Explicitación de la fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español en traducciones profesionales y estudiantiles

Share Embed


Descripción

 

Explicitación de la fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español en traducciones profesionales y estudiantiles [Explicitation of the Initial Phase by means of Verbal Periphrases: A Descriptive Study of Professional and Student Translations from German into Spanish] María Teresa Sánchez Nieto [email protected] Universidad de Valladolid Resumen El objetivo de este trabajo es investigar en qué circunstancias lo que parece una convención discursiva del español —esto es, destacar frecuentemente la fase inicial de la situación en las secuencias narrativas— se mantiene en las situaciones de traducción DE>ES en el caso de las perífrasis verbales empezar / comenzar a + infinitivo. Para ello, tras revisar brevemente la bibliografía en torno las perífrasis incoativas del español, analizaremos los datos de dos corpus paralelos de secuencias narrativas de textos literarios (uno de traducciones profesionales y otro de traducciones estudiantiles). En los resultados se observa que la operación de destacar la fase ingresiva con ayuda de empezar / comenzar a + infinitivo tiene lugar sobre todo en partes textuales que reproducen esquemas narrativos muy concretos. Estos resultados se interpretan luego a la luz de las hipótesis sobre tendencias generales en la traducción. Palabras clave perífrasis verbales; perífrasis descriptivos de traducción

incoativas;

traducción

alemán-español;

estudios

Abstract The aim of this paper is to investigate in which circumstances what seems to be a discourse convention of the Spanish language —i.e., frequently stressing the ingressive phase of the situation in narrative sequences— takes also place in the translation process from German into Spanish, particularly when the verbal periphrases empezar / comenzar a + infinitive are involved. To this end, after briefly checking the literature on Spanish inchoative verbal periphrases, the data of two parallel corpora of narrative sequences of literary texts are analyzed –the first one containing translations by professional translators, and the second one including student translations. The results show that stressing the ingressive phase by means of empezar / comenzar a + infinitive in translation from German into Spanish occurs frequently in narrative sequences which feature very particular narrative schemes. These findings are then interpreted in the light of the hypothesized general tendencies in translation. Keywords verbal periphrases; inchoative periphrases; translation between German and Spanish, descriptive Translation Studies

María Teresa Sánchez Nieto

 

1. Contextualización

C

ON LA PRESENTACIÓN de este trabajo en AIETI6 perseguíamos un doble fin: a) Por un lado, hacer accesibles las conclusiones de Sánchez Nieto (2012a) a aquellos investigadores del área de los Estudios de Traducción no necesariamente interesados en el par de lenguas alemán / español, pero sí en el español como lengua de contraste o traducción en general, y por las perífrasis verbales incoativas del español en la traducción o como objeto de contraste entre el español y otras lenguas diferentes del alemán en particular; b) por otra parte, ampliar la discusión de los datos con respecto a Sánchez Nieto (2012a), tomando en consideración otras investigaciones que han surgido desde la publicación de dicho trabajo o a los que no habíamos podido acceder en el momento su redacción.

En su gramática contrastiva del español y del alemán Cartagena/Gauger (1989a:410/412), al comentar los recursos léxicos del alemán para designar la fase inceptiva o ingresiva y sus correlatos en español, recogen los siguientes ejemplos de traducciones del alemán al español: 1 SE PUSO A VOLAR en un ancho círculo alrededor del cuerpo del hombre (NEF107) – Er ZOG einen weiten Kreis um den Körper des Menschen. (NEF 107) 2 ...sie sah die beiden sich umschlingen, hörte ihre Küsse, dabei ZITTERTE sie ZUGLEICH vor Erregung... (HN 108) –...los vio abrazarse y oyó sus besos y, a la vez, SE PUSO A TEMBLAR de excitación. (NHÜ 141) (Cartagena / Gauger 1989a 411–412)

Los autores explican que los recursos de la lengua alemana para marcar la fase inceptiva (beginnen / anfangen + zu + infinitivo; prefijo verbal /los/, sich daran machen + cláusula de infinitivo, in [ein Gelächter etc.] ausbrechen etc.) se corresponden a menudo en español con perífrasis verbales (PV) como echar a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, etc. No obstante, los ejemplos que analizan Cartagena / Gauger no solo demuestran en la dirección DE>ES la posibilidad de que se dé la «traducción 0» o falta de equivalencia (1), sino también de la sobreespecificación en la traducción (2). Aunque los autores no siguen profundizando en el análisis de estos fenómenos, sí comentan brevemente el ejemplo 2 y añaden algunos ejemplos de traducción más (tras la cita reproducimos solo el primero): Abgesehen vom Richtigkeitsgrad einer solchen Auslegung [der Übersetzer betrachtet das Zittern nicht als mit dem Umschlingen gleichzeitig, sondern erfasst es gerade im Moment der Entfesselung] steht fest, dass es im Spanischen oft als notwendig erscheint, den Anfangspunkt im Handlungsverlauf hervorzuheben, wie folgende Übersetzungen deutscher Texte zeigen. Sin tener en cuenta el grado de corrección de tal interpretación, el traductor contempla el temblor no como algo simultáneo al abrazo, sino que lo presenta justamente en el momento en el que se desencadena la situación de temblar] lo cierto es que en español a menudo parece necesario destacar el punto inicial del desarrollo de la situación, tal y como muestran las siguientes traducciones de textos alemanes (traducción propia). Er stellte sich schlafend, DREHTE SICH wie schlaftrunken HIN UND HER (HN138) Fingió dormir, PÚSOSE A DAR VUELTAS A UNO Y OTRO LADO (HNÜ 180)1.

En otros trabajos (Sánchez Nieto 2003, 2005:96–97) nosotros también hemos constatado que los traductores no siempre reproducen explícitamente la referencia al comienzo de la situación, y que, además, se observa una mayor o menor incidencia de este fenómeno según la perífrasis de la que se trate.2 Así, los casos en los que más frecuentemente falta la expresión explícita de la fase ingresiva en los equivalentes alemanes son aquellos ejemplos en los que se usa ponerse a + infinitivo (entre el 80 % y el 84 % de los equivalentes alemanes carecen de dicha marca), seguidos de los casos en los que se usa dar por + infinitivo y echar(se) a + infinitivo (54 %). Finalmente, en el caso de empezar / comenzar a + infinitivo sólo el 25 % de los ejemplos carece de un equivalente alemán como marca de la fase ingresiva.

422

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

  Estas dos últimas perífrasis nos interesan especialmente: No sólo son las de significado más general, sino que tienen un equivalente directo en la lengua alemana. A pesar de ello, los datos que manejábamos en anteriores trabajos mostraban un porcentaje no despreciable de uso léxicamente no motivado de empezar / comenzar a + infinitivo en las traducciones del alemán al español. Así pues, decidimos reunir más datos para confeccionar un estudio descriptivo de este fenómeno en la traducción alemán > español, para responder al menos a los siguientes interrogantes: •





¿Qué ocurre cuando empezar/ comenzar a + infinitivo sí que aparece en la traducción al español de expresiones alemanas en las que el comienzo de la situación sólo se expresa de manera implícita, esto es, en el contexto? ¿Cómo podrían describirse esos contextos de aparición en las traducciones? Esto es: o ¿A qué tipos de situación se refieren los verbos principales modificados por las perífrasis? o ¿Cuál es la valencia de esas perífrasis? o ¿Muestra el discurso en el que aparecen dichas perífrasis alguna característica especial? ¿Hacen los traductores en formación y los traductores (literarios) profesionales el mismo uso de estas construcciones?

En § 2 exponemos conceptos y herramientas desarrollados en trabajos filológicos en los que se analizan estas construcciones, ya sea aisladamente o junto con otras perífrasis incoativas; con ellos describiremos en la parte central del trabajo el comportamiento de estas perífrasis en la traducción.

