FLUJOS COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y JAPÓN A LA LUZ DEL MODELO GRAVITACIONAL DE COMERCIO

September 26, 2017 | Autor: Gabriel Quiroz | Categoría: Comercio Exterior, Comercio Internacional, Tratado de Libre Comercio (TLC)
Share Embed


Descripción

FLUJOS COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y JAPÓN A LA LUZ DEL MODELO GRAVITACIONAL DE COMERCIO INTERNACIONAL1

Universidad del Valle Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Luis Gabriel Quiroz Cortez* 2

Jefferson D. Rua Usuga*

RESUMEN Este trabajo busca analizar mediante un modelo gravitacional de comercio, el impacto de la implementación de un TLC entre Colombia y Japón. Esto con la utilización de una base de información sobre el comercio bilateral entre ambos países. En adición se exponen los postulados básicos del modelo gravitacional y se ilustran los resultados estimados por el modelo, especialmente los que involucran la posible nueva unión comercial bajo el marco del modelo gravitacional. ABSTRACT This paper analyzes using a gravity model of trade, the impact of the implementation of an FTA between Colombia and Japan this by using a base of information on bilateral trade between the two countries. In addendum outlines the basic tenets of the gravity model and illustrates the results estimated by the model, especially those involving the possible new trade union under the framework of the gravity model. Key Word: Flujo comercial Colombia-Japon, Modelo gravitacional de comercio, Datos panel. JEL: F11, F13, F55

1

Este trabajo surge como un estudio de comercio internacional para el curso Teoría y política del comercio internacional, del pregrado de Economía de la universidad del Valle. 2 Estudiantes de Séptimo semestre de Economía de la Universidad del Valle.

1

1. INTRODUCCIÓN Los tratados de libre comercio son acuerdos que intensifican las relaciones comerciales de los países vinculados, los flujos comerciales se incrementan potencialmente, se dinamizan sectores de las economías y mejoran las relaciones con otros países. En realidad un TLC mejora la situación de un país considerablemente. En este momento Colombia adelanta negociaciones con Japón con el fin de pactar un TLC, y hasta el momento se han adelantado conversaciones solo hasta Julio de 2012 (fecha que el ministerio de comercio señala como última reunión entre ambas partes para hablar sobre el tratado). Es bien sabido que hay importantes grupos en Colombia, incluso el presidente Santos apoyando la aprobación pronta de este tratado, exponiendo las muchas ventajas que traería la implementación de este para el país. Sin embargo, en realidad son más las ventajas y ¿será tan bueno un tratado de este tipo con el país nipón? Nos parece muy importante verificar, analizar y comprobar los posibles impactos que tendría tanto sobre el comercio bilateral y los flujos de comercio, como sobre los sectores productivos colombianos (los que se vean afectados directamente). Un tratado de libre comercio tiene muchas consecuencias en el comercio bilateral entre países. Sobre este tratado en el que se adelantan conversaciones, nos parece importante realizar un trabajo investigativo que trate de analizar los impactos que este traería sobre nuestro país, dejar pasar por alto esta situación nos parece un pecado, ya que es bien sabido que Japón es un país grande que tiene ventajas absolutas (y comparativas con respecto a bienes primarios sobre todo agrícolas) en la producción de muchos productos sobre todo tecnología, maquinaria eléctrica, químicos, equipo científico entre otros artículos de importancia. Además, intuitivamente se puede pensar que nosotros tendríamos ventajas comparativas en la producción de bienes primarios sobre todo agrícolas (con respecto a tecnología); en este sentido bajo la luz del modelo Ricardiano de comercio, este tratado podría ser ideal para los 2 países: Colombia tendría incentivos para exportar bienes primarios e importar tecnología y Japón estaría incentivada a exportar tecnología e importar bienes primarios. Resulta importante realizar un trabajo de este tipo para comprobar los “mitos” que se forjan alrededor de la formación de estos tratados, adicionalmente realizar análisis más profundos y estilizados sobre lo que ocurriría en esta situación y aclarar el panorama. El trabajo que se planea realizar va en dirección de analizar el impacto de un eventual TLC entre Colombia y Japón, se planea utilizar el más amplio conjunto de información sobre el comercio bilateral entre países bajo el marco del modelo gravitacional de comercio. A la luz del modelo gravitacional de comercio se analizan las relaciones comerciales entre Colombia y Japón, donde la distancia y el producto interno bruto de cada país juegan un papel preponderante dentro del análisis. Al igual que la ley de la gravedad de Newton, los flujos comerciales en el modelo gravitacional van a depender directamente del PIB de los países involucrados e inversamente de la distancia que separa a los mismos, esto se debe 2

principalmente a los costes de transporte. Para las relaciones entre Colombia y Japón el océano pacífico, el idioma, entre otros factores puede significar una barrera, y la aplicación del modelo gravitacional para esta situación podría arrojar conjeturas muy robustas y determinar si la puesta en escena de un TLC con Japón es buena o no para Colombia. El documento se organiza de esta forma. A continuación se presenta la revisión de literatura que aborda o trata el modelo gravitación de comercio. En la sección siguiente se describe el perfil económico nacional, además de evidenciar los aspectos más importantes de las relaciones comerciales de Colombia con Japón. Posteriormente se presenta el marco teórico del modelo gravitacional, para luego destacar la metodología. En la siguiente sección de resaltan los principales detalles de los datos con los que se trabajó. Finalmente se comparan los resultados de las estimaciones y se extraen las principales conclusiones.

