Exilio y retorno a la ciudad. La naturaleza de la filosofía en el pensamiento del segundo Wittgenstein

July 25, 2017 | Autor: Hernan Vargas | Categoría: Philosophy Of Language, Wittgenstein, Later Wittgenstein
Share Embed


Descripción

Exilio y retorno a la ciudad. La naturaleza de la filosofía en el pensamiento del segundo Wittgenstein1 Hernán Rodríguez Vargas

Y si esto es así en la vida, ¿por qué será diferente en la filosofía? Fernando Pessoa No existe relato más humano que el de la ciudad, porque esta resume la aventura individual y colectiva de nuestra especie hasta sus últimas consecuencias. Manuel Giraldo

Introducción El tema del presente trabajo es la naturaleza de la filosofía en el pensamiento del segundo Wittgenstein. La tesis que defiendo es que la naturaleza de la filosofía está íntimamente relacionada a la concepción del lenguaje del autor y que en ello descansa su complejidad. Solo con relación a la significatividad del lenguaje es posible mostrar los dos sentidos en los que Wittgenstein habla de filosofía, los cuales refiere a lo largo de su obra tardía de forma asistemática y en un tono dogmático2. Por un lado, Wittgenstein habla de una manera de hacer filosofía que está inclinada a trabajar con signos sin significado y que, por lo tanto, es una actividad fútil; esto es lo que se conoce como el sentido negativo o “destructivo” de la filosofía (Cfr. Hacker 2005: 191). Por otro lado, habla de una manera de hacer filosofía que está en la capacidad de trabajar con el lenguaje significativo, de modo que su labor consiste en disolver los malentendidos que ya 1

Este trabajo es resultado de la tesis para optar por el título de Filósofo otorgado por la Pontificia Universidad Javeriana el pasado octubre de 2013. Fue dirigido por el Doctor en filosofía y profesor de la PUJ, Miguel Ángel Pérez y obtuvo una mención honorífica. Se trata de un ejercicio filosófico que se encuentra en deuda, tanto con el grupo de investigación De interpretatione, como con el grupo de estudio de Wittgenstein, fundado en el primer semestre del 2011. Por supuesto, la mayor deuda es para con el profesor Luis Eduardo Suárez; sin sus lecciones habrían sido imposibles este y estoy seguro que muchos otros trabajos de gran valor a propósito del autor del TLP y las PI. 2 Que se pueda decir que Wittgenstein habla de “filosofía” en un tono dogmático no significa que traicione su manera de hacer filosofía, sino que no dedica un examen a la palabra “filosofía” como sí lo hace con otro tipo de palabras y aquellas expresiones que nos ponen en malentendidos al usarlas en contra de su gramática.

1

se han dado en filosofía y en prevenir algunos que podrían darse por un mal uso del lenguaje; esto es lo que se conoce como el sentido positivo o “terapéutico” de la filosofía (Cfr. Hallet 1977: 192)3.

El recurso wittgensteiniano que aprovecho para desarrollar esta tesis es la imagen del lenguaje como una ciudad: “nuestro lenguaje puede verse como una vieja ciudad: una maraña de callejas y plazas, de viejas y nuevas casas […] y esto rodeado de un conjunto de barrios nuevos con calles rectas y regulares y con casas uniformes” (PI §18). En la medida en que el lenguaje es significativo, interpreto la imagen de la ciudad como un lugar poblado de signos vivos, o sea, signos con significado. Del desarrollo de esta imagen se desprende lo que es un filósofo exiliado y un filósofo que tiene un lugar en la comunidad del lenguaje. Para Wittgenstein hay una clase de filósofo que “no es ciudadano de ninguna comunidad de pensamiento [y justamente] esto es lo que lo convierte en filósofo” (Z §455); en otras palabras, cuando un filósofo, conducido por el mismo lenguaje y por sus aspiraciones científicas, trabaja con signos sin uso o signos muertos, queda exiliado de la ciudad. Mientras que, por otro lado, cuando un filósofo es capaz de trabajar con los problemas en su estado civil (Cfr. PI §125e)4 y no descuida la significatividad del lenguaje – la carta de ciudadanía de los signos; su vitalidad – en su labor filosófica, está en plena capacidad hacer parte de la ciudad. Entre otras cosas, diríamos: está en capacidad de desempeñar un papel en ella.