2. Marco teórico   2.1. Empezar / comenzar a + infinitivo en la bibliografía sobre perífrasis verbales españolas El fenómeno de las perífrasis verbales del español ha recibido diferentes interpretaciones teóricas. Así, Cartagena/Gauger (1989) contemplan las perífrasis como una extensión del sistema de flexión verbal del español, mientras otros autores como Fernández de Castro (1999), Dietrich (1983[1973]) o Lausberg (1996) las explican como casos de determinación adverbal (verba adiecta). Empezar / comenzar a + infinitivo aparecen en diferentes tipos de clasificaciones. Por lo general, se las incluye en el grupo de las perífrasis de infinitivo, cf. Fente et al. (1997), García González (1998), Lorente Vigil (1999) o Gómez Torrego (1999), entre otros. Más concreto es Fernández de Castro (1999:55, 233, 328), para quien empezar / comenzar a + infinitivo pertenecen a la categoría de la fase o gradación, una categoría del aparato descriptivo de Coseriu para el sistema verbal románico (Dietrich 1983:201). Fernández de Castro (1999) incluye en la categoría de la fase todas las perífrasis del español cuyo valor semántico se centra en la especificación de una parte concreta del proceso. Empezar/ comenzar a + infinitivo designan el comienzo de la situación, esto es, la fase ingresiva. Otras partes del proceso que en español pueden especificarse mediante perífrasis verbales son las fases previas al comienzo de la situación (fase inminencial: ir a + infinitivo), las fases tras el fin no efectivo de la situación (la fase progresiva: seguir / continuar + gerundio), las fases finales de la situación, las cuales (i) pueden sobrevenir de modo natural o (ii) como consecuencia de una interrupción (fase conclusiva: (i) terminar de + infinitivo, (ii) dejar de + infinitivo / parar de + infinitivo), las fases que suceden inmediatamente al final de la situación (fase perfectiva

 

423

María Teresa Sánchez Nieto

  inmediata: acabar de + infinitivo) y las fases tras el final de la situación, con la atención puesta en el resultado (fase perfectiva: tener / llevar + participio). Teniendo en cuenta la función que se ha apuntado arriba, empezar/comenzar a + infinitivo, junto con otras PV de naturaleza similar, se engloban bajo la etiqueta «PV incoativas, ingresivas o inceptivas». En español, no obstante, este grupo de PV tiene un estatus muy especial: No solo son muy numerosas, sino que a menudo muestran una especialización semántica muy acusada, que les impone importantes restricciones combinatorias. Sobre las dimensiones del repertorio de estas perífrasis incoativas, Fernández de Castro (1999:233) afirma con gracia que «más que repertorio cabría hablar aquí de “manantial inagotable” o algo parecido». Junto con PV como empezar / comenzar a + infinitivo o ponerse a + infinitivo, que señalan el comienzo de la situación de manera más o menos neutra, la lengua española dispone de un grupo de verbos que definen el comienzo como algo repentino o violento (echarse a, romper a, liarse a + infinitivo u otras, menos frecuentas pero bien documentadas como desenroscarse a, pescar a, arrancar a, arremeter a, apretar a, destaparse a + infinitivo, v. Fernández de castro 1999:234). Como consecuencia de su especialización semántica, estas últimas construcciones tienen una productividad baja. Así, echarse a + infinitivo se combina sobre todo con verbos de movimiento (correr, volar, andar), echarse a + infinitivo lo hace con verbos que remiten a estallidos emocionales (llorar, reír), etc. Fogsgaard (2002:47 y ss.) recurre al concepto de esquema de la lingüística cognitiva (una representación estable y abstracta de un proceso temporal) para aclarar el significado de este grupo de PV. El esquema que subyace a estas PV es el de la incoación: En este esquema, el foco de atención recae en el paso de una situación S1 a una nueva situación S2. La PV enmarca lingüísticamente una parte del proceso temporal: la fase inicial; el resto de la cadena de acontecimientos permanece en segundo plano (Fogsgaard 2002:49). Este esquema remite a un proceso en el que un actante, motivado por una entidad atrayente, se desplaza hacia un límite, lo supera y se adentra en el espacio de la entidad atrayente. El esquema, que subyace a todas las PV incoativas, puede variar en alguno de sus componentes, lo que da lugar a las diferencias semánticas entre las PV incoativas que conocemos: •

el tramo recorrido por el actante, esto es, el paso a la nueva situación, puede tener diferentes características (largo / corto, rápido / lento, directo / indirecto, sencillo / difícil). Piénsese p. ej. en la diferencia entre romper a + infinitivo y ponerse a + infinitivo;



S2 – la nueva situación en la que se entra tras superar el límite – puede resultar evaluada de diferentes maneras; piénsese en la diferencia entre meterse a o liarse a + infinitivo y empezar a + infinitivo.



la superación del límite puede estar conceptualizada como puntual o como extensa en el tiempo (plural) (echarse a vs. comenzar a + infinitivo);



diferentes tipos de causalidad pueden estar detrás del movimiento del actante.

Según Fogsgaard (2002:67 y ss.), empezar a + infinitivo es neutral con respecto a todas las variaciones que acabamos de mencionar (no así comenzar a + infinitivo, como veremos en § 2.2). El esquema que subyace a empezar a + infinitivo es el esquema neutro o de simple gradiente: paso de la no existencia de X (S1) a la existencia de X (S2). Entre la no existencia y la existencia de X no se da necesariamente una relación causal: normalmente S2 tiene lugar independientemente de S1 o con S1 como escenario. En el camino de S1 a S2 no hay obstáculos. El comienzo se concibe normalmente como algo puntual (Fogsgaard 2002:53).

424

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

  En la teoría a menudo se hace referencia a la valencia cualitativa de empezar / comenzar a + infinitivo (entidades con las que se combinan empezar / comenzar a + infinitivo, sus funciones semánticas y las restricciones combinatorias originadas por esas combinaciones). Así, Olbertz (1998), desde la gramática funcional, observa que empezar / comenzar a + infinitivo tienen un argumento propio que necesariamente desempeña la función de agente. Para este argumento los auxiliares empezar / comenzar imponen restricciones combinatorias: «The predicate and the arguments of the non-finite construction must not be momentaneous» (Olbertz 1998:101–102)3. De este modo, *Pili empieza a apagar la luz en principio no es una expresión gramatical. En su calidad de inner aspectuals, los auxiliares empezar / comenzar no solo son sensibles a tipo de situación a la que remite el verbo principal (Aktionsart), sino que la modifican, forzando una interpretación puntual de la situación designada por el verbo principal, p. ej. en Juan empieza a trabajar (cf. también Fogsgaard 2002:68, García Fernández 2006:131–132, Gómez Torrego 1999:3373). En una parte importante de la bibliografía empezar a + infinitivo y comenzar a + infinitivo se consideran una misma perífrasis. A menudo se da por supuesto que ambas perífrasis son sinónimas (cf. p. ej. Gómez Torrego 1999:3372, García Fernández 2006:130). Por lo general se acepta que empezar a + infinitivo neutraliza a comenzar a + infinitivo, y nosotros adoptaremos también esta posición para el presente trabajo. No obstante, hay autores que han sistematizado las características (semánticas y pragmáticas) que diferencian ambas perífrasis. En el siguiente apartado nos ocupamos de las mismas.

2.2. Empezar a + infinitivo frente a comenzar a +infinitivo Gómez Torrego (1988:109) señala de entrada que en el español coloquial el verbo comenzar aparece con menos frecuencia que empezar, afirmación que Olbertz (1998:93) confirma con sus datos. Por su parte, Gómez Manzano (1992:192) constata en su investigación empírica que comenzar a + infinitivo es muy escasa en la lengua hablada, sin poder documentar en su corpus siquiera un solo caso.4 Esta autora concluye que hay una diferencia pragmática entre empezar a + infinitivo y comenzar a + infinitivo, que podría ser de naturaleza genérico-textual: Gómez Manzano (1992:192) señala el uso más bien literario de la perífrasis de comenzar, pero no sigue profundizando en este uso. Por su parte, Quesada (1994:121) llama la atención sobre las diferencias diatópicas entre ambas perífrasis cuando indica (si bien refiriéndose únicamente al español hablado de Puerto Rico): Junge Leute aus der Hauptstadt bevorzugen den Gebrauch von empezar; mit der Entfernung von der Hauptstadt nimmt auch der Gebrauch von empezar ab. Los jóvenes de la capital prefieren usar empezar; a medida que uno se aleja de la capital va aumentando el uso de comenzar (traducción propia).

