formato planeacion didactica

June 13, 2017 | Autor: Vida Bj | Categoría: Planeación estratégica
Share Embed


Descripción

BLOQUE: UNO
PERIODO: AGOSTO – OCTUBRE 2014


APRENDIZAJES ESPERADOS:
Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa.
Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios
y decimales en la recta numérica.
Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla
dada.


"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"SN Y PA " Conversión de "Que los alumnos resuelvan problemas que implican "
" "fracciones decimales y "realizar transformaciones entre números decimales"
" "no decimales a su "finitos y fracciones. entre fracciones y número "
" "escritura decimal y "decimal periódico puro o número decimal periódico"
" "viceversa "mixto. "
" "Representación de "Que los alumnos reflexionen sobre la posición del"
" "números fraccionarios y "cero, el orden y la escala en la recta numérica, "
" "decimales en la recta "así como sobre la propiedad de densidad de los "
" "numérica a partir de "números racionales. "
" "distintas informaciones,"Que los alumnos reflexionen sobre la forma "
" "analizando las "particular de partir la unidad al representar "
" "convenciones de esta "números decimales en la recta numérica. "
" "representación "Que los alumnos resuelvan problemas teniendo como"
" " "recurso gráfico a la recta numérica. "
" " Resolución y "Que los alumnos resuelvan problemas de suma y "
" "planteamiento de "resta de fracciones que impliquen dos o más "
" "problemas que impliquen "operaciones. "
" "más de una operación de " "
" "suma y resta de " "
" "fracciones " "
" " Construcción de "Que los alumnos construyan sucesiones de números "
" "sucesiones de números o "con progresión aritmética y con progresión "
" "de figuras a partir de "geométrica a partir de la regla general o de la "
" "una regla dada en "regla de la regularidad, respectivamente, dadas "
" "lenguaje común. "en lenguaje común. "
" "Formulación en lenguaje "Que los alumnos formulen, en lenguaje común, "
" "común de expresiones "reglas generales que permitan determinar "
" "generales que definen "cualquier término de sucesiones con progresión "
" "las reglas de sucesiones"aritmética. "
" "con progresión "Que los alumnos formulen, en lenguaje común, la "
" "aritmética o geométrica,"regla de la regularidad o del patrón de "
" "de números y de figuras."comportamiento de los elementos de una sucesión "
" " "con progresión geométrica. "
" "Explicación del "Que los alumnos expliquen, con lenguaje natural, "
" "significado de fórmulas "el significado de algunas fórmulas geométricas de"
" "geométricas, al "perímetro; expresen con una fórmula generalizada "
" "considerar las literales"los perímetros de algunas figuras geométricas e "
" "como números generales "interpreten el uso de la literal como número "
" "con los que es posible "general. "
" "operar "Que los alumnos expliquen con lenguaje natural el"
" " "significado de algunas fórmulas geométricas de "
" " "área, expresen con una fórmula generalizada el "
" " "área de algunas figuras geométricas e interpreten"
" " "el uso de la literal como número general, "
" " "aplicando diversos valores para el cálculo. "

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Construye triángulos y cuadriláteros e identifica cuáles son las
propiedades de cada figura.
Traza e identifica las rectas y puntos notables de un triangulo
cualquiera.


"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"F E y M "Trazo de triángulos y "Que los alumnos describan las características "
" "cuadriláteros mediante "mínimas de cuadriláteros y triángulos para "
" "el uso del juego de "trazarlos con la misma forma y tamaño. "
" "geometría "Que los alumnos tracen diversos tipos de "
" " "cuadriláteros y triángulos, utilizando los "
" " "instrumentos del juego de geometría. "
" "Trazo y análisis de las " "
" "propiedades de las "Que los alumnos utilicen el concepto de mediatriz"
" "alturas, medianas, "y bisectriz para resolver problemas. "
" "mediatrices y "Que los alumnos apliquen sus conocimientos sobre "
" "bisectrices en un "las rectas y puntos notables del triángulo en la "
" "triángulo "resolución de problemas. "


BLOQUE: UNO

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve problemas de reparto proporcional en diferentes contextos.
Identifica los resultados posibles de juegos sencillos de azar.


