Extracción y caracterización parcial de pigmentos de hongos biodeteriorantes aislados de patrimonio documental cartográfico

June 13, 2017 | Autor: L. Villalba Corredor | Categoría: Cultural Heritage Conservation
Share Embed


Descripción

9

ISSN 2322-7532

La presente obra está bajo una licencia de:

Usted es libre de: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra hacer obras derivadas

Bajo las condiciones siguientes: Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra). No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Compartir bajo la Misma Licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

En los casos que sea usada la presente obra, deben respetarse los términos especificados en esta licencia.

texto legal (de la licencia completa)

G u í a Té c nic a d e Pr eservaci ón en B i bl i o t e c a s

4

El ABC de la conservación para documentos en bibliotecas

8

Conservación de colecciones documentales de arte. El caso de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, Cuba

19

Experiencias sobre preservación digital: unidades de disquete de 3½

22

Caso de estudio: modelo preliminar para evaluar biocontaminación en depósitos de archivo: parámetro de calidad de aire

31

Extracción y caracterización parcial de pigmentos de hongos biodeteriorantes aislados de patrimonio documental cartográfico

Autores/Artículos Sandra M. Angulo Méndez/Coordinadora Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional de Colombia Luis Ernesto

Paz Enrique, Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, Lazaro Leonel

Cuellar Santos-Suárez/Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Friederich Kurt Marcks Castiblanco/Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional de Colombia Luz Stella Villalba Corredor/Laboratorio de Ciencias Biblioteca Nacional de Colombia María P Marín, Catalina Arévalo/ Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Química. Bogotá Colombia

Diseño gráfico/Diagramación/Ilustración

Sebastian Rojas Acero/Biblioteca Nacional de Colombia

Guía Técnica para la Preservación en Bibliotecas ©Biblioteca Nacional de Colombia – 2015 Ministerio de Cultura Biblioteca Nacional de Colombia Calle 24 No. 5-60 (57+1) 3 816464 Bogotá, Colombia. www.bibliotecanacional.gov.co

4

El ABC de la conservación para documentos en bibliotecas Angulo Méndez, Sandra Marisol Filóloga y Conservadora Gráfica, especialista en gerencia ambiental y master en bibliotecas y patrimonio documental. Actualmente coordina el Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional de Colombia.

{

{

El ABC de la conservación recoge consejos útiles para abordar la gestión de la conservación en una biblioteca. Está diseñado a manera de tabla en donde la variable constante es ¿en dónde prestar atención para trabajar la conservación: en el edificio, reserva, mobiliario, equipos, o en los objetos; cruzada sobre el ¿qué hacer?, es decir las acciones de conservación, en diferente orden: evaluación, sensibilización, preventivas, reproducción y corrección.

La conservación resulta ser uno de los elementos inevitables en las bibliotecas, pues ellas están habitadas

por documentos con características orgánicas susceptibles a degradarse por las interacciones bien con el medio ambiente, el ser humano, la tecnología, o las adversidades de la naturaleza. Por esta razón se ha elaborado este ABCD la conservación para bibliotecas. Se trata de un documento básico y de tipo gerencial, que orienta las decisiones y el quehacer para el correcto ejercicio de la conservación de documentos, colecciones y los espacios que los contienen. Integra la evaluación y la aplicación de acciones en el orden preventivo, correctivo, de reproducción y sensibilización en ámbitos específicos del edificio, reserva técnica, mobiliario y documentos. El ABC podría convertirse en una lista de chequeo, que incluso el gestor de la conservación puede ir alimentado y personalizando de acuerdo con las necesidades de la biblioteca, con esto le ayudará a planificar las diferentes acciones de conservación que se deben realizar en bibliotecas o unidades de información para alcanzar un nivel adecuado de preservación documental.

¿En dónde?

Evaluación

¿Qué hacer?

En el edificio Verifique cada año el estado de conservación de la edificación y su entorno, detecte los riesgos que afecten o puedan atentar contra la infraestructura, por ejemplo, daños en techos, canales dañadas, vecindarios peligrosos, insalubridad, daños hidráulicos; planifique con presupuestos reales. Recuerde, una edificación sana contribuye con la buena conservación de los documentos.

En el depósito o reserva técnica

En el mobiliario y equipos

Verifique a diario los riesgos particulares del depósito o sala en donde residen los documentos, por ejemplo goteras, daños eléctricos, insectos, grietas o fisuras y alerte de inmediato para su reparación.

Verifique a diario los estantes o muebles en donde reposan los documentos. Los daños más usuales son la corrosión de muebles metálicos, debilitamiento de muebles en madera por ataque de insectos o microorganismos, e inseguridad o inestabilidad de los muebles.

Recuerde, cada día que un documento permanece en situación de peligro usted está siendo cómplice con su destrucción.

En los objetos Almacenamiento

Uso

Mantenimiento

Verifique las posturas de los libros, teniendo en cuenta que los documentos de gran tamaño deben reposar en forma horizontal y extendidos, y los de menor tamaño en posición vertical siempre erguidos.

Verifique que al entregar el documento éste se encuentre limpio y en buen estado, así como quien lo recibe y usará, tenga sus manos limpias.

Programe acciones semestrales de mantenimiento para los documentos, destine tiempo y presupuesto para su ejecución.

Haga inventario anual de los documentos.

5 ¿En dónde? En el edificio

Acciones preventivas

¿Qué hacer?

Realice mantenimientos preventivos especialmente en techos, cañerías, bajantes, instalaciones eléctricas, instalaciones hidráulicas. Planee acciones semestrales de desinfección o saneamiento contra insectos, microorganismos y ratones, para ello consulte la Biblioteca Nacional. Destine un espacio ventilado para ejecutar las acciones de mantenimiento de documentos, siempre alejado de salas o depósitos de documentos. Destine un lugar para el consumo de alimentos. Señalice el edificio y determine siempre las salidas de emergencia. Si el clima de la ciudad es húmedo, con temperatura alta o el edificio está cerca a lugares costeros, tenga en cuenta que estos factores aceleran el envejecimiento de documentos como el papel, fotografía, películas, cueros y otros de constitución orgánica, por lo que es muy importante cuidar el microclima del edificio. Prevea este aspecto y asesórese de profesionales para ejecutar las acciones que corresponda. No espere el daño, prevéngalo.

En el depósito o reserva técnica

En el mobiliario y equipos

Limpie la reserva técnica a diario y evite el polvo.

Ubique los muebles siempre en sentido opuesto a las fuentes de iluminación natural o artificial ya que la radiación ultravioleta es nociva para la conservación de documentos.

Utilice aspiradoras de tanque de agua, o traperos en seco para barrer. Ventile y asegure aire limpio libre de polución atmosférica. Si no cuenta con equipos mecánicos o automáticos, abra las ventanas pero utilice siempre filtros que retengan el polvo y contaminación, por ejemplo lienzos o finas mallas. Recuerde que las zonas con niveles altos de humedad relativa y/o temperatura están más expuestas a deterioros en la calidad de aire y en consecuencia actividad biológica que afecta documentos, mobiliario y edificaciones, así como actividad físico-química que deforma y debilita documentos. Desenchufe siempre los artefactos eléctricos una vez concluya su utilización, pero tenga en cuenta que en los casos de usar sistemas de control ambiental como aires acondicionados o deshumidificadores, es importante que éstos se mantengan encendidos en el día y la noche.

Asegure los muebles a pisos o paredes, evitando así su caída en casos de movimientos telúricos. Si presentan oxidación o corrosión, ubique algún elemento de barrera, por ejemplo cartulina, mientras se realiza su reparación o cambio. Mantenga siempre como mínimo un extintor por depósito, sala o salón, visible y al acceso para usarlo en caso de emergencia por fuego; éste debe ser de agente limpio como gas o polvo y nunca de agua.

En los objetos Almacenamiento

Uso

Mantenimiento

Al retirar libros del estante, empuje un poco hacia atrás los dos libros vecinos de la obra requerida y de esta forma al ésta sobresalir, tómela por la mitad y nunca por su parte de cabeza o superior.

Escriba y exhiba en las salas de consulta, las reglas y cuidados para la conservación de documentos, tales como:

Utilice alcohol para la limpieza de muebles de almacenamiento y espere a que nuevamente estén secos para ubicar los documentos.

No consumo de alimentos, pasar las hojas con cuidado sin usar saliva, no rayar o maltratar de cualquier forma los documentos, abrir sin exigirle presión al libro, no voltear boca abajo.

Destine el tiempo necesario para la limpieza de los documentos, manipule siempre con seguridad y cuidado, evite las caídas, y use brochas o aspiradoras y paños blancos para eliminar el polvo. Si es un libro limpie primero su exterior iniciando por los cortes, deslizando la brocha desde la cabeza hacia afuera. Continúe igualmente de adentro hacia afuera con las cubiertas, esta vez puede ser utilizando el paño blanco atomizado ligeramente con alcohol antiséptico.

Ubique los documentos encuadernados siempre sobre el corte del pie si son de pequeño o regular formato, y en forma horizontal, apilando no más de tres con sus lomos siempre en forma contraria al anterior. Acondicione la estantería al documento y no al contrario; evite poner libros sobre sus cortes delanteros o sobre su lomo. No apile documentos y si requiere hacerlo, asegúrese que sea por poco tiempo y ubique siempre debajo el documento de mayor formato.

Aprenda a reconocer en los agentes biológicos una amenaza, pues los microorganismos proliferan en ambientes húmedos y sucios, y los insectos y roedores en espacios en donde puedan alimentarse o hacer nidos como es el caso de bibliotecas.

6 ¿En dónde?

Acciones de corrección

¿Qué hacer?

En el edificio Destine en el edificio un espacio con dotación mínimamente básica para la conservación, por ejemplo, con suministro de agua, ventilado, iluminado, con mobiliario amplio tipo mesas, maquinaria que incluya prensas para libros, cortadoras como guillotinas y cizallas, muebles para ubicar materiales de trabajo y herramientas.

En el depósito o reserva técnica

En el mobiliario y equipos

No realice intervenciones sobre los documentos, tales como encuadernaciones o cambio de tejuelos en las reservas técnicas.

Cambie los muebles deteriorados o destine su reparación.

Destine y trabaje en el área dotada para la conservación.

Recuerde que la corrosión puede deteriorar los documentos y no siempre es fácil determinar si un insecto ha abandonado un mueble de madera afectado, por lo tanto los documentos deben separarse de los muebles.

En los objetos Almacenamiento

Uso

Mantenimiento

Si detecta o sospecha contaminación biológica en los documentos, envuelva rápidamente en papel limpio y preferiblemente blanco, retire de la colección y solicite un concepto profesional o acuda a la Biblioteca Nacional.

Advierta siempre al usuario el estado de conservación de los documentos, especialmente si se presentan daños. Los documentos sueltos como fotografías o folios, deben ubicarse en soportes rígidos como carpetas o bandejas para darlos al servicio.

Elimine elementos que causen deterioro por ejemplo, ganchos metálicos; zunchos, cabuyas y reemplace por cintas de algodón, carpetas o cajas de materiales estables.

Corrija la mala posición de los documentos y preste mayor atención en aquellos ubicados en los laterales de las estanterías. La mejor forma de almacenamiento es ubicar documentos con dimensiones similares, pero si esto no es posible, ubique entre los documentos con diferencias de formato, separadores metálicos o elementos rígidos estables como cartón, polipropileno, etc.

Exija el uso de guantes de algodón si se trata de documentos audiovisuales como fotografía, discos, etc. Si detecta documentos con cintas adhesivas no intente retirarlas, permita que el tiempo se encargue de ello; sin embargo separe el documento para que el desgarro sea reforzado con materiales adecuados. Si requiere asistencia técnica solicítela a la Biblioteca Nacional.

No intente refilar los documentos encuadernados. Proteja las encuadernaciones flácidas o débiles con sobrecubiertas de papel o poliéster, o elabore un estuche para su conservación. Retire de la colección los documentos que presenten deterioros y gestione su conservación. Si requiere asistencia solicítela a la Biblioteca Nacional.

¿En dónde?

Acciones de sensibilización

¿Qué hacer?

En el edificio Disponga una cartelera o espacio visible para informar a la comunidad sobre las actividades realizadas en el edificio, especialmente las relacionadas con la conservación de documentos. Programe actividades que involucren a la comunidad en la conservación de documentos.

En los objetos

En el depósito o reserva técnica

En el mobiliario y equipos

Almacenamiento

Uso

Mantenimiento

Sea constante en las buenas prácticas para la buena conservación de los documentos: lávese las manos constantemente, consuma alimentos en las zonas asignadas, utilice a diario como mínimo dos elementos de protección personal es decir tapaboca y bata, manipule adecuadamente los documentos.

Señalice adecuadamente las estanterías para facilitar la búsqueda de documentos ya que esto minimiza la manipulación innecesaria de documentos.

Sea consciente del correcto almacenamiento de los documentos. Recuerde que uno de los agentes de deterioro sobre los documentos son los seres humanos.

Concientice al usuario para que haga uso adecuado de los documentos y sea persistente con las indicaciones sobre sus cuidados básicos. Refuerce buenas prácticas para evitar riesgos como por ejemplo mutilaciones por vandalismo, o robo.

Sea consciente del correcto trato sobre los documentos cuando se hacen procesos de mantenimiento tales como limpieza de documentos, arreglos locativos en donde se haga necesario cubrir las estanterías y demás acciones preventivas susceptibles a error técnico o humano.

7 ¿En dónde?

Acciones de reproducción

¿Qué hacer?

En el edificio Si posee fotocopiadora, ubíquela en un lugar separado de las colecciones ya que ésta produce contaminación y calor que puede afectarlas. Disponga un lugar específico para ella.

En el depósito o reserva técnica No ubique fotocopiadora o cualquier otra clase de equipo de reproducción en las reservas técnicas de colecciones.

En el mobiliario y equipos Realice acciones de desinfección o saneamiento en los equipos de reproducción (lentes, bases, tapas) utilizando paños blancos de algodón y alcohol antiséptico. Evite el polvo y la luz. Seleccione equipos de reproducción de trayectoria o torres con soportes para el descanso de documentos encuadernados. Evite equipos de cama plana para documentos encuadernados. Seleccione métodos seguros para el almacenamiento de la información/soporte reproducidos. Utilice estándares bien para soportes análogos (microfilm) o digitales.

