Fecundidad comparada de los barrios de la ciudad de Córdoba, Argentina.

Share Embed


Descripción

Fecundidad comparada de los barrios de la ciudad de Córdoba

Arq. Carolina Peralta Introducción

El presente documento trata sobre el estudio de la fecundidad mediante la aplicación de las técnicas y análisis de medición de la misma. La Ciudad de Córdoba, constituye el caso seleccionado para este estudio, en donde se pretende comparar la fecundidad de diferentes barrios de la ciudad. Hacia los años sesenta, las ciudades de América Latina experimentaron un crecimiento explosivo. Hoy este crecimiento se ha vuelto mas lento, sin embargo se estima que las ciudades latinoamericanas ganarán aún un total de 9 millones de habitantes suplementarios entre 1991 y 2025. Según Naciones Unidas para esa fecha casi el 85 % sería población urbana. El crecimiento urbano podemos decir es ya un proceso generalizado, concentrando todos los flujos migratorios, tanto internos, como los flujos internacionales o de ultramar. 1 Es importante señalar en este punto que este acelerado proceso de urbanización ha tenido consecuencias sobre la estructura física de las ciudades, y una irregular distribución del asentamiento de la población. Córdoba ha pasado por estos procesos generales. Se partió de suponer que la ciudad se encuentra en un proceso de metropolización, que se manifiesta en la paulatina periferización de la población joven y de escasos recursos, y en consecuencia el “envejecimiento” de los barrios tradicionales, y del Área Central de la ciudad. 2 Según Celton, durante el presente siglo, la provincia de Córdoba ha experimentado profundas transformaciones demográficas. La lenta caída de las tasas de natalidad, así como convulsivas variaciones del saldo migratorio que 1

M.E. COSIO-ZABALA “Concentración urbana y transición demográfica”. Problemas de América Latina.” N° 14. 1994 2 Este trabajo se apoya en una investigación del Instituto de Investigación de la Vivienda. FORNÉ, MARIO MARENGO, CECILIA. FAUDi. UNC. 1990. Que tiene el interés en la problemática de las condiciones de los sectores urbanos ejecutados a principios de siglo. Con la idea de llevar a cabo programas especiales de promoción y generación de nuevas centralidades como un forma de inclusión social. Otros estudio. “Áreas de Nueva Centralidad como una forma de inclusión social. La Fecundidad como indicador de nivel socioeconómico.”

han prolongado un envejecimiento de la población y mayores proporciones de gente que comienza su función reproductiva a edades más tardías, con intervalos intergenésicos cada vez mayores. 3 Supusimos que la ciudad de Córdoba no era ajena a estas transformaciones identificadas para la provincia, por lo que se plantearon las siguiente hipótesis: 

Se supuso que la ciudad de Córdoba se encuentra en un paulatino proceso de metropolización, que lleva a expulsar población joven hacia la periferia con el consecuente envejecimiento de las área centrales y la observación de tasas de fecundidad mas altas en la periferia que en el centro y áreas intermedias.



Por otro lado se supuso que la ciudad de Córdoba corresponde a un nivel bajo de fecundidad respecto del total provincial, y que esos niveles se encuentran heterogéneamente distribuidos disminuyendo en el centro y en los barrios pericentrales, para crecer luego en los barrios jóvenes de la periferia.



Que la fecundidad en este caso podría utilizarse como un indicador urbano de niveles socio-económicos y que manifiesta la heterogeneidad en la composición de la población de la ciudad cordobesa.



Por otro lado se intenta demostrar la lenta caída en la disminución de la fecundidad que se verifica por otro lado en toda la provincia pero que puede resultar significativa en la ciudad de Córdoba.

Se propuso para verificar ésta hipótesis un análisis comparado de cinco barrios con dinámicas poblaciones bien diferentes. Parece importante señalar que el objetivo de evaluar los niveles de fecundidad de la ciudad tiene como fin lograr resultados que permitan arribar a un Diagnóstico actualizado respecto de la fecundidad de la Ciudad de Córdoba, pensando que estos instrumentos de análisis pueden resultar válidos para la planificación urbana en tanto permiten predecir las tendencias de crecimiento urbano, y estudiar la localización correcta del equipamiento con miras a atender las necesidades sociales básicas de la población. Por otro lado, hemos observado empíricamente, que los patrones de crecimiento urbano, y las formas de producción del territorio, han ido variando y generando nuevas opciones frente a los cambios globales. El crecimiento urbano de Córdoba de los últimos años se observa fundamentalmente en los bordes, o periferias. Esto se manifiesta en una desarticulación de las áreas urbanas carentes del equipamiento necesario, y en un paulatino deterioro de las áreas centrales. Particularmente en el caso de Córdoba, por ser una ciudad universitaria, el Área Central presenta un gran número de jóvenes estudiantes, en edad fértil 3

