EXPOSICION OCUPACIONAL Y EFECTOS A LA SALUD DEL MERCURIO METALICO ENTRE ODONTOLOGOS Y ASISTENTES DENTALES: UN ESTUDIO PRELIMINAR. VALENCIA, VENEZUELA; 1998

September 30, 2017 | Autor: Harold Guevara | Categoría: Statistical Significance, Occupational Exposure, Health Effect, Working Hours, Clinical evaluation
Share Embed


Descripción

TOXICOLOGIA Acta Científica Venezolana, 51: 32–38, 2000

EXPOSICION OCUPACIONAL Y EFECTOS A LA SALUD DEL MERCURIO METALICO ENTRE ODONTOLOGOS Y ASISTENTES DENTALES: UN ESTUDIO PRELIMINAR. VALENCIA, VENEZUELA; 1998. Maritza Rojas, Harold Guevara, Rita Rincón, Maritza Rodríguez y Camilo Olivet Centro de Investigaciones Toxicológicas, Universidad de Carabobo (CITUC), Valencia, Edo. Carabobo, Código Postal 2001, Venezuela. e-mail: [email protected]

Recibido: 25/03/99 ; Revisado: 13/08/99 ; Aceptado: 16/11/99 RESUMEN: Esta investigación pretendió establecer los efectos del Hg sobre la salud de odontólogos y asistentes dentales, su relación con condiciones de exposición, y el posible daño renal debido al Hg. La población fue de 66 personas, la muestra, 37 (56%), 22 odontólogos (59.5%, 19 hombres, 3 mujeres) y 15 asistentes dentales mujeres (40.5%). Se realizaron: encuesta ocupacional, Hg en orina (Hg-O) y actividad de N-Acetil- -D-Glucosaminidasa en orina (NAG-O), como biomarcador precoz de daño renal. Los valores de Hg-O para los odontólogos fueron 22.4 6.4 g/g creatinina, para los asistentes, 22.2 6.1 g/g creatinina (p > 0.05), y los de NAG-O, de 2.9 3 U/L y de 5.2 8.1 U/L, respectivamente, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05). No se detectó correlación entre el número de amalgamas preparadas y de horas trabajadas con Hg-O y NAG-O. Los síntomas más frecuentes referidos por los odontólogos fueron irritabilidad, 54.5%, cefalea, 45.4%, y artralgias, 40.9%. Por los asistentes, artralgias, 53.3%, irritabilidad, 46.7%, y cefalea, 46.7%, no existiendo riesgo significativo de sufrirlo para ningún grupo. Se requieren nuevas investigaciones que incluyan monitoreo ambiental del Hg, evaluación médica y pruebas neuroconductuales para detectar efectos precoces, así como la aplicación de medidas de control en pro de la salud del personal. Palabras clave: Mercurio, exposición ocupacional, odontólogos, asistentes dentales.









OCCUPATIONAL EXPOSURE AND HEALTH EFFECTS OF METALIC MERCURY AMONG DENTISTS AND DENTAL ASSISTANTS: A PRELIMINARY STUDY. VALENCIA, VENEZUELA; 1998. ABSTRACT: The aim of this investigation was to establish mercury (Hg) health effects on dentists and dental assistants, its relationship with exposure conditions and the potential renal damage Hg-related. The total population was 66 people, with a sample of 37 (56%), 22 dentists (59.5%, 19 male, 3 female) and 15 dental assistants (40.5%, all female). This was accomplished by an interview, Hg in urine (Hg-U) and N-acetil-B-D-glucosaminidase activity in urine (NAG-U). Average values of Hg-U for dentists were 22.4 6.4 g/g creatinine and 22.2 6.1 g/g creatinine for dental assistants NAG-U average values were 2.9 3 U/L and 5.2 8.1 U/L respectively. There were no statistically significant differences between these averages (p > 0.05). There was no correlation between the quantity of amalgarn prepared and working hours with Hg-U and NAG-U. Most frequent symptoms referred by dentists were: irritability (54.5%), cephalea (45.4%), arthralgias (40.9%), and the ones more referred by assistants were arthralgias (53.3%), irritability (46.7%) and cephalea (46.7%). It was not found a signíficative risk of having them among these groups. There is a need for further investigations including environmental monitoring of Hg, clinical evaluation and neurobehavioural tests to detect early effects. It is important to enforce personal safety measures to control the exposure. Key Words: Mercury, occupational exposure, dentists, dental assistants.



