EXPANSIÓN URBANA, TURÍSTICA Y DEMOGRÁFICA EN EL LITORAL. Y REFLEXIÓN SOBRE LA FRONTERA MARRUECOS Y ESPAÑA

July 7, 2017 | Autor: Y. Romero-Padilla | Categoría: Habitar, Ordenación del territorio, Destinos turísticos litorales, Turismo y territorio
Share Embed


Descripción

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS Coordinadores Alfonso Cerezo Medina Lourdes María De Pedro Redondo José Manuel Medina Checa Sociedad Estatal para la Gestión de l a Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. Facultad de Turismo. Universidad de Málaga Edita: Facultad de Turismo Campus de Teatinos s/n 29071 Málaga [email protected] I.S.B.N: 978-84-697-1419-5 Imprime: Sombradoble S.L.

Comité Científico Carlos Romero Dexeus. SEGITTUR Antonio Guevara Plaza. Universidad de Málaga Mohammed Youbi Idrissi. Universidad Abdelmalek Essaâdi Abdelhaq Mouhtaj. Institut supérieur international de tourisme de T anger: ISITT

2

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS EXPANSIÓN URBANA, TURÍSTICA Y DEMOGRÁFICA EN EL LITORAL. Y REFLEXIÓN SOBRE LA FRONTERA MARRUECOS Y ESPAÑA 1

José MaríaRomero Martínez ([email protected]) 1 SilviaDel Caño Cobo ([email protected]) 2 Yolanda Romero Padilla ([email protected]) 1. ETS Arquitectura Universidad Granada 2. PIF Andalucía Tech, Universidad de Málaga Resumen Después de la II Guerra Mundial se produjo un proceso acelerado de reconstrucción en Europa que hizo que Heidegger se cuestionase la forma de habitar que estaban proponiendo los arquitectos. En la actualidad, la construcción del territorio es más expansiva y descontrolada, y a mayor escala, y los efectos de reducción de la biodiversidad en el medio son más graves. Así mismo, los litorales del Mediterráneo -y también del resto del mundo templado y subtropical-, están sufriendo procesos de atracción demográfica y de c onstrucción desconocidos hasta el momento. Se han convertido en los lugares que conforman el imaginario colectivo occidental por sus características económicas y sus propuestas de nue vos estilos de vida relacionados con el turismo y la actividad lúdica y el placer. Pero los litorales son territorios de especial sensibilidad medioambiental por constituir ecotonos que c onectan la tierra y el mar. Los planes de l os litorales de protección de Andalucía y de ordenación de Galicia muestran dos versiones distintas de entender el planeamiento, el lugar y el litoral, por su atención al presente y/o al futuro. Así, plantean dos enfoques diferentes: uno d e carácter defensivo, inmediato y pragmático, y el otro, a más largo plazo, que piensa el litoral como hábitat en un sentido amplio. Como conclusión, se aporta una reflexión y propuesta de estudio sobre modelos de habitar comunes de la frontera Marruecos y España que todavía no han sido alterados. Palabras clave: habitar, biodiversidad, litoral, imaginario contemporáneo, migración, turismo, protección, ordenación, bienes comunes Antecedentes Hoy día el territorio se considera como un ob jeto para ser desarrollado, y la construcción se realiza de forma descontrolada, expansiva e invasiva en el medio. Ello conlleva consecuencias negativas importantes en la biodiversidad ambiental y social pues aísla, segrega y transforma áreas de alto valor medioambiental y social que necesitan sus propias relaciones para evitar la degradación de sus socioecosistemas, conservar las especies, y las formas de v ida que se han adaptado al medio durante siglos.

