FORMACIÓN DE GRUPOS COOPERATIVOS Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO DE…, 2015

July 21, 2017 | Autor: L. Zúñiga Vega | Categoría: Metodologias Da Investigação Educacional
Share Embed


Descripción





Cuidado con el uso de mayúsculas. Se ha señalado en celeste diversos usos incorrectos.
¿Aledañas a que?
Reordenar las ideas del párrafo. No se entiende.
Esta cita tiene 39 palabras, por tanto no corresponde ponerla en párrafo aparte.
Evitar el uso de conectores de consecuencia (por esta razón, es por ello, tomando en cuenta) cuando no corresponden.
No corresponde este título
Esto no puede ser parte de la justificación porque esto es lo que la tesis pretende probar.
No está claro a qué se refiere el "para ello" ¿a la toma de conciencia? ¿al interés y preocupación por el cuidado de su salud?
Participación… que participen
Repite lo expresado en los antecedentes en el Perú!!
Repite lo expresado en los antecedentes en el Perú!!
Es necesario precisar que esto es una recita. ¿Se buscó al autor original? Si no se le encontró se debió señalar que es a partir de Potter y Perry
Fuente?
Fuente?
Se supone que es una transcripción literal, pero la primera parte no está como señala en el pdf
No encuentro la relación entre este enunciado y la cita a continuación.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESCUELA DE POSTGRADO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSTGRADO



FORMACIÓN DE GRUPOS COOPERATIVOS Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO DE…, 2015

PROYECTO

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN
Mención: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.


PRESENTADA POR:

ANITA TUESTA LÓPEZ
Lima - Perú

2015
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN


1.1. Situación problemática

Ante el constante descuido que se puede observar en zonas aledañas y precarias con respecto a la salud de las personas que habitan, y el mismo lugar que se habita, cabe señalar la importancia de una toma de conciencia que remedie el lugar donde se vive y cómo se vive y, ante todo esto generar hábitos que hagan del comportamiento de los niños y niñas una constante preocupación de su salud, por ello un factor muy influyente es la institución educativa dónde se pasa alrededor de 5 a 6 horas.

El niño y la niña deben contar con un ambiente que esté plenamente a su disposición ya que el tiempo de permanencia en la escuela será muy amplio y la necesidad de movimiento y de autonomía irá creciendo en el paso de los años. Por este motivo, los artículos de aseo estarán a su alcance, es decir, si queremos que nuestro alumnado se lave las manos necesitamos que el jabón y la toalla estén a su altura. (Vacas, 2009, pág. 4)

Por esta razón se debe utilizar grupos cooperativos que permitan un aprendizaje y desarrollo de hábitos higiénicos personales, ambientales y escolares que sean reforzados en sus hogares, en la escuela y en general, su comunidad.

Según Del Mar (2009, pág. 2), "el aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cuál se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un contexto enseñanza – aprendizaje".

Es por ello, que surge la necesidad de determinar las condiciones generales de la salud y los medios adecuados para conservarla, poniendo el organismo en las mejores condiciones posibles para el desempeño de sus funciones individuales y sociales dentro de su comunidad, ya sea en sus hogares o escuelas.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, el presente trabajo busca demostrar cómo la formación de grupos cooperativos influye en el comportamiento higiénico de (población..!)…


1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿De qué manera influye la formación de grupos cooperativos en el desarrollo del comportamiento higiénico de…, 2015?


1.2.2. Problemas específicos

¿Cómo influye la formación de grupos cooperativos en el desarrollo del comportamiento higiénico personal de…2015?
¿De qué manera la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico ambiental de…, 2015?
¿Cómo la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico escolar de…, 2015?





1.3. Justificación de la investigación

1.3.1. Justificación

La práctica de grupos cooperativos contribuye al desarrollo de los niños y niñas, a la toma de conciencia del ambiente que los rodea, generando así interés y preocupación por el cuidado de su salud.
Para ello, es necesaria la participación de docentes y padres de familia críticos que participen colectivamente en la formación del comportamiento higiénico, a través de estrategias de aprendizaje que refuercen la dinámica grupal.
En un contexto multicultural se hace necesario hablar de la educación en la solidaridad, cooperación y colaboración entre el alumnado, que luego serán ciudadanos de pleno derecho y podrán desarrollar estos comportamientos en sus comunidades y entre los pueblos. Uno de los procedimientos más potentes para el aprendizaje de estos valores gira en torno al aprendizaje cooperativo claramente estructurado en grupos de aprendizaje. (Linares, s.f., pág. 1).

De esta manera, López (2008, pág. 24) concluye que:

El aprendizaje cooperativo proporciona los instrumentos cognitivos necesarios para aprender nuevas estrategias y habilidades; todos los alumnos aprenden más con el aprendizaje cooperativo que con la enseñanza "tradicional" y esa eficacia se constata en todas las asignaturas.

La tarea principal es entonces, determinar en qué medida la formación de grupos cooperativos en el aula influye en el desarrollo del comportamiento higiénico del niño(a) dentro y fuera de la escuela.
Es así que se propone la aplicación de sesiones de aprendizajes basadas en la formación de grupos cooperativos que presenten como tema principal la higiene en sus diferentes ámbitos y, poder determinar la influencia que genera en los niños y niñas tanto en conocimientos como en la práctica.

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general

Determinar la manera en el que la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico de…, 2015

1.4.2. Objetivos específicos

Determinar en qué medida la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico personal de…, 2015.
Determinar la manera en el que la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico ambiental…, 2015.
Determinar en qué medida la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento escolar de…, 2015.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del problema

Antecedentes en el Perú

Hilario (2011), para optar el grado académico de Doctor en Educación, desarrollo la tesis titulada El aprendizaje cooperativo para mejorar la práctica pedagógica en el Área de Matemática en el nivel secundario de la Institución Educativa "Señor de la Soledad", Huaraz, región de Ancash, 2011. Cuyo objetivo fue experimentar el efecto del empleo de las estrategias de aprendizaje cooperativo en el mejoramiento de la calidad de la práctica pedagógica de los docentes del área de matemática en el nivel secundario de la Institución Educativa "Señor de la Soledad". Para lo cual utilizó un método de investigación explicativa de diseño cuasi experimental por cuanto se evalúan de manera cuantitativa y cualitativa los procesos del empleo de las estrategias del aprendizaje cooperativo. El autor utilizó como instrumentos una guía de observación directa, guía de encuesta a los docentes, fichas de monitoreo y seguimiento, cuestionarios, entrevistas y experimentación en función al diseño; arrojando como resultado que el empleo de las estrategias de aprendizaje cooperativo mejora significativamente la calidad de la práctica pedagógica de los docentes del área de matemática del nivel secundario de la Institución Educativa "Señor de la Soledad".

En la facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, las tesistas Ojeda y Reyes, (2006) presentaron su trabajo titulado Las Estrategias de Aprendizaje cooperativo y el desarrollo de habilidades cognitivas realizado con los alumnos del segundo grado de educación secundaria de las secciones "B" y "D" de la I.E. "José Carlos Mariátegui" del Distrito de Castilla, Piura. El trabajo se centra en demostrar cómo la aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo mejora el desarrollo de habilidades cognitivas en el área de Ciencias Sociales en los alumnos de segundo año de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Castilla. El diseño de la investigación fue de tipo paradigma socio–crítico u orientado al cambio. Los instrumentos utilizados fueron fichas de contenido, fichas de actividades, guías de observación, ficha de análisis de contenido, formulario de entrevista y un cuestionario. Este trabajo llegó a concluir que las estrategias de aprendizaje cooperativo son una alternativa y uno de los caminos o medios más eficaces para alcanzar aprendizajes óptimos y significativos; además permite que los alumnos se integren y aprendan en equipo en la construcción de nuevas capacidades, conocimientos y comportamientos escolares muy diferentes a los estilos de aprendizaje individual.

