EXPERIENCIAS Y SUBJETIVIDADES DE MOVILIDAD SOCIAL EN CHILE: Mujeres profesionales provenientes de distintas clases sociales

July 7, 2017 | Autor: Victor Salinas Ponce | Categoría: Reflexivity, Chile, Social Mobility, Social Inequality, Subjectivity, New Professionals
Share Embed


Descripción

EXPERIENCIAS Y SUBJETIVIDADES DE MOVILIDAD SOCIAL EN CHILE Mujeres profesionales provenientes de distintas clases sociales

CAMILA ANDREA RIQUELME JIRÓN VÍCTOR MANUEL SALINAS PONCE

Tesis para optar al grado de Licenciado en Sociología Investigación desarrollada en el marco del proyecto Fondecyt 2014 N°114013: “Clase media alta en Chile hoy: sobre las viejas y nuevas barreras, prácticas y costos de la reproducción de la posición de clase”.

Profesora guía: María Luisa Méndez Layera Profesor lector: Antonio Stecher Guzmán FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Santiago, Chile. 2014

CALIFICACIONES

María Luisa Méndez Layera

Antonio Stecher Guzmán

Seminario de grado I: 6,4 Seminario de grado II: 6,4 Defensa de tesis:

7

2

DEDICATORIAS

A mis padres y a mi hermana, la única superheroína que conozco. Muchas Gracias por su incondicional apoyo y constante motivación. Victor S. A mis padres, abuelos y hermana, gracias por su amor, motivación y apoyo. Camila R.

3

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradecemos a la profesora María Luisa Méndez, Directora de la Escuela de Sociología y al profesor Antonio Stecher, Decano de la Facultad de Psicología, quienes

colaboraron, aconsejaron y acompañaron en el desafío

teórico y metodológico que representó esta investigación al ser pionera en su área de estudio. En segundo lugar, agradecemos a nuestras familias por el apoyo, motivación, paciencia y cariño, durante el proceso de tesis, el cual implico más de 14 meses de ardua labor. En último lugar, pero no por ello menos importante, agradecemos la acogida y disposición que mostraron cada una de nuestras entrevistadas, quienes encontraron el modo de concedernos largas entrevistas en medio de sus ocupadas agendas laborales. Asimismo agradecemos los contactos que nos otorgaron, la confianza generada en el diálogo y, como no decirlo, gracias por confiarnos las dimensiones más íntimas de sus trayectorias de vida, sin las cuales los resultados de esta investigación no hubiese tenido lugar. Los autores.

4

RESUMEN

En Chile, debido al sentido de urgencia que tuvo el estudio de la estratificación y desigualdad social, las investigaciones sobre movilidad social han sido predominantemente cuantitativas y sólo durante los últimos años que se han llevado a cabo investigaciones para estudiar la subjetividad de clase o de la movilidad social desde un enfoque cualitativo. En este contexto la presente investigación es un aporte al estudio de la movilidad social y las desigualdades de clase en su dimensión más íntima, abordando desde un enfoque cualitativo la manera en que es experimentado el proceso de llegar a ser profesional en Chile por mujeres cuyas familias de origen ocupaban posiciones muy diferentes en la estructura social y ocupacional. De este modo, la investigación comprende las vivencias, tensiones y momentos vitales que son percibidos y vivenciados de manera muy desigual según el contexto social de origen de cada mujer, ilustrando de esta manera la subjetividad de la movilidad social en las profesionales en Chile. Palabras clave: Subjetividad, Movilidad social, Tipos de reflexividad, Desigualdad Social

5

Tabla de contenido CALIFICACIONES ........................................................................................................................................ 2 DEDICATORIAS ........................................................................................................................................... 3 AGRADECIMIENTOS: .................................................................................................................................... 4 RESUMEN .................................................................................................................................................... 5 ÍNDICE DE TABLAS E ILUSTRACIONES ......................................................................................................... 10 CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 12 I.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................ 12 PREGUNTA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................ 18 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 19 II.1 ELEMENTOS DEL DEBATE ENTRE ESTRUCTURA Y AGENCIA: SUPERANDO LA TRADICIONAL DUALIDAD. ............................. 19 II.2 REFLEXIVIDAD Y AGENCIA. ............................................................................................................................. 23 II.3 LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN........................................................................................................................ 26 II.4 NEUROSIS DE CLASE ..................................................................................................................................... 27 II.5 CONCLUSIONES TEÓRICAS ............................................................................................................................. 28 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA .................................................................................................................... 30 III.1 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................ 31 III.2 SELECCIÓN DE LA MUESTRA .......................................................................................................................... 32 III.3 MUESTRA SELECCIONADA............................................................................................................................. 34 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y RESULTADOS GENERALES .................................................................................. 36

6

IV.1 HISTORIAS DE VIDA ..................................................................................................................................... 38 Mujeres con trayectorias de MALR: ........................................................................................................ 38 Mujeres con trayectorias de MACR: ........................................................................................................ 38 Mujeres con trayectoria de MHO: ........................................................................................................... 38 IV. 2 UNA APROXIMACIÓN DESDE LA EXPERIENCIA ................................................................................................... 42 IV.2.1 LAS DOS PERSPECTIVAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO ................................................................... 42 IV.2.2 DISTINTOS CAMINOS DE MOVILIDAD INTERGENERACIONAL: HISTORIAS FAMILIARES .............................................. 43 IV.2.2.1 La entrada de la clase trabajadora a la clase media .................................................................. 43 IV.2.2.2 Tomando la posta del camino ascendente iniciado por los padres ............................................ 44 CAPÍTULO V: HACER UNA VIDA SIENDO SIEMPRE FORASTERAS ................................................................ 47 V.1 UN CAMINO EN BÚSQUEDA DE LA HAZAÑA. ...................................................................................................... 49 V.2 LAS DIFICULTADES PARA SOCIALIZAR ................................................................................................................ 51 V.3 EL DESAFÍO PROFESIONAL COMO MOTOR DE VIDA .............................................................................................. 53 V.4 TIPO DE REFLEXIVIDAD: LAS MÁS AUTÓNOMAS DE TODAS .................................................................................... 54 CAPÍTULO VI: LAS MILITANTES: CONVENCIDAS Y PRAGMÁTICAS. ............................................................. 57 VI.1 LA CONTINUA TENSIÓN ENTRE LO QUE QUIEREN Y LO QUE PUEDEN ....................................................................... 57 VI.2 RELACIONES SOCIALES: AVENTURÁNDOSE EN NUEVAS HORIZONTES. ..................................................................... 58 VI.3 LA REALIZACIÓN Y SATISFACCIÓN PERSONAL MEDIANTE EL TRABAJO. ..................................................................... 59 VI.4 TIPO DE REFLEXIVIDAD: HETEROGÉNEAS E IDEALISTAS. ....................................................................................... 60 CAPÍTULO VII: LAS HEREDERAS .................................................................................................................. 62

7

VII.1 EXPECTATIVAS Y POSIBILIDADES: UN AMBIENTE EN ARMONÍA. ............................................................................ 62 VII.2 LA UNIVERSIDAD Y EL MISMO CÍRCULO SOCIAL ................................................................................................. 63 VII.3 PROYECTOS DE VIDA: LA FAMILIA ES LO PRIMERO............................................................................................. 65 VII.4 TIPO DE REFLEXIVIDAD: LOS SÓLIDOS LAZOS FAMILIARES .................................................................................... 66 CAPÍTULO VIII: CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 69 CAPÍTULO IX: REFLEXIONES FINALES .......................................................................................................... 72 X. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 74 ANEXOS ..................................................................................................................................................... 76 1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN – CARTA GANTT ......................................................................................... 76 2. OPERACIONALIZACIÓN .................................................................................................................................... 77 4. INSTRUMENTO LÍNEA DE TIEMPO ...................................................................................................................... 80 5. INSTRUMENTO DE CUESTIONARIO ..................................................................................................................... 81 6. PLAN DE ANÁLISIS .......................................................................................................................................... 82 6.1 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RELATOS....................................................................................................... 83 6.2 PUNTO DE ORIGEN ...................................................................................................................................... 83 6.3 DISCURSO NO VERBAL.................................................................................................................................. 83 7. TRABAJO DE CAMPO....................................................................................................................................... 84 7.1 PROCESO DE RECOPILACIÓN DE DATOS Y APLICACIÓN DE ENTREVISTAS ................................................................... 84 7.2 CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA DE ORIGEN ........................................................................................................ 84 7.3 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE FAMILIAS DE ORIGEN .............................................................................................. 85

8

8. CONSENTIMIENTO INFORMADO DE ENTREVISTA ................................................................................................... 87 9. HISTORIAS DE VIDA COMPLETAS........................................................................................................................ 90

9

ÍNDICE DE TABLAS E ILUSTRACIONES Tabla 1 ............................................................................................................................. 26 Tabla 2 ............................................................................................................................. 31 Tabla 3 ............................................................................................................................. 33 Tabla 4 ............................................................................................................................. 34 Tabla 5 ............................................................................................................................. 38 Tabla 6 ............................................................................................................................. 77 Tabla 7 ............................................................................................................................. 81 Tabla 8 ............................................................................................................................. 85 Tabla 9 ............................................................................................................................. 94 Tabla 10 ......................................................................................................................... 100 Tabla 11 ......................................................................................................................... 105 Tabla 12 ......................................................................................................................... 110 Tabla 13 ......................................................................................................................... 116 Tabla 14 ......................................................................................................................... 121 Tabla 15 ......................................................................................................................... 126 Tabla 16 ......................................................................................................................... 131 Tabla 17 ......................................................................................................................... 138 Tabla 18 ......................................................................................................................... 144

10

Tabla 19 ......................................................................................................................... 150

11

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

I.1 Antecedentes En Chile, en el año 1990, solamente el 14% de los jóvenes entre 18 y 24 años se encontraba estudiando en alguna institución de educación superior, hoy en día la situación es completamente diferente, ya que el 51% de los jóvenes de 18 a 24 años estudia en alguna institución de educación superior, ya sea técnica o universitaria. Es evidente que cada día más chilenos y chilenas logran acceder a la educación terciaria, situación beneficiosa pues junto a que los sueldos mensuales de quienes alcanzan estudios universitarios son, en promedio tres veces mayores a alguien con educación media1, la educación universitaria es la principal barrera que divide a dos posiciones de clase que son distantes en la jerarquía social (Torche, 2005), por ende es la principal barrera a superar para quienes desean tener una movilidad ascendente o bien para aquellos que pretenden mantener una posición de clase privilegiada. No obstante, acceder a la educación superior en Chile está marcado por profundas desigualdades, por ejemplo el año 2003 sólo el 14,5% de los y las jóvenes del primer quintil accedían a la educación superior, versus el 73,7% de los jóvenes pertenecientes al quinto quintil2 que accedían a la universidad (Kremerman, 2007). Asimismo, por cada estudiante proveniente de familias de bajos recursos que ingresa a la universidad, cinco estudiantes de sectores acomodados ingresan a la universidad sin mayores inconvenientes (Kremerman, 2007).

1

Casen, 2009.

2

Es el quintil más rico de la sociedad.

12

Pero, las desigualdades no sólo remiten al nivel socioeconómico, sino que también se presentan diferencias de género, pues desde hace cinco años las mujeres superan de manera continuada en número de matrículas universitarias a los hombres. Como ejemplo de esto, el año 2012 se inscribieron 82.564 estudiantes del sexo femenino en algún plantel universitario, siete mil más que los varones3. La estructura ocupacional, también se ha visto transformada en vista de que la participación laboral femenina ha aumentado sostenidamente desde el 29,3% en el año 1986 hasta llegar al 43,5% en el año 20114, sin embargo el salario percibido por las mujeres es en promedio un 34,5% menor al percibido por los hombres (INE, 2011) brecha salarial que se ve incrementada mientras mayor sea el nivel educacional del individuo. Al mismo tiempo se ha visto modificada la estructura familiar tradicional, pues según datos de la encuesta Casen 2011, las mujeres jefes de hogar han aumentado de un 20% en 1990 a un 39% en 2011 y junto con ello ha ido en disminución la tasa de natalidad, pues en 1960 las mujeres tenían en promedio 4,5 hijos y para el año 2005 la cifra disminuyó a 1,9 hijos por mujer. En este panorama los cambios en la estructura ocupacional no han ido acompañados de cambios en la estructura doméstica, la cual sigue siendo muy tradicional. Las mujeres que trabajan y realizan tareas domésticas sin ayuda corresponden al 34% de ellas y asimismo el 77,8% de las mujeres destinan 3,9 horas para realizar trabajo doméstico no remunerado entre lunes y viernes 5 y un 31,8%, unas 2,6 horas para el cuidado de personas en el hogar en los mismos días. En el caso de los hombres, es de 2,9 y 1,6 horas respectivamente pero con tasas de participación muchísimo más bajas (40,7% y 9.2% respectivamente6). En

3

Según estadísticas del Consejo Nacional de Educación (CNED), 2012.

4

Encuesta Casen, 2011.

5

Encuesta de Uso del Tiempo (INE, 2009

6

http://www.observatoriogeneroyequidad.cl/index.php/reportajes2/5985-familia-y-trabajo-dos-relojes-parala-mujer

13

otras palabras, las mujeres trabajan en igualdad de condiciones con los hombres, sin embargo a nivel familiar siguen destinando muchas horas a tareas domésticas y el uso del tiempo en estas domésticas está distribuido de manera desigual entre hombres y mujeres. En lo que respecta a la movilidad social, estudios en Chile sostienen que la movilidad social en nuestro país se presenta altamente fluida entre los grupos bajos y medio-medios altos pero, altamente improbable entre los grupos bajos y altos, y viceversa (Torche, 2005). Estudios posteriores han evidenciado que la movilidad social presenta patrones diferentes entre hombres y mujeres, demostrando que en Chile las mujeres son más móviles que los hombres respecto a los padres, sin embargo la tendencia se invierte cuando se consideran las madres como posición de origen. Por lo cual las mujeres en nuestro país son menos propensas a heredar la posición social de los padres y la mayor movilidad padre-hija y madre-hijo es atribuible a la segregación sexual del mercado laboral chileno, que limita las opciones de trabajo de las mujeres (Colil, 2010). Asimismo, los datos muestran que tanto hombres como mujeres provenientes del estrato manual no calificado (“trabajadores no especializados”) presentan alto nivel de inmovilidad. De la misma forma, en los procesos de movilidad de las mujeres se observa un freno a la movilidad ascendente para quienes tienen su origen en el estrato inferior del esquema ocupacional, mientras que los procesos de movilidad masculinos muestran, además, un freno a la movilidad descendente para aquellos cuyo origen se ubica dentro de la cúspide del esquema ocupacional. (Colil, 2010) Por último, las mujeres que provienen de estratos superiores, generalmente, no lograrían mantener su posición privilegiada, al contrario de lo que sucede con los hombres de estratos superiores que si logran mantener la posición.

14

En lo que refiere a estudios cualitativos, la subjetividad de la movilidad social ha sido estudiada en el caso chileno en tres grandes áreas: los proyectos de vida, la movilidad social y la percepción de la educación como mecanismo de movilidad, área las cuales sirvieron de base para el desarrollo de la presente investigación. La primera de ellas, los proyectos de vidas, ha sido explorada por Aedo Henríquez, autor que desarrolló un estudio exploratorio donde evidenció similitudes intra-grupo y diferencias inter-grupos en los proyectos de vida de personas de distinto ingreso y distinto estatus ocupacional. El estudio mostró no solo elementos de diferencias internas a las clases sino también similitudes generales que son elementos culturales comunes a todos los grupos (Aedo, 2010). Los resultados destacaban las referencias a la familia como objeto que ocupa un lugar prominente en las preocupaciones de las personas. La familia genera obligaciones de prácticas específicas, como la manutención económica. Además, el autor observó cómo los proyectos de vida piensan su relación con el tiempo de manera distinta. En la clase alta las expectativas se sitúan más allá del futuro inmediato. Por el contrario en posiciones más bajas de la estructura social, los proyectos contemplan realizaciones a corto plazo. Los proyectos reflexivos de las personas no estarían determinados por el pasado ni por la estructura social, sino que deben generar reflexividad contingente para solucionar problemas presentes con referencia al futuro. En lo que respecta a movilidad social, la investigación de Méndez, también en nuestro país, muestra a través del relato de diferentes familias, los procesos históricos, sociales y políticos comunes donde la educación es valorada pero sólo es posible invertir en ella tras el logro de metas anteriores, como vivir independiente de los padres, tener comodidades en el hogar, etc. (Méndez, 2002) En la misma temática otros investigadores indagaron acerca de cómo las mujeres profesionales sin hijos construyen su identidad de clase media en un contexto de individualización en donde los proyectos y trayectorias de vida se tornan individuales y las relaciones sociales cobran importancia para lograr esto (Infante 15

y Gatica, 2011). La búsqueda de una identidad de clase y la construcción de un espacio social propio se basa en el éxito social, satisfacción económica o ascenso y también como desarrollo personal y espiritual. profesión y educación como los principales

Los autores consideran la

factores que permitirían a estas

mujeres cumplir su proyecto social y personal. Esto implica que las profesionales de clase media se ven obligadas a romper con sus lazos familiares (soporte de la continuidad generacional social y económica) y también a postergar

la

maternidad. Es así como se encuentra exacerbada la individualización de estas mujeres que ascienden socialmente gracias a sus estudios,

ya que buscan

superar las condiciones en las cuales nacieron a través de una nueva identidad. En lo referente a las percepciones sobre la educación terciaria Orellana indagó en las percepciones sobre la educación terciaria como mecanismo de movilidad y a partir de sus hallazgos concluyó que aunque la expansión de la matrícula en educación superior no representa un avance en mayor igualdad de oportunidades, sí logra constituirse como condición de posibilidad para acceder a las oportunidades que, desigualmente el crecimiento económico y el proceso de tercerización de la economía abren a los distintos grupos sociales. Un punto importante para entender el fenómeno de movilidad es la concentración de la riqueza en la elite como consecuencia lógica de una fuerte concentración del poder en términos generales, atravesando planos culturales, sociales y políticos. La educación superior, en tal perspectiva, lejos de alterarla más bien la sacraliza y la legítima. El autor, de manera crítica, señala que la población, en general, percibe la educación como forma de movilidad social, sin embargo, el principal predictor del rendimiento educacional es la situación social de origen. Como se ha intentado establecer, ambas cosas son ciertas. Pero, resultan inexplicables sin examinar la dinámica de los grupos sociales que la genera. Es decir, sin entender de modo más complejo las diferentes situaciones de origen de los/as profesionales en Chile (Orellana, 2011).

16

Finalmente, y con el objetivo de contribuir al estudio de las dimensiones subjetivas de la movilidad social, es que creemos imperioso incorporar estudios cualitativos que ilustren los procesos de movilidad a partir de entrevistas e historias de vida para así lograr comprender cómo interactúan los cursos de acción, las limitaciones estructurales y las necesidades económicas con los valores, las obligaciones morales y las expectativas sociales, es decir, comprender las relaciones intersubjetivas del actor en los procesos de movilidad social. Por ello en esta investigación se indagó en la experiencia y no en las tasas de movilidad social, para así comprender como se ve afectada la vida psíquica y emocional de las personas en los procesos de movilidad social, en su dimensión individual y también social.

17

Pregunta y objetivos de investigación Frente al panorama descrito y con el objetivo de indagar en la subjetividad de la movilidad social, la pregunta que guió la presente investigación fue: ¿Cómo son experimentados los procesos de movilidad social en mujeres profesionales provenientes de distintas clases sociales de origen? La investigación tuvo como objetivo general: comprender y describir cómo son experimentados los procesos de movilidad social por las mujeres profesionales que provienen de distintos contextos sociales de origen en Santiago de Chile. Junto con ello, los objetivos específicos planteados fueron: 

Analizar los procesos de movilidad social en mujeres profesionales desde sus contextos sociales de origen, hasta su actual posición ocupacional.



Identificar la forma en que articularon su proyecto de vida a partir de los recursos a su disposición y las expectativas subjetivamente definidas que tenían estas mujeres.

Finalmente, la hipótesis a partir de la cual se inició la investigación postulaba que las mujeres profesionales, al provenir de diferentes contextos sociales de origen, tendrían que haber experimentado trayectoria de movilidad que se enmarcarían en tipos de reflexividad distintos, configurando así distintas experiencias de movilidad social.

18

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

En las siguientes páginas se presentan las herramientas conceptuales que permitieron abordar la subjetividad de la movilidad social en las trayectorias de vida de mujeres profesionales.

En una primera parte del marco teórico se

profundizó en el debate entre el objetivismo y subjetivismo en la teoría social, describiendo los intentos de Bourdieu y Giddens por superar esta tradicional división y junto con ello la forma en que estos conceptos teóricos y analíticos resultan insuficientes para abordar la subjetividad de la clase. Más tarde, se abordó de manera profunda el esquema conceptual de Margaret Archer quien propone un innovador concepto de reflexividad entendiéndolo como un proceso de “toma de decisiones”. Posteriormente, se señalan los tres tipos de reflexividad que sugiere Archer para comprender los procesos decisionales de las personas, para finalmente describir comprensivamente los conceptos de “mediación mecánica” de Chalari y de “neurosis de clase” de De Gaulejac como una manera de entender la tensión entre expectativas, condiciones de posibilidad y las consecuencias del desarraigo de los contextos familiares que experimentan algunas personas. II.1 Elementos del debate entre estructura y agencia: superando la tradicional dualidad. El concepto central con que Bourdieu intenta superar la dualidad entre objetivismo y subjetivismo es el habitus, definido como aquel “sistema de disposiciones durables y transferibles -estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- que integran todas las experiencias pasadas y funcionan en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones de los agentes de cara a una coyuntura o acontecimiento y que él contribuye a producir" (Bourdieu, Ed. 2002 - Or. 1979) La importancia del habitus, radica en ser un principio configurador de prácticas a partir de la socialización primaria en las personas. Por esta razón sería una clase 19

incorporada a la posición de clase social, puesto que las diferentes

clases

sociales7 tendrían diferentes ámbitos de experiencia. En consecuencia, para Bourdieu los sujetos no son totalmente libres en sus elecciones ni tampoco están completamente determinados por su contexto social. El autor señala que el hecho de que se observe una correlación estrecha entre las probabilidades objetivas (por ejemplo, las oportunidades de acceso a la educación terciaria) y las esperanzas subjetivas (como las motivaciones o expectativas) no es resultado de que las personas ajusten sus aspiraciones a las probabilidades de éxito según sus propias condiciones de posibilidad, sino que son producto de la pre adaptación que padecen los sujetos a sus exigencias, donde la mayoría de las prácticas más improbables de realizar, se encontrarían excluidas de sus expectativas. (Bourdieu, Le Sens pratique, 1980) La escolarización puede internalizar un habitus culto en los individuos y resulta eficaz para que los estudiantes de clase trabajadora logren destacar y puedan tener procesos de movilidad social ascendente, sin embargo la disposición de los estudiantes de clase trabajadora hasta ese habitus culto no sería producto del apoyo de los profesores, sino por el propio trabajo de cada estudiante. Por esta razón cuando el habitus se encuentra en un campo no familiar, las dislocaciones resultantes pueden generar, además de cambio, sensaciones de inquietud, ambivalencia, inseguridad e incertidumbre en las personas (Reay, Crozier y Clayton, 2004). El ingreso de miembros de la clase trabajadora a una universidad de élite es un buen ejemplo para los anteriores postulados. En este sentido Sani (2008) argumenta que la falta de correspondencia entre una universidad de alto estatus y un entorno social de bajo estatus produce una escasez de oportunidades

Bourdieu se refiere a “posiciones en el campo social” y no a “clases sociales”, pues señala que estas últimas son una construcción sociopolítica y no meras posiciones similares en la estructura social. 7

20

para la autoafirmación del individuo en la universidad, creando tensión y malestar en los afectados (Sani, 2008). El autor señala que los estudiantes de clase baja que asisten a universidades de elite se ven enfrentados a una serie de dilemas psicosociales que sus homólogos de clase media, en las mismas universidades, no tienen que enfrentar. Esos dilemas son del tipo psicosocial y se observan en lo conflictivo que resulta la capacidad de mantener conexiones con la propia condición social, como son la familia, amigos y comunidad de origen en general. Esto último es ejemplificado en el relato de Bourdieu, donde señala que renegar del pasado era la única forma de poder acceder a grupos sociales diferentes al de su propio origen, pues su propio conjunto de disposiciones sociales estaban vinculadas a su familia de origen y que “solo podía negarla en mí, renegando de ellos, sumido en la vergüenza de ellos y de mí mismo”. (Bourdieu, Auto análisis de un sociológo, 2006) No obstante, Bourdieu no es el único que busca entender estos fenómenos, también Giddens buscó con su teoría de la estructuración lograr superar la división entre estructura y agencia. Con ese objetivo conecta los conceptos de acción y estructura social entendiéndolos como un proceso meramente recursivo en donde los sistemas sociales son concebidos como productos de prácticas sociales que al mismo tiempo entregan marcos de acción que pueden ser reinterpretados por los sujetos. Es así, como reformula el concepto de estructura y lo define como aquello “(que) denota las propiedades articuladoras que consienten la “ligazón” de un espaciotiempo en sistemas sociales: las propiedades por las que se vuelve posible que prácticas sociales similares existan a lo largo de segmentos variables de tiempo y espacio, y que presten a estos una forma “sistémica”. (Giddens, 1995) Dentro de esta teoría la reflexividad cumple un rol importante ya que los agentes tienen la capacidad de cambiar los sistemas sociales, ya que “La reflexividad (…) consiste en el hecho de que las prácticas sociales son examinadas constantemente y reformuladas a la luz de nueva información sobre esas mismas prácticas, que de esa manera alteran su carácter constituyente” (Giddens, 21

