Financiamiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas en 2005-2016, el papel de la banca de desarrollo y banca comercial.

May 25, 2017 | Autor: Tamara Aispuro | Categoría: Finance, Banking, Financial Analysis, PyMEs, Credit, Credit Risk Analysis
Share Embed


Descripción

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR

Proyecto de aplicación para la obtención del grado de: Maestría en Administración de Negocios Tema: Financiamiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas en 20052016, el papel de la banca de desarrollo y banca comercial. Presenta: Lic. Mixia Tamara Aispuro Jiménez Docente: Dr. Lino Meraz Ruiz Tijuana, Baja California Diciembre, 2016

Índice…………………………………………………………………………….. ……2 Resumen………………………………………………………………………………..5 Introducción…………………………………………………………………………….6 Planteamiento del problema…………………………………………………………….7 Preguntas de investigación ……………………………………………………………..8 Objetivo de la investigación ……………………………………………………………8 Justificación de la investigación………………………………………………………..9 Marco teórico………………………………………………………………………….10 1. Antecedentes del sistema bancario mexicano………………………………………10 1.1 Panorama actual del sistema bancario mexicano………………………………….14 2. Banca de Desarrollo enfocada a financiamiento de las PYMES…………………...16 2.1 Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)…………………………23 2.2 Nacional Financiera (NAFINSA)…………………………………………………30 3. Problemáticas de acceso al financiamiento de las PYMES ………………………..34 3.1 Fuentes de financiamiento de las PYMES de 2005 a 2016………………………..42 4. Resultados y Conclusiones………………………………………………………… 52 Bibliografía…………………………………………………………………………… 58 Anexos………………………………………………………………………………… 60

2

Lista de Cuadros

Cuadro 1. Distribución de la cartera comercial de la banca múltiple 2007….…………….13 Cuadro 2. Concentración del crédito de la banca múltiple, septiembre 2016……………...15 Cuadro 3. Descripción de instituciones de la Banca de Desarrollo………………………..16 Cuadro 4. Descripción de las líneas de acción orientadas a promover el flujo de capital y financiamiento a proyectos y actividades con potencial de crecimiento productivo……...19 Cuadro 5. Descripción de las líneas de acción orientadas promover el emprendimiento y el escalamiento productivo y tecnológico de las empresas, con especial atención en las micro, pequeñas y medianas empresas…………………………………………………………..22 Cuadro 6. Modelo de Negocios de Bancomext ………………………………………….25 Cuadro 7. Descripción de Programas de Bancomext ……………………………………28 Cuadro 8. Descripción de programas empresariales de Nacional Financiera…………….32 Cuadro 9. Origen y problemas de las PYMES…………………………………………...36 Cuadro 10. Barreras a la integración de las PYMES en el comercio internacional……….37 Cuadro 11. Composición de carteras de crédito de las principales instituciones de la Banca Múltiple, Septiembre 2009……………………………………………………………….46 Cuadro 12. Composición de carteras de crédito de las principales instituciones de la Banca Múltiple, Septiembre 2016……………………………………………………………….48

3

Lista de Gráficas

. Gráfica 1.Estructura del Sistema Bancario Mexicano……………………………………..14 Gráfica 2. Financiamiento Total de la Banca de Desarrollo al sector no bancario de 20052015, en millones de pesos…………………………………………………………………20 Gráfica 3. Participación del sector público y sector privado en cartera total de la Banca de Desarrollo, 2005-2015……………………………………………………………………..21 Gráfica 4. Cartera Total de Bancomext, cifras en millones de pesos, 2008-2015…………27 Gráfica 5. Fuentes de financiamiento de las PYMES……………………………………...42 Gráfica 6. Participación de Cartera de Crédito Total, Septiembre de 2005………………..44 Gráfica 7. Participación de Cartera de Crédito Total, Septiembre de 2009………………..45 Gráfica 8. Participación de Cartera de Crédito Total, Septiembre de 2016………………..47 Gráfica 9. Evolución de la cartera total de crédito de las principales instituciones de la banca comercial, en millones de pesos, 2005-2016……………………………………….50 Gráfica 10. Asignación de recursos en cartera total de la banca de desarrollo, 20052015……………………………………………………………………………………….51 Gráfica 11. Financiamiento asignado al sector empresarial por institución financiera en millones de pesos, septiembre 2009 y 2016………………………………………………53 Gráfica 12. Asignación de recursos en cartera total de los Otros Bancos, en Septiembre de 2009……………………………………………………………………………………….54 Gráfica 13. Asignación de recursos en cartera total de los Otros Bancos, en Septiembre de 2016……………………………………………………………………………………….55 Gráfica 14. Evolución de la cartera total de la banca de desarrollo, en millones de pesos, de 2005 a 2015……………………………………………………………………………….56

4

Resumen

En México, las PYMES representan el 99.8% de las unidades empresariales que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo total en el país, por lo tanto, sus condiciones internas y externas afectan a la economía nacional. Se revisa la existencia la brecha de financiamiento y sus consecuencias para las PYMES.

Se estudian las fuentes de financiamiento de las empresas mexicanas, enfatizando el papel de la banca comercial y banca de desarrollo en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, a través de longitudinal carteras de crédito vigente en el periodo de 2005 a 2016.

La evidencia derivada del análisis muestra que a pesar que la brecha de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas aún continua siendo un obstáculo para el desarrollo de estas organizaciones, lo es en menor medida que hace una década. Debido a las modificaciones en modelo de negocio y criterios de riesgos que ha sufrido la banca comercial y el enfoque de las políticas públicas que guían la actuación de la banca de desarrollo.

Dado lo anterior, se puede concluir que si existen mejores condiciones de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas que hace un década.

5

Introducción

El sector privado mexicano cuenta con una fuerte base pequeñas y medianas empresas (PYMES) que deben ser desarrolladas para aumentar el potencial productivo del país. Por medio de un sector privado fuerte y productivo podemos generar mayor beneficio económico, así como nuevas inversiones y fortalecer la presencia de productos mexicanos tanto dentro como fuera de nuestra nación. Este trabajo busca conocer si la brecha de financiamiento de las PYMES y el sector bancario mexicano se han reducido en la última década.

En el primer capítulo, se revisará brevemente los antecedentes del sistema financiero mexicano de los últimas tres décadas. También se revisará el panorama actual del sistema bancario mexicano y sus principales componentes.

En el segundo capítulo, se revisan antecedentes de la banca de desarrollo y su función en el otorgamiento de financiamiento a las PYMES según su misión institucional. Además, se profundiza en los bancos especializados a fomentar el sector empresarial; Bancomext y Nacional Financiera, exponiendo los programas, productos y servicios financieros ofrecidos por ambos bancos para el desarrollo de las PYMES.

En el tercer capítulo, se hace una revisión de la literatura sobre el financiamiento al sector de la pequeña y mediana empresa para identificar los problemas y obstáculos de estas organizaciones, priorizando el acceso al crédito bancario como el problemática central de este trabajo. Así mismo, se estudian las fuentes de financiamiento de las empresas mexicanas, enfatizando el papel de la banca comercial. Para estudiar si hay mejores condiciones de financiamiento para las PYMES, se realizó un análisis longitudinal de la cartera de la banca comercial que abarca el periodo de 2005 a 2016.

Finalmente, en el cuarto capítulo se exponen los resultados relevantes del financiamiento a las pequeñas y medianas empresas por parte de la banca de desarrollo y la banca comercial en el periodo de 2005 a 2016.

6

Planteamiento del problema

En México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo total en el país, por lo tanto, las condiciones internas y externas que afecten a las PYMES, afectan a la economía nacional.

El sector PYME no solamente es clave para el desarrollo nacional sino que es uno de los sectores más vulnerables de la economía. Las PYMES se enfrentan a una serie de obstáculos y problemas para constituirse y operar formalmente en la economía. Uno de los problemas que tienen las PYMES es la limitación al financiamiento bancario.

Las empresas necesitan crédito de capital de trabajo para financiar sus costos operativos y de producción antes de recibir ingresos de las ventas asociadas y para inversión en activos que permitan su expansión, por lo tanto, la falta de capital puede limitar el crecimiento de una empresa pues al no tener acceso a créditos bancarios, los empresarios acuden a otros medios de financiamiento con costo más elevado o tienen que utilizar capital propio.

La falta de crédito bancario de las empresas mexicanas destaca en el contexto internacional, según (World Bank, 2016), tan solo 29 % de las empresas formales con 100 empleados o menos en México cuentan con algún financiamiento bancario mientras que el promedio para América Latina se encontraba en 45%.

Lo que nos indica que la banca mexicana no ha logrado penetrar el segmento de pequeñas y medianas empresas, y por consecuencia se tiene una amplia brecha de financiamiento que reduce el potencial de crecimiento del sector.

7

Objetivos de la investigación

1. Determinar si existe una brecha de financiamiento bancario para las pequeñas y medianas empresas mexicanas. 2. Analizar si hay o no cambios en el comportamiento de la cartera de crédito de la banca de desarrollo en México que reduzcan la brecha de financiamiento mencionada. 3. Analizar si hay o no cambios en el comportamiento de la cartera de crédito de la banca múltiple en México que reduzcan la brecha de financiamiento mencionada. 4. Evaluar si hay o no cambios en el enfoque de las políticas públicas enfocadas al fomento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas en la última década. 5. Evaluar si hay o no cambios en el enfoque de negocios de la banca múltiple que modifique la segmentación de mercados atendidos en la última década. 6. Analizar si las pequeñas y medianas empresas mexicanas han mejorado sus condiciones de financiamiento de 2005 a 2016.

Preguntas de investigación

1. ¿Existe una brecha de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas mexicanas? 2. ¿Se ha modificado el comportamiento de la cartera de crédito de la banca múltiple en México enfocada a las pequeñas y medianas empresas en la última década? 3. ¿Se ha modificado el comportamiento de la cartera de crédito de la banca de desarrollo en México enfocada a las pequeñas y medianas empresas en la última década? 4. ¿Se han modificados los criterios de las políticas públicas hacia las pequeñas y medianas empresas en la última década? 5. ¿Se han modificados los criterios de aceptación de riesgo de la banca múltiple para las pequeñas y medianas empresas en la última década? 6. ¿Existen mejores condiciones de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en la última década?

8

Justificación de la investigación

La presente investigación se realiza para conocer si existe evolución en las políticas públicas enfocadas al sector PYME y si existen cambios en el enfoque de negocios y apetito de riesgo de la banca privada del país, ya que se considera conveniente evaluar si la brecha de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas se ha reducido en los últimos años. Aunque esté trabajo puede ser útil para cualquier persona interesada en el financiamiento hacia las PYMES, se busca principalmente aportar desde tres enfoques distintos:

Desde el punto de vista de la banca privada, puede contribuir a revisar el nivel de penetración del crédito dirigido a PYMES, dado que constituyen una oportunidad de negocio muy interesante y rentable para los bancos comerciales colocarse en el segmento de mercado y colocar cartera de clientes PYME y generar negocio cruzado. Además, conocer la reciente evolución de la cartera de la banca comercial para detectar oportunidades y amenazas en comparación con sus competidores.

Desde el punto de vista de la banca de desarrollo, puede contribuir dando a conocer los aciertos y errores en la gestión de los programas implementados por los bancos de desarrollo enfocados a impulsar a los pequeños y medianos empresarios del país, así mismo, revisar si están cumpliendo con la misión y objetivos institucionales diseñados por la administración federal actual, que considera al sector PYME una clave de desarrollo.

Desde el punto de vista académico, puede contribuir a personas interesadas en el desarrollo de PYMES del país y acceso de financiamiento de las mismas.

9

Marco teórico

La presente investigación revisa las principales fuentes de financiamiento que tienen los pequeños y medianas empresas del país; banca de desarrollo y banca comercial. Se revisaran los problemas comunes en la supervivencia y desarrollo de las PYMES en México, y se profundiza en la limitación al acceso al crédito bancario como uno de los problemas que enfrentan estas organizaciones.

Para estudiar si hay mejores condiciones de financiamiento para las PYMES, se realizó un análisis longitudinal de la cartera de la banca comercial que abarca el periodo de 2005 a 2016, haciendo tres cortes para evaluar la participación de las principales entidades bancarias y la distribución de sus carteras de crédito de forma individual, específicamente se evalúan al cierre del mes de Septiembre de los años 2005, 2009 y 2016.

1. Antecedentes del Sistema Bancario Mexicano

Los sistemas financieros desempeñan un papel central en el funcionamiento y desarrollo de cualquier economía, todas las naciones modernas tienen en su estructura un sistema financiero que actúa como intermediario entre los ahorradores que buscan guardar su dinero y los inversionistas que buscan capital para financiar proyectos nuevos o apoyar a la operación de negocios actuales. El sistema financiero a través de una amplia variedad de productos movilizan esté ahorro hacia los agentes económicos que requieren capital.

