Factores físico – naturales que controlan los procesos depositacionales en un humedal costero tropical caribeño: Complejo sedimentario isla barrera – laguna litoral salina de Sauca, estado Falcón, Venezuela

Share Embed


Descripción

Factores físico – naturales que controlan los procesos depositacionales en un humedal costero tropical caribeño: Complejo sedimentario isla barrera – laguna litoral salina de Sauca, estado Falcón, Venezuela Williams Méndez y Scarlet Cartaya Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Ciencias de la Tierra – Núcleo de Investigación “Estudios del Medio Físico Venezolano” ZP 1023 – AP 25033 El Paraíso, Caracas, Venezuela, Telf-Fax: 0212-3618352 E-mail: [email protected] / [email protected]

Resumen El complejo sedimentario isla barrera – laguna litoral salina de Sauca localizado en la costa nororiental del estado Falcón (11º23’22” – 11º27’39” L N y 68º49’33” – 68º55’05” L O), constituye un ejemplo de un sistema sedimentario desarrollado en un medio costero, cuya dinámica depositacional es controlada por la confluencia de factores morfodinámicos climáticos, continentales y marinos, lo cual le confiere un carácter de ambiente transicional. El estudio de estos factores (clima, drenaje superficial, mareas, oleaje y corriente litoral) se basó en el análisis de datos preexistentes, mediciones y cálculos sobre cartas topográficas a escala 1:25.000, y mediciones y observaciones de campo. El área de interés se enmarca dentro de un sector costero de tipo climático semi-húmedo a semi-árido de acuerdo con la clasificación de Thornwaite, y Awi (clima tropical de sabana) según la clasificación de Köeppen, con una velocidad media del viento de 20,9 Km/h. El sistema de microcuencas de drenaje de la salina de Sauca es de pequeñas dimensiones, con cursos de agua de cortos recorridos, régimen efímero y baja densidad de drenaje. Las mareas son de tipo mixtas y de rango micromareal (26,36 cm), con muy poca influencia en la morfodinámica del área. El oleaje es de alta energía, con variaciones a lo largo de la bahía de Boca de Sauca, que reflejan la influencia de la forma y orientación de la costa en la dirección original de éste, y establecen variaciones granulométricas en los sedimentos de la isla barrera en sentido longitudinal. La corriente litoral realiza un transporte efectivo a lo largo de la línea de costa en sentido este – oeste, generada por la acción del oleaje, con poca influencia en el área protegida de la bahía donde se ubica la boca de la laguna, por efecto de la refracción del oleaje, que modifica el ángulo de incidencia del mismo sobre la costa. Palabras claves: Procesos depositacionales, morfodinámica, ambientes sedimentarios, laguna litoral, Falcón, Venezuela.

Abstract The Sauca’s salt flat barrier island – coastal lagoon sedimentary complex located on the northeastern coast of Falcón state (11º23’22” – 11º27’39” L N and 68º49’33” – 68º55’05” L W). This is a good example of a depositional system developed on a coast, which depositional dynamic is controlled by the confluence of climatic, continental and marine morphodynamic factors that give a feature of transitional environment. The study of this factors (climate, superficial drainage, tides, swell and longshore current) based on the analysis of pre-existing data, measurements and calculations on topographic charts 1:25.000 scale, and field’s measurements and observations. The area is located on a shoreline of semi-humid to semi-arid climatic kind according to Thornwaite classification and Awi (savanna tropical climate) according to Köeppen classification, with wind mean speed of 20,9 Km/h. The drainage micro-basins system is of dimension smalls with length short courses, ephemeral regime and drainage density low. The tides is mixed and microtidal range (26,36 cm) with influence few on the morphodynamic. The swell is of energy high with changes to

long of the Boca de Sauca bay caused by the shape and position of the shoreline. This cause granulometric variations on the island barrier’s sediments. The longshore current make an effective transport to long of the shoreline at east – west direction. This has influence few on the bay’s protected area where is the lagoon inlet, which is caused by effect of the swell refraction, that affect its incidence angle on the coast. Key words: Depositional processes, morphodynamic, sedimentary environments, coastal lagoon, Falcón, Venezuela.

Introducción La comprensión de las condiciones físicas del medio bajo las cuales se origina un complejo sedimentario, necesariamente requiere del análisis de los factores que influyen y controlan la dinámica depositacional en un área en particular. Por esta razón, es propósito fundamental del presente trabajo caracterizar y analizar los factores físico – naturales que han controlado y que controlan los procesos depositacionales en el complejo sedimentario isla barrera – laguna litoral salina de Sauca. La dinámica litoral es la principal responsable del desarrollo de acumulaciones de sedimentos en la costa, y de los procesos erosivos y depositacionales que las mantienen en constante alteración. El viento, las olas, las corrientes litorales que se desarrollan cuando estas últimas llegan a la línea de costa y las mareas, actúan ininterrumpidamente sobre los materiales que se encuentran en la costa, erosionando, transportando y depositando sedimentos. (Villwock y Tomazelli, 1995) Según Bird (1994), la geomorfología de un sistema lagunar costero depende de la interacción y dinámica de factores hidrológicos, geológicos, climáticos y ecológicos. De igual forma señala que los sedimentos que conforman el fondo del sistema lagunar, son introducidos al mismo por el transporte fluvial o escorrentía continental, corrientes de marea y por el viento; así como por la actividad interna del sistema, relacionada a la producción orgánica, precipitación química y erosión de depósitos viejos (Nichols y Boon, 1994). Mientras que los materiales que conforman la isla barrera o cordón litoral que separa al cuerpo de agua lagunar del mar abierto son depositados o distribuidos a lo largo de la costa, fundamentalmente por la acción del oleaje, la deriva de playa y la corriente litoral.

La costa oriental del estado Falcón, específicamente en el tramo comprendido entre La Vela de Coro y Tucacas, es en su mayor parte una costa de erosión, mostrando acantilados donde el relieve llega a la costa. Las áreas de sedimentación en este sector, se localizan en las desembocaduras de los ríos mayores (valles marítimos), los cuales transportan importantes volúmenes de sedimentos. La sedimentación en el área forma llanuras y algunas playas de barrera. (Suárez, 1991a) Uno de los principales ambientes sedimentarios en este sector costero lo constituye la salina de Sauca, la cual tal como lo reportan Goddard y Picard (1976), fue una laguna rellenada por sedimentos cuya salida al mar fue completamente obstruida por una playa de barrera arenosa que mide casi 800 m de longitud y llega a alcanzar hasta 150 m de ancho. Esta salina se encuentra en las inmediaciones de la planicie fluvial del río Hueque, separada de éste por colinas de escasas alturas. Tiene ingreso de agua dulce por dos quebradas en el lado sur (actualmente represadas), las cuales en veranos muy fuertes se secan. (Lentino y Bruni, 1994) La salina de Sauca constituye un complejo sedimentario isla barrera – laguna litoral, desarrollado en un medio costero tropical caribeño con influencia de factores morfodinámicos climáticos, continentales y marinos, lo cual le confiere un carácter transicional. En Venezuela la mayoría de las lagunas costeras han sido mejor estudiadas desde el punto de vista sedimentológico y geomorfológico, entre las que destacan principalmente las de Tacarigua, Unare, Píritu, La Restinga, Cocinetas, Chacopata, Punta de Piedras, Los Patos y Sauca, para las cuales, entre otros, podemos mencionar los trabajos realizados por: Zarzosa (1974); Balda (1976); Picard (1976); Chacartegui y Baldy (1978); Chacartegui, Upchurch, Baldy y Martín (1985); Llano (1987); Suárez Ruíz (1991b); Bonilla y González (1992); Lara de González (1992); Suárez Ruíz (1994); Méndez y Suárez (1995); Méndez, Suárez e Iztúriz (1998); Chacartegui, Delgado y Cortiula (1997a); Chacartegui, Delgado y Cortiula (1997b); Salazar y Rosas (1998); Fuentes, Salazar y Bonilla (1998); Lara, González y Suárez (1999); Méndez (1999); y Méndez y Cartaya (2001). Una de las principales actividades económicas que se desarrollan actualmente en la salina de Sauca es la extracción artesanal de sal, cuya explotación se estima se incremente

para el futuro, al igual que el turismo.