Consecuencias de la modernidad , 1993). De esta manera la reflexividad se convierte en concepto vital para entender las prácticas sociales, pues al ser estas prácticas objeto de examen, reformulación continua y recursiva por parte de las personas, las personas tendrían la capacidad de cambiar los sistemas sociales en que se desenvuelven. En síntesis, Bourdieu y Giddens tienen como similitud el intento por superar la división entre estructura y agencia, junto con ello ambos proponen una teoría que busca explicar las prácticas y predisposiciones de las personas, sin embargo difieren a la hora de vincular conceptos. Las diferencias radican en la forma en que cada autor aborda el fenómeno. Por un lado, Bourdieu realiza un análisis mucho más estructuralista, mientras que, por otro lado Giddens busca explicar el fenómeno poniendo el foco en la agencia. Posteriormente, Archer se suma a este debate aportando un innovador concepto de reflexividad. En contraposición a la teoría de Giddens, su planteamiento propone la dualidad conceptual frente al dualismo ontológico de Giddens. Este último planteaba que estructura y agencia funcionaban como uno solo, sin embargo esto suscitaba problemas de análisis, pues al observar de forma conjunta la estructura y la agencia se privilegiaba a la agencia mientras que la estructura casi desaparecía. Por esta razón, la conceptualización de Archer permite observar de manera separada estructura y agencia, sin perder la noción de que son interdependientes y que interactúan entre sí. Para Archer reflexividad refiere a la causa entre la deliberación y la acción en la vida social de las personas. Es decir, se sitúa justamente entre la subjetividad y la estructura pero desde una perspectiva nueva, donde el foco se pone en la “toma de decisiones” del individuo. Este proceso decisional sería un proceso reflexivo que Archer denomina modus vivendi y lo conceptualiza, básicamente como aquel proceso de “definir y ordenar nuestras preocupaciones, a través de lo que

22

efectivamente es una (…) larga conversación interna, para llegar a un satisfactorio y sostenible, modus vivendi” (Archer, 2007) Es precisamente en el concepto de reflexividad de Archer, en donde la presente investigación se enfoca, con el fin de investigar un aspecto subjetivo de la movilidad social, que es la reflexividad de las mujeres profesionales entendida como toma de decisión en la tensión producida entre condiciones de posibilidades y expectativas que se articulan mediante prácticas sociales en sus proyectos de vida. II.2 Reflexividad y agencia. Para Archer la reflexividad no está vinculada solamente a la construcción, o deconstrucción de los relatos de vida, pues no es tan sólo eso, sino más bien, la reflexividad puede ser examinada, principalmente, a partir de la relación entre la deliberación y la acción social en la vida de las personas (Archer, 2007) Los postulados de Archer son articulados en respuesta al proceso actual de globalización y desarraigo, conceptos que son el punto de inicio para la teoría de la reflexividad agencial, pues la autora señala que el evidente crecimiento del desarraigo coincide temporalmente con una nueva estructura de oportunidades donde la sociedad estaría en un continuo proceso de reestructuración. Es decir, en crítica a Beck, la teórica señala que más allá de desarraigo o individualización, hay un proceso de cambio de estructura social que afecta a las personas. Bajo esta lógica estos cambios implican que la reflexividad de los individuos adquiere una importancia sin precedentes en la función de determinar cómo hacemos nuestro camino a través del mundo. La conversación interna es comprendida por Archer como aquel proceso mediante el cual los individuos se pensarían a sí mismos en relación con su entorno y donde la función de esta auto-conversación sería guiarlo por el mundo (Archer, 2007). De esta manera es a través de su comunicación interna que el sujeto alcanzaría 23

reflexivamente una identidad personal en virtud de su patrón de compromisos con la sociedad. Asimismo esta conversación interna pone el foco en la reflexión sobre cual o cuales cursos de acciones serían los más convenientes de tomar por cada persona, al sopesar las preocupaciones subjetivamente definidas en medio de un contexto social particular, con el fin de lograr aquella vida deseada por el individuo en cuestión. Bajo esta misma óptica, gran parte del proceso de hacer nuestro camino a través del mundo se refiere a las posiciones que asumimos en la sociedad y la trayectoria particular de la movilidad social que cada uno de nosotros relata sobre su curso de vida. Esta especie de auto objetivación es una tarea reflexiva que según Archer configuraría una hoja navegación o ruta y se desarrolla antes de la priorización de nuestras preocupaciones y también de la toma de decisiones personales. Por estas razones, la conversación interna sería la expresión de la reflexividad de los sujetos y se articularía de modo particular en cada una de las personas, al establecer cada individuo una relación íntima con su forma de diálogo interior. Es por esto, que para comprender distintos modos de reflexividad, es deber del investigador adentrarse en los escenarios subjetivos de las personas y para ello es preciso enfocarse en sus preocupaciones subjetivamente definidas y en sus prácticas sociales, ya que las personas constituirían su identidad a partir de un universo propio de preocupaciones y expectativas. A partir de un breve trabajo de campo, Archer reconoce y postula tres tipologías de reflexividad en las personas: la reflexividad autónoma, la comunicativa y la meta-reflexiva. Los “autónomos” serían personas más independientes, que no suelen compartir sus pensamientos con su entorno, pues son preponderantemente innovadores y suelen planificar sus trayectorias en solitario. Las metas que suelen proponerse se relacionan a un continuo crecimiento profesional. Estas personas buscan afianzar su tipo de reflexividad por el éxito y suelen tener un pensamiento estratégico respecto a su contexto social, donde ponen en la balanza las

24

restricciones y facilidades con las cuentan, con el objetivo de conseguir una mejora real en sus vidas. Para los reflexivos autónomos la ‘discontinuidad contextual' es la condición más importante para el surgimiento de diálogos internos capaces de idear cursos de acción. Por definición, la existencia misma de discontinuidad con el contexto propio del sujeto, lo priva de aquellos que son lo suficientemente similares a él para actuar como sus interlocutores, sin embargo, dicha discontinuidad se impone en parte sobre el sujeto por circunstancias independientes de su voluntad, y está parcialmente fomentadas por él.

Es así como los sujetos autónomos suelen

mostrar trayectorias de movilidad social ascendente y el entorno social de origen y actual se vuelven irrelevantes en sus vidas. Las personas con reflexión comunicativa, por su parte se configurarían a partir de aquellos procesos donde estos individuos necesitan completar sus pensamientos acerca de si mismos en relación con su contexto. Es decir, se les vuelve necesario compartir sus pensamientos con otras personas de su mismo círculo social para tomar una decisión y, así, concluir sus propias deliberaciones. Con concluir deliberaciones Archer se refiere a aquel proceso de recibir una confirmación de un otro cercano antes de decidir una base percibida como sólida o satisfactoria para la acción. Finalmente, los individuos que presentan rasgos de meta-reflexividad son aquellos y aquellas que evalúan sus conductas y sus logros al estar conscientes de la influencia de su entorno social sobre sus proyectos individuales. Es decir, los individuos meta-reflexivos se guían por sus ideales y convicciones las cuales son muy importantes para ellos. Por esta razón suelen ser perfeccionistas, están disconformes con la sociedad y son muy críticos también de sí mismos. Frecuentemente son portadores de lo que Archer denomina como racionalidad sustantiva, en términos más sencillos no tienen como objetivo principal su ascenso profesional, sino más bien la mejora de sí mismos y la sociedad que los rodea. 25

Los factores estructurales y culturales influyen de manera diferente en los modos de reflexividad, por ejemplo; la discontinuidad contextual está relacionada con la reflexividad autónoma, mientras que la continuidad contextual se relaciona con la reflexividad comunicativa. Finalmente, la incongruencia contextual la autora lo vincula con la meta-reflexividad. El resto de los aspectos asociados a un tipo de reflexividad (Archer, 2010) se describen en la siguiente tabla: Tabla 1 Dimensión

Obstaculiz

Tipo de

de impacto

a ayuda a

orientacio as para los

macroscópicas impacto

/ Tipo de

la

nes de

patrones de

agregadas

Reflexivida

movilidad

acción

movilidad

d

social

Reflexividad

Evasiva

Consecuenci

Consecuencias Principal

Auto

Inmovilismo

Reproducción

sacrificio

social

social

Autodisciplin

Movilidad

Productividad

d autónoma

a

ascendente

social

Meta-

Auto

Movilidad

Reorientación

Tercer

reflexivid

trascendenci

lateral

social

sector

ad

a

(volatilidad)

comunicativa

Reflexivida

Estratégica

Subversiva

Familia

Mercado

II.3 Los procesos de mediación Chalari realiza una lectura de la teoría de Archer y se enfoca en la forma en que los individuos reconocen, recuerdan e internalizan el mundo social. El interés está en la forma en que los individuos interactúan consigo mismos y dialogan 26

socialmente con el ambiente o entorno. Explicar como un concepto, es escuchado en el mundo exterior, procesado en la conversación interna y jerarquizado en las preocupaciones personales. El proceso de mediación ayuda a filtrar lo que puede decirse y lo que permanece tácito. Es de esta manera, que el individuo mantiene cierta independencia, a la vez que es un miembro activo del mundo social. La interacción entre el individuo y la sociedad no es siempre una relación de coexistencia pacífica, pues el grado en que esta relación será armoniosa o conflictiva dependería de la forma en que las expectativas sociales y las preocupaciones personales se relacionen entre sí. (Chalari, 2009) Así, esta interrelación puede de operar de tres formas: 1. Preocupaciones personales y expectativas sociales negativas (-): las preocupaciones personales están en conflicto con las expectativas sociales en un contexto social que está controlado principalmente a través de las restricciones. 2. Preocupaciones personales y expectativas sociales positivas (+): Cuando las expectativas sociales operan de una forma que complementa las preocupaciones personales. El contexto social estimula “el interior” de los individuos. 3. Preocupaciones personales y expectativas sociales neutrales: Son contextos en que las expectativas sociales no son grandes preocupaciones personales. Son neutras como algunas preocupaciones cotidianas8. II.4 Neurosis de clase Por último, dentro de este marco de tensión entre las expectativas sociales, las condiciones de posibilidades y los desarraigos del contexto de origen, podría surgir lo que De Gaulejac denomina como neurosis de clase, que es definido como los conflictos sociales y psicológicos producidos a partir de las contradicciones

8

(Chalari, 2009: 168-172)

27

entre la historia personal, la historia familiar y la historia social de un individuo. Un ejemplo de esto lo encontramos en Bourdieu, quien señala luego de su investigación en Argelia: “toda una parte de mí mismo es lo que se me devuelve, aquella misma que hacía que les tuviera afecto y que me alejaba de ellos, porque solo podía negarla en mí, renegando de ellos, sumido en la vergüenza de ellos y de mí mismo” (Bourdieu, Auto análisis de un sociológo, 2006). De este modo lo que nos planteamos investigar son los aspectos socio-psíquicos de la experiencia de la movilidad social en mujeres profesionales, es decir, de qué manera los imaginarios e idealidades se encuentran co-producidos, influenciados, alimentados por el deseo, la angustia, los afectos conscientes e inconscientes en los procesos de movilidad social. (De Gaulejac, 1999). En otras palabras, el interés investigativo está centrado en comprender la dialéctica entre las situaciones a las cuales se confrontaría el individuo, es decir, entre lo que le llega del exterior, y sus propias formas de reaccionar en función de su vida interior, como son los deseos, las angustias, las expectativas y los miedos en una continua relación dialéctica. II.5 Conclusiones teóricas Como se mencionó anteriormente, el conjunto de disposiciones sociales que configuran las prácticas de un individuo tienen su raíz en la familia de origen, y al momento en que este individuo accede a un contexto social diferente padece los costos psíquicos y sociales de este movimiento que lo desarraiga de su contexto de socialización primaria. En este contexto social se ponen en tensión las preocupaciones personales y las expectativas sociales donde el resultado no siempre es armonioso. El conflicto o bienestar dependerán del grado de concordancia entre las expectativas personales y las expectativas sociales del individuo que tiene capacidad de agencia, sin embargo, debe tomar las decisiones en un contexto donde no puede controlar todas las variables en juego. Por esta razón, el interés investigativo se concentró en la dimensión reflexiva de las personas, es decir en la manera en que las mujeres profesionales se piensan a 28

sí mismas en relación a la sociedad, y el modo en que logran reflexionar y construir así un proyecto de vida sostenible. Este modo de vida sostenible estaría basado en preocupaciones subjetivamente definidas, a partir de su entorno inmediato: por ejemplo el contexto o clase social de origen, y también basado en la manera en que configuraron un proyecto viable: aquello que les permitió llevar la tensión entre los recursos a su disposición y sus propias expectativas de vida a un “puerto seguro” por medio de prácticas sociales posibles de realizar. En este marco, la agencia se configuraría como un productor de consecuencias distintivas para los individuos que las practican. De este modo, los individuos configuran así una identidad personal donde los actores articulan su propio universo de preocupaciones con el fin de priorizar y tomar decisiones en base a su entorno social, a sus expectativas y preocupaciones subjetivamente definidas dando forma a un proyecto coherente. Finalmente,

el vínculo entre Archer y la sociología clínica se articula a nivel

comprensivo de los procesos de movilidad social, pues Archer busca establecer tres tipologías sobre los modos de reflexividad usados por las personas para decidir sus acciones, mientras que Vincent De Gaulejac establece una metodología de investigación interdisciplinaria que denomina sociología clínica, en la cual el investigador es una especie de “médico de cabecera” que busca dilucidar aspectos socio psíquicos sobre la experiencia del entrevistado, aspectos sobre los que quizás las personas nunca habían reflexionado. En síntesis, el foco está puesto en conocer las experiencias de las mujeres profesionales en sus procesos de movilidad social con el fin de identificar los distintos tipos de reflexividad, las tensiones, los miedos, las angustias, las expectativas, los desafíos y las condiciones de posibilidad a partir de sus diversas posiciones de clase de origen desde las cuales alcanzaron, actualmente, una posición de clase similar entre ellas.

29

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

La metodología utilizada fue de tipo cualitativa y la recopilación de datos se llevó a cabo mediante doce entrevistas con enfoque biográfico. El objetivo fue conocer la relación existente entre la historia individual y la historia social de las personas. La perspectiva de análisis fue del tipo “neo positivista” pues, la hipótesis fue formulada preliminarmente a partir del marco conceptual. Como instrumentos de investigación se utilizaron las historias de vida, pues entregan un marco de análisis multidimensional sobre las experiencias9. Esto permitió conocer los resultados de las acciones de las personas en un tiempo determinado en relación a un contexto social, con el objetivo de analizar las trayectorias profesionales de las mujeres, los desafíos asociados, los hitos y sus tipos de reflexividad. Al mismo tiempo, se usaron otros instrumentos como el árbol genealógico y la línea de tiempo10.

En palabras del autor: “de qué modo ese imaginario e idealidad están co-producidos, influenciados, alimentados por el deseo, la angustia, los afectos conscientes e inconscientes”. (De Gaulejac, 1999. Pág.: 2) 9

10

Más detalles sobre estos instrumentos en página 25.

30

III.1 Instrumentos de investigación Tabla 2 A partir de las entrevistas se elaboraron historias de vida que fueron Entrevista

en

profundidad

estructuradas

en

torno

a

una

sucesión

de

acontecimientos, pues incluyen lo que le sucedió al sujeto, junto con sus actos y deliberaciones internas.

La construcción de este instrumento fue en co-producción con la entrevistada, este permitió comprender las trayectorias de Árbol genealógico Línea de tiempo

movilidad social intergeneracionales e ilustrar los procesos de movilidad social de las entrevistadas. Se elaboraron dos líneas de tiempo: 1) Las entrevistadas identificaban hitos importantes en sus vidas. 2) Se presentan hitos estructurales como aumentos en la cobertura educacional y ciclos de expansión o reducción económica. El objetivo de estos instrumentos fue identificar la interrelación entre los acontecimientos individuales y los procesos estructurales en los ámbitos de educación, trabajo y familia.

Los instrumentos de investigación resultan pertinentes pues la recopilación de datos mediante la entrevista en profundidad tuvo como objetivo construir una historia de vida, que incluye lo sucesos vitales, las preocupaciones personales, el contexto social y las motivaciones de cada entrevistada. Por su parte la línea de tiempo permitió identificar convergencias entre hitos estructurales a nivel país con 31

acontecimientos biográficos.11 Finalmente, el plan de análisis y descripción del trabajo de campo se pueden revisar en la sección anexos12

III.2 Selección de la muestra El Tipo de muestreo realizado fue no probabilístico de tipo intencional bajo la modalidad de muestreo teórico. En una primera etapa iniciamos el muestreo con tres entrevistadas y desde allí, mediante el proceso de bola de nieve avanzamos hacia la selección de las mujeres a entrevistar según los criterios de muestra aquí propuestos:

11

Por el carácter cualitativo de la investigación, la fiabilidad de los instrumentos fue

evaluada en el trabajo de campo y los indicadores fueron los siguientes: duración de las entrevistas en profundidad, de al menos un hora, en reiterados encuentros con la entrevistada, buena calidad del audio de la grabación y que las ideas fuerza extraídas de las entrevistas estuviesen en coherencia con la teoría anteriormente mencionada. 12

Páginas 69 y 70.

32

Tabla 3 Criterios de selección Profesión

Abogadas e ingenieras

Carreras tradicionales13

Edad

27 a 38 años

Rango etario que refleja procesos personales,

cambios

estructurales

socioeconómicos y sociopolíticos en Chile en las últimas tres décadas Nivel Educativo

Pregrado,

magister,

doctorado, etc. Logrado

Posición similar en la actualidad

Mercado laboral Activas hace al menos 2 años.

Por último, se privilegiaron numéricamente aquellas entrevistadas con trayectorias de movilidad social ascendente por sobre las trayectorias horizontales y descendentes, pues presentaron relatos con mayor riqueza para el análisis.

13

Estas carreras fueron elegidas en base a la evidencia de que el 56% de los alumnos de los cien mejores colegios postulan a estas carreras, es decir son carreras altamente demandadas, pues puntúan alto en rentas y estatus en la estructura ocupacional. (Hitschfeld, Mauricio. Estudio sobre “Preferencias por carreras entre egresadas de colegios de alto desempeño académico en Chile”, 2011)

33

III.3 Muestra seleccionada Tabla 4 Nombre

Profesión

Tipo de Movilidad

Edad

Belén

Abogada

Ascendente largo

29

Julieta

Abogada

Ascendente largo

29

María

Ingeniera en ejecución

Ascendente largo

27

Andrea

Ingeniera civil industrial

Ascendente largo

36

Alejandra

Ingeniera química

Ascendente largo

34

Isidora

Abogada

Ascendente corto

37

Pamela

Abogada

Ascendente corto

30

Bárbara

Ingeniera civil industrial

Ascendente corto

30

Catalina

Ingeniera comercial

Ascendente corto

27

Valentina

Ingeniera comercial

Horizontal

33

Francisca

Ingeniera comercial

Horizontal

36

Claudia

Ingeniera civil industrial

Horizontal

27

El total de mujeres entrevistadas fueron doce, cuatro abogadas y ocho ingenieras. De las doce, diez tienen padres separados, seis poseen estudios de posgrado, cuatro están casadas, ninguna tiene hijos y cuatro tienen planes de tener hijos al corto plazo. Finalmente, sólo dos de ellas participan en organizaciones sociales o políticas y sólo una de ellas se declara feligresa de una religión. Todas presentan diversas trayectorias de movilidad social. Las mujeres con movilidad ascendente fueron separadas en dos grupos: en el primer grupo fueron categorizadas todas aquellas que tienen trayectorias de movilidad ascendente de largo recorrido, es decir aquellas que lograron un nivel de estudios mucho más alto que sus padres y hoy se desenvuelven en un estrato ocupacional de servicios de nivel alto, 34

radicalmente

opuesto

a

sus

padres,

quienes

predominantemente

se

desempeñaban en ocupaciones manuales o de baja calificación. En el segundo grupo fueron categorizadas aquellas profesionales que presentan movilidad ascendente de corto recorrido, es decir, que provienen de familias cuyos padres alcanzaron un nivel educativo de media completa o superior incompleta y que ocupacionalmente se desempeñaban en el estrato ocupacional de funcionarios de nivel inferior y trabajadores de servicios, es decir, tenían una situación relativamente más privilegiada que sus homólogas con trayectorias de movilidad largo alcance.

35

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y RESULTADOS GENERALES

En este estudio argumentamos que los procesos de movilidad social en mujeres profesionales que actualmente ostentan una misma posición de clase son vividos de manera diferente, según sea el contexto social de origen. Las profesionales con movilidad de largo recorrido establecen cursos de acción pensados al largo plazo y con prioridades diferentes a las prioridades y cursos de acción de las mujeres con movilidad horizontal. De este mismo modo, las continuas deliberaciones que en su periodo escolar tienen las mujeres que provienen de clases media o mediabaja y cuyos padres no son profesionales, en las mujeres provenientes de la clase media-alta no se presentan, pues perciben como natural su ingreso a la universidad. Las mujeres con movilidad de corto recorrido están en un constante limbo, pues cuentan con mayor capital cultural e incentivos familiares que sus colegas con movilidad de largo recorrido, pero no saben cómo costearan la universidad y deben acceder a becas o créditos para lograrlo. Desarrollamos estas ideas a partir de los conceptos de reflexividad, proceso de mediación y neurosis de clase14. Cabe destacar que para efecto del análisis las mujeres fueron divididas en tres grupos: Movilidad Ascendente de Largo Recorrido (MALR), Movilidad Ascendente de Corto Recorrido (MACR) y Movilidad Horizontal (MHO), grupos que luego del análisis dieron pie a tres grupos tipológicos: Las Forasteras, Las

14

Véase: Marco teórico, páginas: 14–22.

36

Militantes y Las Herederas, siendo respectivamente las mujeres con MALR, MACR y MHO. El análisis se distribuye en tres ejes: el primero es la descripción sintetizada de las historias de vida de cada una de las entrevistadas, el segundo es la comprensión, a la luz de los procesos sociales en Chile de la movilidad intergeneracional en las familias de cada grupo de relatos utilizando un caso prototípico. En tercer lugar, se encuentra el análisis más profundo donde se abordan la experiencia de movilidad, se pone la lupa en las expectativas, las condiciones de posibilidad, los costos sociales y los tipos de reflexividad que emergen de los relatos.

37

IV.1 Historias de vida Tabla 5

Mujeres con trayectorias Mujeres con trayectorias Mujeres con trayectoria de de MALR:

de MACR:

MHO:

Las mujeres profesionales Todas ellas provienen de Estas

profesionales

con este tipo de trayectoria familias de clase media, provienen de familias de de familias de clase media con

condiciones

de clase

media

baja o clase baja, donde existencia un poco más padres sus

padres

se acomodadas

desempeñaban

en homólogas

que con

secretarias

administrativos

y carrera

no

sin

hermanos

MALR,

les

manual no calificada como permitieron financiar una choferes,

con

sus profesionales:

empleos manuales de baja pero sus condiciones de calificación o en rutinas no posibilidad

y

alta,

becas

o

Claudia es ingeniera civil egresada

de

Universidad

la Diego

Portales. Nació en una familia de clase media alta

no créditos.

en Santiago. Su padre

calificados.

Bárbara es ingeniera civil tiene estudios secundarios Alejandra

es

ingeniera de la Universidad de Chile, completos

y

se

civil de la Universidad de tiene estudios de posgrado desempeña como oficial Santiago. Posee estudios en el extranjero. No está de Carabineros, mientras de

posgrado, casada y no tiene hijos. que

específicamente

su

madre

de Proviene de una familia estudios

magister y doctorado. Está monoparental

de

universitarios

clase completos

casada y no tiene hijos. media de Santiago. Su desempeña Nació en una familia de padre

tiene

tiene

y

se como

estudios directora de un organismo

clase media en la comuna secundarios completos y salud del Estado de Chile. de

La

padres

Florida.

Ambos su

terminaron

madre

la superiores

estudios Tiene incompletos. ambas

38

dos

hermanas, profesionales

enseñanza media y se Sus padres se separaron egresadas desempeñaban

como cuando

administrativos

en

ella

hermano,

quien

que estudios

posee se

y

en una

financiera

en

se Santiago.

Alejandra desempeña en un centro

trabaja como investigadora educacional. y docente universitaria.

Bárbara

actualmente

se

desempeña Andrea es ingeniera civil industrial de la universidad

en

un

organismo del Estado de

(MBA)

Francisca

es

ingeniera

comercial egresada de la Universidad Tiene

de

Chile.

estudios

de

posgrado, no está casada

Chile.

Católica, tiene estudios de posgrado

desempeña

universitarios compañía

actualmente es estudiante completos universitario.

muy universidades

el pequeña. Tiene sólo una tradicionales. Actualmente,

sector servicios. Tiene sólo hermana un

era

de

y no tiene hijos. Nació y

está Catalina

es

ingeniera creció en el sector oriente

casada y no tiene hijos. comercial egresada de la de Santiago en una familia Nació en San Felipe en Universidad

Diego de

clase

una familia de clase baja. Portales. No tiene estudios Ambos Sus

padres

estudios

de

tienen de

posgrado.

No

está profesionales

básica incompleta y ambos Proviene de una familia de Tiene

obreros una

industriales

compañía

Andrea hermanos,

padres

enseñanza casada y no tiene hijos. estudios

se desempeñaban como clase

tiene los

media,

su

en posee

media-alta.

y

de tres

padre todos

tienen

posgrado. hermanos,

profesionales

estudios egresados

de

frutícola. universitarios incompletos universidades tradicionales dos y

su

madre

cuales técnicos

estudios y ligados a las finanzas.

incompletos. Actualmente,

trabajan en empleos de Tiene un solo hermano desempeña baja calificación. Andrea quién actualmente

son

se en

un

padece organismo financiero del

se discapacidad

cognitiva, Estado de Chile.

desempeña en un cargo por ende no tiene estudios directivo

de

una superiores y no trabaja.

