumeración): "
"Derecho individual del Trabajo "
"Defensa de los derechos laborales "
"Transformaciones normativas "
"Reseña y Relevancia: "
"El autor hace un balance de las políticas laborales del gobierno de "
"Fujimori comparando las políticas que antecedían a este. Realiza una "
"análisis de las relaciones colectivas del trabajo con la economía liberal. "
"Naves, al escribir esto en 1991, se limita a analizar el proceso del primer"
"año de gobierno de Fujimori, sin embargo, tiene gran importancia porque "
"expone de forma real(ya que en ese momento se realizaba dicho cambio) la "
"transformación de los derechos laborales y cuál era la reacción en los "
"sectores intelectuales de aquel gobierno y sus políticas. "
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.