"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"M I "Resolución de problemas "Que los alumnos utilicen procedimientos "
" "de reparto proporcional."personales para resolver problemas de reparto "
" " "proporcional. "
" " "Que los alumnos utilicen procedimientos expertos "
" " "para resolver problemas de reparto proporcional. "
" "Identificación y "Que los alumnos comprendan qué es un juego de "
" "práctica de juegos de "azar con base en la práctica y los "
" "azar sencillos y "cuestionamientos acerca de éste "
" "registro de los "Que los alumnos, a partir de un juego de azar, "
" "resultados. "intuyan nociones probabilísticas (intuición de la"
" "Elección de estrategias "frecuencia relativa) implícitas en el juego. "
" "en función del análisis "Que los alumnos se inicien con experiencias "
" "de resultados posibles "aleatorias, de manera que pueda decir cuáles son "
" " "los posibles resultados y cuáles pueden ocurrir "
" " "con más frecuencia, usando recursos de fácil "
" " "manejo. "


"RECURSOS DIDÁCTICOS "INSTRUMENTOS DE EVALUACION "
"Pizarrón "Programas de estudio"Participación "Actividades "
"Plumones "Libro de texto "Libreta "Examen parcial "
"Juego de geometría "Libros de la "Limpieza "Examen bimestral "
"Canicas y fichas de "biblioteca personal."Disciplina "Rubricas "
"colores "PC, cañón proyector "Trabajo en equipo "puntualidad "
"Monedas. "Dados, pirinola, " " "
" " " " "
"ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA "METODOS DE ENSEÑANZA "ESTRATEJIAS DE "
" " "APRENDIZAJE "
"Lluvia de ideas "Equipos de 4, 5 "Inductivo "Repaso reiterativo "
"Resolución en binas "Discusión guiada "Activo "Repaso mental "
"Pistas tipográficas "Preguntas "Lógico. "Mapas conceptuales "
" "intercaladas "Reciproco "Cuadro sinóptico "
" " "Colectivo "Recirculación de la "
" " "Analógico o "información "
" " "comparativo "Elaboración "
" " " "organización "
" " " "
"TRANSVERSALIDAD "AMBITOS DE " " "
" "EVALUACION " " "
"Educación ambiental "Conceptual 40% " " "
"Equidad de genero "Procedimental 30% " " "
"Promoción de la "Actitudinal 30% " " "
"salud " " " "
" " "
"COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: " "
" " "
" "PROFR. JAVIER ALEJANDRO TAPIA "
" "COORDINADOR ACADEMICO "
"Resolver problemas de manera autónoma " "
"Comunicar información matemática " "
"Validar procedimientos y resultados " "
"Manejar técnicas eficientemente " "



BLOQUE: D O S
PERIODO:
NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2014

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo
común múltiplo.
Resuelve problemas con operaciones básicas de números fraccionarios y
decimales en distintos contextos


