Flash back al film Ceguera

Share Embed


Descripción

CEGUERA     Película  basada  en  la  obra  del  Nobel  de  literatura:  José  Saramago  “Ensayo  sobre   la  ceguera”.     Ir  al  cine  es  llenarme  de  alegría,  nerviosismo  y  de  múltiples  interrogantes,   excitando  mi  interior,  así  la  sangre  revolotea,  mi  estómago  cruje  y  ansío  llegar  a   la  sala  de  cine.  Sensaciones  impulsivas  que  siempre  se  repiten,  desde  que  vi,  por   primera  vez,  una  película,  -­‐y  ya  son  muchísimos  años-­‐.     Llegó  a  la  boletería,  la  señorita  está  atascada  con  la  máquina  y  una  tarjeta  de   crédito.  Espero,  miro  el  reloj,  me  doy  cuenta,  ya  se  pasó  la  hora  de  inicio  de  la   película.  Apresuró  a  la  señorita,  ha  llegado  la  supervisora  y  ambas  siguen   atascadas  con  la  tarjeta.  Insisto.  ¡Por  fin!  con  una  sonrisa  de  oreja  a  oreja,  la   señorita  me  atiende.       Voy  a  comprar  un  café  al  estilo  capuchino,  recuerdo  que  estoy  sin  almuerzo  y  en   el  bolso  llevo  una  ciruela  –pienso  capuchino  y  ciruela,  suficiente  para  mi  hambre   física-­‐.  Entro  y  están  pasando  cortos  de  películas,  espero  que  mis  ojos  se   acostumbren  a  la  oscuridad,  y  me  siento  al  final  de  la  fila.       Sé  que  el  filme  es  una  adaptación  de  la  literatura  al  cine,  y  estoy  más  emocionada,   in  mente,  digo:  ¡olvídate  del  libro!  Imágenes  panorámicas  muestran  a  numerosos   automóviles,  que  convergen,  en  varias  avenidas;  la  cámara  se  acerca  a  una  hilera   que  va  a  cruzar  un  semáforo,  primer  plano,  éste  cambia  de  rojo  a  verde  y  el  auto   no  arranca,  plano  americano,  con  el  travelling,  cunde  la  ofuscación,  suenan   bocinas,  griterío;  un  hombre  frente  al  volante  alza  la  vista.  En  pantalla  veo   siluetas  que  se  difuminan  hasta  quedar  en  blanco.  Recuerdo  las  primeras  líneas   del  libro  y  otra  vez,  me  recrimino,  ¡no  te  acuerdes  de  la  lectura!  –¿soy  necia?,  o   mejor  dicho,  la  memoria  ¡me  arrincona!-­‐.       Música,  fotografía,  cámara  y  textura  me  acomodan  en  el  filme.  Estoy  atenta.   Cuando  leo  no  hay  música  ni  color,  aquí,  a  más  de  ver  las  acciones,  identificó  a  los   personajes,  y  es  la  música  la  que  transporta  a  mis  sensaciones.  En  pantalla,  el   color  crudo,  más  los  colores  brillantes  de  las  luces  del  semáforo  y  el  movimiento   elíptico  de  los  acontecimientos  me  estremecen.  Así  pasan  los  primeros  minutos,   siguen  movimientos  ligeros,  plano  tras  plano,  nada  apresurados.  Observo  las   acciones  de  los  personajes  y  se  arma  el  rompecabezas,  no  sé  si  es  en  mi  cabeza  o   en  la  película.  Ofuscada,  me  dejo  llevar  por  las  acciones  propuestas  tras  cámara.       Ahora  sí,  he  acabado  el  capuchino  y  saboreado  la  ciruela,  amoldada  en  la  butaca,   concentrada  en  la  acción,  -­‐capuchino  y  ciruela  satisficieron  mi  hambre-­‐  el   disfrute  es  intenso,  las  escenas  zigzaguean  situaciones  que  ocurren  al  unísono.   Han  pasados  pocos  minutos,  me  doy  cuenta  que  los  protagonistas  están  ya   encarcelados,  ¡Oh...!  ¿acomodarme  en  la  butaca  me  ha  llevado  tanto  tiempo  como   pasar  páginas,  y  sin  leerlas?  Bueno...  esto  pasa,  por  mantener  la  necedad  de   comparar  la  placidez  de  la  lectura  en  silencio,  y  el  estar  en  la  sala  de  cine  a   oscuras,  mirando  imágenes  en  movimiento,  acompañadas  de  mucho  barullo,   acompasadas  con  música.  