INTRODUCCION La exposición a los vapores de mercurio (Hg) procedentes de las amalgamas dentales, ha sido reconocida como un riesgo potencial para la salud del personal de odontología desde hace años, sobretodo entre aquellas personas que emplean métodos manuales para la preparación de las amalgamas, siendo esto usual en países en vías de desarrollo, como es el caso de Venezuela. El riesgo de intoxicación por Hg es mayor para el personal odontológico expuesto ocupacionalmente que para los pacientes que porten amalgamas, siendo esto avalado, entre otras investigaciones, por publicaciones en diversos países como Estados Unidos y Suecia1;14;26;27 . Los odontólogos y asistentes dentales se encuentran expuestos al Hg tanto por la vía respiratoria, por la inhalación de los vapores de este metal, como por la vía cutánea, debido al contacto directo con las amalgamas, pudiendo el Hg atravesar la piel intacta y constituir ésta una puerta de entrada adicional al organismo21;33 . Las concentraciones atmosféricas







de Hg metálico en consultorios odontológicos, son determinadas en buena medida por la presencia de sus residuos en el piso, por la eventual ocurrencia de derrames del metal, y por las exposiciones que pueden presentarse durante la preparación, inserción, pulitura y remoción de las amalgamas dentales. También influyen el tipo de equipos de ventilación presentes, las características de pisos, paredes y techos, las prácticas de limpieza del local, higiene del personal y tipo de instrumento usado para la amalgamación15;18 . Los efectos tóxicos del Hg elemental o metálico pueden incluir disminución de la función renal, inmunodeficiencia, dermatitis, gingivitis, complicaciones del embarazo y síntomas neurológicos como temblor, espasmos, debilidad, fatiga, pérdida de la memoria, depresión, polineuropatía, síndrome del túnel del carpo y disfunción visual leve9;13;17;32;35 . Se han observado también efectos que comprometen funciones neurológicas superiores como la atención, concentración, coordinación neuromuscular y estado del humor, apoyando el hecho de que la eli-

33

Exposición ocupacional y efectos del mercurio Tabla 1. Características descriptivas de la muestra. Característica Odontólogos Asistentes n (%) n (%) Total Edad Media (DS) (años) Rango Sexo Hombres Mujeres Exposición Media (DS) (años) Rango

22 (59.5) 43.5 (8.6) 30-64 19 (86.4) 3 (13.6) 16.5 (9.1) 1-33

Total n (%)

15 (40.5) 37 (100) 40 (6.4) 42.1 (7.9) 29-51 29-64 19 (51.3) 15 (100) 18 (48.7) 14.7 (6.2) 15.8 (8) 3-22 1-33

DS: Desviación media.

minación del Hg una vez absorbido y almacenado, es un proceso muy lento, lo que pudiera favorecer la ocurrencia de efectos acumulativos, derivados de la exposición ocupacional por períodos prolongados, a bajas concentraciones, como es el caso de los odontólogos11 , aún a concentraciones ambientales permisibles (TWA < 0.05 mg/m3 )25 . Ante esta amplia gama de sintomatología, y por el hecho usual de que en los países en vías de desarrollo es poco frecuente la aplicación efectiva de las medidas de higiene y seguridad para el control de los riesgos en la fuente de estos últimos, se plantearon los siguientes objetivos:  Identificar las condiciones de trabajo de odontólogos y asistentes dentales, a nivel de consultorios odontológicos adscritos a la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (INSALUD), en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo.  Establecer los efectos del Hg sobre la salud de odontólogos y asistentes dentales, así como su relación con las condiciones de exposición, y el posible daño renal debido al Hg. La característica de la exposición laboral que abarca normalmente la vida media profesional, y el hecho de que se conoce que la mayor parte de asistentes dentales son del sexo femenino, hacen que se justifique un estudio de exposición ocupacional, teniendo en cuenta la posible presencia de mujeres en edad fértil, destacándose el comportamiento del Hg tanto en base a sus efectos sobre los propios profesionales, como de su descendencia6;16;30 . Por otra parte, un factor que afecta el riesgo en la población femenina es el hecho de que las mujeres tienen una mayor proporción de grasa corporal, lo cual puede favorecer la acumulación de agentes tóxicos como el Hg26;27 . Se pretendió explorar si existía una relación entre los factores ambientales presentes en los consultorios y los síntomas referidos por los trabajadores, así como detectar posibles alteraciones de indicadores biológicos de exposición (Hg en orina: Hg-O) y de efecto, actividad de N-Acetil- D-Glucosaminidasa en orina (NAG-O), como biomarcador útil en el diagnóstico precoz de daño renal en trabajadores expuestos ocupacionalmente al Hg3;7;12;20;22 . Hasta donde alcanzó la investigación bibliográfica, no se encontraron trabajos similares en nuestro país. Igualmente se pretendió generar información respecto a las condiciones de trabajo y de salud de los odontólogos y asisten-