"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"SN Y PA "Formulación de los "Que los alumnos "
" "criterios de "formulen los criterios de divisibilidad por 2, 3 "
" "divisibilidad entre 2, 3"y 5, y que identifiquen las características de "
" "y 5. Distinción entre "los números primos y compuestos. "
" "números primos y "expliquen y muestren algunas propiedades "
" "compuestos. "relacionadas con la suma de 2, 3 y 5 números "
" " "naturales consecutivos. "
" "Resolución de problemas "Que los alumnos "
" "que impliquen el cálculo"resuelvan problemas que impliquen el cálculo del "
" "del máximo común divisor"mínimo común múltiplo, empleando el producto de "
" "y el mínimo común "los factores primos. "
" "múltiplo "resuelvan problemas que impliquen el cálculo del "
" " "máximo común divisor, empleando el producto de "
" " "los factores primos. "
" "Resolución de problemas "Que los alumnos "
" "aditivos en los que se "realicen estimaciones de problemas aditivos que "
" "combinan números "combinan fracciones y números decimales y que "
" "fraccionarios y "reflexionen sobre la pertinencia o no de hacer "
" "decimales en distintos "únicamente una estimación. "
" "contextos, empleando los"utilicen los algoritmos usuales al resolver "
" "algoritmos "problemas que impliquen sumar y restar fracciones"
" "convencionales. "y números decimales. "
" "Resolución de problemas "Que los alumnos "
" "que impliquen la "resuelvan problemas que impliquen "
" "multiplicación y "multiplicaciones y/o divisiones con fracciones. "
" "división con números "Resuelvan problemas de división de fracciones a "
" "fraccionarios en "partir de la aplicación del inverso "
" "distintos contextos, "multiplicativo "
" "utilizando los "resuelvan problemas de división de fracciones a "
" "algoritmos usuales. "partir de la aplicación del inverso "
" " "multiplicativo "

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Justifica el significado de fórmulas geométricas que se utilizan al
calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos
regulares.
Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades
de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros.

"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"F E y M "Resolución de problemas "Que los alumnos: "
" "geométricos que "Utilicen los conceptos de recta, segmento, "
" "impliquen el uso de las "semirrecta; perpendicular y punto medio. "
" "propiedades de la "Elaboren definiciones de mediatriz de un segmento"
" "mediatriz de un segmento"y busquen maneras de trazarla. "
" "y la bisectriz de un "Que los alumnos: "
" "ángulo. "Utilicen el concepto de ángulo. "
" " "Busquen maneras para trazar la bisectriz de un "
" " "ángulo y elaboren la definición de bisectriz "
" "Justificación de las "Que los alumnos "
" "fórmulas de perímetro y "calculen el perímetro y el área de polígonos "
" "área de polígonos "regulares utilizando diferentes procedimientos. "
" "regulares, con apoyo de "deduzcan la fórmula general para calcular el área"
" "la construcción y "de un polígono regular. "
" "transformación de " "
" "figuras. " "



BLOQUE: 1 2 3 4 5 continuación

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo valor faltante,
con factor de proporcionalidad entero o fraccionario


"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"M I "Identificación y "Que los alumnos utilicen el factor constante de "
" "resolución de "proporcionalidad entero y fraccionario para "
" "situaciones de "resolver problemas del tipo valor faltante, en "
" "proporcionalidad directa"los cuales los datos conocidos son enteros "
" "del tipo "valor " "
" "faltante" en diversos "Que los alumnos utilicen factores constantes de "
" "contextos, con factores "proporcionalidad fraccionarios para resolver "
" "constantes "problemas del tipo valor faltante, en los cuales "
" "fraccionarios. "los datos conocidos son enteros y decimales. "




"RECURSOS DIDÁCTICOS "INSTRUMENTOS DE EVALUACION "
"Pizarrón "Programas de estudio"Participación "Actividades "
"Plumones "Libro de texto "Libreta "Examen parcial "
"Juego de geometría "Libros de la "Limpieza "Examen bimestral "
"Productos u objetos "biblioteca personal."Disciplina "Rubricas "
"del entorno "PC, cañón proyector "Trabajo en equipo "Puntualidad "
" " " " "
"ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA "METODOS DE ENSEÑANZA "ESTRATEJIAS DE "
" " "APRENDIZAJE "
"Lluvia de ideas "Equipos de 4, 5 "Inductivo "Repaso reiterativo "
"Resolución en binas "Discusión guiada "Activo "Repaso mental "
"Pistas tipográficas "Preguntas "Lógico. "Mapas conceptuales "
" "intercaladas "Reciproco "Cuadro sinóptico "
" " "Colectivo "Recirculación de la "
" " "Analógico o "información "
" " "comparativo "Elaboración "
" " " "Organización "
" " " "
"TRANSVERSALIDAD "AMBITOS DE " " "
" "EVALUACION " " "
"Educación ambiental "Conceptual 40% " " "
"Equidad de genero "Procedimental 30% " " "
"Promoción de la "Actitudinal 30% " " "
"salud " " " "
" " "
"COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: " "
" " "
" "PROFR. JAVIER ALEJANDRO TAPIA "
" "COORDINADOR ACADEMICO "
"Resolver problemas de manera autónoma " "
"Comunicar información matemática " "
"Validar procedimientos y resultados " "
"Manejar técnicas eficientemente " "