Estoy  intranquila  y  antes  de  protestar,  espero  la  recreación  o  la  representación   de  lo  narrado  en  el  libro.  Cuando  los  invidentes  se  embadurnan  de  mierda  hasta   “más  no  poder”;  la  hediondez  transmitida,  a  través  de  la  palabra,  fue  como  una   fuerza  alocada  de  imán,  que  me  asqueo  y  atrajo.  Paré  la  lectura,  respire  y  tomé   un  poco  de  agua.  En  la  película,  se  recrea  este  momento  con  un  lento  barrido  de   cámara,  se  oye  una  voz  que  comenta  ¡todo  hiede,  está    muy  sucio!  –me  digo-­‐  ¡otra   vez!  me  descuide.  No,  la  imagen  ofrece  un  pasillo  sucio,  desparramadas  las  ropas   y  los  papeles,  pero  no  huelo  nada,  ¿¡no  puede  ser  que  esta  situación,  en  el  film  se   limite  a  un  lento  movimiento  de  cámara!?  Viene  a  mi  memoria,  “El  Perfume”,   primerísimo  plano  del  bebé  en  el  mercado,  llorando  y  oliendo...,  con  este  close   up,  mi  olfato  se  despertó  y  olí  a  pescado,  el  mercado.       Regreso  a  la  Ceguera...  y  sigo  mirando  las  escenas  y  a  la  vez  releo  el  libro,  el  guión   rescata  los  mejores  momentos  y  los  recrea;  hasta  aquí,  la  actuación  de  Julianne   Moore,  quien  es  la  única  que  ve  y  guía  a  los  ciegos  por  una  ciudad  devastada  y   triste,  confirma,  una  vez  más,  ser  una  primerísima  actriz;  no  así,  quien  las  oficia   de  esposo  –Mark  Ruffallo-­‐,  no  convence,  pienso  en  el  por  qué  y  no  atino  a   descifrar.       La  fotografía  en  tonalidades  azules,  mezcla  de  grises,  destacan  con  el  punto  de   vista  en  planos  fijos  y  deslumbran:  aquel  en  que  JM  aparece  y  trastabilla  en  el   patio;  es  como  un  puntito  en  medio  de  la  nada.  El  encuadre  está  ubicado  en  la   parte  inferior  izquierda  de  la  pantalla,  ¡bien!  Transmite  desolación,  abatimiento;   ella  sale  a  respirar  y  meditar.     Luego  vienen  escenas  dramáticas  en  el  centro  de  captura  por  la  repartición  de   camas  y  comida:  caminar  en  “fila  india”,  organizarse,  ubicarse  en  los  pabellones,   y  distribuir  tareas  a  un  centenar  de  invidentes,  que  no  saben  qué  hacer  y  cómo   resolver  la  situación.       Suenan  acordes  de  ¿blues?,  es  una  cadencia  dulce  que  suaviza  el  ambiente.  La   cámara  morosamente  se  acerca  al  personaje  de  Danny  Glover,  viejo,  un  parche  en   el  ojo,  tiene  un  radio  transistor,  alrededor  de  él  se  agolpan  los  recluidos,  quienes   al  compás  de  la  música  van  modulando  los  rostros  y  los  cuerpos.  Se  escuchan   risas,  es  una  escena  de  oasis.  Observo  a  las  mujeres  y  a  los  hombres  y  siento   cosquilleos  en  mi  respiración,  recuerdo  esa  desazón  que,  sin  avisar,  la  música   produce  entre  los  oyentes.  El  ritmo  del  jazz,  armonioso,  suave,  delicado  se   desliza  por  mi  cuerpo  y  potencia  mi  ansiedad.  ¡BIEN!         Aparece,  una  toma  encuadrada,  en  medio  de  los  invidentes,  un  triángulo   equilátero,  atraviesa  el  punto  de  vista  de  la  cámara,  montado  con  uno  de  los   brazos  de  Gael  García  Bernal.  Veo  su  rostro,  es  el  rey  del  ala  tres  del  hospital,  su   corta  presencia  en  el  filme  ofrece  una  caracterización  genial,  con  voz  firme,   burlona  y  ahuecada,  arenga  a  sus  secuaces  a  castigar  a  los  que  se  opongan  o   protesten.  Conmueve  y  subyuga  esta  personificación  tan  siniestra.  Quiero  gritar:   ¡fantástico!  Primerísimo  plano  y  mejor  le  digo  al  oído:  ¡genial!  -­‐¡está  ciego,  no   sordo!-­‐    

Ahora  bien,  la  textura  de  la  fotografía  muestra  la  tristeza  y  la  devastación,   representadas  en  color  metal  con  matices  azules  o  malvas  o  fucsias  o  verdes,   propinando  a  la  ambientación  una  textura  de  humedad,  como  la  pátina  que   barniza  el  dolor,  la  desesperación,  al  sentirnos  abandonados  a  nuestra  suerte  en   un  mundo  donde,  entre  los  seres  humanos,  no  existe  confianza  sino  una   desesperanza  eterna.       Sigo  las  secuencias;  me  reacomodo  en  el  asiento,  al  igual  que  en  el  relato  y  recién   acaricio  mi  disfrute  total.  Han  pasado  más  o  menos  120  minutos  y  otra  vez,  en  mi   “soliloquio”,  por  fin,  la  palabrita,  digo:  ¡Felicitaciones!  Fernando  Meirelles,  es  una   muy  buena  adaptación,  casi  fiel  al  texto.       Confirmo  mi  tesis:  un  libro  es  un  primer  guión  para  hacer  un  filme.  Claro  que  es   una  tesis  reconfirmada,  así  como,  que  la  narración  fílmica  como  la  narración   literaria,  presentan  mecanismos  propios  y  diferentes  que  utilizan  cada  una  de  las   narraciones  y  ahí  está  el  detalle.              

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.