De acuerdo con esto, los capítulos de los que se compone este trabajo siguiendo la analogía anteriormente mencionada, son: La ciudad, donde se da cuenta de la relación entre el lenguaje significativo y la ciudad; El exilio, donde se explica el carácter destructivo de la filosofía y cómo se pone en evidencia al filósofo que queda por fuera de la comunidad del lenguaje; y, por último, El retorno, donde se muestra en qué consiste el carácter positivo o terapéutico de la filosofía y la manera en que a través de éste, el filósofo puede volver a hacer parte de la ciudad5.

3

Hay un tercer sentido en que Wittgenstein habla de filosofía. Se trata de un sentido íntimo, que el filósofo usa para referirse a sus intranquilidades más personales y el modo de disolverlas. En este trabajo hago énfasis en los sentidos positivo y negativo, que son los que corresponden al ámbito público de la filosofía. 4 “El estado civil de la contradicción, o su estado en el mundo civil: ése es el problema filosófico”. 5 Las obras del segundo Wittgenstein que usé como fuentes principales en este trabajo son: las PI (§§1-184), el BT (§§86-93) y los BB5.

2

I. La ciudad

El tema de este apartado es la significatividad del lenguaje. La idea a la que le doy curso es que la vida de los signos que componen la ciudad y que los hace significativos es el uso (Cfr. PI §43) en relación a las formas de vida (Cfr. PI §23). La ciudadanía de los signos está dada por cierta normatividad de este uso, la cual es susceptible de mostrarse en la gramática (Cfr. PI §90). Las estrategias metodológicas de Wittgenstein a las que acudo para mostrar esto son los juegos de lenguaje y los parecidos de familia que aparecen en diferentes casos a lo largo de los parágrafos 1-182 de las PI. Del tratamiento de este asunto se desprenden los dos sentidos que se han mencionado de la filosofía: aquella que queda en el exilio por trabajar con signos sin significado y aquella que tiene en cuenta la significatividad del lenguaje y por ello es capaz de retornar a la ciudad.

El interés de Wittgenstein en el lenguaje radica en que a lo largo de su pensamiento perdura la convicción de que los problemas filosóficos descansan en una mala comprensión de la lógica de nuestro lenguaje (Cfr. TLP 4.003; PI §119). Esta es una de las ideas que comparte el Wittgenstein de las PI con el TLP. Sin embargo, en el TLP la mala comprensión de la lógica de nuestro lenguaje consiste en no entender la forma general de la proposición, que es la forma ideal para que cualquier proposición tenga sentido. En las PI, la mala comprensión de la lógica del lenguaje ya no tiene que ver con una forma general (esencial) de la proposición, sino con el lenguaje de cada día que puede llevarnos a enredos al encubrir profundas diferencias lógicas (Cfr. Hacker 1998: 14).

De hecho, uno de estos enredos encubiertos y que Wittgenstein se encarga de disolver es la misma concepción que tenemos acerca del significado. El vienés señala en las PI una serie de malentendidos que nuestro leguaje nos repite inexorablemente (Cfr. §115) y que se sintetizan en lo que él mismo ha denominado “la imagen agustiniana del lenguaje” (Cfr. PI §1). La característica principal de esta imagen es que se identifica el significado con un objeto, como si la vida del signo dependiera de la existencia de cosas; con esto, aparece la falsa idea de que la esencia de las palabras consiste en nombrar objetos y que la esencia de las oraciones como expresiones complejas