Lo anterior, según el autor, solo representa una tendencia que haría falta confirmar mediante investigaciones cualitativas. También hay una diferencia diafásica entre comenzar a y empezar a + infinitivo. En el siglo XIII la construcción con empeçar estaba poco representada, apenas en las obras de Gonzalo de Berceo, donde aparece con mayor frecuencia que començar (Yllera 1980:185, en Gómez Manzano 1992:192). Hasta el siglo XVIII empeçar a aún no competía con començar a. Hoy en día la construcción con empezar es la más extendida: Olbertz (1998:93) afirma, apoyándose en Keniston (1936:168) que «empezar, which is of hispanic origin and was relatively infrequent in Old Spanish, is in the process of ousting the much older comenzar»5. Con respecto a las diferencias semánticas entre ambas construcciones en su uso actual, Fogsgaard (2002:74–78) ofrece la descripción más detallada. Aclara estas diferencias como variantes del esquema de la incoación:

 

425

María Teresa Sánchez Nieto

  • El esquema que subyace a empezar a+ infinitivo es el esquema simple de la incoación,

pero el que explica el comportamiento semántico de comenzar a+ infinitivo es el «esquema multiplexo». Este esquema representa el paso a la nueva situación (S1 >S2) como algo plural, extendido en el tiempo, que no tiene lugar de manera puntual, sino en varios intentos de superar la línea divisoria entre S1 y S2 en varios puntos. La situación a la que se refiere el verbo principal se concibe como algo fásico, que va ganando en intensidad, y en el discurso puede reconocerse un matiz afectivo, como ocurre en el siguiente ejemplo: Pero las patatas comenzaron también a escasear y la nieve seguía inmóvil, helada [...]. A menudo la esta perífrasis se combina con adverbios que indican una progresión: Los días fueron haciéndose más cortos cada vez y las interminables noches comenzaron a sumirnos poco a poco en un profundo tedio.



El comienzo también puede presentarse como algo tentativo: Después se paró [la mangosta], dudó otro rato, pero al fin comenzó a acercarse.

Figura 1. Esquema de simple gradiente (Fogsgaard 2002:52)

Figura 2. Variantes del esquema multiplexo (Fogsgaard 2002:54)

426

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

  En el caso de empezar a +infinitivo el paso de S1 a S2 tiene lugar de manera espontánea: según Fogsgaard, los datos que maneja (corpus sueco) a menudo permiten reconocer relaciones de causalidad en los usos de comenzar a + infinitivo. Por contra, cuando los escenarios de S1 y S2 se contemplan como independientes uno del otro, suele aparecer más a menudo empezar a + infinitivo (Fogsgaard 2002:78). En relación a la valencia cualitativa de cada una de estas PV, Fogsgaard (2002:67) observa que ambas construcciones prefieren un actante agentivo, si bien, en el caso de actantes inanimados advierte una tendencia muy concreta: Empezar a+ infinitivo se selecciona para designar fenómenos naturales (lluvia, nieve, niebla, cielo, humo etc.). Los hablantes se deciden más por comenzar a + infinitivo cuando el sujeto lógico es un artefacto (aparatos, edificios, puentes, tejados etc.). Por otra parte, también es importante la naturaleza individual o plural del actante (Fogsgaard 2002:76): Un actante plural (formal o nocionalmente) es susceptible de atraer a comenzar, tanto en función de sujetos que realizan el mismo acto sucesivamente o simultáneamente pero dispersos en varios lugares, como en función de objetos plurales. [...] que comenzaran a resquebrajarse los mitos de una civilización ultrarracionalista (E. Sábato), [...] los monos comenzaban a entrar dócilmente por la puerta (Conti).

Según Fogsgaard (2002:70–71) las PV con empezar y comenzar se encuentran en un proceso de acercamiento semántico, lo que implica que a menudo la PV con comenzar actualiza en esquema de simple gradiente (esquema neutro de la incoación). Por otra parte el significado de la PV con empezar se va acercando al de comenzar a + infinitivo (esquema multiplexo), sobre todo cuando empezar se conjuga en imperfecto de indicativo o como parte de la PV estar + gerundio: Cuando desperté estaba ya, otra vez, empezando a anochecer (Llamazares). Por fin, al mediodía cuando empezaba ya a desesperar de encontrar a nuestro visitante de la noche, le vi, a lo lejos aparecer… (Llamazares).

Para los objetivos de este trabajo, los rasgos diferenciadores de ambas PV sacados a la luz por Fogsgaard permanecerán en un segundo plano, puesto que solo en tres de los cinco ejemplos de comenzar a + infinitivo de nuestro corpus se reconoce el esquema multiplexo: en el resto de ejemplos la PV actualiza el significado incoativo neutro de empezar a + infinitivo. Las explicaciones anteriores nos sirven de trasfondo para presentar en lo que sigue la parte descriptiva de nuestro trabajo, en la que estudiaremos más detenidamente los casos en la que los traductores al español han empleado las PV empezar / comenzar a + infinitivo sin que hubiera en el texto original ningún tipo de marca léxica del inicio de la situación. En el siguiente apartado exponemos el plan que hemos seguido para la recopilación de los materiales y su posterior análisis.

3. Metodología Nuestro objetivo era estudiar en qué circunstancias los traductores, tanto experimentados como en formación, usan empezar / comenzar a +infinitivo, con lo que decidimos reunir dos conjuntos de datos diferentes. a) Para el primer objetivo parcial hemos reunido un corpus de pares problema-solución (Toury 2004 [1995]:121–128) que contiene 30 ejemplos de empezar / comenzar a + infinitivo en textos traducidos del alemán al español. Las citas están contextualizadas. 6 Todos los ejemplos proceden de tres novelas juveniles publicadas: Momo (Michael Ende), Der kleine Vampir (Angela Sommer-Bodenburg) y Drachenreiter (Cornelia Funke). Como suele ser habitual en las obras de literatura juvenil, se trata en los tres casos de textos de un claro carácter narrativo, lo

 

427

María Teresa Sánchez Nieto

  que hace que sean especialmente relevantes para el estudio de fenómenos aspectuales (Gross 1974:93–110). El acceso electrónico a los textos nos ha posibilitado localizar rápidamente todos los casos en los que se ha usado comenzar y empezar y desechar aquellos ejemplos en los que estos verbos no forman parte de una PV.7 En el caso de los ejemplos restantes se procedió a localizar las citas correspondientes en los originales alemanes, para posteriormente comprobar caso a caso si el uso de empezar / comenzar a +infinitivo en el texto español venía motivado por algún elemento léxico utilizado en el texto alemán para marcar la fase inicial de la situación,8 o si, por el contrario, la referencia a la fase inicial estaba implícita en el texto alemán y el traductor había procedido a marcarla espontáneamente mediante el uso de una de las dos PV. Solo los ejemplos que cumplían este último criterio se incorporaron al corpus. La siguiente tabla contiene los números totales: EJEMPLOS empezar

comenzar

incluidos en el corpus*

Drachenreiter

32

17

empezar

14

comenzar

7

21

Momo

36

40

empezar

7

comenzar

2

9

Der kleine Vampir

24

0

0

0

TOTAL

92

57

30

* ejemplos sin marca explícita de la fase inicial en los pasajes correspondientes de los TO Tabla 1. Construcción del corpus para el estudio de usos léxicamente no motivados de empezar / comenzar a + infinitivo.

b) Los datos para el segundo objetivo parcial proceden de los resultados de un ejercicio de traducción realizado en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid. Se pidió a los participantes que tradujeran al español el cuento Die Geschichte vom Schnuller de Ursula Wölfel. Los textos traducidos se alinearon en cada caso con el texto principal. Con ayuda del generador de concordancias multilingües Tetrapla (Wolls 2008) se localizaron las concordancias bilingües que contenían las PV en la traducción española: el software las presenta como pares problema-solución. A continuación se procedió a analizar y valorar los pares según criterios semánticos y discursivos.