Antecedentes en el extranjero

Córdova (2011) en sus tesis Proyecto educativo para promover prácticas de higiene dirigida a niños/as de la escuela "José de San Martín" comunidad Uchanchi, parroquia San Andrés. Cantón Guano, Provincia de Chimborazo -Ecuador, 2010. Tuvo como objetivo principal implementar un proyecto educativo en higiene personal, alimentaria y de la vivienda, dirigido a niños/as de la escuela "José de San Martín" desde el mes abril a setiembre del 2010. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo transversal cuasi experimental porque se realizó un diagnóstico de la Institución en donde se aplicó el proyecto y no existió grupo control. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar los datos de esta investigación fueron encuestas a todo el grupo de trabajo y una guía de observación a la escuela. Entre los resultados obtenidos se tiene que el 93% de los niños y niñas tienen un conocimiento regular y el 7% de conocimientos bueno, acerca de esta temática; se procedió a diseñar y ejecutar un proyecto educativo con el método Activo Participativo, como: lluvia de ideas, trabajos grupales, exposiciones, prácticas, en temas como: lavado de manos, cepillado dental, manipulación de alimentos, higiene de la vivienda entre otros temas más, en donde se obtuvo resultados luego de las diferentes intervenciones, un incremento del 89% de conocimientos buenos, y el 11% de conocimientos regular, cumpliendo así el objetivo propuesto de incrementar los niveles de conocimientos en la población de estudio. Además, se puede decir que los niños ponían en práctica algunos hábitos higiénicos personales, alimentarios y de la vivienda por desconocimiento total de otros hábitos, pero que a través de las diferentes intervenciones se logró que los niños mejoren sus conocimientos y lo que es mejor, que lo pongan en práctica.

En la facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la tesista Parada (2011) presentó su trabajo titulado Proyecto Educativo sobre higiene personal dirigido a los niños y niñas de la escuela fiscal mixta Abdón Calderón Muñoz de la comunidad La Clemencia. Cantón Olmedo. Provincia Manabí, Ecuador, 2011. El objetivo de la presente investigación se centra en implementar un proyecto educativo sobre higiene personal dirigido a los niños y niñas de la Escuela Fiscal Mixta Abdón Calderón Muñoz.
Para dilucidar la idea la autora utilizó el método observacional transversal y utilizó como instrumento una encuesta de conocimientos sobre prácticas de higiene que poseen los niños. Este trabajo llegó a la conclusión de que luego de aplicar nuevamente la encuesta después de haber ejecutado el proyecto, el nivel de conocimientos de los niños y niñas incrementó en un 85%, observando una predisposición muy buena para aprender debido a la combinación y aplicación de metodologías.

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Grupos cooperativos

Son conjuntos de trabajo de personas que tienen características comunes o afines y permiten instalar conflictos cognitivos que movilicen y exijan progresos intelectuales por parte de los estudiantes con la presencia y el aporte de sus pares.
Esta formación de grupos no sólo aporta elementos teóricos y metodológicos, sino que "busca crear conciencia en los educadores acerca de la importancia del vínculo interpersonal para mejorar los aprendizajes y generar desarrollo cognitivo tanto en los alumnos más avanzados como en los más lentos". (Stigliano & Gentile, 2006, pág. 3)

2.2.1.1. Grupo

Es la unidad básica en el estudio de la organización de los seres humanos, un número reducido de miembros que interaccionan "cara a cara" y forman lo que se conoce como grupo primario. Para que exista el grupo es preciso que haya una interacción entre las personas, y además conciencia de la relación común.
Una definición clásica es la de Enrique Pichon-Riviére, citado por Baltazar (2003, pág. 107) que define al grupo como un "conjunto restringido de personas, ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio, y articuladas por su mutua representación interna, que se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad".


2.2.1.1.1. Características del grupo

De las teorías de Cartwright y Zander, citados por Cabrasco (2001, pág. 3) se resalta que para que pueda hablarse de grupo es necesario que exista la reunión de dos o más personas y que dicho grupo posea alguna o algunas de las siguientes características:
Que sus integrantes interactúen frecuentemente.
Se reconozcan unos a otros como pertenecientes al grupo.
Que otras personas ajenas al grupo también los reconozcan como miembros de éste.
Acepten las mismas normas.
Se inclinen por temas de interés común.
Constituyan una red de papeles entrelazados.
Se identifiquen con un mismo modelo que rija sus conductas y que exprese sus mismos ideales.
El grupo les proporcione recompensa de algún tipo.
Las metas que buscan alcanzar sean interdependientes.
Todos perciban al grupo como una unidad.
Actúen en forma similar respecto al ambiente.

2.2.1.1.2. Principios básicos de la acción de grupo

Para poder estudiar a un grupo es necesario identificar sus principios con una aproximación interdisciplinada, Cabrasco (2001, págs. 4 - 5), define los siguientes:

Ambiente:

El grupo debe actuar dentro de un ambiente favorable, ya que influye sobre la atmósfera del grupo y por lo tanto debe ser dispuesto de modo que distribuya a la participación, la espontaneidad y la cooperación de todos los miembros.

Reducción de la intimidad:

Las relaciones interpersonales deben ser amables y que no cause intimidación, sino que reduzca las tensiones del trabajo y la producción de los grupos; para ello los miembros deben conocerse lo mejor posible.

Liderazgo distribuido:

Facilita la tarea y favorece el logro de objetivos, debe distribuirse en todo el grupo con el fin de que todos los miembros tengan oportunidad de desarrollar las correspondientes capacidades.

Flexibilidad:

Cumplir los objetivos establecidos de acuerdo a los métodos y procedimientos que se hayan elegido. Debe existir en el grupo una actitud de flexibilidad que facilite la adaptación constante a los nuevos requerimientos.

Consenso:

Establecer un tipo de comunicación libre y espontánea que haga posible llegar a decisiones o resoluciones mediante el acuerdo mutuo entre todos los miembros.

Comprensión del proceso:

Distinguir entre el contenido de la actividad y la actividad en sí misma, la forma cómo se actúa, las actitudes y reacciones de los miembros, los tipos de interacción y de participación, constituyen el proceso de grupo.

Evaluación continua:

Saber si los objetivos y actividades responden a las conveniencias e intereses de los miembros. Esto permite introducir cambios de acuerdo con el principio de flexibilidad antes expuesto. El propio grupo elegirá las técnicas que considere más apropiadas para realizar esta evaluación.

2.2.1.1.3. El proceso grupal

Una de las formas de hacer una lectura de un proceso grupal, es a partir de las denominadas etapas sartreanas.

De manera general, Baltazar (2003, págs. 123 - 129) describe los momentos o etapas sartreanas en las siguientes:

Momento de serialidad:

Un ejemplo típico de este momento es el de la fila de personas que esperan un autobús; aunque estén en el mismo lugar, al mismo tiempo, con el objetivo de subirse al mismo autobús no por eso forman un grupo.