CELTON, DORA. Informe Demográfico de la Provincia de Córdoba.1998

pero que sin embargo como intentamos demostrar no arrojan índices de fecundidad acentuados, sino por el contrario manifiestan las tasas de fecundidad más bajas de toda la ciudad. Por otro lado nos interesa comparar la situación de la Ciudad de Córdoba respecto del total Provincial, y el comportamiento diferenciado de los barrios seleccionados respecto del total de la Ciudad. También se debe indicar que este trabajo no pretende agotar las posibilidades de análisis y medición de la fecundidad de la ciudad de Córdoba. Sin embargo, se han incluido algunos resultados y análisis gráficos interesantes que podrían resultar válidos para un estudio mas profundo. Las fuentes básicas para el estudio se tomaron censo 1991, y la desagregación por barrios realizada por la Dirección de Estadísticas de la Municipalidad de Córdoba. Se utilizaron además las estadísticas vitales otorgadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, departamento de Estadísticas y Censos. Anuario estadístico 1999. Se ha incluido al final del texto una serie de conclusiones del los principales resultados obtenidos, y un anexo con los datos utilizados.

Breve descripción de la ciudad

La ciudad de Córdoba posee según el censo de 1991: 1.179.372 habitantes, ubicándose segunda en el rango Nacional después de Buenos Aires. Representa casi el 50% del total provincial. Desde el punto de vista geográfico la ciudad se localiza en el centro del territorio argentino en la zona de transición entre el pie de monte serrano y la llanura pampeana a la vera del río Primero o Suquía. Cumple funciones administrativas, comerciales, educativas, industriales y turísticas significativas y además constituye el nodo de comunicaciones más importante del centro del país. La ciudad posee una estructura física fuertemente radio concéntrica, que se observa en su red de vías de comunicación y en la fuerte polarización que ejerce el centro de la ciudad. La población en su gran mayoría de origen europeo se distribuye de manera heterogénea en 453 barrios, que van desde los 37.000 habitantes como el caso de Alta Córdoba, hasta apenas algunas decenas en los despoblados barrios de la periferia. Las densidades descienden de manera mas o menos concéntrica desde el área Central y Nueva Córdoba con mas de 450 habitantes por hectárea disminuyendo hacia la periferia donde solo alcanza a menos de 20 habitantes por hectárea.

Criterio para la selección de los barrios a analizar

Uno de los criterios para la selección de los sectores a estudiar y buscando homologar barrios de rango equivalente, fue el de cantidad de habitantes. Parece ser relevante y significativo que la cantidad de habitantes justifica poner el foco y analizar aquellos barrios de mayor tamaño al cual convergen otras dimensiones tanto analíticas como históricas. Mediante un escalograma de población se definieron aquellos barrios con poblaciones de entre 25.000 y 37.000 habitantes propiciando así un primer criterio de comparación. A más del criterio de cantidad de población, otros criterios para la selección se vincularon a aquellos barrios con una evidente significación, identidad y en algunos casos con particular valor histórico. A partir de estos se eligieron los barrios de San Vicente, Alta Córdoba, Nueva Córdoba, Villa el Libertador, Centro, y Argüello entre otras razones por lo siguiente: Son barrios que poseen diferentes localizaciones en la ciudad (ver plano adjunto), por un lado poseen muy disímil composición demográfica. Se eligieron algunos por la cantidad de estudiantes en edades jóvenes, como el caso de Nueva córdoba, o barrios donde se supuso incorporaron la población inmigrante mayoritariamente de origen europeo como Alta Córdoba y San Vicente. Villa Libertador, se eligió ya que constituye un ejemplo de Barrio-Loteo de especulación en la creciente urbanización de la periferia. Originalmente, Villa Forchieri4, hoy se comporta como un barrio de construcción espontánea y auto gestión, con población migrante de países limítrofes; Argüello, a pesar de encontranrse en una posición periférica, posee un trayectoria que merece un análisis particular. Por último es de notar, que los barrios seleccionados constituyen junto a Alberdi, Alto Alberdi, Gral. Paz, San Martín y Güemes los barrios mas poblados de la ciudad, equiparables entre sí en tamaño y densidad. Estos barrios, en conjunto representan el 25 % del total de la ciudad.5 Consideramos que los mismos tienen un peso relativo que justifica su estudio y que tendrían una alta demanda de servicios, producto de su “potencial demográfico”, su pasado histórico, y una identidad física reconocible con pautas culturales que les son propias. 6 Podemos concluir que además se manifiestan en el reconocimiento de la gente como algunos de los barrios tradicionales de la ciudad.