4. Análisis de los datos   Uso de empezar / comenzar a + infinitivo en traducciones literarias profesionales publicadas (DE>ES) Por lo que respecta a la valencia cualitativa de los ejemplos de empezar / comenzar a + infinitivo en nuestro corpus, hemos observado que sobre todo se destaca el comienzo de aquellas situaciones en las que el argumento principal es un agente; así, nuestros datos confirmarían en principio las afirmaciones de Olbertz (1998) citadas arriba: El 50 % de los ejemplos pueden definirse como agentivos. (1) «Na bitte!», grunzte er – und wollte sich gerade umdrehen, als Kiesbart plötzlich wie verrückt auf seine gepanzerte Stirn trommelte. —¡Asunto zanjado! —gruñó, y se disponía a dar media vuelta cuando Barba de Guijo empezó a aporrear su frente blindada como si acabara de volverse loco. Drachenreiter 222/147 (18)

No obstante, también están representados otros casos o papeles semánticos, como la fuerza (21 % de los ejemplos, 2), el experimentador en el 14 % (3) y el paciente en el 7 % (4).9

428

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

  (2) Bläulicher Rauch stieg aus den Autofenstern, stieg höher und höher, bis Ben den Kopf in den Nacken legen musste, um die Rauchsäule hinaufzusehen. Zwischen den Wipfeln der Palmen ballten die Rauchfahnen sich zusammen, wirbelten schneller und schneller umeinander, bis sich aus der riesigen Säule ein Körper formte, blau wie der Nachthimmel und so groß, dass sein Schatten die ganze Schlucht verdunkelte. Un humo azulado ascendió de las ventanas del automóvil, cada vez más alto hasta que Ben tuvo que echar la cabeza sobre la nuca para contemplar la columna de humo. Entre las copas de las palmeras se aglomeraban cendales de humo que comenzaron a girar alrededor de sí mismos cada vez más deprisa hasta que la gigantesca columna de humo formó un cuerpo, azul como el cielo vespertino y tan descomunal que su sombra oscurecía la sima. Drachenreiter 188/124 (27) (3) «Ich glaube», erwiderte er sanft, «wir sollten einmal ernsthaft miteinander reden, Kleine, damit du lernst, worauf es ankommt.» —Creo —replicó con suavidad— que vale la pena que hablemos un rato en serio, pequeña, para que empieces a darte cuenta de qué es lo importante realmente. Momo 94/58 (9) (4) Vita Wiesengrund erwiderte die Verbeugung. Sie war fast ebenso lang und dünn wie ihr Mann. Ihr dunkles Haar wurde schon grau. Lächelnd legte sie die Arme um ihre Tochter und blickte erst den Drachen und dann Schwefelfell an. Vita Wiesengrund correspondió a su reverencia. Era casi tan alta y delgada como su marido. Su pelo oscuro había comenzado a encanecer. Sonriendo, rodeó a su hija con los brazos y miró primero al dragón y luego a Piel de Azufre. Drachenreiter 248/162

En resumen, podemos constatar que, si bien en nuestros ejemplos traducidos la tendencia a marcar la fase inicial se da con todos los papeles semánticos, el caso agentivo parece motivar de manera especialmente frecuente a esta operación (Gráfico 1).

Gráfico 1. Argumentos principales

 

429

María Teresa Sánchez Nieto

  Por lo que respecta a la temporalidad interna de los predicados (Aktionsart), las situaciones cuyo comienzo hacen explícito los traductores al español son en el 65 % de los casos situaciones de duración indefinida (actividades o situaciones iterativas) y en el 35 % situaciones con un punto final implícito o natural. Pero, ¿podría ser que precisamente al acentuar el punto inicial de la situación se esté llamando implícitamente la atención sobre lo indefinido de la duración de la situación? Con ello nos adentramos en el nivel del discurso. En el discurso narrativo, esto es, en el discurso en el que la secuencia marco o principal es de naturaleza narrativa (Adam 1987, 1996, 1997), los traductores al español parecen explicitar el comienzo de la situación implícito en el texto original alemán cuando esa situación forma parte de ciertos esquemas narrativos, esto es en partes muy concretas de la secuencia narrativa.

4.1.1. Empezar / comenzar a + infinitivo al comienzo de una cadena de situaciones Con ayuda de las PV se describe cómo comienza a tener vigencia una nueva situación que se considera causa de una o varias situaciones posteriores. Así, en (5) la situación herumwirbeln (Asif) se designa implícitamente como base para la vigencia de las situaciones tanzen (Blätter und Blüten) y nichts sein als eine blaue Rauchsäule (Asif). (5) Dann blähte er sich auf wie ein Segel im Wind und seine Beine und Arme wurden wieder zu blauem Rauch. Asif wirbelte herum, bis Blätter und Blüten in seinem Sog tanzten und er nichts war als eine blaue Rauchsäule. Mit einem Windstoß löste sie sich auf und verschwand. Luego se hinchó como una vela al viento y sus piernas y brazos volvieron a convertirse en humo azul. Asif empezó a girar hasta que hojas y flores bailaron en su remolino y él no fue más que una columna de humo azul. Con un golpe de viento, ésta se disolvió y desapareció. Drachenreiter 192/127

En total ocho de nuestros 30 ejemplos muestran este esquema narrativo.

4.1.2. Empezar / comenzar a + infinitivo para describir más de cerca la situación que comienza Este uso podría compararse con la observación de la situación a través de una lupa. El narrador hace una relación de varias microsituaciones o microescenas que pueden contemplarse como la estructura interna de la situación que comienza (6) o bien describe cualitativamente la nueva escena (en el caso de 7, los pasos de la narración de Beppo). (6) «Dann müssen wir ihn fortlocken!», rief Burr-Burr-schan. «In ein Tal, in dem es kein Wasser gibt!» «Ich weiß nicht!», murmelte Ben. Sie redeten und redeten. Wie sollten sie ihn angreifen? Drachenfeuer half nichts gegen Nesselbrands Panzer, das wussten sie nur zu genau. Schwefelfell schlug vor, ihn erst auf die Berge zu locken und dann hinunterzustoßen. Aber Lung schüttelte nur den Kopf. —Entonces tenemos que alejarlo de ese lugar —exclamó Burr-Burr-Chan—. Atraerlo hasta un valle en el que no haya agua. —No sé... —murmuró Ben. Comenzaron a discutir. ¿Cómo atacarle? El fuego de dragón resultaba inútil contra la coraza de Ortiga Abrasadora, de sobra lo sabían. Piel de Azufre propuso atraerlo primero a las montañas y después empujarlo al vacío, pero Lung se limitó a negar con un gesto. Drachenreiter 392/257

430

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

  (7) «Momo!...», stieß Beppo hervor, der nach Atem rang. «Momo ist irgendwas Schreckliches passiert!» «Was sagst du?! Fragte Gigi und setzte sich fassungslos auf seine Liegestatt. [...] «Ich weiß es selbst noch nicht», keuchte Beppo, «was Schlimmes.» Und nun erzählte er alles, was er erlebt hatte: vom Hochgericht auf der Müllhalde [...] und dass Momo nicht mehr da war. Entonces comenzó a contar todo lo que había vivido: lo del alto tribunal en el vertedero, las huellas de neumáticos junto a la ruina y lo de que Momo no estaba ya. Momo 125/78

Este esquema narrativo aparece en seis de nuestros 30 ejemplos (20 %).

4.1.3. Empezar / comenzar a + infinitivo al final de una cadena de situaciones (8) Und tatsächlich, was keiner von ihnen geglaubt hatte, geschah! Der riesenhafte Kreisel drehte sich langsamer und langsamer, blieb schließlich stehen und begann zu versinken. Y sucedió lo que nadie había creído. el trompo gigantesco empezó a dar vueltas más y más lentamente, se paró finalmente y comenzó a hundirse. Momo 33/19 (9) Schnaubend fuhr der goldene Drache herum. Er drehte sich, schnappte zu, schnappte noch mal, immer wieder – und hatte jedes Mal nichts als Nachtluft zwischen den Zähnen. «Hohoooh!», rief Lola und sauste um Nesselbrand herum, bis er sich wie ein Tanzbär im Wasser drehte. Echando espumarajos de rabia, el dragón dorado se giró, lanzó un mordisco, y otro, y otro... sin capturar entre sus dientes más que el aire nocturno. —¡Jojojooo! —gritaba Lola volando a toda velocidad alrededor de Ortiga Abrasadora hasta que el dragón empezó a dar vueltas en el agua como si fuera un oso amaestrado—. Drachenreiter 372/243