Sin embargo, este humedal no se encuentra

amparado bajo ninguna figura jurídica, para lo cual se estudia la posibilidad de incorporarlo al sistema de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial bajo la figura de Reserva de Fauna Silvestre. (Lentino y Bruni, 1994) Por ello se ha considerado importante la caracterización de los factores físicos que controlan los procesos depositacionales en el área, a fin de elaborar un marco detallado de la dinámica geomorfológica, teniendo en cuenta que ésta no estaba bien caracterizada, y contribuir con el establecimiento de las potencialidades reales de la salina como medio de sustento económico local, tomando en consideración que la población de la costa oriental del estado Falcón se triplicará para el año 2010, así como un significativo aumento en la afluencia de turistas en las épocas de asueto (Lentino y Bruni, 1994). Por otra parte, la salina de Sauca es un ambiente de alta fragilidad ecológica, ya que entre otras razones, representa un hábitat que alberga especies faunísticas autóctonas y migratorias.

Área de Estudio La salina de Sauca se localiza en la costa nororiental del estado Falcón, en el occidente venezolano, definida por las siguientes coordenadas geoastronómicas: 11º23’22” – 11º27’39” L N y 68º49’33” – 68º55’05” L O. El área limita al norte con el Mar Caribe y la población de Sauca, al sur con la quebrada La Piedra, la población de La Piedra y la Fila de La Tocineta, al este con las poblaciones de San José de la Costa y Taquia, y al oeste con la población de Campechano y el explayamiento terminal del río Hueque (ver Figura 1). De acuerdo con el mapa geológico de la Creole Petroleum Corporation (1954), en el área de estudio afloran las siguientes unidades litológicas:

(a) Formación Querales

(Mioceno Medio), constituida de lutitas yesíferas y areniscas ferruginosas; (b) Miembro Portachuelo (Mioceno) de la Formación Socorro, conformado por lutitas con margas glauconíticas fosilíferas; (c) Miembro Mosquito (Mioceno) de la Formación Socorro, constituido de arcillas y lutitas; (d) Formación Punta Gavilán (Mioceno Superior – Plioceno), conformada esencialmente por calizas margosas ocre amarillentas; y (e)

FIGURA 1. Localización del complejo sedimentario isla barrera – laguna litoral salina de Sauca, estado Falcón, Venezuela.

MAR CARIBE

Fuente: Dirección de Cartografía Nacional, 1976.

depósitos recientes (Holoceno) constituidos por facies arcillosas y limosas de ambiente lagunar, y facies arenosas de la isla barrera. (Díaz de Gamero, 1970, 1985; Ministerio de Energía y Minas, 1997) La salina de Sauca se ubica dentro del contexto de las denominadas planicies o llanos costeros orientales del estado Falcón, las cuales son tierras bajas correspondientes a una faja costera, definida por una penillanura litoral con valles penetrativos (valles fluviomarinos) formados como consecuencia de la elevación de los lechos de los ríos a causa de la acumulación de material aluvial (Ferrer y Paz, 1985; Maraven, 1988; Vivas, 1992). Pannier (1986) define a este sector costero, como una costa emergente con playas arenosas, y alternancia de acantilados y bahías. Según la Comisión del Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos (1975), la salina se encuentra emplazada en las estribaciones nororientales de la región denominada Sierras y Colinas del Anticlinorio de Falcón, donde el relieve continental se pone en contacto con el mar. La superficie de la salina o planicie lagunar es un área plana con pendientes menores a 1 %, circundada en su mayor parte por colinas bajas redondeadas en forma de lomas, con alturas entre 20 msnm y 100 msnm, y limitada al norte por la isla barrera y los acantilados de Punta Gavilán. Esta salina se corresponde desde un punto de vista sedimentológico, con un complejo depositacional isla barrera – laguna litoral, cuya génesis ha sido controlada por la transgresión Flandriense del Holoceno. La isla barrera está conformada por los ambientes depositacionales de anteplaya, playa, dunas playeras, barra en la boca de la laguna, cresta del cordón litoral y contrabarrera; y la laguna litoral por los ambientes de canal de marea, planicie lagunar, salina, dunas de planicie lagunar y desembocadura de la quebrada La Piedra (ver Fotografía 1). (Méndez y Cartaya, 1999) Los suelos predominantes en el área son arcillosos y salinos, especialmente debido a la litología de las cuencas de erosión, lo cual genera una permeabilidad lenta a muy lenta, así como baja infiltración. Taxonómicamente predominan suelos de los órdenes Aridisol y Vertisol.

(Comisión del Plan Nacional para el Aprovechamiento de los Recursos

Hidráulicos, 1975; Ferrer y Paz, 1985)

FOTOGRAFÍA 1. Panorámnica general del área de estudio (salina de Sauca, estado Falcón, Venezuela), en la que se observan (A) el complejo sedimentario isla barrera o cordón litoral, (B) el canal de marea, y (C) el complejo sedimentario laguna litoral.

Fuente: Este trabajo.

De acuerdo con el mapa de la vegetación actual de Venezuela (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, 1983), en el área se emplazan las formaciones vegetales espinar tropical ralo, espinar tropical con densidad de cobertura media y matorral tropical deciduo ralo.

La Comisión del Plan Nacional para el

Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos (1975), indica el desarrollo de “vegetación de playas y médanos” y comunidades halofíticas, incluyendo manglares, en el área litoral propiamente dicha.

Metodología La metodología se basó fundamentalmente en mediciones y observaciones de campo referentes al oleaje y la corriente litoral, así como en el análisis de datos climáticos, mareográficos y de oleaje, y en las mediciones morfométricas del sistema de cuencas de drenaje de la salina de Sauca. Se realizaron trabajos de campo en los cuales se midieron los parámetros dirección, altura y frecuencia (este parámetro puede expresarse como período) del oleaje. Para las mediciones de dirección se utilizó una brújula SOKKIA 8026-51, y para la altura y frecuencia un jalón graduado, el cual se colocó en posición vertical detrás de la zona de rompiente de la playa. Estas mediciones se realizaron en 11 estaciones con separación de 240 m entre ellas, distribuidas a lo largo de la línea de costa de la bahía de Boca de Sauca. Estos datos se complementaron con información del régimen del oleaje para la costa oriental del estado Falcón, obtenida del Instituto Nacional de Puertos e HIDROMET (1967). El análisis climático se realizó a partir del procesamiento, análisis e interpretación de datos (promedios mensuales) de precipitación, temperatura, evaporación, balance hídrico y velocidad media del viento, correspondientes a las estación climatológica Tocuyo de la Costa, sinóptica básica de Coro y pluviográfica de Curarí (ver Figura 2) para el período 1958-1993, los cuales se obtuvieron a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección de Hidrología y Meteorología (1995). Cabe destacar que

FIGURA 2. Localización de las estaciones climatológica (Tocuyo de la Costa), sinóptica básica (Coro) y pluviográfica (Curarí), utilizadas en el análisis climático del área de la salina de Sauca, estado Falcón, Venezuela.

Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección de Hidrología y Meteorología, 1995.

se escogieron estas estaciones por ser las más cercanas a la salina de Sauca, y por tener los registros climáticos de interés para este análisis. Las mediciones morfométricas del sistema de cuencas de drenaje de la salina de Sauca se realizaron sobre cartas topográficas a escala 1:25.000 de la Dirección de Cartografía Nacional (s. f.a, s. f.b, s. f.c, s. f.d), para lo cual se utilizaron un planímetro digital (Placom Topcom KP-80N), escuadras y un curvímetro. Los parámetros medidos se muestran en la Tabla 1. Es importante señalar que no se dispone de datos referentes a caudales y carga de sedimentos para ninguno de los cursos de agua que constituyen el sistema, lo que dificulta en cierta medida un análisis más completo de esta dinámica. El análisis de las variaciones y regímenes de las mareas se realizó a partir de datos mareográficos (promedios mensuales) de la estación mareográfica La Guaira, para el período 1990-1995, los cuales se obtuvieron a través del Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional, Unidad de Geodesia, Área de Mareografía (1996).

La estación

mareográfica La Guaira fue seleccionada en virtud de no existir otra estación más cercana en la costa oriental del estado Falcón, y las estaciones que se ubican en la costa occidental falconiana y el Golfo de Venezuela, registran un comportamiento totalmente distinto al que se observa en el sector costero donde se ubica el área de estudio. Los parámetros estudiados para las mareas fueron: nivel medio de las aguas, nivel medio de las amplitudes máximas, pleamares superiores y bajamares inferiores, todos referidos al datum: 0-regla. De igual forma se analizaron las variaciones de las alturas horarias de la marea para dos días del año (15-06-95 y 15-11-95), correspondientes a las épocas de pleamar y bajamar respectivamente, con datos tomados del Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional, Dirección de Cartografía, División de Geodesia (1995). La corriente litoral en el sector estudiado se caracterizó con base en observaciones de evidencias en campo, y revisión bibliográfica de trabajos realizados en la costa oriental del estado Falcón.