4

La Voz del Interior “Las seccionales de Córdoba”. Bischoff “Historia de los barrios de Córdoba”.1990 Ibidem 14 6 FERANDEZ, PERALTA, LIBORIO “Áreas de Nueva centralidad: una forma de inclusión social” Agencia Córdoba Ciencia 2001-2002 5

Análisis de los principales resultados obtenidos

Tasa bruta de natalidad

La tasa bruta de natalidad, si bien es un indicador poco refinado por estar muy influido por la estructura por sexo y edad, es una tasa que representa la frecuencia con que ocurren los nacimientos en una población. Se calcula dividiendo el número de nacimientos vivos ocurridos en un área en un período determinado, por lo general un año.7 En el caso de la provincia de Córdoba, esta tasa viene descendiendo históricamente desde 1980. Se observa una fuerte declinación entre los años 1980-85 donde pasa de 24 por mil a 19.8 por mil y luego alcanza una relativa estabilización alrededor del 20 por mil hasta 1991.8 Ahora bien en el caso de la Ciudad de Córdoba, estos valores son aún más bajos que los observados en la provincia, del orden del 19.4 por mil, y se puede inferir del estudio, que no presenta una distribución homogénea en el espacio de la ciudad. La heterogeneidad en la composición social de los barrios de Córdoba, se manifiesta claramente en las tasas de fecundidad. El valor mas bajo se observa en el barrio de Nueva Córdoba, con un 12,75 por mil, seguido por el Alta Córdoba con un 15,58 y el Centro con un 17,8 9 y el valor mas alto en Villa Libertador con un 30.4 por mil, el resto de los barrios estudiados con leves variaciones mantiene el valor alrededor del 20 por mil. Tasas brutas de natalidad

nac. por c/1000 hab.

35.00 30.00

NUEVA CORDOBA

25.00

ALTA CÓRDOBA SAN VICENTE

20.00

VILLA LIBERTADOR

15.00

ARGÜELLO CENTRO

10.00

CORDOBA (CDAD)

5.00

CORDOBA(PCIA)

0.00 barrios

Gráfico 1. Tasas brutas de natalidad comparadas

7

CAMISA, ZULMA “Introducción al Estudio de la Fecundidad”. CELADE. 1982 CELTON, DORA “Informe demográfico de la Provincia de Córdoba”. CEA.UNC.1999 9 Suponemos que este valor no esperado puede estar influído por las Villas de Emergencia radicadas en el Área Central . 8

Se observa así que la tasa bruta de natalidad de Nueva Córdoba es un 34 % menor que la del total de la ciudad mientras que Villa el Libertador marca una diferencia porcentual un 57 % mayor que la del resto de la ciudad. Se puede señalar a San Vicente con una leve diferencia porcentual en mas 16%. El resto de los barrios analizados podemos observar que tiene valores similares a los de la ciudad y de la Provincia, con escasas diferencias porcentuales. Porcentaje de las mujeres en edad fértil.

Hay que señalar por otro lado la influencia que ejerce el porcentaje de mujeres en edad fértil MEF. Se produce aquí un hecho curioso, o mejor dicho no esperado, la ciudad de Córdoba presenta un valor del 25 % de población femenina en edad fértil este valor es muy alto si tenemos en cuenta que el mismo es tan solo del 13% para el total de la provincia lo cual representa una diferencia porcentual un 48% superior. Por otro lado debemos señalar que este porcentaje se acentúa aún más en los Barrios de Nueva Córdoba, y Centro alcanzando valores cercanos al 38% respectivamente. Distribución porcentual de la población. Ciudad de Córdoba.

Distribución porcentual de la población. Nueva Córdoba

12%

21%

21%

28%

niños niños

varones 29%

MEF

varones MEF Mayores

Mayores 26%

25%

38%

Gráfico 2. Peso relativo del porcentaje de MEF respecto del total de la población por barrios

Esto significa que el 38% de la población del Centro y Nueva Córdoba son mujeres de entre 15 a 49 años!!!!. Sin embargo esto no refleja una mayor fecundidad de estos barrios. Si compramos la fecundidad de Nueva Córdoba con un 38 % de mujeres en edad de procrear, la natalidad sin embargo, es un 34% mas baja que la del resto de la ciudad. Por lo que podemos inferir que estos valores están sobrestimando la fecundidad de esta población. Por otro lado la provincia con un porcentaje del 13 % de mujeres en edad reproductiva, alcanza niveles de fecundidad superiores aunque levemente a los de la ciudad, por lo que podemos inferir que la proporción de hijos por mujer, de la provincia es mayor que la de la ciudad de Córdoba, aspectos sobre lo que profundizaremos mas adelante.