En los objetos Almacenamiento Detecte los documentos de mayor consulta, realice una copia para su consulta y mantenga en reserva el documento original. Retire los papeles separadores que se ubican cuando se hacen reproducciones ya que estos afectan la conservación de los documentos.

Uso Evite realizar presión sobre los documentos encuadernados cuando se están reproduciendo. Prefiera utilizar técnicas de reproducción en donde el documento no se voltee boca abajo ya que esta acción causa deterioro.

Mantenimiento Prevea siempre el mantenimiento preventivo correctivo de los equipos de reproducción y no espere a que se dañen para acudir al técnico.

8

Conservación de colecciones documentales de arte. El caso de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, Cuba. Paz Enrique, Luis Ernesto1 Hernández Alfonso, Eduardo Alejandro2 Cuellar Santos-Suárez, Lazaro Leonel3.

Palabras clave

{

{

La conservación preventiva minimiza los daños sobre los documentos, y disminuye su restauración. Los fondos documentales atesorados en bibliotecas generalmente poseen gran valor para las comunidades de usuarios a los que la institución satisface necesidades de información. En el estudio se emplea la Metodología de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” (BNJM) para el diagnóstico de sedes y colecciones; aplicando las variables y describiendo los aspectos negativos detectados. Se diagnostican los fondos y colecciones de la Sala de Arte de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, Cuba. Se identifica que la colección de documentos analizada se encuentra en un alto riesgo de deterioro, de igual forma se identifican factores que a corto plazo pueden provocar la pérdida de los documentos. La situación de los documentos favorece la propuesta de un plan de medidas preventivas en correspondencia con la situación de la colección.

Conservación documental, conservación preventiva, fondos documentales, plan de medidas preventivas.

I- Introducción

El

patrimonio documental generalmente se conserva en archivos, museos y bibliotecas. El investigador (Palma Peña, 2013, p.39-40) establece que “las sociedades han utilizado diversos materiales para elaborar los documentos: inscripciones en piedras, tablillas de arcilla, papiro, pergamino, pieles, telas, papel, cintas magnéticas, discos compactos y soportes electrónicos”. La composición orgánica de las fuentes influye en su conservación. A decir de (González Álvarez, 2013, p. 132) “la escritura en papel ha sido el medio más utilizado por el hombre para manifestar sus vivencias y conocimientos”, siendo este soporte el más recurrente en los fondos patrimoniales almacenados en instituciones de información.

Otro de los fondos patrimoniales que atesoran las instituciones de información son las colecciones de arte. Muchas bibliotecas y museos poseen fuentes de alto valor artístico que pasan a formar parte del patrimonio documental de la nación. Varios investigadores abordan el término de patrimonio documental, (Gutiérrez Soto, Serra Larín, Hinojosa Álvarez & Luis Gonzalvez, 2014, p. 3) refieren que “los documentos patrimoniales deben poseer valor histórico, artístico, científico, literario y cultural para una comunidad”. De igual forma (Jaramillo & Marín Agudelo, 2014, p. 428) establecen que “el documento bibliográfico patrimonial debe tener, las características de originalidad (autenticidad), unicidad (irremplazable), valor simbólico, valor del contenido o valor estético”. Algunas de las consecuencias que pueden traer la desaparición

1- Licenciado en Ciencias de la Información, Profesor del Departamento de Ciencias de la Información, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. E-mail: [email protected] 2- Licenciado en Comunicación Social, Profesor del Departamento de Extensión Universitaria, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. E-mail: [email protected] 3- Licenciado en Ciencias de la Información, Profesor del Departamento de Ciencias de la Información, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. E-mail: [email protected]

9 de los documentos con valor patrimonial radica en que los mismos son “únicos y su desaparición es una pérdida clara y un empobrecimiento irreversible para la sociedad y la humanidad en su conjunto” (Riquelme Ríos, 2013, p. 124). I.I- La misión de la conservación documental La conservación puede definirse como el otorgamiento de un nivel apropiado de seguridad, control ambiental y almacenamiento; es la actividad asociada al mantenimiento de materiales de bibliotecas, archivos y museos para su uso en la forma física original o en algún otro formato (microfilm, microficha, vídeo, cinta de audio, discos, etc.). La conservación documental permite mayor perdurabilidad y consultas por los usuarios con mayor calidad y presencia. La rigurosidad de la conservación permitirá al documento evitar la restauración; siendo esta la última etapa para salvar el contenido del mismo. Los principios clásicos de la conservación establecen que se deben conservar lo más posible los documentos en su formato original como: documentos con valor legal o probatorio, libros raros y valiosos, manuscritos originales, documentos con valor estético, documentos cuyo formato facilite la investigación (mapas, planos, plegables, documentos de gran tamaño en general) (León, 2006, p. 17). La conservación tiene un valor muy significativo para la perduración de los bienes culturales de cada región. Conservación y restauración surgen para definir la disciplina en todo el ámbito patrimonial. Se utiliza para designar centros oficiales con actividad científica, docente e investigativa. “Es el conjunto de operaciones que tienen por objeto prolongar la vida de un material” (Paz Enrique & Hernández Alfonso, 2015, p. 3). “La conservación de documentos comprende estrategias y técnicas específicas” (Cardoso Rojas, 2014, p. 1). Los investigadores (Andrade Oliveira & Fernandes de Freitas, 2012, p. 93) establecen que la preservación documental se justifica por la importancia de las colecciones de documentos. Los estudios sobre la conservación del patrimonio bibliográfico y documental, “durante la última década, han sido analizados por distintas disciplinas” (Palma Peña, 2013, p. 52). Desde las Ciencias de

la Información, deben desarrollarse estudios que favorezcan la identificación de daños potenciales y reales al patrimonio documental, así como la formulación de políticas de conservación a favor de la preservación del patrimonio. La conservación puede definirse como el otorgamiento de un nivel apropiado de seguridad, control ambiental y almacenamiento; es la actividad asociada al mantenimiento de materiales de bibliotecas, archivos y museos para su uso en la forma física original o en algún otro formato. La rigurosidad de la conservación permitirá al documento evitar la restauración, siendo esta la última etapa para salvar el contenido del mismo. A decir de (Paz Enrique & Hernández Alfonso, 2015, p. 4): “la conservación documental constituye un conjunto de operaciones, procesos y acciones cuya finalidad es la de prolongar la existencia de las fuentes de información, evitando o disminuir los daños, deterioro o su pérdida”. A decir de Paz (2014): “La conservación constituye un conjunto de operaciones, procesos y acciones cuya finalidad es la de prolongar la existencia de un ente de diverso tipo (material o inmaterial- en caso de ser una tradición-) y por tanto evitar o disminuir los daños, deterioro o su pérdida”. I.II- Políticas para la conservación documental A nivel internacional los procesos de conservación documental están regidos por la UNESCO bajo el documento Memoria del mundo. Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental. Se analizan otros documentos que rigen este proceso como Labor del Comité del Patrimonio Mundial sobre una estrategia global, Políticas del Escudo Azul, Recomendación de la UNESCO sobre la salvaguardia y conservación de las imágenes en movimiento. Toda la documentación refiere al tratamiento y conservación de la documentación. Los programas de conservación preventiva deben partir de la investigación. La identificación de las características de los soportes, el grado de deterioro, condiciones de almacenamiento y el grado de usabilidad; son determinantes para la definición de políticas de conservación. Sobre la conservación centrada en organizaciones e instituciones, se identifican a los autores (Cabezas Mardones 2014,

10 p. 1-15) (Muñoz Soro & Nogueras Iso, 2014, p. 4953) (Jiménez León, 2013, p. 100-107), este último plantea que “…las organizaciones deben resaltar principios rectores donde la creación, conservación y uso de los documentos sea la evidencia o prueba de su actividad” (Jiménez León, 2013, p. 102). El investigador (Muñoz Soro, 2014, p. 52) destaca la importancia de la conservación exponiendo la necesidad de garantizar la seguridad de los documentos. Sobre la creación de políticas de preservación Someillán, Gómez & González (2006, p. 4) refiere “… debe estar definida por reglas y procedimientos, determinados por la vida de cada material y la integridad”. Sobre la conservación y preservación digital centrada en organizaciones e instituciones, se identifican a los autores Cabezas (2014); Muñoz (2014); Giménez (2013), este último plantea que “…las organizaciones deben resaltar principios rectores donde la creación, conservación y uso de los documentos sea la evidencia o prueba de su actividad” (Giménez, 2013, p. 456). El investigador Muñoz (2014, p. 51) destaca la importancia de la conservación exponiendo la necesidad de garantizar la seguridad de los documentos. Deben evitarse las condiciones desfavorables de almacenamiento y ubicación de los documentos localizados en bibliotecas, debido a que están compuestos principalmente por materias orgánicas. Los documentos orgánicos envejecen naturalmente y comienzan a deteriorarse desde su génesis. Los procesos de deterioro de los documentos orgánicos pueden acelerarse en un medio ambiente adverso y sobre todo por el descuido en su manipulación. El proceso de deterioro puede ser limitado al crear condiciones favorables para el almacenamiento. A decir de (Vergara (2002, p. 35) deben tomarse en cuenta: “el nivel general de la contaminación del aire, la posibilidad de crear un clima controlado, la limpieza del local de almacenamiento y la utilización de materiales protectores y equipos adecuados” y “evitarse las fluctuaciones de las condiciones ambientales” (León, 2006, p. 22). En la preservación de los documentos destacan los elementos constructivos del local de almacena-

miento, los requisitos contemplan estrictas normativas de diseño y conceptualización del espacio. Las colecciones deben estar seguras y protegidas de incendios, agua, guerra, desastres naturales y robos. Los efectos de la luz son acumulativos, especialmente la ultravioleta, que afecta los documentos. Inciden además la contaminación del aire, la limpieza de las salas y los documentos. El polvo es una de las partículas aerotransportadas de mayor tamaño, este contiene contaminantes gaseosos del aire que generan acidez en el papel. Los bajos por cientos de celulosa y alto por ciento de lignina favorecen la acidez del material. Otras afectaciones comunes son “…las tintas inestables y solubles en agua, gomas que atraen los insectos, presillas” o clips “que se oxidan, ente otros.”(León, 2006, p. 49). Los principales factores biológicos que influyen en las colecciones son hongos, insectos y roedores. Los microorganismos afectan de forma poco perceptible a los materiales. Los insectos y roedores ocasionan daños con características morfológicas bien definidas. En caso de infección debe consultarse con urgencia la ayuda de un entomólogo para identificar las especies y aconsejar en las medidas para combatir y controlar el brote. Las afectaciones de tipo químico se manifiestan por daños al material, esencialmente tintas, componentes del papel, aprestos u otros materiales agregados e inapropiados, además de las poluciones atmosféricas. Estos factores si se combinan con afectaciones de tipo físico-mecánico como la mala manipulación de las fuentes, favorecen el deterioro de los documentos. La temperatura es otro de los factores que inciden en los documentos. Se identifica una carencia de equipos controladores de clima. A decir de Crivelli y Bizello (2012, p. 174): “los documentos orgánicos necesitan condiciones ambientales adecuadas a las características del soporte por el que están compuestos”. Es importante destacar el comportamiento de las afectaciones debido a la acidez de la tinta. La autora (León, 2006, p. 26) corrobora: “las tintas ferrogálicas son preparadas a base de tanino, ácido gálico y sulfato de hierro. Cuando los documentos de soporte papel son sometidos a una humedad relativa alta se descompone por un proceso de hidrólisis y se forman óxidos ferrosos. Como resultado de este proceso aparecen en el documento las manchas de

11 color carmelita, característica del óxido de hierro. En la hidrólisis de este tipo de tinta ocurre además, la formación de ácido sulfúrico que quema el soporte papel, destruyéndolo por completo. I.III- Antecedentes y problema de investigación En los últimos años se registra una discreta productividad científica en cuanto a las temáticas de la conservación de documentos. Por su relevancia y novedad de los resultados se destacan los autores Esteban (2001); Serra (2001); Jiménez (2006); Rivera (2009); Delgado (2009); Delgado (2011); González, Térmens & Ribera (2012); Angulo & Vargas (2013). La Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, Cuba, se encuentra situada en el centro urbano de Santa Clara. La institución atesora fuentes de información manuscrita, impresa, fotografiada, grabada en dispositivos ópticos y en otras formas de almacenamiento. La Sala de Arte cuenta con documentos de incalculable valor patrimonial. El valor de estas fuentes está determinado por su antigüedad o por las personas que elaboraron los mismos. Las colecciones de arte carecen de un diagnóstico que determine cuáles son los factores de deterioro a los que están expuestos y por tanto corren riesgo de perderse para siempre. Se plantea como objetivos del estudio identificar los

principales factores de deterioro que afectan a los documentos y las afectaciones que se manifiestan en la Sala de Arte de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara. De igual forma se plantea diseñar un plan de medidas preventivas para los documentos que se custodian en la Sala de Arte de la institución mencionada. II- Materiales y métodos La investigación que se presenta clasifica como aplicada, a partir de presupuestos teóricos se intenta solucionar un problema práctico. La investigación tiene un enfoque mixto, pero es eminentemente cualitativa. II.I- Población y muestra La población del estudio está constituida por el total de fuentes que atesora la Sala de Arte de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, registrándose 16.131 fuentes procesadas sumando el total de volúmenes de cada título. La muestra del estudio coincide con la población, analizándose la totalidad de los documentos de la sala. La situación anterior favorece la propuesta de categorías de análisis, en este caso se propone un análisis de las colecciones de libros y folletos, pinacotecas y materiales especiales que componen toda la documentación de la Sala de Arte de la Biblioteca Provincial “Martí de Villa Clara. II.II- Métodos empleados Se emplean métodos en el nivel teórico y empírico para la recogida de los datos, entre ellos: analíticosintético, sistémico-estructural, histórico-lógico, inductivo deductivo, la observación, el análisis documental clásico y la encuesta. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, cuestionario, revisión bibliográfica y la triangulación de información para la validación de los resultados. Para el diagnóstico de las colecciones que atesora la Sala de Arte se empleó la Planilla de Diagnóstico para Bibliotecas y Archivos como metodología desarrollada por la Biblioteca Nacional “José Martí” de Cuba. Las variables que se analizan se pueden observar en la tabla1.