2. REVISIÓN DE LITERATURA El modelo gravitacional es muy utilizado en los trabajos investigativos hoy por hoy, es un referente que explica los flujos comerciales entre países. Ahora, del repaso de la literatura existente, el texto que a nuestro parecer es el precursor del modelo gravitacional, es el artículo de Tinbergen (a pesar de que ella existe un antecedente que es el artículo de Isard (1954)), pues el artículo de Tinbergen es retomado por la gran mayoría de investigadores en adelante para realizar los que han sido las mayores contribuciones al modelo gravitacional. En esta sección se presentan primero 3 artículos clásicos en el campo del modelo gravitacional de comercio, además se incluye un artículo más en la revisión de literatura pero más actual sobre el modelo gravitacional. Posteriormente se hace mención de 2 artículos que emplean este modelo para aterrizarlo (el modelo gravitacional) a la economía nacional. Los trabajos se presentan de la forma habitual de artículos y tesis, ordenados de forma cronológica para lograr apreciar los avances que ha tenido el modelo gravitacional de comercio. Tinbergen (1964) en su trabajo ilustra las discrepancias entre los países desarrollados y no desarrollados (principalmente los países tropicales). Hace mención de los diferenciales en los impuestos, esto según se dinamiza el comercio, además cuantifica las consecuencias de las diversas reducciones de aranceles y de impuestos sobre consumos específicos. Tinbergen ve al desarrollo económico como el principal problema de la economía mundial, de ahí que haga tanto hincapié en este aspecto, ya que los flujos comerciales ayudan a salir adelante en la senda de crecimiento a un país. Fue uno de los primeros en decir que los determinantes del patrón normal del comercio entre pares de países son el tamaño de las exportaciones y el país importador, medido por el PNB (para países desarrollados) y la distancia geográfica entre los mismos. Trata a su vez de corroborar empíricamente la relación encontrada. Los cálculos de los coeficientes se hicieron 3

para diversos conjuntos de los países, el mayor conjunto es 42, y que comprende 1.722 pares (42 por 41). Los coeficientes de correlación de aproximadamente son de 0,80 no aumentaron significativamente. Tinbergen es uno de los primeros en referirse a los términos de resistencia, donde los países más desarrollados son los principales beneficiados del comercio porque restringen las transacciones comerciales con otros países de un tamaño menor. La propuesta teórica de Tinbergen es una de las primeras que trata de dar soporte al éxito empírico del modelo gravitacional. Anderson (1979) proporciona una explicación teórica para la ecuación de gravedad aplicada a las materias primas. En su trabajo utiliza las propiedades de los modelos de gasto con la hipótesis de las preferencias homotéticas idénticas en todas las regiones (las regiones que comercian entre sí, el caso clásico de los 2 países), adicionalmente diferencia los productos por lugar de origen. Usando funciones de producción tipo Cobb-Douglas, manejándolo como caso especial de las funciones CES de las cuales habla de manera extendida y que son vitales para su análisis, pues aprovecha varias de sus propiedades para llegar a la conclusión. Demostró que la ecuación de gravedad puede ser derivada de las propiedades de los modelos de gasto en un contexto de bienes diferenciados, usando el denominado supuesto de que los productos se distinguen por su país de origen. Esto lo hizo realizando 4 modelos cada uno con una situación diferentes niveles de gasto; adicionalmente propone que este tipo de modelos deben ser estimados por un panel tipo pooled (tal vez dado el nivel de econometría para el año 1979). Bergstrand (1985) busca demostrar teóricamente que la ecuación clásica del modelo gravitacional de comercio puede estar mal especificada. Esto lo plantea pues supone que por omitir ciertas variables relevantes como lo son los precios, el modelo sesga el análisis, por ende no logra explicar totalmente el flujo de comercio bilateral. Cabe resaltar que Bergstrand logra sustentar empíricamente su teoría. En su ejercicio teórico, el autor plantea un modelo de equilibrio general del comercio mundial, donde los bienes se diferencian según su nacionalidad. A partir de este modelo resulta una ecuación de gravedad “general”, la cual incluye precios, que resulta ser una forma reducida de equilibrio parcial. Bergstrand muestra que si los flujos de comercio se pueden diferenciar de acuerdo a cada país de origen, la omisión de las variables de precios causará un error de especificación por esto la ecuación de gravedad general es más apropiada que la clásica. La justificación que da el autor se cimienta en mostrar que si se formalizan algunos supuestos simplificadores como el de la existencia de sustitución internacional perfecta de bienes en consumo y producción, la ecuación de gravedad “general” se reduce a la ecuación clásica de gravedad. Feenstra (2002) evidencia que los rendimientos crecientes a escala podrían ser una explicación del comercio entre países. Explica las relaciones comerciales bilaterales entre Canadá y EE.UU bajo la luz del modelo de competencia monopolística, por tanto, los países están totalmente diferenciados en la producción de diferentes productos. El modelo que 4