Algunas características del momento de serialidad son las siguientes:

Las personas viven en una ·pluralidad de soledades·.
Aunque estén juntas no existe ningún tipo de vínculo entre ellas.
Están en una situación de anonimato.
Son intercambiables, cualquiera puede irse sin que los demás lo tomen en cuenta.
No existe comunicación entre ellos, en tal caso predomina un ·"diálogo de sordos".

Momento de fusión:

Lograr un momento de fusión no es tan fácil como podría suponerse porque, por una parte, puede existir el deseo de "estar juntos" y, por otra parte, de manera simultánea, el miedo a estar "demasiado juntos".

El momento de fusión es un momento necesario en el proceso de constitución de un grupo, más aún, puede ser un momento muy cálido, agradable y acogedor.

Desde la función del coordinador del grupo de aprendizaje es necesario cumplir con la función materna, entendida como todo aquello que dé confianza, seguridad, apoyo, etc., y con la función paterna, entendida como todo aquello que prohíbe, separa, corta, limita, introduce ley, es decir, es importante dar confianza y marcar límites.

Momento de juramentación:

Surge cuando se da la posibilidad de perder lo que se logró construir con tanto esfuerzo. El momento de juramentación puede verse claramente cuando se encuentra próxima la finalización de algún curso o experiencia que tuvo una especial significación afectiva; entonces, las y los integrantes intercambian datos, números telefónicos, se hacen promesas y juramentos, etc.

Momento de fraternidad – terror:

Las personas se mantienen unidas por temor a ser castigados en caso de querer ser disidentes. Predomina un terror que –paradójicamente- une y no separa.

Ejemplos de este momento se pueden ver en algunas pandillas, en grupos políticos y en las mafias, en donde todos son una "familia" que son dirigidas por algún "padrino" y se paga caro desertar de la "familia" que debe ser "eliminado" porque "sabe demasiado".




Momento de organización:

En el momento de organización no sólo se reconocen las diferencias sino que se toleran, se trabaja sobre ellas y se valora la diversidad por el potencial de enriquecimiento para el grupo.

Se favorece la capacidad de escucha, la capacidad de espera, la tolerancia a la frustración; existe un rescate de la singularidad de las y los participantes en el grupo; se intenta ser "uno con todos"; se reconocer la diversidad; y, por todo lo anteriormente dicho, el momento de organización es un momento altamente productivo.

2.2.1.1.4. Objetivos

De forma sintética podemos decir que el grupo se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, y de las variaciones de la conducta individual, pero aparte de esto, González y De León (s.f.) describen los objetivos del grupo como los siguientes:

Aprender a escuchar de forma activa al otro en diferentes ámbitos y entornos de trabajo, estableciendo cuáles son las ventajas que de ellos se derivan.
Comprender el proceso de comunicación como un elemento esencial para el adecuado funcionamiento de los grupos, para organizar reuniones. compartir información, llegar a acuerdos y llevar a cabo acciones.
Establecer qué factores deben tenerse en cuenta a la hora de elegir una determinada estrategia de trabajo en grupo para procurar, no sólo su correcta aplicación, sino también la satisfacción de los objetivos de trabajo.


2.2.1.1.5. Clasificación de los grupos cooperativos

Es necesario partir del concepto de cooperación, que consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes; por lo tanto, Stigliano y Gentile (2006, pág. 4) según las ideas de Johson y Johson, clasifican los grupos cooperativos de la siguiente manera:

Los grupos formales de aprendizaje cooperativo:

Funcionan durante un período que se puede extender desde una hora hasta varias semanas de clase. Todos trabajan en una tarea común, cuidando que sus compañeros la completen. Cualquier tarea de cualquier materia puede organizarse con esta estrategia.

Los grupos informales de aprendizaje cooperativo:

Operan desde unos pocos minutos hasta una hora de clase. Se pueden utilizar para centrar la atención, crear expectativas, para procesar cognitivamente lo que se enseña o para dar cierre a una clase.

Los grupos de base cooperativos:

Funcionan todo el año y son grupos de aprendizaje heterogéneos con miembros permanentes, cuyo objetivo principal es posibilitar que sus miembros se brinden ayuda unos a otros. Estos grupos permiten establecer relaciones responsables y duraderas que los motivarán a esforzarse, a progresar y alcanzar un buen desarrollo cognitivo y social.

2.2.1.2. Aprendizaje cooperativo

Linares (s.f.) tomando las ideas de Serrano y Calvo define el aprendizaje cooperativo de la siguiente manera:

Estrategia sistematizada de instrucción que presenta dos características generales: la división del grupo de clase en pequeños grupos heterogéneos que sean representativos de la población general del aula y la creación de sistemas de interdependencia positiva mediante estructuras de tarea y recompensa específicas (pág. 2)

Por lo tanto, puede definirse al aprendizaje cooperativo como el empleo didáctico de grupos reducidos en que los alumnos trabajan para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
El aprendizaje cooperativo provee de un amplio rango de estrategias para promover el aprendizaje académico a través de la comunicación y cooperación con los alumnos.

Acerca del aprendizaje cooperativo, Trujillo (1998) señala lo siguiente:

Aquello implica que los estudiantes se ayuden mutuamente a aprender, compartir ideas y recursos, planifiquen colaborativamente/cooperativamente el qué y el cómo estudiar. Los profesores no dictan instrucciones específicas, más bien permiten a los estudiantes elegir y variar sobre lo esencial de la clase y las metas a lograr, de este modo facilite la participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje (pág. 3)


2.2.1.2.1. Elementos básicos del aprendizaje cooperativo

Johnson y Johnson citado por Stigliano y Gentile (2006, pág. 6) clasifican cinco elementos básicos a incorporarse a cada clase para que los grupos de aprendizaje cooperativo sean realmente eficaces, los cuales son:

Interdependencia grupal:

En el trabajo en equipo, el fracaso de uno de los miembros del grupo implica el de los restantes. Por este motivo, cada uno de los integrantes del equipo debe tomar conciencia de la necesidad del conjunto de contar con el aporte positivo de cada uno.

Responsabilidad individual:

El diseño mismo del trabajo cooperativo se basa en la autonomía. Generalmente la interdependencia grupal permite grados de libertad en el momento de distribuir la tarea, roles y funciones.

Es imprescindible que cada alumno asuma esta realidad para que los objetivos grupales se cumplan.

Interacción estimuladora:

Esta actitud es fundamental para la motivación de los miembros del grupo. No sólo puede estimularlos el maestro mediante el reconocimiento. También se trata de que los mimos alumnos hagan lo propio con el resto de sus compañeros. Muchas veces, una explicación acertada y clara o la resolución de un problema complejo entre pares alienta al más lento y también estimula para superarse.

Prácticas interpersonales:

Este ingrediente es responsabilidad del docente y consiste en enseñarles a los alumnos a "trabajar en equipo". En el desarrollo de los vínculos interpersonales también es posible aprender a evitar los conflictos o a disminuir las fuentes de su origen. Para poder lograrlo, se debe tener en cuenta los elementos que interactúan durante el proceso de formación de una opinión (la historia personal, las creencias y los supuestos), de tal modo poder anticiparse a una "acción humana" que origine una dificultad no deseada con uno o más miembros del grupo.

Auto evaluación grupal:

El grupo debe acostumbrarse necesariamente a autoevaluarse. A poder reconocer qué hicieron bien y qué hicieron mal. Plantearse qué aspectos revisar y cuáles profundizar.



