Fábrica de luz, el Molino del Peludo en Chelva

July 23, 2017 | Autor: Thais Parra Company | Categoría: Molinos Hidráulicos, Energía Hidráulica, Fábrica De Luz, Patrimonio Preindustrial, Chelva, La Serranía
Share Embed


Descripción

Fábrica de luz, el Molino del Peludo en Chelva Thais Parra Company Arquitecto técnico | [email protected]

Resumen: El 4 de septiembre de 1882, Thomas Alva Edison puso en funcionamiento la primera central eléctrica al abastecer 400 bombillas incandescentes. Estas primeras centrales eléctricas eran conocidas habitualmente como “fábricas de luz”, un nombre casi mágico que refleja claramente como la llegada de la energía eléctrica a los hogares supuso un gran cambio en la calidad de vida. La Serranía es una comarca ligada al uso del agua, no sólo para explotaciones agrícolas y ganaderas sino también con la construcción de molinos harineros algunos reconvertidos en fábricas de luz. Existen en la Serranía varios ejemplos de esta tipología de patrimonio preindustrial, colocados junto a los cursos fluviales para aprovechar la energía cinética del agua y cercanos a la localidad que abastecían. Palabras Clave: fábrica de luz, patrimonio preindustrial, energía hidráulica, Chelva, Molinos, Serranía.

1. INTRODUCCIÓN El municipio de Chelva está situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de la Serranía también conocida como “Alto Turia”. El nombre Chelva proviene de la época romana, llamada entonces Silva, cuyo significado en latín es bosque o selva. Recorre el término el río Chelva o Tuéjar, uno de los principales afluentes del Turia junto con el río Reatillo y también recorre el término el río Turia que se encuentra más hacia el sur. Existe por tanto en la comarca una íntima relación entre el poblamiento y las actividades económicas ligadas al suministro de agua continua y abundante, creando una fructífera actividad industrial en los marjales de los ríos. Lo que se pretende con el artículo es un intento de revalorización de estas pequeñas entidades que han quedado abandonadas al olvido y que en su momento fueron firmes impulsoras de la economía en la comarca, hablamos concretamente de los molinos harineros reconvertidos en fábricas de luz que con la energía cinética sobrante abastecían el alumbrado público y alguno privado de las zonas cercanas. Actualmente existe en la orilla del río una ruta llamada “La ruta del Agua” creada para unir estos puntos de interés cercanos al rio y dotando a la zona tanto de un interés turístico patrimonial como ambiental. 2. EL AGUA COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL El agua ha sido siempre determinante a la hora de la realización de los asentamientos humanos, ya que esta es necesaria para la vida.

276

Actualmente se considera el agua como patrimonio mundial y derecho humano fundamental, es un tema constante en la política

T H A I S PA R R A C O M PA N Y

de organizaciones de ayuda humanitaria y plataformas ecologistas. Siendo un bien escaso en algunas latitudes del planeta. Es un elemento importante que hace posible el desarrollo de las poblaciones como fuente de energía, contribuyendo al desarrollo y creación de una importante cultura material (objetos, tecnología, edificios…) e inmaterial (creencias y costumbres). El agua promueve o desincentiva el crecimiento económico y el desarrollo social de una región. Se considera fuente de vida y de energía y existen toda clase de oficios, (HERVÁS y TUDELA, 2012:14) “si abundantes son los objetos asociados al patrimonio del agua, no menos lo son los oficios de quienes trabajan con el agua en ocupaciones tradicionales que apenas quedan en el recuerdo de las personas mayores o en culturas que mantienen vivas sus tradiciones” (2012: 17). La fuerza del agua ha sido aprovechada para diversos usos, como por los molinos harineros que utilizaban la energía cinética y potencial de la corriente del agua o saltos de agua para la realización de la molienda. Este tipo de energía hidráulica es considerada energía verde por su bajo impacto ambiental. En toda la comarca de la Serranía y concretamente en los márgenes de los ríos existen ejemplos de edificaciones industriales y pre-industriales que utilizan/utilizaban la energía hidráulica para moler grano o la producción de energía eléctrica. Existen algunos ejemplos que aun siguen en funcionamiento como son la central eléctrica de Chulilla o la de Pedralba, en cambio otros que aunque no siguen en funcionamiento han sido conservados por sus propietarios como es el molino de la Almeza en Alcublas y, finalmente, los que han sido abandonados a su

suerte, afectados por las inclemencias del tiempo y, en definitiva, al olvido como es el ejemplo del molino del Peludo en Chelva, de este último solo quedan unos pocos restos que marcan la situación donde se encontraba.