A veces la situación que comienza se presenta como consecuencia de una situación previa. En (8) la situación versinken (der Kreisel) puede contemplarse como consecuencia de stehen bleiben (der Kreisel), y algo similar ocurre en 9, donde sich drehen (der Drache) se presenta como consecuencia de um Nesselbrand herumsausen (Lola). Así pues, estos ejemplos podrían contradecir, al menos en parte, a Fogsgaard (2001:253) cuando afirma que empezar a + infinitivo reproduce únicamente el esquema se simple gradiente: Las dos situaciones referenciales, la no existencia y la existencia, no se ven como necesariamente (causalmente) ligadas, sino como dos eventos autónomos que se suceden en el tiempo. Fogsgaard (2001:253)

En realidad cuatro de estos seis ejemplos «causales» se han construido con empezar y no con comenzar, el auxiliar al que Fogsgaard atribuye un matiz causal (v. arriba). En seis de nuestros 30 ejemplos (20 %) se reconoce este esquema narrativo. 4.1.4. Otros casos Sólo en dos ejemplos del total de 30 no hemos podido reconocer ninguno de los esquemas expuestos hasta aquí. En estos ejemplos las situaciones que se inician aparecen aisladas: ni se las presenta como consecuencia de una situación previa, ni constituyen el comienzo o el final de una cadena de situaciones. Las PV (una con empezar y otra con comenzar) simplemente reproducen el cambio de escena.

 

 

431

María Teresa Sánchez Nieto

  4.2. Uso de empezar/comenzar a + infinitivo en traducciones estudiantiles También en el caso de las traducciones del alemán al español elaboradas por traductores en formación hemos podido detectar la tendencia señalada por Cartagena y Gauger (1989:410/412) a marcar el inicio de la situación. El corpus paralelo que hemos analizado consiste en este caso en la anécdota Die Geschichte vom Schnuller (La historia del chupete, cf. referencias en § 7.1), un texto de 247 palabras (ver abajo) y 24 traducciones estudiantiles del mismo (cf. § 3, los detalles de la composición del corpus). Einmal sollte ein Junge auf das Brüderchen achtgeben. Die Mutter war einkaufen gegangen. Zuerst hat das Brüderchen geschlafen, aber dann ist es aufgewacht und hat geweint. Es wollte seinen Schnuller haben. Der Junge hat den Schnuller im Bettchen gesucht. Er hat alle Tücher und Decken und Kissen und Decken herausgeholt. Aber da war der Schnuller nicht und das Brüderchen hat am Gitter gerüttelt und geschrien. Der Junge hat das Brüderchen auf den Teppich gesetzt. Er hat ihm den Teddy und die Ente und den Ball gegeben. Aber das Brüderchen hat alles weggeschmissen und noch lauter geschrien. Der Junge hat den Schnuller in der Schublade vom Tisch gesucht, er hat die ganze Schublade ausgekippt. Aber da war der Schnuller auch nicht und das Brüderchen ist durchs Zimmer gerutscht und hat gebrüllt. Der Junge hat alle Kleider und Mäntel aus dem Schrank geräumt und da hat er endlich den Schnuller gesehen: oben auf dem Schrank! Er ist auf den Stuhl geklettert und vom Stuhl auf den Schrank. Aber da hat das dumme Brüderchen vor Ungeduld den Stuhl umgeworfen, und der Junge musste oben sitzen bleiben, und das Brüderchen hat gebrüllt und gebrüllt. Gerade ist die Mutter gekommen. Sie hat den Jungen vom Schrank geholt und dem Brüderchen den Schnuller in den Mund gesteckt. Da war es endlich still. Und die Mutter und der Junge haben sich an den Tisch gesetzt. Sonst war ja nirgendwo ein freier Platz im Zimmer. Sie haben Mohrenköpfe gegessen und über die groβe Unordnung gelacht.

En el corpus hemos documentado cinco casos diferentes en los que los traductores en formación han marcado el comienzo —implícito en el texto original— de diferentes situaciones durativas mediante perífrasis verbales incoativas. En los ejemplos correspondientes pueden reconocerse tres de los cuatro esquemas narrativos descritos en § 4.1. No obstante, la distribución de estos esquemas no es regular: (a) En tres de los cinco casos localizados empezar / comenzar a + infinitivo marcan el comienzo de una situación que se encuentra al final de una cadena de situaciones. (10) Zuerst hat das Brüderchen geschlafen, aber dann ist es aufgewacht und hat geweint. …y su hermanito estaba dormido pero poco después se despertó y comenzó a llorar. [jmm] (11) Aber das Brüderchen hat alles weggeschmissen und noch lauter geschrien. Pero el hermanito lo tiró todo y empezó a gritar más todavía. [ChSD] (12) Aber da war der Schnuller nicht und das Brüderchen hat am Gitter gerüttelt und geschrien. …pero el chupete no estaba, y el hermanito comenzó a gritar y a sacudir los barrotes. [eat] (13) Aber da war der Schnuller auch nicht und das Brüderchen ist durchs Zimmer gerutscht und hat gebrüllt. Pero ahí tampoco estaba el chupete y el niño pequeño comenzó a moverse por toda la habitación mientras berreaba. [apb]

En (10), la mayoría de los estudiantes (23 de 24: 95,8 %) ha marcado el comienzo de la situación descrita (llorar). Para la oración alemana reproducida en el ejemplo (11), seis de un total de 24 estudiantes (25 %) ha destacado la fase inicial en su traducción. En el caso del ejemplo (12), en nueve de las 15 traducciones disponibles se utiliza empezar / comenzar para marcar la fase inicial (60 %).10 Finalmente, tres de las 15 traducciones disponibles para el ejemplo (13) muestran igualmente la perífrasis con comenzar (20 %). 432

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

  El verbo llorar (weinen) en (10) se refiere a una situación cuyo comienzo a menudo es importante, puesto que supone la consecuencia de otras situaciones previas. Por eso en español llorar, en su interpretación como situación que comienza, resulta claramente poco natural si no aparece incluido en una PV incoativa: (14) (?)Al principio, el hermanito dormía, pero después se despertó y lloró. [mfs]

A menudo el comienzo de la situación a la que se refiere llorar se conceptualiza como algo repentino, razón por la que lloraren estos casos aparece modificado por empezar a o comenzar a (respectivamente en once y seis traducciones, esto es, en total en más de tres cuartos de los ejemplos), pero también con ponerse a (en cuatro traducciones, 17,3 %) o echarse a (dos traducciones, 8,6 %): Los dos últimos verbos designan especialmente bien el comienzo repentino de la situación. (15) Al principio el hermanito estaba durmiendo, pero después se despertó y se puso a llorar. [lca] (16) Al principio el hermano estaba dormido, pero después se despertó y echó a llorar. [ns]

Queremos resaltar que en los ejemplos (11) a (13), se puede reconocerse una relación causal entre las situaciones. En el primer caso los predicados empezar / comenzar a llorar remiten a una situación que se interpreta como la consecuencia de que el niño no encuentra el chupete. Algo similar ocurre en el tercer y el cuarto caso (comenzó a moverse por la habitación y a llorar // comenzó a gritar y a sacudir a los barrotes), puesto que el hermano mayor sigue sin encontrar el chupete. En el ejemplo que contiene dann ist es aufgewacht und hat geweint (10), cinco estudiantes (21 %) han reproducido esta relación causal explícitamente mediante un conector: (17) Al principio este dormía, pero de repente se despertó y empezó a llorar porque quería su chupete. [afr]

En las traducciones de hat am Gitter gerüttelt und geschrien (12) e ist durchs Zimmer gerutscht und hat gebrüllt (13), la relación causal permanece implícita, a no ser que se interprete la conjunción copulativa y en sentido causal: (18) El chupete no estaba ahí tampoco y el hermanito comenzó a arrastrarse por la habitación y a gritar. [rap]

(b) En el cuarto caso identificado, la situación a la que remiten empezar / comenzar a + infinitivo aparece al principio de una cadena de situaciones. En este caso, solo en 2 de las 24 traducciones de nuestro corpus se recurre a la perífrasis (8,3 %): (19) Der Junge hat den Schnuller im Bettchen gesucht. Er hat alle Tücher und Decken und Kissen und Decken herausgeholt. (19a) El niño comenzó a buscar el chupete por la camita. Levantó todas las sábanas, mantas, la almohada y más mantas [rss] (19b) El niño empezó a sacar todas las mantas y almohadas para ver si lo encontraba en la cuna [pss]

Llama la atención aquí cómo en (19a) el auxiliar comenzar reproduce el comienzo tentativo al que se refería Fogsgaard (2002:54): La camita es realmente el primer lugar en el que el niño busca, si bien este sigue investigando toda una serie de lugares en la habitación hasta encontrar el chupete. En (19b), el estudiante ha renunciado en su traducción a la referencia a la camita en favor de otros elementos de la escena (sábanas, mantas y almohadas), que pasan ahora a primer plano. Con empezar el traductor nos presenta los primeros momentos de la acción de sacar sábanas y mantas, una situación iterativa, esto es, plural. Justamente este tipo de situación es el que, según Fogsgaard (2002:75), es más a menudo modificada con comenzar que con empezar.

