Exclaustración de ruidos y voces. Oralidad, alteridad y cultura popular

Share Embed


Descripción

“Exclaustración de ruidos y voces* es un libro resultado de una investigación que analiza el papel y la dinámica de la oralidad en el contexto latinoamericano. El rastreo del tema y los aportes del autor le ofrecen un considerable valor. Dado su carácter original, la rigurosidad en la fundamentación teórica, y el estilo didáctico, es recomendable su lectura para diferentes ámbitos.” Donald Freddy Calderón Noguera Profesor Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

“Este libro del profesor Martínez es un importante aporte al pensamiento regional y latinoamericano. Además, contribuye de manera significativa a la enseñanza-aprendizaje de todo aquello que se teje respecto a la oralidad.” Denis Paéz Espinosa Profesora Universidad de Cundinamarca

“Este libro del profesor Martínez es interesante, tanto en sus aspectos metodológicos y conceptuales, como en sus análisis respecto a otro pensar latinoamericano, un tanto diferente del sistematizado pensamiento que acostumbra la filosofía. El manejo de fuentes y su diálogo con argumentos teóricos permite aproximaciones del orden hermenéutico y fenomenológico que enriquecen las perspectivas que se abren al lector.” Óscar Guarín Profesor Pontificia Universidad Javeriana

Universidad del Tolima

Félix Raúl Martínez Cleves Exclaustración de RUIDOS Y VOCES

Félix Raúl Martínez Cleves

Exclaustración

DERUIDOS Y VOCES

1

Universidad del Tolima

Oralidad, alteridad y cultura popular Exclaustración de ruidos y voces

Félix Raúl Martínez Cleves

Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Filosofía Latinoamericana (Universidad Santo Tomás). Estudios de Doctorado en Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela y Candidato a Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.

Es profesor de planta de la Universidad del Tolima, y ha sido profesor invitado de las universidades de Caldas y Nacional de Colombia en la Maestría en Ciencias Sociales y Ciencia Política (área de partidos políticos), respectivamente. Ha sido profesor de la Universidad de Cundinamarca y de educación básica y media. Igualmente, se ha desempeñado como asesor en asuntos pedagógicos y director del Archivo General Municipal de Fusagasugá.

En su desarrollo profesional ha publicado varios libros y artículos, así como realizado ponencias y conferencias en escenarios nacionales e internacionales. Además de la realización de otros textos en publicaciones no científicas.

Actualmente, participa de grupos de investigación reconocidos por Colciencias, “Epistemología y teoría de la historia” de la Universidad Nacional de Colombia, “Partidos políticos” también de la Universidad Nacional de Colombia e “Ibanasca” de la Universidad del Tolima.

FÉLIX RAÚL MARTÍNEZ CLEVES

Exclaustración de ruidos y voces Oralidad, alteridad y cultura popular

Universidad del Tolima

Martínez Cleves, Félix Raúl Exclaustración de ruidos y voces : oralidad, alteridad y cultura popular / Félix Raúl Martínez Cleves. -- Ibagué: Universidad del Tolima, 2012. 140 p. Contenido: Un estilo de pensar latinoamericano, la oralidad -- Otra práctica latinoamericana, el malinchismo -- Un pathos de la memoria latinoamericana, el dolor Incluye bibliografía ISBN: 978-958-8747-10-1 1. Cultura popular 2. Comunicación 3. Memoria 4. Tradición oral I. Título 121.686 M385e

©Sello Editorial Universidad del Tolima, 2012. © Félix Raúl Martínez Cleves Primera edición : 500 ejemplares ISBN: 978-958-8747-10-1 Número de páginas: 140 Ibagué - Tolima Exclaustración de ruidos y voces Facultad de Ciencias Humanas y Arte Programa Comunicación Social-Periodismo Diseño, diagramación e Impresión: León Gráficas Ltda. Portada: Reyerta popular, Obra de Ramón Torres Méndez, mediados del siglo XIX. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin permiso expreso del autor.

A Luna Camila, Nidia y Erika, por estar en el mundo.