4.- MOLINOS HARINEROS

3.- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO PRE-INDUSTRIAL E INDUSTRIAL

Para comprender la transformación de un molino harinero en una fábrica de luz inicialmente es necesario conocer el funcionamiento tipo de esta industria.

Se describe al patrimonio arquitectónico como un conjunto de edificios o la ruina en su caso, que al pasar el tiempo adquieren un mayor valor que el edificio planteado originalmente, el valor adquirido según ICOMOS puede ser tanto emocional, cultural, físico o intangible, técnico o histórico. Las obras consideradas de patrimonio arquitectónico son las que, sin ellas, el entorno donde se ubican perdería parte de su encanto e historia. Aunque esta descripción es lo ideal no todo el patrimonio tiene la suerte de estar en las mejores condiciones de mantenimiento, durante muchos años algunos han sufrido las presiones especulativas de los terrenos provocando el abandono absoluto y esperando que el mismo edificio colapse convirtiéndose en una ruina y desapareciendo. (AGUILAR, 1998:23) “Todo ello suele desaparecer sin dejar rastro, sin dejar huella, aunque tan solo fuera su fotografía, su pequeña historia, su documento gráfico” (1998:24). Afortunadamente no ha sido el caso de todos ellos y actualmente aún podemos disfrutar de muchos. Cuando hacemos referencia a la arquitectura pre-industrial e industrial, el punto de inflexión que marca la diferencia entre estos dos tipos de patrimonio es la revolución industrial. La revolución es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que empezó en Gran Bretaña alrededor de 1800, llegando a Valencia más tarde, manifestándose con rotundidad, en la Exposición Regional de 1909. Siempre que se habla de arquitectura industrial, nos viene a la mente cuando las personas abandonaron los pequeños pueblos mudándose a las grandes ciudades para trabajar en todo tipo de industrias, y todo ello utilizando un nivel de mecanización mayor en comparación al utilizado hasta el momento. En cambio la arquitectura preindustrial es todo el movimiento anterior a esta industrialización “masiva”, es decir cuando la vida era más sencilla, la gente vivía en pequeños pueblos y se establecían en puntos donde tuvieran fácil acceso a las necesidades básicas, como anteriormente se nombra, el agua. Para este artículo nos centramos en una tipología concreta de edificios, de tipología pre-industrial como son los molinos hidráulicos reconvertidos en fábricas de luz. Al igual que los molinos tanto hidráulicos como de viento existen multitud de diferentes edificaciones de ámbito preindustrial como son los hórreos, edificios para el almacenaje de cereales y hortalizas en zonas húmedas, típicos en el norte de España o los Silos, edificios para el almacenaje de los cereales, típicos de la zona central.

Los Molinos harineros han representado un importante factor de desarrollo socioeconómico dentro de las poblaciones donde estuvieron enclavados.

De manera muy breve y con el apoyo de la figura 3 se describen las partes que lo conformaban, para empezar y como la más importante resulta imprescindible disponer de la fuerza del agua para producir la energía cinética necesaria para moler el grano. Cuando se requería moler grano se abría la compuerta, el agua bajaba con fuerza a través del saetín y hacia girar el rodezno y a continuación seguir su camino hacia el río. El rodezno estaba conectado a un eje vertical el cual asimismo estaba unido a una rueda fija (piedra solera) y otra móvil encima (piedra volandera), esta última al girar producía la fricción necesaria para moler el grano y convertirlo en harina. Para colocar el grano entre las dos grandes y pesadas ruedas de piedra, la parte superior tenía un orificio por donde se introducía el grano a través de la tolva. Una vez triturado el fino polvo de la harina se recogía en el harinal. Dentro de los diferentes tipos de molinos hidráulicos la diferencia mas notable a simple vista es la posición de la rueda hidráulica, ya que esta puede estar colocada de manera horizontal o vertical. Uno de los factores más importantes y en el que ya hemos incidido es el caudal del agua y aunque la corriente de un río es importante no resulta del todo imprescindible de manera constante ya que como bien sabemos esta se puede controlar mediante presas o en otros casos más sencillos mediante una balsa. 5.- RECONVERSIÓN EN FÁBRICA DE LUZ A la llegada de la energía eléctrica empezaron a surgir las primeras centrales eléctricas conocidas como fábricas de luz, estas solían abastecer a núcleos de población cercanos, tanto alumbrado público como privado. Inicialmente estas fábricas solo proporcionaban la suficiente energía para dar cabida a la utilización de electricidad a la misma fábrica y a los vecinos de esta y, en casos donde la fábrica se encontraba dentro del núcleo urbano, a las farolas cercanas. Aun siendo el caso fue un gran avance dentro de las comunidades pre-industriales. Para conocer como reconvertían un molino harinero en una fábrica de luz debemos conocer el funcionamiento de manera muy superficial de una central eléctrica. Al igual que los molinos harineros las fábricas de luz aprovechan la fuerza del agua para