BLOQUE: T R E S

PERIODO: ENERO – FEBRERO 2015

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones
con fracciones y números decimales.
Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas x
+ a = b; ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o
decimales.
"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"SN Y PA "Resolución de problemas "Que los alumnos utilicen el algoritmo "
" "que impliquen la "convencional de la multiplicación para resolver "
" "multiplicación de "problemas con números decimales. "
" "números decimales en "Que los alumnos reflexionen sobre el valor del "
" "distintos contextos, "producto cuando uno de los factores es menor que "
" "utilizando el algoritmo "uno y utilicen el algoritmo convencional de la "
" "convencional "multiplicación para resolver problemas con "
" " "números decimales. "
" "Resolución de problemas "Que los alumnos reflexionen sobre las relaciones "
" "que impliquen la "que se pueden establecer entre los términos de la"
" "división de números "división. "
" "decimales en distintos "Que los alumnos utilicen adecuadamente el "
" "contextos, utilizando el"algoritmo convencional de la división para "
" "algoritmo convencional "resolver problemas con números decimales. "
" " "Que los alumnos utilicen el algoritmo "
" " "convencional de la división para resolver "
" " "problemas con números decimales e interpreten "
" " "correctamente los resultados obtenidos. "
" "Resolución de problemas "Que los alumnos utilicen procedimientos "
" "que impliquen el "personales al resolver problemas que se pueden "
" "planteamiento y la "plantear con una ecuación de la forma "
" "resolución de ecuaciones"Que los alumnos resuelvan problemas y hagan "
" "de primer grado de la "planteamientos que impliquen encontrar números "
" "forma "desconocidos a través de su representación. "
" "x + a = b; ax = b; ax +"Que los alumnos examinen y discutan las diversas "
" "b = c, utilizando las "formas de expresar simbólicamente una misma "
" "propiedades de la "ecuación. "
" "igualdad, con a, b y c "Que los alumnos resuelvan problemas y planteen "
" "números naturales, "ecuaciones para encontrar números desconocidos. "
" "decimales o " "
" "fraccionarios. " "

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las
variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de
triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que
existe entre el perímetro y el área de las figuras

"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"F E y M "Construcción de "Que los alumnos: "
" "polígonos regulares a "Establezcan la diferencia entre el ángulo "
" "partir de distintas "interior y el ángulo exterior de un polígono. "
" "informaciones (medida de"Construyan diferentes polígonos de acuerdo con la"
" "un lado, del ángulo "información que se dé acerca de éstos. "
" "interno, ángulo "busquen procedimientos para localizar el centro "
" "central). Análisis de la"de una circunferencia dada y para dibujar un "
" "relación entre los "polígono regular inscrito en dicha "
" "elementos de la "circunferencia. "
" "circunferencia y el "Utilicen las mediatrices de los lados de un "
" "polígono inscrito en "cuadrado para trazar un octágono regular. "
" "ella. "Averigüen como puede trazarse un polígono regular"
" " "con base en la medida de un lado. "
" "
"BLOQUE: 1 2 3 4 5 Continuación "
" "Resolución de problemas "Que los alumnos utilicen las fórmulas de "
" "que impliquen calcular "perímetro y área de polígonos regulares para "
" "el perímetro y el área "resolver problemas que impliquen calcular "
" "de polígonos regulares "cualquiera de las variables que intervienen en "
" " "dichas fórmulas. "
" " "Que los alumnos establezcan las relaciones de "
" " "variación del apotema, perímetro y área en "
" " "función de la medida de los lados de polígonos "
" " "regulares. "


APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los alumnos
Explica el efecto de una constante de proporcionalidad
Interpreten y construyan gráficas de barras y circulares de frecuencias
absolutas y relativas.
Anticipar la probabilidad de ocurrencia de un evento aleatorio
mediante el registro de sucesos.


