Fenomenología y Filosofía de las ciencias.

July 4, 2017 | Autor: Sofia Evans | Categoría: Gnoseología, Fenomenologia
Share Embed


Descripción

Artículo científico  ‘Fenomenología y ciencia’​ ;  “La síntesis en segundo orden para una práctica en primer orden.”    Filosofía de las ciencias.  prof. Luis Ramírez.  alumna Sofía Evans. 

  Abstract:  Este  artículo  pretende  ahondar  en   la  aparición  e  irrupción de la ciencia fenomenológica dentro  del  campo  de  la  filosofía  de  las  ciencias,  como  teorización  de  segundo  orden  que  busca  esclarecer  y  delimitar  el  campo  teórico,  metodológico  y  finalmente  práctico  al  cual  se adscribe  ésta  misma,  a  saber,  la  ciencia.  Así,  se  postula  que  la  fenomenología  posee  las  herramientas  para  explicar  las  posturas  adoptadas  por  los  autores  que  se  hallaban  embuídos  por  este  problema,  justamente,  en  el  período  donde  comienza a gestarse la necesidad de constitución del  sujeto  científico,  no  como  quien  realiza  su  quehacer,  sino  como  el  sujeto  de  ‘la  ciencia’  propiamente  tal.  Los  autores  a  tratar  son  Thomas  Kuhn  y  su  concepción  historicista  de  la  ciencia  y  Karl  Popper  y  su  concepción  logicista  de  la  ciencia,  ambos  serán  homologados  a  correlatos  fenomenológico­temporales  tratados  por  Edmund  Husserl.  El  objetivo  es  evidenciar  cómo  estas  dos  posturas  aparentemente  adversas  pueden  resultar  congruentes  en  una  síntesis  complementaria hacia una nueva conceptualización de ciencia empírica.    Palabras  clave​ :  Fenomenología  ­   Filosofía  de  la  ciencia  ­  Historicismo  ­  Logicismo  ­  Temporalidad interna ­ Temporalidad externa ­ Sujeto ­ Objeto ­ Correlato ­ Síntesis.                  

El problema del conocimiento y su validez,  La respuesta fenomenológica.    El  problema  del  conocimiento,  su   origen,  escencia,  y  posibilidad,  pueden  retrotraerse  hacia  corrientes  de  pensamiento  muy  antiguas,  ya  desde  Platón  y  Aristóteles  e  incluso  en  los  “presocráticos”  la  búsqueda de una descripción fiel de la  relación entre el hombre y naturaleza se  hace  patente   en  la  concepción  de  mundo.  Sin  embargo,  en  éstas  concepciones  tempranas  no  resultaba  claro  aún  cuáles  eran  los  elementos  en  cuestión  y  la  divergencia  de  teorías  que  especulaban  al  respecto  inflexionaban  en  las  más  diferentes  direcciones.  Hoy,  por  el  contrario,  nos  resulta  cotidiano  utilizar  en  nuestro  vocabulario  más  simple  términos  como  sujeto  u  objeto,  obviando  incluso  lo  problemático  de  sus  diferentes  interpretaciones,  las  cuales  varían  dependiendo  de  su  enfoque  metodológico,  el  cual  nos  pretende  posicionar  en  el  lugar  preciso  para  el  análisis  de  sus  diferentes  esferas.  Desde  esta  posición  surgen  cuestionamientos  tales  como:  ¿Puede  el  sujeto  aprehender  al  objeto?  Si  es  así,  ¿Qué  es  lo  que  el  sujeto   aprehende  del  objeto?  ¿Corresponden  realmente  a  esferas  separadas?  ¿Cómo  puede  de  ésta  relación  emerger  conocimiento válido? ¿Qué es conocimiento válido? etc.   Una  corriente  del pensamiento que nos proporciona relaciones entre la esfera objetiva y subjetiva  y,  sobre  la  cual  podemos  llegar  a  explicar  como  pueden  a  partir  de  esta relación intrínseca entre  éstas  aparentemente  realidades  de  naturaleza  distinta  converger  hasta  una  configuración  constitutiva  del  sujeto  es  la  Fenomenología,  ‘nueva  ciencia’  cuyo  precursor   es  Edmund  Husserl  quien  tomando  las  nociones  previas  de  sujeto  descritas  por  René  Descartes  busca   superar  las  incongruencias  y  limitaciones  que  la  defensa  de  una  ‘res­cogitans’  o  sustancia  pensante  completamente  desligada  de  su  entorno  y  mundanidad  la  mantenían  encarcelada  en  su  propia  temporalidad  acrónica  e  ahistórica.  Así,  Husserl  a  través  de  un  proceso  metodológico  similar  al  utilizado  por  René  Descartes  y  los  escépticos  que  tilda  de  epohké1  pone  entre  paréntesis  la  validez  del  mundo  y  su  completa  sucesión,  centrando  su  enfoque  ya  no  entonces  a  aquello  que  sucede  alrededor  de  su  espacio  físico,  mundano  cargado  de  apreciaciones  culturales  y  morales  entre  otras,  más  aquella  puesta  entre  paréntesis  lo  insta  a  focalizar  la  corriente  de  vivencias  