Agradecimientos

Agradecimientos Mis reconocimientos al Grupo Antón de Montesinos de la Universidad Santo Tomás en donde se inició este trabajo; al profesor Óscar Guarín y a la profesora Cecilia Henríquez, por sus lecturas previas y orientaciones posteriores; a Jaime Palacios, Arturo Uscátegüi, Mabel Ríos, Carlos Rondón y César Giraldo, colegas y colaboradores; a la Casa Pedagógica Municipal de Fusagasugá, en cabeza de Denis Paéz, por su colaboración irrestricta en otras publicaciones que nutrieron todo este tiempo de esfuerzo; a la Universidad del Tolima, por acogerme durante estos últimos meses; y, a mi familia, por su generosa compañía en todo este tiempo de búsquedas.

Exclaustración de ruidos y voces

7

Contenido

Contenido Agradecimientos .............................................................................................7 Introducción ................................................................................................... 11 CAPÍTULO 1. Un estilo de pensar latinoamericano, la oralidad ....................................................................................................... 21 Lo oral, expresión de la subalternidad ............................................... 24 Oralidad, experiencia de la existencia ................................................ 28 El narrador, todos seremos algún día ................................................. 40 Hermenéutica de la oralidad, un camino por recorrer ............... 42

CAPÍTULO 2. Otra práctica latinoamericana, el Malinchismo .. 53 Una conversación necesaria ................................................................... 54 Entre el acuerdo y el diálogo .................................................................. 59 La conquista de la palabra ....................................................................... 62 Un nuevo/viejo proyecto.......................................................................... 66

CAPÍTULO 3. Voces exclaustradas ........................................................ 71 Hablar en otro ............................................................................................... 73 Exclaustración de voces ............................................................................ 84

CAPÍTULO 4. Un pathos de la memoria latinoamericana, el dolor ................................................................................................................101 Los relatos vivos ........................................................................................102 Poesía, tiempo e historia ........................................................................108 El dolor que no ha podido curarse .....................................................116

Conclusiones ................................................................................................121 Referencias bibliográficas y fuentes documentales ....................127 Anexo...............................................................................................................135

Exclaustración de ruidos y voces

9

Figuras Figura 1 ............................................................................................................ 97 Figura 2 ............................................................................................................ 97

10

Félix Raúl Martínez Cleves

Introducción

Introducción “Así se vive en el tercer mundo, enredado en el bochinche y en el que dirán.” Rubén Blades. Sin querer queriendo.

E

sta investigación tiene un doble propósito. Por un lado, estudia de forma amplia la oralidad procurando encontrar en ella un estilo del pensar Latinoamericano. Por otra parte, desde los análisis obtenidos, se proponen reflexiones sobre ciertas permanencias arraigadas en ese estilo, las cuales muestran cómo las comunidades latinoamericanas han logrado resistir los embates de occidente sin negarlo, a veces suponiendo derrotas efectivas; su pensamiento, y ahí las dificultades para intentar comprenderlo, se ubican en lo que Michel de Certeau1 ha denominado el otro registro. De esa manera, las alteraciones se hacen difusas porque no necesariamente poseen un discurso diferenciable, en cambio, lo otro puede verse en lo mismo -eso mismo que es occidente. En últimas, la simbiosis de los dos caminos arriba indicados permitirá presentar una reflexión sobre la filosofía latinoamericana que tenga en cuenta la manera del cómo se ha construido esta parte del continente de forma bicéfa-

1

de certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. Artes de hacer I. México: Universidad Iberoamericana, 1993.