TABLA 1. Mediciones morfométricas realizadas en las cuencas de drenaje de la salina de Sauca, estado Falcón, Venezuela.

Variable

Parámetro

Fórmula

Escala de la cuenca

Área de la cuenca (A) Perímetro (P)

-

Orden y magnitud de los cauces

Orden de la corriente (u)

-

Nº de segmentos de la corriente de un orden dado (Nu) Relación de bifurcación (Rb ) Longitud de los cauces de un orden dado (Lu) Relación de longitud (RL) Longitud media de los cauces de un orden dado (Lu ) Longitud total de los cauces de la cuenca (Lt ) Longitud media acumulada de los cauces de órdenes sucesivos (La )

-

Gradiente y forma del relieve

Rb= Un / Nu + 1 RL= Lu / Lu-1 Lu = Σ Lu / Un -

Relieve máximo de la cuenca (Hb) Radio del relieve (R) Altitudes (H)

Hb= Hmáx - Hmín

Extensión del sistema

Densidad de drenaje Textura del drenaje Tipo de red de drenaje

Dd= Lt / A -

Geometría del sistema

Diámetro de la cuenca (D) Longitud de la cuenca (L) Forma de la cuenca (Kc)*

Kc= P / A½ x 0.28

R= Hb / L -

Fuente: Horton, 1945; Gardiner, 1981; Strahler, 1985; y Guevara y Cartaya, 1991.

Resultados Clima

El conjunto de fenómenos que caracterizan al clima de cada parte del planeta, a diferentes escalas, son los responsables de gran parte de las características geomorfológicas de las regiones costeras. El clima controla las tasas de intemperismo y de erosión sobre los continentes, a través de las lluvias que condicionan el escurrimiento superficial de las aguas y el transporte de sedimentos hacia la línea de costa.

Esta influencia se hace sentir

inclusive en la composición mineralógica y en la madurez textural de los sedimentos clásticos acumulados en los márgenes continentales. (Emery, 1968) Nichols y Boon (1994), señalan que los procesos que se desarrollan en una laguna litoral, son sensibles a las variaciones climáticas, incluyendo los cambios en el nivel del mar, en las fuentes de aporte de sedimentos y en la intensidad de los procesos de transporte, lo cual hace de estos ambientes costeros potenciales indicadores climáticos. Asimismo, Nichols y Boon (1994) indican que el clima influye sobre las fuentes de sedimentos terrestres, ya que este controla la intensidad y el tipo de meteorización (mecánica o química) sobre las rocas, aunado al tipo de relieve y la litología predominante. De igual forma controla la disponibilidad de fuentes de sedimentos, a través de las tasas de precipitación y escurrimiento o desarrollo de la cubierta vegetal.

Adicionalmente, la

circulación lagunar y los procesos de advección y dispersión son atribuidos al clima, a través de los montos de precipitación, escurrimiento, temperatura y evaporación. La temperatura en el área de estudio presenta un promedio anual de 26,6 ºC con promedios mensuales superiores a los 25 ºC. La diferencia térmica entre el mes más cálido y el mes más frío o amplitud térmica anual es de 2,1 ºC, definiendo un régimen de escasas fluctuaciones y de carácter isotérmico, con un valor de máxima temperatura en el mes de Agosto (27,6 ºC) y un valor de mínima en el mes de Diciembre (25,5 ºC) (ver Tabla 2 y Gráfico 1). Las precipitaciones son escasas presentando un monto total anual de 777,9 mm, y se distribuyen irregularmente a lo largo del año con promedios mensuales inferiores a los 200

TABLA 2. Datos climatológicos (promedios mensuales) correspondientes a las estaciones climatológica Tocuyo de la Costa, sinóptica básica Coro y pluviográfica Curarí (período: 1958-1993), estado Falcón, Venezuela.

Estación

Elemento Climático

Enero

Febrero

Marzo

Meses Abril

Tocuyo de la Costa

Temperatura media (ºC)

25,6

25,9

26,3

26,6

27,0

27,0

27,3

Evaporación (mm)

163,9

161,5

186,2

181,1

184,2

184,5

198,9

Curarí

Precipitación (mm)

55,0

31,0

22,0

47,0

53,0

63,0

69,9

Coro

Velocidad media del viento (Km/h)

19,6

21,5

23,1

23,4

22,5

22,7

22,2

108,9

130,5

164,2

134,1

131,2

121,5

129,0

Balance hídrico Superávit (mm) Déficit (mm)

Mayo

Junio

Julio

Estación

Elemento Climático

Agosto

Septiembre

Meses Octubre

Tocuyo de la Costa

Temperatura media (ºC)

27,6

27,5

27,3

26,1

25,5

26,6

-

Evaporación (mm)

201,8

196,6

185,2

162,0

160,3

-

2.166,2

Curarí

Precipitación (mm)

63,3

44,7

79,8

112,5

137,0

-

777,9

Coro

Velocidad media del viento (Km/h)

22,0

21,4

18,0

16,8

17,7

20,9

-

138,5

151,9

105,4

49,5

23,3

-

1.388,3

Balance hídrico Superávit (mm) Déficit (mm)

Promedio Noviembre Diciembre Anual

Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección de Hidrología y Meteorología, 1995.

Total Anual

GRÁFICO 1. (A) Climadiagrama y (B) balance hídrico (período: 1958-1993) correspondientes a las estaciones Tocuyo de la Costa, Coro y Curarí, estado Falcón, Venezuela.

30

25 200 Temperatura (ºC) / VMV (Km/h)

Precipitacion (mm) / Evaporacion (mm)

250

20 150 15 100 10

50 5

0

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Meses Precipitacion (mm)

Evaporacion (mm)

Temperatura Media (ºC)

VMV (Km/h)

(A) 0

Deficit (mm)

-50

-100

-150

-200 E

F

M

A

M

J Meses

(B) Fuente: Este trabajo.

J

A

S

O

N

D

mm. La mayor parte de las lluvias se concentran entre los meses de Abril - Agosto (38,08 %) y Octubre - Enero (49,40 %), determinando así un régimen pluviométrico de carácter bimodal, con un pico de máxima mayor en el mes de Diciembre (137,0 mm) y un pico de máxima menor en el mes de Junio (63,0 mm); mientras que los picos de mínima se observan en los meses de Marzo (22,0 mm) y Septiembre (44,7 mm) (ver Tabla 2 y Gráfico 1). En contraste con las precipitaciones, la evaporación muestra elevados promedios mensuales que superan en todos los casos los 160 mm, y un total anual de 2166,2 mm, lo cual se ve favorecido por los valores de temperatura indicados anteriormente. El régimen evaporimétrico se presenta bastante uniforme a lo largo del año, con un monto máximo en el mes de Agosto (201,8 mm) y un monto mínimo en el mes de Diciembre (160,3 mm). Tal como se puede observar en la Tabla 2 y en el Gráfico 1, los montos de evaporación superan a los de precipitación en todos los meses, en un promedio de 51,82 %, con lo cual se establece un balance hídrico negativo para el área, caracterizado por valores de déficit hídrico que superan los 100 mm en todos los meses, a excepción de Noviembre y Diciembre, donde se presentan los mayores montos de precipitación en el año. El mayor déficit de humedad se observa en el mes de Marzo (164,2 mm) y el menor en Diciembre (23,3 mm) (ver Gráfico 1). De acuerdo con Villwock y Tomazelli (1995), el papel de los vientos en la dinámica costera no solo se restringe a originar olas y como consecuencia corrientes litorales, sino que juegan un papel importante en el retrabajo de los sedimentos depositados por éstas, transportándolos a lo largo de la línea de costa en campos de dunas, cuya orientación refleja la orientación de los vientos dominantes en el área costera. La velocidad media del viento muestra un promedio anual de 20,9 Km/h, con valores superiores en todos los meses a los 15 Km/h, y una distribución irregular a lo largo del año, estableciendo un régimen eólico fluctuante y de carácter bimodal. La máxima velocidad media se registra en el mes de Abril (23,4 Km/h) y la mínima en el mes de Noviembre (16,8 Km/h) (ver Tabla 2 y Gráfico 1). Según Herrera, Febres y Andrés (1980), Herrera y Febres-Ortega (1981) y Guevara Díaz (1985), este comportamiento eólico se ve condicionado por la acción directa de los Vientos Alisios sobre las aguas caribeñas y costas

venezolanas, aunado a la periódica migración latitudinal de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en concordancia con la sucesión de las estaciones y el movimiento aparente anual del Sol. Con relación a la clasificación climática del sector en el que se ubica la salina de Sauca, éste pertenece al tipo zona costera semi-húmeda a semi-árida de acuerdo con la clasificación de Thornwaite, y en atención a la clasificación de Köeppen al tipo Awi (clima tropical de sabana). De acuerdo con Bird (1994) y Nichols y Boon (1994), las características climáticas que se presentan en el área de estudio: altas temperaturas, escasas precipitaciones, elevada evaporación y altas velocidades del viento, son típicas de regiones costeras semi-húmedas a semi-áridas, lo cual condiciona en gran parte la dinámica depositacional, debido al control que ejercen sobre los mecanismos de meteorización, arrastre y transporte de sedimentos, y precipitación química de evaporitas. Por otra parte Bird (1994), señala que bajo estas condiciones las lagunas costeras tienden a ser hipersalinas, a colmatarse con mayor rapidez y originar salinas.