Feenstra trabaja, puede ser explicado por los determinantes o patrones de la ecuación de gravedad, lo que evidencia la capacidad del modelo gravitacional de ajustarse a otras teorías. Feenstra (2002) se basa en la ecuación gravitacional para explicar los flujos comerciales entre países, sin embargo, para cumplir con el supuesto de diferenciación de productos, tiene en cuenta una demanda idéntica y homotética entre los países, además del libre comercio. Feenstra (2002) igualmente resalta que países con tamaño relativo similares tienden a comerciar más. Cárdenas y García (2004) aplican el modelo gravitacional para caso colombiano. Utilizan el modelo gravitacional de comercio como herramienta para pronosticar, predecir los flujos de comercio entre países a partir de datos anuales de comercio entre 178 países para el período 1948-1999, utilizando un panel (en la estimación de efectos fijos de la ecuación de gravedad estiman el efecto promedio en el comercio bilateral en cada sector de los TLC que Estados Unidos han firmado con otros países y asumen que el efecto en el caso de Colombia será el mismo). Estiman el efecto promedio en el comercio bilateral en cada sector de los TLC que Estados Unidos han firmado con otros países otros países y asumen que el efecto en el caso de Colombia será el mismo. Este trabajo concluye que un TLC entre Colombia y Estados Unidos incrementaría el comercio bilateral en 40,5%, sin embargo, el comercio caería en 57,6% de no firmarse el tratado y perderse las preferencias arancelarias del ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga). Hay que realizar la anotación de que los resultados son solo de equilibrio parcial, ya que un eventual aumento del comercio multilateral tiene un impacto ineludible sobre el PIB de Colombia. Adicionalmente realizan otras estimaciones, las cuales usan datos de importaciones de EEUU por sector económico y encuentran efectos mayores. Es importante señalar que esta base de datos incluye una medición de los costos de transporte; lo que les permite realizar un análisis más completo del comercio bilateral. Finalmente Cárdenas y García (2004) llegan a una conclusión muy importante, y es que los costos de transporte (medidos como el cociente cif/fob a nivel sectorial) son un determinante del comercio, al encontrar que la elasticidad de las importaciones de Estados Unidos con respecto a los costos de transporte es de –0.5%, lo cual indica que una reducción de 10% en dichos costos aumentaría las exportaciones de un país hacia Estados Unidos en 5%. Umaña (2011) expone en su trabajo la ausencia de sustento teórico para el modelo gravitacional de comercio, sin embargo, aclara que han sido muchos los esfuerzos desplegados para explicar o sustentar el éxito empírico. Además mide la incidencia que tienen los TLC`s en los flujos comerciales de Colombia con EE.UU y la UE, desde dos perspectivas básicamente. Primero un análisis ex-ante del modelo gravitacional y posteriormente el análisis ex-post a la luz del modelo de Anderson - Van Wincoop. También resalta los términos de resistencia multilaterales, muy común en comercio cuando los países involucrados producen lo mismo. En su trabajo empírico Umaña (2011), estima una ecuación gravitacional por máxima verosimilitud de Poisson, incluyendo efectos fijos para cada país 5

año. La muestra es de 208 países y el tiempo comprendido es de 54 años (1948-2006). El modelo arroja que la implementación de un TLC's aumenta los flujos comerciales nacionales en un 38.8% con EE.UU y en un 14.3% con respecto a la UE. Cabe resaltar que la variable TLC's es dicotómica y significativa al 1%. De los resultados obtenidos concluye que la puesta en marcha de TLC's con EE.UU y la UE trae beneficios para la economía colombiana, no obstante no genera crecimiento suficiente para el desarrollo del país. Finalmente se nota que la ecuación gravitacional es compatible con la nueva teoría del Comercio Internacional.