 

433

María Teresa Sánchez Nieto

  En nuestra opinión, este contraejemplo podría confirmar el proceso de acercamiento semántico entre comenzar y empezar, puesto de manifiesto también por Fogsgaard (2002:70). (c) En el último caso observamos una PV que marca el comienzo de una situación que no tiene relación causal alguna ni con la situación precedente ni con la que le sucede, y que tampoco se describe con mayor detalle. No obstante, en este caso el comienzo de la situación no viene marcado por empezar / comenzar a +infinitivo, sino por ponerse a + infinitivo, una PV que a menudo aparece con verbos que forman predicados con sujetos agentivos y que remiten a situaciones télicas, en las que la voluntad del agente es una condición para el desarrollo de la situación: (20) Und die Mutter und der Junge haben sich an den Tisch gesetzt. Sonst war ja nirgendwo ein freier Platz im Zimmer. Sie haben Mohrenköpfe gegessen und über die groβe Unordnung gelacht. Se pusieron a comer merengues cubiertos de chocolate mientras se reían del enorme desorden que se había formado [spa].

En resumen: constatamos que en las traducciones elaboradas por los estudiantes españoles se marca explícitamente mediante empezar / comenzar a + infinitivo el comienzo de aquellas situaciones que se encuentran al final de una cadena de situaciones y en las que se reconoce algún tipo de relación causal entre la situación modificada por la perífrasis verbal y la inmediatamente precedente. Esta tendencia a subrayar el comienzo de la situación resulta especialmente clara cuando la situación se conceptualiza como algo plural y repetitivo (zarandear los barrotes / am Gitter rütteln, grupo (a), ejemplo 12). Este tipo de marcas aparecen con mucha menor frecuencia con situaciones que se encuentran al principio de una cadena de situaciones (Grupo (b), ejemplo 19).

5. Discusión: interpretación de los datos en el marco de los estudios descriptivos de traducción ¿Cómo podrían ponerse en relación los fenómenos que acabamos de describir con los universales (Baker 1993) o tendencias generales de traducción (Mauranen 2008)? Según analicemos estos datos desde la perspectiva del texto origen o del texto meta obtendremos las siguientes interpretaciones: Desde la perspectiva del polo origen, indudablemente, la tendencia general que queda más a la mano para interpretar estos datos es la de la explicitación. Según la hipótesis de la explicitación, en cualquier proceso de traducción pueden constatarse estrategias que llevan a que los textos traducidos sean más explícitos y redundantes que los ejemplos del mismo género textual redactados en la lengua origen (Blum-Kulta 1986; Klaudy 2009:106). Klaudy (2009:106–107) diferencia entre explicitación obligatoria, opcional y pragmática. El primer tipo de explicitaciones son operaciones que lleva a cabo el traductor a causa de diferencia sintácticas o semánticas entre el par de lenguas del que se trate, como p. ej. la adición de artículos cuando se traduce de una lengua que no los tiene, o la selección de palabras con un contenido semántico más específico que las palabras de la lengua de partida cuando la lengua meta carece de una expresión más general. Los casos de explicitación opcional son aquellos que se sustentan bien en diferencias en las estrategias de construcción textual o en diferencias en las convenciones lingüísticas entre el par de lenguas (p. ej. la adición de conectores para reforzar la cohesión, el uso de oraciones de relativo en lugar de expresiones largas nominales ampliadas, etc.). La explicitación pragmática tiene lugar cuando los traductores introducen aclaraciones en el texto meta acerca de elementos del texto origen cuyo conocimiento no puede presuponerse en el público lector.

434

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

  Seguinot (1988, en Klaudy 2009:105–106) defiende un concepto amplio de explicitación, que no se restringe únicamente a la adición de elementos en el texto traducido, sino que también incluye todos los casos en los que algo que estaba implícito o presupuesto en el texto origen se formula explícitamente en el texto meta, o bien los casos en los que un elemento del texto origen recibe más peso en el texto meta por resultar focalizado, enfatizado o a causa de la selección léxica. El marcado de la fase inicial en las traducciones españolas, descrito en el apartado anterior, puede interpretarse como un caso de explicitación opcional. Estas explicitaciones se fundamentarían en el proceso de interpretación del texto original por parte del traductor. En nuestro corpus observamos dos tipos de datos que confirmarían esta postura: a) El marcado de la fase inicial presupone una interpretación incoativa de la situación, si bien en el corpus de traducciones estudiantiles hemos constatado que junto a esta interpretación (21.a) coexisten otras interpretaciones durativas (21.b): 21 Aber da war der Schnuller auch nicht und das Brüderchen ist durchs Zimmer gerutscht und hat gebrüllt. 21.a El chupete no estaba ahí tampoco y el hermanito comenzó a arrastrarse por la habitación y a gritar [rap]. 21.b Pero ahí tampoco estaba el chupete y el hermanito no paraba de moverse por toda la habitación sin dejar de gritar [ehp].

El fenómeno de la doble interpretación aspectual del Präteritum alemán en la traducción DE>ES lo hemos tratado en Sánchez Nieto (2012b). b) Como hemos puesto de manifiesto en la tabla 1 (§ 3.), la frecuencia del uso léxicamente no motivado de empezar / comenzar a + infinitivo en ejemplos del mismo género narrativo varía mucho entre traductores. El traductor de Sommer-Bodenburg no ha utilizado ni una sola vez empezar / comenzar + infinitivo sin que en el texto original alemán existiera una marca léxica previa del inicio de la situación. En el otro extremo del continuo estaría la traductora de Funke, que muy a menudo explicita la fase inicial que se encuentra implícita en el texto original alemán.

Gráfico 2. Porcentaje de usos sin marca explícita de inicio de situación por traductor

Ahora bien, pensamos que tiene que haber un motivo para estas explicitaciones, y que este reside en las convenciones lingüísticas del español. Becher (2010a, b), en su revisión metodológica de algunos trabajos dedicados a la hipótesis de la explicitación, advierte que es necesario investigar las convenciones lingüísticas de las dos lenguas implicadas en el proceso de traducción, puesto que son estas las que a menudo motivarían ciertas explicitaciones y no tanto un supuesto universal o tendencia general de traducción. Véase a este respecto también Baumgarten et al. (2008). La propuesta de Becher (2010b:17 y ss.) a esta necesidad

 