Red de drenaje

El balance hídrico y la dinámica sedimentaria de una laguna costera es determinada en gran parte por los aportes de agua dulce, y el influjo de sedimentos al sistema, producto de la escorrentía superficial del continente, lo cual depende de las características climáticas y el comportamiento hidrológico de los cursos de agua que afluyen a este medio, que representa en muchos casos su nivel de base local.

Aunado a ello las características

litológicas, topográficas (pendientes) y morfométricas de las cuencas de drenaje, así como el tipo de vegetación presente en las mismas, condicionan y controlan los aportes fluviales al medio lagunar. Desde el punto de vista hidrológico, todo el sistema de cuencas de drenaje del área, se caracteriza por presentar una red de cursos de agua efímeros, que se activan solo en presencia de precipitaciones, teniendo en cuenta que el tipo climático imperante en el lugar es semi-húmedo a semi-árido.

El sistema de drenaje está constituido por 19 cuencas orientadas por lo general perpendicularmente a los bordes del complejo lagunar, incluyendo el área drenada (17,81 Km2 ) sin cuencas definidas. En los límites oriental y occidental de la salina de Sauca los cursos de agua principales de las cuencas son de corto recorrido, y las dimensiones de las mismas son menores, con áreas que oscilan entre 0,27 Km2 y 2,46 Km2 , perímetros entre 2,40 Km y 6,50 Km, longitudes entre 0.76 Km y 2,50 Km, diámetros entre 0,58 Km y 1,50 Km, y con longitudes totales de los cauces entre 1,50 Km y 9,10 Km (ver Tabla 3 y Figura 3). Al sur de la salina de Sauca los cursos de agua principales de las cuencas son de un recorrido mayor en comparación con el de las anteriores, y presentan mayores dimensiones, con áreas comprendidas entre 2,86 Km2 y 55,30 Km2 , perímetros entre 7,50 Km y 35,3 Km, longitudes entre 2,53 Km y 11,50 Km, diámetros entre 1,18 Km y 7,33 Km, y con longitudes totales de los cauces entre 9,20 Km y 3,88 Km (ver Tabla 3 y Figura 3). Las formas de las cuencas del sistema son por lo general alargadas y en algunos casos semi-circulares, presentando valores entre 1,16 y 1,61 de acuerdo con el Índice de Gravelius, los cuales indican que las mismas distan de una forma circular. Las alturas máximas en todo el sistema de drenaje oscilan entre 28 msnm y 135 msnm, siendo la mínima 0 msnm, representada por la planicie lagunar que constituye el nivel de base local; y los radios del relieve oscilan entre 9,57 y 90 (ver Tabla 3). La topografía predominante es de colinas redondeadas y alargadas con pendientes entre 7 % y 15 %, que forman parte de las estribaciones nororientales del Anticlinorio de Falcón. La densidad de drenaje es baja, con valores comprendidos entre 0,96 Km/Km2 y 7,89 Km/Km2 , determinando una textura de drenaje grosera. Los tipos de redes de drenaje que se presentan son:

sub-paralela, asimétrica, contorsionada, centrípeta, sub-dendrítica y

dendrítica (ver Tabla 3), las cuales son producto fundamentalmente de la litología que aflora, la topografía y las estructuras geológicas. Es de hacer notar, que a pesar de que la litología que aflora en las cuencas de drenaje es principalmente lutítica, lo que le confiere un alto potencial de erodabilidad ante los procesos mecánicos de arrastre, la densidad de drenaje es muy baja, probablemente debido a las escasas precipitaciones en el área, cursos de agua de corto recorrido y de régimen

TABLA 3. Características morfométricas del sistema de cuencas de drenaje de la salina de Sauca, estado Falcón, Venezuela.

Altitudes (msnm) Cuenca Nº

Área (Km2 )

Perímetro (Km)

Forma de la Cuenca

Máxima

Mínima

Relieve Máximo de la Cuenca (m)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20*

0,90 0,76 0,76 0,27 0,49 0,29 2,04 1,07 0,74 1,53 0,39 0,72 0,41 0,74 2,46 3,21 2,86 8,83 55,30 17,81

4,00 4,50 3,50 2,40 3,10 3,10 6,90 4,90 4,20 5,80 3,50 3,50 3,00 3,90 6,50 7,90 7,50 14,00 35,3 -

1,18 1,45 1,13 1,29 1,24 1,61 1,35 1,33 1,37 1,31 1,58 1,15 1,31 1,27 1,16 1,24 1,24 1,32 1,33 -

135,00 135,00 59,00 39,00 69,00 65,00 59,00 58,00 50,00 48,00 28,00 30,00 30,00 40,00 50,00 50,00 60,00 70,00 110,00 -

0,00 4,00 3,00 3,00 10,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -

135,00 131,00 56,00 36,00 59,00 55,00 59,00 58,00 50,00 48,00 28,00 30,00 30,00 40,00 50,00 50,00 60,00 70,00 110,00 -

1,50 1,50 1,25 0,50 0,80 0,83 1,90 1,88 1,68 1,40 0,76 0,90 0,55 1,00 2,50 2,93 2,53 4,88 11,50 -

Total

101,58

-

-

-

-

-

-

Fuente: Este trabajo.

Nota: *Área drenada sin cuencas definidas.

Longitud de la Cuenca (Km)

TABLA 3. Continuación.

Cuenca Nº

Diámetro de la Cuenca (Km)

Radio del Relieve

Longitud Total de los Cauces de la Cuenca (Km)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0,85 0,63 0,93 0,83 0,63 0,58 1,38 0,75 0,63 1,50 0,63 1,10 1,13 0,88 1,38 1,18 1,38 2,30 7,33 -

90,00 87,33 44,80 72,00 73,75 66,27 31,05 30,85 29,76 34,29 36,84 33,33 54,55 40,00 20,00 17,06 23,72 14,34 09,57 -

4,50 3,20 6,00 1,50 2,60 1,70 7,20 4,60 3,00 6,20 1,60 1,60 1,10 1,70 9,10 10,70 9,20 26,20 388,30 17,14

Fuente: Este trabajo.

Nota: *Área drenada sin cuencas definidas.

Densidad de Drenaje (Km/Km2 )

Textura del Drenaje

Tipo de Red de Drenaje

5,00 (Baja) 4,21 (Baja) 7,89 (Baja) 5,56 (Baja) 5,31 (Baja) 5,86 (Baja) 3,53 (Baja) 4,30 (Baja) 4,05 (Baja) 4,05 (Baja) 4,10 (Baja) 2,22 (Baja) 2,68 (Baja) 2,30 (Baja) 3,70 (Baja) 3,33 (Baja) 3,22 (Baja) 2,97 (Baja) 7,02 (Baja) 0,96 (Baja)

Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera Grosera

Sub-paralela Asimétrica Contorsionada Centrípeta Centrípeta Asimétrica Sub-dendrítica Asimétrica Asimétrica Centrípeta Centrípeta Centrípeta Sub-paralela Centrípeta Asimétrica Asimétrica Sub-dendrítica Sub-dendrítica Dendrítica -

FIGURA 3. Red de drenaje de la salina de Sauca, estado Falcón, Venezuela.