3. Perfil comercial de Colombia Para esta sección del trabajo nos basaremos en 3 documentos que no son propiamente artículos, son perfiles comerciales de los países estudiados (Colombia-Japón) y documentos de trabajo encontrados en la página web del Ministerio de Comercio y Turismo de Colombia y otros documentos de trabajo. Pensamos que es importante realizar un análisis “propio” para visualizar como son las relaciones comerciales colombianas (porque es el país que más nos interesa del análisis) con el resto del mundo y en especial con el socio comercial Japón; por el momento nos concentraremos analizar algunas estadísticas que nos dan una buena idea de cómo son las relaciones comerciales bilaterales, posteriormente tendremos en cuenta otros documentos que tienen el tema específico de analizar esta relación. 3.1 Exportaciones nacionales Entre los principales productos de exportación nacionales podemos destacar; petróleo, carbón, aceites de petróleo, oro, café, flores, ferroníquel, gas de petróleo, azúcar, propileno, bananas, medicamentos y cloruro de vinilo. La amalgama de productos exportados, evidencian que Colombia se especializa principalmente en la exportación de productos del sector primario, productos agrícolas, minerales, es decir, Colombia tendría ventajas comparativas en la producción de bienes agrícolas y minerales.

Tabla 1. Balanza Comercial de Colombia con el Mundo COLOMBIA – MUNDO Balanza Comercial Exportaciones totales

Millones de dólares FOB 2009

2010

2011

32.853

39.820

56.954

2008 37.626

6

2012 –Enero a nov. 54.690

Importaciones totales Balanza Comercial total

31.188

38.351

51.998

51.946

1.665

1.469

4.955

3.194

37.155 471

Fuente ministerio de comercio

La tabla 1, además nos muestra que últimamente (4 años, para ser exactos) Colombia ha presentado una Balanza comercial superavitaria, es decir, logra exportar más de lo que importa, y esta es una tendencia que se ha venido acentuando a partir de 2009. Tabla 2. Principales destinos de exportaciones e importaciones Para Colombia, Enero-Noviembre de 2012 Principales destinos de

Principales destinos

Exportaciones (dólares FOB)

importaciones (dólares CIF)

Estados Unidos

19.914.113

Estados Unidos

13.029.460

China

2.878.252

China

8.686.908

España

2.754.201

México

5.963.041

Venezuela

2.515.763

Brasil

2.577.459

Países Bajos

2.107.362

Argentina

2.171.398

Ecuador

1.878.317

Alemania

2.134.225

Chile

1.862.314

Japón

1.530.887

Perú

1.406.643

Francia

1.364.366

Brasil

1.200.892

Corea

1.196.397

Reino Unido

1.029.412

Canadá

1.042.665

Fuente: DIAN; Cálculos: DANE – COMEX. De la tabla anterior podemos decir que nuestros principales socios comerciales son Estados Unidos y China, igualmente Colombia tiene relaciones bilaterales con países Europeos 7

(Alemania, Francia) y de la zona latinoamericana, como Argentina y Brasil. El país nipón es uno de los tantos países con los que Colombia tiene relaciones comerciales, sin embargo cabe resaltar que importamos muchos productos (principalmente tecnología y maquinaria) de los que exportamos, esto evidencia a su vez la balanza comercial deficitaria entre Colombia y Japón. Tabla 3. Principales sectores de importación para Colombia Enero a nov. 2012 Principales sectores de importación - Enero a nov. 2012

Millones de dólares – CIF

Participación (%)

Manufacturas

41.944,1

77,46%

Combustibles y productos de industrias extractivas

6.286,0

11,61%

Agropecuarios y bebidas alimenticias

5.840,7

10,79%

Otros sectores

81,3

0,15%

Total importado del mundo

54.152,1

100%

Fuente: DANE, Min Comercio. La tabla 3 evidencia la participación de los sectores que más importaron a Colombia en el periodo comprendido entre enero-noviembre del 2012, siendo el de las manufacturas, con una participación del 77,46%. Esto evidencia cierta precariedad industrial en nuestro país. Seguido del sector de combustibles y productos de industrias extractivas, esto se debe a que en Colombia hay cierta abundancia de minerales y la explotación de los mismos es abundante, la participación de este sector en el grueso de las importaciones representa el 11,61%. En la tabla también se observa que el sector agropecuario representa el 10,79%, otros sectores que importan a Colombia, han sido agrupados en la categoría Otros sectores y representan el 0,15% del total de las importaciones hacia Colombia. Tabla 4. Principales sectores de exportación para Colombia Enero a nov. 2012 Principales sectores de exportación Enero a nov. 2012

Millones de dólares - FOB

Participación (%)