Valentina

es

ingeniera

comercial egresada de la 39

universidad.

Catalina actualmente se Universidad desempeña

Belén es abogada de la Universidad Católica. Está

empresa

en

privada

una Portales. en

rubro del retail.

Santiago.

Sus

clase media-alta. Posee

es

de egresada

abogada de

padres Universidad

la

de

La

poseen enseñanza básica República y tiene estudios incompleta. Su padre se de desempeñaba

posgrado.

No

está

como casada y no tiene hijos.

comerciante y su madre Nació en Valdivia en una ayudaba en el negocio. familia de clase media. Su Tiene

dos

hermanas, padre y su madre tenían

ambas mayores que ella, estudios

secundarios

las cuales completaron los completos. Su padre se estudios secundarios y son desempeñaba como oficial dueñas de casa. Belén del ejército y su madre actualmente

trabaja

en como

una empresa.

Tiene

dueña dos

ambas Julieta es abogada de la Universidad de Chile y tiene

estudios

de

Isidora

de

casa.

hermanas, profesionales.

actualmente

desempeña

en

se una

empresa privada.

baja.

de Su

clase media Pamela madre

enseñanza completa, enseñanza incompleta.

y

su

es

tenía egresada

abogada de

la

media Universidad

Católica.

padre Actualmente

cursa

media estudios de posgrado. Es Ambos

se divorciada y no tiene hijos. 40

casada y no tiene hijos. Su padre

tiene

estudios

universitarios

completos,

mientras que su madre posee estudios técnicos completos pero, es dueña de casa. Sus padres se separaron

y

tiempo

después su padre murió, entonces

fueron

sus

abuelos maternos quienes apoyaron en los gastos familiares.

Tiene

un

hermano que es ingeniero civil de una universidad privada, actualmente

Valentina se

desempeña en el área financiera de una empresa

posgrado. Proviene de una familia

en

estudios de posgrado, está

Proviene de una familia de Isidora media-baja

Nació

el Santiago en una familia de

casada y no tiene hijos.

clase

Diego

del retail.

desempeñaban trabajos

de

manual

en Nació en una familia de rutina

no clase media en Santiago.

de

baja Su padre tiene estudios

calificación. Julieta tiene secundarios incompletos y dos

hermanos,

ambos su

madre

estudios

profesionales. Actualmente universitarios incompletos. trabaja en un estudio de Después de la separación abogados.

de sus padres, cuando ella era muy pequeña creció

María

es

ingeniera

en

ejecución egresada de la Universidad de Santiago. No

tiene

estudios

de

posgrado, está casada y no tiene hijos. Nació en la comuna de Cerrillos en

con su familia extendida. Tiene una hermana quien es

profesional.

Actualmente desempeña

Chile.

de clase media baja.. Su tiene

superiores

estudios

incompletos,

mientras que su madre, quien era la sostenedora del hogar, no completó la enseñanza media

y se

desempeñaba

como

trabajadora

en

en

un

organismo del Estado de

una familia monoparental

padre

se

una

empresa textil. Los cuatro hermanos de María tienen estudios técnicos. María Trabaja en una empresa. 41

IV. 2 Una aproximación desde la experiencia

IV.2.1 Las dos perspectivas sobre el financiamiento universitario A partir de la aplicación de línea de tiempo y del árbol genealógico se identifica el ingreso a la universidad como un hecho significativo y articulador de percepciones para todos los relatos. Cuando se reflexiona sobre el proceso de ingreso a la universidad, emergen dos narrativas distintas sobre el mismo proceso. La primera narrativa es señalada por aquellas mujeres de movilidad ascendente quienes los créditos y becas 15 como el único dispositivo posible para financiar la universidad. En algunos casos junto con las becas y créditos, también debieron trabajar en su tiempo libre para costear sus gastos. Aquí el relato sobre el mérito pierda algo de consistencia y las reflexiones sobre las oportunidades que permitieron su ingreso a la universidad cobran fuerza. Una segunda narrativa emerge desde las mujeres con trayectoria de movilidad social horizontal donde reconocen la sorpresa que les causó enterarse de que la mayoría de sus compañeros financiaban sus estudios con Créditos o becas, pues para

15

En Chile existen dos tipos de créditos: el fondo solidario de crédito universitario y el

crédito con aval del Estado. El primero fue creado en 1994. El Fondo Solidario es un crédito otorgado a todas aquellas personas matriculadas en las 25 universidades del CRUCH y con una situación socioeconómica deficitaria que no les permite financiar los estudios. Este crédito cubre de forma total o parcial, dependiendo de la situación económica del solicitante. El segundo tipo de financiamiento es el Crédito con Aval del Estado, creado el año 2005, al que pueden optar todos aquellos postulantes a una universidad que no pertenezca a las 25 universidades del CRUCH y su situación socioeconómica no le permita financiar los estudios. Este crédito cubre porcentajes variables del arancel de referencia, en muchas universidades privadas el arancel de referencia no cubre el costo total de la carrera. 42

ellas provenientes de colegios privados cuya matrícula muchas veces es similar a una mensualidad universitaria, percibían cierta naturalidad en que sus padres o abuelos costearan sus estudios universitarios. Por último, un hecho no menor es que la mayoría de los padres de las entrevistadas están divorciados, y en la generalidad de los casos sus padres se separaron entre los años 1997 – 2000, período en el cual Chile atravesaba una grave crisis económica. IV.2.2 Distintos caminos de movilidad intergeneracional: Historias familiares A partir de la aplicación del árbol genealógico a cada entrevistada16 fue posible aproximarse a tres escenarios prototípicos de movilidad social intergeneracional a partir del análisis de las familias de origen de cada entrevistada, permitiendo ilustrar así la movilidad que han experimentado los estratos bajos, medios y medios altos en Chile. IV.2.2.1 La entrada de la clase trabajadora a la clase media En las familias de las mujeres con movilidad ascendente de largo recorrido se suele observar un ascenso en la estructura ocupacional al mismo ritmo en que las clases populares fueron ingresando en las partes más precarias de la clase media, es decir, logrando poseer más años de estudios básicos y medios a medida que se ampliaba la cobertura educacional de los colegios públicos, y a su vez ocupaban empleos menos “manuales” a medida que el crecimiento económico generaba más puestos de trabajo en el sector terciario. El caso prototípico es el de Andrea (infografía) cuya familia en tres generaciones pasaron de ser personas con instrucción básica incompleta y ocuparse en labores agrícolas y de albañilería en sectores rurales a tener trabajos asalariados en el

16

Todos los árboles de movilidad educacional y ocupacional intergeneracionales pueden revisarse en la página 60

43

sector terciario y con educación media completa. En ese caso Andrea es la primera y la única de su familia que obtuvo estudios superiores. Similar proceso experimentó la familia de Belén, donde cada nueva generación lograba concluir el nivel educacional inmediatamente superior al incompleto por la generación precedente. Así fue como los abuelos de Belén tenían enseñanza básica incompleta, sus padre media incompleta y sus hermanas media completa. Belén, siguiendo la tendencia mostrada

Ilustración 1

por las entrevistadas con movilidad ascendente

de

largo

también

la

primera

es

alcance, y

única

profesional de su familia. IV.2.2.2

Tomando

la

posta

del

camino ascendente iniciado por los padres Al

igual

que

sus

congéneres

provenientes de clase trabajadora, las familias de mujeres con trayectorias ascendentes

de

corto

presentan

recorrido movilidad

intergeneracional ascendente, pero la principal diferencia es contextos

de

orígenes

que los aquí

se

ubican en la clase media y no en la clase baja. Asimismo hay mayor capital cultural y antecedentes de familiares con mayor nivel educativo, incluso

algunos

superiores

con

marcados

estudios por

la 44

Ilustración 2

deserción o las dificultades personales que implicaron que muchos padres y madres de estas mujeres hayan ingresado pero no logrado egresar de la universidad. En estas familias las nuevas generaciones mantienen una tendencia ascendente respecto a la clase precedente, sin embargo las trayectorias de generación más reciente están dentro de los cursos

esperables

inmediatamente

Ilustración 3

e

superiores

a

los estratos educativos donde quedaron

sus

padres. la

Por

ejemplo,

en

familia

de

Bárbara

todos

sus

abuelos

tienen

enseñanza

media

incompleta, excepto su abuela materna quien no terminó la enseñanza básica. Su padre logró terminar la enseñanza media, y su madre no logro concluir sus estudios universitarios. La hermana de Bárbara es profesora, mientras que Bárbara es Ingeniera con estudios de magister.

IV.2.2.3 Manteniendo la posición de clase En las mujeres que presentan un tipo de movilidad horizontal, generalmente sus familias evidencian una movilidad intergeneracional ascendente, sin embargo las generaciones

precedentes

se

ocupaban

en

labores

no

manuales

con

remuneraciones medias y altas, donde en algunos casos gozaban de cierto prestigio ocupacional. Junto con ello tienen muchos antecedentes profesionales en su familia. En el caso de Francisca, sus ascendentes de la familia paterna 45

ascendieron en la estructura educacional y social siguiendo la tendencia de la clase media chilena de los 60´s, cuyos hijos entraron en masa a la universidad, cuando el ingreso a las aulas de la educación superior aún estaba muy estratificado socialmente y su matrícula solía ser llenada por miembros de las capas medias y altas de la sociedad. Por estas mismas razones la educación superior, ya fuera técnica o universitaria gozaba de altos retornos monetarios y de un alto estatus ocupacional. Asimismo, sus dos abuelos paternos poseían estudios medios completos, algo poco común para la sociedad de entonces donde el 20,38% de los chilenos no sabía leer ni escribir17. Además su abuelo paterno tenía estudios técnicos de contabilidad lo cual le proporcionó una situación de clase relativamente acomodada. Así, los padres de Francisca, ambos profesionales de la salud lograron proporcionar a sus hijos una posición de clase ubicada en los estratos más altos de la clase media.

17

Instituto Nacional de http://www.ine.cl/canales/usuarios/cedoc_online/censos/pdf/censo_1952.pdf

46

Estadísticas:

CAPÍTULO V: HACER UNA VIDA SIENDO SIEMPRE FORASTERAS “Ser el eterno forastero, el eterno aprendiz, el eterno postulante: he allí una forma para ser feliz.” (Julio Ramón Ribeyro, escritor)

La lógica de vida predominante en los relatos de estas mujeres ya situadas en un contexto socioeconómico muy diferente y superior al de origen, es la del forastero; que es aquel enigmático personaje que se marcha de un lugar, muchas veces inconforme de él y llega a otro lugar, remoto y desconocido, en donde hace amigos, alianzas, se adapta y vive, sin embargo hasta el final de sus días no consigue tener un sentido de pertenencia desde donde se marchó, y por su cultura o pasado, tampoco siente pertenecer en al lugar donde se radicó. Este limbo constante, a nivel de clases sociales, es lo que se describe en las siguientes líneas, acá se describen los procesos de movilidad social ascendente experimentado por mujeres provenientes de familias de clase media, media-baja o baja, cuyos padres se ocupaban en empleos de baja calificación y poseían un bajo nivel de estudios. En los relatos emergen los recuerdos sobre aquellas sensaciones de incertidumbre y violencia experimentada por estas mujeres, que siendo primera generación de profesionales en su familia e hijas de padres con instrucción básica o media incompleta, accedían a primer año en una de las carreras universitarias c on más prestigio y demanda en Chile. Una de las principales causas de frustración, irritación y sentimiento de culpa, es la diferencia de conocimiento con sus compañeros de clase que provenían de colegios de elite o de familias más acomodadas. Esta emocionalidad negativa muchas veces va acompañada de sensaciones de no pertenecer allí, de merecer estar ahí pero desear que el tiempo corra presuroso hasta la titulación, horizonte donde el mundo laboral, con su consiguiente aumento del poder adquisitivo se configura como el principal objetivo a alcanzar. 47

Andrea menciona que sus excelentes antecedentes académicos son obviados y minimizados al empezar a rendir las primeras pruebas y controles en la universidad. Ella señala la profunda frustración e incluso vergüenza sentida al contrastar su conocimiento con el que poseen sus pares provenientes de colegios privados. Alejandra, por su parte señala que cada vez que reprobaba un ramo o sus resultados académicos eran insuficientes sufría de frustración y angustia, muchas veces replanteándose su carrera e incluso en algunos momentos críticos desear abandonarla. Mientras que Belén menciona la profunda frustración y angustia

“La diferencia de conocimiento es

que provocó en ella la abismante diferencia

abismante, todos mis compañeros

de conocimiento con sus compañeros de

eran del Verbo Divino, del Saint

clase,

George, donde toda la matemática

principalmente

en

los

primeros

semestres, pues las diferencias radicaban en un conocimiento compartido por todos pero que ella no poseía en cosas tan sencillas como la forma de redactar un

de primer año ellos la habían visto en el colegio, en cuarto medio. Entonces es heavy porque tú te das cuenta que no entendí nada, pese a ser el mejor alumno de tu

ensayo, la forma de opinar en clases y el

colegio, tu no entendí nada” (36,

trato hacia los profesores. Todo ello, junto

Ingeniera civil industrial)

con la dificultosa socialización articulaban una serie de dilemas psicosociales (Sani, 2008) en estas estudiantes provenientes de clase baja ahora estudiantes en universidades de elite, cuyos alumnos provienen principalmente de los estratos medios-altos y altos de la sociedad chilena. Estas frustraciones, vergüenzas y padecimientos emocionales no suelen durar mucho. Estas mujeres, casi todas estratégicas en su actuar y muy disciplinadas en todos los ámbitos de su vida, después de este mal inicio de carrera se abocaron a una tarea frenética con el objetivo de superarse académicamente. Es así como ya en los últimos años de estudios casi todas ocuparon puestos de ayudantes de cátedra o de investigación y en muchos casos lograron superar en ranking académico a sus compañeros de clase. 48

V.1 Un camino en búsqueda de la hazaña. Los capitales necesarios para desenvolverse en una sociedad son de tipo económico, social, educativo, cultural, político y simbólico, los cuales se distribuyen de manera desigual entre las personas de cualquier sociedad, aunque particularmente desiguales en lo que respecta a la sociedad chilena, sin embargo a nivel familiar junto con aquello “heredado”, que son los capitales, también existe lo “esperado” que se articula en forma de expectativas familiares, sociales y personales. Es en este marco en que los casos de mujeres con movilidad social ascendente de largo alcance las altas expectativas que tienen sus padres sobre ellas, se conjugan con un panorama adverso donde la excelencia académica es la única manera de lograr financiar una futura carrera universitaria. Por esta razón este tipo de movilidad fue denominada como “en búsqueda de la hazaña” porque las expectativas sociales siempre apuntaban a la universidad como la “gran meta” a conseguir. Los estudios universitarios eran percibidos por sus padres como el máximo logro al que podían aspirar sus hijos y asimismo era también un logro personal y familiar. Junto con estas altas expectativas de los padres se encuentran las constantes motivaciones a sus hijas, motivaciones incluso muy diferentes a las que daban a los hermanos o hermanas de nuestras entrevistadas. Es así como Belén señala que su madre siempre la motivó, estimuló y exigió más de lo normal o que le enseñaron a leer y escribir antes de ingresar al colegio. Asimismo la familia de María la instruyó en sumas y restas antes de entrar a primero básico y su madre siempre le exigía buenas calificaciones en todos sus ramos. En los relatos se observa que la mayoría de los padres esperaban que sus hijas estudiaran en la universidad, no obstante para ellos estos estudios debían ser cursados, inapelablemente, en carreras tradicionales de alta rentabilidad, aunque esto muchas veces rozara con los intereses y gustos de nuestras entrevistadas. 49

Desde la perspectiva de los padres, el objetivo era asegurar una mejor posición de clase en sus hijas

(Sobre llegar a la universidad)

y la única manera de lograr moverse socialmente

Eso era un hecho… pero no te

era mediante la educación superior. Aquí emerge

podría decir porque, tampoco

en los relatos aquella visión sobre la universidad, donde la educación superior siempre es percibida, incluso a veces obsesivamente, como la única forma de movilidad social ascendente. Llegado a este punto entonces, es posible evidenciar que en

había mucho entorno en mi colegio de decir todos los niños irán a la universidad, la mayoría no

iba

(Andrea,

a 36,

la

universidad”

ingeniera

civil

industrial)

los relatos de la mayoría de las mujeres con movilidad social ascendente de largo alcance, las expectativas familiares y las ambiciones de sus padres jugaron un rol preponderante para complementar las preocupaciones y expectativas personales de cada una de las entrevistadas, es decir, bajo la conceptualización de Chalari (2009) el contexto social estimulaba el paisaje subjetivo interior de estas mujeres, convirtiendo “la hazaña” en una proeza no sólo personal, sino que también familiar. La única entrevistada que no recibió motivaciones ni apoyo en su familia, pero tampoco recibió críticas fue Andrea, acá se observa lo que Chalari entiende como expectativas sociales neutrales, donde las expectativas sociales no son grandes preocupaciones personales. No obstante estas ambiciosas expectativas familiares que tenían por objetivo que sus hijas accedieran a un mejor nivel de vida, la principal dificultad percibida era siempre el financiamiento. Así fue como todas las mujeres con trayectorias de largo alcance accedieron a créditos y becas para poder financiar sus estudios. Por esto mismo, desde pequeñas enfocaron su proceso escolar en la excelencia académica, pues ser alumna destacada, mantener un promedio de notas alto y sacar un alto puntaje en la PSU o PAA era la única vía posible de financiar la universidad.

50

Pero las expectativas sociales no sólo remitían al ámbito familiar, sino que también al entorno social. En los relatos de estas mujeres se señala, en muchos casos, que sus expectativas de llegar a la universidad eran un caso atípico entre sus compañeros y compañeras de colegio. Esto se daba predominantemente en aquellas mujeres que asistieron a colegios públicos, que no tenían gran excelencia académica, y prácticamente no se presente en aquellos relatos de mujeres provenientes de colegios particulares.

V.2 Las dificultades para socializar “no había discriminación, porque ellos andaban por su lado y no nos tomaban en cuenta. Ni siquiera había interacción” (Andrea, Ingeniera PUC) Al analizar los discursos sobre diferencias de clase, esta frase no es posible de tomarla en sentido literal, pues esta frase inicia con una negación de una actitud social pero luego señala la profunda segregación presente en el entorno universitario de la Universidad Católica. De esta manera, las diferencias de clase, la segregación, la sensación de no pertenecer allí, de estar en un lugar equivocado, de sentir el pecho apretado al experimentar una sensación de estar disputado un espacio que no está reservado para personas como uno es señalado principalmente en los relatos de las mujeres que cursaron sus estudios en la Universidad Católica, universidad donde la gran mayoría de sus alumnos provienen del sector oriente de Santiago18, donde habitan los sectores más acomodados del gran Santiago. Para estas mujeres provenientes de la clase baja o media-baja, los principales desafíos en la universidad, y también los primeros, fueron la adaptación y la difícil socialización con sus nuevos compañeros. Es así

18

http://www.mideuniversidad.cl/?u=0 Mapa de las comunas de proveniencias de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).

51

como las principales discontinuidades contextuales se evidencian principalmente al tener que desenvolverse en un ambiente muy diferente al contexto social de origen. Andrea (ingeniera civil, PUC) señala que en esta universidad existía una fuerte división entre personas de distintas clases y que las pocas interacciones tenían un carácter meramente académico. Igualmente Belén (abogada, PUC) reconoce que existía segregación por clase social y que la forma que ella encontró para solucionar esta situación que señala como angustiante fue relacionándose con gente que define como similar a ella, aquellos jóvenes provenientes también de comunas de la periferia, por lo general también primeros universitarios de toda su familia, que lograban comprenderse y apoyarse en este contexto donde se percibían como una esforzada minoría que estaba incluida, pero no integrada en este contexto social. De esta misma forma resulta evidente la disociación entre el contexto de origen y de llegada, ya que tanto María como Belén (nuestros casos prototípicos) provenían de familias de clase media baja y el ambiente universitario al cual ingresaron estaba habitado predominantemente por personas provenientes de la clase media alta y alta. La mayoría de estas profesionales al ingresar

“(…)

en

realidad

nunca

me

a la universidad, prontamente sintieron la

relacioné

mucho

con

mis

diferencia entre ellas y los compañeros “que

compañeros, estos compañeros

parecían pertenecer allí”, las diferencias iban

rubios que yo te digo no me

desde actitudes, disposiciones, pasando por tonos de voz, formas de participar en clases hasta formas de interactuar con el profesor. Las mujeres provenientes de clase baja

hablaban,

si

muchos

me

empezaron a hablar pero por una cuestión de las notas, pero nunca fui amiga de ellos” (Andrea, 36, Ingeniera civil)

padecían una discriminación pasiva pues no había discriminación directa porque simplemente no existía relación entre ambos grupos y esto se manifestaba en prácticas como la distribución espacial en el aula, las distintas actividades 52

deportivas y los diferentes lugares recreativos. Esto se conecta con lo postulado por Sani, quien señala que aquellos estudiantes de clase baja que deben desenvolverse en el contexto universitario padecen problemas para su autoafirmación social en la universidad, creando tensión y malestar en ellos (Sani, 2008).

Al reflexionar sobre esto, hay otras mujeres que no percibieron estas

diferencias de clase en su paso por la universidad. Es el caso de las egresadas de la Universidad de Santiago, quienes al parecer no se vieron enfrentadas a los dilemas psicosociales de sus colegas de la Universidad Católica, probablemente porque los estudiantes de la Universidad de Santiago provienen de diversas clases sociales y no predominantemente de la elite social como en la UC19.

V.3 El desafío profesional como motor de vida Acá

“Para mí el éxito es sentirme satisfecha

se

proyectos

describen de

profesionales,

las

vida que

motivaciones de

fueron

las

y

mujeres

con

lo

que

estoy

haciendo (…) si yo estoy en este trabajo y en algún momento digo que fome, no es éxito. Si tú estás

denominados

concentrada y se te pasa todo el

como motores de vida. Son estos motores el

día volando (…) eso podría ser una

vehículo a partir del cual movilizan sus

definición de éxito” (Andrea, 36,

anhelos, proyectos e ideales. La principal

ingeniera civil industrial)

motivación de estas mujeres es el desafío profesional, las mueve el desafío constante, el hecho de lograr ascender laboralmente y sentirse valoradas. Es así como Andrea al cambiarse de trabajo prioriza el desafío profesional, el reto que representa el nuevo trabajo, más que el sueldo a percibir. Belén por su parte es más estable laboralmente y busca ascender y llegar a puestos directos. Bajo esta misma lógica se encuentra María,

19

http://www.mideuniversidad.cl/?u=32 Mapa de las comunas de proveniencias de los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile. (2012)

53

solo que ella busca lograr este ascenso mediante la creación de un negocio propio que le proporcione mayor rentabilidad que su trabajo como asalariada, y además sea un negocio familiar. El otro relato predominante es el sentido social que le otorgan a sus trabajos, como Alejandra y Julieta quienes perciben su desarrollo laboral como una forma de ayudar a otros y ser útiles a los que consideran como los débiles en la sociedad. Es así como señalan que no están dispuestas a trabajar para empresas privadas, y buscan trabajar en Estado, desde donde siente y mencionan poder ser útiles a las personas y no al bolsillo de unos pocos. Desde estos anhelos, motivaciones y proyectos de vida, se desprenden y analizan los tipos de reflexividad de estas mujeres, que son las formas o maneras en que los individuos dan solución a sus procesos deliberativos (Archer, 2010). En las trayectorias vitales encontramos que puede existir más de un tipo de reflexividad, incluso pueden

solaparse

en

determinados

momentos,

pero

siempre

hay

uno

predominante. V.4 Tipo de reflexividad: las más autónomas de todas En los relatos de estas mujeres con movilidad de largo alcance predomina la reflexividad de tipo autónomo, este tipo de reflexividad tiene su raíz, principalmente en las profundas discontinuidades contextuales (Archer, 2010) experimentadas por las profesionales con este tipo de movilidad social. Las discontinuidades se dan en dos escenarios, por un lado acontecimientos traumáticos como muerte de un familiar o problemas económicos en el hogar, y por otro lado, en la ampliación de los repertorios de experiencia que causaron procesos disruptivos en la vida de las entrevistadas. En el primer escenario están los relatos de Belén, Julieta y Andrea, mientras que en el segundo escenario están los relatos de María y Alejandra. Dentro del primer escenario el relato más prototípico es el de Belén cuya trayectoria está marcada por una traumática discontinuidad contextual que influyó fuertemente en la 54

reflexividad autónoma que presenta. La madre de Belén murió después de una larga enfermedad cuando Belén tenía 10 años, lo cual provocó un cambio abrupto de relaciones familiares y de condiciones económicas en su núcleo cercano. Su padre, quien se desempeñaba como pequeño comerciante quedó en la bancarrota y sus hermanas, con varios años más que ella, se marcharon con sus esposos al sur de Chile en busca de mejor suerte; su padre las seguiría tiempo después. Así, Belén se quedó sola en Santiago viviendo en casas de familiares y en una situación socioeconómica bastante precaria. El hecho traumático de la muerte de su madre no es crucial en sí mismo, sino que lo crucial es la forma en que Belén da conclusión a sus procesos deliberativos, que siempre fueron estratégicos y orientados a mejorar sus condiciones de vida. Fue esto mismo lo que fue generando un

“En un momento yo decía no quiero

tipo de reflexividad autónomo que le

ser pobre toda la vida…quiero tener

permitiese romper con el camino esperable

una carrera que me genere ingresos

en su condición (Archer, 2010). Su elección

importantes,

la configuró como una decisión estratégica

millonaria pero por ultimo tengo un

donde la carrera de Derecho le aseguraba

trabajo estable con un sueldo más o

una ocupación altamente remunerada, que

menos” (Belén, 29, Abogada)

tampoco

me

hice

le permitiría en algún momento dejar su precaria situación socioeconómica y tener una vida relativamente acomodada. En el segundo escenario, el caso más emblemático es el de María, quien desde pequeña fue educada y motivada para ser profesional, pues ese era el único modo de lograr un mejor nivel de vida, sin embargo ante la imposibilidad de su familia por financiar una carrera, optó por estudiar una carrera técnica que la costeó con una Beca, para así asegurar cierta posición y renta a corto plazo, para posteriormente, con su salario pagar una carrera profesional. María al mismo tiempo presenta lazos sociales sólidos con sus amigos del barrio, de los cuales la mayoría accedieron a la universidad, y esto le permitió compatibilizar experiencias,

55

ambiciones y metas para de ese modo moverse de modo ascendente sin perder contacto con el contexto social de origen. Asimismo, estas mujeres con un tipo de reflexividad autónoma, además de ser estratégicas en su actuar, suelen ser extremadamente auto disciplinadas, lo que sumado a sus altas expectativas y ambiciones personales, les facilita, dentro de todas sus dificultades, su desenvolvimiento y competitividad en un mundo donde sólo el ser alumnas destacadas les abrirá puertas cuyos cerrojos parecen cerrados desde el momento en que nacieron en familias de clase baja o con padres con bajos niveles de capital cultural. Junto con ellos, estas mujeres con movilidad de largo alcance suelen desempeñarse en empresas privadas, o en lugares donde se les pague salarios acorde a su calidad de profesional destacado, pues para ellas, que en su mayoría provienen de contextos sociales de clase baja o media-baja la rentabilidad de su carrera es un gran factor a considerar, en vista de que la lucha de toda su vida estaba enfocada en salir del contexto de origen y lograr ocupar una posición de clase superior a la de sus padres. En síntesis, y bajo las conceptualizaciones de Archer las mujeres con movilidad de largo alcance presentan predominantemente un tipo de reflexividad autónomo donde la deliberación estratégica, es decir, objetivos pragmáticos y a largo plazo, es la principal característica en sus cursos de acción. Es notorio que el proceso de movilidad en la estructura social de estas mujeres sigue un patrón común entre ellas, donde todas tenían muy en claro cuál era la meta a conseguir y relativamente lo que tenían que hacer para lograrla, sin embargo, tenían una cierta ignorancia sobre el modo en que lo llevarían a cabo y muchas reconocen que en sus trayectorias, la suerte a veces jugó un rol preponderante al ofrecerles ciertas oportunidades que ellas no tardaron en tomar, con un resultado positivo que las catapultó a una posición de clase muy por encima de la que poseen los miembros de su familia de origen.