Fuente: Este trabajo.

efímero. Sin embargo, el aporte neto de sedimentos al sistema lagunar debe ser efectivo en la época de lluvias, lo cual se ve favorecido por la baja densidad de cobertura vegetal y la susceptibilidad del material. La principal unidad dentro del sistema de drenaje del sector, lo constituye la cuenca de la quebrada La Piedra, la cual ocupa una superficie de 55, 30 Km2 , con un perímetro de 35,3 Km, una longitud de 11,50 Km, un diámetro de 7,33 Km y longitud total de los cauces de 388,30 Km (ver Tabla 3 y Figura 3). La forma de esta cuenca muestra un valor de 1,33 de acuerdo con el Índice de Gravelius, una altura máxima de 110 msnm y un radio del relieve de 9,57. Su densidad de drenaje es baja (7,02 Km/Km2 ), con una textura grosera, y tipo de drenaje dendrítico. Esta cuenca es de orden 5, presentando el mayor número de corrientes en el orden 1, el cual diminuye casi en forma exponencial hasta llegar a la corriente de orden 5, conformada por el curso de la quebrada La Piedra; de igual forma se observa este comportamiento en la relación de bifurcación y en la longitud de los cauces por órdenes. Por el contrario se observa un aumento progresivo desde las corrientes de orden 1 hasta la corriente de orden 5, con relación a la longitud media de los cauces por órdenes, la relación de longitud y la longitud media acumulada de los cauces de órdenes sucesivos (ver Tabla 4). Cabe destacar que la desembocadura de la quebrada La Piedra en la salina de Sauca, al igual que el de otros cursos de agua, han sido obstaculizados con la construcción de terraplenes o presas artesanales de material arcilloso, con el objeto de almacenar agua en la época de lluvias para fines agrícolas y pecuarios, mermando así la entrada de aguas por escorrentía superficial al sistema lagunar. El sistema de cuencas de drenaje de la salina de Sauca en conjunto, si se quiere es de pequeñas dimensiones y magnitudes, comparado con otros sistemas mayores que al igual que éste se emplazan en la costa oriental del estado Falcón, como por ejemplo el explayamiento terminal del Río Hueque, cuya cuenca de drenaje abarca gran parte del territorio falconiano. La forma de todo el sistema es alargada, incluyendo el área de la salina de Sauca, controlada por la orientación de la topografía y la configuración de la costa anterior al desarrollo del complejo sedimentario isla barrera - laguna litoral, que pudiera ser

TABLA 4. Orden y magnitud de los cauces de la cuenca de drenaje de la quebrada La Piedra, estado Falcón, Venezuela.

Orden de la Corriente (u)

Nº de Segmentos de la Corriente de un Orden dado (Nu )

1

265

Relación de Bifurcación (Rb)

Longitud de los Longitud Media Cauces de un de los Cauces Orden dado de un Orden (Lu) dado (Lu) (Km) (Km) 275,20

1,04

4,42 2

60

68,50

12

1,14

18,70

3

1,56

1

13,00

4,33

8,07 2,98

12,90

Longitud total de los cauces (Ct ): 388,30 Km Fuente: Este trabajo.

3,74 2,78

3,00 5

2,18 1,37

4,00 4

1,04 1,10

5,00 3

Relación de Longitud (R L)

Longitud Media Acumulada de los Cauces de Órdenes Sucesivos (Lu) (Km)

12,90

20,97

interpretada como una antigua bahía o entrante costera, que formaba parte del conjunto de Valles Marítimos (COPLANARH, 1975b) que caracterizan gran parte del relieve de la costa oriental del estado Falcón.

Mareas

De acuerdo con Hayes (1975), el régimen de mareas es otro de los factores determinantes de la geomorfología de las áreas costeras. Según este autor, el rango mareal predominante en un sector costero, determina los rasgos y características de los ambientes depositacionales. Asimismo destaca que en las costas de régimen micromareal (0 - 2 m), existe la tendencia a la formación de islas barreras alargadas (30 a 100 Km), con pocos canales de mareas, y escaso desarrollo de manglares y marismas. Estudios sobre la ocurrencia de sistemas isla barrera - laguna litoral en varias partes del mundo, han demostrado que las islas barreras están restringidas a planicies costeras con rangos de marea menores de 4 m aproximadamente. Esto es causado por una reducción en la efectividad de la acción del oleaje, y un incremento en la actividad de las corrientes de marea, así como un incremento en el rango mareal vertical.

Esta dinámica controla

parcialmente los procesos de sedimentación en las lagunas costeras asociadas a estas islas barreras, las cuales se caracterizan por ser cuerpos de agua abiertos, probablemente debido a que el influjo de sedimentos a la laguna es ampliamente restringido a los procesos de lavado de la isla barrera por acción del oleaje. (Martin y Landim Domínguez, 1994) Las aguas costeras de Venezuela están situadas en su mayor parte dentro del Mar Caribe y, en menor grado, en el Océano Atlántico. Las características de las mareas que las afectan reflejan la acción de factores astronómicos, geográficos y meteorológicos. A todo lo largo del sector caribeño venezolano, las mareas reflejan las condiciones que existen en el Mar Caribe, con variaciones locales inducidas principalmente por la topografía. En general, los componentes diurnos predominan hacia el oeste, mientras que los componentes semidiurnos aumentan hacia el este y eventualmente llegan a ser los más importantes. (Herrera, Febres y Ávila, 1981)

El nivel medio de las aguas muestra un valor promedio anual de 125,46 cm, con un régimen anual fluctuante y de carácter bimodal, presentando un pico de máxima mayor en el mes de Octubre (138,68 cm) y un pico de máxima menor en el mes de Mayo (125,88 cm), mientras que los picos de mínima se observan en los meses de Febrero (114,91 cm) y Junio (121,62 cm). Las mayores alturas del nivel medio de las aguas se registran en la segunda mitad del año (Julio - Diciembre), y las menores en el primer semestre (Enero Junio) (ver Tabla 5 y Gráfico 2). Con relación al nivel medio de las amplitudes máximas, ésta presenta un comportamiento muy similar al del nivel medio del mar a lo largo del año. Su promedio anual es de 126,89 cm, de régimen fluctuante y bimodal, con un pico de máxima mayor en el mes de Octubre (138,68 cm) y uno de máxima menor en el mes de Mayo (128,02 cm), por el contrario los picos de mínima se ubican en los meses de Febrero (114,91 cm) y Julio (121,62 cm). Los registros indican que a lo largo del año se experimentan dos pleamares máximas, ubicándose la de mayor magnitud a finales de año (Octubre), y la de menor magnitud casi a mitad de año (Mayo); y dos bajamares mínimas que se observan a principios y mediados de año (ver Tabla 5 y Gráfico 2). Las pleamares superiores y bajamares inferiores presentan una distribución y un régimen anual bimodal muy parecido entre sí, con promedios anuales de 142,40 cm y 111,25 cm respectivamente. Las máximas pleamares superiores y bajamares inferiores presentan un pico mayor en el mes de Octubre (154,53 cm y 122,83 cm) y un pico menor en el mes de Mayo (145,08 cm y 110,95 cm), mientras que las mínimas pleamares superiores y bajamares inferiores se observan en los meses de Febrero (132, 28 cm) y Enero (103,63 cm) respectivamente, y la segunda mínima coinciden en el mes de Julio (138,38 cm y 104,85 cm). Estos datos al igual que los del nivel medio de las amplitudes máximas, reflejan dos períodos de mareas bien definidos (ver Tabla 5 y Gráfico 2). Para caracterizar el régimen diario de la marea, se seleccionaron dos días específicos del año 1995: 15 de junio y 15 de noviembre, los cuales se corresponden con días de trabajos de campo. El régimen diario de marea muestra un comportamiento fluctuante y de carácter bimodal para ambos días del año, sin embargo, la distribución de los valores de alturas de mareas a lo largo del día es totalmente distinta entre ambos casos. Para el 15 de

TABLA 5. Datos mareográficos (promedios mensuales) correspondientes a la estación mareográfica La Guaira (período: 1990-1995), latitud: 10º36’ N, longitud: 66º56’ O, datum: 0-regla.

Meses Parámetro

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Promedio Anual

Nivel medio de las aguas (cm)

117,04 114,91 120,09 123,14 125,88 121,62 121,92 128,02 132,89 138,68 135,74 125,27

125,46

Nivel medio de las amplitudes máximas (cm)

119,18 118,87 121,01 124,05 128,02 123,44 121,62 131,67 133,20 138,68 135,64 127,10

126,89

Pleamares superiores (cm)

134,72 132,28 133,81 138,07 145,08 140,51 138,38 147,83 147,52 154,53 153,62 142,95

142,40

Bajamares Inferiores (cm)

103,63 105,46 108,20 110,34 110,95 106,38 104,85 115,82 118,87 122,83 117,35 110,95

111,25

Fuente: Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional, Unidad de Geodesia, Área de Mareografía, 1996.