Los bancos comerciales son los intermediarios financieros más conocidos y utilizados ya que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte del sistema de pagos, sin embargo, existen muchos participantes en el sistema financiero mexicano que ofrecen servicios de gran utilidad para los usuarios de la banca.

Contar con un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador que contribuya a incrementar el crecimiento económico y el desarrollo de los mexicanos es reconocido como un hecho indiscutible por el estado mexicano. Es por ello que en el Plan de

10

Desarrollo Nacional de la administración de Enrique Peña Nieto, se describe que el buen funcionamiento del sistema financiero es crítico para lograr una asignación eficiente de los recursos pues moviliza el capital hacia las actividades económicas, empresas y unidades de producción de mayor rentabilidad, ya que el acceso al crédito a través del sistema bancario es un canal particularmente importante para que las empresas puedan expandirse y llevar a cabo sus proyectos (Presidencia de la República, 2013).

Como revisaremos en esta investigación, existen avances importantes en la composición, funcionamiento, regulación y apoyo del sistema financiero hacia el sector privado mexicano, especialmente originado por la Banca de Desarrollo. Sin embargo, la administración federal reconoce que es necesario continuar con los esfuerzos públicos para mejorar las condiciones que el sector financiero le ofrece a las organizaciones privadas, particularmente las pequeñas y medianas empresas.

Como lo menciona el documento que marca las directrices principales de gobierno federal (Presidencia de la República, 2013) explica que el crédito otorgado por el sector financiero al sector privado es equivalente apenas al 27.7% del PIB, por debajo del promedio de Latinoamérica (48%), incluso de países comparables como Chile (73.2%) y Brasil (68.4%).

Esta investigación se enfoca en el periodo de 2005 a 2015 para revisar las condiciones y opciones de financiamiento que tiene los pequeños y medianos empresarios del país. A pesar de ello, se debe reconocer que el desarrollo más relevante de la banca en México, comenzó en la administración del sexenio de Miguel de la Madrid en la que se implementó un proceso de reducción del tamaño del sector paraestatal de la banca. Después, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, presidente de 1988 a 1994, se realizaron las privatizaciones más grandes y controversiales, en este periodo se llevó a cabo la privatización de la banca comercial.

Una vez que concluyó el proceso de privatización, la Secretaría de Hacienda abrió la oportunidad para que se establecieran en México nuevos bancos múltiples con el objetivo de aumentar la oferta de instituciones financieras al público, los bancos reprivatizados y

11

aquellos que se fundaron posteriormente recuperaron su libertad operativa sin interferencia de las autoridades, lo que generó competencia muy intensa en todos los segmentos del mercado, lo que indujo a una disminución en los índices de concentración bancaria al menos en tres ámbitos: captación, cartera de crédito y cartera de valores.

Después de la crisis, varias filiales de bancos extranjeros comenzaron a operar en México, al par se intensificaron las adquisiciones de tramos accionarios importantes de los bancos locales. Se autorizó la entrada de nuevos bancos múltiples como estrategia para inducir una mayor competencia en el sector y reducir tarifas de servicios (Turrent, 2007).

En su estudio de la banca de consumo en México McKinsey & Company (2003) comentan que el aprovechamiento de estas condiciones permitieron a los bancos, por lo menos durante sus primeros años de operación después de la apertura a inversión extranjera, la obtención de significativas ganancias de eficiencia y alta rentabilidad, con bajos niveles de riesgo, sin que esto significara que el consumidor se beneficiaría ni por los precios ni por la calidad de los servicios bancarios.

Después de crisis bancaria de 1994, para garantizar el saneamiento y la estabilidad macroeconómica el gobierno mexicano se valió del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que actuaba como un fondo de contingencia para enfrentar problemas financieros extraordinarios y tenía por objetivo asumir las pérdidas de las carteras vencidas y capitalizar a las instituciones financieras. Como es un caso ampliamente conocido por los mexicanos, el FOBAPROA fue un instrumento implementado por el gobierno federal para absorber las deudas de los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores afectados.

Escapulli & Hernandez Trillo (2000) consideran que una causal de la vulnerabilidad del sector bancario en México fue el incremento del riesgo moral en dicho sector, ocasionado en gran medida por la implementación el FOBAPROA. Que creó la percepción de que el gobierno mexicano no permitiría que las instituciones bancarias se declararan en bancarrota a pesar de estar en situaciones insostenibles. Esta percepción incentivó a los banqueros, y

12

en gran medida a los inversionistas, a tomar riesgos exagerados, dando como resultado una profunda expansión del crédito. Sin embargo, este "boom" crediticio terminó al deteriorarse fuertemente la cartera de los bancos.

Otro efecto importante de la apertura del sector financiero, es que la entrada de los bancos multinacionales redujo el acceso de las PYMES al crédito bancario pues se tiende a concentrarlo en las grandes corporaciones que son más rentables y menos riesgosas para estas instituciones.

De acuerdo a las observaciones Lecuona (2009) en el periodo de 2000 al 2005 se observó una fuerte disminución del financiamiento al sector empresarial. Esta caída del crédito bancario ocurrió en un periodo de desaceleración económica que coincidió con la entrada masiva de los bancos extranjeros y con una mayor concentración de los activos en las cinco instituciones de mayor tamaño.

Considera que un máximo de 19% de la cartera comercial del sistema bancario podría ser asignada a las organizaciones PYMES, aunque este indicador es aproximado ya que existen PYMES que no están en el sector formal de la economía por lo que no pueden ser sujeto de crédito. Por lo tanto, este indicador podría considerar un techo que marca un máximo de lo que podría estar asignado a las PYMES. Cuadro 1. Distribución de la cartera comercial de la banca múltiple (2007). Banco

Participación en la cartera la Banca Múltiple

BBVA Bancomer

27.1%

Banamex

16.2%

Santander

12.9%

HSBC

11.8%

Banorte

10.6%

Resto de los bancos

21.4%

Total Fuente: De acuerdo a Lecuona (2009),

100.0%

13

Se observa que la mayor parte de la cartera de crédito comercial del país está en concentrada en los cinco bancos; BBVA Bancomer, Banamex, Santander, HSBC y Banorte con el 78.6% de la cartera total. En gran medida, se debe a que estos bancos están bajo la figura de Grupo Financiero 1 , los cuales dominan la estructura institucional del sistema financiero, ya que les permite adquirir mayor participación del mercado pues su tamaño les facilita la apertura de créditos por medio de su infraestructura física por medio de sucursales y virtual por medio de la banca electrónica o banca en línea.

1.1 Panorama actual del Sistema Bancario Mexicano

Después de los cambios que sufrió el sistema financiero mexicano a partir de la privatización de la banca, se tiene una estructura conformada por instituciones privadas y públicas más complejas que son reguladas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público: Gráfica 1.Estructura del Sistema Bancario Mexicano. Secretaria de Hacienda y Crédito Público (S.C.H.P.)

C.O.N.D.U.S.E.F.*

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

Banco de México (Banxico)

Sector Bancario

- Banca Múltiple - Banca de Desarrollo

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (C.N.B.V.)

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (C.N.S.F.)

Mercados Financieros

Intermediarios Auxiliares de crédito

Mercado de Valores Mercado de derivados Casas de bolsa Emisores de valores Fondos de inversión

Uniones de crédito Sociedades de ahorro y crédito Entidades no bancarias) Casas de cambio Almacenes generales de depósito

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (C.O.N.S.A.R.)

Fuente: Elaboración propia con información de la SCHP. 1

Los Grupos Financieros deben estar conformados por una sociedad controladora y, por lo menos, dos intermediarios de distinta naturaleza. Cada uno de sus intermediarios ofrece productos y servicios financieros distintos al público.

14

*Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Actualmente, el sector bancario está conformado por 945 instituciones reguladas por la SCHP. La Banca Múltiple se compone de 43 bancos, los de mayor tamaño son; BBVA Bancomer, Banorte, Banamex, Santander, HSBC y Scotiabank Inverlat. La cartera de crédito está concentrada en estas cinco instituciones bancarias con el 71% del financiamiento total otorgado por la banca privada del país. En el cuadro 2, se muestra la concentración de la cartera de crédito total de la banca múltiple.

Cuadro 2. Concentración del crédito de la banca múltiple. Septiembre 2016. Institución Bancaria

Cartera de Crédito Total de la Banca Múltiple Monto (millones de pesos)

%

BBVA Bancomer

985,539

24%

Santander

598,829

14%

Banamex

581,101

14%

Banorte

535,347

13%

HSBC

271,028

7%

Scotiabank Inverlat

239,488

6%

Inbursa

278,619

7%

Otros Bancos

678,077

16%

Total 4,168,028 Fuente: Elaboración propia con información de CNBV (2016)

100.0%

Además, el sistema bancario mexicano está conformado por la banca de desarrollo que cuenta con 6 bancos que revisaremos a detalle en el segundo capítulo. El resto de las instituciones financieras del país son: las sociedades de inversión (561), casas de bolsa (34), instituciones del sector de ahorro, crédito popular y cooperativo (40), uniones de crédito (119 ), otras entidades y organismos de fomento (11). Además, participan en el sistema financiero entidades no reguladas por SCHP, que no están tan estrictamente reguladas, y solo son supervisadas en temas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

15

2. Banca de Desarrollo enfocada a financiamiento de las PYMES.

La Banca de Desarrollo forma parte del Sistema Bancario Mexicano. Las instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, cuyo objetivo fundamental es facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y morales; así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en los términos de sus respectivas leyes orgánicas. Actualmente, la Banca de Desarrollo está compuesta por 6 bancos, un organismo público de fomento denominado Financiera Rural y dos fideicomisos enfocados al sector rural. A continuación, se describe su sector objetivo y misión institucional. Cuadro 3. Descripción de instituciones del Banca de Desarrollo. Instituciones

Sector Objetivo

Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN)

Empresarial

Banco Nacional del Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT) Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS)

Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF) Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (BANSEFI)

Empresarial

Infraestructura

Vivienda

Servicios Financieros

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (BANJERCITO)

Servicios Financieros

Financiera Rural

Rural / Agrícola

Objetivo General Promover el ahorro y la inversión canalizando apoyos financieros y técnicos al fomento industrial, impulsando el desarrollo económico nacional y regional del país. Financiar el comercio exterior del país, así como participar en la promoción de dicha actividad, proporcionando servicios financieros especializados a fin de impulsar el comercio exterior, promover el crecimiento regional y la creación de empleos. Financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal. Impulsar el desarrollo de los mercados primario y secundario de crédito a la vivienda, mediante el otorgamiento de crédito y garantías destinadas a la construcción, adquisición y mejora de vivienda, mayormente de interés social. Promover el ahorro, el financiamiento y la inversión entre los integrantes del sector, ofrecer instrumentos y servicios financieros. Canalizar apoyos financieros y técnicos necesarios para fomentar el hábito del ahorro y el sano desarrollo Proporcionar servicios financieros propios de la banca tradicional, como son créditos al consumo o para la adquisición de vivienda, a los miembros de las fuerzas armadas. Consolidar un sistema de financiamiento y canalización de recursos financieros, asistencia técnica, capacitación y asesoría en el sector rural.

16

Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA)

Otorgar servicios financieros, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a los sectores agropecuario, rural y pesquero. Promover la inversión en el sector rural y Fondo de Capitalización e agroindustrial del país, al proporcionar servicios Inversión del Sector Rural Rural / Agrícola especializados en banca de inversión y capital privado (FOCIR) con conocimiento sectorial. Fuente: Elaboración propia con información de la S.C.H.P. Rural / Agrícola

Desde que se establecieron las primeras las instituciones de la Banca de Desarrollo, se reconocieron como un instrumento de política económica para impulsar el crecimiento del país y coadyuvar a la profundización del sistema financiero. De acuerdo a la SCHP, se pueden identificar cuatro periodos revolantes en la evolución de la Banca de Desarrollo: 1. Crecimiento insostenible (1991-1994), en este periodo el crecimiento en la cartera de la Banca de Desarrollo resultó insostenible. Debido a malos procesos de otorgamiento y seguimiento de crédito llevaron a una acumulación de cartera vencida2 que requirió de un proceso posterior de saneamiento de la cartera. 2. Saneamiento financiero (1995-2000): la acumulación de créditos vencidos forzó al Gobierno Federal a aportar recursos para solventar los quebrantos de los usuarios. Este proceso de saneamiento financiero, causó que la Banca de Desarrollo adoptara medidas para sanear su balance, con ello provocando una caída en su cartera de crédito. 3. Estabilización y modernización (2000-2006): en este periodo se lleva a cabo un proceso de modernización, mejorando los lineamientos operativos y el gobierno corporativo de la Banca de Desarrollo. Una medida importante que se implemento fue la homologación de la regulación de la Banca de Desarrollo a la de la banca múltiple y a las mejores prácticas internacionales. Además, se hicieron cambios al marco jurídico con la finalidad de transparentar la gestión de estas instituciones, y se incluyeron consejeros independientes en los órganos de gobierno. En este periodo se crearon nuevas instituciones Sociedad Hipotecaria Federal y BANSEFI. Uno de los elementos que se introdujeron en la Banca de Desarrollo es el uso de las

2

Es la parte del Activo de la institución constituida por los créditos que no han sido pagados a la fecha de su vencimiento.

