Falsificación de documento público, ¿En qué consiste?

Share Embed


Descripción

Falsificación de documento público, ¿En qué consiste?

http://www.colombialegalcorp.com/falsificacion-de-documento-publico-en-que-consiste/


Algunos estudiantes, motivados por el temor a perder una beca, a tener discusiones con sus padres o a no aprobar un semestre, falsifican registros de notas, entregan formatos con las notas cambiadas y las firmas falsificadas.
Las secretarías académicas reciben estos documentos, y se encargan de comprobar si son verdaderos o no. En caso de notar una falsificación, inmediatamente las oficinas disciplinarias de la institución reciben el caso, además de enviar copias a la Fiscalía General de la Nación, la cual inicia un Proceso Penal.

Penas por este delito
El delito en el que se incurre está contemplado en el Código Penal, en el artículo 287, y se denomina Falsedad de Documento Público. La pena puede ser de entre 48 y 108 meses. Pero si el delito es cometido por un servidor público mientras ejerce sus funciones, la pena asciende a un mínimo de 64 meses y un máximo de 144 meses, mientras que también se inhabilita a la persona para ejercer funciones públicas en una determinada cantidad de tiempo que oscila entre los 80 y 180 meses.
Hay un agravante de este delito considerado en el artículo 290, que hace referencia a que la pena aumentará hasta en la mitad para el copartícipe que utilice el documento.
La pena se incrementa en las tres cuartas partes si el delito se basa en la falsificación de documentos referentes a medios motorizados.
Pero además de lo descrito anteriormente, el hecho de haber intentado engañar a un servidor público implica haber incurrido en el delito de Fraude Procesal, y la pena por ello oscila entre 6 a 12 años, según el artículo 453 del Código Penal. El Fraude Procesal también implica una multa de 200 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes; y de 5 a 8 años de inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas.
Esto implica realmente la necesidad de una toma de conciencia por parte de los estudiantes, los cuales pueden incurrir en el error de falsificar algún documento suponiendo que esto no tendrá consecuencias graves. El desconocimiento de la ley no alcanza para justificar este tipo de conductas que claramente van en contra de la ley, por lo que esta ignorancia jurídica no exime de la culpa.
Casos de falsificación de documento público
Pero no sólo en el ámbito estudiantil se da este tipo de falsificaciones. De hecho, hubo un caso de un ex funcionario de Cancillería en el que encontraron irregularidades en la expedición de visas a ciudadanos chinos, ya que estos nunca acreditaron su actividad y capacidad. Por lo tanto, se incurrió en el delito de falsedad ideológica (porque se incluyen aspectos no verdaderos en un escrito auténtico) en documento público.
Vale aclarar que además del delito de falsedad ideológica (anteriormente citado), existe también el de falsedad material, que hace referencia a la utilización de un documento falso (recordemos que el de falsedad ideológica hace referencia a la colocación de datos falsos en un documento verdadero).
En ambos casos, estamos hablando de una conducta dolosa, ya que perfectamente se sabe y se conoce que la conducta va en contra de la ley, y a pesar de esto se realiza de manera voluntaria.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.