12 Variable

Descripción

Identificación

Caracterización entidad que va a ser examinada en cuanto a la estructura y cultura organizacional.

Sede

Se refiere al espacio físico de la entidad.

Depósito

Características físicas del depósito que se analiza, ubicación dentro de la institución.

Mobiliario

Condiciones físicas del mobiliario.

Condiciones ambientales del depósito

Descripción de las condiciones de iluminación, ventilación, temperatura y humedad relativa.

Condiciones generales de la colección

Se refiere a la identificación de los factores de deterioro identificados.

Medidas de prevención existentes

Registro de medidas contra catástrofes naturales y provocadas, contra insectos y roedores, políticas para la consulta de la documentación para la seguridad y vigilancia.

Valoración general

Estado de conservación de los documentos analizados.

Informe sobre las recomendaciones

Elaboración de un documento con los factores de deterioro identificados.

Otros datos sobre la inspección

Información que por su relevancia deba de ser incluida aunque no aparezca en las variables anteriores.

Tabla I: Variables para el diagnóstico de conservación de las colecciones documentales (fuente: elaboración propia).

III- Resultados y discusión

III.I- Caracterización de la Sala de Arte

La Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara es una institución con carácter no lucrativo. Fue fundada el 24 de febrero de 1925. Una imagen de la institución puede observarse en la figura 1.

La Sala de Arte esta situada en la planta alta del edificio, donde se custodia y conserva la colección y se reciben las solicitudes de información de los usuarios. El personal que trabaja en dicha sala está capacitado para brindar los servicios especializados en las temáticas de historia del Arte, obras de referencia, estética, museos, colecciones, pinturas, arquitectura, escultura, dibujo, diseño, grabaciones, caricaturas, joyería, cristalería, decoración, fotografía, cine, radio, televisión, teatro, artesanía, espectáculos, videos, danza, ballet, trajes, música y biografías de artistas, entre otras materias. Los especialistas no solo promocionan la colección, sino también propician el vínculo con especialistas, creadores e instituciones relacionadas con la cultura.

Figura 1: Fachada de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara (fuente: elaboración propia).

El centro posee un fondo bibliográfico compuesto por libros, publicaciones periódicas, materiales especiales, audiovisuales, partituras, medios tiflológicos y manuscritos que datan desde el siglo XVI hasta nuestros días. Los fondos están sujetos a cambios permanentes por el crecimiento sistemático de sus colecciones lo que exige una adecuada actualización y control. Por sus valores arquitectónicos y las valiosas fuentes que atesora, la institución fue declarada Monumento Nacional de la República de Cuba.

En la sala se brindan servicios de referencia donde se utilizan catálogos de arte, obras de referencia y sus evaluaciones, el catálogo de analíticas, el de factográficas, el registro de información y otros materiales. Estas materias están recogidas en un fondo de 9.856 títulos procesados con 16.131 volúmenes. El desglose de las fuentes por tipología documental se puede observar en la tabla 2. Tipología documental

Cantidad de títulos

Cantidad de volúmenes

Libros y folletos

3.926

6.730

Pinacotecas

5.188

8.374

742

1.027

9.856

16.131

Materiales especiales Total

Tabla 2: Desglose de las fuentes que atesora la Sala de Arte por tipología documental (fuente: elaboración propia

13 Dentro de los materiales especiales se atesoran revistas, fotografías, gacetas, reproducciones, cuadros, soportes con grabaciones digitales por medio de la tecnología óptica, discos de vinilo, soportes con grabaciones por medio de cintas magnéticas y pinturas. La sala cuenta con dos técnicos en bibliotecología, una especialista responsable de sala. III.II- Diagnóstico de conservación de los documentos que atesora la Sala de Arte de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara En cuanto a la variable identificación se establece que la Sala de Arte de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara cuenta con colecciones bibliográficas y no bibliográficas. Cada documento procesado conforma el paquete de servicios que ofertan los especialistas de la institución. El servicio más demandado es el de referencia (facilitación social), donde a través de la telefonía los usuarios preguntan a los especialistas aspectos relativos al arte; también existen los servicios tradicionales de préstamo interno, externo e interbibliotecario. Se realiza un análisis de la situación actual en cuanto a la conservación de los documentos. Se evalúa el estado constructivo del centro, se constatan las condiciones de almacenamiento y se entrevista los especialistas de la sala. Se establece que la situación actual que presenta este centro se encauzan en torno a: •

Existencia de una cultura general sobre los aspectos de la conservación de documentos por parte de los especialistas debido a la experiencia y la capacitación que han recibido.



La ubicación geográfica y el ambiente externo de la institución afectan en gran nivel la conservación de los documentos. El polvo y el humo de los automóviles influyen en ellos de forma directa y constante, por estar el local cercano a una calle muy transitada.



A pesar de la preparación de los especialistas, existe una carencia de materiales necesarios para garantizar conservación.



Presencia de ataques de plagas en elementos arquitectónicos de madera.



Existencia de documentos con desgaste, oxidación, manchas, amarillamiento, humedad, etc.



Falta de instrumentos de medición de condiciones ambientales como luxómetros, termómetros y sicrómetro.

Para examinar el estado de conservación de los documentos se aplicaron las técnicas de entrevista y el cuestionario; observación directa. Ambas técnicas siguieron los siguientes aspectos: 1. Condiciones constructivas del inmueble 2. Incidencia de factores biológicos 3. Incidencia de factores ambientales 4. Existencia de un plan de prevención contra catástrofes 5. Tipo de almacenamiento 6. Cómo están colocados los documentos y los estantes 7. Qué tipo de estantería se utiliza 8. Cómo se realiza el préstamo o consulta de los fondos 9. Cómo es la conservación en la sala examinada 10. Qué tipo de materiales se almacenan y conservan 11. Actualización de las fichas conservación En cuanto a la variable sede se establece que la institución se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Santa Clara, Cuba. Es una zona muy transitada por lo que existe una alta contaminación por los gases que expulsan los automóviles. La institución está muy alejada al litoral costero y la misma constituye punto de reuniones y encuentros de personas. En la parte frontal de la institución se encuentra el parque Leoncio Vidal, a sus costados se encuentra una serie de centros y tiendas que ofrecen numerosos servicios y productos, la parte trasera de la biblioteca colinda con una zona residencial. No está cerca de ríos ni puentes.

14 En cuanto a la variable depósito se identifica que la colección se encuentra ubicada en la segunda planta del edificio en un espacio de 5 metros de largo por 4 de ancho. Las colecciones están almacenadas en varios estantes. Las condiciones de almacenamiento son malas, la estantería está pegada a las paredes, tiene alto nivel de deterioro y existen altos niveles de hacinamiento. No existen en la sala depósitos para baños, closet o cocinas. No existen en los depósitos utensilios o instrumentos de limpieza, muebles en desuso, y otros materiales que sirvan de hábitat para insectos y roedores o que contribuyan a la acumulación de polvo en el local.

sicrómetro; de igual forma carecen de deshumificadores por lo que los documentos se conservan a temperatura ambiente que fluctúa según la época del año entre 15 y 36 grados Celsius. Se emplea iluminación artificial. La humedad relativa fluctúa entre el 30 y 70 % en dependencia a la época del año. Se aprecia por las marcas en las paredes la incidencia directa de las lluvias en su lateral. El hacinamiento de las fuentes es el principal factor de deterioro. Una muestra del mismo puede observarse en las figuras 6, 7, 8 y 9.

En cuanto a la variable mobiliario se establece que el mismo es incorrecto y se encuentra en mal estado. El mobiliario está compuesto por el bagazo como material orgánico, el mismo despide partículas que afectan los documentos con un alto grado de acidez. El soporte de la estantería es metálico, pero presenta alto grado de corrosión, elemento que afecta a los documentos dejando huellas marcadas en los mismos. Atendiendo a las condiciones de alojamiento de los materiales se identifica un alto grado de hacinamiento y polvo, se almacenan pegados a la pared de forma vertical y horizontal. Algunas afectaciones al mobiliario pueden observarse en las figuras 2, 3, 4 y 5. Figuras 6, 7, 8 y 9: Afectaciones por documentos (fuente: elaboración propia).

En cuanto a las afectaciones a los documentos se identifican una gran variedad de factores de deterioro, los fundamentales fueron: el polvo, insectos, hongos, perforaciones, arrugas, zonas separadas y manchas. Las afectaciones por cantidad de documentos pueden observarse en la figura 10. Afectaciones en los documentos

Figuras 2, 3, 4 y 5: Afectaciones al mobiliario (fuente: elaboración propia).

Se utiliza ventilación natural a través de dos ventanas de tamaño medio que permanecen abiertas durante 10 horas de trabajo. Se identifica la carencia de equipos controlados de clima como termómetros y

Figura 10: Afectaciones a los documentos (fuente: elaboración propia).

15 Los libros, partituras y pinacotecas presentan la acción de diferentes factores que contribuyen a su deterioro. En cuanto a los químicos la acidificación del papel. Atendiendo a los factores biológicos la acción de microorganismos e insectos, los cuales han ocasionado la presencia de algunas manchas, perforaciones y orificios en el material orgánico. El almacenamiento de los documentos puede observarse en las figuras 11, 12 y 13.

Figura 11, 12 y 13: Almacenamiento de los documentos (fuente: elaboración propia).

Las diapositivas y fotografías presentan afectaciones producidas por la mala manipulación. Los discos de vinilo presentan un estado de conservación mejor que las tipologías documentales anteriores. Estos no están colocados en los estantes de la forma correcta puesto que aunque se encuentran ubicados de forma horizontal se encuentran demasiado hacinados por la falta de un local espacioso para los mismos. El deterioro notable en los casetes se evidencia cuando se reproducen los mismos, el sonido no es claro y en ocasiones no se escucha la reproducción. A partir de los resultados obtenidos se puede diagnosticar el grado de conservación de los documentos. El mismo se puede observar en la figura14.

Estado de conservación de los documentos

Figura 14 Estado de conservación de los documentos (fuente: elaboración propia).

16 En cuanto a la variable refería a las medidas de prevención existentes se identifica que existe un plan contra catástrofes e incendios de forma actualizada. Se realiza fumigación contra insectos y roedores dos veces al año. La institución cuenta con personal de seguridad que vela por la seguridad de las colecciones todo el día. En cuanto a la variable valoración general, se determinó que el estado de conservación de los fondos pertenecientes a la colección de la Sala de Arte de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara es regular. El tipo de afectación por colecciones puede observase en la tabla 3. Tipo de material

Cantidad de títulos

Cantidad de ejemplares

Estado de conservación bueno

malo

regular

Carteles

529

758

Casetes

349

458

Diapositivas

1.520

2.445

Discos

2.303

3.058

X

Fotografía

192

192

X

Grabados

93

106

X

Legajos

46

46

X

4.038

6.967

X

786

2.101

X

9.856

16.131

Libros y folletos Partituras Total

X X X

Tabla 3: Afectaciones por colecciones (fuente: elaboración propia).

El diagnóstico se realizó entre 20 de septiembre de 2014 hasta 18 de enero de 2015. III.III- Plan de medidas de conservación preventiva para la colecciones de la Sala de Arte Luego de haber diagnosticado el estado en que se encuentra la Sala de Arte y las colecciones que en esta se almacenan, se propone un plan de medidas preventivas con el objetivo de preservar las colecciones y minimizar el deterioro que pueda generarse. Estas medidas se adecuan a las características del local y de la tipologías documentales que en este se encuentran. 1. Establecer como mínimo 2 días al mes para la limpieza de los fondos. 2. Establecer cuadro días para la limpieza del local. 3. Digitalizar los fondos con alto grado de deterioro para garantizar que no se pierda el contenido de mismos. De esta forma se evitaría la manipulación innecesaria y por tanto la perdurabilidad de las fuentes originales.

4. Se recomienda mantener una temperatura dentro del local estable y no exceder los 30 grados centígrados. Se debe garantizar que no se produzcan fluctuaciones de temperatura. 5. Se recomienda la adquisición de equipos controladores de clima como: deshumificador y psicrómetro. Es necesaria la adquisición de un deshumificador debido a que la humedad relativa no debe exceder el 60% en el local. 6. Establecer un sistema de revisión de fuentes documentales con periodicidad mensual y con muestras diferentes, para identificar posibles afectaciones a los documentos por factores biológicos. 7. No ingerir alimentos en la sala, los restos de comida atraen a gran variedad de insectos, roedores y microorganismos.