tes dentales, para que los organismos competentes dispongan de ésta y puedan utilizarla en la adopción de las medidas pertinentes en los casos a que haya lugar. MATERIAL Y METODOS Se realizó un estudio epidemiológico comparativo de la exposición ocupacional y los efectos del Hg sobre la salud de los odontólogos y asistentes dentales evaluados. Se hizo la distribución de las variables bajo estudio entre los integrantes de la muestra, que laboran a nivel de centros públicos de atención odontológica hospitalaria y ambulatoria, en el Municipio Valencia, del Estado Carabobo, Venezuela. La decisión de no usar un Grupo Control, sino de tratar de establecer una comparación entre 2 grupos expuestos, se debió a que, en nuestro país, las características de exposición de odontólogos y asistentes se suponen diferentes, por cuanto la preparación de las amalgamas es normalmente realizada por los asistentes, ejecutando un proceso que puede ser manual en algunos casos, cuando no disponen del equipo necesario, usualmente un amalgamador de cápsula, el cual consiste en un activador universal para cualquier tipo de amalgama predosificada en cápsulas y pastillas convencionales, con el cual se reduce el contacto del sujeto con el Hg al mínimo necesario, mientras que la inserción y pulitura de la amalgama, las realiza el odontólogo utilizando los instrumentos adecuados para tal fin, teniendo un nivel teórico de menor intensidad de exposición ocupacional al Hg. Por otra parte, en la generalidad de los casos, la preparación de las amalgamas se ejecuta en un espacio separado del salón donde se atiende al paciente, lo cual podría significar áreas con condiciones laborales distintas y por ello, con magnitud variable de absorción potencial del metal. La población fue seleccionada en base a un listado aportado por la Coordinación Regional de Odontología de INSALUD, y estuvo constituida por todos los odontólogos y asistentes dentales que laboran en los centros antes mencionados, siendo un total de 66 personas, repartidas en 40 odontólogos (60.6%) y 26 asistentes dentales (39.4%). El tipo de muestreo utilizado fue el opinático, no aleatorio, con sujetos voluntarios. Los criterios de inclusión fueron: ser odontólogo o asistente dental mayor de 18 años, participación voluntaria y tener por lo menos un año de exposición ocupacional al Hg, por razones inherentes al proceso de preparación de amalgamas dentales, de forma que la determinación de Hg urinario reflejara realmente la exposición a este metal en el organismo de los sujetos evaluados. No se definieron criterios de exclusión para la conformación de la muestra. Los procedimientos y técnicas empleados para la recolección de los datos fueron los siguientes:  Identificación de las condiciones del medio ambiente de trabajo, mediante visita de inspección a los distintos consultorios odontológicos provistos en la lista mencionada, utilizando para la evaluación de los ambientes una lista de cotejo donde se registró el tipo de piso, características

34

Rojas, Guevara, Rincón, Rodríguez y Olivet

Tabla 2. Características de los consultorios odontológicos. Consultorio NÆ

Piso

Paredes

Tabla 3. Equipos de protección personal utilizados.

Ventilacion Tipo de equipo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Vinil Vinil Granito

Cerámica Cemento pulido Cemento pulido Granito Cemento y tabiques Cemento pulido Cemento pulido Granito Cemento pulido Vinil Cerámica y cortinas Granito Cerámica y cortinas Vinil Cerámica y cortinas Vinil Cemento pulido Granito Cerámica y cortinas

Natural A.A.* Local Natural y A.A. local Natural y A.A. local Natural y A.A. local Natural y A.A. local A.A. Local A.A. Local Natural y A.A. local A.A. Central A.A. Local

A.A.: Acondicionador de aire

de las paredes, el techo, procedimientos para el manejo y disposición final de los desechos del proceso de trabajo, la presencia o ausencia de dispositivos de ventilación mecánica con extracción local de vapores de Hg, mediante extractores de hélice en el sitio de preparación de las amalgamas, la disponibilidad o no de los equipos de protección personal adecuados (mascarillas con cartuchos antivapores de Hg, guantes, bata) o inadecuados al riesgo.  Aplicación de una encuesta ocupacional a todos los participantes en el estudio. Con ésta se logró la obtención de datos relacionados con los antecedentes personales y ocupacionales, condiciones de exposición laboral en el consultorio (tipo de piso: alfombra, granito, cerámica, madera, cemento, etc.); métodos de almacenamiento, manejo y disposición de los desechos del Hg y de las amalgamas; presencia de medidas de prevención y control de riesgos en el puesto de trabajo, incluyendo métodos de ventilación (natural, extracción general o extracción local) y el uso de equipos de protección personal; consumo regular de medicamentos, hábitos tabáquicos, alcohólicos e higiénicos; pasatiempos que pudieran implicar una exposición extralaboral al Hg, plomo, cadmio o solventes orgánicos, por las posibles interferencias analíticas (como se explica más adelante) y el daño renal que pudieran ocasionar; antecedentes de enfermedades asociadas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y nefropatías, y finalmente, un cuestionario de síntomas cuya presencia se pudiera relacionar con los efectos tóxicos del Hg. No se investigó la presencia de restauraciones de amalgamas en la boca del personal estudiado, por enfocar nuestro interés entre la relación de la exposición ocupacional y los niveles de los indicadores biológicos de exposición y efecto, y no en la contribución que pudiera tener la presencia de amalgamas personales. Los resultados de esta encuesta fueron debidamente vaciados en una base de datos para su posterior tratamiento. Con respecto a la exposición ocupacional al Hg, se pre-

Bata, guantes y tapaboca Bata y guantes Bata, guantes, tapaboca y pantalla Bata Guantes Bata y tapaboca

