EXPERIENCIAS DE TERRITORIALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Y DE VISUALIZACIÓN DEL PATRIMONIO EN FORMACIÓN DE MAESTROS

June 20, 2017 | Autor: Gloria Jove | Categoría: Education, Contemporary Art, Transdisciplinarity
Share Embed


Descripción

A través de las asignaturas “Procesos y contextos educativos II” y “Geografía e Historia de Cataluña” de segundo curso del grado en Educación Primaria de la Universitat de Lleida, a la que se suma “Didáctica de las Ciencias Sociales e Historia general de Europa”, de tercer curso, trabajamos para crear experiencias educativas que permitan a los y las estudiantes percibir la posibilidad de fomentar la educación basada en un aprendizaje inter-transdisciplinar e híbrido a través del arte, el territorio, su patrimonio y su historia (Jové, Llonch, Bonastra, Farrero, 2014). Para ello, utilizamos distintas técnicas con el objetivo de involucrar a la comunidad para hacer visible tanto el patrimonio material como el humano (inmaterial). Se trata que los futuros maestros aprendan a escuchar y trabajar a partir de los microrelatos (Lyotard, 1987) que emergen del patrimonio que nos rodea y visibilizar, así, los espacios y las personas como elementos indispensables en las situaciones de enseñanza y aprendizaje del s. XXI.En el presente trabajo, nos centraremos en dos experiencias en que los futuros maestros “re-conocen” su territorio a partir del trabajo y la implicación con el patrimonio material y humano. La primera de ellas se realizó durante el curso 2013-2014 y está relacionada con la exposición Campo Adentro del Centro de Arte la Panera de Lleida. El segundo ejemplo se ha llevado a cabo el presente curso 2014-2015 y está relacionado con el proyecto de colaboración Casa Dalmases (Olivera, 2014), desarrollado por la profesora de secundaria Olga Olivera, los estudiantes de IES La Segarra, el Centre Ocupacional L’Espígol y la Universidad de Lleida.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.