Exclaustración de ruidos y voces

11

la, ambivalente, teniendo dos cuerpos en uno solo. Se trata -parafraseando a Bonfil Batalla- de propiciar el ingreso a esta América profunda. En principio, podría parecer sospechoso un intento de hacer filosofía desde el acontecer de la provincia, más cuando en estos días de lo que se habla es de globalidad, de la ruptura de fronteras y de la ausencia de formas de pensamiento limitadas a una zona específica del planeta. Es justamente un autor utilizado en muchas latitudes el que ha reflexionado sobre lo anterior. En un breve escrito, Heidegger2 defendía sus motivaciones para escribir desde la provincia y evitar hacerlo desde las prestigiosas universidades alemanas, hasta el punto de que esa cabaña en la Selva Negra donde tejía su pensamiento se ha convertido en un lugar de peregrinación. Heidegger decía que “cuando en la profunda noche del invierno una bronca tormenta de nieve brama, sacudiéndose en torno del albergue y oscurece y oculta todo, entonces es la hora propicia de la filosofía”. Así también diremos con el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, un tanto más cercano a nuestras latitudes que, “en este suelo habitan las estrellas, en este cielo canta el agua”. Será necesario poner a andar la filosofía por las calles embarradas, repletas de voces y silencios, si de lo que se trata es de construir un pensar que se acerque mucho más a las entrañas de este continente. Por eso las referencias al poeta mapuche -Elicura Chihuailaf - son ejemplos del diálogo entre América y Occidente, utilizando el lenguaje propio de los conquistadores para hacer lecturas de estas latitudes donde vivimos. Se trata de usar las palabras traídas desde tan lejos para hacer evidente desde y con la metáfora la comprensión del mundo, justamente las distintas alusiones al poeta mapuche son 2

12

heidegger, Martín. “¿Por qué permanecemos en la provincia?”. En: Revista ECO. No. 5, Tomo VI. Bogotá: Librería Buchholz, marzo, 1963.

Félix Raúl Martínez Cleves

Introducción

maneras de ilustrar otras formas del pensar, que pueden contribuir en hacer explícitos los propósitos de esta investigación. Pero, ¿por qué la oralidad como motor de este trabajo? Ella es una evidencia de eso que se ha denominado el otro registro. Al mismo tiempo que caracteriza la provincia, las calles embarradas de las veredas por la que deberá caminar la filosofía latinoamericana si lo que quiere es superar las lecturas decimonónicas de la historia de las ideas y proponer formas del pensar más cercanas al lugar desde donde se construyen. La oralidad es una táctica que transita de forma paralela, en la opacidad, a las estrategias emanadas del poder.3 Pintos ha sostenido que por opacidad se entiende lo que queda fuera, lo que no aparece, lo ocultado y obviado, lo que se pretende que no tenga realidad, pero sin lo cual no hay realidad posible.4 Se presentan entonces perturbaciones a lo que se supone construirse con el férreo dominio español explícito en la escritura, otros caminos mantienen lo indígena, lo blanco pobre, lo mestizo y lo negro. Estos grupos, analfabetos de 3

4

Se usan los conceptos táctica y estrategia a la manera de Michel de Certeau. El primero de ellos – táctica- se entiende como “un cálculo que no puede contar con lugar propio, ni por tanto con una frontera que distinga al otro como totalidad visible. La táctica no tiene más lugar que el del otro. Se insinúa, fragmentariamente, sin tomarlo en totalidad, sin poder mantenerlo a distancia. No dispone de una base donde capitalizar sus ventajas, preparar sus expansiones y asegurar una independencia en relación con las circunstancias. Lo ‘propio’ es una victoria del lugar sobre el tiempo. Al contrario, debido a su no lugar, la táctica depende del tiempo, atenta a ‘coger al vuelo’ las posibilidades de provecho.” Mientras que estrategia se considera que es “el cálculo de relaciones de fuerzas que se vuelve posible a partir del momento en que un sujeto de voluntad y de poder es susceptible de aislarse de un ‘ambiente’. La estrategia postula un lugar susceptible de circunscribirse como un lugar propio y luego servir de base a un manejo de sus relaciones con una exterioridad distinta. La racionalidad política, económica o científica se construye con este modelo estratégico”. de certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. Op.cit., p. xlix-l. Pintos ha considerado igualmente que los imaginarios sociales son la unidad de la diferencia entre relevancia y opacidad, solamente esa dialéctica nos permitirá develar las operaciones del cómo se construyeron las realidades en el marco de un espacio temporal determinado. pintos, Juan-Luis. “El metacódigo ‘relevancia/opacidad’ en la construcción sistémica de las realidades”. En: Revista de investigaciones políticas y sociológicas. No. 1-2, Volumen 2. Santiago de Compostela: usc, 2003.