2.2.1.2.2. Condiciones fundamentales para el aprendizaje cooperativo

En un trabajo cooperativo es necesario que el profesorado varíe las condiciones o pautas que llevará en el aula.
Del Mar (2009, págs. 5 - 6) propone tener en cuenta las condiciones siguientes:

Conocernos: Se requiere la creación de un clima de libre expresión, confianza y escucha. Tratar de lograrlo supone que debemos dedicar a ello suficiente tiempo y esfuerzo.

Escucharnos: Debemos partir de que "nadie dice tonterías", sino de que se hacen aportaciones que, seguramente, darán lugar a otras.

Hacer aportaciones y exponer al colectivo aquello que pensamos: La responsabilidad de aportar es de cada persona, no es de la otra, no viene "de fuera". No podemos soslayar nuestra responsabilidad en la implicación o no en un trabajo colectivo. Lo que habría que preguntarse, en todo caso, es en qué puedo yo cooperar. Es decir: el sentido de estar y actuar en un lugar lo creamos nosotros y nosotras, todo el mundo coopera con lo que ha trabajado antes.

Saber ver y tener en cuenta las diferentes expectativas.

Saber acordar: Uno de los objetivos esenciales, diferente de seguir las instrucciones que dice uno de los miembros o hacer individualmente lo que cada cual quiera. Seguir las pautas anteriores sería fundamental para este propósito. No es fácil llegar a acuerdos y parece conveniente fijar determinadas reglas.






2.2.1.2.3. Estructura del proceso aprendizaje cooperativo

SLAVIN citado por Linares (s.f., págs. 3 - 6) puede distinguir tres estructuras básicas distintas:

La estructura de la actividad:

Utilización frecuente – aunque no exclusiva- del trabajo en grupos reducidos o equipos.
El número de componentes de cada equipo está relacionado con su experiencia a la hora de trabajar de forma cooperativa.
Composición de los equipos procurando sea heterogénea.
El propio profesor(a) puede distribuir a los alumnos en distintos equipos según convenga, teniendo en cuenta también las preferencias o incompatibilidades de los alumnos.
Asegurarse que el planteamiento del trabajo se haga entre todos, distribuyendo responsabilidades.
Debe sustituirse el trabajo individual por el trabajo en grupo de forma cooperativa dentro de un equipo.
Entre las actividades que hay que realizar dentro de la clase, debe incluirse también aquellas dedicadas propiamente al estudio.
Los alumnos deben tener la oportunidad de conocerse, de trabajar juntos un tiempo suficientemente largo. Hay que alternar el trabajo en gran grupo, en equipos reducidos e individuales.




La estructura de la recompensa

Los alumnos no compiten entre sí dentro de un mismo equipo, deben ayudarse para superarse individualmente y en grupo.
Adaptación del currículum a las características individuales de cada alumno, lo que supondría la personalización del proceso de enseñanza aprendizaje.

La estructura de la autoridad

Debe caracterizarse por el papel protagonista que debe tomar el alumnado, como equipo y como grupo clase.
El grupo clase debe tener voz y voto a la hora de determinar qué estudiar y cómo evaluar, a partir, claro está, del currículum establecido para un nivel o etapa determinado.
El papel más participativo y relevante del alumnado también debe darse en la gestión de la clase, frente a posibles conflictos, se determinan de forma consensuada las normas y las sanciones para quienes no cumplan.

2.2.1.2.4. Beneficios educativos del aprendizaje cooperativo

Para Del Mar (2009, págs. 6 - 7), este tipo de aprendizaje cooperativo trae beneficios en lo que se refiere al desempeño académico del alumno.

Entre estos beneficios se pueden mencionar:

Desarrollo de actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Promueve las relaciones entre los estudiantes.
Aumenta la motivación y la autoestima.
Desarrolla habilidades interpersonales y estrategias para resolver conflictos.
Promueve el respeto por otros.
Fortalece la habilidad para opinar y escuchar.
Permite, a través de la discusión grupal de los temas estudiados, que los niños expliquen con sus palabras lo que han entendido, aclarando y corrigiendo los contenidos aprendidos.
Desarrollo de la tolerancia, la flexibilidad y la apertura hacia los demás.
Enseña a compartir responsabilidades.
Desarrolla el compromiso hacia los demás.
Enseña a organizarse y a dividir las tareas y los roles para lograr un mejor resultado.
Ayuda a que el alumno desarrolle menos estereotipos y a que aprenda a valorar las diferencias de raza, religión, opinión, género, etc.
Permite una mayor riqueza en el aprendizaje de los diferentes contenidos gracias a los diversos acercamientos que se plantean para cada tarea.
Facilita la corrección al dar cabida a la confrontación del trabajo individual con lo que hacen los demás miembros del grupo.
Brinda el espacio para superar las dificultades que alguien pueda tener en un ambiente de compañerismo y confianza.
Permite potenciar los talentos de los niños al favorecer el trabajo en grupo.
De esta forma, el proceso de cooperación es intensivo y envuelve varias estrategias creativas.




2.2.1.2.5 Desarrollo integral según el aprendizaje cooperativo

Trujillo (1998, pág. 4) señala los procesos a los que puede abrir espacios el aprendizaje cooperativo, el cual se da de la siguiente manera:

Cognitivos: Conceptualizan, comprensión, análisis, síntesis, generalización, juicio y raciocinio.
Afectivos: Sentimientos, emociones, pasiones, actitudes y valores.
Volitivos: Elección, decisión y acción en función de valores.
Psicomotores: Habilidades, destrezas y hábitos

2.2.2. Comportamiento higiénico

Se puede entender de comportamiento higiénico, como el modo de actuar que se repite constantemente en las personas y que se forma practicando todos los días, las mismas acciones o actividades, desarrollando hábitos acerca del aseo personal, ambiental y escolar.

Los hábitos de higiene se refieren al conjunto de prácticas y comportamiento orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. La falta de higiene personal y familiar, la ignorancia con respecto a los hábitos y actitudes perniciosas para la salud, favorecen las condiciones ecológicas para la prevalencia de infecciones producidas por agentes biológicos. (Muñoz & Pérez, 2013, pág. 12)

Por lo tanto, las actitudes positivas que se tengan ante el mismo individuo y el medio que lo rodea suponen una realización moral.



2.2.2.1. Hábito

Esquivel y Del Socorro (2007) , tomando las ideas de Olleta, definen el término de hábito, de la siguiente manera:

La repetición de una acción crea en nosotros la disposición o facilidad para la realización posterior de dicha acción. Aunque le permiten al sujeto la adquisición de ciencia, el concepto aristotélico de hábito se aplicaba fundamentalmente al mundo moral: los hábitos eran disposiciones de la voluntad para la buena realización de una acción y se relacionada con la esfera moral (las virtudes eran los buenos hábitos y los vicios los malos hábitos) (pág. 3)

2.2.2.2. Higiene

Es la limpieza que brinda la sensación de bienestar y facilita el acercamiento de los demás y, en consecuencia, mejora las relaciones interpersonales comprendiendo también otros aspectos como la alimentación, el sueño, el ejercicio físico, etc.
La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. (Córdova, 2011, pág. 21)

2.2.2.2.1. Importancia fundamental de la higiene

La higiene brinda las normas para mantener nuestro cuerpo y entorno saludable, para así poder gozar de una vida hermosa.

