Frecuencia de fenómenos sintácticos arcaicos en construcciones tipo haber+participio

Share Embed


Descripción

Separata

Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009

Editadas por Emilio Montero Cartelle Secretaria de edición Carmen Manzano Rovira

Separata

© Asociación de Historia de la Lengua Española Edita: Meubook ISBN: 978-849940469-19 Obra completa ISBN: 978-84-940469-2-6 Volumen I D.L. C 1628-2012 Unidixital S.L.

Bert

FRECUENCIA DE FENÓMENOS SINTÁCTICOS ARCAICOS EN CONSTRUCCIONES TIPO HABER+PARTICIPIO1 Tibor Berta Universidad de Szeged

Objetivos y antecedentes

El objetivo de la presente comunicación es examinar las posibles relaciones en la evolución de algunos fenómenos arcaicos de la sintaxis medieval del español en las construcciones tipo había escito la carta, es decir, constituidas por alguna forma del auxiliar haber y un participio y un complemento directo. Estas construcciones han gozado de mucha atención de parte de los investigadores gracias a que, a lo largo de su evolución han surgido los tiempos compuestos del español. Durante este proceso ha cambiado su comportamiento sintáctico y su funcionamiento. En el español actual tales construcciones se encuentran en un estado fuertemente gramaticalizado: el participio se mantiene siempre invariable, el auxiliar siempre lo precede y las dos formas verbales están casi siempre yuxtapuestas. En el español antiguo, sin embargo, este tipo de construcciones conservaba aún tres rasgos sintácticos heredados del latín, que indicaban una mayor variabilidad sintáctica. Uno de estos rasgos bien conocidos de las construcciones en cuestión observables en la fase antigua de la la historia de la lengua es que el participio sintácticamente dependiente del verbo auxiliar haber en las construcciones transitivas podía estar concordado en género y número con el complemento directo. Tal concordancia se ilustra con los ejemplos procedentes de textos medievales que se aducen bajo (1), donde (1a) presenta la concordancia del participio en femenino singular y (1b) en masculino del plural. Esta concordancia, sin embargo, no era obligatoria, sino que alternaba con la falta de concordancia, que posteriormente se fijó como norma y se ilustra en el ejemplo (1c).

1 En la presente comunicación se resumen los primeros resultados del proyecto de investigación titulado Morfosintaxis histórica del verbo en las lenguas romances de la Península Ibérica, patrocinado por el Fondo Nacional de Investigaciones Científicas (OTKA, núm. de registro: K72778).

Bert

674

TIBOR BERTA

(1) a. Despues que el conde don sancho ouo vengada la muerte de su padre [InfLara, 46r]. b. que los ouieran ganados delos xpianos [InfLara, fol. 50v]. c. non aujendo avn olujdado su mala costunbre [InfLara, fol. 47v].

También caracterizaba cierto tipo de alternancia a estas construcciones en cuanto al orden sintagmático de sus componentes. Por una parte, además del orden tipo auxiliar + participio, habitual en la variedad actual del español, también era posible que el participio se antepusiera al auxiliar como se ilustra en los ejemplos que se aducen en (2). (2) a. las puertas dexadas han abiertas [Cid, 461]. b. Cinquaenta mill tiendas fincadas ha de las cabdales [Cid, 2313]. c. cogida han la tienda do albergaron de noch [Cid, 2706].

Por otra parte, fuera de la adyacencia léxica de las dos formas verbales, la sintaxis medieval también permitía que diversas unidades se intercalasen entre el auxiliar y el participio, como en los ejemplos aducidos en (3). Es cierto que este tipo de separación de las formas verbales, conocido por el nombre de interpolación, no es completamente imposible en el español actual: Suñer (1987: 683-684) y Andres-Suárez (1994: 63) aducen ejemplos modernos de interpolación. Sin embargo, esta última autora menciona que esta alternativa “se siente como afectada” y solamente “es utilizada por algunos escritores de gustos arcaizantes”. Efectivamente, en la actualidad la posibilidad de la interpolación se restringe a los elementos adverbiales, mientras que, como demuestran los ejemplos medievales que se aducen en (3), en el español antiguo se permitía la interpolación de diversos constituyentes: la del objeto directo —como en (3a)—, la del sujeto —como en (3b)— y también la de elementos adverbiales —como se ve en (3c)—. En los ejemplos se destacan los componentes verbales en cursiva y el constituyente interpolado subrayado. (3) a. esp. med. ouieran al legado sacado de la cipdat a grant desondra [ConUlt, fol. 7v]. b. esp. med. Despues que la carta ouo el moro fecha [InfLara, fol. 34v]. c. esp. med. el qa`l ella auia tantas vezes desseado [PieMag, fol. 28r].