Odontólogos Asistentes n/22 % n/15 %

Total n/37 %

9 6 3

40.9 27.3 13.6

5 7 –

33 46.7 –

14 13 3

37.8 35.1 8.1

2 1 1

9.1 4.5 4.5

2

13.3

2 3 1

5.4 8.1

guntó acerca del puesto de trabajo, años de exposición, número de amalgamas preparadas por semana y número de horas semanales trabajadas. Se indagó respecto a la exposición conocida a ciertos solventes orgánicos como el benceno, en vista que éste se absorbe a la misma longitud de onda que el Hg (253.7 nm), lo que interferiría la determinación analítica cuando este solvente está presente en cantidades significativas, como lo refiere la técnica de Hg por descomposición con ácido nítrico31 . De igual forma, la determinación de NAG se puede ver alterada en presencia del plomo y el cadmio20 .  Análisis toxicológicos: Se recolectaron dos muestras de orina puntual, en envases estériles, desechables, el mismo día y hora, a cada trabajador. Las muestras fueron trasladadas al laboratorio, bajo refrigeración y así mismo almacenadas hasta el momento de su análisis. Los análisis de NAG-O fueron ejecutados el mismo día de la recolección y recepción de las muestras. Se procedió a realizar la determinación analítica de los niveles de Hg-O, cuyo valor permisible según la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH)2 , es de hasta 35 g/g de creatinina. Se usó la técnica de espectrofotometría de absorción atómica de vapor frío (mediante un aparato de marca comercial MAS-50, modelo 400A, serial NÆ 243, fabricado por Buck Scientific), corregida por excreción de creatinina, con el fin de atenuar el efecto de la variación intraindividual de la excreción renal del Hg a lo largo del día8;23;31 . De igual forma, en la otra muestra de orina se cuantificó la actividad de la enzima NAG-O2;8;20;23, mediante el test colorimétrico de Boehringer Mannheim Biochemica, NÆ 875406, y se leyó en el espectrofotómetro a 580 nm, 37Æ C, utilizando el estándar de la Boehringer Mannheim Biochemica, NÆ 982962, tomando un valor de referencia de 0-7 U/Litro.4;5 . Todos los sujetos evaluados en el estudio, firmaron una hoja de consentimiento en la que aceptaban voluntariamente su participación en el mismo, especificándose, además, el compromiso de confidencialidad y manejo ético de la información de parte del equipo de investigadores. El análisis estadístico se hizo con el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 5.0 para Windows, utilizando medidas de tendencia central y de dispersión para resumir las características de los integrantes de la muestra y los resultados de los análisis rea-

35

Exposición ocupacional y efectos del mercurio Tabla 4. Distribución de las variables de las condiciones de exposición según la ocupación. Variable de exposición

Tabla 5. Prevalencia de síntomas reportados por los odontólogos y asistentes dentales.



(Promedio DS*) Rango Odontólogos Asistentes

NÆ amalgamas diarias 8.8 NÆ amalgamas semanales 40.5 NÆ horas semanales trabajadas 35.8

 8.1  33.2  11.5

 12.6 61.7  62.7 31.3  8.3

12.2

0-50 0-250 15-60

*DS: Desviación standard

lizados, y medidas de asociación, intentando establecer si existían diferencias estadísticamente significativas entre los hallazgos en cada grupo de trabajadores. A tales efectos, se procedió al cálculo de las tasas de prevalencia de síntomas presentados por los trabajadores de cada grupo bajo estudio durante el último mes, los riesgos relativos (RR) y sus respectivos intervalos de confianza (IC) de 95%, aceptándose un margen de error del 5% atribuible al azar (p < 0.05), intentando establecer las comparaciones pertinentes. RESULTADOS La muestra del estudio la conformaron 37 sujetos (56% de la población), de los cuales 22 eran odontólogos (59.5%, 19 hombres y 3 mujeres) y 15 mujeres eran asistentes dentales (40.5%). Las características descriptivas de dicha muestra en lo que respecta a edad, distribución por sexo y tiempo de exposición al Hg se reportan en la Tabla 1. Los grupos bajo estudio tenían promedios de edad comparables así como el tiempo de exposición ocupacional al Hg, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre las medias de estos valores (p > 0.05). Es de destacar que existió un rango bastante amplio de edades y que se encontró un franco predominio del sexo femenino entre los evaluados. A pesar de que el período de exposición se puede considerar como suficiente para que aparecieran algunos efectos sobre la salud de los evaluados, incluyendo elevación de los indicadores biológicos como el Hg-O y la NAG-O, esto no se detectó, como podrá apreciarse más adelante. Mediante la encuesta ocupacional, se logró conocer si tenían una actividad profesional alterna, condiciones presentes en el consultorio objeto de la entrevista, las cuales se pueden describir, en algunos casos, como favorables para la ocurrencia de la exposición ocupacional al Hg y para la intoxicación crónica por este metal (Tabla 2), incluyendo la presencia de vinil en los pisos; cerámica, cortinas y tabiques en las paredes, por las ranuras y poros presentes en estos materiales donde se podrían ubicar restos del Hg que se derramara durante su manipulación, así como la carencia de ventilación mecánica por extracción en todos los consultorios, que permitiría la permanencia de los