GRÁFICO 2. Variación de (A) nivel medio de las aguas y del nivel medio de las amplitudes máximas, (B) las pleamares superiores y bajamares inferiores (período: 1990-1995), y (C) altura horaria de la

160

160

160

140

140

140

140

120

120

120

100

100

80

80

60

60

40

40

20

20

Pleamares Superiores (cm)

120 100 100 80 80 60 60 40 40

0

0 E

F

M A

M

J

J

A

S

O

N

20

20

0 E

D

F

M

A

M

J

Bajamares Inferiores (cm)

Altura de la Marea (cm)

(B) 40

25

30

20

20

15

10

10

0

5

-10

0 2

S

Pleamares Superiores (cm)

(A)

0

A

Meses

Meses Nivel Medio de las Aguas (cm) Nivel Medio de las Amplitudes Maximas (cm)

4

6

8

10

12

14

16

Horas 15-06-95

Fuente: Este trabajo.

J

(C)

15-11-95

18

20

22

O

N

D

Bajamares Inferiores (cm)

0

Nivel Medio de las Amplitudes Maximas (cm)

Nivel Medio de las Aguas (cm)

marea, en la estación mareopgráfica La Guaira, estado Vargas, Venezuela.

Junio de 1995, se observa un brusco descenso de la altura de la marea entre las 2 horas (30,78 cm) y 11 horas (-7,62 cm), para luego ascender hasta las 17 horas (9,14 cm) y mantenerse más o menos constante hasta las 19 horas (9,45 cm), a partir de allí asciende nuevamente hasta las 23 horas (16,15 cm). Los picos correspondientes a la marea alta durante el día se observan, uno de mayor magnitud a las 2 horas y otro de menor magnitud 17 horas, mientras que el pico más notorio de marea baja diaria se ubica a las 11 horas (ver Tabla 6 y Gráfico 2). Este comportamiento refleja un régimen de tipo mixto. En el caso contrario, el 15 de Noviembre de 1995, se registra un ascenso en la altura de la marea desde las 2 horas (8,84 cm) hasta las 8 horas (17,07 cm), luego desciende levemente hasta las 11 horas (15,85 cm) y asciende nuevamente hasta las 19 horas (23,16 cm), desde allí desciende hasta las 23 horas (14,33 cm). Durante el día se presentan dos picos de marea alta, uno de menor magnitud ubicado a las 8 horas y otro de mayor magnitud ubicado a las 19 horas; asimismo se observan dos picos de mareas bajas, uno a las 2 horas y otro a las 11 horas (ver Tabla 6 y Gráfico 2). Estos datos indican un régimen diario de marea de tipo mixto, con dos mareas altas y dos mareas bajas experimentadas a lo largo del día. Finalmente hay que señalar, que el comportamiento de las mareas a lo largo del año y durante el día son de rango micromareal, con lo cual se puede afirmar que las mismas tienen poca influencia morfodinámica en la geomorfología del área de estudio.

Oleaje

Uno de los agentes hidrodinámicos o factor morfodinámico que

juega un papel

fundamental en la configuración y geomorfología de la costa es el oleaje, ya que el mismo tiene un mayor control sobre los procesos de erosión, transporte y sedimentación litoral comparado con otros factores asociados a la dinámica costera, y es determinante en el origen y progradación de playas e islas barreras. Por otra parte, la deriva litoral de sedimentos constituye uno de los procesos más importantes en la dinámica depositacional costera, la cual es producto de la acción del oleaje y de su incidencia oblicua con respecto a la línea de costa, permitiendo así la

TABLA 6. Alturas horarias de la marea para los días 15-06-95 y 15-11-95, correspondientes a la estación mareográfica La Guaira, latitud: 10º36’ N, longitud: 66º56’ O, datum: 0-regla.

Hora

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Altura de la Marea (cm) 15 de Junio de 1995 15 de Noviembre de 1995

25.60 28.96 30.78 29.57 25.30 19.20 12.19 5.49 - 0.61 - 4.88 - 7.62 - 7.62 - 5.79 - 1.83 2.74 6.10 8.23 9.14 9.14 9.45 10.36 11.58 13.72 16.15

10.97 9.75 8.84 9.14 10.36 12.50 14.94 16.46 17.07 16.76 16.15 15.85 16.15 16.76 17.37 18.29 19.51 21.03 22.56 23.16 22.25 20.12 17.07 14.33

Fuente: Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional, Dirección de Cartografía, División de Geodesia, 1995.

distribución de materiales a lo largo de ésta, y constituyéndose en uno de los elementos de obligatoria inclusión en el balance sedimentario de las áreas costeras. De acuerdo con datos suministrados por el Instituto Nacional de Puertos e HIDROMET (1967), para la costa oriental del estado Falcón, el oleaje cotidiano más frecuente es el que procede del cono número 2 con alturas comprendidas entre los 0,50 m y 0,90 m, con un porcentaje de 45,70 % del tiempo total. Sin tomar en cuenta la dirección de procedencia, se tiene que el oleaje cotidiano más frecuente presenta alturas próximas a 0,70 m, con un porcentaje del 23,10 %. De todo el oleaje generado en las cercanías de estas costas, existe un 26,95 % que no incide directamente sobre este tramo costero. Con respecto a la persistencia del oleaje, cabe mencionar las duraciones mayores de 24 horas correspondientes a las alturas de 0,40 m, 0,70 m, 1,00 m, y 1,30 m, las cuales tienen respectivamente porcentajes de: 42,01 %, 20,06 %, 11,42 % y 2,67 % del tiempo total.

La persistencia mayor observada corresponde a 336 horas para las alturas

mencionadas, con un porcentaje de 0,39 %. (Instituto Nacional de Puertos e HIDROMET, 1967) A lo largo de la línea de costa del sector correspondiente a la isla barrera y acantilados de Punta Gavilán en el área de estudio, se realizaron mediciones de dirección, altura y frecuencia del oleaje. Se observa que en el sector de los acantilados expuestos a mar abierto la dirección del oleaje corresponde al primer cuadrante oscilando entre N40ºE y N22ºE, con alturas entre 40 cm y 55 cm y frecuencia entre 9 olas/min y 11 olas/min (ver Figura 4). En la bahía de Boca de Sauca el oleaje presenta un patrón distinto, producto de la configuración y orientación de la costa. La dirección del oleaje es cambiante a lo largo de este sector en sentido oeste - este, predominando hacia el oeste direcciones del primer cuadrante, debido a la incidencia directa del oleaje por ser el extremo abierto de la bahía, mientras que hacia el este (extremo protegido de la bahía) las direcciones registradas pasan a ser del cuarto cuadrante.

Este comportamiento refleja el control de la forma y la

orientación de la costa sobre la dirección del tren de olas proveniente de mar abierto. Los acantilados que se ubican en el sector oriental del tramo analizado, actúan como una barrera que distorsiona la dirección original del oleaje y concentra su energía, produciendo en ese

FIGURA 4. Dirección, altura y frecuencia del oleaje en el área de la bahía de Boca de Sauca, estado Falcón, Venezuela.

Fuente: trabajo.

Este

saliente una rotación o difracción del mismo, y obligándolo a adoptar una orientación paralela a la línea de costa (refracción); de allí que en el sector protegido de la bahía se registren direcciones del cuarto cuadrante. La altura del oleaje oscila entre valores de 12 cm y 60 cm, mientras que la frecuencia del oleaje oscila entre 3 olas/min y 12 olas/min. Estos parámetros también son modificados por la forma y orientación de la costa. Se observa que tanto la altura como la frecuencia disminuyen en sentido oeste - este, producto de la disipación de la energía del oleaje por interposición de los acantilados. En líneas generales, las direcciones del oleaje en el sector costero analizado, pertenecen al primer cuadrante, la altura muestra un promedio de 37 cm y la frecuencia de 8 olas/min (ver Figura 4). Es importante destacar que el oleaje representa para el sector estudiado, el factor hidrodinámico y morfodinámico de mayor importancia en el control de los procesos depositacionales, y por ende en la geomorfología y configuración de esta área costera.