435

María Teresa Sánchez Nieto

  metodológica es el abandono de la hipótesis de la explicitación en favor de la hipótesis de la asimetría. Siguiendo esta línea argumental, parece evidente que la propia naturaleza opcional de las convenciones lingüísticas explicaría el carácter opcional de las explicitaciones. ¿A qué otras hipótesis sobre tendencias generales podemos recurrir, no obstante, para seguir interpretando estos datos? Pensamos que los datos presentados en este estudio podrían interpretarse también como estandarizaciones. Según Toury (2004 [1995]), las traducciones tienden a ser estilísticamente más estandarizadas que sus correspondientes textos origen, esto es, respetan más la norma y las convenciones de la lengua meta. Suponiendo que el uso de empezar / comenzar a + infinitivo en ciertos esquemas narrativos, como los descritos arriba fuera —como parece— convencional en español, esta convención podría haber influido en el proceso de interpretación y con ello haber motivado a los traductores a recurrir a las PV estudiadas a la hora de seleccionar el marco lingüístico del texto meta. Becher (2010a:14), por otra parte, considera con House (2004:194 y ss.) que las explicitaciones que proceden de estandarizaciones han de considerarse como un caso de filtro cultural, «i.e., the adaption of the target text to comply with the stylistic preferences of the target language community»11. Comprobar esta hipótesis exigiría otro nuevo trabajo sobre un espectro de datos más amplio en el que se constatara efectivamente el carácter convencional en español de los esquemas arriba referidos. La baja frecuencia de aparición de empezar / comenzar a + infinitivo en la traducción de El pequeño vampiro podría explicarse como la otra cara de la tendencia a la estandarización: la tendencia a la interferencia lingüística. Esta es la segunda de las leyes propuestas por Toury (1995, en Mauranen 2008:43), cuya validez resulta generalmente aceptada. En este caso, el traductor de Sommer-Bodenburg no habría tenido tan presentes las convenciones del español y se habría dejado influir en mayor medida que los otros dos traductores por el marco lingüístico del texto original. Desde la perspectiva del polo meta, los datos presentados en el apartado anterior podrían ponerse en relación con la hipótesis de los elementos únicos (unique item hypothesis, cf. Tirkonnen-Condit 2004). Los defensores de esta hipótesis afirman que los elementos de la lengua meta que no tienen una correspondencia directa en la lengua origen (y por esos son «únicos») aparecerán con menor frecuencia en las traducciones que en textos comparables originalmente redactados en la lengua meta, puesto que en la lengua de partida no existe un estímulo formal que desencadene el recurso a dicho «elemento único». El trabajo de Martínez Vilinsky (2012) pone a prueba esta hipótesis precisamente para el caso de las perífrasis verbales del español y su incidencia en los textos traducidos del inglés. Sobre un corpus comparable constituido por cinco novelas españolas y cinco traducciones al español de novelas escritas en inglés (Martínez Vilinsky 2012:202), la autora estudia la frecuencia de aparición de un total de 27 perífrasis verbales, que organiza en tres grupos: En el primero de ellos reúne las PV que espera encontrar bien documentadas en las traducciones al español (por tener estas equivalentes más o menos directos en inglés) y en el tercer grupo, siguiendo una tendencia descendente, aquellas PV que no espera encontrar apenas representadas, por idénticas razones. Concretamente, empezar a + infinitivo no solo aparece, como esperaba al autora, bien representada en los textos traducidos del inglés, sino «sobrerrepresentada» con respecto a los datos del subcorpus de textos originales españoles. Este hecho es muy llamativo y de nuevo aportaría evidencia, a nuestro parecer, a favor de la existencia de una convención discursiva en virtud de la cual el hablante tiende a marcar el punto inicial de la situación cuando se reproducen ciertos esquemas concretos dentro de las secuencias narrativas.

436

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

 

6. Conclusiones y perspectivas De la exposición anterior llegamos a dos tipos de conclusiones: de naturaleza lingüística y de naturaleza traductológica. I. En el ámbito de la lingüística española, algunos de los ejemplos que hemos estudiado apoyan dos de las tesis de Fogsgaard (2002). (a) La tesis del acercamiento semántico entre los verbos empezar y comenzar: Aunque la autora afirma que el auxiliar comenzar se utiliza más a menudo cuando existe una relación causal entre S1 y S2, ejemplos como 7 y 9 muestran que lo anterior no se trata de una característica exclusiva de comenzar, sino que empezar también aparece con cierta frecuencia en esos contextos. (b) Otros ejemplos de nuestro corpus apoyan la plausibilidad de la tesis de la existencia de dos esquemas cognitivos diferentes: el esquema de simple gradiente para empezar y el esquema multiplexo para comenzar, si bien en otros ejemplos comenzar reproduce el esquema de simple gradiente y empezar el esquema multiplexo, lo que nuevamente señalaría hacia un proceso de acercamiento semántico, tal y como observa Fogsgaard (2002). II. Desde el punto de vista de los estudios descriptivos de traducción, podemos afirmar que hemos identificado los contextos discursivos en los que es más probable que los traductores del alemán al español destaquen el comienzo de la situación implícito en el texto original alemán mediante empezar / comenzar a + infinitivo (§ 4). En cuanto a la valencia cualitativa que muestran empezar / comenzar en estas operaciones de explicitación, hemos podido observar que las PV seleccionan preferentemente sujetos agentivos, si bien solo en la mitad de los casos, puesto que otros sujetos permitidos son fuerzas, experimentadores y pacientes. Las situaciones a las que remiten los verbos principales son siempre de naturaleza durativa o múltiple (iterativas). También hemos constatado que tanto los traductores profesionales como los traductores en formación practican habitualmente esta operación de destacar el punto inicial de la situación. La semejanza más llamativa entre el corpus de traducciones profesionales y el de traducciones estudiantiles se localiza en el hecho de que el esquema narrativo «empezar / comenzar a + infinitivo al final de una cadena de situaciones» es especialmente frecuente cuando se da algún tipo de relación causal entre S1 y S2. Para explicar este hecho, que podría quizá definirse como una convención traductológica en la combinación alemán > español, en el apartado de discusión hemos conseguido aplicar diferentes conceptos de los estudios descriptivos de traducción, preparando el camino para otras posibles investigaciones que aporten más datos empíricos para en primera instancia, probar la existencia de la convención de destacar el punto inicial de la situación en las secuencias narrativas en español y, en segunda instancia, aportar evidencia en favor de las hipótesis de la estandarización y de la asimetría.

 

437

María Teresa Sánchez Nieto

 

Referencias bibliográficas   Bibliografía primaria Sommer-Bodenburg, Angela. 1979. Der kleine Vampir. Hamburgo Rowohlt Sommer-Bodenburg, Angela. 1986. El pequeño vampiro. Traducción del alemán de José Rodríguez Clemente Madrid: Alfaguara. Funke, Cornelia. 1997. Drachenreiter. Dressler: Hamburgo Funke, Cornelia. 2002. El jinete del dragón. Traducción del alemán de Rosa Pilar Blanco. Madrid: Siruela. Ende, Michael. 1973. Momo. Ein Märchen-Roman. Stuttgart: Thienemann. Ende, Michael. 1985. Momo. Traducción del alemán de Luis Ogg. Madrid: Alfaguara.

Bibliografía secundaria Adam, Jean Michel. 1997. Los textos: Heterogeneidad y complejidad. @ F. J. Cantero, A. Mendoza, C. Romea, eds. Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI. Barcelona: Universidad de Barcelona. ISBN 9788447517350, pp. 3–12. Adam, Jean Michel. 1987. Types de séquences textuelles élémentaires. @ Practiques 56: 54–79. Adam, Jean Michel, Françoise Revaz. 1996. (Proto)Tipos: La estructura de la composición en los textos. @ Textos de didáctica de la lengua y la literatura 10: 9 –22. Baker, Mona. 1993. Corpus Linguistics and Translation Studies - Implications and Applications @ M. Baker, G. Francis y E. Tognini-Bonelli, eds. Text and Technology: In Honour of John Sinclair. John Benjamins: Amsterdam. 9781556194948, pp. 233–253. Baumgarten, Nicole, Meyer, Bernd y Özçetin, Demet. 2008. Explicitness in translation and interpreting: a critical review and some empirical evidence (of an elusive concept) @ Across Languages and Cultures 9/2: 177–203. DOI 10.1556/Acr.9.2008.2.2. Becher, Viktor. 2010b.Abandoning the Notion of “Translation-Inherent” Explicitation: against a Dogma of Translation Studies @ Across Languages and Cultures 11/1: 1–28. DOI 10.1556/Acr.11.2010.1.1 Becher, V. 2010a. Towards a More Rigorous Treatment of the Explicitation Hypothesis in Translation Studies @ trans-kom 3/1: 1–25. ISSN 1867-4844. Disponible en Consultado el 10– I–2013. Blum-Kulka, Shoshana. 1986. Shifts of Cohesion and Coherence in Translation. @ J. House, S. BlumKulka, eds. Interlingual and Intercultural Communication: Discourse and Cognition in Translation and Second Language Acquisition Studies. Tübingen: Narr. ISBN 9783878082729, pp. 17–35. Cartagena, Nelson, Hans-Martin Gauger. 1989. Vergleichende Grammatik Spanisch–Deutsch 2, Mannheim etc.: Dudenverlag. ISBN 9783411019687. Dietrich, Wolf. 1983. El aspecto verbal perifrástico en las lenguas románicas. Estudios sobre el actual sistema verbal de las lenguas románicas y sobre el problema del origen del aspecto verbal perifrástico. Madrid: Gredos. ISBN 9788424909055. Fente Gómez, Rafael, Jesús Fernández Álvarez, Lope G. Feijóo. 1997. Perífrasis verbales. Madrid: Edelsa. ISBN 9788471430359. Fernández de Castro, Félix. 2007. Relaciones entre flexión y perífrasis verbales. @ B. Camus Bergareche, ed. El tiempo y los eventos. Cuenca: Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 77–94. ISBN 9788484275169. Fernández de Castro, Félix. 1999. Las perífrasis verbales en el español actual. Madrid: Gredos. ISBN 9788424919924. Fogsgaard, Lene. 2001. Algunas perífrasis incoativas con a+ infinitivo. @ Estudios de lingüística de la Universidad de Alicante 15: 247–260. ISSN 0212-7636. Fogsgaard, Lene. 2002. Algunas perífrasis aspectuales del español. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. ISBN 9788479086886.