Combustibles y productos de industrias extractivas

35.798

65,46%

8

Manufacturas

9.610

17,57%

Agropecuarios, alimentos y bebidas

6.148

11,24%

Otros sectores

3.134

5,73%

Total exportado al mundo

54.690

100%

Fuente: DANE, Min Comercio. La tabla 4 muestra las exportaciones realizadas entre enero-noviembre de 2012. La explotación minera es una de las principales actividades en las que se enfoca Colombia, de ahí que este sector represente el 65,46% del total de las exportaciones. Las manufacturas nacionales pesan en el total de las exportaciones. El sector agropecuario es otro catalizador de las exportaciones nacionales, y representa el 11,24%, la razón subyacente de esta cifra es que para Colombia el sector primario, cobra cierta importancia y esto lo refleja el peso de este sector sobre el total de las exportaciones. También hay otros sectores que tienen cierta importancia en el grueso de las exportaciones, todos estos se condensan en una categoría; Otros sectores, estos pesan el 5,73% en el total de las exportaciones de Colombia al resto del mundo. Al centrarnos en las relaciones bilaterales entre Colombia y Japón, es menester resaltar los principales productos que se transan entre estos dos países. En la tabla 5 contiene información sobre las exportaciones colombianas hacia el país nipón (principalmente productos primarios, minerales), café, flores, derivados del café, carbón, entre otros productos, son los más relevantes en las relaciones comerciales entre estos países.

3.2 Comercio bilateral: Colombia-Japón Debido a que el interés del trabajo es ver los flujos comerciales entre Colombia y Japón, detenerse en las relaciones comerciales entre estos dos países es fundamental, para tener una idea detallada acerca de los principales productos intercambiados entre estas economías.

Tabla 5. Principales sectores de exportaciones de Colombia hacia Japón para 2011 Exportaciones

miles US $

9

Partic. %

Café

350.973

66,5

Flores

50.807

9,6

Carbón

46.736

8,9

Ferroníquel

35.656

6,8

Productos de café

15.206

2,9

Resto

28.585

5,4

Total exportado a Japón (FOB)

527.963

100,0

Fuente: DANE-DIAN. Elaboró OEE Min comercio Tabla 6. Principales sectores de importaciones de Colombia con Japón para 2011. Importaciones

miles US $

Partic. %

Maquinaria y equipo

531.338

37,0

Automotor

452.765

31,5

Metalurgia

250.163

17,4

Química básica

179.859

12,5

Industria liviana

6.886

0,5

Resto

16.698

1,2

Total importado desde Japón (CIF)

1.437.709

100,0

Importaciones (FOB)

1.359.642

Balanza comercial (FOB)

-831.680

Fuente: DANE-DIAN. Elaboró OEE Min comercio

10

La tabla 6 ilustra los sectores importadores de los productos japoneses a nuestro país. Es evidente que el sector de maquinaria y equipo es el que tiene mayor peso en las importaciones nacionales, representa el 37% del total de las importaciones. Los sectores de automotor y metalurgia pesan el 48.9%, hay que resaltar que los automotores son unos de los productos donde Japón posee ventajas comparativas. La química básica, la industria liviana, representan el 12,5% y 0,5% del total de las importaciones nacionales demandas al país asiático. Una última categoría va a contener al resto de los sectores que importan a Japón productos, insumos, etc. El último sector al que se hace referencia va a representar el 1,2% del total de las exportaciones. 4. MARCO TEORICO El modelo referente para el análisis de la puesta en marcha del TLC con el país nipón, es el modelo gravitacional de comercio como se mencionó con anterioridad. Este sirve para evaluar la implementación de tratados comerciales bilaterales entre países de manera ex-ante y ex-post, lo que permitiría en primera instancia tener una panorámica del antes y el después de las relaciones comerciales tras la implementación de un TLC. Este modelo surgió como un éxito empírico, sin embargo carecía de sustento teórico. Esto redundo en la búsqueda de esa base teórica de la relación del modelo gravitacional. Según Cárdenas y García (2004), el modelo gravitacional de comercio solo encontró sustento teórico en los trabajos de Anderson (1979), Bergstrand (1985). Igualmente, Meller y Contreras (2003) destacan el éxito empírico del modelo gravitacional, esto ha llevado a muchos a buscar su fundamento o sustento teórico, a tal punto que ciertos modelos clásicos y contemporáneos del comercio tratan de encontrar la forma de ajustar el modelo gravitacional a sus planteamientos teóricos. Lo interesante es que la ecuación de la gravedad es que incluye aspectos geográficos (distancia) en los flujos comerciales, este punto es crucial porque los costes de transporte juegan un papel fundamental en el comercio internacional. Esto evidencia como la distancia (cercanía, lejanía) influyen en el volumen de los flujos comerciales. Muy posiblemente se ha buscado el sustento teórico del modelo gravitacional, debido a los buenos resultados empíricos para explicar los flujos comerciales, además, la ecuación gravitacional se adapta a varios modelos teóricos. El modelo fue propuesto por Tinbergen (1964), explicaba que el comercio entre par de países apoyándose en la fórmula de la gravedad, los flujos comerciales iban a depender directamente del PIB de ambos países e inversamente de la distancia, esta es la ecuación gravitacional.