1

 Término de origen griego que significa: “suspensión del juicio”. 

manifestadas  mediante  ‘escorzos’  que  se  suceden  al  interior   de  la  conciencia,  con  tal  de  revelar  su  correspondiente  estructura  fundamental.  Ya  conociendo  la  posibilidad   de  poder  acceder  al  campo  estructural  de  mi  conciencia  no  se  debe  olvidar  que   la  epokhé  funciona  como  proceso  metodológico  y  que  aquel  mundo  del  cual  he  decido  sustraerme  continúa  con  sus  “lógicas”  específicas  y  que  en  el  mejor  de  los  casos  el  develamiento  de   mi  estructura  interna  como  evidencia  apodíctica tiene como objetivo el conocimiento integral de mi realidad como individuo  (también del mundo)2 

    Temporalidad interna y temporalidad externa  Constitución del sujeto.   

Ya  situados  en  la  estructura  fundamental  de  la  conciencia  trascendental  Husserl  describe  dos  tipos  de  temporalidades  ligadas  a  los  dos  correlatos  correspondientes  que  sustentan  la  relación  genuina  entre  noesis­noema  o  también,  cogito­cogitatum.  La  primera  de  ellas  corresponde  a  la  temporalidad  interna  de  la  conciencia  donde  se  suceden  los   diferentes  escorzos  captados  por  la  subjetividad  en  una  temporalidad  que  le  es  propia,  los  cuales  son  unificados  a  través   de  una  síntesis  pasiva  y  comprendidos  finalmente  como  totalidad  del  mismo  objeto  que  es  observado  (En  el  caso  por  ejemplo  de  estar  observando  un  cubo,  la  temporalidad  inmanente  captará  las  diferentes  sucesiones   de  escorzos  que  conforman  el  cubo,  unificándolas  a  través  de  la  síntesis  pasiva  que  otorgará  sentido   y   consistencia  a  la  idea  total  de  cubo)3  Por  la  vereda  opuesta  a  esta  temporalidad  encontramos  una  temporalidad  adscrita  a  la  realidad  objetiva  de  lo  observado,  aquella  sujeta   a  las  estructuras  fundamentales  que  sostienen  el  mundo,  ya sea el tiempo objetivo  (aquel  que  puede  medirse  en  horas,  minutos  y  segundos),  la  gravedad,  la  materialidad,  etc  Esta  temporalidad  sucede  para  todas  las  subjetividades  por  igual  y  conforma  conjunto  al  registro  de  sucesos  particulares   aquello  que  llamamos  historia,  si  es  que  buscamos  la  fidelidad  de  los 

2

 Una crítica común desde pensadores posteriores a Edmund Husserl que se le hace al mismo coincide en  que si bien el autor alemán logra poner en escena el concepto de “intersubjetividad” que serviría para  concatenar el correlato subjetivo e inmanente propio de la conciencia trascendental al correlato compartido  con otras subjetividades, aquel mundano, sin embargo, al hacerlo desde la mónada leibniziana se recurriría  a una interpretación cosificada del mundo del cual se comparte.   3  Meditaciones Cartesianas, Edmund Husserl, §18, pág, 90­91­92. 