Porcentaje de mujeres en edad fértil 0.45

0.40

0.35

barrios

0.30 NUEVA CORDOBA ALTA CÓRDOBA SAN VICENTE VILLA LIBERTADOR ARGÜELLO CENTRO CORDOBA(cdad) CORDOBA (Pcia)

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00 1

Tasa de fecundidad general.

La tasa de fecundidad general (TFG) representa la relación entre los nacimientos vivos y las mujeres en edad fértil. Es un indicador que está menos afectado por la estructura de edades de la población. Para 1991 la tasa de fecundidad general de la provincia de Córdoba se estimó en 84 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, cifra algo menor que la de 1960.10 Para la Ciudad de Córdoba este valor se calculó en 76.4, un 10 % menor que el de la Provincia. En la distribución por barrios se observó una heterogeneidad parecida a la de la TBN, alcanzando el nivel mas bajo Nueva Córdoba con 33 nacimientos cada mil mujeres, que representa un 57 % menos que la de la ciudad de Córdoba, y el mas alto Villa Libertador con 121.6 nacimientos casi un 60% mayor que la del total de la ciudad. El Centro y Alta Córdoba con 38% y 26% abajo respectivamente, el resto de los barrios analizados arrojaron valores similares a los de la ciudad y la Provincia. A modo de ejemplo, y para ampliar la información se incluyen aquí las pirámides de población de los barrios mas opuestos en comparación. Puede observarse en el caso de Nueva Córdoba el enorme peso que ejerce el sector de población jóven.

Ciudad de Córdoba. Nueva Córdoba:1991 Ciudad de Córdoba. Villa Libertador:1991

Male Male

Female

Female

80+

80+

70-74 70-74

60-64 60-64

50-54

50-54

40-44

40-44

30-34

30-34 20-24

20-24

10-14

10-14

Popul at i on

Grafico 4. Pirámides de población comparadas por barrios. 10

CELTON, DORA Ibidem

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

0

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

1,200

800

1,000

600

400

0

200

0

200

400

600

800

1,000

1,200

Popul at i on

500

0-4

0-4

5.Diferencia porcentual de T.F.G. en relación al total de la Ciudad de Córdoba. BARRIO

T.F.G

CORDOBA

DIF. PORC %

b 76,40 76,40 76,40 76,40 76,40 76,40 76,40 76,40

(a-b)/b

NUEVA CORDOBA ALTA CÓRDOBA SAN VICENTE VILLA LIBERTADOR ARGÜELLO CENTRO CORDOBA (CDAD) CORDOBA (PCIA)

a 32,73 56,83 81,57 121,58 77,65 47,00 76,40 84,00

-57 -26 7 59 2 -38 0 10

140.00

120.00

NUEVA CORDOBA 100.00

ALTA CÓRDOBA SAN VICENTE

80.00

VILLA LIBERTADOR 60.00

ARGÜELLO CENTRO

40.00

CORDOBA(cdad) 20.00

CORDOBA (Pcia)

0.00 1

Gráfico 5. Tasas de fecundidad general por barrios.

Del análisis de estos valores podemos observar el disímil comportamiento de la fecundidad según los barrios. Confirmaría la hipótesis de la escasa incidencia de la gran cantidad de mujeres en edad fértil en el aporte de la fecundidad en la Ciudad de Córdoba. El Caso de Villa El Libertador constituye un caso particular de alta fecundidad debido posiblemente a la composición social de escasos recursos y a la presencia de inmigrantes de países limítrofes, como bolivianos, y paraguayos. Cabría aclarar aquí que en el caso particular de Nueva Córdoba, si bien la pirámide presenta una forma atípica, no podemos afirmar que se trate de una población envejecida, y que de mantenerse los flujos migratorios de estudiantes, debido a la presencia de la universidad, es probable que esta estructura no varíe mucho en el tiempo, manteniendo los niveles de fecundidad actuales.