56

CAPÍTULO VI: LAS MILITANTES: CONVENCIDAS Y PRAGMÁTICAS. “La llave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas” (John Boyle O’Reilly)

La denominación tipológica de “militante” se debe a la categoría adjetiva del concepto, que es significado como la adhesión de un individuo a determinadas ideas, a la vez que las refleja en su actuar. Estas profesionales, al igual que un militante político, estaban convencidas de tener el deber de llegar a la meta de ser profesionales al igual que sus padres, que si bien estuvieron próximos no lograron concretar. Sin embargo, sus convicciones y aspiraciones entraban en tensión con sus limitadas condiciones de posibilidad, es así como articularon en sus trayectorias de vida muy estratégicas y pragmáticas reflejadas en la constante planificación de sus acciones y procesos, pues era el único modo de financiar la universidad. De modo general, podría señalarse que crecieron en familias de clase media y que los vaivenes económicos del país como crisis, expansión o ciclos de desempleos solían afectarles directamente. Pero junto con ello, sus padres y entorno social poseían un capital cultural más alto al que ostentaba el entorno social de sus homólogas con movilidad de largo alcance.

VI.1 La continua tensión entre lo que quieren y lo que pueden Al reflexionar sobre sus expectativas y las condiciones de posibilidad a las que tenían acceso, el tono principal de los relatos es el mérito. El esfuerzo personal se vislumbra cómo el principal articulador de logros, sin embargo la narrativa se presenta no cómo una hazaña sino como un deber, algo que les corresponde por herencia lograr realizar, pues la universidad es percibida como un camino regular y muy posible de concretar. Esto puede deberse a que en muchos casos existen antecedentes de personas con estudios universitarios en sus familias, ya sean 57

padres, tíos o primos cuyo patrón común es que ninguno logro concluir sus estudios universitarios. La universidad es percibida entonces como un camino probable de llegar, pero desde donde es difícil egresar. El desafío para ellas es ser profesionales y cumplir el anhelado objetivo de muchas generaciones. En cuanto a las condiciones posibilitadores de desarrollo, la mayoría de ellas egresaron de colegios de excelencia académica, ya fueran públicos o privados. Esto implicaba desenvolverse en un contexto de educación secundaria altamente competitivo, donde todos sus compañeros pretendían llegar a la educación superior universitaria y sus colegios los preparaban para ello. No obstante aquello el problema de ellas y de sus familias era el financiamiento y por eso todas solicitaron créditos universitarios, becas e incluso se vieron obligadas a trabajar en sus horarios libres para costear la universidad. Así la competencia por tener buenas notas, hacer preuniversitario y sacar buen puntaje se mezclaba, articulando una tensión constante con la preocupación de no saber cómo pagarían la universidad. Para estas mujeres ser profesional significa cerrar un ciclo, de carácter intergeneracional, y al fin ganarle a la historia completando lo que sus padres habían comenzado pero no concluido. Están convencidas que “deben y pueden hacerlo”, el problema es el cómo hacerlo.

VI.2 Relaciones sociales: Aventurándose en nuevas horizontes. Las relaciones sociales para ellas no fueron un foco de conflicto pero tampoco de agrado. Esto se basaba en que el contexto universitario, o posteriormente laboral, no era radicalmente diferente a su contexto social de origen. Los conflictos entre identidades no alcanzan a configurarse como “neurosis de clase” pues lejos de ser de clase, son más cercanas a adhesiones, identidades y gustos donde se contraponen sus familias de origen con el ambiente social al cual llegan. De esta manera, los principales conflictos surgen entre la identidad heredada y la identidad que van adquiriendo con el tiempo, especialmente en percepciones políticas y 58

sociales como consecuencia de la apertura a nuevos planos de experiencias e ideologías. Como el caso de Isidora, quien señala los roces producidos entre las percepciones que tenía al poco tiempo de salir de su hogar (una tradicional familia del mundo militar) y las opiniones de sus amigos de universidad. Isidora amplio su repertorio de experiencias más allá de su familia y similares, al mismo tiempo disfrutó de nuevas libertades y situaciones que le permitieron ser independiente y confiar en sus propios recursos, y de este modo se fue alejando exponencialmente de su núcleo familiar. En la mayoría de los relatos se menciona que si bien debieron adaptarse a un ambiente hasta entonces desconocido, la incomodidad social no emerge en los relatos y se señala como una etapa donde fue fácil hacer amigos. Bajo esta lógica está el relato de Pamela (Abogada, 30) quien menciona que en la Universidad Católica existía una fuerte segregación social entre los mismo alumnos, pero que ella nunca se sintió diferente o discriminada.

VI.3 La realización y satisfacción personal mediante el trabajo. Cuando se les pide que piensen sobre sus proyectos y motores de vida, y nos relaten sobre qué las motiva, la mayoría menciona que buscan la satisfacción personal mediante el trabajo. Sus logros profesionales, en un tono de mérito y autorrealización, son motivo de orgullo y esta satisfacción permea en sus vidas personales y ellas le otorgan al trabajo el sentido de generar felicidad. En menor medida emergen relatos, articulados mediante argumentos sociopolíticos e idealistas, donde se percibe el trabajo como el principal medio de ser útiles a la sociedad aplicando los ideales que consideran correctos. Es así como algunas de estas mujeres rechazan de plano trabajar en el área privada y buscan ejercer en el Estado o en ONG, puesto que mencionan que el dinero no es un fin para ellas, sino un medio necesario para vivir, asimismo critican a quienes “caen” bajo esta lógica de trabajar sólo por dinero. En las profesionales más jóvenes emerge un 59

relato cuyo objetivo es encontrar un trabajo de su gusto, en el cual se sientan cómodas y que a la vez sea un desafío profesional. Por esta misma razón presentan una alta rotación laboral y experiencia en distintos rubros, pues consideran que al ser jóvenes tienen la posibilidad de conocer distintos ámbitos de su profesión y así encontrar uno que se ajuste a sus intereses.

VI.4 Tipo de reflexividad: heterogéneas e idealistas. Cuando se analizan sus relatos no se aprecia ningún tipo de reflexividad predominante, de hecho la heterogeneidad es la principal característica de este tipo de trayectoria de movilidad social. No obstante aquello, un patrón común a todas son los rasgos de meta reflexividad en sus relatos, pero lo que varía son los aspectos hacia donde apuntan los esfuerzos de esa meta reflexividad, así es como, tal cual se señalaba en el párrafo anterior, un grupo dirige sus esfuerzos conseguir felicidad y autorrealización en el trabajo, mientras que el otro grupo le otorga un sentido de aporte social a sus responsabilidades laborales. Es así como señala Archer, la meta reflexividad de estas personas orienta sus acciones hacia la auto trascendencia, donde lo importante es “lo que hacen” como un fin y no sólo como un medio de consecución de metas materiales. Es así como tienen una movilidad más lateral que ascendente, y teniendo en consideración el contexto de origen, suelen ser movilidades de corto alcance en comparación con sus homólogas de largo alcance quienes transforman radicalmente sus condiciones de existencia y ambientes sociales donde se desenvuelven. Este objetivo de auto trascendencia tiene sus motivaciones, principalmente, en sus ideales políticos y sociales. Algunos de los cuales provienen de herencia familiar, como madres o padres militantes de ciertos partidos o bien provienen de una formación autodidacta en ecología, política o justicia social. Estas orientaciones de sus acciones tienen como consecuencia que muchas de estas mujeres produzcan cambios, a niveles micros sociales en 60

diferentes ámbitos. Pero contrario a lo que postula Archer, las personas con este tipo de reflexividad no están trabajando en lo que ella denomina como el “tercer sector”, que son todas aquellas organizaciones sin fines de lucro o no gubernamentales. Por último, lo común para las profesionales con este tipo de movilidad, es la importancia otorgada a las buenas relaciones con su entorno. Irrumpen con fuerza aquellos relatos donde se señala que mantener buenas relaciones con sus compañeros de trabajo o sus seres queridos es más importante que ascender a puestos directivos o conseguir remuneraciones más altas, mostrando rasgos de reflexividad comunicativa que contribuye al inmovilismo social. De esta misma manera, a la hora de concluir sus procesos deliberativos su familia nuclear y sus amigos se constituyen como actores importantes en el proceso, pues según se menciona son “casi” imprescindibles para tomar una decisión.

61

CAPÍTULO VII: LAS HEREDERAS

Las mujeres profesionales en las que se aprecia este tipo de movilidad suelen provenir de familias acomodadas, cuyos padres se desempeñaban en trabajos de alta calificación y poseían estudios universitarios y también de posgrado. En la vida de estas mujeres, la experiencia de acceder a la universidad, egresar, estudiar un posgrado y hacer familia, son predominantemente experiencias con muchas certezas, o visto de otro modo con pocas incertidumbres, pues el acceder a una buena educación básica, media y luego universitaria, y asimismo encontrar un empleo acorde a sus capacidades y talentos era visto como un hecho seguro, como un proceso prácticamente incuestionable que si bien requería de cierto esfuerzo y compromiso por parte de ellas, como estudiar, cumplir con cierta disciplina y tiempos esperados de licenciatura o título, por dar un ejemplo; no estaba plagado de dudas sobre la dificultad que representaría, pues sus padres ya eran profesionales y esto las acercaba a este mundo desde que nacieron. Tampoco existían incertidumbres respecto al financiamiento de su carrera y, por último, tampoco existía una reflexión mayor sobre qué harían en caso de no ir a la universidad, pues más que una imposición o una auto exigencia, el proceso de acceder y egresar de la universidad era visto como un paso más, un paso natural, que todos debían seguir en la vida. VII.1 Expectativas y posibilidades: un ambiente en armonía. Para las mujeres profesionales con movilidad horizontal no existe tensión entre las expectativas de vida que se propusieron y las expectativas del entorno social, en términos de Chalari las preocupaciones personales y las expectativas sociales serían de un carácter positivo pues estas últimas complementarían las primeras generando un ambiente armonioso y propicio para el cumplimiento de metas. Asimismo en las biografías de las entrevistadas con este tipo de movilidad no existe tensión entre las expectativas personas o sociales y las condiciones de 62

posibilidad, es decir, es muy viable, considerando el capital económico, social, cultural y simbólico que logren acceder a las metas que se propones pues cuentan con una posición de privilegio en comparación con sus congéneres que presentan movilidad social ascendente de largo alcance. Es por estas razones que en los relatos no se observan mayores reflexiones sobre el proceso universitario, muchas veces es difícil extraer una narrativa compleja sobre lo que significó el proceso o bien cuales fueron los desafíos, las principales estrategias o los mayores temores en aquel importante proceso. Las expectativas universitarias y el hecho de percibir la universidad como el siguiente paso después del colegio, estuvo a tal punto naturalizada que ellas no reflexionaron con profundidad sobre lo que significaba para ellas este proceso, pues en cierto sentido sólo el curso regular a seguir en sus vidas. De este mismo modo estudiaron en colegios donde todos los alumnos percibían la universidad como el camino natural a seguir. En cuento a las condiciones de posibilidad, además de tener de cierto modo garantizado el financiamiento pues sus padres podían costearlo, la mayoría de ellas provenía de colegios con excelencia académica y junto con ello todas realizaron al menos un año de preuniversitario antes de ingresar al colegio.

VII.2 La universidad y el mismo círculo social Cuando repasan lo que significó para ellas la universidad, específicamente la socialización y dotarse de un círculo de amigos, lo primero que queda en evidencia en los relatos es la nula emergencia de discursos sobre algún tipo de discontinuidad de contexto social experimentada por ellas, porque muchos de sus amigos del colegio luego estaban con ellas en la universidad. Acceder a la universidad para ellas en ningún momento significó alejarse de su ambiente social de origen, es más, en algunos casos lo solidificó. Asimismo no existen mayores 63

tensiones entre el ambiente social de origen y el ambiente de llegada y junto con esto, para ellas la universidad no resulta un mundo nuevo o diferente, o un ambiente donde no sepan donde desenvolverse, por el contrario es un mundo donde la novedad viene dada por aquellas nuevas experiencias por descubrir. Aquí predominan las narrativas donde la universidad es percibida como una etapa con nuevas libertades, donde conocieron personas diversas, provenientes de distintas realidades y donde disfrutaron a cabalidad sus años de juventud. Lo más relevante en los relatos son los discursos acerca de lo fácil que resultaba la socialización en la universidad, los grandes grupos de amigos que después de cierta etapa decantaron en pocos pero buenos amigos. Aparecen con fuerza relatos donde se señala que en la universidad siguieron compartiendo con muchos de sus antiguos compañeros y amigos del colegio. En síntesis, para las mujeres con movilidad horizontal la universidad no se configura como un período de tensión o adaptación forzosa, sino que aparece como una etapa de diversión, de fiesta y recreación, donde lograron desenvolverse en planos de experiencia, para muchas de ellas desconocidos hasta entonces, pues provenían de colegios católicos o bien de familias relativamente conservadoras. Esto mismo derivó en que los principales desafíos estuvieran relacionados con el rendimiento académico, pero no por un asunto de diferencia de conocimiento como en sus congéneres provenientes de familias de clase baja o media-baja, sino que el desafío académico para ellas fue lograr encontrar un punto de equilibrio entre la diversión desbordante y las expectativas académicas que tenían sus padres sobre ellas, con el objetivo, por supuesto de cumplir con los tiempos esperados de titulación, lo cual no siempre resultaba fácil, pues la diversión de los primeros años de universidad, las desconcentraba a ratos de su buen rendimiento en los estudios. No obstante ya recorrido cierto período de deslumbramiento ante lo nuevo, estas mujeres retoman el camino del estudio y la disciplina con que provenían desde el colegio, enfocándose en su carrera y muchas veces logrando destacar de entre sus compañeros y compañeras 64

. VII.3 Proyectos de vida: La familia es lo

“Como que uno seguía nomás la

primero

masa, como que nadie se lo planteó, yo por lo menos no me lo

En los relatos con referencia a aquellas

plantee como algo relevante, como

cosas que las motivan cotidianamente, o

que después del colegio venía la

aquellos proyectos hacia donde apuntan

universidad

sus esfuerzos es la familia como núcleo e

universidad era la siguiente etapa

institución simbólica lo que ocupa un lugar

nomás…” (Valentina, 33, Ingeniera

preponderante.

comercial)

nomás…era

como

Muchas de estas mujeres perciben la familia como el principal dispositivo generador de felicidad y de armonía en su vida. La familia se configura como una prioridad por sobre el trabajo, la diversión y el éxito profesional, es así como algunas si bien son enfáticas en señalar sus ambiciones de crecimiento profesional, también subrayan el hecho de que ascender hasta puestos directivos no es una prioridad en su vida, pues esto les quitaría tiempo y energías que prefieren dedicar a sus familias o pareja. Para Valentina, (Ingeniera comercial, 33) el ascenso profesional es un aspecto secundario en su vida. En la actualidad sus esfuerzos redundan en construir un proyecto laboral que le permita trabajar de manera independiente, pues señala que en el futuro espera tener mayor disponibilidad de tiempo para sus hijos sin que eso merme los ingresos recibidos. Valentina en más de una ocasión destaca que los riesgos asociados a emprender de manera independiente son absorbidos por el empleo de su marido, quien también ingeniero, les proporciona un “colchón” de ingresos y estabilidad a la familia que le permite a ella arriesgarse, sin poner en riesgo económico a su familia. Por último, en los proyectos de vida emerge, en menor medida, un relato sobre la importancia de la felicidad. Para estas mujeres la ocupación laboral es 65

simplemente un medio para conseguir más felicidad y por esta misma razón debe estar en armonía con la familia, la pareja y los amigos. Es en base a esta lógica que algunas de estas mujeres, preponderantemente aquellas de más de treinta años, no están dispuestas a desgastar su salud física o mental, o bien ver mermados sus relaciones sociales al priorizar el trabajo por sobre otras cosas. No obstante, esta posición “a la defensiva” ante el trabajo, todas señalan que alguna vez actuaron de ese modo, e incluso lo consideran necesario para lograr destacar, sin embargo, y es por eso que es relevante que sean principalmente aquellas mayores de treinta años, ya no están dispuesta a hacerlo pues las consecuencias en la salud física y mental, junto con las dificultades sociales que acarrea son costos muy grandes que ya no quieren asumir. Es así como perciben el empleo y el desarrollo profesional como un medio para conseguir metas materiales de carácter dinámico que le permitan hacer y tener lo que ellas desean.

VII.4 Tipo de reflexividad: los sólidos lazos familiares En los relatos de estas mujeres el tipo de reflexividad que emerge con más ímpetu es el de tipo comunicativo. En el relato se hace notorio el hecho de que los fuertes lazos sociales con su entorno, sumados al inmovilismo social, territorial y de clase configuran un tipo de reflexividad donde estas mujeres se ven en una implícita necesidad de completar sus pensamientos y expectativas acerca de si mismos siempre en relación con su contexto social. El interlocutor “válido” principalmente son personas de su mismo círculo social y es muy improbable que las conclusiones de sus deliberaciones se alejen de los esperados por su entorno social inmediato. No obstante aquello y como ya se señaló, los tipos de reflexividad no son únicos, sino sólo preponderantes, por esta misma razón en ocasiones se solapan, y en el caso de estas mujeres en muchas etapas de su vida han hecho uso de estrategias propias del tipo de reflexividad autónoma, principalmente en aquellos procesos en 66

que han debido enfrentarse a estereotipos y prejuicios de género o diferentes tipos de discriminaciones en el mundo laboral. Para retratar esto se ha seleccionado un caso prototípico: el de Francisca (ingeniera comercial, 36 años) cuya trayectoria biográfica ha sido de muchas formas continuas, pues al entrar a la universidad o al egresar de ella su círculo social no cambió y su situación socioeconómica no se vio transformada significativamente una vez que ella se independizó de sus padres. Pero aun, cuando estas continuidades contextuales apuntan hacia la reproducción social en su vida, ella se percibe a sí misma como una mujer independiente que toma sus decisiones en solitario en búsqueda de su propia armonía interior. Pero Francisca implícitamente deja entrever que la familia y, especialmente el entorno social juegan un rol muy importante en su vida. Al preguntársele sobre el proceso en que decidió la carrera a estudiar ella señala que nunca percibió ningún tipo de presión por parte de sus padres, pero al mismo tiempo menciona que el hecho de estudiar una carrera tradicional en una universidad tradicional fue muy agradable para su familia y esta armonía con su entorno también fue agradable para ella. Sumado a ello y una vez dentro de la universidad Francisca sufre una pequeña discontinuidad de contexto, al pasar de un pequeño colegio de elite a un entorno social mucho más heterogéneo en la Universidad de Chile. Este periodo de descubrimiento juvenil de un nuevo espacio de libertad fue desarrollándose al mismo tiempo que los padres de Francisca se divorciaban y esto incidió en que ella tornara su vida mucho más amistosa y recreativa que antes. La fiesta y diversión fueron dispositivos de evasión de los y así ella se refugia en un grupo social, ahora sus amigos, para mantener armonía, lo que Archer denomina, sus paisajes subjetivos. Pero esta manera de concluir sus preocupaciones y deliberaciones personales resultó en desmedro de su rendimiento académico en la universidad y en su punto más álgido Francisca decide cambiar su rutina, separarse de este grupo social festivo, volver sobre la familia y comenzar a mejorar su rendimiento en la universidad. Por último, tenemos aquel proceso de tensión normativo-afectivo que, traducido en tiempos esperados de matrimonio o maternidad, ha afectado de cierta manera la vida de 67

Francisca. Ella concluye esta tensión, al igual que en los otros procesos, mediante el estrechamiento de los lazos sociales con personas en similar situación que ella estableciendo un espacio de confort social. Llegado a este punto se vuelve relevante interpretar, a la luz de la teoría de Archer la manera en que se desarrolla la historia de Francisca como caso prototípico de las mujeres con movilidad horizontal. Aquí se hace patente que Francisca siempre soluciona los procesos de tensión refugiándose y confiando en los lazos y círculos sociales más íntimos estableciendo así un tipo de reflexividad comunicativa para concluir sus procesos deliberativos, incidiendo de esta manera en una evasión de la movilidad social, al elegir una carrera tradicional en una universidad tradicional por ejemplo, orientando sus acciones a lo que Archer denomina como auto sacrificio y manteniendo de esta manera una reproducción social y de clase entre el contexto social de origen y el contexto social actual.