"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"M I "Formulación de "Que los alumnos interpreten el factor constante "
" "explicaciones sobre el "fraccionario como dos operadores enteros y lo "
" "efecto de la aplicación "apliquen para resolver diversos problemas. "
" "sucesiva de factores " "
" "constantes de "Que los alumnos interpreten el efecto de la "
" "proporcionalidad en "aplicación sucesiva de dos factores fraccionarios"
" "situaciones dadas "al resolver diversos problemas. "
" "Anticipación de "Que los alumnos pronostiquen resultados de "
" "resultados de una "experiencias aleatorias y que los comparen con "
" "experiencia aleatoria, "los resultados reales de la experiencia. "
" "su verificación al " "
" "realizar el experimento "Que los alumnos adviertan que las fracciones "
" "y su registro en "formadas por el número de veces que se obtiene "
" "una tabla de frecuencias"cada cara de un dado entre el total de "
" " "lanzamientos cada vez son más próximas mientras "
" " "más lanzamientos se realicen. "
" "Lectura y comunicación "Que los alumnos interpreten información contenida"
" "de información mediante "en tablas de frecuencia absoluta y relativa. "
" "el uso de tablas de " "
" "frecuencia absoluta y "Que los alumnos analicen e interpreten la "
" "relativa. "información contenida en tablas incompletas de "
" " "frecuencia absoluta y relativa y obtengan los "
" " "datos faltantes. "
" " " "
" " "Que los alumnos organicen los datos de una "
" " "muestra y construyan una tabla con frecuencias "
" " "absolutas y relativas. "











BLOQUE: 1 2 3 4 5 Continuación



"RECURSOS DIDÁCTICOS "INSTRUMENTOS DE EVALUACION "
"Plumones "Programas de estudio"Participación "Actividades "
"Juego de geometría "Libro de texto "Libreta "Examen parcial "
"Productos u objetos "Libros de la "Limpieza "Examen bimestral "
"del entorno "biblioteca personal."Disciplina "Rubricas "
"Dados, monedas, "PC, cañón proyector "Trabajo en equipo "puntualidad "
"fichas y objetos de "Pizarrón " " "
"nuestro entorno " " " "
" " " " "
"ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA "METODOS DE ENSEÑANZA "ESTRATEJIAS DE "
" " "APRENDIZAJE "
"Lluvia de ideas "Equipos de 4, 5 "Inductivo "Repaso reiterativo "
"Resolución en binas "Discusión guiada "Activo "Repaso mental "
"Pistas tipográficas "Preguntas "Lógico. "Mapas conceptuales "
" "intercaladas "Reciproco "Cuadro sinóptico "
" " "Colectivo "Recirculación de la "
" " "Analógico o "información "
" " "comparativo "Elaboración "
" " " "organización "
" " " "
"TRANSVERSALIDAD "AMBITOS DE " " "
" "EVALUACION " " "
"Educación ambiental "Valoral " " "
"Equidad de genero "Actitudinal " " "
"Promoción de la "Cognitivo. " " "
"salud " " " "
" " "
"COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: " "
" " "
" "PROFR. JAVIER ALEJANDRO TAPIA "
" "COORDINADOR ACADEMICO "
"Resolver problemas de manera autónoma " "
"Comunicar información matemática " "
"Validar procedimientos y resultados. " "
"Manejar técnicas eficientemente " "

