3

(verbigracia: el compuesto de sujeto y predicado) es que sean asertivas (Cfr. Baker y Hacker 2005: 8). Wittgenstein logra sacudir el hechizo que tiene esta imagen sobre nosotros al mostrarnos casos sencillos de usos de palabras, donde se puede comprender mejor el funcionamiento del lenguaje; y esto es lo que se conoce como juegos de lenguaje. Gracias a estos juegos podemos descubrir que “si tuviésemos que designar algo que sea la vida del signo, tendríamos que decir que es su uso (BB 31)” y gracias a los parecidos de familia podemos deshacernos de las ansias por establecer algo como una esencia del lenguaje, es decir, algo común a todos los juegos (Cfr. PI §66). De este modo Wittgenstein, en un acto de coherencia a propósito de lo que piensa es la filosofía, devuelve al problema del significado su lugar en la ciudad, mostrando, principalmente, que no es tanto un problema, sino un malentendido lingüístico que descansa en nuestras formas de expresión.

Cuando Wittgenstein afirma que el significado es el uso, es en relación a unas reglas dadas por cierta constancia en las prácticas o formas de vida (Cfr. PI §23). En otras palabras, lo que a Wittgenstein le importa del lenguaje es su estado civil: el hecho de que pertenezca a una comunidad, ya sea esta una comunidad de dos constructores (Cfr. PI §2) o la de una ciudad entera. En virtud de que el uso de una palabra es normativo es que se puede asimilar a su significado (Cfr. Flórez 2001: 124). De aquí que la idea de gramática (Cfr. PI §§ 90, 232, 574) llame la atención en la medida que hablar un lenguaje es, entre otras cosas, participar en una actividad que sigue reglas.

En últimas, la gramática en Wittgenstein nos ayuda a ver cómo trabajan los signos, pues nos ayuda a constatar si están funcionando correctamente o en contra de su ciudadanía. Así, lo que el filósofo austríaco logra con sus notas gramaticales es enseñarnos: “cómo pasar de un sinsentido no evidente a uno evidente” (PI §464). Como Sherlock Holmes, Wittgenstein nos da un claro conocimiento de lo obvio. Wittgenstein, en una suerte de hermenéutica inversa, hace para nosotros comprensible el sinsentido que habita inadvertidamente en nuestro lenguaje.

4

II. El exilio

El tema de este apartado es el filósofo que queda exiliado de la ciudad. El propósito es mostrar que un filósofo que trabaja con signos sin uso y que busca hacer de la filosofía ciencia o metafísica, formulando hipótesis y haciendo teorías, queda por fuera tanto de cualquier comunidad de pensamiento (Cfr. Z §455), como de cualquier posibilidad de hacer una filosofía que tenga sentido. En conjunto, esto es lo que se conoce como el carácter destructivo de la filosofía.

La filosofía tal y como la concibe Wittgenstein se diferencia de la tradición filosófica anterior, de la filosofía que aspira a convertirse en ciencia y de la metafísica. Wittgenstein habla de este tipo de filosofía de un modo despectivo y opone a él su propia manera de filosofar. La novedad de la filosofía wittgensteiniana (Cfr. CV §2) no descansa en el hecho de sugerir que toda filosofía pasada está infestada de error, sino en que antes de él no existe la sugerencia de que toda ella sea una sutil forma de jerga (Cfr. Suárez 1989: 21). Esto va de la mano con la idea que tiene de que no hemos avanzado en filosofía porque nuestro lenguaje sigue siendo el mismo y nos sigue planteando las mismas preguntas (Cfr. BT §90h). Esto implica que el trabajo de la filosofía no consiste en resolver preguntas tradicionales, sino que su labor sea sobre el lenguaje que nos ha tendido las mismas trampas una y otra vez (Cfr. BT §90h). Las preguntas de la filosofía, al ser enredos lingüísticos, no son tanto preguntas en búsqueda de una respuesta, como preguntas en búsqueda de un sentido.