68

CAPÍTULO VIII: CONCLUSIÓN

A partir de la evidencia es posible comprender que llegar a la misma posición educativa y de clase es un proceso muy distinto, según sea el contexto social de origen de cada persona. Las mujeres que provienen de familias de clase mediabaja o baja, padecen muchos costos sociales que no se observan en sus homólogas de clase media alta. El desarraigo, la pérdida de amistades, la dificultad para socializar, la baja participación en actividades extra programáticas en la universidad y la constante ambición de ascenso profesional caracterizan los cursos de acción de las forasteras. Esta denominación responde a que en sus relatos emerge continuamente el sentimiento de no pertenecer al lugar donde nació, pero tampoco han logrado pertenecer totalmente al lugar donde llegaron, una posición de clase acomodada y muy diferente a su familia de origen. Por esta razón, ellas son el único de grupo tipológico donde se presenta la neurosis de clase, con predominancia al ingresar a la universidad. Las militantes al otorgarle sentido social a su trabajo, en desmedro del ascenso profesional, buscan trascender. Sacrifican salario, con el objetivo de estar en coherencia con sus ideales y nociones de justicia social, mientras que las herederas no perciben el trabajo como algo central en su vida, sino más bien como un medio para hacer lo que realmente buscan, donde predomina la idea de ser feliz y consolidar una familia, a diferencia de las forasteras quienes posponen, sacrifican matrimonio y maternidad si eso significa llegar a puestos directivos. Las militantes, fueron denominadas como tales porque al igual que un militante político adherían a causas heredadas de generaciones anteriores. Llegar a la universidad era la victoria anhelada por muchas generaciones y ellas, con cierto pragmatismo y relativamente mejor capital cultural que las forasteras sentían el deber de cumplir el sueño inconcluso de sus padres, que en muchos casos tenían estudios universitarios incompletos. Las herederas, percibían con naturalidad su 69

acceso a la universidad y por ello nunca reflexionaron mucho sobre eso, tenían un proceso de mediación positivo donde su subjetividad era estimulada por el entorno y en condiciones de posibilidad favorable percibían el futuro ingreso a la universidad como un hecho seguro e incuestionable. En las forasteras el choque cultural produjo los principales “síntomas” de neurosis de clase en ellas y el nuevo ambiente social tornó difícil la socialización con sus pares en la universidad. Nunca se sintieron cómodas en el ambiente universitario. En las horizontales, sucede todo lo contrario; su adaptación a la universidad fue muy rápida, muchos de ex compañeros de colegio ahora estudiaban en la misma universidad y prontamente empezaron a participar de manera activa en grupos de estudio, de deportes o intercambio internacional. Por último, las militantes seguían en una posición intermedia, aquellas que estudiaron en la universidad católica, a diferencia de las forasteras, no percibieron discriminaciones pero estaban conscientes de que ocurrían. Establecieron rápidamente un grupo de amistades y continuaron en él hasta que egresaron. Los principales hallazgos de la investigación redundan en lo medular de este estudio, los tipos de reflexividad: la comprensión de experiencias y vivencias muestran que la reflexividad autónoma es predominante en las forasteras, y probablemente si no tuvieran ese modo de concluir sus deliberaciones, caracterizado por la estrategia a largo plazo, la autodisciplina y decidir trayectorias en solitario, no habrían logrado moverse de manera ascendente y radical en la estructura de clases chilena. Por su parte, las mujeres con movilidad horizontal, las herederas, provienen de familias acomodadas y la manera en que deciden sus cursos de acción se enfoca en cuidar los sólidos lazos sociales con su familia y amigos, así siguen relacionándose con gente conocida durante su trayectoria, algunos de sus compañeros de colegio, son sus compañeros de universidad y, probablemente luego serán colegas de trabajo. Priorizan la familia por sobre el ascenso laboral y algunas veces se apoya en la estabilidad laboral y económica de su marido para iniciar proyectos independientes o dedicar más tiempo a su 70

familia, utilizando así un tipo de reflexividad comunicativo que incentiva su inmovilismo social. Por último, las militantes son las más idealistas de todas, sus decisiones buscan estar en coherencia con sus profundas convicciones políticas, sociales o ecológicas. Están dispuestas a sacrificar salario, con tal de trabajar en un empleo que para ellas tenga sentido social, buscando así más que ascender profesionalmente auto trascender y ser feliz. Asimismo, se comprende el cambio de paradigma que están teniendo muchos profesionales, los cuales cuentan con las herramientas educativas para ascender profesionalmente, sin embargo muchas veces priorizan el sentido social de sus trabajos, alejándose de la mera racionalidad económica y sumándose a la participación sociopolítica apartidista. Hasta aquí se corrobora la hipótesis de que predominan distintos tipos de reflexividad según sea el tipo de movilidad social presentado, así a priori estarían conectados movilidad social de largo alcance con reflexividad autónoma, movilidad horizontal o mantención de la posición de clase con reflexividad comunicativa y movilidad de corto alcance con meta-reflexividad. No obstante, la profundidad de la investigación permitió ir más allá de este análisis exploratorio y observar, que aunque predomina uno, hay diferentes tipos de reflexividad tanto en forasteras, militantes u horizontales. Es así como los tipos de reflexividad utilizados dependen de dos factores, las expectativas personales del individuo y el contexto estructural. De este modo, las mujeres de clase media-baja que querían moverse ascendentemente estaban prácticamente obligadas a ser estratégicas con un tipo de reflexividad autónomo, mientras que las herederas reforzaban el inmovilismo social de una clase acomodada estableciendo lazos sólidos con su entorno social. Bajo esta lógica el tipo de reflexividad se encuentra sujeto a la manera en que están articuladas las preocupaciones y expectativas personales, factores psicológicos en cierto sentido, con el contexto social estructural como expectativas del entorno social y condiciones de posibilidad, situándose este campo de estudio, precisamente, en lo que Archer denomina como el estudio de los modus vivendi de las personas en un lugar intermedio entre el reduccionismo psicológico y el determinismo social. 71

CAPÍTULO IX: REFLEXIONES FINALES

Como se presentó en los antecedentes del estudio, en Chile la movilidad social ascendente ha ido en aumento, pues las clases populares se han incorporado con fuerza a las clases medias. Este proceso se debe en gran medida al acceso de los y las jóvenes a la educación superior, y al rol preponderante que ocupan las mujeres en la estructura profesional. A pesar de estos positivos indicadores que presentan una mejora en la economía y mayor desarrollo social, aún se observan actitudes de la tradicional estructura social agraria chilena, como el fuerte clasismo, discriminación de género y prejuicios sociales o fenotípicos que siguen vigentes en el ambiente universitario y laboral, que son aspectos subjetivos que ponen en duda el discurso, de diversos sectores de la sociedad, de la meritocracia transversal. Respecto a ello, en el plano laboral estas profesionales señalan que las principales diferencias se encuentran a nivel de género, específicamente en los puestos directivos de las empresas, como diferencias salariales o de responsabilidad, problemática que produce malestar e irritaciones en estas mujeres profesionales y en muchas ocasiones las desincentiva postular a cargos altos y en vez de ello prefieren ejercer la profesión de manera independiente o priorizar la familia en desmedro del ascenso laboral. El aporte de esta investigación radica en la comprensión de las vivencias en los procesos de movilidad social y los hallazgos permiten comprender de qué manera deliberan y concluyen sus cursos de acción las mujeres profesionales y, junto con ello, conocer a partir de este estudio ilustrativo y no representativo, que tipo de reflexividad están incidiendo en mayor grado en la movilidad ascendente y en la movilidad lateral, o dicho de otro modo hacia qué tipos de reflexividad se ven orientadas las mujeres profesionales que persiguen cierto tipo de movilidad social o determinado desarrollo profesional. Estudios futuros podrían profundizar en el 72

estudio sobre los tipos de reflexividad predominantes en las deliberaciones y decisiones de los cursos de acción de los profesionales en Chile, para así tener una mirada con mayor riqueza y profundidad de los cursos de acción personales en el mundo del trabajo y el mundo de la familia en nuestro país.

73

X. BIBLIOGRAFÍA 1. Aedo, E. (2010). La estratificación social por dentro: proyectos de vida en las clases sociales en Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, 29-52. 2. Archer, M. (2007). “Making our way through the world”. London: Cambridge University Press. . 3. Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida: perspectiva etnosocioclógica. Barcelona: Bellaterra. 4. Bourdieu, P. (1980). Le Sens pratique. París : Les editions de minuit. 5. Bourdieu, P. (2006). Auto análisis de un sociológo. Barcelona: Anagrama. 6. Bourdieu, P. (Ed. 2002 - Or. 1979). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. México: Taurus, 2002. Ruíz de Elvira, María del Carmen, tr. 7. Chalari, A. (2009). Approaches to the individual: The relationship Between Internal and External Conversation. England: PalGrave MacMillan. . 8. Colil, P. (2010). El impacto del género en los patrones de movilidad ocupacional intergeneracional en Chile. Santiago de Chile: Tesis de pregrado, Universidad de Chile. 9. De Gaulejac, V. (1999). Historia de vida y sociología clínica. Revista Proposiciones. , Paris, Francia. 10. De Gaulejac, V. (2008). Las fuentes de la verguenza. Buenos Aires: Marmol-izquierdo editores. 11. Demazière, D. &. (1997). Analyser les entretiens bio- graphiques. L’exemple de récits d’insertion. A. Paris: Nathan. 12. Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad . Madrid: Alianza. 13. Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. 14. Goldthorpe

y

Jackson.

(2007).

Intergenerational

class

mobility

in

contemporary Britain: political concerns and empirical findings. The British Journal of Sociology, Volume 58 Issue 4. 15. Infante y Gatica. (2011). Santiago de Chile. 74

16. Kremerman, M. (2007). Opech. Recuperado el 27 de Mayo de 2014, de http://www.opech.cl/inv/analisis/acceso.pdf 17. Méndez, M. L. (2002). Experiencias y Significados asociados a la idea de movilidad social en el relato de doce familias floridanas. . Revista Mad. No.6. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. 18. Orellana, V. (2011). “Nuevos y Viejos profesionales en Chile: Impacto de la educación superior en la estructura social (1983 - 2010), elementos para una interpretación sociológica” . Santiago: Tesis de pregrado, Universidad de Chile. 19. PNUD. (2010). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 20. Reay, Crozier y Clayton. (2004). 21. Sani, F. (2008). Individual and Collective Self-continuity. Mahwah, NJ: Lawrence . 22. Torche, F. (2005). “Desigual pero fluido: El patrón chileno de movilidad en perspectiva comparada”. Expansiva.

75

Elaboración de instrumentos Realización de entrevistas Transcripción de entrevistas Codificación y analisis entrevistas (Nvivo) Avance resultados Informe descriptivo de resultados Informe final Reunión final seminario II Corrección Seminario II Defensa tesis Informe Fondecyt

Actividades

2014 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 123412341234123412341234123412341234

Anexos

1. Planificación de la investigación – Carta Gantt Ilustración 4

76

2. Operacionalización Tabla 6

Objetivo general

Objetivos específicos

1.

Analizar

Dimensiones

los Contexto social de

procesos de movilidad origen social

en

profesionales

Temas



Socialización primaria



Relaciones familiares



Ocupación

y

mujeres expectativas

y

Nivel

educacional de los padres 

Situación económica familiar



Institución(es) educativa(s)



Circulo de pares y Sentido de

desde sociales

sus contextos sociales de origen, hasta su actual Comprender como

ocupacional. son

experimentados

posición Socialización

y

pertenencia

grupos de pares

al

círculo

de

pares

los procesos de movilidad por

social



Rendimiento escolar

las mujeres



Motivaciones y aspiraciones



Expectativas

profesionales que

Trayectoria

provienen

educacional

de

distintos contextos

y

decisiones

universitarias 

Opinión familiar



Financiamiento de estudio

sociales

de

origen

en



Ingreso al mundo laboral

Santiago de Chile



Sentido de pertenencia adaptación

77

al

y

ambiente

Trayectoria laboral

laboral



2. Identificar la forma en que articularon su proyecto

de

vida

a

Las

entrevistadas

los

identifican en la línea de Hitos biográficos

tiempo

partir de los recursos a su disposición y las



Proceso decisional



Influencia de familias, grupos

expectativas subjetivamente

Tomas

de

definidas que tenían decisiones (proceso estas mujeres.

de pares y otros en la

reflexivo,

decisión.

comunicación interna y externa)

Expectativas Proyecto

de

actual

3.

Identificar

similitudes diferencias

y en

la

Conclusiones 78

y vida



Proyectos de vida



Expectativas familiares



Expectativas profesionales

construcción

de

proyectos de vida en mujeres profesionales según

sus

distintos

contextos sociales de origen.

79

Entrev istada, profesi ón y edad

Socie dad Chilen a

1978

Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

80

1981

1990

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1993

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

1996

1999

1996 1999

2005

2002

2005

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2008

2008

2011 2014

Proyección 5 años

2011

Cambio en la ley del período posnatal.

+5

Proyectos de vida

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Ampliación del acceso a la educación superior.

El 39% de los hogares tiene por Chile + 5 jefe de hogar a una Estabilidad mujer. económica

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

1987

1984 1987

Se . privatizan las empresas pertenecie Se reforma el ntes al sistema de estado. Se pensiones. desmantel Chile atravesó an los una profunda servicios crisis públicos y económica. El se abre la desempleo economía alcanzó un al exterior. 24%.

1981

1978

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

4. Instrumento línea de tiempo Ilustración 5

Línea de Tiempo: La entrevistada debe ubicar hitos personales que considere relevante en la línea de tiempo. (Por ejemplo: toma de decisión, proyectos nuevos, cambios en su vida, entre otros) 5. Instrumento de cuestionario Ideas fuerzas de cada ítem a investigar. No es una estructuración de la entrevista, sino más bien los elementos imprescindibles a extraer de ella. Tabla 7 Trayectoria educacional

¿Cómo decidiste tu carrera?

Notas de campo:

¿Cuáles eran tus motivaciones? Contexto social de origen

y

¿Con quién te criaste y dónde?

expectativas ¿Cómo era tu relación familiar?

sociales ¿Quiénes trabajaban en tu familia?

Socialización

¿Cómo era tu grupo de amigos?

y grupos de pares

¿Cómo

fue

el

primer

año

en

la

universidad? ¿Cuáles fueron los principales desafíos y ventajas? Tomas de decisiones

¿Cuáles decisiones

(proceso reflexivo, comunicación interna

creen más

que

han

sido

importantes

las en

3 tu

vida?¿Cuáles son los acontecimientos que más te han marcado en tu vida? ¿Cuáles son las 3 personas más importantes en tu

y externa)

vida? 81

Expectativas y Proyecto de ¿Crees vida actual

que

cumpliste

tus

objetivos

profesionales y familiares? ¿Cómo te ves en 5 años más?

Tipo de reflexividad

¿Qué se prioriza en un trabajo, el entorno, el salario o el desafío? ¿Qué es la autorrealización para ti? ¿Cómo percibes el ascenso laboral? ¿Qué significa para ti el formar una familia? Si tienes que pensar en el éxito, ¿Qué es para ti? Que es prioridad en tu vida hoy? Y que será prioridad mañana?

Ámbito laboral

¿Cuál fue tu primer trabajo? ¿Cómo fue la adaptación? ¿Influyo algo en ser mujer?

6. Plan de análisis El objetivo fue realizar un análisis biográfico narrativo según las directrices del modelo analítico-estructural (Demazière, 1997). En una primera etapa y una vez realizadas las entrevistas elaboramos una lista de “episodios” identificables en el relato. El objetivo fue reconocer los principales episodios en una secuencia cronológica, con el fin de identificar similitudes y diferencias en los relatos. En lo que fue una segunda etapa, buscamos individualizar argumentos de la entrevistada. Junto con ello, analizando los episodios y argumentos obtuvimos los factores relevantes en las trayectorias de las mujeres profesionales, divididos en 2 ítems: 1. Actores relevantes: son los que cumplen dos tipos de roles: en la vida socio afectiva y los roles meramente institucionales. 2. Toma de decisiones: Se podrían identificar distintos tipos de reflexividad y como se construyen las mujeres a partir de su relato. 82

El objetivo general es articular los relatos en episodios cronológicos, identificando actores relevantes, situaciones de tensión y tipos de reflexividad, según las diferentes trayectorias de movilidad social de las mujeres profesionales. 6.1 Recopilación y análisis de los relatos La transcripción de los relatos se fue realizando a medida que eran desarrolladas las entrevistas. En una etapa posterior se desarrollaron códigos de análisis basándose en la información contenidos en los relatos. Después de algunas modificaciones se desarrollaron finalmente 35 códigos. Con estos códigos se construyó un árbol de nodos en el software de análisis Nvivo 10, con el fin de apoyar computacionalmente el análisis de la información. 6.2 Punto de origen Nuestra investigación se desarrolla a partir del supuesto, basado en la teoría de Archer, de que existirían distintos tipos de reflexividad según las distintas trayectorias de movilidad social en mujeres profesionales que

ocupan una

posición similar en la estructura ocupacional. 6.3 Discurso no verbal A partir de las notas de campo fue posible describir, en un análisis reflexivo, la comunicación no verbal de la entrevistada, es decir, gestos, expresiones faciales, tonos de voz, contactos visuales y lenguajes corporales utilizados al momento de referirse a determinados acontecimientos en su vida. Además, se buscó identificar eventuales interpelaciones de las entrevistadas hacia los investigadores en dimensiones de género, clase, edad, entre otras.

83

7. Trabajo de campo Las mujeres a entrevistar fueron contactadas de diferentes modos y por etapas consecutivas. En una primera etapa publicamos convocatorias en portales de internet del colegio de ingenieros y abogados chilenos. En una segunda etapa nos acercamos a la facultad de ingeniería de dos universidades, una privada y otra estatal, donde fuimos bien recibidos y difundieron la convocatoria de nuestra investigación. En una tercera y última etapa, cuando ya habíamos entrevistado a la mitad de la muestra, contactamos a las restantes mediante el método de bola de nieve: Fueron nuestras entrevistadas las que nos facilitaron el contacto de otras profesionales como compañeras de trabajo, amigas, o conocidas en su ámbito profesional. 7.1 Proceso de recopilación de datos y aplicación de entrevistas A las entrevistadas se les hizo entrega del documento de consentimiento informado con el propósito de respaldar la voluntad de participar en el proyecto y de disponer de su relato para los fines de la investigación. Las entrevistas en profundidad comprendieron dos sesiones de entrevistas de aproximadamente una hora por cada mujer. No obstante la segunda entrevista muchas veces era más rápida, de entre 40 a 50 minutos. Los instrumentos elaborados como el árbol genealógico y la línea de tiempo eran aplicados en la segunda entrevista, pues permitían conocer aspectos más específicos de cada historia de vida. 7.2 Clasificación de la familia de origen Para efectos del análisis debimos clasificar las familias de origen de cada entrevistada con el fin de proveernos de información que nos permitiera saber cuál presentaba trayectorias ascendentes, descendentes, u horizontal y en el caso de las ascendentes determinar si estas eran de corto o largo alcance.

84

7.3 Tabla de clasificación de familias de origen20 Tabla 8

Atributo s

para

categori

Clase baja – media baja

Clase media alta – alta

Clase de servicio

Directivos,

zar según posición de origen administradores,

profesionales grandes

y

y

propietarios

de

medianas

empresas.

bajos,

técnicos

Profesionales superiores,

supervisores

trabajadores

no

administradores

de

manuales de

y

empresas

pequeñas Clase de rutina no manual

Trabajadores

no

manuales

en

administración, ventas y servicios Pequeña burguesía

20

Propietarios

empresas

Estos IDH fueron calculados por PNUD en su Informe sobre Desarrollo Humano en

Chile del año 2003 (Goldthorpe., 1993) Esquema ocupacional EGP.

85

chicas

Nivel

(menos

ocupaci

agrícolas

onal

Trabajadores por cuenta propia

de Trabajadores independientes

los

Trabajadores manuales calificados

Técnicos

padres

de

10

bajos,

trabajadores

trabajadores)

supervisores

no

de

manuales

y

trabajadores manuales cualificados Trabajadores manuales no calificados

Trabajadores manuales semi y no cualificados

Pequeños propietarios agrícolas

Pequeños propietarios agrícolas

Trabajadores agrícolas

Trabajadores y peones agrícolas

Comunas IDH bajo o medio:

Comunas con IDH alto o muy alto:

Recoleta,

Independencia,

Renca,

San Vitacura: 0,949, Las Condes: 0,933,

Joaquín, Quinta Normal o Peñalolén que Lo Barnechea: 0,912, Providencia: Comuna de

tienen IDH que fluctúan entre 0,697 y 0,743 0,911, La Reina: 0,883. (“Bajo”)

Residen cia

en Y comunas como lo son Puente Alto, La

su

Florida y Maipú que tienen IDH que fluctúan

infancia,

entre 0,773 y 0,782. (“Medio”)

según IDH

Nivel

Básica, básica incompleta, media o media Media completa, técnica completa,

educaci

incompleta

onal

Universitaria completa y postgrado

de

los padres

86

8. Consentimiento informado de entrevista Tesis: “La experiencia de la movilidad social en mujeres profesionales provenientes de distinta clase social de origen”, Para optar al grado de Sociólogo/a, Universidad Diego Portales y realizada en el marco del Proyecto Fondecyt Regular N° 1140136: “Clases medias y reproducción social en Chile hoy: sobre barreras, prácticas y costos de la movilidad social”. Investigadora Responsable: María Luisa Méndez Layera, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, UDP.OBJETIVO TESIS: Comprender cómo son experimentados los procesos de movilidad social por las mujeres profesionales que provienen de distintos contextos sociales de origen en Santiago de Chile. Este documento tiene el propósito de entregar toda la información necesaria para que las entrevistadas puedan decidir sobre su participación en el proyecto. Yo…………………………………………………………………………………………… ………………….declaro estar debidamente informad/a: 

Que he sido invitado/a a participar voluntariamente en el estudio sobre “La experiencia de la movilidad social en mujeres profesionales provenientes de distinta clase social de origen”.



Que este estudio cuenta con la aprobación de la Universidad Diego Portales.



Que la investigación busca estudiar las prácticas, barreras y costos de la reproducción de la posición de clase, en la clase media alta en Chile hoy.



Que la investigadora responsable me ha informado de la frecuencia de las entrevistas y el tiempo que demorará cada una, y que las entrevistas durarán entre 30 y 60 minutos. También me ha informado que podría entrevistarme en más de una oportunidad de acuerdo a mí disponibilidad.



Que participaré en la investigación contestando oralmente las preguntas que uno de los investigadores del proyecto me haga.

87



Que autorizo la grabación de esta entrevista mediante una grabadora de audio.



Que las respuestas que entregue serán manejadas de manera responsable, respetando mis dichos, las que serán utilizadas únicamente para los fines de esta investigación.



Que los datos son confidenciales. Toda la información que entregue será usada para propósitos exclusivamente académicos y conocida por los investigadores del estudio. Mi identidad no será revelada (se usará códigos para organizar el material) y las publicaciones que deriven del estudio se harán de forma que no sea posible identificar la fuente de información.



Que la investigadora se compromete a entregar los artículos o informes derivados del presente estudio, una vez éste haya sido finalizado, a cualquiera de los entrevistados que participen de la investigación y así se lo soliciten.



Que más adelante puedo ser contactado para contestar otra pregunta por escrito o en forma verbal en relación al tema de la entrevista de modo de clarificar mis dichos.



Que mi participación en este estudio es completamente voluntaria, que no recibo ningún incentivo por mi participación y que puedo negarme a participar o, incluso, retirarme en el momento que lo desee sin recibir ninguna sanción.



Que se me ha informado que, si lo requiero puedo solicitar reunirme con el investigadora María Luisa Méndez (investigadora responsable), con teléfono (56-22) 676 8404 email [email protected], y dirección Ejército 333, Santiago, para cualquier asunto relacionado con el estudio.



Que si tengo alguna duda o siento que mis derechos como participante han sido vulnerados, puedo solicitar reunirme con el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Diego Portales ([email protected]) dirección: Manuel Rodriguez 415 (F. 26762197).

88



Que el material resultante del estudio quedará bajo la responsabilidad de ser custodiada por parte de María Luisa Méndez, investigadora responsable de este proyecto de investigación, por un período de cinco años luego de finalizado el estudio. El material será guardado en las dependencias de la UDP.



Por último, declaro que el objetivo de esta investigación y todo lo relacionado con mi participación en ella me ha sido explicado claramente por uno de los investigadores, que he leído y comprendo el contenido de esta página, que entiendo que este estudio no representa ningún tipo de riesgo para mi persona y que, por lo tanto, estoy de acuerdo en participar en el mismo.

FIRMA CONSENTIMIENTO INFORMADO CON AUTORIZACION de CITA DE NOMBRE DE ENTREVISTADO Participante: Nombre

completo:

_________________________________________________________________ Firma ____________________________________________________________ Investigadores: Nombre

completo

e

institución:

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Firmas ________________________________________________ FIRMA CONSENTIMIENTO INFORMADO CON AUTORIZACION DE CITA DE ENTREVISTA 89

Participante: Nombre

completo:

_________________________________________________________________ Firma _________________________________________________ Investigadores: Nombres

completos

e

institución:

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Firmas________________________________________________ ________________________________________________ Se explicita que ambos firmantes reciben una copia de este documento. En Santiago,…………………………………………… 9. Historias de vida completas Las historias de vida están compuestas por la biografía de cada entrevistada, su trayectoria educacional y laboral, una línea de tiempo donde se ponen en contexto hitos personales de su vida y estructurales de la sociedad chilena. Por último se agrega un árbol genealógico que describe la movilidad intergeneracional experimentada por la familia de cada entrevistada. Andrea (36) Ingeniera civil industrial, movilidad ascendente largo alcance Andrea es Ingeniera civil industrial de la Universidad Católica, tiene estudios de posgrado (MBA) está casada y no tiene hijos. Trabaja en una universidad privada.