D' Emilio (2000, pág. 3) nos señala que

Es conveniente para el aprendizaje, práctica y valoración de los hábitos de higiene que los adultos den el ejemplo a los niños, niñas y jóvenes con la práctica cotidiana de adecuados hábitos de higiene, para que se consoliden los conocimientos conceptuales, actitudinales y procedimentales sobre el tema.

2.2.2.2.2. Dimensiones de la higiene

2.2.2.2.2.1. La higiene personal y familiar

Es el cuidado y aseo de nuestro cuerpo, una responsabilidad individual; algunos hábitos de higiene personal son:

Higiene de los órganos de los sentidos

Sánchez (2012, págs. 66-70), nos señala que se debe tener muy en cuenta el cuidado de los órganos de los sentidos, es por ello que describe los siguientes:

El cuidado de los ojos manifiesta que aunque los ojos tienen un mecanismo propio de limpieza, construido por el sistema lacrimal se deben lavar diariamente con agua, especialmente al levantarse para eliminar las legañas producidas durante el sueño.

El cuidado de la nariz reporta la higiene de las secreciones nasales, nos dice que debe limpiarse suavemente con un pañuelo y cuando los poros externos están cubiertos con costras de secreciones secas, deben asearse con un bastoncillo de algodón humedecido en agua destilada o suero fisiológicas.

El cuidado de los oídos sostiene que la limpieza de las orejas se debe dar durante la ducha. No se debe usar palillos de dientes o bastoncillos de algodón para eliminar el cerumen, ya que pueden lesionar el conducto auditivo y perforar la membrana del tímpano; los bastoncillos de algodón pueden hacer que la cerilla se incruste en el conducto auditivo.

El cuidado de la boca sostiene que la única forma de mantener los dientes sanos y limpios es cepillándolos luego de cada comida y antes de ir a dormir.

El cuidado de las manos son muy importantes, ya que las manos son el vehículo principal de trasmisión de las infecciones, una de las medidas preventivas más eficaces es el lavado de las manos, especialmente cada vez que se manipulen los alimentos.

Higiene corporal

Se refiere al cuidado de la piel, ya que es un órgano activo que tiene las funciones de protección, excreción, regulación de la temperatura y sensibilidad.

El cuidado de la piel y el baño forman parte de la higiene total, la duración del baño de la persona y los métodos usados dependen de sus habilidades físicas, los problemas de salud y el grado de higiene requerido refieren que la piel, es un órgano activo que tiene las funciones de protección, excreción, regulación de la temperatura y sensibilidad, seguido de este órgano a continuación., Sánchez (2012, págs. 71-75) menciona los siguientes cuidados:

El cuidado del cabello
El crecimiento, la distribución y el patrón del pelo pueden ser indicadores del estado de salud general de una persona. Los cambios hormonales, el estrés emocional y físico, el envejecimiento, la infección y ciertas enfermedades pueden afectar las características del pelo.

El cuidado de los pies es de gran importancia, por eso hay que lavarlos diariamente.
Reportan que la valoración de los pies implica un cuidadoso examen de todas las superficies cutáneas, incluyendo las áreas situadas entre los dedos y la planta de los pies. Los talones, las plantas y los costados de los pies tienen tendencia a la irritación a consecuencia del uso de zapatos ajustados.

El cuidado del vestido no debe dificultar la circulación de la sangre, el material utilizado debe ser de fibras naturales, para evitar las alergias, sarpullidos y erupciones.
Se recomienda usar pantalón corto que fortalece las piernas y permite un contacto con el aire y el sol, incluido el invierno y evitar que el traje se seque en el cuerpo.

El cuidado del calzado debe ser de uso personal y no debe guardarse por mucho tiempo.
El calzado debe ser flexible y cómodo para evitar las rozaduras, no debe comprimir el pie, el tacón no debe tener más de 2 o 3 cm., se ha comprobado que a partir de esa altura se producen tensiones en los ligamentos, tendones y músculos de la pierna y del pie. La higiene del calzado requiere tomar en cuenta el material para su confección, la talla y la estación. Por ello, debe utilizarse materiales naturales que permitan la transpiración, fundamentalmente cuero y también debe ser de uso personal.
Normas de higiene personal:

Para la consolidación de los hábitos de higiene en los niños, niñas y jóvenes, es fundamental que tengan conocimientos sobre su cuerpo y funciones, así como de los hábitos que se deben tener para su buen estado de salud.

Acciones para cuidar la higiene personal y familiar

Todos los miembros de la familia, o las personas que vivan en la casa deben compartir la responsabilidad de la higiene de la vivienda por partes iguales.

Tapar los alimentos
Usar zapatos
Tender la cama, después de sacudir y ventilar sábanas, mantas o cobijas.
Lavar la ropa y sacar al sol para evitar insectos.
Abrir las ventanas para la ventilación de la casa.
Mantener los basureros con tapa.
Limpiar el inodoro todos los días.
Eliminar los charcos de agua.
Depositar y enterrar la basura en un sitio seguro.

Ventajas de la limpieza de la casa:

Evitamos la proliferación de insectos y la transmisión de enfermedades.
Vivir en un ambiente acogedor y agradable.
Formar niños, niñas y jóvenes con hábitos de higiene.


2.2.2.2.2.2. La higiene comunitaria o ambiental
Requiere una organización para mantener limpios los espacios públicos, para que las generaciones que vengan puedan vivir en un ambiente sano y libre de contaminación:

Mantener limpias las zanjas
Proteger las fuentes de agua
Controlar la quema de bosques
Controlar la tala de árboles
Proteger la fauna
Reforestar las áreas desprotegidas

¿Qué beneficio se obtienen de la higiene comunitaria?

Evitamos el contagio de enfermedades
Protegemos la salud de todas las familias
Protegemos el aire, el agua, los bosques y el suelo.

2.2.2.2.2.3. La higiene escolar o pedagógica

Es en la escuela donde está la mejor posibilidad de poder crear una conciencia sanitaria verdadera, en su función preventiva comprende la acción de los educadores a encaminar a los niños y niñas a alcanzar su salud individual y colectiva.
Para Muñoz y Pérez (2013, págs. 20 - 21)
La educación en salud escolar, como disciplina de enseñanza, ha adoptado conceptos, principios y datos de las áreas de estudio antes mencionadas y los ha interpretado de forma tal, que puedan ser aplicados a las necesidades, los valores, las virtudes y potencialidades de las comunidades escolares a las que sir ve. En general, propulsa que los estudiantes se hagan responsables de su propia salud y se comprometan a mantenerse saludables, respetando su cuerpo desde que nacen hasta que mueren.

Normas de higiene en la escuela
La escuela, el aula de clases, la vivienda y todos los espacios de la comunidad en donde se desarrollar la mayor parte de las actividades deben reunir las condiciones mínimas de higiene ambiental.

Según D' Emilio (2000, pág. 6) las normas recomendables para la higiene ambiental y en la escuela son:

Limpieza adecuada de la institución educativa, de la localidad o comunidad.
Eliminación diaria de desperdicios o basura. Ubicación de los desperdicios o basura en lugares apropiados y en recipientes tapados.
Limpieza frecuente de los depósitos de almacenamiento y espacios donde se coloca la basura.
Si no hay servicio de recolección de basura, ésta debe ser quemada o enterrada.