Exclaustración de ruidos y voces

13

entrada, han tenido el camino de lo oral para sobrevivir, continuando el legado de Malinche, quien ejemplifica cómo se puede ser dos cosas al mismo tiempo. Por una parte agacha la cabeza y da muestras de obediencia, por otra, en la opacidad, edifica prácticas especialmente narrativas para resistir los embates de los poderosos con palabras, a veces, hasta utilizando los mismos cánones de occidente que podrían parecer en primera instancia su derrota. Ese es el caso de los mitos, leyendas e historias mágicas que aquí se utilizarán, relatos que se definen, en principio, por lo que lo escriturario ha dicho sobre ellos. Por escriturario se comprende un sistema de producción de objetos por parte a su vez de un sistema dominante, que tiene como propósito la transformación del mundo natural y su ordenación. El principal elemento de producción es el texto, ejemplificación de una práctica capitalista puesto que acumula pasado para conducir al progreso. Escribir entonces es un acto de fabricación que se radica no sólo en las mentes, también en los cuerpos que deberán ser educados, pues en ellos se encarna el conocimiento, en ellos se encarna la realidad que requiere cambiarse como objetivo de la producción.5 De esta forma, se hace necesarios un rostro, un autor, una interpretación para poderse indexar y no son posibles las voces, el murmullo, los ruidos sin nombre, propios del tumulto, pues ello es incontrolable, indisciplinable. Pero como lo escriturario es una práctica, una manera de hacer y por ese camino una manera del pensar, deja marcas indelebles en los cuerpos, escenarios del hacer, que nos permite decir que no existe una oralidad pura -ejemplo de América Latina. Por eso el presente estudio no se dirige a la oralidad como expresión más clara de un grupo social, en cambio, es posible observar cómo en lo es5

14

Ver: de certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. Op.cit.

Félix Raúl Martínez Cleves

Introducción

criturario sobrevive lo oral, cómo en lo oral se hace presente lo escriturario, todo envuelto en una circularidad que sugiere otros caminos en el pensamiento latinoamericano. El interés de este trabajo es por aquello que queda en la orilla, que puede presentar perturbaciones a lo que supone estable y permitir reflexiones a la filosofía latinoamericana desde otras ópticas, procurando poner en diálogo los saberes occidentales con los edificados en estas latitudes para encontrar un estilo del pensamiento de este continente. Evitando negaciones mutuas, pues si algo ha mostrado lo oral es su capacidad para tomar elementos provenientes de muchos escenarios y hacerlos útiles para sus necesidades. Para desarrollar esta propuesta de investigación fue necesario tomar el camino interdisciplinario sin descuidar lo bifronte, es decir, el método que nos han enseñado las comunidades desde Yucatán hasta la Patagonia. Se ponen en diálogo a pensadores europeos y latinoamericanos. De este modo acude la Hermenéutica contemporánea, especialmente desde Paul Ricoeur y Jaime Rubio, la Historia desde los inmensos aportes de Michel de Certeau y Francisco Ortega, y en menor medida, aunque no por ello menos valiosa, la Filosofía del Lenguaje desde las experiencias de Ludwing Wittgenstein y Joseph Rauscher. Sin duda, la presencia de otras influencias se notará a lo largo del texto, pero todas ellas se traen con el principal objetivo de ampliar la mirada de los problemas tratados. El estudio del archivo sonoro de 261 relatos se acompañó de herramientas teóricas expuestas a lo largo de este trabajo. Dicho registro fue construido entre abril de 2002 y julio 2003 en el marco de la Etapa Cundinamarca (abril 2002-julio 2003), del proyecto Procesos de recuperación de memoria y tradición oral para la construcción de identidades sociales en América Latina, del que participan Colombia, Argentina, Brasil y Ecuador. En dicha fase se recorrió buena parte de Cundinamarca grabando los relatos