17 8. Establecer un sistema de vigilancia para detectar posibles afectaciones de microorganismos que puedan provocar daños a la documentación. 9. Evitar rayaduras en los documentos, el especialista deberá velar por la integridad de la fuente documental y exigir el cumplimiento de las normas para el acceso y consulta a la documentación. 10. Se propone un cambio de mobiliario para almacenar la Colección Bibliografía Patrimonial por una estantería metálica. La estantería de madera es menos duradera y atrae insectos. La estantería metálica a adquirir deberá estar separada 25 cm de la pared y 50 cm del suelo, deberá estar recubierta con un barniz protector con PH neutro. 11. Limpiar los documentos en seco, utilizando paños de satín evitando que se adhieran partículas de tejido; de igual forma se deberán utilizar cepillos de cerdas suaves, siempre en dirección al piso para que el polvo vaya hacia abajo. De ser posible se propone la limpieza con una aspiradora para evitar que los residuos caigan al suelo propiciando el menor movimiento de las partículas. 12. Garantizar la fumigación con los productos idóneos, basado en el material de los fondos y las condiciones ambientales que se presentan en Cuba como país tropical, lo cual constituye un factor determinante para la eliminación de insectos y roedores. 13. Evitar el contacto con otras superficies y el exceso de manipulación ya que las capas protectoras son más sensibles por lo que son más propensos a las rayaduras. 14. Impartir talleres para que todos los trabajadores tengan conocimiento de los planes de evacuación existentes, las características de las de fuentes de información que atesoran y su conservación. 15. Mantener actualizado el plan contra catástrofes (incendios, inundaciones, etc) de la institución, estableciendo una revisión del mismo de forma

semestral y solicitando los accesorios necesarios para la protección de la colección. 16. Se propone la confección de una política de acceso a los documentos de la colección, la misma deberá contener los requisitos mínimos para la consulta de fuentes originales en correspondencia con el estado de conservación de la fuente y el objetivo de su consulta. 17. Evitar que la documentación este cerca de fuentes de calor. 18. Ampliar el local o trasladarse a otro de mayor amplitud, el hacinamiento es uno de los factores que actualmente contribuye al mal estado de conservación de las colecciones. 19. Evitar el contacto directo de las fuentes con la luz solar, el efecto de la luz es acumulativo y los rayos ultravioletas favorecen la acidez y los cambios químicos del ph en los documentos compuesto por materiales orgánicos. 20. Evitar el uso de pegamentos de cola animal y con PH ácido. 21. Las restauraciones deberán ser realizadas solo por el personal técnico calificado, facilitando que en caso de reacciones adversas en la intervención, el documento pueda regresar a su estado original. 22. Evitar poner sustancias adhesivas y escribir con plumones la superficie de la documentación, además del daño a la fuente se puede ocasionar una reacción química. 23. Evitar el contacto con otras superficies de diferente material. La composición de la colección documental es muy sensible debido a su antigüedad. 24. Colocar las fotografías en sobres de papel con PH neutro, cada una por separado para evitar el químico de revelado que quedó impregnado en el material afecte a las demás. 25. Ofertar cursos y talleres para los trabajadores y usuarios de la institución, favoreciendo socializar

18 conocimiento de los planes de evacuación existentes, la conservación documental y de las características de las fuentes de información orgánicas patrimoniales. 26. Ofrecer y promover el empleo de accesorios que protejan la salud de los usuarios y especialistas que acceden a la colección.

27. Comprobar el estado del documento antes y después del préstamo. 28. Mantener actualizada la ficha de conservación de la documentación

IV- Conclusiones La conservación preventiva de documentos posibilita el mantenimiento de las colecciones y alargando su vida útil. Las colecciones de arte atesoran valiosas piezas documentales que pueden constituir patrimonio de la nación, la conservación de estos documentos es muy importante para garantizar las demandas de información de los usuarios sobre esta temática. Se diagnostica los documentos que se atesoran en la Sala de Arte de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, Cuba, identificándose múltiples factores de deterioro que afectas las colecciones documentales que afectan su vida útil. Se propone un plan de medidas preventivas para las colecciones de documentos analizadas que parten del diagnóstico de conservación que se realiza y de los tipos de afectaciones identificados.

19

Experiencias sobre preservación digital: unidades de disquete de 3½ Marcks Castiblanco, Friederich Kurt Ingeniero de sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Actualmente trabaja en el Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional de Colombia apoyando la estrategia de preservación digital.

Antecedentes

Para la prueba se tomaron 96 disquetes de 3

{

{

La Biblioteca Nacional de Colombia ha desarrollado en 2014 los lineamientos para el trabajo en preservación digital, y de esta forma abordar de manera ordenada y técnica el reto de dar acceso a un conjunto de documentos que fueron creados y soportados con tecnología anterior; hoy obsoleta, su acceso y preservación enfrentan un gran reto por las dificultades que implica no contar, entre otros, con el software de creación o los dispositivos que permitan su lectura. En este sentido, el presente documento muestra la experiencia de preservación digital en 96 documentos formato disquete de 3 ½ pulgadas, que corresponden a obras recibidas en la Biblioteca Nacional de Colombia entre 1994 y 1997 a través del Depósito Legal.

El estudio de caso: preservación de disquetes de 3 ½

½ pulgadas, de distintas marcas, ubicados en la colección audiovisual de la Biblioteca Nacional, con el propósito de realizar el análisis y extracción de la información contenida en éstos.

Para realizar el proceso se usa un computador personal (PC), con sistema operativo Windows XP, unidad de disquetes 3½, procesador Intel Pentium, Memoria de 1 GB, Disco duro de 80 GB.

El contenido de estos disquetes corresponde totalmente con aplicaciones de software producidas por casas de software colombianas entre los años 1994 y 1997, que variaban su temática desde tutoriales para uso de software como Windows 95, Microsoft Office, entre otros, así como aplicaciones de software para casas dentales, software de tránsito, software contable, informes de entidades internacionales, entre otros. En total los 96 disquetes contienen 36 aplicaciones de software, con un promedio de 3 disquetes por aplicación; las aplicaciones comprimidas en los 96 disquetes tienen un peso de 105 MB y descomprimidas un peso de 358 MB. El formato de estas aplicaciones varia, encontrándose en su mayoría archivos comprimidos con extensión .ZIP o archivos comprimidos autoejecutables con extensión .EXE repartidos en varios disquetes.

Al iniciar el proceso se pudo observar que muchos de estos recursos no tenían la documentación adecuada para su instalación, por lo que fue necesario realizar varias pruebas para su correcto funcionamiento. Fue necesario recurrir a Internet para buscar documentación acerca de los formatos y aplicaciones para descomprimir archivos de esa época, ya que, por ejemplo, algunas aplicaciones estaban comprimidas en los disquetes mediante el comando SPLICE para MS-DOS v. 6.0. En el proceso se encontró que algunos de los medios estaban dañados y no se podía acceder a su contenido, por lo tanto no se pudo realizar la instalación de estos medios. En otros casos se podía acceder a la información contenida en los medios, pero por obsolescencia informática ocurrieron errores en la instalación; en otros casos las aplicaciones dependían de software propietario que no fue proporcionada al momento de hacer el depósito legal de sus aplicaciones, tal como FoxPro,

20 Oracle, entre otros. Esto sucedió con el 42% de las aplicaciones, es decir 15 de ellas no se pudieron instalar. Para las aplicaciones que pudieron ser instaladas, es decir el 47% que corresponde a 17 aplicaciones de software, se logró acceder a su contenido, evidenciando que tres de ellas son aplicaciones puras de software, mientras que el resto son tutoriales o aplicaciones que contienen información de otra índole. Todas estas fueron desarrolladas para instalarse localmente en la máquina. Fueron desarrollados en su mayoría para ejecutarse en interfaz MS-DOS, excepto uno de ellos que permitía ejecutarse dentro de la interfaz nativa de Windows XP, pero originalmente desarrollada para Windows 3.1. Para las aplicaciones que fueron instaladas, se decidió preservar su contenido en otro formato sin depender de la tecnología en la que fueron realizadas. Este nivel de preservación trae consigo unas implicaciones de pérdida en la medida que, a pesar de preservar el contenido y la forma en que se presentaban al usuario, no se está logrando preservar la interacción original de la aplicación con el usuario. Dependiendo del tipo de información que tengan las aplicaciones y del modo en que la presenten, se elegirá el formato de preservación que se usará para estos, y de la misma manera el formato de acceso para el usuario.

Figura 1. Interfaz de la aplicación de software de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1996-1997 de la CEPAL realizada para MSDOS.

Figura 2. Selección de cuadros por tema en la aplicación CEPAL

A manera de ejemplo se selecciona el proceso realizado en una aplicación realizada en 1997 cuyo contenido es el “Estudio económico para América Latina y el Caribe realizado por la CEPAL entre 1996 y 1997”. Se trata de dos disquetes de 3 ½ pulgadas, con información comprimida en formato ARJ para MS-DOS, la cual fue extraída y llevada a la carpeta EEE96, en la unidad C:\ del PC de trabajo, cuyo archivo ejecutable por lotes con nombre EEE. BAT desplegaba la aplicación. A continuación se muestran algunas imágenes de su interfaz:

Figura 3. Selección de cuadros por país para la aplicación CEPAL.

21 Léxico técnico utilizado: Aplicación: Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Archivos ejecutables: Archivos binarios cuyo contenido se interpreta por el ordenador como un programa. ARJ: ARJ (Archived by Robert Jung) es una aplicación para crear archivos comprimidos creada por Robert K. Jung. La última versión de ARJ, que data de enero de 2012, fue la 2.86 para DOS y la 3.20 para Windows de 32 y 64 bits.

Figura 4. Visualización de cuadros con información del tema y el país escogidos para la aplicación CEPAL.

Esta aplicación se compone de cuadros con información económica de los distintos países y temas de los que trata el estudio. La aplicación posee una interfaz para exportar cada uno de estos cuadros a un formato PRN, que permite ser importado por aplicaciones actuales de procesado de texto, con el fin de poder visualizar su contenido. Esto permitió importar y visualizar su información para crear un archivo PDF que contenga la información de cada uno de estos cuadros discriminada por países, de la misma manera que lo hace la aplicación, el archivo PDF resultante fue de 533 páginas. De igual forma se realiza un video con captura de pantalla que permitirá mostrar al usuario la interacción original que tenía la aplicación. De esta manera se tiene que para esta aplicación específicamente se preservarán, el formato original de las aplicaciones (sin comprimir), los archivos PRN como archivos derivados, el archivo de texto con los cuadros importados, el archivo PDF para acceso de los usuarios y el archivo de video FLV. Para las demás aplicaciones que no tienen una interfaz, o una forma definida para exportar la información contenida en otro formato, se usará únicamente el archivo de video para mostrar su contenido a los usuarios. Finalmente, no se emularán los contenidos de estas aplicaciones en software de virtualización ya que no se cuenta con licencias de sistemas operativos como Windows 3.1 o Windows 95 que permitan una experiencia de usuario más real con estos contenidos

Disquete 3 ½ : El disquete o disco flexible (en inglés, diskette o floppy disk) es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora, por ejemplo: para disco de arranque, para trasladar datos e información de una computadora a otra, o simplemente para almacenar y resguardar archivos. Archivo ejecutable por lotes: En DOS, OS/2 y Microsoft Windows un archivo batch es un archivo de procesamiento por lotes. Se trata de archivos de texto sin formato, guardados con la extensión .BAT que contienen un conjunto de instrucciones MS-DOS. Cuando se ejecuta este archivo, las órdenes contenidas son ejecutadas en grupo, de forma secuencial, permitiendo automatizar diversas tareas. Cualquier orden reconocible por MS-DOS puede ser utilizado en un archivo batch. Extensiones de archivo: Es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido. FLV: Flash Video (FLV) es un formato contenedor propietario usado para transmitir video por Internet usando Adobe Flash Player (anteriormente conocido como Macromedia Flash Player), desde la versión 6 a la 10. MS-DOS: MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo para computadoras basado en x86. PDF: Portable Document Format. Formato de documento portable. Generalmente usado para texto o gráficos. Preservación digital: La preservación digital es el conjunto de métodos y técnicas destinadas a garantizar que la información digital almacenada, sea cual sea el formato, programa, máquina o sistema que se utilizó para su creación, pueda permanecer y seguir usándose en el futuro pese a los rápidos cambios tecnológicos u otras causas que puedan alterar la información que contienen. PRN: Extensión de archivo asociado con el puerto de la impresora en MS-DOS. SPLICE: Comando de MS-DOS que permite repartir el contenido de uno o varios archivos o directorios en varios medios extraíbles, cuando el tamaño de estos supera la capacidad de un sólo medio.

22

Caso de estudio: modelo preliminar para evaluar biocontaminación en depósitos de archivo: parámetro de calidad de aire 1Villalba Corredor, Luz Stella MSc. Microbiología Ambiental UNAL. Actualmente responsable del Laboratorio de Ciencias del Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional de Colombia

Introducción

En depósitos de custodia o de almacenamiento de documentación (archivos de gestión, central e histórico y bibliotecas), relacionados en la actualidad como ambientes de trabajo, los agentes biológicos o sus productos representan un riesgo inminente para los trabajadores expuestos, y contribuyen al deterioro documental.

Los agentes biológicos se pueden clasificar en dos categorías: los vivos, con capacidad para reproducirse como bacterias, levaduras y hongos, y los productos derivados de los mismos; estos productos (micotoxinas, endotoxinas, ergosterol, entre otros) pueden generar trastornos de tipo alérgico o tóxico, son emitidos al ambiente y se conocen como bioaerosoles. Los bioaerosoles son la mezcla compleja de distintos componentes 1Laboratorio de Ciencias Biblioteca Nacional de Colombia [email protected]

{

{

Este artículo documenta el estudio de biocontaminación realizado en los depósitos y áreas técnicas del Archivo Histórico de la Dirección Archivo de Bogotá con el objeto de establecer su índice de contaminación microbiológica ambiental (ICMA). Los resultados obtenidos permitieron: (i) formular una metodología preliminar para el procedimiento de monitoreo ambiental y reemplazar el tradicional método de sedimentación, (ii) determinar géneros microbianos de mayor frecuencia y (iii) definir el índice de contaminación microbiológica ambiental (ICMA) para ambientes de depósito controlados, como parámetro de referencia.

o categorías de agentes biológicos (cultivables o no), presentes como formas vivas, muertas o sus fragmentos (NTP 608, 2001). En la última década, se han presentado síntomas en el personal que labora en archivos y bibliotecas y éstos comprometen las membranas mucosas de nariz, ojos y vías respiratorias superiores; este cuadro clínico se ha relacionado con el Síndrome del Edificio Enfermo (SDS), y está directamente asociado con la calidad de aire de los espacios. La sintomatología se exacerba por la manipulación del papel, pues sus partículas encapsulan los agentes biológicos que posteriormente son inhalados. Así mismo, los microorganismos ambientales generan cambios en las propiedades de los materiales del papel (aprestos, celulosa, encolantes, aglutinantes, entre otros) y afectan en gran medida la información contenida en la unidad documental o bibliográfica (Villalba, et., al 2004)

23 De acuerdo con lo anterior, se llevó a cabo el estudio de biocontaminación para los depósitos y áreas técnicas del Archivo Histórico de la Dirección Archivo de Bogotá; los resultados obtenidos permitieron: (i) formular una metodología preliminar para el procedimiento de monitoreo ambiental y reemplazar el tradicional método de sedimentación, que consiste en exponer placas de petri con medio de cultivo primario por un tiempo de una hora para recuperar por gravedad los microorganismos, (ii) determinar géneros microbianos de mayor frecuencia y (iii) definir el índice de contaminación microbiológica ambiental (ICMA) para ambientes de depósito controlados, como parámetro de referencia. El recuento de microorganismos ambientales no es una tarea fácil, diferentes métodos son usados, entre ellos están el recuento de unidades formadoras de colonia por m3 (UFC/ m3), recuento de UFC por sedimentación, medición de productos microbianos como ADN, ATP o enzimas en el aire y finalmente recuento en microscopio (citometría de flujo) (Pasquarella, et., al 2000). Los métodos más utilizados y referenciados son: a. Método de sedimentación pasiva El método de sedimentación consiste en recolectar los microorganismos por gravedad en medios de cultivo expuestos por tiempo de una hora. El procedimiento es semicuantitativo, es imposible comparar datos entre depósitos y los resultados no se pueden expresar en el estándar internacional oficial: unidades formadoras de colonias por m3: UFC/m3. b.Método de impacto A partir de la última década los microbiólogos del aire han elegido el método de impacto del aire sobre un medio de cultivo primario a una velocidad y caudal controlados (volumen de aire por unidad de tiempo). El método permite comparar datos, es reproducible, se reduce el tiempo de muestreo y los resultados se expresan en las unidades internacionales UFC/m3. Existen en el mercado muestreadores de bioaerosoles como el sartorius MD8 airport, basado en filtración y el MAS 100 que opera bajo el principio de impacto, entre otros.