66

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS Los procesos de desarrollo y construcción están fomentados a escala global por la desregulación financiera y el auge de la economía neoliberal. El capital financiero y los grandes procesos de ur banización están ahora conectados de f orma directa e i nmediata gracias a l as facilidades con que cuentan los movimiento de capitales en la economía global (Harvey, 2004; Borja y Castells, 2004). Su consecuencia es la instauración de espacios urbanos y arquitecturas enmarcadas en l os llamados “ciudad genérica” y “espacio basura”, que han sido definidos, respectivamente, como no cualidad de ciudad y no cualidad de arquitectura (Koolhaas, 2004; 2008). El litoral es el territorio que más se ha v isto afectado por este proceso de la expansión económica. Está basado en la construcción, la zonificación del territorio, y la producción masiva de un estilo de vida centrado en la atracción turística y demográfica como motor económico, Ello acarrea problemas medioambientales, superpoblación y la construcción de grandes infraestructuras que constituyen una transformación y una barrera continua en el territorio. Habitar el litoral Martin Heidegger -uno de los primeros pensadores modernos del lugar y lo ecológico-, se plantea las formas de habitar la ciudad y el territorio después del proceso de reconstrucción de Europa tras la II Guerra Mundial, cuyos resultados iniciales fueron un paisaje urbano que creaba una ocupación del espacio más importante en cantidad y extensión que el existente anteriormente, y de muy dudosa cualidad, siguiendo ciegamente las teorías de Le C orbusier y la Carta de Atenas de 1933 (Heidegger, 1994c). Esta reflexión es fundamental para cambiar el punto de vista de la mercantilización del espacio, de la ciudad y de la vivienda en particular. Describe el “habitar” como la relación inseparable del “ser hombre” con el humus, con el lugar, con la construcción de su propio espacio habitable: de forma que el habitante y la producción de su espacio son indisociables. Se concibe el espacio habitable en un s entido amplio: doméstico, urbano, y territorial. De esta manera, habitar pasa a s er una par te intrínseca del ser humano (Heidegger, 1994 a y b). Sin embargo, el sentido utilitario actual del espacio sólo ve la construcción de la vivienda, la arquitectura, el espacio urbano y el medio… como negocio. 29 En el concepto de habitar entran los actantes que influyen en e l territorio, y más aún en un medio como el litoral, debido, sobre todo, a que 29

Actante es cualquier "cosa" implicada o afectada con derecho a representación en el Parlamento de las Cosas propuesto por Latour, que puede ser habitante humano o no, incluso acontecimiento o cosa con entidad (Latour, 2004). Se incluyen en este concepto a habitantes, y también a expertos, técnicos, políticos, personas jurídicas y demás especies vivas no humanas, cosas, así como relaciones con entidad.

67

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS el habitar contemporáneo es cada vez más urbano y costero. Habitar el litoral no puede considerarse sólo un proceso mercantil de producción de espacios que sirven a un proceso económico controlado sólo por unos pocos. Por tanto, comprender y facilitar las interrelaciones entre el medio y las actividades de las poblaciones que constituyen el territorio litoral en su sentido potencial es prioritario desde el punto de vista conceptual (Latour, 2004; Barragán, 2014; Rullán, 2008). Ciudad y espacio urbano contemporáneo El territorio es la composición de un espacio o medio físico y una población. Entender un territorio es comprender los procesos biológicos y físicos que en él se producen. El problema de l a incomprensión de l os procesos biofísicos y sociales de interacción ha llevado a aislar elementos naturales y sociales relevantes, produciéndose el empobrecimiento de s u diversidad (AAVV, 2002). El ecosistema artificial creado por el ser humano ha ido modelando el territorio a su manera, haciéndose lugar entre el ecosistema potencial biofísico del medio, formando lo que s e puede entender como un socioecosistema. Antes de la modernidad, las interferencias se producían en consonancia con el medio. Tras la Revolución Industrial éstas interferencias se han traducido en amenazas, a favor de la artificialización del medio, con una técnica que “emplaza” –reemplaza-, a naturaleza. Después de la II Guerra Mundial, el proceso acelerado de crecimiento y la extensión más allá de la ciudad histórica ha seguido los criterios de la Carta de Atenas, 1933, construyendo el espacio según funciones que no se mezclan: el zooning. En el presente, este modelo sólo ha ampliado su escala y amplitud. La extensión de la ocupación del espacio contemporáneo se encuentra en una nueva fase de crecimiento que afecta al medioambiente y especialmente a los territorios del litoral. La consecuencia es que extensas porciones de t erritorio son grandes áreas metropolitanas cuyas funciones urbanas dispersas se conectan con potentes infraestructuras viales y del transporte, e impiden a e scala mayor la conectividad y biodiversidad del territorio, y provocan la reducción de las especies de los territorios naturales. Además, las repercusiones ambientales de es te modelo de ocupación son evidentes (López y Rodríguez, 2010; Naredo, 2010).