Estos tres rasgos sintácticos —considerados arcaísmos, por documentarse con mayor frecuencia en los textos medievales más antiguos y por faltar casi completamente de los textos posteriores al siglo XV— han sido analizados desde diversos puntos de vista en la bibliografía especializada en la sintaxis histórica. Aparte de los trabajos de carácter general de Keniston (1937), Menéndez Pidal (1964) y Hanssen (1966), que entre otros fenómenos, dedican espacio a estos también, aparecen estudios específicos, consagrados al estudio pormenorizado de cada uno de ellos. Entre estos trabajos cabe destacar el artículo de Company (1983), que ofrece un análisis pormenorizado de las características de estas construcciones, con datos de frecuencia estadística basados en el examen de un corpus amplio, que más recientemente actualiza Romani (2006). Yo mismo en Berta (2006), al analizar las cuestiones del orden sintagmático —o sea los

FRECUENCIA DE FENÓMENOS SINTÁCTICOS ARCAICOS

675

casos de anteposición del verbo dependiente y los de la interpolación— llegué a establecer un paralelo entre la evolución de las construcciones de participio y las de infinitivo. Señalé que la desaparición de estas alternativas sintácticas se debían básicamente a la pérdida del sistema V2, y la consecuente colocación obligatoria de los complementos a la derecha del verbo2. Repasando la bibliografía especializada se puede ver que también han surgido diversas hipótesis acerca de las circunstancias lingüísticas que condicionan la alternancia de la sintaxis concordante y de la no concordante. Según una de las teorías —defendida por Alarcos (1970) y RAE (1973)— la concordancia está en relación con el mantenimiento del valor resultativo originario de la construcción, según otra, con la anteposición del objeto directo a la perífrasis. Esta seguna hipótesis es apoyada por los datos de Company (1983: 248), que llega a afirmar que “la concordancia o no del participio parece estar altamente relacionada con el orden que guarda el objeto directo dentro de su oración. [...] Si el objeto aparece dislocado a la izquierda del verbo, [...], aumentan notablemente los casos de concordancia del participio: (66%)”. Más recientemente Romani (2006: 285), al tratar de la sintaxis concordante en los tiempos compuestos del español antiguo, mantiene una opinión diferente, basada también en el análisis de un corpus medieval, y rechaza que estos factores estén en relación. Según su opinión “los datos lingüísticos arrojados por el corpus no respaldan a ninguna de estas explicaciones”. Volviendo a los tres fenómenos en cuestión, podemos decir que éstos coinciden en representar una situación anterior al proceso de gramaticalización cuyo resultado es la fijación de una estructura sintáctica invariable; además de eso desaparecen de la sintaxis aproximadamente en el mismo período cronológico. A pesar de ello, hasta ahora no se ha prestado mucha atención a la relación que puede existir entre ellos. Sólo el estudio ya mencionado de Romani examina esta posibilidad, aunque finalmente no la considera real y concluye que “la sintaxis concordante del participio y la no concordante alternan libremente en el español medieval” (Romani 2006: 303). Se puede objetar, sin embargo, que este rechazo de la relación entre la concordancia y el orden de los verbos se basa en la mera observación de que la sintaxis concordante se documenta tanto con la anteposición del participio como con la interpolación, desatendiendo el hecho de que una frecuencia estadística de la concordancia eventualmente diferente con y sin anteposición puede señalar cierta tendencia en la preferencia en la coocurrencia de estos fenómenos. Además, no se debe olvidar que las alternancias aparentemente libres muchas veces se asocian con rasgos estilísticos diversos, y que la difusión de los cambios lingüísticos suele estar en relación con esta variación estilística. También es importante señalar que, aparte de la fecha de datación es un factor considerable el tipo de texto o el estilo del autor de este, elemento muchas veces dejado fuera de atención por los analizadores3. 2 El sistema V2 permitía que además del sujeto cualquier otro constituyente precediera al verbo. Según la hipótesis de la obra mencionada tal orden puede contribuir a los fenómenos en cuestión en el caso de las construcciones examinadas aquí. Por una parte, es precisamente este sistema el que permite la anteposición del participio o del infinitivo —como complementos— al verbo flexionado. Por otra, la interpolación del complemento del verbo no personal se debe también a que el complemento regido se antepone al verbo que lo rige, situándose así entre las dos formas verbales. 3 Así es en el caso del trabajo de Company (1983), en el cual los datos, aunque pormenorizados y abun-