Metodología El objeto de estudio tiene como finalidad establecer el índice de contaminación microbiológica ambiental (ICMA), para los depósitos del Archivo Histórico de Bogotá. En su desarrollo se pretende, además, establecer la metodología para efectuar las mediciones de biocontaminación, considerando lineamientos consignados en la normatividad vigente, y realizar los monitoreos ambientales evaluando los recuentos totales y diferenciales e identificando las poblaciones de microorganismos (bacterias y hongos filamentos) aislados de los depósitos del Archivo Histórico de Bogotá. Equipo utilizado muestreador de aire por impacto MAS 100 (Microbial Air Monitoring System MERCK). 1. Materiales y métodos La investigación se llevó a cabo por un año, entre enero de 2009 a enero de 2010. Durante el periodo de estudio se efectuaron cuatro monitoreos de biocontaminación en los diferentes depósitos y los análisis se realizaron en el Laboratorio de Química y Biología de la misma Dirección. 1.1. Monitoreos de Biocontaminación (i) Enero y mayo de 2009: volumen de aire colectado por depósito 3m3. Se utilizaron dos medios de cultivo: PDA (Papa Dextrosa Agar Merck) para hongos filamentosos y AN (Agar nutritivo Merck) para bacterias aerobias. (ii) Septiembre de 2009 y enero 2010, volumen de aire colectado por depósito 5m3. Se probaron tres medios de cultivo: PDA (Papa Dextrosa Agar Merck) y Diclhoran (Difco) para hongos filamentosos y AN (Agar nutritivo Merck) para bacterias aerobias. 1.2. Muestreador de bioaerosoles El equipo utilizado para la recuperación de microorganismos: El MAS-100, dispositivo de una nueva generación de muestreadores por impacto, la muestra de aire es aspirada por una placa perforada o cabezal, que contiene 400 agujeros cada uno de 700 micras de diámetro, a una placa con agar primario a una velocidad de impactación de 10.8m/s; el aire

24 así pasa a través de un medidor de flujo de aire que ajusta el volumen de muestreo a una constante de 100 litros por minuto, esta adaptación es novedosa y contribuye a la reproducibilidad de los resultados.

La extracción se hace en forma natural por rejillas en las paredes de cada depósito. En los depósitos 601 y 602 (material magnético) se tiene un sistema de aire acondicionado controlado por una unidad, tipo paquete con suministro de extracción a una temperatura controlada.

El equipo es de fácil manejo, aplicación universal, permite una alta precipitación para recuperación de esporas de bacterias y hongos y puede ser calibrado y ajustado periódicamente (Meier and Zingre, 2000).

(ii) Puntos críticos: En relación con los puntos de muestreo, en los depósitos se seleccionaron los tres ductos de entrada de aire, más dos aleatorios, dada la homogeneidad en las condiciones ambientales de los depósitos para disminuir el error de muestreo. En cada punto se tomó un 1m3 de aire (Figura 1).

1.3 Unidades experimentales, puntos críticos para la toma de muestras y volumen de aire muestreado (i) Características del aire del contenedor: El archivo Histórico de Bogotá cuenta con 56 depósitos, desde el sótano hasta el sexto piso, ubicados en el costado occidental del edificio. Arquitectónicamente se establecieron en cuatro bloques o torres: torre 1: depósitos terminados en 1 y 4, torre 2: depósitos terminados en 3 y 2, torre 3 depósitos terminados en 5 y 8 y torre 4 depósitos terminados en 7 y 6.

(iii) Volumen de aire a muestrear: Los siguientes criterios se consideraron para establecer la muestra representativa de aire: clasificación de las áreas o depósitos según lo establecido en la norma ISO 14644-1: áreas limpias y ambientes controlados: clase ISO y volumen de los depósitos: 345 m3: De esta manera se determinó un porcentaje de aire a muestrear de 1.45% y 0.87% al tomar 5m3 y 3m3 respectivamente.

El suministro de aire para los siete pisos del edificio es un sistema con cuatro unidades de ventilación (una unidad por cada torre de depósitos) ubicadas en dos cuartos de maquinas en la cubierta. Cada unidad envía aire a dos ramales principales que distribuyen al aire a los depósitos, mediante un sistema ducto rígido con rejillas y compuertas de regulación para cada depósito.

1 Puntos de salida de aire (Rejillas)

2 4

Puntos críticos Entrada aire

5 3

Figura 1. Depósito Archivo Histórico de Bogotá. Puntos críticos para la toma de muestras ambientales (Nivel de biocontaminación).

25 1.4 Medios de cultivo

2. Resultados y Discusión

Los medios de cultivo evaluados para la investigación fueron: PDA: Agar Papa Dextrosa (MercK®), RB: Agar Rosa de Bengala (Cloranfenicol-Merck®) y Agar nutritivo (Merck®). 1.5 Número de muestras evaluadas El número de muestras colectado y analizado durante el periodo de estudio fue de 1.746. En la Tabla 1 se presenta el total de muestras evaluadas por periodo y los medios de cultivo utilizados. Estación del año

Número de muestras por depósito (44)

Con el fin de cumplir el objetivo planteado, se realizó la comparación estadística de las medias de microorganismo tomadas durante los años 2009 – 2010 en los depósitos del Archivo Histórico de Bogotá, considerando los recuentos. Las series evaluadas corresponden a un análisis longitudinal para determinar los niveles de hongos filamentosos y bacterias aerobias halladas en las muestras obtenidas en los cuatro períodos de medición (tabla 2 y figura 2). DEPOSITOS

RECUENTO TOTAL BACTERIAS UFC/ M3 AN*

RECUENTO TOTAL HONGOS UFC/M3 PDA**

RECUENTO TOTAL HONGOS UFC/M3 RB***

Sótano 1

1,84

1,44

1,24

101

5,88

2,28

0,92

201

5,2

0,76

0,98

401

0,5

0,28

0,32

601

15,5

2,36

1,28

Sótano 4

2,28

3,36

2,16

304

1,24

0,36

0,04 0,96

404

2,8

1

504

0,23

0,4

0,2

604

3

0,52

0,76

Sótano 2

3,8

0,52

0,32

102

2,4

0,16

0,6

202

2

0,28

0,72

402

2,64

0,99

1,12

502

6

1,12

1,96

Sótano 3

1,84

2,44

2,8

103

9,28

1

1,64

203

1,84

0,28

0,92

403

5,1

1,04

0,76

503

3,1

0,16

0,28

Tabla 1. Número de muestras evaluadas durante el periodo de estudio enero 2009- enero 2010

603

2,2

0,48

0,28

Sótano 5

3,2

0,8

0,48

105

2,4

1,6

3

PDA* Agar Papa Dextrosa. RB** Agar Rosa de Bengala (Cloranfenicol) ©

205

6,08

0,92

1,16

NA. No Aplica

405

3

0,28

0,48

605

3,24

0,56

0,28

208

2,28

0,32

0,36

608

0,88

1

0,92

Mes/Año

(Lluviosa o seca)

PDA*

RB**

NUTRITIVO

Enero 2009

Seco

108

NA©

108

Mayo 2009

Lluviosa

105

NA

105

Septiembre 2009

Lluviosa

220

220

220

Seco

220

220

220

653

440

653

Enero 2010

Total de muestras Total de muestras analizadas durante el periodo de estudio

1.746

1.6. Identificación de los microorganismos Los medios de cultivo se incubaron siete (7) días y 48 horas a 28ºC para hongos filamentosos y bacterias aerobias respectivamente (incubadora Binder®). Obtenidos los aislamientos de las poblaciones microbianas, se realizaron los recuentos totales y diferenciales, la identificación de los hongos filamentosos se realizó por el método de la cinta pegante (Koneman et., al 1994), claves taxonómicas (Domsch et., al 1980) y microscopio óptico de luz; para bacterias se realizaron tinciones de Gram.

Sótano 6

1

1,4

1,32

106

11,2

0,96

2,04

107

5,7

1,64

2,8

206

8,84

6,36

4,76

306

2,32

0,8

0,76

406

1,4

1,68

1,84

506

1,7

0,52

1,12

606

1,24

2,56

1,96

Sótano 7

1,28

0,64

1,32

207

2,4

0,44

1,32

407

2,04

1,24

1,08

507

3,4

0,88

0,64

607

1,56

0,76

1,28

Tabla 2. Recuentos totales de microorganismos. Método de impacto. MAS 100 *AN: Agar Nutritivo, **PDA: Agar Papa Dextrosa, ***RB: Agar Rosa de Bengala

26

Figura 2. Histograma comparativo de los recuentos ambientales de microorganismos, en los diferentes medios e cultivo.

Con los recuentos se realizó la aplicación de las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk2 para la bondad de ajuste e indica que las frecuencias observadas de los resultados se distribuyen normalmente. Como consecuencia de lo anterior, las pruebas ordinarias de comparación de medias y varianzas, como la prueba t y el análisis ANOVA, son aplicables a la muestra recolectada. Se realizó un análisis GLM (Modelo lineal generalizado) con el fin de detectar los efectos directos y mixtos de los diversos factores sobre los valores observados en los recuentos. Se verificaron las relaciones entre las diferentes variables independientes de la medición: depósito, torre y periodo, y los factores de medición como son los medio de cultivo y volumen de la muestra de aire colectada. Para tal efecto se comprobaron las medias de los recuentos en cada categoría o nivel de las variables independientes con el fin de establecer si las diferencias entre éstas sugerían alguna relación de causalidad o factor que pueda afectar los recuentos observados de los microorganismos.

Para este conjunto de resultados se utilizó la prueba ANOVA univariada, con los recuentos como variable dependiente, y como factores se incluyeron los depósitos, el medio de cultivo (PDA y RB), el volumen de aire muestreado (3m³ y 5m³) y el periodo (Enero 2009, Mayo 2009, Septiembre 2009 y Enero 2010) como efecto aleatorio. 2.1. Recuentos totales de hongos filamentosos En relación con los recuentos totales de hongos filamentosos, del análisis efectuado para cada factor involucrado en la medición, se puede establecer lo siguiente: •Depósitos: No se observan diferencias estadísticamente significativas entre los resultados totales entre los depósitos. •Volumen de la muestra: Se identifica una diferencia significativa entre los valores obtenidos. El muestreo realizado con 3m3 obtuvo mayores recuentos totales de hongos, así como una mayor variabilidad en los resultados, que con 5 m3. •Cultivo: No se encuentran diferencias significativas en las mediciones.

2Las pruebas de bondad de ajuste comparan la distribución de los datos recolectados con la forma teórica de la distribución de prueba. Se verifica con ellas, la forma de la distribución de los datos recolectados, información que permite concluir algunas propiedades del conjunto de datos.

27 •Efectos mixtos: En enero del 2009 los depósitos muestran valores significativamente inferiores (periodo seco). Por el contrario, en septiembre del año 2009 los depósitos encontraron mediciones ostensiblemente superiores al margen esperado (periodo lluvioso). 2.2. Recuentos diferenciales de hongos filamentosos De los géneros aislados en los monitoreos en los depósitos, 17 géneros fúngicos fueron aislados (Tabla 3). GENERO FÚNGICO Aspergillus Penicillium Micelya sterilia Chaetomuin Alternaria Verticllium Cladosporium Fusarium Mucor Ulocladium Phoma Rhizopus Trichoderma Bipolaris Curvularia Geotrichum Humicola TOTAL GENEROS

MORFOTIPOS 1,2,3,4 y 5 Aspergillus niger 1,2,3,4 y 5 1,2,3,4 y 5 1y2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17

Tabla 3. Géneros fúngicos y sus respectivos morfotipos aislados durante el periodo de estudio enero 2009 – enero 2010

A continuación se presentan los resultados estadísticamente significativos al 95%, para los efectos relacionados con la medición de recuentos por cada diferencial: Género y morfotipo:

Alternaria sp • Cultivo: Resultados menores en los recuentos en PDA respecto a RB. • Efectos mixtos: Lecturas relativamente superiores en los depósitos con PDA. Aspergillus morfotipo 1 • Cultivo: Recuentos inferiores en PDA. • Fecha: Tendencia a menores recuentos en septiembre del 2009. • Efectos mixtos: Incremento relativo en las mediciones de los depósitos en interacción con el uso de PDA y en septiembre/2009. Aspergillus morfotipo 2 • Fecha: Medición superior en enero 2009. • Efectos mixtos: Menor recuento en PDA para enero 2009. Aspergillus morfotipo 3 • Fecha: Mayores recuentos en enero 2009. • Efectos mixtos: Menor promedio en enero/09 con PDA. Chaetomium Morfotipo 1 • Fecha: Mayor recuento en Enero 2009. • Efectos mixtos: Menor incidencia de la lectura de enero/09 en los depósitos. Cladosporium sp • Área: Menor recuento en los depósitos. • Volumen de la muestra: Resultados superiores en la muestra de 3m3. • Fecha: Promedios inferiores en enero y mayo de 2009. Fusarium sp • Área: Mayores recuentos en los depósitos. • Volumen de la muestra: Recuentos superiores en la muestra de 3m3. • Cultivo: Incremento en los recuentos de PDA. • Efectos mixtos: Menores lecturas con PDA en los depósitos. Lectura inferior en los datos de PDA en septiembre de 2009. Micelya sterilia blanco • Área: Menores promedios en los depósitos. • Cultivo: Resultados inferiores con PDA. • Fecha: Incremento en las lecturas de septiembre 2009.