68

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS Al mismo tiempo, se extiende un nuevo proceso a una escala mucho mayor -en este caso a la escala europea y mundial-, y que se denomina "desarrollo regional desigual". El desarrollo regional desigual como el desarrollo urbano desigual de la extensión metropolitana-, es el resultado de la crisis financiera y del petróleo de 1973, y del sistema de

Figura 1. Extensión de lo metropolitano en el Figura 2. Extensión de las funciones medio a partir de la crisis de 1973 (desarrollo metropolitanas por Europa a partir de la crisis urbano desigual).(Fuente: elaboración propia) de 1973 (desarrollo regional desigual) (Fuentes: elaboración propia) producción postfordista o postindustrial. Éste obliga a países enteros a especializarse en funciones concretas y desiguales (mando, conocimiento e información; turismo y ocio; industria y producción; extracción de materias primas...), otra vez aisladas unas de otras -pero a distancias que pueden llegar a ser intercontinentales-, conectadas gracias a los nuevos sistemas de información y control y de gr andes infraestructuras del transporte -con energía todavía barata (vuelos lowcost)-, que unen ciudades y separan pueblos o seccionan ecosistemas (Harvey, 2004/2007; Rullan, 2005) (Figura 4). El nuevo paradigma de r ecomposición territorial sería articular de maneras eficaces y sostenibles tanto la extensión del metropolitano como la extensión del desarrollo regional desigual. En los territorios litorales todos estos problemas, la mayor parte de las veces, son más graves y aumentan de escala. Ahora, el litoral es un vasto espacio urbanizado de baja densidad y baja cualidad, segregado por grandes islas construidas monofuncionales -ya sean también residenciales, comerciales o empresariales-, de gran homogeneidad social, donde los espacios públicos y la vida urbana desaparecen entre descampados, grandes infraestructuras y zonas verdes la mayoría de las veces anodinas. Estas grandes islas urbanas, muchas de el las con un al to grado de privatización, se conectan con el resto urbano mediante viales rodados rápidos, priorizando el transporte en vehículo privado (Romero et al, 2013).En la Costa del Sol, uno de los lugares señalados como detonantes

69

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS de la crisis inmobiliaria, junto con Florida e Irlanda (Harvey, 2012), y de la crisis global, durante el periodo de 1990 a 2 006, la superficie de suelo converetida en artificial ha sido de más de 35.000ha.

Figura 1. Producción de suelo artificial en el litoral español (19872006) (Fuente: elaboración propia sobre INE, 2011) La ocupación y la construcción en zonas del litoral, afectan de manera grave a l os ecosistemas de l a costa, rompiendo sus ritmos evolutivos y reduciendo sus conectividades -tanto longitudinal en la costa, como transversal hacia tierra-, y, por ello, de la biodiversidad de un entorno muy extenso. Así mismo, existen amplias zonas, barrios, paseos marítimos y playas en los que el crecimiento urbanístico ha ocupado gran parte del dominio público, lo que ha pr ovocado que las inundaciones afecten especialmente a zonas urbanas, donde aumentan el riesgo y los daños a personas, edificaciones, infraestructuras y demás bienes. El litoral en el imaginario del sujeto contemporáneo occidental: atracción turística y demográfica del litoral El turismo actual es uno de l os productos más perfectos del Capitalismo, ya que colabora en la producción del espacio y del tiempo pues "no sólo consume lugares y territorios, esculpe paisajes sobre la materia que constituyen sus sueños: el deseo" (Nogués-Pedregal, 2012). El ideal de ‘estar fuera de c asa, de viaje’, con ritmos variados y cambiantes, que a l a vez permiten la vida contemplativa, relajada y ociosa -a la que i nvita un clima y un paisaje agradables-, incita a estilos de vida que persiguen lo lúdico y el hedonismo como búsqueda del placer (Romero etal., 2013). Los territorios de origen turístico del mediterráeno -y de los litorales templados-, seducen a los urbanitas occidentales con un deseo de estilo de

70

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS vida de c onsumo, cualidad y ritmo diferentes de l os de l a ciudad global, pues, entre otras cosas, permancen muy bien conectados con ésta (Romero etal., 2013; Urry y Lash, 2005).

