Experiencias de aprendizaje de la exposición <<Cuando la tierra tiembla. Volcanes y terremotos>>. Proyecto Urban, Murcia

June 14, 2017 | Autor: A. Robles FernÁndez | Categoría: Museos, centros de interpretación, exposiciones y difusion
Share Embed


Descripción

VIVENCIAS INNOVADORAS EN LAS AULAS DE PRIMARIA

Javier J. Maquilón Sánchez, Andrés Escarbajal Frutos, Rosa Nortes Martínez-Artero (Eds.)

Ponce Gea LA DETECCIÓN DE ALTAS CAPACIDADES Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPACIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA: UNA PROPUESTA BASADA EN LA OBRA DE PICASSO David Verdú González, María Dolores Saura López MURCIA, AYER Y HOY: TRADICIONES E INNOVACIONES EN UNA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE EL CAMBIO Y LA CONTINUIDAD África Celdrán Guerrero, Víctor Francisco García Cristóbal, María Pilar López Guevara, Ana Isabel Ponce Gea, David Verdú González EVALUACIÓN DEL PROGRAMA «SUELTA TU MENTE» PARA LA MEJORA DE LA CREATIVIDAD Soto, G., Ferrando, M., Ferrándiz, C., Esparza, J. LA DRAMATURGIA MUSICAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Mercedes del Carmen Carrillo Guzmán CINE Y MEDIO AMBIENTE: UNA PROPUESTA TRANSVERSAL DE ARTÍSTICA, NATURALES, SOCIALES Y LENGUA PARA RESPETAR LA TIERRA Manuel Fernández Díaz, María Victoria Sánchez Giner ACERCAR LA EDUCACIÓN NO FORMAL A LA ESCUELA. LA EX OS N “O RA RADA A AS A E Á AS”. ROYE O URBAN, MURCIA Maribel Parra Lledó, Alfonso Robles Fernández LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. UNA PROPUESTA BASADA EN EL USO DE LOS ESPACIOS VIRTUALES DEL PORTAL DIGITAL DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LAS PROGRAMACIONES DE EDUCACIÓN PRIMARIA David Verdú González EX ER EN AS DE A REND ZAJE DE A EX OS N “ ANDO A ERRA E B A. VO ANES Y ERRE O OS” ROYE O RBAN, MURCIA Maribel Parra Lledó, Alfonso Robles Fernández PROGRAMAS INTENSIVOS ERASMUS PARA FOMENTAR LA COMPENTENCIA INTERCULTURAL Y LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES JUVENILES María Tabuenca Cuevas, Ana González Báidez EL REPERTORIO MURCIANO DE TRADICIÓN ORAL DE LA WEB FONDO DE MÚSICA TRADICIONAL (CSIC-IMF): UN RECURSO ÚTIL PARA EL AULA DE MÚSICA Mª Esperanza Clares Clares ¿SE PUEDE PENSAR LA HISTORIA? UNA VISIÓN COMPARADA DE CÓMO ENSEÑAR EN PRIMARIA CONFLICTOS BÉLICOS EN INGLATERRA Y ESPAÑA Ana Isabel Ponce Gea, Jorge Ortuño Molina LAS TIC EN EL APRENDIZAJE INTEGRADO DE LA MÚSICA Y LAS MATEMÁTICAS Bernadet Kühne Bermejo, Encarna Sánchez Jiménez EL CONOCIMIENTO SOBRE VOLCANES EN EDUCACIÓN PRIMARIA José M. Vílchez-González, Janire Prudencio, Lucía UrbanoRodríguez, Jesús M. Ibáñez, Javier Carrillo-Rosúa

299

313

325 341

353

367

379

391

403

415

429

443

455

VIVENCIAS INNOVADORAS EN LAS AULAS DE PRIMARIA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA EXPOSICIÓN “CUANDO LA TIERRA TIEMBLA. VOLCANES Y TERREMOTOS” PROYECTO URBAN, MURCIA Maribel Parra Lledó y Alfonso Robles Fernández (Universidad de Murcia)

