Francisco José Cantero Serena; Mª Amalia De Araújo; Yen Hui Liu; Yen-Kwan Wu & Anne Zanatta (2002): “Patrones melódicos de la entonación interrogativa del español en habla espontánea”

Share Embed


Descripción

Francisco José Cantero Serena; Mª Amalia De Araújo; Yen Hui Liu; Yen-Kwan Wu & Anne Zanatta (2002): “Patrones melódicos de la entonación interrogativa del español en habla espontánea”, en Marina Barrio et al. (eds.): Actas del II Congreso de Fonética Experimental. Universidad de Sevilla. (pp. 118-123)

PATRONES MELÓDICOS DE LA ENTONACIÓN INTERROGATIVA DEL ESPAÑOL EN HABLA ESPONTÁNEA

Fco. José Cantero, Mª Amalia De Araújo, Yen-Hui Liu, Yen-Kuan Wu, Anne Zanatta Laboratorio de Fonética Aplicada Universidad de Barcelona

INTRODUCCIÓN En este trabajo 1 nos proponemos realizar una primera descripción de la entonación interrogativa en habla espontánea, con el objeto de hallar los patrones melódicos típicos del español que nos permitan establecer modelos entonativos susceptibles de ser empleados en la enseñanza de la pronunciación. Tradicionalmente, el estudio de la entonación española ha partido de modelos de análisis apriorísticos, y su descripción se ha basado o bien en la lengua literaria o bien en habla de laboratorio, normalmente a partir de frases preparadas ad hoc y leídas por los informantes. Este procedimiento es razonable cuando el objetivo es la descripción acústica de los modelos establecidos por un autor (en general, T. Navarro Tomás, 1944), por ejemplo, pero no permite avanzar en el conocimiento de la entonación real empleada en sus conversaciones por los hablantes de la lengua, de modo que el estudio de la entonación deviene, indefectiblemente, normativo, ya que no tiene nada nuevo que describir. Por otra parte, consideramos imprescindible analizar la entonación del habla espontánea para determinar los modelos que deben servir de base a la enseñanza de la pronunciación del español, no sólo a los propios nativos de la lengua (locutores, actores, 1

Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología: Análisis melódico del habla: exploración y desarrollo de aplicaciones, nº de ref. PB98-1184.

1

oradores), sino también, y muy especialmente, a los extranjeros que aprenden nuestro idioma. Paralelamente, la enseñanza de la comprensión oral debe incluir la identificación de los grupos fónicos y los contornos entonativos en que se estructura el discurso oral (cfr. Cantero, 1998). Es evidente que el análisis de la entonación en habla espontánea implica una serie de condicionantes muy difíciles de afrontar, especialmente: a) la elaboración de un corpus de habla espontánea con la suficiente calidad de grabación que permita un análisis acústico con garantías; y b) un sistema de análisis de la entonación no apriorístico y robusto, que permita analizar e interpretar cualquier enunciado, de cualquier longitud, emitido por cualquier hablante, etc. Sobre la primera condición, v. infra el apartado “descripción del corpus”. En cuanto a la segunda condición, empleamos el método de análisis melódico descrito en Cantero, 1999 (propuesto en sus trabajos de 1995 y 2001, y adoptado ya por numerosos autores, entre los que sobresale E. Martínez Celdrán, 1996).

DESCRIPCIÓN DEL CORPUS

Para conseguir un corpus de enunciados interrogativos emitidos en condiciones de habla espontánea por informantes no advertidos, recurrimos a la grabación de diversos programas televisivos con participación de público. La grabación de programas televisivos permite disponer de una gran cantidad de informantes y enunciados, de composición aleatoria, sin ninguna intervención experimental. La calidad de las grabaciones permite, en la mayoría de las ocasiones, un análisis acústico con garantías siempre que se eviten ruidos o música de fondo, los aplausos, entrevistas en la calle o intervenciones telefónicas. Por otra parte, en algunos programas con intervención del público (concursos, debates abiertos y reality shows) los participantes a menudo están inmersos en el tema, se desinhiben rápidamente y el contexto comunicativo resulta, a la postre (a pesar de los focos, el maquillaje y demás lastre del medio), plenamente significativo para ellos, de modo que se obtienen grabaciones de gran calidad y genuinamente espontáneas, esto es:

2

los informantes no saben que lo son, no leen ningún texto sino que improvisan, atienden más al contenido que a su forma, y suelen estar emocionalmente implicados en el proceso comunicativo. En todo caso, conviene evitar las intervenciones de los presentadores, los actores, los periodistas y profesionales del medio (incluidos los “tertulianos” o “expertos” asiduos) y todos los programas con un guión previo (dramáticos, de humor, telediarios...). El corpus del presente trabajo se reunió a partir de más de seis horas de grabación de diversos programas televisivos emitidos durante el mes de agosto de 1999: Qué Punto (debate con público en el plató, de Tele 5), dos emisiones; Sabor a verano (magazine con invitados –reality show, de Antena 3), dos emisiones; Digan lo que digan (magazine con público –reality show, de TVE 1); Alta tensión (concurso, de Antena 3); y Crónicas marcianas (magazine con invitados –reality show, de Tele 5). De las 6 horas de grabación se seleccionaron 46 enunciados: todas las preguntas genuinas emitidas espontáneamente por personas del público o invitados no profesionales en el transcurso de los programas. Evidentemente, no es fácil encontrar preguntas genuinas y espontáneas en un programa televisivo, pero en algunos casos el concursante pregunta algo al presentador, el invitado hace una pregunta retórica o en un debate un participante pregunta algo a otro. Únicamente se desestimaron los enunciados solapados o con música de fondo (inanalizables acústicamente) o que no constituían una pregunta inequívoca (a partir de la reacción de sus interlocutores o por el contexto). Los 46 enunciados seleccionados han sido emitidos por un total de 20 informantes distintos: 10 hombres y 10 mujeres (una proporción casualmente simétrica), de edades comprendidas entre los 30 y los 70 años, y de composición aleatoria: sin ningún acento dialectal identificable, y de distinta condición social (de amas de casa a profesionales, maestros y hasta un periodista científico). El conjunto, por tanto, constituye un corpus auténtico de preguntas producidas en habla espontánea, compensado, diverso y aleatorio.

3

RESULTADOS DEL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Digitalizamos los 46 enunciados desde la grabación en vídeo sobre una tarjeta de sonido DMAN 2044 de grabación a disco duro (99 dB de resolución), en un PC PIII. El análisis acústico se realizó empleando el programa Multi Speech 3700 de Kay El., sobre el que obtuvimos sonograma de banda ancha (para orientarnos en el análisis del tono de cada vocal) y la extracción de la F0 (después de calcular los pulsos glotales en la señal). En una parrilla anotamos el valor de F0 de cada segmento tonal y calculamos (empleando la hoja de cálculo MSExcel’97) el porcentaje de desviación tonal de cada segmento con respecto al anterior y la curva estandarizada (sobre el procedimiento de análisis melódico, v. Cantero, 1999). En el gráfico siguiente mostramos un ejemplo de análisis: el gráfico corresponde a la curva estandarizada y en la tabla aparecen los segmentos tonales (uno por casilla), la frecuencia absoluta, el porcentaje de desviación tonal y el valor de la curva estándar:

C4-15 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Hz Porcentajes Curva Estándar

Y el

pe

lo



mo

lo

lle

va

ba

234

282

306

324

297

234

200

203

344

8,51%

5,88%

-8,33%

1,50%

69,46%

130,77

138,46

126,92

86,75

147,01

100,00% 20,51% 100,00

120,51

-21,21% -14,53% 100,00

85,47

El análisis formal de los enunciados se centra en los siguientes rasgos (cfr. Cantero, 1995 y 2001): primer pico (en la primera vocal tónica, o en vocal átona), declinación (porcentaje general y resituaciones), inflexión final (ubicación, dirección y porcentaje). Finalmente, comprobamos el rendimiento de los enunciados mediante una serie de pruebas perceptivas, en las que los informantes (31 alumnos/as de magisterio de la Univ. de Barcelona) escuchan los enunciados descontextualizados y anotan si les parecen interrogativos, declarativos o enfáticos.

4

Obtenemos los siguientes grupos de enunciados: •

Enunciados con inflexión final ascendente:

-

Enunciados con más de un 70% de ascenso: se trata de entonaciones interrogativas claras, aunque no llegan al 100% de ascenso que esperábamos (según Cantero, 1995). En las pruebas auditivas estos enunciados se identifican /+ interrogativos/ en todos los casos, independientemente del primer pico y de la declinación.

-

Enunciados con un ascenso final entre el 40% y el 60%: en principio, y atendiendo únicamente a su inflexión final, estos enunciados podrían considerarse /+ suspendidos/; sin embargo, observamos que en todos los casos el primer pico del contorno se encuentra desplazado a una vocal átona, lo que en Cantero (1995) consideramos rasgo melódico /+ interrogativo/. En las pruebas perceptivas se identifican, en un 100%, como interrogativos. Esto nos decide por plantear la conjunción de rasgos (ascenso final moderado + 1er pico desplazado) como el elemento formal clave de estas interrogativas.

-

Enunciados con un ascenso final entre 20% y 30%: se trata, pues, de entonaciones /interrogativas/ o neutras; en todas ellas, sin embargo, la forma lógica del enunciado es de pregunta: así pues, la melodía no es un rasgo formal determinante.



Enunciados con inflexión final descendente: pronominales, con una partícula gramatical interrogativa, en todos los casos; son preguntas, pues, cuya melodía es /interrogativa/, neutra, idéntica a la melodía de las frases declarativas.