Síntoma Irritabilidad Cefalea Artralgias Dispepsia Depresión Tristeza Mialgias Agresividad (*) Amnesia Ansiedad Ardor al orinar Cambio color orina Diarrea Disminución apetito Alteración de la escritura (*) Disminución libido Dificultad para trabajo fino (*) Dolor abdominal Dolor al orinar Encías oscuras (*) Inflamación encías Inseguridad Irritación nasal Irritación de piel Miedo Parestesias Poliuría Sabor metálico Sialorrea Temblor Tos

Odontólogos

Asistentes

n 12 10 9 8 7 3 8 0 6 6 2 1 2 1

% 54.5 45.4 40.9 36.3 31.8 13.6 36.4 0 27.3 27.3 9.1 4.5 9.1 4.5

n 7 7 8 3 5 5 6 3 5 6 1 3 1 1

% 46.7 46.7 53.3 20 33.3 33.3 40 20 33.3 40 6.7 20 6.7 6.7

0 1

0 4.5

1 1

6.7 6.7

0 6 2 2 2 3 2 3 3 6 3 3 1 1 3

0 27.3 9.1 9.1 9.1 13.6 9 13.6 13.6 27.2 13.6 13.6 4.5 4.5 13.6

2 5 2 0 2 2 4 4 3 5 5 3 2 2 5

13.3 33.3 13.3 0 13.3 13.3 26.7 26.7 20 33.3 33.3 20 13.3 13.3 33.3

(*) Test exacto de Fisher: p confianza.

Total RR 95% IC 1.2 0.6-2.3 1 0.5-2 0.8 0.4-1.6 1.8 0.6-5.8 0.9 0.4-2.4 0.4 0.1-1.5 0.9 0.4-2.1 0.8 0.3-2.2 0.7 0.3-1.7 1.4 0.1-13.7 0.2 0.03-2 1.4 0.1-13.7 0.7 0.05-10.1 0.7 0.05-10.1 0.8 0.7

0.3-2.2 0.1-4.3

0.7 0.1-4.3 1 0.2-5.4 0.3 0.1-1.6 0.5 0.1-2 0.7 0.2-2.9 0.8 0.3-2.2 0.4 0.1-1.5 0.7 0.2-2.9 0.3 0.03-3.4 0.3 0.03-3.4 0.2 0.02-1.4

> 0.05; RR: Riesgo relativo; IC: Intervalo de

vapores del metal en el ambiente de trabajo, en los casos en que el aparato para preparar las amalgamas no cerrara herméticamente. En cuanto a la presencia de medidas de prevención y control de riesgos en el puesto de trabajo, cabe señalar que en ninguno de los consultorios visitados existía ventilación mecánica con extracción local de vapores de Hg, de igual manera, ninguno de los encuestados refirió contar con este tipo de dispositivo a nivel de su otro sitio de trabajo, en el caso que lo tuviera. El 89.2% de la muestra (33 sujetos) señaló que contaba con un " amalgamador de cápsula "en su consultorio. Sin embargo, se detectó que tres (10%) de estos aparatos tenían desperfectos de cierre, lo que posibilitaba el escape de vapores y la ocurrencia de derrames del metal. Respecto al uso de equipos de protección personal, el 37.8% de los 37 sujetos refirió que contaba con guantes, bata y tapa-boca desechable (Tabla 3), no existiendo mascarillas con cartuchos anti-vapores de Hg en los consultorios visitados ni en los lugares alternos de trabajo, siendo éste un factor muy importante para el control del riesgo de exposición al Hg, puesto que el tapaboca representa una barrera contra los riesgos biológicos mas no lo es para los vapores del Hg. Sólo una de las asistentes dentales señaló que tenía como pasatiempo la pintura de cerámicas, con pigmentos de los cuales