676

TIBOR BERTA

Cuestiones sin resolver

Por todas estas razones hemos considerado útil reexaminar los fenómenos sintácticos arcaicos en un corpus diferente a los utilizados en las investigaciones anteriores con el objetivo de analizar su frecuencia en un corpus constituido por textos escritos exclusivamente en prosa. Así hemos puesto en marcha nuevas investigaciones en un corpus de textos medievales españoles con la intención de examinar, con la ayuda del análisis de datos estadísticos de frecuencia, si existió alguna relación entre la concordancia participial y el orden de los componentes verbales de las construcciones en cuestión. A largo plazo constituye uno de los objetivos la comparación de datos de características similares en textos procedentes de las demás lenguas romances peninsulares, pero por el momento el trabajo se concentra al caso del español. Como dichas investigaciones acaban de ser comenzadas, aquí y ahora he de limitarme a señalar los elementos esenciales de la metodología, los parámetros a examinar y presentar los primeros resultados. Características del corpus

Por lo que se refiere a la constitución del corpus, se puede decir que el objetivo definitivo es reunir textos adecuados para el análisis, procedentes de diferentes períodos de la historia de la lengua española desde el siglo XIII hasta el XVI. Un criterio importante de la selección del corpus es que sólo se tienen en cuenta textos escritos en prosa para evitar la influencia de las necesidades de ritmo y rima del lenguaje poético, que pueden modificar fuertemente la proporción de los fenómenos. Las características del corpus examinado hasta ahora son las siguientes. Se han analizado tres textos procedentes de períodos diferentes de la historia de la lengua, todos accesibles en la edición digital del Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles (ADMYTE), Madrid, Micronet, 1995. El primero es un fragmento de 11 mil palabras de la Gran Conquista de Ultramar, escrita supuestamente en el siglo XIII, conservada en un manuscrito del siglo XIV; el segundo es el texto de la Leyenda de los siete infantes, incorporado en un fragmento de 22 mil palabras de la Crónica de veinte reyes, algo posterior y conservado en un manuscrito del siglo XIV o XV; el tercero es el texto entero de la Historia de Pierres y Magalona, obra narrativa procedente de principios del siglo XVI. Características de los ejemplos analizados

En todos los textos se han utilizado los mismos parámetros. Se han tenido en cuenta solamente aquellas construcciones transitivas que contienen alguna forma del auxiliar haber, un participio dependiente y un objeto directo explícito. Se han dividido, además, tres categorías según la concordancia: los casos de dantes, pueden ser engañosos, puesto que en el corpus examinado aparecen textos escritos tanto en prosa como en verso.