Contenido y división de la higiene escolar
Según Alcántara (2003, págs. 11 - 12) se originan dos secciones de la higiene escolar:
En una de ellas se agrupa todo lo concerniente a los cuidados personales que exige la salud del alumno en relación consigo mismo, sus compañeros y los ejercicios escolares, y en la otra, cuanto respecta a las condiciones materiales a que deben ajustarse la construcción y las disposiciones de los edificios de escuelas y del mobiliario y material de enseñanza de las clases, en correspondencia con dichos ejercicios y la salud de los educandos.
Higiene del alumno:
Se trata de la preservación de la salud de los niños al respecto de las enfermedades que suelen llevar a la escuela o contraer en ella, especialmente por contagio; de los accidentes que en la misma pueden sobrevenirles y de su aseo personal; de las precauciones higiénicas que deben tomarse relativamente a los ejercicios físicos y a algunos intelectuales; de la distribución del tiempo y el trabajo.


Higiene del medio:
Las condiciones materiales que deben reunir los edificios para en vez de perjudicar, garantizar la salud de los niños, y, por otra, de las que al mismo respecto necesita estar adornado el mobiliario de las clases y el material de enseñanza.

La importancia de la higiene escolar
Señala Rodríguez (2004) que la educación;
Está dirigida hacia la higiene tanto como mental, es de vital importancia dentro del proceso enseñanza aprendizaje, debido a que según las condiciones óptimas en que encuentre el educando de esa forma va a ser un buen receptor de dicho proceso y va a participar activamente de todas las actividades que requieran (pág. 10)


El carácter de la escuela en la enseñanza de la higiene
El carácter que requiere la escuela para una cultura higiénica, tiene que ver mucho con la cultura moral; esto no es otra cosa que la verdadera higiene del espíritu.
Un niño siempre entenderá más de lo que puede expresar aunque creamos que no comprende, por lo que hay que introducirlo en los hábitos de higiene tan pronto como sea posible. En los niños pequeños las rutinas diarias como cambiarle el pañal, limpiarlo al comer o bañarlo les hace aprender que son hábitos indispensables. Aun así es en la edad escolar cuando la adquisición de los hábitos toma la mayor relevancia. A esta edad ya deberían estar habituados, pero aun así es importante recordarles la importancia de los hábitos higiénicos. (Muñoz & Pérez, 2013, pág. 27)

Deberes del maestro con relación a la higiene

El maestro ha de tener en cuenta que, tanto como los métodos y los procedimientos de enseñanza, necesitan prescripciones de la Higiene escolar, hay una necesidad de que el las aplique por sí mismo, y desde el momento que los niños lo vean en la escuela quede plasmado en ellos y sus familias.
Es, pues, de capital interés para el maestro el estudio de los problemas que abraza la Higiene escolar, a fin de poder llenar cumplidamente los deberes que tiene con relación a la salud de los educandos, constantemente comprometida por la multitud de agentes nocivos que en la escuela se aglomeran. (Alcántara, 2003, pág. 15)

El papel de la escuela en la formación de los hábitos de cortesía e higiene

La escuela forma moralmente a los alumnos por la convivencia diaria y la interacción que se va internalizando progresivamente en estilos de vida y modelos de comportamiento. Los docentes juegan un rol preponderante, ya que su actuar es un modelo para el alumno.


Según Collemas, citado por Esquivel y Del Socorro (2007)
El docente debe tener cuidado de cómo éstas actúan ante sus alumnos debido a que el niño aprende por imitación, experimentación y descubrimiento de la acción que realiza el adulto, pero indudablemente puede ampliar sus experiencias y ver con otro punto de vista el mundo que le rodea (pág. 12)
El docente tiene que ser persistente para formar hábitos de cortesía e higiene en los niños y niñas, porque el maestro inicia trabajando con niños muchas veces carentes de hábitos y tiene el reto de entrenarlos para formarlos con hábitos que harán en un futuro buenos ciudadanos.

Motivos para educar en hábitos de higiene

Es muy frecuente, menciona Vacas (2009, pág. 3), que los niños y niñas enfermen debido a agentes infecciosos, por lo tanto se debe conocer las enfermedades que podemos catalogar como transmisibles y conllevan la presencia de tres elementos:

Fuente de infección: Suelen referirse a personas, animales, objetos contaminados, alimentos.
Mecanismos de transmisión: Pueden clasificarse según sean por contagio directo; manos sucias y alimentos contaminados, etc., o por contagio indirecto; cuando alguien tose o estornuda cerca de nosotros(as).
Receptor: Es frecuente que las personas contraigan enfermedades a través de la boca, las manos, la piel, los genitales, etc.
Por este motivo, desde la escuela, debemos mostrar a los niños y niñas la importancia que posee la higiene personal para la prevención y promoción de la salud en la infancia.


Actividades que motiven a los niños y niñas a la higiene

Algunas de las actividades que pueden motivar a los niños y niñas a realizar correctamente hábitos higiénicos son:

Las burbujas mágicas
El vaso de burbujas


2.3. Glosario de términos


Grupo: Un grupo será definido como una pluralidad de individuos que se hallan al contacto los unos con los otros, que tienen en cuenta la existencia de unos y otros, y que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia (Cabrasco, 2001, pág. 3).

Aprendizaje Cooperativo: Estrategia sistematizada de instrucción que presenta dos características generales; la división del grupo de clase en pequeños grupos heterogéneos que sean representativos de la población general del aula y la creación de sistemas de interdependencia positiva mediante estructuras de tarea y recompensa específicas (Linares, s.f., pág. 2).

Higiene: Es el conjunto de principios y reglas que tienen por objeto preservar y asegurar la salud (Esquivel & Del Socorro, 2007, pág. 8).

Higiene escolar o pedagógica: No es otra cosa que la aplicación de los principios y preceptos de la higiene privada, y en parte pública, a las escuelas y los alumnos que a ellos concurren, aplicación responde a satisfacer las peculiares condiciones del medio en que el niño debe pasar la mayor parte del día, y de la actividad que en él ejercita (Alcántara, 2003, pág. 10).

Higiene del alumno: Se trata de la preservación de la salud de los niños al respecto de las enfermedades que suelen llevar a la escuela o contraer en ella, especialmente por contagio; de los accidentes que en la misma pueden sobrevenirles y de su aseo personal; de las precauciones higiénicas que deben tomarse relativamente a los ejercicios físicos y a algunos intelectuales; de la distribución del tiempo y el trabajo (Alcántara, 2003, pág. 12).


3. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis general

La formación de grupos cooperativos influye significativamente en el desarrollo del comportamiento higiénico de ..., 2015.

3.2. Hipótesis especificas

La formación de grupos cooperativos influye significativamente el desarrollo del comportamiento higiénico personal de,... 2015.
La formación de grupos cooperativos influye significativamente en el desarrollo del comportamiento higiénico ambiental de..., 2015.
La formación de grupos cooperativos influye significativamente en el desarrollo del comportamiento higiénico escolar de..., 2015.

3.3. Identificación de variables

Las hipótesis antes planteadas relacionan variables, de manera que son una aproximación más realista del nivel netamente teórico; además, estas pueden ser de dos tipos: dependientes e independientes, donde las primeras son explicadas por las segundas, de manera que se pueda cuantificar la variación de las variables dependientes a causa de las variables independientes, que en este caso serán manipuladas.