Figura 2. Las cuatro fases de la evolución del turismo litoral S.XIX; S.XIX/1.930; 1950/1973; y 1973/S.XXI. (Fuente: elaboración propia sobre Rullán, 2008) Por ello en 2012, estos procesos se han pr oducido en el mundo 1.035 millones de l legadas de t uristas internacionales, que han s upuesto unos ingresos de un bi llón setenta y cinco mil millones de dól ares. Europa es el continente que más desplazamientos turísticos soporta, con 534 millones, y unos ingresos de 458.000 millones de dólares (OMT, 2013). El aumento del movimiento de t uristas hacie el sur de Europa y el norte de África va en claro ascenso (ver tabla 1). LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES (millones) AÑO 1990 1995 2000 2005 2010 2011 2012 Mundo 436 529 677 807 949 995 1035 Europa 262.7 305.9 388.0 448.9 485.5 516.4 534.2 *Europa 90.3 98 132.6 156.4 173.5 187.0 191.1 Meridional/Medit Asia y Pacífico 55.8 82.0 110.1 153.6 206.1 218.2 233.6 Américas 92.8 108.0 128.2 133.3 150.4 156.0 163.1 África 14.8 18.8 26.2 34.8 49.9 49.4 52.4 *África del Norte 8.4 7.3 10.2 13.9 18.8 17.1 18.5 Oriente Medio 9.6 13.7 24.1 36.3 58.2 54.9 52.0

71

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS Tabla 1 .Fuente: Elaboración propia sobre UNWTO (OMT, 2013)

Figura 3. Concentración de la ocupación contemporánea próxima a los climas templados en el litoral. (Fuente: elaboración propia) Inseparable de los movimientos debidos al ocio y los estilos de vida de la elite que viaja cada vez más, existen los de los inmigrantes económicos. Así, los inmigrantes encarnan permanentemente el insondable ‘espacio de flujos’ donde hunde su raíz la precariedad actual de la condición humana.Por esta razón, los inmigrantes se encuentran atados a u na producción del espacio urbano que les da la espalda, pues éste se piensa sólo en función de los gustos de la elite. Los estilos de vida de las elites asi mismo son indiferentes con las formas de v ida de que oc urren desde hace siglos en muchos lugares que son ocupados y colonizados. De esta manera, comienzan procesos de transformación que s uelen acabar con muchos de los socioecosistemas tradicionales (en poblados, en medinas...). El proceso de atracción especular se agrava por las especiales condiciones de los territorios del litoral, y va en aumento siguiendo la extensión de los territorios del placer y el hedonismo por las zonas templadas del litoral del planeta (OIM, 2013, Rullán, 2008). Los migrantes del mundo durante 2010 ascendieron a m ás de 74 millones de personas según la ONU (OIM, 2013) (ver tabla 2). Tabla 2 Contingente de migrantes internacionales (en miles) y porcentaje del contingente mundial de migrantes en las cuatro direcciones de la migración (Fuente: Elaboración propia sobre cálculos de la OIM, basados en datos del DAES/Naciones Unidas, 2012b. OIM, 2013) S-N Conting ente (miles) DAES

74.297

% 3 5

N-N Conting ente (miles) 54.464

% 2 5

72

S-S Conting ente (miles) 73.158

% 3 4

N-S Conting ente (miles) 13.279

% 6

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS BANCOMU NDIAL

95.091

PNUD

86.873

4 5 4 1

36.710 32.757

1 7 1 5

75.355 87.159

3 5 4 1

7.044

3

7.410

3

Figura 4. Los grandes flujos turísticos y73 demográficos se encuentran en el Mundo, Europa y España. (Fuente: Elaboración propia)

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS El derecho a habitar el litoral: el planeamiento en el litoral andaluz y gallego El entendimiento del territorio y su ordenación adolecen de carencias conceptuales que provocan entender el territorio como un objeto con fines económicos, de manera que aparecen graves problemas en s u gestión: confusión de la protección del medio, con la promoción del desarrollo económico; desconocimiento de los procesos físico-biológicos yde las interconexiones de los espacios, las redes;incomprensión las características paisajistas o medioambientales, etc.; incluso falta de coordinación en l as políticas de pl anificación del territorio, que pr oponen medidas siempre defensivas o restrictivas y nunca proactivas. Esta dificultad conceptual, en territorio nacional, se añade a aquellos procesos territoriales relacionados con la corrupción urbanística que se llevan produciendo en los últimos años, y que tienen su culmen en toda la costa levantina, en Marbella (Málaga) o, en Carboneras (Almería), con el ejemplo paradigmático de El Algarrobico (Greenpeace, 2013); o incluso a l as últimas reformas del gobierno referentes a l a Ley de Costas (Yus, 2014). Sin embargo, existen recomendaciones como el Convenio Europeo del Paisaje (UE, 2000), firmado por España en 2008, y el Libro Blanco de la