677

FRECUENCIA DE FENÓMENOS SINTÁCTICOS ARCAICOS

concordancia segura, los casos de concordancia ambigua (con objeto directo masculino singular) y los casos sin concordancia (no-concordancia). También se han estblecido tres categorías según el orden sintagmático de las construcciones: los casos cuando el auxiliar es seguido inmediatamente por el participio —habitual en la fase actual del sistema lingüístico—; los casos con interpolación entre auxiliar y participio; los casos con participio antepuesto al auxiliar. Los Cuadros 1, 2 y 3 presentan los datos de la frecuencia estadística de dichos fenómenos en los tres textos correspondientes4. Cuadro 1. Datos estadísticos de la Gran Conquista de Ultramar

Aux+Part adyacentes

Concordancia segura

Concordancia ambigua

No-concordancia

Total

5

20

12

95% (37) 0% (0)

Anteposición de Part

0

0

0

Con interpolación

0

2

0

5% (2)

13% (5)

56% (22)

31%( 12)

100 (39)

Total

Cuadro 2. Datos estadísticos de la Leyenda de los siete infantes

Aux+Part adyacentes

Concordancia segura

Concordancia ambigua

No-concordancia

Total

17

15

2

68% (34)

Anteposición de Part

0

0

1

2% (1)

Con interpolación

10

3

2

30% (15)

54% (27)

36% (18)

10% (5)

100% (50)

Total

Cuadro 3. Datos estadísticos en la Historia de Pierres y Magalona Concordancia segura

Concordancia ambigua

No-concordancia

Total

Aux+Part adyacentes

0

65

45

89% (110)

Anteposición de Part

0

0

0

0% (0)

Con interpolación

0

7

6

11% (13)

0% (0)

58% (72)

41% (51)

100% (123)

Total

Por lo que se refiere a los fenómenos concretos, se puede decir lo siguiente. Si prescindimos de los casos de concordancia ambigua, presentes, lógicamente, en todos los textos analizados, encontramos que, así como era de esperar, en los dos textos medievales, es decir, en ConUlt e InfLara se observa la alternancia de la sintaxis concordante y de la no concordante, pero en el más tardío no se han 4 La abreviatura Aux se refiere al verbo flexionado estructuralmente superior sin tener en cuenta si se trata realmente de verbo auxiliar. La abreviatura Part alude al participio.

678

TIBOR BERTA

registrado casos de concordancia. En (4) se presentan algunos ejemplos de la concordancia participial: (4) a. E pues que el Rey. ouo asessegada la tra. partiosse dende. [ConUlt, fol. 3v]. b. E luego que el fue enla tierra. & ouo acabada su Romeria en ihrlm [ConUlt, fol. 6v]. c. Rogole que le pesasse mucho dela desonrra que sus sobrinos le auian fecha [InfLara, fol. 34r]. d. des que vos estos oujeredes muertos [InfLara, fol. 34v]. e. como as traydos todos tus sobrinos [InfLara, fol. 36v].

La sintaxis no concordante, sin embargo, se encuentra en todos los textos, como se puede observar en los ejemplos que se presentan en (5): (5) a. Despues que la hueste de los xpianos ouo passado una partida daqlla tierra con grant periglo & con grant trabaio. contra ora de uiesperas. [ConUlt, fol. 23v]. b. por que auie tomado la çipdat de Roax. [ConUlt, fol. 20v]. c. aujals enbiado dezir alos dichos moros [InfLara, fol. 36r]. d. ouo asossegado los coraçones delos moros [InfLara, fol. 47r]. e. E qa`ndo ouo acabado su oracion [PieMag, fol. 22r]. f. se fue fazia la mar a aquella parte donde auia dexado la nao [PieMag, fol. 26v].