90

Nació en San Felipe en una familia de clase baja. Sus padres tienen estudios de enseñanza

básica

incompleta,

ambos

se

desempeñaban

como

obreros

industriales en una compañía frutera. Sus padres se separaron cuando ella era muy joven. Su padre murió y señala que tiene una buena relación con su madre. Andrea tiene dos hermanos: uno 6 años mayor y una hermana 7 años menor, ambos tienen enseñanza media completa y trabajan como guardia y en comida rápida respectivamente, ambos estudiaron en los mismos colegios técnicos que ella. Realizó enseñanza media en un colegio técnico, describe este como un entorno con expectativas profesionales bajas. En cuarto medio postuló a una beca la cual financiaba estudios superiores completos en la Universidad Católica, fue así como decidió ingresar a bachillerato pues sabía que tenía que ocupar la beca, pero no sabía que estudiar. Esto implicó mudarse a Santiago y vivir en la residencia que destinaba la universidad para alumnos becados. Luego de pasar por bachillerato eligió la carrera de ingeniería civil industrial. El ambiente en esta carrera lo describe como muy competitivo y muy clasista. Los dos últimos años de la carrera trabajó para un profesor de la universidad como ayudante en consultorías. Cuando egresó trabajó en una consultora, después trabajo en una asociación gremial de empresarios, pero debido a las condiciones laborales, sueldo y discriminación de género se cambió al departamento de administración y finanzas de una empresa perteneciente a una universidad tradicional. A comienzos del 2011 comenzó a trabajar en una universidad privada. El año 2012 se casó. Andrea presenta movilidad ascendente de largo alcance, ya que es la primera profesional de su familia y tiene un poder adquisitivo mucho mayor que sus padres y sus hermanos. Análisis interpretativo: En cuanto al marco teórico, en la “toma de decisión” es bastante independiente, ya que discute con sus familiares o amigos a la hora de

91

tomar decisiones importantes. No había mayores expectativas ni motivaciones en su familia según señala: “En ese círculo familiar la expectativa máxima es tener cuarto medio, como si tienes cuarto medio ya hiciste lo que tenías que hacer y de ahí buscarte un trabajo que ojalá sea estable” (Andrea, Ingeniera, 36 años) Como tampoco tuvo apoyo familiar emocional, afectivo ni económico para estudiar, no se siente muy cercana a su familia y siempre se “sintió” diferente en su contexto y las metas que ellos tenían: “Entonces esas son las expectativas en esos círculos más pobres digamos donde tener cuarto medio es lo lograste y eso es muy distinto a la realidad”. (Andrea, Ingeniera, 36 años) Las oportunidades que tuvo, en este caso la beca le permitió entrar a la universidad, lo cual hubiese sido más difícil, sino imposible, tomando en cuenta sus precarias condiciones de posibilidad al ser de clase baja y vivir en San Felipe, lo cual hubiera implicado sobrecostos o limitaciones al entrar a la universidad. Ella reconoce que al tener esta posibilidad de estudiar gratuitamente, solo buscó una la carrera que no odiara y que a futuro tuviese una alta rentabilidad. Existe una incongruencia entre el contexto de origen y el contexto de llegada o universitario de Andrea. Es aquí donde se dan las primeras irritaciones en su trayectoria laboral, por ejemplo la diferencia de conocimiento entre alumnos de colegios públicos y privados es abismante: “tú te das cuenta que no entendí nada, pese a ser el mejor alumno de tu colegio, tu no entendí nada, versus ellos que no estudian nada en primer año y les va súper bien, porque vieron todo en cuarto medio, entonces esa diferencia es bien frustrante” (Andrea, Ingeniera, 36 años)

92

Análisis reflexivo: Su relato y modo de pensar era muy pragmático y esquemático. No consideraba mucho a su familia en su relato, ni en sus decisiones. Es notorio que a la hora de relatar le da más énfasis a hechos de su proceso universitario, que a la muerte de su padre, por ejemplo. Es bastante cronológica y ordenada al narrar su historia, no obstante siempre se mostró muy reacia a hablar sobre temas familiares. Al hacer preguntas abstractas sobre autorrealización o éxito, ella siempre se enfocaba en el ámbito laboral. Jamás señaló a la familia como algo relevante e incluso mencionaba que la noción de éxito de “un departamento en las condes, viajar a Miami todos los años y tener tres niños precioso” no era una buena noción de éxito según ella. Para ella el éxito se mide sintiéndose satisfecha. Aquí existe un punto relevante, que Andrea ve el éxito como satisfacción, principalmente como satisfacción con el trabajo, es así como ella no se considera autorrealizada, porque percibe que sentir autorrealización es estancarse y sentirse cómodo en una situación y a ella le gustan los constante desafíos. Describe que su trayectoria laboral siempre ha sido llegar a un trabajo, aprender todo, convertirse en experta, tener buenos resultados y aburrirse porque ya sabe cómo hacer todo, por lo tanto busca otro trabajo. En síntesis es una profesional donde se mezclan rasgos de personalidad, con factores sociales externos, configurando una disposición al logro donde no hay una meta clara definida, sino una disposición ante las metas.

93

Ilustración 6

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Básica incompleta – Trabajador agrícola

Abuela Básica – Dueña de Casa

Abuelo No lo conoció

Padre Media incompleta– trabajador manual (industria frutícola)

Hermana (29) Media completatrabajadora en comida rápida

Andrea

Entrevistada Andrea (36) Ingeniera Civil Industrial, Universidad Católica, MBA.

Tabla 9

94

Abuela No la conoció

Madre Media incompleta– Trabajadora manual (industria frutícola)

Hermano (42) Media completa- trabaja como guardia

95

36 años.

Ingenier a civil industri al

Andrea

Socie dad Chilen a

1978

Nació

Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1984

1987

1981

. Vive en una comuna semi rural de la V Región.

1987

1993

1994: Egresó de cuarto medio de un colegio técnico.

Separació n de sus padres. Se muda a la VI Región. Asiste a un colegio municipal de baja calidad educacio nal.

1990

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1996

Entra a bachiller ato en una universi dad tradicio nal privada de Santiago

1999

Entra a estudiar ingeniera civil industrial en la misma universida d.

1996 1999

2005

2002

Egresó de ingeniería civil en la misma universida d.

2005

Ingresó a trabajar en una prestigios a empresa privada.

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2008

Renuncio por problema s laborales y bajo desafío profesion al.

2008

2011

2012: Se casó.

Entró a trabajar en una universidad privada de Santiago.

Ampliación del acceso a la educación superior.

Cambio en la ley del período posnatal.

+5

Planea cambiarse de trabajo y tener hijos.

Proyectos de vida

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Estabilidad económica

Chile + 5

Proyección 5 años

El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

2011 2014

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

Se mudó de casa desde la V Región, a la VII Región

Se . privatizan las empresas pertenecie Se reforma el ntes al sistema de estado. Se pensiones. desmantel Chile atravesó an los una profunda servicios crisis públicos y económica. El se abre la desempleo economía alcanzó un al exterior. 24%.

1981

1978

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Belén (29) Abogada, movilidad ascendente largo alcance Es abogada de la Universidad Católica de Chile, no tiene hijos, trabaja en una empresa privada multinacional. No tiene estudios de posgrado. Proviene de una familia de clase baja de Santiago. Ambos padres con enseñanza básica incompleta. Su padre se desempeñaba como comerciante, primero en el negocio de frutas y verduras y luego dueño de carnicería. Su Madre ayudaba en negocio de la familia. Tiene dos hermanas, ambas 10 – 12 mayores que ella, que son dueñas de casa y viven en la VI región. Es la primera profesional de familia nuclear, los otros profesionales de su familia extendida pertenecen a su misma generación, es decir no tiene tíos o abuelos profesionales. Su familia tuvo dos “momentos” importantes, el primero, fueron los primeros años de su infancia cuando su padre tenía una carnicería y con el correr de los años llegaron a tener tres carnicerías en Santiago; Belén señala que tenían un buen pasar con buenas condiciones de vida, ella y sus hermanas todos los veranos se iban de vacaciones al sur donde unos familiares de su madre. Señala que tenían una “linda casa” y vivía bien, sin embargo el año 1995 su mama murió y eso cambió su vida, pues su madre aportaba con dinero para el hogar, entonces su padre se encontró sin plata, sin señora y con tres hijas que mantener. Esto conllevo a que se cambiara de un colegio particular subvencionado a uno municipal. Su padre y sus hermanas se fueron a vivir al sur (son 12 años mayores que ella) y ella se quedó viviendo con su abuelita y posteriormente con una tía en Santiago. Se considera muy diferente a sus hermanas y los atribuye a un asunto psicológico y generacional; por una parte señala que siempre tuvo motivación y expectativas más altas que sus hermanas, donde el entorno jugó mucho a favor. Dice que desde chica la halagaron y motivaron diciendo que era mejor, que estaba sobre la media y que era buena alumna. Por otra parte, señala que por la edad de sus 96

hermanas (ahora de 40 años o más) ellas no estudiaron nada, pues era más común en ese tiempo, y después se casaron y fueron a vivir al sur del país. Además, Belén hizo preuniversitario por dos años, el primer año se lo pago su padre y el segundo año se ganó una beca gracias a que era amiga del presidente del centro de alumnos de su colegio. Ingresó a estudiar derecho en la Universidad Catolica y se egresó de la misma universidad. Luego entro a trabajar en una empresa privada y actualmente está esperando a su primer hijo. Análisis interpretativo: Si pensamos en el concepto de “toma de decisión” deliberativo a partir de los postulados de nuestro marco teórico, Belén presenta un tipo de toma de decisiones bastante autónomo, donde al sopesar sus expectativas y sus oportunidades lo concluye de una manera simple cuando señala: “no quería ser pobre toda la vida” Por lo tanto siempre busco una manera de salir de su realidad y la forma más fácil y segura era el estudio de una carrera de alta rentabilidad. Ella tuvo oportunidades cuando pequeña, pues se formó en un colegio de excelencia académica, del cual tuvo que retirarse cuando murió su madre, entonces eso sumado a su inteligencia hizo que en los colegios a los que posteriormente asistió (de menor exigencia) fuera halagada y motivada como excelente alumna. Al pensar en los postulados de Archer, la autonomía que muestra Belén a la hora de tomar sus decisiones cuando dice que tomó sus decisiones sola, pero que nadie la apoyo y tampoco nadie se opuso, se evidencia con el hecho de que su vida sufrió una traumática discontinuidad contextual donde pasó de tener un pasar de clase media, a una vida de clase baja sin parientes cercanos en su núcleo hogareño. Contexto de origen y de llegada: Belén vivió en comunas de Santiago como La Florida y Maipú, que son comunas de clase media – clase baja. La familia de su 97

abuela y posteriormente su tía eran familias de clase media-baja y el colegio de donde egresó también. Ahora ella trabaja en Santiago centro en una empresa donde ella señala que no se cambiaría porque sus colegas y jefes: “son gente joven, flexible, con hijos chicos entonces entienden la situación en que voy a estar yo” Hay bastante disociación entre el contexto de origen y de llegada, y Belén lo soluciona seleccionando de antemano los lugares donde se desempañará: “buscando trabajos donde trabaje gente que sea más parecida a ti o que no sea tan distinta, al menos es lo que me pasa a mí. Yo nunca trabajo en los estudios grandes porque no era un ambiente al que yo quería pertenecer, no me siento cómoda” (Belén, Abogada, 29) Análisis reflexivo: Belén al hablar presenta un relato bastante cronológico. No le es difícil hablar de su vida como una serie de hechos o sucesos. Presenta un tono de indiferencia, mezclado con sutil cariño cuando piensa en su padre y sus hermanas, esto puede deberse a la poca cercanía con ellos. Se emociona mucho al hablar de su abuelita (con quién vivió en su infancia) y su tono de voz adquiere mayor volumen y entonación cuando se refiere a sus entornos universitarios y laborales, sobre todo cuando le da énfasis al hecho de que derecho es particularmente elitista y segregadora por eso ella busca gente similar a ella.

98

Ilustración 7

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Básica incompleta – trabajador manual

Padre Media incompleta– Dueño de negocio familiar

Hermana (41) Media completa- dueña de casa

Abuela Básica incompleta – Dueña de casa

Abuelo Básica incompleta – cuidador de autos,

Belén

Entrevistada Belén (29) Abogada, Universidad Católica.

99

Abuela Básica incompleta – Asesora del hogar

Madre Media incompleta– Trabajadora en negocio familiar

Hermana (42) Media completa- dueña de casa

Tabla 10

100

101

29 años.

Aboga da

Belén

Socie dad Chilen a

1978

Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1981

Se reforma el sistema de pensiones. Chile atravesó una profunda crisis económica. El desempleo alcanzó un 24%.

1981

1978

1987

1987

1990

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1993

Ingresa a estudiar en un colegio particular en Santiago

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

1996

Muerte de su madre. 1997: Se cambia a un colegio municip al

1999

1996 1999

2005

2002

2005

2003: Ingresó a estudiar Derecho Realizó en una preunivers universida itario por d dos años tradicional 3° y $° privada de Medio. Santiago.

Egresó de cuarto medio.

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2013: Quedo embarazada de su primer hijo

Ampliación del acceso a la educación superior.

Cambio en la ley del período posnatal.

2008

2011

+5

Tener otro hijo más, ascender laboralmente, cambiarse de casa.

Proyectos de vida

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Estabilidad económica

Chile + 5

Proyección 5 años

El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

2011 2014

2010: Entró a trabajar en 2014: Nació una su primer oficina hijo privada, donde trabaja ahora.

2009: Egresó de Derecho.

2008

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

1985: Nació

Se . privatizan las empresas pertenecie ntes al estado. Se desmantel an los servicios públicos y se abre la economía al exterior.

1984

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Julieta (27) Abogada, movilidad ascendente largo alcance Julieta es abogada egresada de la Universidad de Chile. Trabaja en un estudio privado de abogados, el cual asesora principalmente a sindicatos y personas naturales. Tiene estudios de post grado. Es soltera y no tiene hijos. Proviene de una familia de clase media-baja de la comuna de La Florida. Su padre era auxiliar de un colegio privado en la comuna de Vitacura y luego ascendió a administrativo en el mismo lugar, mientras que su madre trabajaba en empleos de baja calificación. Tiene dos hermanos mayores, un hermano diez años mayor y una hermana catorce años mayor que ella, ambos profesionales. Estudió hasta segundo básico en un colegio particular subvencionado de mujeres en La Florida, hasta que en el colegio particular en el cual trabajaba su padre le dieron le dieron una beca del 50% para estudiar allí. Ese mismo año los padres de Julieta se separaron, esto implicó cambiarse de casa a la comuna de Macul a una vivienda social que tenía su madre de sus años de soltera. En cuarto medio fue presidenta del centro de alumnos de su colegio y ese mismo año hizo un preuniversitario. Decidió entrar a Derecho en una universidad tradicional, ya que sentía que tenía la vocación y atributos para hacerlo. En tercer año de universidad ingreso a un colectivo político de izquierda marxista. En cuarto año hizo su práctica profesional en el mismo estudio de abogados donde trabaja actualmente. Luego de egresar comenzó a trabajar en un estudio privado en El Golf, donde por los objetivos de su trabajo nunca se sintió conforme, ante lo cual transcurrido un año volvió al estudio donde hizo la práctica. Los acontecimientos que más la marcaron fue entrar al colegio privado en Vitacura, por los costos que significó la adaptación a una realidad de alumnos de clase alta y junto con ello las oportunidades a las que tuvo acceso. Por último, su ingreso a un colectivo político de izquierda lo considera uno de sus hitos más relevantes. 102

Análisis interpretativo: Julieta reconoce que hay tensión entre su contexto de origen y su contexto escolar de llegada. Esto se vuelve interesante, porque ella misma menciona que se sintió mucho más a gusto en la universidad, y posteriormente en el trabajo, “con gente más normal y patrones de belleza comunes” que en su colegio. Ella provenía de un contexto de clase trabajadora, por lo tanto asistir a ese colegio privado tradicional de clase alta en Vitacura significó un proceso de adaptación e integración que nunca logró del todo. Julieta reconoce que al final logró integrarse, mimetizarse y participar como si fuera una más en el colegio, pero siempre conservó lo que denomina “su pertenencia”, es decir, estaba consciente de que no era igual que ellos, que no pertenece a esa clase social e incluso señala que en cuanto a sus expectativas, ella a sí mismo se decía: “yo no quería ser como ellos, yo dije, yo no voy a ser como estos cuicos”. Esta profesional presenta marcados rasgos de una idealista, tiene convicciones políticas claras y su trabajo lo orienta en función de ser un agente de cambio social, por esta misma razón decidió no trabajar más en estudios de abogados donde sus clientes son empresas y volvió a la oficina donde asesoran a sindicatos y colectivos sindicalistas. Julieta considera que si existen diferencias de género en el ámbito laboral, partiendo por el simple de hecho de que la mujer es vista como un objeto, y señala que: “la gente se siente con el derecho de mirarte primero o sea de verte, de ver si estay linda si estay fea, si es que estay arreglada o no cachay los jueces te miran” y eso para ella es una desventaja, bastante violenta en su consideración, hacia las mujeres abogados.

103

Análisis reflexivo: Se emocionaba cuando recordaba hechos del colegio particular. Era muy emotiva y se alegraba mucho cuando recordaba la universidad. Silencios y cambios en el tono de voz cuando recordaba que: “tú no soy (eres) como ellos” Al mismo tiempo enfatiza su disposición personal hacia el futuro, mencionando que ella se decía a si misma que no iba a pertenecer a ese mundo, donde los profesores te decían “ustedes serán los futuros dirigentes de este país, serán los futuros ministros y empresarios”. En síntesis la trayectoria ascendente de Julieta presenta una gran riqueza en el relato, por la movilidad de largo alcance que presenta. Julieta provenía de una familia de clase trabajadora y ahora es una abogada de una universidad tradicional estatal de Santiago. Junto con ello, trabajó en el sector privado, sin embargo, por decisión propia prefirió volver a un trabajo donde ser “un agente de cambio social y ayudar a otros”, a la vez que menciona que uno de sus grandes miedos a futuro es perder la coherencia entre lo que piensa políticamente y lo que hace en su trabajo.

104

105 28 años

Aboga da

Julieta

Socie dad Chilen a

1978

Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1984

1981

1990

1992: Ingreso a colegio particular subvenci onado en La Florida

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1993

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

1996

1997: Cambio de colegio particula r en Vitacura

1999

1996 1999

2005

2002

2005

Ingreso a Universid ad de Chile

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

Ampliación del acceso a la educación superior.

Cambio en la ley del período posnatal.

2008

2011

+5

Proyectos de vida

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Estabilidad económica

Chile + 5

Proyección 5 años

El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

2011 2014

2009: 2013: Se Egreso de tituló universida d Comenzó a trabajar

2008

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

1986: Nació

1987

1987

Se . privatizan las empresas pertenecie Se reforma el ntes al sistema de estado. Se pensiones. desmantel Chile atravesó an los una profunda servicios crisis públicos y económica. El se abre la desempleo economía alcanzó un al exterior. 24%.

1981

1978

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Tabla 11

Ilustración 8

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Básica incompleta – trabajador manual

Padre Media Incompleta Trabajador no manual.

Hermano (38) Universitaria completa – Periodista

Abuela Básica incompleta – Dueña de casa

Abuelo Media incompleta – Camionero y pequeño comerciante.

Julieta

Entrevistada Julieta (28) Abogada, Universidad de Chile, estudios de magister.

106

Abuela Media incompleta – Empleada domestica

Madre Media completa – Dueña de Casa

Hermana (42) Universitaria completa – Abogada

María (27) Ingeniera en ejecución, movilidad ascendente largo alcance María es tecnóloga en automatización e ingeniera en ejecución de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente se desempeña en una empresa privada relacionada con procesos industriales. No tiene estudios de post grado. Actualmente está casada y no tiene hijos. Nació en una familia de clase baja en la comuna de Cerrillos. Su padre terminó la enseñanza media e ingreso a ingeniería en una universidad tradicional pero no finalizó la carrera por problemas personales relacionados con el juego y el alcohol. Su madre tiene estudios de enseñanza media incompleta, se desempeñaba en trabajos de baja calificación como operaria en una empresa textil, asesora del hogar y cuidadora de ancianos. María tiene cuatro medios hermanos, dos por el lado paterno y otros dos por el lado de su madre. Señala tener más cercanía con sus hermanos maternos, ambos tienen estudios técnicos, su hermano trabaja en el retail y su hermana actualmente trabaja como ejecutiva de cuentas en un banco. María cursó toda su enseñanza básica en un colegio municipal en la comuna de Santiago, en vista de que la enseñanza media de este colegio era mixta los padres de María decidieron cambiarla a un liceo femenino en Estación central. En tercero medio decidió entrar al electivo de matemáticas ya que quería estudiar ingeniería. Dado al puntaje que obtuvo en la PSU, el tiempo de duración de la carrera y sus posibilidades de pago, decidió estudiar tecnología en automatización, una carrera técnica. Al ingresar a la universidad, obtuvo la beca bicentenario y esto le permitió cubrir casi el 100% del arancel anual. María realizó la práctica profesional en una empresa privada, en la cual trabajó casi 4 años luego de egresar. Al darse cuenta que no era valorada en este trabajo decidió cambiarse de empleo y estudiar ingeniería en horario vespertino para así tener mejores posibilidades laborales, al mismo tiempo que trabajaba para lograr pagar la carrera. En el ámbito laboral estuvo en tres trabajos diferentes, actualmente se encuentra trabajando en una empresa privada del rubro industrial. El año 2010 por problemas familiares se fue 107

de la casa de su madre, a vivir a la casa de la madre de su pareja en una comuna del sector poniente de Santiago. Este año se casó con su pareja y compraron una casa estratégicamente cerca del barrio en donde se encuentra la familia de él para así mantener los lazos familiares. María considera que las decisiones más importantes que ha tomado fue cambiarse de su primer trabajo ya que no era valorada por su profesión. Por esta misma razón decidió estudiar ingeniería le cambio la vida en el ámbito profesional. Análisis interpretativo: María en su relato enfatiza principalmente en la importancia de la familia en la toma de decisiones, es decir la influencia de su marido en sus proyectos. Por ejemplo ella señala que no estudiaría fuera de Santiago ya que tiene una familia establecida y no cree que estos proyectos estén dentro de los planes de su marido. Existe desarraigo con su familia de origen. Por un lado María se fue de la casa de su madre por tener problemas con ella. También reconoce tener poca o casi ninguna relación con su familia extendida. Sin embargo se observa cierto arraigo con la familia de llegada, ya que vivió mucho tiempo en la casa de su suegra cuando compraron la casa con su marido decidieron que fuera cerca del barrio donde vivía él, con el objetivo de mantener la cercanía con su familia de origen. En el relato de María no se evidencia mayor diferencia entre el contexto de origen y el contexto de llegada a nivel de clase pero si a nivel de género. Ella reconoce que le costó en un comienzo adaptarse al ambiente universitario, ya que este era muy masculino, algo nuevo para ella porque venía de un liceo de mujeres “eran puros hombres, eran tallas doble sentido, eran puras cosas que nunca antes había escuchado entonces al principio fue como chocante pero después me acostumbre po, me acostumbre y lo pasaba súper bien, me reía mucho”. También señala que había discriminación por parte de algunos profesores ya hacían diferencias de género con sus alumnos “por ejemplo habían profesores que decían que las mujeres no servíamos para esa carrera” 108

En el ámbito laboral reconoce que hubo una tensión entre sus expectativas profesionales (tener cierta renta, ser conocida en su trabajo) y el entorno laboral, en el cuál se presentaron dificultades para ascender y lograr mayor reconocimiento y remuneración debido a su título profesional. Producto de esto decidió sacar una carrera profesional que le permitiera lograr sus objetivos. En el ámbito profesional María presenta rasgos más autónomos a la hora de decidir su futuro profesional pero esto cambia cuando contrae matrimonio y logra constituir su propia familia, ahora las decisiones que ella toma son en conjunto con su pareja. María tiene una mejor posición social que sus padres y hermanos por lo que algunas veces se han generado conflictos con sus padres, quienes al ver que tiene una mejor situación económica le piden apoyo financiero para ciertas cosas. Análisis reflexivo: María en su discurso en bastante comunicativa y carismática y se reconoce como sociable sin embargo evita hablar de ciertos temas como por ejemplo sobre su padre. Se emociona cuando nos cuenta sobre su etapa escolar, cuando juagaba basquetbol, su tono de voz cambia. Se considera autosuficiente en lo laboral por lo que desea tener una empresa propia y familia.

109

110 27 años

Ingeni era en ejecuc ión

María

Socie dad Chilen a

1978

Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1981

Se reforma el sistema de pensiones. Chile atravesó una profunda crisis económica. El desempleo alcanzó un 24%.

1981

1978

1987

1987

1990

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1993

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

1996

1996

1999

2001 cambio de colegio en I medio

1999

2005

2002

2003: eligió electivo matemátic o. Participó en centro de alumnos

2005

2005: ingreso a tecnología en automatiz ación en USACH

2004: Rindió PSU

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2008

2007: Primer trabajo

2006: comenzó pololeo con su marido

2008

2011

2014: Matrimonio y compra casa

2010: Cambio de trabajo. Cambio de casa (suegros) Ingreso a ingeniería en ejecución USACH

Ampliación del acceso a la educación superior.

Cambio en la ley del período posnatal.

+5

Proyectos de vida Tener un negocio propio. Tener al menos un hijo

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Estabilidad económica

Chile + 5

Proyección 5 años

El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

2011 – 2014

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

Nació en 1987 Cerrillos, Santiago.

Se . privatizan las empresas pertenecie ntes al estado. Se desmantel an los servicios públicos y se abre la economía al exterior.

1984

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Tabla 12

Ilustración 9

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo

Abuela Básica incompleta – Costurera

Padre Universitaria incompleta –

Hermano Técnico completo – Contador en retail

Abuelo

María

Entrevistada María (27) Ingeniera en Ejecución, Universidad de Santiago.

111

Abuela Básica incompleta – dueña de casa

Madre Media incompleta – Operaria en empresa textil, otros.