BLOQUE: 1 2 3 4 5 SESIONES:__34__ FECHA
INICIO:: _1_-_MAR_-_2013_ TERMINO _3_- MAY_-_2013

APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los alumnos
Resuelvan problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y
potencias de números naturales y decimales.
Identifiquen, interpreten y expresen, algebraicamente o mediante tablas
y gráficas, relaciones de proporcionalidad directa.
Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas
condiciones establecidas.
.
"EJE "ACTIVIDADES A "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO "DESARROLLAR " "
"SN Y PA "Planteamiento y "Que los alumnos ubiquen en una línea del tiempo "
" "resolución de problemas "citas históricas de antes y después de Cristo. "
" "que impliquen la "Que los alumnos hagan uso de la recta numérica "
" "utilización de números "para representar situaciones con números "
" "enteros, fraccionarios o"positivos o negativos. "
" "decimales positivos y "Que los alumnos utilicen procedimientos "
" "negativos "personales para resolver "
" " "problemas que impliquen el uso de números con "
" " "signo. "

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Construyan círculos que cumplan con ciertas condiciones establecidas.
Justifiquen y usen las fórmulas para calcular el perímetro o el área
del círculo.
"EJE "CONOCIMIENTOS Y "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO "HABILIDADES " "
"F E y M "Construcción de círculos"Que los alumnos determinen la unicidad o "
" "a partir de diferentes "multiplicidad de trazos cuyas condiciones son: "
" "datos (el radio, una "circunferencia(s) que pasen por un punto dado, "
" "cuerda, tres puntos no "círculo(s) que pasen por dos puntos. círculo(s) "
" "alineados, etc.) o que "que pasen por tres puntos. "
" "cumplan condiciones " "
" "dadas. " "
" "Justificación de la "Que los alumnos establezcan que π es la razón "
" "fórmula para calcular la"entre la longitud de la circunferencia y el "
" "longitud de la "diámetro y con base en esto justifiquen la "
" "circunferencia y el área"fórmula para calcular el perímetro del círculo "
" "del círculo (gráfica y "(longitud de la circunferencia). "
" "algebraicamente). "Que los alumnos analicen la relación que existe "
" "Explicitación del número"entre la medida del diámetro y la longitud de la "
" "π (pi) como la razón "circunferencia. "
" "entre la longitud de la "Que los alumnos establezcan la relación que "
" "circunferencia y el "existe entre r2 y el área del círculo y con base "
" "diámetro. "en esto justifiquen la fórmula para calcular el "
" " "área del círculo. "

APRENDIZAJES ESPERADOS:
+ Utilicen el plano cartesiano en la resolución de diversos problemas
+ elaboren, interpreten y utilicen graficas que representen información
de proporcionalidad directa
Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza
estos tipos de gráficas para comunicar información


"EJE "CONOCIMIENTOS Y "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO "HABILIDADES " "
"M I "Análisis de la regla de"Que los alumnos identifiquen la pertinencia de "
" "tres, empleando valores"aplicar la regla de tres en la resolución de "
" "enteros o "problemas de proporcionalidad directa del tipo "
" "fraccionarios. ""valor faltante". "
" " "Que los alumnos utilicen el procedimiento experto "
" " "llamado "regla de tres" para resolver problemas de "
" " "proporcionalidad directa del tipo "valor faltante" "
" "Análisis de los efectos "Que los alumnos utilicen procedimientos "
" "del factor inverso en una "conocidos para determinar el factor inverso en "
" "relación de "problemas de proporcionalidad "
" "proporcionalidad, en "Que los alumnos determinen y utilicen el factor "
" "particular en una "inverso en una relación de proporcionalidad. "
" "reproducción a escala. " "
" "
"BLOQUE: 1 2 3 4 5 Continuación "
" "Resolución de problemas de"Que los alumnos utilicen diversos procedimientos"
" "conteo mediante diversos "para resolver problemas que impliquen obtener la"
" "procedimientos. Búsqueda "cantidad de combinaciones que se pueden hacer "
" "de recursos para verificar"con los elementos de un conjunto dado,. la "
" "los "cantidad de variaciones que se pueden hacer con "
" "resultados. "los elementos de un conjunto dado y r la "
" " "cantidad de permutaciones que se pueden hacer "
" " "con los elementos de un conjunto dado. "
" "Lectura de información "Que los alumnos analicen e interpreten "
" "representada en gráficas "información presentada en gráficas de barras de "
" "de barras y circulares, "frecuencia absoluta y relativa. "
" "provenientes de diarios o "Que los alumnos recopilen información, la "
" "revistas y de otras "organicen y la presenten en gráficas de barras "
" "fuentes. Comunicación de "de frecuencia absoluta y relativa. "
" "información proveniente de"Que los alumnos construyan gráficas circulares "
" "estudios sencillos, "de frecuencias absolutas y frecuencia relativas."
" "eligiendo la " "
" "representación gráfica más" "
" "adecuada. " "