Estos ejemplos demuestran que, efectivamente, las dos soluciones sintácticas alternan en los textos medievales, mientras que para el período preclásico dicha alternancia ya había desaparecido. La comparación de los datos de frecuencia en los dos primeros textos, sin embargo, revela que la decadencia de la sintaxis concordante no puede relacionarse exclusivamente con el factor cronológico: la proporción de la concordancia, representante del arcaísmo, es tres veces superior en el texto cronológicamente posterior —InfLara— que en el más antiguo —ConUlt—, mientras que la de la no-concordancia innovadora alcanza casi el triple —concretamente el 31%— en el más temprano —o sea, ConUlt—aproximándose así al porcentaje más alto —el 41%— observado en el texto preclásico —esto es, PieMag—. Por lo que se refiere al orden sintagmático, se puede afirmar que el parámetro de la anteposición es indiferente desde el punto de vista que nos interesa, puesto que apenas se documenta en el corpus: el único ejemplo, que se presenta en (6), se ha registrado en InfLara. Este hecho no es nada sorprendente, puesto que, según el resultado de otras investigaciones ya mencionadas la frecuencia de dicho fenómeno decae notablemente a partir del siglo XIII, y sólo alcanza una proporción alta en el Cantar de mio Cid5. Este único ejemplo de anteposición arcaizante se documenta, como se puede ver, con la sintaxis no concordante innovadora. 5 Company (1983) encuentra una proporción notablemente alta de la anteposición del participio al auxiliar en el período arcaico, mientras que registra la rápida decadencia del fenómeno a partir del siglo XIII. No se debe olvidar, sin embargo, que el texto arcaico analizado por ella es el Cantar de mio Cid. En este caso, pues, la gran diferencia en los porcentajes no necesariamente se explica por la cronología, bien puede ser atribuida a las características especiales del texto poético.

FRECUENCIA DE FENÓMENOS SINTÁCTICOS ARCAICOS

679

(6) que olujdado auia la desonrra [InfLara, fol. 37r].

En cuanto a la interpolación de elementos entre el auxiliar y el participio, se puede observar que el texto más antiguo, ConUlt, presenta el porcentaje más bajo de este fenómeno arcaico —2 casos, o sea el 5% de los ejemplos—, mientras que en InfLara se han encontrado 15 —el 30% de los casos— y en PieMag 13 ejemplos —que constituyen el 11% de los casos—. El dato más sorprendente es el porcentaje muy bajo observado en ConUlt, mientras que la proporción observada en los otros dos textos corresponde a las expectativas basadas en investigaciones anteriores. Existen diferencias, además, en la categoría interpolada: en InfLara se interpola el objeto directo —como se ve en (7a-d)—, el sujeto —como en (7e-g)— y elementos adverbiales —(7h-i)—. (7) a. Despues que los Jnfantes ouieron aquel ome muerto [InfLara, fol. 33v]. b. Despues que mahomad ovo esta batalla vençida [InfLara, fol. 48r]. c. E despues q el ouo toda la mayor partida dela çibdad metida [InfLara, fol. 50v]. d. auian toda la tierra destruyda & despoblada [InfLara, fol. 51r]. e. tenjen estonçe los` moros que ouiera almaçor ganados otro tienpo [InfLara, fol. 50v]. f. de mas auje ellos aujda Su fabla [InfLara, fol. 54v]. g. Despues que la carta ouo el moro fecha [InfLara, fol. 34v]. h. de como les aujan ya muertos a muño salido & a ferrant gonçales su sobrino & alos dozientos caualleros [InfLara, fol. 37r] . i. despues q oujero asy estado vna ora del dia [InfLara, fol. 41v].

En ConUlt sólo se documenta la interpolación del objeto directo, que ilustramos con los ejemplos presentados en (8). (8) a. ouieran al legado sacado de la cipdat a grant desondra [ConUlt, 7v]. b. E pues que lo ouo todo fecho muy bie. & coplidamientre [ConUlt, 14v].

En PieMag se documenta la interpolación del sujeto —como en (9a)— y la de elementos adverbiales —como en (9b-c)—, pero no aparece la interpolación del objeto directo. (9) a.en auer yo hallado vn tan noble cauallero [PieMag, fol. 11r]. b. & no ayays lo que aueys tan lealmente ganado [PieMag, fol. 11r]. c. q amor al qa`l nigu coraço puede rsistir la auia ta fuertemete ferido [PieMag, fol. 6r].