Hermana (39) Técnico Completo – Ejecutiva de cuenta en banco

Alejandra, (34) Ingeniería civil química, movilidad ascendente largo alcance Alejandra es ingeniería civil química de la Universidad de Santiago. Actualmente trabaja como investigadora y docente en una universidad estatal tradicional. Tiene estudios de posgrado de un magister y también un doctorado en su área. Vive con su pareja, se casará dentro de pocas semanas y no tiene hijos aún. Nació en una familia de clase media trabajadora de la Florida. Su padre y madre terminaron la enseñanza media y ambos se desempeñaban en trabajo no manuales de baja calificación. Su padre comenzó a trabajar en una empresa de confección de ropa como junior y ascendió hasta llegar a jefe de adquisiciones. Su madre trabajó como secretaria y posteriormente como vendedora de seguros. Tiene un hermano menor (23) él cual estudia

ingeniería comercial en una

universidad privada de Santiago. Alejandra estudió en un colegio municipal en la comuna de Santiago, debido a que se encontraba cerca del trabajo de su madre. En séptimo básico se cambió a un colegio católico y femenino de tipo particular subvencionado en la comuna de La Florida, en ese colegio nunca se sintió a gusto y en cuarto medio, debido a sus “problemas de adaptación con la doctrina religiosa”, le pidieron que buscara un nuevo colegio, o si no sería expulsada. Ante este hecho se cambió a un colegio laico de tipo particular en la misma comuna. Al egresar y rendir la PAA tenía incertidumbre e indecisión sobre qué carrera estudiar. Fue el mismo día de la postulación que, teniendo en cuenta talento en matemáticas y su vocación por la docencia opto por ingeniería civil en química. Cuenta que los primeros años fueron tensos, donde en muchos momentos quiso abandonar una carrera que sentía que no la llenaba. En los últimos años de pregrado participó en el centro de alumnos. Meses antes de egresar del pre-grado la universidad le ofreció realizar un magister, el cual aceptó. En sus últimos meses de magister le entregaron una beca para realizar un doctorado en la Universidad Católica de Chile el cual inició simultáneamente mientras terminaba su magister. 112

Posteriormente se fue a EE.UU por un tiempo a realizar una pasantía de investigación, la cual transformó su forma de entender el trabajo científico. Análisis interpretativo: Se evidencian en el relato de Alejandra atributos idealistas, una fuerte vocación y preocupación por las problemáticas sociales, es en base a esto que busca, a través de su trabajo, ser un agente de cambio social. Menciona que desde pequeña tuvo interés por la docencia: “Ahora me estoy acordando de otras cosas, antes de ser ingeniero quería ser profesora, esa fue mi vocación de mi vida. Yo nací y dije quiero ser profesora por todo el tema del peso social” (Alejandra (34) ingeniera civil química) En lo laboral ella prioriza el desafío profesional y la capacidad de aportar a la solución de problemáticas sociales, por encima del salario o la rentabilidad de su trabajo, señala que: “(para mí) es como sentir que me mueve lo que hago, pero lo que me mueve siempre pa’ mí ha sido una cuestión social o sea la cuestión económica para mi es secundaria” Asimismo, considera importante dejar un legado o enseñanza en sus alumnos, hacer cierta especie de trabajo social con ellos dado el perfil de origen socioeconómico y de origen que presentan. Enfatiza que desde pequeña tenía interés por lo social, que realizaba trabajos comunitarios en la sociedad protectora de la infancia, sin embargo, siente que tiene cierta deuda porque no ha podido continuar haciendo trabajo social por el poco tiempo libre que le deja su trabajo: “Siempre me hubiera gustado seguir haciendo (trabajos comunitarios) pero el tiempo no te lo permite al menos en mi caso es una deuda que yo tengo conmigo misma y con el sistema” Es muy crítica del actual sistema educativo, pues considera que las universidades deben entregarles a sus alumnos más que herramientas técnicas, y educar de una 113

manera más integral y personalizada enseñando valores, principios y asi sacar al mercado profesional y no solo alguien con conocimiento técnico. Asimismo señala que en Chile no existe apoyo y tampoco interés por parte de empresas e industrias para el desarrollo e investigación científica, a diferencia de EE.UU donde se trabaja codo a codo entre las universidades y las empresas. En su relato Alejandra no evidencia tensiones o neurosis de clase entre el contexto de origen y el contexto universitario, o el contexto de origen y su actual posición de investigadora y docente de elite, esto se explica por la pluralidad de alumnos que se encuentran en la Universidad de Santiago y la cantidad equitativa de hombres y mujeres en la carrera. Las únicas diferencias radicaron en lo académico, donde ella se sentía en desventaja frente a los alumnos provenientes de colegios “emblemáticos” los cuales señala poseían una mejor base de conocimientos en matemáticas y ciencias exactas. En lo que respecta a decisiones en el ámbito profesional Alejandra es más bien autónoma, discute algunas decisiones con su familia, como cuando se decidio por ingeniería, sin embargo, la decisión final, según cuenta, siempre la toma ella. No obstante aquello el ambiente laboral y el entorno los considera muy importantes para el buen desempeño y la salud mental. Análisis reflexivo: Su relato es ordenado, cronológico, comunicativo, a veces en exceso comunicativo y muy expresivo. Se muestra como una persona crítica, en especial del sistema educativo, pero muy pragmática en sus decisiones. Esto lo enfoca y reflexiona al contarnos sus sueños o metas, donde una de las más importantes es fundar una escuela de educación básica, porque cree que allí está la raíz del problema, ergo, la raíz de la solución. En su relato, su tono de voz toma un tono emotivo cuando describe su participación en el centro de alumnos de su universidad. El volumen de voz se incrementa cuando señala las deficiencias del sistema educativo, la poca disposición que presentan algunos profesores de colegio y las desigualdades que 114

deben enfrentar los alumnos provenientes de familias de pocos recursos, mucho de los cuales son sus alumnos. Se declara como una persona en extremo exigente y correctiva. Al pensar en otros trabajos, señala que no quiere trabajar en la empresa privada, a pesar de que ya ha tenido muchos ofrecimientos de la industria minera. Se muestra como una persona dinámica, enérgica y de mucha empatía.

115

116 34 años

Ingeni era civil químic a

dra

Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1978

1981

1990

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1993

Cambió a colegio particular subvencio nado católico de mujeres.

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

1996

Ingreso a colegio particula r laico 1997: Rinde PAA

Fue expulsa da de colegio en IV medio.

1999

Ingresa a ingeniería civil química en la USACH

1996 1999

2005

2002

Quiebre familiar

Realiza Magister en la misma universida d

2008

2005

2008

2010: pasantía por 6 meses EEUU. Realiza 2 2007: publicacio Ingresa a nes doctorado Reencuent en ro con universida pareja d católica actual Convive con él

2006: Muere profesor guía de magister

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2011 2014

Proyección 5 años

2011

2014: matrimonio civil

2011: Trabaja en universidad privada 2012: comienza a trabajar en universidad estatal.

Cambio en la ley del período posnatal.

+5

Ámbito laboral no muy claro o definido

Planea adoptar hijo.

Proyectos de vida

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Ampliación del acceso a la educación superior.

El 39% de los hogares tiene por Chile + 5 jefe de hogar a una Estabilidad mujer. económica

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

1986: Entro a 1ro básico en colegio municipal mixto.

1987

1984 1987

Se . privatizan las empresas pertenecie Se reforma el ntes al sistema de estado. Se pensiones. desmantel Chile atravesó an los una profunda servicios crisis públicos y económica. El se abre la desempleo economía alcanzó un al exterior. 24%.

1981

1978

1979: Nació en La Alejan Florida, Santiago

Socie dad Chilen a

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Tabla 13

Ilustración 10

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Media incompleta– Camillero, zapatero

Padre Media completa–

Abuela Media incompleta– Asistente enfermería

Abuelo Media completa–

Alejandra

Abuela Media incompleta– dueña de casa

Madre Media completa–

Entrevistada Alejandra (34) Ingeniera civil química, Universidad de Santiago de Chile, Magister y doctorado.

Hermano (23) Estudiante ingeniería comercial

117

Pamela (30) Abogada, movilidad ascendente largo alcance Pamela es Abogada de la Universidad Católica de Chile. Tiene 30 años, es separada, no tiene hijos, actualmente está cursando un diplomado en una universidad estatal. Se desempeña un organismo público regional, debido a esto actualmente vive en el norte de Chile. Nació en Santiago en una familia de clase media baja. Su padre tiene estudios de educación media incompleta, mientras que su madre estudió trabajo social pero no terminó su carrera. Su padre se desempeñaba como conductor de taxis y su madre se desempeñaba como secretaria en el negocio de unos familiares. Pamela tiene sólo una hermana mayor quien es ingeniera comercial. En su niñez vivía con sus padres en una amplia casa en el sector sur de Santiago. Luego sus padres anularon su matrimonio por problemas familiares. Debido a esto Pamela, su madre y hermana se mudaron a la casa de sus abuelos maternos en la comuna de Ñuñoa. Durante su niñez y hasta 6to básico estudió en un colegio público en la comuna de Lo Espejo, y posteriormente ingresó a un emblemático liceo de Santiago centro, por lo que cuando se cambió del sector sur al sector oriente, este cambio de casa no implicó un cambio de colegio. Cuando reflexiona sobre las expectativas que tenía en la pubertad sobre el futuro, señala que no estaban definidas. Menciona que en esa época quería aprender idiomas, y le gustaba el francés, sin embargo, leyendo se enteró de que Francia en aquellos años estaba probando una nueva bomba nuclear, entonces dijo “no quiero tener nada que ver con Francia (…) Francia no es lo mío”. Esto evidencia la profunda conciencia ambientalista que manifiesta Pamela, junto con ello se reconoce como una idealista y más adelante señalará que su sueño de vida es tener una casa auto sustentable con reciclaje de aguas. Su enseñanza media la curso en el Liceo 1, donde en los cursos de ciencias naturales le iba extraordinariamente bien, igual que en las matemáticas. Por eso sus dos opciones para estudiar eran ingeniera comercial o bioquímica. 118

Cuenta que el proceso de preparación y postulación a la universidad fue muy terrible, entonces al estar indecisa ingresó a bachillerato en una universidad tradicional privada de Santiago y hasta el segundo año de universidad aún no sabía que estudiar. Su facilidad con los números y su gusto por la ciencia entraban en contradicción con su deseo por trabajar en contacto con las personas y no en un laboratorio, he aquí una de las razones por las cuales estudio derecho. Antes de egresar contrajo matrimonio, se fue a vivir al extranjero y eso aplazó su entrada en el mundo laboral. Presenta movilidad ascendente de corto alcance, pues ambos padres no son profesionales y se desempeñaban en trabajos de baja calificación. Análisis interpretativo: En los procesos decisionales Pamela muestra una personalidad bastante comunicativa, sin embargo, sus decisiones siempre las ha mantenido aunque su familia se opusiera. Es decir, necesita planificar sus acciones con su núcleo familiar pero la decisión final que se impone siempre es la personal, no grupal o familiar. Pamela nació en una familia de clase media baja, sin embargo, por cuestiones circunstanciales no señala haber sentido una gran incomodidad al estudiar en una universidad privada tradicional, como si algunos de sus compañeros. Ella cree que estas razones circunstanciales son su personalidad, su pequeño círculo cercano en la universidad y sus actividades que le hacían pasar poco tiempo en la universidad. De esta manera no presenta una neurosis de clases o desadaptación habitual que presentan otras mujeres con trayectorias similares. Al hablar sobre las expectativas que tenía sobre el futuro, Pamela señala que de su círculo cercano de amigas (todas de un emblemático liceo femenino de Santiago) todas tenían expectativas universitarias, sin embargo, eran mucho más científicas, al igual que ella. Fue antes de entrar a la universidad que decidió por una carrera mucho más social, donde nuevamente no siguió los consejos de su 119

entorno, e ingreso a bachillerato y luego a derecho, al tener estas carreras un enfoque más social. Análisis reflexivo: Pamela presenta un relato bastante disperso, a veces inseguro, pero sintético. Es muy comunicativa. Es coherente entre lo que dice y hace, por un lado que le gusta “lo social”, la comunicación con las personas, sin embargo, el ambiente laboral no es relevante para ella, esto lo explica porque ha trabajado en ambientes considerados como malos o desgastados y ella aporta con alegría, con preocupación y amistad a la cohesión o armonía del grupo como sus jefes se lo han hecho saber. Pamela muestra una personalidad alegre, muy sociable, comunicativa e idealista. Menciona que uno de sus sueños es tener una casa sustentable y define sus empatías políticas y culturales en función de las actividades ambientales de un país o un partido por ejemplo. Se siente una “ignorante en derecho” y no le da mucha atención al prestigio de su carrera. Actualmente trabaja en el Estado, y señala que le gusta trabajar ahí porque es posible “hacer algo”, esto junto con sus intereses pro ambientales y pro reciclaje, configuran las acciones de una profesional que enfoca su trabajo en el servicio público, pues como señala, “empresa privada así como que no, necesito sentirme útil y ayudar a otra gente (…) necesito la plata para vivir, pero no es mi motivo de vida”. (Pamela (30), abogada)

120

121

30 años

Aboga da

Pamel a

Socie dad Chilen a Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1984

1987

Se crio en lo Espejo con su familia.

1997: Se cambia a un colegio emblemátic o femenino de Stgo. centro

1991: Entro a estudiar en un colegio público de Lo espejo.

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

Se cambiaron de casa de Lo espejo a Nuñoa

1998: Se separaron sus padres.

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

Egresó de cuarto medio del mismo colegio emblemati co femenino en que estuvo desde 7mo Básico.

1996 1999

2005

Luego ingresó a Derecho en la PUC

Ingresó a Bachillera to en la PUC.

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2007: En su último año de carrera se Casó. 2008: Se fue a vivir al extranjero con su Marido.

2008

2012: Entró a trabajar en una institución estatal.

2011: Volvió a Chile

Tener una casa propia con reciclaje de Agua.

2011: Se separó de su esposo. Proyectos de vida

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Ampliación del acceso a la educación superior.

Cambio en la ley del período posnatal.

Chile + 5

Proyección 5 años

Estabilidad económica

2011 2014 El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984: Nació en Santiago.

Se . privatizan las empresas pertenecie Se reforma el ntes al sistema de estado. Se pensiones. desmantel Chile atravesó an los una profunda servicios crisis públicos y económica. El se abre la desempleo economía alcanzó un al exterior. 24%.

1981

1978

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Tabla 14

Ilustración 11

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Media incompleta?? – dueño de imprenta

Abuela Básica incompleta? – Dueña de casa

Padre Media incompleta – taxista

Abuelo Media incompleta?? – suboficial del ejercito

Pamela

Hermana Ingeniera comercial – Trabaja en un banco

Abuela Básica incompleta? – Dueña de casa

Madre Universitaria incompleta – Secretaria

Entrevistada Pamela (30) Abogada, Universidad Católica.

122

Bárbara (30) Ingeniera civil en computación, movilidad ascendente largo alcance Bárbara es ingeniera civil en computación de la UCH. Es soltera, no tiene hijos. Tiene un magister en EE.UU. Actualmente se desempeña en un organismo gubernamental. Tiene 30 años. Cristina, hija de exiliados políticos de la dictadura, nació en Hungría y vivió en tres países diferentes antes de los 5 años, todos de Europa del Este. Su padre es uruguayo y su madre chilena. Una vez finalizada la dictadura en Uruguay regresaron a Uruguay, donde sus padres se separaron, por lo tanto, su madre, su hermana y ella se volvieron a Chile y se domiciliaron en Santiago centro. Su madre era la jefa de hogar y la situación económica familiar siempre fue inestable pues su madre trabajaba como administrativa, a honorarios, en un partido político de izquierda. Su padre vivía en Uruguay, donde tenía otra familia con la que mantienen cierta comunicación. La hermana de Bárbara es profesora diferencial y se desempeña en colegios y ong´s chilenas. Bárbara, en un ejercicio de auto objetivación, señala que la situación económica familiar no se correspondía con el nivel educativo que tenía su madre. Menciona que su madre estudiaba pedagogía en inglés, pero producto del golpe de estado tuvo que salir exiliada sin poder terminar su carrera, luego en Hungría ingreso a estudiar comercio, sin embargo, no logro terminar producto de la constante actividad política en la que participaba. Es así como la familia de Cristina poseía un capital cultural, político bastante por sobre la media de las personas en su misma posición de clase. Junto con ello, el interés por la teoría política y el humanismo de su madre configuraron un habitus culto en Bárbara y su hermana, sumando con ello una ventaja educativa. Bárbara estudió en un colegio público de nivel académico medio. Luego, en sexto, se cambió a un emblemático colegio público femenino de Santiago. Hizo 123

preuniversitario en cuarto medio, al ser becada por su excelente rendimiento académico. Posteriormente ingreso a ingeniera civil en una universidad estatal de Chile. Allí experimento algunos desafíos, que no fueron precisamente académicos, sino que por su género. Menciona que le molestaban ciertos juegos machistas y tradiciones que tenía esta carrera donde los estudiantes eran predominantemente hombres. Bárbara es enfática en decir que estudió ingeniería porque le gustaba la ciencia, y principalmente, porque se adecua a su personalidad pragmática, rigurosa y a su pensamiento lógico. No obstante aquello, su carrera no le gusta del todo, por ello su magister lo hizo en políticas públicas. De vuelta en Chile ha trabajado en distintos organismos de gobierno y ahora busca emigrar a otro trabajo. Análisis interpretativo: Bárbara no presenta un relato donde la diferencia entre el contexto de origen y el contexto de llegada sea algo relevante para ella. Las diferencias fueron notorias, sin embargo, es una persona que producto de su pragmatismo y autonomía no se enfoca en el ambiente. Como dijimos, no obstante su situación económica de origen, su capital cultural era mucho más elevado, y a eso sumado su alta capacidad intelectual la hicieron destacar rápidamente en la universidad. Bárbara presenta un tipo de reflexividad bastante autónomo. No demuestra un arraigo con el barrio, con el colegio o la universidad. Su arraigo se enfoca sólo en su familia. En cuanto a las expectativas planteadas, Bárbara señala que siempre tuvo como expectativa la educación universitaria. La educación universitaria no era para ella algo lejano, pues su madre estuvo cerca de lograrlo. Las posibilidades sin embargo, eran escazas y ella lo reconoce. Señala “Yo pienso que donde estoy ahora es fruto del esfuerzo, de mi hogar que tenía un capital cultural distinto a otra gente, pero también a un esfuerzo de todas otras situaciones más difíciles que otra gente, pero igual hay un factor de suerte (…) en el sentido de que te podrías 124

haber equivocado en una pregunta y no serias puntaje nacional, si no hubiera tenido esa beca no hubiera podido estudiar, porque mi ingreso era muy alto como para postular a una beca, pero no daba para pagar la universidad…” (Bárbara (30), Ingeniera civil) Asimismo señala que la PSU fue un momento de tensión, donde su esfuerzo, sumado a la suerte, configuró un panorama donde poder estudiar en una universidad que denomina como “la elite intelectual de Chile”. Análisis reflexivo: Bárbara es una profesional exitosa, la mejor en su colegio, una de las mejores en la universidad. Evidentemente se siente superior a la media de los profesionales y eso incide en sus cambios de trabajo. Enfatiza que no le gusta tener un jefe o jefa que no sea más capacitado/a que ella, y como eso suele suceder, le incomoda y termina cambiándose de trabajo. En su discurso es bastante ordenada y cronológica. Es una persona poco comunicativa, sin embargo, muy simple y concisa a la hora de expresar ideas. Evitar hablar de la relación con su padre y no menciona más miembros de su familia extendida como abuelos o tíos, solo menciona un tío, hermano de su madre y de profesión ingeniero con el cual compartió mucho tiempo en su niñez, por lo tanto, cree que fue un motivo de seguir el camino científico en la universidad.

125

126

30 años.

Ingenier a civil

Bárbara

Socie dad Chilen a Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1984

1987

Su familia y ella se trasladan a Chile

Se separaron sus padres.

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990 Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

Cambio de colegio, ingresa a un emblem ático colegio femenin o de Santiago

2001: Hizo preunivers itario, egresó de cuarto medio y rindió la PAA.

1996 1999

2005

Muere abuela materna. Viaja a Uruguay.

2002: ingresó a ingeniería civil en la UCH.

2008

2007: Egresó de la UCH. Hizo empresa 2006: con amigo Participa 2008: en CC.AA Rinde el de su examen de carrera. grado.

Murió su padre que vivía en Uruguay

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2009: Viajo a EE.UU a realizar magister en políticas públicas. 2010: hizo práctica en Junaeb, Chile. 2012: Trabaja en ministerio de Gobierno.

Ampliación del acceso a la educación superior.

Cambio en la ley del período posnatal.

Estabilidad laboral

Proyectos de vida

2013: Se cambia de trabajo 2014: Renuncia y se va de vacaciones por meses.

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Estabilidad económica

Chile + 5

Proyección 5 años

El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

2011 2014

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1985: Su familia y ella se van a Uruguay.

1983: Nació

Se . privatizan las empresas pertenecie Se reforma el ntes al sistema de estado. Se pensiones. desmantel Chile atravesó an los una profunda servicios crisis públicos y económica. El se abre la desempleo economía alcanzó un al exterior. 24%.

1981

1978

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Tabla 15

Ilustración 12

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Media incompleta – trabajador manual

Abuela Media incompleta – Dueña de casa

Padre Media completa – Trabajador no manual

Abuelo Media completa – Suboficial Armada

Bárbara

Abuela Básica incompleta – Dueña de Casa

Madre Universitaria Incompleta – Trabajadora no manual

Entrevistada Bárbara (30) Ingeniera Civil, Universidad de Chile, estudios de magister.

Hermana Educadora diferencial

127

Isidora (37) Abogada, movilidad ascendente de corto alcance Es abogada egresada de una universidad privada, no tiene hijos, trabaja en un estudio privado de Santiago. Tiene estudios de posgrado y está soltera. Presenta una posición de clase bastante privilegiada con un alto poder adquisitivo. Nació en Valdivia en una familia de clase media alta. Su es padre oficial del ejército con un rango medio y su madre dueña de casa. Por el trabajo de su padre vivieron en distintas ciudades, pues se cambiaban cada tres o cinco años de ciudad. Tienen dos hermanas profesionales (ambas periodistas). Se desempeña en una empresa privada de abogados. Tiene una relación compleja con su familia nuclear. Sus padres están separados y ella tiene que apoyar económicamente a su madre y su hermana menor que viven en Futrono, y ninguna de ellas trabaja o genera ingresos. Esta relación tormentosa con su familia de origen viene desde la adolescencia de Isidora cuando diferentes sucesos la hicieron alejarse del conservador mundo de la familia militar. El primer hecho significativo es que Isidora, a diferencia de los otros niños/as de la villa militar en que vivían, siempre asistió a colegios públicos o fiscales por lo que pudo conocer, como ella misma reconoce, una realidad diferente, eso sumado a conocer a personas lejanas al mundo militar, que a principios de los 90´s le mostraron que todo no era como ella pensaba la hizo alejarse de su familia. La familia de Isidora era una tradicional familia de oficial del ejército, con una marcada tendencia política de derecha. Su familia más extendida y ascendentes, eran por parte de su madre familias rurales de la localidad de futrono. Su abuelo se desempeñaba en labores agrícolas y su abuela era dueña de casa. Por parte de su padre, quien era huérfano por lo tanto se crío con sus tíos, tenía familia de pequeños comerciantes.

128

Isidora inicio sus estudios de derechos en la universidad austral de chile, en la ciudad de Valdivia y al término del segundo año, por problemas económicos y personales (como su conflicto con la familia) se marchó sola a Santiago, consiguió un empleo en el Estado y meses después inicio bachillerato y posteriormente derecho en una universidad privada de la capital. Se desempeñó durante una década en el Estado y posteriormente se cambió al sector privado, donde actualmente se desempeña. No está casada y no tiene hijos, ni tampoco planes al corto plazo de tenerlos. Tiene planes de ir al extranjero a estudiar o vivir. Análisis interpretativo: Isidora se considera una persona “sociable” y lo enfatiza con bastante frecuencia. Señala que ella tiene vocación por el derecho, pero que lo descubrió en su actual trabajo, sin embargo, reconoce que ingreso a derecho por el hecho de que le gusta “trabajar con la gente y dar soluciones”. En lo que es su conversación interna y deliberativa, la entrevistada señala que siempre se guio por sus gustos y vocaciones. Señala que si bien tuvo un alto puntaje en matemáticas y le atraía la parte científica, su decisión por el derecho fue muy pensada y respondió a su personalidad: “entre ser sociable y trabajar en un ambiente con muchas personas (…) a trabajar en un laboratorio que era la otra opción que igual me gustaba por el tema de la investigación científica, pero no me gustaba tanto por mi esencia social, por mi esencia me llamo la atención el derecho” (Isidora, Abogada, 37) Es enfática en decir que la universidad era el camino regular a seguir, pues considera que era: “lo que debía hacer” entonces eso sumado a que reconoce el primer año en la UACH como de “farra y carrete” y la mala relación con su familia, la impulsó a marcharse sola a Santiago con el objetivo de trabajar, vivir sola y estudiar derecho en la capital. Es decir, sus expectativas estaban claras, sin embargo, sus oportunidades de estudio se vieron mermadas temporalmente por 129

malas decisiones, problemas personas y económicos, los cuales solucionó mediante el desarraigo de su contexto de origen y su independencia de la familia. El contexto de origen de Isidora es una familia tradicional que vivía en una villa militar, con un padre bastante estricto y exigente en los estudios de sus hijas. Junto con ello, tenían un pasar bastante cómodo como es común entre los oficiales del ejército. Su familia poseía automóvil, sin embargo, no podían pagar colegio particular a sus tres hijas. El contexto actual o de llegada, es un contexto de personas solteras (amigos y amigas), con alto poder adquisitivo, que viven en Santiago y se desempeñan en un estudio privado de providencia. No menciona grandes costos de adaptación a una realidad en particular, de hecho señala “yo puedo trabajar en cualquier lado”. Si bien su trayectoria es ascendente, ella tuvo muchas ventajas y oportunidades que presentan sus homologas de clase media y trayectoria horizontal. Análisis reflexivo: A lo anterior se suma su forma de hablar (tono mesurado, correcto, diplomático), su estatura más alta que el promedio de las chilenas y sus ojos verdes. Eso sumado a sus cómodas condiciones de infancia pueden incidir en que no se sienta incomoda, de hecho todo lo contrario, en su contexto de llegada. Su relato se estructura de forma bastante “arbórea” y difusa.

130

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1978

131

36 años.

Aboga da

1978

Isidora Nació

Chile

Socie dad

1981

Se muda con su familia a la ciudad de Valdivia.

Se reforma el sistema de pensiones. Chile atravesó una profunda crisis económica. El desempleo alcanzó un 24%.

Se implementan las reformas neoliberales.

1981

1987

1987

1990

1992: Entra a estudiar Derecho en universid ad tradicion al del sur de Chile.

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1993

1993: Se retira de la universida d por problema s familiares y económic os.

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

1996

1994: Viaja a Santiago e ingresa a trabajar. Vive sola. Su plan es estudiar .

1996

1999

1995: Entra a estudiar Bachillera to en U. Privada. 1997: Ingresa a Derecho en la misma U.

1999

2005

2002

2005

2006: Fue despedida del organismo estatal donde trabajaba.

Egresó de Derecho.

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2008

. 2007: ingresa a trabajar en una empresa privada.

2008

2011

Se mantiene trabajando en el área privada, pero en otra empresa.

+5

Tener hijos y formar una familia.