"RECURSOS DIDÁCTICOS "INSTRUMENTOS DE EVALUACION "
"Pizarrón "Programas de estudio"Participación "Actividades "
"Plumones "Libro de texto "Libreta "Examen parcial "
"Juego de geometría "Libros de la "Limpieza "Examen bimestral "
"Productos u objetos "biblioteca personal."Disciplina "Rubricas "
"del entorno "PC, cañón proyector "Trabajo en equipo "puntualidad "
" " " " "
"ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA "METODOS DE ENSEÑANZA "ESTRATEJIAS DE "
" " "APRENDIZAJE "
"Lluvia de ideas "Equipos de 4, 5 "Inductivo "Repaso reiterativo "
"Resolución en binas "Discusión guiada "Activo "Repaso mental "
"Pistas tipográficas "Preguntas "Lógico. "Mapas conceptuales "
" "intercaladas "Reciproco "Cuadro sinóptico "
" " "Colectivo "Recirculación de la "
" " "Analógico o "información "
" " "comparativo "Elaboración "
" " " "organización "
" " " "
"TRANSVERSALIDAD "AMBITOS DE " " "
" "EVALUACION " " "
"Educación ambiental "Valoral " " "
"Equidad de genero "Actitudinal " " "
"Promoción de la "Cognitivo. " " "
"salud " " " "
" " "
"COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: " "
" " "
" "PROFR. JAVIER ALEJANDRO TAPIA "
" "COORDINADOR ACADEMICO "
"Resolver problemas de manera autónoma " "
"Comunicar información matemática " "
"Validar procedimientos y resultados " "
"Manejar técnicas eficientemente " "




BLOQUE: 1 2 3 4 5 SESIONES:__38__ FECHA
INICIO:: _7_-_MAY_-_2013_ TERMINO _28_-_JUN_-_2013


APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros,
fraccionarios o decimales positivos y negativos.
Resuelve problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y
potencias de números naturales y decimales.


"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"SN Y PA "Resolución de problemas "Que los alumnos "
" "que implican el uso de "apliquen procedimientos informales en la adición "
" "sumas y restas de "de números enteros para resolver problemas. "
" "números enteros. "usen un algoritmo de adición o sustracción de "
" " "números enteros en la solución de problemas. "
" " "apliquen procedimientos personales en la adición "
" " "y sustracción de números enteros. "
" "Uso de la notación "Que los alumnos "
" "científica para realizar"establezcan relaciones entre el exponente entero "
" "cálculos en los que "positivo o negativo, con la cantidad de ceros o "
" "intervienen cantidades "la cantidad de cifras que hay después del punto "
" "muy grandes o muy "decimal en potencias de 10, para representar "
" "pequeñas. "números en notación científica. "
" " "adviertan y utilicen el procedimiento para "
" " "transformar cantidades escritas en notación "
" " "decimal a expresiones en notación científica y "
" " "viceversa. "
" " "operen con números expresados en notación "
" " "científica para resolver problemas. "
" "Resolución de problemas "Que los alumnos "
" "que impliquen el cálculo"expresen de manera exponencial multiplicaciones "
" "de la raíz cuadrada "de factores iguales al resolver problemas. "
" "(diferentes métodos) y "utilicen la raíz cuadrada o la segunda potencia "
" "la potencia de exponente"como operaciones inversas al resolver problemas. "
" "natural de números "apliquen la raíz cuadrada y su operación inversa,"
" "naturales y decimales. "de manera aproximada, mediante el cálculo mental "
" " "para resolver problemas. "
" "Obtención de la regla "Que los alumnos "
" "general (en lenguaje "identifiquen el comportamiento de los términos en"
" "algebraico) de una "una sucesión de figuras y encuentren términos "
" "sucesión con progresión "faltantes. "
" "aritmética "identifiquen y expresen en lenguaje común la "
" " "regla general de sucesiones con progresión "
" " "aritmética. "
" " "expresen en lenguaje algebraico, la regla general"
" " "de sucesiones con progresión aritmética. "