28 •

Efectos mixtos: Resultados relativamente mayores en los depósitos con PDA y en septiembre 2009. Reducción combinada en el efecto medido en los depósitos con PDA en septiembre 2009.

Micelya sterilia café • Fecha: Mayores lecturas en enero 2009. • Efectos mixtos: Menor recuento para enero 2009 en PDA. Micelya sterilia gris • Efectos mixtos: Mayor medición en septiembre 2009 con PDA, con menor incidencia en los depósitos. Micelya sterilia naranja • Efectos mixtos: Incremento en los recuentos de septiembre 2009 en PDA, con menor incidencia en los depósitos. Mucor sp • Efectos mixtos: Lectura alta en los recuentos de enero 2009 con PDA. Penicillum Morfotipo 1 • Volumen de la muestra: Recuentos altos en la muestra de 3m3. • Cultivo: Cifras superiores en PDA. • Fecha: Incremento en las lecturas de enero de 2009 y 2010. • Efectos mixtos: Promedios inferiores con PDA en los depósitos. En éstos las mediciones de enero 2009 son menores y en septiembre/09 son mayores. En el mes de septiembre 2009 la lectura con PDA es relativamente inferior. Penicillum Morfotipo 2 • Fecha: Promedio alto en enero de 2009. • Efectos mixtos: En enero 2009 se observa menor recuento en los depósitos, pero mayor en septiembre 2009 Penicillum Morfotipo 3 • Área: Menores promedios en los depósitos. • Volumen de la muestra: Agregados inferiores en la muestra de 3m3. • Fecha: Recuentos altos en septiembre 2009. • Efectos mixtos: Cifras considerablemente altas en la medición de septiembre/09 en PDA, con incidencia muy inferior en los depósitos.

Phoma sp • Fecha: Mayores cifras en las lecturas de septiembre 2009 y enero 2010. • Rhizopus sp • Fecha: Promedios superiores en los recuentos obtenidos en enero 2009. • Efectos mixtos: Menor incidencia en la lectura de enero 2009 para los depósitos. Trichoderma sp • Volumen de la muestra: Lecturas superiores en la muestra de 3 m3. • Cultivo: Mayores recuentos en PDA. • Fecha: Los promedios de enero 2009 son altos, pero los de mayo 2009 son bajos. • Efectos mixtos: Medición más baja para los conteos con PDA en los depósitos. Baja incidencia en enero 2009 en los depósitos. Ningún efecto significativo para los siguientes géneros y sus morfotipos: Aspergillus morfotipo 4, Aspergillus morfotipo 5, Aspergillus niger, Bipolaris sp, Chaetomium Morfotipo 2, Curvularia sp, Micelya sterilia verde, Penicillum Morfotipo 4, Penicillum Morfotipo 5, Geotricum sp, Humicola sp, Ulocladium sp, Verticillium sp 2.3. Recuentos de bacterias Conforme a los resultados provistos por el procedimiento ANOVA, los efectos en interacciones significativas se listan adelante: • • •

Volumen de la muestra: El volumen de 3 m3 aportó mayores promedios en los recuentos. Cultivo: No se presentaron efectos Efectos mixtos: Adicionalmente se obtuvo un conteo superior en los depósitos para septiembre/09 (periodo lluvioso).

29 2.4. Resultados comparativos entre los recuentos totales de bacterias aerobias, hongos filamentosos y los medios de cultivo. Se verifica que el 86,4% de las mediciones o recuentos bacterianos efectuados con muestras de aire de 3m3 fueron superiores a las obtenidas con 5m3. Los resultados al evaluar los medios de cultivo seleccionados para la investigación, no indican diferencias significativas estadísticas en los recuentos totales para las diferentes poblaciones de microorganismos. Ciertamente, las diferencias obtenidas resultan estadísticamente significativas sólo en seis (6) casos y, en éstos, no se constata un medio que ofrezca mayores promedios comparativos.

3. Conclusiones y recomendaciones •De acuerdo con los resultados de la investigación, el Índice de Contaminación Microbiológica Ambiental (ICMA) para depósitos con ambientes controlados, caso depósitos del Archivo histórico de Bogotá es de máximo 20 UFC/m3. Este dato puede ser considerado como el límite permisible o de referencia de biocontaminación para áreas de archivo o de biblioteca con ambientes controlados: Aireación, temperatura, humedad relativa, material particulado y con saneamientos ambientales periódicos. •En cuanto a la metodología al usar un equipo de impacto es fundamental considerar: (i) Volumen de aire representativo del área del depósito o reserva a monitorear, (ii) Levantamiento de plano y puntos críticos, definidos como las entradas de aire, filtraciones de humedad, espacios sin aireación, entre otros (iii) mantener calibrado y programar el dispositivo para ejecutar el muestreo e (iv) Interpretación de los resultados: así el recuento total, UFC/vol de área, será la sumatoria de UFC de los diferentes puntos críticos. No es conveniente promediar. Por otra parte se puede informar el dato bruto UFC/el volumen del área o en el estándar universal UFC/ m3, en ese caso se realiza una regla de tres simple: Ej. Sumatoria de puntos críticos: 325UFC/286 m3volumen del área, Entonces si 325 UFC en 286 m3 X 1 m3 =1.14 UFC/ m3 Se informaría: Nivel de biocontaminación de 1.14 UFC por cada m3, para el espacio o depósito con un volumen de aire de 286. Para el Caso

Archivo de Bogotá, lo permisible es máximo 20 UFC/m3. Importante aclarar si el resultado es el dato bruto o por M3 La metodología anterior permite un muestreo representativo, reproducible y confiable, expresado en unidades internacionales. •El trabajo de investigación permitió ratificar que el muestreo de aire por impacto, con el dispositivo colector de aire MAS-100 (MERCK), permite obtener resultados confiables, comparables y concluyentes a la hora de pensar en realizar el seguimiento del nivel de biocontaminación como factor de riesgo en los depósitos de custodia documental o reservas bibliográficas. El tradicional método de sedimentación debe ser reemplazado, pues ofrece datos cualitativos, no comparables ni reproducibles. Sin embargo es importante mencionar que el muestreo por sedimentación, podría ser complementario al muestreo de impacto con el dispositivo, al permitir tener un acercamiento de la flora contaminante que se deposita habitualmente y lentamente sobre las unidades expuestas en la estantería (gravedad). •Un punto vital a considerar en los recuentos de microorganismos con el equipo MAS 100 o cualquier dispositivo de impacto, es reportar los datos corregidos: Factor de corrección Número Más Probable (NMP), de lo contrario se estaría contribuyendo a la máxima incertidumbre. •En cuanto a los puntos críticos para el muestreo, definitivamente los sitios de entrada de aire constituyen zonas de impacto para evaluar la calidad de aire en los depósitos y mantener monitoreado este factor de riesgo. Así mismo, se recomienda en espacios o depósitos con personal trabajando, realizar las mediciones de biocontaminación con los funcionarios desarrollando habitualmente sus labores, pues ellos aportan la mayor cantidad de microorganismos al aire, lo anterior garantiza mediciones reales en la carga microbiana ambiental. •Tener en cuenta que al realizar muestreo con equipos de impacto toda célula que queda en superficie del medio de cultivo sufre una reacción de stress, pues el aire solo seca y el viento deshidrata, llegando a la desecación de la pared celular y por tanto muerte celular, de manera que el muestreo con el equipo no debe exceder los 10 minutos (1m3) por placa. •El monitoreo con el dispositivo MAS100 debe realizarse de manera estática en el punto crítico seleccionado, con el fin de evitar turbulencias que dificultan el impacto de las células sobre el medio de cultivo, y alteran los recuentos reales del muestreo. •En cuanto a los medios de cultivo evaluados, si bien no hubo diferencias significativas en los recuentos totales de hongos filamentosos, entre los dos medios, PDA y RB o Diclhoran, si hubo diferencias significativas en los recuentos diferenciales, favorecidos en el medio Rosa de Bengala Diclhoran. Igualmente este medio es excelente para la recuperación de hongos ambientales, facilita la identificación, pues el crecimiento del grupo de mucorales se hace más lento y por lo tanto menos invasivo. De

30 manera que se recomienda utilizarlo para los monitoreos ambientales, paralelo al uso de agar nutritivo (AN) específicamente para el recuento de bacterias aerobias, la diferencia de recuentos fue significativa comparada con PDA. •En cuanto a las comparaciones efectuadas en los cuatro periodos de tiempo que se realizaron los monitoreos, se observò menor recuento de hongos filamentosos en periodo seco y mayor de bacterias aerobias en época de lluvia y para algunos géneros fúngicos, lo que corrobora la incidencia de la humedad relativa del espacio en el aumento de la carga microbiana ambiental. Así es importante tener en cuenta las estaciones del tiempo para el monitoreo de las diferentes variables físicas y biológicas. •En cuanto a los géneros microbianos aislados, los 17 representan la microflora ambiental de los depósitos del Archivo Histórico de Bogotá y han sido reportados en ambientes similares. Todos son organismos saprofitos, productores de toxinas y enzimas que degradan el material celulósico, generando procesos de biodeterioro. Igualmente las bacterias son consideradas colonizadores secundarios que aprovechan el material orgánico presente o degradado por los colonizadores primarios, los hongos filamentosos. •Es importante realizar las mediciones ambientales, considerando las particularidades de los espacios, pues pensar en parámetros rígidos aplicables a todo espacio, es un error. Es necesario que cada espacio o área técnica sea monitoreado periódicamente y se determine su valor ICMA. •Se recomienda de acuerdo con el ICMA establecido para los depósitos, realizar saneamientos ambientales cada seis meses. El procedimiento ayudará a mantener este índice de biocontaminación, favoreciendo así la conservación de patrimonio documental de la ciudad.

31

Extracción y caracterización parcial de pigmentos de hongos biodeteriorantes aislados de patrimonio documental cartográfico María P Marín 1, Luz Stella Villalba 2* y Catalina Arévalo 3

{

En el presente estudio se realizó la caracterización parcial de pigmentos producidos por hongos deteriorantes de material cartográfico patrimonial. Se trabajaron tres géneros de hongos: Penicillium Morfotipo 2, Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1; los cultivos se realizaron sobre papel y en medio líquido. Únicamente Penicillium Morfotipo 2 produjo el pigmento característico encontrado sobre el papel, bajo las condiciones de estudio, la caracterización parcial de este pigmento se realizó mediante espectrometría de masas por impacto electrónico y se observó que el pigmento está formado por una mezcla de dos derivados de antraquinona: “parietin” y “emodin”.

{

Palabras Clave: pigmentos, papel vegetal, microbiodeterioro, hongos biodeteriorantes, acervo documental.

Introducción

A lo largo de la historia de la humanidad, hechos de gran trascendencia han sido registrados sobre papel en libros, cartas, mapas y planos entre otros, y hoy forman parte importante de la memoria de nuestras ciudades.

Para preservar estos registros y evitar su deterioro con el paso del tiempo, entidades como el Archivo de Bogotá protegen los recursos documentales del Distrito Capital a través del acopio, la conservación y la organización de fondos y colecciones con valor de patrimonio documental para la ciudad (1). El acervo documental está expuesto a numerosos factores intrínsecos y extrínsecos de deterioro por reacciones fisicoquímicas y biológicas, evidentes a nivel macroscópico y estructural, dichas reacciones determinan la velocidad del deterioro y el estado de conservación de los documentos o unidades (2). Los factores intrínsecos están directamente relacionados con la composición de los materiales utilizados en la fabricación de los soportes (3).Dada

la naturaleza orgánica del acervo documental, se originan reacciones de degradación de las fibras naturales como la lignina y la celulosa. Estas reacciones son muy lentas y se manifiestan en los soportes con un amarillamiento leve sumado a la pérdida de resistencia del material (2). Los factores extrínsecos se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: antropogénicos, desastres, ambientales y biológicos. Como (i) factores antropogénicos se cuentan las malas prácticas de limpieza y almacenamiento, además de la manipulación inadecuada de la unidad, (ii) entre los desastres se agrupan cualquier serie de eventos circunstanciales naturales ó humanos que sean de carácter súbito y devastador, (iii) los factores ambientales son inherentes al medio en el que se encuentra el soporte y son parámetros susceptibles de modificación para lograr condiciones estables para la conservación del material; entre estos encontramos la temperatura, la humedad relativa, la luz, los contaminantes atmosféricos y el material particulado y (iv) los factores biológicos principalmente los microorganismos y las sustancias secretadas (ácidos, micotoxinas y pig-

1y 3 Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Química. Bogotá, Colombia. 2 Villalba Corredor, Luz Stella MSc. Microbiología Ambiental - Universidad Nacional de Colombia. Actualmente responsable del Laboratorio de Ciencias del Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional de Colombia

32 mentos, entre otros) por ellos, que afectan en gran medida el soporte y pueden ocasionar pérdida total de colecciones (3).

rium oxysporum, el amarillo verdoso del Penicillium notatum, el café opaco del Chaetomium globosum y el negro mate de algunos Aspergillus sp. (10, 11).

Los microorganismos son capaces de colonizar y degradar fácilmente los materiales constituyentes del patrimonio documental de un archivo o biblioteca, pues estos encuentran en el papel, la tinta y diferentes recubrimientos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Esta acción microbiana tiene un doble efecto negativo en los soportes, por un lado se destruyen las fibras de celulosa que sirven como fuente de carbono y durante el metabolismo secretan sustancias orgánicas que aumentan su efecto deteriorante.