Tasas de fecundidad por edad

Una visión mas completa de la fecundidad la proporciona el estudio de las tasas de fecundidad por edad. grupos de edades 15_19 20_24 25_29 30_34 35_39 40-44 45-49 Total

1. Tasas de fecundidad (por mil) Nva. Cba. A. Cba. S. Vicen. 15,10 43,92 58,33 25,56 89,98 136,72 53,97 95,24 139,69 75,99 72,78 109,77 50,27 45,34 63,84 16,64 17,20 22,98 4,68 3,68 5,49 242,21 368,13 536,81

V. Lib. 63,63 156,09 174,98 174,48 143,41 86,63 17,02 816,23

Argüello 49,97 141,02 118,52 104,43 73,15 40,63 9,34 537,06

Centro 24,17 39,81 79,01 94,63 58,99 19,49 5,81 321,91

Cba.Cdad 49,39 113,56 141,93 109,56 64,53 23,03 5,01 507,01

Cba.Pcia 63.5 142.0 156.10 109.80 56.40 16.10 1.00 544.90

Cuadro 2. Tasas de fecundidad por edad

De la observación de los cuadros y el gráfico correspondiente en la página siguiente pueden extraerse las siguientes conclusiones:   

  

La fecundidad por edades tiene un comportamiento muy disímil según los barrios, y una fecundidad diferencial por edades. Para la ciudad de Córdoba en general, el grupo más fecundo lo constituye el de 25-29 años, y el menos fecundo el de 45-49 años. Luego le siguen las 20-24 y las de 30-34, y 40-45. Este comportamiento varía para Nueva Córdoba y Centro, cuya cúspide tardía se centra en el grupo de 30-34 años, pude inferirse de este resultados, la postergación de la maternidad que realizan las mujeres de nivles socioeconómicos altos. Para Argüello la cúspide se alcanza en las edades de 20-24, con una fuerte caída en el grupo de 25-29 años. La cúspide dilatada se observa en San Vicente, Alta Córdoba en los grupos de 20 a 29 años. Villa el Libertador presenta una natalidad alta con cúspide dilatada en los grupos de 25-39 años, que implicaría una maternidad tardía, con un cierto control de la natalidad, y control de los espacios intergenésicos. Fecundidad adolescente

Este hecho cobra importancia en los últimos registros, dadas las consecuencias para la salud de las madres, y sus consecuencias demográficas que implica una baja en la edad media de las madres, sin embargo este hecho no tiene un comportamiento homogéneo en el espacio de la ciudad. Haciendo un análisis se observa que se alcanza el valor mas alto en Villa Libertador con 63.63 embarazos por cada mil adolescentes, y el mas bajo en Nueva Córdoba con 15.10 por mil, valor significativamente bajo para el alto número de población adolescente y joven.11 San Vicente con un 58,3 por mil y Argüello con un 49.4 por mil, 11

Puede señalarse que podrían estar pesando sobre este valor algunos aspectos de representación social, o el alto impacto de los controles de fecundidad ejercidos por las clases mas altas.

representan la franja media, con valores cercanos a la media de la ciudad y de la provincia de Córdoba ( 63.5 por mil). Al respecto Celton señala que esta no es una cuestión menor ya que este valor se incrementó entre 1971 y 1991 de 50.4 a 64.4 por mil para el total provincial. Asimismo es de observarse una fecundidad alta también en las edades avanzadas como el caso de Villa Libertador que alcanza valores de 17.02 siendo que este valor alcanza solo 5.01 para el total de la ciudad de Córdoba.

200.00

180.00 174.98

174.48

160.00 156.09

143.41

141.93

141.02

140.00

120.00

118.52 113.56 109.56 104.43

100.00 95.24

94.63

89.98 86.63 80.00

79.01 75.99 72.78

73.15

64.53

63.63 60.00

58.99 53.97 50.27

49.97 49.39

45.34

43.92 40.00

40.63

39.81

25.56

24.17

23.03

20.00

19.49 17.20 16.64

15.10

17.02 9.34 5.81 5.01 4.68 3.68

0.00 1

2

3

4

5

VILLA EL LIBERTADOR

NUEVA CÓRDOBA

ALTA CÓRDOBA

SAN VICENTE

CIUDAD DE CORDOBA

ARGUELLO

6

7

CENTRO

Gráfico 6. Tasas de fecundidad por edades por barrios

Puede concluirse en este punto que existe signos contradictorios en las pautas seguidas por los distintos grupos sociales y los grupos de edades, debido probablemente a factores intrínsecos en el patrón reproductivo, como la representación social, los niveles socioeconómicos de la población, y la relación con el tamaño de la vivienda en el caso del Área central y Nueva Córdoba, los reducidos espacios implicarían una mudanza de la familia hacia mejores condiciones para la crianza de los niños pequeños. La influencia de la presión social e individual de la mujer, además de otros factores éticos y antropológicos. Torrado señala al respecto que la heterogenidad en el comportamiento de la procreación argentina y en la precoz transición de la fecundidad Argentina, está constituida por la inmigración extranjera, y admite que ha aportado a la

sociedad receptora las pautas de comportamiento procreativo propias de sus países de origen, los inmigrantes contribuyeron a modificar significativamente el nivel de conjunto de la fecundidad argentina y sobre todo en las ciudades.12 Podemos agregar por nuestra parte que la alta fecundidad de Villa El Libertador puede estar dada por un lado por los patrones de fecundidad de los países de origen (boliviano, peruano), y que el mismo modifica significativamente los valores del total de la ciudad, que como analizáramos, si restamos estos barrios presenta un fecundidad mucho menor. Tasa global de fecundidad