5. METODOLOGIA

11

El modelo gravitacional se basa en la ley de la gravedad de Newton. Dedujo que la fuerza con la que se atraen dos cuerpos de distinta masa únicamente depende de sus masas y del cuadrado de la distancia. En el modelo gravitacional de comercio, las masas son representadas por el PIB de los países involucrados, es decir, el tamaño relativo de los mercados es esencial por incidir en los flujos comerciales a la luz de este modelo. También se puede tomar el tamaño poblacional como una proxy del tamaño de las economías (Cárdenas & García, 2004). Las variables que serán utilizadas en esta investigación, corresponden a una adaptación de las variables de la ecuación original (Tinbergen, 1964). De esta forma se pretende explicar el volumen del comercio entre países, sin embargo, nos hemos enfocado en ver cómo han sido las relaciones comerciales bilaterales entre Colombia y Japón. Se estima el modelo con las variables clásicas, es decir, las variables de la ecuación gravitacional, no obstante posteriormente se vuelve a estimar la ecuación gravitacional clásica, pero teniendo en cuenta otras variables que pueden incidir en los flujos comerciales entre Colombia y Japón. 6. DATOS Los datos utilizados en esta investigación, se han obtenido de la base de datos de Andrew Karl Rose3. La base mide las relaciones comerciales entre dos países; el país de referencia es Colombia, el grupo de países para esta investigación está conformado por 11 países; a saber, Japón, Finlandia, Turquía, Hong Kong, India, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y China; estos conforman el grupo de países con los cuales Colombia tiene relaciones comerciales bilaterales dentro de la base de datos. Estos países han sido escogidos porque son países asiáticos, ya que el interés es ver como son los flujos comerciales de Colombia específicamente con Japón, sin embargo, vale la pena ver como son las relaciones comerciales colombianas con los países mencionados con anterioridad, a la luz del modelo gravitacional de comercio internacional. El periodo del análisis abarca 23 años, desde 1976 hasta 1999. La investigación, como se mencionó anteriormente, pretende ver y analizar los flujos comerciales entre Colombia y el país nipón, bajo la perspectiva del modelo gravitacional. Se estima la ecuación gravitacional clásica, donde únicamente entran en el análisis como determinantes de los flujos comerciales, los tamaños de las economías (PIBpc) y la distancia que separa a las mismas pero en este trabajo se adicionan otras variables que inciden en estos flujos. La variable BOTHIN, es un dummy que toma el valor de uno cuando ambos países pertenecen a la OMC y cero en caso contrario; esta variable capta en el fondo las incidencias de estar dentro de la OMC en las relaciones comerciales bilaterales con el contexto internacional. MIDIN2 es una variable dicotómica, esta toma el valor de uno si el país con el que Colombia tiene relaciones 3

Esta base nos fue suministrada por el estudiante de maestría en economía aplicada de la Universidad del Valle, Alexander Díaz España.

12

comerciales no tiene altos ingresos, ni bajos ingresos, es decir, tiene ingresos medios y creo en el caso contrario. 7. ESTIMACIÓN

Para llevar a cabo el objetivo de este trabajo, es menester trabajar con datos tipo panel, es decir, se han capturado distintos cortes transversales para muchos periodos de tiempo. El panel de datos está balanceado, por tanto los cortes transversales tienen la misma cantidad de años, implicando que el panel contiene información sobre las variables de la base para los países destacados en el inciso anterior para todos los años. Por ser la combinación de datos de corte transversal y series de tiempo, el panel presente problemas de heterocedásticidad y autocorrelación. Nuestro panel, en el cual se cimienta la investigación es un panel heterocedástico, esto implica que la varianza no es constante, por tanto existe gran dispersión en los datos. Ante esto, es necesario corregir la heterocedásticidad, la transformación de mínimos cuadrados generalizados (MCG), soluciona el problema de varianza no constante a partir de una ponderación al modelo original, para llegar al conocimiento de la matriz de varianzas y covarianzas (asumiendo esta como desconocida). Este panel se puede catalogar como un long panel ¿por qué? Esta etiqueta es atribuida a los paneles cuando el número de años (periodos) son mayores a los cortes transversales (países). Antes de detenerse en el análisis empírico, es menester tener claro el modelo a estimar; si un modelo de efectos fijos o de efectos aleatorios. La estimación del modelo por efectos fijos, prescinde de las características no observables que no varían en el tiempo, por ende, la variable distancia entre países sería omitida 4 . En el marco del modelo gravitacional la distancia juega un papel crucial, ya que los flujos comerciales disminuirán entre más alejados se encuentren los países y viceversa, entonces la omisión de esta variable deja el análisis sesgado, además se trabajan con variables dummy (BOTHIN, MIDIN2), por tanto si se estima el modelo de efectos fijos, no se logra capturar los efectos de estas variables sobre los flujos comerciales de Colombia con Japón y el resto de países contenidos en la base. No obstante, cabe resaltar que BOTHIN y MIDIN2 son variables dummy temporales. Las discrepancias entre los postulados teóricos del modelo gravitacional y la estimación econométrica de panel por medio de un modelo de efectos fijos, conlleva a decantarse en primera instancia por la estimación a través de un modelo de efectos aleatorios. Este modelo a diferencia del primero (efectos fijos), no elimina las características no observables por no estar correlacionadas con el termino de error, implicando a su vez que los efectos de variables que no cambian en el tiempo, como la distancia, salidas al mar, son capturados. Sin embargo, 4

La variable distancia no es tenida en cuenta porque no varía en el tiempo. Esto se cumple para la estimación mediante el modelo de efectos fijos, ya sea por el método de las primeras diferencias o por las transformaciones Within y Between.