Proyectos de vida:

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Ampliación del acceso a la educación superior.

Cambio en la ley del período posnatal.

Chile + 5

Proyección 5 años

Estabilidad económica

2011 2014 El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

Inicia sus estudios en un colegio público y luego se cambia a un colegio Subvencio nado.

Se . privatizan las empresas pertenecie ntes al estado. Se desmantel an los servicios públicos y se abre la economía al exterior.

1984

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Tabla 16

Ilustración 13

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Media incompleta – Dueño de negocio familiar Padre Media completa– Oficial del ejercito

Hermana (34) Periodista

Abuela Media incompleta – Dueña de casa, ayudaba en negocio familiar.

Abuelo Media incompleta – Dueño de negocio familiar

Isidora

Entrevistada Isidora (37) Abogada, Universidad de la Republica

132

Abuela Media incompleta – Dueña de Casa

Madre Media completa– Dueña de casa

Hermana (36) Periodista

Catalina (27) Ingeniera comercial, movilidad ascendente de corto alcance. Catalina es ingeniera comercial egresada de la Universidad Diego Portales. Es soltera, pero convive con su pareja, no tiene hijos y actualmente se desempeña en el área ejecutiva de una conocida tienda del retail. Proviene de una familia de clase media. Su padre tiene estudios de arquitectura e informática, sin embargo, no terminó ninguno de esos estudios. Su madre tiene estudios de secretariado pero luego de unos años dejó de ejercer y se dedicó a ser dueña de casa. Su hermano quien tiene una enfermedad que le produce ciertas discapacidades cognitivas no tiene estudios superiores, no trabaja y recibe una pensión del gobierno por invalidez. Estudió desde pre-kinder hasta cuarto medio en un colegio particular de Vitacura, comuna donde residió hasta los 15 años aproximadamente, cuando a su padre lo despidieron de la empresa en que trabajaba hace 25 años, por lo cual su nivel económico se vio mermado y se cambiaron a la comuna de Macul, cerca de donde vivía su abuela y sus primos. Su padre, al estar cerca de la edad de jubilar, se jubiló anticipadamente y su madre tuvo que salir a trabajar en diversos empleos. Este hecho planteó serios desafíos económicos a Catalina pues siempre tuvo las expectativas de ingresar a alguna universidad, al igual que todos sus compañeros y amigos del colegio, sin embargo, la situación familiar no lo permitía. Así fue como ingresó a una universidad privada no tradicional usando el crédito estatal, becas y trabajando los fines de semana para costear la diferencia monetaria del arancel que no cubrían los beneficios asignados. Análisis interpretativo: Si bien Catalina presenta una movilidad social ascendente de corto alcance, mediado netamente por las rentas alcanzadas, presenta un cambio de habitus de tipo descendente producto de las circunstancias familias que tuvo que vivir. El cambio de barrio, alejarse de su círculo social, de su comuna de residencia (la cual tiene un nivel de vida alto) presentó los principales desafíos para ella. Después, una vez dentro de la universidad, junto con personas 133

conocidas o de similar posición a sus compañeros de colegio, evidentemente no percibió diferencias. Las diferencias no radicaban en su capital cultural, en su vocabulario, en su físico o en sus valores. Más bien radicaban en su poder adquisitivo. Señala que tuvo que “madurar” antes, pues se vio en la obligación de trabajar como promotora, banquetera y diversos oficios para costear sus estudios universitarios. Es un caso bastante particular, porque Catalina siguió el camino lógico de una familia de clase media donde el padre trabaja en una empresa, viven en una comuna con un IDH alto, se desenvuelven en círculos sociales semi profesionales o profesionales y asisten a un colegio donde todos sus alumnos ingresan a la universidad, sin embargo, para Catalina mantener esa posición relativamente privilegiada le requirió un esfuerzo como era viajar una hora y media desde Macul a Vitacura para seguir en el mismo colegio y mantener a sus amigos, y después en la universidad, pedir créditos, obtener becas y trabajar para entrar en una universidad que se acomoda a sus expectativas académicas y sociales. Análisis reflexivo: Catalina usa un lenguaje propio de las clases medias altas, sus gestos y modales no son las posiciones populares o medias en Chile. Es enfática en señalar que el cambio de barrio no fue tan impactante como se podría pensar, eso sí hubo cambio de hábitos, por ejemplo su madre la iba a dejar a providencia todos los días, y allí ella se iba a su colegio en Vitacura. Menciona que el haber conservado a sus amigos de barrio y el seguir asistiendo al mismo colegio implicaron que su círculo social se conservara. Catalina egresó el año 2009 de la universidad y desde entonces se ha desempeñado en distintas empresas presentando un alto dinamismo laboral. Señala que está buscando el rubro que le gusta y que ahora es tiempo de probar. No tiene estudios de posgrado ni planes de estudiar en el corto o mediano plazo.

134

Ilustración 14

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo –

Abuela –

Padre Universitaria incompleta – Informático en empresa

Abuelo –

Abuela –

Madre Media completa – Secretaria luego dueña de casa

Catalina

Entrevistada Catalina (27) Ingeniera comercial, Universidad Diego Portales

Hermano (28) Media completa

Francisca (36) Ingeniera comercial, movilidad horizontal Francisca es ingeniera comercial de la Universidad de Chile. Actualmente tiene una relación de pareja, no tiene hijos. Trabaja en la alta dirección pública. Tiene estudios de posgrado.

135

Nació en Santiago y creció específicamente en la comuna de Las Condes. Su familia es de clase media – alta. Ambos padres, tienen estudios superiores en Universidades tradicionales, su padre es neurocirujano y su madre enfermera. Están separados hace más de 15 años. Tiene tres hermanos profesionales egresados de universidades tradicionales. Cuando era niña su padre se ganó una beca para estudiar en Francia por lo que vivió en ese país su primera infancia. Cuando volvió a Chile ingresó al colegio La Giurette, por la raigambre francesa que tiene ese colegio. Francisca señala que sus padres le otorgaron plena libertad para estudiar la carrera profesional o técnica que quisiera, pero si quería estudiar una carrera tradicional debía estudiarla en una universidad tradicional al igual que ellos. Luego, de rendir la PAA entró a la Universidad de Chile el año 1995, sus padres pagaron sus estudios. Señala que eligió ingeniería comercial dado que le interesa lo matemático, pero también lo social y por ello siente una especie de vocación con las finanzas y negocios. Decidió especializarse en economía en vez de administración de empresas o finanzas Comenzó a trabajar como asistente de investigación en un proyecto de un banco, mientras realizaba su tesis de pregrado. Cuando egresó de ingeniería comercial optó por trabajar en ese mismo lugar hasta que terminó el proyecto. Posteriormente comenzó a trabajar en otro banco y actualmente trabaja en la alta dirección pública. Las decisiones que ella considera más relevantes en su vida son: haber decidido estudiar ingeniería comercial. En segundo lugar la cirugía gastrointestinal a la cual se tuvo que someter por problemas de salud, esto implico cambios de hábitos y forma de ver la vida. Por ultimo terminar una relación de pareja de 6 años. Análisis interpretativo: Francisca en la “toma de decisión” es bastante independiente y autónoma. Ella entendía que el camino natural a seguir era entrar a la universidad por lo que priorizo sus intereses y motivaciones al elegir ingeniería

136

comercial, es decir

decidió en base

a vocación más que una necesidad

económica. El contexto de origen de Francisca es una familia tradicional de clase media-alta, con padres profesionales los cuales le inculcaron valores, disciplina y responsabilidad. Junto con ello, el colegio al que asistió, era integral, laico y bilingüe, por lo tanto esto le dio muchas herramientas y cierta ventaja ya que domina perfectamente el idioma francés, casi su lengua materna. Señala que en la universidad se adaptó rápidamente, a pesar de venir de un colegio pequeño y cercano a su casa. La socialización para ella fue fácil pero en el ámbito académico se atrasó un año en la carrera por faltar a clases, carretear y enfocarse en la recreación más que en el estudio. Esto último lo ve como un acontecimiento jocoso, que le preocupó cuando se puso en riesgo su continuidad en la carrera, pero señala que rápidamente enmendó su camino y siguió con su carrera profesional. Francisca señala que en su actual trabajo existen muchas diferencias de género, menciona que por el hecho de ser mujer tiene que esforzarse

y estar más

preparada por los cuestionamientos cotidianos que pueden surgir. Ella ha optado por no mimetizarse en este mundo masculino sino que lidiar con estas diferencias resaltando su femineidad: “Las finanzas son un campo inminentemente masculino entonces tienes que estar demostrándote siempre, que además eres mujer y tienes dos opciones una te tiendes a mimetizar o te tiendes a ser súper femenina” Francisca se desenvuelve un contexto de mujeres profesionales con alto poder adquisitivo. En su círculo de amigos no es una presión el tema del matrimonio y la maternidad.

137

138 36 años.

Ingeni era comer cial

Franci sca

Socie dad Chilen a Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1978

1981

Vivió su niñez en 1977: Nació Francia.

Se reforma el sistema de pensiones. Chile atravesó una profunda crisis económica. El desempleo alcanzó un 24%.

1981

1978

1987

1990

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

2002

2005

Empezó a convivir con su pareja.

2003: Entró a trabajar a un Banco multinacio nal

1993 1996 1999

2004: Ingresó a trabajar a otro banco.

2002: Egresó de la Universid ad.

1994 – 1995: Salió de Cuarto medio. 1996: Entro a estudiar ingenier ía comerci al en una u. estatal tradicio nal en Stgo.

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

1993 1996 1999 2002

2008

2011

2012: Shock de Salud. Problemas de salud, cambió sus hábitos de salud y laborales.

Cambio en la ley del período posnatal.

+5

Viajar, solucionar el desafío que representa compatibilizar trabajo y tener hijos.

Proyectos de vida

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Ampliación del acceso a la educación superior.

El 39% de los hogares tiene por Chile + 5 jefe de hogar a una Estabilidad mujer. económica

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

Entró al colegio el 82-83 Primero básico en Francia.

Se . privatizan las empresas pertenecie ntes al estado. Se desmantel an los servicios públicos y se abre la economía al exterior.

1984 1987 1990

Proyección 2005 2008 2011 - 5 años 2014

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Análisis reflexivo: Cuando habla de la separación de sus madres el tono de voz

cambia, como si recordara esa época con nostalgia. Al recordar la etapa

universitario se emociona pero con alegría. Es de estatura más bien baja por lo

que nos cuenta que usa zapatos con taco para imponer presencia ante el ámbito

predominantemente masculino en que se desenvuelve.

Tabla 17

Ilustración 15

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Media completa– Contador

Abuela Media completa– Dueña de casa

Padre Universitaria completa– Neurocirujano

Hermana Estudiante ingeniería comercial

Abuelo Media incompleta– Chofer

Francisca

Hermana Ingeniera comercial

Entrevistada Francisca (36) Ingeniera comercial, Universidad de Chile, MBA.

139

Abuela Media incompleta– Dueña de casa

Madre Universitaria completa – Enfermera

Hermano Ingeniero civil industrial

Claudia (27) Ingeniera civil industrial, movilidad horizontal Es ingeniera civil industrial de la Universidad Diego Portales, sin hijos, trabaja en una compañía financiera. Actualmente está realizando estudios de posgrado Nació en Concepción en una familia de clase media-alta. Su padre es oficial de carabinero con un rango alto en la institución; su madre es enfermera y trabaja como directora del departamento de salud de una comuna. Todos sus tíos, abuelos y hermanos son profesionales egresados de universidades estatales tradicionales. Los padres de Claudia se separaron cuando ella tenía 10 años, por lo que se fue a vivir con su madre y hermanas, ante esa situación logro ver la importancia de ser una mujer independiente que no depende de su marido. Estudió en su primera infancia en un colegio municipal en Ñuñoa, después se cambió a un colegio privado en la misma comuna, ya sus padres querían desarrollar el lado artístico de su hermana pequeña. En este colegio sus compañeros tenían expectativas similares, ser profesionales, sin embargo la base de conocimiento humanista y matemática era precaria pues en aquel colegio se privilegiaba el arte y la creatividad por sobre el conocimiento tradicional. Claudia en III y IV° medio ingresó a un preuniversitario, el cual fue pagado por sus padres. En cuanto a sus intereses vocacionales, no sintió atracción por las instituciones castrenses como aquella en que su padre trabajaba ya que consideraba que era una profesión muy sacrificada, además su padre se opuso a darle una carta de recomendación en el caso de que quisiera entrar a una institución militar. A pesar de esto sus padres le dieron libertad para elegir la carrera que quisiera siempre y cuando fuera la mejor que hiciera, junto con ello la carrera debía darle independencia y sostenibilidad económica. Claudia cuando salió del colegio quería estudiar ingeniería comercial en su Concepción pero luego de conversar con su hermana, quien le explicó en qué consistía la ingeniería civil industrial optó por estudiar esta carrera y en Santiago. 140

Entonces rindió la prueba de selección universitaria y su puntaje no fue el esperado, así se matriculó en una universidad privada para “no perder el año” y se plan era que si no lograba aprobar las asignaturas daría la PSU de nuevo y postularía a la UFSM. Finalmente, logro aprobar todas las asignatura, le gusto la universidad y su grupo de amigos por lo que decidió quedarse en esa universidad. Se graduó hace algunos años e ingresó a trabajar a una empresa privada multinacional en donde se desempeña hasta hoy. Actualmente cursa un diplomado pagado por la empresa donde trabaja. Análisis interpretativo: Claudia presenta un tipo de “toma de decisión” más bien comunicativo ya que consulta las decisiones con su familia o amigos. Por ejemplo cuando estaba en el proceso de elegir una carrera, ella converso con su hermana y tomo la decisión de estudiar de ingeniera civil industrial. Claudia proviene de un contexto de origen de clase media-alta con ciertas comodidades y ventajas, que logro percibir cuando ingreso a la universidad, ya que sus pares no tenían la misma situación económica: “fue un desafío salir de esta burbuja y llegar a una realidad que era completamente distinta a la mía. De partida, por ejemplo, yo ahora miro para atrás y estoy súper agradecida de mis papas porque yo estudié sin crédito, pero en mi grupo de amigos, todos tenían crédito y éramos dos los que estábamos sin crédito” Para ella también fue tema ser la primera de la familia en estudiar en una universidad privada, ya que todos sus familiares estudiaron en universidades tradicionales, entonces lo que para ella era en cierta medida vergonzoso, para otros compañeros era un gran logro estudiar ahí: “Yo creo, que para mí, fue un desafío entender que mi realidad no era una realidad común, por ejemplo yo era la primera de mi familia que estaba en una universidad privada, toda mi familia estaba en una tradicional, entonces lo que para mí era 141

“chuta casi que eri´ la porra y para muchas personas era un logro así máximo para ellos”. Ella logró adaptarse rápido al contexto de llegada, el cual era predominantemente masculino, porque siempre se ha relacionado con más hombres que mujeres: “Mi hermana como es ingeniera entonces tenía un grupo de puro amigos hombres, y yo soy súper yunta con mi hermana, entonces desde mi criterio yo también era amiga de ellos. Pa´ mí era súper normal tener relaciones amistosas, con más feeling con los hombres.” En su actual empleo, trabajan más mujeres que hombres y esto se ha convertido en un desafío porque las mujeres se preocupan mucho de la imagen y apariencia, incluso en un momento llego a conversar con su familia la opción de renunciar a aquel trabajo. Análisis reflexivo: Claudia en su relato enfatiza en aspectos familiares. Cuando habla sobre los acontecimientos que la han marcado su tono de voz es más bajo, podría indicar pena o aflicción. Esto se evidencia cuando responde sobre que acontecimientos más le han marcado, pues son todos familiares. En primer lugar la separación de sus padres, fue difícil para ella porque en su grupo de pares las separaciones matrimoniales eran percibidas como anormales, lo cual implico burlas por parte de sus compañeros de colegio. En segundo lugar la muerte de su abuelo, ya que después de la separación de sus padres él cumplió un rol muy importante en su vida, cuando sucede esto ella viaja a Concepción a cuidar a su abuela por un tiempo, cuando vuelve a Santiago repite de curso. Por último el nacimiento de su sobrina, ya que le alegra su día y se olvida de los problemas.

142

Ilustración 16

Trayectorias intergeneracionales de movilidad educacional y ocupacional. Abuelo Media completa – Trabajador no manual

Padre Media completa – Oficial de carabineros

Hermana (22) Estudiante de veterinaria

Abuela Media completa – Dueña de Casa

Abuelo Media completa – Trabajador no manual servicios

Claudia

Entrevistada Claudia (27) Ingeniera Civil Industrial, Universidad Diego Portales, cursando diplomado

143

Abuela Media completa – Dueña de casa

Madre Universitaria completa – Enfermera

Hermana (31) Ingeniera Civil Industrial

Tabla 18

144

145

27 años.

Ingenier a civil industri al

Claudia

Socie dad Chilen a

1978

Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1984

1987

1981

1987

1990

Nació su hermana pequeña, considera da una de las personas más importan tes.

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1993

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

1996

1997: Separaci ón de sus padres.

1999

1996 1999

2005

2002

Fallece su abuelo. Suceso de mucha conmoció n para ella. Implico costos personale sy académic os.

2005

2004 – 2005: Hizo dos preuniver sitarios. Tomó todos los ramos. Sus padres lo financiaro n.

Cambios en la estructura ocupacion al en 7 de cada 10 Chile. estudiantes universitario Una gran s son cantidad primera de generación mujeres se de su integra al familia en mundo llegar a la laboral. universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

Ampliación del acceso a la educación superior.

Cambio en la ley del período posnatal.

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Estabilidad económica

Chile + 5

El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

2011 2014

Proyección 5 años

2008

2011

+5

2012: Se graduó de ingeniera de Proyectos de vida la misma 2007: universidad Formar una Entró a privada. familia, tener estudiar hijos y seguir en una 2014: trabajando como universida Comenzó a asalariada. d privada. hacer un Independencia la diplomado. ve riesgosa.

2006: Salió del colegio.

2008

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

Nació

Se . privatizan las empresas pertenecie Se reforma el ntes al sistema de estado. Se pensiones. desmantel Chile atravesó an los una profunda servicios crisis públicos y económica. El se abre la desempleo economía alcanzó un al exterior. 24%.

1981

1978

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

Valentina (33) Ingeniera comercial, movilidad horizontal Valentina es ingeniera comercial de la Universidad Diego Portales. Tienes estudios de posgrado, específicamente un MBA, está casada, no tiene hijos, pero su plan al corto plazo es tener uno. Actualmente se desempeña en el sector financiero. Valentina proviene de una familia de clase media alta de posición acomodada. Su padre era de profesión periodista y su madre tiene estudios superiores en secretariado y diseño pero no termino ninguno de ellos. Tiene un hermano mayor que también es ingeniero comercial. Nació y se crio en la comuna de Providencia. Estudio en un colegio particular de la comuna de Providencia durante toda la educación básica y media. Asimismo vivió su infancia y adolescencia en la misma comuna. Cuando tenía 11 años sus padres se separaron, por lo cual la situación económica del núcleo familia, ya sin sostenedor, empeoró. Fueron sus abuelos maternos, quienes poseían una buena situación económica, los que se hicieron cargo de los gastos familiares. Fueron sus abuelos, además, los que pagaron el colegio, el preuniversitario y la universidad de Valentina. En el colegio que asistía las expectativas de vida eran muy homogéneas, todos y todas querían ir a la universidad, era el camino regular a seguir y como señala valentina el hecho de asistir o no a la universidad no fue algo que ocupara muchas de sus reflexiones: “Como que uno seguía nomás la masa, como que nadie se lo planteo, yo por lo menos no me lo plantee como algo relevante, como que después del colegio venia la universidad nomas…era como universidad era la siguiente etapa nomas…” (Valentina (33) ingeniera comercial) Después que egresó de cuarto medio, ella ingresó en una universidad privada a estudiar ingeniería comercial. Señala que fueron sus abuelos los que costearon íntegramente sus estudios y manutención, pues su padre, a quién seguía viendo después de que separara de su madre, murió cuando ella tenía 17 años. Entrar a 146

esa carrera en aquella universidad no fue una decisión tan pensada, sino que algo que le parecía conveniente por la rentabilidad y su gusto por las matemáticas; Además señala que su hermano, quien ya estudiaba ingeniería comercial influyó mucho en ella a la hora de tomar la decisión. “sabía que iba a ganar más que una carrera, no sé…música, pero no nunca averigüe nada…” Asimismo relata que la universidad no fue nada fácil y que los ramos que más le costaban eran los relacionados con la economía, lo que hizo que se replanteara su decisión profesional muchas veces. Después que egresó de la universidad comenzó a trabajar inmediatamente en el sector financiero. Actualmente se desempeña en finanzas pero en otra empresa. Sus planes a futuro son independizarse, tener un hijo y dedicarse a su familia, aunque eso signifique dejar de lado el trabajo, pues señala: “Si me preguntai´ ahora, onda mi desafío es llegar a ser gerente, no…esa no es mi pará ahora” Análisis interpretativo: Valentina presenta movilidad horizontal. Es evidente que fueron sus abuelos, quienes tenían una posición socioeconómica acomodada quienes se encargaron de que ni su hija, ni sus nietos, después de la separación, perdieran su posición de clase, haciéndose cargos de sus gastos y manutención lo que implicó que la madre de Valentina no tuviese que trabajar. El habitus de origen de la entrevistada es un contexto socioeconómico acomodado, con algunos profesionales en la familia, mucha cercanía con el catolicismo conservador, de hecho ella asiste todos los domingos a misa, lo cual permea en su visión sobre la familia en desmedro del ascenso laboral. El habitus de llegada es muy parecido al de origen, pues ella actualmente está casada con un ingeniero civil hidráulico, lo cual le da libertad para emprender proyectos propios, pues según señala: 147

“tenemos la estabilidad de mi marido, de su sueldo y el mío sería el lado más volátil…” Esta estabilidad económica que le proporciona su marido le permite emprender proyectos independientes, a pesar de que actualmente trabaja, y en un futuro privilegiar la familia en desmedro del ascenso laboral sin ver mermadas sus actuales condiciones económicas familiares. Presenta un tipo de reflexividad comunicativo, pues no se guía por grandes ideales, sus grandes decisiones y acontecimientos giran en torno a la familia y pareja. Sus decisiones han sido influenciadas por su hermano, su familia y su marido. Junto con ello, señala que su matrimonio ha sido uno de los dos acontecimientos más importantes, pues “le cambió la vida”. Al recordar su etapa del colegio menciona que no hubo episodios de gran tensión o conflicto. El entorno en que se desenvolvía era el de colegio privado en una de las comunas más ricas de Chile, donde todos sus compañeros veían la universidad como un camino lógico a seguir, aunque no fuese en una universidad tradicional. Las condiciones de posibilidad de Valentina eran muy por sobre la media, es así como asistió a un colegio privado, pudo costear un preuniversitario y luego pagar la universidad con el dinero de su abuelo, sin tener que recurrir a becas o créditos estatales. Análisis reflexivo: Valentina es una persona bastante alegre, tiene una visión católica conservadora de la vida. Al inició menciona a su madre como la sostenedora del hogar después de la separación, sin embargo, después señala que fueron sus abuelos maternos quienes se hicieron cargo de la economía familiar y que por ello su madre no tuvo que trabajar para mantenerlos a su hermano y a ella. Esto revela cierta vergüenza o temor al hecho de que sus abuelos hayan actuado como padres de ella, costeándole el preuniversitario y la universidad. Se muestra 148

como una persona empática y preocupada más de sus cercanos que de sí misma. Además, es bastante reservada, poco comunicativa o abierta al conversar sobre los aspectos de su vida familiar y de infancia, pero muy expresiva a la hora de hablar sobre su trayectoria laboral y sus proyectos de crear un negocio independiente. Ilustración 17

149

150

33 años.

Ingeni era comer cial

Valent ina

Socie dad Chilen a

1978

Se implementan las reformas neoliberales.

E: 1979 – Privatizació n de la educación en el gobierno dictatorial de A. Pinochet.

1981

Nació en la comuna de Providencia

Se reforma el sistema de pensiones. Chile atravesó una profunda crisis económica. El desempleo alcanzó un 24%.

1981

1978 .

1987

1987

1990

Cambio de Casa dentro de la misma comuna.

1991: Separació n padres.

Se dicta la Ley LOCE (ley orgánica constitucio nal de enseñanza) Se universaliz a la educación básica y media en todos los sectores

1990

1993

Los gobiernos democrátic os amplían la cobertura de la educación primaria, secundaria y terciara en todo Chile.

1993

1996

1997: Muerte Padre

1996

1999

1999: Ingresó a la Universid ad. Diego Portales 2001: apadrino alumnos extranjero s

1999

2002

2004: Ingreso a trabajar en Banco

7 de cada 10 estudiantes universitario s son primera generación de su familia en llegar a la universidad.

Aumento explosivo de la matrícula universitaria

2002

2005

2011

Realizó MBA Matrimonio

Cambio en la ley del período posnatal.

Una gran cantidad de mujeres se integra al mundo laboral.

2011 2014 El 39% de los hogares tiene por jefe de hogar a una mujer.

2008

2008

Cambios en la estructura ocupacion al en Chile.

2005

Hitos personales educacionales, laborales y familiares en la vida de la entrevistada.

1984

Se privatizan las empresas pertenecie ntes al estado. Se desmantel an los servicios públicos y se abre la economía al exterior.

1984

Hitos estructurales en Educación, Trabajo y Familia en Chile en los últimos 36 años (periodos de 3 años)

+5

Tener una empresa independiente. Tener hijos.

Proyectos de vida

Reformas educacionales y tributarias estructurales

Ampliación del acceso a la educación superior.

Estabilidad económica

Chile + 5

Proyección 5 años

Tabla 19

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.