Sin embargo, aunque la filosofía quede en el exilio por no trabajar sobre el lenguaje como fuente del error, su afuera no está en la ciencia, ni mucho menos en la metafísica. Una pregunta filosófica no se resuelve formulando hipótesis ni haciendo teorías (Cfr. PI §109). Aún así, esta actitud científica a resolver las preguntas, aparece, por un lado, porque el filósofo tiene delante el método de la ciencia como un referente que podría garantizar su avance seguro, logrando solamente que su manera de hacer filosofía se ponga en cuestión ella misma una y otra vez; y, por otro lado, aparece porque también esta actitud está sembrada en nuestro lenguaje y es lo que Wittgenstein denomina en el Cuaderno azul una tentación, un ansia constante a generalizar.

5

Esta aspiración de la filosofía a captar lo esencial y lo más general es la verdadera fuente de la metafísica (Cfr. Kenny 1982: 203). Dice Wittgenstein: “la característica de una pregunta metafísica es que expresamos una falta de claridad respecto de la gramática como una pregunta científica” (BB 65). El afuera de la filosofía, por ende, tampoco es la metafísica, pues esta solo hace mal uso de los signos, cuando realiza sus postulados teóricos de aparente profundidad. El filósofo metafísico usa palabras como “ser”, “saber”, “cosa”, en contra de su gramática normal (Cfr. BT §91), y esto se descubre cuando vemos que se usan estos signos por fuera del lenguaje para el que han sido creados. En últimas, el filósofo metafísico usa signos con una aparente vitalidad, pero en realidad las palabras que emplea no tienen ningún uso y, por tanto, lo único que hace es trabajar con signos muertos en una labor sin ningún sentido.

III. El retorno

El asunto de este capítulo es la filosofía en sentido terapéutico. Para Wittgenstein, si por un lado tenemos una fuerte propensión a usar mal los signos y a hacer que aparezcan por ello problemas filosóficos, por otro, es posible disolverlos a través de diferentes métodos, que funcionan como diferentes terapias (Cfr. PI §133d). El objetivo de estos métodos es esclarecer el lenguaje y ver sinópticamente qué no trabaja en nuestras formas de expresión. Gracias a esto, los supuestos problemas desaparecen y podemos, dice Wittgenstein, “llevar la filosofía al descanso (PI §133b)”. Sin embargo, esto último no significa el fin de la filosofía como pudiera parecer en principio, sino, por el contrario, su retorno a la ciudad.

La concepción de filosofía en sentido terapéutico en Wittgenstein se puede resumir en dos aforismos del TLP: 1) “la filosofía no es una doctrina, sino una actividad” (4.112) y 2) “una obra filosófica consta esencialmente de aclaraciones” (4.112) (Cfr. BT §89)6. En resumen, la filosofía es una actividad cuya meta es la claridad sobre el lenguaje y no un dogma que postula teorías Sin embargo, el sentido en que es una actividad esclarecedora no es el mismo. En el TLP, la filosofía como ejercicio de clarificación está vinculado a la teoría lógica del lenguaje en el TLP, donde Wittgenstein se ocupa “única y exclusivamente de la función lógica del simbolismo en general y en particular de la función lógica del lenguaje” (Tomasini 2011:39). 6

6

absurdas al trabajar con signos sin significado. Los problemas en filosofía aparecen por la falta de claridad sobre el lenguaje, “a nuestra gramática le falta visión sinóptica” (PI §122), dice Wittgenstein.

Si hacemos una clasificación de los problemas, diremos que hay unos que estriban en la falta de información o en que nuestro conocimiento acerca de un asunto sea incompleto; problemas para los que puede estar equipada la ciencia. Pero, los problemas que aparecen por la falta de claridad sobre el lenguaje, tienen otro campo que no es el científico; el error, precisamente, consiste en tratar los malentendidos lingüísticos como si fueran problemas de la ciencia. A los problemas por falta de claridad estamos expuestos todos los hablantes del lenguaje, de aquí que la filosofía no sea solo contra los filósofos de profesión, sino contra el filósofo que hay en cada uno de nosotros (Cfr. Kenny 1982: 83).

