EXPECTATIVAS FRENTE AL CONSUMO DE ALCOHOL EN JÓVENES

September 30, 2017 | Autor: A. Melo Cutipa | Categoría: Alcohol Studies
Share Embed


Descripción

EXPECTATIVAS FRENTE AL CONSUMO DE ALCOHOL EN JÓVENES UNISVERSITARIOS DE LA UNAJ

1.- Introducción.

El alcohol es una sustancia psicoactiva capaza de generar una dependencia, las bebidas alcohólicas han sido ampliamente utilizadas en diversas culturas desde hace mucho tiempo, el consumo dañino de alcohol causa un número importante de enfermedades, supone una carga social y económica para la sociedad.

El consumo de sustancias adictivas por la población adolescente constituye un creciente problema de origen multifactorial que excede al ámbito científico, el cuál tiene un impacto social y sanitario muy considerable, y connotaciones educativas y políticas que exigen un análisis minucioso desde diferentes perspectivas.

Entre estas sustancias, el "alcohol" se mantiene como la droga más consumida por los adolescentes en la ciudad de Juliaca. A esto contribuyen distintos factores sociales como la enorme tolerancia y/o aceptación social respecto a su consumo y, en consecuencia que los jóvenes tengan con mucha facilidad acceso a ésta droga; de la misma manera existen factores individuales que hacen que el alcohol permita la adquisición de habilidades sociales que facilitan las relaciones de los adolescentes y, por lo tanto, la juventud tiende a asociar el consumo de alcohol con la diversión y esto se establece como referente cultural en muchos de ellos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Latinoamérica es la segunda región del mundo con mayor consumo de alcohol per cápita, y es en Chile en donde se dan los índices de ingesta más elevados. El Perú, por otra parte, se ubica en el sexto lugar en Latinoamérica, según informe Publicado el lunes 12 de mayo del 2014 por la OMS.

Se han publicado estadísticas que señalan que la región Puno, consume la cuarta parte de la cerveza, que se consume en el todo el Perú, nuestra región consume unas 900 mil cajas de cerveza en forma mensual, que multiplicadas por 12 botellas y 620 centímetros cúbicos, luego dividido entre el millón 250 mil habitantes que tiene Puno, hacen un consumo de 8 botellas, ó 5.35 litros de cerveza por persona, mensuales. Si la población nacional bordea los 30 millones de habitantes (100%), y la región Puno tiene un millón 250 mil habitantes (4%), en promedio cada habitante de Puno consume 5 veces más cerveza que el resto de habitantes del Perú. El consumo de alcohol, es aceptado como una bebida que ayuda a la socialización, y viabilización de las relaciones sociales, siempre y cuando no se haga en exceso, ni tenga efectos negativos. También se consume alcohol, para enfrentar desequilibrios emocionales, inseguridades, complejos, en cuyo caso, se corre el riesgo de empeorar los cuadros psicológicos, en lugar de lograr alivios y curaciones psicológicas. En el plano social, el consumo de bebidas alcohólicas tiene riesgos, como terminar en cuadros de consecuencias negativas, para la persona, la familia y la sociedad, incrementando los cuadros de violencia, la comisión de delitos, como robos, asaltos, agresiones físicas y psicológicas, violencia familiar, abandono, ingreso a la drogadicción, etc. (QUINTANILLA CHACON, 2013)

