Fig. 30.- Curva de magnetización (Histéresis

August 14, 2017 | Autor: Armando Jimenez | Categoría: Magnetic Materials, Magnetism and Magnetic Materials
Share Embed


Descripción

6.1.- Pérdidas por Histéresis. Ciclo de Histéresis Como sabemos los materiales ferromagnéticos se utilizan para obtener campos magnéticos artificiales (electroimanes), siendo estos imprescindibles en las máquinas eléctricas (motores, generadores y transformadores). Sin embargo, la magnetización de un material ferromagnético sigue un proceso cíclico que se refleja en una gráfica llamada curva de magnetización, que podemos ver en fig. 30.

Fig. 30.- Curva de magnetización (Histéresis)

Supongamos un material ferromagnético “virgen”, que nunca ha sufrido una magnetización, es decir que nunca se utilizó como núcleo para una bobina. Veamos lo que pasa al introducir en la bobina que lo magnetiza una corriente alterna, que producirá una excitación magnética (H), también alterna: • •



Zona 0-1: en el punto 0 no hay ni H ni B, porque nunca se ha magnetizado. Conforme aumentamos H, B aumenta linealmente hasta llegar al punto 1. Zona 1-2.: a partir de 1, B no es lineal con H (codo de saturación), y los incrementos de H no producen el incremento equivalente de B. Al llegar al punto 2, B no aumenta más aunque lo haga H, y se dice que el material está totalmente saturado. Zona 2-3: al disminuir H los valores de B son mayores que en la zona 1-2, donde se realizó la primera magnetización. Al anular H (H=0), el campo magnético no se anula (punto 3). A este valor se le llama “magnetismo remanente (Br)”.

Es decir, aunque anulemos la excitación magnética (H), el campo magnético no se anula y el núcleo de hierro queda imantado con

magnetismo remanente. •

Zona 3-4: invertimos la excitación (H
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.