El propósito de la presente investigación fue caracterizar parcialmente los pigmentos, pues su conocimiento permite establecer procesos idóneos de intervención para el material documental con esta problemática. Para el desarrollo de la investigación se consideraron las siguientes fases: (i) inducción de la producción de pigmentos sobre muestras de papel vegetal y la realización de cultivos líquidos, (ii) extracción de los pigmentos obtenidos sobre papel vegetal utilizando diferentes solventes, (iii) purificación de los pigmentos obtenidos en los medios líquidos por medio de técnicas cromatográficas y (iv) análisis espectroscópico del pigmento purificado.

De la microflora deteriorante reportada en la literatura, los hongos prevalecen sobre otros tipos de microorganismos como las bacterias, debido a que estas necesitan de sustratos con una alta actividad de agua (aw) para su desarrollo (4). Particularmente, los hongos han desarrollado mecanismos de adaptación que les facilitan la síntesis de una gran variedad de sustancias complejas a partir de un simple suministro de Carbono y Nitrógeno. Entre sus productos de síntesis se encuentran no solo proteínas celulares y materiales de reserva, también producen metabolitos secundarios como ácidos orgánicos, pigmentos, antibióticos y micotoxinas (5). Dentro de los agentes biodeteriorantes encontrados en bibliotecas y archivos alrededor del mundo, son aproximadamente 234 especies de hongos de 84 géneros diferentes que habitan en los diversos materiales como pergamino, cuero, pegantes y papel. Entre los moradores mas comunes están los géneros Alternaria, Fusarium, Chaetomium y Penicillium entre muchos otros (6, 7,8). Como manifestaciones del proceso de biodeterioro, se presenta un grupo de indicadores, los más frecuentes son las manchas coloreadas, las cuales se observan con frecuencia en los libros y documentos, estas suelen ser producidas por pigmentos excretados por los hongos durante su crecimiento. Estas manchas son características y de diferentes colores, texturas y tonalidades (9). Ejemplos claros de pigmentos son el rosa pálido que excreta el Fusa-

MATERIALES Y MÉTODOS Microorganismos A partir del banco de cepas de hongos filamentosos del Laboratorio de Física, Química y Biología del Archivo de Bogotá, se seleccionaron 3 géneros de mayor frecuencia de aislamiento: Penicillium Morfotipo 2, Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1, para inducir la producción del pigmento deteriorante sobre el papel y en medio líquido. Los microorganismos conservados en agua, se sembraron en Agar Papa Dextrosa (PDA) pH 5.5 y se incubaron a 28ºC durante 7 días. Obtención de los pigmentos sobre papel vegetal Selección del papel vegetal: las probetas (fragmentos) de papel vegetal se seleccionaron de planos descartados de los fondos, luego del estudio de valoración documental. Producción de pigmentos sobre papel vegetal: Luego de seleccionados los planos se cortaron 15 probetas de 3cm x 3cm y se esterilizaron a 121ºC y 15 psi durante 20 minutos. A partir de cultivos jóvenes de los aislamientos de Penicillium Morfotipo 2, Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1, se sembraron de cada uno cinco plugs sobre Agar PDA pH 5.5 por caja. Posteriormente en cada punto de siembra se colocó un fragmentos del papel vegetal previamente esterilizado, de tal manera que los microorganismos se encontraran a lo largo de la

33 interfase papel – agar. Estos medios se incubaron a una temperatura de 28 ºC y humedad relativa 100% (8).

controlando por conductimetría. Posteriormente, el pigmento se eluyó con etanol al 96% (1L) y llevando a sequedad el extracto en un rotavapor (12).

Extracción de los pigmentos obtenidos sobre papel vegetal

Finalmente, el sólido obtenido se redisolvió en metanol, se separó por CC sobre Sephadex LH20 (600 x 50 mm), eluyendo con metanol a un flujo de 1 mL/min. Las fracciones recogidas se agruparon de acuerdo a su coloración y se concentraron a presión reducida almacenándose a 4°C.

Para la extracción de los pigmentos del papel se utilizaron los siguientes solventes: i) 1,4-Dioxano y ii)  N,N  -  Dimetilformamida, de acuerdo con el reporte de Szczepanowska y Lovett, 1992 (8) . A cada fragmento de papel vegetal de las cajas de Petri se le retiró el exceso de micelio por raspado con un escalpelo y se introdujo en un erlenmeyer de 100mL que contenía 5mL de solvente; estos permanecieron en agitación a 150rpm por un periodo de 24 horas. Posteriormente los extractos crudos y el papel se evaluaron por inspección visual y se tomaron registros fotográficos. Determinación de las condiciones óptimas y medio de cultivo para la obtención de los pigmentos a partir de cultivos líquidos Con el fin de establecer el medio de cultivo y las condiciones a las cuales se producen los pigmentos para cada género se consideraron los siguientes medios: (a) caldo Czapeck (NaNO3 0.2%, KH2PO4 0.1%, MgSO4 0.05% y solución de elementos traza 1% [Mo, Mn, Fe y Zn]) en ausencia de luz a 25ºC y sin agitación, (b) caldo Czapeck en presencia de luz a temperatura ambiente y 150 rpm; (c)  caldo Sabouraud-Glucosa 2% (Merck) en presencia de luz a temperatura ambiente y 150 rpm y (d) caldo Carboximetilcelulosa 1% p/v (Sigma Chemical Co.) en presencia de luz a temperatura ambiente y 150 rpm. Purificación del pigmento obtenido en medio líquido Después de 7 días el cultivo inicialmente fue filtrado con una gasa previamente esterilizada para eliminar el micelio presente. Posteriormente, el sobrenadante se filtró en un equipo de vacío con una membrana Milipore de 0.22mm (Nitrato de celulosa) para eliminar las esporas presentes en el extracto. El extracto obtenido se cargó en una columna empacada con resina Amberlita XAD-2 (300 x 50 mm) eluyendo con agua (2L) a un flujo de 1mL/min,

Caracterización parcial del pigmento obtenido en medio líquido La caracterización parcial del pigmento se realizó por espectrometría de masas en modo impacto electrónico y RMN 1H. El EM-IE fue obtenido en un equipo Shimadzu modelo QP-5050A con un voltaje de ionización de 70eV, detectando iones positivos con m/z entre 50 y 400. El espectro de RMN 1H se registró en un equipo Bruker Avance 400 (400 MHz para RMN 1H) empleando como solvente CDCl3 (99,5%). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Obtención y extracción de pigmentos a partir de papel vegetal Durante la primera etapa de la investigación se pretendía producir los pigmentos sobre papel vegetal a partir de los tres aislamientos de hongos seleccionados, pero como se muestra en la Figura 1, no hubo producción aparente de pigmento en los cultivos de Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1, probablemente debido a que el papel vegetal fue tratado en su momento para la técnica de reproducción planimétrica conocida como diazotipia, la cual utilizaba una serie de compuestos entre ellos ácidos y vapores amoniacales, que puede afectar el crecimiento, así como la producción de pigmentos de los microorganismos (13, 14). Por otra parte, del cultivo a partir de Penicillium Morfotipo 2 (Figuras 1 y 2) se observó producción significativa del pigmento amarillo fluorescente; este género fúngico presenta una gran facilidad de adaptación y capacidad metabólica representada en sus enzimas lo que le permite utilizar una gran diversidad de sustratos y crecer rápidamente (15). (Figura 2)

34 Como no se observó producción aparente de pigmentos en los cultivos de Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1, no se realizaron ensayos de extracción a los fragmentos de papel vegetal colocados sobre los medios de cultivo. La extracción del pigmento producido por Penicillium Morfotipo 2 sobre el papel vegetal, se realizó con N,N-dimetilformamida y 1,4-dioxano (8). En este caso, más que el tiempo de contacto con el solvente es fundamental el tipo de interacción que presenta el pigmento con el mismo. Los resultados mostraron que con N,N-dimetilformamida se logra una mayor extracción que la que se alcanza con 1,4-dioxano (Figura 3), por lo cual se puede concluir que el pigmento es de naturaleza polar debido a su afinidad con la N,N-dimetilformamida. Por otra parte, la cantidad de pigmento que se extrajo de los fragmentos de papel vegetal no era detectable por los equipos utilizados en espectroscopía, razón por la cual se decidió inducir la producción de los pigmentos en medios de cultivo líquidos. (Figura 3). Determinación de las condiciones óptimas y medio de cultivo para la obtención de los pigmentos en cultivos líquidos En los cultivos de los tres morfotipos de hongos inoculados en caldo Czapeck e incubados durante 15 días a 25ºC, en ausencia de luz y sin agitación se observó un crecimiento muy lento de los morfotipos Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1 sin producción aparente de pigmento y para el cultivo de Penicillium Morfotipo 2 se observó crecimiento lento y producción de una mínima cantidad del pigmento amarillo. Simultáneamente, se variaron las condiciones de incubación de caldo Czapeck , y se encontró que en un tiempo de incubación de 7 días a temperatura ambiente, en presencia de luz y con agitación a 150rpm(Figura 4), los aislamientos de Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1 no presentan cambios con respecto al ensayo mencionado anteriormente, incluso después de una semana más de incubación. Por otra parte, en el cultivo de Penicillium Morfotipo 2 se observó crecimiento acompañado de una gran producción de pigmento amarillo fluorescente. En los cultivos de los hongos filamentosos Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1 inocu-

lados en caldo Sabouraud – Glucosa 2% e incubados durante 15 días a Temperatura ambiente, en presencia de luz y con agitación 150rpm(Figura 4) el color del medio no fue modificado aparentemente por la producción de pigmentos, aunque se apreció la formación de la estructura micelar. Por otra parte, para el género Penicillium Morfotipo 2 incubado a las mismas condiciones se observó una gran producción de micelio, sin presencia evidente del pigmento. En caldo Carboximetilcelulosa 1%, bajo las mismas condiciones del cultivo en Sabouraud – Glucosa 2% (Figura 4) no se observó crecimiento ni producción de pigmentos para los morfotipos fúngicos evaluados. Los microorganismos Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1, no crecieron de forma óptima en ninguno de los medios de cultivo estudiados posiblemente por a las altas exigencias de nutrientes requeridas por estas dos especies. Según reportes previos realizados por Andersen y Nissen (16), estos hongos crecen en medios con actividades de agua superiores a 0.9 y necesitan altos contenidos de celulosa debido a su fuerte actividad celulolítica, sin embargo, estas no son las únicas condiciones, pues algunas especies necesitan de un medio específico que contenga vitaminas y otros compuestos adiciónales para su óptimo desarrollo (16, 17, 18). A partir de estos ensayos se concluyó que el caldo Czapeck a temperatura ambiente, en presencia de luz y con agitación a 150rpm por siete días, presentó las mejores condiciones para el crecimiento y producción del pigmento de Penicillium Morfotipo 2. Este resultado coincide con lo obtenido por otros investigadores, que reportan como medio de cultivo óptimo el Czapeck (17) (15) (Figura 4). Caracterización del pigmento obtenido en medio líquido El espectro de masas del aceite amarillo aislado mostró la presencia de dos iones en m/z 284 y m/z 270, indicando la presencia de al menos dos componentes. La mezcla se analizó por CGAR-EM, usando una columna DB-1, sin que se pudieran separar, por lo anterior fue necesario hacer el análisis del espectro de la mezcla en el que se reconoció un compuesto mayoritario (1) y un compuesto (2) como el minoritario.

35 Compuesto 1. El espectro de masas del pigmento mostró un ión molecular en m/z 284, correspondiente a una fórmula C16H12O5 indicando 11 grados de instauración. Además, se observaron fragmentos en m/z 255 que corresponde a la pérdida de CHO a partir del ion molecular [M-CHO]+ que indica la presencia de un carbonilo en la molécula, en m/z 241 correspondiente a la pérdida de CH3 y CO a partir del ion molecular [M-CO-CH3]+ que indica la presencia de un metilo y un carbonilo, y en m/z 213 correspondiente a la pérdida de C2H2O a partir del fragmento m/z 255 [M-CHO-C2H2O]+ esto indica la presencia de un metoxilo aromático (Figura 5). Todo este análisis indica que el compuesto es de tipo fenólico con grupo metóxido sustituyente. Una búsqueda en la base de datos Wiley indicó que este compuesto podría ser “parietin” (1,8-dihidroxi6-metil-3-metoxiantraquinona). En el espectro de RMN 1H se observa la presencia de una señal en 2,16 (singlete), atribuible a un metilo sobre anillo aromático, un singlete en 3.48, correspondiente a los protones de un metoxilo, y una serie de señales entre 7.16 y 7.76 atribuibles a los protones de antraquinona. Estos resultados coinciden con reportes previos para la molécula “parietin”, no obstante, la baja calidad del espectro de RMN 1H, por la presencia de impurezas, no permitió identificar inequívocamente al compuesto antes propuesto (Figura 5). Compuesto 2. El espectro de masas del pigmento mostró un ión molecular en m/z 270 consistente con una fórmula C15H10O5 con 11 grados de insaturación. Adicionalmente, se observaron fragmentos en m/z 242 por la pérdida de CO a partir del ion molecular [M-CO]+ que indica la presencia de un carbonilo en la molécula, en m/z 241 correspondiente a la pérdida de CHO a partir del ion molecular [M-CHO]+ esto también indica la presencia de un carbonilo en la molécula, y en m/z 213 correspondiente a la pérdida de CO a partir del fragmento m/z 241 [M-CHO-CO]+ ó de la perdida de CHO a partir del fragmento m/z 242 [M-CO-CHO]+ esto indica la presencia de dos carbonilos (Figura 6). Este análisis muestra que el compuesto es también de tipo fenólico. Una búsqueda en la base de datos Wiley indicó que este compuesto podría ser “emodin” (1,3,8-trihidroxi-6-metilantraquinona). En el espectro de RMN1H se observa la presencia de una

señal en 2,16 (singlete), atribuible a un metilo sobre anillo aromático y una serie de señales entre 7.16 y 7.76 atribuibles a los protones de la antraquinona presentes en los carbonos 2, 4, 5 y 7. Estos resultados coinciden con reportes previos para la molécula “emodin”, sin embargo, no fue posible identificar contundentemente el compuesto propuesto, debido a la calidad del espectro de RMN 1H, por la presencia de impurezas (Figura 6). Con este análisis, así como la comparación con la base de datos Wiley fue posible aproximarse a la identificación de los componentes principales del pigmento amarillo fluorescente producido por Penicillium Morfotipo 2, microorganismo deteriorante del patrimonio documental (“parietin” y “emodin”). El cromatograma obtenido por CGAR-EM, no mostró evidencia de la existencia del pigmento, aunque se obtuvieron señales correspondientes a impurezas presentes en la fracción inyectada. Atribuimos que la ausencia de señales correspondientes al pigmento se deben a que la técnica de separación no es la indicada para esta clase de compuestos, que por su alto peso y alta polaridad son determinados comúnmente por CLAE (Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia) (19, 20, 21, 22).