Acercar la educación no formal a la escuela: un programa de educación museística En este trabajo analizamos una acción puntual realizada en el marco de un proyecto educativo más amplio diseñado por el Museo de la Ciencia y el Agua y cofinanciado por la FECYT (Referencia: FCT-12-3530) con el nombre “Cuando la Tierra tiembla: volcanes y terremotos”. También ha colaborado la Concejalía de Programas Europeos y el equipo docente del Colegio la Milagrosa de Espinardo, Murcia. En una sociedad altamente tecnificada como la actual, las disciplinas científicas y las nuevas tecnologías se han convertido en elementos presentes en todos los órdenes de nuestra vida cotidiana. Hoy más que nunca son necesarios programas de alfabetización científica y de promoción de este tipo de pensamiento empírico entre los ciudadanos, objetivos cardinales perseguidos desde hace varias décadas por instituciones pertenecientes, tanto a ámbitos formales (centros educativos, universidades…) como no formales (medios de comunicación, museos…). El origen remoto de este proceso

hunde

sus

raíces

en

las

profundas

transformaciones

socioeconómicas acaecidas durante el siglo XIX que dieron como resultado la “democratización” del acceso a la cultura, sin precedentes hasta ese momento. La expansión de la escuela pública y la apertura de los museos al gran público, fue clave en ese proceso que favoreció la toma de conciencia sobre el enorme potencial educativo de los museos, aunque habrían de transcurrir varias décadas para que esa percepción teórica se hiciera realmente efectiva y calara en un número amplio de ciudadanos.

391

Los museos en España, con la intención de responder a las demandas de sus nuevos usuarios, experimentan esta transformación en el último cuarto del siglo XX, pero de entre la amplia tipología de instituciones museísticas existentes, son especialmente los nuevos museos interactivos de Ciencia y Tecnología los que al nacer liberados de la necesidad de conservar y custodiar objetos físicos pueden centrar sus esfuerzos en la divulgación de ideas,

coincidentes o no con los contenidos del currículum escolar

(Guisasola, Morentin & Zuza, 2005). El rasgo singular de la interactividad, los hace más atractivos al público escolar e incluso más demandados por los docentes, sin embargo aún no tenemos investigación suficiente como para afirmar que sean más eficaces para propiciar el aprendizaje. Tal como ocurre en el resto de las instituciones museísticas a las que hacíamos referencia, el público mayoritario del Museo de la Ciencia y el Agua, dependiente del Ayuntamiento de Murcia, procede de ámbitos escolares, siendo receptor a diario -según arrojan las evaluaciones sumativas- de una media cercana a los 150 escolares que da como resultado unos 20.000 escolares al año, siendo mayoritarios entre estos, los escolares de Educación Primaria (Parra, 2011, 207). Desde su inauguración en el año 1996, el equipo responsable de la planificación y programación de exposiciones ha procurado ser receptivo a las necesidades planteadas por los centros escolares de su entorno. Esa sensibilidad se ha plasmado en la promoción y organización de varias exposiciones temporales caracterizadas por contar con la colaboración de instituciones culturales y educativas, cuyas temáticas son concomitantes. Un avance cualitativo en esa estrecha conexión “escuela-museos de ciencia”, de la que venimos hablando, tiene su reflejo en la adaptación de los contenidos expositivos y los recursos de museografía didáctica, a espacios habilitados en los centros escolares. La exposición adquiere un formato ágil y dinámico pudiéndose trasladar y montar en espacios habilitados en los centros escolares. Es en ese contexto donde los docentes y el educador o guía de la exposición, al no encontrarse mediatizados por la rigidez y la escasez de tiempo del que se dispone en una visita o excursión temporal al museo, tienen la oportunidad de establecer una estrecha colaboración para

392

desarrollar un programa educativo con actividades adaptadas al currículum escolar y a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos.