APRENDIZAJES ESPERADOS:
Calcula el area y perímetro de círculos en diferentes contextos
Explica el significado del valor pi





BLOQUE: 1 2 3 4 5 Continuación

"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"F E y M "Uso de las fórmulas para"Que los alumnos apliquen las fórmulas de "
" "calcular el perímetro y "perímetro y área del círculo para resolver "
" "el área del círculo en "problemas. "
" "la resolución de "Que los alumnos apliquen las fórmulas de "
" "problemas. "perímetro y área del círculo para resolver "
" " "problemas. "

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo "valor
faltante", en los que la razón interna o externa es un número
fraccionario.


"EJE "CONTENIDO A DESARROLLAR "INTENCIONES DIDACTICAS "
"TEMATICO " " "
"M I "Resolución de problemas "Que los alumnos Identifiquen variaciones que "
" "de "sufren las cantidades que se involucran en "
" "proporcionalidad "problemas de proporcionalidad múltiple. "
" "múltiple. "Que los alumnos identifiquen las relaciones de "
" " "proporcionalidad múltiple en el caso de los "
" " "prismas. "
" " "Que los alumnos resuelvan problemas de variación "
" " "proporcional múltiple justificando los "
" " "procedimientos utilizados. "

"RECURSOS DIDÁCTICOS "INSTRUMENTOS DE EVALUACION "
"Pizarrón "Programas de estudio"Participación "Actividades "
"Plumones "Libro de texto "Libreta "Examen parcial "
"Juego de geometría "Libros de la "Limpieza "Examen bimestral "
"Productos u objetos "biblioteca personal."Disciplina "Rubricas "
"del entorno "PC, cañón proyector "Trabajo en equipo "puntualidad "
" " " " "
"ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA "METODOS DE ENSEÑANZA "ESTRATEJIAS DE "
" " "APRENDIZAJE "
"Lluvia de ideas "Equipos de 4, 5 "Inductivo "Repaso reiterativo "
"Resolución en binas "Discusión guiada "Activo "Repaso mental "
"Pistas tipográficas "Preguntas "Lógico. "Mapas conceptuales "
" "intercaladas "Reciproco "Cuadro sinóptico "
" " "Colectivo "Recirculación de la "
" " "Analógico o "información "
" " "comparativo "Elaboración "
" " " "organización "
" " " "
"TRANSVERSALIDAD "AMBITOS DE " " "
" "EVALUACION " " "
"Educación ambiental "Valoral " " "
"Equidad de genero "Actitudinal " " "
"Promoción de la "Cognitivo. " " "
"salud " " " "
" " "
"COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: " "
" " "
" "PROFR. JAVIER ALEJANDRO TAPIA "
" "COORDINADOR ACADEMICO "
"Resolver problemas de manera autónoma " "
"Comunicar información matemática " "
"Validar procedimientos y resultados " "
"Manejar técnicas eficientemente " "
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.