36 desconocía su contenido. Una asistente dental refirió ser diabética, por lo cual se procedió a realizarle sólo la determinación del Hg-O en orina, mas no así la de NAG-O, por ser conocida la alteración de los resultados de ésta en patologías como la diabetes mellitus20 . La distribución de variables de exposición se puede apreciar en la Tabla 4. Al comparar las medias de estos valores, para establecer cuál de los dos grupos tenía una exposición mayor al mercurio, no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05); tampoco se logró precisar correlaciones significativas entre las variables de exposición (número de amalgamas preparadas y número de horas trabajadas) y las determinaciones de Hg-O y de NAG-O, como lo reportan algunos estudios previos35 . Naleway et al., en 1985, señalan que los niveles de Hg-O estuvieron particularmente relacionados con el número de horas semanales de práctica odontológica, el número de amalgamas colocadas, el método de preparación y aplicación de éstas, el tipo de amalgamador utilizado y la existencia o no de sistemas de enfriamiento o calefacción24 . Otros autores que evaluaron la exposición ocupacional de odontólogos y asistentes dentales en Suecia, señalan que obtuvieron una diferencia estadísticamente significativa entre las asistentes dentales, cuando correlacionaron el número de amalgamas con el nivel de Hg-O, no así con la NAG-O, estableciendo que el predictor más fuerte de los valores de Hg-O era el número de superficies amalgamadas15 . Sin embargo, al igual que en el presente estudio, no detectaron ni una sola persona que tuviera valores de Hg-O que excedieran los límites de tolerancia biológica. En este mismo sentido, Steinberg et al., en 1995, no detectaron que ninguno de los 47 participantes de su estudio tuvieran niveles de Hg-O superiores a los 25 g/g creatinina35 . Un promedio de 40.5 amalgamas semanales para los odontólogos y 61.7 para los asistentes, fueron preparadas para posterior inserción, sin que se detectaran diferencias significativas entre las medias de los grupos bajo estudio, usando la prueba t de Student para comparar medias. Tampoco se encontró una correlación significativa entre el Hg-O y el número de años en la ocupación, ni entre la NAG-O y los años de exposición, lo cual llama la atención pese a existir condiciones de trabajo presuntamente favorables para la acumulación del Hg a lo largo del tiempo. El cuestionario de síntomas, reveló los resultados de la Tabla V. Como se observa, los síntomas referidos con mayor frecuencia por los odontólogos fueron: irritabilidad, 54.5%, cefalea, 45.4%, artralgias, 40.9%, dispepsia, 36.3%, y depresión, 31.8%; y por los asistentes dentales incluyeron: artralgias, 53.3%, irritabilidad, 46.7%, cefalea, 46.7%, mialgias, 40%, y tristeza, 33.3%. Al intentar comparar la prevalencia de síntomas en cada grupo bajo estudio, usando el RR y sus respectivos IC, o en su defecto, el test exacto de Fisher cuando no aplicaba el cálculo del RR, no se detectó que hubiera un grupo con un riesgo significativamente mayor de sufrir alguno de los síntomas (p > 0.05). Es de resaltar que la mayoría de estos síntomas pudieran estar relacionados con condiciones propias de la

Rojas, Guevara, Rincón, Rodríguez y Olivet Tabla 6. Resultados de los indicadores biológicos de exposición (IBE) y de efecto del mercurio. IBE

Límite de tolerancia biológica

Hg-O (g/g creatinina) NAG-O (U/L)

35 0-7

Promedio

 DS*

Rango



Todos: 22.3 6.1 Odontólogos 22.4 6.4 6.3-34.4 Asistentes: 22.2 6.1 Todos: 3.9 5.7 Odontólogos: 2.9 3.0 0-32.5 Asistentes: 5.2 8.1

    

*DS: Desviación standard

labor de los trabajadores encuestados, fundamentalmente con riesgos tales como las incompatibilidades ergonómicas, la exposición a sustancias químicas, entre ellas el Hg, el trabajo monótono y repetitivo, referidos por un 70% de la muestra. En el 80% de los sujetos estudiados se determinaron niveles de Hg-O inferiores a los 25 g/g creatinina, límite en el que se ha descrito que comienzan a aparecer los signos más precoces de la toxicidad del Hg18 , lo que en parte permitiría explicar la baja prevalencia de reporte de síntomas entre los odontólogos y asistentes (Tabla 5), particularmente de los que pudieran tener alguna relación con la toxicidad por Hg, entre ellos, temblor, alteración de la escritura, dificultad para trabajos finos, ansiedad, insomnio15;32 . La Tabla 6 muestra los resultados de las determinaciones analíticas del Hg-O y NAG-O. Ninguna de las determinaciones de Hg-O excedió el límite de tolerancia biológica2 ni los valores de NAG-O tuvieron una correlación significativa con los del Hg-O, como lo han referido otros autores7;12;22 , teniendo en cuenta los valores de referencia de la NAG-O de acuerdo a la técnica utilizada4;5 . Sin embargo, se debe hacer notar que la correlación positiva entre Hg-O y la NAG-O ha sido reportada con niveles de Hg-O superiores a los 50 g/g creatinina7 . En el presente estudio, las medias y DS del Hg-O según la ocupación, no tuvieron diferencias significativas, luego de aplicar la prueba t de Student para la comparación de medias, siendo los valores de Hg-O (Tabla 6) para los odontólogos de 22.4  6.4 g/g creatinina y para los asistentes de 22.2  6.1 g/g creatinina, y los de NAGO, de 2.9  3 U/L entre los odontólogos y de 5.2  8.1 U/L entre los asistentes, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05). Estos hallazgos son consistentes con los del estudio de Marqués et al, 1995, en el que no se detectaron estas diferencias entre los dos grupos expuestos ocupacionalmente al Hg21 , sin embargo, sí se registraron diferencias significativas al comparar los valores de Hg-O de los expuestos al Hg con un grupo de no expuestos. Ninguno de los sujetos estudiados estaba en el nivel tóxico del Hg-O, sin embargo, se conoce que la exposición prolongada, aún a concentraciones permisibles de Hg, puede, a la larga, ser potencialmente

37

Exposición ocupacional y efectos del mercurio

riesgosa19;34 .