hechos.  Estas  dos  temporalidades  a  muy  grandes  rasgos  vienen  a  conformar  una  tipo  de  sujeto  consciente  de  su  realidad  particular  y  contextual,  cuando   trabajan  en  conjunto  desde  el  flujo  inmanente  hacia  la  corriente  o  caudal  donde  todas  las subjetividades desembocan (el mundo), es  así  como  puede  entonces   identificarse  como  una subjetividad diferente a otras  subjetividades, ya  propiamente  como   sujeto  particular.  Así  queda  descrito en términos Husserlianos la constitución  del  sujeto  que  tantas  consecuencias  trajo  al  paradigma  moderno,  que,  consciente  de  aquellas  particularidades  que  lo  conforman  ya  sean  las  infinidades  de  sujetos  individuales  o  colectivos  inició  una  empresa  de  autoconocimiento  para  su  correcta  distinción  y  conformación  identitaria  que le permitiera conciliar su relato genético con su relato teleológico.     El sujeto científico  ‘La ciencia’          La  postura  adoptada  en  este  artículo  sostiene  que  en  la  explicación  de  la  constitución  de  sujeto  otorgada  por la fenomenología se contienen herramientas útiles para una homologación desde los  dos  tipos  de  temporalidades  expuestas  a  las diferentes concepciones de ciencia detalladas por los  autores  Thomas  Kuhn  y  Karl  Popper  en  lo  que  respecta  la  constitución  del  sujeto  científico.  Primeramente  se  expondrá  la  eventual  necesidad  de  constituirse  propiamente  la  identidad  de  la  ciencia  empírica  y  como  en  base  a  la  búsqueda  de  criterios  demarcatorios  los  autores  Kuhn  y  Popper recurren a una explicación temporal/externa y temporal/interna respectivamente.     Respecto  a  la  necesidad  de  constitución  de  un  sujeto  tal  capaz  de   ser  tildado  de  ‘ciencia’  harto  conocemos  gracias  a  las  reflexiones  entregadas  desde  la  modernidad  hacia  adelante,  en  este  período  histórico  la  noción  de  sujeto  se  hallaba  más que en boga, justamente, desde su aparición  se  comenzaron   evidenciar  una  serie  de  contradicciones  que  no  permitían  un  avance  prolijo  al  crecimiento   de  una  subjetividad  (en  todos  los  sentidos)  no  enferma  a  la  que  no  fuera  necesario  extirpar  alguno  de  sus  miembros  para  su  recto  desarrollo,  así  la  conformación  de  la  identidad  propia  de  cada  disciplina  se  instauró  como  un  deber  al  cual  corresponder  para  posbilitar  su  posterior  avance.  La  ciencia  empírica  no  quedó  exenta  de  estas  consideraciones  y  desde  esta 

necesidad  se  comenzaron  a  esbozar  intentos  de  respuestas  que  buscaban  definir  los  criterios  específicos  a  los  que  debía  atenerse  aquella  disciplina.  Se  buscaba  diferenciar  a  la  ciencia  empírica  de  otros  tipos  de  ciencias  como  la  ciencia  formal,  la metafísica o la psicología. En este  contexto  se  desarrollaron  dos  explicaciones  plausibles  de  aquello  que  conformaría  una  teoría  científica; la visión historicista de Thomas Kuhn y la visión logicista de Karl Popper.   La  visión  historicista  de  Kuhn  pretende  otorgar  una  explicación  de  cómo se conforma la ciencia  en  base  a  una  comprensión  de  su  desarrollo  histórico,  en  ​ “La  estructura  de  las  revoluciones  científicas”  ​ Kuhn  pone  en  la  palestra  conceptual  términos  como  ‘ciencia  normal’ y ‘paradigma’  ambos  términos  que  corresponden  a  etapas  de  desarrollo  de  la  ciencia,  en  períodos  de  ciencia  normal  la  comunidad  científica  ya  consolidada  desde  una  base  axiomática  relativamente  fuerte   lleva  a  cabo  trabajos  científicos  correspondientes  a  deducciones  que  sus  propios  axiomas  le  permiten,  aumentando  potencialmente la validez de su teoría. Sin embargo, cada cierto tiempo se  suceden  ciertas  ‘anomalías’  que  no  se  podrían  explicar  a  la  base  de  sus  axiomas  involucrados  ¿Qué  sucede  entonces?  La  comunidad  busca  introducir  aquellas  anomalías  a  la  fuerza  y  de  no  lograrlo  entraría   en  una  especie  de  crisis  que  la  gatillaría  a  la  persecución  de  nuevas  bases  axiomáticas  que   las  validen.  Así  se  constituiría  nuevamente  otra  ‘ciencia  normal’  susceptible  a  continuar con sus avances respectivos en la medida de su posibilidad.    La  concepción  logicista de Popper, en vez, se basa en una comprensión total del mundo a raíz de  una crítica constante  a la validez lógica de las teorías que pretenden explicarlo. Para llevar a cabo  este  proceso  es  necesario  someter  las  teorías  en  cuestión  a  una  contrastación  rigurosa  de  su  coherencia  interna  primeramente  para  extender  esta  evaluación  a  una  contrastación  experiencial  propiamente  tal.  Rechazando  el  método  inductivo  de  la  ciencia  por  servirse  de  inferencias  que  van  desde  los  singular  (el  hecho)  a  lo  universal  (la  ley)  las  cuales  no puedes abarcar la totalidad  de  las  probabilidades  susceptibles.  Debo  entonces postular un enunciado sintético cuya negación  no  recaiga  en  contradicción  y  que  sea  lógicamente  posible.  Además  de  esto  deja  de  lado  la  descripción  de  cómo  se  inventa  o  concibe  una  teoría  aludiendo  a  que  ésta  es  tarea  de  la  psicología  empírica,  no  de  la  filosofía  de  la  ciencia.  Por  último  postula  que  un enunciado puede  ser  falsable  (aún  así  no  del  todo)  jamás  verificable  ya  que  la  ciencia  no  puede  concebirse  como 

un  cúmulo  de  aseveraciones  verificadas  sino  solamente  corroboradas,  la  validez  de  la  teoría  puede  siempre  quedar  en  entredicho  dependiendo  del  enunciado  con  el  cual  pretendo  contrastarla. 