Exclaustración de ruidos y voces

15

desde las voces de sus habitantes. A partir de la existencia del acervo fue necesario para el desarrollo de este estudio cruzar las narraciones para encontrar similitudes y diferencias entre ellas. Asimismo, se revisaron documentos y libros -especialmente de fines del siglo XIX y principios del XX, en pleno auge cafetero, debido a que muchas narraciones poseen como contexto ese momento-, y se compararon con compilaciones escritas elaboradas previamente. Al poseer elementos de semejanza y discrepancia se procedió a interpretarlos desde la hermenéutica, pero teniendo en cuenta dos elementos -que en el texto de esta investigación no siempre se hacen visibles- de la filosofía del lenguaje: los “juegos del lenguaje” y los “actos de habla”. A partir de ello, se propone una hermenéutica de la oralidad, pues los textos y símbolos a ser comprendidos no se encuentran en lo escriturario como clásicamente se ha planteado en discusión con Gadamer. Este autor ha considerado que ese tipo de expresiones poseen un problema y es justamente que no sean escritas, condición por la cual se trata de un tipo de “sabiduría del orden primitivo”6. Ya se ha expuesto la necesidad de superar esas lecturas occidentalitas y, en cambio, aprovechar los argumentos de un pensador como Gadamer para el desarrollo de los objetivos del trabajo. El primer capítulo está dedicado a la oralidad como evidencia de ese otro registro, avanzando en otros sentidos respecto a lo propuesto en el marco del concepto de Walter Ong, oralidad primaria. Para ello, fue necesario presentar algunos de los análisis más importantes sobre el problema en cuestión, identificando sus características en cuanto a la narración y el narrador, así como algunas alusiones referentes al oyente, sugiriendo que el narrar es simultáneamente un acto poético e interpretativo. Igualmente, se propone una hermenéutica que 6

16

gadamer, Hans-Georg. Arte y verdad de la palabra. Barcelona: Paidós, 1998, p. 45.

Félix Raúl Martínez Cleves

Introducción

tenga en cuenta en sus interpretaciones los relatos orales, necesaria para la comprensión de esa otra América, interesada por lo que Gramsci ha denominado lo subalterno. Aunque teniendo presente un concepto acuñado por Bajtin y desarrollado por Ginzburg, como es el de circularidad, ya que la subalternidad aunque aparece como contradicción de lo hegemónico no es un escenario puro, en cambio, se observan los constantes diálogos que se surten entre ambos. Seguidamente, se plantea la manera del cómo ese otro registro se ha mantenido desde la misma llegada de los conquistadores, pasando por algunos de los proyectos civilizadores que se han aplicado hasta la actualidad, en el curso de un tipo de práctica que se ha denominado en este trabajo como malinchismo. La cual se comprende no tanto a la manera mexicana en donde se referencia de forma negativa, originaria del siglo xix y como elemento para evitar considerar el pasado colonial, saltando a las inmensas condiciones de civilización que poseía México antes de la llegada de los españoles. El interés no sólo está en el camino de los juegos del lenguaje por influencia directa de Wittgenstein, también en un personaje como Malinche que sirve de ejemplo para comprender la construcción de América Latina desde la oralidad, mientras las acciones de poder quedaban sujetas al acto escriturario y como resultado de ese proceso paralelo se producía en apariencia lo que Gadamer ha denominado un acuerdo, no siendo más que un juego de mascaras. Dicho enredo permite tener en cuenta otros caminos de investigación que se interesen por la identidad narrativa latinoamericana y desde allí por una comprensión más amplia de la realidad, en la que sea posible tener en cuenta por ejemplo, vírgenes y brujas que se aparecen en ciertos parajes, cambiando la forma de ser vividos. En el tercer capítulo se analizan algunas de las formas de

Exclaustración de ruidos y voces

17

exclaustración7 de la oralidad, bien por el sendero de la misma escritura, o con mayor fuerza, vía el ejemplo de los 261 relatos orales conservados en el archivo sonoro de Cundinamarca. Allí se observa principalmente el fenómeno de la resistencia, la cual en razón de lo expuesto con antelación no se hace evidente en una alteridad abiertamente contradictoria, sino que se opta por la presencia de lo otro en lo mismo -expresión propia de Michel de Certeau en sus exposiciones sobre la hermenéutica del otro. Esa es la razón por la cual se supone que esa otra América ha sido derrotada y occidentalizada, sin contar con la práctica del malinchismo y la erotización del lenguaje de los poderosos cuando de referirse a lo popular -de forma despectiva o colonialista- se trata. El ejemplo considerado en este apartado no es un hecho aislado, en cambio, implica ensanchar la lectura realizada por la historia de las ideas, donde aquellas –las ideas- dejan las abstracciones para hacerse prácticas, evitando una larga tradición de silencio que ha supuesto la inexistencia de una inmensa mayoría de habitantes de Latinoamérica. La cuarta parte está preocupada por la memoria, especialmente del cómo ella subsiste en lo oral. Pero se trata de una memoria viva, que lucha contra el olvido, problema éste que se expondrá siguiendo un tipo de fragilidad histórica que permite la repetición de relatos una y otra vez como un pathos para evitar la amnesia. Sin duda la influencia de Paul Ricoeur es muy importante en esta sección debido a sus trabajos sobre la historia, la memoria y el olvido, y sus últimas consideraciones sobre la re7