13

antes de elegir el mejor modelo entre efectos fijos y aleatorios, es necesario realizar la prueba de especificación de Hausman. 7.1 Estimación Del Modelo Econométrico Para la estimación del modelo econométrico se parte del modelo de la forma: Ln (EX)it= C + β*LN(D)i + θ*LN(PIBpc)it + αMit + δBit + ΩJi +εit

(1)

i para el país con i=1,2,…,11 ; t para el periodo t, es decir tenemos un panel C es la constante del modelo. EX representa las exportaciones netas del país base con respecto al país i. D es la distancia euclidiana entre el país i y Colombia. PIBpc es la multiplicación del PIB per cápita de Colombia y el país i M es la variable midin2 que ya se explicó en los datos, varia en el tiempo y por país B es la variable bothin que es dicotómica es 1 si ambos países pertenecen a la OMC J es una variable dicotómica que toma el valor de 1 si el país i es Japón cero en otro caso. Εit es el error idiosincrático del modelo. Las variables EX, D y PIBpc se expresan en logaritmos por comodidad y por convención es muy usual tener estas variables en logaritmos para este tipo de ejercicios. Primero para poder estimar el modelo (1) es necesario “armar” el panel. Este fue armado a partir de los datos de Andrew Rose, con los 11 países y 23 años y el panel conformado esta efectivamente balanceado. Ver anexo 1.1. Con el panel balanceado lo primero que se realiza es la prueba de Hausman para determinar cómo se estimara el modelo. Ver anexo 1.2 la prueba de Hausman nos lleva a concluir que el modelo debe estimarse por efectos aleatorios. Una vez determinado esto se procede a estimar el modelo de la ecuación (1) y se realizan pruebas de heterocedásticidad (Ver anexo 1.3) y auto correlación. (Ver anexo 1.4) de estas pruebas se concluye que el modelo (1) tiene problemas de heterocedásticidad y no presenta problemas de auto correlación. Para solucionar el problema de la heterocedásticidad se estima el modelo (1) por mínimos cuadrados generalizados. Los resultados de este modelo se presentan a continuación:

14

Tabla 7 Estimación del Modelo (1) por MCG Ln(Ex)

Coeficiente estimado

Desviación estándar

C

2205479**

4.350.027

Ln D

-2.770.006**

.4211861

Ln PIBpc

.885219**

.0899892

M

-1.035.117**

.1830356

B

.2052884***

.1883578

J

3.497.392**

.299205

** Coeficiente significativo al 5%; ***coeficiente significativo al 1%. El modelo estimado tiene los signos esperados, la distancia tiene impactos negativos sobre el comercio entre dos países, esto se puede explicar que dado entre mayor sea la distancia entre 2 países mayor serán los costos de transporte por tanto, que harán más difícil que los países más distantes tiendan a comerciar menos pues los costos de transporte elevados elevaron el valor de los productos transados. El producto de los PIB per cápita de los países tiene signo positivo es decir entre más grande sea las economías más tenderán a “atraerse” una a otra las economías granes tienden a comerciar entre sí. La variable M tiene signo negativo lo que podemos interpretar de esto es que en comparación con los países de ingresos altos el comercio con los países de mediano ingreso tiende a ser menor. La variable de referencia es ingresos altos por tanto ese signo negativo era de esperarse pues entre mayor sean los ingresos en un país el comercio bilateral tiende a desarrollarse más; como en nuestro caso comparamos medianos con altos ingresos el signo negativo de la estimación comprueba esta hipótesis. El signo positivo de la variable B indica que si dos países tienden a abrirse al comercio exterior uniéndose a la organización mundial del comercio OMG; esto hará que sea más probable que exista comercio bilateral entre estos 2 países, que se destaca el papel que cumple la OMG como institución intermediaria, interconectara de economías que desean abrirse al comercio internacional. La variable J que actúa como variable nivel en este caso da signo positivo lo que se interpreta que en comparación con los otros países asiáticos, el comercio con Japón trae para Colombia mayores efectos y positivos; es decir el comercio con los países asiáticos es bueno pero comparando a Japón con los otros países asiáticos se concluye que existe un efecto nivel y 15