FÁ B R I CA D E LU Z , E L M O L I N O D E L P E LU D O E N C H E LVA

277

FIG. 01

FIG. 02

FIG. 03

278

FIG. 1.

Imagen del municipio de Chelva.

FIG. 2.

La Playeta.

FIG. 3.

Esquema de un molino harinero.

FIG. 4.

Vivienda tipo en la zona del Molino Puerto en Chelva.

FIG. 5.

Plano de la ruta del agua.

FIG. 6.

Restos de la presa de Olinches.

FIG. 7.

Restos de un corral en la zona del Molino Puerto.

FIG. 8.

Restos del Molino del Peludo

T H A I S PA R R A C O M PA N Y

FIG. 04

FIG. 06

FIG. 07

FIG. 08

FIG. 05

279

FÁ B R I CA D E LU Z , E L M O L I N O D E L P E LU D O E N C H E LVA

crear un movimiento circular produciendo energía cinética, en un caso es convertida en harina y en el otro en electricidad. El funcionamiento básico es muy parecido a un molino, inicialmente y a través de un canal el agua accede a la zona donde se encuentra el rodezno o en el caso de las centrales eléctricas conocido como turbina. La turbina está conectada a un eje que a sí mismo está conectado a un generador. El generador es el elemento que convierte la energía cinética producida por la turbina en energía eléctrica. Años mas tarde a la aparición de las primeras fábricas de luz se empezaron a utilizar también un elemento conocido como transformador el cual convierte la energía continua en alterna. Aunque en todo momento estamos hablando de la transformación de un molino harinero en una fábrica de luz, realmente no siempre se produjeron de manera total, la mayoría de veces se aprovechaba la energía sobrante para la producción de luz, es decir existía un generador conectado y que aprovechaba la energía que no se utilizaba durante la molienda del grano o cuando no había grano que moler. 6.- LA RUTA DEL AGUA Siendo conscientes de algunas excepciones resulta imprescindible aceptar que la única forma de preservar cualquier tipo de patrimonio arquitectónico es que este albergue un uso, los usos convierten a las edificaciones en un bien capaz de generar los beneficios necesarios para cubrir los gastos derivados de su mantenimiento y su conservación. En estos últimos años se ha generado una mayor conciencia global sobre el patrimonio arquitectónico y la responsabilidad de su conservación. Bien son el ejemplo de los congresos, simposios, jornadas, etc., que se realizan en todo el territorio, concienciando a los técnicos de su interés e importancia. Dentro de los múltiples usos que se le pueden dar a un edificio está la tipología de museo; cuando hablamos de museos inevitablemente recordamos los típicos edificios robustos en los que en sus paredes albergan pinturas, fotografías, esculturas, etc. Sin embargo, existen otros tipos de museos y algunos no necesariamente son tradicionales, como es caso del ecomuseo. Este tipo de museo fue introducido en Francia en 1972 por el ministro de Medio Ambiente presentando el experimento llevado a cabo en Borgoña en una conferencia internacional ante especialistas de todo el mundo. El concepto de eco-museo es contrario al concepto de museo al aire libre, los eco-museos no requieren trasladar los elementos a mostrar sino trasladar a los visitantes al enclave donde se encuentran, es decir dejar todo en su sitio, en el propio paisaje natural. En esencia y no tratándose de lo mismo, la ruta del agua bien evoca estos principios de trasladar a los visitantes hacia las zonas de interés y ayudando a la conservación de estas.