Es importante considerar que la presencia de sistemas de enfriamiento con agua y evacuación por aire, usados en las unidades de odontología de los consultorios visitados, representan un mecanismo de protección durante las operaciones de taladrado y pulitura, ya que cuando se usa una técnica adecuada, el nivel de Hg en aire, no excede los valores permisibles. Por un lado, la presencia de agua disminuye la evaporación del Hg, y la evacuación por vacío, aspira el vapor generado en el taladro10;28;29 . Igualmente es importante señalar que aunque algunas condiciones de los locales, no eran las óptimas, el material de los pisos, la efectividad del 90% de los amalgamadores de cápsula que funcionaban adecuadamente, las técnicas mencionadas de agua y evacuación por vacío, y la destreza profesional, son factores que influyen en este resultado donde se evidencia una baja exposición al metal, aún cuando esto no exima de los reajustes necesarios para la protección permanente y la prevención de efectos sutiles, a largo plazo. No fue posible realizar la comparación de los indicadores biológicos de exposición y de efecto del Hg metálico de acuerdo al sexo, en vista que la totalidad de las asistentes dentales pertenecían al sexo femenino. Algunos estudios han señalado que las asistentes dentales presentan un mayor riesgo de tener concentraciones más elevadas de Hg-0 que los odontólogos, debido probablemente a que ellas son las que preparan con mayor frecuencia las amalgamas y a que las mujeres, por su mayor depósito graso, pudieran acumular más Hg en su organismo21;26;27 .

CONCLUSIONES 1. Se identificaron las condiciones de exposición de odontólogos y asistentes dentales evaluados al Hg metálico,

estableciéndose que éstas eran favorables para la ocurrencia de la intoxicación crónica por este metal. 2. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre las variables de exposición bajo estudio, siendo independientes los resultados del Hg-O y de la NAG-O con respecto al número de horas trabajadas o al número de amalgamas colocadas por los integrantes de la muestra. 3. En vista que los hallazgos del presente estudio no se pueden considerar concluyentes, se hace necesario emprender nuevas investigaciones en esta área, que incluyan, en primer lugar, una población mayor y un estudio expandido para aclarar si los parámetros personales, ambientales u ocupacionales, afectan la potencial intoxicación por Hg, en los grupos bajo riesgo. Luego, la realización del monitoreo ambiental de las concentraciones de vapores de Hg en los consultorios odontológicos del Municipio Valencia, evaluación médica del personal y ejecución de pruebas neuroconductuales, a fin de precisar la situación real de salud de estos trabajadores y detectar precozmente los posibles efectos del Hg. De igual manera, se considera de utilidad la inclusión de un grupo de personas no expuestas al Hg como parte de la muestra, lo cual no se llevó a cabo en el presente proyecto, pues el objetivo era comparar grupos expuestos, pero bajo diferentes condiciones, según las actividades de cada uno. 4. Se recomienda la aplicación de medidas de control del riesgo a Hg en los distintos sitios de trabajo, que incluyan la ventilación mecánica por extracción, el uso de amalgamadores automáticos completamente herméticos, la dotación del equipo de protección personal adecuado cuando esté indicado y la información del personal expuesto, acerca de los peligros que implica para la salud una manipulación inadecuada del Hg contenido en las amalgamas dentales.

REFERENCIAS 1. Akesson, I., Schutz, A., Attewell, R. et al. Status of mercury and selenium in dental personnel: impact of amalgam work and own fillings. Arch. Environ. Health. 46: 102-109, 1991. 2. American Conference of Governmental Industrial Hygienists Threshold Limit Values for Chemical Substances and Physical Agents. Biological Exposure Indices, Sixth Edition, Cincinnati, Editorial ACGIH, 1998. 3. Bernard, A. and Lauwerys, R. Epidemiological application of early markers of nephrotoxicity. JOM 28(8): 558-562, 1986. 4. Boehringer Mannheim Biochemica. Colorimetric assay for the determination of N-Acetyl- -D-Glucosaminidase in urine. NÆ 875406, 1997. 5. Boehringer Mannheim Biochemica. Standard for the determination of N-Acetyl- -D-Glucosaminidase activity with the aid of the Test-Combination. N Æ 982962, 1997.

6. Buchet, J., Roels, H., Hubermont, G. et al. Placental transfer of lead, mercury, cadmium and carbon monoxide in women. II. Influence of some epidemiological factors on the frequency distribution of the biological indices in maternal and umbilical cord blood. Environ Res. 15: 494-503, 1978. 7. Cárdenas, A., Roels, H., Bernard, A. et al. Markers of early renal changes induced by industrial pollutants. I Application to workers exposed to mercury vapor. Br. J. Ind. Med. 50: 17-27, 1993. 8. Cianciola, M., Echeverría, D., Martin, M. et al. Epidemiologic assessment of measures used to indicate low-level exposure to mercury vapor. J. Toxicol. Environ. Health. 52(1): 19-33, 1997. 9. Ellenhorn, M. and Barceloux, D. Metals and Related Compounds. En: Ellenhorn M., Barceloux D. (eds.). Medical Toxicology. Diagnosis and Treatment of Human Poisoning. New York. Editorial Elsevier, 1988, pp. 1048-1052.