Figura 5. Lo peor y lo mejor de la costa española (fuente: Greenpace, 2013) Sostenibilidad del Planeamiento Urbanístico Español (Fariña y Naredo, 2010), que se acercan de manera sensible a u n derecho a h abitar en el territorio en el sentido amplio descrito, pero a los que, sin embargo, todavía no se les ha hecho mucho caso. En el convenio se reconoce la categoría jurídica del paisaje en un sentido muy amplio, y compromete a def inir y aplicar políticas de protección, gestión y ordenación; a establecer procedimientos de participación de la población interesada; y a integrar el

74

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS paisaje en la ordenación del territorio en los distintos ámbitos administrativos en general (UE, 2000). En el libro blanco citado, se recomienda la delimitación del territorio según los procesos hidrológicos y biofísicos que rigen las cuencas fluviales, en lugar de las fronteras administrativas. Asimismo, la insistencia en la participación de la población en las decisiones que afectan a s u territorio, marca una línea para ampliar los actantes que deben decidir su manera de habitar.

Figura 6. Ámbitos de los planes del litoral andaluz (500m) y gallego (paisaje litoral variable sobre cuencas fluviales) (fuente: elaboración propia sobre PPCLA, 2013 y POLG, 2011)

El plan sobre el litoral andaluz (2013) 30

El Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía (PPCLA) , es un documento defensivo, que pretende parar el grave proceso de ocupación de la costa, antes de su pérdida definitiva, pues más de la mitad de la costa andaluza está gravemente alterada. Se limita jurídicamente intervenir en los 500m de corredor litoral que fija la Ley de Costas. La costa andaluza tiene una longitud 859,26 km (de los que e l 35,85% están protegidos). El tsunami demográfico y urbanizador se puede resumir en que la población de los municipios del litoral de Andalucía -que era de 3.017.829 habitantes en 2011-, aumentó el 22,50% (554.021 hab.), en los últimos 10 años; y entre los años 2007 y 2010 -ya en plena crisis-, en 112.115 habitantes, mientras que en el interior disminuyó en 8.442. La ocupación de l a franja costera en l os primeros 500m es del 29% del total con una superficie de 17.740ha. El modelo de estilo de vida asociado se puede reconocer en los 76 campos de golf y 42 puertos deportivos con 16.656 atraques que existen. 30

CONSEJERÍA DE PESCA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, 2013.

75

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS En los 500m de t oda la longitud del plan hay previstas construir ahora mismo 187.000 viviendas (en suelo urbanizable ordenado y programado). En los municipios litorales, la superficie de suelo urbanizable es de 30.000ha, para 600.000 viviendas (la ciudad de Málaga tiene actualmente unas 4.000ha). Ante esta situación, los objetivos del PPCLA se dirigen directa y específicamente a: (1) "preservar de ur banización (zonas con) valores ambientales", (2) "evitar la consolidación de nuevas barreras urbanas", (3) "armonizar la regulación del suelo no ur banizable", (4) "favorecer la biodiversidad y a través de l a continuidad" del interior y el litoral, y (5) "propiciar el litoral como recurso turístico". Entre los objetivos, sólo aparece el valor del territorio como potencia a favorecer en el apartado 4. Sin embargo, la protección del litoral desde el punto de v ista jurídico es considerada acertada, y por ello aparece como la única zona de la costa

española protegida desde un punto de vista urbanístico (Greenpace, 2013). Figura 7. Comparativa de fichas PPCLA (500m) y POLG (litoral variable sobre cuencas fluviales). El plan sobre el litoral gallego (2011) 31

El Plan de Ordenación del Litoral de Galicia (POLG) , plantea una visión radicalmente diferente al de Andalucía, aplicado sobre sus 1.498 kilómetros. Reconoce su origen en el Convenio Europeo del Paisaje y describe su fundamento -en lugar de planificar un territorio según un ordenamiento jurídico-, en acercarse al conocimiento profundo del territorio, con una idea autopedagógica decidida. Para ello, lo primero que hace es -a diferencia de las determinaciones estáticas de "zonning" del planeamiento convencional-, definir el territorio mediante unidades de p aisaje de litoral asociados con sus ecosistemas, describiendo los procesos y las dinámicas 31

CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS, 2011.

76

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS de "cohabitación" y l as "inteligencias compartidas" que se generan entre presencias físicas, faunísticas, vegetales y humanas. El cuidado extremo por el medio se entiende porque se definen 642 unidades de paisaje, que se extienden en una superficie de 215.359ha que contienen 3.697 entidades de población, con casi 1.300.000 habitantes (46% de la población de Galicia y el 3% de España) (Jaque, 2013).