36

Conclusiones En el presente trabajo se logró la producción del pigmento amarillo fluorescente de Penicillium Morfotipo 2, (indicador característico en material documental con biodeterioro), sobre fragmentos de papel vegetal obtenidos de los fondos documentales del Archivo de Bogotá y en cultivos líquidos. Está investigación es el primer estudio en el país de caracterización preliminar de pigmentos biodeteriorantes y es de gran importancia en la disciplina de la restauración y conservación de material documental, pues se logró la extracción de los pigmentos producidos sobre papel utilizando N,N-dimetilformamida; lo anterior permite una alternativa de tratamiento para papel afectado por esta patología. Con respecto a la producción de pigmentos en los cultivos líquidos, se encontró que en caldo Czapeck incubado durante siete días a temperatura ambiente, en presencia de luz y con agitación a 150rpm, Penicillium Morfotipo 2 creció y produjo cantidad significativa de pigmento, mientras que los otros dos morfotipos de hongos no crecieron ni produjeron pigmentos. Finalmente, el análisis espectroscópico del extracto purificado, permite sugerir la existencia de una mezcla de dos derivados de antraquinona (“parietin” y “emodin”) como componentes principales del pigmento producido por Penicillium Morfotipo 2. El componente parietin se ha referenciado con actividad anti fúngica para el moho de la cebada y el pepino y hace parte de ciertos líquenes, ofreciendo protección contra los rayos ultravioletas al alga simbionte. Para el caso del emodin, es ya conocida su acción en la terapia anti cáncer. Lo anterior determina perspectivas de investigación en este campo para el uso de los pigmentos fúngicos en farmacología.

AGRADECIMIENTOS Los autores desean expresar sus agradecimientos al grupo de investigación Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia, en especial al profesor Leonardo Castellanos por su valioso aporte y asesoría durante el desarrollo de la investigación.

37

Figura 1. Producción de pigmentos sobre papel vegetal en Agar PDA incubados a 28ºC durante 7 días. De izquierda a derecha: Penicillium Morfotipo 2, Chaetomium Morfotipo 1 y Stachybotrys Morfotipo 1.

Figura 2. Anverso de la caja de Petri de Penicillium Morfotipo 2 cultivado para la producción de pigmento sobre papel vegetal en Agar PDA

Figura 3. Extracción de los pigmentos producidos sobre papel vegetal con 1,4-dioxano y N,N-dimetilformamida (DFM).

38

Figura 4. Cultivos líquidos evaluados para la producción de pigmentos de hongos filamentosos deteriorantes: Czapeck, Sabouraud y Carboximetilcelulosa 1%(CMC).

Figura 5. Propuesta de fragmentación del primer compuesto bajo EM de impacto electrónico.

Figura 6. Propuesta de fragmentación del segundo compuesto bajo EM de impacto electrónico.

39

Bibliografía Conservación de colecciones documentales de arte. El caso de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, Cuba. 1. Angulo Méndez, S.M. & Vargas Mejía, M.E. (2013) La gestión de riegos en las bibliotecas. Revista Conservamos, 8(8), 1-36. 2. Andrade Oliveira, J. & Fernandes de Freitas, G. (2012). La preservación del acervo histórico del centro académico XXXI Octubre, la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo. Cultura de los Cuidados, 16(34), 91-107. 3. Borrell Saburit, A., Cueto González, A.E., Marteautus Medina, Y., Castillo Navarrete, D. & Mazorra Fernández, Y. (2007). Selección de sitios y portales especializados en conservación y restauración de documentos. Acimed, 15(3), 1-7. 4. Cabezas Mardones, C. (2014). Transparencia activa: Gestión de documentos electrónicos y datos en Chile. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, 93(2014), 1-15. 5. Delgado Gómez, A. (2011). Archivar en la nube: reglas de producción del documento contemporáneo. Parte I: Indicadores tecnológicos. El profesional de la información, 20 (4), 406-416. 6. Delgado Gómez, A. (2009).La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esfuerzos nacionales e internacionales. Revista Andaluza de Archivos, 1(2009), 1-26. 7. Cardoso Rojas, G. (2014). “Documento equivalente”, documento electrónico disponible en http://actualicese.com/ opinion/documento-equivalente-gerardo-cardozo-rojas/ 8. CITMA. (2009). Lineamientos para la conservación de las fuentes documentales (CITMA Resolución No. 41 /2009). La Habana. 9. Crivelli, R. y Bizello, M.L. (2012). Patrimônio, documentos e informação, Ibersid, 6(2012), 173-178. 10. Esteban Navarro, M.A. (2001). Los archivos de documentos electrónicos. El profesional de la información, 10(12), 41-45. 11. Giménez Chornet, V. (2013). UNE-ISO 16175 sobre gestión de documentos en oficinas electrónicas: alcance y limitaciones. El profesional de la información, 22(5), 455-458. 12. González Álvarez, E. (2013). Diagnóstico del estado de conservación de los libros patrimoniales, antiguos, raros y valiosos del siglo XIX de la Biblioteca Pública Provincial “Rubén Martínez Villena” de Sancti Spírius, Revista Bibliotecas. Anales de Investigación, 9(2013), 132-143 13. González Ruiz, D., Térmens, M. & Ribera, M. (2012). Aspectos técnicos de la digitalización de fondos audiovisuales. El profesional de la información, 21(5), 520-528. 14. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación, Ciudad de México: Mc Graw Hill. 15. Jasbleid, G. (2014). “Gestión y organización de archivos administrativos e históricos - Conservación de patrimonio documental”. Documento electrónico disponible en https://www.google.com.cu/?gws_ rd=cr&ei=hgMRVJ2rKsvkaMKugJgC#q=GINA%2C+M.+conservacion+de+documentos 16. Jiménez León, A. (2006). Preservación digital vs obsolescencia de la información. Apertura, 6(3), 100-107. 17. León Castellanos, H.R. (2006). Conservación Preventiva de Documentos. La Habana: Editorial Félix Varela. 18. MORUECO, R. (2010). “El archivo, la conservación de documentos y la destrucción de documentos”. Documento electrónico disponible en http://www.emagister.com/curso-archivo-claisifacion-documentos/archivo-conservaciondocumentos-destruccion-documentos 19. Muñoz Soro, J.F. & Nogueras Iso, J. (2014). La digitalización de documentos en la Administración de Justicia. Ibersid, 8 (2014) 49-53. 20. Palma Peña, J.M. (2013). El patrimonio cultural, bibliográfico y documental de la humanidad. Revisiones conceptuales, legislativas e informativas para una educación sobre patrimonio”, Cuicuilco, 58 (2013), 31-57. 21. Paz Enrique, L.E. (2014). “Las Grabaciones Digitales por Medio de la Tecnología Óptica, Conservación y Preservación”. Documento electrónico disponible en http://archivohistorico.villaclara.cu/index.php/component/content/article/77ae/154-las-grabaciones-digitales-por-medio-de-la-tecnologia-optica-conservacion-y-preservacion?hitcount=0 22. Paz Enrique, L.E. & Hernández Alfonso, E.A. (2015). Conservación de Soportes con Grabaciones Digitales por Medio de la Tecnología Óptica. Ciencias Holguín, 2 (2015), 1-14. 23. Rivera Donoso, M.A. (2009). Directrices para la Creación de un Programa de Preservación Digital. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, 43(2009), 5-61.

40 24. Rose, C. (2014). “La Conservación Preventiva como Herramienta”. Documento electrónico disponible en http://www. ala.archivos.org/-revista/wpcontent/uploads/sites/3/2013/05/Milagros-Vaillant-Callol-Publicar-190413.pdf 25. Sánchez, A. (2014). “Paradigmas Conceptuales En Conservación”. Documento electrónico disponible en http://www. cool.conservation-us.org/byauth/hernampez/canarias.html 26. Serra Serra, J. (2001). Gestión de los documentos digitales: estrategias para su conservación. El profesional de la información,10(9), 4-18. 27. Someillán López, M., Gómez Fernández, A. & González Junco, G. (2006). Aspectos teóricos y conceptuales útiles para el diseño e implementación de una política de conservación preventiva. Acimed, 14(6), 1-21. 28. UNESCO. (2002). Memoria del mundo. Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental. París: División de la Sociedad de la Información. Caso de estudio: modelo preliminar para evaluar biocontaminación en depósitos de archivo: parámetro de calidad de aire 1. Barnett, H.L and Hunter, B.B. (1975). Illustred genera of imperfect Fungi. Third edition. Minneapolis (USA): Burgess Publishing Company. 2. Domsch, K.H., Gams, W and Anderson, T.H. (1980). Compendium of soil fungi. London and New York: Academic Press. 3. Koneman A, and Sommers, D. (1994). Diagnostico Microbiológico. Buenos Aires. Editorial Médica panamericana. 4. NTP. 608. (2001) Agentes biológicos: Planificación de la Medición. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales –Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo. España. . 5. Pasquarella, C., Pitzurra, O and, Savino, A. (2000). The index of Micobial air contamination. Journal of hospital infection 46: 241-256. 6. Swiss Pharma. (2000). Qualification of air samler systems: The MAS 100. 22No. 1-2, page 15-21. 7. Villalba, L.S, Mikan. J.F, Sánchez J. (2004). Actividades hidrolíticas y caracterización isoenzimática de poblaciones microbianas aisladas del patrimonio documental del Archivo General de Colombia. NOVA 2: 50-58. Extracción y caracterización parcial de pigmentos de hongos biodeteriorantes aislados de patrimonio documental cartográfico 1. Documento organizacional Archivo de Bogotá. www.archivodebogota.gov.co 2. Laguardia L.; Vasallo E.; Cappitelli F.; Mesto E.; Cremona A.; Sorlini C.; Bonizzoni G. Investigation of the effects of plasma treatments on biodeteriorated ancient paper. Applied Surface Science. 2005. 252:1159. 3. Vargas G.; Guerrero H. Factores deteriorantes. Contacto .1994.1: 9. 4. Cappitelli F.; Sorlini C. From papyrus to compact disc: the microbial deterioration of documentary heritage. Critical Reviews in Microbiology. 2005. 31: 1. 5. Kuhn D.; Ghannoum M. Indoor mold, toxigenic fungi, and Stachybotrys chartarum: infectious disease perspective. Clinical Microbiology Reviews.2003. 16 (1)144. 6. Arai H. Foxing caused by Fungi: twenty-five years of study. International Biodeterioration & Biodegradation. 2000. 46:181. 7. Zyska B. Fungi isolated from library materials: A review of the literature. International Biodeterioration & Biodegradation .1997. 40 :43. 8. Szczepanowska H.; Lovett C. A study of the removal and prevention of fungal stains on paper. Journal of the American Institute for Conservation. 1992. 31:147. 9. Vaillant M.; Valentin N. Principios básicos de la conservación documental y causas de su deterioro. Madrid. Ministerio de educación y cultura. Instituto del Patrimonio Histórico español.1996. p. 78-83. 10. Xu B.; Jia X.; Gu L.; Sung C. Review on the qualitative and quantitative analysis of the mycotoxin citrinin. Food Control .2006. 17: 271 11. Szczepanowska H.; Moomaw W. Laser Stain Removal of Fungus-Induced Stains from Paper.Journal of the American Institute for Conservation. 1994. 33 (1) 25. 12. Liu X.; Xiao G.; Chen W.; Xu Y.; Wu J. Quantification and purification of Mulberry Anthocyanins with Macroporous Resins. Journal of Biomedicine and Biotechnology. 2004. 5 : 326.

41 13. Kissel E.; Vigneau E. Architectural photoreproductions: a manual for identification and care. New York. Oak Knoll Press. 1998. p. 138. 14. Greathouse G.; Wessel A.; Shirk A. Microbiological deterioration of manufactured materials. Annual reviews of microbiology. 1951. 5: 333. 15. Samson R.; Hoekstra E.; Frisvad J. Introduction to food and airborne fungi. Utretch. Centraalbureau voor Schimmelcultures. 2004. p.174. 16. Andersen B.; Nissen A. Evaluation of media for detection of Stachybotrys and Chaetomium species associated with water-damaged buildings. International Biodeterioration & Biodegradation. 2000. 46: 111. 17. United Kingdom National Culture Collection. 2007. Consulta en línea. Disponible en http://www.ukncc.co.uk/html/ Information/Recommendedgrowth.html. 18. Lind L.; Weimer P.; Pretorius I. Microbial cellulose utilization: Fundamentals and Biotechnology. Microbiology and Molecular Biology Reviews .2002. 66: 506. 19. Koyama J.; Morita I.; Kobayashi N. Simultaneous determination of anthraquinones in rhubarb high-performance liquid chromatography and capillary electrophoresis. Journal of Chromatography A .2007. 145:183. 20. Verma S.; Singh N.; Sinha A. Determination and locational variations in the quantity of hydroxyanthraquinones and their glycosides in rhizomes of Rheum emodi using high-performance liquid chromatography. Journal of Chromatography A. 2005. 1097: 59. 21. Hazraa B.; Sarmaa M.; Sanyalb U. Separation methods of quinonoid constituents of plants used in Oriental traditional medicines. Journal of Chromatography B. 2004. 812: 259. 22. Tsai T. Analytical approaches for traditional Chinese medicines exhibiting antineoplastic activity. Journal of Chromatography B. 2001. 764: 27.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.