FILOSOFÍA PARA DESCUBRIR TUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

June 3, 2017 | Autor: Daniel Quispe | Categoría: Administracion
Share Embed


Descripción

Dentro de cada hombre hay una cierta necesidad por conocernos, ¿por conocernos? Si, ustedes dirán pero si yo me conozco yo soy alto guapo blanco y me llamo Daniel, no me refiero a lo externo de nosotros sino a un conocimiento más profundo más interno de cada uno de nosotros a un conocimiento de nuestras habilidades de nuestras potencialidades de nuestras fortalezas… y también porque no a un conocimiento de nuestras limitaciones de nuestros defectos de nuestras debilidades; y resulta curioso que por lo general uno conoce más sus debilidades que sus fortalezas, por ejemplo que defecto tienes joven, … y usted… Y usted… pero veamos ahora joven usted que virtud tiene… y usted… y usted… Se dieron cuenta que más conocemos nuestros defectos que nuestras virtudes, que por lo general cuando a uno le preguntan por sus defectos empieza de inmediato a hacer una lista, pero que sin embargo cuando se nos pregunta sobre nuestras virtudes uno muchas veces se queda pensando, pero la pregunta es ¿el hecho de que no podamos nombrar nuestras virtudes significa que nos las tenemos? O será que simplemente no las conocemos que no las hemos desarrollado, esta noche vamos a descubrir que fortalezas y debilidades tiene el hombre y vamos a ver cómo es que la filosofía nos puede ayudar a descubrirlas pero más que descubrirlas nos va ayudar a desarrollar lo que menos conocemos en nosotros que son nuestras fortalezas nuestras virtudes, y a ir suprimiendo progresivamente nuestras limitaciones nuestros defectos. Entiendo que la mayoría de ustedes se muestren un tanto escépticos cuando les digo que la filosofía nos puede ayudar a desarrollar nuestras fortalezas y a ir venciendo nuestras debilidades, porque la mayoría de nosotros vemos a la filosofía como una ciencia tan abstracta y complicada que solo se queda en el campo de lo intelectual, y por ende pensamos que la filosofía es aburrida, es estéril, es compleja, y eso es porque así se nos muestra ahora la filosofía, entonces como que le hemos agarrado cierto rechazo a la filosofía nos es raro que nos llamen filósofos, imagínense por ejemplo, cuando uno va donde sus padres y le dice papa mama, quiero ser sacerdote, entonces los padres tal vez con algo de tristeza lo entenderán, pero imagínense que de protón vamos a nuestros padres y les decimos mama papa quiero ser filósofo, se imaginan la reacción de nuestros padres, tal vez no nos digan nada, pero lo que piensan, es huy que le está pasando a mi hijo creo que se está volviendo loco, creo que es porque está estudiando mucho y no se alimenta bien pobre de mi hijo. Pero la filosofía no es compleja, no es teórica, esa es la idea que se tiene de la filosofía ahora, es una forma actual de ver a la filosofía debido a las innumerables corrientes filosóficas que existen en la actualidad, a las mil y una definiciones que se han hecho de la filosofía en la actualidad, que porque cada una es más compleja y difícil de entender que la anterior creemos que es mejor, solo porque vivimos en una sociedad que admira lo aparente, y muchas de las cosas por ejemplo que tenemos son solo por apariencia y así creemos que el hecho de tener un celular de última generación nos hace mejores que aquellos que nos las tienen, que porque tenemos ropa de marca y que nos esforzamos por mostrar creemos que nos hacen más dignos que aquellos que no las usan, de igual forma cuando leemos un concepto de filosofía mucho más complejo mucho más elaborado creemos que es el mejor, no importa si no lo entendamos no importa si no nos resulta útil como es más aparente creemos que es mejor. Sin embargo nosotros no debemos dejarnos llevar por las apariencias y cuando hablamos de filosofía preferimos ir a la raíz de la palabra al concepto que se atribuye a Pitágoras hace más de 2500 años tan simple que todos podemos entenderla y principalmente aplicarla en nuestras vidas.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.