La tasa global de fecundidad, se obtiene por suma de las tasas de fecundidad por edad. La tasa global de fecundidad se interpreta como el número de hijos que en promedio tendría cada mujer de una cohorte hipotética de mujeres que cumplieran las dos condiciones siguientes: a) Tuvieran sus hijos durante el período fértil de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio, y b) No estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil. De lo que antecede se desprende que el índice indicado constituye una medida teórica del nivel de la fecundidad en ausencia de mortalidad.13 3. Tasa global de fecundidad. TGF. Hijos por mujer Tasa global de fec. BARRIO Tasa Fec. Total TGF(91) (a) =5. a/1000 NUEVA CORDOBA 242,21 1,21 ALTA CÓRDOBA 368,13 1,84 SAN VICENTE 536,81 2,68 VILLA LIBERTADOR 816,23 4,08 ARGÜELLO 537,06 2,69 CENTRO 321,91 1,61 CORDOBA (CDAD) 507,01 2,54 14 CORDOBA(PCIA) 558,13 2,79 Cuadro 3. Tasa global de fecundidad por barrios

De la lectura del Cuadro 3 se observa la misma relación dictómica entre Villa Libertador con 4,08 hijos por mujer contra los 1,21 de Nueva Córdoba, que estaría confirmando las hipótesis planteadas mas arriba. El valor de Villa el Libertador es muy alto ya que si comparamos este valor es de 3,43 hijos por mujer según Celade para América Latina.15

12

TORRADO, SUSANA “Procreación en la Argentina, hechos e Ideas”.Ed . la Flor. 1985 CAMISA, OP. Cit. 14 PANTELIDES señala este valor en 2,7 para Argentina ‘91 15 Celade, “ 13

En el Cuadro 4 se evalúa si existe relación entre los niveles de fecundidad y el grado de concentración de la fecundidad en determinadas edades. 4.Distribución porcentual de la fecundidad Distribución porcentual de la fecundidad BARRIO TGF 15-19 20-34 35-49 total NUEVA CORDOBA 1,21 9,43 86,67 3,9 100 ALTA CÓRDOBA 1,84 11,8 83,8 4,4 100 SAN VICENTE 2,68 11,80 83,80 4,40 100 VILLA LIBERTADOR 4,08 10,2 65,7 24,1 100 ARGÜELLO 2,69 11,80 83,80 4,40 100 CENTRO 1,61 9,43 86,67 3,9 100 CORDOBA (CDAD) 2,54 11,8 83,8 4,4 100 CORDOBA(PCIA) 2,79 9,43 86,67 3,9 100 Cuadro 4. Distribución porcentual de la fecundidad por edades

Se señala en gris el valor no esperado de 65,7 % en el grupo 20-34 para Villa el Libertador este valor no podemos aceptarlo ni rechazarlo pero mostraría un valor muy bajo respecto al resto de la ciudad que ronda el 85 %. Tasa bruta de reproducción (R’)

Se refiere a los nacimientos femeninos únicamente. Se calcula multiplicando la tasa global por la proporción que representan los nacimientos femeninos respecto del total de los nacimientos. 6. Tasa bruta de reproducción

5.k. f x1x+4 tasa fec total

BARRIO

NUEVA CORDOBA ALTA CÓRDOBA SAN VICENTE VILLA LIBERTADOR ARGÜELLO CENTRO CORDOBA (CDAD) CORDOBA(PCIA)

a

242,21 368,13 536,81 816,23 537,06 321,91 507,01 558,13

tasa bruta de Repr. R' = 5xa/1000 0,59 0,90 1,31 1,99 1,31 0,79 1,24 16 1,36

Interpretación del valor de la TGF y de la R’ correspondientes a la ciudad de Córdoba. El valor 2.64 representa la medida teórica hijos por mujer para la ciudad de Córdoba, la provincia con 2.79 representa un 5,3 % mayor que la de la ciudad. 16

Este valor es 1.4 Celton Dora, “Informe demográfico de la Pcia de Córdoba.”

La tasa bruta de Reproducción R’ 1.24 se refiere a los nacimientos femeninos solamente número de hijas nacidas por mujer, en gris se señala el valor alto de 1.99 de Villa Libertador, el valor mas bajo en Nueva Córdoba con 0.56, valores todos ellos esperados y que confirmarían las hipótesis planteadas. Tasa neta de reproducción.