La tarea de la filosofía de cara a los malentendidos gramaticales es llegar a una visión clara del enredo, no encubrirlo. En oposición al ansia de generalidad que han tenido la mayoría de los filósofos, Wittgenstein habla del trabajo sobre la gramática como un ejercicio que consiste en ver detalles y encontrar diferencias, al describir los usos efectivos de los signos del lenguaje, poniendo todo delante, como al final de una partida de póker; no explicando, ni deduciendo nada (Cfr. PI §126).

Esta es justamente la razón por la que no se necesitan palabras nuevas en filosofía (Cfr. BT §89n), sino que debemos recordar el uso de las palabras del lenguaje de cada día, ver cómo están funcionando y cómo se ocasionó el malentendido. La labor filosófica, por ello, no representa nuevos aportes al conocimiento, sino que esclarece el lenguaje ya conocido que, por un mal uso inadvertido, nos conduce a enredos o, incluso, a hacer una filosofía que queda exiliada de cualquier comunidad de pensamiento.

En este sentido, Wittgenstein muestra que los problemas filosóficos introducidos por mal uso de los signos, o por falsas analogías lingüísticas entre dos o más modos de expresión son completamente solubles, a diferencia de los antiguos problemas filosóficos. Los problemas ocasionados por malentendidos gramaticales son como franjas horizontales finitas; los problemas 7

de la metafísica, por ejemplo, tienen la forma de franjas verticales infinitas (Cfr. BT §92e). Si los problemas se pueden disolver por completo, el filósofo wittgensteiniano puede llevar la filosofía al descanso, hasta que, por supuesto, un nuevo malentendido aparezca7.

Llevar la filosofía al descanso no es en absoluto el fin de la filosofía, sino todo lo contrario, significa su retorno a la comunidad del lenguaje. Una filosofía capaz de mantenerse al nivel del lenguaje cotidiano le restituye, tanto a la labor como al filósofo, la vida. Así, con el regreso del filósofo a la ciudad se completa lo que en el segundo Wittgenstein se entiende por filosofía.

Conclusiones

1. La vida en la ciudad (el lenguaje significativo) se configura en la filosofía del segundo Wittgenstein a partir de los juegos de lenguaje, los parecidos de familia y las formas de vida. Aquello que da vida a los signos es el uso y su ciudadanía se debe a que estos signos siguen unas reglas, las cuales son susceptibles de verse en la gramática. 2. Una filosofía que trabaja con signos muertos, sin uso, queda desterrada de la ciudad. Esto incluye proyectos filosóficos tradicionales, como el de llevar la filosofía por el camino seguro de la ciencia, y la misma metafísica, que justamente convierte en filósofos a quienes la ejercen al quedar por fuera de toda comunidad de pensamiento (Cfr. Z §455). 3. Con el regreso del filósofo a la ciudad se completa lo que en el segundo Wittgenstein se entiende por filosofía, cuya naturaleza está íntimamente relacionada a la significatividad del lenguaje. De esto se desprende que la filosofía tenga sentido siempre y cuando se mantenga al nivel del lenguaje significativo, o de lo contrario se convierte en una labor inútil y carente de valor. 4. Estudiar la naturaleza de la filosofía en el pensamiento del segundo Wittgenstein enseña que no se puede creer del todo que esta no sea dogmática en absoluto, porque, como se ha visto a propósito del concepto “filosofía” y lo que de este predica, maneja un cierto tono 7

Está disolución de los problemas, ya no es como en el TLP, donde Wittgenstein afirmaba que era de la opinión de haber resulto en lo esencial todos los problemas (Cfr. prólogo), sino que, por un lado, los problemas se disuelven en cada caso particular, esto es, cuando aparecen; y por el otro, según se ha visto, una vez aparece un malentendido este queda disuelto en forma completa, de modo que ya no cause más inconvenientes.

8

dogmático. Sin embargo, esto no es un defecto o una contradicción en su manera filosofar. Al contrario, resulta complementaria a la actividad filosófica misma.