Variable independiente:

Grupos cooperativos

Variable dependiente:

Comportamiento higiénico

3.4. Operacionalización de variables

Variable
Definición conceptual
Definición operacional
Dimensiones (Sub variables)
Indicadores
Grupos Cooperativos
Conjuntos de trabajo de personas que tienen características comunes que permite instalar conflictos cognitivos que movilicen y exijan progresos intelectuales
Busca crear conciencia en los educadores acerca de la importancia del vínculo interpersonal para mejorar los aprendizajes y generar desarrollo integral
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Participa y ayuda a sus compañeros




Sugiere una actividad para realizar en clase




Respeta las opiniones de sus demás compañeros(as)



Desarrollo Integral
Describe cuáles son las conductas de aseo que realiza en su casa, comunidad y escuela




Felicita las conductas de higiene aprendidas de sus demás compañeros(as)




Participa en el cuidado y limpieza de su institución educativa
Comportamiento higiénico
Forma de actuar que se repite constantemente en las personas y que se forma practicando todos los días, las mismas acciones o actividades
Conjunto de acciones desarrolladas por los estudiantes que tiene por objeto preservar y asegurar la salud
Personal
Tiene el cabello sujetado/ corto y limpio




Se lava los dientes después de cada comida




Se lava las manos antes de ingerir alimentos




Se lava las manos después de haber utilizado los s.s.h.h.



Ambiental
Realiza carteles de aviso higiénico para su comunidad




Recoge los residuos encontrados en su comunidad junto a la demás población




Tapa con seguridad las fuentes de agua potable



Escolar
Llega a la escuela presentable en su vestir




Coloca los residuos sólidos en el tacho de basura correspondiente


3.5. Matriz de consistencia
Formación de grupos cooperativos y su influencia en el desarrollo de comportamientos higiénicos de…, 2015.
Problema general
Objetivo general
Hipótesis
Variables:
Técnicas de recolección de datos
Método y diseño
¿De qué manera influye la formación de grupos cooperativos en el desarrollo del comportamiento higiénico de … , 2015?
Determinar la manera en el que la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico de … , 2015,
La formación de grupos cooperativos influye significativamente en el desarrollo del comportamiento higiénico de ..., 2015.
Variable independiente:
* Lista de cotejo
El diseño de la investigación es de tipo cuasi- experimental con pre test – post test y grupo de control.
Problemas específicos
Objetivos específicos
Hipótesis específicas
 
 
 
¿Cómo influye la formación de grupos cooperativos en el desarrollo del comportamiento higiénico personal de … , 2015?
Determinar en qué medida la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico personal de.. , 2015.
La formación de grupos cooperativos influye significativamente el desarrollo del comportamiento higiénico personal de,... 2015.
Grupos cooperativos
* Ficha de observación
GE: GrupoExperimentalGC: Grupo Control01 y 03: Pre-testX: Grupos cooperativos02 y 04: Pos-testGE: GrupoExperimentalGC: Grupo Control01 y 03: Pre-testX: Grupos cooperativos02 y 04: Pos-test 
GE: Grupo
Experimental
GC: Grupo Control
01 y 03: Pre-test
X: Grupos cooperativos
02 y 04: Pos-test
GE: Grupo
Experimental
GC: Grupo Control
01 y 03: Pre-test
X: Grupos cooperativos
02 y 04: Pos-test
¿De qué manera la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico ambiental de … , 2015?
Determinar la manera en el que la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico ambiental de.., 2015.
La formación de grupos cooperativos influye significativamente en el desarrollo del comportamiento higiénico ambiental de..., 2015.
Variable dependiente:
* Prueba de entrada y salida
Población y muestra
¿Cómo la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico escolar de … , 2015?
Determinar en qué medida la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento escolar de..., 2015.
La formación de grupos cooperativos influye significativamente en el desarrollo del comportamiento higiénico escolar de..., 2015.
Comportamiento higiénico
 
 



4. METODOLOGIA

4.1. Tipo y diseño de investigación

Dada las presentes características de la muestra y nuestro problema de investigación, se trata de un estudio de tipo cuasi experimental ya que tiene como propósito medir el grado de influencia de la variable independiente que es grupos cooperativos, sobre la variable dependiente, comportamiento higiénico.
"Los diseños cuasi experimentales tienen el mismo propósito que los estudios experimentales; probar la existencia de una relación causal entre dos o más variables. Cuando la asignación aleatoria es imposible, los cuasi experimentos (semejantes a los experimentos) permiten estimar los impactos del tratamiento o programa, dependiendo de si llega a establecer una base de comparación apropiada" Bono (s.f., pág. 3)
El diseño de la investigación es de tipo cuasi – experimental con pre test – post test y grupo de control. Su gráfica es la siguiente:
Grupo
Pre Test
Experimento
Post Test
A
O1O1
O1
O1
X
O2O2
O2
O2
B
O3O3
O3
O3
_
O4O4
O4
O4

Los integrantes del grupo "A" forman parte del grupo experimental, es decir, es a ellos a quienes se les aplica el Pre test (O1), el estímulo (X) y el post test (O2); mientras que al Grupo de Control "B", solamente se les evaluó a través del Pre test (O3) y el Post test (O4).
4.2. Unidad de análisis

Cada alumno de…

4.3. Población de estudio

La población estará conformada por…

4.4. Tamaño de muestra

La muestra estará conformada de acuerdo al siguiente cuadro:
EDAD
G.E.
G.C.
TOTAL





Es decir, la muestra estará conformada por un total de… alumnos: … alumnos seleccionados para el grupo experimental y … alumnos para el grupo de control.
4.5. Selección de muestra

El muestreo a utilizar es de tipo no probabilístico por conveniencia, ya que las muestras son seleccionadas porque son accesibles para el investigador. Además de tomará dicha muestra porque permitirá describir las variables de la investigación que se pretende investigar.
Por ello, la muestra de… estudiantes de ambos géneros, de dos secciones de la institución educativa.
4.6. Técnicas de recolección de datos

Para recolectar los datos de esta importante investigación se utilizaron los siguientes instrumentos.
Para la variable independiente: Grupos Cooperativos
Ficha de observación dirigida al docente para valorar la aplicación de formación de grupos cooperativos durante las sesiones de aprendizaje establecidas.

Para la variable dependiente: Comportamiento higiénico

Prueba de pre test y post test aplicada a los niños y niñas de… del grupo control y experimental para medir el comportamiento higiénico.

El pre test tendrá como objetivos:

Recolectar información acerca de la adquisición de hábitos higiénicos en los niños y niñas de… para poder tomarlos como información base.

Posibilitar una retroalimentación en los temas de higiene personal, ambiental y escolar para su entendimiento y posterior aplicación que se irá estudiando a lo largo de las sesiones de clase.

El post test tendrá como objetivos:

Conocer cuáles son los hábitos higiénicos alcanzados por los niños y niñas de… del grupo experimental que aplicaron la formación de grupos cooperativos; y del grupo de control, que aplicaron otra metodología distinta.
Comprobar si la formación de los grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico de los niños y niñas de…

Se aplicó una ficha de observación para determinar los hábitos higiénicos de los niños y niñas de… durante el desarrollo de determinadas actividades en las sesiones de clase.

Se utilizó una lista de cotejo aplicada a los niños y niñas de… que forman parte del grupo experimental, para valorar el desarrollo de hábitos higiénicos.



5. PRESUPUESTO

Presupuesto

Materiales de Escritorio

Descripción
Unidad de Medida
Cantidad
Costos (S/.)