Enunciados con inflexión final ascendente-descendente (circunfleja): en principio, pensamos se trataría de una inflexión enfática; sin embargo, las pruebas perceptivas identifican estos enunciados como /+ interrogativos/ entre un 80% y un 100%. Esto implica que deben considerarse enunciados interrogativos. En efecto, algunos de estos últimos enunciados observan una estructura de

contorno entonativo interrogativa: el primer pico está desplazado a una vocal átona; otros, en cambio, observan una estructura de contorno distinta: no hay primer pico, ni declinación (lo que podríamos llamar “declinación plana”). De nuevo, por tanto, esta conjunción de rasgos (inflexión final circunfleja + primer pico desplazado, o bien declinación plana) constituye el elemento formal clave para definir estos patrones melódicos /+ interrogativos/.

5

En realidad, ya Navarro Tomás (1944) identifica y define un patrón melódico muy similar a estos, al que llama “interrogación relativa”: “tono perceptiblemente alto y sostenido en el cuerpo de la unidad y terminación circunfleja” (íbid. Pág. 100). Curiosamente, y ningún autor reciente recoge claramente este contorno, que nosotros hemos encontrado en 13 enunciados de nuestro corpus (un 28% del total).

PATRONES MELÓDICOS

A partir del análisis de nuestro corpus, pues, los rasgos que consideramos para definir la entonación /+ interrogativa/ son: - Inflexión final ascendente de más del 70% - 1er pico desplazado a vocal átona + inflexión final ascendente entre 40% y 60% - 1er pico desplazado a vocal átona + inflexión final circunfleja ascendente-descendente - Declinación plana + inflexión final circunfleja ascendente-descendente Los patrones melódicos resultantes son:

Patrón melódico I

Patrón melódico II

Patrón melódico III

Patrón melódico IV

6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CANTERO, F.J. (1995): Estructura de los modelos entonativos. Barcelona: Public. de la Univ. de Barcelona (microfichas). CANTERO, F. J. (1998): “Conceptos clave en lengua oral”, en A.MENDOZA (Coord.): Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: ICE-Horsori. CANTERO, F.J. (1999): “Análisis melódico del habla: principios teóricos y procedimiento”, en Actas del I Congreso de Fonética Experimental. Tarragona: URV. CANTERO, F.J. (2001): Teoría de la entonación. Barcelona: Edicions de la U.B. MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1996): El sonido en la comunicación humana. Barcelona: Octaedro. NAVARRO TOMÁS, T. (1944): Manual de entonación española. New York: Hispanic Society. Citamos por (19744), en Madrid: Guadarrama.

ANEXO: TRANSCRIPCIÓN DE LOS ENUNCIADOS Y CLASIFICACIÓN Patrón melódico I: ¿Y el pelo cómo lo llevaba?; ¿Comprendes?; ¿No es desconocido para usted, verdad?; Y bambas, tal vez, ¿no?; ¿Llevaba gafas?; Será lo mismo ¿no?; Pues ella también se lo imaginará, supongo ¿no?; ¿Qué plan de futuro puedo esperar?; Eh... ¿romanos?; ¿entiendes, no?; ¿Quién ha realizado esa investigación?; ¿Por qué?; ¿Pero qué le voy a decir?; Bromeaba o algo ¿no?; ¿Los vándalos?; Oh, ¿callando tú?; ¿Se muele sobre una silleta?; ¿Hay que esperar tres años para visitarla? Patrón melódico II: ¿Y te fijaste si el pantalón tejano era elástico?; ¿De José Antonio?; ¿Tú has visto su cuerpo?; Todas esas cosas ¿no?; ¿Y las torres de alta tensión? Patrón melódico III: ¿Eso da cancer?; ¿Le has visto la espalda?; En esa situación ¿qué nosotros qué podemos hacer?;¿Te fijaste en la pequeña cicatriz que tiene encima de la ceja?; ¿Dónde está la racionalidad de porqué eso es así y no será otra cosa? Patrón melódico IV: ¿Con quién quieres estar?;¿Qué pasa con la digitalización físicamente para que tenga algún tipo de efecto biológico?;¿Un niño sólo necesita padre cada quince días?;¿Llevaba gafas?;¿La vida social?;¿No puede hacer nada?;¿No le has visto nunca la espalda ni los hombros?;¿Y tenía barba? Otras preguntas del corpus /-Interrogativas/: Pronominales (descendentes, con partícula interrogativa): Quién les conviene más; Cuántos de cuántos; Qué hago; Cómo discrimins todos los demás efectos; Y qué hace la justicia. Ascendentes tímidas (entre el 20% y el 30%, con estructura lógica de pregunta): Debería de ser así ¿no?; ¿Tú eres Isabel?; ¿Quiere que llore?; ¿Es tuyo?; ¿Qué dices?

7

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.