Filosofía de la Economía

June 7, 2017 | Autor: Daniel Perrone | Categoría: Philosophy Of Economics, Filosofía De La Economía
Share Embed


Descripción

Filosofía de la Economía… | Daniel Perrone [pp. 140-141]

ISSN 2408-431X

Filosofía de la Economía Daniel Perrone El pasado 26 de Septiembre de 2014, el grupo de trabajo y problematización sobre temas de actualidad Filosofía en su entorno (dependiente del Programa de Extensión “Filosofía y Territorio”), en estrecha colaboración con el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dio lugar a un evento que convocó tanto a representantes de los tres claustros de nuestra Alta Casa de Estudios (docentes, graduados y estudiantes) como a un público en general interesado en el papel de la Economía como disciplina científica y, sobre todo, en su incidencia en las políticas públicas. Aunando en la realización de tal evento los esfuerzos de innumerables estudiosos que vienen desarrollando su labor investigativa sobre tópicos caros a lo que hemos dado en llamar “Filosofía de la Economía”, procuramos consolidar un espacio institucional de intercambio y debate de tales tópicos, que pudiera oficiar de plaza pública en la que los diferentes actores de este evento encontraran su propio espacio de trabajo, en una atmósfera en la que el diálogo filosófico y los cruces interdisciplinarios estuvieran a la orden del día. En tal sentido, preferimos organizar mesas de trabajo en las que se debatieran diversos ejes temáticos, desalentando las presentaciones individuales, a fin de abordar las diversas problemáticas éticas, políticas y metodológicas de una manera colaborativa y horizontal. Parte del resultado de esa experiencia colectiva, que replicaremos en los años sucesivos, consiste en haber confeccionado una versión escrita de lo debatido en las mesas temáticas, proporcionando de ese modo un material que pueda ser empleado con provecho en la consolidación del área de trabajo “Filosofía de la Economía” en el ámbito de la FFyL-UBA, y alentando, asimismo, la investigación en dicho rubro. Cabe señalar que los diferentes participantes del evento no sólo fueron convocados desde una peculiar perspectiva de trabajo (el debate y diálogo filosóficos) sino también asumiendo que lo que debe entenderse por “Filosofía de la Economía” excede el ámbito de la Epistemología de las Ciencias Económicas, y suponiendo que la reducción tecnocrática de la Economía a una disciplina autónoma, desentendida de sus implicancias sociales, de los supuestos antropológicos que subyacen a las diversas teorías de la acción humana, o desprovista de un claro paradigma ético, conlleva en su pretendida autosuficiencia e independencia de las Humanidades, por un lado, y de las políticas de Estado, por otro, una clara asunción de poder indirecto o paraestatal, que en Latinoamérica se ha visto traducida en medidas políticas de inmediata incidencia en la dinámica social: reducción del Estado a ente administrativo, privatización de la educación pública, criminalización de la pobreza, reducción de la asistencia social, entre otras medidas generalmente reprochadas por la opinión pública. Publicamos en esta esta ocasión la conferencia de cierre a cargo del Dr. Ricardo GÓMEZ, “Los marcos normativos como constitutivos de la economía en tanto ciencia social”, a nuestro entender un excelente instrumento de trabajo para comenzar a discutir qué debe entenderse filosofia.filo.uba.ar Revista del Departamento de Filosofía

Avatares filosóficos #2 (2015) Debates y controversias / 140



Filosofía de la Economía… | Daniel Perrone [pp. 140-141]

ISSN 2408-431X

por “Filosofía de la Economía”, cuál deba ser considerado el objeto de estudio de la Ciencia Económica, y porqué dicha disciplina no puede desentenderse de la Ética, como disciplina filosófica a la que necesariamente debe referir. No queremos terminar estas líneas sin mencionar nuestra deuda con todos aquellos que facilitaron y colaboraron en la realización de esta jornada, a quienes enumeraremos en párrafo aparte en orden alfabético. Mención especial merecen la Directora del Departamento de Filosofía, Dra. Claudia MÁRSICO, el Secretario Académico, Lic. Ariel FAZIO, y el Coordinador General del Programa de Extensión “Filosofía y Territorio”, Lic. Juan Manuel HEREDIA, quienes con su constante apoyo hicieron posible la realización de esta actividad. A ellos va nuestro reconocimiento.

Agradecimientos ARTEAGA, Paul; CASAS, Jorge; CHUMBITA, Joan Severo; DE BREA DULCICH, Nicolás; DE MIGUEL, Mariano; ESCOBAR, Inti Paula; ESPEJA, Lucía; FLAMINMAN, Ailín; FORCINITI, Martín; FORTUNATO, Andrés; GLAVICH, Eduardo; GÓMEZ, Ricardo; ILLARAGA, Rodrigo; MACERI, Sandra; MARQUÉZ, Gustavo; MARTÍN, Carlos Andrés; PAGURA, Nicolás; ROMERO, Alejandro; SCARANO, Eduardo; SZTULWARK, Sebastián. Edición de contenidos: ZAYAS, Ma. Florencia; PERRONE, Daniel I Jornada de Filosofía de la Economía Organizador: Filosofía en su Entorno Fecha: 26 de Septiembre de 2014 Contacto: [email protected]

filosofia.filo.uba.ar Revista del Departamento de Filosofía

Avatares filosóficos #2 (2015) Debates y controversias / 141



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.