17

garantías como mecanismo para incentivar a los intermediarios financieros a financiar a sectores prioritarios para la economía. 4. Expansión Controlada (2006-actualidad): en este periodo la banca de Desarrollo se ha venido consolidando con una base financiera sólida. A través de las instituciones de la banca de desarrollo, y la ampliación de servicios bancarios especializados. En las últimas dos décadas, el gobierno federal se ha apoyado en las instituciones que conformar la Banca de Desarrollo para impulsar el crecimiento económico del país. A partir de la década de los noventas, la administración de tecnócratas en la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, el gobierno federal enfoca sus esfuerzos en mejorar las estrategias y líneas de acción llevadas a cabo por la Banca de Desarrollo, considerando que se podría impulsar: 1. Centrar la atención en la población objetivo: PYMES, pequeños y medianos productores rurales, vivienda para la población de bajos recursos, proyectos de infraestructura y municipios. 2. Complementar el sector bancario privado por medio de fondeo y garantías para generar mayores canales de crédito. 3. Fomentar la coordinación entre los bancos de desarrollo y otras dependencias públicas cuyos programas apoyan al financiamiento. 4. Impulsar el crédito de largo plazo para apoyar la competitividad y capitalización de las unidades productivas que son población objetivo

En la administración federal actual de 2013 a 2018, se continúa con la tendencia de especializar a la Banca de Desarrollo. Se reconoce que apesare que en la última década se han intensificado los esfuerzos por mejorar y hacer más eficientes y rentables a las instituciones de la banca de desarrollo, y se observa que si bien el financiamiento directo de la banca de fomento ha disminuido sensiblemente, su papel en el otorgamiento de garantías y otros programas de apoyo han tenido una evolución significativa y, en su rol de banca de segundo piso, auspicia el financiamiento a las PYMES mediante los intermediarios de primer piso, bancarios y no bancarios (Presidencia de la República, 2013).

18

El gobierno federal a través de las distintas instituciones de la Banca de Desarrollo lleva a cabo estrategias y programas en apoyo a sectores primordiales para el desarrollo económico del país.

Estas líneas de acción están descritas en el Programa para Democratizar la Productividad (Presidencia de la República, 2013), documento que forma parte del paquete económico que en conjunto con el Plan Nacional de Desarrollo son entregados al Congreso de la Unión, y suponen una de las acciones más relevantes al inicio de un sexenio, ya que en ambos documentos se trazan el rumbo a seguir para alcanzar los objetivos que perseguirá la entrante administración federal.

En una revisión al Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018, se identificaron las principales líneas de acción orientadas a facilitar el acceso a financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en el siguiente cuadro. Cuadro 4. Descripción de las líneas de acción orientadas a promover el flujo de capital y financiamiento a proyectos y actividades con potencial de crecimiento productivo Líneas de acción

Tipo de línea de acción

Instancia encargada

Fortalecer el funcionamiento de los mercados financieros y de capitales para facilitar el acceso de las actividades productivas al capital.

Especifica (SCHP, SE)

SCHP

Ampliar el acceso al crédito y servicios financieros a través de la acción de la Banca de Desarrollo.

Especifica (SCHP, SE)

SCHP

Fuente: Elaboración propia con información de (Presidencia de la República, 2013)

Las limitantes al financiamiento bancario es uno de los obstáculos más comunes para las pequeñas y medianas empresas, como se revisará ampliamente en el tercer capítulo. La cartera de crédito total a través de la banca de desarrollo al sector no bancario en México se ha incrementado en la última década como se muestra en la siguiente gráfica:

19

Gráfica 2. Financiamiento Total de la Banca de Desarrollo al sector no bancario de 2005-2015, en millones de pesos. 10,000,000.00 9,000,000.00 8,000,000.00 7,000,000.00 6,000,000.00 5,000,000.00 4,000,000.00

3,000,000.00 2,000,000.00 1,000,000.00 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Elaboración propia con información de Banxico.

El tamaño de la cartera total en 2005, ascendió a 5, 583,638 millones de pesos y para el año 2015 se logró incrementarla en 58%, alcanzando 8, 836,350 millones de pesos en créditos a diferentes sectores de la economía colocados a través de los seis bancos que conforman la banca de desarrollo. Este crecimiento se disparó después de la crisis financiera de 2008, como consecuencia del fortalecimiento de la economía nacional ante un ambiente económico internacional incierto y en recesión. Se busca impulsar la economía nacional a través del fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas que son las mayores generadoras de empleo y de ingresos del país.

La estrategia de la banca de desarrollo, supone que se debe promover flujo de capital y financiamiento a proyectos y actividades con potencial de crecimiento productivo. Bajo esta lógica, es natural que se esté reduciendo paulatinamente el financiamiento de la banca de desarrollo hacia otras instituciones del sector público. Y que en su lugar, se canalicen recursos hacia actividades del sector privado que aportan en el desarrollo de empresas y actividades productivas. En la última década, está tendencia es clara en la composición de la cartera de crédito de la banca de desarrollo, como se observa en el siguiente gráfico.

20

Gráfica 3. Participación del sector público y sector privado en cartera total de la Banca de Desarrollo, 2005-2015.

51% 45% 37% 34%

48%

47%

50%

51%

23%

22%

37% 34% 32% 25%

27%

26% 22%

22%

2005

52%

51%

2006

2007

2008

2009

2010

Sector Privado

2011

24%

2012

21%

2013

2014

2015

Sector Publico

Fuente: Elaboración propia con información de Banxico

A partir de la administración del Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012), es clara la estrategia de utilizar el fondeo público de la banca de desarrollo como instrumento de apoyo al sector empresarial, y durante el sexenio actual del Lic. Enrique Peña Nieto (2012-2018) se continúa con esta política de la administración federal.

De 2006 a 2015, la participación en la cartera total de la banca de desarrollo del sector público descendió 15 puntos porcentuales, y en paralelo, la participación del sector privado aumentó 17 puntos porcentuales. Se considera que el gobierno mexicano está siguiendo la tendencia de las principales economías latinoamericanas en apoyo a su sector PYME, canalizando flujos de capital a sectores donde la banca comercial no cubre la demanda de financiamiento requerido por estas organizaciones.

Como observaron Allami y Cibils (2011) en su estudio del financiamiento bancario a las pequeñas y medianas empresas argentinas en el periodo de 2002 a 2009, donde mencionan que la banca pública nacional aumentó notablemente su financiamiento a las PYMES, mientras que la banca privada nacional y extranjera redujo su financiamiento al sector, ya que a partir del año 2003 la participación del crédito a PYMES en la cartera de la banca 21

cooperativa se ha incrementado sostenidamente pasando de 29% en el año 2003 a 47% en el año 2009. La cartera de créditos a PYMES promedio de estos bancos considerando el periodo 2002-2009 fue de 39%.

Cabe destacar que la Administración Federal, en una demostración de crecimiento empírico, está incorporando elementos multidisciplinarios esenciales para el desarrollo de las PYMES y no solamente dirige sus esfuerzos a ofrecer financiamiento al sector empresarial sino que se busca generar un ambiente propicio para que las PYMES nazcan y se desarrollen en la Economía. Como se demuestra por las distintas líneas de acción establecidas en el actual Programa para Democratizar la Productividad (SCHP, 2013) Cuadro 5. Descripción de las líneas de acción orientadas promover el emprendimiento y el escalamiento productivo y tecnológico de las empresas, con especial atención en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Líneas de acción

Tipo de línea de acción

Instancia encargada

Impulsar una cultura emprendedora y empresarial basada en la educación, desde los niveles básicos.

Especifica (SEP, SE)

SE

Promover la asistencia técnica para impulsar la participación de las mujeres en el sector emprendedor.

Especifica (SE)

SE

Facultar el acceso de las empresas al financiamiento y capital, en particular a los emprendedores y a las MIPYMES.

Especifica (SCHP,SE)

SCHP

Promover la adopción y el uso de la tecnología de información en los procesos productos y de gestión empresarial. Apoyar la inserción exitosa de las MIPYMES en las compras de entidades y dependencias del gobierno federal.

Coordinación estratégica Coordinación estratégica

Integrar una alianza de empresarios consolidados que apoye y acompañe el esfuerzo de los empresarios jóvenes y de las MIPYMES.

Especifica (SE)

SE

Promover el desarrollo de proveedores y nuevas actividades industriales en torno a los sectores eléctricos y de hidrocarburos.

Especifica (SE, SENER, PEMEX, CFE)

SE

Coordinar los programas de los tres órdenes de gobierno, así como los apoyos privados, dirigidos a las MIPYMES.

Coordinación estratégica

SE

Impulsar el mejor desarrollo ambiental de las MIPYMES y el consumo de los bienes y servicios ambientales, certificados que ofertan.

Especifica (SEMARNAT, SE)

SE

SE

Fuente: Elaboración propia con información de (Presidencia de la República, 2013)

22

Estas líneas de acción apoyan desde distintos enfoques al sector empresarial, en especial a las MIPYMES. Las políticas gubernamentales dirigías al sector PYME entonces, tendrán que gestionarse desde diversas instituciones públicas y a través diversos programas como; el impulso a la cultura emprendedora por medio de la Secretaria de Educación Pública, alianzas con empresarios de experiencia que puedan aportar conocimiento a las MIPYMES, integración de las MIPYMES al catálogo de proveedores del Estado, educación y capacitación técnica y tecnológica que permita a las empresas sobrevivir en un mercado competitivo. En los últimos años, la banca de desarrollo se ha transformado para beneficio de la sociedad mexicana ampliando su misión, alcance y población objetivo, por medio de la expansión de productos y servicios que ofrecen, y principalmente enfocando sus esfuerzos y recursos hacia los sectores productivos para la nación pero que no despiertan el apetito de riesgo del sector bancario privado 3. En las siguientes secciones, me enfocare solamente en las instituciones de la Banca de Desarrollo que están orientadas a apoyar al sector empresarial del país, con especial enfoque en las micro, pequeñas y medianas empresas. Estas instituciones son: Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN) y Banco Nacional del Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT).

2.1 Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) Bancomext se fundó en 1937 y opera mediante el otorgamiento de créditos y garantías, de forma directa o mediante la banca comercial y los intermediarios financieros no bancarios, a fin de que las empresas mexicanas aumenten su productividad y competitividad. El enfoque principal de Bancomext está en las empresas que participan en el comercio internacional y en años recientes, se está buscando cada vez más la integración de PYMES al sector exportador.

3 El apetito de riesgo de la institución bancaria, se refiere al nivel de riesgo que cada institución bancaria está dispuesta a tener en su cartera de crédito a cambio de rentabilidad. En términos de comportamientos y juicios sobre el nivel de riesgo que se toma dentro de la institución, conforme a un marco de gobierno institucional.

23

La misión institucional de Bancomext es fomentar el financiamiento al comercio exterior y la generación de divisas en el país, la ampliación de capacidad productiva de las empresas exportadoras y en su caso la internacionalización de las mismas, mediante la atención de calidad a los clientes con programas de financiamiento, garantías y otros servicios financieros especializados.

El papel de Bancomext está definido por los lineamientos aplicables a la Banca de Desarrollo, que como se mencionó anteriormente en los últimos años ha venido adquiriendo mayor relevancia como parte de la política económica de la administración pública federal.

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo (Presidencia de la República, 2013) se establece como objetivo la democratización del acceso al financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento, y se define como una de sus estrategias la ampliación del acceso al crédito a través de la Banca de Desarrollo con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional. Y una de las áreas prioritarias y con mayor potencial de crecimiento son las pequeñas y medianas empresas que forman parte del sector exportador mexicano.

Actualmente, México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 44 países, 28 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y 9 acuerdos de comercio (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración. Es decir, México tiene la puerta abierta al comercio internacional y a la diversificación de sus exportaciones a otras regiones del mundo.

Según cifras oficiales de Bancomext, el comercio exterior es uno de los principales motores de crecimiento de la economía Mexicana, ya que las exportaciones aportan alrededor del 30% del PIB y el monto total de comercio exterior equivale a casi un 60% del PIB. Por mercado, el principal socio comercial de México fue Estados Unidos, al que se dirigieron 79% de las exportaciones no petroleras (Bancomext, 2015).

24

Bajo ese contexto, en el Programa Institucional (Bancomext, 2014) se establecieron cinco objetivos: 1. Aumentar las exportaciones y la generación de divisas a través del financiamiento complementario a las empresas. 2. Incrementar la productividad de las empresas y su modernización con financiamiento para sus importaciones. 3. Promover a las empresas mexicanas en su internacionalización con financiamiento. 4. Aumentar el valor agregado nacional de las exportaciones impulsando el acceso de las empresas medianas y pequeñas al financiamiento. 5. Impulsar la inversión extranjera en México a través del financiamiento.