280

La ruta se inicia en el centro histórico de Chelva y continúa bordeando la orilla del río Tuéjar o Chelva. Esta ruta es la unión

T H A I S PA R R A C O M PA N Y

de los puntos de interés de la localidad dotándolos de un uso de interés turístico y ambiental, propiciando al mantenimiento de este patrimonio. Durante la ruta no nos abandona el rumor del agua, que nos acompaña por el centro entre las múltiples fuentes, lavaderos y finalmente el cauce del río. El molino del Peludo se encuentra enclavado dentro de esta ruta, y para llegar a el debemos recorrer parte de ella. Iniciando el paseo en la plaza mayor, la ruta nos conduce hacia el barrio árabe construido en el siglo XI y aun en la actualidad se conserva el trazado urbano intacto. Continuando con el paseo llegamos al Molino Puerto con una zona de espacio recreativo. En este mismo punto del recorrido también existen algunos pequeños corrales y viviendas, la mayoría en un estado pésimo de conservación. Para continuar con el trazado debemos decidir si seguir hacia la derecha en dirección de la presa de Olinches o en el caso contrario hacia las cuevas del Montecico, en nuestro caso y en busca de los restos del molino Peludo debemos dirigimos hacia la presa de Olinches. Durante este corto trayecto hasta llegar a la Playeta recorremos un sendero solo apto para peatones, en el discurrimos junto al rio y una espesa vegetación, en unos 15 minutos divisamos como se ensancha el camino y llegamos a la Playeta, la cual recibe el nombre de la arena de arrastre acumulada en la orilla. En este tranquilo paraje entre unas pequeñas cascadas y un remanso es donde encontramos los restos del molino reconvertido en fabrica de luz que íbamos buscando. 7 .- TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS La arquitectura en el mundo pre-industrial se caracteriza por su ritmo lento de cambios y su sabia adaptación a la región natural, una construcción ligada a los materiales del lugar, al clima, a la orografía, a las necesidades básicas, que a la vez es modificada por las tradiciones culturales. Cuando uno de estos factores es predominante, las soluciones arquitectónicas se reducen y se repiten paulatinamente. Teniendo en cuenta estas bases las edificaciones que se emplazan cerca de los ríos tienen varios factores predominantes, uno de los factores que afectan a este tipo de edificaciones cercanas a los ríos es la humedad y por tanto los muros suelen realizarse de mampostería. En cuanto a los materiales del lugar, en las cuencas de los ríos predominan las cañas y por tanto son un material recurrente a su utilización, tanto para el entramado de los tejados, forjados incluso usándose en las particiones interiores. Las edificaciones que encontramos cerca de trazado del río Chelva, suelen ser pequeños recintos usados por ganaderos como vivienda

y/o establo y también recinto donde guardar los aperos (factor de necesidades básicas).

gente, quedan completamente abandonadas y destinadas a desaparecer por falta de conciencia ciudadana.

Concretamente todas las edificaciones que se encuentran en la zona del Molino Puerto, constan de una o dos plantas con muros de mampostería, tejados con vertientes a un agua realizados con rollizos, entramado de caña y tejas árabes. Las particiones interiores dependen de la dimensión de la edificación y están realizadas con mampostería o cañas.

Es necesario que desde bien temprana edad se comience a concienciar a la gente de su protección e importancia, ya que al fin y al cabo un buen futuro debe estar sustentado por unos buenos cimientos y para ello cualquier comunidad debe ser conscientes de su historia.

8.- EL MOLINO PELUDO EN CHELVA

Aguilar, I. (1998): Arquitectura Industrial. Concepto, método y fuentes, Museu d’Etnologia de la Diputació de Valéncia, Valencia. Alegre, E. (2011), La construcción pre-industrial. Técnicas y medios artísticos (segunda edición). UNED, Madrid.