La exposición y la visita educativa y el taller de sensibilización sobre riesgos sísmicos La idea de producir una exposición donde se aborden diferentes aspectos de la Geodinámica interna surge después de una terrible experiencia sufrida en la región murciana. El 11 de mayo del año 2011 la ciudad de Lorca fue el escenario de dos terremotos muy superficiales que conmocionaron a una población desconocedora, de que su vida se desarrollaba en el área de influencia de una de las fallas más activas de la Península Ibérica. Un sismo precursor menor (Mw 4,8) alertó a la población pero también causó daños iniciales y fatiga en muchos edificios que no soportaron el segundo movimiento de magnitud Mw 5,2. La serie sísmica de Lorca se debe a la reactivación de un tramo, de unos 3 km de longitud, de la Falla de Alhama de Murcia, situado al NE de la ciudad. Todo ello puso en evidencia la peligrosidad sísmica inherente al sureste peninsular y el escaso conocimiento de la población escolar sobre este riesgo geológico (Martínez, Salazar, Martínez, López, Terrer y Hernández, 2012). La exposición en el Museo de la Ciencia y el Agua se complementa con una versión itinerante que se pone a disposición de todos los centros educativos; así mismo se programa en el Colegio la Milagrosa de Espinardo (Murcia) en el marco del proyecto Urban de la Concejalía de Programas Europeos del Ayuntamiento de Murcia, donde ha permanecido desde el 28 de octubre de 2013 hasta el 28 de febrero de 2014. Los contenidos sobre Geodinámica interna se desplegaron en 15 roll-up en los que varios personajes de cómic nos hablan de la geología del planeta, la tectónica de placas, la Falla de Alhama de Murcia, las causas que desencadenan los terremotos, los volcanes y los tsunamis, los volcanes extintos y las rocas volcánicas de la región murciana, etc., además de aconsejarnos sobre algunas normas de comportamiento en caso de un terremoto (figura 1). Otros recursos de museografía didáctica eran las maquetas a escala, elementos tridimensionales que permitían a los 393

escolares investigar sobre varios aspectos de la Geodinámica interna. La maqueta de un volcán mostraba los elementos componentes, la estructura geológica por la que emergen el magma (roca fundida) y los gases desde el interior del planeta. En la maqueta con la sección del planeta los escolares identificaban las capas internas (corteza, manto superior, manto inferior y núcleo) y las diferentes temperaturas, densidades de aire, distancias y capas atmosféricas. Los contenidos se adecuaban con los objetivos de etapa de educación primaria (Decreto n.º 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia). Si bien es cierto que en los dos primeros ciclos no se hace referencia expresa a volcanes y seísmos, en algunos bloques se inicia al alumnado en la observación del los fenómenos que ocurren en la Tierra. La temática del programa educativo se ajustaba a los contenidos de geografía del tercer ciclo (bloque 1): El entorno y su conservación: “El Universo. El sistema solar. Las capas de la Tierra: atmósfera, hidrosfera, corteza, manto y núcleo”, “catástrofes naturales: volcanes, terremotos e inundaciones. Su incidencia en la Región de Murcia” e “identificación y clasificación de minerales y rocas”. En todos los cursos de Secundaria (Decreto número 291/2007, de 14 de septiembre, por el que se establece el currículo de la ESO en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia) se aborda la temática de la energía interna del planeta y se vincula con el volcanismo, los terremotos, la formación del relieve y la génesis de las rocas metamórficas y magmáticas, incorporando mapas de las zonas donde esos fenómenos son más intensos y frecuentes. Se hace especial hincapié de estos contenidos en 4.º de ESO (bloque 2) bajo el epígrafe “La Tierra, un planeta de continuo cambio”. Además de los contenidos curriculares, el programa se articula en función de unos objetivos que responden a las necesidades educativas de los centros situados en el plan de actuación Urban: valorar los conocimientos científicos y su aplicación práctica, mejorar la actitud en la visita a una exposición, sensibilización hacia el medio ambiente y, el patrimonio, prevención de riesgos sísmicos en una barriada donde algunas de sus construcciones no cuentan con

394

normas sismorresistentes, etc. El programa de trabajo se ajustó a las tres fases necesarias para un correcto aprendizaje de los contenidos de una exposición: •

Actividades previas. El profesorado recibe la guía didáctica en formato cómic para que tuviera la posibilidad de realizar en el aula una lluvia de ideas sobre los contenidos a trabajar durante las visitas a la exposición y al taller.