Para calcular la tasa Neta de reproducción R se requiere contar con la serie de tasas de fecundidad por edad, ya sea en relación con los nacimientos femeninos o a los nacimientos por edad de ambos sexos, y un juego de probabilidades de sobrevivencia al nacimiento obtenidas de una tabla de mortalidad femenina aplicada a la población que se estudia. 17 La tasa neta de reproducción se interpreta como el número de hijas que en promedio tendría una cohorte hipotética de mujeres que durante el período fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio y que desde el nacimiento estuvieran expuestas a los riesgos de mortalidad observados en esa misma población. Por otra parte, la tasa neta de Reproducción define las condiciones de reemplazo de una generación por la siguiente, bajo el supuesto que no haya cambios en el comportamiento de la fecundidad y de la mortalidad. Para la ciudad de Córdoba se obtuvo: R(91) Cba Cdad.=1.18 hijas por mujer

Cálculo de la diferencia porcentual respecto de los barrios con el total de la ciudad de Córdoba. 4. Diferencia porcentual con Ciudad de Córdoba tasa neta repr. R' Dif. porcentual BARRIO R Pcia. Cba. R' NUEVA CORDOBA 0,565 1,186 -110,097 ALTA CÓRDOBA 0,861 1,186 -37,699 SAN VICENTE 1,253 1,186 5,377 VILLA LIBERTADOR 1,904 1,186 37,694 ARGÜELLO 1,255 1,186 5,498 CENTRO 0,751 1,186 -57,923 CORDOBA (CDAD) 1,186 1,186 0,000 CORDOBA(PCIA) 1,306 1,186 9,154

Obsérvese el bajísimo valor de Nueva Córdoba, un 110 % por debajo del de la Provincia y, de que manera el valor de Villa El Libertador, se ubica un 37,6% arriba que el valor de la Provincia, esto indicaría el grado de compensación que

17

Fuente: Tabla abreviada de mortalidad para ambos sexos (1991). Anuario estadístico de la Pcia. de Córdoba. 1999. Ministerios de salud. Gerencia de estadísticas y Censos.

están ejerciendo los barrios periféricos de la ciudad en el aporte de la fecundidad al de toda la ciudad.

Tasa anual media de natalidad para el período (93-97)

Esta tasa puede calcularse según tres métodos aquí se realizó para el total de la ciudad dada la imposibilidad de contar con fuentes de datos confiables para los barrios analizados. 3. Tasa anual media de natalidad (93-97) B(media) NT media b media(por 1000) a b a/b 23369 1142300 20,46

Este valor 20.46 representa la tasa anual media de natalidad para el período 93-97 usando. Luego se estimó la tasa anual media de natalidad correspondiente al mismo período usando los datos de nacimientos vivos registrados anualmente . 1/01/97 al 26/10/97------ 298 días Nacimientos vivos registrados 26/10/97= 24321 (ambos sexos) B(91-97)media = 23575 B(media)(93-97)= 23575/1142300 = 20.63% Tasa anual media de natalidad para el período (93-97)

Otro método fue la estimación de la tasa anual media de natalidad para el período en estudio utilizando valores derivados de las proyecciones de población.18 1.Proyecciones de población AÑO

POBLACIÓN PROYECTADA 1993 1216438 1994 1240499 1995 1254674 1996 1274236 1997 1294110 MEDIA(93-97) 6279957

18

NACIMIENTOS TASA ANUAL 19,38 23580 19,12 23716 18,06 22658 18,52 23602 18,79 24321 18,77 117877

Gerencia de Estadísticas y censos- Anuario Estadístico de Córdoba. Año 1999 Estadísticas vitales. Ministerio de Salud y seguridad Social- Pcia. De Córdoba.

Comparando los resultados para la tasa media anual de natalidad para la ciudad de Córdoba, según los distintos métodos observamos. Casos 1 2 3

B (media) 20,46 20,63 18,77

Que para los dos primeros resultados, siendo de igual denominador, se estima que la diferencia se debe al numerador, en donde es posible que se haya cometido un error en la estimación de la función de supervivencia aplicada que no se corresponde con la de la Ciudad de Córdoba. Por otro lado si tenemos en cuenta que este valor alcanza para la provincia el valor de 20 % según Celton, y el valor esperado para la ciudad de Córdoba ronda el 19% podemos inferir que en este caso y debido a la confiabilidad de las fuentes de datos, sería mas acertado considerar el método de proyecciones de población y los registros de nacidos vivos, que si tenemos en cuenta las omisiones, ese valor alcanzaría el valor esperado. Por otro lado este método refleja la declinación paulatina de la natalidad en la ciudad de Córdoba, hecho que no es fácil de apreciar con los otros métodos. Conclusiones