En el mismo documento, se establecieron 5 estrategias y 38 líneas de acción para lograr un objetivo primario: cubrir las fallas de mercado que enfrenten las empresas relacionadas con el comercio exterior en su acceso al financiamiento a través de una oferta crediticia complementaria, fomentando una mayor participación del sector privado.

Actualmente, el modelo de negocio de BANCOMEXT ha descansado en una estrategia sectorial especializada que atiende las necesidades de financiamiento de las empresas del ramo con una oferta crediticia significativamente diferenciada de la oferta que tiene la banca privada. Se define el Modelo de negocios de Bancomext en el siguiente cuadro. Cuadro 6. Modelo de Negocios de Bancomext. Apoyos a través de intermediarios financieros Segmento

PYMES

Productos

Crédito para capital de trabajo y activos fijos.

Canal

-Bancos -Intermediarios financieros no bancarios

Apoyos directos Empresarial PYMES -Crédito -Avales -Cartas de crédito -Coberturas -Factoraje internacional -Financiamiento de inventarios

-Directo

Mercados y tesorería

Fiduciario

Inversionistas institucionales

Organismos públicos y privados

-Mesa de dinero -Tesorería -Derivados

-Servicios fiduciarios -Administración de mandato

-Directo Intermediarios financieros

-Directo

Fuente: Elaboración propia con información del Informe Anual (Bancomext, 2015)

25

Como se observa el modelo de negocios está orientado a ofrecer productos que no solo apoyan con financiamiento para adquisición de activos o capital de trabajo, sino que se ofrecen diferentes productos financieros a las empresas u organizaciones como: garantías4, avales, cartas de crédito internacionales para llevar a cabo transacciones, derivados y coberturas (cambiarias), factoraje internacional y a proveedores, así como servicios fiduciarios.

Estos productos financieros especializados suelen no estar al alcance de las PYMES por distintos motivos, entre ellos: desconocimiento de los mismos, baja rentabilidad para las instituciones bancarias privadas, falta de documentación o altos costos asociados para los emprendedores.

Las actividades de Fomento se enfocan a financiar a las empresas que participan en el comercio exterior, así como a las generadoras de divisas, en especial a pequeñas y medianas exportadoras a través de una amplia red de intermediarios financieros bancarios y no bancarios a nivel nacional, con productos especializados en comercio exterior a través de la red de corresponsalía y herramientas de vinculación con y grandes empresas a efecto de difundir la oferta de valor de BANCOMEXT.

Una de las características relevantes del financiamiento de BANCOMEXT, es que puede convivir con el financiamiento de la banca privada. En la siguiente cuadro, se muestra la evolución de la cartera de crédito total otorgada por Bancamext a través de sus distintos programas de financiamiento.

4

Bancomext ofrece dos tipos de garantías:1) Garantía Bursátil. Avala total o parcialmente el pago de capital o intereses relativo a la emisión de papel comercial, certificados bursátiles o cualquier otro instrumento utilizado en el mercado de valores nacional o extranjero. 2) Garantía Comprador: Bancomext otorga su garantía para que los intermediarios financieros en el extranjero financien en sus países a compradores de productos y servicios mexicanos.

26

Gráfica 4. Cartera Total de Bancomext, cifras en millones de pesos, 2008-2015 200,000

189,687

180,000 160,000

145,621

140,000

120,000 102,615

100,000 79,549

80,000

72,108 64,240

60,000

45,277

45,978

2009

2010

40,000 20,000 2008

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Elaboración propia con información de Informes Anuales Bancomext 2008, 2009,2010, 2011,2012, 2013, 2014 y 2015.

Después de la crisis financiera de 2008, resultado de la contracción de la economía norteamericana, se observa una caída del 29% en la cartera de Bancomext. Dado que Estados Unidos es el principal comprador de las exportaciones mexicanas (81%), seguido de la Unión Europea (5%), por lo que una reducción en su demanda por bienes y servicios afecta de forma directa al comercio exterior mexicano.

Con la recuperación de la economía de nuestros principales socios comerciales, se dispara la cartera de crédito Bancomext, de 2008 a 2015 se incrementó en 195% el financiamiento total otorgado al sector exportador mexicano. Como se ha mencionado en el capítulo de Banca de Desarrollo, el otorgamiento de financiamiento en forma de créditos amortizables a empresas para capital de trabajo o inversión en activo fijo no es la única opción de apoyo a las organizaciones.

En este orden de ideas, Bancomext ofrece servicios bancarios complejos y especializados al sector exportador, como se describen en el siguiente cuadro.

27

Cuadro 7. Descripción de Programas de Bancomext. Objetivo Institucional Financiamiento a necesidades superiores a 3 millones de dólares americanas. Apoyo para: capital de trabajo, equipamiento, desarrollo de infraestructura Crédito industrial, proyectos de inversión, corporativo, estructurado, sindicato e inventarios. Financiamiento a las pequeñas y medianas empresas importadoras, Crédito PYME exportadoras y generadoras de divisas. Son el medio de pago más confiable para actividades relacionadas con en el comercio exterior, y se ofrecen en sus modalidades de: Exportación, Cartas de Crédito5 Domésticas, Importación , Stand by, Garantías Contractuales y Pago Anticipado de Cartas de Crédito. Factoraje internacional exportaciones e importación. Programa diseñado para satisfacer las necesidades de liquidez de empresas mexicanas, por medio de sus Factoraje Internacional cuentas por cobrar, con una cobertura internacional, bajo estándares internacionales y de manera electrónica. Garantía Bursátil; Avala total o parcialmente el pago de capital o intereses relativo a la emisión de papel comercial, certificados bursátiles o cualquier otro instrumento utilizado en el mercado de valores nacional o extranjero Garantía Garantías Comprador; Bancomext otorga su garantía para que los intermediarios financieros en el extranjero financien en sus países a compradores de productos y servicios mexicanos. Compraventa de Títulos de Deuda en Moneda Nacional; Bancomext ofrece a sus clientes la compraventa en Reporto de valores negociados en el mercado de títulos de deuda en moneda nacional con variedad en plazos e instrumentos. Mercados Financieros Depósitos Bancarios en Moneda Extranjera; Ampliar las posibilidades de negocios financieros de los clientes con el binomio seguridad – rentabilidad mediante depósitos bancarios en moneda extranjera. La operación y funcionamiento de los servicios fiduciarios se realizan con Servicios Fiduciarios apego al marco legal aplicable y a las sanas prácticas y usos bancarios. Ofrecen: Fideicomiso, Comisión, Depósito y Mandato. Líneas de Financiamiento Internacional. Crédito y financiamiento para atender proyectos sustentables, con el fin de incentivar el apoyo a proyectos enfocados Financiamiento a la mejora del medio ambiente, la reducción de gases efecto invernadero y Internacional para el cumplimiento de la evaluación medio ambiental de nuestras autoridades. Fuente: Elaboración propia con información de Bancomext. Programa

Cabe mencionar, que Bancomext está trabajando exitosamente en dar a conocer al sector exportador y colocar productos especializados como Garantías, Cartas de Crédito y

5

Carta de Crédito: Es una orden condicionada de pago mediante la cual un banco emisor, por cuenta de un ordenante se compromete a pagar a un beneficiario, en forma directa o a través de un banco corresponsal, contra la presentación de ciertos documentos que certifiquen la venta, embarque, calidad, cantidad y demás condiciones de la mercancía o del servicio realizado, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones. Sus distintas modalidades son: Carta de Crédito Comercial, Carta de Crédito Standby, Carta de Crédito de Importación , Carta de Crédito de Exportación y Carta de Crédito Nacional.

28

Factoraje internacional que apoyan a sus operaciones comerciales internacionales de forma más efectiva y segura para las empresas exportadoras.

Para el año 2015, el saldo en garantías alcanzo el 20% de la cartera total de la institución, es decir 37,334 millones de pesos beneficiando a 2,688 empresas con este producto. Por medio de la garantía de Factoraje, el saldo total de dicho programa creció 10% con respecto al 2015 y alcanzó 1,002 millones de pesos. Mientras que a través de la Garantía Comprador que Bancomext otorga a las instituciones financieras en el extranjero para cubrir el riesgo de no pago, sobre los financiamientos que otorguen a sus clientes importadores de bienes y servicios mexicanos, se colocan el resto los recursos.

En lo que respecta a las cartas de crédito, BANCOMEXT continuó posicionándose como proveedor de este servicio por medio de la promoción permanente realizada con la banca internacional. A diciembre de 2015, se alcanzó saldo de 8,947 millones de pesos en Cartas de Crédito con Bancos Internacionales, y se generaron 434 operaciones por medio de este instrumento. Según información del informe anual de 2015, las principales operaciones corresponden a Cartas de Crédito Stand By, que garantizan el cumplimiento de obligaciones contractuales, destacando la diversificación que se ha logrado en cuanto a los países origen de las operaciones puesto que actualmente se cuenta con 110 líneas de riesgo contraparte calificadas con bancos internacionales correspondientes a 30 países.

El 60.9% de las operaciones de este producto son realizadas con bancos considerados de Primer Nivel, lo que le permite a BANCOMEXT tener certeza en el cumplimiento de sus contrapartes internacionales. Las Cartas de Crédito con Bancos Nacionales registraron un saldo de 1,265 millones de pesos, que representa un crecimiento de más del 700% con relación al saldo de 2014 (Bancomext, 2015).

Además, Bancomext ha estado promoviendo su Programa de Factoraje Internacional que ofrece a las empresas exportadoras mexicanas cobertura de riesgo, administración de cuentas por cobrar, servicio de cobranza y financiamiento. Adicionalmente a las empresas

29

importadoras mexicanas, el programa les ofrece apoyo para la importación de productos y servicios del extranjero.

Dado que estos productos son desconocidos o no están disponibles para las pequeñas y medianas empresas por medio de la banca privada, ya que ofrece productos especializados mayormente a empresas grandes y corporativas por los niveles de riesgo y la baja rentabilidad que representan para estas instituciones.

Por lo tanto, el impulso que Bancomext está realizando para colocarlos tiene repercusiones positivas en el sector exportador, especialmente para las PYMES. Bajo estos esquemas especializados para el comercio exterior, algunas operaciones comerciales que no se podían realizar anteriormente por aversión al riesgo de incumplimiento de pago por parte de alguna de las partes, ahora pueden realizarse con seguridad financiera para los interesados.

2.2 Nacional Financiera (NAFINSA)

NAFIN fue creada en el año 1934 con el objetivo de promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y, en general, al desarrollo económico nacional y regional del país. NAFIN es la institución de banca de desarrollo con mayor enfoque a las pequeñas y medianas empresas con un amplio catálogo de productos y servicios financieros para distintas actividades productivas y en distintas modalidades.

NAFINSA, como el resto de las instituciones que conforman la banca de desarrollo nacional, ha evolucionado en los últimos años convirtiéndose en proveedora de productos y servicios financieros de calidad, atendiendo a su misión de financiamiento con estándares de calidad similares a la banca comercial y mejorando su evaluación de cartera de crédito total, por ende ha disminuido su cartera vencida y nivel de reservas.

Actualmente, la visión de la administración pública federal considera que la política orientada a apoyar a las PYMES productivas y formales debe ser pieza angular de la

30

agenda estatal, a fin de consolidarla como palanca estratégica del desarrollo nacional y de generación de bienestar para los mexicanos. Por ello, se reconoce que se requiere de una mejor focalización de los esfuerzos públicos dirigidos a apoyar a las PYMES ya que se han observado problemas en la articulación de los programas públicos de administraciones anteriores que han buscado apoyar el desarrollo empresarial del país. (Presidencia de la Republica, 2013).

Como una solución a la problemática de financiamiento del sector PYME, en el año 2001 se crean la Subsecretaría de PYMES y el Fondo PYME6, con ello Nacional Financiera se constituyó en el banco de desarrollo preferente para las PYMES, lo cual requirió un proceso de reingeniería organizacional a fin de contar con las condiciones técnicas y de eficiencia para gestionar aplicaciones masivas de créditos hacia ese segmento empresarial.

De acuerdo a información de NAFINSA (2005), al principio del año 2000 se atendian a 15,722 empresas con financiamiento y para el cierre de 2015 se logro apoyar a 562,722 empresas, es decir, se incremento hasta en 36 veces la cantidad de empresas beneficiadas. En 2005, NAFINSA otorgó recursos por 154, 364 millones de pesos, de los cuales el 91% se canalizó a través del sector privado, 9% al sector público y el resto como agente financiero. A la par, se continuó consolidando el Sistema Nacional de Garantías (SNG) 7 con la incorporación de la totalidad de los bancos comerciales y 28 gobiernos estatales a su operación. Esto aumentó los canales de operación y se otorgaron 26,193 millones de pesos, atendiendo a 21,870 empresas, del total de las empresas beneficiadas el 87% correspondió a PYMES. 6

El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME) es un instrumento que busca apoyar a las empresas en particular a las de menor tamaño y a los emprendedores con el propósito de promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas. 7 Se creó en 2002, teniendo como objetivo inducir el otorgamiento de crédito por parte de la banca en favor de las micros, pequeñas y medianas empresas, la Secretaría de Economía en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, banca de desarrollo, banca múltiple, intermediarios financieros especializados y otros organismos, crearon el Sistema Nacional de Garantías. El SNG permite recibir financiamiento de manera sencilla y efectiva, en mejores condiciones y con productos competitivos.