que para Colombia es más beneficioso el comercio con Japón que con los otros países asiáticos, mostrando la fuerte relación comercial que se ha forjado a través de los años entre Colombia y Japón. 8. CONCLUSIONES A la Luz del Modelo gravitacional podemos concluir en primera instancia que el tratado de libre comercio TLC que se espera firmar con Japón tendría impactos positivos sobre el comercio bilateral entre Colombia y Japón. Los beneficiados con la firma de este TLC serian todos consumidores y productores colombianos dado que como se mostró las principales exportaciones de Colombia a Japón son bienes del sector primario y las principales importaciones son maquinaria y equipo, automotor y metalurgia; es decir exportamos bienes en los que tenemos ventajas y altas producciones e importamos bienes que no son producidos directamente en nuestro país (son producidos por multinacionales) y la entrada de esas mercancías por tanto no tendría consecuencias nocivas sobre ningún sector producto grande nacional Colombiano. Por tanto los máximos beneficiados con este TLC seria el consumidor colombiano que tendría acceso a productos más elaborados a un menor precio y adicionalmente se abre la puerta a nuevos productos que igualmente elevan el nivel de satisfacción de los consumidores colombianos. Dada la estructura del comercio entre Colombia y Japón es evidente que el país con mayores ganancias en este tratado seria Japón por los resultados ya expuestos y es que mientras Colombia se especializa en exportar productos del sector primario con un menor valor agregado los Japoneses exportan a Colombia bienes industriales como máquinas y automotor que evidentemente presenta mayor valor agregado, tendiendo así en presencia de un TLC Colombia Japón que la balanza comercial se incline hacia el país nipón dejándonos una balanza comercial deficitaria a los Colombianos. También podemos concluir que hay dos variables adicionales que pueden explicar el comercio bilateral entre dos países estas son en primer lugar el hecho de que si ambos países pertenecen a una organización grande de comercio internacional como la OMC es probable que tengan relaciones comerciales a que si no pertenecieran a esta organización; en segundo lugar, hace que el comercio bilateral entre dos países sea mayor, más fluido y más rico. Pertenecer a la OMG trae consecuencias positivas para cualquier país pues abre sus puertas al comercio con más posibles socios comerciales y hace más fluido este comercio. La segunda variable es ingreso y el resultado que se encontró con este trabajo es que Colombia tiene mejores flujos comerciales con países con altos ingresos, pues la variable incluida en el modelo era ingresos medios y dio signo negativo lo que nos lleva a comprobar la afirmación ya descrita.

16

Anexos 1.1 La base de datos se ajusta para crear un panel balanceado:

1.2Se realiza una prueba de Hausman para ver que es más conveniente si estimar por efectos fijos o efectos aleatorios:

Este resultado nos lleva a aceptar la hipótesis nula que nos dice que los efectos aleatorios son más eficientes. Por tanto se realiza la estimación del panel por efectos aleatorios con un modelo Whitin 1.3 Prueba de heterocedásticidad al modelo:

Esta es una prueba de heterocedásticidad estándar cuando se trabaja con datos panel; la hipótesis nula de esta prueba es que el modelo es heterocedástico. El resultado nos muestra que se rechaza la hipótesis nula por tanto nuestro modelo presenta problemas de heterocedásticidad. 1.4 Prueba de auto correlación al modelo:

Esta prueba de auto correlación nos lleva a rechazar la hipótesis nula de existencia de auto correlación serial en nuestro modelo de datos panel. Por tanto podemos afirmar que el modelo propuesto no presenta problemas de auto correlación serial.

17

Referencias Anderson, James E. (1979). “A Theoretical Foundation for the Gravity Equation”. The American Economic Review, Vol. 69, No. 1. American Economic Association. EE.UU Bergstrand, James. (1985). “The gravity equation in international trade: some microeconomic foundations and empirical evidence”. The review of economics and statistics. 67(3), 474– 481. EE.UU. Cárdenas, Mauricio; García, Camilo. (2004). “El modelo gravitacional y el TLC entre Colombia y Estados Unidos,” WORKING PAPERS SERIES. DOCUMENTOS DE TRABAJO, FEDESARROLLO, No. 27. Colombia. Feenstra, Robert C. (2002). “Increasing Returns and the Gravity Equation” de Advanced International Trade: Theory and Evidence. University of California, Davis, and National Bureau of Economic Research, (pp 137-173). EE.UU. Meller, Patricio, Contreras Gabriela. (2003). “La competitividad de las exportaciones chinas en los mercados de estados unidos y Japón”. Serie Estudios Socio/Económicos Nº 16, Colombia. Umaña Dajud, Camilo. (2011): “Una evaluación de la estrategia comercial de Colombia a la luz de un Modelo de Equilibrio General Computable basado en la ecuación de gravedad”. Archivos De economía DNP documento 296 de 2005. Colombia Tinbergen, Jan. (1964): “Shaping the World Economy: Suggestions for an International Economic Policy”. Journal of Farm Economics Vol. 46, pp. 271-273. U.K.

18

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.