Figura 8 Fichas de los tipos de paisajes litorales (fuente: POLG, 2011)

El plan no se limita a los 500m de litoral que fija la Ley de Costas como el andaluz-, sino que entiende el paisaje del litoral como todo el territorio relacionado con el mar. Por ello, la delimitación del paisaje litoral abarca hasta las cornisas de los montes y sierras que abrazan las cuencas fluviales que vierten al mar.

77

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS

Figura 9. Ejemplos de ámbitos prelitoral y litoral de paisaje estudiados en el POLG (fuente: POLG, 2011) También, como diferencia radical respecto de los demás planes urbanísticos, este plan no se presenta como un documento hecho y acabado, sino que se propone como una her ramienta de c onocimiento a seguir desarrollando, y por tanto, como un dispositivo a seguir utilizando. El plan facilita una exhaustiva y atractiva cartografía ecosistémica para reconocer el medio, para que s ean tenidas en cuenta realidades aparentemente externas a éste (por ejemplo, los corredores biológicos que atraviesan los términos municipales) (Jaque, 2013). Asimismo, durante las distintas fases de su desarrollo se ha ofrecido una información pública continuada y amplia, en l a que adem ás de l as diferentes administraciones se ha podido involucrar la población habitante y los sectores productivos junto con técnicos, profesionales y académicos redactores. Dentro de las propuestas que se plantean en muy diversos ámbitos, se propone realizar a modo de ejemplos pedagógicos y catalizadores actuaciones concretas siguiendo los criterios del plan. Forman parte de las estrategias integrales de protección de la costa que se aportan también de manera singular. Esto, le da al plan -frente a los que otros carecen-, un grado de realidad y acercamiento al lugar ejemplar (Borobio y García, 2013). Reflexión y propuesta sobre la frontera Marruecos y España La frontera entre Marruecos y España -entre África y Europa-, lejos de ser un elemento de separación, un glacis defensivo baldío, es un espacio denso de vida, sede de un sinfín de relaciones, tanto ecológicas como sociales. Podemos contar que c ompartimos muchas cosas, pero ahora hablamos de un común paradójico, el que se asienta en la diferencia.

78

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS Diferencia como ocasión para la creatividad en común. No se trata de una abstracción, sino de una potencia de las cosas que se actualiza de un modo bien real y de m últiples formas. En particular, cómo vemos al otro y cómo esa mirada nos devuelve nuestra imagen. Y sobre todo, el descubrimiento de aquello que nos constituye y que es ocultado por nuestra misma cotidianidad. Nuestra propuesta consiste en explorar, desde los medios urbano y geográfico, una s erie de cuestiones que s e han vuelto muy importantes. Aprovechar las oportunidades que -en el sentido que se ha dicho-, nos proporciona un espacio que se construye continuamente desde unas condiciones culturales, antropológicas y técnicas que hasta hace no t anto tiempo fueron dominantes en Europa. En concreto deseamos investigar en qué consisten los territorios del común. Y de qué manera están emergiendo también en ot ros lugares donde los bienes comunes han s ido sistemáticamente expoliados y destruidos (sean naturales o sociales). Sabemos que m uchas de l as categorías constitutivas de n uestros saberes culturales y profesionales ya no sirven para acercarnos a es tas realidades que son tan próximas geográficamente. Comprender todo esto se presenta además con urgencia cuando la actual crisis -y la tendencia de ocupación como se ha visto en la primera parte de la comunicación-, cuestiona no sólo nuestros modelos económicos, sino principalmente los sociales y culturales (y por todo ello los turísticos). La oportunidad excepcional que nos proporciona la medina de Tetuán -en el norte de Marruecos-, es debido a que se trata de un conjunto urbano de una extensión considerable y todavía relativamente indemne respecto al turismo convencional. Una gran cantidad de cuestiones interesantes que rápidamente están dejando de ser ajenas, atribuibles sólo a sociedades «atrasadas»: cómo se gestiona ese espacio de la medina que no es ni público ni privado, y a su vez cómo influye decisivamente en la vida de sus habitantes; cuál es la articulación entre las instancias propias del autogobierno comunitario y las de tipo institucional, las estatales y municipales; la sorprendente existencia de economías que no son de la escasez, las cuales explican, por ejemplo, que pequeños negocios familiares sean más un modo de vida que una actividad meramente económica; qué nuevas fórmulas turísticas se acomodan ahí (es el caso de los riads, pequeños hoteles sumamente cuidados para un t urismo de l ujo, en cierta simbiosis con el entorno social y económico): qué pas a con la distribución comercial, ¿se puede hablar de marketing?; el modo en que se compone el espacio social mediado tecnológicamente (desde la televisión hasta la comunicación mediante teléfonos con conexión a Internet) con el espacio de la presencia corporal; cómo juega un entorno sensorial tan intenso como el de l os espacios referidos en la cultura local; las correspondencias entre los espacios habitables y los sujetos sociales, especialmente los derivados de la división entre hombres y mujeres y de los grupos de edad... y cómo está cambiando todo ello.