31

Las garantías son demandadas en su mayor proporción para capital de trabajo y a corto plazo; el número más elevado de empresas que las solicitaron se ubican en el centro del país y, sectorialmente, la industria, el comercio y los servicios participan de los recursos en proporciones similares.

Para el año 2015, el saldo de la cartera total al sector privado, incluyendo crédito garantizado, con monto de 319,183 millones de pesos. De este monto, el Programa de Garantías contribuye con 48%, crédito tradicional con 41% y cadenas productivas con el restante 11%. NAFINSA, conforme a su misión destino el 80% de la cartera a las PYMES, de acuerdo a cifras de NAFINSA ( 2015). Se continuó impulsando el Programa de Garantías que se trata de un modelo de cobertura financiera, mediante el cual NAFINSA comparte con los intermediarios financieros bancarios y especializados el riesgo de crédito del financiamiento otorgado a las empresas mexicanas, aumentando con ella las posibilidades que una PYME obtenga un crédito comercial al ser respaldada por NAFINSA. Como se mencionó, NAFINSA se ha convertido en la banca de desarrollo preferente y con mayor especialización para el sector empresarial, en particular para las pequeñas y medianas empresas, a través de sus diferentes programas de fomento que se listan en el siguiente cuadro detallando quienes son los beneficiarios de cada programa.

Cuadro 8. Descripción de programas empresariales de Nacional Financiera. Programa

Sujetos de apoyo

Taxi estrena híbrido

Taxistas titulares de la concesión en la Ciudad de México.

Crédito PYME Crédito Joven

MIPYMES de sectores: industria, comercio y servicios. A jóvenes emprendedores mexicanos entre 18 y 35 años de edad.

Crédito para crecer juntos Financiamiento Micro, Pequeña Empresa Transportista

Personas físicas que pertenezcan al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y que cuenten con un negocio en operación.

Financiamiento Modernización

PYMES con actividades productivas de los sectores: comercio, servicios o industria.

Personas físicas con actividad empresarial y del RIF, o personas morales. En dos segmentos Micro Transportista: de 1 a 5 unidades y pequeño transportista: de 6 a 30 unidades.

32

Tecnológica Proyectos Sustentables Cadenas Productivas Mujer PYME Financiamiento a la Industria de la Construcción Eco Crédito Empresarial

Cuero y Calzado Apoyo a la industria textil, vestido y moda Financiamiento Universitario NAFINSA Programa Microcrédito MIDAS Estímulo al Buen Contribuyente

Financiamiento de Contratos Programa Desarrolladoras de Software Financiamiento Distribuidores Automotrices Garantía sobre fianzas

Empresas con proyectos que promuevan el desarrollo de energías renovables, eficiencia energética. A los proveedores de grandes empresas del sector privado, del gobierno federal, estatal y municipal que formen una cadena productiva. Mujeres con negocios en actividades productivas de los sectores: comercio, servicios o industria. A personas físicas con actividad empresarial y personas morales cuya actividad económica sea la construcción de infraestructura comercial no ligada a vivienda. Para micro, pequeñas y medianas empresas usuarias del servicio público de energía eléctrica de la CFE de los ámbitos comercial, industrial y de servicios que desean sustituir sus aparatos de alto consumo de energía por equipos de alta eficiencia energética. A empresas y personas físicas con actividad empresarial del sector cuero y calzado y su cadena productiva. A empresas y personas físicas con actividad empresarial del sector textil, vestido y moda. Alumnos que desean estudiar, o están estudiando, una carrera universitaria o posgrado en México. Intermediarios elegibles: banca comercial, intermediarios financieros no bancarios, microfinancieras y empresas de primer orden. Empresas medianas y grandes mexicanas de los sectores industrial, comercial o de servicios que se comprometan a emitir deuda en un plazo no mayor de 3 años. MIPYMES formales, dadas de alta como personas físicas con actividad empresarial o personas morales, que sean contribuyentes activos y que cuenten con al menos 2 años de antigüedad en su régimen fiscal, referidos por el SAT con ingresos reportados mayores a 2 millones de pesos y hasta 250 millones de pesos. Micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras del Gobierno Federal. Empresas y personas físicas con actividad empresarial dedicadas al desarrollo de software y servicios relacionados al sector de tecnologías de la información. Enfocado a apoyar a distribuidores automotrices.

Para MIPIMES, así como personas físicas con actividad empresarial de los sectores industrial, comercial y de servicios que cuenten con contratos de obra y/o proveeduría con las dependencias y entidades que conforman la administración pública federal. Emergente de Apoyo en Micro, pequeñas y medianas empresas, así como personas físicas con actividad Desastres Naturales empresarial ubicadas en las localidades afectadas por un desastre natural o un evento coyuntural. Fuente: Elaboración propia con información de NAFIN.

33

Como se describió, existen múltiples programas dirigidos a las PYMES, con alta especialización en el tipo de producto y servicio que se ofrece al sector privado ya que se busca impulsar a diferentes sectores y actividades de la economía por medio de financiamiento y otros productos financieros.

En el siguiente capítulo, revisaremos las principales problemáticas de las pequeñas y medianas empresas estudiadas por la literatura reciente, y como las restricciones al acceso crediticio afectan al sector PYME en México. Además, revisaremos si las acciones gubernamentales a través de la banca de desarrollo han mejorado la accesibilidad de las pequeñas y medianas empresas al financiamiento de la banca comercial.

3. Problemáticas de acceso al financiamiento de las PYMES

Las pequeñas y medianas empresas se clasifican a través de diversas metodologías por distintas instituciones públicas e internacionales, sin embargo, en el presente estudio se consideran únicamente los siguientes criterios de clasificación para las PYMES mexicanas: 1. Asociación de Bancos de México (ABM) hace una clasifican en base al nivel de ventas de las unidades económicas. Se considera que hasta 2 millones de pesos es microempresa, de 2 hasta 40 millones de pesos es pequeña empresa, y de 40 hasta 100 millones de pesos se considera empresa mediana. 2. Banco de México (Banxico) realiza una clasificación similar basada en las ventas de la empresa, considerando que a partir de 1 a 100 millones de pesos es pequeña empresa, y mediana a partir de 101 a 500 millones de pesos. 3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), clasifica a las empresas considerando el número de trabajadores y el sector al que pertenecen. De 1 a 10 trabajadores en todos los sectores son microempresas. Para el sector industrial de 11 a 50 trabajadores es mediana y a partir de 51 a 250 se considera mediana; para el sector comercio de 11 a 30 trabajadores es mediana y a partir 31 hasta 100 trabajadores es mediana; y para el sector servicios de 11 a 50 trabajadores es pequeña y desde 51 hasta 100 empleados se considera mediana.

34

Esta última clasificación se incluye en el artículo 3ro de la Ley de Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y es utilizada oficialmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la presente administración pública federal, está metodología, clasifica en rangos de personal empleado y sector de cada empresa. Bajo este esquema, se considera que existen actividades como las de manufactura que requieren una fuerza laboral más amplia que la utilizada en el sector de servicios o comercio.

La importancia de las pequeñas y medianas empresas en el sector empresarial se traduce en su aportación del 34.7% en la Producción Bruta Total y en la generación del 73% de los empleos de la economía, lo que significa más de 19.6 millones de puestos laborales. Por lo tanto, resulta indiscutible que la política orientada a apoyar a las PYMES productivas y formales debe ser pieza angular de la agenda de gobierno, a fin de consolidarla como palanca estratégica del desarrollo nacional y de generación de bienestar para los mexicanos. Así lo considera la administración pública federal en su Plan Nacional de Desarrollo, documento que especifica la misión, estrategia y las líneas de acción de la administración federal actual (Presidencia de la República, 2013). A pesar de su contribución tan significativa a la economía las PYMES mexicanas no han alcanzado el nivel de competitividad suficiente para posicionarse en el mercado global ni para establecerse como proveedores de grandes empresas o del gobierno. Su tasa de mortalidad pone de manifiesto el nivel de desempeño de estas organizaciones, ya que de las 200 mil empresas que se abren anualmente en México, solamente 35 mil sobreviven dos años desde su apertura, es decir, existe una tasa de supervivencia empresarial del 17.5%. Además, de las PYMES sobrevivientes solamente el 25% tiene posibilidades de desarrollo y solamente el 10% cuenta con oportunidad de crecer en la economía formal, según la investigación de Tan Hong (2007).

Hay distintos factores externos e internos que dificultan la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Los factores internos dependen de la estructura, integración de la cadena de valor, organización y gestión de las PYMES, mientras que los externos no

35

dependen de las mismas. Por ello, se revisaran algunos de los problemas comunes en la supervivencia y desarrollo de las PYMES en México.

NAFIM (1985) en su encuesta a la industria mediana y pequeña en la que se revisaron 20,923 empresas, en las cuales se identificaron 9 factores como problemas: carencia de organización, retraso tecnológico, obsolescencia industrial, falta de integración y asociación, falta de capacitación de personal, problemas de colocación de productos, escasez de recursos financieros, carencia de registros contables y falta de acceso al financiamiento.

En la encuesta por industria productiva realizada por SECOFI (1987), con una muestra total de 35,000 PYMES, se identificación a seis factores como problemáticos: problemas para adquirir insumos, altos costos de operación, mercado contraído, falta de acceso al crédito, carencia de materias primas y falta de liquidez financiera. En el estudio de Jurado y otros (1997) se hizo una revisión de los estudios anteriores de NAFIM y SECOFI, en donde se identificaron los problemas comunes de las PYMES.

Cuadro 9. Origen y problemas de las PYMES Origen Organización Recursos humanos Mercadotecnia Producción

Innovación tecnología Contabilidad

Problemas relacionados Falta de estructura formal, falta de sistematización de sus operaciones y actividades, falta de políticas estrictas, falta de supervisión y de estándares de desempeño. Falta de capacitación, alta rotación de personal, falta de seguridad. Falta de conocimiento de la competencia, falta de utilización de técnicas mercadológicas para dar a conocer su producto y adecuarlo a las necesidades del consumidor. Falta de técnicas para planear la producción, falta de medición y control de la calidad, falta de sistematización de los procedimientos de producción, deficiencias en sus sistemas de compras, mala distribución del trabajo, deficiente nivel de tecnología. Tecnología antigua, no se tienen medidas anticontaminantes.

Escasez de registros contables, costos mal determinados y precios que no cubren los costos totales. Finanzas Falta de conocimiento para analizar los estados financieros, falta de acceso a créditos. Fiscal Excesiva regulación fiscal, desconocimiento de sus obligaciones y cumplimiento. Fuente: Elaboración propia basado en Jurado (1997)

36

La Secretaría de Economía (2001) realizó un análisis comparativo de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para revisar la relevancia de las PYMES, e identificaron como problemas: participación limitada en el comercio exterior, acceso limitado a fuentes de financiamiento, desvinculación con los sectores más dinámicos, capacitación deficiente de sus recursos humanos, falta de vinculación, falta de vinculación con el sector académico, no tiene cultura de innovación de procesos y desarrollo tecnológico. Todos estos problemas o factores reducen la productividad y eficiencia de las pequeñas y medianas empresas, y como consecuencia, se reducen también la productividad y eficiencia de la economía nacional. Orlandi (S/A) concluyó que principales barreras externas o internas (factores) que evitan que las PYMES se integren al comercio internacional, que se describen en el siguiente cuadro descriptivo. Cuadro 10. Barreras a la integración de las PYMES en el comercio internacional. Barreras internas

Barreras Externas

Falta de información

Restricciones Técnicas al Comercio (normas de calidad, estandarización, etc.)

Falta de Capital (para desarrollo comercial, capital de trabajo, cobertura de riesgo)

Procedimientos Burocráticos

Capacidades de gestión insuficientes

Problemas de Marketing y Distribución

Políticas de incentivo incompletas y reaccionarias.

Falta de Cobertura de Riesgo En países con bajo nivel de infraestructura, altos costos de operación.

N.A. Fuente: Cuadro basado en Orlandi (S/A).

Además, Orlandi considera que para mejorar apoyar a resolver las desventajas del sector PYME es necesario coordinar el trabajo de agencias de desarrollo dentro de claras políticas gubernamentales, pero también es importante la actividad que desarrollan las instituciones privadas, sobre todo las Universidades. Entre las actividades conjuntas del sector público y el privado a realizar recomienda: 1. Capacitación en negocios e idiomas. 2. Asistencia con el desarrollo de nuevos productos e innovación, incluyendo diseño de packaging, requerimientos de medioambiente, etc.