Chelva fue el primer municipio de la Serranía en disponer de electricidad y fue gracias a las dos centrales eléctricas que se dispusieron, la primera central “Hidráulica Chelvense” estaba ubicada en el molino del Peludo, que sufrió su reconversión completa para poder abastecer a la población de energía eléctrica. En la actualidad solo encontramos unos pocos restos de los muros de lo que antiguamente constituía el molino del Peludo. Se trata de un molino de época medieval que estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XX. Como se trataba en los puntos anteriores, es imprescindible para el funcionamiento de un molino la energía que produce un movimiento circular y convierte el trigo en harina, en el caso de un molino hidráulico esta fuerza proviene del agua y por tanto deben estar situados cercanos a ella. El molino del Peludo se encuentra en el enclave de la Playeta y obtiene la fuerza del agua del río que por ella discurre. La información en cuanto a la edificación es escasa o nula, y por tanto solo podemos reinterpretarlo a base de los pocos restos que encontramos en el lugar y comparando con las tipologías cercanas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arroyo, M. (2012). De las “Fábricas de luz” a la creación de un sistema. La organización regional de las Fuerzas Hidroeléctricas del Segre, 1920-1952. En Barcelona (Simposio Internacional Globalización, innovación y construcción de redes técnicas urbanas en América y Europa) 23-26 de abril 2012. Bolaños, J. (2012), “El agua en el Patrimonio histórico: molinos hidráulicos en el curso bajo del río Guadalete en la Baja Edad Media (siglos XIII-XVI)”. En SIAGA (Simposio del agua en Andalucía) 2012. Cádiz, 1-3 de octubre de 2012. Cáceres, S. (e.p): “Tierra y agua: L’Horta de Valencia en el siglo XV”. En VVAA (Eds.), IV Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores-AJHIS. Universidad de Salamanca, 13-15 de Marzo de 2013. Salamanca. Calzada, A. (2003), Diccionario clásico de Arquitectura y Bellas Artes. Ediciones del Serbal, Barcelona. Córdoba, R. (2002): “Las técnicas pre-industriales”. En García Ballester, L. (Coord.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla. Vol. II. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura: 223-434. Hernando, C.,(2013). Patrimonio Pre-industrial e Industrial Hidráulico: Memoria y olvido en las orillas del Tormes. Revista Arkeogazte,nº3. Hervás, R. Mª y Tudela, R. (2012): “El agua como patrimonio: educación y museos del agua”. En Gómez, J. Mª; y Hervás, R. Mª (Coords. 2012), Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo. Regional Campus of International Excellence. Campus Mare Nostrum. Fundación Séneca. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Murcia: 13-32. Lorente, M. (2002): “Patrimonio Hidráulico. Arquitectura proto-industrial hidráulica”. Seminario Patrimonio Etnológico en Aragón. Noviembre de 2002: s/p.

Si bien es cierto que podemos concretar con absoluta certeza que se trataba de un edificio de dos plantas con muros de mampostería en el que la parte inferior se encontraba el rodezno y en la parte superior se obtenía la harina. Esta afirmación está basada en que los restos conservados son muros de mampuestos tanto las exteriores como las particiones y la necesidad de la colocación del rodezno a un nivel inferior, entre los restos se puede observar aun la zona por donde el agua volvía al rio y por tanto nos revela la sala del cárcavo.

Molina, J. y Vela, F.(2012) “De los molinos harineros a fábricas de luz: arquitectura e ingeniería hidráulica en el norte de Madrid” 8º Congreso Internacional de Molinología. Tui, Pontevedra. 28,29,30 de abril, 2012.

En cambio, no es tan sencillo saber si se trataba de una cubierta de una o dos aguas, teniendo en cuenta las edificaciones cercanas situadas en el Molino Puerto y por las dimensiones de los restos, podemos suponer que se trataba de una cubierta a un agua con rollizos, entramado de cañizo y teja árabe.

Sendra, F., (2003). La Arquitectura del Agua. Guía de patrimonio hidráulico en las zonas rurales de la Comunidad Valenciana. Valencia, Centre Excursionista de València, Papers de Muntanya.

Pellón, A. (1927-28). Reconocimiento de la cuenca del río Chelva”, 2ª División Hidrológico Forestal. Archivos de la Sección Forestal – Servicios Territoriales de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda en Valencia. Pena, J. (1974). Estudio geográfico de Chelva. Institución Alfonso el Magnánimo. Secretaría de Estado de Turismo (1981). Aprovechamiento turístico del interior de la provincia de Valencia. Ministerio de Turismo. Rodrigo, C. (2000). La Serranía: análisis geográfico comarcal. Centro de Estudios La Serranía (CELS).

9.- CONCLUSIONES En definitiva todo tipo de patrimonio necesita su protección, conservación y reutilización. Es del todo desolador comprobar como edificaciones que cambiaron el curso de la vida de mucha

281

FÁ B R I CA D E LU Z , E L M O L I N O D E L P E LU D O E N C H E LVA

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.