El consumo de alcohol en las sociedades viene desde tiempos inmemoriales, variando la forma, como se da en cada sociedad, como resultado de las diferentes expresiones culturales. En la sociedad puneña, el consumo de alcohol es básicamente como cerveza, y es cinco veces más alto, que el promedio nacional; en matrimonios se llega a consumir entre 1,000 a 2,000 cajas de cerveza, los regalos y presentes se hacen en gran parte con cajas de cerveza, cuyas cantidades son anotadas, para ser retribuidas en ocasiones futuras similares de los donantes. De manera similar en las festividades religiosas, como la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, el Señor de Pacaypampa en Sandia, San Francisco o "Tata Pancho" en Yunguyo, en la fiesta de las Cruces en Huancané, la Inmaculada Concepción en Lampa, etc., en los concursos, las "paradas" universitarias, de colegios u otros centros educativos, son ocasiones para un gran consumo de cerveza, que empieza semanas antes con los ensayos y preparativos. El consumo de cerveza, se hace en grandes cantidades, como una forma de demostrar u ostentar poder social, particularmente económico, adopta formas de competencia que se vinculan a la "cantidad de cariño o estima" que se tenga con el homenajeado. La competencia en muchas sociedades es un mecanismo para aliviar y descargar tensiones sociales, al término de las cuales, se fortalecen y renuevan los lazos de amistad al interior de las sociedades. Llevar esta competencia al consumo de cerveza, es una evolución de estas competencias, o una distorsión de las mismas, aunque sean también un mecanismo de descargar tensiones, resolver conflictos, para renovar y fortalecer relaciones. Esta distorsión es evidente, porque muchas veces el consumo de alcohol en forma de cerveza, genera una serie de conflictos, violencia y otros daños colaterales a la sociedad, en particular a los dependientes y familiares. Los altos niveles de consumo de alcohol, en su forma de cerveza, se han convertido en un problema para la población de Puno, además de la violencia, la comisión de delitos, repercute negativamente en la formación de los estudiantes, de los futuros profesionales, redundando negativamente en las actividades económicas, contribuyendo al estancamiento económico y el atraso en el desarrollo social, en la superación de la pobreza y desigualdad sociales. (QUINTANILLA CHACON, 2013)

El consumo de alcohol, como costumbre social, debe practicarse sin que se convierta en una actividad que distorsione las relaciones o tenga problemas colaterales perversos, empezando por ingerir alcohol, al punto de que no se pierda el control físico y mental de la persona. El consumo de alcohol, no debe generar inseguridad social, ni incrementar la violencia, ni la actividad delictiva, tampoco debe ser un elemento que incremente la violencia familiar, ni perjudicar la actividad económica de la sociedad, la familia y las personas. (QUINTANILLA CHACON, 2013)

Según Vladmir Poznyak en el 2014, coordinador del departamento de abuso de substancias y autor del informe sobre el Alcohol de la OMS, se calcula que un 25% del alcohol que se consume en el mundo se produce de manera ilegal. Así según Santo. Domingo (2002), se estima que el alcohol y las drogas están presentes en el 80% de las muertes por suicidio, homicidio o accidente entre los adolescentes.

Estas circunstancias han hecho que sea considerado como un problema prioritario de salud pública de la pre-adolescencia y adolescencia (Nistal y cols., 2003) y que, por consiguiente, sea necesario desarrollar estudios sobre los factores predictores de dicho consumo y, del mismo modo, conocer y desarrollar los agentes disuasorios de instauración de dicho hábito nocivo.

Tal es la trascendencia de la situación en la que se vive en todo el mundo, que la OMS incluyó el consumo de alcohol en su decálogo de principales factores de riesgo para la salud y de hábitos no saludables sobre los que incidir en los programas de acción, de forma que la propia oficina europea de la OMS insistía, en su Plan de Acción contra el Alcohol 2000 – 2005, sobre la necesidad de generar evidencias acerca de la relación del hábito etílico con la población adolescente dado el creciente consumo a dichas edades.
En nuestro ámbito, son escasos los estudios en la región o en el país que profundicen las relaciones del consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes con diferentes variables las que pueden influir en demasía con las actividades de los jóvenes y adolescentes; con lo que justificarían la necesidad de conocer con mucha mayor preocupación los hábitos de consumo de alcohol en la ciudad, región y el país.
2.- Método.

En claridad con lo expuesto anteriormente, los OBJETIVOS de la presente Investigación son:
Estudiar la relación del rendimiento académico de los estudiantes de la UNAJ con el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes.
Observar la proporción de adolescentes y jóvenes de la UNAJ que consumen alcohol regularmente en la ciudad.
Analizar las diferencias del consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes de la UNAJ, tomando en cuenta el género.
Distinguir las franjas de edades de los adolescentes y jóvenes de la UNAJ, que consumen Alcohol.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.