Corriente litoral

Cuando el oleaje incide paralelamente a la línea de costa, desarrolla un patrón de circulación celular, a través de corrientes de retorno perpendiculares a la playa, por donde regresan al mar las aguas que allí baten continuamente. A diferencia de este patrón, cuando las olas inciden oblicuamente sobre la línea de costa, desarrollan corrientes litorales a través de las cuales las masas de agua se desplazan paralelamente a la línea de costa. (Villwock y Tomazelli, 1995) Las corrientes litorales transportan los sedimentos que fueron puestos en movimiento por la acción de las olas a lo largo de amplios segmentos de costa, constituyendo uno de los procesos más significativos en el transporte de sedimentos a lo largo de las costas arenosas. (Villwock y Tomazelli, 1995) Con relación al área de estudio, no se poseen registros o mediciones referentes a la corriente litoral, sin embargo, la dinámica y presencia de la misma se puede inferir a partir de la observación de ciertos rasgos en el campo, que evidencian su acción. Estas

FOTOGRAFÍA 2. Vista de la bahía de Boca de Sauca, estado Falcón, Venezuela, en la cual el color marrón del agua inidica una alta carga e sedimentos en suspensión, los cuales son distribuidos a lo largo de la línea de costa por acción de la deriva de playa y la corriente litoral.

Fuente: Este trabajo.

evidencias pueden ser la dirección del oleaje, el cual sugiere un desplazamiento de la corriente litoral en sentido este - oeste; la presencia, la forma alargada y casi rectilínea y la orientación de la isla barrera; y la extensa franja de agua de mar con gran cantidad de sedimentos en suspensión (ver Fotografía 2), aportados a la dinámica litoral por los ríos que desembocan hacia el este del área de estudio, en el que sobresale el Río Tocuyo por sus mayores descargas de materiales transportados hasta la costa.

Conclusiones El área de estudio se enmarca dentro de un sector costero de tipo climático semihúmedo a semi-árido, en el cual la evaporación (total anual = 2166,2 mm) supera los montos de precipitación (total anual = 777,9 mm) en todos los meses del año, con un promedio anual de temperatura de 20,6 ºC y de velocidad media del viento de 20,9 Km/h. El sistema de cuencas de drenaje de la salina de Sauca, es de pequeñas dimensiones, con cursos de agua de corto recorrido, régimen efímero y baja densidad de drenaje, siendo la cuenca de la quebrada La Piedra la más importante desde el punto de vista morfométrico. El aporte de sedimentos al medio lagunar por escorrentía superficial, es efectivo, favorecido por la baja densidad de la cubierta vegetal, las pendientes y la litología que aflora en las cuencas de drenaje. Las mareas son de tipo mixtas y de régimen micromareal, con muy poca influencia morfodinámica en el área. El oleaje es de alta energía, con variaciones a lo largo de la bahía de Boca de Sauca, que reflejan la influencia de la forma y orientación de la costa en la dirección original de éste, y establecen variaciones granulométricas en sentido longitudinal en los ambientes depositacionales de anteplaya y playa principalmente. La corriente litoral realiza un transporte efectivo a lo largo de la costa en sentido este – oeste, generada por la acción del oleaje, con poca acción en el área protegida de la bahía, donde se ubica la boca de la laguna, por efecto de la refracción del oleaje, que modifica el ángulo de incidencia del mismo sobre la costa.

La salina de Sauca corresponde a un complejo sedimentario de isla barrera – laguna litoral, cuyo origen, evolución y dinámica actual han sido controlados por los últimos cambios climáticos ocurridos en el Pleistoceno Tardío y Holoceno (Glaciación Wisconsin y Transgresión Flandriense), así como por la acción de agentes morfodinámicos marino – costeros, continentales y climáticos. En otras palabras, este complejo depositacional se ha desarrollado en un medio costero con régimen micromareal, dominado por la energía del oleaje y el viento; y por la progradación continental debido a los aportes terrígenos de origen fluvial, en un medio lagunar de poca profundidad y de baja energía, protegido de los procesos marinos por la barrera litoral, que han dado paso a una planicie lagunar sobre la cual se originan en la actualidad depósitos evaporíticos y acumulaciones eólicas.

Bibliografía BALDA, F. (1976): “Geología y ambientes sedimentarios de la región de Unare en conexión con el estudio de las lagunas costeras de Píritu, Unare y Tacarigua, estados Anzoátegui y Miranda, Venezuela. EN: II Congreso Latinoamericano de Geología. 13311339 pp. Caracas, Venezuela.

BIRD, E.

(1994):

“Physical setting and geomorphology of coastal lagoons”.

EN:

“Coastal lagoon processes”. Elsevier, 672 pp. Amsterdam, Holanda.

BONILLA, J., y GONZÁLEZ, C.

(1992):

“Algunos aspectos geoquímicos de los

sedimentos de la laguna de Píritu, estado Anzoátegui, Venezuela”. EN: “Boletín del Instituto Oceanográfico Venezuela de la Universidad de Oriente”. Volumen 31, número 1, 225-237 pp. Venezuela.

COMISIÓN DEL PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS. (1975): “Estudio geomorfológico de las regiones Costa Noroccidental, Centro Occidental y Central (Sistema Montañoso Noroccidental)” (Publicación Nº 44).

Comisión del Plan nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos, 216 pp. Caracas, Venezuela.

CREOLE PETROLEUM CORPORATION. (1954): “Geología de superficie” (Mapa B-6 a escala 1:100.000). Creole Petroleum Corporation. Caracas, Venezuela.

CHACARTEGUI, F., y BALDY, P.

(1978):

“Consideraciones preliminares sobre la

sedimentación en la laguna de Tacarigua, edo. Miranda”. EN: “Boletín de la Asociación Venezolana de Geología, Minería y Petróleo”.

Volumen 20, número 4, 101-140 pp.

Caracas, Venezuela.

CHACARTEGUI, F., DELGADO, M., y CORTIULA, B. (1997a): “Laguna de Tacarigua: Complejo sedimentario isla barrera – laguna litoral progradante en una costa micromareal dominada por la energía de las olas, estado Miranda, Venezuela”.

EN:

I Congreso

Latinoamericano de Sedimentología. 175-183 pp. Caracas, Venezuela.

CHACARTEGUI, F., DELGADO, M., y CORTIULA, B.

(1997b):

“Modelo

sedimentológico de un sistema deltaico de flujo intermitente en clima tropical húmedo: Delta de la quebrada San Ignacio, estado Miranda, Venezuela”.

EN:

I Congreso

Latinoamericano de Sedimentología. 193-200 pp. Caracas, Venezuela.

CHACARTEGUI, F., UPCHURCH, S., BALDY, P., y MARTÍN, J. “Sedimentación in situ en la laguna de Tacarigua”.

EN:

(1985):

VI Congreso Geológico

Venezolano. 305-318 pp. Caracas, Venezuela.

DÍAZ DE GAMERO, M. (1970): “Contribución al estudio de los foraminíferos de la Formación Punta Gavilán, estado Falcón”. EN: “Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Geología, Minería y Petróleo”. Volumen 13, número 2, 47-94 pp. Caracas, Venezuela.

DÍAZ DE GAMERO, M. (1985): “Estratigrafía de Falcón nororiental”. EN: VI Congreso Geológico Venezolano. 454-502 pp. Caracas, Venezuela.

DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA NACIONAL. (s. f.a): “Cuenca este del río Tocuyo, hoja 6450-III-NE” (Mapa a escala 1:25.000). Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA NACIONAL. (s. f.b): “Cuenca este del río Tocuyo, hoja 6450-III-SE” (Mapa a escala 1:25.000). Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA NACIONAL. (s. f.c): “Hoya de los ríos Hueque y Ricoa, hoja 6450-III-NO” (Mapa a escala 1:25.000). Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA NACIONAL. (s. f.d): “Hoya de los ríos Hueque y Ricoa, hoja 6450-III-SO” (Mapa a escala 1:25.000). Dirección de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA NACIONAL. (1976): “San José de la Costa, hoja 6450” (Mapa a escala 1:100.000). Dirección de cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

EMERY, K. (1968):

“Relict sediments on continental shelves of the world”.

“Bulletin of American Association Petroleum Geologists”.

EN:

Volumen 52, 445-464 pp.

USA.

FERRER, E., y PAZ, H. DE. (1985): “Análisis ambiental de la región Centro occidental de Venezuela:

Perfil ecológico regional, correlación de variables fisiográficas,

fitofisonómicas, climáticas y vivenciales e interdependencia entre sistemas naturales y

sociales”. Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela. Barquisimeto, Venezuela.

FUENTES, M., SALAZAR, J., y BONILLA, R. (1998): “Características granulométricas y sedimentológicas de la laguna de Chacopata”. EN: Acta Científica Venezolana, XLVIII Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. p. 104. Venezuela.

GARDINER, V.

(1981):

“Drainage basin morphometry”.

EN:

“Geomorphological

techniques. George Allen & Unwin, 47-55 pp. Londres, Inglaterra.

GODDARD, D., y PICARD, X. (1976): “Geomorfología y sedimentación en la costa del edo. Falcón”. EN: II Congreso Latinoamericano de Geología. 1157-1179 pp. Caracas, Venezuela.