37

3. Certificaciones de calidad (ISO, CE, DIN, etc.) 4. Apoyo en el registro de marcas y patentes. 5. Asistencia en la exportación y en el acceso al financiamiento, a través de reformas en el sector financiero, la creación de instituciones de finanzas comercial. 6. Mejorar el capital humano, generando incentivos para emplear graduados universitarios, programas de capacitación de la fuerza laboral, entrenamiento en las técnicas de comercio exterior, en estrecha colaboración con Universidades y centros de estudios. 7. Participación en ferias, investigación de mercados.

Con un enfoque hacia las PYMES que participan en el comercio exterior Kauffman (2001) hizo un análisis sobre la problemática que tienen las PYMES para enfrentar la globalización, concluyó con la identificación de factores que dificultan a las pequeñas y medianas empresas integrarse al sector exportador; carecen de sistema de planeación y organización, carecen de administración y controles eficientes, limitación de tecnologías propias para la gestión y desarrollo de sus actividades productivas.

Kauffman reconoce problemas externos que no dependen de las PYMES y que reducen la participación de las mismas en el comercio internacional como: indefinición de una política industrial, política fiscal no promotora del desarrollo, financiamiento y tasas de interés no competitivo, mercado interno deprimido, falta de apoyos e incentivos a las pequeñas y medianas empresas, servicios públicos no competitivos en calidad, prácticas comerciales desleales de empresas internacionales, desventaja de las regulaciones ambientales y ecológicas más estrictas en comparación con nuestros socios comerciales.

Palomo (2005) resalta que no se debe considerar a la PYME en general cuando se proponen programas públicos enfocados a estas organizaciones ya que los problemas de gestión interna y su posible solución son diferentes si se trata de una PYME de servicios, comercial o manufacturera, por lo que propone que las políticas públicas deben delimitarse por tamaño y sector de actividad. Este enfoque sectorial se ha estado realizando recientemente a

38

través de diferenciación por sector y especialización de programas de fomento a PYMES como los revisados en el capítulo de NAFINSA.

Como revisamos existen distintos factores internos y externos que limitan la actuación de las pequeñas y medianas empresas en la economía mexicana, que van desde la capacidad de gestión y controles internos hasta el comportamiento de variables macroeconómicas que afectan el crecimiento y sustentabilidad de estas organizaciones.

Sin embargo, el objetivo de esta investigación es revisar el factor de acceso a financiamiento de las PYMES en México reconocido por varios autores como un obstáculo de desarrollo para las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Así también, revisar si la intervención de instituciones de la banca de desarrollo en el mercado crediticio y la implementación de programas públicos orientados a apoyar el sector, ha reducido la brecha de financiamiento en el sector PYME.

La brecha de financiamiento entre los requerimientos de capital de las pequeñas y medianas empresas y el capital otorgado por las instituciones de la banca comercial tiene varias causales. Sin embargo, se considera que esto ocurre debido a que las instituciones financieras perciben que las PYMES representan mayor riesgo de cumplimiento que las grandes empresas, ya que la información disponible es menor o no existe, por lo tanto, los bancos no pueden evaluar correctamente los riesgos. Esto tiene como consecuencia una tasa de repago de créditos esperada menor y la renuencia de los bancos a otorgar financiamiento

CEPAL (2010) considera que la baja penetración financiera en PYMES subyace tanto en factores de demanda como de oferta. Por el lado de la oferta las empresas argumentan que el crédito de la banca comercial se caracteriza por elevadas tasas de interés, plazos cortos y altas exigencias de garantías8 y trámites burocráticos. Sin embargo, desde el punto de vista de la demanda, para los bancos los mayores obstáculos provienen de los elevados costos de

8

Es común que la estructura de un crédito de banca comercial exija que el acreditado proporcione garantías reales (garantía hipotecaria, prendaria, derechos de cobro, etc.) y personales (avales y fiadores solventes) para poder otorgar un financiamiento. Adicionalmente la práctica estándar es establecer aforos de garantías mínimos de 2 a 1, es decir, que el valor de la garantía sea el doble que el monto del financiamiento.

39

transacción de operaciones pequeñas, del bajo índice de supervivencia de las PYMES, la ausencia de transparencia contable, la alta proporción de informalidad e irregularidades en materia fiscal.

En CEPAL (2011) se hace un observación similar, ya que se considera que las PYMES que no logran acceder al crédito por fallas de mercado, provocadas por información insuficiente, dificultades para evaluar riesgos o carencia de colaterales (garantías), son evidencia de una práctica discriminatoria de los bancos hacia este tipo de agentes. Esto puede llevar a que el agente financiero restrinja la oferta de crédito (selección adversa) o a un aumento de su costo.

La administración federal busca apoyar a los pequeños y medianos empresarios a través de diferentes programas y estrategias diseñadas para reducir la brecha de financiamiento entre la banca comercial y las pequeñas y medianas empresas del país. Storey (2000) considera que la brecha de financiamiento es una falla de mercado que puede ser corregida por la accion del estado, justificada en la importancia que tiene las PYMES para la economía.

Por ello, considera que el acceso a los mercados financieros por parte de las PYMES ha sido un objetivo de política pública desde hace tiempo. Tradicionalmente, ese problema se había abordado mediante créditos con fondos públicos, otorgados por la banca de desarrollo con el objetivo de reducir brecha de fondeo que existe en la provisión de capital hacia la pequeña y mediana empresa.

Sin embargo, la evolución de las investigaciones sobre mercados financieros y financiamiento de PYMES ha creado un marco analítico que ofrece una comprensión más compleja sobre las necesidades financieras de estos actores y las limitaciones que se deben enfrentar desde la acción pública. Esto ha permitido formular políticas más específicas, con mayor impacto y menores costos fiscales, combinando acciones de intervención pública directa con otras orientadas a corregir las modalidades de operación en aquellos mercados que limitan el acceso al crédito (CEPAL, 2011).

40

Bajo este enfoque, es necesario distinguir entre los requerimientos de fondos de este tipo de actores económicos y aquellos recursos a los que no puede acceder debido a las limitaciones de su actividad. Para esta situación se acepta el otorgamiento de fondos públicos con carácter de subsidio a pequeñas y medianas empresas, como una forma de iniciar acciones o evolucionar a etapas más maduras que de otra manera, éstas no podrían enfrentar.

La solución general desarrollada para abordar el problema de la asimetría de información, es que los gobiernos garanticen a los bancos privados una parte del riesgo crediticio asumido al prestar a las PYMES, de modo tal que la banca otorgue créditos bajando su nivel de riesgo. Para este propósito se han creado Sistemas Nacionales de Garantía (SNG), que operan según dos modelos básicos: las sociedades de garantías, que son empresas privadas que ofrecen productos para este servicio, para lo cual pueden operar con fondos públicos y privados; y los fondos de garantías en los que el estado aporta los recursos para la cobertura del riesgo.

En forma general, estos fondos operan garantías de cartera, cubriendo el total de la cartera sin considerar los riesgos de cada crédito, mediante acuerdos entre el fondo y el banco u otros intermediarios financieros no bancarios. Como se revisó previamente, NAFINSA es el banco de desarrollo con mayor aportación al sector empresarial por medio de garantías, considerando la otorgación de garantías es una de las actividades principales de la institución. Además, el gobierno federal creó el Fondo Nacional para Pequeñas y Medianas Empresas (Fondo PYME).

En el siguiente apartado, revisaremos cuales son principales las fuentes de financiamiento de las PYMES. Así como, el comportamiento en la participación de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento a la actividad empresarial, en especial, a las pequeñas y medianas empresas del país en el periodo de 2005 a 2016.

41

3.1 Fuentes de financiamiento de las PYMES

Todas las empresas requieren de capital para operar, financiar su ciclo financiero, adquirir materias primas, adquisición de activo fijo o inversiones. El siguiente cuadro muestra las diferentes fuentes de financiamiento disponibles para las pequeñas y medianas empresas, las cuales se dividen en internas y externas. Gráfica 5. Fuentes de financiamiento de las PYMES

Financiamiento de las empresas

Interno

Externo

Recursos Propios de dueños/accionistas

Distinto de los intermediarios financieros

Proveniente de los intermediarios financieros

Utilidades acumuladas

Aportaciones de amigos y/o familiares

Banca Comercial

Crédito de proveedores

Banca de Desarrollo

Participación de inversionistas privados

SOFOLES, SOFOMES, SAP.

Ingresos por ventas

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV.

Las fuentes de financiamiento internas son generadas por la actividad de la empresa, es decir, son ingresos por ventas que pueden ser acumulados o reinvertidos en la operación del siguiente periodo. Cada empresa tiene estructura financiera y posibilidades distintas de utilizar recursos propios como fuente de financiamiento para nuevos proyectos o reinversiones. 42

Mientras que las fuentes externas provienen de instituciones distintas a intermediarios financieros como las aportaciones de amigos, accionistas privados y el financiamiento de proveedores. Así como de intermediarios financieros como la banca múltiple, la banca de desarrollo, SOFOMES, SOFOLES, Uniones de crédito y otras organizaciones auxiliares de crédito.

Se ha revisado el antecedente de las dos fuentes de financiamiento externas principales para las PYMES: la banca múltiple y la banca de desarrollo. Por ello, se revisará la distribución de las carteras de crédito de estas instituciones para determinar si hay cambios en el comportamiento del financiamiento dirigido hacia pequeñas y medianas empresas, abarcando el periodo de 2005 a 2015.

Se hará análisis de la participación de cada institución bancaria en la cartera de crédito total, y la composición detallada de cada cartera de crédito para los años 2005, 2009 y 2016, esto con el objetivo de analizar si existen cambios relevantes en comportamiento de la banca privada con respecto fondeo hacia las pequeñas y medianas empresas.

Es decir, analizar si el nuevo enfoque de negocios hacia el sector empresarial y la implementación políticas públicas de fomento al acceso a financiamiento, se ven reflejada en mayor colocación de fondos de capital hacia las PYMES.

Actualmente, la banca privada en México se compone de 43 bancos que concentran el 71% de los activos financieros del país. Persiste la alta concentración de participación en el mercado de un puñado de instituciones bancarias siendo las principales: BBVA Bancomer, Santander, Banamex, Banorte, Scotiabank, HSBC e Inbursa.

43

Gráfica 6. Participación de Cartera de Crédito Total, Septiembre de 2005

9%

BBVA Bancomer

5% 27%

7%

Santander Banamex Banorte

11%

HSBC Scotiabank 15% 9%

Inbursa Otros Bancos 18%

Fuente: Elaboración propia con información del Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2005

En 2005, la cartera de crédito total está concentrada en siete instituciones bancarias que detentan el 91% de los préstamos otorgados en México, y el 9% de la cartera restante se reparte entre el resto de los bancos del sistema financiero (36 bancos). Por la alta concentración de la banca privada, se puede considerar que los criterios de riesgo de crédito de estas 7 instituciones determinan que sectores y clientes se apoyan dada su rentabilidad para el banco. En 2005, la cartera de crédito ascendía a 1, 110,176 millones pesos, siendo BBVA Bancomer el banco principal con el 27% de la cartera total con valor de 295,244 millones de pesos, seguido por Banamex con su cartera valuada en 202,600 millones de pesos (18%), y Santander con 164,802 millones de pesos colocados en su cartera (15%).

Cabe mencionar que para el año 2005, no se tiene información disponible del detalle de las carteras de cada institución bancaria proporcionada por CNBV. Por lo que no es posible revisar la composición de los préstamos en este periodo. Sin embargo, se cuenta con esta información para 2009 y 2016, lo que permite revisar la participación de la banca privada, la composición de sus carteras y el comportamiento de las mismas. Así como revisar si la

44

banca privada tiene mayor penetración en el financiamiento hacia las pequeñas y medianas empresas del país.

De acuerdo a cifras de la CNBV, a través de su Boletín Estadístico de Banca Múltiple (2009), BBVA Bancomer, Banamex y Santander continúan siendo los bancos comerciales con mayores saldos con el 54% de la cartera total de crédito.

Gráfica 7. Participación de Cartera de Crédito Total, Septiembre de 2009

12%

BBVA Bancomer 26%

8%

Santander Banamex Banorte

5%

HSBC 8%

11%

Scotiabank Inbursa

12%

Otros Bancos 17%

Fuente: Elaboración propia con información del Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2009

El saldo de la cartera de crédito total ascendió a 1, 891,323 millones de pesos, es decir, un aumento de 70% con respecto a septiembre de 2005. BBVA Bancomer continua siendo el banco comercial con mayor participación de mercado con el 26%, se observa que Banorte aumentó su cartera a 12% con saldo de 218,277 millones de pesos al mismo tiempo que Banamex y Santander redujeron su participación.