Los datos referentes a los casos de concordancia y no-concordancia según los ejemplos que contienen algún elemento interpolado en esta fase de las investigaciones no son suficientes para determinar con evidencia si puede haber relación entre estos fenómenos o no. ConUlt y PieMag coinciden en no presentar ningún caso de interpolación con concordancia segura, mientras que en ConUlt los 2 casos de interpolación se documentan con concordancia ambigua. Por lo que se refiere a InfLara, en este texto la proporción de la sintaxis concordante

680

TIBOR BERTA

y la de la no concordante no difieren notablemente en contexto caracterizado por la presencia o ausencia de la interpolación: se han registrado 2 casos de no-concordancia tanto con interpolación como sin ella, mientras que la concordancia segura se documenta 10 veces con interpolación y 17 veces sin ella. Conclusiones

Debido a la las limitaciones anteriormente descritas del corpus y de los datos extraídos hasta ahora las conclusiones sólo pueden ser iniciales y modestas. De todas formas, se puede observar que los tres fenómenos arcaicos —salvo la interpolación del sujeto y de elementos adverbiales— no se documentan en el texto del siglo XVI, lo cual indica que para este período ya habían desaparecido del uso. Es interesante, además, que la ausencia de la interpolación de consituyentes regidos en este texto indica que la anteposición de este tipo de constituyentes al verbo tampoco caracteriza la sintaxis en esta época. Este resultado coincide exactamente con lo que se podía esperar a base de investigaciones anteriores. Es más interesante, sin embargo, que hay diferencia considerable entre los dos textos medievales: InfLara presenta un porcentaje más alto de todos los fenómenos arcaicos que ConUlt aunque supuestamente es cronológicamente posterior. Este hecho parece justificar la suposición de que la distribución de fenómenos característicos de un período cronológico puede depender de factores estilísticos: desde este punto de vista ConUlt es menos arcaizante que el texto de InfLara. Por lo que se refiere a la cuestión de si la sintaxis concordante puede estar en relación con el orden sintagmático, sin embargo, en la fase actual de las investigaciones todavía no podemos extraer conclusiones definitivas. Se puede ver que la frecuencia de la sintaxis concordante no varía considerablemente en los contextos sintácticos examinados, pero se debe añadir que el porcentaje de las ocurrencias hasta ahora registradas es demasiado bajo y por ello no es aún relevante. Sin duda, será necesario examinar más textos para extraer conclusiones más firmes, pero espero que esta comunicación haya podido presentar la metodología aplicada con la que deseamos conseguir este objetivo. Corpus bibliográfico

[Admyte] Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles. Madrid, Micronet S. A., 1995. [ConUlt] Gran Conquista de Ultramar en Admyte, 1995. [InfLara] Leyenda de los Siete Infantes de Lara, versión prosificada en la Crónica de Veinte Reyes en Admyte, 1995. [PieMag] Historia de Pierres y Magalona en Admyte, 1995.

FRECUENCIA DE FENÓMENOS SINTÁCTICOS ARCAICOS

681

Bibliografía

Alarcos Llorach, Emilio (1947/1970): “Perfecto simple y compuesto en español”, en Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos, pp. 13-49. Andres-Suárez, Irene (1994): El verbo español. Sistemas medievales y sistema clásico. Madrid: Gredos. Berta, Tibor (2006): “Sintaxis histórica iberorrománica: Complejos verbales medievales”, en Acta Universitatis Szegediensis: Acta Hispanica, 11, Szeged. Company, Concepción (1983): “Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval”, Nueva Revista de Filología Hispánica XXXII/2, pp. 235-257. Company, Concepción (dir.) (2006): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal. México: Universidad Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. García Martín, José María (2001): La formación de los tiempos compuestos del verbo en español medieval y clásico. Aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Valencia: Universitat de València. Hanssen, Federico (1913/1966): Gramática histórica de la lengua castellana. París: Ediciones Hispano-Americanas. Keniston, Hayward (1937): The syntax of Castillian prose. The sixteenth century. Chicago: The University of Chicago press. Menéndez Pidal, Ramón (1964): Cantar de Mio Cid, Texto, gramática y vocabulario. Madrid: Espasa Calpe. Real Academia Española (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Romani, Patrizia (2006): “Tiempos de formación romance I. Los tiempos compuestos”, en Concepción Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal. México: Universidad Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica, pp. 243-346. Suñer, Margarita (1987): “Haber + Past Participle”, Linguistic Inquiry XVIII/4, pp. 683-690.

Separata

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.