38 10. Ferracane, J., Engle, J., Okabe, T. et al. Reduction in operatory mercury levels after contamination or amalgam removal. Am. J. Dent. 7: 103-107, 1994. 11. Foo, S., Ngim, C., Salleh, I. et al. Neurobehavioural Effects in Occupational Chemical Exposure. Environmental Research 60: 267-273, 1993. 12. Gil, M., Torres, J., Martínez, C. et al. Utilidad de la NAG, 2 Microglobulina y microalbuminuria en el diagnóstico precoz de los efectos nefrotóxicos en los expuestos a mercurio metálico. Mapfre Medicina 6(3): 37-42, 1995. 13. Goyer, R. Toxic Effects of Metals. En: Klassen C., Amdur M., Doull, J. (eds.). Casarett and Doulls. Toxicology: The basic science of poisons, Fifth Edition, Nueva York, Editorial McGraw-Hill, 1996, pp. 709-712. 14. Jokstad, A. Mercury excretion and occupational exposure of dental personnel. Community Dent. Oral Epidemiol. 18: 143-148, 1990. 15. Langworth, S., Sällsten, G., Barregard, L. et al. Exposure to Mercury Vapor and Impact on Health in the Dental Profession in Sweden. J. Dent Res. 76(7): 1397-1404, 1997. 16. Lauwerys, R., Roels, H., Genet, P. et al. Fertility of male workers exposed to mercury vapor or to manganese dust: A questionnaire study. Am. J. Ind. Med. 7: 171-176, 1985. 17. Lilis, R. and Landrigan, P. Renal and Urinary Tract Disorders. En: Levy B., Wegman D. (eds.). Occupational Health. Recognizing and Preventing Work-Related Disease, Third Edition, Boston, Little, Brown and Company, 1994, pp. 549557. 18. Mandel, I. Occupational Risks in Dentistry: Comforts and Concerns. JADA 124: 41-49, 1993. 19. Mann, J., Eisman, Y. and Ernest, M. Mercury health hazards in dentistry. N. Y. Dent. J. 52: 21-25, 1986. 20. Marqués, F. Vigilancia Epidemiológica de las Nefropatías Tóxicas. En: Marqués F. (ed.). Nefropatías Tóxicas. Etiología y marcadores preclínicos para la vigilancia epidemiológica, Madrid, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1991, pp. 51-69. 21. Marqués, F., Gadea, E. y Pérez, J. Contribución al estudio de la exposición laboral a mercurio en las profesiones odontoestomatológicas. Mapfre Medicina. 6(3): 189-194, 1995. 22. Marqués, F., Pérez, J., Obiols, J. et al. Estudio de la enzima NAG como indicador preclínico de nefrotoxicidad en una muestra de profesionales dentales que manipulan amalgamas de mercurio. Asociación Española de Toxicología. Rev. Toxicol. 10(2): 68-71, 1998.

Rojas, Guevara, Rincón, Rodríguez y Olivet 23. Martin, M., McCann, T., Naleway, C. et al. The Validity of Spot Urine Sample for Low-Level Occupational Mercury Exposure Assessment and Relationship to Porphyrin and Creatinine Excretion Rates. The Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. JEPT 277: 239-244, 1996. 24. Naleway, C., Sakaguchi, R., Mitchell, E. et al. Urinary mercury levels in US dentists, 1975-1983: review of Health Assessment Program. J. Am. Dent. Assoc. 111: 37-42, 1985. 25. Ngim, C., Foo, S., Bogey, K. et al. Chronic neurobehavioural effects of elemental mercury in dentists. Br. J. Ind. Med. 49: 782-790, 1992. 26. Nilsson, B., Nilsson, B. Mercury in dental practice I; The working environment of dental personnel and their exposure to mercury vapor. Swed. Dent. J. 10: 1-14, 1986. 27. Nilsson, B., Nilsson, B. Mercury in dental practice II; Urinary mercury excretion in dental personnel. Swed. Dent. J. 10: 221-232, 1986. 28. Pohl, L. and Bergman, M. The dentist’s exposure to elemental mercury vapor during clinical work with amalgam. Acta Odontol. Scand. 53: 44-48, 1995. 29. Powell, L., Johnson, G., Yashar, M. et al. Mercury vapor release during insertion and removal of dental amalgam. Oper. Dent. 19: 70-74, 1994. 30. Rao, G. and Hefferren, J. Toxicity of mercury. En: Smith D., Williams, D. (eds). Biocompatibility of Dental Materials, Vol. III. Biocompatibility of dental restorative materials, Boca Raton, Florida, CRC Press, 1982, pp. 19-40. 31. Rathje, A. Rapid ultraviolet absorption method for determination of mercury in urine. Am. Ind. Hyg. Assoc. J. 30: 126132, 1969. 32. Schutte, N., Knight, A. and Jahn, O. Mercury and Its Compounds. En: Zenz C. (ed.). Occupational Medicine, Third Edition, Boston, Editorial Mosby, 1994, pp. 549-556. 33. Smart, E. The hazards of mercury in dentistry. Rev. Envir. Health. 5(1): 59-86, 1985. 34. Smington, I., Cross, J., Dale, I. et al. Mercury poisoning in dentists. J. Soc. Occup. Med. 30: 37-39, 1980. 35. Steinberg, D., Grauer, F., Niv, Y. et al. Mercury levels among dental personnel in Israel: A preliminary study. Israel J. Med. Sci. 31(7): 428.432, 1995.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.