GUEVARA, J.

(1985):

“Caracterización climática de Venezuela”.

EN:

“Revista

Geográfica”. Volumen 102, 7-16 pp. Mérida, Venezuela.

GUEVARA, E., y CARTAYA, H. (1991): “Hidrología: Una introducción a la ciencia hidrológica aplicada”. GUECA, 358 pp. Valencia, Venezuela.

HAYES, M. (1975): “Morphology of sand accumulations in estuaries”. EN: “Estuarine research”. Academic Press, 3-22 pp. New York, USA.

HERRERA, L., y FEBRES, G. (1981): “Principales acciones meteorológicas y procesos ciclogenéticos que afectan las aguas costa afuera de Venezuela”. EN: “Revista Técnica del Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo”. Caracas, Venezuela.

Volumen 1, número 2, 119-133 pp.

HERRERA, L., FEBRES, G., y ANDRÉS, J. (1980): “Distribución de las masas de agua y sus vinculaciones dinámicas en el sector centro-occidental venezolano, Mar Caribe”. EN: “Boletín del Instituto Oceanográfico Venezuela de la Universidad de Oriente”. Volumen 19, números 1 y 2, 93-118 pp. Venezuela.

HERRERA, L., FEBRES, G., y ÁVILA, R. (1981): “Las mareas en aguas venezolanas y su amplificación en la región del delta del Orinoco”. EN: “Acta Científica Venezolana”. Volumen 32, 299-306 pp. Caracas, Venezuela.

HORTON, R. (1945): “Erosional development of streams and their drainage basins: Hydrophysical approach to quantitative morphology”. EN: “Geological Society American Bulletin”. Volumen 56, 275-370 pp. USA.

INSTITUTO NACIONAL DE PUERTOS, E HIDROMET. régimen del oleaje en las costas venezolanas”.

(1967):

“Estimación del

Instituto Nacional de Puertos –

HIDROMET. Caracas, Venezuela.

LARA DE GONZÁLEZ, S.

(1992):

“Análisis de los factores que conducen al

rellenamiento de una laguna litoral en medio seco tropical, caso laguna de Cocinetas en la alta Goajira, edo. Zulia”. EN: I Jornada de Investigación del instituto Pedagógico de Caracas. Caracas, Venezuela.

LARA, S., GONZÁLEZ, L., y SUÁREZ, C.

(1999):

“Ambientes sedimentarios y

evolución geomorfológica de la laguna de Los Patos, Cumaná, estado Sucre, Venezuela”. EN: “Boletín de la Sociedad Venezolana de Geólogos”. Volumen 24, número 2, 5-21 pp. Caracas, Venezuela.

LENTINO, M., y BRUNI, A. (1994): “Humedales costeros de Venezuela: Situación ambiental”. Venezuela.

Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela, 188 pp.

Caracas,

LLANO, M. (1987): “Dinámica sedimentaria de la laguna de Punta de Piedras I: Época de mareas mínimas”. EN: “Memorias de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle”. Volumen 47, 37-75 pp. Caracas, Venezuela.

MARAVEN. (1988): “Región Centro Occidental: Estados Lara, Falcón, Portuguesa y Yaracuy” (Serie Estudios Regionales / Sistemas Ambientales Venezolanos Nº 3). Maraven, 112 pp. Caracas, Venezuela.

MARTÍN, L., y LANDIM, J. (1994):

“Geological history of coastal lagoons”.

EN:

“Coastal lagoon processes”. Elsevier, 672 pp. Amsterdam, Holanda.

MÉNDEZ, W. (1999): “Geomorfología de la salina de Sauca, costa nororiental del estado Falcón, Venezuela”. Tesis de Grado de Maestría. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Departamento de Geografía e Historia, 300 pp. Caracas, Venezuela.

MÉNDEZ, W., y CARTAYA, S.

(2001):

“Ambientes depositacionales recientes y

evolución geomorfológica del complejo sedimentario isla barrera – laguna litoral de la salina de Sauca, Falcón nororiental, Venezuela”. EN: “Boletín de la Sociedad Venezolana de Geólogos”. Volumen 26, número 1, 8-35 pp. Caracas, Venezuela.

MÉNDEZ, W., y SUÁREZ, C. (1995): “Influencia del represamiento del río Guapo en la sedimentación del sector suroccidental de la laguna de Tacarigua, edo. Miranda, Venezuela”. EN: Acta Científica Venezolana, XLV Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. p. 220. Venezuela.

MÉNDEZ, W., SUÁREZ, C., e IZTÚRIZ, A.

(1998):

“Sedimentación del borde

suroccidental de la laguna de Tacarigua, por avance deltaico del río Guapo, estado Miranda,

Venezuela”.

EN :

“Revista de Investigación”.

Volumen 42, 37-49 pp.

Caracas,

Venezuela.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. (1983):

“Mapa de la vegetación actual de Venezuela” (Mapa a escala 1:500.000).

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas, Venezuela.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES, DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Y METEOROLOGÍA. (1995): “Datos climatológicos: Estaciones Tocuyo de la Costa, Curarí y Coro”. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección de Hidrología y Meteorología. Caracas, Venezuela.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. (1997): “Léxico estratigráfico de Venezuela”. EN: “Boletín de Geología” (Publicación especial Nº 12). Ministerio de Energía y Minas, 3a. edición, 828 pp. Caracas, Venezuela.

NICHOLS, M., y BOON, J. (1994): “Sediment transport processes in coastal lagoons”. EN: “Coastal lagoon processes”. Elsevier, 672 pp. Amsterdam, Holanda.

PANNIER, F. (1986):

“Las costas venezolanas:

investigación, conservación y gestión ambiental”.

Un reto y una oportunidad para la EN :

“Boletín de la Academia de

Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales”. Volumen 46, números 143 y 144, 55-155 pp. Caracas, Venezuela.

PICARD, X. (1976): “Geología sedimentaria de la laguna de Cocinetas, península de La Goajira, estado Zulia”.

Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Dirección de Geología,

División de Geología Marina. Caracas, Venezuela.

SALAZAR, J., y ROSAS, J. (1998): “Condiciones sedimentológicas de la laguna de La Restinga, Isla de Margarita”. Acta Científica Venezolana, XLVIII Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. p. 87. Venezuela.

SERVICIO

AUTÓNOMO

DE

GEOGRAFÍA

Y

CARTOGRAFÍA

NACIONAL,

DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA, DIVISIÓN DE GEODESIA. (1995): “Predicciones de alturas horarias de la marea para los puertos de Amuay, La Guaira y Puerto de Hierro, e informaciones mareográficas de interés nacional”.

Servicio Autónomo de Geografía y

Cartografía Nacional, Dirección de Cartografía, División de Geodesia.

Caracas,

Venezuela.

SERVICIO AUTÓNOMO DE GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA NACIONAL, UNIDAD DE GEODESIA, ÁREA DE MAREOGRAFÍA. (1996): “Información de interés general: Estación mareográfica La Guaira”.

Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía

Nacional, Dirección de Cartografía, División de Geodesia. Caracas, Venezuela.

STRAHLER, A. (1985): “Geografía Física”. Omega, 7a. edición, 767 pp. Barcelona, España.

SUÁREZ, C. (1991a): “Costas de Venezuela” (Colección Difusión Nº 4). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, 36 pp. Caracas, Venezuela.

SUÁREZ, C. (1991b): “Modificaciones naturales y artificiales en las lagunas de Unare y Píritu y sus efectos ambientales: Un enfoque geomorfológico”. Trabajo de ascenso no publicado.

Universidad pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de

Caracas, Departamento de Ciencias de la Tierra, 230 pp. Caracas, Venezuela.

SUÁREZ, C. (1994): “Cambios costeros en la boca de la laguna de Píritu (Venezuela nororiental) por influencia de los espigones”.

EN :

“Acta Científica Venezolana”.

Volumen 45, número 3, 238-244 pp. Caracas, Venezuela.

VILWOCK, J., y TOMAZELLI, L. (1995): “Geología costeira do Río Grande do Sul”. EN: “Notas Técnicas”. Volumen 8, 1-45 pp. Río Grande do Sul, Brasil.

VIVAS, L. (1992): “El Cuaternario”. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, 266 pp. Mérida, Venezuela.

ZARZOSA, J. (1974): “Características sedimentológicas y geomorfológicas de la laguna de La Restinga, Isla de Margarita – Venezuela”. EN : “Cuadernos Azules”. Volumen 9, 157 pp. Venezuela.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.