438

Fase inicial mediante perífrasis verbales: estudio descriptivo de traducciones del alemán al español

  García Fernández, Luis, Ángeles Carrasco Gutiérrez, Bruno Camus Bergareche, María Martínez-Atienza, María Ángeles García García-Serrano. 2006. Diccionario de perífrasis verbales. Madrid: Gredos. García González, Javier. 1998. Perífrasis verbales. Madrid: SGEL. ISBN 9788424927943. Gómez Manzano, Pilar. 1992. Perífrasis verbales con infinitivo. Valores y usos en la lengua hablada. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (= Cuadernos de la UNED; 104). ISBN 9788436226423. Gómez Torrego, Leonardo. 1988. Perífrasis verbales. Madrid: Arco Libros. ISBN 9788476350393. Gómez Torrego, Leonardo. 1999. Las perífrasis verbales de infinitivo. @ I. Bosque, V. Demonte, eds. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 3323–3389. ISBN 9788423979196. Gross, Harro. 1974. Der Ausdruck des 'Verbalaspekts' in der deutschen Gegenwartssprache. Hamburg: Helmut Buske Verlag. ISBN 9783871181849. House, Juliane. 2004. Explicitness in Discourse Across Languages @ J. House, W. Koller y K. Schubert, eds. Neue Perspektiven in der Übersetzungs- und Dolmetschwissenschaft. Bochum: AKS. ISBN 9783925453434, pp. 185–207. Keniston, Phillip W. 1936. Verbal aspect in Spanish. @ Hispania XIX: 163–176. Klaudy, K. 2009 Explicitation. @ M. Baker y G. Saldanha, eds. Routledge Encyclopaedia of Translation Studies. London: Routledge. ISBN 9780415369305, pp. 104–108. Lausberg, Uta. 1996. ‘Modale’ Verba adiecta? Funktionelle Untersuchungen zu den französischen und spanischen Verbalperiphrasen der Charakterisierung. Münster: Nodus. ISBN 9783893235650. Llorente Vigil, Covadonga. 1999. Las perífrasis verbales. Salamanca: Ediciones Colegio de España. ISBN 9788486408831. Martínez Vilinsky, Bárbara. 2012. On the lower frequency of occurrence of Spanish verbal periphrases in translated texts as evidence for the unique items hypothesis @ Across Languages and Cultures 13/2: 197–210. DOI: 10.1556/Acr.13.2012.2.4. Mauranen, Anna. 2008. Universal Tendencies in Translation @ G. Anderman y M. Rogers, eds. Incorporating Corpora: The Linguist and the Translator. Clevedon, Buffalo y Toronto: Multilingual Matters. ISBN 9781853599866, pp. 32–48. Olbertz, Hella. 1998. Verbal Periphrases in a Functional Grammar of Spanish. Berlin / New York: de Gruyter. ISBN 9783110154023. Quesada, Juan Diego. 2001. Periphrastische Aktionsart im Spanischen. Frankfurt am Main: Peter Lang Verlag. ISBN 9783631476772. Sánchez Nieto, María Teresa. 2003. Expresión de la fase inicial de la situación en español y en alemán. Un estudio contrastivo unilateral a partir de construcciones perifrásticas españolas. @ P. Elena García y C. A. Fortea Gil, eds. STIAL. II Simposio sobre la traducción de / al alemán. Salamanca, Facultad de Traducción y Documentación, 3–5 de abril de 2003. Salamanca: Universidad de Salamanca. ISBN 9788478006724, pp. 193–203. Sánchez Nieto, María Teresa. 2005. Las construcciones perifrásticas españolas de significado evaluativo y sus equivalentes alemanes en la traducción: con ejercicios para la clase de español como lengua extranjera. Frankfurt am Main: Peter Lang Verlag. ISBN 9783631537947. Sánchez Nieto, María Teresa. 2012a. Explizitation der Anfangsphase der Situation in der Übersetzung aus dem Deutschen ins Spanische. Eine deskriptive Studie @ Lebende Sprachen 57/1: 162–184. ISSN (Online) 1865-0267, ISSN (Print) 0023-9909, DOI: 10.1515/les-2012-050. Sánchez Nieto, María Teresa. 2012b. La doble interpretación aspectual de predicados en la traducción alemán-español de secuencias narrativas: análisis de un corpus de traducciones estudiantiles @ TRANS. Revista de traductología 16: 79–99. ISSN 1137-2311 Séguinot, Candance. 1988. Pragmatics and the Explicitation Hypothesis. @ TTR: traduction, terminologie, rédaction 1/2:106–114. Toury, Gideon. 2004 [1995]. Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Traducción de Rosa Rabadán y Raquel Merino. Madrid: Cátedra. ISBN 9788437621746. Wolls, David. 2008. Tetrapla. London: CFL Software Ltd. Yllera, Alicia. 1980. Sintaxis histórica del verbo español: Las perífrasis medievales. Zaragoza: Departamento de Filología Francesa / Universidad de Zaragoza. ISBN 9788460020592.

 

439

María Teresa Sánchez Nieto

 

Notas                                                                                                            

1 Traducción del corpus de Cartagena y Gauger (1988). HNÜ equivale a «Hesse [Hermann Hesse]», «Narziß und Goldmund [Narciso y Goldmundo]», „Übersetzung [traducción].   2 En lo que sigue, traductor equivale tanto a traductor como a traductora.   3

«El predicado y los argumentos de la construcción no finita no deben ser momentáneos» (Olbertz 1998:101–102, traducción propia).  

4

El trabajo de Gómez Manzano (1992) está dedicado al uso de las perífrasis de infinitivo en la lengua hablada.  

5

«empezar, de origen hispánico y relativamente infrecuente en castellano antiguo, está en proceso de desbancar el auxiliar comenzar, mucho más arcaico » (traducción propia).   6

«Contextualizado» implica que, para poder garantizar que en el momento del análisis de los ejemplos tuviéramos acceso a la imagen de cada una de las escenas, junto con cada ejemplo de uso de la PV se incluyeron un par de oraciones previas y posteriores a la oración que contenía la PV.   7 Nos referimos a aquellos ejemplos en los que uno de los auxiliares, comenzar o empezar, aparece aislado, como resultado de un proceso de la elisión del verbo principal (cf. Gómez Torrego 1999:3373, Olbertz 1998:96–98, García Fernández 2006:131), como en el siguiente ejemplo:

—Sí —dijo con voz apagada. Y empezó: «Había una vez un rey y una reina […] (Sommer-Bodenburg Ü, 78).   8 P. ej. prefijos verbales como los-, davon-, una construcción similar con beginnen / anfangen, predicados como sich an etwas machen etc.   9

Fuerza: un causante no humano pero independiente. Experimentador: una entidad animada en la que se desencadena un proceso psicológico que conduce a una «experiencia».   10

Nos hemos visto obligados a excluir las once propuestas de traducción restantes, puesto que contenían errores de traducción causados por una comprensión incompleta.  

11

«esto es, la adaptación del texto meta para cumplir con las preferencias estilísticas de la comunidad lingüística de destino» (traducción propia).  

440

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.