79

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS Junto a esto -que habla de formas de vida-, surge con mucha fuerza una ocupación y extensión turística en la costa mediterránea más próxima a escasos 6-7 km-, que repite patrones de ocupación del territorio, de edificación y grandes infraestructuras, muy conocidos en el sur de Europa, y en otros litorales -que habla de estilos de vida que se imponen-. Si grande es el impacto territorial y medioambiental no es menor el que producen en la sociedad local con una inevitable desvertebración cultural, económica y política. Fenómenos que nos recuerdan lo que ya ocurrió aquí, pero que ahora nos interpelan creyendo, nosotros, estar de regreso de todo ello, en un contexto histórico que ya es radicalmente diferente al de hace 40, 20 o 10 años. Las fronteras deberían ser espacios de conexión y de relación, no de separación como se quiere imponer desde lejanos centros de dec isión política. La cuestión es que eso ya funciona entre ambas orillas de un modo espontáneo y cada vez con más vigor. Desde lazos familiares y de amistad, hasta relaciones de neg ocios, tejiendo una trama social que es un gr an común todavía desconocido. Bibliografía

AAVV (2002). Integración territorial de espacios naturales y conectividad ecológica en paisajes mediterráneos. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla. BARRAGÁN, José Manuel (2014). Política, Gestión y Litoral. Nueva visión de la gestión integrada de áreas litorales. Muestra sintetizada exclusiva para la UNESCO. Tebar Flores. Sevilla. BAUMAN, Zygmunt (2013). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. España: Tusquets Editores SA, , 4ª Edición. Barcelona. BORJA, Jordi; CASTELLS, Manuel (2004). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus. Madrid. BOROBIO, Manuel; GARCÍA, Miriam (2013). La gestión integrada del litoral. El Plan de Ordenación del Litoral de Galicia (POL). Urban-e 004. 2013. Dto. Urbanística y Ordenación del Territorio. ETSA UPM: Consulta 09/06/14: http://urban-e.aq.upm.es/articulos/ver/la-gesti-nintegrada-del-litoral-el-plan-de-ordenaci-n-del-litoral-de-galicia-pol/completo

FARIÑA J.; NAREDO J.M. (2010). '''Libro Blanco de la Sostenibilidad del Planeamiento Español''', Ministerio de la Vivienda. 80

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS

GRENNPEACE (2013): Destrucción a toda costa 2013. Análisis del litoral a escala municipal.Consulta: 17-06-2014

http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/Destruccion-a-todacosta-2013/ HARVEY, David (2004). Mundos urbanos posibles. En MARTÍN RAMOS, Ángel (ed.): Lo urbano. Barcelona: Edicions UPC, Universidad Politècnica de Catalunya, p. 133-144. HARVEY, David (2007). Neoliberalismo y desarrollo geográfico desigual. En seminario Sobre capital y territorio I. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía UNIA. Consulta: 09/06/14http://ayp.unia.es/index.php?option=com_content&task=vie w&id=139 HARVEY, David (2012). Las raíces urbanas de las crisis financieras: reclamar la ciudad para la lucha anticapitalista. En BEIL, M.; BORJA, J. y CORTI, M. (eds.): Ciudades, una ecuación imposible. Barcelona: Icaria.