 

 

Pues,  ya  expuestas  brevemente  las  concepciones  que  pretendo  homologar   a  los  dos   tipos  de  temporalidades  descritas  por  Husserl  dentro  del  proceso  constitutivo  de  la  subjetividad  trascendental,  sólo  falta  evidenciar  en  qué  pueden  asimilarse  éstas  dos  concepciones temporales  a  las  concepciones  respectivas  de  ciencia.  Esto  puede  llevarse  a  cabo  de  la  mano  de un ejemplo  que  el  mismo  Kuhn  utiliza  para  esclarecer  la  posibilidad  de  la  sucesión  de  paradigmas (cubo de  la Gestalt).   1) Para  Kuhn  aquel  procedimiento  que  sostiene  la  unidad  de  la  ciencia  puede  describirse  desde  como  la  totalidad   de  una  teoría  puede  ser  intercambiada  por  otra  totalidad  teórica  dependiendo  del  ángulo  desde  el  cual  pretenda  observarse  la   realidad.  Así  la  manera  de  como  describa  el  mundo  (u  objeto)  dependerá  del  foco  desde  donde  lo  mire.   De  igual  manera  Husserl  describe  el  proceso  de  recolección  de   datos  de  experiencia  en  diferentes  escorzos  los  cuales  ya  integrados  en  una coherencia temporal objetiva, ya real, vendrán a  consolidar  el  sentido  de   lo  ya  aprehendido.  De  esta  manera  la  visión  total  de  aquello  observado  y  su  sentido  objetivo  puede  variar  desde  la  posición  específica  en  la  cual  me  encuentre,  ya  sea  dentro  de  una  comunidad  A  o  dentro  de  una   comunidad  B,  de  una  cultura  u otra, desde el cielo o el infierno, la transliteración de mis escorzos dentro de una  unidad de sentido dependerá de mi situación​  histórica.     

4

 

    

4

 Cubo de la Gestalt, ejemplo utilizado por Kuhn para explicar la sucesión de teorías paradigmáticas. 

2)  Popper,  a  su  vez,  le  interesa  la  coherencia  interna  de  los   escorzos  que  unidos  unos  con  otros  (deducible  unos  de  otros, a través de sus aristas) conforman aquello que llamamos cubo. Al igual  que  en  la  temporalidad  interna  de  la  conciencia,  los  escorzos  son  unificados  por  una  especie  de  “deducción”  o  arista  que  Husserl,  como  expusimos  antes,  llamó  “síntesis  pasiva”  y  que  logra  explicar  cómo  a  la  base  de  cierta  estructura  fundamental  (o  axiomática)  se  pueden  comprender  los  correlatos  de  experiencias  internas  que  sustentarán  la  creencia  fiel  en  la  unidad  de  un objeto  intramundano.       Conclusión.    Ya  señaladas  las  nociones  comunes  y  estructurantes  entre la temporalidad interna y externa y la  concepción logicista e historicista respectivamente podemos concluir  que aquella concepción que  Kuhn  prevé  de  la ciencia corresponde a una concepción externa del progreso científico, así como  aquella  concepción  Popperiana  corresponde  una  una  concepción  interna  del  mismo, análisis que  me  permite  aseverar  que  aquellas  concepciones  de   ciencia  no  se  contraponen  necesariamente  como  ha  sabido demostrar el filósofo de la ciencia Ulises Moulines quien en su paper 5 manifiesta  cuan  necesaria  es  la  concepción  lingüística  de  la  ciencia  pero  aún  así no suficiente para explicar  los  procesos  a  través  de  los  cuales  una  teoría  logra  consolidarse,  o  bien  no.  Así,  finalmente  se  esboza  en  ese  mismo  artículo  la  posibilidad  de  seguir  imaginando e ideando nuevas nociones de  ciencia  que  incluyan  tanto  posturas  kuhnianas  como  popperianas  de  la  ciencia,  como  avances  incurridos  por  diferentes  autores  que  podrían  explicar  nuevos  procedimientos  en  las  ciencias  empíricas.  Lo  importante  es  poder  visualizar  adecuadamente  como  el  ‘sujeto  científico’  se  compone  de  infinidades  de  problemáticas  que  van  surgiendo  en  la  medida  que  intentamos,  justamente,  explicarlas,  esto,  debido  a  que  aquellas  inconmesurabilidades  que  nos  atrapan,  no  pueden  nunca  desentenderse  de  una  respuesta ontologizante. Pero, ¿Cuál ontología? Sugiero que  aquella necesaria a las problemáticas más atingentes posibles.  

5

 “Hacia un nuevo concepto de teoría empírica” Munich, 1973.  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.