Actividades durante la visita. Los grupos realizaron hasta tres visitas a la exposición, tratándose en las dos primeras contenidos específicos de seísmos y volcanes, y dedicándose la tercera sesión a la realización de forma autónoma de actividades lúdicas a las que ahora haremos referencia.



Actividades después de la visita. Algunos grupos han realizado actividades de investigación sobre los seísmos y los volcanes más relevantes en la historia. También se ha realizado una sesión en el aula en la que el educador proyectó un power point y audiovisuales para consolidar los conocimientos adquiridos.

El programa contaba con una serie de actividades diseñadas en función de las edades de los escolares y que explicamos brevemente (tabla 1): a) Observación y análisis de diferentes mapas geográficos. Se analizan varias cartografías con el fin de comprender por qué se concentran los volcanes y los terremotos en los límites de placa. También se reflexiona sobre la tectónica de placas, la teoría de la deriva continental de Wegener y sobre los efectos provocados por la colisión de las placas africana y euroasiática y las diferentes fallas que recorren el SE de la Península Ibérica. b) Simulación del movimiento de propagación de las ondas sísmicas. Actividad lúdica en la que se trabajan destrezas básicas y los discentes de infantil y primaria realizan desplazamientos para interiorizar las sacudidas de las ondas sísmicas primarias, secundarias y superficiales.

395

Figura 1. Visita escolar a la exposición instalada en el Colegio la Milagrosa c) Comentario de fuentes primarias. El carácter transversal de las ciencias sociales permitía introducir nociones sobre la influencia de las erupciones volcánicas y seísmos en las sociedades históricas y analizar una fuente primaria que refiere una serie sísmica de mediados del siglo XI. El geógrafo árabe al-Udrῑ describe con gran detalle un terremoto en la Edad Media que asoló el sureste peninsular y provocó daños en los núcleos de población más importantes de la vega baja del río Segura: “Noticia de los terremotos que en la región de la ciudad de Murcia y de Orihuela…los terremotos se sucedieron en la zona central de la región de Tudmῑr, en la ciudad de Orihuela, en la ciudad de Murcia y entre las dos y esto después del año 440 de la Hégira (1048). Duró esto para ellos alrededor de un año, cada día, muchas veces, sin fallar en eso ni un día ni una noche. La cosa llegó a tal punto que se derrumbaron las casas y quedaron destruidos los minaretes y todo edificio alto. Se derrumbó la mezquita mayor de Orihuela con su minarete. Se abrió la tierra en todas las zonas de la región. Se hundieron en la tierra muchas fuentes y otras tenían vapores pestilentes” (Molina, 1972, 69). d) Trabajo con iconografía: “esta casa es una ruina”. Uno de los puntos fuertes

de

la

actividad

era

la

observación

de

los

diferentes

comportamientos y reacciones de los personajes de un cómic que se encuentran en un edificio en el momento de sufrir un terremoto. Esa 396

imagen y otras relacionadas con la prevención de seísmos puede consultarse en la guía didáctica de la exposición (López, Martínez y López, 2013). Por indicación del educador, los escolares permanecían durante un minuto y en silencio observando cada una de las habitaciones del edificio. Se trataba de propiciar la observación analítica de los diferentes comportamientos de los personajes y se formen una opinión de aquellos que han reaccionado correctamente y se han puesto a cubierto y de otros que han permanecido quietos o han huido, poniendo en peligro su vida (figura 2). En la puesta en común surgen preguntas como ¿qué personajes lo está haciendo mejor?, ¿qué personajes han reaccionado mal? que fueron contestadas por el grupo. También se repasaban algunas habitaciones, se percibe como debemos alejarnos de ventanas y objetos peligrosos, la necesidad de fijar los muebles y estanterías, etc., o cómo debemos actuar si el seísmo ocurre cuando nos encontramos en la calle o en el colegio.