HEIDEGGER, Martin (1994a). "Construir, habitar, pensar".En HEIDEGGER, Martin: Conferencias y artículos. Ediciones Serbal. Barcelona. HEIDEGGER, Martin (1994b). "...el hombre habita poéticamente...". En HEIDEGGER, Martin: Conferencias y artículos. Ediciones Serbal. Barcelona. HEIDEGGER, Martin (1994c). "La pregunta por la técnica". En HEIDEGGER, Martin: Conferencias y artículos. Ediciones Serbal. Barcelona. JAQUE, Andrés (2013). Hablemos de l a costa. Kiosco y Más. Babelia,El País. 19-11-2013. KOOLHAAS, Rem (2008). El espacio basura. Barcelona: Gustavo Gili, SL. «Colección GGmínima». KOOLHAAS, Rem (2004). La ciudad genérica (2004).En MARTÍN, Ángel (ed.): Lo urbano. Barcelona: Edicions UPC, Universidad Politècnica de Catalunya, p. 73-82. LÓPEZ, Isidro; RODRÍGUEZ, Emmanuel (2010). Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en l a onda larga del capitalismo hispano (1959-2010). Traficantes de S ueños. Madrid. LATOUR, Bruno (2004). ¿Qué protocolo requieren los experimentos colectivos?.ETSA UPM. Madrid. NAREDO, José Manuel (2010). El modelo inmobiliario español y sus consecuencias. En Coloquio sobre urbanismo, democracia y mercado: una experiencia española (1970–2010),

81

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS Institutd’Urbanisme de Paris, Université de Paris, 15 y 16 de marzo de 2010. Consulta 22/07/2013 http://habitat.aq.upm.es/boletin/n44/ajnar.html NOGUÉS-PEDREGAL, Antonio Miguel (2012). El Cronotopo del Turismo: Espacios y Ritmos.Revista de Antropología Social, p. 147-171. OIM, 2013, Informe sobre las migraciones en el mundo 2013. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, Ginebra, 2013. OMT, 2013. Panorama OMT del turismo internacional, Edición 2013. Organzación Mundial del Turismo UNWTO. Madrid. 2013. ROMERO, JM; ROMERO, Y; NAVARRO, E (2014).Atributos urbanos contemporáneos de las zonas turísticas del mediterráneo en la crisis global: caso ZoMeCS (Zona Metropolitana Costa del Sol). Scripta Nova (aceptado, pendiente de publicación). : Universidad de Barcelona. Barcelona. RULLAN, Onofre (2005). Una técnica urbanística para contener el crecimiento residencial en espacios con fuerte presión inmobiliaria. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2005, vol. IX, núm. 194 (32). RULLÁN, Onofre (2008). Reconversión y crecimiento de las zonas turísticas. Del fordismo al post-fordismo. En TROITIÑO, M.A; GARCÍA J.S. y GARCÍA M. (coord.), Destinos turísticos: viejos problemas, ¿nuevas soluciones? Actas del X Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la AGE. Cuenca: Ediciones de l a Universidad de Castilla-La Mancha, p. 587-624. URRY, John; LASH, Scott (2005).. El final del turismo En Canarias, turismo y ficción. Revista Basa. Publicación del COA Canarias. 1er Semestre, 2005. YUS, Rafael (2014). La desamortización del litoral o de cómo llevar la calle Larios a la playa de la Malagueta. El Observador. 22/04/14. Opinión. Consulta 17-06-2013. http://revistaelobservador.com/opinion/40-elbuen-ciudadano/8778-la-desamortizacion-del-litoral-o-de-comollevar-la-calle-larios-a-la-playa-de-la-malagueta Referencias legislativas CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS (2011). Plan de Ordenación del Litoral de Galicia. http://www.xunta.es/dog/Publicados/2011/20110223/Anuncio8142_e s.html CONSEJERÍA DE PESCA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE (2013). Plan de P rotección Corredor Litoral de Andalucía.. Junta de Andalucía. Sevilla. http://www.juntadeandalucia.es/servicios/planes/detalle/34949.html

82

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL TURISMO EN ANDALUCÍA Y NORTE DE MARRUECOS: NUEVOS RETOS, NUEVAS PROPUESTAS 2011.

INE (2013): Censo de población del Instituto Nacional de Estadística

http://www.ine.es/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (2013). Ley de Costas (2013):Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. BOE núm.129, de 30 de mayo de 2013. Consulta: 17/06/2014. http://www.boe.es/boe/dias/2013/05/30/pdfs/BOE-A-2013-5670.pdf UE. Convenio Europeo del Paisaje (2000), firmado por España en 2008. BOE núm. 31, de 5 de febrero de 2008, páginas 6259 a 6263. ODG NÚM. 37 23 DE FEBRERO DE 2011. http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-1899

83

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.