Bibliografía

1. Obras de Wittgenstein

CV BB OS PI PO Z

Wittgenstein, L. Cultura y valor. Trad. Elsa Cecilia Frost. Madrid: Austral. 2007. Wittgenstein, L. Cuadernos azul y marrón. Trad. Francisco Gracia Guillén. Madrid: Tecnos. 1968. Wittgenstein, L. Sobre la certeza. Trad. José Luís Prades y Vincent Raga. Barcelona: Gedisa. 1987. Wittgenstein, L. Investigaciones filosóficas. Trad. Alfonso García Suarez y Ulises Moulines. Barcelona: UNAM-Crítica. 1988. Wittgenstein, L. Ocasiones filosóficas. Trad. Ángel García. Madrid Cátedra. 1997. (Conferencia de ética, Observaciones sobre ‘La rama dorada de Frazer’, BT Filosofía) Wittgenstein, L. Zettel. Trad. Octavio Cruz y Ulises Moulines. México D.F: UNAM. 1985

2. Obras de apoyo

Flórez, A. (2006). “La retórica de las Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein”. En https://sites.google.com/site/alfonsoflorezflorez/. Flórez, A. (2003). “Juegos de lenguaje y filosofía”. En: Viejos y nuevos pensamientos. Ensayos sobre la filosofía de Wittgenstein. Granada: Comares, pp. 105-117. Flórez, A. (2001). “Juegos de lenguaje y significado”. En: El pensamiento de L. Wittgenstein. Bogotá: Unilibros, pp. 111-126. Flórez, A. (2004). “Wittgenstein estoico”. En https://sites.google.com/site/alfonsoflorezflorez/. G.P. Baker y P.M.S Hacker. (2005). An Analytical Commentary of Philosophical Investigations V. 1, V. 2 y V. 3 P Oxford: Wiley-Blackwell.

9

Glock, H. J. (1996). A Wittgenstein Dictionary. Blackwell. Glock, H. J. (2012). ¿Qué es la filosofía analítica? Madrid: Tecnos. Glock, H. J. (2001). Wittgenstein, A Critical Reader. Massachusetts: Blackwell. Hallet, G. (1977). Companion to Wittgenstein's "Philosophical Investigations". Michigan: Cornell University Press. Hacker, P. (1998). Wittgenstein. La naturaleza humana. Bogotá: Norma. Hacker, P. (1996). Wittgenstein’s Place in Twentieth-cantury Analytic Philosophy. Massachusetts: Blackwell. Hacker, P. (2011). “El enfoque antropológico y Etnológico de Wittgenstein”. Padilla, J. (Comp). En Antropología de Wittgenstein. Reflexionando con P.M.S. Hacker. Madrid: Plaza y valdes. Harnak, J. (1972). Wittgenstein y la filosofía contemporánea. Barcelona: Ariel. Kenny, A. (1990). El legado de Wittgenstein. México: Siglo veintiuno editores. Kenny, A. (1994) The Wittgenstein Reader. Blackwell. Kenny, A. (1995) Wittgenstein. México: Alianza. McGinn, M. (1997). GuideBook to Wittgenstein and the Philosophical Investigations. New York: Routledge. Monk, R. (2002). Ludwig Wittgenstein el deber de un genio. Barcelona: Anagrama. Moore, G. E. (1983) Defensa del sentido común y otros ensayos. Barcelona: Orbis S.A. Suárez, L. (1989). “La filosofía en los primeros escritos de Ludwig Wittgenstein”. En: Universitas Philosophica, 13, pp. 9-30. Suárez, L. (1992). “Sobre juegos y divertimentos”. En: Universitas Philosophica, 17, pp. 117-131. Tomasini, A. (2003). El pensamiento del último Wittgenstein. México: edere. Tomasini, A. (2011). Explicando el Tractatus. Una introducción a la primera filosofía de Wittgenstein. Buenos Aires: Grama.

10

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.