Figura 2. Escolares analizando la imagen de un cómic en el taller de concienciación sobre riesgos sísmicos e) Simulacro de seísmo. Una vez asumido el riesgo sísmico del sur peninsular e identificadas las actuaciones correctas e incorrectas, llega el momento de realizar una actividad -aparentemente lúdica- pero que se convierte en una experiencia participativa que permitió asimilar las normas de actuación a seguir ante un terremoto. Los escolares simulan realizar 397

una actividad en el aula y de manera inesperada el educador golpea la mesa produciendo estruendo, los alumnos primero procuran refugiarse debajo de la mesa y colocarse de la manera que previamente se ha tratado. Una vez terminado el seísmo (ha cesado el ruido) los escolares han de salir de debajo de la mesa de forma ordenada. f) Juegos cooperativos. Para la exposición se diseñó ex profeso un juego de mesa, llamado “trivial geodinámico”, que contenía numerosas preguntas sobre Geodinámica interna que favorecían el aprendizaje de los escolares y comprobar el grado de asimilación de los conocimientos adquiridos (figura 3). En otra mesa los escolares disponían de un “puzzle de las placas litosféricas” que les permitía simular el movimiento de las mismas y comprender el concepto de pangea (figura 4).

Figura 3. Algunos elementos lúdicos de la exposición: trivial geodinámico

Figura 4. Algunos elementos lúdicos: puzzle de las placas tectónicas 398

Tabla 1. Tabla resumen de las actividades formativas básicas propuestas en el taller de concienciación sísmica OBJETIVOS MAPAS GEOGRÁFICOS GLOBALES

Relación entre las placas tectónicas y el riesgo sísmico y volcánico.

MAPAS GEOGRÁFICOS LOCALES

Relación entre el choque de las placas euroasiática y africana, orogénesis, fallas y seísmos del sureste peninsular.

ONDAS SÍSMICAS PROPAGACIÓN

Conocer como se propagan las ondas sísmicas y sus efectos

ONDAS SÍSMICAS (JUEGO)

SISMOLOGÍA HISTÓRICA

Diferencias las ondas sísmicas e identificar las vibraciones de un seísmo, diferenciando las ondas primarias, secundarias y superficiales. Lectura y comentario de un texto y toma de conciencia sobre los riesgos sísmicos locales a partir de fuentes documentales primarias.

ESTA CASA ES UNA RUINA. IMAGEN DE UN TERREMOTO (CÓMIC)

Los escolares identifican los efectos de un terremoto y las reacciones correctas e incorrectas.

SIMULACRO DE SEISMO EN EL AULA

Los escolares aprenden a reaccionar ante un terremoto en diferentes situaciones.

PUZZLE DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Identificación de placas tectónicas y comprensión de la deriva continental.

TRIVIAL GEODINÁMICO

Preguntas y respuestas sobre Geodinámica interna.

ACTIVIDADES Observación de mapa mundi con distribución de terremotos y volcanes. Observación de mapa regional, ubicando el área donde nos encontramos y las fallas más cercanas. Juego. En grupos de dos se simula el movimiento de las ondas sísmicas. Juego, en grupos de dos se simula el movimiento de las ondas sísmicas. Comprensión de la existencia de terremotos en el pasado. Observación de las reacciones de personas que habitan un edificio en el momento de sufrir un seísmo. Juego. Los alumnos reaccionan ante un terremoto y se ponen a salvo. Trabajo colectivo y cooperativo de los alumnos. Juego en grupo.