18

Es la palabra contraria a enclaustración y hace referencia a la salida de voces y ruidos, propios de la oralidad. Dando cuenta de las intenciones de encerrar esos sonidos, pero al mismo tiempo de su salida, que más parece una expulsión o una fuga por entre los intersticios del saber que procura atraparlos. Michel de Certeau por su parte utiliza el término en varias ocasiones, siguiendo lo anteriormente señalado, pero inspirado en los silencios de las monjas por quienes hablaban otros, sacerdotes y médicos principalmente, mujeres que pueden escucharse en los mismos discursos de quienes intentaban acallarlas.

Félix Raúl Martínez Cleves

Introducción

paración, problema actual para los colombianos en razón de que el dolor se pretende resarcir desde el olvido. Este trabajo, como algunos otros, encuentra el origen de la violencia durante la conquista y la colonia, ante la presencia de un proyecto que reduce al otro a ignorante y que se repetirá posteriormente. Nuestra manera de exclaustrar esas voces que presentan otras visiones del mundo es el escuchar e intentar comprender lo complejo de los relatos orales, los cuales a pesar del paso del tiempo y sus modificaciones, continúan narrándose y sintetizando múltiples existencias. La memoria, ya lo ha considerado Derrida8, no es inmóvil aun cuando la tarea de la historia sea desde los griegos justamente atraparla con la escritura. Aun cuando no se trata de negar lo escriturario, situación que se considera en el tercer capítulo, pues ello evitaría el diálogo y supondría resistir el embate del olvido con más olvido. Por tanto, eso implicará una hermenéutica un poco distinta, que manteniendo el interés por el símbolo, siga por ejemplo para sus tareas al poeta mapuche Elicura Chihuilaf cuando dice: “Sentados en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogaban entre sí, con los animales y con la gente. Nada más me decía, hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos que suele esconderse en el viento”.

Este trabajo se interesa en últimas por esa otra Cundinamarca -explícita en el archivo sonoro antes indicado-, ejemplo de esa otra América, que subsiste en silencio cuando la “figura del otro, eliminada del saber objetivo, vuelve bajo otra forma deslizándose por las márgenes de ese mismo saber”9. Pudimos haber estudiado todo esto desde la distancia, con cierta aprehensión 8 9

Ver: cassigoli, Rossana. “La memora y sus relatos”. En: Fractal. No. 13, año 3, volumen iv. México: abril-junio 1999, pp.139-176. de certeau, Michel. “Etno-grafía. La oralidad o el espacio del otro: Léry”. En: de certeau, Michel. La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana, 1993. p. 223.

Exclaustración de ruidos y voces

19

totalizante, pero las reflexiones de la Filosofía Latinoamérica deben ir al asidero de esta parte del mundo, no para negarla, sí para construir diálogos profundos, útiles para toda esa gente que está en las orillas del “jardín intelectual”. Se trata además de proponer otros caminos metodológicos donde se observen las ideas en el marco de su circularidad y no de su aislamiento, desde la óptica de los vencidos y también desde la larga duración, superando la coyuntura de la recepción y del a priori, y permitiéndonos como indicara Geertz ver nuestra realidad desde la realidad misma. No es otra cosa que una ruta sugerida desde donde puede escucharse al conjunto de América Latina, ya que antes de las generalidades es indispensable recorrer las singularidades, evitando así atragantarnos con nuestras propias existencias.

20

Félix Raúl Martínez Cleves

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.