Cabe mencionar el crecimiento en términos de participación de los otros 36 bancos en el periodo de 2005 a 2009, cuyo saldo pasó de 97,364 a 223,933 millones de pesos. Este crecimiento permite que el sector de la banca privada tenga mayor competencia, lo que beneficiará a los usuarios de servicios financieros en términos de servicio y costos. En el siguiente cuadro, se muestra la composición de las carteras de crédito de las principales instituciones de banca múltiple en México.

45

Cuadro 11. Composición de carteras de crédito de las principales instituciones de la Banca Múltiple, Septiembre 2009. Banco Composición de cartera

Banamex

BBVA Bancomer

Banorte

HSBC

Inbursa

Scotiabank Inverlat

Santander

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Créditos comerciales

255,457

81

140,863

65

244,292

49

96,850

61

141,490

92

158,323

78

39,802

41

Actividad empresarial

135,644

43

97,180

45

190,205

38

72,034

45

121,023

79

110,520

54

31,480

32

Entidades financieras

72,682

23

9,958

5

8,243

2

7,008

4

9,255

6

28,857

14

3,330

3

Entidades gubernamentales

47,130

15

33,725

15

45,844

9

17,807

11

11,212

7

18,946

9

4,992

5

Consumo

20,193

6

25,976

12

105,402

21

32,734

21

6,864

4

15,053

7

17,641

18

Vivienda

37,052

12

46,037

21

126,785

26

19,834

13

1,060

1

28,643

14

36,897

38

Cartera Total

315,495

100

218,277

100

496,441

100

158,527

100

153,987

100

204,227

100

98,097

100

Fuente: Elaboración propia con información del Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2009

El banco con mayor participación en el sector empresarial como proporción de su cartera total es Inbursa que destina el 92% de sus recursos a crédito comercial, de los cuales aporta 79% a la actividad empresarial. Seguido de Banamex que apoya destinando el 81% al crédito empresarial y 43% a la actividad empresarial, de forma similar Santander colocó el 78% de su capital al fondeo de créditos comerciales.

A pesar que BBVA Bancomer es el banco con mayor participación del mercado de crédito en México con saldo total de 496,441millones de pesos, solamente utiliza el 49% de sus recursos en apoyar créditos comerciales y 38% a la actividad emprendedora. Mientras que Banorte asignó solamente 45% de su cartera a la actividad empresarial, 21% en créditos a vivienda y el 15% hacia las entidades gubernamentales, manteniendo una segmentación de mercado conservadora.

Por lo tanto, en el año 2009 el dueño de una pequeña o mediana empresa tenía más posibilidades de obtener un crédito PYME en Inbursa o Banamex que en el resto de los grandes bancos debido a los segmentos del mercado que atienden. Para continuar revisando

46

el comportamiento de la cartera de crédito de la banca múltiple, se revisara la cartera de crédito total a septiembre de 2016.

Gráfica 8. Participación de Cartera de Crédito Total, Septiembre de 2016

BBVA Bancomer 16% Santander

24%

Banamex 7% Banorte 6%

HSBC 14%

7%

Scotiabank Inbursa

13%

14%

Otros Bancos

Fuente: Elaboración propia con información del Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2016

La cartera de crédito total de la banca privada se duplicó pasando de 1, 891,323 a 4, 168,028 millones de pesos de 2009 a 2016. BBVA Bancomer continúa su liderazgo en el sector crediticio con el 24% del total con saldo de 985,539 millones de pesos, seguida de Banamex aportando 14% con saldo de 598,829 millones de pesos y Santander aportando 14% con 581,101 millones de pesos. Es destacable el crecimiento en saldos de Banorte que paso de 102,144 a 535,347 millones de pesos en cartera de 2005 a 2016. Y de Inbursa Inverlat que cuadriplicó su cartera de 55,306 a 278,619 millones de pesos en el mismo periodo. Así mismo, los Otros Bancos continuaron ganando participación de mercado y pasaron de financiar el 9% a 16% de los créditos vigentes de la banca comercial, pasando de 97,364 a 678,077 millones de pesos.

47

De 2005 a 2015 creció significativamente el tamaño del pastel y al mismo tiempo el número de bancos que pueden llevarse una tajada del mismo. Es decir, la banca múltiple en México ha crecido en saldos de cartera total y en participación de diferentes entidades bancarias. Con la existencia de un mayor número de proveedores financieros disminuye los costos de financiamiento para los usuarios de la banca, diversifica los activos y mejora la oferta de crédito para los futuros solicitantes de financiamiento.

Cuadro 12. Composición de carteras de crédito de las principales instituciones de la Banca Múltiple, Septiembre 2016. Banco Composición de cartera

Banamex

BBVA Bancomer

Banorte

HSBC

Inbursa

Santander

Scotiabank

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Créditos comerciales

373,200

68

331,807

62

548,805

56

174,446

64

211,638

94

428,362

77

121,181

51

Empresas

224,504

41

184,440

34

392,330

40

129,138

48

167,918

74

297,567

54

87,983

37

Entidades financieras

99,960

18

18,386

3

21,272

2

13,889

5

15,385

7

73,493

13

24,568

10

Entidades gubernamentales

48,735

9

128,981

24

135,203

14

31,419

12

28,335

13

57,303

10

8,630

4

Consumo

89,794

16

82,589

15

240,507

24

54,442

20

3,709

2

25,954

5

25,298

11

Vivienda

80,785

15

108,955

20

172,957

18

32,529

12

5,951

3

88,583

16

87,188

36

Cartera Total

548,366

100

535,347

100

985,335

100

271,028

100

225,737

100

553,948

100

239,435

100

Fuente: Elaboración propia con información del Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2016

BBVA Bancomer con saldo total de 985,335 millones de pesos, continúa siendo el proveedor financiero más importante del país con el 24% de la cartera total. Del total de sus recursos asignó el 56% a créditos comerciales, al consumo 24% y pasivo para vivienda el 18%. De su cartera total solamente dirigió el 40% al sector empresarial, únicamente 2% más que en el año 2009. En términos proporcionales su distribución de riesgos se mantiene constante, aunque en montos financiados si hay un aumento significativo ya que a septiembre de 2016 ha otorgado 392,330 millones de pesos a empresas, comparado con 190,205 millones de pesos en el 2009.

48

Santander es el segundo banco más importante del país en términos de saldos en cartera con 553,948 millones de pesos vigentes, de los cuales el 77% están asignados a crédito comercial, seguido por apoyo a la vivienda y a entidades gubernamentales. Una situación similar se presenta en los activos de Banamex que aportan 548,366 millones de pesos a la economía vía asignación de pasivos financieros, de los cuales 68% es crédito comercial, seguido por consumo y vivienda. En cuestión de apoyo a las empresas ha aumentado su participación en términos absolutos de 135,644 a 224, 504 millones de pesos, comparando 2009 y 20016. Es posible que la cartera de Banamex se modifique en los siguientes años con su reciente cambio comercial de Banamex a Citibanamex9.

Banorte es el cuarto banco con mayor participación del mercado bancario, con una cartera total de 535,347 millones de pesos, que asigna 62% a crédito comerciales, 24% a entidades gubernamentales y 20% a vivienda. A pesar, ha crecido de 97,180 a 184,440 su cartera orientada a las empresas de 2009 a 2016, por el contrario, la porción de su cartera destinada a estas organizaciones ha disminuido de 41% a 34%. Esto podría deberse a los criterios de riesgo de la institución que prefieren asignar sus activos a sectores de riesgo moderado como los préstamos al Estado.

HSBC tiene colocados 271,028 millones de pesos con enfoque hacia el crédito comercial que representa 64% de su activo disponible seguido del consumo y la vivienda. A comparación de la distribución de su cartera en 2009, se observa que ha disminuido su aportación al crédito comercial de 78% al 64% mientras aumentó su cartera al consumo de 7% a 20%.

Scotiabank, banco extranjero de origen canadiense, que participa con el 6% del financiamiento de la banca comercial con saldo de 239,435 de los cuales orienta el 36% a créditos para vivienda y el 54% al sector comercial. El crédito disponible para las empresas es solamente el 37% de su cartera, lo que se traduce en 87,983 millones de pesos para los emprendedores mexicanos. De los siete bancos más importantes, Inbursa continúa su 9

Citigroup propietario de Banamex desde 2001, ha decidido fusionar su nombre con el de la marca mexicana como estrategia publicitaria para recuperar mercado, mejorar las condiciones crediticias y su oferta de servicios al público.

49

estrategia enfocada al sector empresarial, ya que de su cartera total canaliza el 74% a las empresas por un monto total de 167,918 millones de pesos, manteniendo una distribución de riesgos similar a la observada en el año 2009.

Se ha analizado la cartera de crédito de los principales bancos comerciales mexicanos en el mes de septiembre de 2005,2009 y 2016. En la última década, cada entidad financiera se ha desarrollado de manera distinta de acuerdo a su segmento de mercado, enfoque de negocios y apetito de riesgo, siguiendo sus lineamientos internos. Aunque algunos bancos han tenido tasas de crecimiento de colocación de créditos (Bancomer, Banorte, Inbursa) que otros (Banamex, HSBC), no cabe duda que la banca comercial en su conjunto ha incrementado sustancialmente su activo en la última década, lo cual beneficia a los usuarios del sector financiero y al desempeño de la economía en general.

Gráfica 9. Evolución de la cartera total de crédito de las principales instituciones de la banca comercial, en millones de pesos, 2005-2016. 1,000,000

2005

2009

2016

900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000

100,000 -

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV.

Destaca el crecimiento de la cartera de Bancomer que triplico el monto total de su cartera en solo 10 años, y de Banorte que creció hasta cinco veces en la cantidad de préstamos otorgados en el mismo periodo. Otra situación muy positiva para los usuarios de servicios financieros es la expansión de

50

los Otros Bancos que lograron aumentar hasta en siete veces el tamaño de su cartera de crédito, mejorando la oferta bancaria del sistema financiero mexicano.

La otra fuente de financiamiento que utilizan las PYMES mexicanas es la banca de desarrollo, ya sea a través de financiamiento directo, contratación de productos y servicios financieros o como intermediario financiero por medio de garantías. En el segundo capítulo se expuso la importancia de la banca de desarrollo para fortalecer e incrementar el sector bancario mexicano, y se profundizó en las instituciones enfocadas al sector empresarial; Bancomext y Nacional Financiera.

El enfoque de política pública actual busca colocar fondos a través de sus instituciones y/o incentivar a las instituciones financieras privadas a aumentar su participación en el mercado de fondeo de pequeñas y medianas empresas con capital de trabajo o de inversión a traves de los programas y productos financieros que se mencionaron en el segundo capitulo.

A partir del gobierno de Felipe Calderon Hinojosa (2006-2012) se ha venido transformando las instituciones de la banca de desarrollo, la metodologia que aplican y se establecen programas focalizados y especializados para fomentar a las pequeñas y medianas empresas, dependiendo de su sector y necesidades de financiamiento. En la siguiente gráfica, muestra que sectores estan siendo apoyados con financiamiento por la banca de desarrollo.

Gráfica 10. Asignación de recursos en cartera total de la banca de desarrollo, 2005-2015. 120% 100% 80%

27% 60%

37%

32%

40% 20%

9%

10%

26%

22%

25%

21%

23%

30%

32%

33%

35%

22%

25% 15%

22%

22%

24%

18%

13%

34%

34%

37%

2005

2006

2007

45%

47%

51%

48%

51%

52%

50%

51%

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

0%

Sector Privado PYMES Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV.

Sector Publico

51

A partir del año 2006, se destinan menos recursos a financiar al sector público (dependencias de gobierno) de 37% al 22% de la cartera, mientras que las PYMES han obtenido mas recursos en los ultimos años aumentando su participacion de 9% a 35%, es decir, el capital asignado a apoyar PYMES casi se triplico.

De acuerdo a la informacion obtenida de la cartera total de la banca desarrollo, se han mejorado las condiciones de financiamiento a las PYMES por parte de los bancos del estado, y se espera que esta tendencia continue en las administraciones federales futuras.

4. Resultados y Conclusiones

Las pequeñas y medianas empresas generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo total en el país y son piedra angular del sector privado. Dada la importancia que tienen en el crecimiento económico nacional existe interés por parte del sector publico de llevar a cabo políticas y programas enfocadas a mejorar el entorno para que las PYMES se desarrollen, y por consecuencia, se beneficie la economía en su conjunto.

El objetivo principal de este trabajo es revisar si las condiciones de financiamiento de las PYMES mexicanas han mejorado en la ultima decada como consecuencia de modificaciones en el enfoque de las politicas publicas hacia el sector y cambios en el enfoque de las entidades financieras privadas. Se realizó un análisis longitudinal de la cartera de la banca comercial que abarca el periodo de 2005 a 2016 para evaluar la participación de los principales bancos comerciales y como distribuyen su recursos a diferentes segmentos (consumo, vivienda, entidades de gobierno, empresas).