TRAMOS DE EDAD 7-11 12-14

7-11 12-14

3-6 7-11

3-6 7-11 12-14

10-11 12-14

3-6 7-11 12-14 3-6 7-11 12-14 3-6 7-11 12-14 12-14 15-18

Discusión y conclusiones Los resultados de la experiencia de acercar la educación no formal a algunos centros escolares situados en barrios con una problemática socioeducativa no 399

es algo que pueda valorarse a corto plazo. En cualquier caso la experiencia realizada en los centros escolares de la zona de actuación del programa europeo Urban ha sido muy gratificante para unos alumnos que ahora cuentan con herramientas necesarias para reaccionar de forma adecuada ante un fenómeno sísmico. Hemos propuesto aquí actividades educativas vinculadas con una exposición itinerante sobre Geodinámica interna y una serie de juegos y talleres de índole práctica que pueden ser adaptados a cada centro escolar en función de sus peculiaridades. Ya hemos señalado recientemente que a tenor del alto riesgo sísmico del sur y sureste peninsulares, es necesaria la introducción -con carácter permanente- de talleres de concienciación sísmica en los centros escolares, al menos en los territorios de referencia. Esos talleres deben implementarse desde los primeros años de Educación Infantil y mantenerse en los ciclos de Educación Primaria y en Secundaria (Alfageme, Parra & Robles, e.p.). Otro de los objetivos del programa educativo era la promoción del conocimiento del barrio por parte de ciudadanos, docentes y escolares de zonas limítrofes no integradas en el proyecto Urban y la mejora de los cauces de comunicación en la comunidad escolar. El primer mes centramos nuestra atención en el alumnado de los dos centros educativos del barrio de referencia y en los tres meses siguientes se amplió el ámbito de actuación a los otros centros del entorno inmediato: CEIP Pedro Pérez Abadía, Colegio San José y Colegio de la Consolación. La evaluación sumativa realizada al finalizar la experiencia arroja una participación en el programa de 1487 escolares, de los cuales, más de la mitad

pertenecían

a

Educación

Primaria

(51,98%).

Otro

porcentaje

significativo es el de los alumnos que cursan Educación Secundaria (37,86%). El 10% restante está representado por los alumnos de Educación Infantil y PAI (Gráfico 1). De la misma manera que ocurre en las visitas escolares a las exposiciones temporales del museo, fueron los cursos de tercer ciclo de primaria los que se mostraron más activos y dinámicos en este programa.

400

Gráfico 1. Datos de participación desagregados por etapas educativas Realizamos asimismo una encuesta entre los 16 docentes del centro educativo escenario de

la muestra. El grado de satisfacción general fue

bastante satisfactorio, destacando la puntuación de los recursos de museografía didáctica (Gráfico 2). Los recursos mejor valorados fueron las maquetas y los juegos didácticos que obtuvieron la máxima puntuación en un 43,75%, cifra a la que debe sumarse el 37,50% de los docentes que los valoraron “bastante”. Los recursos menos valorados han sido los paneles que sólo recibieron la máxima puntuación en un 25% de las encuestas, aunque un 75% de los docentes los valoran bastante.

Gráfico 2. Valoración de la museografía didáctica por parte de los docentes

401

Referencias bibliográficas Alfageme, B., Parra, M. & Robles, A. (e.p.). Evaluación de la museografía didáctica de una exposición de Geodinámica interna por los docentes de ciencias sociales. XXV Simposio Internacional de didáctica de las ciencias sociales. Barcelona. 8-10 de abril de 2014. Guisasola, J., Morentin, M. & Zuza, K. (2005). School visits to science museums and learning sciences: a complex relationship. Physics Education, 40 (6), 544-549. López Martín, J. A., Martínez Díaz, J. J. & López Lajarín, J. M. (2013). Cuando la tierra tiembla: Volcanes y Terremotos. Ayuntamiento de Murcia. Museo de la Ciencia y el Agua. Martínez, F., Salazar, A., Martínez, J., López, J. A., Terrer, R. & Hernández, A. 2012. EsLorca: una iniciativa para la educación y concienciación sobre el riesgo sísmico. Boletín Geológico y Minero, 123 (4), 575-588. Molina, E. (1972). La Cora de Tudmῑr según al-`Udrῑ (siglo XI). Cuadernos de Historia del Islam, IV, 113 p. Parra, M. (2011): La evaluación en contextos de educación no formal: evaluación de la exposición . La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Vol. II. Eds. P. Miralles, S. Molina y A. Santisteban, 205-216. Wagensberg, J. (2000). Principios fundamentales de la museología científica moderna. Alambique, 26, 15-20.

402

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.