Para concluir podemos afirmar que Córdoba es una ciudad de mujeres jóvenes, pero no de mujeres fértiles en el sentido reproductivo, sino mujeres que en general postergan su maternidad para edades cada vez más tardías. Que la heterogeneidad en la composición social de los barrios de Córdoba, se manifiesta claramente en las tasas de fecundidad. Si compramos la fecundidad de Nueva Córdoba con un 38 % de mujeres en edad de procrear, la natalidad sin embargo, es un 34% mas baja que la del resto de la ciudad. En la distribución por barrios de la TGN, se observó una heterogeneidad diferente a la de la TBN, alcanzando el nivel mas bajo Nueva Córdoba con 33 nacimientos cada mil mujeres, que representa un 57 % menos que la de la ciudad de Córdoba, y el mas alto Villa Libertador con 121.6 nacimientos casi un 60% mayor que la del total de la ciudad. El Centro y Alta Córdoba con 38% y 26% abajo respectivamente, el resto de los barrios arrojaron valores similares a los de la ciudad y la Provincia. Debemos señalar aquí algunos aspectos:  La fecundidad mas alta en los niveles socio económicos más bajos.  Una fecundidad alta en los barrios mas jóvenes, o en este caso más periféricos. La característica particular del Centro y Nueva Córdoba con una numerosa población estudiantil. El alto número de mujeres en edad fértil de los barrios de Nueva Córdoba, Alta Córdoba y centro nos lleva a pensar algunas hipótesis, son en general estudiantes universitarias, no están en su etapa reproductiva porque los números no reflejan una mayor natalidad en los mismos, posiblemente realizan un alto control de la natalidad que quizá no tenga un acertado asesoramiento o

servicio para la mujer, lo cual induce a la necesidad de programar medidas de atención a estas futuras madres. Se puede inferir de lo aquí analizado, que la mujer en edad fértil posterga su maternidad hasta después de haber concluido sus estudios, lo cual se observa en una maternidad mas tardía. Se atribuye la disminución de la natalidad cordobesa y en especial de los barrios analizados a la caída de las tasas específicas de fecundidad en casi todos los grupos de edades, debidas entre otros factores a cambios en actitudes hacia la conformación de la familia, número de hijos, la nupcialidad y fundamentalmente al cambio en el papel social de la mujer, y en especial, a su incorporación real al trabajo fuera del hogar, su contracción mayor al estudio, y también la mayor disponibilidad y utilización de métodos anticonceptivos eficaces, cifras que tiene un peso significativo en la composición del total de la ciudad de Córdoba. Recomendaciones 



Se recomienda para la planificación el atender las necesidades sociales y de equipamiento de los sectores periféricos mas carenciados, en donde la procreación es aún alta, debiendo instalarse centros de salud para la atención de la madre y el niño, centros pediátricos, y de enseñanza primaria y secundaria. Para las Áreas Centrales, se recomienda a pesar de ser jóvenes con estudios secundarios completos la atención de servicios para las jóvenes, prevención del control de natalidad que evite los métodos que puedan ser posibles futuras esterilizaciones.

Bibliografía CELTON, DORA. “Informe Demográfico de la Provincia de Córdoba”. CEA. UNC.1998. Colección Debates. TORRADO, SUSANA “Procreación en la Argentina, hechos e Ideas”.Ed . la Flor. 1985 CAMISA, ZULMA “Introducción al Estudio de la Fecundidad”. CELADE. 1982 CELADE, Fecundiad, Fertility América Latina “Tasas de fecundidad por edad” Boletín demográfico.1950-2025.Chile.1993 Fuente Municipalidad de Córdoba. Secretaría General. Dirección de estadísticas. Censo 1991. La Voz del Interior “Las seccionales de Córdoba”. Bischoff “Historia de los barrios de Córdoba”.1990 FERANDEZ, PERALTA, LIBORIO “Áreas de Nueva Centralidad: una forma de inclusión social” Faudi. UNC. Agencia Córdoba Ciencia 2001-2002 FORNÉ, MARENGO, . FAUDi. UNC. 1990. “La problemática de las condiciones de los sectores urbanos ejecutados a principios de siglo”. Programas especiales de promoción y generación de nuevas centralidades . La Fecundidad como indicador de nivel socioeconómico. Censo Nacional de Población y Vivienda. 1991 M.E. COSIO-ZABALA “Concentración urbana y transición demográfica”. Problemas de América Latina.” N° 14. 1994

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.