Unitario
Total
Papel Bond A-4
Millar
2
56.00
112.00
Cartulina
Docena
4
6.00
24.00
Papelote
Pliegos
40
1.00
40.00
Folder manila A4
Unidad
25
0.60
15.00
Plumones N° 47
Caja
4
5.00
20.00
CD - R
Unidad
5
2.00
10.00
Grapas
Caja
1
4.00
4.00
Lapiceros
Caja
1
4.00
4.00
Tinta de impresora Canon iP 2700
Unid.
2
80.00
160.00
Sub-Total
389.00

Materiales de Campo

Descripción
Unidad de Medida
Cantidad
Costos (S/.)



Unitario
Total
Baldes de Aceite (vacío)
Unidad
5
10.00
50.00
Esmalte color verde
Unidad
2
10.00
20.00
Esmalte color marrón
Unidad
2
10.00
20.00
Esmalte Blanco
Unidad
1
10.00
10.00
Thiner
Botella
2
5.00
10.00
Guantes
Caja
1
12.00
12.00
Mascarillas
Caja
1
10.00
10.00
Bolsas
Ciento
2
8.00
16.00
Sub-Total
148.00




Pasajes y gastos de transporte

Descripción
Unidad de Medida
Cantidad
Costos (S/.)



Unitario
Total
Pasaje de Profesional Externo
Pasaje
4
60.00
240.00
Transporte Local
Pasaje
100
1.00
100.00
Sub-Total
340.00


Servicios generales

Descripción
Unidad de Medida
Cantidad
Costos (S/.)



Unitario
Total
Servicio de Internet
Mes
4
99.00
396.00
Sub-Total
396.00


Servicios de terceros

Descripción
Unidad de Medida
Cantidad
Costos (S/.)



Unitario
Total
Refrigerios
Raciones
100
3.00
300.00
Fotocopias
Hojas
1000
0.10
100.00
Anillados de Avance de Informe
Unidad
10
4.00
40.00
Encuadernado y empastado de Informe final
Unid.
7
60.00
420.00
Sub-Total
860.00






Resumen


RUBROS
TOTAL S/.
01
Materiales de escritorio
389,00
02
Materiales de Campo
148,00
03
Pasajes y gastos de transporte
340,00
04
Servicios Generales
396,00
05
Servicios a terceros
860,00
TOTAL
2133,00

Financiamiento:
El presupuesto para el desarrollo de la presente investigación será autofinanciado por la responsable de la misma.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES



ACCIONES
2014-2015


M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
M
01
Elaboración y presentación del anteproyecto.
X
X
 
 
 
 
 
 
 
 
 
02
Aprobación del proyecto de tesis.
X
X
 
 
 
 
 
 
 
 
 
03
Elaboración de los instrumentos de investigación.
X
X
X
 
 
 
 
 
 
 
 
04
Aplicación de los instrumentos de investigación y del estímulo.
 
 
 
X
X
X
X
X
X
X
 
05
Procesamiento de análisis de datos.
 
 
 
X
 
 
 
 
 
X
 
06
Redacción del informe final
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X
 
07
Sustentación del informe.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X
08
Difusión del informe.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X


7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Bibliografía
Alcántara, P. (2003). Tratado de higiene escolar:guía teórico - práctico . Biblioteca Virtual, 10 - 16.
Baltazar, R. (2003). El trabajo grupal como una estrategia preventiva para disminuir el malestar docente en las y los educadores de personas jóvenes y adultas. [Programa de Doctorado].Bellaterra: [Facultad de Ciencias de la Educación].Universidad Autónoma de Barcelona.
Barriga, C. (2005). Investigacion educativa B. Lima: UNMSM-Cepredim.
Cabrasco, R. (2001). Dinámica de grupo. Santiago: [Facultad de Ciencias Básicas].Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Cabrasco, R. (2001). Dinámica de grupo. Santiago: [Facultad de Ciencias Básicas].Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. España: McGRAW – HILL/ INTERAMERICANA.
Córdova, F. (2011). Proyecto educativo para promover prácticas de higiene dirigido a niño/as de la escuela "José de San Martín" comunidad Uchanchi, parroquia San Andrés. [Tesis de Licenciatura].Riobamba: [Facultad de Salud Pública].Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
D' Emilio, A. (2000). Los hábitos de higiene. Venezuela: UNICEF.
Del Mar, M. (2009). Aprendizaje Cooperativo. Innovación y experiencias educativas, 1 - 11.
Esquivel, J., & Del Socorro, J. (2007). Estrategias para la formación sistemática de hábitos de higiene y cortesía de los niños y niñas . [Título de Técnico Superior].Managua: [Participante III JUDC Facultativa].
Esquivel, J., & Del Socorro, J. (2007). Estrategias para la formación sistemática de hábitos de higiene y cortesía de los niños y niñas del III nivel de preescolar del centro "General José de San Martín". [Título de Técnico Superior].Managua: [Participante III JUDC Facultativa].
González, I., & De León, C. (s.f.). Estrategias de Aprendizaje en Grupo. [Departamento de Educación].Universidad de Córdoba.
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGraw Hill.
Linares, J. (s.f.). El Aprendizaje Cooperativo. [Asesor Técnico].Murcia: [Consejería de Educación y Cultura].
Linares, J. (s.f.). El Aprendizaje Cooperativo. [Asesor Técnico].Murcia: [Consejería de Educación y Cultura].
López, M. (2008). Efectos del aprendizaje cooperativo en las habilidades sociales, la educación intercultural y la vilencia escolar: un estudio biblimétrico de 1997 a 2007. [Tesis Doctoral]: Universidad de Alicante.
Mejía, E. (2012). Operacionalización de variables educativas. Lima, Peru: UNMSM-Cepredim.
Mejía, E. (2013). La investigación científica en educación. Lima, Peru: UNMSM-Cepredim.
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. d. (2014). Metodología de la investigación (4ta ed.). Lima, Peru: Ediciones de la U.
Parada, J. (2011). Proyecto Educativo sobre higiene personal dirigido a los niños y niñas de la Escuela Fiscal Mista Abdón Calderon Muñoz de la comunidad La Clemencia. [Tesis de Licenciatura].Riobamba: [Facultad de Salud Pública].Escuela Superior Poiltécnica de Chimborazo.
Ritchey, F. (2008). Estadística para las ciencias sociales . Mexico: McGRAW – HILL/ INTERAMERICANA.
Robles, R. (2010). Censo de estudiantes sanmarquinos de posgrado. Lima, Peru: UNMSM-Cepredim.
Rodríguez, H. (2004). La enseñanza - aprendizaje de la educación para la higiene en el nivel primario urbano del municipio del puerto de San José, departamento de Escuintla. [Título de Licenciada].Guatemala: [Facultad de Humanidades].Universidad San Carlos de Guatemala.
Sánchez, C. (15 de Abril de 2008). Habilidades cognitivas y metacognitivas.
Sánchez, E. (2012). Programa Educativo para promover la higiene personal en estudiantes del primer grado de educación secundaria en las instituciones educativas estatales de la provincia de Chiclayo. [Tesis Doctoral].Málaga: [Facultad de Ciencias de la Educación].Universidad de Málaga.
Stigliano, D., & Gentile, D. (2006). Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Trujillo, J. (1998). Trabajo en equipo. Una propuesta para los procesos de enseñanza - aprendizaje . Brasilia: 1 - 12.
Vacas, C. (2009). Hábitos de higiene en la escuela. Innovación y experiencias educativas, 1 - 9.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.