La cartera de crédito total de la banca privada se duplicó pasando de 1, 891,323 a 4, 168,028 millones de pesos de 2009 a 2016, proporcionando mayores recursos disponibles para los usuarios de la banca comercial. El crecimiento exponencial de la banca comercial genera efectos positivos para la economia mexicana ya que un sector bancario privado es

52

fundamental para cualquier economia. En la siguiente gráfica, se muestra el crecimiento del la cartera dirigida hacia las empresas otorgado por los princpales bancos:

Gráfica 11. Financiamiento asignado al sector empresarial por institución financiera en millones de pesos, septiembre 2009 y 2016. 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000

2009 2016

100,000 50,000

-

Fuente: Elaboración propia con información del y Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2009 y Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2016

La asignación de recursos a las pequeñas y medianas empresas ha aumentado sustancialmente por cartera de crédito total y por cartera de crédito de cada institución, lo que demuestra que las condiciones de financiamiento hacia las PYMES han mejorado en la última decada. De los siete principales bancos del pais se observa que el enfoque de negocios ha cambiado ya que se busca colocar cada vez mas créditos hacias los pequeños y medianos empresarios. Bancomer, Banorte, Inbursa y Santander han sido los bancos nacionales con mayor participación en el sector PYME, usualmente creando una división interna especializada en el otorgamiento de financiamiento a estas organizaciones.

El rol de los principales bancos nacionales es determinante para el acceso al crédito , sin embargo, es de suma relevancia el crecimiento y desarrollo de otras entes bancarias de menor tamaño que atienden a segmentos distintos de la poblacion y suelen ser mas flexibles en su modelo de negocios lo que les permite colocar productos financieros y ofrecer

53

servicios a la medida para sus clientes, usualmente empresas pequeñas y medianas que no pueden calificar a préstamos con las siete entidades bancarias grandes. En la siguiente gráfica, se muestra la distribucion de recursos de los 36 bancos que conforman el resto de la banca comercial. Gráfica 12. Asignación de recursos en cartera total de los Otros Bancos, en Septiembre de 2009. 5.2% 3.9% 34.9%

Empresas Entidades Financieras Entidades Gubernamentales Consumo

43.8% 3.3% 8.8%

Vivienda Cartera vencida

Fuente: Elaboración propia con información Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2009

En el 2009, el saldo de la cartera total de Otros Bancos fue de 223,933 millones de pesos, de los cuales 35% se destinaron a apoyar al sector empresarial, y en montos menores a las entidades gubernamentales y a la vivienda. En los últimos años, se observa un importante crecimiento de las instituciones bancarias de menor tamaño y variedad en los segmentos que atienden y sus modelos de negocios.

Ya que para el año 2016, lograron colocar 678,077 millones de pesos en préstamos a diferentes sectores y clientes de la banca comercial. Dada la flexibilidad de algunas de estas empresas que les permite mantener carteras de crédito con baja concentración de clientes PYME y financiamientos menores a 10 millones de pesos, usualmente destinados a capital de trabajo e inversiones. El incremento de proveedores de servicios financieros en la banca comercial permite a los usuarios acceso a mejores condiciones de mercado. En la siguiente gráfica se muestra la distribución de la cartera de Otros Bancos reciente.

54

Gráfica 13. Asignación de recursos en cartera total de los Otros Bancos, en Septiembre de 2016.

4%

3% Empresas Entidades financieras

23% Entidades gubernamentales 51% Consumo Vivienda

13% 6%

Cartera Vencida

Fuente: Elaboración propia con información Boletín Estadístico de la Banca Múltiple Septiembre 2016.

El sector empresarial es el principal segmento de las entidades bancarias que conforman Otros Bancos, con el 51% de la cartera total lo que se traduce a 543,344 millones de pesos que apoyan a los empresarios del país comparado con 155,059 millones en 2009. Es decir, la cantidad de préstamos dirigidos a las empresas aumento en 250% en Otros Bancos, por encima de los siete principales bancos en términos comparativos.

De acuerdo a la evidencia de esta investigación, queda claro que cada vez más, la banca privada mexicana, grandes y pequeñas instituciones, se están acercando a las PYMES para promover sus productos y servicios financieros especializados para apoyar la operación y desarrollo de estas organizaciones.

Esta tendencia positiva tiene dos enfoques: desde el lado de la oferta; los bancos son capaces de aumentar su cartera vigente y participar en el financiamiento al segmento más importante del sector privado en México bajo esquemas de riesgo que no generen cartera vencida, y por lo tanto, sean sostenibles en el tiempo.

55

Mientras que desde el lado de la demanda, las PYMES tienen cada vez mas opciones para convertirse en acreditados y lograr capital para su operación o crecimiento. Al mismo tiempo, los distintos esquemas propuestos por algunas entidades les permiten endeudarse para crecer sin verse atados a las instituciones con excesivas tasas de interés e imposición de condiciones que no pueden cumplir. Las pequeñas y medianas empresas son el segmento ganador en la competencia de los bancos por nuevos clientes.

Por último, la banca de desarrollo ha tenido un rol importante ya sea promoviendo créditos dirigidos, otorgamiento de garantías y productos y servicios especializados. De acuerdo a la evidencia obtenida, la modificación de enfoque de las polticas públicas y otros cambios administrativos en los bancos del estado ha generado resultados positivos ya que se ha logrado focalizar hasta el 35% de su cartera vigente hacia las PYMES mexicanas como se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica 14. Evolución de la cartera total de la banca de desarrollo, en millones de pesos, de 2005 a 2015. 40%

3,500,000.00

35% 30%

30%

25% 22%

20%

32%

33%

35% 3,000,000.00

25%

2,000,000.00

18%

15%

13%

10%

9%

2,500,000.00

1,500,000.00

15%

1,000,000.00

10%

500,000.00

5% 0%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Financiamiento a PYMES

Participación en cartera

De 2005 a 2015, el financiamiento a PYMES ha crecido exponencialmente alcanzando 3, 091,912 millones de pesos, monto seis veces superior al inicial del periodo. Así mismo, se muestra la participación de financiamiento a PYME contra la cartera total de la banca de desarrollo.

56

Se puede concluir que a pesar que la brecha de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas aún continua siendo un obstáculo para el desarrollo de estas organizaciones, lo es en menor medida que hace una década. Debido a las modificaciones en modelo de negocio y criterios de riesgos que ha sufrido la banca comercial y el enfoque de las políticas públicas que guían la actuación de la banca de desarrollo.

Dado lo anterior, se puede concluir que si existen mejores condiciones de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas que hace un década. Así mismo, que el desarrollo de las fuentes de financiamiento comentadas se mantendrá positivo si continua un ambiente macroeconómico favorable que permita el desarrollo de los elementos que conforma el sistema bancario mexicano.

57

Bibliografía

Banco Mundial. (2010). Encuesta de Empresas. Bancomext. (2014). Programa Institucional 2013‐2018. Bancomext. Bancomext. (2015). Informe Anual 2015. Bancomext. Cepal. (2011). Nuevas políticas e instrumentos para el financiamiento de las PYMES en México: Oportunidades y desafíos. Colección Documentos de proyectos. Cibils, C. A. (2011). El financiamiento bancario de las pymes en Argentina (2002-2009). Revista Problemas del Desarrollo 165 (42), 61-86. Clarke George, C. R. (2002). Bank Lending to Small Businesses in Latin America. Policy Research Working Paper. CNBV. (2005). Boletin Estadistico Banca Multiple Septiembre 2005. SCHP. CNBV. (2009). Boletín Estadistico de Banca Mútiple Septiembre 2009. SCHP. CNBV. (2016). Boletin Estadistico Banca Múltiple Septiembre 2016. SCHP. Escapulli,O.L., & Hernandez Trillo,F. (2000). La banca en México, 1994-2000. Documentos de Trabajo del CIDE 190. Jurado, A. V. (1997). Programa de apoyo a la Micro y pequeña empresas. En estrategia para el impulso de la vinculación Universidad-Empresa, Palla, C. , . 3er Congreso Nacional de Vinculación (págs. 409-430.). Cuernavaca: ANUIES. Kauffman, S. (2001). El desarrollo de las micro pequeñas y medianas empresas: un reto para la economía mexicana. . Lecuona, R. (2009). El financiamiento a las Pymes en México, 2000-2007: el papel de la banca de desarrollo. Serie Financiamiento del desarrollo , 207. Lecuona, R. (2009). El financiamiento a las Pymes en México: La experiencia reciente. EconomiaUnam (6), 69-91. Martínez García, C. (2007). Financiamiento a las Pymes. 70 Convención Bancaria ABM. McKinsey & Company. (2003). Mexico Retail Banking. Retail Banking Cases. Milesi, M. R. (2007). Desarrollo de ventajas competitivas: pymes exportadoras exitosas en Argentina, Chile y Colombia. Revista de la CEPAL, 92, 25-43. NAFINSA. (2005). Informe Anual 2005. SCHP. NAFINSA. (2009). Informe Anual 2006. SCHP. NAFINSA. (2015). Informe Anual 2015. SCHP. 58

Orlandi, P. (NA). Las Pymes y su rol en el Comercio Internacional . (CEDEX, Ed.) White Paper Series. Palomo, M. (2005). Los procesos de gestión y la problemática de las pymes.Ingenierías,( 8) Pavon, L. (2010). Financiamiento a las microempresas y las pymes en México (2000-2009). Serie Financiamiento del desarrollo, 226. Presidencia de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-208. Presidencia de la Republica. Presidencia de la República. (2013). Programa para Democratizar la Productividad 20132018. Presidencia de la Republica, SCHP. Diario Oficial de la Federacion (22). Sánchez, S. (2003). Porque mueren las empresas, Periódico AM de León. SCHP. (2013). Programa para democratizar la productividad 2013-2018 . Diario oficial de la federación 22. SCHP. (Agosto de 2013). SCHP La perspectiva de la CNBV sobre el sistema financiero mexicano,. Storey, D. (2000). Small Business: Critical Perspectives on Business and Management. Taylor & Friends. Tan Hong, L.-A. G. (2007). Evaluando los programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en México. Banco Mundial. Turrent, E. (2007). Historia Sintética de la Banca. Banxico.

59

Anexos Anexo 1. Cartera de crédito de la banca comercial de Otros Bancos, en millones de pesos, Septiembre 2016 Otros Bancos Afirme Famsa American Express Amigo Autofín Banco Azteca Bancoppel Bank of America TC Banamex Banregio Bansi Compartamos Consultoría Internacional Del Bajio Deutsche Bank Facil ING Bank Interacciones Invex IXE IXE Tarjetas SOFOMER J. P. Morgan

Empresas 5,079.4 527.9 0.0 168.5 404.5 3,218.4 144.1 1,001.9 0.0 10,684.4 4,565.4 0.0 0.0 34,590.4 573.6 0.0 4,149.1 10,415.8 4,547.6 14,018.5 0.0 193.6

% Consumo % Vivienda % Total 59% 824.7 10% 1,327.4 15% 8,674.1 6% 6,890.4 84% 0.0 0% 8,183.2 0% 9,398.4 90% 0.0 0% 10,451.0 93% 7.2 4% 4.9 3% 180.6 29% 943.6 67% 0.5 0% 1,406.2 15% 14,698.3 71% 714.9 3% 20,802.5 7% 1,532.1 75% 0.0 0% 2,033.2 83% 0.2 0% 9.1 1% 1,204.2 0% 66,242.6 93% 0.0 0% 70,984.9 71% 850.5 6% 3,059.0 20% 15,126.6 85% 25.6 0% 0.0 0% 5,349.1 0% 6,911.3 98% 0.0 0% 7,070.9 0% 0.0 0% 0.0 0% 1.3 71% 459.2 1% 5,426.9 11% 48,717.4 100% 0.0 0% 0.0 0% 573.6 0% 307.3 70% 0.0 0% 436.5 73% 0.0 0% 0.0 0% 5,709.8 33% 15.4 0% 145.6 0% 31,525.1 65% 842.9 12% 0.0 0% 7,002.6 72% 110.0 1% 1,091.3 6% 19,528.3 0% 1,648.4 95% 0.0 0% 1,733.1 97% 0.0 0% 0.0 0% 199.7

Mifel

6,740.0

63%

52.3

0%

583.2

5%

10,751.5

Monex

1,409.2

93%

1.3

0%

0.0

0%

1,514.9

Multiva

4,198.0

84%

285.1

6%

1.2

0%

4,981.5

Prudential

0.8

8%

8.2

92%

0.0

0%

9.0

Regional Santander TRBS Tokio-Mitsubishi Ve por Más

967.3 0.0 132.2 1,876.5 5,301.8

Volkswagen

0.0

0%

849.6

98%

0.0

0%

869.6

Wal-Mart

0.0

0%

148.0

77%

0.0

0%

192.3

Cartera Total

114,908.9

-

144,369.8

-

12,767.8

-

329,341.1

70% 0.0 0% 0% 31,285.0 91% 100% 0.0 0% 100% 0.0 0% 83% 32.2 1%

402.9 0.0 0.0 0.0 0.9

29% 1,374.0 0% 34,386.1 0% 132.4 0% 1,876.5 0% 6,359.5

60

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.